Está en la página 1de 22

EBOOK

¿EL PORQUÉ DE LA
INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA
EN LA ECONOMÍA?

Justificación y
alcances
en la realidad
peruana
EDITORIAL
La intervención administrativa en la economía, que es propia de un régimen de economía
social de mercado1, implica un conjunto de actividades que realiza el Estado para generar
determinados efectos en el sistema económico. Permite la actuación del Estado para
corregir distorsiones y fallos del mercado, de tal manera que funcione eficientemente y
permita la distribución adecuada de los bienes y servicios en la economía.

Definimos como economía social de mercado a aquel régimen donde se considera que el
mercado es el que mejor asigna los recursos en la economía, pero es tarea del Estado velar
por su buen funcionamiento. Ello porque la competencia perfecta es un ideal a obtener, que
no existe de manera absoluta y permanente2. En circunstancias en las cuales la competencia
es imperfecta cabe hablar, entonces, de la necesidad de intervención estatal
debidamente limitada.

Un análisis cuidadoso de esta definición nos va a mostrar que el término economía social de
mercado es errático y nos puede llevar a confusiones. En primer lugar, muy pocos
defensores de la economía de mercado y del liberalismo económico consideran que es
posible que el mercado funcione sin distorsión alguna3, la misma que es generada, entre
otras cuestiones, por la existencia de monopolios naturales, la asimetría informativa y los
costos de transacción, como veremos más adelante. En otras palabras, si el concepto de
economía social de mercado es el que venimos esgrimiendo líneas arriba, entonces, entre
ella y el concepto de economía de mercado a secas no existe diferencia alguna.

Como resultado, dicha intervención económica no se ejerce libremente pues, además del
sometimiento al ordenamiento jurídico, ella requiere necesariamente de las justificaciones
económicas que hemos esbozado líneas arriba. Así, el objetivo de este ebook es analizar
diversos supuestos que justifican la intervención administrativa en la economía y
explicitar sus alcances, lo cual efectuaremos a continuación.

Atentamente,

Christian Guzmán Napurí


Coordinador de la Maestría en Derecho Administrativo Económico

02
CONTENIDO
Capítulo 1
Costos de transacción
1.1 Concepto
1.2 Ejemplos de costos de transacción y de la aplicación del
Teorema de Coase

Capítulo 2
Externalidades
2.1 Concepto
2.2 Externalidades positivas y negativas
2.3 Ejemplos

Capítulo 3
Monopolios naturales
3.1 Concepto
3.2 Regulación de los monopolios naturales
3.3 Ejemplos

Conclusiones

03
Capítulo

01
COSTOS DE
TRANSACCIÓN
Cuando se habla de eficiencia social, nos referimos a la definición del término por
parte de Vilfredo Pareto. Así, Pareto ha definido la mejora en el bienestar social
como una situación que se genera si no se reduce el bienestar individual y por lo
menos mejora un individuo con relación a la situación inicial, mejorando la
sociedad en su conjunto4. Una situación, hecho o política determinada es
eficiente si, como resultado de la misma, se obtiene una mejora en el
bienestar social.

04
1.1 Concepto:
Definimos los costos de transacción como aquellos costos que deben
afrontar los actores en el mercado para hacerlo funcionar5. Los costos de
transacción son responsables, en gran medida, de las imperfecciones del
funcionamiento del mercado y justificarían la intervención administrativa en la
economía, en particular en clave de regulación económica.

De acuerdo al Teorema de Coase, cuando los costos


de transacción son elevados, es necesaria la
asignación de titularidades (léase derechos
subjetivos) y la existencia de adecuados mecanismos
de protección de dichas titularidades (léase
ordenamiento adjetivo) para poder llegar a la solución
más eficiente6. Como resultado, la solución eficiente
no puede darse prescindiendo de la norma jurídica
elegida7.

La citada proposición tiene una importancia fundamental en lo que se ha


denominado Economía de la Ley, que constituye la aplicación del análisis
económico para analizar las implicancias de la norma legal y demás instituciones
jurídicas8. Ello implica determinar la eficiencia económica de las propuestas y
disposiciones legales, en los términos más generales posibles. La importancia de
esta disciplina es muy grande en el ámbito de la regulación económica, como
veremos más adelante, así como la protección al derecho de propiedad.

