Está en la página 1de 10

En un restaurante se tiene una fórmula específica para elaborar una determinada cantidad de "agua fresca", la

exactamente esa cantidad de azúcar para la calidad de agua, de lo contrario, quedaría muy desabrida o muy dulce
la agreguen al tanteo. Al considerar la calidad de agua como un aspecto clave, se decide diseñar un procedimiento
azúcar que cuentan con la presentación de 500 gramos; ahora es necesario decidi

Marca Peso de las bolsas de azúcar (g)


503 507 492 499 498
502 506 502 505 493
500 492 500 515 510
A
499 510 494 503 499
502 515 514 507 510
491 507 502 484 500
505 492 502 499 496
495 498 501 504 501
499 495 501 500 497
B
491 493 507 496 492
501 500 497 500 498
497 504 496 500 499

En función de los datos anteriores el estu


a) La media
b) La mediana
c) La desviación mue
d) Construir un Histog
e) Interpretar los resu

Para la desviación muestral emplee la ecuación siguiente

DESVIACIÓN MUESTRAL

MEDIA
# MARCA PESO (g) MEDIANA (Xi-X ̅) (Xi-X)^2
MUESTRAL

1 491 -7.075 50.06


2 492 -6.075 36.91
3 492 -6.075 36.91
4 492 -6.075 36.91
5 493 -5.075 25.76
6 494 -4.075 16.61
7 495 -3.075 9.46
8 495 -3.075 9.46
9 495 -3.075 9.46
10 496 -2.075 4.31
11 496 -2.075 4.31
12 496 -2.075 4.31
13 496 -2.075 4.31
14 496 -2.075 4.31
15 497 -1.075 1.16
16 497 -1.075 1.16
17 497 -1.075 1.16
18 498 -0.075 0.01
19 498 -0.075 0.01
20 498 -0.075 0.01
A 498.075 498
21 498 -0.075 0.01
22 499 0.925 0.86
23 499 0.925 0.86
24 499 0.925 0.86
25 499 0.925 0.86
26 499 0.925 0.86
27 500 1.925 3.71
28 500 1.925 3.71
29 500 1.925 3.71
30 500 1.925 3.71
31 500 1.925 3.71
32 501 2.925 8.56
33 501 2.925 8.56
34 501 2.925 8.56
35 501 2.925 8.56
36 502 3.925 15.41
37 504 5.925 35.11
38 504 5.925 35.11
39 505 6.925 47.96
40 507 8.925 79.66
526.78
a cantidad de "agua fresca", la cual contempla agregar 500 gramos de azucar. Es claro que resulta de suma importancia añadi
ría muy desabrida o muy dulce. Aunque a los cocineros se les ha insistido sobre lo anterior, es frecuente que no pesen el azúc
ecide diseñar un procedimiento a prueba de olvidos: comprar bolsas que contengan 500 gramos de azúcar. Suponga dos marca
mos; ahora es necesario decidir qué marca elegir por que cumple mejor con las especificaciones.

úcar (g)
506 502
500 489
502 508
508 513
498 507

499 496
498 498
495 500
499 492
496 494

ción de los datos anteriores el estudiante debe determinar:


a) La media
b) La mediana
c) La desviación muestral
d) Construir un Histograma
e) Interpretar los resultados

PESO B

MUESTRAL
Número de
n-1 S RANGO ( R) MAX MIN intervalos
K=1+3.33 log (N)
39 3.68 16 507 491 6

HISTOGRAMA
16

14

12

10

6
16

14

12

10

0
492.33 495.00 497.67 500.33 503.00 505.67
esulta de suma importancia añadir
es frecuente que no pesen el azúcar y
mos de azúcar. Suponga dos marcas de
ones.

HIS
Amplitud de 16
Intervalo
( C)= R/K 14

2.7 INTERVALOS MC (Marca 12


F
LI LS de clase) 10
491 493.7 5 492.33 9
8
493.7 496.3 9 495
496.3 499.0 7 497.67 6

499.0 501.7 14 500.33 4 5


501.7 504.3 3 503
2

0
1 2
6

4 5

2
504.3 507.0 2 505.67
40 0
1 2

505.67

INTERVALOS
LI LS marca de clase f
491 493.7 492.33
493.7 496.4 495.03
496.4 499.1 497.73
499.1 501.8 500.43
501.8 504.5 503.13
504.5 507.2 505.83
HISTOGRAMA MARCA A
16

14
14
12

10

8 9

6 7

4 5

2 3
2
0
1 2 3 4 5 6
6 7

4 5

2 3
2
0
1 2 3 4 5 6
Clase Frecuencia
484 1
489.166667 1 Histograma
494.333333 5 14
499.5 5 12
10
504.666667 12 8
509.833333 9 6
4

Frecuencia
y mayor... 7 2
0 Frecuen
4 67 33 9.
5 67 33 ...
48 6 3 6 3 or
66 33 49 66 33 ay
6 66 3 33 6 66 3 33 ym
6 66 3 33 6 66 3 33
.1 .3 .6 .8
4 89 4 9 4
5 0 4
50
9

Clase
ma

Frecuencia

33 ...
3 yor
33 a
3 33 ym
33

También podría gustarte