Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DOMINICANA O & M

MAESTROS: PEDRO DE LEÓN


ORTENSIA VASQUEZ MARIANO
20-MPSS-6-074
TEMA: LAS CLASES SOCIALES
SECCION 583

1
INDICE

DEFINICION CLASES SOCIALES----------------------------------------------------PAG 3

INDICADORES CLASES SOCIALES--------------------------------------------------PAG 3

EJEMPLOS CLASES SOCIALES-------------------------------------------------------PAG 4

SINBOLOS CLASES SOCIALES ------------------------------------------------------PAG 4 Y 5

FACTORES CLASES SOCIALES-------------------------------------------------------PAG 5 Y 6

ADAM SMITH---------------------------------------------------------------------------PAG 6 Y 7

KARK MARX----------------------------------------------------------------------------- PAG 7 Y 8

MARX WEBER--------------------------------------------------------------------------- PAG 8 Y 9

JUAN BOCH------------------------------------------------------------------------------PAG 9 Y 10

TEORIA DE LA EXTRATIFICACION ------------------------------------------------PAG 10 Y 11

TEORIA FUNCIONALISTA-------------------------------------------------------------- PAG 11

TEORI DEL CONFLICTO -------------------------------------------------------------PAG 11 Y 12

METODO DE ESTUDIO DEL LA EXTRATIFICACION---------------------------- PAG 12

BIBLIOGRAFIA ----------------------------------------------------------------------PAG 13

2
LAS CLASES SOCIALES

QUE SON LAS CLASES SOCIALES:

Las clases sociales son un tipo de clasificación socioeconómica empleada para establecer
los grupos en los que se divide la sociedad tomando en cuenta las características que
tienen en común los individuos.
La estratificación de las clases sociales surgió a partir de la Revolución Industrial, de allí
que sea un término de uso común en los países industrializados modernos.

Las clases sociales se forman a medida que los individuos de una sociedad se agrupan
según una serie de criterios compartidos con respecto a lo social y económico como:
riqueza, ingresos monetarios, ocupación laboral, acceso a la educación, poder político,
poder adquisitivo, creencias, valores, hábitos de consumo, entre otros.

INDICADORES DE LSS CLASES SOCIALES


Un indicador social es una medida de resumen, de preferencia estadística, referente a la
cantidad o magnitud de un conjunto de parámetros o atributos de una sociedad. Permite
ubicar o clasificar las unidades de análisis (personas, naciones, sociedades, bienes, etc.)
con respecto al concepto o conjunto de variables que se están analizando.
 Prestigio: Que se refiere al valor social que tiene una profesión u ocupación.
 Renta: Se refiere a los ingresos por el salario más los que se derivan de las inversiones.
 Patrimonio: Que hace referencia a los bienes muebles e inmuebles.
Estos indicadores ayudan a las empresas a dirigir sus productos a diferentes clases
sociales, aunque como dentro de éstas existe diversidad de preferencias, las empresas se
centran sólo en algunas, para no descuidar un mercado por el exceso de segmentos.

EJEMPLOS DE LAS CLASES SOCIALES


Clase social alta. Los grandes empresarios y dueños de cadenas de distribución o
comercialización internacional, como los CEO de trasnacionales o grandes productores
agrícolas.

3
Clase social media. Los pequeños comerciantes, dueños de tiendas o negocios familiares,
profesionales y burócratas de cargos medios.
Clas social baja. Los obreros de construcción, los vendedores ambulantes y los
campesinos empobrecidos que no poseen su propia tierra.

SIMBOLOS DE LAS CLASES SOCIALES


A medida que las personas aspiran a un alto estatus, a menudo buscan también sus
símbolos. Al igual que con otros símbolos , símbolos de estado pueden cambiar de valor o
significado a través del tiempo, y son distintas entre los países y regiones culturales, sobre
la base de su economía y la tecnología.
Por ejemplo, antes de la invención de la imprenta , la posesión de una gran colección de
laboriosamente copiados a mano libros era un símbolo de la riqueza y la beca. En siglos
posteriores, libros (y alfabetización) se hicieron más comunes, por lo que una biblioteca
privada se convirtió en menos enrarecida como símbolo del estado, a través de una
colección importante aún inspira respeto.
En algunas culturas pasadas de Asia Oriental, perlas y jade eran importantes símbolos de
estatus, reservados exclusivamente para la realeza. Exclusiones legales similares aplicadas
a la toga y sus variantes en la antigua Roma , y para el algodón en el Imperio Azteca . Colores
especiales, tales como amarillo imperial (en China) o púrpura real (en la antigua Roma)
estaban reservados para la realeza, con penas severas para visualización no autorizado.
Otro símbolo de estatus común de la época medieval europea fue heráldica , una muestra
de uno de apellido y de la historia.

