Está en la página 1de 136

MODELOS DE EXAMEN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD

BLOQUE DE MORFOLOGÍA

1. Tipos de palabras según su categoría gramatical……………………………………………………… 9


2. La división de la palabra en unidades más pequeñas: los morfemas……………………….. 11
3. Lista de prefijos, sufijos e interfijos ………………………………………………………………………… 14
4. Las clases de palabras según su proceso de formación…………………………………………… 20
5. Otros procedimientos de formación de palabras ……………………………………………………. 21
6. Raíces prefijas y raíces sufijas………………………………………………………………………………… 22
7. La pregunta de Morfología en la EVAU………………………………………………………………….. 26

BLOQUE DE SEMÁNTICA y LÉXICO

1. La semántica …………………………………………………………………………………………………………… 31
2. Las relaciones de significado entre las palabras……………………………………………………….. 31
3. Otros conceptos de semántica…………………………………………………………………………………. 32
4. La pregunta de semántica en la EVAU………………………………………………………………………. 34
5. El léxico español………………………………………………………………………………………………………. 39

BLOQUE DE SINTAXIS

1. La oración simple: los complementos del verbo ………………………………………………………. 42


2. Los valores de “se” ………………………………………………………………………………………………….. 44
3. Las perífrasis verbales ……………………………………………………………………………………………. 46
4. Oraciones compuestas coordinadas y yuxtapuestas ………………………………………………. 49
5. Oraciones compuestas subordinadas sustantivas ………………………………………………….. 50
6. Oraciones compuestas subordinadas adjetivas ………………………………………………………. 53
7. Oraciones compuestas subordinadas adjetivas sustantivadas ……………………………….. 54
8. Oraciones compuestas subordinadas adverbiales …………………………………………………. 55

BLOQUE DE COMENTARIO DE TEXTO

1. El tema y el resumen………………………………………………………………………………………………………. 61
2. Las propiedades textuales: coherencia, cohesión y adecuación……………………………………… 66
3. Los tipos de textos según la modalidad y según el género …………………………………………….. 69
4. Guía del comentario de texto en la EVAU……………………………………………………………………… 71
5. Los textos argumentativos: características lingüísticas………………………………………………….. 73
6. La elaboración de un texto argumentativo (pregunta 3) ……………………………………………… 81
7. Los textos expositivos: características lingüísticas………………………………………………………… 86
8. Los textos periodísticos: la noticia y el artículo de opinión…………………………………………… 91
9. El artículo de opinión con modalidad narrativa………………………………………………………....... 96

BLOQUE DE LITERATURA

1. El Modernismo y la Generación del 98…………………………………………………………………………… 100


2. El Novecentismo y las Vanguardias ………………………………………………………………………………. 102
3. La poesía de la Generación del 27…………………………………………………………………………………. 105
4. El teatro anterior a 1939. Tendencias, autores y obras principales ………………………………. 110
5. La novela española de 1939 a 1974. Tendencias, autores y obras principales ……………… 113
6. La novela española de 1975 a finales del siglo XX. Tendencias, autores y obras principales…115
7. La poesía de 1939 a finales del siglo XX. Tendencias, autores y obras principales ………………..117
8. El teatro de 1939 a finales del siglo XX. Tendencias, autores y obras principales………………. 119
PRUEBAS DE SELECTIVIDAD

1
MODELOS DE EXAMEN CONVOCATORIA 2020

TEXTO A

Yo vengo de un tiempo humano, cada vez más remoto, en el que conversar era el don, el
privilegio y la costumbre más encomiable. No sé si ese tiempo tuvo un lugar o si a lo largo de
los siglos estamos distribuidos, aquí y allá, los habitantes de su espacio. Creo más probable
esta segunda opción, la creo porque he aprendido a reconocer de lejos a los miembros de esta
especie de secta cada vez más exigua que podríamos llamar los conversadores. No hay
necesidad de trámite, ni de credenciales ni de registros para ser un buen conversador. La única
seña está en la facilidad con que traban cercanía y descubren sus emociones, dudas, pesares y
proyectos como quien desgrana un rosario. Impúdicos y desmesurados se vuelven
invulnerables, porque todo lo suyo lo comparten. Y si un problema tienen, es el que los hace
vivir corriendo el riesgo de derivar en chismosos. Nada tan despreciable para un conversador
como un chismoso y, para su desgracia, nada más cercano a la vera del acantilado por el cual
caminan. Antes que nadar, comer, dormir o cualquier otro placer parecido, los conversadores
prefieren intercambiar palabras. Tal vez porque los besos están emparentados con las
palabras, y el amor puede ser una conversación perfecta. De ahí que los conversadores tiendan
a enamoradizos. Como tienden también a cantar cuando están solos o a colgarse del teléfono
a propósito de casi cualquier cosa. El reloj es su enemigo más acérrimo y no lo pueden
remediar, saludan a desconocidos en el mercado o en la calle y tienden a dar consejos a quien
no se los pide. Cuando sienten que el día no les rindió, que algo le falta al mundo para poder
cerrarse sobre su almohada, se prenden de un libro o de una película de esas en que no
importa lo que pase, con tal de que importe lo que se diga. (Ángeles Mastretta, “Los
conversadores” en El mundo iluminado, 1999)

PREGUNTAS

A.1. (2 puntos) Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las
preguntas siguientes: a) enuncie el tema del texto (0,5 puntos); b) detalle sus características
lingüísticas y estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos); c) indique qué tipo de texto es (0,25
puntos).

A.2. (1 punto) Redacte un resumen del contenido del texto.

A.3. (1,5 puntos) Elabore un texto argumentativo a favor o en contra de que la conversación
presencial se esté perdiendo.

A.4. (1,5 puntos) Analice sintácticamente: El reloj es su enemigo más acérrimo y no lo pueden
remediar.

A.5. (1 punto) Indique a qué categoría gramatical o clase de palabras pertenece invulnerables,
analice su estructura morfológica y señale a qué proceso de formación de palabras responde.

2
A.6. (2 puntos) La poesía española de 1939 a finales del siglo XX. Tendencias, autores y obras
principales.

A.7. (1 punto) Comente los aspectos más relevantes de la obra española que haya leído escrita
entre 1900 y 1939, en relación con su contexto histórico y literario.

TEXTO B

Hay que apoyar a los libreros, nos dicen, y eso es absolutamente cierto. Las librerías se han
convertido en trincheras, baluartes de un antiguo negocio que hoy es algo más, un símbolo de
la cultura tal y como la hemos conocido hasta ahora. Sus dueños se han convertido en
animadores, agitadores de la literatura, y sus vidas han cambiado tanto como las nuestras.
Ahora cuentan cuentos, dibujan murales, dominan las redes sociales, hacen magdalenas en el
horno de la cocina de su casa para invitar a sus clientes y hasta cantan si hace falta. Todo por
los lectores, esa casta heroica que resiste a viento y marea en territorio hostil. Hace un siglo, la
literatura era la única puerta hacia lo maravilloso que estaba a disposición de un porcentaje
importante de la población. Actualmente, cualquiera tiene en su casa seis o siete puertas
gratuitas y a todo color, que no requieren más esfuerzo que sentarse en un sofá y apretar un
botón. No piden mucho, tampoco lo dan, y sin embargo es tan fácil usarlas que la imagen de
cualquier persona que empuja la puerta de una librería, solo o en compañía, para pasar media
hora mirando las portadas de los libros que reposan sobre las mesas, leyendo las
contraportadas, mirando las solapas, tomándolos entre las manos para calibrar su peso, su
espesura, su olor, escogiendo al fin el que va a llevarse a casa para sumergirse inmediatamente
en sus páginas, es una de las imágenes más conmovedoras que hoy existen. Los escritores, los
libros, las librerías no existirían sin lectores. Lo sé, y me alegro infinitamente de encontrarme
con ellos. La emoción de mirarlos a los ojos, de uno en uno, compensa las habitaciones de
hotel, los madrugones, los paseos a medianoche por aeropuertos inhóspitos en pos del último
vuelo, que siempre se retrasa y siempre es el que estoy esperando. Tú no me conoces, me
dicen de vez en cuando al acercarse a la mesa, pero yo a ti sí, te conozco muy bien, y llevan
razón. Entonces recuerdo a todos los escritores a quienes yo conocí cuando era una simple
lectora, aquellos a quienes miraba de lejos en las Ferias del Libro de mi juventud, y comprendo
que soy una mujer muy afortunada, que tengo mucha suerte, muchos motivos para estar
agradecida a mi vida y a la de todos los hombres, todas las mujeres que leen mis libros.
(Almudena Grandes, “Vivo en la carretera” en EL PAÍS SEMANAL, 15/10/2017)

PREGUNTAS

B.1. (2 puntos) Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las
preguntas siguientes: a) enuncie el tema del texto (0,5 puntos); b) detalle sus características
lingüísticas y estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos); c) indique qué tipo de texto es (0,25
puntos).

B.2. (1 punto) Redacte un resumen del contenido del texto.

3
B.3. (1,5 puntos) Elabore un texto argumentativo a favor o en contra del poder de la lectura
para fomentar la fantasía.

B.4. (1,5 puntos) Analice sintácticamente: Entonces recuerdo los escritores que yo conocí
cuando era una simple lectora.

B.5. (1 punto) Defina el concepto de sinonimia y proponga, al menos, dos ejemplos de


sinónimos para la palabra hostil.

B.6. (2 puntos) El teatro anterior a 1939. Tendencias, autores y obras principales.

B.7. (1 punto) Comente los aspectos más relevantes de la obra española que haya leído escrita
entre 1940 y 1974, en relación con su contexto histórico y literario.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y


CALIFICACIÓN

I. INFORMACIÓN GENERAL

Estructura de la prueba
La prueba consta de dos opciones –A y B– compuesta cada una de ellas por un texto de
carácter no especializado y un juego de preguntas. El estudiante debe optar por uno de los
dos textos con el consiguiente juego de preguntas. Las preguntas se estructuran de
acuerdo con el modelo siguiente:

Bloque 1
Comprensión y comentario del texto propuesto:

1. Comentario de texto: a) tema del texto (0,5 puntos); b) características lingüísticas y


estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos); c) tipo de texto (0,25 puntos).
(Calificación total: 2 puntos)
2. Resumen del texto. (1 punto)
3. Elaboración de un texto argumentativo sobre el tema que se propone. (1,5 puntos)

Bloque 2
Cuestiones sobre contenidos de Lengua castellana del currículo de 2º de Bachillerato.

4. Análisis sintáctico de una oración compleja o


compuesta. (1,5 puntos)

4
5. Cuestiones de carácter morfológico o léxico-
semántico. (1 punto)

Bloque 3
Cuestiones sobre contenidos de Literatura en castellano del currículo de 2.º de
Bachillerato.

6. Tema de literatura española. (2 puntos)

7. Análisis de la obra leída en relación con su contexto histórico y literario. (1 punto)

Tiempo. La duración del examen es de hora y media.

Puntuación. La prueba se califica sobre 10. En cada pregunta figura entre paréntesis la
puntuación máxima asignada.

II. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA

Las preguntas del bloque 1 se corresponden con cuestiones relativas a la comprensión y


análisis de los textos propuestos. Se pretende que el estudiante sepa hacer un comentario
de texto (pregunta 1), para lo cual ha de comprender su naturaleza y su significado. Para
facilitar y sistematizar las respuestas, se han previsto tres cuestiones dentro de esta
primera pregunta, que el estudiante debe contestar siguiendo las indicaciones siguientes:

a) Debe enunciar su tema de manera concisa en una o dos líneas de extensión como
máximo. (0,5 puntos)

b) Explicará las características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes de cada


texto. En caso de que resulte pertinente (por ejemplo, en el caso de las noticias
periodísticas), también deberán incluirse aspectos de la estructura textual. Se analizarán los
elementos lingüísticos que permitan identificar tanto las secuencias textuales (narración,
descripción, exposición, argumentación, etc.) como el género discursivo (noticia
periodística, ensayo humanístico, etc.): predominio de determinadas estructuras
oracionales, tipo de léxico empleado, preferencia por determinados tiempos verbales, etc.
Asimismo, se valorarán recursos de especial interés estilístico (o incluso de carácter
literario) en el texto en cuestión: repeticiones, contraposiciones, ironía, metáfora, entre
otros posibles. En ningún caso se valorará que el estudiante elabore un mero listado de
elementos (sustantivos, adjetivos, verbos en presente, etc.); es imprescindible que señale
la función que poseen en el texto las propiedades lingüísticas y estilísticas señaladas. (1,25
puntos)

c) Indicará el tipo de texto y el género discursivo al que corresponde el fragmento


propuesto. (0,25 puntos)

5
En la pregunta 2, el estudiante debe mostrar su capacidad de síntesis. Para ello, debe
elaborar un resumen del texto que se adecue a las siguientes pautas: a) no debe exceder
de seis o siete líneas; b) debe contener las ideas principales exponiéndolas con coherencia
interna; c) se redactará con las palabras del estudiante; d) no debe ser una paráfrasis del
texto; e) debe ser objetivo; por tanto, no se expresarán opiniones o valoraciones
personales. Se calificará con una puntuación máxima de 1 punto.

En la pregunta 3, el estudiante debe mostrar su madurez intelectual, su capacidad de


reflexión, su facultad para exponer clara y ordenadamente sus ideas, así como su destreza
en la argumentación. Es imprescindible que el estudiante se exprese de forma personal y
no conteste con fórmulas estereotipadas, que exponga sus ideas con coherencia, con rigor
y con una expresión correcta. Es importante que construya un texto de naturaleza
argumentativa, donde se observe claramente cuál es su posición y los argumentos que la
justifican. Se admitirán distintos tipos de estructuras argumentativas, siempre que sean
coherentes. Esta pregunta recibirá una calificación máxima de 1,5 puntos.

Las preguntas del bloque 2, relativas a cuestiones de lengua, seguirán un esquema fijo
que describimos a continuación. La pregunta 4 consistirá en un análisis sintáctico. El
estudiante debe realizar el análisis funcional interoracional e intraoracional de la oración
propuesta. Este análisis debe extenderse hasta el nivel de las palabras. Se calificará con un
máximo de 1,5 puntos. La pregunta 5 optará entre cuestiones de morfología (estructura
morfológica de palabras complejas, categoría o clase de palabras, procesos de creación
léxica como derivación, composición o parasíntesis) y cuestiones léxico-semánticas tales
como sinonimia, antonimia, polisemia, homonimia, hiperonimia e hiponimia, relacionadas
con la comprensión del significado de ciertos elementos del texto. Su puntuación máxima
será de 1 punto.

El bloque 3 comprende preguntas relativas a cuestiones de literatura (pregunta 6) y a las


obras que el estudiante ha leído (pregunta 7). En su respuesta se valorarán los
conocimientos del estudiante, tanto los derivados de su estudio de la historia de la
literatura como los que pueda haber adquirido mediante sus lecturas. En la pregunta 6, el
estudiante habrá de demostrar sus conocimientos acerca de las tendencias literarias del
movimiento o época por los que se pregunta y deberá, asimismo, hacer referencia a los
autores y obras más relevantes. Es preciso que haga una exposición de conjunto donde
demuestre un conocimiento global del movimiento literario en cuestión y de la
significación de los autores y de sus obras, más allá de un mero catálogo de estos. La
puntuación máxima de esta pregunta es de 2 puntos. En cuanto a la pregunta 7, el
estudiante debe mostrar su conocimiento de la obra leída, relacionarla con el movimiento
o tendencia literarios a los que pertenece y destacar su importancia en el contexto
histórico y cultural en el que se asienta. Su puntuación máxima será de 1 punto.

En el marco de los criterios establecidos con carácter general por la Comisión


Interuniversitaria para todas las materias, se reitera la importancia de la corrección de la
expresión escrita en esta materia. Así, además de calificar la prueba de acuerdo con el
contenido, se valorará la capacidad de redacción, manifestada en la exposición ordenada
de las ideas, el correcto engarce sintáctico, la riqueza léxica y la matización expresiva. La

6
ortografía será juzgada en su totalidad —letras, tildes y signos de puntuación— y valorada
dentro de la capacidad de expresión del estudiante. Hechas estas consideraciones
generales, se establecen las normas siguientes:

Por cada falta de ortografía se deducirá medio punto de la calificación del ejercicio.
Cuando se repita la misma falta de ortografía, se contará como una sola. Por la reiteración
de errores de puntuación y faltas de acentuación se podrán deducir hasta dos puntos de la
calificación del ejercicio, según la apreciación del corrector.

7
BLOQUE DE MORFOLOGÍA
1. Tipos de palabras según su categoría gramatical.
2. La división de la palabra en unidades más pequeñas: los morfemas.
3. Lista de prefijos y sufijos.
4. Las clases de palabras según su estructura.
5. Otros procedimientos de formación de palabras: abreviaturas, siglas, acrónimos,
acortamientos.
6. Los tipos de palabras compuestas: raíces prefijas y raíces sufijas.
7. La pregunta de Morfología en la EVAU.

8
1. TIPOS DE PALABRAS SEGÚN SU CATEGORÍA GRAMATICAL.
La Morfología estudia las clases de palabras o categorías gramaticales. Hay ocho clases
de palabras en castellano que podemos dividir en dos grupos: categorías variables y categorías
invariables. Las categorías variables admiten género y número en el caso de los sustantivos,
adjetivos, determinantes y pronombres. Los verbos tienen sus propios morfemas flexivos de
número, persona, tiempo, modo y aspecto. Las categorías invariables no admiten ni género ni
número.

VARIABLES INVARIABLES
1. Sustantivos. 1. Adverbios.
2. Adjetivos. 2. Preposiciones.
3. Determinantes y pronombres. 3. Conjunciones.
4. Verbos.

1. EL SUSTANTIVO.
Los sustantivos son palabras con las que nombramos todo lo que nos rodea: personas,
animales, cosas, conceptos…
Morfológicamente, son palabras variables que admiten morfemas flexivos de género y
número. Ejemplo: ALUMN-O-S. Además existen en castellano otros procedimientos para
marcar el género: sufijos especiales como -esa, -isa, -ina y –triz (abadesa, poetisa, actriz y
heroína), concordancia con el artículo (la periodista) y palabras distintas (hombre / mujer).
Los sustantivos se clasifican según el significado en comunes (río) y propios
(Guadalquivir), concretos (ciudad) y abstractos (belleza), contables (soldado) e incontables
(aceite), individuales (perro) y colectivos (jauría). Los nombres propios se dividen en
antropónimos (nombres de personas) y topónimos (nombres de lugares y accidentes
geográficos).
Sintácticamente, funcionan como núcleo del Sintagma Nominal.
2. EL ADJETIVO.
Los adjetivos son palabras que describen cualidades o propiedades de los seres
(pantalones nuevos).
Morfológicamente son palabras variables que admiten morfemas flexivos de género y
número: pequeñ-o-s. Hay algunos adjetivos invariables en cuanto al género: feliz, amable.
Los adjetivos son palabras que tienen grado. Pueden expresar las cualidades con mayor
o menor intensidad.
El adjetivo tiene tres grados.
a. Grado positivo: El adjetivo no expresa grado: un libro entretenido.
b. Grado comparativo: La lengua dispone de tres estructuras sintácticas:
 De superioridad: más alto que su hermana.
 De inferioridad: menos alto que su hermana.
 Igualdad: tan alto como su hermana.
c. Grado superlativo. Expresa la cualidad del adjetivo en grado máximo. Puede
ser:
 Superlativo absoluto: se construye con adverbios de cantidad
colocados delante del adjetivo o mediante prefijos y sufijos. Ejemplo:
muy alto, altísimo.
 Superlativo relativo: se construye con el adjetivo en grado comparativo
(de superiordad o inferioridad) precedido del artículo y seguido de un
complemento encabezado por la preposición de. Ejemplo: Javier es el
más alto de la clase.

9
Sintácticamente el adjetivo es el núcleo del sintagma adjetival.
Según el significado, hay dos tipos de adjetivos: adjetivo especificativo y adjetivo
explicativo. El adjetivo especificativo señala una cualidad sustantivo que sirve para distiguirlo
de otros posibles (bolígrafo rojo). Los adjetivos explicativos o valorativos señalan una cualidad
ya presente en el sustantivo (blanca nieve) o valoran la realidad desde un punto de vista
subjetivo (Vimos una interantísima película).
3. DETERMINANTES Y PRONOMBRES.
Semánticamente, son una clase cerrada de palabras que concreta el significado del
sustantivo al que acompaña o sustituye.
Morfológicamente, son palabra variables que, salvo excepciones, tiene morfemas
flexivos de género y número que facilitan la concordancia con el sustantivo.
Sintácticamente, pueden realizar dentro del sintagma nominal dos funciones:
determinantes o núcleo.
Hay distintos tipos: artículos (el, la, los las), pronombres personales (yo, mi, me,
conmigo, nosotros; tu, ti, te, contigo, vosotros; él, lo, la, los, las, le, les, ellos...) determinantes o
pronombres demostrativos (este, ese, aquel...), determinantes o pronombres posesivos (mi, tu,
su, mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro...), determinantes o pronombres numerales (uno, dos,
tres, primero, doble, medio...), determinantes o ponombres indefinidos (mucho, poco,
bastante, todos, varios, algún, ningún...) determinantes o pronombres exclamativos o
interrogativos (qué, quién, cuál, cuánto) y determinantes o pronombres relativos (que, quien,
cual, cuanto).
4. EL VERBO.
Los verbos son palabras que indican acción, proceso o estado.
Morfológicamente, los verbos son palabras variables que tienen sus propios morfemas
flexivos de persona, número, tiempo, modo y aspecto. Ejemplo: amarían es tercera persona del
plural del condicional simple de indicativo, aspecto imperfectivo.
Una locución verbal es una construcción formada por un verbo y un complemento que se
han asimilado hasta tal punto que constituyen una expresión unitaria, tanto desde el punto de
vista sintáctico (funcionan conjuntamente como núcleo del SV) como semántico (tienen un
significado que no puede ser analizado).

Ejemplos de locuciones verbales: sacar de quicio, dar la nota, poner de vuelta y media,
echar de menos, tener en cuenta, echar en cara, dar de lado… expresiones cuyo significado no
se determina por la suma de elementos que las componen, sino de forma unitaria: sacar de
quicio/ desquiciar; dar la nota /hacer el ridículo; poner de vuelta y media /criticar, etc.

5. ADVERBIOS.
Morfológicamente, los adverbios son palabras invariables que no admiten morfemas
flexivos de género y número. Ejemplo: pronto, aquí. Uno de los procedimientos más
importantes para crear adverbios consiste en añadir la terminación -mente a un adjetivo:
suavemente, claramente…
Los adverbios se clasifican según su significado:
a. Lugar: aquí, ahí, allí, allá, cerca, lejos, dentro, fuera, arriba, abajo, encima,
debajo, delante, detrás, donde…
b. Tiempo: ayer, hoy, mañana, entonces, ahora, antes, después, ya, todavía, aún,
siempre, nunca, jamás, cuando…
c. Modo: así, bien, mal, despacio, deprisa, claramente, como…
d. Cantidad: muy, mucho, poco, demasiado, menos, bastante, demasiado, más,
algo, sólo…
e. Afirmación: sí, también, asimismo, ciertamente, efectivamente…
f. Negación: no, tampoco, nunca, nada, jamás…
g. Duda: quizá, acaso, posiblemente, probablemente…

10
Sintácticamente, los adverbios son núcleo del sintagma adverbial pero también
pueden funcionar como cuantificador en un sintagma adverbial o adjetival.
Algunos adverbios de cantidad coinciden en su forma con los determinantes y
pronombres indefinidos.
6. PREPOSICIONES.
Morfológicamente, las preposiciones son palabras invariables.
Las preposiciones son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta,
para, por, según, sin, sobre, tras.
“Durante” y “mediante” son también preposiciones. No aparecen “cabe” y “so”: se consideran
arcaísmos prácticamente fuera de uso, donde han sido reemplazadas por “junto a” y “bajo”,
respectivamente. Una locución preposicional es un grupo de palabras que equivalen a una
preposición: junto a, acerca de, en lugar de, gracias a, en torno a, respecto a, en vez de, a
través de, por medio de…

Sintácticamente, dentro del sintagma preposicional realiza la función de ENLACE.

7. CONJUNCIONES.
Semánticamente, son una clase cerrada de palabras. Morfológicamente, son palabras
invariables. Sintácticamente, desempeña la función de nexo de coordinación y subordinación.
La locución conjuntiva es un grupo de palabras que equivalen a una conjunción: así que, puesto
que. Se pueden clasificar en:
a. Conjunciones y locuciones conjuntivas coordinantes: y, ni, o, pero, sino, conque, así
que, es decir, o sea…
b. Conjunciones y locuciones conjuntivas subordinantes: que, si, porque, puesto que, ya
que, para que, a condición de que, aunque, a pesar de que…

EJERCICIO PRÁCTICO:
Señala la categoría gramatical de las palabras subrayadas del texto:
Uno de los problemas más graves en Europa occidental es el crecimiento del racismo o
etnicismo contra los inmigrantes de los países del Mediterráneo o de sus antiguas colonias. A
pesar de las diferencias locales de los objetivos o tipos de racismo, los prejuicios similares y la
discriminación que llevan a cabo los grupos autóctonos (blancos) y las instituciones se dirigen
contra los “trabajadores invitados” turcos o norteafricanos o contra los inmigrantes negros de
procedencia africana o asiática. Aunque existen raíces históricas para este desarrollo, que
culminó de forma notable en el holocausto nazi de los judíos, el racismo se ha extendido
mucho más desde la Segunda Guerra Mundial, en especial en la década de los setenta y los
ochenta.
2. LA DIVISIÓN DE LA PALABRA EN UNIDADES MÁS PEQUEÑAS: las clases de
morfemas.
A continuación, presentamos unos apuntes básicos que sirvan como recordatorio de lo que se
vio el año pasado.
La palabra es una unidad de la lengua que se puede dividir en unidades más pequeñas con
significado llamadas monemas. Los monemas se dividen en lexemas y morfemas gramaticales:
los lexemas tienen significado léxico y los morfemas tienen significado gramatical.

1. El lexema es la parte de la palabra que queda una vez eliminados los morfemas
derivativos y flexivos. Ejemplo: lent-itud, pequeñ-it-a-s. Aporta el significado de la
palabra que viene recogido en el diccionario. Hay que tener en cuenta los casos de
irregularidad en algunas familias de palabras (port-azo, vent-os-o) y los cambios
ortográficos (hormigu-ero, pec-era).

11
2. Los morfemas, a su vez, se clasifican en dependientes e independientes. Los morfemas
independientes son los determinantes, las preposiciones y las conjunciones.
3. Los morfemas dependientes van unidos a la palabra y se clasifican en dos tipos: flexivos
y derivativos.
4. Los morfemas dependientes flexivos se sitúan siempre en la parte final de la palabra.
Indican género y número en sustantivos y adjetivos (gat-o-s, buen-a-s). Indican persona,
número, tiempo, modo y aspecto en el verbo: am-ábamos. Los morfemas flexivos del
verbo se denominan desinencias.
Ejemplo: am- (lexema) + ábamos (morfema flexivo desinencial de persona, número,
tiempo, modo y aspecto).
5. Los morfemas dependientes derivativos modifican el significado de la raíz y permiten
crear nuevas palabras a partir de otras previamente existentes. Según su posición en la
palabra, se distinguen: prefijos, sufijos e infijos.
a) Prefijos.

– Aparecen delante de la raíz (pre-juicio, des-hacer). Hay palabras que pueden


llevar más de un prefijo. Ejemplo: des-en-terrar; des-com-poner.
– Los prefijos no cambian la categoría de la palabra. Ejemplos: juicio y pre-juicio
son sustantivos; moral y a-moral son adjetivos.
– Los prefijos suelen aportar significados nuevos. Ejemplos: re- en releer significa
‘volver a’; re- en relimpio es un intensificador.
b) Sufijos.

– Aparecen detrás de la raíz (zapat-ero, cabez-azo). A veces una palabra puede


tener dos sufijos o tres. Ejemplos: ros-al-eda; españ-ol-ada; informat-iza-ción;
foc-al-iz- ado.
– Los sufijos aportan un significado nuevo a la raíz. Ejemplos: lech-ero: el sufijo –ero
significa “persona que realiza una acción”; moned-ero: significa “lugar donde”.
– Algunos sufijos presentan la particularidad de cambiar la categoría de la palabra:
un sufijo como –ista convierte sustantivos en adjetivos: Madrid: madrid-ista. Pero
no siempre cambian la categoría de la palabra: lobo: lob-ezno; rosa: ros-al;
percha: perch-ero; gris: gris-áceo.
– Un tipo especial de sufijos son los apreciativos. Estos sufijos no crean palabras
que designen conceptos o realidades nuevas, sino que matizan semánticamente
lo designado por la raíz desde un punto de vista afectivo o expresivo. Ejemplos:
en ojazos no hay un concepto nuevo, sino un valor expresivo de admiración en el
hablante; en mesita, -ita añade un valor de pequeñez; importantísimo: -ísimo es
un intensificador de importante. Además, estos sufijos nunca cambian la
categoría de la palabra a la que se añaden. Pueden ser de varias clases:
diminutivos, aumentativos, despectivos y superlativos. Los diminutivos suelen
aportar valores expresivos de pequeñez, afecto, cariño, emoción…. Presentan las
siguientes formas: -ete (guapete), -illo (chiquillo), -ito (abuelito), -uelo
(tontuelo)… Los aumentativos aportan valores de aumento o admiración. Las
formas suelen ser –azo (buenazo), -ón (grandón), -ote (grandote). Los despectivos

12
indican siempre desprecio, mezclado con afecto. Algunas de sus formas son –ajo
(pequeñajo), -eja (calleja), -acho (ricacho), -orrio (villorrio)…
c) Interfijos. Son unidades sin significado que aparecen a veces entre la raíz y el
sufijo (polv-ar-eda) y, más raramente, entre el prefijo y la raíz (en-s-anchar). No
hay que confundirlos con los sufijos o los prefijos: el elemento –ar- en polvareda
no es un sufijo, pues no existe la palabra *polvar, sino un interfijo que une la
raíz polv- con el sufijo –eda; en cambio, en nacion-al-ista, -al- sí que puede ser
final de palabra: nacion-al, por tanto, es un sufijo.
En definitiva, para saber si se trata de un interfijo o un sufijo eliminamos el
morfema final de la palabra (que siempre será un sufijo) y si lo que nos queda
es una forma que tiene existencia independiente en el idioma (es decir, lo
reconocemos como palabra) entonces es un sufijo; en caso contrario se trata de
un interfijo.

Ejemplos: sol-ec-ito; cafe-l-ito; ris-ot-ada; pan-ec-illo; te-t-era; joven-z-uelo;


chup-et-ón, curs-il-ada.

ESQUEMA
Clasificación de las palabras en monemas (unidades mínimas dotadas de significación)

Lexemas: unidad que Pan, Sol, Mesa...


aporta el significado
léxico

Los Morf. Independientes: son los determinantes, los pronombres, las


monemas preposiciones y las conjunciones.
pueden ser Flexivos: género y número (aparecen en sustantivos y
adjetivos). Ej. Fe-o -s

Morfemas: unidades Desinenciales: accidentes gramaticales del verbo. Ej. Beb-ía.


que aportan el
significado gramatical.
Prefijos. (Van delante del
lexema). Ej: “a-teo”.
(No cambian la categoría
gramatical)

Morf. Afijos o derivativos:


Dependientes.
Sufijos. (Van detrás del lexema).
Ej: “mar-ino”. (Pueden cambiar
la categoría gramatical)

13
3. LISTA DE PREFIJOS, SUFIJOS E INTERFIJOS.
PREFIJOS

Forma Clase Significado


EJEMPLOS
a-, an- negativo privación o negación anormalidad, amoral
ad-, a- locativo proximidad, cercanía Adherencia, adjunto
locativo anterioridad en el espacio, antes antesala
de
ante-
temporal anterioridad en el tiempo, antes antevíspera
de
anti- negativo oposición, contrariedad anticuerpo
archi-, arci-, intensificador preeminencia, muy arcipreste, archifamoso
arz-, arce-

bi-, bis-, biz- cuantitativo dos, dos veces, el doble bimotor


bilateral
circum-, locativo alrededor circunferencia
circun-
co-, com-, locativo unión, compañía, colaboración coautor cointeresado
con-
negativo oposición , contrariedad contraespionaje
contra- contraproducente

deca- cuantitativo diez decasílabo


deci- cuantitativo décima parte decigramo
des-, dis-, de- negativo privación o negación desamor
discapacitado
des- intensificador exceso deslenguado

di- cuantitativo dos dimorfo


dia- locativo a través de, de un extremo a otro diámetro

locativo dentro de, interioridad encéfalo


em-, en- adquisición de una cualidad o empobrecimiento
estado
entre- locativo situación intermedia entrepierna
epi-, ep- locativo sobre, encima de epíteto
equi- cuantitativo igual equidistancia
equilátero
ex- negativo privación o negación ex-marido
excéntrico
exo- locativo fuera exoesqueleto

locativo fuera de extrarradio


extra-
intensificador muy, extremadamente extralargo

14
hecto- cuantitativo cien hectolitro
hemi- cuantitativo medio hemiciclo
hepta- cuantitativo siete heptaedro
hexa- cuantitativo seis hexaedro
hiper- intensificador exceso, muy hipertensión

hipo- locativo debajo, inferioridad hipocentro


hipotenso

negativo privación o negación incultura


im-, in-, i- ilegal
locativo adentro, al interior irrupción
infra- locativo debajo de infraestructura
infrahumano
inter- locativo posición intermedia / Intercambio
reciprocidad / colaboración / interurbano
entre
intra- locativo dentro de, en el interior intrahistoria
intro- locativo hacia dentro intromisión
introvertido
macro- cuantitativo grande macroencuesta

maxi- cuantitativo muy grande maxifalda


meta- locativo más allá metafísica
micro- cuantitativo pequeño microonda

mini- cuantitativo pequeño minifalda


mono- cuantitativo uno solo monocultivo
multi- cuantitativo mucho multinacional
octa-, octo- cuantitativo ocho octaedro
locativo junto a, al lado de, más allá de paráfrasis
para- negativo contrariedad paradoja

penta- cuantitativo cinco pentagrama


per- intensificador intensidad pervivencia

peri- locativo alrededor pericráneo


periférico
pluri- cuantitativo varios pluriempleo
poli- cuantitativo muchos, varios policlínica
locativo posterioridad en el espacio, postdata
después de
pos-, post-
temporal posterioridad en el tiempo, postparto
después de postromántico

15
pre- temporal anterioridad en el tiempo, antes prehistoria
o delante
pro- locativo delante, adelante, en lugar de, a pronombre
favor de
proto- temporal primero prototipo
re- intensificado refuerzo, repetición rebaja
re-, requete- intensificador muy rebonito

retro- locativo hacia atrás retropropulsión


retrógrado
semi- cuantitativo medio, casi semicírculo
sim-, sin-, si- temporal unión, concurrencia, armonía, sinfonía
simultaneidad
sin- negativo privación sinrazón
sobre- locativo encima de sobrecama
sub-, so- locativo posición inferior, debajo, bajo subtítulo
locativo posición superior superestructura
super-
intensificador exceso, muy superpoblación

tele- locativo lejos teléfono


tetra- cuantitativo cuatro tetraedro
trans-, tras-, locativo al otro lado transporte
tra-
tri- cuantitativo tres triángulo
locativo más allá de ultramar
ultra- intensificador muy ultraligero

uni- cuantitativo uno unicelular


vice-, viz-, vi- locativo en lugar de virrey

yuxta- locativo junto a yuxtaposición

SUFIJOS

SUFIJOS NOMINALES
Sufijos Significado Ejemplo
-ación, -ición Acción oración, perdición
-ada Acción sentada
-ada Conjunto muchachada
-adera El que hace la acción regadera
-adero, -edero, -idero Lugar fregadero, comedero
-ado Acción planchado
-ado Empleo, dignidad, lugar, conjunto o colectividad alumnado

16
-ador, -edor, -idor El que hace la acción fiador, encendedor
-ador, -edor, -idor Lugar cenador, comedor
-adura, -edura, -idura Acción chifladura, barredura
-aduría, -eduría, iduría Lugar freiduría

-aje Acción aterrizaje


-aje Conjunto cortinaje
-al Conjunto arenal
-amen Conjunto maderamen
-amenta, -imenta Conjunto cornamenta
-amiento, -imiento Acción pensamiento
-ancia, -encia Cualidad repugnancia
-ancia, -encia Acción vagancia, asistencia
-andero El que hace la acción curandero
-ante, -iente El que hace la acción amante, escribiente
-ate Empleo, cualidad piñonate
(equivalente a -ado) (pasta dulce de piñones)
-anza Cualidad templanza
-ar Conjunto pinar
-ario Persona relacionada con secretario
-ario Lugar campanario
-asco, -esco, -isco, usco, - Pertenencia (a veces, matiz despectivo) peñasco
uzco
-atoria Acción eliminatoria
-atorio Lugar sanatorio
-azo Acción cabezazo
-ción Acción producción
-dad, -edad, -idad Cualidad crueldad, zafiedad
-eda Conjunto alameda
-edo Conjunto robledo
-ena Conjunto docena
-era Acción llorera
-era Lugar papelera
-ería Cualidad tontería
-ería Lugar zapatería
-erío Conjunto caserío
-ero/a Persona relacionada con librero
-ero Lugar cenicero
-eta Significación diminutiva y, a veces, despectiva historieta
-ez Cualidad brillantez
-eza Cualidad bajeza
-ía Cualidad valentía
-ica Ciencia o técnica poética, astronáutica
-ida Acción salida
-ido Acción pedido, chillido

17
-ío Conjunto mujerío
-ión Acción nación
-ismo Cualidad oportunismo
-ista Persona relacionada con maquinista
-ón Acción tirón
-ón El que hace la acción mirón
-or Cualidad dulzor
-or Acción temblor
-sión Acción pretensión
-ura Cualidad locura
-ura Acción rotura

SUFIJOS ADJETIVALES
Sufijos Significado Ejemplo
-able, -ible Capacidad o aptitud para recibir la acción del deseable, creíble
verbo
-áceo/a Pertenencia o semejanza grisáceo
-adero, -edero, -idero Que puede sufrir la acción venidero
-adizo, -edizo, -idizo Que hace la acción resbaladizo
-ado Posesión o semejanza anaranjado
-ador, -edor, -idor Que hace la acción madrugador
-al Relativo a ministerial
-ano, -iano Relativo a americano
-ante, -ente, -iente Que hace la acción estimulante
-ar Relativo a familiar
-ario Relativo a fraccionario
-ativo, -itivo Relativo a competitivo
-atorio, -etorio, -itorio Relativo a compensatorio
-az Cualidad fugaz
-ego/a Pertenencia manchego
-ense Relativo a melillense
-eño Relativo a madrileño
-ero Relativo a faldero
-és Relativo a irlandés
-esco Relativo a novelesco
-í Relativo a israelí
-ico Relativo a volcánico
-iego/a Pertenencia palaciego
-iento Que posee una cosa o tiene semejanza con ella hambriento

-il Relativo a concejil


-ino Relativo a isabelino
-ista Relativo a partidista
-izo Que posee una cosa o tiene semejanza con ella rojizo

18
-ón Que posee una cosa o tiene semejanza con ella cincuentón

-ón Que hace la acción llorón


-oso Relativo a seboso
-oso Que hace la acción estudioso
-udo Que posee una cosa o tiene semejanza con ella barrigudo

-ueño Agente (que realiza la acción) pedigüeño


-uno Relativo a perruno

SUFIJOS VERBALES
Forma Clase Significado Ejemplo
a(r) Sin significado preciso. almacenar
incoativo comienzo de la acción clarear
e(ar) reiterativo o repetición, costumbre apedrear
frecuentativo
ec(er) incoativo comienzo de la acción palidecer
ific(ar) / causativo o factitivo causar o hacer que se produzca la pacificar, apaciguar
igu(ar) acción
iz(ar) causativo o factitivo causar o hacer que se produzca la carbonizar
acción

SUFIJOS APRECIATIVOS

Sufijos apreciativos Significado Ejemplo


-acho Desprecio ricacho
-aco Desprecio libraco
-ajo Desprecio pequeñajo
-ato Desprecio niñato
-azo Gran tamaño o intensidad / Burla, repulsa animalazo
-ejo Desprecio / Pequeño tamaño malejo
-ete / -eta Pequeño tamaño o intensidad / Aprecio vejete, pesadeta
-ezno Pequeño tamaño o intensidad / Aprecio lobezno
-ico Pequeño tamaño o intensidad / Aprecio apuradico
-illo Pequeño tamaño o intensidad / Aprecio papelillo
-ín Pequeño tamaño o intensidad / Aprecio estupidín
-ísimo Gran tamaño o intensidad altísimo
-ito Pequeño tamaño o intensidad / Aprecio calentito
-ón Gran tamaño o intensidad / Burla, repulsa novelón
-orrio Desprecio bodorrio
-orro Desprecio ventorro
-ote Gran tamaño o intensidad /Burla, repulsa amigote
-ucho Desprecio papelucho

19
-uco Aprecio mujeruca
-uelo Pequeño tamaño o intensidad / Aprecio pequeñuelo
-ujo Desprecio / Pequeño tamaño papelujo
-uzco Desprecio parduzco
-uzo Desprecio gentuza

INTERFIJOS

Formas Ejemplos

-ac- -ica,o,u- -uc- mach-ac-ar


e,i
-ec - -ice,i- pan-ec-illo
-ach- -ich- -uch- bon-ach-ón
-ad- -ed- -id- laur-ed-al (sitio poblado de laureles)
-ag- -eg- -ig- pedr-eg-oso
-aj- -ej- -ij- -uj- forc-ej-e(ar)
-al- -il- -ol- -ul- fort-al-ec(er)
-all- -ell- -ill- -oll- -ull- grand-ull-ón
-and- -end- -ind- lav-and-era
-ar- -er- -ir- polv-ar-eda
-arr- -err- -orr- -urr- sant-urr-ón
-at- -et- -it- -ot- pic-ot-e(ar)
-az- -ez- -iz- -uz- av-ez-uela
-ce,i- -z- bombon-c-ito

4. CLASES DE PALABRAS SEGÚN SU PROCESO DE FORMACIÓN.

Según el proceso de formación o estructura, se distinguen las siguientes clases de


palabras:

1. Simples: palabras que tienen solo un lexema (pez, sol) o un lexema y algún morfema
flexivo (pec-es, chic-a, cant-as).

2. Compuestas: palabras con dos lexemas (agua-fiestas) o dos lexemas más algún
morfema flexivo (peli-rroj-o-s).

Hay varios tipos de palabras compuestas:


a) Compuestos consolidados: se unen dos palabras del castellano para formar una palabra
nueva: limpiabotas, hierbabuena, cumpleaños.
b) Compuestos no consolidados: se unen dos palabras del castellano pero la fusión no es
completa, cada uno conserva su propio acento. Aparecen separadas mediante un guion,
por ejemplo: físico-químico, político-social.
c) Compuestos cultos: son palabras compuestas que se han formado con palabras tomadas
del latín o del griego las cuales no existen como tal en castellano. Sus componentes se
llaman raíces prefijas o raíces sufijas. Se utilizan mucho en el lenguaje científico. Por
ejemplo, la palabra biblioteca se ha formado por la unión de biblio- que en griego

20
significa libro y –teca que en griego significa armario o archivo. Por tanto, la palabra
resultante tiene el significado de “lugar donde se guardan libros”. La palabra
“democracia” se ha formado por la unión de demo- que en griego significa pueblo y –
cracia que en griego significa gobierno. Por tanto, la palabra resultante es “gobierno del
pueblo”. Estas raíces prefijas y sufijas se pueden añadir a palabras en castellano
(dermoprotector, aeroespacial) o bien unirse entre sí para formar una palabra nueva:
psicología, dermatitis o fotografía.
Psicología se ha formado por psico- que en griego significa “mente” y –logía que en
griego significa “estudio”. Dermatitis se ha formado por derma- que en griego significa
piel y –itis que en griego significa “inflamación”.
(LA LISTA DE RAÍCES PREFIJAS Y SUFIJAS APARECE EN EL PUNTO 6)
d) Compuestos sintagmáticos: Son aquéllos cuyos elementos constitutivos no están unidos
gráficamente, pero forman una unidad sintáctica y semántica: cajero automático, cama
nido, estrella de mar.

