Está en la página 1de 14

ESQUEMA SUGERIDO DE PLANIFICACIÓN ANUAL-2021

(Enfoque EIB)
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION :
I.2. UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL :
I.3. INSTITUCION EDUCATIVA :
I.4. FORMA DE ATENCION MSEIB : Fort. cultural lingüístico, Revitalización Cultural Lingüístico y EIB ámbitos urbanos (RM-519-2018-SEIB)
I.5. TIPO DE INSTITUCION : Polidocente, Multigrado y Unidocente
I.6. ESCENARIO LINGUISTICO : Escenario 1, escenario 2, escenario 3, escenario 4 o escenario 5
I.7. DIRECTOR(A) :
I.8. PROFESOR(A) DE AULA :
I.9. GRUPO DE NIÑOS(AS) :
I.10. SECCION :

II. CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL Y LINGUISTICO:

II.1. Caracterización sociocultural. Es el proceso de recojo y sistematización de saberes y conocimientos enmarcados en las actividades socio productivas y otras
situaciones de la comunidad.
a. El calendario comunal para IIEE con formas de atención de fortalecimiento cultural y lingüístico y revitalización cultural y lingüística

o Recojo de saberes y conocimientos


(*) Se sugiere que el calendario comunal sea cíclico, en sentido anti horario como del ejemplo.

COLORES DESCRIPCIÓN
Las épocas: en el mundo andino el ciclo anual de la pacha, se divide en dos espacios o épocas, que son: época de sequía (chiraw
1 pacha) época de lluvias (puquy pacha) Colocamos en la parte superior la época de sequía – CHIRAW PACHA y en el inferior: PUQUY
PACHA.
Son los meses del año, teniendo en cuenta el calendario gregoriano de enero a diciembre. La particularidad es que el ordenamiento
2 es anti horario. Entonces en el CHIRAW PACHA, empezamos del lado derecho con marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto. Mientras
en el PUQUY PACHA estarán: setiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero.
Se consideran actividades más importantes de la comunidad: agrícolas, ganaderas, festivas, comerciales y otras que tengan
3
trascendencia e impacto comunal. También se consideran las formas de organización social para el trabajo (Minka, ayni, mita)
Actividades más importantes vinculadas a la actividad elegida en el mes: música, canto, baile, danzas, juegos, teatro y otras de
4
carácter social.
Gastronomía vinculada a la actividad elegida (participación de familiares y el gran ayllu en la preparación de potajes propios de la
5
actividad.
Señas y señaleros. Tanto con la cosmología como con animales, plantas y otras formas de comunicación para el inicio de las
6
actividades.
7 Espiritualidad: ceremonias y rituales (haywaku, challa, tinka, anqusa, samincha, qatipa) según las actividades comunales.
8 Cosmogonía o cosmología. Esta referida a la lectura de las estrellas, la lunación y otros de carácter cosmogónica. Esto no va separado
por meses, sino es algo transversal, se considera en los meses que aparece en forma de una agrupación de estrellas.

o Sistematización de saberes y conocimientos (Ejemplo)