Los símbolos de status designan la posición que tiene un ocupante, no la forma en que se
desempeña dentro de ella. Los símbolos de status, por tanto, deben ser distinguidos de los
símbolos de estima, que designan el grado al cual un individuo desempeña los deberes de
su posición de acuerdo con estándares ideales, sin tener en cuenta el rango particular de
su posición. Por ejemplo, la Cruz Victoria (Victoria Cross) 7 se otorga en el Ejército Británico
al desempeño heroico de una tarea, sin que importe cuál es la tarea particular o el rango del
individuo que la ejecuta. Éste es un símbolo de estima. Se le considera por encima de otro

4
símbolo similar llamado la Cruz Jorge (George Cross). Por otro lado, hay una insignia que
designa a un teniente coronel. Es un símbolo de status. Nos informa acerca del rango de la
persona que la porta pero no nos dice nada acerca del estándar que ha alcanzado al
desempeñar los deberes de su rango. Lo clasifica por encima de un hombre que porta la
insignia de capitán aunque, de hecho, el capitán pueda ser considerado por encima del
teniente coronel, en términos de la estima que se otorga a los buenos soldados. Los
individuos en la misma posición social tienden a poseer un patrón similar de conducta.
Cualquier rasgo en la conducta de una persona es, por lo tanto, una señal de su posición
social. Una señal de posición puede ser un símbolo de status sólo si se utiliza con cierta
regularidad como medio para “situar” socialmente a la persona que la hace. Cualquier señal
que provea evidencia confiable sobre la posición de quien la haga –ya sea que los legos o
sociólogos la usen como evidencia acerca de la posición de ese individuo puede ser
llamada una prueba de status. Este ensayo se ocupa de las presiones ejercidas sobre la
conducta como resultado del hecho de que un símbolo de status no siempre es una buena
prueba de status.

FACTORES DE LAS CLASES SOCIALES

La clase social está determinada por tres factores que interactúan para producir el factor
final: la riqueza. Los que clasificar en el extremo superior de cada uno de los cuatro factores
(ocupación, educación, ingreso y riqueza) son considerados como de clase alta.

Ocupación

La ocupación es una determinante importante de la clase social por varias razones. Además
de ofrecer un estatus elevado, un trabajo que puede ofrecer grandes salarios y beneficios.
Básicamente, el efecto que un puesto de trabajo tiene en tu clase social está determinada
por cómo los demás perciben tu trabajo. Las ocupaciones con alto prestigio, como médicos
y abogados, tienden a ser considerados miembros de una clase social superior. Mientras
tanto, las ocupaciones de menor prestigio se prestan a la clase baja o a veces media.

Educación

La educación trabaja de la mano con la ocupación. La educación que obtienes, si no en


todos, la escuela secundaria, algunos estudios, licenciatura, maestría o doctorado, juega
un papel en tu clase social. Además, si asististe a la universidad y obtuviste un título, el tipo
de título se tiene en cuenta (ya que a menudo determina tu grado de empleo y sueldo). Por
lo tanto, en general, las personas con título de doctorado se considerarán de media o clase
alta y las personas sin título suelen ser de clase baja.

Ingresos

Todos los factores se relacionan entre sí. La educación que tienes afectará el tipo de trabajo
que obtienes, lo que afectará tu ingreso anual. Por lo tanto, las personas que tienen un título
de educación superior, como un doctorado, es probable que tengan empleos más
prestigiosos y, a su vez, producir un ingreso más alto, poniéndolos en las categorías
superiores. Más de $ 200.000 al año se considera la parte más alta de la clase alta, con
alrededor de 100.000 dólares al año justo por debajo de él.

