Está en la página 1de 12

NOMBRE: Chiquito Vinces Esteban Jesús

DOCENTE: Ing. Lenin Cuenca


TEMA: Centrales Térmicas
NIVEL/ PARALELO: 10mo “A”
GENERALIDADES DE LAS CENTRALES TÉRMICAS
Las centrales térmicas son instalaciones industriales destinadas a la producción de energía
eléctrica. Se basan en la transformación de la energía química en energía térmica (por combustión)
y la energía mecánica (rotación de las turbinas), en energía eléctrica (en los generadores).
(Cabrera, 2015)
Las centrales térmicas convencionales calientan agua hasta transformarla en vapor a alta presión
y temperatura. Este vapor generado es transportado por tuberías hasta llegar a una batería de
turbinas cuyo eje está conectado a un generador de corriente que, por el fenómeno de inducción
electromagnética, transforma la energía mecánica en energía eléctrica.
El objeto de las centrales térmicas es aprovechar la energía calorífica de un combustible
para transformarla en electricidad. (Orille, 2000)
Esta transformación sigue el siguiente proceso:
a) La energía contenida en el combustible se transforma, por combustión en energía
calorífica.
b) La energía calorífica que absorbe el fluido de trabajo se convierte al expansionarse
en la turbina o motor en energía mecánica.
c) La energía mecánica es transformada en energía eléctrica a través del generador
eléctrico.

Figura 1. Central térmica convencional de carbón


Los elementos de una central térmica convencional son:
• Depósito de combustible.
• Calderas.
• Chimeneas.
• Generador de vapor.
• Batería de turbinas.
• Recalentador o sobrecalentador.
• Condensador.
• Torre Generador de vapor.
• Generador de corriente.
• Transformador.
CICLOS TERMODINÁMICOS: CARNOT Y RANKINE, DIAGRAMAS DE CALOR.
CICLO DE CARNOT
El ciclo de Carnot es un ciclo termodinámico que se produce en un equipo o máquina cuando
trabaja absorbiendo una cantidad de calor Q1 de una fuente de mayor temperatura y cediendo un
calor Q2 a la de menor temperatura produciendo un trabajo sobre el exterior. (Acuña, 2010)
Las principales características del ciclo de Carnot son:
• Tienes dos fuentes de energía, una alta y una baja que se mantienen siempre constantes.
• Todos los procesos del ciclo de Carnot son reversibles, por lo que el ciclo podría ser
invertido.
• El gas debe encontrarse en su temperatura máxima al encontrarse en el foco caliente y en
su temperatura mínima en el foco frío.
• El ciclo se produce entre dos focos, uno a una alta temperatura (Qh) y otro frío (Qc).
Para que la eficiencia sea máxima, la máquina debe tomar calor del foco caliente y verter el calor
de desecho en el foco frío.

Figura 2. Ciclo de Carnot


Se define ciclo de Carnot como un proceso cíclico reversible que utiliza un gas perfecto, y que
consta de dos transformaciones isotérmicas y dos adiabáticas, tal como se muestra en la figura.

Figura 3. Representación esquemática del ciclo de Carnot


Expansión isotérmica (proceso 1-2)
En esta etapa el gas se encuentra en un primer momento a una temperatura Tc, ocupando un
volumen mínimo y a una presión alta.
Expansión adiabática (proceso 2-3)
En esta etapa el ciclo se mantiene aislado de cualquier fuente de calor, permitiendo que el gas se
enfríe hasta una temperatura Tc.
Compresión isotérmica (proceso 3-4)
En esta etapa se pone la fuente de energía Qh en contacto con el cilindro que contiene el gas,
haciendo que este comience a expandirse, pero sin cambiar su temperatura, puesto que el calor es
cedido al foco frío.
Compresión adiabática (proceso 4-1)
La fuente de energía Qc se retira para que el gas eleve su temperatura hasta llegar a Th, aquí el
volumen del gas alcanza su valor mínimo. Como durante esta etapa no existe un intercambio de
calor, por lo que el trabajo se convierte en energía interna.
CICLO DE RANKINE
El ciclo Rankine es un ciclo termodinámico, en el cual se realiza la conversión de calor en trabajo.
Funcionamiento general del Ciclo Rankine
El ciclo Rankine es un ciclo de potencia representativo del proceso termodinámico que tiene lugar
en una central térmica de vapor las cuales, producen actualmente la mayor parte de la energía
eléctrica que se consume en el mundo. (Arias, 2016)
Utiliza un fluido de trabajo que alternativamente evapora y condensa, típicamente agua. Mediante
la quema de un combustible, el vapor de agua es producido en una caldera a alta presión para
luego ser llevado a una turbina donde se expande para generar trabajo mecánico en su eje (este
eje, solidariamente unido al de un generador eléctrico, es el que generará la electricidad en la
central térmica). El vapor de baja presión que sale de la turbina se introduce en un condensador,
equipo donde el vapor condensa y cambia al estado líquido (habitualmente el calor es evacuado
mediante una corriente de refrigeración procedente del mar, de un río o de un lago).
Posteriormente, una bomba se encarga de aumentar la presión del fluido en fase líquida para
volver a introducirlo nuevamente en la caldera, cerrando de esta manera el ciclo.