Responsable de apoyar a la
Actividad socio Saberes implícitos profesora o al profesor en el
Mes Problema relacionado con la actividad priorizada
productiva locales desarrollo de la actividad
(Sabios)
Don Felipe Quispe Pariona.
Llullu
Don Eulogio Huamán Bautista
Abril kawsayninchikkuna Venta de la mayor parte de la papa cosechada.
(Historia de la comunidad y de la I.E.)
uyway
Don Pedro Carrión
- Bajo costo en el mercado por la oferta y demanda en Señales, procesos, Pedro- PPFF
La cosecha de el mercado ritualidad, formas de Profesor(a)
Mayo
productos. - Preferencia por consumo de productos embolsados trabajo, organización,
o enlatados prohibiciones, etc.
Junio Elaboración del chuno Desplazamiento de mano de obra por las Don Nazario Flores Carrión
– chuñu ruray. maquinarias. Don Victor Quispe Llamocca
Don Roly Pariona
Julio Herranza de animales. Práctica decreciente de la herranza de animales en la Don Epifanio Huamacusi (herranza)
Uywanchikkunapa comunidad. Don Pedro Carrión Jaulis (Trillay).
raymin
Agosto Construcción de casas Poco uso del ichu en el techado de las casas por Sra. Tomasa Mallqui
Ayllunchikkunapa desconocimiento de la importancia. Don Félix Jaulis Flores (Wasi ruray)
rurayninkuna
Setiembre Preparación del terreno Desplazamiento de mano de obra y de los toros para Don Victor Quispe Llamocca.
para la siembra. el arado por las maquinarias. Paseo campestre a Yanaccocha.
Tarpunapaq allichakuy
Octubre Campaña de siembra Uso excesivo de fertilizantes y químicos.
grande.
Hatun Tarpuy
Noviembre Pachamamawan Indiferencia hacia los difuntos, poca práctica del Don Victor Quispe Llamocca
uywanakuy – compartir. Don Severo García De La Cruz.
yachaykuna
qawapanapaq.
Diciembre Ayllupi Contaminación del ambiente. Don Severo García De La Cruz.
uywanakusunchik
Enfatizar en la identificación de saberes, potencialidades y problemáticas propias de la comunidad o también local, regional, nacional e internacional que influyen en la
vida de la comunidad.
b. El registro cultural e histórico para IIEE con formas de atención de EIB en ámbitos urbanos.

PUEBLO 2:
ASPECTOS PUEBLO 1: QUECHUA MES/LUGAR MES/LUGAR
ASHANINKA
CULTURAL

Prácticas culturales Formas de  Huaylilla  Diciembre: Socos  Masha (ritmo tradicional)


del pueblo originario expresión (Música  Mayo/ Anato
 Día de los muertos.  Noviembre  Buri buriti
que desarrollan las y danza)  Junio: Pichari
 Vida michiy  Julio: Chuschi  Fiesta de San Juan
familias en el Formas de  Pasña chupi  Marzo:
contexto urbano alimentación  Cerámicas (mocahuas,
 Picante de calabaza. Condorpaqcha
(priorizadas) (comida) platos, tinajas) sólo
 Pachamanca, watya  Mayo: Quinua  VRAEM
¿Qué prácticas mujeres.
 Sopa de oca fresca  Mayo: Llunchi
culturales de su  Juanes, masato, ,
 Picante de trigo  Julio:
pueblo originario
desarrolla su Artesanía.  Trenzado de chimpita  Agosto: Chuschi  
familia o grupo de Formas de  Autoridades  Diciembre a mayo.  Jefe comunal, trabajos
 Otari
familias aquí en el organización. comunales. comunales,
contexto urbano? Espiritualidad.  Permiso a las  Junio: Quinua
deidades  Agosto: Chuschi  La madre de la naturaleza,

 Haywakuy, challay, el agua.
etc
Formas de crianza.  Normas y  Permanente.  Prohibiciones, normas. 
prohibiciones.
Prácticas culturales Formas de  Fiesta de las cruces.  Mayo: Rancha  
importantes que expresión (música  Fiesta del agua.  Setiembre: Socos
necesitan ser y danza)  Fiesta de animales –  Agosto: San
valoradas herranza Miguel
(vivenciadas o Artesanía  Burilado de mate.  Junio: Mayocc  
conocidas) como  Elaboración de 
parte de la herencia cucharas de palo.
cultural de los  Cerámica
estudiantes.
Formas de  Prohibiciones para no  Permanente.  
(priorizadas)
organización. darse la espalda.
¿Qué prácticas
culturales son
Espiritualidad  Año nuevo andino  Junio: población  
importantes en su andina.
pueblo y no se Forma de crianza.  Normas y   
desarrollan en la prohibiciones.
Problemas
ciudad? y potencialidades del contexto Potencialidades:
urbano que se deseen abordar (priorizados). Conocen algunas prácticas culturales.
Madres y padres bilingües.
Problemas:
Los efectos negativos de los medios de comunicación, la tecnología, la discriminación, la pérdida de
identidad, indiferencia a la(s) lengua(a) originarias de la región.
ASPECTOS PUEBLO 1: QUECHUA PUEBLO 2: ASHANINKA
Hechos, procesos significativos y Migración de las personas del campo a la Amadeo Barboza
HISTÓRICO

personajes de su historia como parte de ciudad durante la época de violencia


un pueblo originario. sociopolítico.
Hechos, procesos significativos y María Parado de Bellido.
personajes de la historia que construyen Otros.
o tienen en el contexto urbano.