3. Derivadas: palabras que tienen algún morfema derivativo, palabras que tienen algún
morfema derivativo, sea prefijo (in-útil), sufijo (art-ista), ambos (i-rreal-idad), dos o más
sufijos (ros-al-eda) o interfijo y sufijos (pec-ec-illo).

4. Palabras parasintéticas:
Existen dos formas de crear palabras parasintéticas:

a) Derivadas parasintéticas: se forman añadiendo simultáneamente a la raíz un prefijo y


un sufijo. Así, por ejemplo, desalmado es una palabra parasintética creada mediante la unión
simultánea del prefijo des- y del sufijo –ado a la raíz alm-: des-alm-ado.
Se puede comprobar que la prefijación y la sufijación se han dado simultáneamente
porque no existen previamente las palabras *desalmar ni *almado. Obsérvese que en el caso de
insobornable y despeinado no son parasintéticas porque derivan de otras palabras ya existentes:
sobornable y peinado.

b) Compuestas parasintéticas: se forman mediante la composición y la sufijación


simultáneas. Es el caso, por ejemplo, de la palabra quinceañero, donde hay un proceso de
composición y otro de sufijación simultáneos como demuestra el hecho de que no existen la
palabra *quinceaño ni la palabra *añero.
Ejemplos: sietemesino, ropavejero, picapedrero.

5. OTROS PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS: abreviaturas, siglas,


acrónimos y acortamientos.
Abreviaturas. Una abreviatura es la representación de la palabra en la escritura con solo una o
algunas de sus letras. La abreviatura es simple si se abrevia una palabra. Ejemplos: dcha.
(derecha), gta. (glorieta); y compuesta si se abrevian varias palabras. Ejemplos: d. C. (después
de Cristo), p. ej. (por ejemplo).

Siglas. Las siglas se forman con las iniciales de varias palabras que constituyen un grupo
sintáctico. Suelen hacer referencia por lo general a organismos, instituciones y empresas; no

21
obstante, su empleo se extiende progresivamente a otros ámbitos. Ejemplos: ONG
(Organización No Gubernamental).

Acrónimos. Frecuentemente las siglas se acaban convirtiendo en nuevas palabras y dan lugar a
los acrónimos. Claros ejemplos son ovni (objeto volante no identificado) y talgo (tren articulado
y ligero Goicoechea Oriol). Otros acrónimos se forman tomando además de las iniciales otras
letras: Interpol (International Police), Renfe (Red Nacional de Ferrocarriles Españoles).

Acortamientos. Los acortamientos son palabras formadas mediante la reducción de otras


palabras más largas. Si se suprimen las sílabas finales se produce una apócope: foto (fotografía),
boli (bolígrafo), Tere (Teresa). Si se suprimen las sílabas iniciales tiene lugar una aféresis: chicano
(mexicano), Nando (Fernando).

6. RAÍCES PREFIJAS Y RAÍCES SUFIJAS.

RAÍZ
PREFIJA ORIGEN SIGNIFICADO EJEMPLO SIGNIFICADO

acro- griego cima acrópolis ciudad en lo más alto


aero-, aeri- griego aire aerolito piedra que viene por el aire
agr-, agri- latín campo agrario relacionado con el campo
andro- griego varón androide con aspecto de hombre
antropo- griego hombre antropología ciencia que estudia el hombre
aristo- griego el mejor aristocracia gobierno de los mejores
biblio- griego libro bibliomanía pasión de tener muchos libros
bio- griego vida biografía historia de la vida de una persona
card-, cardio- griego corazón cardiopatía enfermedad del corazón
cefalo-, cefal- griego cabeza cefalalgia dolor de cabeza
ciclo-, cicl- griego círculo cíclope gigante con un solo ojo
cine-, cinemato-, parte de la Física que estudia el movimiento
cinet- griego movimiento cinética

cito- griego célula citología parte de la Biología que estudia la célula


clepto- griego ladrón cleptomanía inclinación al robo
cosmo- griego mundo cosmopolita ciudadano del mundo
crono- griego tiempo cronómetro aparato para medir el tiempo
demo-, dem- griego pueblo democracia gobierno del pueblo
denti-, dento- latín diente dentífrico pasta con que se frotan los dientes
dermato-, dermat-, médico especialista en enfermedades de la piel
dermo- griego piel dermatólogo

didact- griego enseñar didáctica arte de enseñar


dinamo-, dinam- dinamómetro aparato para medir la fuerza motriz
griego fuerza
eno- griego vino enólogo especialista en elaboración de vinos
entomo- griego insecto entomología ciencia que estudia los insectos

22
disociar, dividir esquizofrenia
esquizo- griego disociación de la mente
en dos
estomato-, estomat- estomatólogo médico especialista en enfermedades de la boca
griego boca
filo-, fil- griego amante filántropo amante del ser humano
fito- griego vegetal fitoterapia curación mediante las plantas
fono-, fon- griego sonido fonómetro aparato para medir el sonido
frugi- latín fruto frugífero que lleva fruto
gastro-, gastr- griego estómago gastritis inflamación del estómago
geo- griego tierra geografía descripción de la tierra
gerontocracia gobierno de los ancianos
geronto- griego anciano
gineco-, gin- griego mujer ginecólogo médico especialista en enfermedades de la mujer
aparato para medir la cantidad de azúcar
gluco-, gluc- griego dulce glucómetro
de un líquido
grafo- griego escritura grafología estudio de los rasgos sicológicos de una persona
mediante el análisis de su letra
hemo-, hemat,
griego sangre hemorragia flujo de sangre
hemato-
nombre distinto del suyo verdadero
hetero-, heter- griego distinto heterónimo
con que un autor firma su obra
hidro-, hidr- griego agua hidroterapia curación mediante el agua
homo-, homeo- igual, parecido palabra que se pronuncia igual que otra
griego homófono
de distinto significado
icono- griego imagen iconoclasta destructor de imágenes
iso- griego igual isoterma de igual temperatura
leuco-, leuc- griego blanco leucemia exceso de glóbulos blancos en la sangre
lipo-, lip- griego grasa liposoluble soluble en las grasas
lito-, lit- griego piedra litosfera envoltura rocosa del globo terrestre
logo- griego palabra logopeda especialista en trastornos del lenguaje
mega-, megalo- aparato para aumentar el volumen de la voz
griego grande megáfono
melo- griego música melómano persona fanática de la música
miso-, mis- griego odiar misógino el que odia a las mujeres
parte de la Gramática que estudia la forma de las
morfo- griego forma Morfología
palabras
morti- latín muerte mortífero que produce la muerte
muerto, cadáver ciudad de los muertos
necro- griego necrópolis
neo- griego nuevo neologismo vocablo nuevo en una lengua
neumo- griego pulmón neumólogo médico especialista en el pulmón
neuro-, neur- griego nervio neurólogo médico especialista en el sistema nervioso
odonto-, odont- dolor de dientes
griego diente odontalgia
oftalmo-, oftalm- médico especialista en ojos
griego ojo oftalmólogo
oligo- griego pocos oligarquía gobierno de unos pocos

23
omni- latín todo omnisciente que lo sabe todo
ornito- griego pájaro Ornitología parte de la Zoología que estudia las aves
parte de la Gramática que enseña a escribir
orto- griego recto Ortografía
correctamente
oto-, ot- griego oído otitis inflamación del oído
paleo- griego antiguo paleografía lectura de documentos antiguos
pan-, panto- griego todo panteísmo doctrina que identifica a Dios con todo el universo
pato- griego enfermedad Patología parte de la Medicina que estudia las enfermedades
ped- griego niño pediatra médico especialista en niños
piro-, pir- griego fuego pirómano el que tiende a provocar incendios
pisci- latín pez piscifactoría establecimiento donde se crían peces
pleni- latín lleno plenilunio luna llena
pseudo-, seudo- falso pie
griego falso seudópodo
psico-, psic- griego alma psicología parte de la Filosofía que estudia el alma
pueri- latín niño puericultura crianza y cuidado de los niños
quiro- griego mano quiromancia adivinación por el examen de las manos
sema- griego signo, señal Semántica estudio del significado de los signos lingüísticos
somni-, somn- latín sueño somnífero que produce sueño
teo- griego Dios teocracia gobierno de Dios
termo- griego calor termómetro aparato para medir la temperatura
topo- griego lugar topónimo nombre de lugar
xeno- griego extranjero xenofobia odio a los extranjeros
zoo- griego animal zoología ciencia que estudia los animales

RAÍZ SUFIJA ORIGEN SIGNIFICADO EJEMPLO SIGNIFICADO


-agogía -agogo griego conducir, guiar pedagogo el que guía (educa) a los niños

-algia griego dolor cefalalgia dolor de cabeza

-andria -andro griego varón poliandria estado de la mujer casada


con dos o más hombres
-ántropo griego hombre filántropo amante del ser humano
-arquía -arca griego gobierno, poder oligarquía gobierno de unos pocos

-astenia griego debilidad neurastenia debilidad nerviosa


-bio griego vida microbio ser vivo muy pequeño
palpitaciones del corazón a un ritmo
-cardia griego corazón taquicardia
muy elevado
cefalia -céfalo griego cabeza microcéfalo que tiene la cabeza pequeña

-ciclo griego círculo hemiciclo la mitad de un círculo


-cidio -cida griego matar homicida el que mata a un hombre
-cola latín habitante de cavernícola habitante de las cavernas

24
cultivador avícola criador de aves
o criador de
-cracia -crata griego poder, gobierno democracia gobierno del pueblo
-cronía -crono griego tiempo isócrono de igual duración
-demia griego pueblo pandemia enfermedad que afecta a casi
todos los habitantes de una localidad o región
-dermo griego piel paquidermo que tiene la piel dura y gruesa

extirpación de un lóbulo
-ectomía griego extirpación, corte lobectomía
(del pulmón, corazón).
-emia griego sangre alcoholemia alcohol en la sangre

-fagia -fago griego comida, alimento xilófago que se alimenta de madera


-fero latín portador, productor somnífero que produce sueño
de
-filia -filo griego amor, afición a bibliófilo amante de los libros
-fobia -fobo griego aversión, odio claustrofobia aversión a los lugares cerrados

-fonía -fono griego sonido, voz teléfono aparato que transmite el sonido lejos
-foro griego llevar semáforo que lleva una señal (luminosa)
-fugo latín que huye, que hace centrífugo que huye del centro
huir
-gamia -gamo griego unión, matrimonio poligamia matrimonio con varias mujeres
-grafía -grafo griego escritura, descripción biografía historia de la vida de una persona

-grama griego letra anagrama palabra que resulta de cambiar el orden


de las letras de otra palabra
-iatría -iatra griego médico pediatra médico de niños
-látero latín lado equilátero triángulo con los lados iguales
-latría -latra griego adoración, culto egolatría adoración de uno mismo
-lito griego piedra aerolito piedra que viene por el aire
-logía -logo griego tratado, ciencia, biología ciencia que estudia los seres vivos
estudio
-mancia -mante griego adivinación cartomancia adivinación por los naipes

-manía -mano griego locura, furor, bibliomanía pasión por los libros
pasión por
-metría -metro griego medida termómetro aparato para medir la temperatura

-morfo griego forma amorfo sin forma

-nomía -nomo griego ley, arte, norma economía ciencia que estudia los principios y normas de
clasificación
-onimia -ónimo griego nombre topónimo nombre de lugar

-orexia griego apetito anorexia sin apetito

25
-paro latín engendrador de ovíparo que engendra huevos

-patía -pata griego padecimiento cardiopatía enfermedad del corazón

-piteco griego mono antropopiteco hombre mono

-podo griego pie miriápodo animal de innumerables pies

-poli, -polis griego ciudad necrópolis ciudad de los muertos

-rragia griego brotar hemorragia flujo de sangre

-scopia -scopio griego ver, observar, telescopio aparato para ver lejos
-teca griego armario, archivo biblioteca armario para libros
-tecnia griego ciencia, arte, pirotecnia arte de realizar artificios de fuego
conocimiento
-terapia griego curación, tratamiento hidroterapia curación mediante el agua

electrotermia
-termia griego temperatura producción de calor mediante la electricidad.
-tipia -tipo griego impresión cromotipia impresión en colores
-tomía -tomo griego división, corte, átomo sin división
extirpación
-voro latín que se alimenta de insectívoro que se alimenta de insectos
-zoo griego animal protozoo animal microscópico

7. PREGUNTA DE MORFOLOGÍA EN EL EXAMEN DE SELECTIVIDAD. SE TRATA DE LA


PREGUNTA 5.
La redacción de la pregunta de Morfología en el examen es la siguiente:

A.5. Indique a qué categoría gramatical o clase de palabras pertenece “nacionalista”, analice
su estructura morfológica y señale a qué proceso de formación de palabras responde. (1
punto)

A la hora de responder esta pregunta habremos de actuar del siguiente modo:

1. En primer lugar, tenemos que señalar los formantes de la palabra, es decir, cuál es el
lexema y cuáles son los morfemas. No tenemos que decir el significado de cada uno de
los morfemas. Por ejemplo, en la palabra nacionalista, bastará con que digamos:
La estructura morfológica de la palabra es:

nación- (lexema) + -al- (morfema dependiente derivativo sufijo) + -ista (morfema


dependiente derivativo sufijo).

2. En segundo lugar, hemos de indicar qué tipo de palabra es según su proceso de


formación y qué tipo de palabra es según su categoría gramatical. En nuestro caso,

26
debemos decir: según el proceso de formación se trata de una palabra derivada y
según su categoría gramatical es un adjetivo.

EJERCICIOS DE MORFOLOGÍA

Los sufijos –ante, -ero, -ista, y –or significan lo mismo: "agente, oficio o profesión". Escribe
los sustantivos que responden a las siguientes definiciones.

Persona que toca el órgano: Persona que trabaja el mármol:

Individuo que gestiona un asunto: Persona que participa en un concurso:

Persona que vende pescado:

El sufijo nominal –ario/-a significa “conjunto, colectividad”/ “lugar”/ “profesión”, y


“relación” o “pertenencia” si es adjetival. Señala su valor en las siguientes palabras:

Muestrario, relicario: Notario, empresaria, bibliotecaria:

Balneario, confesionario: Humanitaria, disciplinario, totalitario:

Forma con el sufijo –able / ible y un prefijo negativo los adjetivos correspondientes a estas
definiciones:

Que no puede ser perturbado: Que no puede ser vencido:

Que no se puede percibir: Que no se puede conseguir:

Que no se puede aprehender: Que no se puede admitir:

Señala los prefijos de las siguientes palabras y explica el significado que aportan:
antihigiénico, bisnieto, contradecir, descolocar, antepasado, posguerra, retrovisor, epicentro,
intramuscular, periscopio, díptero.

Escribe las formas verbales que se han creado mediante la adición de los sufijos –e(ar), -
ific(ar), -iz(ar), -ec(er) a los siguientes sustantivos y adjetivos: lánguido, cabeza, húmedo,
favor, sólido, sílaba, dulce, flor, profundo, agudo, trozo, simple, brazo, amarillo, pálido.

El sufijo nominal –ería significa “acción” / “cualidad o estado”/ “establecimiento


comercial”/”conjunto”. Señala el significado que tienen en cada caso.

Ferretería/ Cafetería / Pastelería:

Pillería/ Cacería / Hechicería:

Altanería/ Sensiblería / Chulería:

27
Ganadería / Muchachería / Chiquillería:

Los sufijos nominales –ación, -aje, -anza y –azgo significan “acción”. Forma nuevos
sustantivos a partir de los siguientes verbos y nombres: mudar, agrupar, acusar, reciclar,
enseñar, hallar, embalar, confiar, vengar, abdicar, virar, apóstol.

Indique a qué categoría gramatical o clase de palabras pertenece las siguiente palabras,
analice su estructura morfológica y señale a qué proceso de formación de palabras
responde. (1 punto)

guerrero, toledanos, rojizas, irreal, sevillistas, cantabas, gatito, torero, arbitraje, españolas,
lapicero, señoras, utilizar, futbolero, azulados, conquense, inutilizar, brillantina, engrandecer,
irrealidad, brillantemente, panadero, vueltecita, brutalidad.

Indique a qué categoría gramatical o clase de palabras pertenece las siguiente palabras,
analice su estructura morfológica y señale a qué proceso de formación de palabras
responde. (1 punto)
- librería - pinar - fijaremos

- mediopensionista - archiduque - hijastros

- enloquecer - trabajarías - desigualdad

- semifinalista - recapitulaciones - cafecito

- botellita - preconcebir - contracultural

- golpetazo - amotinamiento - simpaticón

Indique a qué categoría gramatical o clase de palabras pertenece las siguiente palabras,
analice su estructura morfológica y señale a qué proceso de formación de palabras
responde. (1 punto)

INMEJORABLE, REVANCHISMO, LLAMARADAS, DESACERTADO, FRIALDAD, BARRIOBAJERO,


INDEPENDENTISMO, DESCUBRIR, BOQUIABIERTO, DESMORALIZACIÓN, VOZARRÓN, TETERA,
HIPERACTIVO, MATASANOS, CARRICOCHE, HINCHAZÓN, DISCAPACIDAD, INTOLERABLE,
ENALTECÍAMOS, CENTROCAMPISTA, CORPACHÓN, REENVIEMOS, BARRIZAL, DESFLORECIERAIS,
COMERCIALIZABAIS, RECRUDECÍAN, AMONTONABAN, SOBREVIVIERON, ANTIFEMINISMO.

A partir del cuadro de raíces prefijas y sufijas explica el significado de las siguientes palabras:
misántropo, cefalalgia, agorafobia, hemofilia, hidrofobia, homofobia, necrópolis, melómano,
omnisciente, teléfono, quiromancia, homógrafo, antropónimo, ginecología.

28
Indique a qué categoría gramatical o clase de palabras pertenece las siguiente palabras,
analice su estructura morfológica y señale a qué proceso de formación de palabras
responde. (1 punto)

 ANIMADORES:  EMBELLECIMIENTO:
 DESBROZANDO:  HOMÓGRAFO:
 INCUESTIONABLE:  REFRESCAR:
 REPATRIACIÓN:  POLIFACÉTICO:
 CONFINAMIENTO:  SORDOMUDEZ:
 MOSQUEADO:  HISPANOHABLANTE:
 EMPUÑADURA:  APRISIONAR:
 ENAMORAR:  INFINITAMENTE:
 ATEMORIZÁBAMOS:
.

Indique a qué categoría gramatical o clase de palabras pertenece las siguiente palabras,
analice su estructura morfológica y señale a qué proceso de formación de palabras
responde. (1 punto)
Son las palabras que han ido cayendo en la EVAU en los últimos años, en las convocatorias
ordinaria y extraordinaria, así como en los modelos:
martillazo, marcapasos, adjetivar, inalcanzable, representación, desaceleración, reconocibles,
conocimientos, anormalidad, incontables, removida, desarmadas, supervivencia,
desvergonzado, acorralaba, alejando, engrandece, nutricional, ecosistema, ablandar,
inimaginables, habitantes, sobrenombre, rebuscadores, pisapapeles, invariable, apoliticismo,
enturbiar, destronar, hospitalización, agradable, refinado, estacionada, farolillos,
incomparable, apasionantes.

29
SEMÁNTICA Y LÉXICO
1. La semántica.
 Definición de semántica.
 Significante y significado.
 Significado denotativo y significado connotativo.
2. Las relaciones semánticas entre las palabras.
3. Otros conceptos de semántica.
4. La pregunta de semántica en la EVAU.
5. El léxico español: conceptos.

30
1. LA SEMÁNTICA
La semántica es la disciplina lingüística que estudia el significado de las palabras.

La palabra o signo lingüístico tiene dos componentes: significante y significado. El significado es


la imagen mental que relacionamos de manera estable con unos sonidos (significante) y que
nos sirve para designar a una realidad extralingüística (referente).

Existen dos tipos de significado:

- Denotativo: se trata del significado básico de una palabra, el significado objetivo y


común a todos los hablantes de una lengua. Aparece recogido en el diccionario.
Ejemplo: Este perro es una gran compañía. En esta oración la palabra “perro” tiene
un significado denotativo, literal: mamífero doméstico de olfato muy fino.
- Connotativo: son significados secundarios y subjetivos de los que se ha ido
impregnando la palabra por su uso social.
Ejemplo: Se portó como un perro o Me dejó tirado como a un perro. En estas
oraciones la palabra perro se asocia a características negativas.
Ciertas connotaciones son compartidas por toda la comunidad de hablantes; algunas
están recogidos en el diccionario: gallina como “cobarde”; en muchos casos las asociaciones
negativas dependen de los grupos sociales que utilicen las palabras: globalización, patria,
derecha, izquierda, rojo… Finalmente, hay connotaciones individuales que varían de un hablante
a otro. La palabra “paro” no tiene el mismo valor para un trabajador que para un desempleado.
La connotación individual es muy productiva en el lenguaje literario: de ella surge los símbolos:
“amarillo” para Juan Ramón Jiménez, “verde” para Lorca o “camino” en los textos de Machado.

2. LAS RELACIONES DE SIGNIFICADO ENTRE LAS PALABRAS


La correspondencia entre significante-significado da lugar a las siguientes relaciones de
significado entre las palabras:

MONOSEMIA:

Relación semántica por la que a un significante le corresponde un significado: “tórax”,


“extintor”.

POLISEMIA:

Relación semántica por la que un significante tiene varios significados. Aparecerá como una
única entrada en el diccionario y en ella se acumularán las distintas acepciones que el término
ha ido acumulando de forma diacrónica. El contexto determina el significado de la palabra:
banco: de peces, entidad financiera, para sentarse o de datos.

SINONIMIA:

Relación semántica por la que a un significado le corresponden dos o más significantes. Deben
tener la misma categoría gramatical. Los sinónimos pueden ser totales o conceptuales (son
intercambiables en todos los contextos) o parciales o contextuales (solo son intercambiables en
determinados contextos).

Son ejemplos de sinónimos totales o conceptuales: “esposo y marido”, “rey y monarca”,


“escalón y peldaño”, “listo e inteligente”.

31
Son ejemplos de sinónimos parciales o contextuales: “fallecer y espichar”, “amigdalitis y
anginas”.

ANTONIMIA:

Es la relación semántica por la que dos o más palabras tienen significados opuestos. Deben tener
la misma categoría gramatical.

La antonimia puede ser total o pura si los términos opuestos admiten una gradación entre ellos
(frío / caliente; alto / bajo). Serán complementarios si la afirmación de uno implica la negación
del otro (muerto/vivo; presente /ausente) y serán recíprocos si se implican mutuamente
(vender/comprar; padre hijo), un término requiere la existencia de otro.

HOMONIMIA:

Relación semántica por la que dos o más palabras que son distintas en su origen se escriben y
se pronuncian igual (homógrafas) o se pronuncian igual y se escriben de forma distinta
(homófonas). Aparecen en entradas distintas en el diccionario y no tienen por qué tener la
misma categoría gramatical. La semejanza se debe a cuestiones de evolución a lo largo de la
historia de la Lengua.

Homófona varón / barón


vaca / baca
ola / hola
abría / habría

Homógrafa llama (llamar)/llama (animal)


duelo (reto) / duelo (dolor)
río (corriente de agua) / río (reír)
coma (comer) / coma (signo de
puntuación)

No debemos confundir polisemia (un único significante con varios significados) con homonimia.
Las palabras polisémicas (“banco”, “mono”) aparecen en una sola entrada en el diccionario y
todos los significados tienen el mismo origen. Las homógrafas aparecen en distintas entradas y
cada significado tiene un origen diferente: “bota” del latín bottis (vino) y del francés botte
(calzado).

3. Otros CONCEPTOS DE SEMÁNTICA:


CAMPO SEMÁNTICO: está formado por PALABRAS DE LA MISMA CATEGORÍA GRAMATICAL que
comparten un significado común.

EL CAMPO SEMÁNTICO DE “ASIENTOS” PODRÍA SER: SOFÁ, PUF, SILLA, TABURETE, SILLÓN,
BANCO.

CAMPO ASOCIATIVO: se compone de palabras que relacionamos de forma subjetiva. No


necesitan, pues, compartir un rasgo de significado común, ni ser de la misma categoría
gramatical.

32
EL CAMPO ASOCIATIVO DE “VACACIONES” PODRÍA SER: PLAYA, MONTAÑA, CAMPING, VIAJAR,
DESCANSAR.

HIPERONIMIA:

Relación semántica por la que una palabra tiene un significado muy extenso y abarca el de otras
(hipónimos).

En el significado del hipónimo aparece el hiperónimo.

Ejemplo: canario, loro, paloma y pato son hipónimos del hiperónimo “aves”. Lunes, martes y
miércoles son hipónimos del hiperónimo “día”.

Los hipónimos se denominan entre sí cohipónimos.

PARONIMIA:

Relación semántica que se da entre dos palabras fonéticamente muy parecidas, pero con
significado diferente: hombre / hambre; especia / especie.

METÁFORA:

Es una figura retórica del nivel semántico que consiste en sustituir un término real por otro
imaginario con el que guarda una relación de semejanza. Ejemplo: este lugar es una jaula de
grillos (lugar ruidoso).

SÍMIL:

Figura retórica del nivel semántico que consiste en comparar dos realidades que guardan una
relación de semejanza, debe aparecer “COMO”. Ejemplo: este lugar es como una jaula de grillos.

METONIMIA:

Figura retórica del nivel semántico que consiste en sustituir un término por otro con el que
guarda una relación de continente y contenido (“comió tres platos”), la parte por el todo
(“compró tres cabezas de ganado”), el autor por la obra (“compró un Picasso”), el lugar de origen
por el producto (“bebimos un rioja”), el instrumento por el agente (“el primer violín destacó en
el concierto”).

EUFEMISMO / TABÚ

Consiste en evitar una palabra concreta que, por razones psicológicas, sociales o morales, tiene
connotaciones negativas y puede herir la sensibilidad del interlocutor, y sustituirla por otra más
agradable. La palabra evitada recibe el nombre de tabú y la que la sustituye, eufemismo.

Ejemplo tabú y eufemismo: robo y apropiación indebida.

PALABRA PRESTIGIO

Es aquella que por motivos ideológicos o culturales se carga de connotaciones positivas y es


utilizada en múltiples contextos como garantía de éxito. Son frecuentes en el lenguaje político y
publicitario. Ejemplos: ecología, modernidad, unidad, artesanal…

ANTÍTESIS:

Figura retórica del nivel semántico que consiste con colocar próximas dos palabras de significado
opuesto.

33
PARADOJA:

Figura literaria del nivel semántico que consiste en expresar una idea contradictoria.

IRONÍA:

Figura literaria del nivel semántico que consiste en presentar una idea mediante una expresión
que significa lo contrario.

4. LA PREGUNTA DE SEMÁNTICA EN LA EVAU.

La redacción de la pregunta puede ser la siguiente:


B.5. (1 punto) Defina el concepto de sinonimia y proponga, al menos, dos ejemplos de
sinónimos para la palabra hostil.

Pueden preguntar cualquier concepto relacionado con “las relaciones semánticas


entre palabras” que hemos estudiado. En este caso, debemos definir el concepto de sinonimia
en primer lugar: se trata de una relación semántica por la que a un significado le corresponden
dos o más significantes. Deben tener la misma categoría gramatical. Los sinónimos pueden ser
totales o conceptuales (son intercambiables en todos los contextos) o parciales o contextuales
(solo son intercambiables en determinados contextos).

A continuación debemos buscar la palabra “hostil” en el texto del examen y proponer dos
palabras con el mismo significado que “hostil” en el texto, de tal manera que no se altere el
sentido del texto.

EJERCICIOS DE SEMÁNTICA

Señala a qué clase pertenecen los siguientes tipos de antónimos. Justifica tu respuesta.

Tónico- Átono: Legal – Ilegal: Padre- Hijo:

Siempre- Nunca: Gigante- Enano: Enseñar – Aprender:

Salado – Soso: Antes – Después: Rápido – Lento.

Lleno – Vacío: Odiar – Amar: Conocido – Desconocido:

Masculino – Femenino: Esposo – Esposa: Empezar – Acabar:

Limpio – Sucio: Sencillo – Complicado: Doblar– Desdoblar:

Juventud – Vejez: Encendido- Apagado: Unido – Desunido:

Ofrecer – Aceptar: Gordo – Flaco: Lícito – Ilícito:

Apreciar – Despreciar: Fácil – Difícil: Cóncavo -convexo

Crudo – Pasado: Culto – Inculto:

34
Señala qué relación semánticas une los siguientes pares de palabras. Justifica tu decisión.

- Pez –Salmón: - Piel – Cutis:

- Bravucón – Chulo: - Deportista – Atleta:

- Indeleble – Imborrable: - Concejal –Edil:

- Fractura – Rotura: - Docente- Profesor:

- Pelo – Cabello: - Ciervo – Venado:

- Mentira – Engaño: - Íntegro- Entero:

- Elefante – Animal: - Anciano – Viejo:

- Astro – Sol: - Mentón – Barbilla:

- Serpiente – Reptil: - Pierna – Pata:

- Colindante – Limítrofe: - Bucal – Oral:

- Escritor – Poeta: - Campeón – Vencedor.

- Muerte – Defunción: - Matrona- Partera:

Escribe dos sinónimos de cada una de las palabras que aparecen subrayadas en los
enunciados siguientes:

- En el periódico aparece una loa del escritor premiado.

- Carece de aptitudes para la música.

- Todos deploraron su actitud.

- No subestimes a nadie.

- Tuvo un desmayo por la fatiga.

- Siempre lo caracterizó su audacia.

- No hagas caso de lo que diga, es un mojigato.

- Tiene la costumbre de fumar después de las comidas.

- A los amigos se los conoce en la desgracia.

- Gastar ese dinero ha sido un derroche.

- Ha padecido muchas adversidades en la vida.

- Eso es un embuste.

- Cuidado con ese paquete, contiene objetos frágiles.

- Su hermano está hecho un haragán.

- Sus palabras han supuesto una deshonra para la familia.

35
EJERCICIOS DE RELACIONES SEMÁNTICAS ENTRE PALABRAS A PARTIR DE TEXTOS:

Explica qué es polisemia tomando como ejemplos las siguientes palabras destacadas en el
texto: falta, columna, móvil.

Mañana soleada en pleno invierno, los gorriones piando, cafelito con leche en el bar de siempre
y lectura del periódico, sin prisas. Y leyendo también Ya sólo habla de amor, de Loriga, que lo
prometido es deuda. Y, de repente, paseando, el letrerito en la tienda de ultramarinos: “Se
traspasa, urjente”. Bueno, no todo iba a ser perfecto en la mañana dominical. Sólo tres palabras,
una falta, 33.33%, si no me equivoco. No es mucho, me consuelo a mí mismo. Claro que no es
mucho para un escueto cartel. Sería mucho en una columna y demasiado en una novela.
Inadmisible en un relato corto. No me extraña que algunos miembros de la RAE estén desde
hace algún tiempo valorando la cuestión de eliminar la ge o la jota y la be o la uve, ya que, por
lo que se ve, a muchos les es extremadamente complicado discernir cuándo deben emplear una
u otra letra. No pasa nada por poner “urjente”, total la gente se entera de lo que el escritor ha
querido decir. Pero al leer el letrero, uno recibe como un puñetazo en el rostro, o no, o a lo
mejor es que yo pido demasiado a la gente. Y, ¿qué me dicen de los mensajitos por móvil o de
los chats? Cuando los profesores sacamos a los alumnos a la pizarra muchos alumnos empiezan
a escribir en ella como si enviaran un SMS. Y cuando les paras los pies, te miran como si los que
llevaran razón fueran ellos. No obstante, esperanzas, haberlas haylas. La serie de Potter tira por
tierra la teoría de que los jóvenes no leen. Es de suponer que ese tipo de Literatura les hará de
puente para leer después a Reverte, a Mankel, a Juan Madrid y a Marsé. Espero que alquilen
pronto la tienda de ultramarinos. Aunque sólo sea por la desaparición del cartón del “urjente”.
PACO GÓMEZ ESCRIBANO. “Mejorar la lengua” .El País. 30/12/2008

2. Explica razonadamente qué tipo de relación semántica existe entre los siguientes pares de
palabras: tacos / palabrotas, padres / hijos, conocimiento / desconocimiento, jóvenes /
mayores.

3. Explica el concepto de “polisemia” a partir de los términos que aparecen sombreados en el


texto.

TOMÁS.- ¿Estamos condenados a muerte? [...] Sí...Creo recordar. Explícame tú, Asel. (ASEL va a
su lado)

ASEL.- Poco importan nuestros casos particulares. Ya te acordarás del tuyo, pero eso es lo de
menos. Vivimos en un mundo civilizado al que le sigue pareciendo el más embriagador deporte
la viejísima práctica de las matanzas. Te degüellan por combatir la injusticia establecida, por
pertenecer a una raza denostada; acaban contigo por hambre, si eres prisionero de guerra, o te
fusilan por supuestos intentos de sublevación; te condenan tribunales secretos por el delito de

36
resistir en tu propia nación invadida...Te ahorcan porque no sonríes a quien ordena sonrisas, o
porque tu Dios no es el suyo. O porque tu ateísmo no es el suyo... A lo largo del tiempo, ríos de
sangre. Millones de hombres y mujeres...

TOMÁS.- ¿Mujeres?

ASEL.- Y niños... Los niños también pagan. Los hemos quemado ahogando sus lágrimas, sus
horrorizadas llamadas a sus madres, durante cuarenta siglos. Ayer los devoraba el dios Moloch
en el brasero de su vientre; hoy los corroe el napalm. Y los supervivientes tampoco pueden
felicitarse: niños cojos, mancos, ciegos... A eso les hemos destinado sus padres. Porque todos
somos sus padres... (Corto silencio) ¿Habré de recordarte dónde estamos y con cuál de estas
matanzas nos enfrentamos nosotros? No. Tú lo recordarás.

TOMÁS.- (Sombrío) Ya lo recuerdo.

ASEL.- Entonces ya lo sabes... (Baja la voz) Esta vez nos ha tocado ser víctimas, mi pobre Tomás.
Pero te voy a decir algo... Lo prefiero. Si salvase la vida, tal vez un día me tocase el papel de
verdugo.

BUERO VALLEJO, A.: La fundación (fragmento)

4. Explica en qué consiste la relación semántica de la homonimia y ejemplifícalo utilizando los


términos destacados en el texto:

En contra de los juicios más generalizados entre los teóricos y los críticos de la Literatura,
nos permitimos opinar que la “ficción” no se opone a la realidad, sino que la amplía y la
completa, de la misma manera que la teoría no es lo contrario de la práctica, sino su entraña
más esencial, su médula y su semilla. La vida no cabe dentro de la razón sino que la desborda.
La locura es ir a ese otro lado de la razón y no saber volver, pero el artista y el poeta sí que
vuelven y luego se marchan de nuevo, siempre se las arreglan para tener fantasías, y hasta
delirios, para soñar, y, después, vuelven a la realidad para hacerla vivir de una manera más
intensa. La ficción ejerce un nuevo poder que transforma el mundo y, no sólo nos conmueve
sino que, además, nos hace reflexionar y actuar. La imaginación, sobre todo cuando está
trenzada con los sentimientos, nos permite tender nuevos puentes, desestabilizar la realidad,
cambiar sus medidas, sus distancias y sus colores. La fantasía, empujada por el amor, nos acerca
a los seres que deseamos, y transforma el valor de los objetos y la importancia de los sucesos
[...]. Por eso leemos novelas, contemplamos la televisión, asistimos al teatro o al cine, con la
esperanza de que nos cuenten historias que, aunque la mayoría de las veces no tienen nada que
ver con nuestra realidad y ni siquiera son posibles, nos ayuden a descubrir el fondo misteriosos
de los sucesos aparentemente más anodinos. Por eso seguimos necesitando todo este mundo
de ficción. Las ficciones nos permiten descifrar, soportar y vivir la realidad. HERNÁNDEZ
GUERRERO, José A. : El arte de escribir (fragmento)

37
5. Sustituye por sinónimos adecuados al contexto las palabras destacadas en negrita en el
texto (pionero, presta, asépticamente, impávido) (1 punto).

La Colmena fue considerada por algunos críticos como ejemplo de novela objetiva,
conductista o behaviorista y desde muy pronto se la relacionó, por sus técnicas, con el cine. El
propio Cela dejó constancia de que había pretendido actuar a la manera de un fotógrafo a través
de su cámara y de que se consideraba el pionero del objetivismo español de los años cincuenta.
Todo ello puede tomarse como cierto, pero con reservas, pues si bien La colmena presta gran
atención al comportamiento de los personajes, el narrador, aunque algunas veces describa
asépticamente, narre con una cierta imparcialidad o deje fluir los diálogos sin que menudeen
sus intervenciones, no permanece impávido como el neutral ni se oculta lo más posible como
sucede en las novelas conductistas. Es verdad, sin embargo, que Cela, por el simulado
distanciamiento y la libre forma de expresión que concede a sus criaturas, abrió entre nosotros
el camino para el manejo de estos narradores. El suyo de La colmena responde a otra tipología.
Nos hallamos ante un narrador omnisciente tradicional que llama, desde luego, la atención, en
una novela tan innovadora. Pocas veces -pues piensan poco- el pensamiento de los personajes
se transmite mediante monólogos a la manera tradicional. En una sola ocasión se utiliza el
monólogo interior. El estilo indirecto libre, de objetivos y efectos muy similares a los del
monólogo interior, no se sale de las riendas de la tercera persona de la omnisciencia, en este
caso selectiva. En La colmena los pasajes dialogados sobrepasan a los narrativos, descriptivos o
digresivos. Constantemente, la voz relatora se inmiscuye enjuiciando sus caracteres, sus
reacciones o su aspecto. En definitiva, pues, las intromisiones del narrador, acaban casi siempre
por romper la objetividad, con lo que los ejemplos de modo dramático resultan, aunque
abundantes, muy breves.

6. Señala dos sinónimos, adecuados al contexto, de cada una de las siguientes palabras
subrayadas en el texto: monumental, organización, individuo, vede.

El hombre ha hecho el lenguaje. Pero luego el lenguaje, con su monumental conjunto de


sinónimos, contribuye a hacer al hombre, se le impone desde que nace. Sus fórmulas, moldes
expresivos, forman una organización aceptada por la sociedad y a la que hay que obedecer so
pena de no ser entendido. Si un individuo rechaza la constitución lingüística normal de su país y
adopta una sintaxis particular para su uso propio, ninguna ley hay que se lo vede, pero la
sociedad lo dejará aislado, por la simple razón de que no sabe lo que dice. Pero admitido eso,
¿deberemos admitir también que el lenguaje funciona como una fatalidad, que nos arrastra en
su caudal, como el arroyo a la brizna de hierba? Ha escrito Vossler que el hombre, por modesto
que sea, al emplear el lenguaje nunca es un mero repetidor mecánico. Nos negamos a aceptar
la actitud positiva ante el lenguaje cuando afirma, basándose en el principio idolatrado por el
positivismo, que el lenguaje escapa casi por completo a toda acción voluntaria del hombre. Un
brillante filólogo, Amado Alonso, afirmaba: “Una lengua ha sido lo que sus hablantes hicieron
de ella, es lo que están haciendo, será lo que hagan con ella”. ¿Tiene o no tiene el hombre, como
individuo, el hombre en comunidad, la sociedad, deberes inexcusables con su idioma? ¿Es lícito
adoptar en ningún país en ningún instante de su historia, una posición de indiferencia o de
inhibición ante su habla? O, por el contrario, ¿se nos impone, como una razón moral, una
atención, una voluntad interventora del hombre hacia su habla? Tremenda frivolidad es no

38
hacerse esa pregunta. Pueblo que no la haga vive en el olvido de su propia dignidad espiritual,
en estado de deficiencia humana. Porque la contestación entraña consecuencias incalculables.
Para mí la respuesta es muy clara: no es permisible a una comunidad civilizada dejar su lengua,
desarbolada, flotar a la deriva.

5. EL LÉXICO ESPAÑOL.
El léxico es el conjunto de palabras de una lengua. Está formado por palabras de distinto
origen:

CAMPO LÉXICO: Está formado por palabras que comparten la misma categoría gramatical y
tienen una raíz o lexema común.

PALABRAS PATRIMONIALES

Son las palabras procedentes del latín y que han ido evolucionando a lo largo de la historia.

Ej.: OCULUM > oclo> ollo> oyo> ojo


CULTISMO

Son palabras procedentes del latín y del griego que, debido a su incorporación tardía a la lengua,
apenas han evolucionado y siguen muy de cerca su forma primitiva. Ej.: INCREDULUM >
incrédulo.

SEMICULTIMO

Son palabras latinas que no han completado su evolución.

Ej.: SAECULUM > siglo (es un semicultismo, porque está a medio evolucionar ya que tendría que
haber evolucionado a “sejo”. No se ha completado la evolución de la terminación latina que
provoca la aparición de la consonante j castellana).

DOBLETES

Se producen cuando una misma palabra latina da en español una palabra patrimonial y otra
culta o semiculta.

Ej.: STRICTUM > estricto (cultismo) y estrecho (palabra patrimonial)

COLLOCARE > colocar (cultismo) y colgar (patrimonial)

AUSCULTARE > auscultar (cultismo) y escuchar (patrimonial)

CLAMARE > clamar (cultismo) y llamar (patrimonial)

NEOLOGISMOS

Son palabras nuevas de una lengua que designan nuevas realidades generalmente vinculadas al
ámbito de la ciencia y la tecnología.

Los neologismos pueden crearse por invención (gas: fue inventada por un químico flamenco del
siglo XVII).

