Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
NOMBRES Y APELLIDOS
JENNIFFER PAOLA URIBE VEGAZO

MATRICULA
2018-06859

ASIGNATURA
TRASTORNOS INFANTO-JUVENILES

FACILITADORA
ANA PATRICIA SOSA CROSS

FECHA
13 MAYO 2021
SANTO DOMINGO, REP. DOM.
1. Elabore un mapa conceptual donde describas cada uno de los trastornos del
aprendizaje, el mismo debe incluir:

 Descripción de los trastornos


 Subtipos o manifestaciones de cada clasificación
 Características de un alumno con dichos trastornos de aprendizaje
 Dos ejemplos de estrategias o materiales de intervención que se utilizan en niños
con estos trastornos.

Trastorno del aprendizaje

Los trastornos del aprendizaje son problemas


que afectan la capacidad del niño de recibir,
procesar, analizar o almacenar información.

Tipos

Dislexia Disgrafía

Hace referencia a la presencia de


dificultades en la decodificación Se define como la existencia de dificultades
lectora, en la fluidez, entonación y en la escritura, entendida como dificultades
comprensión de textos, en un niño para la claridad de la expresión escrita,
con inteligencia, motivación y cometiendo errores gramaticales, de
escolarización adecuadas. puntuación y de organización del texto. Existe
una discrepancia entre las habilidades en la
escritura y la edad.
Subtipos

Subtipos
Adquirida: aparece a causa de una
lesión cerebral concreta.
Disgrafia motriz: Se trata de trastornos psicomotores. 
Evolutiva: un hay una lesión cerebral
Disgrafia específica: Se muestra con una mala
concreta que la haya producido. Es la
percepción de las formas y, en ocasiones,
más frecuente en el ámbito escolar.
una desorientación espacial y temporal y trastornos
del ritmo.
Estrategias Estrategia

proyectos de arte en los que el . Ejercicios de soltar la mano, haciendo


niño forme una palabra con caligrafías de bucles en un papel cuadriculado o
materiales, como fichas o pastas; de doble línea.
ir formando una palabra, letra por . Repasar la escritura punteada con el lápiz sin
letra mientras salta la cuerda; salirse de la línea, a una velocidad media.
organizar un juego en el que se . Pasatiempos como laberintos, donde el niño o
escondan palabras en notas y los la niña deban seguir con el lápiz el recorrido.
alumnos deban buscarlas. Esto les puede ayudar a mejorar el trazado.
. Actividades de seguir los números para formar
un dibujo.

Discalculia
Trastorno del
desarrollo del a
coordinación
Hace referencia a la alteración
específica de las capacidades para
el manejo de conceptos, datos
numéricos y para el cálculo y el
razonamiento matemático. El trastorno del desarrollo de la coordinación
es parte de un grupo de diagnósticos
llamados trastornos motores. 
Subtipos Los trastornos motores son un grupo de
afecciones psiquiátricas que afectan la
Discalculia verba, Discalculia
capacidad de producir y controlar los
practognóstica, Discalculia
movimientos corporales.
léxica, Discalculia gráfica,
Discalculia ideognóstica,
Discalculia operacional.
Tratamiento
Estrategia
La terapia ocupacional: una intervención basada en
. Jugar con el reloj: Pedir al niño que las teorías del control motor y el aprendizaje motor
se encargue de avisarte a una para mejorar la capacidad del (la) niño (a) para
determinada hora. realizar las actividades de la vida diaria.

. Que te ayude a repartir cantidades.


Si en casa somos 4, ¿cómo podemos La terapia física: una terapia que mejora la
repartir un trozo de pastel en partes coordinación motora fina y la motora gruesa para
iguales? ayudar con las actividades de la vida diaria y la
actividad física.
2. Explique en qué consiste el trastorno de déficit de atención e hiperactividad
(TDAH), posteriormente elabore un cuadro comparativo donde describa los tres
tipos de manifestaciones de este trastorno.
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una afección
crónica que afecta a millones de niños y a menudo continúa en la edad adulta.
El TDAH incluye una combinación de problemas persistentes, tales como
dificultad para mantener la atención, hiperactividad y comportamiento
impulsivo.
Los niños con TDAH también pueden tener dificultades con la baja autoestima,
las relaciones problemáticas y el bajo rendimiento escolar. Los síntomas a
veces disminuyen con la edad. Sin embargo, algunas personas nunca superan
por completo sus síntomas de TDAH. Pero pueden aprender estrategias para
tener éxito.
Aunque el tratamiento no cura el TDAH, puede ayudar mucho con los
síntomas. El tratamiento comúnmente involucra medicamentos e
intervenciones conductuales. El diagnóstico y tratamiento tempranos pueden
hacer una gran diferencia en el resultado.
Las características principales del TDAH incluyen la falta de atención y el
comportamiento hiperactivo-impulsivo. Los síntomas del TDAH comienzan
antes de los 12 años de edad y, en algunos niños, se notan a partir de los 3
años de edad. Estos síntomas pueden ser leves, moderados o graves, y
pueden continuar hasta la edad adulta.
El TDAH ocurre con más frecuencia en los hombres que en las mujeres, y los
comportamientos pueden ser diferentes en los niños y las niñas. Por ejemplo,
los niños pueden ser más hiperactivos y las niñas pueden tender a ser menos
atentas.

Manifestaciones del Síntomas


TDAH
La mayoría de los síntomas corresponden a la falta de
Falta de atención atención. Se distraen con facilidad pero no son
predominante impulsivos o hiperactivos. A veces se denomina de
manera no oficial como trastorno por déficit de
atención o TDA.
La mayoría de los síntomas son la hiperactividad e
Conducta impulsividad y sienten la necesidad de moverse
hiperactiva/impulsiva constantemente. También tienen dificultad
predominante para controlar sus impulsos. Por lo general no tienen
problemas de atención. Esta presentación se ve más
a menudo en niños pequeños.
Esta es una mezcla de síntomas de falta de atención y
Combinado síntomas de hiperactividad/impulsividad. Sin embargo,
puede que esos problemas de
hiperactividad/impulsividad disminuyan gradualmente
al aproximarse la adolescencia.

También podría gustarte