Cultura quechua Mes/lugar


Formas de expresión (música y danzas) Qachwa, Huayno, Huaylilla, etc Junio-julio
Prácticas culturales importantes que necesitan ser Artesanía Retablos Todo el año
Cultural

valoradas (vivenciadas o conocidas) como parte de la Formas de organización/trabajo Ayni, minka Cosecha, siembra
herencia cultural de las/los estudiantes. (priorizadas) Espiritualidad Ofrenda a la Pachamama
Forma de crianza Relatos, prohibiciones, secretos
Hechos, procesos significativos y personajes de su historia como parte
Histórico

de un pueblo originario.
Hechos, procesos significativos y personajes de la historia que
construyen o tienen en el contexto urbano
Enfatizar en la identificación y el análisis de las prácticas culturales vigentes, hechos significativos históricos de otras tradiciones culturales y potencialidades y problemáticas
propias de la comunidad o también local, regional, nacional e internacional.

II.2. Caracterización sociolingüística. Conocer la realidad lingüística de la comunidad nos permite entender las diversas dinámicas de uso de una lengua o lenguas,
las reacciones, actitudes y expectativas de los pobladores hacia una u otra lengua.
______________________________________________________
CARACTERIZACIÓN SOCIOLINGUÍSTICA DE LA COMUNIDAD - 2021
I.E. N° : COMUNIDAD : FECHA :
CONTEXTOS Y SITUACIONES FAMILIAS O GENERACIONES
DATOS DE LA FAMILIA LENGUA Y GENERACIONES VALORACIÓN DE LA LENGUA
COMUNICATIVAS QUE DOMINAN LA LENGUA
2) ¿Qué lenguas 6) ¿Qué haríamos para
3) ¿Quiénes las 4) ¿Dónde y cuándo las 5) ¿Queremos que se siga 7) ¿Qué familias o personas
1) Familias hablamos en la que se siga hablando la
hablamos? hablamos? hablando? ¿Por qué? dominan más las lenguas?
comunidad? lengua originaria?
En la casa, en la chacra, el las Sí, porque es lengau de Utilizar la lengua con nuestos
Quechua Abuelos, adultos, jóvenes Flores Quispe
LÓPEZ MARQUINA reuniones comunales, en la nuestros padres. familiares y amigos,
En centro de salud, en la escuela, Sí, porque es la lengua que se
Castellano Adultos, jóvenes, niños Practicar entre todos,… Valverde Marquina
en la comunidad. usa a nivel nacional.

CONCLUSIONES :
En la comunidad de ....................................................... del distrito de .......................................................... hay un contacto de la lengua ....... y la lengua ............................
 Los adultos mayores varones y mujeres hablan solo quechua, mientras los adultos y algunos jóvenes, hablan más quechua a nivel oral y poco castellano a nivel oral y escrito.
 Los jóvenes y niños, en su mayoría hablan ………………………… (predominantemente el quecha y el castellano incipientemente). En diversas situaciones comunicativas.
 Queremos que se siga hablando la lengua .................................. porque ..............................................
 Para que se siga hablando la lengua originaria debemos .................................................................

Abuelos: quechua
Adultos: más quechua y poco castellano
Lenguas que se hablan en la comunidad
Jóvenes: Quecha y castellano
Niños : Poco quechua más castellano
Más castellano y poco quechua; porque hay mucha influencia de los medios de
Lenguas que prefieren hablar los niños, niñas y adolescentes. comunicación y las ferias sabatinas, además, hay discriminación a la lengua quechua por
parte de los visitantes.
Quechua y castellano; Porque su lengua materna es quechua, sin embargo, han
Lenguas que hablan la mayoría de los niños, niñas y adolescentes.
aprendido el castellano; el castellano que hablan tiene interferencias.

II.3. Caracterización psicolingüística de los niños y niñas. Se identifica la lengua materna y la segunda lengua de los niños y niñas, así como el nivel de
dominio que tienen de cada una de ellas. Esta caracterización se realiza a inicios del año escolar y sus resultados permiten identificar las
necesidades de aprendizaje en relación con las competencias comunicativas en cada lengua, así como el escenario lingüístico del aula.
Para realizar la caracterización psicolingüística y sistematizar la información sobre el nivel de dominio de las lenguas de cada
estudiante, es necesario tener en cuenta las pautas planteadas en el capítulo 3 de la herramienta pedagógica ¿Cómo
realizamos la caracterización sociolingüística y psicolingüística en la Educación Intercultural Bilingüe?
III.
II.EE.