Riqueza

5
La riqueza es el último factor determinante de tu clase social y está en consonancia con la
causa y el efecto de los otros tres factores. La riqueza difiere de la utilidad ya que incluye
lo que tienes, en general, tales como casas, ahorros y acciones. En esencia, los que tienen
una educación superior tienen más posibilidades de obtener un trabajo de prestigio, tener
un ingreso alto y por lo tanto tienen más riqueza global a su nombre. Los que tienen la
riqueza de o superior a $ 500.000 se consideran de clase alta, mientras que la clase media
se considera alrededor de $ 50.000.

LAS CLASES SOCIALES SEGÚN ADAM SMITH

El único motivo que mueve al poseedor de cualquier capital a emplearlo en la agricultura,


en la manufactura, o en alguna rama del comercio mayorista o detallista, es la consideración
a su propio beneficio particular. Las diferentes cantidades de trabajo productivo que puede
poner en movimiento y los diferentes valores que puede añadir al producto anual de la tierra
y trabajo de la sociedad, según se emplee de una u otra forma, nunca entran en sus
pensamientos

Adam Smith considera que hay tres clases sociales fundamentales: 1º. La clase de los
terratenientes que vive de la renta; 2º. La que vive de los salarios y 3º. La clase capitalista
que vive de los beneficios. Adam Smith identifica a su manera la conciencia y los intereses
de estas tres clases sociales.

Hablando de la clase de los rentistas, o sea, de los terratenientes, Adam Smith afirmaba:
« Es la única de las tres clases, que percibe su renta sin que le cueste trabajo ni desvelos,
sino que la percibe de una manera en cierto modo espontánea, independientemente de
cualquier plan o proyecto propio para adquirirla. Esa indolencia, consecuencia natural de
una situación tan cómoda y segura, no sólo convierte [a los miembros de esta clase] a
menudo en ignorantes, si no en incapaces para la meditación necesaria para prever y
comprender los efectos de cualquier reglamentación pública.
» El interés de la segunda clase, la que vive de los salarios, está tan vinculado con el interés
general de la sociedad como el de la primera. [...] Sin embargo, aun cuando el interés del
trabajador está íntimamente vinculado al de la sociedad, es incapaz de comprender ese
interés o de relacionarlo con el propio. Su condición no le deja tiempo suficiente para recibir
la información necesaria, y su educación y sus hábitos son tales que le incapacitan para
opinar, aun en el caso de estar totalmente informado. Por ello, en las cuestiones públicas
su opinión no se escucha ni considera, excepto en las ocasiones en que los patronos
fomentan, apoyan o promueven sus reclamaciones, no por defender los intereses del
trabajador, sino los suyos propios.
La tercera clase la constituyen los patronos, o sea, los que viven de beneficios. El capital
empleado con intención de obtener beneficios pone en movimiento la mayor parte del
trabajo útil en cualquier sociedad. Los planes y proyectos de aquellos que emplean el
capital regulan y dirigen las operaciones más importantes del trabajo, siendo el beneficio
el fin perseguido con todos aquellos planes y proyectos. [...] Dentro de esta clase, los
comerciantes y fabricantes son las dos categorías de personas que habitualmente emplean
los mayores capitales, y que con su riqueza atraen la mayor parte de la consideración de
los poderes públicos hacia sí. Como durante toda su vida están ocupados en hacer planes

6
y proyectos, frecuentemente tienen mayor agudeza y talento que la mayor parte de los
terratenientes.
Los intereses de los comerciantes que trafican en ciertos ramos del comercio o de las
manufacturas siempre son distintos de los generales, y muchas veces totalmente opuestos.
El interés del comerciante consiste siempre en ampliar el mercado y reducir la competencia.
La ampliación del mercado suele coincidir con el interés público, pero la reducción de la
competencia siempre está en contra de dicho interés, y sólo sirve para que los
comerciantes, al elevar los beneficios por encima de su nivel natural, impongan, en
beneficio propio, una contribución absurda sobre el resto de los ciudadanos. Cualquier
propuesta de una nueva ley o reglamentación del comercio que provenga de esta clase
deberá analizarse siempre con gran precaución, y nunca deberá adoptarse sino después de
un largo y cuidadoso examen, efectuado no sólo con la atención más escrupulosa sino con
total desconfianza, pues viene de una clase de gente cuyos intereses no suelen coincidir
exactamente con los de la comunidad y que tienden a defraudarla y a oprimirla, como ha
demostrado la experiencia en muchas ocasiones.