PRÉSTAMOS

Son palabras que el español ha incorporado de otras lenguas con posterioridad al latín.

39
Existen distintos procedimientos para la incorporación de préstamos:

- Extranjerismo o xenismo, cuando la palabra mantiene su forma original (“show”,


“parking”). En este caso hay que escribirla en cursiva o entre comillas.
- Préstamos lingüísticos, la pronunciación o la ortografía de la palabra tomada en
préstamo se modifica y se adapta a la del castellano (“fútbol”, “sándwich”, etc.)
- Calco semántico, cuando una palabra ya existente “traduce” el significado de un
término extranjero y amplía así su significado (“ratón”, referido al objeto para
mover el cursor, traducción de la palabra inglesa “mouse”).
TECNICISMOS

Es una palabra que se asocia a una rama o disciplina concreta, su uso suele restringirse a ese
ámbito.

LENGUAJE PROVERBIAL

Expresa la sabiduría de un pueblo. Los proverbios transmiten enseñanzas extraídas de la


experiencia de la vida, que andan rodando de boca en boca en la conversación cotidiana, y que
se transmiten de padres a hijos y de abuelos a nietos. Se desconoce el origen de las expresiones
de este lenguaje, frases afortunadas de pensadores, poetas, personajes históricos o de personas
del pueblo que, con el paso del tiempo se ha convertido en patrimonio de todos.

Modismos: Son dichos que desempeñan una función en la oración: a trancas y barrancas, a palo
seco, a la chita callando, para vestir santos, a cuerpo de rey, al pie de la letra, etc.

Frases hechas: Son dichos que tienen estructura de oración: Llueve sobre mojado, apaga y
vámonos, a la fuerza ahorcan, las cosas de palacio van despacio, las mata callando, no tiene dos
dedos de frente, menos da una piedra, etc.

Refranes: Son proverbios que hacen más cálido y vivo el discurso comunicativo. No todos nos
parecen hoy igualmente acertados, porque la mente del hablante moderno ha cambiado, pero
siguen aportando un consenso afectivo entre las personas que conversan. En nuestra literatura,
La Celestina y El Quijote constituyen una auténtica reserva de refranes. El refranero ofrece casi
siempre un consejo práctico fruto de la experiencia. Pero también puede ofrecer un
pensamiento profundo o una bella expresión poética. Ej. Sabe más el diablo por viejo que por
diablo. Cuando el río suena, agua lleva. El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.
El que tropieza y no cae, adelanta camino, etc.

40
SINTAXIS
1. Funciones sintácticas de la oración simple.
2. Valores de “se”.
3. Las perífrasis verbales.
4. Oraciones compuestas yuxtapuestas y coordinadas.
5. Oraciones compuestas subordinadas sustantivas.
6. Oraciones compuestas subordinadas adjetivas.
7. Oraciones compuestas subordinada adverbiales.

41
1. FUNCIONES SINTÁCTICAS DE LA ORACIÓN SIMPLE.
1. SUJETO: el sujeto es siempre un SN. Concuerda con el verbo en número y persona (Me
gusta el bocadillo de jamón). Puede ir omitido (Me lo dijo). Las oraciones impersonales no
llevan sujeto (Se castigó a los alumnos). Algunas veces puede llevar preposición (Entre
Pedro y María lo arreglaron). Hay tres tipos de oraciones impersonales: impersonales de
fenómeno meteorológico (Llueve poco en Madrid), impersonales existenciales (No hay
entradas; Hace calor, Es tarde) e impersonales reflejas (Se eligió a los representantes).

NOTA: los pronombres ME, TE, SE, NOS, OS jamás pueden ser sujeto.

2. PREDICADO: el predicado es siempre un sintagma verbal. Hay dos tipos de predicado:


predicado nominal y predicado verbal.
PREDICADO NOMINAL: Tiene un verbo copulativo (ser, estar, parecer). La estructura
del predicado nominal es: verbo copulativo + Atributo. Puede contener también
complementos circunstanciales y complemento indirecto (Eso me es indiferente en
este momento).
PREDICADO VERBAL: Tiene un verbo predicativo. En un predicado verbal pueden
aparecer los siguientes complementos: CD, CI, CC, PREDICATIVO, C. DE RÉGIMEN o C.
AGENTE (si la oración es pasiva).
3. ATRIBUTO: solo aparece con verbos copulativos. Se puede sustituir por lo (pero no por los,
las, la). Un atributo lo puede construir cualquier tipo de SINTAGMA. Juan es bueno (SAdj).
María es de Madrid (SPrep). Este hombre es tu padre (SN).
4. COMPLEMENTO DIRECTO (CD): aparece con verbos transitivos, es decir, aquellos que
necesitan ALGO para completar su significado (beber, comer, decir, explicar ALGO). El CD
es un SN si se refiere a una cosa (Encontramos las cacerolas). Con nombres de persona, el
CD es un sintagma preposicional encabezado por la preposición a (Encontramos a tus
hermanos). Cuando es tercera persona, a veces puede sustituirse por lo, los, la, las (Los
encontramos). En voz pasiva, el CD se transforma en sujeto paciente (Tus hermanos fueron
encontrados).
5. COMPLEMENTO INDIRECTO (CI): se refiere a la persona, animal o cosa que recibe un daño
o un beneficio. Aparece con cualquier clase de verbos. Es siempre un sintagma
preposicional encabezado por la preposición “a”. Cuando es tercera persona, se puede
sustituir por le o les. Trajo un regalo a tu padre = Le trajo un regalo.

6. COMPLENTO AGENTE (CAg): aparece en construcciones en voz pasiva con un sujeto


paciente. Va precedido de la preposición por: La pared fue derribada por el vendaval. Si
transformamos la oración a activa, el CAg se convierte en sujeto: El vendaval derribó la
pared.

7. COMPLENTO DE RÉGIMEN VERBAL (CRég): siempre es un sintagma preposicional. Va


precedido de preposición que necesite el verbo para alcanzar significado completo:
arrepentirse DE algo, enorgullecerse DE algo, jugar A algo. Hablábamos de los últimos
acontecimientos. Se sustituye por pronombres tónicos y no puede prescindir de la
preposición.

Confiar en, desconfiar de, acordarse de, ocuparse de, tratar sobre, hablar de, invitar a,
influir en, avergonzarse de, entretenerse en, preocuparse de, quejarse de, burlarse de,
alegrarse de, reírse de, encontrarse con, conformarse con, divorciarse de, casarse con,
carecer de, aspirar a, pensar en, acusar de, jugar a, soñar con, comparar con…

42
8. COMPLEMENTO PREDICATIVO (CPred): es un SADJ o un SN. Suele confundirse con un CCM;
sin embargo, el CPred complementa al verbo y concuerda en género y número con el
sujeto o con el complemento directo: La mañana se levanta fría. Las atletas llegaron
cansadas a la meta. Han elegido (de, como) delegada a Marta.

9. COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES (CC): Es un complemento prescindible. Expresa las


circunstancias en la que se realiza la acción verbal (dónde, cuándo, con quién…). Puede ser
un sintagma adverbial (Vino ayer), un sintagma nominal (Vino esta tarde) o un sintagma
preposicional (Vino con Carlos). Se clasifican según el significado: Lugar (Lo vi en el parque),
Tiempo (Vino el viernes), Modo (Come deprisa), Cantidad (Llueve mucho), Instrumento (Lo
rompió con una piedra), Compañía (Volvió con su padre), Causa (No vino por timidez),
Finalidad (Las compré para la montaña), de Destinario (Las compré para Carlos), De Medio
(Lo mandé por e-mail)…

ORACIONES SIMPLES PARA ANALIZAR.

Con estas oraciones, se pretenden practicar y repasar aspectos básicos relativos a la sintaxis de
la oración simple, como son los siguientes complementos: CD, CI (ambos en sus diferentes
formas y versiones), CAg, CPvo y CR.

-Durante todo el año pasado, me he centrado en el trabajo de final de carrera.

-Los profesores de Lengua de este instituto nos han sorprendido gratamente con sus criterios
de evaluación.

-Ayer nos mandaron el paquete los operarios de la empresa de mensajería.

-Nunca nos sienta bien el comienzo del curso.

-Todos los actores llegaron a su camerino totalmente exhaustos después de la función.

-Nunca me acuerdo de las fechas de los exámenes.

-Estas oraciones serán analizadas por todos los alumnos trabajadores.

43
-Cerca de mi casa, la policía capturó a los delincuentes.

-Los árboles cercanos a mi casa huelen a campo en primavera.

-Frecuentemente, me suelo conformar con poco.

2. LOS VALORES DE “SE”.


PRONOMBRE PERSONAL CON FUNCIÓN MORFEMA VERBAL O PARTÍCULA
SINTÁCTICA.

PRONOMBRE PERSONAL CON FUCIÓN DE CI VERBOS PRONOMINALES.


sustituto de le, les. - Hay algunos verbos que al conjugarse exigen
 Cuando el CD y el CI aparecen sustituidos forzosamente un pronombre. No se dice *yo
por pronombres, el CI adquiere la forma arrepiento, sino yo me arrepiento. Es decir, no
“le”. Su función es CI. existe el verbo “arrepentir” sino “arrepentirse”.
Compre un libro a Marta. Es frecuente que estos verbos se construyan con
Se lo compré. *Le lo compré. un complemento de régimen.
- Hay otros verbos que no son pronominales pero
PRONOMBRE REFLEXIVO CON FUNCIÓN DE CD que en alguno de sus significados sí son
/ CI. pronominales y en ese caso tienen un significado
 El pronombre “se” reflexivo designa que distinto. Por ejemplo, el verbo “acordar” no es
el sujeto realiza y recibe la acción, es pronominal (“resolver algo de común acuerdo”)
decir, se trata de la misma persona. El pero en unos de sus significados se convierte en
verbo puede estar en singular o en pronominal: “acordarse” (“recordar o tener
plural. memoria”).
Ana se peina < *Ana peina a Ana.
DATIVO ÉTICO O DE INTERÉS.
 El pronombre reflexivo siempre tiene la En algunas oraciones el pronombre refuerza
función de CD, a no ser que en la oración enfáticamente la implicación del sujeto en la acción del
ya haya un CD. En ese caso, tendría la verbo, por lo que su presencia no es estrictamente
función de CI. necesaria. De hecho, puede eliminarse sin que la oración
pierda su significado.
Tu hermana se peina. Los niños se vieron dos películas.
Tus hermanos se lavan las manos. Gertrudis se bebió toda la botella.

PRONOMBRES RECÍPROCOS CON FUNCIÓN DE MARCA DE PASIVA REFLEJA.


CD /CI. La partícula “se” indica que la oración está en voz pasiva y
 En las oraciones recíprocas el sujeto está tiene que aparecer un sujeto paciente. El verbo de la
formado por dos personas, animales o oración puede estar en singular o en plural y el sujeto
cosas que intercambian acciones. El paciente concuerda con el verbo.
verbo está siempre en plural. Se han alquilado unos apartamentos / Unos apartamento
Carlota y Juan se pintan la cara. han sido alquilados.

44
 Al final de la oración se puede poner MARCA DE ORACIÓN IMPERSONAL.
mutuamente/ uno a otro/ una a otra/ los La partícula se indica que la oración es impersonal y no
unos a los otros / las unas a las otras. tiene sujeto. El verbo está en tercera persona del singular.
 El pronombre recíproco siempre es CD, a
no ser que en la oración haya ya un CD. Se castigó a los culpables.
Ana y Luis se saludan. En Europa se vive bien.
Ana y Luis se escriben cartas.

ACTIVIDADES.

1. Detecta los pronombres reflexivos y 3. Señala a qué tipo pertenecen los “se”
recíprocos y señala su función. de las siguientes oraciones y su función.
 Se marcharon sin despedirse.
 Mi padre se plancha las camisas.  Siempre andan insultándose.
 Luis y Jorge se ayudan en los estudios.  Se desentendieron del asunto.
 Estos jóvenes se llaman por teléfono con  Se eligió a los representantes.
mucha frecuencia.  Se lo dijeron ayer.
 La mujer se extrajo la espina con unas  Todavía no se han abierto las puertas.
pinzas.  Se ha dado un golpe en la rodilla.
 Esa joven se maquilla con mucho esmero.  Sólo se habla de deportes.
 Leonor se asea durante una hora.  Se han celebrado los carnavales antes
 Los dos contendientes se miraban a los que otros años.
ojos.  Se separaron amistosamente.
 Laura se quita la sudadera.  El joven se conformó con la mitad del
 Los dos amigos se desearon suerte. pastel.
 Los dos generales se respetaban.  Juan se ha hecho una casa en el pueblo.
 A su edad todavía se muerde las uñas.  Pilar se ha operado de apendicitis.
 Los hinchas de uno y otro equipo se  Se desprecia a los traidores y cuando se
lanzaban amenazas. deja de necesitarlos, se prescinde de
 Ese político se considera imprescindible. ellos.
 Los pelirrojos se enfadan mucho.
2. Señala si el morfema verbal “se” es una  Esa revista se la he comprado a mi
marca de oración impersonal o una marca hermana.
de pasiva refleja.  Luis se cree listo y se equivoca.
 Se han anunciado medidas contra el  Se fue sin decir adiós.
terrorismo.  A tu marido se le autorizó la apertura del
 Con esa nueva ley se favorecerá a los establecimiento.
trabajadores poco cualificados.  Se hablará de pensiones en el debate
 En ese programa de radio se insultó a un televisado.
famoso actor.  Jaime se asusta fácilmente con los perros.
 Se rebajará el precio de los libros.

45
 Se regularán por ley los derechos de los
ciudadanos.
 Se han criticado las propuestas del
gobierno.
 Se ha denunciado al alcalde de nuestra
localidad.
 Se controlará la entrada a ese espectáculo.
 No se admitirá a tu hijo en ese colegio.
 Se rechazó la propuesta del diputado
nacionalista.

3. LAS PERÍFRASIS VERBALES.


Son construcciones formadas por dos verbos. El primero es un verbo auxiliar, es decir,
pierde su significado y solo aporta información gramatical (número, persona, tiempo y modo).
El segundo es el verbo principal, aporta el significado y es una forma no personal (infinitivo,
gerundio o participio).

A veces, entre el auxiliar y el principal aparece un nexo, que es una preposición o una
conjunción.

Ejemplo: está estudiando; empezó a llover; tiene que estudiar.

Según su significado, pueden ser:

a) MODALES (expresan la intención del hablante ante la acción, bien como una obligación
o una posibilidad).
 Modal de obligación: tengo que estudiar, he de estudiar, debo estudiar, hay que
estudiar…
 Modal de probabilidad o posibilidad: puede ser, debe de ser, viene a costar…
b) ASPECTUALES (hacen referencia al desarrollo de la acción).
 Ingresivas (acción a punto de comenzar o en sus inicios): voy a comer, está a
punto de llover, comenzó a llorar, se echó a reír, empezó a gritar, se puso a
escribir, rompió a llorar, está para hervir…
 Durativas (acción en pleno proceso): está estudiando, anda pensado, lleva
escribiendo, continúa trabajando, sigue cantando…
 Terminativas (acción acabada): dejó hecha, tiene escritos, quedó terminado,
acaba de llegar, dejó de fumar…
 Reiterativas (acción que se repite): vuele a leer, suele correr…

LOCUCIÓN VERBAL

Se trata de una construcción formada por un verbo y un complemento que se han


asimilado hasta el punto de que forman una construcción unitaria desde el punto de vista
sintáctico y semántico: sacar de quicio, dar la nota, poner de vuelta y media, tener en cuenta,
echar en cara, dar de lado…

46
ACTIVIDAD. Localiza las perífrasis y clasifícalas atendiendo a los criterios anteriores.

 Mi hermano debe leer dos libros.


 Ayer estuve viendo la televisión hasta tarde.
 Hay que hacer los comentarios del profe de Lengua.
 Por la mañana empezó a llover y no paró en todo el día.
 Todos queremos aprobar Lengua con buena nota.
 Llevas guardadas dos novelas en el bolsillo.
 Ana debe ser la directora.
 Acabé de redactar el informe a las de la mañana.
 Voy a estudiar a la universidad todas las tardes.
 El trabajo lleva hecho desde ayer.
 Lleva colgando un hilo del jersey.
 ¿Has vuelto a leer el capítulo de ese libro?
 Tienes rotos los zapatos.

47
ORACIONES COMPUESTAS YUXTAPUESTAS Y COORDINADAS.
48
4. ORACIONES COMPUESTAS YUXTAPUESTAS y COORDINADAS.
ORACIONES COMPUESTAS YUXTAPUESTAS.

Las oraciones compuestas yuxtapuestas se componen de proposiciones u oraciones


independientes separadas por una pausa que puede ser: coma, punto y coma o dos puntos.

Ejemplo: No vas a llegar a tiempo: levántate.

ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS.

Las oraciones compuestas coordinadas se componen de proposiciones (u oraciones) que se


conectan entre sí a través de un nexo que suele ser una conjunción o locución conjuntiva.

Son de varios tipos:

TIPOS NEXO SIGNFICADO EJEMPLO


COPULATIVA Y (e), ni, Adición o suma Nos invitó a la fiesta
junto con, amén de, y además estuvo
además de… encantador.
DISYUNTIVA o (u), o bien Presentan dos Vienes al cine o te
opciones que se quedas cuidando al
consideran perro.
excluyentes
DISTRIBUTIVA Bien … bien Presentan dos o más Unos bailaban en la
Ya … ya opciones no fiesta, otros
Unos … otros excluyentes cantaban.

ADVESARTIVA Pero, mas, sino , Expresan una No comeré una


sino que, relación de hamburguesa, sino
no obstante, sin oposición o que comeré un filete
embargo, antes contrariedad entre empanado.
bien, por lo demás, dos elementos.
con todo, aunque…
EXPLICATIVA esto es, es decir, o La segunda oración El concierto tuvo un
sea aclara el significado lleno absoluto, o sea,
de la primera fue un éxito.
CONSECUTIVAS NO conque, luego, así La segunda oración Me he quedado sin
INTENSIVAS que, por lo tanto, expresa la trabajo, por tanto,
por consiguiente, consecuencia del debo ser más
por lo que. significado de la cuidadoso con los
primera. gastos.

OBSERVACIONES.

1. Si aparecen varias proposiciones copulativas el nexo solo aparece una vez entre la
última y la penúltima.

- Alejandro trabaja, estudia y ayuda en las tareas de la casa.

2. En las proposiciones coordinadas disyuntivas puede colocarse el nexo ante la primera


proposición con valor enfático.

- O haces ahora mismo los deberes o te castigo.

49
3. En las oraciones adversativas la oposición puede ser total o parcial. En el primer caso
(adversativa restrictiva), una de las proposiciones corrige o restringe lo expresado por
la otra, pero no son incompatibles.

- Mi hermano aprobó las oposiciones pero le costó dos años.

En el segundo caso (adversativas exclusivas), las secuencias son incompatibles, se


excluyen entre sí.

- No se quedó en casa, sino que salió con sus amigos.

REALIZA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE LAS SIGUIENTES ORACIONES COMPUESTAS


YUXTAPUESTAS Y COORDINADAS.

- Los profesores estamos viendo muy motivados a algunos alumnos; sin embargo, otros
parecen muy desconectados del curso.

- Hablamos siempre en clase de las características de los textos expositivos, aunque nos
centramos más en los rasgos lingüísticos.

- Los ejercicios son opcionales, los harán los alumnos en su casa y serán corregidos por
el profesor en algún recreo.

- Muy pronto se estrenará la nueva película de terror y me han hablado muy bien de
ella.
En ocasiones, se cometen errores tontos en los exámenes, es decir, suelen suceder por
falta de trabajo.

- Ha estado lloviendo a mares durante toda la semana y ha habido grandes retenciones


en las carreteras.

- Se lo advertí a los alumnos constantemente: se debían mentalizar de la dureza de este


curso.
Sé más agresivo en el campo o tendrás que estar en el banquillo en algún partido.

5. ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS.


 Concepto.
Las oraciones subordinadas sustantivas se llaman porque se pueden sustituir por un
sustantivo o un sintagma nominal. No obstante, lo más efectivo es sustituir por un pronombre.
Me alegra que hayas vuelto.
Me alegra tu vuelta.
Me alegra eso.
 Nexos.

1. Las conjunciones que y si.


Me gusta que estéis contentos.
No sé si estáis contentos.
2. Un pronombre, un determinante o adverbio interrogativo, que desempeña,
además una función dentro de su oración: qué , quién, quiénes, cuál, cuáles,
cúanto, dónde, cómo, cuándo.

50
No dijo cómo lo había averiguado.
No sé quién ha llamado.
3. Pueden ir introducidas sin nexo, es decir, por un infinitivo.
No quiso decir la verdad.
 Funciones.

1. NEXO NO PRECEDIDO DE PREPOSICIÓN.

a) Sujeto: Los importanes es que estés aquí. / Me preocupa si estará bien.


Para comprobar que la oración sustantiva es de sujeto, conviene transformarla en un
pronombre como "eso", y sustituir este pronombre por el sintagma nominal plural "esas
cosas". Si, al proceder de esta manera, el verbo de la oración cambia de número, es que tanto
el pronombre "eso" como el sintagma nominal "esas cosas" realizan la función de sujeto.
Ejemplo:
Me preocupa que llueva mañana.
Me preocupa eso.
Me preocupan esas cosas.
b) Complemento directo: Te aseguro que no es cierto.
c) Atributo: El problema es que todo cuesta muy caro.

2. NEXO PRECEDIDO DE PREPOSICIÓN.

Cuando el nexo va precedido de preposición, la oración suboridanda sustantiva realiza


siempre la la función de Término y está dentro de un sintagma preposicional que puede
realizar distintas funciones:

a) Complemento de régimen: Confío en que no haya problemas.


b) Complemento del nombre: No pierdo la esperanza de encontrar trabajo.
c) Complemento del adjetivo: Estoy convencida de que aprobaréis todos.
d) Complento del adverbio: Encima de que lo hago todo, te enfadas.
e) Complento circunstancial: Ha resuelto el problema sin que nadie lo ayudara.
f) Complemento indirecto: Le tiene miedo a que le despidan del trabajo.

EJERCICIOS PARA PRACTICAR

ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS DE SUJETO Y DE COMPLENTO DIRECTO

- En la vida se suele cumplir que las buenas personas encuentran su recompensa.


- Lo deseable siempre será alcanzar nuestros objetivos por todos los medios.
- El dueño de la empresa de telefonía ha decidido que en la próxima reunión se
resolverán todas las incógnitas.
- A mi hermana le encanta que algunos programas de televisión de deportes hablen de
su jugador preferido.
- Algunos quieren aprobar la asignatura en mayo con la ley del mínimo esfuerzo.
- Dime dónde vas a guardar tu ropa de invierno.
- Nunca se sabrá si los esfuerzos realizados han sido productivos.
- Mi padre me ha dicho que está harto de nosotros.
- Juan me dijo que se haría objetor de conciencia
- No me digas otra vez que me quieres: la última vez era mentira.
- Una pared impedía a los esclavos varones circular por las estancias señoriales.

51
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS DE TÉRMINO

1. Siempre confiamos en que en el último momento se produzca el milagro.


2. Todos estamos cansados de escuchar siempre a los mismos.
3. Me encanta el hábito de tomar apuntes en clase.
4. Antes de que se ponga el sol tenemos que pensar en ello.
5. Los aficionados se fueron del estadio contentos de que su equipo saliese victorioso.
6. Existen muchas opciones de que en esta asignatura haya buenos resultados.
7. La geste se está olvidando de cuánto cuesta todo.
8. En la reunión se hablará de si es necesario un aumento de horas de trabajo.
9. Suspendió el examen por no contestar correctamente a las preguntas.
10. Acudió a sus amistades a que le echaran una mano.

Determina en las siguientes oraciones si la preposición forma parte o no de la subordinada


sustantiva.

1. No se sabe a quién le propinó el primer puñetazo.


2. No sé en qué piensas.
3. Se desconoce a cuánto ascendió el importe de la cena.
4. Juan le da mucha importancia a qué piensan los demás de él.
5. No sabemos a qué se dedica su padre.

Realiza el análisis de las siguientes oraciones que contienen oraciones coordinadas y


subordinadas sustantivas.

Habló conmigo durante varias horas, pero no me desveló que tenía la decisión tomada.

Nadie nos ha explicado por qué ese partido no aclara cuáles son sus fuentes de financiación.

Hay en mis venas gotas de sangre jacobina, pero mi verso brota de manantial sereno.

Este verano me gustaría recorrer el sur de Francia o pasar todas las vacaciones en mi
apartamento.

Realiza el análisis de las siguientes oraciones subordinadas sustantivas:

- En el instituto me han asegurado que el título de bachillerato será expedido por el


secretario rápidamente, pero no será inmediato.
- Mis padres están orgullosos de tener en su familia a tanta gente buena.
- Atender en clase a las explicaciones del profesor y tomar buenos apuntes son buenas
costumbres.
- Mi profesora de Lengua tiene la manía de mandarnos muchas oraciones por internet,
aunque en el fondo se lo agradecemos.
- Después de que se hayan hecho los exámenes finales, lo justo será aprobar a todas las
personas trabajadoras.
- Le pregunté a mi profesor cómo era la carrera de Derecho de la universidad de Alcalá y
y dónde estaba la facultad.
- Me gusta mucho fijarme en los pequeños detalles de las grandes obras de arte; es uno
de los pequeños placeres de la vida.
- El hecho de que todos me hayan felicitado por mi cumpleaños y de que nadie se
olvidara de él me ha parecido un bonito detalle.

52
Los amigos con quienes suelo quedar los fines de semana son buena gente.
53
- Nunca me acuerdo de las fechas en las que hay que entregar los trabajos.
- Las oraciones añadidas por el profesor al curso de Moodle son analizadas por los
alumnos trabajadores.
- Finalmente han expulsado al alumno que rompió el cristal con el balón.
- Los alumnos tienen que repetir las redacciones cuya nota sea inferior a cinco, aunque
entienden que es positivo para ellos.
- No me gusta nada que la clase donde se imparte la materia de dibujo esté en la
segunda planta.
- Le montaremos una fiesta a mi padre, que se jubila el próximo mes y se merece un
reconocimiento.
- Admiro mucho a los futbolistas, en quienes me fijo durante los partidos; sin embargo,
detesto que no firmen autógrafos después de los partidos.

6. ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS ADJETIVAS SUSTANTIVAS

Son oraciones subordinadas adjetivas sin antecedente.


Ejemplo: El individuo que no ayuda estorba /// El que no ayuda estorba.

NEXOS SUSTITUCIÓN FUNCIONES.

Van introducidas por los Para saber la función de 1. Sujeto.


pronombres relativos: la oración subordinada Quienes hayan terminado, pueden salir.
 el que, la que, lo que, los sustantivada debemos 2. Complemento directo.
que, las que sustituirla por un Solo compro lo que me hace falta.
 quien, quienes pronombre demostrativo 3. Atributo.
 cuanto, cuanta, cuantos, y analizar la función del Yo soy quien tiene la culpa de todo.
cuantas. pronombre. 4. Término de preposición.
El nexo tiene una doble función: 1. Complemento de régimen.
nexo y una función dentro de la Debes pensar en lo que te conviene.
subordinada. 2. Complemento directo.
Ayer saludamos a los que vimos en la playa.
3. Complemento indirecto.
Entrega ese cheque al que esté más necesitado.
4. Complemento del nombre.
Ejemplos: Ejemplos: Es muy dura la vida de los que trabajan en la mina.
 El que no ayuda,  Aquel estorba. 5. Complemento del adjetivo.
estorba.  Este recoge Esta obra es digna de quien la ha hecho.
 Quien siembra viento, tempestades. 6. Complemento del adverbio.
recoge tempestades.  Le dieron eso. Ese hombre siempre estuvo cerca de cuantos le
 Le dieron cuanto había necesitaron.
pedido. 7. Complemento circunstancial.
A su vez, para saber la Yo salgo con quien me apetece.
No introducen oraciones función del pronombre 8. Complemento agente.
subordinadas adjetivas sustantivas relativo debemos El cantante fue aplaudido por quienes asistieron al
ni el determinante relativo “cuyo” proceder de la misma festival.
ni con el pronombre relativo “el forma: sustituir el
cual”. Tampoco lo hacen los pronombre relativo por
adverbios relativos; éstos, cuando un pronombre relativo y
no llevan antecedente, introducen analizar su función.
subordinadas adverbiales.

54
Realiza el análisis de las siguientes oraciones subordinadas adjetivas sustantivadas.

1. Se lo advertí a cuantos estaban presentes.


2. Nosotros trabajamos con quienes merecen nuestra confianza.
3. En este capítulo se habla de lo que sucedió al hidalgo manchego en la venta.
4. Vendió cuanto le habían dejado sus padres.
5. El presidente da comunidad de vecinos fue criticado por quienes no asistieron a la
reunión.
6. Ese profesor está harto de los que no atienden en clase.
7. No tengo una idea clara de lo que significa ese libro.
8. Lo que se promete con vino se olvida por el camino.

8. ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS ADVERBIALES.


ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS ADVERBIALES PROPIAS

NEXOS FUNCIÓN EJEMPLOS


ADVERBIALES DE Adverbio relativo “donde” Complemento Ayer estuvimos donde nació mi padre.
LUGAR (precedido o no de preposición). circunstancial
Lugar.
ADVERBIALES DE  Adverbio conjuntivo Complemento Cuando llegues, avísame.
TIEMPO. “cuando”. circunstancial Tan pronto como lo vi, se lo comenté.
 Otros nexos: tan pronto Tiempo. Sabremos algo seguro a medida
como, a medida que, que pase el tiempo.
apenas, mientras… Yendo hacia mi casa, me encontré
 Formas no personales: con Luis.
infinitivo, gerundio, Acabada la clase, los alumnos salieron.
participio. Al llegar a casa, me llamaron
por teléfono.
ADVERBIALES DE  Adverbio conjuntivo “como”. Complemento Hice la paella como me
MODO.  Otros nexos: los adverbios circunstancial habían indicado.
“según” y “conforme”, y las Modo. Ese hombre habla mirándome
locuciones conjuntivas fijamente a los ojos.
“como si”, “como para”,
“según que”.
 Forma no personal:
gerundio.

55
ORACIONES SUBORDINADAS COMPUESTAS ADVERBIALES IMPROPIAS.

ADVERBIALES DE CAUSA  Conjunciones y Complemento Lo han detenido porque robó en


locuciones circunstancial una joyería.
conjuntivas: “porque”, de causa.
“ya que”, “puesto Como ha robado una joyería, lo
que”, “a causa de han detenido.
que”, “dado que”,
“como”, “pues”, “visto Ya que has venido, ayúdame a
que”… mover ese mueble.
 La conjunción “que”
puede expresar causa:
“Termínalo pronto,
que ya no te queda
tiempo”.
 Forma no personal: Habiendo estudiado tan poco, es
infinitivo, gerundio, normal que suspendas.
participio.
ADVERBIALES DE  Locuciones Complemento Ha venido para que lo ayudes.
FINALIDAD. conjuntivas: “para circunstancial Se fue rápidamente a fin de que no lo
que”, “a fin de que”, de finalidad. reconocieran.
“con objeto de que”,
“a que”…

ADVERBIALES  Conjunciones Complemento Si esperas un momento, te traigo


CONDICIONALES. locuciones circunstancial. el libro.
conjuntivas: “si”, “a Cuando tú lo dices, será verdad.
condición de que”, Como vuelvas a hacerlo, te vas a
“con tal de que”, arrepentir.
“siempre que”, Acabada la gasolina, no podremos
“siempre y cuando”, continuar el viaje.
“a menos que”,
“como” y “cuando”.
 Forma no personal.
ADVERBIALES CONCESIVAS.  Conjunción “aunque”. Complemento Aunque me lo pidiera, no iría.
 Locuciones circunstancial Saldré a pesar de que está lloviendo.
conjuntivas: “si bien”, concesivo. Sintiéndolo mucho, debo irme a casa.
“aun cuando”, “a
pesar de que”…
 Forma no personal.
EJERCICIOS.

Analiza las siguientes oraciones en las que aparece donde, cuando y como. Determina si
introducen oraciones subordinadas adjetivas, sustantivas o adverbiales:

- Galicia y Madrid son las únicas comunidades donde continúa la matrícula gratuita.
- No puedo comprender la forma como haces las cosas.
- Cuando se acercó, comprobé que se trataba de un muchacho de mi edad.
- Esa famosa actriz presentó ayer su última película, donde da vida a una oficial de una
unidad de élite.
- Dime cuándo volveré a verte.

56
Analiza las siguientes oraciones subordinadas adverbiales:

- El entrenador defiende su club porque siempre se ha considerado un hombre de


empresa.
- Me dirijo a ustedes para expresar mi desconcierto por las fechas del comienzo del
curso.
- Si me hubiera avisado con tiempo suficiente, habría asistido a la cena que organizó el
jueves.
- En el caso de que no se adopten las medidas preventivas oportunas, los casos de
agresiones a mujeres aumentarán.
ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS ADVERBIALES COMPARATIVAS Y CONSECUTIVAS

ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES CONSECUTIVAS.

Expresan la consecuencia de una acción.


Van introducidas por la conjunción “que”, apoyada en un elemento intensificador que la
precede, generalmente los adverbios “tan” y “tanto” o los determinantes “tal/ tales”,
“tanto/tanta/tantos/tantas”.

Estoy tan cansado (que hoy me quedaré en casa).


__ ___
E SN-T
___ __________ _____
S.Adv-CCT V-N SP-CCL
___ ___________________________
Nx SV-PV
____ _______ _______________________________
S.adv- cuant. N O.Sub. Adverbial Consecutiva-C.Adv.
_____ ____________________________________________________
V-N S.Adj-Atri.
_________________________________________________________
SV-PN (SO:YO)
_________________________________________________________
ORACIÓN PRINCIPAL

ORACIONES SUBORDINADAS COMPARATIVAS


Expresan comparación entre dos realidades.
Suelen ir introducidas por un nexo (que, como) apoyado en un cuantificador: más, menos, tan.
Con mucha frecuencia el verbo de la oración comparativa está omitido, porque es el mismo
que el de la oración principal. La función de la oración es complemento del cuantificador.

Ese chico es más estudioso que su amigo (es).


Det N
___ ______ _____
Nx SN-S SV-PV

57
____ _______ _________________
S. Adv-Cuant N O.Sub. Adv. Comparativa- C.ADV.
____ ___ ___ ___________________________________________
Det N V-N S.Adj-Atri.
________ ________________________________________________
SN-S SV-PV
___________________________________________________________
ORACIÓN PRINCIPAL
___________________________________________________________
ORACIÓN COMPUESTA

EJERCICIOS DE ORACIONES SUBORDINADA ADVERBIALES

Oraciones EVAU (desde 2016)

Estas son todas las oraciones que han salido en la PAU-EVAU desde el año 2016 hasta la
actualidad, en las convocatorias ordinaria y extraordinaria, incluyendo algunos modelos
previos que nos manda la Universidad.

- Sus padres decidieron que el niño iría a un instituto de Huesca el curso siguiente.
- Si no eres una resiliente, eres una loca y una cascarrabias.
- La conexión permanente y las redes sociales han logrado que la atención se convierta en
distracción.
- Este tipo de prótesis permite a personas que han perdido la vista recuperar la visión.
- Son estas prendas las que lo han convertido en un modelo aspiracional para la gente.
- El dolor de los terremotos y huracanes ha sido analizado por las mentes financieras como una
posibilidad de negocio.
- La gran paradoja es esa banalidad cínica que ha contagiado a los medios de comunicación.
- Estas realidades sociales necesitan nombres que nos permitan reconocerlas.
- La cultura se ha encargado de crear una imagen del habla de la mujer que pervive en
nuestros días.
- Esa tierra calcinada que dejan los incendios es la expresión más sórdida del abandono de
nuestras raíces.
- Necesitábamos imaginar que las cosas eran sólidas.
- La materia oscura que descubrió Rubin explica el 25% del universo.
- La gente crecía y moría en una tribu que no había elegido.
- El autor del atropello asegura que él circulaba por su carril.
- Existen lectores exquisitos que siempre encuentran el cofre del pirata.
- Los griegos jamás usaron ese palabro que hemos creado nosotros.
- La bibliografía sobre la Guerra Civil es un indicio de la conmoción que causó en Europa y
América.
- Le endosamos un besazo al primero que nos ríe las gracias en Twitter.
- Son muchos los casos de padres-vándalos que le arman la bronca.
- Los grupos que pretenden prosperar en la lucha por la vida incorporan una tendencia al
conformismo.

Oraciones EVAU (anteriores)

58
- Todos estos lugares estaban como los dejó la época en la que los castillos mendocinos
estaban habitados.

- Con el tiempo agrupamos en nuestra carpeta de favoritos los blogs y los foros que nos
interesan.

- Antes dije que uno duerme la siesta para vivir más años.

- El proyecto Manhattan culminó con las dos bombas nucleares que cayeron sobre Hiroshima y
Nagasaki.

- Ana fue una escritora valiente, que no utilizó la literatura para eludir la realidad.

- Zapata advertía de que muchos criados de hombres poderosos eran germanes.

- No creo que exista ningún adolescente que no se sienta un guerrero desnudo.

- La única razón es que estamos más dispuestos a sacrificarnos en el deporte.

- Las artes parecen un desesperado intento por imponer un sentido a nuestra vida.

- Las frases hechas contribuyen a instalarnos en el reino de la imagen dominante.

- No pretendemos proscribir las distracciones, pero las del investigador serán siempre ligeras.

- Hablamos de un tipo de ansiedad social que dificulta la vida de muchas personas y las
condena a soledad.

- Creo que lo que escondía era un acentuado sentido de la dignidad.

- Las marcas se ocupan de reciclar los envases que ponen en el mercado mediante su
contribución a Ecoembes.

- Sé que le gustaba trepar a los árboles y comer sandías en las tabernas de soldados.

- Veo de pronto una abeja que aletea en la superficie de la balsa sin poder levantar el vuelo.

- Desconfío hondamente de la aparente superioridad de los perpetuos desdeñosos que


siempre barren la fama hacia casa.

- Ellos sonrieron y pusieron delante de mí libros y periódicos que apoyaban esa revelación.

- Por eso la revista denunciaba un sistema de valores que sacraliza las cosas y desprecia a la
gente.

- Los niños pequeños son egocéntricos porque no tienen la suficiente habilidad mental para
entender a otras personas.

- Ahora hemos de tratar el elemento ambiental que más influye en la vida de los hombres.

- Mi amigo pensó que su interlocutor había optado por ignorar la pregunta.

59
COMENTARIO DE TEXTO
1. EL TEMA Y EL RESUMEN. PREGUNTA 1. a) Y PREGUNTA 2 DEL COMENTARIO DE
TEXTO EN EL EXAMEN DE SELECTIVIDAD.
2. LAS PROPIEDADES TEXTUALES: COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.
3. TIPOS DE TEXTO SEGÚN LA MODALIDAD Y SEGÚN EL GÉNERO DISCURSIVO.
4. GUÍA PARA EL COMENTARIO LINGÜÍSTICO DE TEXTO EN LA EVAU.

5. LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS: CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS. ENSAYOS Y


ARTÍCULOS DE OPINIÓN.

6. LA ELABORACIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS PROPIOS (PREGUNTA 3 DEL


EXAMEN).
 PAUTAS PARA REDACTARLO
 MARCADORES TEXTUALES
 TEMAS PARA ARGUMENTAR
7. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS: CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS.
8. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS: LA NOTICIA Y EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.
9. LOS TEXTOS EXPOSITIVO-ARGUMENTATIVOS.
10. EL ARTÍCULO DE OPINIÓN DE MODALIDAD NARRATIVA.

60
1. EL TEMA Y EL RESUMEN. PREGUNTA 1. a) Y PREGUNTA 2 DEL COMENTARIO DE TEXTO
EN EL EXAMEN DE SELECTIVIDAD.

EL RESUMEN. Pregunta 2 de las pruebas EVAU (1 punto).

Resumir es exponer de forma ordenada y lo más brevemente posible el contenido de un texto.

Es una pregunta aparentemente sencilla pero exige una gran atención por parte del estudiante
quien debe demostrar su capacidad de síntesis, ligada a la comprensión y expresión escritas.

Antes de comenzar el resumen se deben tener en cuenta las siguientes pautas:

1. Lectura atenta. Debemos leer el texto una primera vez para comprender su contenido y
buscar aquellas palabras de las que no entendamos bien el significado. En una segunda
lectura debemos subrayar las ideas principales de cada párrafo.
2. Un resumen debe contener las ideas principales de cada párrafo exponiéndolas con
coherencia. Se resume todo el texto, no solo una parte.
3. El resumen debe valerse por sí mismo, quien lo lee debe entenderlo perfectamente sin
tener que recurrir al texto original.
4. Lo que se diga debe ser fiable y responder a lo que dice el texto. No pongas cosas que
el texto no dice.
5. Un resumen no debe tener más de cinco o seis líneas, pero tampoco quedarse muy
corto, porque en ese caso será más difícil obtener la puntuación máxima.
6. Se redactará con las palabras del estudiante: resumir es construir un nuevo texto pero
utilizando selecciones, omisiones y generalizaciones, de ahí que el resultado no
conserve las palabras literales del texto.
7. No puede ser una paráfrasis del texto: no hay que emplear ni las oraciones ni las
palabras del texto original.
8. Se aconseja que el resumen se redacte en un solo párrafo y en presente de indicativo.
9. Debe ser objetivo: no se expresarán opiniones, comentarios o valoraciones personales.
El resumen se redacta en tercera persona, nunca en 1ª persona o en 2ª persona.
10. No es conveniente utilizar las siguientes fórmulas fijas: “El texto nos habla de…”, “El
autor narra…”, “El fragmento propuesto para resumir trata sobre…”, “A continuación
afirma…”, “La conclusión del autor es…”, “El autor termina recomendando que…”.
Debes ir directamente al grano, al resumen de las ideas.

La clave de hacer un buen resumen está en seleccionar la información más importante


(incluyendo la tesis y las ideas principales, no las secundarias, ni tampoco los ejemplos
puntuales), reorganizarla y redactarla con tus propias palabras de forma breve. El resumen es

61
fundamentalmente una prueba de Lengua Española. Debe mostrar la capacidad del alumno de
escribir bien. Debe estar escrito en un español correcto y sin faltas de ortografía. El resumen
supone una prueba de comprensión y una prueba de redacción.