9
8
7
6
5
4
3
2
1

20
15
14
13
12
11
10

GRADO (S):

las ideas.
- Utiliza recursos.
(Capacidades)

- Obtiene información.

Período
Criterios de evaluación

- Interactúa estratégicamente.
- Reflexiona y evalúa la forma,

1er bimestre

2do bimestre
- Adecúa, organiza y desarrolla

TOTAL POR NIVELE S


- Infiere e interpreta información.

el contenido y contexto del texto oral.

Vacaciones para estudiantes


APELLIDOS Y NOMBRES

Edad
G rado
SECCION:

Señala o expresa algún hec ho, lugar, persona(s ) y


COMUNIDAD:

x
x

2
personaje(s) en dibujos o la v ida real, luego de escuchar
un texto oral con uso de palabras frecuentes.
NIVEL II

R esponde a un interlocutor con palabras sueltas y frases


x
x

2
brev es , apoyándose en su lengua m aterna.
COMPRENDE PRODUCE

CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR:


Señala o expresa algún hec ho, lugar, persona(s ) y
UGEL:

x
x

personaje(s) en ilustrac iones , es cenificaciones o la vida

Inicio
DISTRITO:

real, luego de escuchar textos orales breves y sencillos .

E xpresa la secuencia tem poral entre ideas a través de


x
x

2
COMPRENDE

ilustraciones o escenificaciones breves.

24 de mayo de 2021
17 de mayo de 2021
15 de marzo de 2021
E xpresa ideas para com unicar gustos, preferencias o
x
x

necesidades en la I.E.
NIVEL III

Participa en situaciones com unicativas de la ins titución


x
x

educativa a través de preguntas y respuestas. Usa su


lengua m aterna cuando es necesario.
PRODUCE

x
x

Opina s obre el texto oral que es cucha.

Expresa hechos, lugares, persona(s) y personaje(s ) en


x

ilus traciones, escenificaciones o la vida real, luego de


escuchar textos orales con vocabulario variado.

M enciona relaciones de sem ejanza y diferencia y de


x

causaefecto a través de ilustraciones y/o


escenificaciones breves en una secuencia tem poral.

Término
COMPRENDE

C om enta el tem a y el propósito com unicativo del texto


x

oral.

23 de julio de 2021
Expresa ideas según la situación com unicativa, el

21 de mayo de 2021
14 de mayo de 2021
NIVEL IV

propósito com unicativo y sus destinatarios (hum anos y no


hum anos).

P articipa en convers ac iones con s us pares u otros,


0

res petando los turnos y agregando inform ación oportuna.


PRODUCE

Opina brevem ente sobre hechos, personajes y acciones.

Expresa el tem a, luego de es cuchar textos orales que


0
SIERRA

9
1
9

usan regis tro form al e inform al.


____________________________________________________________

Explica el tem a y propósito com unicativo de lo que


0

escucha señalando lo relevante en una secuencia


tem poral.
FORMA DE ATENCIÓN EIB

N° de semanas
COMPRENDE

Com enta el tem a y el propósito com unicativo del texto


0

oral, diferenciando la inform ación relevante de lo


secundario.

Expresa el texto oral según la situación com unicativa


NIVEL V

considerando el propós ito, s us des tinatarios (hum anos y


no hum anos), y el registro (form al, inform al u otro).

P articipa en convers ac iones con diversos ac tores de su


contexto m ás próxim o agregando inform ación oportuna al
0

tem a. R espeta los turnos de la conversación de acuerdo


PRODUCE

a las norm as de cortes ía loc al.

Opina sobre tem as, ideas principales/globales, así com o


0

el propósito c om unicativo de un texto oral.