Evidentemente, la intervención estatal genera un costo traducido en la


elaboración de las normas legales que asignan las titularidades y rigen los
mecanismos de protección (por parte del Poder Ejecutivo y Judicial), y así como
en la puesta en práctica y funcionamiento de uno o varios órganos u organismos
encargados de la solución de conflictos con relación a las titularidades
asignadas, sea el Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal Constitucional,
Defensor del Pueblo o quienes hagan sus veces en cada ordenamiento jurídico
específico.

05
En consecuencia, desde el punto de vista del análisis económico, el Teorema de
Coase y la necesidad de asignación de titularidades no solo justificaría entonces
la existencia de un Estado y de una solución legal determinada únicamente
cuando los costos de transacción impiden una solución por parte de los
particulares sino, además, la necesidad de la existencia de estamentos
diferenciados dentro del Estado encargados unos de asignar titularidades y
otros de proteger a estas.

Los costos de
transacción son
responsables, en
gran medida, de las
imperfecciones del
funcionamiento del
mercado.
En este orden de ideas, la existencia de costos de transacción se convierte no
solo en una justificación para la regulación económica, sino además en un
importante parámetro para la determinación de la pertinencia de la misma,
puesto que, cuando los costos de transacción son reducidos, las partes
pueden llegar a la solución más eficiente sin necesidad de la actuación del
Estado9. La existencia de la limitación a la actuación de los particulares,
entonces, deviene en innecesaria; pudiendo ser incluso contraproducente,
generando costo indebido a los actores del mercado, como muchas veces ocurre.

06
1.2 Ejemplos de costos de transacción y de la
aplicación del Teorema de Coase
En este orden de ideas, existen múltiples situaciones que justifican la intervención
administrativa en la economía, en tanto existen elevados costos de transacción.

Regulación ambiental
Resulta evidente que las posibles víctimas de la contaminación
ambiental no pueden ponerse de acuerdo respecto al efecto de
ella, con lo cual es la norma la que tiene que definir si dicha
contaminación constituye una infracción susceptible de ser
sancionada.

Servicios públicos
En ellos cumple un rol fundamental la existencia de costos de
transacción en el mercado al cual el servicio público
corresponda. Si estos no existen o son despreciables, la
intervención estatal carece de sentido, siendo más bien
necesario reemplazar la regulación económica propia de la
calificación de una actividad como un servicio público por
eficientes mecanismos de defensa de la competencia.

Ello debido a que la intervención estatal, en rubros que


objetivamente no le corresponden, va a generar en forma
inmediata un mayor control del Estado sobre dichos conceptos,
el cual puede favorecer a determinadas personas o entidades10,
sean estas públicas o privadas, máxime si son el resultado de la
denominada captura del regulador.

07
Protección al consumidor
Si bien doctrinariamente se entiende que el principal sustento
de este mecanismo de intervención administrativa es la
asimetría informativa, en el fondo, la necesidad del
establecimiento de mecanismos de tutela del consumidor se
sustenta en los elevados costos de transacción en los que
deben incurrir para interactuar en el mercado.

Zonificación y urbanismo
Las normas que las regulan son competencia de los gobiernos
locales. En este punto, la Ley Orgánica de Municipalidades
establece que las tierras que son susceptibles de convertirse en
urbana solamente pueden destinarse a los fines previstos en la
zonificación aprobada por la municipalidad provincial, los planes
reguladores y el Reglamento Nacional de Construcciones11.

Es así que la zonificación distribuye las zonas urbanas de tal


forma que las mismas sean empleadas conforme al uso que le
corresponde, sea residencial o comercial. Ello proviene de las
atribuciones de los gobiernos locales en materia de ordenación
del territorio, que propende a un uso eficiente del suelo. Lo que
ocurre es que los costos de transacción son muy altos para que
los diversos ocupantes del suelo se pongan de acuerdo
respecto al uso eficiente que del mismo deberá efectuarse,
razón por la cual se hace necesaria la intervención estatal para
regular dicho uso.

08
Derecho de la competencia
Mientras mayor sea la competencia en una actividad
determinada, mayor garantía de eficiencia y calidad existirá. Las
razones son varias. En primer lugar, mientras mayor cantidad de
proveedores exista, los proveedores se verán más obligados a
mejorar sus productos y servicios, así como los precios de los
mismos.