KARL MARX

Marx define las clases sociales como un CONJUNTO DE PERSONAS CON LOS MISMOS INTERESES
ECONÓMICOS COMO CONSECUENCIA DE RELACIONARSE DEL MISMO MODO CON LOS MEDIOS DE
PRODUCCIÓN. EN LA SOCIEDAD CAPITALISTA LAS DOS MÁS IMPORTANTES SON LA BURGUESÍA Y EL
PROLETARIADO.

El marxismo considera que las clases sociales aparecen en las sociedades con división
social del trabajo. No todo el mundo trabaja de la misma manera, ni se relaciona del mismo
modo con las fuerzas productivas. Con la aparición de la propiedad privada la sociedad se
divide en dos grandes grupos o clases: la de las personas que poseen propiedad privada,
que son dueñas de los medios de producción (tierras, fábricas, ...) y la de aquellas personas
que no son dueñas de dichos medios y sólo disponen de la fuerza de su trabajo para
sobrevivir. De este modo, son básicamente dos las clases sociales en toda sociedad que
admite la propiedad privada de los medios de producción: la clase explotadora. En función
de las peculiaridades del modo de producción de cada sociedad, del modo en que cada
sociedad produce bienes, las clases sociales serán distintas.

CLASIFICACIÓN DE LAS CLASES SOCIALES

modo de ESCLAVISTA FEUDAL CAPITALISTA


producción

clase Amos señores Burguesía


explotadora
clase explotada Esclavos siervos Proletariado

7
En el modo de producción capitalista la división social más importante es la que opone a
la burguesía y al proletariado, aunque Marx también señaló variantes de estas clases
sociales:
Burguesía financiera (banqueros y propietarios de las materias primas);
Burguesía industrial (propietarios de las grandes empresas);
Pequeña burguesía (pequeña empresa, pequeños propietarios, comerciantes
Clase terrateniente (dueños de las tierras);
Clase campesina;
Proletariado (obreros de las fábricas y asalariados en general, que viven
exclusivamente de su trabajo);
Lumpemproletariado (clase desposeída situada fuera del mundo laboral y que sólo es
contratada esporádicamente, en función de las necesidades del capitalismo).

El factor fundamental que define a una clase es la relación que las personas que en ella se
incluyen tienen con los modos de producción, pero, a partir de este factor principal, las
clases sociales presentan también otras características: por ejemplo, en “El dieciocho
Brumario de Luis Bonaparte” nos dice Marx que las condiciones económicas determinan
“su modo de vivir, sus intereses y su cultura”. Como consecuencia de la existencia de esta
fractura en la sociedad, el marxismo es una teoría que destaca el conflicto, el
enfrentamiento entre clases sociales (guerra encubierta dice Marx a veces); no es posible
la armonía ni la paz social definitiva en las sociedades clasistas, la armonía y la paz social
sólo será posible en la sociedad sin clases (comunismo).

MARX WEBER

La teoría de clase de Max Weber, nos permite analizar aspectos relevantes del capitalismo

dominicano. Para Marx, la lucha de clases existió desde principios de la Historia, es decir,

abarca todas las formaciones sociales que han existido en la historia de la humanidad. Esto

así porque Marx establece el antagonismo de clase entre los dueños de medios de

producción y la mano de obra desposeída de esos medios. En cambio para Weber las
clases no existen con anterioridad al capitalismo.

En la teoría de Weber, el sistema de estratificación social pre-capitalista está basado en

estatus o prestigio—los esclavos y los siervos feudales no son clases, sino grupos

estratificados según su estatus, (del alemán Stand que traducido al Inglés puede

ser status o estate) o sea estatus o propiedades (riquezas) con valor de uso pero no de
cambio. Por eso, Weber define como relaciones de clase en las economías capitalistas

8
las existentes entre el empleador y el empleado, entre el gerente y el trabajador; no entre el

dueño y los trabajadores.