Un ejemplo de resumen a partir de un texto sobre la violencia doméstica

“Las medidas adoptadas hasta ahora para combatir la violencia doméstica y las agresiones y
malos tratos contra las mujeres han fracasado. Sólo queda el camino de la rectificación. El
incremento de las denuncias no puede imputarse sólo a una disminución del temor a
represalias. Las lesiones graves y la muerte no pueden ocultarse y el número de casos no deja
de aumentar. Estamos ante una grave enfermedad social y ante un inaplazable asunto de
Estado. Una de las primeras obligaciones de los poderes públicos es garantizar la seguridad de
las personas.
La raíz del mal es, sin duda, educativa. Y ahí habrán de residir las principales medidas a medio y
a largo plazo. Pero no es posible esperar el tiempo necesario para que este tipo de tratamiento
rinda sus resultados. Mientras tanto, es imprescindible articular un sistema combinado de
medidas preventivas y punitivas Entre las primeras, es necesario incentivar la diligencia policial
y judicial ante las denuncias presentadas. Muchas veces una víctima mortal ha sido antes una
denunciante insuficientemente escuchada. Tampoco se están aplicando diligentemente las
medidas de alejamiento legalmente previstas para los agresores condenados. Entre las medidas
punitivas, hay que plantearse con urgencia el endurecimiento de las penas para este tipo de
delitos. Es posible que la represión constituya un factor disuasorio de limitada eficacia, pero
debe ser aprovechado.
Por otra parte, nos tenemos que lamentar de los males causados por los propios errores que
cometemos. Entronizamos la violencia en nuestra vida cotidiana -dejándola entrar en casa, por
ejemplo, a través Je la televisión- y. al mismo tiempo, nos sorprende que la cosecha sea fiel
resultado de la siembra. No hay que lamentarse sino actuar. El fracaso de la legislación actual
constituye una exigencia para proceder a su inmediata reforma, que debe contar con el mayor
consenso posible.”

En primer lugar, subrayamos las palabras o ideas-clave y escribimos (al margen, en un borrador)
las ideas principales de cada párrafo:

Subrayado de palabras-clave Ideas principales


Las medidas adoptadas hasta ahora para combatir la violencia 1. Fracaso actual de la
doméstica y las agresiones y malos tratos contra las mujeres han legislación para proteger a las
fracasado. Sólo queda el camino de la rectificación. El incremento de mujeres.
las denuncias no puede imputarse sólo a una disminución del temor a 2. La violencia doméstica
represalias. Las lesiones graves y la muerte no pueden ocultarse y el no deja de aumentar.
número de casos no deja de aumentar. Estamos ante una grave 3. Es necesaria la actuación
enfermedad social y ante un inaplazable asunto de Estado. Una de las del Estado.
primeras obligaciones de los poderes públicos es garantizar la
seguridad de las personas.

62
La raíz del mal es, sin duda, educativa. Y ahí habrán de residir las 1. Se deben buscar
principales medidas a medio y a largo plazo. Pero no es posible esperar soluciones educativas en el
el tiempo necesario para que este tipo de tratamiento rinda sus medio y largo plazo.
resultados. Mientras tanto, es imprescindible articular un sistema 2. Pero en el corto plazo,
combinado de medidas preventivas y punitivas Entre las primeras, es hay que mejorar las medidas
necesario incentivar la diligencia policial y judicial ante las denuncias
preventivas y punitivas.
presentadas. Muchas veces una víctima mortal ha sido antes una 3. Prevención: la policía y
denunciante insuficientemente escuchada. Tampoco se están la justicia deben atender con
aplicando diligentemente las medidas de alejamiento legalmente diligencia y rapidez a las
previstas para los agresores condenados. Entre las medidas punitivas, víctimas.
hay que plantearse con urgencia el endurecimiento de las penas para 4. Punición:
este tipo de delitos. Es posible que la represión constituya un factor endurecimiento de las penas
disuasorio de limitada eficacia, pero debe ser aprovechado. para los maltratadores.
Por otra parte, nos tenemos que lamentar de los males causados por 1. La sociedad actual banaliza la
los propios errores que cometemos. Entronizamos la violencia en violencia, por ejemplo a través
nuestra vida cotidiana -dejándola entrar en casa, por ejemplo, a través de la televisión. Y eso es un error
Je la televisión- y. al mismo tiempo, nos sorprende que la cosecha sea de graves consecuencias.
fiel resultado de la siembra.
No hay que lamentarse sino actuar. El fracaso de la legislación actual 1. Hay que actuar, no quejarse.
constituye una exigencia para proceder a su inmediata reforma, que Hay que hacer reformas
debe contar con el mayor consenso posible. legislativas por consenso (no por
imposición).

A continuación, redactamos nuestro resumen uniendo nuestras anotaciones en un texto


unitario, personal y bien redactado que sea fiel al sentido del texto original, no incluya
valoraciones personales y no exceda 5-6 líneas. Por ejemplo, algo así como este:

El aumento de la violencia doméstica y el fracaso de la actual legislación para prevenirla hacen


urgente la actuación del Estado. A largo plazo, la solución debe ser educativa. Pero en el “aquí y
ahora”, es necesaria una mayor eficacia policial y judicial, así como un endurecimiento de las
penas contra los delitos de maltrato. Nuestra sociedad no debiera entronizar la violencia ni
banalizarla y haría bien en promover una reforma consensuada de la legislación de protección
de la mujer.

EL TEMA. PREGUNTA 1 a) del EXAMEN DE LA PAU: ENUNCIE EL TEMA DEL TEXTO. (0,5 puntos)

Para expresar el tema del texto debemos seguir las siguientes recomendaciones:

 Deberá enunciarse el tema en una línea de extensión como máximo.

 Conviene evitar formulaciones generales. No sería correcto decir: El autor


habla de la muerte, el amor, la sociedad, la educación…

 Deberá expresarse el tema en pocas palabras extrayendo el asunto del texto


(de qué habla) así como la intención del autor (crítica, ironía, consejos,
reflexión, refutación…) Ejemplo: un texto puede tener como asunto los
programas basura de televisión, pero la formulación de su tema, si la intención
del autor fuera censurar ese tiempo de programas, sería: “el tema del texto es

63
la crítica a la programación televisiva por su baja calidad y sus contenidos
inadecuados”.

 Se recomienda usar un sintagma nominal, preferentemente con un sustantivo


abstracto como núcleo, acompañado de un complemento del nombre. Por
ejemplo, podríamos decir: el autor muestra el poder igualatorio de la muerte o
el tema del texto es una crítica a la juventud actual por su escasa participación
en la política.

 Suele ser fácil deducir el tema, pero si no sale a la primera, debemos observar
qué palabra es la que más se repite en el texto. A veces no se repite la misma
palabra, sino sus sinónimos u otras que pertenezcan al mismo campo
semántico.

ACTIVIDADES.
 Redacte un resumen del contenido del texto. 1 punto.
 Enuncie el tema del texto. 0,5 puntos.

TEXTO 1.
Lo de la conciliación de la vida laboral y personal no era cierto. Trabajar menos horas en la
oficina para emplearlas como burra de carga en el hogar no es conciliar, debe tener otro
nombre. El mito de la supermujer se cae por su propio peso.
Un supermán es un hombre guapetón, cachitas, defensor de la justicia, que no se despeina ni
cuando lucha contra la muerte. Es un personaje de ficción. ¿Y su versión femenina? Una
superwoman es una mula multitarea y sin superpoderes, que llega a todo intentando no perder
la dignidad y coleccionando manchas de dedos con chocolate que sólo pueden lavarse en la
tintorería.
Reivindicamos que existe un mal enfoque del término conciliación de la vida laboral y familiar.
Si reducimos las horas de trabajo para salir corriendo a la guardería, al cole, al supermercado, a
bañar a los niños, hacer la cena y ocuparnos de la casa, eso no es conciliación, eso es un timo.
Al principio se creyó que la idea de la superwoman era posible, que podíamos con todo a la vez.
Creo que está demostrado que eso ha producido muchos daños colaterales, sobre todo para la
salud femenina, con las consiguientes repercusiones para la empresa, porque las enfermedades
han llevado a un aumento de las bajas laborales por estrés.
Es evidente que la estructura actual no está funcionando y llama a gritos el diseño de una nueva
forma de trabajar, más moderna, flexible, conciliadora y participativa.
Si nos organizamos y la estructura social y empresarial nos ayuda, no sólo con flexibilidad
horaria, sino con un cambio cultural, será posible y, aunque nosotras no lo veamos, quizá
nuestras hijas sí.

TEXTO 2.
¿Es usted consciente del pequeño detalle de que este año todos los ganadores de los premios
Nobel científicos son norteamericanos? En otras palabras, al ver esos resultados, puede
afirmarse que hoy la ciencia se hace en Norteamérica y que las universidades que marcan la
pauta en todos los campos del saber científico están en los Estados Unidos.
Las cosas no siempre fueron así, sin embargo. Hace un siglo los norteamericanos enviaban a
formarse a Europa a sus científicos más prometedores y las universidades alemanas, británicas
o francesas ocupaban el primer lugar en el mundo en lo que a la investigación hace referencia.
Profesores de la Universidad de Berlín consiguieron más de veinticinco premios Nobel en muy

64
diversas disciplinas científicas; lo malo es que la última vez fue en el año 1934, antes de que don
Adolfo diera un golpe de muerte a la mejor universidad de Europa. Hoy, todo científico joven
europeo, con ideas innovadoras y con ganas de dejar su huella personal en el mundo de la
creación científica, tiene como destino los Estados Unidos.
¿Cómo hemos llegado a esta situación? La respuesta más fácil consiste en decir que
Norteamérica tiene las mejores universidades porque es el país más rico del mundo. Craso error.
Algunas universidades europeas no son pobres precisamente; menos recursos manejaban en
sus épocas de esplendor. La respuesta hay que buscarla más bien en que, en muchos casos, las
instituciones europeas de enseñanza superior son organismos burocráticos que se limitan a
recibir estudiantes, que acuden a ellas ejerciendo su derecho de recibir una enseñanza casi
gratuita, sin asumir responsabilidad alguna. Las universidades de los Estados Unidos son las
mejores del mundo porque compiten entre sí. Compiten por conseguir los mejores catedráticos,
los mejores alumnos y las mejores ayudas a la investigación,

TEXTO 3.
En los últimos tiempos, en algunos países occidentales, se plantea el tema de la conveniencia
de prohibir el velo de las musulmanas. ¿Es el velo de las musulmanas un símbolo machista?
¿Vulnera la dignidad de la mujer, y presupone y potencia su sumisión?
Estas preguntas suponen una identificación entre una prenda -el velo- y unos valores -los
patriarcales- que está lejos de ser evidente. El velo no significa lo mismo siempre, ni en todas
las culturas, ni para cada una de las mujeres que lo adoptan.
Pero el auténtico argumento a favor de la no prohibición es que lo que está en juego es la
libertad de las propias musulmanas. Que el velo es machista es, en muchos casos,
absolutamente cierto, pero prohibirlo enarbolando esa razón resulta en buena medida
contraproducente. La lucha de las mujeres por su liberación ha sido el acontecimiento más
fructífero y liberador de la modernidad, pero lo ha sido así porque fueron ellas las que
encabezaron la lucha: ellas fueron las protagonistas, como ahora lo han de ser las musulmanas.
Lo que la prohibición lograría sería retirar de la cabeza de las mujeres el mero velo externo, sí,
pero al presumible precio de mantener incólume el interno, que es el que principalmente hemos
(han) de combatir: el machismo son ante todo ideas y representaciones mentales, y sólo
secundariamente ropas, hábitos y servidumbres.
Son ellas las que han de descubrir su camino, sin que les indiquemos cuál es "el adecuado" ni
les forcemos a transitarlo.

TEXTO 4.
El mago, como el escritor, engaña con la complicidad del engañado; todos estamos dispuestos
a ser momentáneamente embaucados para sentir emoción, para crear belleza. Estoy hablando
de la mentira artística, y en ella hay más veracidad que en muchas verdades. Pero hay otro tipo
de falsedades que pesan como el plomo y que no tienen nada que ver con la ficción poética.
Basta con asomarse a la televisión y asistir al áspero rifirrafe de la vida política para tener la
desalentadora sensación de que en la España de hoy nadie dice la verdad ni aunque lo maten.
Lamento criticar de nuevo a los políticos, porque meterse con ellos se está convirtiendo en un
lugar común, en algo tan fácil como pegar a un niño; pero lo cierto es que, salvo excepciones, la
vida pública española ha adquirido un tono general de mentira estridente que resulta
difícilmente soportable.
Aristóteles decía que, para ser convincente, era mejor utilizar una mentira creíble que una
verdad increíble. Pero aquí ya ni se molestan en ser buenos farsantes y sueltan sin pudor
mentiras increíbles, porque de alguna manera parece que mentir no importa, que la sociedad
se ha resignado a ello como si fuera algo inevitable. Y así, al contrario de lo que sucede en otros

65
países, aquí a los embusteros no se les piden cuentas: el panorama político está lleno de
individuos que han sido pillados con la trola en la boca y que siguen sus carreras tan campantes.
O sea, que también en este caso somos engañados con nuestra complicidad, pero no para crear
belleza, sino por aburrimiento y desidia cívica.

2. EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.

Un texto es la unidad máxima de comunicación que transmite un mensaje con sentido


completo.

Un texto tiene que tener tres propiedades: coherencia, cohesión y adecuación.

LA COHERENCIA tiene que ver con el sentido del texto. Para que un texto sea coherente
tiene que cumplir los siguientes requisitos:

a) El texto tiene que tener un tema general.


b) Todas las ideas que aparezcan en el texto tienen que estar relacionadas con el tema
general.
c) No atenta contra las normas lógicas del saber humano o del sentido común. No es lógico
decir: “El gato volaba cantando una canción”·

Ejemplo:

La tormenta se desató violentamente, pero el libro, a pesar de todo, tuvo un gran éxito de
ventas, porque inundó gran parte de las zonas de cultivo.

El texto no es coherente porque no hay un tema claro.

LA COHESIÓN es la manifestación sintáctica de la coherencia: un texto está bien


cohesionado es un texto bien construido desde el punto de vista sintáctico. Los procedimientos
de cohesión son muy variados:

a) ELIPSIS.
En algunos ocasiones podemos suprimir algún elemento que se ha nombrado antes porque se
sobreentiende. Las omisiones de palabras cohesionan el texto, ya que para comprender el
sentido de la frase, el lector debe recurrir al contexto más próximo.

Ejemplo:

Y de repente, oí su voz que parecía surgida de entre las montañas; no me impresionó [su
voz].

b) ANÁFORA y CATÁFORA.
Los pronombres que aparecen en el texto ayudan a cohesionarlo pues remiten a información
que ha aparecido antes (anáfora) o remiten a información que aparece después (catáfora).

66
Una palabra remite a un elemento que se ha mencionado antes en el discurso.

Ejemplo de pronombre en posición anafórica.

Tu cuarto que está desordenado lo debes mantener limpio.

Ejemplo de pronombre en posición catafórica.

He comprado esto: mantequilla y pan.

c) REPETICIÓN DE PALABRAS.
En algunas ocasiones la repetición de palabras puede facilitar la comprensión del texto y nos
puede ayudar a concretar el tema.

Ejemplo.

Había un hombre sospechoso en la puerta. El hombre llevaba gabardina y un sombrero calado


hasta los ojos.

d) SINÓNIMOS.
En algunas ocasiones para evitar la repetición de las mismas palabras se pueden utilizar
sinónimos, palabras distintas con el mismo significado o parecido.

Ejemplo.

Anoche se levantó asustado porque había tenido pesadillas y en medio de aquellos delirios
llegó a creer que todo era cierto

e) CONECTORES O MARCADORES TEXTUALES.


Son palabras que nos sirven para relacionar unas ideas con otras o para organizar la información
en el texto.

- De adición: añaden una idea a otras anteriores: y, además, también, aparte, asimismo,
es más, más aún, encima, sobre todo, incluso, hasta, por si fuera poco, en realidad, en
verdad, de hecho, en efecto…
- De causalidad: establecen relaciones de causa y efecto: pues, porque, por tanto, por
consiguiente, en consecuencia, entonces, así pues, pues bien…
- De reformulación: explican nuevamente el contenido de un enunciado o presentan un
caso concreto relacionado con la idea principal (ejemplificadores): es decir, o sea, esto
es, en otras palabras, mejor dicho, quiero decir, más claramente, dicho de otro modo,
por ejemplo, así pongamos por caso, tal como, concretamente…
- De oposición: introducen relaciones de contraste o de contradicción entre enunciados:
sin embargo, no obstante, en cambio, ahora bien, con todo, aun así, de todas formas, en
cualquier caso…
- De orden: marcan partes distintas en las que se ordena la información del texto: en
primer lugar, para empezar, antes de nada, por una parte, por otra parte, en
conclusión…

67
LA ADECUACIÓN es la característica de los textos que están bien construidos desde el
punto de vista la situación comunicativa. Es el resultado de una serie de elecciones que el
hablante o el autor del texto ha de llevar a cabo teniendo en cuenta los diferentes elementos
que intervienen en la comunicación: la intención perseguida por el emisor, la relación que
mantenga con el receptor, el canal a través del cual se va a emitir el texto, la variedad idiomática
(elección de un registro formal o coloquial)…

Por ejemplo, un periodista no emplea el mismo discurso cuando transmite una noticia a
través de un artículo en prensa que cuando la comenta con un amigo suyo. En el primer caso
escogerá un registro formal y enfocará el tema desde un punto de vista objetivo. En el segundo
caso, el emisor sustituye su faceta profesional por la personal; el registro, por tanto, será
coloquial y el enfoque subjetivo.

ACTIVIDAD

1. LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y CONTESTA LAS PREGUNTA:


¿Qué motivos tenemos hoy para ser felices?

Aunque no lo crean, hoy tenemos más motivos que nunca para ser felices. Tomen
perspectiva histórica y piénsenlo.
Hoy vivimos más y mejor que nunca gracias a la medicina, las mejoras higiénicas y el
avance de la tecnología. Las verdades científicas por fin han sustituido a los intocables
dogmas del pasado. La violencia está en declive, pese a que los medios de comunicación
nos recuerden a todas horas que aún no la hemos extinguido; y, a cambio, el altruismo y la
cooperación se expanden. Las redes sociales consiguen mantenernos conectados en masa
y ponen en jaque al monstruo de la soledad.
Pero el descubrimiento más reciente que ha revolucionado nuestro modo de ver las
cosas es, sin duda, el aprendizaje social y emocional.
En los últimos años, en mis charlas con centenares de científicos de todo el mundo, he
podido constatar que el aprendizaje social y emocional se sustenta gracias a tres grandes
experimentos. El primero es el que realizó Walter Mischel, psicólogo de la Universidad de
Columbia, con niños que debían resistir, durante diez o veinte minutos, la tentación de
comerse una golosina para ganarse una ración doble a modo de recompensa. Con este test,
Mischel puso a prueba su fuerza de voluntad y demostró, tras años de estudios, que esta
capacidad puede influir en su comportamiento durante la edad adulta.
Luego, Eleanor Maguire, del University College de Londres, a través del estudio que
realizó con los taxistas de Londres y que ya he explicado en anteriores ocasiones, evidenció
el proceso denominado ‘plasticidad cerebral’ o, en otras palabras, el impacto de nuestras
acciones en el desarrollo del cerebro.
Y el tercero ha sido descubrir la enorme importancia del pensamiento intuitivo. Gracias
a los estudios de John Bargh, de la Universidad de Yale, sabemos que el espacio que la
intuición ocupa en el cerebro es mucho mayor que el correspondiente al pensamiento
racional; y que no solo podemos, sino que debemos, fiarnos de nuestros institutos y
emociones básicas y universales.
Podría seguir citando ejemplos, pero hay una razón que tiene una importancia
aplastante: ahora disponemos de más tiempo que nunca para dedicarnos a ser felices.
Desde hace más de un siglo y medio, la longevidad de los habitantes de los países prósperos
no para de crecer.
Implantar el aprendizaje social y emocional en las escuelas implicaría dotar a la gente
de la calle de las herramientas básicas para entender y gestionar sus emociones, lo que
tendría enormes repercusiones en sus niveles de felicidad.

68
Eduardo Punset, “Excusas para no pensar”, XL Semanal 18/05/2014

- Indica el tema del texto y resumen el contenido.


- ¿Se trata de un texto coherente?
- Identifica algún mecanismo de cohesión: anáfora y catáfora, elipsis, repetición de
palabras y marcadores textuales.
- ¿Se trata de un texto adecuado?

3. TIPOS DE TEXTOS SEGÚN LA MODALIDAD Y SEGÚN EL GÉNERO.

Los textos se pueden clasificar desde dos puntos de vista: según la modalidad
discursiva y según el género discursivo.
- TIPOS DE TEXTO SEGÚN LA MODALIDAD.
La modalidad discursiva hace referencia a la forma del texto. La modalidad viene
determinada por intención del emisor y por la forma que adopta la información que
quiere transmitir. Según la modalidad, los textos pueden ser: narrativos, descriptivos,
expositivos y argumentativos.
Es frecuente que aparezcan mezcladas. Así, en un relato encontramos partes
narradas, partes descriptivas, y partes dialogadas; igualmente, es usual que los textos
argumentativos, contengan también exposiciones.
- TEXTOS NARRATIVOS.
En un texto narrativo un narrador cuenta hechos reales o ficticios ocurridos a
unos personajes en un tiempo y en un espacio.
Ejemplos de textos narrativos son: los cuentos, las novelas, las leyendas, una
noticia periodística…
En un texto narrativo lo más importante es las acciones que realizan los
personajes. Por esta razón, domina el estilo verbal.
- TEXTOS DESCRIPTIVOS.
La descripción es un tipo de texto cuya finalidad es informar de las cualidades o
características de personas, animales, paisajes, objetos, épocas... Según el punto de vista
y la actitud del emisor, hay dos tipos de descripciones: técnica u objetiva y literaria o
subjetiva.
La descripción técnica u objetiva reproduce de forma exhaustiva lo que se
describe. Su finalidad es informativa y suele seguir un orden. Este tipo de descripción se
emplea textos de carácter técnico o científico como un complemento a la explicación. Sus
características lingüísticas persiguen: la objetividad, la precisión en la información y la
claridad.
La descripción literaria o subjetiva interpreta emocionalmente lo que describe. Su
finalidad es estética, exagerando la belleza o fealdad de un personaje para despertar el
interés del lector. No suelen seguir un orden rígido.
- TEXTOS ARGUMENTATIVOS.
Es un tipo de texto con el que, mediante argumentos, se pretende convencer a otra
persona de la veracidad o la solidez de una idea. Es la modalidad discursiva habitual de las
disciplinas humanísticas (el ensayo) y de los géneros periodísticos de opinión: artículo de
opinión, editorial…
- TEXTOS EXPOSITIVOS.
Los textos expositivos pretenden informar al lector de una forma precisa, clara y
ordenada acerca de un determinado tema. Abordan temas relacionados con el saber y la
cultura. Es la modalidad preferida de los textos científicos y tecnológicos, del ámbito

69
académico, de los textos jurídicos y administrativos, de los textos humanísticos y del
mundo del periodismo.

- TIPOS DE TEXTO SEGÚN EL GÉNERO DISCURSIVO.


El género discursivo hace referencia al tema del que trata el texto o al ámbito en
el que ha sido publicado. Según el género discursivo los textos pueden ser: científicos y
técnicos, humanísticos, jurídico-administrativos, periodísticos y o literarios.
- Textos científico-técnicos.
Los textos científicos-técnicos tratan temas relacionados con la ciencia o la
tecnología. Son textos relacionados con Medicina, Física, Biología… Sus características
generales son la objetividad, la claridad y la precisión. Ejemplos de este tipo de textos son:
un tratado general, un estudio monográfico, un libro de texto, un artículo de divulgación
científica…
Su modalidad discursiva es la exposición, con frecuencia acompañada de la
descripción técnica.
- Textos humanísticos. Se llama así a una amplia variedad de textos que abordan
cuestiones relacionadas con el ser humano. Su enfoque se caracteriza por la
tendencia a la abstracción y la reflexión teórica. Son textos pertenecientes a la
Filosofía, la Filología, la Economía, la Política, la Psicología, la Antropología…
Ejemplos de textos humanísticos son: un ensayo, una biografía, un texto de
psicología, un libro de autoayuda…
En el ensayo el autor reflexiona libremente sobre un tema con el propósito de
hacer reflexionar al lector y sugerirle nuevas ideas. No aspira a demostrar sus
conclusiones de forma definitiva, sino que está abierto al debate y a la polémica.
Utiliza un lenguaje claro que cumple con su propósito divulgativo. Las
modalidades discursivas de este tipo de textos son la argumentación y la
exposición.
- Textos jurídico-administrativos. Es el lenguaje del mundo del Derecho y la
Administración. Tipos de textos jurídicos son las leyes, los decretos, los estatutos,
las órdenes ministeriales, las sentencias judiciales… Las modalidades discursivas
que emplean son la exposición (leyes) y la argumentación (sentencia judicial). Su
estructura responde a un claro esquematismo, una ley, por ejemplo, se divide en
títulos, capítulos y artículos.
- Textos periodísticos. Son textos difundidos a través de los medios de
comunicación social. Se dividen en género informativos (noticia y reportaje) y
géneros de opinión (el editorial, el artículo de opinión y las cartas al director). Las
modalidades discursivas son varias: narración (noticias), argumentación (género
de opinión) y exposición (mensajes de carácter informativo).
- Textos literarios. En este tipo de textos el autor o creador produce una obra
original movido por el estímulo artístico. Las obras literarias se clasifican en
géneros: lírica, narrativa y dramática. Sus modalidades discursivas son muy
variadas y dependen del género literario. En una novela pueden combinarse
narración, descripción y diálogo.
- Textos publicitarios. La publicidad es la difusión de mensajes que pretenden
convencer al receptor para adquirir un producto. Hay dos tipos: la propaganda
política y la publicidad comercial.

70
4. GUÍA PARA EL COMENTARIO LINGÜÍSTICO DE TEXTO EN LA EVAU.

- INTRODUCCIÓN.
Antes de afrontar el comentario es imprescindible leer al menos tres veces el texto. La
primera lectura proporciona una primera aproximación al texto para extraer una visión
global del mismo. La segunda lectura permite entender el texto con mayor profundidad y
percibir las ideas claves. En la tercera lectura se pondrán de manifiesto las características
lingüísticas empleadas y su estructura.
A partir de la segunda lectura es aconsejable subrayar aquellas palabras u oraciones que
resulten más reveladoras. También conviene anotar al margen la idea principal de cada
uno de los párrafos en los que esté dividido el texto. Otro recurso útil es numerar en el
margen las líneas de 5 en 5, esto nos servirá para citar la línea correcta en la que aparece
algún recurso que nos sirva de ejemplo para ejemplificar las características lingüísticas en
el transcurso de nuestro comentario.
Un comentario NO ES una lista de recursos, tampoco una sucesión de afirmaciones sin
justificación y por supuesto cualquier cita literal se hará entre comillas.
El comentario de texto lingüístico en la prueba de acceso a la universidad consta de los
siguientes apartados.
- Enuncie el tema del texto (0,5 puntos)
- Redacte un resumen del contenido del texto (1 punto).
- Detalle sus características lingüísticas y estilísticas más relevantes (1,25 puntos)
- Indique qué tipo de texto es (0,25 puntos). En este apartado hay que indicar tanto
el género discursivo como la modalidad discursiva.

- ¿CÓMO EXPRESAMOS EL TEMA DEL TEXTO?


Para expresar el tema del texto debemos seguir las siguientes recomendaciones:
- Deberá enunciarse el tema en una línea de extensión como máximo.
- Conviene evitar formulaciones generales.
- Deberá expresarse el tema en pocas palabras extrayendo el asunto del texto (de
qué habla) así como la intención del autor (crítica, ironía, consejos, reflexión,
refutación, información…) Ejemplo: un texto puede tener como asunto los
programas basura de televisión, pero la formulación de su tema, si la intención
del autor fuera censurar ese tiempo de programas, sería: “el tema del texto es la
crítica a la programación televisiva por su baja calidad y sus contenidos
inadecuados”.
- Se recomienda usar un sintagma nominal, preferentemente con un sustantivo
abstracto como núcleo, acompañado de un complemento del nombre.
- Suele ser fácil deducir el tema, pero si no sale a la primera, debemos observar qué
palabra es la que más se repite en el texto. A veces no se repite la misma palabra,
sino sus sinónimos u otras que pertenezcan al mismo campo semántico.
- DETALLAR LAS CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS Y ESTILÍSTICAS MÁS RELEVANTES.
(1,25 PUNTOS).

Es el apartado más valioso y difícil y, sin duda, el apartado en el que el alumno empleará
más tiempo.
- Comenzaremos por identificar la estructura interna del texto. La organización de
las ideas principales y secundarias nos ayudará a identificar la estructura del
texto. En el caso de que el texto sea argumentativo hay que identificar la tesis y el
cuerpo de la argumentación, dependiendo de cómo estén colocados estos dos
elementos la estructura puede ser: inductiva, deductiva, encuadrada o paralela. Si
se trata de un texto narrativo: planteamiento, nudo y desenlace. Si es un texto
expositivo: presentación del tema, desarrollo y conclusión.

71
Por otra parte, siempre se recomienda trabajar el comentario lingüístico siguiendo los
niveles o planos lingüísticos del texto. En ningún caso se valorará que el alumno
elabore un mero listado de elementos (sustantivos, adjetivos, verbos en presente,
etc.); es imprescindible que señale su función en el texto. Cada afirmación deberá
probarse a través de algún ejemplo o cita tomada del texto.

- Nivel morfo-sintáctico: se pueden comentar los siguiente aspectos:


- Los tipos de sustantivos que predominan en el texto (abstractos, concretos,
propios…) y por qué razón.
- Los adjetivos, observando si son o no valorativos y por qué razón.
- Los verbos. Nos fijaremos en la persona, tiempo, número y modo; en los usos
desplazados; el empleo del plural del plural o plural sociativo; las perífrasis
verbales. Por supuesto, debemos justificar nuestra respuesta con alguna razón.
- Tipos de oraciones según la modalidad: enunciativa, interrogativas,
exclamativas… y por qué razón.
- Se comentará si hay oraciones pasivas reflejas o impersonales para ocular el
sujeto hablante.
- En el plano sintáctico debemos tratar los tipos de oraciones: simples,
coordinación y subordinación. Qué tipo de oraciones predominan y por qué
razón.

- Nivel léxico-semántico: debemos hablar de:


- la utilización de un léxico denotativo (texto expositivo) o connotativo (texto
argumentativo) y por qué razón.
- Los campos semánticos (éstos últimos nos pueden servir para conectar con el
tema del texto) o campos asociativos.
- Las relaciones semánticas entre palabras que cohesionan el texto en este nivel:
sinónimos, antónimos, hiperónimos e hipónimos.
-
- Por último, podemos comentar también el tipo de léxico: palabras derivadas,
tecnicismos, cultismos, coloquialismos, préstamos, extranjerismos, vulgarismos
intencionados…

- Nivel pragmático o textual: señalaremos la función del lenguaje que predomina


(representativa, expresiva, apelativa, fática, poética) y las propiedades textuales:
adecuación, coherencia y cohesión. Debemos señalar algún mecanismo de
cohesión: anáfora, catáfora, conectores textuales y elipsis. Dentro de la
adecuación comentaremos las variedades diastráticas (nivel culto, estándar,
popular o vulgar) y las variedades diafásicas (registro formal o registro coloquial).

- Características estilísticas. Podemos comentar en este apartado si el autor tiene


voluntad de estilo y utiliza figuras literarias: metáforas, comparaciones, ironía,
antítesis, paralelismo….

NO DEBEMOS OLVIDAR QUE DE LO QUE SE TRATA ES DE EXPLICAR CÓMO CADA


TIPO DE TEXTO SE CONSTRUYE CON UNOS U OTROS ELEMENTOS DEPENDIENDO
DE SU GÉNERO, SU MODADALIDAD Y, SOBRE TODO, SU INTENCIONALIDAD. HAY
QUE DAR CONTINUAMENTE UN POR QUÉ Y UN PARA QUÉ Y PONER EJEMPLOS.

72
- INDICAR EL TIPO DE TEXTO DEL QUE SE TRATA. (0,25 PUNTOS)
En la conclusión indicaremos el tipo de texto del que se trata.
Es la guinda del comentario; aquí se valora nuestra capacidad de síntesis y de
recapitulación final a partir de los rasgos lingüísticos anteriormente analizados. Por
ello, el alumno, a partir del análisis realizado concluirá diciendo la modalidad
discursiva del texto propuesto (narración, descripción, diálogo, exposición o
argumentación) y el género discursivo (literario, publicitario, humanístico,
científico, periodístico de opinión o de información o jurídico).

5. LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS: CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS. ENSAYOS Y


ARTÍCULOS DE OPINIÓN.
- DEFINICIÓN.
Es la forma del discurso empleada cuando se pretende defender una opinión mediante
pruebas y razonamientos. La finalidad de la argumentación es doble: por un lado, se trata
de convencer al receptor del propio punto de vista, para ello se dan razones o
argumentos; y, por otro lado, se le intenta convencer de que actúe de una determinada
manera, confiando en la fuerza de los argumentos aportados.
Es la modalidad fundamental del ensayo y de los géneros periodísticos de opinión (el
editorial y el artículo de opinión).
- ESTRUCTURA Y TIPOS DE ARGUMENTOS.
Dos son los elementos básicos de un texto argumentativo: la tesis, que es la opinión
que defiende el autor, y el cuerpo de la argumentación, que contiene los argumentos para
confirmar o rebatir la tesis. No hay que confundir la tesis con el tema. El tema del texto
puede ser, por ejemplo, la contaminación medioambiental; la tesis es la opinión que el
autor tenga sobre ese tema, por ejemplo, la contaminación medioambiental sólo puede
combatirse con éxito si se cambia primero el modelo socioeconómico.
Estos elementos pueden ordenarse de tres maneras:
- Estructura deductiva o analítica: tesis + cuerpo de la argumentación.
- Estructura inductiva o sintética: cuerpo de la argumentación + tesis.
- Estructura encuadrada: tesis + cuerpo de la argumentación + tesis.

Por lo que respecta a los argumentos, podríamos diferenciar distintos tipos:


TIPOS DE ARGUMENTOS EXPLICACIÓN EJEMPLO
Razonamiento lógico Razonamientos verdaderos “La legitimidad de los
que se basan en hechos matrimonios entre
demostrables o en cónyuges del mismo sexo
principios éticos y valores se asienta
comúnmente aceptados en el principio fundamental
por la sociedad. de la
igualdad de todos los
individuos ante la ley”.

“La contaminación
atmosférica daña la salud”.
Argumento basado en la Se basan en la “La tasa de paro no ha
consecuencia consecuencia. bajado;
por tanto, la política
económica no ha sido
tan efectiva como se dice”.

73
Argumento de autoridad Citan las palabras de una “Como dijo Einstein:
autoridad en el tema. “Todos somos muy
ignorantes. Lo que ocurre
es que no todos
ignoramos las mismas
cosas”.

Ejemplo Ofrecen casos concretos de “El transporte público es


los que se extrae una regla insuficiente como
general. demuestran las largas colas
que se forman en las
paradas de los autobuses
urbanos”.
Argumento basado en Se apoyan en datos “El alcohol está implicado
hechos probados numéricos, objetivos o en el 50% de los accidentes
estadísticas. mortales”.

Argumentos basados en Se acude al criterio del “A la hora de votar muchos


refranes. saber popular. electores aplican aquello
de Más vale
conocido que bueno por
conocer”.
Argumentos emotivos. Son argumentos que “Las aceras del Barrio de
apelan a las emociones o Bellavista no son accesibles
los sentimientos para y cuando una persona
convencer. mayor quiere subir los
bordillos se ve obligada a
pedir ayuda”.
Argumentos analógicos. Son argumentos que se “La expansión del
basan en la comparación castellano podría suponer
de dos situaciones una fragmentación del
similares. idioma
como pasó con el latín”.
Argumento del sentir Son argumentos que se “Todo el mundo acepta
general. basan en lo que opina la que una de las más
mayoría de la gente. grandes deficiencias
educativas
en nuestro país es la
ignorancia de otros
idiomas”.

Argumentos basados en la Se basan en vivencias “He pasado algo más de un


experiencia personal personales. mes en Portugal, donde
hasta los dibujos
animados se pasan con
subtítulos, y he escuchado
con envidia la fluidez y
naturalidad con que los
portugueses hablan otras
lenguas, incluida la nuestra.

74
Creo que somos bastante
más tontos por culpa del
doblaje”.
Argumento de refutación. Incluye argumentos que se “Se puede pensar que el
oponen a nuestra tesis con Estado no tiene recursos
la finalidad de rebatirlos. necesarios para ofrecer
estudios universitarios
gratuitos para todos
porque no tiene ingresos
económicos
suficientes pero lo cierto es
que los impuestos no dejan
de subir y sirven para
financiar la educación
universitaria”.

- CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS.
Las características lingüísticas de los textos argumentativos muestran tendencia a la
abstracción, a la subjetividad y a la persuasión al destinatario, es decir, el autor reflexiona
sobre un tema dando su opinión e intentando convencer al posible lector. Los rasgos más
importantes por niveles de la lengua serían los siguientes:

Nivel morfosintáctico
- Dentro de la subjetividad propia de este tipo de textos, el autor utiliza la primera
persona del singular. Puede utilizar también el plural sociativo (Todos tenemos
derecho) con una doble función: esconder la subjetividad bajo una aparente
objetividad y tratar de involucrar al lector en lo que se está diciendo. Puede
aparecer la segunda persona, si el emisor se dirige expresamente al lector, como
si mantuviera un diálogo distendido con él.
- Con la intención del influir en el lector, suele haber expresiones de conveniencia u
obligación como perífrasis verbales de obligación: deberíamos pensar, hay que
tener en cuenta…
- Es significativa la presencia de sustantivos abstractos, frente a concretos, por el
carácter reflexivo del texto.
- Son frecuentes los adjetivos y adverbios valorativos (adverbios de cantidad o
adverbios acabados en –mente): extraordinario, conveniente, maliciosamente,
muy… El emisor valora la realidad desde un punto de visto personal, subjetivo.
- Suelen ser textos redactados en presente de indicativo, sobre todo, si aquello que
se defiende pertenece a la época contemporánea del autor. No obstante, puede
aparecer el presente gnómico o atemporal con la finalidad de expresar verdades
universales (La Tierra gira alrededor del Sol).
- Las oraciones son generalmente extensas, con predominio de la subordinación,
aunque depende del estilo personal del autor. Son frecuentes los incisos
explicativos. La subordinación está relacionada con el carácter reflexivo del texto.
- La mayor parte de las oraciones del texto son enunciativas, transmiten
información. No obstante, en los textos donde se acentúa la actitud personal del
autor son frecuentes las oraciones exclamativas, dubitativas o interrogativas con
el propósito de mantener la atención del lector.

Nivel léxico- semántico

75
- Son frecuentes los verbos de voluntad, de lengua y pensamiento: querer, decir,
opinar, considerar…
- Relacionado con la subjetividad, destaca la utilización de un lenguaje connotativo
o valorativo, cargado de valoraciones personales, que se puede observar en el uso
de los adjetivos y adverbios valorativos, diminutivos, aumentativos…
- El léxico depende también del texto, en un ensayo, por ejemplo, el autor muestra
su dominio del lenguaje con el empleo de cultismos. En un artículo de opinión el
autor puede emplear coloquialismos con la intención de atraer la atención del
lector. También son frecuentes los tecnicismos, vocabulario relacionado con una
determinada disciplina, las siglas, los préstamos, los extranjerismos, los
neologismos…
- La voluntad estética del autor se manifiesta en el empleo de recursos literarios
como la enumeración, la metáfora, la ironía, la antítesis…

Nivel textual y pragmático


- En las funciones del lenguaje destaca la variedad. Está presente la función
expresiva puesto que la intención principal del autor es proporcionar una visión
subjetiva del tema. En la medida de que el autor trata de influir en los lectores
para convencerlos de aquello que defiende, encontraremos la función apelativa.
También suele estar presenta la función representativa puesto que el autor suele
aportar información sobre el tema del que trata de dar su opinión. Relacionada
con la voluntad de estilo del autor, también aparece la función poética, con una
cierta pretensión de embellecer el lenguaje mediante recursos literarios.
- Son frecuentes los marcadores textuales para relacionar las ideas expresadas. Es
posible encontrar marcadores textuales de adición (además, y), de explicación (es
decir), de contraste de ideas (no obstante, pero, sin embargo)…
- El registro del texto depende del género del texto. En un ensayo el autor suele
utilizar un registro formal. En un artículo de opinión, sin embargo, el autor
pretende llegar a un público amplio y el registro puede ser más informal.

- GÉNEROS DISCURSIVOS DONDE SE EMPLEA LA ARGUMENTACIÓN.


Es la modalidad discursiva habitual de las disciplinas humanísticas (el ensayo) y de
los géneros periodísticos de opinión: artículo de opinión, editorial y cartas al director.
El texto ensayístico es aquel en el que el autor opina, ofrece su visión subjetiva
sobre un tema determinado de manera libre, sin pretensión de rigor y exhaustividad,
y con voluntad de estilo.
Los textos ensayístico suelen estar apoyados, puesto que se trata de defender
una opinión, en una tipología de texto argumentativa, aunque en la mayoría de los
casos esta tipología aparece mezclada con el texto expositivo, ya que, normalmente,
para defender una opinión subjetiva, se suele recurrir a la exposición de hechos reales
objetivos, que se utilizan para sostener eso que se defiende. El autor se enfrenta a un
tema desde una perspectiva más personal: no se sujeta a ninguna limitación impuesta
desde fuera y su intención, más que elaborar un análisis riguroso y preciso, es sugerir
ideas y provocar la reflexión del lector. Son textos en los que predomina la
subjetividad: más que analizar un tema rigurosamente, el autor lo interpreta y juzga
desde su propia perspectiva. Es un género abierto a la polémica: las impresiones y
opiniones del autor son discutibles, precisamente por ser personales. Lo que intenta
el emisor es convencer a su receptor de que debe adherirse a su propia opinión.
El editorial es un género periodístico de opinión. Refleja la posición del periódico
respecto a los acontecimientos de actualidad más relevantes. Lo Lo habitual es que,
aunque aparezca sin ninguna firma, haya sido redactado por un componente del

76
equipo de editorialistas o bien por el mismo director de la publicación: en cualquier
caso la responsabilidad sobre su contenido la tiene este último.
Se trata de un texto argumentativo en el que se pretende ofrecer una visión y una
valoración propias sobre la actualidad a la que el lector afín pueda adherirse. Su
finalidad última es condicionar la opinión pública.
No tiene una estructura fija, aunque sí es habitual que contenga una primera
parte expositiva en la que se resumen los hechos que son objeto de valoración. El
desarrollo es argumentativos y hay una última parte en la que se establece el fallo o
conclusión final.
El artículo de opinión es un texto firmado cuyo autor no pertenece al equipo de
redacción: suele ser una personalidad de relevancia intelectual a la que el periódio
ofrece un espacio para que transmita al público su opinión personal sobre algún tema
importante. Emplea la modalidad argumentativa.
La columna mantiene los mismos rasgos del artículo, del cual se distingue por su
brevedad y por su carácter periódico. Esta periodicidad hace que se convierta en un
auténtico punto de encuentro entre un autor y sus lectores.