En segundo lugar, mientras más competidores existan en el


mercado, mayor dificultad habrá para que los mismos realicen
prácticas colusorias que restrinjan la competencia en el
mercado, precisamente por la elevación de los costos de
transacción que, en este caso, trabajan más bien a favor del
mercado, pues reducen sustancialmente la posibilidad de que los
proveedores de los bienes o servicios puedan ponerse de acuerdo.

09
Capítulo

02
EXTERNALIDADES
Las externalidades en la economía impiden que el mercado asigne recursos de
manera eficiente sin intervención del Estado12, siendo una justificación clara para
esta, conforme el ordenamiento jurídico. El problema de las externalidades,
sean positivas o negativas, es que generan dificultades para el
funcionamiento del mercado al producir desincentivos a las actividades
económicas de manera directa o indirecta.

10
2.1 Concepto
Las externalidades constituyen, entonces, otro supuesto que distorsiona el
funcionamiento del mercado, que consiste en la existencia de efectos no
contratados en las transacciones que ocurren en el sistema13.

Como resultado de las externalidades, el comportamiento racional de un agente


afecta directamente el bienestar de otros agentes en el mercado, sin que nadie
se haga responsable de ellas.

La labor del Estado en este sentido, al momento de


regular las actividades empresariales, consiste en
internalizar las externalidades, generando que los
agentes económicos sean afectados por el costo social
de sus transacciones económicas.

Un ejemplo interesante es la generación de mecanismos de responsabilidad por


daño ambiental a quienes desempeñan determinadas actividades económicas,
como pueden ser la minería o determinadas actividades industriales, lo cual

Las
externalidades,
sean positivas o
negativas, generan
importantes
disincentivos a las
actividades
económicas.

11
2.2 Externalidades positivas y negativas:
Existen externalidades negativas, como pueden ser los daños derivados de
responsabilidad civil extracontractual; y externalidades positivas, como los free
riders, que se benefician gratuitamente de las transacciones de otros, sin
participar del costo de las mismas. Las externalidades, sean positivas o
negativas, como ya lo hemos señalado, generan importantes desincentivos

Las externalidades positivas generan efectos favorables, sin

+
que quienes se benefician de dichos efectos hayan participado
de su generación. Ello es de especial relevancia en el caso de los
bienes semipúblicos a los cuales nos vamos a referir más
adelante.

-
Las externalidades negativas son aquellas que generan
efectos desfavorables al mercado y a sus componentes, como
son los consumidores y los proveedores.

2.3 Ejemplos

Contaminación ambiental
Es un ejemplo interesante, pues implica externalidades
negativas por el ejercicio de una actividad económica que debe
ser de responsabilidad de quien las genera. Entonces, la
intervención administrativa en materia ambiental está
justificada no solo por los elevados costos de transacción, sino
por el hecho de la generación de importantes externalidades
negativas en el caso de la contaminación ambiental.

12
Educación
La educación es lo que se denomina un bien semipúblico, es decir,
que genera un beneficio individual a quien lo recibe y lo disfruta
pero que, a su vez, genera un beneficio social indiscutible14. La
educación genera un conjunto de externalidades, sean positivas o
negativas, que distorsionan el mercado en que la misma opera. Por
eso es necesario, ante dichas distorsiones, la intervención estatal en
términos de regulación económica.

Bienes públicos
En general ocasionan distorsiones, pues no permiten un uso
eficiente de los recursos. Lo que ocurre, en buena cuenta, es
que la propiedad pública no genera incentivos para un uso
eficiente. El mercado no podrá ofrecer los bienes públicos en
número suficiente, lo que a su vez implica que no se asignarán
suficientes recursos para producirlos15. Los bienes públicos
originan la existencia de free riders que, como hemos señalado,
son aquellos individuos que se benefician sin pagar, afectando a
su vez a aquellos individuos que sí lo hacen. Esta situación no
hace sino generar externalidades, las mismas que originan
imperfecciones en el mercado, como ya lo hemos señalado.

En este punto, la concesión de bienes de dominio público,


cuando los mismos son susceptibles de aprovechamiento
económico, puede paliar el efecto negativo de la inalienabilidad
de los referidos bienes, al permitir que los mismos sean
administrados por la actividad privada, permitiendo así reducir la
externalidades que los bienes públicos generan. El primer
problema que existe es que no todos los bienes de dominio
público gozan de dicha calidad. El segundo problema es que no
todos los inversionistas privados se encuentran en disposición
de invertir en determinados bienes de dominio público.