CLASES SOCIALES SEGÚN JUAN BOSH (República Dominicana)

En lo concerniente a Juan Bosch, puede observarse que en el conjunto de su obra de


carácter económico, social, político y cultural predomina una tendencia recurrente a
emplear conceptos relativos a la división de la sociedad en grupos o estratos sociales.

En su etapa anterior a la adopción del marxismo como método de análisis, cuando aún se
encontraba bajo la influencia del pensamiento hostosiano, Bosch, en lugar de hacer
referencia a una división en clases sociales en la República Dominicana, apeló, más bien,
al concepto de división en castas.

En efecto, en su libro, Trujillo: Causas de una Tiranía sin Ejemplo, el destacado pensador y
líder político nacional explicó que en la sociedad dominicana, fruto de una arritmia histórica
que se había producido como resultado de una desviación de su evolución natural, se había
instalado un régimen de castas.

Bajo ese régimen, a su vez, se produjo una división en la sociedad dominicana, entre “gente
de primera” y “gente de segunda”.

Los de primera estaban integrados por las familias de mayor renombre y prestigio, por
profesionales, hacendados y grandes comerciantes; mientras que los de segunda, por su
lado, estaban compuestos por la gran masa de “gente sin apellido”, esto es, trabajadores
del campo y la ciudad, maestros de escuela, guardias, policías, etc.

El caso es que al ser un régimen de castas, no había movilidad social. El que nacía de
primera, transmitía su nivel social a sus herederos y moría de primera.

Pero el que nació de segunda, no importaba los esfuerzos que hiciese para progresar,
siempre seguiría siendo, junto a sus descendientes, de segunda.

Al avanzar hacia el manejo teórico y metodológico del marxismo Bosch, en lugar de


continuar haciendo referencia de castas, empezó a hacer énfasis en la existencia de un
sistema de división de la sociedad en clases sociales.

Su texto clásico, Composición Social Dominicana, Historia e Interpretación, es un estudio


de la sociedad dominicana desde la etapa precolombina hasta el siglo XX, que se apoya en
la elaboración de la teoría de la lucha de clases.

Sin embargo, a diferencia de una corriente de simplificación y vulgarización del marxismo


en base a publicaciones panfletarias, la investigación del maestro dominicano resultaba ser

9
un análisis creativo y original de la realidad de un país que no había seguido el patrón
clásico de desarrollo del capitalismo industrial.

Para Bosch, a diferencia de lo que había ocurrido en Europa, donde se produjo el tránsito
del feudalismo al capitalismo, en América Latina, y por ende, en la República Dominicana,
lo que hubo, por el contrario, fue la conformación de sociedades pre-capitalistas, esto es,
sin ningún tipo de desarrollo capitalista industrial.

Ni burguesía ni proletariado

Al no haberse producido el desarrollo de la industria en las sociedades de América Latina,


durante el siglo XIX y buena parte del siglo XX, no hubo lugar tampoco para el nacimiento
del capitalismo como sistema, tal como lo conoció y estudió Karl Marx.