Días Efectivos
x
x
x

II
FICHA 2: NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA ORAL EN SEGUNDA LENGUA L2 - CARACTERIZACIÓN PSICOLINGÜÍSTICA - 2021

x
x
x
x
x
x
x
x

III
x
x

IV
VIVEL DE

ESTUDIANTE
DOMINIO DEL

V
Vacaciones para estudiantes 26 de julio de 2021 06 de agosto de 2021 2

3er bimestre 09 de agosto de 2021 07 de octubre de 2021 9

Vacaciones para estudiantes 11 de octubre de 2021 15 de octubre de 2021 1

4er bimestre 18 de octubre de 2021 17 de diciembre de 2021 9

Número total de días de trabajo pedagógico 36

IV. CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL GRUPO DE NIÑOS Y NIÑAS:

Para realizar la evaluación diagnóstica de los niños y niñas de ……. años se ha recogido información relevante de logros y necesidades de
aprendizaje, para lo cual se utilizó instrumentos como: Ficha de registro de observación del desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas del año
anterior, Ficha Integral de Matricula, Reporte del SIAGIE, Cuaderno de campo, Entrevista a los padres de familia (cuestionario).

Como resultado tenemos identificado las características de desarrollo propios del niño y niña, características de su contexto y las necesidades de
aprendizaje que a continuación detallo:

De un total de 28 niños y niñas matriculados en 4 años: 23 estudiantes son los mismos del año pasado.1 niño no asistió a inicial de 3 años el 2020.4
son nuevos provenientes de IE particulares. El 5% de ellos es el mayor de tres hermanos. El 15% proviene de familias con ausencia de los padres y
en las que son los abuelos quienes acompañan a los niños en sus actividades escolares. A nivel de condiciones de aprendizaje: Solo es 45% de
estudiantes entrego su portafolio con evidencias. El 75% cuenta con conectividad de internet en casa, pero existe un 25% que evidencia dificultad
para acceder por este medio. El 10% de los niños deben esperar que sus padres retornen al hogar para que los ayuden con sus actividades
escolares. El 5% reporta haber tenido en casa una familia delicada de salud (Covid-19).

DESCRIPCION GENERA DEL DESARROLLO DE CADA


COMPETENCIA SEGÚN LOS RUBROS CONSIDERADOS
Resultados
DIFICULTADES/NE
ARE COMPET de
Sobre la Sobre las LOGROS CESIDADES DE
A ENCIA Sobre el Sobre el Aprendizaje
evidencias encuestas a APRENDIZAJE
SIAGIE anecdotario según la
del portafolio los PP.FF
situación
significativa
La mayoría de
estudiantes obtienen
información explicita

COMUNICACIÓN
de personajes, lugar
y tiempo que hay en
la mayoría de el texto.
La mayoría de niños
Lee diversos El xx%% de
muestra dificultad en La mayoría de PP.FF
estudiantes responden Así mismo realiza Algunos estudiantes muestran dificultad en
estudiantes tiene No se cuenta con el preguntas literales pero inferencias a partir realizar inferencias.
tipos de nivel de aprendizaje
comprensión de
anecdotario
quieren que sus niños
muestran dificultad en de la información Así mismo muestran dificultad en sustentar
lectura según las leen y escriban
texto.. en proceso
evidencias analizadas.
hacer inferencias y explicita y sus opiniones del texto leído.
emitir opinión. significado de las
palabras.
Luego reflexiona y
emite opinión sobre
el contenido del
texto.

V. ORGANIZACIÓN DEL CALENDARIO COMUNAL Y UNIDADES DEL CUADERNO DE TRABAJO LO EIB DE


FORTALEC. Y REVITALIZACIÓN
Pawqar Qapaq Qapaq
Ayriway Aymuray Inti raymi Anta sitwa Quya raymi Kantaray Aya marqa
MESES DEL AÑO waray sitwa raymi
ABRIL MAYO JUNIO JULIO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
MARZO AGOSTO DICIEMBRE
 Yuyu mikuy – consumo de productos X
X
verdes
 Inicio de la cosecha de papa .
Calendario Comunal

X
 Yarqa aspiy.
 Kawsaykuna huqariy. X
SABER LOCAL

 Rutuna kawsaykuna trillay (Iray) X


 Wasi ruray. X
 Chakra allichakuy X
 Tarpuy qallariy - Inicio de la siembra. X
 Wañukuqkuna yuyariy.
 Día Mundia de Declaración Universal X
de los Derechos del Niño)
 Kawsaykuna uyway/Cuidado de los X
productos sembrados.
 Llullu kawsayninchikkunan uywanakuy X X
Unidad del cuaderno de trabajo.  Kawsayninchikkuna huqariy X
SABER LOCAL Y CURRICULAR