13
Capítulo

03
MONOPOLIOS
NATURALES
Se señala que la existencia de monopolios naturales justificaría la existencia de
regulación respecto de los mismos, en especial en el contexto de la prestación
de servicios públicos. Pero hay aquí algunos conceptos que aclarar. En primer
lugar, un monopolio implica la existencia de un único proveedor de un bien o
servicio. Si es que existe un proveedor que maneja una importante porción del
mercado y, además otros competidores con su porción (por más pequeña que
sea), nos encontramos más bien ante una posición de dominio en el mercado.

14
La posición de dominio o el monopolio por sí mismos no son perjudiciales
para la economía. En primer lugar, una posición de dominio es en general el
resultado de un adecuado manejo empresarial, el mismo que no es correcto
desincentivar. En segundo lugar, un monopolio generado de manera espontánea
es bastante raro, puesto que si dicho mercado es tan rentable como para
producir un proveedor con tanto poder, no tardarían en aparecer otros que
generen competencia, con lo cual lleva consigo el germen de su desaparición17.
En todo caso, un monopolio generado en un mercado sin distorsiones es
también resultado de un manejo empresarial eficiente. En tal sentido, y
dentro de los terrenos del derecho de la competencia, el sistema no sanciona la
posición de dominio, sino el abuso de ella, conforme lo dispuesto en la normativa
en materia de derecho de la competencia.

3.1 Concepto
Al igual que el modelo de competencia perfecta en la economía, el modelo de
monopolio perfecto es una abstracción muy difícil de verificar, salvo
precisamente en el caso de los monopolios naturales18. Si es que el mercado
permite la participación de varios oferentes y no existen limitaciones
provenientes de la actuación estatal, siempre existirán incentivos para la
participación de otros empresarios en un mercado determinado.

Un monopolio natural es también un resultado del funcionamiento del


mercado, generado cuando los costos fijos son muy altos respecto a la
demanda del bien o servicio19. Ello genera que sea más eficiente que una sola
empresa provea toda la demanda a que lo hagan varias, lo cual lo convierte, en
este caso, como un resultado espontáneo.

Se dice que existe un monopolio natural cuando la provisión de determinadas


cantidades de un conjunto de bienes o servicios cuesta menos cuando estas son
producidas por una sola empresa, que cuando las mismas son producidas por
dos o más firmas, incluso considerando al Estado entre ellas. Esta es una
aplicación del concepto de subaditividad de costos20 y proviene, en general, de
consideraciones tecnológicas u operativas. En consecuencia, el monopolio
resulta inevitable porque es el procedimiento más barato para organizar una
actividad económica21.

15
Ahora bien, se ha considerado que la existencia de monopolios es poco
beneficiosa para una economía en la medida que estructuras monopólicas
causan ineficiencias en la asignación al disociar precios de costos. Este tipo de
ineficiencia en el monopolio causa los conocidos triángulos de pérdida de
eficiencia social, frecuentemente hallados en los diversos textos de
microeconomía (triángulos de Dupuit o de Harberger)22. En términos del
bienestar social, el problema de este tipo de ineficiencia consiste en que el
consumidor marginal compra de tal manera que su valoración por el bien o
servicio excede al costo social de producirlo.

El sistema no
sanciona la posición
de dominio, sino el
abuso de ella.
3.2 Regulación de los monopolios naturales
Se considera que el Estado debe regular el comportamiento en el mercado de
los monopolios naturales, a fin de que no perjudique a los proveedores o a los
consumidores. Un buen ejemplo es el de los servicios de saneamiento, situación
en la cual el estado de la técnica no permite la existencia de varios proveedores,
generándose así un monopolio natural.

16
La regulación económica debe intervenir para generar
los efectos que se producirían en el mercado de existir
competencia perfecta en el citado rubro, a través del
control de dicha empresa23, en especial si
consideramos que los monopolios naturales se dan
generalmente en el ámbito de los servicios públicos24.
La regulación legal y la actuación de los organismos
reguladores simulan la solución del mercado, ahí
donde el mismo no puede actuar.

