Está en la página 1de 3

Licenciatura en Desarrollo Comunitario.

Formación, Capacitación y Gestión para el Desarrollo.

Unidad 1. Fundamentos de la gestión para el desarrollo.


Actividad 2. Iniciando mis gestiones.

Docente: Mónica Aguilera Castillo.

Estudiante: Karla Itzel Cerón Barrios.

Matricula: ES1921009977

Correo: karlaceron@nube.unadmexico.mx

Grupo: DC-CFCGD-2102-B1-001.

Fecha: 25 de julio de 2021.


Iniciando mis gestiones.
De acuerdo a una de las necesidades que considero sobresaliente que afecta a la
comunidad es el canal de aguas residuales que atraviesa a la comunidad, consigo
ha traído algunas problemáticas como lo es el exceso y acumulación de basura,
contaminación de la tierra y el aire, al igual que el descuido de las áreas verdes,
por lo antes mencionado, se considera pertinente acudir al asesoramiento de
instituciones que trabajen en el área del cuidado del medio ambiente como lo son:
a) El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA).
b) Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C. (FMCN).
Estas instituciones trabajan con el fin de promover y defender el cuidado del medio
ambiente para la protección, salud y bienestar de las personas.
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA).
Es una organización no gubernamental, apolítica y sin fines de lucro que desde
hace 28 años trabaja para la defensa del medio ambiente y los recursos naturales.
En CEMDA el ámbito de su labor es tanto rural como urbano y de alcance local,
municipal, estatal, regional, nacional e incluso internacional.
Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C. (FMCN).
Es una organización de la sociedad civil que colabora con diferentes actores para
conservar el patrimonio natural de México. Su lema “Conservar es construir
futuro”, inspira a trabajar de la mano con todos los sectores para asegurar un
futuro sustentable en donde todos podamos seguir disfrutando de la naturaleza.
Mi experiencia.
Primeramente investigue e identifique algunas de las asociaciones que considere
pertinente para la necesidad de la comunidad, posteriormente explore ambas
paginas por internet de donde pude obtener información y conocer un poco más a
profundidad a que se dedica cada institución.
Para mí la forma con la cual considere más conveniente comunicarme con las
instituciones fue vía correo electrónico.
Expuse mi experiencia sobre la situación que ocurre en mi comunidad y de qué
forma podrían asesorarme de acuerdo a la situación, si es posible o no una
solución o alternativa que disminuya la problemática.
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. me comentaron que necesitaría
realizar un estudio en la zona y analizar el impacto en la población tanto en el
lugar como en sus alrededores, elaborar una propuesta para ser evaluada junto
con otros proyectos y dependiendo de la urgencia es que clasifican y se atienden,
siempre y cuando se cumplan con los requisitos y los filtros para lograr adquirir el
apoyo en conjunto con otras instituciones.
Posteriormente el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C.
me comentaron que para poder participar se requiere de un subproyecto, cada
año realizan convocatorias en las cuales deben pasar por una minuciosa revisión y
verificación de requisitos, se es evaluada y en base a los criterios se seleccionan
las de mayor importancia.

 ¿Qué pasaría si esta necesidad se cubriera?

Se disminuiría en gran medida la contaminación que se genera en la zona,


pues en ocasiones el aire es casi irrespirable, al mejorar la calidad de aire se
podrían reducir muchas enfermedades respiratorias.

 ¿Cuántas personas serían impactadas con la solución?

Cerca de 200 familias que son las que se encuentran mayormente expuestas,
pues son las que se encuentran mucho más cerca del punto focal, también se
beneficiarían colonias cercanas que aunque no tienen contacto directo con la
problemática, también la mala calidad del aire les afecta.

 ¿Qué posibilidad de resolverlas tengo de mi zona de influencia?

Considero que las posibilidades de solución son bajas, las aguas residuales a
pesar del gran contaminante que estas generan, siguen siendo una problemática
que se ve muy a menudo en diferentes localidades y que sin embargo no se
cuenta con la infraestructura necesaria para que estas puedan ser tratadas y que
no perjudique tanto a la población como al medio ambiente.
Lista de referencia.

UnADM. (2021). Formación, capacitación y gestión para el desarrollo Unidad 1.


Fundamentos de la gestión para el desarrollo. Julio 21, 2021, de UnADM
Recuperado de:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/DC/05/CFCGD/recur
sos/unidad_01/descargables/CFCGD_U1_Contenido.pdf

También podría gustarte