Figura 4. Proceso del ciclo de Rankine


El ciclo Rankine ideal no incluye ninguna irreversibilidad interna y está compuesto de los
siguientes cuatro procesos:
• (1-2) Compresión isentrópica en una bomba.
• (2-3) Adición de calor a presión constante en una caldera.
• (3-4) Expansión isentrópica en una turbina.
• (4-1) Rechazo de calor a presión constante en un condensador.
Diagramas P-V y T-S del ciclo Rankine.
El ciclo Rankine ideal está formado por cuatro procesos: dos isoentrópicos y dos isóbaricos.

Figura 5. Diagramas T-S y P-V del ciclo Rankine.


INSTALACIONES DEL COMBUSTIBLE, PODER CALÓRICO, EXTRACCIÓN DE
HUMOS.
INSTALACIONES DEL COMBUSTIBLE
Básicamente el almacenamiento del combustible se hace por razones de seguridad frente a
posibles restricciones o irregularidades en su suministro y cuando la calidad y composición del
combustible no es homogénea, es decir cuando varia de forma importante de un envío a otro, o
de un suministrador a otro.
El combustible sólido se transporta hasta la central por tren o barco cuando se trata de
combustibles de cierta calidad. Para calidades inferiores (lignito, turba etc.) de bajo poder
calorífico, el transporte a gran distancia resulta antieconómico y la central se debe construir a
boca de mina. El transporte se realiza entonces por cinta transportadora.
Los combustibles líquidos se transportan por vía férrea, marítima o incluso por medio de un
oleoducto.
Para el transporte de combustibles gaseosos se utilizan preferentemente gaseoductos. Cuando la
central está situada en las proximidades de una refinería se consigue un mejor aprovechamiento
de la infraestructura de ambas instalaciones.
Por lo general, el almacenamiento se realiza en dos etapas. La primera es el parque de
combustible, con una capacidad de almacenamiento de varios meses de funcionamiento de la
central. La segunda está constituida por unos depósitos o tolvas en donde se almacena el
combustible que va a consumir la central en un periodo más corto, del orden de varias horas.
El combustible líquido se almacena en depósitos y se envía a la caldera o generador de vapor por
medio de bombas. Cuando se trata de fuel-oil, se han de prever dos etapas de calentamiento. Una
para que pueda ser bombeado con más facilidad del depósito y otra más próxima a la caldera para
facilitar la pulverización y la combustión del mismo.
En el caso de combustibles gaseosos (gas natural) el almacenamiento se lleva a cabo en los propios
depósitos de la compañía suministradora, que lo entrega a la central mediante gaseoductos a una
presión media de 10 bar.
Los combustibles empleados en las centrales térmicas convencionales se clasifican de la forma
siguiente:
• Combustibles sólidos de carbón (Turba, lignito, hulla y antracita)
• Combustibles líquidos (Fuel-oil y gas-oil)
• Combustibles gaseosos (Gas natural y gas de alto homo)

Figura 6. Tipos de caleras para diferentes tipos de combustibles


PODER CALÓRICO
Es el calor desprendido por la combustión completa de 1 kg de combustible sólido o líquido, o de
1𝑚3 a 0℃ y 1 atm de presión si se trata de un gas. Normalmente se dan dos valores para el poder
calórico; el superior incluye el calor latente de vaporización de la humedad contenida en el
combustible.
La presencia de agua en los gases resultantes de la combustión va a condicionar que se pueda
definir dos tipos de Poder calorífico: Poder Calórico Superior y Poder Calórico Inferior.
Poder Calórico Superior: El poder calórico superior (PCS) se define cuando todos los elementos
que intervienen en la reacción de combustión (combustible y aire) son tomados a 0 ºC y los
productos resultantes (gases de la combustión) son llevados también a 0 ºC. Por tanto, el vapor
de agua que se genere se encontrará totalmente condensado, es decir, ha cambiado de fase. El
PCS también es llamado poder calórico neto.