TEORIA DE LA EXTRATIFICACION
De este modo, la estratificación social se puede definir como la existencia de desigualdades
estructuradas —desigualdades sociales que son resultado de patrones en la estructura
social— entre grupos sociales en términos de acceso a recompensas materiales o
simbólicas (Giddens y otros, 2016). Se trataría de una diferenciación social que produce
una jerarquización en cuanto implica una asignación desigual de recursos y de
posicionamiento social y político (Anthias, 2001). Por su parte, el término de clase social
hace referencia adicionalmente al establecimiento de relaciones de poder que son
desiguales, así como a la CEPAL 12 adopción de diferentes estilos de vida. En este primer
acercamiento metodológico se recupera la noción de estratificación, ya que está fuera del
alcance de esta investigación analizar a profundidad las relaciones de poder y los estilos
de vida. Una parte importante del debate sobre la estratificación social estriba en qué tipo
de recursos socialmente valorados son aquellos que definen la pertenencia de los
individuos a determinados estratos. Al comprender el sistema de estratificación social
como un conjunto de procesos institucionales que definen ciertos tipos de bienes como
valiosos y deseables, que son distribuidos a través de diferentes empleos u ocupaciones
en la división del trabajo (Grusky y Ku, 2008), surge la pregunta acerca de cuáles son dichos
bienes.
La teoría de tres componentes de la estratificación , más conocido como estratificación
weberiano o el sistema de tres clases , fue desarrollado por el alemán sociólogo Max
Weber con clase , estado y potencia como tipos ideales distintas. Weber desarrolló un
enfoque multidimensional de la estratificación social que refleja la interacción entre la
riqueza, prestigio y poder.
Weber argumentó que el poder puede tomar una variedad de formas. El poder de una
persona puede ser mostrado en el orden social a través de su estado, en el orden
económico a través de su clase, y en el orden político a través de su partido. Por lo tanto,
la clase, el estado y el partido son cada uno de los aspectos de la distribución del poder
dentro de una comunidad.

10
Clase, estatus y poder no sólo tienen una gran cantidad de efectos dentro de sus áreas
individuales, sino también una gran influencia sobre las otras áreas.

Riqueza : incluye la propiedad, tales como edificios, terrenos, fincas, casas, fábricas y así
como otros activos - Situación económica

Prestige : el respeto con el que una persona o posición de estado es considerado por los
demás - Situación Estado

Potencia : la capacidad de las personas o grupos para alcanzar sus metas a pesar de la
oposición de los demás - Partes
Según Weber, hay dos dimensiones básicas del poder: la posesión del poder y
el ejercicio del poder.

TEORIA FUNCIONALISTA
Teoria Funcionalista – Propuesta por Durkheim Las sociedades le conceden mas valor a
unas cosas que a otras, donde todas las instituciones de la sociedad son colocadas en una
escala jerárquica (la ley, la religion, la familia, el trabajo, etc.) En 1945 fue re-elaborado el
argumento de Durkheim, por David y Wilbert Moore, para sostener que la desigualdad social
es el medio a traves del cual la sociedad se asegura que las labores mas importantes para
su propia supervivencia sean ejecutadas por las personas mas calificadas y por
consecuencia, se hacen acreedoras a los mayores privilegios que acuerda la misma.
El funcionalismo estructuralista es una construcción teórica que ve a la sociedad como
un sistema complejo, cuyas partes trabajan juntas para promover la armonía social. Se
entiende como el estudio de una sociedad conocida como estructura o sistema social. 1 Este
enfoque ve a la sociedad desde una orientación de nivel macro, que es un enfoque amplio
en las estructuras sociales que conforman la sociedad en su conjunto y considera que la
sociedad evoluciona al igual que los organismos.2
El funcionalismo direcciona a la sociedad en su conjunto en términos de la función de sus
elementos constitutivos, a saber: normas, costumbres, tradiciones e instituciones. Una
analogía común, popularizada por Herbert Spencer , presenta estos sectores de la sociedad
como "órganos" que trabajan para el buen funcionamiento del "cuerpo", como un todo. 3
Supone que los elementos de una determinada estructura social son interdependientes
entre sí. Una variación de alguno de ellos, repercute en los demás. En los términos más
básicos, se simplifica haciendo hincapié en "el esfuerzo para imputar, tan rigurosamente
como sea posible, para cada característica, costumbre o práctica, su efecto sobre el
funcionamiento de un sistema cohesionado supuestamente estable".45
El enfoque estructural funcionalista es un análisis macro sociológico, con un amplio
enfoque en las estructuras sociales que la sociedad forma en su conjunto. 6 Los orígenes
de esta corriente se remontan a los trabajos de Émile Durkheim.