TEXTOS PARA EL COMENTARIO

TEXTO 1.
Los héroes de hoy, como los antiguos, también van armados con una lanza para matar al
dragón que tiene cautiva a una bella princesa. En este caso la lanza es el teléfono móvil,
que concede al adolescente un gran poder. El whatsapp transforma al cobarde en
valiente, al tímido en audaz, al tonto en listo, al tipo duro en un castigador ilimitado, solo
que en estos ritos de iniciación también las princesas cautivas usan la misma arma y ya no
necesitan ayuda de ningún héroe para escapar del dragón. Tanto ellos como ellas saben
que sin el móvil no son nada. No creo que exista ningún adolescente que al darse cuenta
en medio de la noche de que ha olvidado el móvil no se sienta un guerrero desnudo,
desarmado y trate de recuperar a toda costa su lanza. La esencia de esta nueva arma es la
inmediatez. En los whatsapps la rapidez en responder a las llamadas es más determinante
que el contenido de los propios mensajes. Si no contestas de forma instantánea puedes
quedar fuera de combate, puesto que los mensajes de la amiga, del amante, del novio,
del desconocido se acumulan, se superponen y serás inmediatamente suplantado. Tener
el móvil apagado engendra una suspicacia morbosa en la pareja, que puede desembocar
en una tormenta de celos si no estás permanentemente conectado. Antes los
enamorados se eternizaban en la despedida por el viejo teléfono. Cuelga tú; no, cuelga tú;
anda, cuelga tú. En cambio, hoy los móviles se diseñan para poder expresar una idiotez
cada día un segundo más rápido. La neurosis de los mensajes superpuestos, inmediatos
ha llegado al extremo de que muchos adolescentes y también adultos perciben que les
vibra el móvil en el cuerpo aunque lo hayan dejado en casa. Esta falsa vibración es un
síndrome de la necesidad de esa llamada, de esa respuesta, real o imaginaria, que se
espera con angustia, sin la cual uno se siente solo en el mundo. (Manuel Vicent, “La
lanza”, en El País, 2013)

TEXTO 2
Existen ciertas tradiciones y comportamientos muy instaurados en la cultura española.
Como casi siempre en estos casos, algunos de ellos son buenos, como la dieta
mediterránea o el elevado número de donantes de órganos, y otros no tan buenos, como
lo extendido que está el fraude fiscal o la alta tasa de abandono escolar. Entre la gran
variedad de ejemplos existentes hay algunos que no entiendo. Por ejemplo, nunca he
llegado a entender la razón por la que en ciertos aspectos nos consideramos muy

77
superiores al resto de nacionalidades y, sin embargo, en otras cosas nos consideramos
infinitamente inferiores.
Un ejemplo de nuestro elevado ego en algunas disciplinas es el deporte. No hay casi
ningún español que dude de que a los españoles se nos dan bien los deportes.
Sinceramente, no sé si esto es verdad o no. Es decir, no tengo pruebas objetivas que
validen este razonamiento y, comparando nuestras aptitudes físicas con algunos países
del norte de Europa o con algunos países africanos, creo que lo más probable es que no
sea cierto. De todas formas, y por suerte para nosotros, el éxito en el deporte no se basa
sólo en el físico, influyen también habilidades intelectuales que son mucho más difíciles
de cuantificar.
Un ejemplo de lo contrario es el complejo español en lo relativo al mundo empresarial. En
general, pensamos que no se nos da bien crear ni gestionar empresas. Además,
asociamos el éxito empresarial de cualquier compatriota a alguna de estas tres razones: a)
actividades ilegales, b) tráfico de influencias o c) suerte. Al igual que con el caso anterior,
tampoco tengo pruebas de que esto sea cierto o no, pero, por desgracia, no hace falta
que existan pruebas de algo para que la mayoría de la población piense que es cierto.
Comparando ambos casos me surge la siguiente duda: si debido al éxito de algunos
deportistas españoles damos por cierta nuestra habilidad innata para el deporte, ¿por
qué no llegamos a la misma conclusión con el éxito empresarial? Es decir, si gracias al
éxito de Nadal, Gasol, o la Selección Española de Fútbol pensamos que nuestros hijos
pueden (y para muchos padres deben) triunfar en el mundo del deporte, ¿por qué no
podemos pensar lo mismo viendo ejemplos como el de Amancio Ortega, Joan Roig o
Ferrán Adriá?
Mi opinión es que, en general, nuestras aptitudes no difieren mucho de las de otros
habitantes del planeta. La única razón por la que puede que existan más deportistas que
empresarios de éxito en nuestro país es que estamos mucho más dispuestos a
sacrificarnos para ganar Roland Garros que para montar una empresa que dé trabajo a
1.000 personas. ¿Seremos capaces de cambiar nuestras prioridades para conseguir
solucionar nuestros (muchos) problemas? Llámenme optimista, pero yo estoy seguro de
que sí. (Marcos Alba Regidor, “El complejo español”, en El Mundo, 2013)

TEXTO 3
FASCISMO

Lo peor de que te guste el fútbol es la gente a la que tienes que tratar. Tal vez a algunos la
afirmación les suene muy fuerte, pero es porque no conocen a los hinchas futbolísticos o
no tienen un hijo que practique ese deporte que se reduce a meter un balón en una red
pero que mueve tanto dinero como el tráfico de armas o el de estupefacientes.

Este martes me invitaron a ver en el estadio Bernabéu el partido de Champions entre los
dos equipos de Madrid, con la mala suerte de que mis asientos estaban en la zona de los
denominados radicales madridistas, antes llamados ultrasur (por cierto que la
identificación entre radical y energúmeno nunca he logrado entenderla, pues radical es
una palabra noble). Y, aunque conocía ya cómo se las gastan los radicales de los
diferentes clubes, volví a mi casa sobrecogido por la violencia, la agresividad expresiva y
verbal y el fascismo puro y duro que destilan esos grupos que se mueven como falanges
macedonias portando símbolos y banderas y cantando himnos y canciones cargados de
odio hacia los adversarios. Al compás del megáfono de un agitador, durante todo el
partido estuvieron insultando a los hinchas atléticos (“paletos”, “perros”, eran los
adjetivos más suaves) y haciéndoles peinetas o el signo de los cuernos con los dedos cada
vez que Cristiano Ronaldo metía un gol. Mi compañero de asiento, un joven al que
imaginas al día siguiente llevando a sus hijos al colegio y acudiendo a su trabajo bien

78
vestido, me impresionó desde el primer momento por su mirada de odio, que la
hinchazón de las venas del cuello acentuaba con cada insulto, y no era una excepción.

Pero no hace falta ir al Santiago Bernabéu ni a cualquiera de los estadios de fútbol donde
juegan los equipos de Primera para advertir la carga de odio y violencia que anida en
muchos de los espectadores. Acompañar a un hijo a un partido de juveniles, incluso de
infantiles o aún más pequeños, supone muy a menudo una actividad de riesgo, y hablo
por experiencia, no por las imágenes que últimamente veo en la televisión. Por desgracia
para los aficionados a ese deporte, que produce tanta belleza como emoción como simple
espectáculo, la violencia en su entorno no es una excepción como los periodistas
deportivos quieren hacernos creer (algunos de ellos echando también bilis por la boca)
sino que es habitual en los campos de fútbol, desde los de profesionales hasta los de
juveniles, donde hinchas y padres llenos de odio y desprecio hacia el oponente
demuestran cada jornada que el fascismo sigue anidando en nosotros mucho más de lo
que nos gustaría saber.

JULIO LLAMAZARES, EL PAÍS, 6/5/2017

TEXTO 4

No habrá ser humano completo, es decir, que se conozca y se dé a conocer, sin un


grado avanzado de posesión de su lengua. Porque el individuo se posee a sí mismo, se
conoce, expresando lo que lleva dentro, y esa expresión sólo se cumple por medio del
lenguaje (...). Hablar es comprender, y comprenderse es construirse a sí mismo y construir
el mundo. A medida que se desenvuelve este razonamiento y se advierte esa fuerza
extraordinaria del lenguaje en modelar nuestra misma persona, en formarnos, se aprecia
la enorme responsabilidad de una sociedad humana que deja el individuo en estado de
incultura lingüística.

En realidad, el hombre que no conoce su lengua vive pobremente, vive a medias,


aún menos. ¿No nos causa pena, a veces, oír hablar a alguien que pugna, en vano, por dar
con las palabras, que al querer explicarse, es decir, expresarse, vivirse, ante nosotros,
avanza a trompicones, dándose golpazos, de impropiedad en impropiedad, y sólo entrega
al final una deforme semejanza de lo que hubiese querido decirnos? Esa persona sufre
como de una rebaja de su dignidad humana. No nos hiere su deficiencia por vanas razones
de bien hablar, por ausencia de formas bellas, por torpeza técnica, no. Nos duele mucho
más adentro, nos duele en lo humano; porque ese hombre denota con sus tanteos, sus
empujones a ciegas por las nieblas de su oscura conciencia de la lengua, que no llega a ser
completamente, que no sabremos nosotros encontrarlo. Hay muchos, muchísimos
inválidos del habla, hay muchos cojos, mancos, tullidos de la expresión.

Una de las mayores penas que conozco es la de encontrarme con un mozo joven,
fuerte, ágil, curtido en los ejercicios gimnásticos, dueño de su cuerpo, pero que cuando
llega al instante de contar algo, de explicar algo, se transforma de pronto en un baldado
espiritual, incapaz casi de moverse entre sus pensamientos; ser precisamente contrario, en
el ejercicio de las potencias de su alma, a lo que es en el uso de las fuerzas de su cuerpo.
Podrán aquí salirme al camino los defensores de lo inefable, con su cuento de que lo más
hermoso del alma se expresa sin palabras. No lo sé. Me aconsejo a mí mismo una cierta
precaución ante eso de lo inefable. Puede existir lo más hermoso de un alma sin palabras,

79
acaso. Pero no llegará a tomar forma humana completa, es decir, convivida, consentida,
comprendida por los demás.

Pedro Salinas, La responsabilidad del escritor y otros ensayos.

TEXTO 5

Quisiera formular algunas razones contra la idea de la literatura como un


pasatiempo de lujo, y a favor de considerarla, además de uno de los más enriquecedores
quehaceres del espíritu, una actividad irreemplazable para la formación del ciudadano en
una sociedad moderna y democrática, de individuos libres, y que, por lo mismo, debería
inculcarse en las familias desde la infancia y formar parte de todos los programas de
educación como una disciplina básica.
Vivimos en una era de especialización del conocimiento, debido al prodigioso
desarrollo de la ciencia y la técnica. La especialización trae, sin duda, grandes beneficios,
pues permite profundizar en la exploración y la experimentación, y es el motor del
progreso. Pero tiene también una consecuencia negativa: se va eliminando esos
denominadores comunes de la cultura gracias a los cuales los hombres y las mujeres
pueden coexistir, comunicarse y sentirse de alguna manera solidarios. La especialización
conduce a la incomunicación social, al cuarteamiento del conjunto de seres humanos en
asentamientos guetos, culturales de técnicos y especialistas.
Los lectores de Cervantes o de Shakespeare, de Dante o de Tolstoi, nos entendemos
y nos sentimos miembros de la misma especie porque, en las obras que ellos crearon,
aprendimos aquello que compartimos como seres humanos, lo que permanece en todos
nosotros por debajo del amplio abanico de diferencias que nos separan.
Leer buena literatura es divertirse, sí; pero, también, aprender, de esa manera
directa e intensa que es la de la experiencia vivida a través de las ficciones, qué y cómo
somos, en nuestra integridad humana, con nuestros actos y sueños y fantasmas. Ese
conocimiento totalizador y en vivo del ser humano, hoy, solo se encuentra en la literatura.

Mario Vargas Llosa, La verdad de las mentiras, Punto de Lectura.

TEXTO 3 (PAU junio 2014)


En España, donde la pereza es, más que un vicio, una religión, se comprenden
difícilmente esas monumentales obras de los químicos, naturalistas y médicos alemanes en
las cuales solo el tiempo necesario para la ejecución de los dibujos y la consulta bibliográfica
parecen deber contarse por lustros. Y, sin embargo, estos libros se han redactado en uno o
dos años, pacíficamente, sin febriles apresuramientos. El secreto está en el método de
trabajo, en aprovechar para la labor todo el tiempo hábil, en no entregarse al diario
descanso sin haber consagrado dos o tres horas por lo menos a la tarea, en poner dique
prudente a esa dispersión intelectual y a ese derroche de tiempo exigido por el trato social,
en restañar, en fin, en lo posible, la cháchara ingeniosa del café o de la tertulia,
despilfarradora de fuerzas nerviosas (cuando no causa disgustos), y que nos aleja, con
pueriles vanidades y fútiles preocupaciones, de la tarea principal.
Si nuestras ocupaciones no nos permiten consagrar al tema más que dos horas, no
abandonaremos el trabajo a pretexto de que necesitaríamos cuatro o seis. Como dice
juiciosamente Payot, «poco basta cada día si cada día logramos ese poco».
Lo malo de ciertas distracciones, demasiado dominantes, no consiste tanto en el
tiempo que nos roban, cuanto en la flojera de la tensión creadora del espíritu y en la pérdida

80
de esa especie de tonalidad que nuestras células nerviosas adquieren cuando las hemos
adaptado a determinado asunto.
No pretendemos proscribir en absoluto las distracciones, pero las del investigador
serán siempre ligeras y tales que no estorben en nada las nuevas asociaciones ideales. El
paseo al aire libre, la contemplación de las obras artísticas o de las fotografías de escenas,
de países y de monumentos, el encanto de la música y sobre todo la compañía de una
persona que, penetrada de nuestra situación, evite cuidadosamente toda conversación
grave y reflexiva, constituyen los mejores esparcimientos del hombre de laboratorio. Bajo
este aspecto será bueno también seguir la regla de Buffon, cuyo abandono en la
conversación (que chocaba a muchos admiradores de la nobleza y elevación de su estilo
como escritor) lo justificaba diciendo: «Estos son mis omentos de descanso».
Santiago Ramón y Cajal, Reglas y consejos sobre la investigación científica

6. LA ELABORACIÓN DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO PROPIO (REDACCIÓN DE LA


PREGUNTA 3 DEL EXAMEN DE SELECTIVIDAD).

1) PAUTAS PARA SU REDACCIÓN


Pregunta 3. (1, 5 puntos)
Elabore un texto argumentativo a favor o en contra de…
El texto debe constar de 4 párrafos distribuidos de la siguiente forma:
1 er. Párrafo. Introducción (unas 3 o 4 líneas).
En él plantearemos el tema, lo situaremos en la actualidad y daremos nuestro punto de
vista. Es importante que la tesis quede clara y se pueda identificar con facilidad.

2º Párrafo. Cuerpo argumentativo (unas 5 o 6 líneas).


Seleccionaremos un argumento para apoyar nuestra tesis puede ser:
- Argumento de ejemplificación: puedes elegir un ejemplo de tu vida cotidiana o
tu experiencia personal o algún caso que conozcas y que sirva para ilustrar el
texto.
- Argumento de autoridad: puedes citar instituciones o documentos como la
RAE, la Constitución, la Declaración Universal de los Derechos Humanos… o a
personalidades (quizá conozcas a algún autor que puedas aprovechar).
- Argumentos lógicos o de hecho: puedes ofrecer razonamientos verdaderos que
se basan en hechos demostrables o verdades irrefutables (la contaminación es
perjudicial para los seres humanos)
- Argumentos emotivos: puedes apelar a las emociones y a los sentimientos para
convencer (él nunca lo haría).
- Argumentos proverbiales o aforísticos: puedes partir de un refrán para
fundamentar tu argumentación.

3 er. Párrafo. Cuerpo argumentativo (unas 5 o 6 líneas).


Seleccionaremos otro argumento para apoyar nuestra tesis. A ser posible, debería ser
un tipo distinto al que usaste en el segundo párrafo.

4º Párrafo. Conclusión y síntesis (unas 3 o 4 líneas).


Cerraremos la argumentación haciendo un breve resumen de las ideas principales y
volveremos a plantear la tesis, sería interesante que lo hicieras con otras palabras.

Consejos para redactarlo:

81
 Escribe oraciones cortas, claras y concisas.
 Utiliza la primera persona del plural y evita la segunda persona de uso coloquial
(Tú vas por la calle…)
 No uses un léxico artificioso o exagerado que no conoces, resta valor a tu texto.
 Marca bien los párrafos con espacios que dejen clara la distribución de ideas.
 Sigue un orden lógico y conecta todas tus ideas por medio de conectores
textuales variados.
 No utilices un tono vehemente, no seas radical en tus planteamientos, debes
tener en consideración las ideas que los demás puedan tener acerca del tema.
 Céntrate en el tema y no te pierdas en divagaciones.
 No caigas en contradicciones que no quedan resueltas. Puedes
contraargumentar, pero deberás hacerlo de forma que tu postura quede clara.

2. MARCADORES TEXTUALES:

ADICIÓN Aditivos propios Además, también,

Añaden una idea a Introducen un nuevo dato o aparte, asimismo…


otras anteriores argumento del mismo valor
que el anterior.

Intensificadores Es más, más aún, encima,

El elemento sumado es más sobre todo…


significativo que el anterior.

Culminativos Incluso, para colmo, hasta,

El último elemento sumado por si fuera poco, ni siquiera…


lleva al máximo la línea de lo
afirmado por el primero.

De confirmación En realidad, en verdad,

El elemento añadido asegura de hecho, en efecto…


la veracidad de la idea o
secuencia de ideas anterior.

Comparativos Análogamente, igualmente,

Establecen semejanzas entre de igual manera, del mismo modo…


hechos e ideas.

OPOSICIÓN Adversativos Sin embargo, no obstante,

Introducen Se afirman dos enunciados en cambio, ahora bien,


relaciones de de significado opuesto,
antes bien…
contraste o de siendo el segundo de mayor
contradicción fuerza argumentativa.
entre enunciados
Concesivos Con todo, aun así,

82
El segundo enunciado se de todas formas, en cualquier caso…
cumple a pesar de que el
primero es un obstáculo para
su realización.

Restrictivos Al menos, si acaso, en todo caso…

Limitan el alcance de lo
comunicado en un enunciado
anterior.

Excluyentes Antes al contrario, antes bien,

El segundo miembro de la más bien, muy al contrario…


oposición niega al primero.

CAUSALIDAD Causales Pues, porque,

Conectan los El segundo enunciado y es que… (usados al comienzo


enunciados expresa la causa o razón del
del enunciado).
estableciendo primero.
relaciones de causa
Consecutivos e ilativos Por tanto, por consiguiente,
y efecto
El segundo enunciado indica en consecuencia, entonces,
una consecuencia o una
así pues…
deducción lógica del
primero.

De apoyo argumentativo En vista de ello, siendo así,

El segundo enunciado puestas así las cosas,


expresa un hecho que se
pues bien…
deriva de unos supuestos
previos.

REFORMULACIÓN Explicativos Es decir, o sea, esto es,

Se enuncia El contenido del segundo en otras palabras…


nuevamente el enunciado tiene un alcance
contenido de uno o similar al del primero, del
varios enunciados cual se diferencia solo por la
anteriores. forma de enunciarlo.

Rectificativos Mejor dicho, digo, quiero decir,

El contenido del segundo o sea, por mejor decir,


enunciado correge en todo o
más claramente,
en parte un enunciado
anteriore que el hablante dicho de otro modo…
considera equivocado o no
adecuado.

Ejemplificadores Por ejemplo, así,

83
El enunciado presenta uno o pongamos por caso,
varios casos concretos
tal como, a saber, verbigracia,
relacionados con una idea
general previamente concretamente.
presentada.

ORDEN DEL DISCURSO Presentadores En primer lugar,


Marcan partes distintas en Señalan el comienzo del primeramente, antes de
las que se ordena la texto o de una parte nada, para empezar…
información del texto. definida del texto
Continuadores Luego, después, así que,
Van añadiendo nuevos pues bien… (Pueden
enunciados al discurso sin utilizarse también los que
que se establezcan indican adición).
relaciones definidas entre
unas ideas y otras
De transición En otro orden de cosas, por
Sirven para señalar un otra parte…
cambio de tema
Digresivos Por cierto, a propósito,
Indican también un cambio dicho sea de paso, entre
de tema, pero en este caso paréntesis…
no justificado y muy alejado
del anterior.
De enumeración En primer lugar, en
Introducen los enunciados segundo lugar, por último,
de una secuencia por un lado, por otro,
correlativa primero, segundo…
De cierre En fin, para finalizar, para
Marcan el último acabar (Pueden utilizarse
enunciado de un texto o de también otros con valores
una parte de texto. de consecuencia, resumen,
etc.)

3. TEMAS que han aparecido en los distintos exámenes de selectividad

Elabore un texto argumentativo (1,5 puntos):


A favor o en contra de usar términos tomados del inglés para denominar nuevos inventos
y realidades.
A favor o en contra de que sea mejor leer en papel que en formato digital.
A favor o en contra de que se pudiera conceder el premio Nobel a alguien ya fallecido.
A favor o en contra de que los castigos ayuden a educar a los niños.
A favor o en contra de que se pueda ser neutral y objetivo al valorar un acontecimiento
histórico que se ha vivido.
A favor o en contra de que sea peligroso colgar fotos personales en las redes sociales.
A favor o en contra de que las personas jóvenes sean más generosas que las personas
mayores.
A favor o en contra de viajar a un país extranjero antes de conocer bien el propio.

84
A favor o en contra de que, en realidad, los jóvenes no se independizan por comodidad.
A favor o en contra de que escribir con faltas de ortografía y otras incorrecciones
lingüísticas en las redes sociales perjudique la imagen social de quien las comete.
A favor o en contra de que, en la actualidad, sea más importante ser agraciado
físicamente que dominar la oratoria para triunfar en política.
A favor o en contra del uso civil de la energía nuclear.
A favor o en contra de que vivir en otros países permita reconocer las virtudes del propio
país.
A favor o en contra de que la cárcel sirva para reinsertar a los presos en la sociedad.
A favor o en contra de que haya que elegir los estudios universitarios en función de sus
salidas laborales.
A favor o en contra de que la práctica de un deporte desarrolle el espíritu de eportividad.
A favor o en contra de que estar conectado a un grupo de whatsapp o de cualquier otra
plataforma de mensajería instantánea elimine el sentimiento de soledad.
A favor o en contra de la opinión de que una persona agraciada físicamente tenga más
posibilidades de triunfar en la vida.
A favor o en contra de que un automóvil u otro objeto de diseño industrial pueda ser un
objeto artístico.
A favor o en contra de que un chico tímido tenga un problema mayor que una chica
tímida.
A favor o en contra de que en ciertas profesiones se sustituya un horario fijo de trabajo
por otro flexible a cambio de una determinada productividad.
A favor o en contra de la opinión de que el carácter de los hijos se parece al carácter de
sus padres.
A favor o en contra de que se deba multar a las personas que no reciclan su basura.
A favor o en contra de que tener un carácter competitivo sea una virtud.
A favor o en contra de la opinión de que aprender a leer sea uno de los acontecimientos
más importantes de la vida.
A favor o en contra de que se pueda ser amigo de una persona a la que se ha tratado poco
tiempo.
A favor o en contra del uso de actores de prestigio como reclamo publicitario.
A favor o en contra de los mercados al aire libre en los que se venden objetos usados.
A favor o en contra de la influencia de los padres en la elección de la profesión de sus
hijos.
A favor o en contra de la posibilidad de que se adopten en España los valores de la
sociedad japonesa.
A favor o en contra de hacer excepciones en el cumplimiento de las normas y
reglamentos.
A favor o en contra de la opinión de que la infancia es la mejor época de la vida.
Sobre la importancia de las revistas culturales y de divulgación científica en la actualidad.
Sobre las virtudes y deficiencias de la alimentación de los jóvenes en la actualidad.
Sobre la lectura como estímulo de la imaginación.
Sobre la importancia de la educación en la vida de las personas.
Sobre las ventajas sociales de los medios de transporte públicos sobre los privados.
Sobre la influencia del lugar de nacimiento en la vida de las personas.
Sobre el papel de los medios de comunicación en la creación de la fama.
Sobre el problema de la contaminación acústica en las ciudades.
Sobre las diferencias sociales en la sociedad actual.
Sobre la importancia de los gestos en la conversación.
Sobre la importancia de que los jóvenes participen en la vida pública.
Sobre la utilidad de los uniformes en nuestra sociedad.
Sobre la importancia de las modas en la sociedad actual.

85
Sobre las formas de esclavitud en la sociedad actual.
Sobre las ventajas e inconvenientes de vivir en una gran ciudad.
Sobre las diferencias culturales en las sociedades actuales.
Sobre las actitudes clasistas.
Sobre la situación de la mujer en la sociedad actual.
Sobre la transición de la infancia a la juventud.
Sobre la manipulación informativa mediante el lenguaje.

7. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS: CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS. EJEMPLOS DE


TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS Y HUMANÍSTICOS DE CARÁCTER EXPOSITIVO.

- DEFINICIÓN.
Los textos expositivos pretenden informar al lector de una forma precisa, clara y
ordenada acerca de un determinado tema.
- ESTRUCTURA.
En los textos expositivos completos la estructura es la siguiente:
- Presentación del tema.
- Desarrollo: explicación o análisis del mismo.
- Conclusión: breve resumen de lo tratado.
La mayor parte de las veces se analizan fragmentos extraídos de textos más
amplios; por esta razón, es preferible fijarse en el modelo de organización elegido por el
autor, es decir, de qué forma presenta las ideas. La estructura del escrito puede adoptar
dos modalidades:
- Deductiva: la idea principal aparece al comienzo y se desarrolla posteriormente
con ideas secundarias, ejemplos y datos que sirven de apoyo. La información va
de lo general a lo particular.
- Inductiva: la idea principal aparece al final del texto, precedida por ideas
secundarias, ejemplos y datos. La información va de lo particular a lo general.
- TIPOS DE TEXTOS EXPOSITIVOS.
Según la intención y el tipo de público hay dos tipos:
- Textos expositivos divulgativos: van destinados a personas que no son
especialialistas en la materia.
- Textos expositivos especializados: van dirigidos a un público minoritario que tiene
amplios conocimientos sobre el tema. De ahí, que aparezcan abundantes
tecnicismos.
Según el tema tratado, se distinguen:
- Textos científico-técnicos: son los producidos por la ciencia y la tecnología, que se
ocupan del estudio de la realidad física en tanto que independiente del hombre:
Matemáticas, Física, Biología, Astronomía…
- Textos humanísticos: tienen como objeto de estudio todo lo relacionado con la
naturaleza espiritual y social de los seres humanos y con el conjunto de sus
manifestaciones históricas y culturales: la Filosofía, la Sociología, la Psicología, la
Historia, la Economía, la Filología, el Arte, la Política…

Ejemplos de textos expositivos: actas, memorias, informes, libros de texto,


exámenes, enciclopedias,…

- CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS.
Las características lingüísticas de un texto expositivo están en función de conseguir:
objetividad, precisión y claridad.

86
- Objetividad: son textos independientes de cualquier perspectiva subjetiva. No
tienen cabida ni opiniones ni sentimientos. Apariencia formal de completa
objetividad.
- Claridad expositiva: para cumplir eficazmente con la función de informar sobre
ideas y saberes importantes.
- Rigor y exhaustividad: las ideas deben ser verdaderas y fiables. El emisor las
fundamenta rigurosamente aportando datos concretos y haciendo referencia a sus
fuentes de información, a veces mediante la cita literal. El autor intenta agotar los
análisis y perspectivas posibles.
- Precisión en el lenguaje: para evitar ambigüedades y que ningún concepto o idea
quede a la libre interpretación del lector, porque este podría comprenderlos de
forma errónea.

Las características lingüísticas de los textos expositivos por niveles de la lengua son:

En el nivel morfosintáctico encontramos las siguientes características:


- Predominan los sustantivos concretos en los textos científicos y técnicos, pero en
los humanísticos son frecuentes los sustantivos abstractos para expresar ideas:
“presunción”, “innovación”…
- Suele aparecer el artículo con valor generalizador, que se refiere a una realidad
general y no a algo ya conocido (“El pino es un árbol…).
- Son frecuentes las construcciones nominales, como resultado de la
transformación de verbos en sustantivos (“El Gobierno adoptará medidas
legislativas contra los narcotraficantes → Adopción de medidas legislativas contra
los narcotraficantes”). Este procedimiento contribuye a la objetividad y la
impersonalidad, puesto que se omite cualquier referencia personal (los verbos
son portadores de los morfemas flexivos de persona, pero los sustantivos, no).
- Contribuyen a la precisión y la claridad el uso de adjetivos especificativos (“paro
juvenil”), S. Preposicionales en función de CN ( “la fuente de energía térmica”) y
oraciones subordinadas adjetivas que ayudan a describir y a clasificar realidades
(“La isla de Madagascar, que cuenta con una fauna muy extraña, tiene numerosos
primates”).
- Para conseguir objetividad, se resta importancia al sujeto de la oración y son
frecuentes las oraciones impersonales, pasivas y pasivas reflejas. Ejemplo: “Se
dice…”; “Este documento fue descubierto…”.
- Son textos que están redactados en tercera persona y en presente de indicativo
con valor atemporal: “El trigo contiene gluten”. La intención es expresar ideas
objetivas con validez universal.
- En ocasiones podemos encontrar esporádicos rasgos subjetivos como la presencia
de la primera persona gramatical camuflada bajo la forma del plural de modestia.
Ej.: “Si estudiamos los sólidos...”.
- Las oraciones son enunciativas, la intención es transmitir información de forma
objetiva.
- La sintaxis suele ser poco compleja, con preferencia de la coordinación y la
yuxtaposición, en el caso de los textos científicos y técnicos; en los humanísticos
predomina la sintaxis compleja con abundante subordinación.

Las características del nivel léxico-semántico son:


- El léxico de este tipo de textos es denotativo. Su significado es objetivo (el que las
palabras tienen por sí mismas, aisladas de cualquier contexto, y así lo recogen los
diccionarios). El léxico denotativo contribuye a la objetividad.

87
- Otros aspectos a los que habría que hacer referencia son los campos semánticos y
las relaciones de significado entre las palabras (sinonimia, antonimia, hiperonimia
y homonimia).
- En el análisis del léxico es frecuente la aparición de tecnicismos, palabras propias
de una determinada ciencia con un significado unívoco, además de universal
(“fonema”, “célula”). La aparición de tecnicismos contribuye a la claridad y la
precisión.

Las características del nivel textual son:


- La función del lenguaje que predomina en un texto expositivo es la
representativa, porque la intención del autor es transmitir información de manera
objetiva.
- Aparecen marcadores textuales con la finalidad de que la información quede
clara:
- De orden: para organizar con claridad la información: en primer lugar, en segundo
lugar, en conclusión…
- De adición: para añadir nuevos datos: y, además, también, incluso…
- De explicación o reformulación: para aclarar ideas: es decir, o sea, esto es…
- De oposición: para expresar contraste: pero, aunque, sin embargo, a pesar de…
- Dentro de este nivel habría que comentar las propiedades textuales: coherencia,
adecuación y cohesión (repetición de palabras que contribuyen a determinar el
tema del texto, presencia de pronombres en posición anafórica o catafórica,
elipsis…).
- Por último, debemos comentar que en este tipo de textos son frecuentes las
definiciones, con las que se delimitan conceptos con precisión y exactitud (“Es
función toda dependencia establecida entre una clase y su elemento”). Los textos
expositivos se suelen apoyar en descripciones de carácter científico o técnico. Por
tanto, es habitual la convivencia entre distintas tipologías textuales, en este caso
exposición y descripción. Asimismo, la exposición frecuentemente acompaña a la
argumentación como apoyo para defender la tesis correspondiente.
- En cuanto al registro puede aparecer un registro estándar si la intención del texto
es divulgativa o un registro más culto si la intención del texto es más
especializada.

COMENTARIO DE TEXTO EXPOSITIVOS

TEXTO 1
Ladrones, asesinos y rufianes vivían asociados en comunidades que recibían nombres como
jacarandina, hampa, heria o carda. La sociedad germanesca* mejor conocida de España es
la de Sevilla. La jacarandina sevillana era una organización mafiosa que controlaba las
principales actividades ilícitas de la urbe: el robo, el juego, la prostitución y la “valentía” (los
sicarios). Se decía que a principios del siglo XVII la ciudad estaba dividida en unos 24
distritos con un cónsul al frente de cada uno de ellos. Cada consulado disponía de
especialistas en diversas tareas, con una escala de oficios y oficiales complementarios a los
de los ejecutores de los delitos, como los avispones, que estudiaban las calles para buscar
casas vulnerables de robar, y los postas, infiltrados en las instituciones que desviaban y
entorpecían la acción de las autoridades, avisando de las redadas, extraviando papeles o
gestionando sobornos. La buena organización y la eficacia de estas cofradías fueron
proverbiales, tanto que Cervantes en Rinconete y Cortadillo bromea sobre su
funcionamiento al describir la cuidadosa administración de Monipodio y sus libros de
registro, el que guardaba la memoria de “las cuchilladas y palos que han de dar esta

88
semana” y el otro, el “Memorial de agravios comunes”. Cervantes, como Luis Zapata,
Mateo Alemán, el padre León y otros, equiparaba la honrada sociedad de los ladrones y
delincuentes con las casas comerciales y los tribunales bien administrados. Sin ir más lejos,
don Luis Zapata sentenciaba que el hampa sevillana “durará mucho más que la Señoría de
Venecia, porque aunque la justicia entresaca algunos desdichados nunca ha llegado al cabo
de la hebra”. El problema era la connivencia existente entre el poder político y el crimen
organizado; sin decir quiénes, Zapata advertía de que muchos criados de hombres
poderosos eran germanes**, también algunos alguaciles y ministros de justicia, y, además,
las cofradías mafiosas dedicaban parte de sus ingresos a cohechar y “torcer la vara de la
justicia”.
(Manuel Rivero Rodríguez, La España de Don Quijote. Un viaje al Siglo de Oro, 2005)

Texto 2
El chocolate

El chocolate es un alimento de origen americano que tiene un elevado contenido


calórico. Se obtiene a partir del cacao, fruto con propiedades estimulantes gracias a su
contenido en teobromina. En Europa, se consume desde el siglo XVI, cuando los españoles
introdujeron un cacao procedente de América. Anteriormente, sin embargo, ya era
consumido en México por los aztecas, quienes, tras dejar secar la semilla y quitarle la
cáscara, le añadían agua hirviendo para conseguir un chocolate bastante amargo. Más
tarde, los españoles empezaron a elaborarlo con azúcar y finalmente los suizos le añadieron
leche, con lo que consiguieron mejorar su sabor y su olor. Actualmente, el chocolate se
elabora mezclando cantidades variables de pasta de cacao o cacao refinado en polvo y
azúcar de lustre. Pueden incluirse mantequilla de cacao y aromatizantes como canela o
vainilla. Seguidamente, se deja enfriar la mezcla de manera controlada para evitar una
distribución irregular de los ingredientes.
En el mercado existe una gran variedad de tipos de chocolate, cada uno de los
cuales se ha obtenido mezclando ingredientes distintos o mezclando los mismos
ingredientes de manera diferente. Entre los más comunes, destacan el chocolate amargo
(hecho básicamente con pasta de cacao y cacao en polvo), el chocolate con leche (que
puede prepararse tanto con leche descremada como con leche entera o con sólidos lácteos)
y el chocolate fondue (que contiene alrededor del 32 % de cacao). Cada tipo de chocolate
tiene composiciones y cantidades de azúcar y grasa diferentes. Sin embargo, prácticamente
ningún tipo se aconseja como alimento habitual en las dietas, debido a su alto valor lipídico
y, por lo tanto, calórico.
Pese a todo, el chocolate se ha convertido en el principal protagonista de nuestra
repostería, ya que son múltiples las combinaciones que se pueden hacer con él.

Texto 3.

El donjuanismo es un patrón de comportamiento similar al del mítico Don luan. En


España es el Don Juan de Zorrilla el más conocido, pero en la literatura podemos aparecen
otros famosos «donjuanes» como los creados por Molière, Tirso de Molina, Lord Byron o el
de la ópera de Mozart. La principal característica del donjuanismo consiste en un exagerado
afán de conquistar el mayor número posible de mujeres, pero sin que la relación
establecida se mantenga, ya que una vez se ha logrado la conquista el interés desaparece.
En un sentido amplio se puede decir que también se pueden producir este tipo de
conductas entre las mujeres (aunque son menos frecuentes) y desde luego, entre los
homosexuales.

89
Hipersexualidad y promiscuidad sexual pueden verse asociadas a menudo con el
donjuanismo, pero este último es una anomalía mucho más compleja sobre la que se han
dado varias interpretaciones. Rank interpretaba el donjuanismo como un constante intento
de encontrar la mujer ideal. Guiora lo relacionaba con el complejo de Edipo: el «donjuán»
buscaría continuamente relaciones maternales con otras mujeres. Marañón entendía que
Don Juan tenía una gran dificultad para establecer relaciones amorosas francas, profundas
y duraderas con las mujeres que conquistaba, por un cierto fondo de homosexualidad, en
contraposición con Amiel, que evita consumar sexualmente sus conquistas por miedo a que
se rompa la imagen idealizada que tiene de la mujer. Luisada y Poltard estudiaron un buen
número de casos de donjuanismo y vieron que muchos obedecían a una personalidad
histérica. No encontró en sus casos de donjuanismo hipersexualidad, impotencia sexual sin
causa orgánica y falta de emociones en las relaciones sexuales con las personas del sexo
opuesto, con lo que vio que en muchos de sus casos, el donjuanismo se debía más bien a
un esfuerzo para probarse a sí mismos en este terreno.

Se puede pensar, entonces, que el donjuanismo puede tener varios orígenes, y que
por tanto, puede haber diversos tipos de donjuanes. Pero en términos globales, se puede
decir que generalmente el clásico Don Juan es una persona inmadura, de hecho, el
donjuanismo es muy frecuente durante la adolescencia, y obedece a un afán por conocer
al sexo opuesto e incluso por conocer la sexualidad en sí misma.

Juan Antonio Vallejo-Nájera, Guía práctica de psicología.

8. TEXTOS EXPOSITIVOS-ARGUMENTATIVOS.

- COMENTARIO DE TEXTO.
TEXTO 1

La timidez es un rasgo de carácter. Se define por una marcada tendencia a rehuir los
contactos sociales con desconocidos, evitar la iniciativa en el terreno social, permanecer
silenciosos en las reuniones, sentir dificultad para mirar a los ojos, y un gran pudor en hablar
de las propias emociones. El tímido no suele serlo dentro de casa o en ambientes familiares,
y una vez pasada la dificultad de los primeros contactos su adaptación social puede ser
buena. La timidez hace sufrir a mucha gente, pero no es un trastorno grave, ni una
enfermedad como lo es la fobia social. El tímido suele adaptarse bien a partir de un periodo
de inhibición inicial. ¿Qué es lo que teme una persona tímida? Las estadísticas nos
proporcionan el siguiente ranking: los desconocidos (el 70%), las personas del sexo opuesto
(64%), hablar delante de un público (63%), estar en un grupo grande (68%), ser de un
estatutos que se supone inferior al de sus interlocutores o sentirse inferior a ellos de una
forma u otra (56%).

Hay que ser cuidadoso al juzgar una posible timidez, porque en un mundo soez,
ruidoso, agresivo y desvergonzado como el nuestro podemos acabar llamando timidez a la
buena educación y el respeto por lo demás. La evolución del concepto de pudor nos
demuestra que estamos tratando un tema sometido a grandes influencias sociales y
culturales. Una parte importante de las características atribuidas a las personas tímidas -
dulzura, pudor, recato, pasividad- han sido durante siglos atributos de la perfección
femenina. Tradicionalmente se ha elogiado a la mujer tímida, lo que hace que en este
momento la timidez sea sentida y resentida sobre todo por los hombres, que son los que

90
con mayor frecuencia acuden a los especialistas en busca de ayuda, porque contraviene
gravemente la imagen social de la masculinidad.

Estamos hablando de un tipo de ansiedad social que dificulta la vida de muchas


personas y condena a la soledad y a vivir en retirada. Solo cuando alcanza unos grados de
angustia insoportables e invalidantes entramos en el terreno patológico y hablamos de
“fobia social”.

(José Antonio Marina, ‘Anatomía del miedo. Un tratado sobre valentía’, 2006).

Texto 2
A nuevos conocimientos nuevas palabras. Los técnicos inventaban máquinas y los
científicos descubrían realidades, y a esas nuevas máquinas y a esas nuevas realidades
había que “bautizarlas”: teníamos que imaginar nombres con los que llamarlas. Según el
bello relato de la Creación en el Génesis, Dios no solo creó el mundo mediante el poder
mágico de la palabra, sino que además él mismo iba necesitando palabras para poder
designar las cosas a medida que las iba creando: “Y llamó Dios a la luz día, y a las tinieblas
llamó noche… Y llamó Dios a esa bóveda cielos… y llamó Dios a lo seco tierra, y a la reunión
de las aguas mares…”. Nosotros, que no somos dioses, hemos tenido, sin embargo, la
misma necesidad: crear palabras para designar las cosas. ¿Y cómo hemos “bautizado”
aquellas nuevas máquinas inventadas por los técnicos y aquellas nuevas realidades
descubiertas por los científicos en los últimos siglos? ¿Cómo hemos respondido a esa
necesidad que tenemos de designar a las cosas con un nombre, de llamarlas “por su
nombre”? Pues creando neologismos, palabra que, a su vez, es un neologismo creado por
los franceses hace casi trescientos años, a partir de dos términos griegos: neos, ‘nuevo’, y
logos, ‘palabra’ (más el sufijo -ismós, que permite formar ciertos sustantivos), en resumen,
creando ‘palabras nuevas’.

Y eso lo hemos hecho de varias maneras. En primer lugar, como es lógico,


recurriendo a nuestras dos lenguas madre, el griego y el latín. Si nuestros técnicos
inventaban el coche, pues tomaban una palabra griega, autós, ‘por sí mismo’, y una latina,
mobilis, móvil, ‘que se mueve’, y creaban automóvil, ‘que se mueve por sí mismo’, sin que
lo arrastre un caballo. Y si nuestros científicos descubrían un antepasado nuestro situado a
medio camino entre el hombre y el mono, acudían al griego y lo llamaban pitecántropo,
‘hombre mono’, de píthekos, ‘mono’, y ánthropos, ‘hombre’. Los griegos nunca usaron esa
palabra: jamás hablaron de “pitecántropo”. ¿Hablaron de píthekos? Sí, claro, es palabra
suya. ¿Hablaron de ánthropos? Sí, por supuesto, muchas veces. Pero jamás usaron ese
palabro que nosotros hemos creado uniendo dos palabras suyas en una nuestra.

(Virgilio Ortega, Palabralogía, 2014

9. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS: LA NOTICIA Y EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.