En la actualidad, se entiende que el prestador de los servicios públicos es, en


principio, el sector privado. El Estado únicamente debe garantizar la prestación
de servicios universales y de servicios en los que, al existir monopolio natural,
debe garantizarse el acceso a redes para lograr que otros prestadores brinden el
servicio de que se trate en competencia25.

Sobre el particular, deben indicarse dos cosas: en primer término, que el control
de los posibles abusos de posición de dominio (y abusar de un monopolio natural
lo es) corresponde más bien al derecho de la competencia - que es
eminentemente reactivo - y no a la regulación económica, modalidades distintas
de intervención administrativa en la economía, como ya se ha visto.

En segundo lugar, los métodos reguladores empleados en el derecho


comparado respecto a la existencia de monopolios naturales (como el
control de la utilidad o de la entrada), muchas veces no resultan ser por
completo eficientes, en especial porque pretenden controlar el funcionamiento
de la empresa en lugar de asegurar que el mercado en cuestión funcione como
si se encontrara en situación de real competencia.

17
3.3 Ejemplos
Existen diversos ejemplos de monopolios naturales, en general referidos al uso
de redes para la prestación de servicios públicos.

Servicio de saneamiento
Donde no es posible que la prestación del servicio en un área
determinada sea efectuada por varios proveedores. Sin embargo,
existen un conjunto de alternativas al servicio de saneamiento, en
particular a la provisión de agua potable, como son por ejemplo la
desalinización del agua de mar.

Transmisión eléctrica
Es el servicio por el cual se lleva la electricidad desde la central
de generación (que puede ser de diversa naturaleza) hasta la
zona de prestación del servicio, lo cual es efectuado por el
distribuidor del servicio eléctrico. Como es evidente, no existe
forma que el servicio de distribución pueda ser prestado en
condiciones de competencia en el mercado.

Transporte de gas por ductos


Es el traslado del gas, que se explota en la zona respectiva, hacia
los consumidores finales. De la misma manera, no es posible la
existencia de otro proveedor de dicho servicio público antes
señalado, razón por la cual el servicio no se presta en
condiciones de competencia, siendo necesaria la regulación
económica.

18
CONCLUSIONES
El ordenamiento jurídico faculta a la administración pública a intervenir en el
mercado a fin de corregir las distorsiones que se generan, puesto que la
competencia perfecta es un modelo ideal en el contexto de un régimen de
economía social de mercado. Existen, entonces, diversas justificaciones
económicas para dicha intervención, que son las que hemos analizado en
este trabajo:

Tenemos, en primer lugar, los costos de transacción, que son


aquellos costos que deben afrontar los actores en el mercado
para hacerlo funcionar. Asimismo, conforme al Teorema de

01 Coase, cuando los costos de transacción son elevados, es


necesaria la asignación de titularidades y la existencia de
adecuados mecanismos de protección de dichas titularidades
para poder llegar a la solución más eficiente, razón por la cual la
intervención administrativa está justificada.

19
Las externalidades constituyen otro supuesto que distorsiona el
funcionamiento del mercado, que consiste en la existencia de
efectos no contratados en las transacciones que ocurren en el

02
sistema y que también justifican la intervención administrativa
en el mercado. Como resultado de las externalidades, el
comportamiento racional de un agente afecta directamente el
bienestar de otros agentes en el mercado, sin que nadie se
haga responsable de ellas.

Finalmente hemos analizado el monopolio natural, un caso que


se presenta cuando la provisión de determinadas cantidades
de un conjunto de bienes o servicios cuesta menos cuando
estas son producidas por una sola empresa que cuando las
03 mismas son producidas por dos o más firmas (incluso
considerando al Estado entre ellas). Ello genera que sea más
eficiente que una sola empresa provea toda la demanda a que
lo hagan varias, lo cual lo convierte, en este caso, en un
resultado espontáneo.