Figura 7. Representación gráfica del Poder Calórico Superior


Poder Calórico Inferior: El poder calórico inferior (PCI) se define suponiendo que el vapor de
agua contenido en los gases resultante de la combustión no condensa, es decir, el agua resultante
no cambia de fase y se desprende en forma de vapor. Por tanto, en este caso hay una parte del
calor generado que se gasta para llevar a cabo la condensación del agua en forma de vapor.
Para aprovechar el PCS son necesarias calderas específicamente diseñadas para ello, que se
denominan calderas de condensación. Una caldera que no sea de condensación se debe calcular
con el PCI.

Figura 8. Representación gráfica del Poder Calórico inferior


EXTRACCIÓN DE HUMOS
Una vez que los Productos de la Combustión [PdC] o Humos han cedido su calor al agua en el
interior de la caldera es preciso evacuarlos al exterior del local donde se encuentra el aparato, para
ello se utilizan los conductos de humos y las chimeneas.
La circulación del aire comburente y los humos hasta la salida del aparato puede realizarse de dos
maneras:
Tiro natural: Los PdC, al estar a una temperatura superior a la temperatura ambiente,
experimentan lo que se conoce como tiro natural.
Tiro forzado: Si las pérdidas de carga del circuito de combustión son superiores a las que es
capaz de vencer el tiro natural se incluyen ventiladores que compensan mecánicamente.

Figura 9. Chimeneas de una central térmica


ELEMENTOS AUXILIARES DE UNA CENTRAL TÉRMICA
Las centrales térmicas convencionales están compuestas de varios elementos auxiliares que
posibilitan la transformación de los combustibles fósiles en energía eléctrica, los cuales son:
• Turbina de vapor
• Motores alternativos:
• Motor alternativo de gas y sus elementos auxiliares
• Motor alternativo de fuel y sus auxiliares
• Calderas de recuperación
• Calderas de recuperación de aceite térmico
• Elementos del sistema agua-vapor
• Alternador
• Reductor
• Plantas de frío: máquinas de absorción
• Sistemas de tratamiento de agua
• Sistemas de refrigeración
• Sistemas eléctricos
• Sistema de control
• Estación de gas (ERM)
• Plantas de regasificación

Figura 10. Varios elementos auxiliares de una central térmica convencional


CENTRALES ELECTRICAS DEL ECUADOR
Centrales de generación actuales
En el cuadro 1 se encuentra numeradas las Centrales de Generación del Ecuador, con su
respectiva potencia instalada (MW) y energía media al año (GWh/año).
De acuerdo al factor de plantas podemos clasificar a las centrales, en central de carga base, media
y punta.
𝑪𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂 𝒃𝒂𝒔𝒆>46%
23%<𝑪𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂<46%
𝑪𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒂<23%
Proyectos a futuro y vigentes:

¿CÓMO ESTÁ ESTRUCTURADO EL SISTEMA ELÉCTRICO DEL ECUADOR DESDE


LA GENERACIÓN HASTA LA DISTRIBUCIÓN?
Generación
Los integrantes SISDAT identificados como generadores a diciembre de 2019, son entidades con
persona jurídica facultativa de un título habilitante o permiso para la explotación económica de
una o varias centrales de generación eléctrica de cualquier tipo y que entrega su producción total
o parcialmente en uno o varios puntos, en el Sistema Nacional de Transmisión (SNT), en un
sistema aislado o en una red de distribución, a continuación, se listan los participantes vigentes:
Autogeneración
Los integrantes SISDAT identificados como autogeneradores a diciembre de 2019, son personas
jurídicas dedicadas a una actividad productiva o comercial, cuya generación eléctrica se destina
al abastecimiento de su demanda, pudiendo eventualmente, producir excedentes de generación
que pueden ser puestos a disposición de la demanda regulada, a continuación, se listan los
participantes vigentes:

Transmisión
A diciembre de 2019, la actividad de transmisión de energía eléctrica, para el caso ecuatoriano le
corresponde a la Corporación Eléctrica del Ecuador – Unidad de Negocio Transelectric.
Líneas de transmisión de empresas generadoras y auto generadoras
Las generadoras operaron líneas a niveles de voltaje de 230, 138, 69, 22,8 y 13,8 kV, que en base
a la función y operación que éstas cumplen, se consideran como líneas de transmisión. La longitud
total de las líneas de transmisión reportadas por las generadoras para el 2010 fue 377,15km, en
tanto que para el 2019 se reportó 326,38km.
Al 2019, la longitud total de las líneas de empresas autogeneradoras fue de 724,02km, lo que
representó un incremento del 57%, con respecto al 2010. Los datos históricos se presentan en la
siguiente tabla.
Distribución
Los integrantes SISDAT identificados como distribuidores a diciembre de 2019, son entidades
con personería jurídica facultativa de un título habilitante o que por mandato expreso de la ley
asumen la obligación de prestar el servicio público de energía eléctrica y el de alumbrado público
general a los clientes finales, dentro de su área de prestación de servicio; a continuación, se listan
los participantes vigentes:

Importación y exportación
Importación es la actividad por medio de la cual el Ecuador recibe o compra de otro país energía
eléctrica. Exportación es la actividad por medio de la cual se envía o se vende a otro país la energía
eléctrica producida con unidades o centrales de generación instaladas en Ecuador.
A continuación, se listan lo países con los que el Ecuador efectúa transacciones de importación y
exportación:
• Colombia
• Perú
¿CUÁLES SON LAS CENTRALES ELÉCTRICAS QUE APORTAN MAYOR
PORCENTAJE DE ENERGÍA EN EL SISTEMA NACIONAL INTERCONECTADO?
Durante el 2020, existió un importante incremento en la importación de energía, mismos
que corresponden a intercambios mínimos no previstos debido a la operación de la
interconexión cerrada en modo sincrónico bajo el comando del control automático de
generación, excepto el mes de noviembre y diciembre donde se activaron las
importaciones de electricidad por las severas condiciones hidrológicas que atravesó el
país. La importación para el 2020 fue de un total de 250,79 GWh lo que representa un
0,92%. El mes con mayor importación fue noviembre con 202,06 GWh.
En el 2016, con el ingreso de las centrales hidroeléctricas de Coca Codo Sinclair (1.500
MW), Sopladora (487 MW), Manduriacu (60 MW), entre otras, se evidencia un cambio
en la característica de Ecuador frente a las importaciones de electricidad; lo que quiere
decir, que el país ya no es netamente importador. En la siguiente figura se muestra la
información mensual correspondiente al 2020.

Figura 11. Importaciones de energía mensual (GWh), 2020


En 2020 las exportaciones de energía eléctrica de Ecuador a Colombia y Perú
alcanzaron los 1.339,43 GWh, lo cual representa una reducción del 26,63% (1.825,49
GWh) con respecto al valor registrado en el 2019. Los meses con mayor exportación de
energía fueron mayo y junio, debido a que el parque generador tenía condiciones
hidrológicas que permitieron ofertar excedentes de energía a Colombia.
Las centrales hidroeléctricas (Coca Codo Sinclair (1.500 MW), Sopladora (487 MW),
Manduriacu (60 MW), entre otras) han aportado con el 89% de la producción eléctrica total del
año y los excedentes registrados durante este período permitieron que los precios de exportación
fueran competitivos y de interés para los países vecinos. De esta manera se ha logrado exportar
1.301,59 GWh de energía eléctrica a Colombia y 37,84 GWh a Perú. La venta de electricidad a
Colombia y Perú se realiza con el excedente de generación eléctrica que dispone el país, tras
cubrir su demanda interna, misma que alcanzó su máximo histórico el pasado 06 de febrero de
2020, llegando a los 4.089,12 MW. La evolución mensual de las exportaciones se muestra en la
siguiente figura.

Figura 12. Exportaciones de energía mensual (GWh), 2020

BIBLIOGRAFÍA:

Acuña, L. (2010). casanchi.org. Obtenido de casanchi.org: http://casanchi.org/fis/ciclo001.pdf


Arias, A. E. (29 de 09 de 2016). academia.edu. Obtenido de academia.edu:
https://www.academia.edu/31141709/TERMODIN%C3%81MICA_CICLO_RANKIN
E
Cabrera, M. (2015). aulatecnologia.com. Obtenido de aulatecnologia.com:
http://www.aulatecnologia.com/BACHILLERATO/1_bg/APUNTES/CENTRALES/TE
RMICAS/termicas.htm
Cabrera, V. (2015 de 03 de 2015). docplayer.es. Obtenido de docplayer.es:
https://docplayer.es/35407945-Estructura-del-sector-electrico-en-el-ecuador.html
CENACE. (2020). INFORME ANUAL. Quito.
Orille, A. L. (2000). Centrales Electricas . Barcelona : Edicions UPC.
SISDAT. (2019). PLAN ANUAL DE OPERACION ESTADISTICA- PAO 2020. Quito:
GESTIÓN DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA.

También podría gustarte