Seguridad Industrial

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN

ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR


EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

ASIGNATURA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

1. Competencias Desarrollar sistemas fototérmicos y fotovoltaicos con


base en los requerimientos de la industria y la
sociedad para contribuir a satisfacer con la demanda
de energía y disminuir el impacto ambiental.
2. Cuatrimestre Quinto
3. Horas Teóricas 14
4. Horas Prácticas 31
5. Horas Totales 45
6. Horas Totales por 3
Semana Cuatrimestre
7. Objetivo de aprendizaje El alumno elaborará programas de prevención de
riesgos y seguridad e higiene industrial, mediante la
interpretación de la normatividad de Seguridad e
Higiene y los aspectos económicos correspondientes,
para proporcionar un ambiente de trabajo seguro.

Horas
Unidades de Aprendizaje Teórica Práctica
Totales
s s
I. Fundamentos de seguridad e higiene 3 6 9
industrial
II. Seguridad e higiene industrial 6 15 21
III. Análisis económico de la seguridad e higiene 5 10 15
Totales 14 31 45

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Energías Renovables
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2015
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-08-A2
SEGURIDAD INDUSTRIAL

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de
I. Fundamentos de seguridad e higiene industrial
aprendizaje
2. Horas Teóricas 3
3. Horas Prácticas 6
4. Horas Totales 9
El alumno propondrá condiciones de trabajo seguras, con base
5. Objetivo de la
en la metodología de las 5's, y los elementos básicos de
Unidad de
seguridad e higiene, para contribuir a la prevención de
Aprendizaje
accidentes en una organización.

Temas Saber Saber hacer Ser

Conceptos de Definir los conceptos: Validar que un área de Lenguaje técnico


Higiene y Higiene y seguridad trabajo reunía las Capacidad de
seguridad industrial, riesgos condiciones de seguridad e autoaprendizaje
Industrial laborales, legislación higiene para la realización Trabajo en
laboral, accidentes de de una actividad. equipo
trabajo, prevención de Razonamiento
accidentes. deductivo
Proactivo
Reseña histórica de la
seguridad e higiene
industrial.

Programa de Definir la estructura y Implementar un programa Analítico


las 5´S características de la de las 5´s en un lugar de Lenguaje técnico
metodología de las 5´s. trabajo. Capacidad de
autoaprendizaje
Identificar los beneficios de Trabajo en
usar la metodología en un equipo
lugar de trabajo y su Razonamiento
relación con la prevención deductivo
de accidentes. Proactivo

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Energías Renovables
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2015
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-08-A2
SEGURIDAD INDUSTRIAL

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
de reactivos
A partir de un caso, elabora un 1. Identificar los conceptos Estudio de caso
reporte donde se incluya: relacionados con la seguridad e Lista de cotejo
 Factores de riesgo higiene industrial proyecto
detectados en un lugar de
trabajo 2. Relacionar los conceptos con
 Proponer acciones situaciones de trabajo reales
correctivas para hacer
eficiente el programa de 3. Comprender el
seguridad e Higiene procedimiento para
 Propuesta de implementar o mejorar el
implementación o mejora programa de las 5´s y mejorar
del programa de las 5´s las condiciones de trabajos en
la generación de energías
renovables

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Energías Renovables
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2015
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-08-A2
SEGURIDAD INDUSTRIAL

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


Equipos colaborativos Pizarrón
Estudio de casos Pintarrón
Discusión dirigida Rota folios
Cañón

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Energías Renovables
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2015
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-08-A2
SEGURIDAD INDUSTRIAL

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de
II Seguridad e higiene industrial
aprendizaje
2. Horas Teóricas 6
3. Horas Prácticas 15
4. Horas Totales 21
5. Objetivo de la El alumno elaborará una propuesta de prevención de riesgo
Unidad de mediante la identificación de condiciones y actos inseguros,
Aprendizaje para propiciar un ambiente de trabajo seguro.

Temas Saber Saber hacer Ser

Legislación Describir las características Analítico


sobre principales de la legislación Capacidad de
seguridad e de seguridad e higiene en autoaprendizaje
higiene el uso de energías Trabajo en
renovables. equipo
Razonamiento
deductivo
Proactivo

Riesgos y Definir el concepto de Identificar los riesgos Analítico


accidentes de riesgo y los tipos de potenciales relacionados Lenguaje técnico
trabajo riesgos potenciales con el tipo de energía Capacidad de
(Mecánico, eléctrico, renovable que se está autoaprendizaje
químico y en el manejo de generando. Trabajo en
materiales y sustancias equipo
radioactivas). Determinar si la víctima Razonamiento
de un accidente recibió la deductivo
Describir un accidente de atención adecuada. Proactivo
trabajo, los elementos del
accidente y los factores Determinar los factores
técnicos y humanos que que provocan los
provocan el accidente. accidentes: humano o
técnico.

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Energías Renovables
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2015
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-08-A2
Temas Saber Saber hacer Ser

Prevención y Explicar el concepto de Proponer medidas de Analítico


Equipos de prevención y su relación prevención en función de Lenguaje técnico
protección con las actividades de las actividades realizadas Capacidad de
producción y manejo de en la producción y autoaprendizaje
energía renovable. manejo de energía
renovable.
Identificar los equipos de Trabajo en
protección y su aplicación. equipo
Razonamiento
deductivo
Proactivo

Agentes Definir los agentes Analítico


ambientales ambientales y su Lenguaje técnico
clasificación de acuerdo al Capacidad de
efecto a la salud que autoaprendizaje
producen. Trabajo en
equipo
Identificara los agentes Razonamiento
contaminantes del medio. deductivo
Proactivo

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Energías Renovables
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2015
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-08-A2
SEGURIDAD INDUSTRIAL