 Kawsayninchikkuna
X
tikrachiy/rayminchikkuna
 Uywanchikkunapa raymin. X
 Ayllunchikkunapa rurayninkuna. X
 Tarpunapaq allinchakuy. X
 Hatun Tarpuy. X
 Pachamamawan uywanakuy –
X
yachaykuna qawapanapaq.
 Ayllupi uywanakusunchik X

VI. MATRIZ DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE:


TITULO DE LA ACTIVIDADES DEL DURACION
N° SITUACION/EJES EXPERIENCIA CALENDARIO COMUNAL
DE APRENDIZAJE (Caracterización sociocultural) Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

Ciudadanía y
1 Convivencia en la “¡Así soy yo!” La cosecha de productos X
diversidad
Ciudadanía y “Yo soy muy
2 Convivencia en la importante y mi voz X
diversidad cuenta”
Salud y Conservación “Te cuento como
3 ambiental me siento”
X

“Me cuido, nos


Salud y Conservación cuidamos y nuestra
4 ambiental madre tierra
X X

ayudamos”
Salud y Conservación “Yo, por dentro y
5 ambiental por fuera”
X X

Salud y Conservación “¿Qué comeré esta


6 ambiental vez?”
X

Logros y desafíos del


“Un viaje por el
7 país en el
Perú”
X
Bicentenario
Logros y desafíos del
8 país en el “Mi familia es única” X
Bicentenario
Ciudadanía y “Uno, cinco, tres
9 Convivencia en la ¿Cómo lo resuelvo x x
diversidad esta vez?
Ciudadanía y
“Nos divertimos en
10 Convivencia en la
familia”
x
diversidad
“Descubriendo y
Salud y Conservación
11 ambiental
valorando el mundo x x
en el que convivo”
Trabajo y
12 emprendimiento en el “Mercados y Ferias” x
siglo XXI
Logros y desafíos del
“¿A que suena el
13 país en el
Perú?”
x x
Bicentenario
Salud y Conservación “Protectores de la
14 ambiental naturaleza”
x

“Jugamos con
Descubrimiento e
15 innovación
nuestra x
imaginación”
Logros y desafíos del “Motivos para
16 país en el agradecer y x
Bicentenario celebra”
17 Arte y cultura
Se comunica oralmente en
18 Castellano o quechua como segunda lengua castellano como segunda
lengua.
Enfoque
intercultural
Enfoque inclusivo o
de atención a la
diversidad
Enfoque de
igualdad de género
ENFOQUES Enfoque ambiental
TRANSVERSALES Enfoque de
derechos
Enfoque de
búsqueda de la
excelencia
Enfoque de
orientación al bien
común

VII. EVALUACION:
Para la evaluación formativa de aprendizajes de los niños y niñas se utilizará las fichas de registro de observación del desarrollo y aprendizaje de los
niños y niñas, donde se registrarán las evidencias y la conclusión descriptiva por cada bimestre.

VIII. RECURSOS/MATERIALES: Mencionar los recursos y materiales que se utilizarán durante el año escolar.

IX. TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA: Acciones que podríamos realizar para fortalecer a la familia en su rol, algunas actividades sugeridas:
MESES
ACTIVIDADES
M A M J J A S O N D

Entrevistas personales
Reuniones/talleres virtuales con los PP. FF sobre:
¿Cómo promovemos aprendizajes en Familia?
Reuniones virtuales/talleres con los PP. FF sobre:
¿Cómo promovemos el juego y el movimiento para que
puedan aprender?
Reuniones virtuales/Talleres con los PP. FF sobre:
¿Cómo promovemos la lectura en familia?
Reuniones virtuales/talleres con los PP. FF sobre:
Orientaciones para favorecer desde el aula el desarrollo de
habilidades socioemocionales en niñas y niños de tres a
cinco años
Concursos para promover ambientes agradables para el
aprendizaje.
Jornadas de reflexión.

Lugar y fecha……..
___________________________
Profesor(a) de aula

También podría gustarte