Está en la página 1de 19

Formación para la investigación

Semana 2- sesión 1
Uso de bases de datos científicas
Conformación de grupos de trabajo (Canvas)
Objetivo de la sesión

Comprender qué son las bases de datos científicas, revistas indexadas y


artículos científicos

Identificar las principales bases de datos científicas que usaremos en el


curso

Aprender a utilizar la base de datos de referencias Scopus

Datos/Observaciones
Bases de datos científicas
Bases de datos científicas

Son bases de datos que recopilan literatura científica evaluada por pares. Incluyen publicaciones de
contenido científico-técnico, como artículos de revistas, libros especializados, presentaciones en
congresos, etc.

Las bases de datos científica ofrecen acceso a referencia bibliográfica completas, resúmenes de
artículos, citas y en muchos casos el texto completo de los documentos descritos.

La UTP pone a tu disposición:


• Scopus
• EBSCOHost
• Scielo (revistas científicas latinoamericanas
de libre acceso)

Datos/Observaciones
Artículos publicados en revistas
indexadas en bases de datos
científicas
¿Qué es un revista científica indexada?

Una revista indexada/indizada es una publicación periódica de investigación de alta calidad


aceptada e incluida en alguna base de datos bibliográfica mundial (p.ej. Scopus, Web of
Science) o regional (p.ej. SciELO).

Una revista indexada asegura la visibilidad y confiabilidad de sus artículos, ya que estos
deben cumplir con altos criterios de calidad exigidos por el indexador a la revista, como la
revisión por árbitros anónimos especializados (revisión por pares a doble ciego).

Para medir el uso que la comunidad científica le ha dado a un artículo científico, se suele
utilizar un indicador que se relaciona con la cantidad de citas que recibe el artículo por
parte de otros investigadores. Este indicador se denomina factor de impacto.

Datos/Observaciones
Estructura general de un artículo científico
La mayoría de los artículos científicos se ajustan al formato IMRyD, que permite estructurar el
contenido de tal forma que responda satisfactoriamente a las preguntas que todo investigador debe
formularse:

Introducción. Se explica el propósito del trabajo y por qué éste es necesario en su ámbito o
I materia. Responde a: ¿qué problema se ha estudiado?, ¿por qué se ha estudiado?

Métodos. Bloque descriptivo en el que se explica cómo se ha estudiado el tema en cuestión y


M cómo se recabaron, organizaron y analizaron los datos motivo de estudio.

Resultados. Se exponen las evidencias arrojadas por el análisis de los datos, haciendo hincapié en
R aquellos más trascendentes para el objeto del estudio planteado en la introducción.

Discusión. Se da respuesta a preguntas del tipo: ¿qué significan los resultados?, ¿a qué
D conclusiones ha llegado el autor?
Datos/Observaciones
¿Cómo leer un artículo científico?

Para decidir si un artículo científico te interesa, revisa su resumen o abstract, que


contiene cuatro tipos de información:
• Propósito del estudio (por qué se hizo).
• Metodología (cómo se hizo).
• Resultados (qué se encontró).
• Conclusión (qué significan los resultados del estudio).

Si esto no es suficiente, revisa el apartado de Resultados

Semana 3: Trabajaremos en profundidad la revisión del contenido de artículos


científicos.
Datos/Observaciones
Gavilán, R. G., & Martínez-Urtaza, J. (2011). Factores ambientales vinculados con
la aparición y dispersión de las epidemias de vibrio en América del Sur. Revista
Peruana De Medicina Experimental y Salud Publica, 28(1), 109-115.
doi:10.1590/S1726-46342011000100017

Datos/Observaciones
Busca información con Scopus
¿Cómo funciona Scopus?

70 millones de
ítems
Identifica y analiza qué revistas leer y a qué
revistas enviar las investigaciones.
Ayuda a los investigadores a gestionar su
Más de 22 mil Más de un millón de citas y carrera profesional: las citas cuentan con un
publicaciones referencias índice H.
periódicas Ayuda a decidir qué, dónde y con quién
colaborar.
Más de 150 Rastrea el impacto de la investigación,
mil libros monitorea las tendencias globales de
Más de 5 mil
70 mil perfiles de 16 millones de investigación.
editores
instituciones perfiles de autor Descubre lo que ya existe en el mundo global
de la investigación.
Determinar cómo diferenciar los temas de
investigación, así como encontrar ideas
Acceso a Scopus
• Puedes acceder a Scopus libremente desde cualquier computadora de la UTP o
conectándote a la red WiFi del campus.
• Para conectarte a Scopus desde tu casa o conocer más sobre las ventajas de su
uso, revisa los siguientes contenidos:

Accede a estos contenidos desde este link:

https://canvas.utp.edu.pe/courses/109313/pages/scopus
Sintaxis de búsqueda
Utiliza operadores al realizar una búsqueda de contenidos:

 Operadores booleanos:
o Puede utilizar los operadores OR, AND, NOT para interrelacionar palabras
clave al realizar búsquedas dentro de un campo (En EBSCOHost ya están
disponibles para interrelacionar campos).
o Ejemplos: cobre AND zinc

 Uso de paréntesis:
o Los paréntesis permiten dar una estructura a las expresiones de búsqueda
y evitar las ambigüedades.
o Ejemplo: cobre AND (zinc OR cinc)
Antes de la próxima sesión
Conforma parejas de trabajo para
desarrollar tu proyecto

En Canvas encontrarás un listado de tus compañeros con indicación de la carrera que


cursan. Contáctalos vía e-mail, el chat del curso o cualquier otro medio que
convengan en clase para ponerse de acuerdo.

Inscríbete con el compañero elegido en los grupos que han creado tus docentes en
Canvas.

En esta presentación encontrarás información sobre cómo unirte a un grupo en tu


aula virtual de Canvas.

Datos/Observaciones
Condiciones para la conformación
de los grupos de trabajo

Los grupos de trabajo deben estar conformados por dos personas.

Los miembros de cada grupo deben ser estudiantes de la misma carrera. Ejemplo:
No pueden trabajar juntos un estudiante de Marketing y uno de Negocios
Internacionales.

Únicamente podrás trabajar de forma individual por indicación de tus docentes,


cuando no haya más estudiantes de tu carrera en el aula.

Datos/Observaciones
¿Cómo me uno a un grupo como estudiante?
Para acceder a los grupos creados
En la Navegación del Ambos estudiantes deben
A curso, has clic en el
enlace Personas
B por el docente, has clic en la
pestaña Grupos en la parte
superior de la pantalla.
C unirse a un grupo que esté
disponible
Revisa las fichas de trabajo de investigación
que estarán disponibles en Canvas antes de la
FINALMENTE… próxima sesión.

Identifica con tu compañero de grupo la(s)


ficha(s) de tu carrera que te interesa trabajar
en tu proyecto.

Apunta tu nombre /número de grupo en la


ficha que quieras utilizar (si hay más de un
interesado en una ficha, esta se sorteará)

En la próxima sesión concluiremos la


asignación de las fichas por grupo.

También podría gustarte