Caja CVT

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Caja CVT (transmisiones continuamente variables)

Este es un tipo de transmisión automática. Su peculiaridad radica en el hecho de


que el variador proporciona un cambio suave en las relaciones de cambio en un
rango tan pequeño que no se puede lograr en mecánica.
Está equipado con automóviles que operan bajo el control de una unidad de
control electrónico. Este dispositivo distribuye uniformemente las cargas
provenientes del motor de acuerdo con la resistencia que se aplica a las ruedas
motrices del vehículo.
El cambio de marchas se realiza sin problemas: el conductor a veces ni siquiera
se da cuenta de cómo cambia el modo de funcionamiento del mecanismo. Esto
mejora la comodidad de conducción.
Aceites de caja
Lubricación de la CVT toroidal o extroid
Requiere un aceite de tracción muy especial donde además de lubricar las piezas
normales y enfriar la transmisión, tiene que bajo alta presión aumentan mucho su
viscosidad para proveer tracción entre los discos y los rodillos.
En este punto el aceite es comprimido a un grosor de micrón (1µ) por 4000 bares
de presión (58,000PSI) y toma la consistencia y las características de vidrio.
La temperatura de aceite excede 140C°. no se puede usar aceite de transmisión
automáticas o cualquier aceite normal en estas transmisiones.
Aceites
Hay mucha diferencia entre los aceites utilizados para transmisiones automáticas
normales y los para transmisiones CVT. Si se coloca un aceite ATF a una
transmisión CVT, se arruinará.
Un aceite para cada fabricante
En cuanto al aceite que necesitan estas cajas, sus características dependen
mucho del diseño. De hecho, las necesidades de fricción del aceite que baña las
cajas de cambios CVT son distintas según el material utilizado para fabricar la
polea (metal), la cadena (metal o caucho) o incluso la correa.
Las mejoras que se han incorporado en estas cajas implican cambios en el
variador y su disminución de peso, la incorporación de una transmisión auxiliar con
engranajes planetarios, el rediseño de la bomba del aceite, así como de las
correas y su metalurgia.
Todo esto significa que cada fabricante requiere productos específicos. Esto es así
porque las características de fricción correa/poleas exigen aceites adaptados a
sus condiciones.
Al principio se utilizaban aceites de cajas automáticas, pero como las
especificaciones del sistema CVT han ido cambiando, actualmente se emplean
productos diferentes.
La principal diferencia con un lubricante ATF es la necesidad de un único
coeficiente de fricción para el sistema formado por la correa o cadena y las poleas.
De hecho, debe ser elevado para reducir las fuerzas de compresión y mejorar la
eficiencia. También ha de ser adecuado para los embragues húmedos del
convertidor de par.
De esta manera, un coeficiente de fricción alto y estable implica una baja
posibilidad de que la correa o la cadena sufran deslizamientos bajo ciertas
condiciones de carga. También ayuda a que se desgasten menos.
Pero las exigencias a los lubricantes para cajas de transmisión continua variable
no se acaban aquí: tienen que contar con una viscosidad adecuada, proteger los
materiales contra el desgaste por fatiga, ser compatible con dichos materiales,
eliminar espuma y ofrecer estabilidad a la oxidación, entre otras muchas.
Además, estos lubricantes deben tener características especialmente severas en
la estabilidad de la viscosidad y la protección antidesgaste. De hecho, la
viscosidad tiende a situarse entre 5,5 y 6 cst para aumentar el ahorro de
combustible. Por eso es tan importante contar con un aceite realmente adecuado
a cada caja de cambios, que realmente tenga la capacidad de mantener su
funcionamiento en perfecto estado.
Componentes del fluido

FLUIDMATIC CVT MV
Aditivos
Finalidad de los aditivos
Las transmisiones automáticas soportan fluctuaciones extremas de temperatura
de -50 ° C a + 400 ° C. El fluido lubricante está contaminado con varios productos
de desgaste mecánico. Con el tiempo, el aceite contaminado pierde sus
propiedades de trabajo. Los aditivos que son únicos en composición y
características ayudan a revivirlo, a restaurar parcialmente las condiciones
perdidas.
Los fabricantes están tratando de dar a los aditivos una funcionalidad altamente
especializada. Los fluidos para transmisiones automáticas se ofrecen con el
propósito de: Básicamente, una variedad de productos están diseñados para
reducir el desgaste prematuro e intensivo de las piezas, para eliminar el ruido de la
caja AMP. Las propiedades funcionales de los aditivos son en gran parte idénticas,
a pesar de las diferencias entre marcas.
Los aditivos en las transmisiones automáticas están diseñados para realizar las
siguientes funciones: reducción del ruido durante el funcionamiento de la unidad;
aumento de la vida útil de todos los componentes de la caja; restauración parcial
de piezas desgastadas; protección contra fugas de aceite; mayor suavidad en el
cambio de marchas; reducir el tiempo necesario para calentar el coche en los
meses fríos; limpieza de todos los componentes de la máquina.
Ejemplo:
Elfmatic cvt
Mantenimiento del CVT
El punto más crítico en el mantenimiento de la transmisión CVT es el aceite. El
aceite debería tener anti-corrosivos, aditivos anti-espumantes, detergentes,
dispersantes, anti-desgastes, antioxidantes, surfactantes, mejoradores de fluidez,
acondicionadores de retenes y empaquetaduras, colorante y mejoradores de
índice de viscosidad.
La computadora de la transmisión actúa varias válvulas para posicionar las poleas,
los discos, rodillos, etc. por el aceite.
• Si el aceite está oxidado o muy viscoso, no puede accionarlas.
•Si el aceite no tiene suficiente detergencia, las válvulas se atascarán y los
sensores que mandan señales a la computadora no funciona correctamente
• Este aceite tiene que resistir altas temperaturas en los puntos de presión y
disiparlas en
el enfriador de aceite.
• El aceite tiene que eliminar fricción en los cojinetes y rodamientos dentro de la
transmisión, mientras haga tracción en los puntos de contacto entre la correa y sus
poleas o entre los discos y los rodillos.
Cada 20,000 a 40,000 kilómetros o cuando el aceite pierde su color (la oxidación
cambia el color de rojo a negro/marón), es hora de cambiarlo (el que viene
primero). En algunos autos el concesionario puede determinar el índice de carga
para el auto y determinar un punto más exacto para hacer el cambio. En ciertas
condiciones leves de operación, este periodo puede extenderse.
Los aceites multiusos no brindan la protección completa de estos nuevos aceites
específicos. Un aceite que indica que es para la transmisión automática normal y
la CVT no protege ninguno de los dos al máximo.

También podría gustarte