Los textos periodísticos se difunden a través de los medios de comunicación de masas. Los
textos periodísticos tratan temas de interés general. Sus principales funciones son:
- INFORMAR. Difundir de manera objetiva hechos actuales.
- CREAR OPINIÓN. Interpretar esos hechos aportando una valoración personal de los
mismos.

GÉNEROS INFORMATIVOS

91
Ofrecen datos o hechos nuevos y relevantes. En ellas predomina la función representativa
del lenguaje. Son la noticia, el reportaje y la entrevista.

a) La noticia es un relato breve de un acontecimiento actual y de interés general.


Tiene una estructura en tres bloques: titular, entradilla y cuerpo de la noticia.
b) El reportaje es un relato periodístico de carácter informativo más amplio que la
noticia. La diferencia no es sólo de extensión sino de concepción y finalidad:
mientras que la noticia se caracteriza por la urgencia, los rasgos fundamentales del
reportaje son el rigor en el relato y la fundamentación de los datos. Interesa que la
información sea completa y profunda. Su estructura es similar a la noticia: titular,
entradilla y cuerpo de la noticia.
c) La entrevista es el diálogo de un periodista con un personaje. Puede constar de
título, entradilla en la que se describe al personaje y cuerpo, batería de preguntas
y respuestas.

GÉNEROS DE OPINIÓN

Interpretan los acontecimientos ocurridos, juzgando actuaciones políticas o personales y


aportando valoraciones subjetivas. En ellos predominan la función expresiva del lenguaje y
la función apelativa, puesto que la intención es convencer al lector. El modo del discurso
suele ser la argumentación o la argumentación combinada con la exposición. Son el
editorial y el artículo de opinión.

a) El editorial refleja la posición del periódico respecto a los acontecimientos de


actualidad más relevantes. Lo habitual es que, aunque aparezca sin ninguna firma,
haya sido redactado por un componente del equipo de editorialistas o bien por el
mismo director de la publicación: en cualquier caso la responsabilidad sobre su
contenido la tiene este último.
b) El artículo de opinión y la columna. Es un texto firmado cuyo autor no pertenece al
equipo de redacción: suele ser una personalidad de relevancia intelectual a la que
el periódio ofrece un espacio para que transmita al público su opinión personal
sobre algún tema importante. La columna mantiene los mismos rasgos del artículo,
del cual se distingue por su brevedad y por su carácter periódico. Esta periodicidad
hace que se convierta en un auténtico punto de encuentro entre un autor y sus
lectores.

PAUTAS PARA COMENTAR UNA NOTICIA.

(Comentario modelo EVAU.)

Vamos a ver cómo sería el comentario de texto de una noticia si nos cayese en el
examen de la EVAU, siguiendo las preguntas del examen.

1a) Para proponer el tema de este tipo de textos, suele funcionar muy bien empezar con
sustantivos abstractos tipo “información, testimonio, revelación sobre…”. Recordad que el
tema debe ser un SN cuyo núcleo sea un nombre abstracto, no deben aparecer verbos y
debe sintetizar en no más de una línea el contenido global del texto propuesto.

1c) Estamos ante un texto de género periodístico de información, concretamente una


noticia, y está escrito en la modalidad narrativa. Las noticias son narrativas, ya que por

92
definición un texto narrativo es aquel que cuenta la historia que les sucede a unos
personajes en un tiempo y en un espacio concreto. Y esto es lo que ocurre en las noticias.

1b) Para hacer el comentario de las características lingüísticas y estilísticas de una noticia,
debemos recordar que es un tipo de texto que persigue: objetividad, claridad y precisión y
actualidad. Otros de sus rasgos son: concisión y permeabilidad (tendencia a incluir términos
de otras disciplinas, así si el tema es jurídico, habrá tecnicismos de este campo). Estos
rasgos se verán reflejados en las características lingüísticas de este tipo de textos.

Para realizar el comentario de las características lingüísticas, seguiremos nuestro esquema:

- Respecto a la estructura, la noticia tiene unas características muy particulares.


En una noticia tenemos que comentar las siguientes partes:

o Titular: comentaremos que aparece en un cuerpo de letra superior,


destacado en negrita y que resume el contenido fundamental de la
noticia, aclarando cuál es este.

o Entradilla: puede que aparezca o no, dependerá de la noticia. Si


aparece, comentaremos que se incluye a continuación del titular y que
amplía la información de este, así como que también tiene un
tratamiento tipográfico distinto (es decir, que utiliza otra fuente o que
está en cursiva, negrita…).

o Cuerpo de la noticia: es la parte central de la noticia, diremos cuántos


párrafos la forman y que estos están ordenados en orden decreciente
de interés. Comentaremos también que se responde en ellos a las 5/6
W del periodismo y explicaremos cómo se logra esto. Las 5/6 W del
periodismo son las que dan respuesta a: qué ha pasado, cuándo,
dónde, a quién, cómo, por qué, para qué… Irán variando dependiendo
de la naturaleza de la noticia. No siempre están todas. Es frecuente la
aparición de datos objetivos.

- Las características lingüísticas por niveles:

o Nivel morfosintáctico:
o Recursos morfosintácticos relacionados con la objetividad: uso de 3ª
persona, oraciones enunciativas, construcciones nominales, uso del modo
indicativo, impersonales, pasiva refleja …

o Recursos morfosintácticos relacionados con la claridad y la precisión:


adjetivos especificativos, sintagmas preposicionales en función del
complemento del nombre y oraciones subordinadas adjetivas. Otros
recursos serían: aclaraciones, estilo directo (se reproducen las palabras de
los protagonistas de la noticia)…

o Recursos morfosintácticos relacionados con la actualidad: verbos en


presente, adverbios de tiempo, locuciones temporales…

93
o Nivel léxico-semántico:

o Recursos léxico-semánticos relacionados con la objetividad: léxico


denotativo.
o Señalaremos el campo asociativo del texto y las relaciones semánticas que
cohesionan el texto.

o Suele aparecer un léxico relacionado con la claridad, precisión y concisión:


tecnicismos (podemos relacionarnos también con la permeabilidad), siglas,
acrónimos, neologismos, extranjerismos…

o Nivel textual - pragmático:

o La función referencial o representativa es la que predomina, ya que


primera intención es la de informar; no obstante, podemos encontrar otras
funciones dependiendo del tema.
o Diremos que cumple con las tres propiedades textuales, así señalaremos
que es coherente (explicaremos cómo se establece esa coherencia con
respecto al tema central y los subtemas del texto), explicaremos que es
adecuado (utilizaremos conceptos como receptor universal, registro
formal y nivel estándar) y, por último, localizaremos conectores distintos
mecanismos de cohesión textual (conectores, pronombres, elipsis…).

o Nivel estilístico o retórico:

Podremos encontrar figuras retóricas por la tendencia al estilo de ciertos textos


periodísticos. Pueden aparecer metáforas (la guerra de las encuestas), metonimias (La Roja
vuelve a brillar), personificaciones (la gripe ocupa todas las camas de los hospitales), ironía
o humor (la tensión entre las Eléctricas y el Gobierno echa chispas).

Texto 1
Etiquetas, ¿papel mojado?
El etiquetado nutricional es voluntario. Pero la mayoría de los productos alimenticios lo
lleva. El 60% de los consumidores no lo lee y la mitad no lo entiende. Un fracaso que pesa
en la alimentación.
El estudio elaborado por el Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC,
según sus siglas en inglés) y la Universidad de Aarhus (Dinamarca) sobre el papel del
etiquetado nutricional entre los consumidores británicos deja una sensación de decepción
semejante a la del opositor que va superando todos los exámenes y falla en el último. Cada
vez más alimentos envasados incluyen etiquetado nutricional. Y los usuarios lo entienden.
Pero, y aquí viene la decepción, “solo el 27% lo usa para realizar opciones de compra
saludable”, subraya la encuesta.
El etiquetado informativo, que indica peso o fecha de caducidad, es obligatorio. El
nutricional es voluntario y, aun así, entre el 85% y el 90% de los productos que se
comercializan en España contienen alguno, mejor o peor, según calcula Roberto Sabrido,
presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Ahora
bien, el 60% de los españoles nunca lo lee y a la mitad le cuesta entenderlo, según datos
que manejan AESAN y la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa,
Consumidores y Usuarios (CEACCU).

94
La CEACCU estima que una etiqueta alimentaria de las actuales necesita, como mínimo,
ocho minutos para ser leída y comprendida. Los compradores le dedican, de media, menos
de un minuto. Sabrido cree que el problema radica en que no seguimos una dieta saludable
y equilibrada, por mucho que digamos que sí, y no prestamos la suficiente atención a
nuestra ingesta.
El País, 13-11-2014

Texto 2.

Aprendiendo ecuaciones por la tele

El Ministerio de Educación impartirá contenidos curriculares en la televisión durante la


cuarentena escolar por coronavirus para 8 millones de estudiantes

El plan aún no está cerrado, pero sí bastante avanzado. Según confirmó la corporación de
RTVE, pondrán La 2, el canal dedicado a los contenidos divulgativos y culturales, al
servicio de este proyecto. “No todas las familias tienen acceso a Internet, pero sí tienen
televisión”, comentan fuentes de la televisión pública, que aseguran que este modelo de
teleeducación contribuirá a reducir la brecha digital entre las familias más favorecidas y
las más desprotegidas y de menor nivel adquisitivo. “El Ministerio de Educación ha
pensado que TVE es la televisión de todos y la corporación ha mostrado su entera
colaboración. Es una iniciativa de servicio público”, añaden. Esta nueva oferta obligará a
recomponer la programación de La 2.

A la espera de que el plan esté completamente cerrado, en principio, se prevé abrir una
franja matinal de dos o tres horas, coincidiendo con el horario infantil. Esta teleescuela
incluiría contenidos de tres niveles educativos: Infantil, Primaria y Secundaria. Se había
contemplado inicialmente la posibilidad de que las clases para los más pequeños se
difundieran a través de Clan, el canal infantil de TVE, pero toma fuerza la idea de que todo
el bloque educativo se agrupe en una misma emisora.

Se encargarán de proveer los contenidos de todos los niveles. El objetivo es que los
materiales educativos tengan, al mismo tiempo, calidad técnica para hacer atractivas
estas emisiones.

Esta misma semana, el Ministerio de Educación puso a disposición de todas las


comunidades autónomas sus plataformas digitales desde el INTEF, donde diseñaron una
página específica para abordar esta crisis. Se trata de la web Recursos para el aprendizaje
en línea, y su objetivo es ofrecer al profesorado, a las familias y al alumnado información
sobre diferentes tipos de recursos (materiales, cursos de formación, plataformas y
herramientas) que están a su disposición para ser utilizados en línea. La información
proporcionada en este sitio web se irá actualizando en los próximos días.

“Una de las grandes preocupaciones de la ministra desde que comenzó esta crisis ha sido
que muchas familias no disponían de los recursos suficientes para poder seguir una clase
online a través de Internet o no disponían de la tecnología necesaria, o ni siquiera tenían
wifi. Así que se está trabajando para ofrecer contenidos curriculares en la televisión en
horario escolar como alternativa para superar esta brecha social”, explican fuentes del
Ministerio de Educación. El país, 17 de Marzo.

95
10. ARTÍCULO DE OPINIÓN CON MODALIDAD NARRATIVA.
En alguna ocasión ha caído en selectividad un texto cuya principal modalidad es la
narración. Para comentar este tipo de artículos vamos a realizar un breve repaso
de las características lingüísticas de un texto narrativo. A continuación,
comentaremos un texto de selectividad cuya modalidad es la narración.

 ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN.
1. Estructura de la narración.
a) La estructura clásica: planteamiento, nudo y desenlace.
b) Narración in media res: la narración comienza por el nudo, no hay planteamiento.
c) Narración in extrema res: la narración comienza por el final.
d) El narrador puede prescindir de final y optar por un final abierto y obliga así al lector
a imaginar libremente el final de historia.
2. Personajes.
1) Según su importancia en la acción:
a) Principales: protagonista / antagonista.
b) Secundarios.
2) Según su profundidad psicológica:
a) Planos: son personajes de una sola pieza, identificado solo con un rasgo, su
conducta se adapta siempre a lo que se espera de ellos.
b) Redondos: son personajes que cambian a lo largo de la obra, no se pueden describir
en pocas palabras, su mundo interno es complejo y contradictorio.
3. Espacio: es el lugar donde transcurren los acontecimientos.
4. Tiempo.
1) Tiempo externo: hace referencia a la época en la que está contada la historia.
2) Tiempo interno: hace referencia al orden en el que se cuentan los hechos.
a) Lineal, el narrador ordena los hechos cronológicamente.
b) No lineal, mediante saltos temporales.
• La analepsis o flashback: desde el presente se da un salto al pasado.
• La prolepsis o flashforward, que consiste en adelantar acontecimientos que van a
ocurrir después.
5. Tipos de narradores: Hay dos tipos:
1) Narrador interno: narra en primera en persona. Participa en la historia.
a) Narrador protagonista.
b) Narrador testigo (personajes secundario que participa en la historia pero no es el
protagonista)
2) Narrador externo: narra en tercera persona. No participa en la historia.
a) Narrador omnisciente.
b) Narrador observador.
 CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS.
 En los textos narrativos predomina la acción: destaca, frente a otras clases de
palabras, el verbo.
 La oraciones son enunciativas, transmiten información relativa a las acciones que
realizan los personajes.
 Los hechos suelen estar contados en pasado, por lo que el tiempo de la narración
suele ser el pretérito perfecto simple.
 Son frecuentes las referencias al tiempo y al lugar a través de complementos
circunstanciales o de conectores temporales: varios años después, más tarde,
meses antes, de repente…

TEXTOS PARA COMENTAR:

96
EVAU 2019 CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA
OPCIÓN B

Corría 1861 cuando el protagonista de esta historia llegó a Jaca de la mano de su padre.
Tenía diez años y era un niño travieso, díscolo, inquieto. Solo se tranquilizaba pintando.
Quién sabe si en nuestros días lo hubieran calificado de hiperactivo. Su progenitor,
médico de profesión, estaba harto de sus diabluras y decidió matricularlo en un colegio de
los padres Escolapios que tenía fama de excelencia educativa en latín, al tiempo que
lograban domar a los estudiantes más problemáticos. El padre animó al director del
colegio a que fueran severos con su hijo y que le aplicaran sin contemplaciones los
castigos que mereciera. El director del colegio se comprometió a hacerlo, e
inmediatamente llamó al padre Jacinto. Antes de marcharse el padre también advirtió al
director de que el niño no andaba bien de memoria y que le dejaran expresarse cuando le
preguntaran la lección. “De concepto lo aprenderá todo; pero no le exijan ustedes las
lecciones al pie de la letra”. En esto no le hicieron caso y los castigos y las humillaciones
fueron continuas desde el primer día de clase. El niño se llevó mal con el latín, la filología
y la gramática y peor con los padres Escolapios. Los castigos no eran efectivos y el
padre Jacinto decidió un ayuno diario que el estómago del niño terminó también
por asumir. Ante el fracaso de los frailes y asustados por el estado famélico con el
que el niño regresó al pueblo en verano, sus padres decidieron que el siguiente
curso el niño iría a un instituto de Huesca. Como castigo, el padre decidió que
compaginaría sus estudios con un trabajo de aprendiz de barbero. El siguiente curso
el niño no mejoró. Su padre lo volvió a castigar colocándolo de aprendiz de
zapatero con un severo artesano que le hacía dormir en un desván lleno de ratas. Pasó un
año entero hasta que le dio de nuevo la oportunidad de volver a los estudios. Con doce
años el niño intentó cambiar de actitud y se aplicó en los estudios aun sin renunciar a sus
viejas andanzas como el día en que se topó con una valla recién pintada y no pudo evitar
hacer una caricatura de su profesor, con la mala suerte de que al maestro le gustaba
pasear y se topó con el alumno y su obra. Finalmente, y a pesar de sus diabluras el niño se
matriculó, con dos años de retraso respecto a sus compañeros de promoción, en la
Facultad de Medicina de Zaragoza y en 1906 le concedieron el premio Nobel de Medicina.
Se llamaba Santiago Ramón y Cajal.

(Antonio Arráez, “La historia del mal estudiante que llegó a Premio Nobel” en PÚBLICO,
16/09/2013)

TEXTO SELECTIVIDAD (CURSO 2012/2013).


En el año 1709, en el palacio romano del cardenal Ottoboni, tuvo lugar un singular torneo
musical entre Georg Friedrich Haendel y Domenico Scarlatti. Ambos tenían la misma
edad, veinticuatro años, pero ya eran maestros en su arte. Y solo contaban para su cotejo
con dos armas incruentas: un clave y un órgano. El sajón era cosmopolita; el latino,
exuberante y mediterráneo. Aunque se mantuvieron magníficamente parejos durante
largo tiempo, parece que finalmente el órgano inclinó la balanza a favor de Haendel.
Luego cada cual siguió su camino, pero esta rivalidad nunca enturbió la recíproca
admiración que los dos artistas se profesaron. Casi medio siglo después, ya al final de su
vida, el viejo Scarlatti siempre se santiguaba al oír mencionar el nombre de Haendel: en
señal de respeto.
Me conmueve mucho esta anécdota dieciochesca (cuya noticia debo a Stefano
Russomanno, en el número 109 de la revista discográfica Diverdi). Primero, porque en
estos tiempos en que se llama “competitividad” al intento feroz de eliminar al adversario,
o sea, de suprimir la competencia, nos recuerda que la verdadera emulación engrandece

97
al rival y quiere mantenerlo como refrendo de la excelencia. Y en segundo (pero
principal) lugar, porque se refiere a la más hermosa disposición que suscita el arte, la
capacidad de admirar. Quien no la conoce, aunque parezca ser un gran artista, carece de
un registro esencial de la sensibilidad que produce el arte y a la que el arte interpela.
Desconfío hondamente de la aparente superioridad de los perpetuos desdeñosos, de la
insobornable “objetividad” de los cicateros profesionales y de los desmitificadores del
mérito ajeno que siempre se las arreglan para barrer la fama hacia casa. Creo que
admiramos con lo de admirable que hay en nosotros y nunca he tropezado con nadie
verdaderamente admirable que no supiese también ser sinceramente admirador.

(Fernando Savater, Mira por dónde, 2003)


Refrendo: testimonio, prueba
Emulación: imitación

98
BLOQUE DE LITERATURA
1. El Modernismo y la Generación del 98.
2. El Novecentismo y las Vanguardias.
3. La poesía de la Generación del 27.
4. El teatro anterior a 1939. Tendencias, autores y obras principales
5. La novela española de 1939 a 1974. Tendencias, autores y obras principales.
6. La novela española de 1975 a finales del siglo XX. Tendencias, autores y obras
principales.
7. La poesía de 1939 a finales del siglo XX. Tendencias, autores y obras principales.
8. El teatro de 1939 a finales del siglo XX. Tendencias, autores y obras principales.

99
TEMA 1. MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

1. CONTEXTO HISTÓRICO.

El primer tercio del siglo XX es a nivel mundial una época de grandes tensiones (Primera
Guerra Mundial). En España es también una época de crisis a raíz del Desastre del 98 y el
reinado de Alfonso XIII, marcado por graves problemas políticos y sociales como la Guerra con
Marruecos o la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931). Otros acontecimientos históricos
relevantes son la Segunda República (1931-1936) y el estallido de la Guerra Civil (1936-1939).
En lo literario asistimos a un período de máximo esplendor considerado por la crítica como la
“Edad de Plata” de las letras españolas.

2. EL MODERNISMO.

Características literarias.

El Modernismo es un movimiento artístico que se desarrolla entre 1885 y 1915. Su


principal característica es la belleza formal. Tiene su origen en Hispanoamérica. Recibe la
influencia de dos corrientes de poesía francesa, el Parnasianismo (cuyo lema era “el arte por
el arte”) y el Simbolismo (poetas que consideran la poesía como un instrumento de
conocimiento a través de los símbolos). Otras influencias perceptibles son Bécquer, Oscar
Wilde o Allan Poe.

El Modernismo incorpora nuevos temas que lo alejan del Realismo (es un movimiento
antiburgués y antirrealista): la intimidad del poeta (sentimientos de tristeza, melancolía y
hastío), el deseo de escapar de la sociedad mediante la evasión en el espacio (Oriente) y en el
tiempo (Edad Media), el cosmopolitismo, los temas americanos y la exaltación de lo hispánico
frente a la hegemonía anglosajona.

En cuanto al lenguaje, la literatura modernista es una literatura de los sentidos. Selecciona


un léxico musical, lleno de color y con referencias a aromas refinados. Enriquecen el léxico con
palabras exóticas, cultismos, acumulación de palabras esdrújulas y neologismos. Además,
utilizan un lenguaje muy retórico (sinestesias y símbolos).

Por otra parte, su afán de renovación afecta también a los versos (eneasílabos,
dodecasílabos, verso libre) y a las estrofas (soneto de alejandrinos, soneto de serventesios).
Recuperan estrofas de la lírica tradicional.

Principales autores y obras.

El género más cultivado es la poesía. Los máximos representantes del Modernismo


hispanoamericano son Rubén Darío, José Martí y Leopoldo Lugones. Las obras más
representativas de Rubén Darío son: Azul, Prosas profanas (supone la culminación del
Modernismo, en ella encontramos su famoso poema “Sonatina”) y Cantos de vida y esperanza.

Entre los precursores del Modernismo español están Ricardo Gil o Salvador Rueda. El
Modernismo español evoluciona de un Modernismo más escapista de influencia parnasiana,
que coincide con la primera visita de Rubén Darío a España, a un modernismo más intimista,
que busca la expresión de sentimientos y el uso de símbolos.

Entre las figuras más sobresalientes del Modernismo español están los hermanos
Manuel Machado (Alma) y Antonio Machado y el poeta Juan Ramón Jiménez. La primera etapa
de Machado es la considerada por la crítica como modernista con la obra Soledades,

100
posteriormente ampliada en Soledades, galerías y otros poemas. En ella aparecen temas que él
mismo denomina “universales del sentimiento” (el amor, el paso del tiempo, la infancia
perdida…) y es ya característico en esa obra el empleo de símbolos (la tarde, el camino o la
fuente). Juan Ramón Jiménez recibe también la influencia del Modernismo es su primera etapa
denominada “sensitiva”, con obras como Jardines lejanos o Rimas (con influencia de Bécquer y
Rosalía de Castro). En prosa destacamos la obra Sonatas de Ramón María del Valle Inclán.

3. LA GENERACIÓN DEL 98.

Características literarias.

Es Azorín el primero que utiliza el término del Generación del 98 en unos artículos que
publica en la prensa en 1913. Se trata de un grupo de escritores de edades cercanas, que
participan en actividades comunes (visita a la tumba de Larra), comparten el mismo
acontecimiento histórico (Desastre del 98) y tienen un estilo común. En cuanto a los temas,
coinciden en su interés por el problema de España y las mismas preocupaciones
existencialistas por influencia de Nietzsche. Tratan de buscar soluciones a los problemas
sociales y económicos. Optan por la europeización de España o buscan la esencia de lo español
en el paisaje o en lo que Unamuno llamó “intrahistoria”. En lo referente al estilo, rechazan el
Realismo y buscan un lenguaje natural. Muestran interés por las palabras castizas y
tradicionales. Por todo ello, los géneros que mejor se adaptan a sus inquietudes son el ensayo
y la novela. Admiran nuestra tradición literaria: Berceo, el Cid, Manrique, Garcilaso, Larra (su
actitud crítica ante las costumbres españolas)…

Principales autores y obras.

Los autores más importantes son los que se expondrán a continuación:

- Miguel de Unamuno. Cultiva todos los géneros. Sus temas giran siempre en torno a
preocupaciones existencialistas (la angustia ante la muerte, la existencia de Dios) y el
tema de España. Destacan sus ensayos En torno al casticismo y la Del sentimiento
trágico de la vida. En 1902 publicó la novela Amor y pedagogía, novela que rompe con
la narrativa realista. Coincide en ello con Azorín y Baroja, quienes el mismo año
publican, respectivamente, La voluntad y Camino de Perfección; de esta manera, 1902
se convierte en la fecha significativa de la renovación de la novela española. La crítica
no la consideró una auténtica novela, por lo que Unamuno acuña para sus relatos
posteriores el término “nivola”. En sus novelas desaparece el tiempo y el espacio a
favor de los conflictos íntimos de los personajes. Sus novelas son altamente simbólicas
y destacan San Manuel Bueno, mártir y La tía Tula, entre otras.
- Pío Baroja es el novelista más prolífico del Generación del 98. Suele agrupar sus obras
en trilogías y tetralogías. Él mismo divide su obra en dos etapas en sus memorias
marcadas por el inicio de la Primera Guerra Mundial. Entre las obras más importantes
de su primera etapa estaría Camino de Perfección y la trilogía “La lucha por la vida”.
Algunos de sus protagonistas son trasuntos biográficos del escritor. Su estilo se
caracteriza el predominio de la acción, los párrafos cortos y la estructura abierta. En su
segunda etapa escribe novelas históricas (Memorias de un hombre de acción).
- Valle Inclán es el dramaturgo del grupo. Comienza el Modernismo pero evoluciona
hacia el esperpento, una técnica de deformación de la realidad a través de la que
realiza crítica del mundo y la sociedad burguesa. Su obra dramática más importante es
Luces de bohemia. Como novelista, destacamos Tirano Banderas (parodia la figura de

101
un dictador) y “El ruedo ibérico”. La segunda es retrato feroz de la España de finales
del siglo XIX.
- Jose Martínez Ruiz, “Azorín” es un ensayista magistral con un absoluto dominio de la
técnica descriptiva. Entre sus ensayos podemos citar Los pueblos y Castilla. También
escribió novelas (Antonio Azorín, Las confesiones de un pequeño filósofo), que se
acercan al género del ensayo.
- Ramiro de Maeztu es otro de los integrantes del grupo. Junto a Azorín y Baroja
formaron el grupo de “Los Tres”. Destacan sus ensayos de crítica literaria (Don Juan,
La Celestina) y sobre la decadencia de España (Hacia otra España).
- Antonio Machado es el poeta de la Generación del 98. Su obra poética
noventayochista es Campos de Castilla en la que podemos apreciar los siguiente
temas: el paisaje y la gente de Castilla, tristeza por la muerte de Leonor y en la serie
“Proverbios y cantares”, preocupaciones existenciales. Escribió también un ensayo
filosófico en la línea del 98, Juan de Mairena.

TEMA 2: EL NOVECENTISMO Y LAS VANGUARDIAS.

1. CONTEXTO HISTÓRICO.

El primer tercio del siglo XX es a nivel mundial una época de grandes tensiones
(Primera Guerra Mundial). En España es también una época de crisis a raíz del Desastre del 98
y el reinado de Alfonso XIII, marcado por graves problemas políticos y sociales como la Guerra
con Marruecos o la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931). Otros acontecimientos
históricos relevantes son la Segunda República (1931-1936) y el estallido de la Guerra Civil
(1936-1939). En lo literario asistimos a un período de máximo esplendor considerado por la
crítica como la “Edad de Plata” de las letras españolas.

2. NOVECENTISMO O GENERACIÓN DEL 14. CARACTERÍSTICAS LITERARIAS.

Se conoce como Novecentismo un movimiento cultural y literario que aparece en la


segunda década del siglo XX. Toman como nombre el nuevo siglo y se oponen a cuanto se
considera propio del siglo anterior. Propugnan una renovación estética y formal, abriendo el
camino para la entrada de las Vanguardias y la posterior Generación del 27. Lo significativo de
la fecha de 1914 (inicio de la Primera Guerra Mundial) ha hecho que a los novecentistas se les
denomine también Generación del 14.

Integran esta generación prestigiosos ensayistas (Ortega y Gasset, Eugenio d’Ors,


Gregorio Marañón, Américo Castro, Claudio Sánchez Albornoz, Manuel Azaña, Menéndez Pidal),
novelistas (Gabriel Miró y Ramón Pérez de Ayala) y, raíz de composición de Diario de un poeta
recién casado, Juan Ramón Jiménez). El filósofo José Ortega y Gasset es considerado el guía
intelectual del grupo. Cabe destacar en esta época en España la importancia de las revistas
literarias como órganos de difusión y discusión (Índice, Revista de Occidente, Caballo verde para
la poesía…)

Sus principales características literarias son las siguientes:

1) Estos autores tienen una sólida formación universitaria. Desarrollan una intensa
labor académica e investigadora y son especialistas en diferentes ramas del saber
(Filosofía, Historia, Medicina, Lingüística…).

102
2) Rechazan toda la literatura anterior (Romanticismo, Realismo, Modernismo y G.98).
En poesía huyen del sentimentalismo romántico y de los adornos modernistas y en
novela desprecian el Realismo.
3) Racionalismo: abordan el tema de España desde el rigor, la razón y el análisis
objetivo de la realidad. Se consideran europeístas (la modernización de España debe
fijarse en la Europa industrializada y liberal). Son optimistas con el porvenir de
España frente a la actitud pesimista del 98.
4) Defensa del arte puro. El arte tiene que limitarse a proporcionar placer estético y
no ha de ser vehículo de preocupaciones religiosas, políticas o emociones privadas.
El “arte puro” va a ser uno de los pilares de las Vanguardias y la Generación del 27.
Ortega afirmó: “arte dirigido a la inteligencia, no al corazón”.
5) El estilo de sus obras es muy cuidado. El ideal de la obra bien hecha lleva a una
extrema preocupación por la estructura de las obras y por su lenguaje.
6) El ensayo y la novela son los géneros más utilizados.
7) Las obras van dirigidas a una minoría, a gente culta preparada intelectualmente.
Incluso, en palabras de Juan Ramón Jiménez, “a una inmensa minoría”.

3. NOVECENTISMO. PRINCIPALES AUTORES Y OBRAS.

A continuación vamos a exponer los principales autores por géneros literarios.

 ENSAYO.

En el Novecentismo ocuparon un lugar destacado los ensayistas. El más destacado es


José Ortega y Gasset, fundador de la Revista de Occidente, con una abundante obra filosófica y
ensayística en la que muestra las líneas maestras de su pensamiento. Su estilo es estilo cuidado
y brillante. Destacan las obras: La deshumanización del arte en la que realiza un análisis del arte
de vanguardia y que es considerado un auténtico manifiesto vanguardista, La rebelión de las
masas en la que considera que la sociedad debería estar regida por una minoría preparada y
selecta y España invertebrada, en la que afronta el problema de España.

Otros ensayistas destacados son: Eugenio D’Ors defiende en sus ensayos un arte
parecido al clasicismo, pleno de equilibrio, destacamos su obra Teoría de los estilos; Gregorio
Marañón escribe Don Juan, conjunto de ensayos dedicados al personajes y el origen de su
leyenda; Ramón Menéndez Pidal es el filólogo español más importante de todos los tiempos,
con un gran número de obras dedicadas al estudio de la lengua (Manual de gramática histórica)
y la literatura española; los historiadores Américo Castro y Sánchez Albornoz mantuvieron una
viva polémica sobre los orígenes de la nación española; el Premio Nobel de Medicina Ramón y
Cajal es autor del ensayo El mundo visto a los ochenta años…

 NOVELA.

Los novecentistas cultivaron también el género narrativo. En unos casos dieron un


tratamiento intelectual a los temas y son novelas que se acercan al ensayo; otros cultivan un
tipo de novela muy lírica y descriptiva. Muestra del primer caso es Ramón Pérez de Ayala. Su
novela, denominada intelectual, se caracteriza por la importancia de las reflexiones sobre los
temas más diversos en perjuicio de la acción y la variedad de puntos de vista narrativos
(perspectivismo). Entre sus obras más relevantes: Troteras y danzaderas, Lunas de miel, lunas
de hiel o Tigre Juan. Por otra parte, la novela de Gabriel Miró, denominada lírica, se caracteriza

103
por un lenguaje lleno de imágenes y un estilo muy lírico y descriptivo. Se le ha denominado
incluso poeta en prosa. Destacan Las cerezas del cementerio, Nuestro padre San Daniel y El
obispo leproso; estas últimas novelas tienen continuidad argumental y retratan el ambiente
sórdido y opresivo de la ciudad de Oleza (nombre literario de Orihuela).

 POESÍA.

Sin duda el poeta más representativo de este grupo es Juan Ramón Jiménez, Premio
Nobel de Literatura, Renovó la lírica española del siglo XX. El propio Juan Ramón Jiménez dividió
su obra en tres etapas: “sensitiva”, “desnuda o intelectual” y “suficiente o verdadera”.

JRJ, una vez superada su primera etapa modernista (ver tema anterior), inicia una
segunda etapa denominada “intelectual”, cercana a los principios que caracterizan al
Novecentismo. Parte de la idea de arte puro, que va a estar en la base de las vanguardias y de la
G27, que lo considera un modelo a seguir. La poesía pura se despoja de lo colorista, de lo
sensorial y de la anécdota. Trata temas metafísicos como la belleza, Dios o la eternidad. Es una
poesía de ideas más que de sentimientos, una poesía difícil, dirigida a un público minoritario.
De esta etapa es su obra más conocida, Diario de un poeta recién casado, en la que muestra una
gran renovación formal y su nueva concepción poética. En obras posteriores, como Eternidades
o Piedra y cielo ahonda cada vez más en la abstracción de su poesía.

4. LAS VANGUARDIAS.

Se denomina Vanguardias a una serie de movimientos que se desarrollan en Europa en


el periodo de entreguerras, como respuesta a una situación política y social extrema. Suponen
una ruptura total con la literatura anterior y se concibe el arte como un juego. Rompen con
todos los cánones estéticos anteriores y se alejan de la realidad. Buscan la provocación y la
reflexión del lector ante la obra de arte. Suponen la aparición de nuevas formas de expresión
(predominio de los juegos de palabras, los poemas visuales que forman imágenes, el verso libre
o versículo, la ausencia de puntuación, entre otros rasgos) y la liberación de trabas políticas y
morales. Sienten pasión por el futuro y los avances técnicos. Son movimientos de escasa
duración. Expresan su conciencia de grupo a través de distintos manifiestos con los que se dan
a conocer.

En Europa, destacan movimientos como:

- Futurismo: fundado por el poeta italiano Marinetti. Exalta el progreso, la


industrialización y las máquinas y propugna la destrucción de la sintaxis. Su influencia se
aprecia en algunos poemas de Pedro Salinas y Rafael Alberti.
- Expresionismo: originario de Alemania. Se basa en la subjetividad del artista el cual
expresa su visión atormentada y exagerada de la realidad. Influye parcialmente en el
esperpento de Valle Inclán.
- Cubismo: Iniciado por Picasso, reivindica la autonomía de la obra de arte, la
simultaneidad de percepciones y el “collage”. Estas propuestas las adapta a la literatura
G. Apollinaire en sus Caligramas.
- Dadaísmo: creado por el poeta rumano Tristan Tzara. Propone una forma de expresión
absurda e incoherente. Es el germen del Surrealismo.
- Surrealismo: Iniciada en 1924 por varios dadaístas liderados por André Breton está
considerada la vanguardia más importante. Por influencia de Freud, reivindican el
subconsciente y el sueño, y pretenden expresarse por medio dela “escritura
automática”, una escritura que consiste en la transcripción espontánea de lo que va

104
dictando la mente sin mediación de la lógica ni de la razón; los pensamientos fluyen de
manera libre, sin represión, consiguiendo de esta manera la liberación del
subconsciente, todo ello a través del verso libre, metáforas atrevidas y chocantes y total
libertad expresiva. Esta vanguardia influye en poetas del 27 como Lorca (Poeta en Nueva
York), Alberti (Sobre los ángeles), Aleixandre o Cernuda.

En España destacan el Ultraísmo y el Creacionismo.

- Creacionismo: iniciado por el poeta chileno Vicente Huidobro, pretende que el poeta no
refleje la naturaleza, sino que, como ente autónomo, la cree en sus versos. Importantes
en su desarrollo fueron Gerardo Diego o Juan Larrea.
- Ultraísmo: efímera vanguardia española impulsada por Guillermo de la Torre. Recoge
bastantes elementos del futurismo y el dadaísmo.

En España las vanguardias llegaron enseguida a través de la difusión de las revistas


literarias pero el máximo difusor de las vanguardias es Ramón Gómez de la Serna. Su obra,
original e inclasificable, tiene como base la greguería, género que él mismo definió como
humorismo más metáfora (“El hielo se derrite porque llora de frío” o “El pez más difícil de pescar
es el jabón dentro del agua”). Además de varios tomos de greguerías, escribió multitud de
cuentos y novelas como El torero Caracho o El novelista. Es también autor de ensayos (El Rastro)
y teatro, completamente innovador (Los medios seres).

TEMA 3: LA POESÍA DE LA GENERACIÓN DEL 27

LA POESÍA DE LA GENERACIÓN DEL 27

Contexto histórico

La actividad de este grupo de escritores se va a desarrollar principalmente durante los


años 20 y 30 del siglo XX, una época especialmente conflictiva en la historia de España.

El primer tercio del siglo XX es a nivel mundial una época de grandes tensiones
(Primera Guerra Mundial, crack del 29). En España es también una época de crisis a raíz del
Desastre del 98 y el reinado de Alfonso XIII, marcado por graves problemas políticos y sociales
como la Guerra con Marruecos o la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931). Otros
acontecimientos históricos relevantes son la Segunda República (1931-1936) y el estallido de la
Guerra Civil (1936-1939). Al terminar la Guerra Civil, se inicia la dictadura de Francisco Franco,
que marca un antes y un después en la literatura española. Se produce un masivo exilio de
gente de ideología de izquierdas al extranjero, además de numerosos encarcelamientos y
fusilamientos. Todo ello supone una gran tragedia para el país en general y para la cultura en
particular.

Características y etapas

Recibe el nombre de Generación del 27 un grupo de poetas que comparten amistad,


preocupaciones estéticas parecidas y la misma mentalidad progresista y liberal. El nombre viene
de la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora (a quien admiraban y
consideraban su modelo) en 1927, en el Ateneo de Sevilla. Forman esta generación diez poetas:
Pedro Salinas, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, García Lorca, Vicente Aleixandre,
Luis Cernuda, Rafael Alberti, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. Además, se suele considerar
a Miguel Hernández como el epígono del grupo. Salvo Alberti, los demás cursaron estudios
universitarios. Colaboraron en las mismas revistas (“Litoral”, “Revista de occidente”, “La gaceta

105
literaria”). Sus relaciones personales se vieron fortalecidas por la convivencia en la Residencia
de Estudiantes de Madrid, verdadero foco cultural de la época. Otro lugar de reunión fue el
Centro de Estudios Históricos. En ese lugar profundizaron en el conocimiento de los escritores
medievales y clásicos. Por último, en 1932 Gerardo Diego publica Poesía española. Antología
(1915-1931) en la que incluía un significativo muestrario de la obra realizada hasta la fecha por
los poetas del 27. Asimismo, todos ellos forman parte de una generación histórica más amplia
de novelistas, cineastas (Buñuel), pintores (Dalí) o músicos (Manuel de Falla).

Durante el franquismo, su obra fue ignorada. A partir de los años 70, el reconocimiento
del grupo fue creciendo. En esos años, Guillén, Gerardo Diego y Alberti obtienen el premio
Cervantes; en 1977, recién inaugurada la democracia en España, se otorga a Vicente Aleixandre
el Nobel de Literatura como reconocimiento a su obra y a la de toda la generación.

 Las principales características de estos autores son:

1. La característica más destacada de su poesía es el hecho de aunar tradición y


vanguardia. Aprovechan las novedades de los movimientos de vanguardia sin romper
con la tradición literaria española.

2. De la generación anterior, es conocido el magisterio de Juan Ramón Jiménez y de Ramón


Gómez de la Serna. Más atrás apunta su admiración por Unamuno y los Machado. Y no
menor fue la admiración por Rubén Darío. Del siglo XIX llega la influencia de Bécquer,
perceptible en el comienzo de todos ellos e incluso más adelante (Donde habite el olvido
de Cernuda es un verso de Bécquer). Su amor por los clásicos fue inmenso (Góngora,
Garcilaso, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz…).

3. En sus obras se observa variedad temática, desde los temas más tradicionales (amor,
muerte, naturaleza, nostalgia de la patria) hasta los más modernos relacionados con las
vanguardias (avances técnicos, el mundo de los sueños).

4. El estilo no es uniforme, debido a la fuerte personalidad de cada poeta. No obstante, se


perciben elementos en común, entre los que destaca la importancia de la metáfora, una
metáfora de herencia vanguardista que busca la originalidad y el atrevimiento.
Asimismo, todos conceden gran importancia al aspecto formal y al cuidado del lenguaje.

5. La métrica es muy variada. Junto a las formas clásicas (el soneto) o de tipo tradicional
(el romance), los poetas del 27 desarrollan ampliamente verso libre o el versículo. En
estas modalidades contaron con el precedente de Juan Ramón Jiménez, pero los
impulsos decisivos les vinieron del Surrealismo (y de la poesía de dos grandes
hispanoamericanos: Vallejo y Neruda).

6. Concilian lo universal y lo español. Dámaso Alonso dirá que la poesía del 27, “aunque
abierta a muchos influjos extranjeros, está profundamente arraigada en la entraña
nacional y literaria española”. Por otra parte, en sus trayectorias alternan hermetismo y
claridad. En casi todos puede hablarse de una apertura del “yo” al “nosotros”, de lo
minoritario a “la inmensa compañía”.

 Por otro lado, su poesía se podría dividir en tres etapas:

1. Primera etapa, hasta 1927, aproximadamente.

106
Entre los tanteos iniciales, se nota la presencia de Bécquer y el Modernismo. Pronto se
deja sentir el influjo de las primeras vanguardias (Ultraísmo, Creacionismo). A la vez el
magisterio de Juan Ramón Jiménez los orienta a la “poesía pura”. El gran instrumento del arte
puro es la metáfora, con audacias que han aprendido de “Ramón” o de otros vanguardistas. No
obstante, también se percibe el influjo de la lírica tradicional (Alberti y Lorca), la huella clasicista
(Gerardo Diego o Cernuda) y el fervor por Góngora.

2. Segunda etapa: de 1927 a la Guerra Civil.

Se inicia un proceso de rehumanización, que coincide con la irrupción del Surrealismo,


radicalmente opuesto a la “poesía pura”. Pasan al primer plano los sentimientos humanos (el
amor, las frustraciones, las inquietudes existenciales y sociales…). En 1935 Neruda funda la
revista “Caballo verde para la poesía” donde aparece el “Manifiesto por una poesía sin pureza”,
inmersa en las circunstancias humanas y sociales. Esta rehumanización se percibe sobre todo en
Lorca, Alberti o Cernuda. Todos se mostrarán partidarios de la República al estallar la guerra.

3. Tercera etapa: después de la Guerra.

El grupo se rompe como consecuencia de la Guerra Civil. Lorca y Miguel Hernández han
muerto; los demás (salvo Aleixandre, Dámaso Alonso y Gerardo Diego) parten a un largo exilio.

Autores y obras.