TEORIA DEL CONFLICTO


La teoría del conflicto es una de las grandes escuelas de la teoría sociológica moderna, es
considerada como desarrollo que se produjo en reacción a la estática del funcionalismo
estructural.1 Durante las décadas de 1950 y 1960 la teoría del conflicto proporcionó una

11
alternativa al funcionalismo estructural, pero ha sido superada recientemente por
las teorías neomarxianas. La teoría del conflicto está íntimamente vinculada a la teoría de
los juegos y a los estudios y escuelas sobre negociación.
Generalmente se ofrecen diferentes definiciones de "conflicto social", diferencias que
llaman nuestra atención a aspectos complementarios del concepto: Por ejemplo, la
de Stephen Robbins: “Un proceso que se inicia cuando una parte percibe que otra la ha
afectado de manera negativa o que está a punto de afectar de manera negativa, alguno de
sus intereses y la de Lewis A. Coser para quien el conflicto social sea una lucha por
los valores y por el estatus, el poder y los recursos escasos, en el curso de la cual los
oponentes desean neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales. Un conflicto será social
cuando transciende lo individual y proceda de la propia estructura de la sociedad.

METODO DE ESTUDIO DE LA EXTRATIFICACION


La tarea de definir un esquema de estratificación social para la subregión no es menor y
descansa sobre un gran acervo de literatura. Luego de haber analizado el modo en que
tradicionalmente se ha estudiado este fenómeno, esta sección se centra en la presentación
de una propuesta para definir los estratos sociales de la subregión con un enfoque
multidimensional. En primer lugar, se debe explicitar que la propuesta se guía por una
definición de clases sociales cercana a la de Bourdieu, entendiendo estas como el lugar
que ocupan los individuos en el espacio social de acuerdo con los capitales que las
personas poseen. De esta manera, se buscará medir la posesión de capital cultural
institucionalizado y económico en forma de ingresos laborales de los individuos, en
conjunto con su ocupación, para tener un acercamiento al nivel de vida que tienen, no solo
en el sentido material sino también social y cultural. Si bien sería muy interesante poder
considerar el estilo de vida en términos del consumo que define a cada estrato, los datos
no están disponibles para realizar dicho análisis en la subregión. En segundo lugar, la
propuesta plantea realizar el análisis a nivel de individuos y no de hogares. Existe una
discusión metodológica sobre si las personas ocupadas constituyen el mejor acercamiento
para proporcionar una caracterización de las clases o si son los hogares los que mejor dan
cuenta del mapa de clases sociales en un país. En algunas investigaciones se ha utilizado
la ocupación del jefe de familia del hogar para definir su clase y se contabiliza el ingreso
laboral de este miembro para medir la vulnerabilidad laboral a la pobreza (Solís y Benza,
2013). Otros han optado porque la variable de estratificación utilizada sea a nivel de los
hogares y donde se considera la suma de los ingresos de los integrantes del hogar, aunque
la ocupación sea la del perceptor principal (León, Espíndola y Sémbler, 2010). La
metodología que aquí se propone considera la clase social como un atributo de los
individuos, lo que posibilita observar ejes transversales como el género. En tercer lugar, la
propuesta utiliza el esquema clásico de Erikson, Goldthorpe y Portocarello (EGP) como
punto de partida. El uso del esquema EGP permite recolectar información de los CEPAL 24
individuos según su grupo ocupacional. Este esquema ha sido el predominante en los
estudios sobre estratificación social, sin embargo, presenta varias dificultades a la hora de
trasladarlo a la realidad de países en desarrollo y emergentes como los de la subregión.
Los retos metodológicos de este esquema son múltiples, pero en principio identificamos:
i) no contemplar suficientemente las diferencias según el tipo de inserción en el trabajo
entre los grupos ocupacionales; ii) el tamaño de los empleadores según el grupo
ocupacional; iii) los cambios en el trabajo y la heterogeneidad entre los grupos
ocupacionales (por ejemplo, entre actividades manuales y no manuales), y iv) considerar
solo a la población ocupada.

12
BIBLIOGRAFIA:
https://www.significados.com/clases-sociales/

https://www.caracteristicas.co/clases-sociales/#ixzz6V1hNuD8l
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44328/1/S1801180_es.pdfhttps://es.wi
kipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_conflicto

http://www.filosofia.org/enc/ros/estra.htm#:~:text=Doctrina%20sociol%C3%B3gica%20burgu
esa%20de%20la,%2C%20raciales%2C%20religiosos%20y%20otros.

https://www.e-torredebabel.com/

http://www.cadtm.org/

13

También podría gustarte