Está en la página 1de 4

TABLA III

Compuest Evidencia Tiempo de Observaciones


o ebullición
Al realizar el
procedimiento
durante un
tiempo
prudente lo que
se observa es
que el cloruro
de sodio
permanece sin
cambios físicos
Cloruro de notables, tan
Sodio solo se calienta
y trata de
El procedimiento se juntarse
realizó alrededor de formando
3 minutos. pequeños
“grumos”.
La sal fue el
único
compuesto que
no cambio de
estado, ni
presentó
cambios
particulares.

TABLA 4
Compuest Evidencia Tiempo de Observaciones
o ebullición

El cambio físico
del almidón
empezó a
evidenciarse a
partir del minuto
2, la maicena se
tornó de color
café oscuro y se
quemó una parte
considerable de la
Almidón misma, la
El cambió físico maicena tardó en
empezó a calentarse y
evidenciarse a combustionar,
partir del minuto apareciendo a su
2. vez un poco de
hollín y humo.
Fue compuesto
que más tardo en
mostrar cambios.

TABLA 5
Compuest Evidencia Tiempo de Observaciones
o ebullición

El cambio empezó
a evidenciarse a
partir del segundo
30 apareciendo
pequeñas gotas
de azúcar fundida
y al segundo 42
cambió su estado
de cristales
solidos a líquido
de color negro, el
El cambio físico azúcar se calienta
empezó a partir del rápidamente y se
segundo 30, finalizó combustiona,
al 42. luego se evidenció
Azúcar presencia de
humo. El azúcar
fue el compuesto
que menos tardó
en fundirse.
Justificación
Los cristales de compuestos orgánicos se desintegran a baja temperatura,
mientras que los cristales inorgánicos permanecen sin cambio, hasta que la
temperatura alcanza niveles mucho más elevados. Al final del experimento se
observa que la sal permanece sin cambios físicos evidentes, mientras que la
maicena y el azúcar presentan un cambio de composición notable.
El azúcar es covalente y tiene punto de fusión muy bajo. Pasando de estado sólido
a liquido muy rápido, la temperatura de fusión de la azúcar es de 186ºC

Por otro lado el sodio NaCl permanece sin cambios físicos porque principalmente
la sal es un compuesto inorgánico y por tanto éste no se quema, ni presenta
cambios. Al ser éste un enlace iónico es muy fuerte, o sea que su punto de fusión
es mucho más alto que lo que el fuego le puede dar a la sal, por lo que no puede
derretirse a temperaturas tan bajas. El punto de fusión del cloruro de sodio es de
800 °C.
Es importante mencionar que el azúcar y la maicena son un compuesto orgánico,
es decir, contienen carbono y esto le permite quemarse. En la sal esto no ocurre
para nada, pues la sal solo contiene cloro y sodio.

También podría gustarte