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
de reactivos
A partir del estudio de un caso 1. Identificar los conceptos Estudio de caso
práctico elabora un ensayo que relacionados con la seguridad e Lista de cotejo
contenga los siguientes datos: higiene industrial proyecto

 Legislación que aplica 2. Relacionar los conceptos con


acorde a la situación situaciones de trabajo reales
 riesgos identificados
3. Comprender el
 Elementos y factores de
procedimiento para
riesgo
implementar o mejorar el
 Agentes contaminantes, sus
programa de las 5´s y mejorar
efectos a la salud y las
las condiciones de trabajos en
Incapacidades que
la generación de energías
ocasionan
renovables
 Propuesta de acciones
preventivas

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Energías Renovables
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2015
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-08-A2
SEGURIDAD INDUSTRIAL

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


Equipos colaborativos Pizarrón
Estudio de casos Pintarrón
Discusión dirigida Rota folios
Cañón

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Energías Renovables
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2015
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-08-A2
SEGURIDAD INDUSTRIAL

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de
III. Análisis económico de la seguridad e higiene
aprendizaje
2. Horas Teóricas 5
3. Horas Prácticas 10
4. Horas Totales 15
5. Objetivo de la El alumno elaborará un análisis económico del programa de
Unidad de Seguridad e Higiene Industrial, para sustentar la importancia de
Aprendizaje incorporar el mismo.

Temas Saber Saber hacer Ser

Análisis de Identificar los elementos de Desarrollar un análisis de Analítico


costos análisis económicos rentabilidad de un Lenguaje técnico
relacionados con el programa de seguridad e Capacidad de
programa de Seguridad e higiene. autoaprendizaje
Higiene Industrial. Trabajo en
equipo
Explicar la estructura del Razonamiento
análisis de rentabilidad de deductivo
un programa de seguridad Proactivo
e higiene.

Costos de Definir los costos directos e Integrar un plan de Analítico


accidentes y indirectos relacionados con seguridad e higiene Lenguaje técnico
enfermedades los accidentes y considerando los costos Capacidad de
enfermedades; así como, directos e indirectos un autoaprendizaje
los elementos de costo de accidente. Trabajo en
accidentes. equipo
Razonamiento
deductivo
Proactivo

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Energías Renovables
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2015
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-08-A2
SEGURIDAD INDUSTRIAL

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
de reactivos
A partir de un caso, realiza un 1. Identificar los elementos de Estudio de caso
análisis del programa de análisis económicos que se Lista de cotejo
seguridad e higiene que incluya: consideran en un programa de
Seguridad e Higiene Industrial
 Análisis de rentabilidad e
interpretación 2. Comprender la estructura de
 Costos directos e indirectos un análisis de rentabilidad

3. Relacionar el cálculo los


costos directos e indirectos con
los programas de seguridad e
higiene

4. Proponer un plan de
seguridad e higiene que incluya
los costos directos e indirectos
así como su rentabilidad

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Energías Renovables
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2015
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-08-A2
SEGURIDAD INDUSTRIAL

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


Equipos colaborativos Pizarrón
Estudio de casos Pintarrón
Discusión dirigida Rota folios
Cañón

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Energías Renovables
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2015
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-08-A2
SEGURIDAD INDUSTRIAL

CAPACIDADES DERIVADAS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUE


CONTRIBUYE LA ASIGNATURA

Capacidad Criterios de Desempeño


Determinar el sistema eléctrico (de Elabora un reporte técnico que contenga la
suministro) existente en la región de siguiente información:
influencia con base en informes
fotográficos y análisis de información de - Datos históricos, análisis estadístico, gráficas
la compañía suministradora de energía de tendencias y proyección de generación,
eléctrica. transmisión y distribución de la energía eléctrica
en el país
- Datos históricos, análisis estadístico, gráficas
de tendencias y proyección de generación,
transmisión y distribución de la energía eléctrica
en la región

Proponer acciones que conlleven a la Elabora propuesta que incluya:


adecuada selección electromecánica del
sistema considerando los estándares de Cuadro comparativo resaltando las
seguridad, construcción y eficiencia, especificaciones técnicas de equipo, análisis
cumpliendo los requerimientos de la costo, condiciones de configuración de un
organización, de acuerdo a la sistema aéreo de distribución y un sistema
normatividad y políticas aplicables, así subterráneo.
como los catálogos de fabricantes y
especificaciones de la compañía
suministradora de energía eléctrica.

Monitorear los flujos de energía en los Elabora un reporte técnico que contenga la
sistemas eléctricos mediante el análisis siguiente información:
de información técnica de los sistemas
eléctricos para generar, transportar, - Diagramas unifilares de sistemas eléctricos de
distribuir y comercializar la energía potencia
eléctrica. - Diagramas unifilares de sistemas de
distribución

Determinar a tipología de los sistemas Elabora un informe que contenga la siguiente


eléctricos y la forma de operación de información:
estos mediante el análisis de su
utilización para cumplir con las políticas - Comparativo de los sistemas eléctricos por
de la empresa suministradora. área
-Sistema eléctrico en área rural
-Sistema eléctrico en área urbana

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Energías Renovables
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2015
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-08-A2
SEGURIDAD INDUSTRIAL

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Título del
Autor Año Ciudad País Editorial
Documento
Última
Ley Federal del
STPS Actualizació México México s.e.
Trabajo
n
Mújica Contaminación
Guadalajara,
Álvarez (1996) Ambiental, causas y México ITESO
Jal.
Violeta control
Manual de
Robbins Aguascaliente
(1997) Seguridad y México Alfa Omega
Hackett s
Primeros Auxilios

Wark Contaminación del


(2006) México D.F. México Limusa
Warner aire origen y control

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Energías Renovables
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2015
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-28-PE-5B-08-A2

También podría gustarte