20
Referencias
1 Constitución Política del Perú: Artículo 58.- La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de mercado.
Bajo este régimen, el Estado orienta el desarrollo del país, y actúa principalmente en las áreas de promoción de empleo,
salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura.
2 KAFKA, Folke - Teoría Económica. Lima: Universidad del Pacífico, 1994, pp. 339 y ss.
3 De hecho, una Constitución tan intervencionista como la española habla claramente de economía de mercado,
admitiendo la posibilidad de intervención de los poderes públicos a fin de garantizar la competencia o para asegurar
prestaciones que el mercado no puede hacer efectivas. Sobre el particular. MARTIN-RETORTILLO BAQUER, Sebastián –
Derecho administrativo económico. Madrid: La Ley, 1991, p. 88-89.
4 Para una explicación matemática de la eficiencia conforme el criterio de Pareto ver: KAFKA,
Folke – Ob. cit., p. 740 y ss.
5 TORRES LOPEZ, Juan - Análisis Económico del Derecho. Madrid: Editorial Tecnos S.A., 1987, p. 51.
6 “Por supuesto, si las transacciones del mercado fueran gratuitas, todo lo que importaría (aparte de las cuestiones de
equidad) es que los derechos de las distintas partes debieran estar bien definidos y los resultados de las acciones legales
fáciles de pronosticar. Pero, como hemos visto, la situación es muy diferente cuando las transacciones de mercado son
tan costosas como para hacer difícil cambiar el ordenamiento de los derechos establecidos por la ley. En tales casos, la
justicia influye directamente en la actividad económica.” COASE, Ronald – “El Problema del Costo Social”. En: La
empresa, el mercado y la ley. Madrid: Alianza Editorial. 1994, pto. 7.
7 Revisar: ARIÑO ORTIZ, Gaspar – Principios de Derecho Público Económico. Granada: Comares, 1999, pp. 22 y ss.
También: TORRES LOPEZ, Juan – Op. cit., p. 53
8 Sobre el particular: BEYER, Harald – “Ronald H. Coase y su contribución a la teoría de la economía y el derecho”. En:
Estudios Públicos 45. Santiago de Chile: Centro de Estudios Públicos, 1992, p. 2 y ss.
9 POLINSKY, Michell - An Introduction to Law and Economics. Boston: Little Brown and Company, 1983, pp. 23-26.
10 CASES PALLARES, Lluis – Derecho Administrativo de la defensa de la competencia. Madrid: Marcial Pons, 1995, p. 30.
11 Artículo 89 de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
12 BERNANKE, Ben S. y FRANK, Robert H. – Principios de Economía. Madrid: McGraw-Hill, 2007, p. 363-364.
13 CASES PALLARES, Lluis – Op. cit., p. 27. TORRES LOPEZ, Juan – Op. cit., pp. 60 y ss.
14 PARKIN, Michael – Op. cit., p. 351-353.
15 Sobre el particular: KAFKA, Folke – Ob. cit., p. 741.
16 CASES PALLARES, Lluis – Op. cit., p. 26-27.
17 BULLARD, Alfredo y FALLA, Alejandro - “El Abogado del Diablo. El Abuso de Procesos Legales o Gubenamentales como
Práctica Anticompetitiva”. En: Ius et Veritas N.° 30. Lima: PUCP, 2005.
18 KAFKA, Folke - Op. cit., pp. 373 y ss.
19 POSNER, Richard A. – El análisis económico del derecho. México: Fondo de Cultura Económica, 1998, p. 326.
20 Sobre el particular: GALLARDO, José – Disyuntivas en la teoría normativa de la regulación: El caso de los monopolios
naturales. Lima: PUCP, CISEPA, 1999.
21 POSNER, Richard A. – Op. cit., pp. 326 y ss.
22 KAFKA, Folke - Op. cit., p. 409 y ss.
23 CASES PALLARES, Lluis – Op. cit., p. 26.
24 KAFKA, Folke - Op. cit., p. 403.
25 ARIÑO ORTIZ, GASPAR – Op. cit., p. 17 – 54.

21
Nuestra Maestría se asienta en base a tres pilares: El análisis jurídico, la doctrina
y la gestión pública. Un enfoque clave de nuestra Maestría es justo este último
pilar, el cual es necesario para una mayor eficiencia en la intervención
administrativa que incorpora los conceptos de la modernización del Estado, la
gestión por procesos, la simplificación administrativa, entre otros.

Certificaciones progresivas:
Programa de Especialización en Derecho Administrativo
Programa de Especialización en Derecho y Economía
Programa de Especialización en Regulación
Diplomado en derecho Administrativo y Promoción de la Inversión Privada

Solicita información

También podría gustarte