A continuación vamos a realizar un breve estudio de cada poeta:

1. Pedro Salinas. Nació en Madrid en 1891 y murió en Boston en 1951. Su vida estuvo
dedicada a la docencia universitaria.

Es considerado el poeta del amor. En sus primeros libros (Seguro azar) se percibe la
influencia de la “poesía pura” y los temas futuristas (la bombilla eléctrica o la máquina de
escribir). Vienen luego sus dos obras maestras: La voz a ti debida y Razón de amor. Con ellas
adquiere su condición de gran poeta del amor. El amor es una prodigiosa fuerza que da plenitud
a la vida y confiere sentido al mundo. Tras la guerra, aparecen en América dos libros: El
contemplado y Todo más claro. En ellos refleja su angustia por lo que ve a su alrededor (en el
poema “Cero” plasma el horror de la bomba atómica).

2. Jorge Guillén. Nace en Valladolid en 1893. Muere en 1984. Dedica su vida a la docencia
universitaria. Gran amigo de Salinas, le dedica su obra. Desde el principio pensó en su
obra como una unidad. De hecho, dio a toda su producción un título global, Aire nuestro.

Es uno de los principales representantes de la poesía pura. Lo más destacado de su obra


es Cántico; en ella refleja su visión positiva y optimista del mundo y de la vida, como algo
armónico y bello. En 1950 inicia un nuevo ciclo poético, Clamor. El título es un grito de protesta
ante la guerra, la injustica y el dolor. A estos libros se añade Homenaje, donde recoge poemas a
diversas figuras de la historia, las artes y las letras.

3. Gerardo Diego. Nació en Santander en 1896 y murió en Madrid en 1987. Fue catedrático
de Lengua y Literatura. En 1925 obtuvo el Premio Nacional de Literatura y en 1979, el
Premio Cervantes. Gerardo Diego tomó partido por el bando sublevado y pudo
permanecer, por tanto, en España al finalizar la misma, recibiendo todo tipo de honores;
escribió artículos en el diario falangista “La Nueva España” de Oviedo, participó en la
Corona de sonetos a José Antonio Primo de Rivera y en el libro colectivo Laureados

107
dedicado a los héroes del franquismo. No haber hecho nada para liberar a Miguel
Hernández le valió la condena Pablo Neruda en unos versos de su Canto general.

Su poesía osciló entre lo que él mismo llamó “poesía de creación” y “poesía de


expresión”. La primera reúne todos aquellos libros que son fruto de su permanente interés por
lo nuevo: por el Creacionismo (Imagen y Manual de espumas), por el gongorismo (Fábula de
Equis y Zeda) o por el Surrealismo (Biografía continuada). En su “poesía de expresión” se decantó
por el uso de formas tradicionales y clásicas (El romancero de la novia, Versos humanos, a este
libro pertenece el famoso soneto “Al ciprés de Silos”).

4. Dámaso Alonso. Nació en Madrid en 1898 y murió en Madrid en 1990. En 1978 se le


concede el Premio Cervantes. En él se funden tres vocaciones: la de profesor, la de
crítico y la de poeta.

Muestra en su primera etapa la influencia de la poesía pura y de JRJ, con la obra Poemas
puros, poemillas de la ciudad, pero su mejor obra pertenece a la posguerra, Hijos de la ira (1944).
Es un magnífico ejemplo de poesía existencial que expresa el dolor, la angustia y el desasosiego
propios de la época. Fue él quien acuñó el título de Generación del 27 en un artículo aparecido
en la revista “Finisterre”.

5. Vicente Aleixandre. Nació en Sevilla en 1898 y murió en 1984. En 1977 se le concede el


Premio Nobel. Estudió Derecho y Comercio, pero, desde 1925, su precaria salud
(padeció una nefritis por la que se extirpó un riñón) lo mantiene apartado de toda
actividad profesional. Dedica su vida por entero a la poesía. A lo largo de su vida ocultó
su bisexualidad. Son conocidas sus relaciones con el abogado socialista Andrés Acero y
el poeta Carlos Bousoño. Después de la guerra, a pesar de sus ideas izquierdistas,
permanece en España. Los poetas de la posguerra, atraídos por su figura, frecuentaron
su casa: Jaime Gil de Biedma, Francisco Brines, Carlos Bousoño, José Luis Cano, José
Hierro, Francisco Nieva…

Es el más vanguardista, con una fuerte influencia surrealista. Lo más característico de su


estilo son las metáforas visionarias, el verso libre o versículo amplio y la dificultad de su poesía,
salvo en su segunda época. Títulos relevantes son Espadas como labios o La destrucción o el
amor, donde concibe el amor como algo destructivo y muestra una visión negativa del ser
humano. Historia del corazón (1957) supone la rehumanización de su poesía. Abandona sus
obsesiones personales para fundirse con los anhelos de los demás.

6. Luis Cernuda. Nació en 1902 en Sevilla, y en su universidad fue alumno de Pedro Salinas.
Dedicó su vida a la docencia y murió en Méjico en 1963. Lo caracteriza una personalidad
solitaria y dolorida. No ocultó su condición homosexual, y su conciencia de ser una
criatura marginada explica en gran parte su aislamiento y su rebeldía.

Le singulariza el romanticismo de su mundo poético. Su centro temático es un doloroso


divorcio entre su anhelo de realización personal (el deseo) y los límites impuestos por el mundo
que le rodea (la realidad). Sus temas principales serán la soledad, la añoranza de un mundo
habitable, el ansia de belleza y el amor. Reunió sus diversos libros bajo un título común: La
realidad y el deseo. Destacan Un río, un amor y Los placeres prohibidos, con influencia de la
poesía surrealista. En Donde habite el olvido, título inspirado por un verso de Bécquer, abandona
el lenguaje surrealista para encontrar su tono más personal. Durante la guerra compone Las
nubes, lo integran poemas inspirados por la realidad del momento. A él le siguen su obras del

108
exilio, Vivir sin estar viviendo o Con las horas contadas. En ellos aparece el tema de la patria
perdida.

7. Rafael Alberti. Nace en Puerto de Santa María en 1902. Abandona el bachillerato y es la


poesía su quehacer primordial. En 1925 comparte con Gerardo Diego el Premio Nacional
de Literatura. Se afilia al partido comunista. Se exilia a Argentina. En 1977 puede
regresar a España y 1983 recibe el Premio Cervantes.

Su poesía asombra por la gran variedad de temas y estilos. Es otro perfecto ejemplo de
mezcla de tradición y modernidad. En él se observa una primera etapa neopopular (Marinero en
tierra, en la que destaca su nostalgia por su tierra y por el mar), otra más vanguardista (Sobre
los ángeles, con predominio del versículo y temas como el amor, el fracaso, el desconcierto) y
una tercera comprometida y social, de denuncia de las injusticias (De un momento a otro, en
plena guerra). En el exilio escribe Retornos de lo vivo lejano, en la que muestra su añoranza de
la patria y de la juventud.

8. Federico García Lorca. Nació en Fuentevaqueros en 1898 y murió en Granada en 1936.


Inició las carreras de Letra y Derecho, pero sobresale como poeta y como dramaturgo.

Es sin duda el más famoso de todos por su calidad y por su trágica muerte. Destacan en
él el uso de la metáfora, los símbolos y los temas del amor, la muerte, la soledad o el destino
trágico. Su poesía conjuga la modernidad y la tradición. En ella podemos distinguir varias etapas.
De su primera etapa más popular sobresale el libro Romancero gitano y Poema del Cante Jondo.
Las figuras que aparecen en el primero son seres al margen de un mundo convencional,
marcados por la frustración o abocados a la muerte. Es el punto más alto de la fusión entre lo
culto (y hasta lo vanguardista) con lo popular. Caben en él las metáforas más audaces. Su
segunda etapa coincide con una crisis personal y con su estancia en Estados Unidos. Escribe
Poeta en Nueva York. El poder del dinero, la esclavitud del hombre por la máquina, la injusticia
social o la deshumanización son los temas del libro. Y una de sus partes está dedicada a los
negros, otra raza marginada. Utiliza en él la técnica surrealista. El versículo amplio y la imagen
alucinante le sirven para expresar ese mundo ilógico. Lorca renueva su lenguaje y alcanza una
nueva cima. Sus últimos libros son El llanto por Ignacio Sánchez Mejías, grandiosa elegía por
aquel torero que fue gran amigo de los poetas del 27, y Sonetos del amor oscuro, once sonetos
que lo sitúan entre los grandes sonetistas de nuestra literatura.

9. Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. Emilio Prados nació en 1899 y murió en Méjico en
1962. Estudió en la ILE y vivió en la Residencia de Estudiantes. Su padre le regaló la
imprenta “Sur” de Málaga en la que publicará con Altolaguirre la revista “Litoral”.
Altolaguirre nació en 1905, estudió Derecho pero su trabajo fundamental fue tipógrafo
y editor. Con su mujer, la poetisa Concha Méndez, editó libros fundamentales de poesía.
Vivió en Cuba y en Méjico. Murió en 1959 en una accidente de tráfico.

Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, ambos malagueños, fundan la revista “Litoral”, de


gran importancia para el grupo. Emilio Prados, de naturaleza enfermiza, ahonda en sus poemas
en los problemas de la vida y la muerte. Se observa en él una etapa surrealista (La voz cautiva)
a la que sigue una breve etapa de poesía política (Llanto en la sangre). En el exilio compone
Jardín cerrado, temas existenciales y nostalgia de la tierra. Por su parte, Manuel Altolaguirre
destaca como un poeta muy humano, de tono romántico, con una obra carente de audacias
vanguardistas. Sobresale su poemario Las islas invitadas.

10. Miguel Hernández. Nació en Orihuela.

109
Es considerado epígono de la G27. Su primera etapa es la más vanguardista (Perito en
lunas). Sin embargo, lo más destacado en este poeta es su poesía comprometida y social, donde
muestra la angustia y tristeza por su situación personal y la situación del país. Destacan El rayo
que no cesa, de tema amoroso, Viento del pueblo, de fuerte compromiso social y político y, ya
encarcelado, Cancionero y romancero de ausencias, con su famoso poema “Nanas de la cebolla”.

11. Las mujeres de la generación del 27.

Aunque no aparezcan en la foto del Ateneo de Sevilla, a esta generación de poetas


pertenecieron también mujeres poetas, filósofas, escritoras y pintoras. Son un grupo bastante
numeroso, entre los que destacan Concha Méndez, María Zambrano, Rosa Chacel, Carmen
Conde, Josefina de la Torre o Ernestina de Champourcín. Mujeres que hasta el inicio de la Guerra
Civil, se movieron en los ámbitos artísticos y que, en el caso de la poesía, la enriquecieron con
una mirada diferente con sus propias inquietudes y reivindicaciones. La obra de estas mujeres
quedó casi anulada al final de la guerra a causa del exilio, la clandestinidad o las represalias
políticas.

TEMA 4: EL TEATRO ANTERIOR A 1939. TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS PRINCIPALES.

1- Contexto histórico

El primer tercio del siglo XX es a nivel mundial una época de grandes tensiones (Primera
Guerra Mundial). En España es también una época de crisis a raíz del Desastre del 98 y el reinado
de Alfonso XIII, marcado por graves problemas políticos y sociales como la Guerra con
Marruecos o la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931). Otros acontecimientos históricos
relevantes son la Segunda República (1931-1936) y el estallido de la Guerra Civil (1936-1939).
En lo literario asistimos a un período de máximo esplendor considerado por la crítica como la
“Edad de Plata” de las letras españolas.

En el primer tercio del siglo XX dos grandes tendencias luchan por consolidarse en el
panorama teatral: por un lado, el teatro que responde a los gustos del público burgués que asiste
a las representaciones, continuador del teatro del siglo XIX (“el teatro que triunfa”); y, por otro,
las tentativas renovadoras de quienes, al margen de los intereses económicos de los
empresarios teatrales, pretenden explorar nuevas fórmulas dramáticas (“el teatro innovador”).

2- El teatro que triunfa.

Los géneros que gozan del favor del público y van a triunfar en las salas comerciales son
tres:

a) La comedia burguesa, dirigida al público burgués (público mayoritario de los


espectáculos teatrales). El autor de más éxito es Jacinto Benavente (Premio Nobel). Evoluciona
de cierto tono crítico en su primera obra (El nido ajeno) a un teatro realista que refleja las
costumbres de la burguesía a través del diálogo brillante. Sus mejores obras son Los intereses
creados y el drama rural La malquerida.

b) El teatro poético en verso, vinculado a la estética modernista. Es un teatro defensor de


los ideales la nobleza y los valores tradicionales (sus argumentos giran en torno a las hazañas de
heroicos personajes de la España medieval o imperial). El resultado es un teatro formalmente
brillante, pero superficial y vacío. Su figura más representativa es Eduardo Marquina, autor de

110
dramas históricos como Las hijas del Cid. También cultivaron este género Francisco Villaespesa
(La leona de Castilla) o los hermanos Machado, que escriben algunas obras de teatro en
colaboración (La Lola se va a los puertos)

c) El teatro cómico, hecho para el divertimento del público y la evasión de los problemas
cotidianos. Sobresale Carlos Arniches, que evoluciona del sainete de ambiente madrileño (El
santo de la Isidra) a la “tragedia grotesca”, con una actitud más crítica ante las injusticias no
exenta de comicidad (La señorita de Trévelez). En este apartado son reseñables los sainetes de
ambiente andaluz de los hermanos Álvarez Quintero (El patio, Marquilla Terremoto) y “el
astracán” de Pedro Muñoz Seca, género cómico sin más objetivo que hacer reír mediante el
ingenio y el disparate (La venganza de don Mendo).

3- El teatro innovador

Es un teatro de mayor calidad aunque de menos éxito en un primer momento,


alcanzando reconocimiento con el paso del tiempo. Pretende innovar en lo temático (verdadera
crítica del mundo burgués) o en lo formal (investigando nuevos planteamientos escénicos,
actitudes vanguardistas, o yendo a los orígenes del teatro: tragedia y farsa).

Dentro de los autores de la Generación del 98, Unamuno crea dramas esquemáticos de
carácter intelectual en los que aborda sus preocupaciones existenciales (El otro) y Azorín trata
en la trilogía “Lo invisible” el misterio de la muerte. No obstante, la figura principal dentro del
teatro del 98 es Ramón Mª del Valle-Inclán. Entiende el teatro como experimentación y
espectáculo total. Dentro de su teatro se distinguen tres ciclos. En la etapa denominada “ciclo
mítico” ambienta sus obras en el mundo rural gallego, pasional y violento, feudal y primitivo.
Obras de esta etapa son la trilogía “Comedias bárbaras” y Divinas palabras. El “ciclo de la farsa”
anticipa el esperpento. Escribe, por ejemplo, Farsa y licencia de la reina castiza, donde refleja el
ambiente de degradación en la corte de Isabel II. Por último, llega su gran creación, el “ciclo del
esperpento”. A través de esta técnica de deformación de la realidad realiza una crítica
despiadada de la situación del país. La obra cumbre del esperpento es Luces de bohemia (1920),
donde el protagonista Max Estrella, un poeta miserable y ciego, inspirado en Alejandro Sawa, y
don Latino hacen un recorrido nocturno por Madrid en el que se van encontrando lo más
negativo de esa sociedad. La obra acaba con la muerte de Max en un portal, borracho y aterido
de frío. Su muerte simboliza la imposibilidad de vivir en una España deforme, injusta y absurda
en la que no encuentran sitio la pureza, la honestidad o el arte noble. Además, destaca la trilogía
“Martes de Carnaval”, que incluye Los cuernos de don Friolera, que trata el tema del honor, Las
galas del difunto y La hija del capitán, contra los levantamientos militares. En todas ellas
aparecen personajes marginales o fantoches grotescos que encierran una visión ácida y
disconforme de la realidad.

Del Novecentismo, conviene subrayar los intentos renovadores de Jacinto Grau y Ramón Gómez
de la Serna. Jacinto Grau cultivó la tragedia y la farsa, géneros en los recrea mitos literarios o
pasajes bíblicos. Su obra maestra es El señor de Pigmalión. El interés por el teatro de Gómez de
la Serna radica en sus intentos de romper con fórmulas ya asentadas en los escenarios de la
época. Son temas recurrentes el erotismo y la crítica de los convencionalismos sociales. Su obra
obras más importante es Los medios seres, los personajes aparecen con su cuerpo pintado de
negro por la mitad, como símbolo de la búsqueda incansable de la felicidad completa que a
todos nos falta.

111
En cuanto a la Generación del 27, Lorca es, junto a Valle, el gran renovador del teatro en la 1ª
mitad del siglo XX. Además de Lorca, otros autores del grupo también escriben obras dramáticas.
Rafael Alberti destaca con un teatro comprometido social y políticamente (Noche de guerra en
el museo del Prado y la farsa titulada El adefesio), Pedro Salinas escribe obras como Judith y el
tirano o Miguel Hernández con cuatro piezas breves destinadas a ser representadas en el frente
(Teatro de guerra). En esta labor participaron otros escritores coetáneos: es el caso de Alejandro
Casona (La sirena varada) y Max Aub con un teatro vanguardista poco comprendido en España
(Narciso).

El teatro de Federico Gª Lorca es una de las cumbres del teatro español y universal. Trata temas
como el amor imposible, el conflicto entre realidad y deseo y el deseo de libertad contra el
autoritarismo. Asimismo, destaca el lirismo de su lenguaje, combinando verso y prosa, la
importancia del folclore y la tradición. Lorca lleva a escena destinos trágicos, pasiones
condenadas a la soledad o a la muerte, encarnadas en su mayor parte por mujeres que topan
con unas convenciones sociales que impiden su realización personal.

Su actividad dramática se desarrolla en tres etapas. En sus comienzos cultiva un teatro poético.
Su primera obra es El maleficio de la mariposa, en la que ya aparece el tema del amor imposible
(la acción se desarrolla en una comunidad de insectos donde don Curianito el Poeta se enamora
de la Mariposa, símbolo del ideal inalcanzable). Su primer éxito llega con su drama en verso
Mariana Pineda, sobre la heroína ajusticiada por defender la libertad en Granada en el XIX . En
los años treinta llega el periodo vanguardista. Lorca escribe dos obras con las que explora de
forma audaz nuevas técnicas dramáticas (El público, Así que pasen cinco años). Por su profundo
simbolismo y la dificultad de su puesta en escena él mismo las denominó “comedias imposibles”.
En la primera trata el tema del amor homosexual, que la sociedad de la época no aceptaba, a la
vez plantea la sustitución del teatro comercial por otro más auténtico. Así que pasen cinco años
trata principalmente el tema de la huida del tiempo con un lenguaje surrealista. Su teatro
alcanzará la plenitud en su etapa de madurez en la alumbró las obras que lo han elevado a ser
uno de los autores más importantes del teatro universal: dos tragedia rurales (Bodas de sangre
y Yerma) y dos dramas (Doña Rosita la soltera y La casa de Bernarda Alba). Bodas de sangre
trata el tema de la represión de los impulsos amorosos a causa de las convenciones sociales (el
mismo día de su boda , la Novia, cuyo matrimonio ha sido concertado por su padre y la madre
del Novio, se fuga con Leonardo); Yerma trata el tema de la maternidad frustrada (tras cinco
años de matrimonio, Yerma no ha logrado lo que para ella es la auténtica razón de sus existencia:
convertirse en madre); Doña Rosita la soltera aborda el motivo de la espera inútil del amor (Doña
Rosita espera ilusionada el regreso de su novio que marchó a América a “hacerse un porvenir”).
Sin duda, la culminación del teatro lorquiano es La casa de Bernarda Alba (1936), sobre el tema
de la autoridad, encarnado en el personaje de Bernarda, y el deseo de libertad encarnado en el
personaje de Adela, enamorada de un virtual Pepe el Romano que, a su vez, va a casarse con
Angustias, otra de las hermanas, mayor y rica. Por otra parte, en su afán por experimentar cultiva
la farsa con obras como Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín o La zapatera prodigiosa
y obras de guiñol como Títeres de cachiporra o Retablillo de don Cristóbal. Por último, cabe
destacar el esfuerzo que hace Lorca por acercar el teatro a todo el mundo sin distinción a través
de la compañía “La Barraca”, grupo de teatro universitario que, con el apoyo del gobierno
republicano, recorre los pueblos de España representando obras clásicas.

Al igual que sus personajes más importantes, el destino de Lorca fue también un destino
trágico, con su traumática muerte unos meses después de escribir su obra cumbre. Admirado,
leído y representado en todo el mundo, en España no accede a los escenarios durante muchos

112
años, tanto por la censura como por la no autorización de la familia. Por ejemplo, La casa de
Bernarda Alba se estrenó en Buenos Aires en 1945 y no llegó a España hasta 1966. Hoy en día,
Lorca es considerado un clásico y una de las figuras principales del teatro español y mundial,
siendo el suyo un teatro en plena vigencia.

TEMA 5: LA NOVELA ESPAÑOLA DE 1939 A 1974. TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS


PRINCIPALES.

1. Contexto histórico.

2. La novela de posguerra.

3. Los años cincuenta: la novela social.

4. Los años sesenta y setenta: la novela experimental.

1. Contexto histórico.

Tras vencer la Guerra Civil (1936-1939), Franco se erige caudillo. El ambiente es de


aislamiento internacional, absoluta desolación y pobreza. La represión asola España. La década
de los cincuenta supone el fin del aislamiento (España ingresa en la ONU en 1955). En la década
de los sesenta se inicia cierta recuperación económica favorecida por el auge del turismo, pero
faltan libertades. El contacto con otras democracias alentará la oposición al régimen. En 1975
se pone fin a este periodo histórico con la muerte de Franco y se inicia la Transición a la
democracia.

2. La novela de posguerra.

2.1 La novela de la inmediata posguerra.

La década de los cuarenta es una época marcada por censura ideológica y moral. La mayoría de
las novelas se adscriben a la tradición realista. Surgen dos tendencias:

a) La novela de los vencedores: de corte falangista, belicista, con una exaltación de la


victoria y la patria. Entre los títulos más destacados aparecen: La fiel infantería, de Rafael García
Serrano y Los cipreses creen en Dios, de José María Gironella.

b) La novela existencialista: la publicación en 1942 de la primera novela de Camilo José Cela


(Premio Nobel), La familia de Pascual Duarte, abre un nuevo camino. Esta novela narra en
primera persona la biografía de un condenado a muerte y los motivos que le han llevado a ser
un asesino. Con ella se inicia la llamada corriente tremendista, que presenta una realidad
violenta con personajes desgarrados y crueles. Más tarde, en 1945 la novela Nada (Premio
Nadal), de Carmen Laforet, inaugura la corriente existencialista. Estas novelas reflejan la
amargura de la vida cotidiana desde un punto de vista existencial. Tratan temas como la lucha
del individuo con su destino, la vida gris y sombría del momento, la subsistencia o la soledad.
Desde el punto de vista formal son novelas realistas que intentan un camino de renovación.
Utilizan principalmente la primera persona narrativa. A los autores anteriores se unen Ignacio
Agustí con Mariona Rebull y Miguel Delibes con su primera obra, La sombra del ciprés es
alargada.

2.2 La novela del exilio.

113
Muchos son los escritores que tras la guerra parten al exilio. Su producción novelística es amplia
y variada. Los temas principales son las consecuencias de la guerra o la nostalgia de la patria.

Destacan Francisco Ayala (En el fondo del vaso, La cabeza del cordero, dentro del género de
novelas del dictador), Max Aub (Campos), Arturo Barea (La forja de un rebelde) y Ramón J.
Sénder, que escribe Réquiem por un campesino español, una pequeña obra maestra. Fue
publicada por 1ª vez en México en 1953 con el título de Mosén Millán. El cura de un pueblo
aragonés, mientras se prepara para el funeral del Paco el del Molino, recuerda la vida y la muerte
del muchacho, víctima de los odios desatados de la Guerra Civil.

3. Los años cincuenta: la novela del realismo social.

En la década de los cincuenta la angustia existencial deja paso a las preocupaciones sociales y
colectivas. Se abordan temas como la miseria de la sociedad española de la posguerra, la dureza
de la vida y del trabajo, la desigualdad social, la injusticia y las consecuencias de la guerra.

La novela del realismo social supera a la existencialista en las innovaciones técnicas. Se deja
influir por las técnicas del cine, la novela norteamericana o el neorrealismo italiano. Entre las
nuevas técnicas destacan: el punto de vista objetivista, la importancia del diálogo, el montaje de
la trama en secuencias, los personajes colectivos, la concentración espacio-temporal y el reflejo
del habla cotidiana y popular.

La novela que supone el punto de partida de esta tendencia es La colmena (Buenos Aires, 1951),
de Cela. En ella se ofrece una visión despiadada del Madrid de posguerra, en forma de
secuencias narrativas por donde circulan más de trescientos personajes. Destaca la
concentración espacial (la acción se desarrolla en el café de Doña Rosa) y temporal (dura 2 días).
El final es abierto.

En la novela realista predominan dos enfoques:

a) Realismo testimonial: el narrador presenta la realidad de manera objetiva, sin apenas


intervención como si se tratara de una cámara de cine: Los bravos, de Jesús Fernández Santos y
El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio son los ejemplos más claros. La primera refleja la miseria
de la posguerra en un pequeño pueblo controlado por un cacique. La segunda muestra la vida
cotidiana de unos jóvenes madrileños que pasan un domingo en un merendero del río Jarama.

b) Realismo crítico: la denuncia social es explícita con comentarios del narrador y la


presencia de personajes que representan distintas clases sociales. Destacan La mina, Armando
López Salinas o Las afueras de Luis Goytisolo.

Otros autores que pertenecen a esta generación de novelistas, conocida como Generación del
50 o del medio siglo son: Miguel Delibes (El camino, Las ratas), Gonzalo Torrente Ballester
(trilogía “Los gozos y las sombras”, centrada en su Galicia natal), Juan Goytisolo (La resaca),
Carmen Martín Gaite (Entre visillos, donde denuncia la situación de la mujer en los pueblos),
Ignacio Aldecoa, Ana Mª Matute (Primera memoria), Juan Gª Hortelano,...

4. Años sesenta y setenta: la novela experimental.

En 1962 aparece la novela Tiempo de silencio, de Luis Martín-Santos, que supone el inicio de la
renovación de la narrativa española. Esta renovación afecta a la utilización de nuevas técnicas
narrativas. Se sustituyen las sencillas técnicas realistas por otras más complejas: multiplicidad
de puntos de vista narrativos (varios narradores que describen la realidad desde distintos puntos
de vista) y contrapunto (narración simultánea de historias paralelas); uso de la segunda persona

114
narrativa, del monólogo interior y del estilo indirecto libre; desorden temporal; se desprecia el
orden por capítulos y predominan las secuencias; se mezclan géneros; uso de diferentes
registros y estilo innovador (supresión de los signos de puntuación y sintaxis compleja)…

Esta novela recibe influencias europeas (Kafka, Joyce) e hispanoamericanas (Cortázar, Fuentes,
Vargas Llosa, etc.) en unos años en los que la apertura del país al exterior es mayor y la censura
se flexibiliza.

La tendencia más experimental tiene su máximo representante en Juan Benet. En su novela


Volverás a Región (1968) recrea un espacio mítico, Región, en el que realidad y fantasía se
mezclan para revelar la decadencia del ser humano y de la sociedad española.

Otros narradores que participan en esta tendencia son Juan Marsé (Últimas tardes con Teresa,
1966: sátira de la burguesía progresista catalana y de los estudiantes comprometidos de esos
años); Camilo José Cela (Oficio de tinieblas 5); Gonzalo Torrente Ballester (La saga/fuga de J.B.,
recrea un espacio mítico a lo largo de mil años) o Miguel Delibes (Cinco horas con Mario).

A partir de 1975, la narrativa se aleja del experimentalismo y del mero juego literario. Las
novelas de hoy son deudoras en recursos y procedimientos técnicos tanto de la renovación
narrativa de los sesenta como de las más variadas tradiciones novelísticas: novela negra, de
aventuras… El inicio del nuevo giro lo marca La verdad sobre el caso Savolta (1975), de Eduardo
Mendoza.

TEMA 6: LA NOVELA ESPAÑOLA DE 1975 A FINALES DEL SIGLO XX. TENDENCIAS, AUTORES Y
OBRAS PRINCIPALES.

1. CONTEXTO HISTÓRICO.

En 1975 se pone fin a la Dictadura con la muerte de Franco. Juan Carlo I se proclama
Rey y comienza la transición a la democracia. En 1977 se celebran las primeras elecciones y la
actual Constitución se aprueba en diciembre de 1978 por referéndum. En febrero de 1981
habrá un intento de golpe de Estado, llevado a cabo por grupos antidemocráticos, que fracasa
y el país logra asentar su democracia. España ingresa en la Unión Europea en 1986.

2. PANORAMA GENERAL.

Desde 1975 hasta hoy la novela vive un periodo de esplendor: aparecen nuevos
autores, se publican nuevos títulos y es el género preferido de los lectores. En general, los
autores rechazan el experimentalismo y vuelven a la tradición, recuperan muchos de sus
procedimientos narrativos y escriben historias transparentes que conectan con los lectores. La
novela que marca esta nueva etapa es La verdad sobre el caso Savolta (1975), de Eduardo
Mendoza. Se desarrolla en Barcelona entre 1917 y 1919, época de gran conflictividad social y
política. El enriquecimiento de los empresarios contrasta con la terrible situación de la clase
obrera. Mendoza realiza un mosaico social de la época a través de una extensa y variada
galería de personajes. Utiliza una gran variedad de técnicas narrativas.

Es significativa la coexistencia a finales del siglo XX de distintas generaciones de


escritores (novelistas de realismo social, experimentalistas y escritores que se dan a conocer
después del franquismo) y la aparición de numerosas mujeres escritoras que aportan nuevos
enfoques a la literatura.

115
Los tres aspectos más significativos de la narrativa actual son:

a) La variedad temática y estilística. Cada novelista busca su propio estilo.

b) La simplificación de estructuras narrativas. Se elimina la complejidad textual, las


rupturas temporales y los puntos de vista múltiples. Se prefiere la estructura lineal del
relato.

c) El triunfo de la novela género, entre las que destaca la policiaca y la histórica.

3. TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS.

A continuación, haremos un repaso por las temáticas y géneros más destacados:

3.1. Novelas policiacas y de intriga: este género da importancia a la construcción del relato,
al suspense y a la intriga. Destaca Eduardo Mendoza con la novela ya citada. Otro
autor importante es Manuel Vázquez Montalbán que en los años setenta inicia su serie
de novelas policiacas protagonizadas por el detective Pepe Carvalho (Yo maté a
Kennedy). Otros títulos relevantes son El invierno en Lisboa de Antonio Muñoz Molina,
La hija del caníbal de Rosa Montero o en los últimos años la serie de novelas
protagonizadas por una pareja de guardias civiles (el teniente Bevilacqua y la sargento
Chamorro) de Lorenzo Silva (El alquimista impaciente). También podemos destacar el
éxito de la trilogía de “La ciudad de Blanca” de Eva García Sáenz de Urturi y la trilogía
del “Baztán” de Dolores Redondo.

3.2. Novela histórica: propiciada por el éxito del El nombre de la rosa de Umberto Eco,
recrea distintos episodios de la historia española, situados en diferentes épocas: la
Edad Media y el Siglo de Oro (Sidi y El capitán Alatriste, ambas de Arturo Pérez
Reverte) o el tránsito del siglo XIX al XX (La ciudad de los prodigios de Eduardo
Mendoza). En las últimas décadas son numerosas las obras que novelan la Guerra Civil
y la inmediata posguerra: La voz dormida de Dulce Chacón, Los girasoles ciegos, de
Alberto Méndez o la labor de Almudena Grandes en sus “Episodios de una guerra
interminable”. Debemos destacar un éxito de los últimos años, Patria de Fernando
Aranburu. En ella se hace referencia a una de las etapas más duras de la nuestra
historia reciente, la lucha contra la banda terrorista ETA, que asoló nuestro país
provocando un imborrable sufrimiento.

3.3. Novela intimista y psicológica: alejadas de las preocupaciones colectivas, estas novelas
se adentran en la interioridad del ser humano, en la búsqueda personal y en la
reflexión sobre la propia existencia. Destacan Historia de una maestra de Josefina
Aldecoa, Mortal y rosa de Francisco Umbral, Los aires difíciles de Almudena Grande, El
jinete polaco de Antonio Muñoz Molina, La ridícula idea de no volver a verte de Rosa
Montero o La soledad era esto de Juan José Millás.

3.4. Novela de aventuras: utiliza muchos ingredientes ya citados: intriga, suspense o


ambientación histórica. Su finalidad es el puro entretenimiento. Podemos citar algunas
novelas de Arturo Peréz Reverte (La tabla de Flandes), de Eduardo Mendoza (El
misterio de la cripta embrujada) o las novelas del aclamado Carlos Ruiz Zafón, La
sombra del viento o El príncipe de la niebla.

3.5. Novelas de realismo crítico y social: Ofrecen una visión crítica de la realidad.
Crematorio de Rafael Chirbes indaga sobre la burbuja inmobiliaria y los entresijos de

116
una trama de corrupción política. Historias del Kronen de José Ángel Mañas refleja los
problemas de la juventud urbana con un lenguaje generacional.

3.6. Otros subgéneros: novelas de contenido erótico (Las edades de Lulú de Almudena
Grandes), propiciadas por el desaparecido Premio “La sonrisa vertical”; la metanovela
o novelas que centran la atención en el propio proceso de escritura (El desorden de tu
nombre de Juan José Millás); la novela lírica o estilística en la que se puede observar
una clara preocupación por el lenguaje y un ritmo lento (Mañana en la batalla piensa
en mí de Javier Marías); la novela culturalista en la que se recrean ambientes literarios
(Las máscaras del héroe de Juan Manuel de Prada plasma el ambiente literario de
principios de siglo XX), o las novelas de ciencias ficción o de fantasía como la serie de
novelas futuristas de misterio protagonizadas por Bruna Husky, el personaje inventado
por Rosa Montero (Lágrimas en la lluvia).

Finalmente, hemos de hacer una referencia al cuento. Los grandes novelistas


han escrito también relatos cortos. Es el caso de Miguel Delibes (La mortaja), Camilo
José Cela (Café de artistas), Almudena Grandes (Modelos de mujer) o Javier Marías
(Mientras ellas duermen). Al igual que en la novela predomina la diversidad temática y
de tendencias narrativas. Es visible la influencia de Julio Cortázar y Jorge Luis Borges.

TEMA 7: LA POESÍA DE 1939 A FINALES DEL SIGLO XX. TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS
PRINCIPALES.
1. CONTEXTO HISTÓRICO. (EL MISMO PARA LA NOVELA Y EL TEATRO de esta época)

Tras la Guerra Civil (1936-1939), la situación en España es de aislamiento internacional,


falta de libertad y pobreza. La década de los cincuenta supone el fin del aislamiento (España
ingresa en la ONU en 1955). En la década de los sesenta se inicia cierta recuperación económica
(favorecida por el auge del turismo) y se flexibiliza la libertad de expresión (Ley de Prensa de
1966). El contacto con otras democracias alentará la oposición al régimen. En 1975 se pone fin
a este periodo histórico con la muerte de Franco y se inicia la Transición a la democracia.

En los años anteriores a la Guerra Civil, la poesía española había alcanzado unos
niveles de creatividad muy altos (Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, los poetas del 27).
La Guerra Civil supuso un corte profundo en la evolución natural de la poesía española. A ello
contribuye la muerte de Antonio Machado, el fusilamiento de Federico García Lorca, el exilio
de la mayor parte de los poetas del 27, el encarcelamiento y muerte de Miguel Hernández y el
inicio de la dictadura, que marca un nuevo tiempo presidido por el aislamiento internacional y
la censura.

2. LA POESIA EN LOS AÑOS 40: LA POESÍA DE LA INMEDIATA POSGUERRA.

2.1. LA POESIA ARRAIGADA Y DERRAIGADA.

Bajo el nombre de “Generación del 36” se incluye a un grupo de poetas cuyas


trayectorias vitales están profundamente marcadas por la Guerra Civil. Se diferencia dos
tendencia poéticas: “la poesía arraigada”, vinculada al bando vencedor, y “la poesía
desarraigada”, de los poetas que vivieron angustiosamente la situación.

Los poetas de “la poesía arraigada” se evaden de la realidad con temas como el amor,
la belleza del paisaje y el sentimiento religioso; prefieren estrofas clásicas. Publican en revistas
como “Garcilaso” o “Escorial”. Poetas destacados son Luis Rosales (La casa encendida) y

117
Leopoldo Panero. “La poesía desarraigada o existencialista” refleja dolor y falta de fe en el
futuro. Se agrupan en torno a la revista “Espadaña”. La obra que marca el inicio de esta
tendencia es Hijos de la ira de Dámaso Alonso, escrita en versículos con un lenguaje
surrealista. Presenta la visión de un mundo dominado por el odio y la injusticia, en el que Dios
está ausente. Otros poetas de esta tendencias son Vicente Aleixandre (Sombra del paraíso),
Victoriano Crémer (Las horas perdidas) o Eugenio de Nora (Cantos al destino).

Junto a estas dos grandes tendencias, se dan otras tendencias minoritarias: el grupo
“Cántico” con Pablo García Baena al frente, que surge en Córdoba, admiradores de Jorge
Guillén; y el “postismo” (Carlos Edmundo de Ory), que se propone rescacar la poética
surrealista.

2.2. LA POESÍA DEL EXILIO (la poesía de los perdedores).

Fuera de España continúan publicando los autores vivos del 27 y Juan Ramón Jiménez.
En el exilio la voz León Felipe (Español del éxodo y del llanto) y Pedro Garfias adquieren una
gran fuerza. Este último publicará Primavera en Eaton Hastings, diálogo simbólico entre el
poeta desterrado y la figura de España.

En este apartado haremos una breve referencia a poesía la poesía de Miguel


Hernández, que murió en las cárceles franquistas en 1942. Ya en la cárcel, escribió Romancero
y cancionero de ausencias, poemario donde refleja su dramática experiencia personal: el dolor
por la separación de su mujer y su hijo (“Nanas de la cebolla”, el ansia de libertad y justicia y el
lamento por lo sucedido.

3. LA POESÍA EN LOS AÑOS 50: LA POESÍA SOCIAL.

En los años 50 surge la poesía social. La poesía social evita los problemas individuales
para centrarse en los colectivos. La poesía social tiene tres características:

- Los poetas emplean un lenguaje coloquial para llegar “a la inmensa mayoría”, en


palabras de Blas de Otero.

- La poesía ha de reflejar la realidad (la marginación y la falta de libertad política y


social).

- Los poetas toman conciencia de su papel en la sociedad y considera que la poesía es


una herramienta de transformación que ayuda a construir una sociedad más justa, “un
arma cargada de futuro”, en palabras de Gabriel Celaya.

Los autores principales de esta tendencia son: Blas de Otero (Pido la paz y la palabra;
Que trata de España), Gabriel Celaya (Las cartas boca arriba, Cantos Íberos) y José Hierro
(Quinta del 42, Cuanto sé de mí), entre otros. En algunos de los títulos se puede observar que
retoman el tema de España con raíces noventayochistas.

4. LA POESÍA EN LOS AÑOS 60: LA GENERACIÓN DEL 50.

A los poetas que comienzan a publicar a finales de los años cincuenta se les denomina
“Generación del 50”. Les define la preocupación por los problemas individuales del ser
humano, sin abandonar la visión crítica de la realidad. Se interesan más por lo personal.
Entienden la poesía como un medio de conocimiento de la realidad. Recuperan los temas
eternos (el paso del tiempo, la amistad, la soledad…). Buscan un lenguaje poético personal y
gustan del verso libre. Destacan Claudio Rodríguez (Don de la ebriedad), Ángel González

118
(Áspero mundo), Jaime Gil de Biedma (Compañeros de viaje), Antonio Gamoneda (Sublevación
inmóvil)…

5. LA POESÍA EN LOS AÑOS 70: LOS NOVÍSIMOS.

En los años setenta aparece la poesía experimental. Es la poesía del grupo “Los
novísimos”, también llamados “Generación del 68”. El nombre procede de la publicación en
1970 de la antología Nueve novísimos poetas españoles de José María Castellet. Son poetas
nacidos después de la Guerra Civil. Indagan un nuevo lenguaje poético. Reciben la influencia
de la vanguardia y el simbolismo. Admiran a poetas europeos (T.S. Elliot, Ezra Pound) e
hispanoamericanos (Neruda y Octavio Paz). En sus poemas se observa la influencia de los
medios de comunicación y el cine. Destacan Leopoldo María Panero (Por el camino de Swann),
Pere Gimferrer (Arde el mar, Premio Nacional de Poesía), Guillermo Carnero o Manuel Vázquez
Montalbán…

6. LA POESÍA DE LA DEMOCRACIA.

En los años ochenta aparece una nueva generación de poetas nacidos en torno a los
años sesenta. Vuelven a la poesía narrativa con un lenguaje coloquial (cuentan historias a
partir de una anécdota). Abordan temas subjetivos relacionados con la propia experiencia (el
paso del tiempo, las relaciones personales, conflictos urbanos y cotidianos) y toman como
modelos poetas anteriores (Jaime Gil de Biedma o Cernuda).

La tendencia más representativa de esta época es “la poesía de la experiencia”. En


1983 publican su manifiesto “La otra sentimentalidad”. Es una poesía de corte realista, que
habla de la vida y de conflictos generacionales como la droga, la incomunicación y el
consumismo. Luis García Montero es el autor más destacado (Habitaciones separadas,
Completamente viernes). Otros poetas: Felipe Benítez Reyes (Los vanos mundos), Jon Juaristi
(Diario de un poeta recién cansado), Miguel D’Ors (Es cielo y es azul…)…

Resulta difícil sistematizar la gran diversidad de corriente poéticas de los últimos años.
No obstante, cabe destacar: “la poesía del silencio”, una poesía reflexiva y filosófica que
reivindica la vanguardia (Andrés Sánchez Robayna o Clara Janés); “el neosurrealismo”, una
poesía que recupera el Surrealismo de la Generación del 27 (Blanca Andreu y Ana Rossetti); “la
poesía clasicista”, busca la perfección formal del estilo clásico (Luis Antonio de Villena), o “la
poesía de la conciencia”, en favor de un mayor compromiso social (El hombre en la calle de
Fernando Beltrán).

TEMA 8: EL TEATRO DE 1939 A FINALES DEL SIGLO XX. TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS
PRINCIPALES.

1. Contexto histórico.

Tras la Guerra Civil (1936-1939), la situación en España es de aislamiento internacional,


falta de libertad y pobreza. La década de los cincuenta supone el fin del aislamiento (España
ingresa en la ONU en 1955). En la década de los sesenta se inicia cierta recuperación
económica (favorecida por el auge del turismo) y se flexibiliza la libertad de expresión (Ley de
Prensa de 1966). El contacto con otras democracias alentará la oposición al régimen. En 1975
se pone fin a este periodo histórico con la muerte de Franco y se inicia la Transición a la
democracia.
Durante la Guerra Civil, el teatro español se puso al servicio de las causas en conflicto, se creó
un teatro de urgencia a cargo de los distintos bandos para animar y alentar a las tropas.

