Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y DE INGENIERÍA CIVIL


ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

SOCIOLOGIA E INTERCULTURALIDAD – GRUPO A


SOCIOLOGIA Y SOCIEDAD – UNIDAD I

RAZA Y ETNIA
Introducción:
“Raza”, una de las palabras que a lo largo de la historia de la humanidad se usó desde
sus principios hasta la actualidad, aunque se puede prever que en el futuro se utilice
de manera casi nula, y no se puede decir cualquier persona, esto ya esta como algo
que va a pasar, al contrario de la raza, las etnias podrían empezar a expandirse, por
eso vienen las preguntas caóticas con referente al este tema que son: ¿Por qué esto
sucede? ¿Qué significado tiene todo esto? ¿Acaso son importantes?, hay muchas
respuestas en este tema, pero lo mas seguro es que solo exista una, en este ensayo se
abarcara todas las posibles respuestas y posibles soluciones ante las problemáticas.

Una cuestión imposible de terminar, Raza y Etnias:

En primer lugar, tenemos que informarnos cual es el concepto de cada palabra, cual en
verdad significa estos términos, si son o no malos emplearlos comúnmente o no,
bueno, en general, con la raza, es un termino usado para la división de una especie, en
nuestro caso, la humana, y, por otro lado, las etnias se considera una comunidad o
nación en el cual poseen costumbres y aspectos que se diferencian a otras. Estos
significados han estado envueltos en polémicas durante este siglo, ya que, en épocas
pasadas, las definiciones eran bien vistas. Como se ha dicho, los términos actualmente
son repudiados por cierto sector, un ejemplo esta en América Latina, donde los
problemas con relación a las razas se han visto más, por el hecho que se tiene historia
algo oscura relacionado al continente europeo, el pasado en resumen se trata de la
esclavitud de las colonias europeas con los imperios americanos, a consecuencia de
esto, se tiene un pequeño rencor con estos trágicos sucesos. Los debates si esto
debería olvidarse o tomar acciones con los actos del pasado, por ende, muchos países
en la actualidad poseen nombrado en su constitución política, la diversidad entre
personas y la no exclusión ni minimización de ninguna manera por cualquier
característica o rango particular, por ello, en las educación se recalca desde los
estudios básicos hasta los universitarios, hecho que la gran parte de personas están de
total acuerdo antes las medidas tomadas, pero, la cosa no es que haya cambiando
tanto, en mucho del territorio americano, se sigue viendo el denominado racismo, un
cumulo de odio hacia personas de color y sobre todo oscuras, con respecto al pasado
de esto, algunos piensan que las razas no existen por ningún motivo y que solo la
esclavitud antigua era por costumbres mal empleadas, otros piensan que si hay razas y
que no hay nada de malo en presentarlos, incluso lo relacionan con los géneros, ya que
mencionan que estos también existen y que cualquiera que quiera negar su existencia,
es una persona ignorante ante las demás. Con respecto a esto, se puede opinar de
manera abierta, debido a que es un problema de la sociedad que raramente termina
en un dialogo pacifico, hay muchas opiniones y manera de pensar de aquello, lo cierto
es que llegar a una respuesta, prácticamente es difícil. Según varias tesis de sociólogos
con renombre, em lo que se destaca Aníbal Quijano de año 2000, propone a la raza
con categoría mental moderna, en donde se explica que esto no es algo que tenia
nuestro pasado con las conquistas internacionales, si no con los mismos
conquistadores, en donde tenían el pensamiento moderno, por lo cual esto ya se
expandió como quien dice un virus, un virus con la mentalidad de que existen razas y
sobre todo que existen superiores y categorías. Este pensamiento se viene con la
defensa que esto surgió por la necesidad de poder distinguir a las personas por sus
características y con esto, conllevar a la armonía entre ellas, pero con la excepción de
que es por religión, mas no por piel, obviando la historia antes mencionada. Pasando
más por la historia, en el campo de la ciencia, esto no es una obviedad, de hecho, que,
en su pasado, en términos comunes, se puede denominar como “Ciencia Racista”,
debido a que el pasado, se consideraba que la mejoría de raza tenía que darse con los
mejores y no con los esclavos, en palabras simples, limitar la raza débil y expandir la
raza fuerte, y tomaban como ejemplo, el reino animal. En nuestros tiempos, esto se
podría contradecir con palabras en donde se hace mención de la diferencia entre el ser
humano con las clases de animales. Retornado a la actualidad, múltiples eventos
