Está en la página 1de 2

PSICOLOGIA › SE PRESENTO EL LIBRO DE LA PSICOLOGA PAULA ARAMBURU SOBRE UN

MATRICIDIO

Acerca de la responsabilidad
La tesina para la especialización en Psicología forense es un análisis clínico jurídico de
una historia real, que la autora tuvo oportunidad de estudiar por pedido del juez, como
miembro de un equipo interdisciplinario en Salud Mental.

Por Beatriz Vignoli

Ayer se presentó en Rosario Homicidio, locura y subjetividad: Emilce, la costurera. Análisis


clínico jurídico de un matricidio (Rojo, 2009), libro de la psicóloga y psicoanalista Paula
Aramburu que reúne una investigación pionera sobre el tema del matricidio. En entrevista con
Rosario/12, la autora relató que la obra, cuya elaboración llevó dos años, constituye la tesina
con la que terminó su especialización en Psicología forense en la Universidad de Ciencias
Empresariales y Sociales (UCES, Buenos Aires), con el doctor Julio César Ríos como tutor de
tesis y Carlos Kuri como co tutor.

A partir del análisis de un caso de matricidio ocurrido en Rosario en enero de 2004, se analiza
en este libro la pregunta por el crimen, por el acto homicida en general y por el parricidio y el
matricidio. Paula Aramburu integra desde 2003 el equipo interdisciplinario de las Juntas
Especiales de Salud Mental del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, cuya
intervención, bajo su coordinación, solicitó el juez de la causa para reconstruir la relación de la
matricida con su madre y determinar su imputabilidad o inimputabilidad en relación con el acto
homicida. El informe resultante, que se incluye en el libro, permitió determinar la imputabilidad
de un sujeto psicótico.

-¿La cuestión de la responsabilidad es "la" bisagra entre Derecho y Psicoanálisis?

-Es una de las bisagras entre el Derecho y el Psicoanálisis. Lo que pasa es que la cuestión
tiene que ver con cómo lo toma el Derecho en cuanto a la responsabilidad del sujeto, alguien
que es capaz de culpabilidad, que puede ser acusado por el delito o crimen que haya cometido,
y muy distinto es el concepto que se utiliza en Psicoanálisis para pensar la responsabilidad
subjetiva, donde siempre hay algo del orden de lo inconsciente puesto en juego. Desde mi
punto de vista, no creo que todo sujeto esté en condiciones de responsabilizarse por los actos
que comete. Esto es algo que está muy divulgado dentro del campo Psi, especialmente dentro
del campo psicoanalítico, donde se entiende que todo sujeto es responsable de sus actos.

-¿Si no se toma en cuenta la singularidad, se cae en una doctrina de la responsabilidad


absoluta?
-Hay toda una vertiente psicoanalítica que sostiene con mucha fuerza esto de la
responsabilidad de todo sujeto por sus actos. Creo que ahí se está perdiendo de vista y no se
está tomando en cuenta en qué condiciones psíquicas se encontraba ese sujeto en ese
momento particular, cuáles han sido las circunstancias, cuál fue la situación que lo llevó a
cometer ese acto y no otro, si tenía otra opción, si podría haber hecho otra cosa, y cuánto de él
o ella puede responsabilizarse por esto. O sea que no es lo mismo pensar estas situaciones en
un sujeto neurótico que hacerse esta pregunta por una responsabilidad subjetiva en un sujeto
psicótico, que quizás actúa en pleno delirio, inmerso en una serie de visiones, de
alucinaciones, donde es o él o el otro, donde algo hay que hacer allí porque está la muerte de
por medio.

-"La muerte", ¿significa en este contexto que está en juego su muerte psíquica como sujeto?

-Exactamente. Y en este intento de preservarse como sujeto, en realidad algo de él cae,


porque quedó tomado masivamente por este acto que comete, que puede tener que ver con
esto de aniquilar la vida de otro.

-¿Y cómo es que "cae" al actuar?

-Es un pasaje al acto. Es como si alguien se saliera por completo de una escena que lo estaba
sosteniendo hasta ese momento. Una escena en la que mínimamente existían ciertos
parámetros que lo contenían. Algo de esto cae abruptamente, y él cae de esta escena que lo
sostenía como sujeto, donde ya el goce del Otro sobre su propia vida se ha hecho
absolutamente insostenible e insoportable. De ahí el matricidio en el caso investigado.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/21-21240-2009-11-26.html

También podría gustarte