119
Al terminar la guerra, el teatro español había perdido a los autores más innovadores
(Lorca, Valle Inclán o Miguel Hernández). Otros están en el exilio: Alberti o Max Aub. Por otra
parte, las infraestructuras están desmanteladas, la censura vigila cualquier manifestación que
ponga en entredicho el “nuevo orden” establecido y comienza a ganar fuerza el que luego será
uno de los mayores enemigos del teatro: el cine. De hecho, muchos de los grandes teatros se
convirtieron en salas de cine por la creciente demanda del público.

2. El teatro de posguerra (años 40 y 50)

En la década de los cuarenta el teatro es sometido a una férrea censura. El público quiere
evasión y entretenimiento. Las principales tendencias se detallan a continuación:

a) Teatro burgués, continuista y convencional: este teatro procede la alta comedia de


Benavente. Se centra en las costumbres de la burguesía pero sin atacarlas violentamente. En
esta línea hallamos a Pemán, Luca de Tena, López Rubio, Edgar Neville...

b) Teatro cómico: además de un teatro que sólo busca la diversión del público y la risa
fácil, encontramos autores que se preocupan por “un teatro de humor renovado” como
Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura. Las obras de Enrique Jardiel Poncela interesan por el
ingenio de sus planteamientos y la agudeza de sus diálogos. Las más relevantes son: Eloísa está
debajo de un almendro, Los ladrones somos gente honrada o Cuatro corazones con freno y
marcha atrás. La obra de Miguel Mihura es un prodigio del humor disparatado y poético, que
se sitúa cerca del teatro del absurdo. Destacan obras como Tres sombreros de copa, Maribel y
la extraña familia o Melocotón en almíbar.

c) Teatro existencialista: a finales de los años 40, aparece un teatro, que se preocupa por
la condición humana. A esta corriente pertenece la obra que Buero Vallejo estrena en 1949,
Historia de una escalera (ganó con ella el Premio Lope de Vega de teatro y obtuvo una gran
éxito de público). También se inscribe en la corriente existencialista Escuadra hacia la muerte
de Alfonso Sastre. Estas obras marcan una nueva etapa en la escena española.

3. El teatro social: mediados de los años 50.

A mediados de los años 50 el teatro surge el teatro social que se consolidará en la década de
los 60.
Los autores más destacados de este tipo de teatro son Alfonso Sastre con La mordaza y Buero
Vallejo con El Tragaluz.
Otros autores son: Carlos Muñiz (El tintero), Lauro Olmo (La camisa) y Martín Recuerda (Los
salvajes en Puente San Gil).
Se trata de un teatro de testimonio y compromiso, que no siempre puede estrenarse debido a
la censura. Aborda temas cercanos a la poesía y la novela social: conflictos colectivos, falta de
libertad o injusticia social. El lenguaje y la técnica suele ser realista, pero en ocasiones se carga
de símbolos e imágenes.

4. El teatro experimental: años 60 y 70.

Poco a poco, el teatro experimenta la influencia de vanguardistas europeos como Artaud, el


teatro del absurdo de Eugene Ionesco o Samuel Beckett.
Hacia 1970 se produce un movimiento de renovación teatral que se opone al teatro realista. Se
busca un lenguaje dramático basado en el espectáculo, la escenografía y las técnicas
audiovisuales.

120
Destacan: José Ruibal con El hombre y la mosca, Francisco Nieva con La señora Tártara o
Martínez Mediero con Las hermanas de Búfalo Bill… Para todos ellos el camino fue más difícil
que para los representantes del teatro social. Se trata de un teatro aún más crítico, lo que les
ocasionó problemas con la censura, y su audacia formal los alejó de los teatros convencionales
y el público mayoritario. De ahí que se trate de “teatro soterrado”. Algunos autores como
Fernando Arrabal se vieron obligados, incluso, a representar fuera de España. Arrabal alcanzó
fama internacional como una de las figuras más revolucionarias del teatro europeo. Su
trayectoria evoluciona del teatro del absurdo a su llamado “Teatro Pánico” (lleno de
provocación y escándalo). Entre sus títulos debemos mencionar El cementerio de automóviles
y Pic-nic. Sus obras estuvieron prohibidas en España hasta el 75.

El teatro de renovación no se ciñe exclusivamente al teatro de autor, sino también a las


compañías teatrales. Aparecen compañías de teatro independiente. Grupos como Los
Goliardos o Tábano (Madrid), Akelarre (Bilbao), La cuadra y el Teatro Lebrijano (Andalucía) y
especialmente Els Joglars, Els comediants y el Teatre Lliure (Cataluña) son imprescindibles a la
hora de entender la innovación teatral de esos años. Renuevan la idea del espectáculo, e
incluso, del lugar de éste, pues representan fuera de los círculos comerciales en pabellones
deportivos, fábricas, al aire libre etc. Algunas de estas compañías siguen funcionando en la
actualidad.

5. El teatro a partir de 1975.

A partir de 1975 se suprime la censura y asistimos a un resurgimiento del teatro. Se


potencia el teatro público y se crea en 1978 el Centro Dramático Nacional, dependiente del
Ministerio de Cultura, y la Compañía Nacional de Teatro Clásico, destinada a mantener vivo el
repertorio de nuestros autores del Siglo de Oro. Asimismo, se recuperan obras olvidadas de
autores censurados como Lorca, Valle, los exiliados…
En los años ochenta destaca la comedia burguesa renovada, cuya principal
representante es Ana Diosdado (Los ochenta son nuestros), el teatro de corte realista y social
de José Luis Alonso de Santos (Bajarse al moro o La estanquera de Vallecas) o las obras de
Fernando Fernán Gómez (Las bicicletas son para el verano).
En los últimos años algunos autores desarrollan su carrera fundamentalmente en
Madrid, en torno a la RESAD, y Barcelona. Sobresalen Ernesto Caballero (El insensible), Paloma
Pedrero (Noches de amor efímero) o Juan Mayorga (Famélica).
Frente a las grandes salas de teatro y grandes compañías surgen las salas de teatro
alternativas como “Cuarta pared”. Son espacios con un aforo limitado que buscan creadores
comprometidos y nuevas formas de expresión. Los grupos que triunfaron en los setenta se
renuevan con nuevos espectáculos, como los catalanes La fura dels Baus, que representan en
naves industriales o locales abandonados.

121
EXÁMENES DE SELECTIVIDAD PARA PRACTICAR

122
EXÁMENES DE SELECTIVIDAD PARA PRACTICAR
EXAMEN 1
Leer y comer son dos formas de alimentarse y también de sobrevivir. No sabría decir
qué es más orgánico, más íntimo, más necesario. Los clásicos lo tenían claro: primero vivir y
después filosofar. Pero sucede que hoy los más refinados creen que comer es también una
filosofía y mastican lentamente los alimentos pensando en su naturaleza ontológica, imaginando
el largo camino que han recorrido hasta llegar a la mesa. Alguien sembró la semilla, regó las
hortalizas, podó los frutales, salió de madrugada a pescar, apacentó el ganado. Alguien llevó
todos esos productos al mercado. Alguien los cocinó con amor y sabiduría, con la cultura
culinaria que arranca del neolítico. Los que comen así tratan de convertir también la sobremesa
en un ejercicio moral, casi místico y no necesitan ninguna enseñanza de tantos masters chefs
insoportables. Por otra parte existen lectores exquisitos que leen buscando en cada libro la isla
del tesoro y siempre encuentran el cofre del pirata. Hasta hace bien poco ningún artilugio se
interponía en esa placentera navegación de los sueños que a través de las páginas de los libros
se eleva hasta el cerebro y tampoco ningún cocinero mediático perturbaba el trayecto que los
alimentos naturales recorrían del plato al estómago. Pero hoy la cocina y la lectura están
cambiando de sustancia. La cocina ha caído bajo la dictadura de los masters chefs que ejercen
el papel de intermediarios del gusto con sus platos estructuralistas y la lectura se ha instalado
en soportes digitales que imponen sus reglas al pensamiento con sus múltiples aplicaciones. Los
artilugios informáticos exigen una lectura rápida, breve, fragmentada, superficial, líquida e
inmediata. Los nuevos cocineros te obligan a admirar sus instalaciones artísticas en el plato sin
preocuparse de lo que suceda después en el estómago. Así están las cosas. (Manuel Vicent,
“Comer, leer”, en El País, 29/05/2016)

1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas
siguientes:

a) Enuncie el tema del texto.

b) Detalles sus características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes.

c) Indique qué tipo de texto es.

2. Redacte un resumen del contenido del texto.

4. Explique el concepto de antonimia y busque un antónimo adecuado para “superficial”


en el contexto de “una lectura superficial”. (1 punto)

123
EXAMEN 2

(PAU junio 2015)

La protagonista de la última novela de Ana María Matute se llama Eva. El nombre de la


primera mujer tal vez no sea una elección casual. Tal vez, su creadora lo eligió para simbolizar
en ella el eterno círculo del principio que nunca alcanza otro final que el abocado a desencadenar
un nuevo principio. Eva vive en España, en un pueblo grande o una ciudad pequeña, un mundo
lento, amable, hasta que la guerra lo desgarra de pronto. Es el mundo favorito de Matute, el de
sus grandes novelas de juventud, el que sostiene el asombroso alarde de energía juvenil que
derrochan las últimas. En esa geografía pequeña, familiar y flamante a la vez, Eva reedita y
confirma una de las grandes proezas de su autora. Ni la literatura española contemporánea, ni
la misma España, serían ellas mismas sin las adolescentes de Ana María.

Ana fue, desde el principio, una novelista descomunal, monumental, excepcional en más
de un sentido. Era, además, una mujer tan inteligente que fue capaz de encontrar un camino
propio, desbrozando a base de fuerza, y de talento, el campo de ortigas espinosas donde le tocó
escribir. Ana fue una escritora valiente y, sobre todo, consciente, que nunca utilizó la literatura
para eludir la realidad que la cercaba, ni para congraciarse con ella, como hicieron tantos
escritores de su generación. Lo consiguió gracias a sus personajes, esas protagonistas
memorables en las que la inocencia propia y la perversidad ajena integran una admirable
metáfora de la vida cotidiana en la guerra y la posguerra de España. Ignorantes pero nunca
estúpidas, desvalidas pero nunca patéticas, desarmadas pero nunca cobardes, sensibles pero
nunca ñoñas, femeninas pero nunca empachosas, más valiosas en sus dudas que en sus certezas,
y conmovedoras en la implacable voluntad de imponerse a la desolación que las rodea, ellas,
encarnaciones de la propia Ana María, han representado para mí, a lo largo de la vida, una
imprescindible galería de espejos vitales y literarios. Hacía falta mucho genio, mucha ambición,
mucho valor y, sobre todo, mucha, muchísima calidad, para emprender una carrera como la que
Ana María Matute culminó con clamorosa brillantez en la esteparia España de los años
cincuenta. Yo tampoco sería la misma mujer, la misma escritora, si sus novelas no me hubieran
enseñado a tiempo quién era yo, y dónde vivía. Almudena Grandes, “Demonios familiares”, en
El País Semanal, 19/10/2014

1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas
siguientes: a) enuncie el tema del texto; b) detalle sus características lingüísticas y
estilísticas más sobresalientes; c) indique de qué tipo de texto se trata.

2. Redacte un resumen del contenido del texto.

4. a. Analice sintácticamente: Ana fue una escritora valiente, que nunca utilizó la literatura
para eludir la realidad.

b. Indique a qué categoría gramatical o clase de palabras pertenecen las siguientes


palabras extraídas del texto, analice su estructura morfológica y señale a que proceso
de formación de palabras responde: simbolizar, imprescindible, brillantez y geografía.

Os voy a añadir otra cuestión relacionada con semántica que podría salir en la pregunta
4b

Explique el concepto se sinonimia y explíquelo con la palabra “carrera”.

Explique el concepto de antonimia y explíquelo con la palabra “casual”.

124
EXAMEN 3
OPCIÓN B (Curso 2018-2019)

Empezaré admitiendo que quizá chocheo. Quiero decir que las generaciones
maduras han refunfuñado de las jóvenes desde el principio de los tiempos. En las
pirámides de Egipto hay pintadas de hace 4.000 años que dicen cosas como: “Los jóvenes
ya no respetan a sus mayores y no tienen sentido del deber ni del sacrificio”. Son tópicos
que la propia historia se encarga de fulminar, porque si las generaciones hubieran ido
empeorando sucesivamente desde entonces, ahora la humanidad estaría a la altura de las
amebas. Y no, no hemos empeorado, y quizá tampoco mejorado, pero en cualquier caso
creo que el porcentaje de necedad se mantiene estable desde siempre.

Y aun así, pese a esta certidumbre, no puedo por menos que sentir cierta angustia
ante los modelos que la sociedad actual ofrece a los jóvenes. Hace 100 años los héroes
sociales (bien es verdad que no había heroínas) eran los intelectuales, los científicos, los
artistas, los gobernantes o los revolucionarios, dependiendo del sesgo ideológico. Décadas
después, pongamos hace 30 años, se admiraba a los deportistas, los cantantes o incluso a
tiburones como Mario Conde, el cual tampoco es un ejemplo muy provechoso, desde
luego. Pero es que hoy el hombre de moda en el mundo es un chisgarabís italiano de 49
años, el supuesto millonario Gianluca Vacchi, y digo supuesto porque dicen que tiene
empresas de empaquetado de medicinas, pero lo único que le vemos hacer, día sí y día
también, es bailar en traje de baño, todo tatuaje y músculos, junto a una maciza (a la
sazón su novia jovenzuela), en lujosos entornos de cielos rutilantes y piscinas turquesa.

Y son estas prendas, a saber, tener músculos, descaro y egolatría, alardear del
dolce far niente y de la opulencia más petarda y ser un fantasmón de discoteca, las que le
han convertido en un modelo aspiracional para la gente. ¡Pero si incluso se nos ha
informado puntualmente de que Gianluca acaba de romper con su novia maciza! Vivimos
en una sociedad en la que puede morirse nuestro vecino sin que nos enteremos, pero si
este mendrugo tose, lo sabemos corriendo. Tiene más de 10 millones de seguidores en
Instagram y es la estrella del momento, sin que para ello haya dado muestra de poseer
ninguna habilidad especial, más allá de una jeta superlativa. (Rosa Montero, “El triunfo de
los botarates”, en EL PAÍS SEMANAL, 6/8/2017)

CUESTIONES

1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las


preguntas siguientes: a) enuncie el tema del texto (0,5 puntos); b) detalle sus
características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos); c) indique
qué tipo de texto es (0,25 puntos).
2. Redacte un resumen del contenido del texto. (1 punto)
3. Elabore un texto argumentativo a favor o en contra de vivir de la imagen. (1,5
puntos)
4. A. Analice sintácticamente: Los jóvenes ya no respetan a sus mayores y no tienen
sentido del deber ni del sacrificio. (1,5 puntos)
Defina el concepto de polisemia y ejemplifíquelo con la palabra estrella. (1 punto)

125
EXAMEN 4: OPCIÓN B
El día que cobró conciencia de lo que había hecho, Justin Rosenstein decidió dejarlo
todo. ¿Su pecado? Haber creado uno de los inventos más revolucionarios del siglo XXI; el
botón del Me gusta de Facebook. Algo en apariencia inocuo, pero que activa al máximo un
mecanismo psicológico que de la manera más sencilla produce satisfacción sin
compromiso, lo que a su vez desencadena toda una dinámica de dependencia y
manipulación hasta hace poco impensable.
Rosenstein es solo uno más de los frikis reconvertidos en abstemios tecnológicos.
Que sea otra prueba del esnobismo de Silicon Valley o arrepentimiento genuino poco
importa. Hay un movimiento cada vez mayor que alerta de los peligros de la adicción a la
tecnología y su capacidad para penetrar en todos los resquicios de nuestras vidas.

En lo personal, junto a sus múltiples ventajas, la conexión permanente y las redes


sociales han logrado que la atención se mute en distracción —con alteraciones incluso en la
forma en que aprendemos y retenemos información— y está generando una dependencia
que puede degenerar en enfermiza, literalmente. Según un reciente estudio, los españoles
consultamos el móvil unas 150 veces al día; cada menos de diez minutos.

En lo público, han creado un espacio que, además de ampliar y democratizar la


conversación, permite sacar a relucir lo peor del ser humano, con comportamientos
inconcebibles en la vida “real”. Un espacio de verdades difusas donde la interferencia y la
manipulación campan a sus anchas con sus consecuencias políticas.
En realidad, según el historiador británico Niall Ferguson en su último libro La plaza
y la torre, el poder de las redes ha existido siempre, aunque no le hayamos prestado
suficiente atención. Ahora cambia la rapidez y el alcance de su influencia. En una reciente
visita a Madrid le preguntaron a Ferguson qué podemos hacer, como individuos, para
preservar la libertad, y su respuesta fue: “Yo lo estoy dejando”. Él también. En boca de un
intelectual público que ha alcanzado gran notoriedad en parte por las redes, sonaba como
cuando los curas recomiendan la abstinencia para evitar los embarazos.

Pero sí es necesario aprender a gestionar esta nueva realidad. Algunos límites están
llegando por las políticas públicas, como la decisión de Francia de prohibir los móviles en las
escuelas, o como las leyes que reconocen el derecho de los empleados a desconectarse
fuera de su horario laboral, además de los esfuerzos por combatir las noticias falsas y la
injerencia. (Cristina Manzano, “Abstinencia” en EL PAÍS, 5/10/18)

CUESTIONES
1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas
siguientes: a) enuncie el tema del texto (0,5 puntos); b) detalle sus características lingüísticas
y estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos); c) indique qué tipo de texto es (0,25 puntos).
2. Redacte un resumen del contenido del texto. (1 punto)
3. Elabore un texto argumentativo a favor o en contra del uso de dispositivos móviles en los
centros de enseñanza. (1,5 puntos)
4. Analice sintácticamente: El día que cobró la conciencia de lo que había hecho, Justin
Rosenstein decició dejarlo todo.
5. Defina el concepto de sinonimia y ejemplifíquelo con la palabra notoriedad, que aparece
en el texto en la expresión un intelectual público que ha alcanzado gran notoriedad por las
redes. (1 punto)

126
EXAMEN 5: JUNIO 2018

OPCIÓN B

Esa tierra calcinada que dejan los incendios es la expresión más sórdida del abandono
de nuestras raíces. Lloramos los últimos y devastadores incendios en Portugal, Galicia, Asturias
y León. Han muerto 42 personas en los últimos días a causa de estos fuegos, especialmente
trágicos en Portugal, que ya perdió a 64 personas el pasado verano. En Galicia han sido cuatro
los fallecidos.

Desgraciadamente, estas cifras crecen, hay personas desaparecidas y otras se juegan la


piel al apagarlos. El mapa del noroeste peninsular es un paisaje rico de bosques y voces que
hablan los idiomas del campo y la naturaleza. Nuestra mentalidad urbanita, ajena a tantas
cosas, no se está dando cuenta de todo lo que nos arrebatan las llamas de estos fuegos
malévolos e intencionados, fabricados con manos asesinas. Hemos abandonado los valores del
mundo agrario y a los que allí habitan. Los gallegos y los portugueses viven en continuo
sobresalto sometidos por unos criminales pirómanos. La espesura vibrante que rodea los
pueblos, las aldeas y parroquias representa la esencia de la vida rural, de esos orígenes que
dan sentido a nuestras ricas culturas. La protección y el cuidado de los paisajes agrestes de la
península Ibérica han de ser una cuestión de Estado. Portugal y España se deben hermanar en
un compromiso real y efectivo con sus tierras y sus gentes, con esa tradición campestre y el
legado forestal que nos representa y nos enriquece. Ambos países habitan la misma geografía
rústica, y tienen que crear y llevar a cabo políticas forestales conjuntas que protejan sus zonas
vulnerables. Deben educar a las nuevas generaciones para que sientan el orgullo de las
culturas rurales en comunión con la naturaleza y quieran regresar a ellas. Que existir y
prosperar en el campo sea una opción viable. Tenemos que financiar más contingentes de
profesionales con infraestructuras reales coordinando labores de prevención, recuperación y
protección de los bosques y montes. Rehacer los caminos, quitar la maleza, podar los árboles,
repoblar la tierra negra de ceniza con vegetación autóctona de robles, castaños y nogales. La
salud de nuestros bosques, el paisaje natural y su preservación deben ser prioritarios. Antes
del fervor de las naciones está el latido de los árboles y los bosques milenarios que dieron
cobijo a nuestros antepasados que no sabían de mapas y fronteras políticas. Las tierras de la
península Ibérica son nuestro pulmón de vida futuro, recuperar los bosques es un gesto
patriótico que no puede esperar.

(Ana Merino, “Recuperar los bosques” en EL PAÍS, 23/10/2017)

CUESTIONES

1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas
siguientes:

a) enuncie el tema del texto (0,5 puntos);

b) detalle sus características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos);

c) indique qué tipo de texto es (0,25 puntos).

2. Redacte un resumen del contenido del texto.

3. Elabore un texto argumentativo a favor o en contra de que el respeto a la naturaleza deba


anteponerse al desarrollo económico incontrolado. (1,5 puntos) LIBRE

127
EXAMEN 6

MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II


OPCIÓN A

Como soy una mujer optimista, no me queda más remedio que defender el pensamiento
negativo. Antítesis, dialéctica, una alegría no tan loca, basada en la destrucción sistemática de
los vídeos de bebés supergraciosos y del oficio de coach —lo escribo en inglés porque el
oficio lo merece—. La resiliencia, entendida como capacidad de adaptación al cambio
traumático, es un mantra del pensamiento dominante. Si no eres resiliente, eres una loca,
una cascarrabias, una tocapelotas. La habilidad para superar crisis afectivas —muerte,
desamor— se traslada a la medicina, la educación o el empleo, y convierte a cada
individuo en alguien culpable: somos culpables de la crisis o de no haber luchado para
vencer una enfermedad. De permanecer en el paro, porque se te nota en la cara que
estás hasta los ovarios. Para explicar la resiliencia y su nube conceptual —
flexibilidad, elasticidad, adaptabilidad, maleabilidad, disponibilidad para viajar,
pluriempleo— se utiliza la metáfora de la forma del agua. Bruce Lee, actor- karateka,
filósofo-publicista, muerto prematuro, sonríe: “Sé agua, amigo mío”. Porque el agua
adopta la forma del cántaro que va a la fuente y no se rompe. Polimórfica e inalterable, llena
cantimploras y botellas. Pero ¿qué pasa si la vasijita que contiene el agua resiliente es
horrible? Si no me gusta la vasijita en la que vivo, el mandato de mi felicidad me obliga a
romperla o a pegarle martillazos hasta que se adapte a mis necesidades. Sin embargo, se nos
canta que la vasijita no se puede cambiar y, entonces, somos nosotras quienes debemos
hacerlo. En esa imposibilidad de cambios estructurales se sitúa tal vez el olvido repentino de
un impuesto a la banca. Ante lo inmutable, he de ser resiliente. Pero me resisto a la
crisis como oportunidad y al adiestramiento de los corazones. Me quejo porque el cinturón
me aprieta y porque miro más allá de mi cintura. Reivindico un impuesto a la banca y el fin del
terrorismo energético. Y no. No voy a hacer más yoga.
(Marta Sanz, “Optimista” en EL PAÍS, 8/10/2018)
CUESTIONES
1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas
siguientes: a) enuncie el tema del texto (0,5 puntos); b) detalle sus características lingüísticas y
estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos); c) indique qué tipo de texto es (0,25 puntos).
2. Redacte un resumen del contenido del texto. (1 punto)
3. Elabore un texto argumentativo a favor o en contra de mostrarse optimista ante las
situaciones adversas. (1,5 puntos) (LIBRE)
4.a. Analice sintácticamente: Si no eres resiliente, eres una loca y una cascarrabias. (1,5
puntos)
4.b. Indique a qué categoría gramatical o clase de palabras pertenece martillazo, analice su
estructura morfológica y señale a qué proceso de formación de palabras responde. (1 punto)

128
EXAMEN 7

COMENTARIO DE TEXTO Marcos Aguinis (“Comencé a vincularme con la lectura”)

Comencé a vincularme con la lectura en casa de una maestra, doña María. Vivíamos en
Cruz del Eje, al noroeste de la provincia de Córdoba. En esa época recién se ingresaba a la
escuela primaria con seis años de edad. No había jardín de infantes. Doña María enseñaba en
su galería cubierta por un techo de cinc. Éramos varios estudiantes de diversas edades, y la
mayoría recibía lecciones para superar sus dificultades en la escuela. Las primeras hojas de mi
cuaderno mostraban una avergonzada torpeza. Las volvía a mirar para cerciorarme de mis
progresos. Hasta que esa mujer de cabellos blancos me enseñó que cada sonido podía ser
dibujado y luego identificado mediante un dibujo específico. Por eso a la "m" le decía "mmm",
no "eme". Tanto me impresionó el descubrimiento que lo mostré a mis padres. Ellos sonrieron
y pusieron delante de mí libros y periódicos que apoyaban esa revelación.

Pero después me negaba a leer. Una impaciencia exagerada me hacía abandonar el


esfuerzo. Mi madre era una persona a quien no la asustaba ningún esfuerzo, y menos si debía
aplicarse para la conquista de la cultura. Una tarde dijo que me llevaría a la biblioteca pública.
¿La qué? No entendí y fui arrastrado de la mano, por no decir de las orejas.

Éramos muy pobres, pero cuando ingresé a la biblioteca junto a mi madre, me pareció
haber cambiado de mudo. Paredes tapizadas con enjoyados lomos de libros sobre los cuales se
cerraban grandes ventanas de cristal. Pisos de mosaicos brillantes. Mesas de dos aguas para
los diarios. Una enorme mesa horizontal cargada de revistas. Y el escritorio de la señorita
Britos. Mamá me presentó, ella sonrió con ternura y me invitó a tomar asiento, mientras me
entregaba revistas con ilustraciones infantiles. Su técnica fue simple. Me entusiasmó con las
historietas y luego con breves aventuras, cada vez menos cortas, hasta que recalé en autores
que no podía abandonar. Entre los 16 y 14 años devoré casi todas las maravillas de ese
santuario. Le debo más de lo que me atrevo a confesar. Marcos Aguinis, en La Nación (Buenos
Aires), 21/04/2012

1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas
siguientes:

a.- Enuncie el tema del texto (0,5 puntos). b.- detalle sus características lingüísticas y
estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos). c.- indique qué tipo de texto es (0,25 puntos).

2.- Redacte un resumen del contenido del texto (1 punto).

3.- Elabore un texto argumentativo a favor o en contra de la opinión de que aprender a leer
sea uno de los acontecimientos más importantes de la vida (1,25 puntos).

4a.- Analice sintácticamente: Ellos sonrieron y pusieron delante de mí libros y periódicos que
apoyaban esa revelación (1,25 puntos).

4b.- Explique el concepto de metáfora y el sentido metafórico de la siguiente expresión del


texto: Devoré casi todas las maravillas de ese santuario (0,5 puntos).

129
EXAMEN 8

LA MÁQUINA CONTRA EL SER

Llevo 16 horas enzarzada en una pelea inhumana. En estas latitudes de la madrugada ni


siquiera soy capaz de explicar [qué clase de batalla estoy librando]. ¿Hay alguna posibilidad de
ganar una lucha [que no sabes en qué consiste y sin embargo te chupa la vida?] ¿A qué agujero
negro ha ido a parar este precioso día? ¿Qué fue de él y de mí? Ni siquiera sé con quién
enfadarme exactamente. O sí. Con la Administración. Pero eso no tiene rostro.

Todo empezó cuando me vi enfrascada en un trámite administrativo [que, no contento con mi


firma natural], exigía mi firma digital, a través de un certificado electrónico]. Algo así. Si no se
ha encontrado todavía usted en esta situación, es difícil que me siga. Pero todo llegará, porque
me temo que esto es una pesadilla que ha venido para quedarse. [...]. El lío es misterioso de
principio a fin. Personalmente, detesto cualquier clase de misterio. Los tropezones de la vida
me han demostrado que todo lo incomprensible tiene gato encerrado, y acaba volviéndose en
tu contra. El caso es [que, una vez solicitado el certificado invisible, tuve que ir a una
delegación del Ayuntamiento, para demostrar algo así como que yo soy yo.]

Hola, soy yo. La mujer del mostrador [que me atendió en este bucle identificativo] parecía
igualmente desconcertada, incluso triste, cuando trató de hacerme entender, sin éxito, la
razón, uso y forma del certificado fantasma que debo inocular para siempre en mi ordenador,
reconfirmada mi identidad. Sobre todo lo de la forma, porque, como digo, en esto nada tiene
cuerpo físico. Todos los trámites administrativos se van a hacer telemáticamente, dijo, y ambas
nos compadecimos de la gente más mayor, expulsada del mundo [que se digitaliza], por no
compadecernos abiertamente de nosotras mismas. No imagina esta funcionaria cómo la echo
de menos, en los pasos ciegos que han llegado ahora, a solas con mi ordenador. Bueno, y con
un amigo [que ha venido a casa, a socorrerme con su talento informático], a cambio de un
buen vino, cuando mi certificado digital, o bicho, aparentemente instalado, ha empezado a
hacer lo que le da la gana y no me deja culminar mi trámite. De su mano, he viajado por los
abismos de mi ordenador. [...]. He añorado las colas pesadas ante los mostradores, con la
melancolía del bebé que anhela el regreso de su madre.

Clara Sanchís Mira, La Vanguardia, 24 de febrero de 2017

CUESTIONES
1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas
siguientes: a) Enuncie el tema del texto (0,5 puntos); b) detalle sus características lingüísticas y
estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos); c) indique qué tipo de texto es (0,25 puntos).
2. Redacte un resumen del contenido del texto. (1 punto)
3. Elabore un texto argumentativo en el que expongas tu opinión acerca del uso de las nuevas
tecnologías en prácticamente todos los ámbitos de la sociedad (1,5 puntos) (LIBRE)
4.a. Analice sintácticamente: La mujer que me atendió parecía desconcertada cuando me
explicó la razón del certificado fantasma que debo inocular para siempre en mi ordenador. (1,5
puntos)

4.b. Indique a qué categoría gramatical o clase de palabras pertenece enfrascada (línea 6),
analice su estructura morfológica y señale a qué proceso de formación de palabras responde.
(1 punto)

130
EXAMEN 9

OPCIÓN B (2015-2016) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Aprender a cooperar, a generar capital social, a pechar con las propias


responsabilidades y a recibir los beneficios del trabajo común es recomendable para llevar una
buena vida, para jugar al parchís de la existencia sin miedo a generar adversarios que sueñen
con el propio fracaso y que procuren convertir su sueño en realidad. Apostar por la
cooperación es prudente, lo querría hasta un pueblo de demonios con tal de que tuviera
sentido común; cuánto más deberían quererlo los pueblos de personas que fueran
medianamente inteligentes. Sin embargo, en este juego de toma y daca hay algunos límites
que dejan cosas muy importantes fuera del tablero.
En principio, cada uno de los grupos que pretende prosperar en la lucha por la vida
lleva incorporada internamente una gran tendencia al conformismo. Por una parte, porque las
personas tendemos inconscientemente a imitar las conductas ajenas, pero también porque
deseamos ser acogidas en el grupo. Y eso tiene al menos dos consecuencias.
La primera es que rara vez ejercemos la capacidad crítica, rara vez asumimos nuestro
propio criterio y estamos dispuestos a poner en cuestión las normas y las actuaciones de
nuestro grupo. Nuestras mentes son inconscientemente camaleónicas.
Y, en segundo lugar, que siempre dejamos grupos excluidos, los de aquellos que
parecen no tener nada que ofrecer a cambio. En nuestro tiempo pueden ser los discapacitados
psíquicos, los enfermos mentales, los pobres de solemnidad, los sin papeles, los sin amigos que
tengan un cierto poder. En suma, los que no pueden devolver los bienes que se intercambian
en cada grupo, que pueden ser favores, puestos de trabajo, plazas o dinero. Los que no están
en condiciones de practicar el eterno “hoy por ti, mañana por mí”.
Esto es lo perverso de fiarlo todo a los pactos, que generan siempre excluidos, porque
el principio del Intercambio Infinito deja fuera a los que no parecen tener fichas con las que
jugar, ni dados, ni cubilete. (Adela Cortina, ¿Para qué sirve realmente la ética?, 2013)

CUESTIONES

1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas
siguientes:

a.- Enuncie el tema del texto (0,5 puntos). b.- detalle sus características lingüísticas y
estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos). c.- indique qué tipo de texto es (0,25 puntos).

2.- Redacte un resumen del contenido del texto (1 punto).

3. Elabore un texto argumentativo a favor o en contra de que las personas jóvenes sean más
generosas que las personas mayores. (1,5 puntos)

4.a. Analice sintácticamente: Los grupos que pretenden prosperar en la lucha por la vida
incorporan una tendencia al conformismo (1,5 puntos)

4.b. Explique el concepto de metáfora y el sentido metafórico de Jugar al parchís de la


existencia sin miedo. (1 punto)

131
EXAMEN 10

No es necesario ser un Licurgo para entender que las aceras son para los peatones.
Automóviles, motocicletas y bicicletas tienen su propia vía de circulación. Existen algunos
tramos viarios (pocos) exclusivos para los ciclistas, en atención a su debilidad respecto al resto
de los vehículos, llamados carril bici. Pero desde años atrás los peatones vienen observando un
fenómeno anómalo y peligroso: los ciclistas han tomado las aceras como si fuesen suyas. En
Madrid las bicis circulan a velocidades respetables a babor y a estribor de los viandantes y
pasan cuando les viene en gana y por donde les place desde la acera hasta la carretera o
viceversa. Las aceras ya no son para sus destinatarios, los caminantes; tienen que compartirlas
con las bicis, que se han multiplicado en el espacio público con una tasa de reproducción
conejuna y con otros aparatos llamados segways que también circulan donde tiene a bien su
conductor. No es de extrañar que aumenten los incidentes violentos entre peatones y ciclistas
en las grandes ciudades. Y también los accidentes.
En Barcelona, una mujer de 69 años fue atropellada por un ciclista y quedó en coma. El
autor del atropello asegura que él circulaba por su carril bici, pero, claro, el mencionado carril
es apenas una franja pintada. Los accidentes en los que estén implicados peatones y ciclistas
han ido e irán a más. Siguiendo el principio nada sin causa, se puede rastrear esta perturbación
urbana en la eclosión de la bicicleta como medio de transporte ecológico, relativamente
barato, aureolado por su presencia masiva en ciudades europeas de referencia y útil en
distancias pequeñas. Algunos Ayuntamientos (Madrid y Barcelona son buenos ejemplos)
ofrecieron además una actividad suplementaria a turistas o viajeros con un servicio de
bicicletas ancladas en amarres propios, actividad que pretendía ser un negocio, pero que ha
resultado ruinosa.
Pero como el aparato administrativo español rara vez examina las consecuencias de las
decisiones que toma, se ha llegado a una situación en la que los ciclistas, multiplicados por la
moda y el favor municipal, no tienen por donde circular; y tampoco se ha debatido y aprobado
una normativa que regule estricta y eficazmente lo que se puede y lo que no se puede hacer
con una bicicleta.
(Jesús Mota, “Las aceras son para los peatones”, en El País, 9/05/2016)

1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas
siguientes:
a) Enuncie el tema del texto (0,5 puntos)
b) Detalle sus características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos)
c) indique qué tipo de texto es (0,25 puntos).
2. Redacte un resumen del contenido del texto. (1 punto)
3. Elabore un texto argumentativo a favor o en contra del uso de bicicletas en las ciudades.
(1,5 puntos)
4.a. Analice sintácticamente: El autor del atropello asegura que él circulaba por su carril. (1,5
puntos)
4.b. Explique el concepto de polisemia. Ejemplifíquelo con aparato, a partir de la expresión
aparato administrativo de la primera línea del tercer párrafo. (1 punto)

132
EXAMEN 11
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A
LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2018-2019
OPCIÓN A

El término “cíborg” hizo su primera aparición en un artículo de Manfred Clynes y


Nathan S. Kline publicado en 1960 en la revista Astronautics y titulado “Cíborgs y espacio”. La
palabra es una contracción de la expresión inglesa “cybernetic organism”. La integración del
humano con la máquina, que es en última instancia lo que constituye un cíborg, es un
escenario más pragmático y conciliador que lo que hemos descrito hasta ahora. ¿Por qué
luchar contra las máquinas u oponerse a su evolución en inteligencia si podemos formar parte
de sus filas, y si ellas pueden también formar parte de las nuestras? El cíborg es un futuro
preferible al de la guerra total contra las máquinas, al modo de Terminator. No hay parte del
cuerpo humano, incluyendo su cerebro, que no sea en principio susceptible de mejora
mediante prótesis de diverso tipo, algunas ya existentes y otras aún por inventar. Si todo ser
humano ve que llega el momento, a lo largo de su vida, en que su cuerpo es solo una fuente de
sufrimiento y limitaciones, ¿por qué no liberarse de él todo lo posible mediante la integración
con la máquina? ¿Serían muchos los que renunciarían a ello si la alternativa es la decadencia,
el sufrimiento y la muerte?
Se puede decir, de hecho, que los cíborgs ya existen. No solo porque haya entre
nosotros personas que porten prótesis médicas “mecánicas”, como pueden ser las prótesis de
rodilla, los marcapasos, o unas simples lentillas; o porque nuestra vida se haya vuelto casi
impensable sin prótesis tecnológicas externas, como los teléfonos móviles, los ordenadores
portátiles, o las tarjetas de crédito; sino porque disponemos en la actualidad de prótesis aún
más inteligentes y/o complejas. Prótesis que implican una estrecha interacción entre el
organismo y la máquina incorporada a nuestro cuerpo (a veces incluso directamente al sistema
nervioso). A día de hoy este tipo de prótesis permite a personas que han perdido la vista
recuperar algo de visión usando implantes retinales; permite también oír a los sordos
profundos mediante implantes cocleares que estimulan el nervio auditivo; permite controlar
algunos síntomas de la enfermedad de Parkinson a pacientes con implantes cerebrales que
estimulan zonas de su cerebro; y permite “oír” los colores (las diferentes longitudes de ondas
electromagnéticas) a una persona que es ciega para el color.
(Antonio Diéguez, Transhumanismo, 2017)
CUESTIONES
1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas
siguientes: a) enuncie el tema del texto (0,5 puntos); b) detalle sus características lingüísticas y
estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos); c) indique qué tipo de texto es (0,25 puntos).
2. Redacte un resumen del contenido del texto. (1 punto)
3. Elabore un texto argumentativo a favor o en contra del uso de las prótesis con fines
estéticos. (1,5 puntos)
4.a. Analice sintácticamente: Este tipo de prótesis permite a personas que han perdido la vista
recuperar visión. (1,5 puntos)
4.b. Indique a qué categoría gramatical o clase de palabras pertenece marcapasos, analice su
estructura morfológica y señale a qué proceso de formación de palabras responde. (1 punto)
5.a. El teatro de 1939 a finales del siglo XX. Tendencias, autores y obras principales. (2 puntos)
5.b. Comente los aspectos más relevantes de la obra española del siglo XX anterior a 1939 que
haya leído en relación con su contexto histórico y literario. (1 punto)

133
EXAMEN 12
OPCIÓN B
El día que cobró conciencia de lo que había hecho, Justin Rosenstein decidió dejarlo
todo. ¿Su pecado? Haber creado uno de los inventos más revolucionarios del siglo XXI; el
botón del Me gusta de Facebook. Algo en apariencia inocuo, pero que activa al máximo un
mecanismo psicológico que de la manera más sencilla produce satisfacción sin compromiso, lo
que a su vez desencadena toda una dinámica de dependencia y manipulación hasta hace poco
impensable. Rosenstein es solo uno más de los frikis reconvertidos en abstemios tecnológicos.
Que sea otra prueba del esnobismo de Silicon Valley o arrepentimiento genuino poco importa.
Hay un movimiento cada vez mayor que alerta de los peligros de la adicción a la tecnología y su
capacidad para penetrar en todos los resquicios de nuestras vidas.
En lo personal, junto a sus múltiples ventajas, la conexión permanente y las redes
sociales han logrado que la atención se mute en distracción —con alteraciones incluso en la
forma en que aprendemos y retenemos información— y está generando una dependencia que
puede degenerar en enfermiza, literalmente. Según un reciente estudio, los españoles
consultamos el móvil unas 150 veces al día; cada menos de diez minutos.
En lo público, han creado un espacio que, además de ampliar y democratizar la
conversación, permite sacar a relucir lo peor del ser humano, con comportamientos
inconcebibles en la vida “real”. Un espacio de verdades difusas donde la interferencia y la
manipulación campan a sus anchas con sus consecuencias políticas.
En realidad, según el historiador británico Niall Ferguson en su último libro La plaza y la
torre, el poder de las redes ha existido siempre, aunque no le hayamos prestado suficiente
atención. Ahora cambia la rapidez y el alcance de su influencia. En una reciente visita a Madrid
le preguntaron a Ferguson qué podemos hacer, como individuos, para preservar la libertad, y
su respuesta fue: “Yo lo estoy dejando”. Él también. En boca de un intelectual público que ha
alcanzado gran notoriedad en parte por las redes, sonaba como cuando los curas recomiendan
la abstinencia para evitar los embarazos.
Pero sí es necesario aprender a gestionar esta nueva realidad. Algunos límites están
llegando por las políticas públicas, como la decisión de Francia de prohibir los móviles en las
escuelas, o como las leyes que reconocen el derecho de los empleados a desconectarse fuera
de su horario laboral, además de los esfuerzos por combatir las noticias falsas y la injerencia.
(Cristina Manzano, “Abstinencia” en EL PAÍS, 5/10/18)
CUESTIONES
1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas
siguientes: a) enuncie el tema del texto (0,5 puntos); b) detalle sus características lingüísticas y
estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos); c) indique qué tipo de texto es (0,25 puntos).
2. Redacte un resumen del contenido del texto. (1 punto)
3. Elabore un texto argumentativo a favor o en contra del uso de dispositivos móviles en los
centros de enseñanza. (1,5 puntos)
4.a. Analice sintácticamente: La conexión permanente y las redes sociales han logrado que la
atención se convierta en distracción. (1,5 puntos)
4.b Defina el concepto de sinonimia y ejemplifíquelo con la palabra notoriedad, que aparece
en el texto en la expresión un intelectual público que ha alcanzado gran notoriedad por las
redes. (1 punto)
5.a. La poesía de la generación del 27. (2 puntos)
5.b. Comente los aspectos más relevantes de la obra española publicada entre 1940 y 1974
que haya leído en relación con su contexto histórico y literario. (1 punto)

134
135
136

También podría gustarte