sucedieron para que los pensamientos antes comunes y con poco o nulo tema de
debate, puedan tener un repudio y conllevar a dudas que antes no se tenia en cuenta,
eventos como, las marchas feministas, las dos guerras mundiales, los sin fin de
genocidios y más, esto llevo a que la persona antes sin derechos, puedan tener mucha
mas oportunidades que antes, muchas a las que de hecho, no debería pasar
inadvertido, un derecho que va más allá que el ciudadano común. Con relación a los
debates, estos pueden significar que el termino de estos no puede ser breve, los que
confrontan el tema, por lo general estudian la manera en como lo toma cada persona a
su criterio con la problemática en sí. Cabe resaltar que los argumentos usados, desde
cierta perspectiva, no tenga como terminar, a lo que se puede referir es que se puede
comparar con un bucle, en donde este nunca acaba por más que este intente. El tema
en si de la división de personas, es un tema controversial, siendo las étnicas también
habladas y con igual importancia que las razas, ya que en la historia como en el
presente, están sujetas a pensamientos erróneos, uno puede pensar que se refiere a
las personas alejadas a la civilización y que solo son vistas como patrimonios y ya, pero
no, no es así de simple como se pudo ver, la etnias no son exclusivas de costumbres
fuera de la sociedad urbano, si no que al contrario, somos también una etnia, como
bien se dijo en su definición, las etnias se basa en costumbres de un determinado
espacio geográfico, las identidades de cada persona varía según qué población
pertenezca, aunque este puede ser razón de equivocación y confusión con las ideas
extranjeras, un ejemplo puede ser un país que en cortometrajes cinematográficos, se
le representa de una manera, por lo que aquello se queda con la perspectiva del
visualizador. Aunque se puede igualar, no son tan lo mismo, uno es según la enseñanza
con seres cercanos a la persona en cuestión y sus costumbres adquiridas, y otro es una
perceptiva en su mayoría equivoca. Y como en cualquier pensamiento anticuado, las
etnias tienen detractores, personas que no lo definen como algo que proteger, mas
bien promueven la extinción de estos o la acción nula para ellos, con razón de que la
postmodernidad solo es para gente que sigue solo una única idea y no varias, como
bien se dice, y hablando de los que defienden las etnias, ellos proponen que esto es
una clara distinción favorable para todos, con esto se puede dar a entender que la
diversidad esta bien y que lo centralizado que este el ser humano, podría suponer su
fin de la libre elección de tus costumbres. Todos estos problemas se pueden centralizar
en América, más específicamente en Latinoamérica, donde la gran parte de la
población, tiende a ser de color por la historia que tiene, por eso es el foco tanto de
protección ante el mundo de culturas que aun persisten en la actualidad, como por los
diversos adjetivos que se tiene por ejemplo, llamados clasismos, racismos,
homofóbicos y más, aunque con el transcurso del tiempo pueda verse mal, con un
poco de educación y menos corrupción por parte de figuras políticas, nada es
improbable, pero con todo esto, las razas y las etnias, no es que estén excluidas. Como
las etnias son protegidas nacionalmente, y, por ende, no puede estar en contra de
estas, la gran parte de personas les agrada que esto exista, ya que, con esto, las
denominadas razas y las etnias, pueden estar protegidas al menos por parte del estado
y no vivir momentos históricamente horrendos y grotescos, aunque por parte no es
que se pueda decir lo mismo de países que están olvidados por el mundo y en la mira
de las grandes fundaciones como es la ONU.
Una conclusión debatida.
Cuando se habla en que sirven esto y si es una perdida de tiempo, muchos tienen ideas
opuestas una con otras, pero la verdad a todo esto, se puede encontrar en palabras
sabias, afirmando que sea cual sea la elección, lo que importara es si el ser humano
podrá afrontar a los problemas venideros y no solo a pensamientos que nos desunen,
el hecho de haber sobrevivido estos muchos momentos históricos para nosotros, y
breve momento para la tierra, los hace reflexionar que todo esto o puede ser una
pérdida de tiempo o puede contribuir al mejoramiento como raza humana, nuestra
especie que en el inmenso universo, que hasta el momento de redactar este ensayo,
somos únicos y extraños, aunque estos debates en vista pueden no terminar nunca,
siempre puede que pase algo que el ser humano acabe en uno de estos pensamientos.
Canavate, D. L. (2012). Raza y etnia, sexo y género: El significado de la diferencia y el
poder. Reflexión política, 14(27), 68-84.

También podría gustarte