Está en la página 1de 17

PERSONAL SOCIAL

FICHA DE REGISTRO DEL PROGRESO DEL NIÑO Y LA NIÑA


COMPETENCIA: Construye su identidad

Se valora a sí mismo
CAPACIDADES:
Autorregula sus emociones

ESTANDAR: Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como
sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos
saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones,
desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía
de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.

Nombre y Apellidos: CCORAHUA ZOIQUE GENESIS ANYELI Edad: 3 años

Experiencias de aprendizaje

¡Yo soy importante y mi voz cuenta! “Te cuento cómo me siento” ¿Cómo soy por dentro y por fuera?
Del 19 al 30 de Abril Del 3 al 14 de Mayo Del 7 de junio al 18 de junio

CRITERIOS

Toma decisiones a partir de su propia iniciativa en Reconoce sus emociones, así como las causas que las  Observa y describe cómo es su cuerpo.
función de sus intereses, gustos y de lo que puede originan, y las comunica a través de palabras, acciones, gestos  Identifica los cambios producidos en su
cuerpo al realizar movimientos.
hacer al realizar actividades cotidianas, y justifica las o movimientos.  Compara información que recoge en
razones de sus decisiones diferentes fuentes y expresa de forma oral o
gráfica aquello que descubrió

PRODUCCIONES Y ACTUACIONES (guía docente AeC)

Sugiere al adulto proponer a la niña o al niño


Lista o dibujo de aquello que puede hacer por sí
Cubo de emociones hacer la silueta de su cuerpo con el fin de
mismo y lo que le gusta y no le gusta hacer.
plasmar su descripción

Registro 2 - Fecha: 28/04/21 Registro 3 Fecha: 14/05/21


 Cuando GENESIS abre la sorpresa, cuénta  Mediante una llamada GENESIS menciona sobre  GENESIS Se dibuja de cuerpo
que le han preparado una caja para las emociones de la tristeza y la alegría. entero y hace una silueta. Se le
“guardar sonidos” y que el juego consiste en  Luego se les realiza de retroalimentación: ¿Qué realiza algunas preguntas como:
buscar en casa objetos con los que se emociones has reconocido?,¿Todas las personas ¿Qué dibujarás primero? ¿Cómo es
puedan producir sonidos distintos e tienen emociones?, ¿Con cual de emociones te tu pelo? ¿De qué color son tus ojos?
interesantes.  identificas?, ¿Por qué crees que será importante  Luego, se le invita “mirarse de
 Mediante un video GENESIS descubre los reconocer las emociones? GENESIS responde: cerquita” para colocar en su silueta
sonidos que emite la caja de sorpresas, Cuando mi mamá me quita mi juguete lloro. algunos detalles de su cuerpo que
adivina los objetos que emiten los sonidos. Cuando mi papá viene a verme estoy muy feliz. puede o no haber mencionado.
cuando te viste al espejo que detalle
todavía te faltaba completar a tu
silueta

RECOMENDACIONES A LA FAMILIA

 Se le recomienda afianzar el juego de  Se le recomienda afianzar las emociones mediante el  Bríndele a su niña o niño el tiempo que
palabras mediante la percepción auditiva cubo de emociones mediante situaciones cotidianas. necesite para que dibuje  todo aquello
emitiendo sonidos con los objetos. que le ha ido comentando. Puede
ayudarle a organizarse

CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA

GENESIS evidencia autonomía valorándose como persona sintiéndose orgullosos de si mismo reconociendo que forma parte de una comunidad familiar y
escolar , expresa sus emociones y las expresa a través de gestos, movimientos, palabras, también reconoce las emociones de sus familiares.

FICHA DE REGISTRO DEL PROGRESO DEL NIÑO Y LA NIÑA


COMPETENCIA: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN

Interactúa con todas las personas.

CAPACIDADES: Construye normas y asume acuerdos y leyes.

Participa en acciones que promueven el bienestar común.

ESTANDAR: Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa.

-Cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno
inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien común.

Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes.

Nombre y Apellidos: CCORAHUA ZOIQUE GENESIS ANYELI Edad: 3 años

Experiencias de aprendizaje

¡Yo soy importante y mi voz cuenta! “Te cuento cómo me siento” ¿Cómo soy por dentro y por fuera?
Del 19 al 30 de Abril Del 3 al 14 de Mayo Del 7 de junio al 18 de junio

CRITERIOS

Interactúa con su familia, toma decisiones para  . Observa y describe cómo es su cuerpo. 
Reconoce sus emociones, así como las causas que las
mejorar la convivencia en el hogar.  Registra en un dibujo las sensaciones corporales
originan, y las comunica a través de palabras, acciones, gestos identificadas.
o movimientos.
Reconoce sus responsabilidades y las asume.

PRODUCCIONES Y ACTUACIONES (guía docente AeC)

Dibuje libremente sobre las emociones que jugaron o


Utilizar diferentes materiales para la
Practica hábitos de higienes hacer un cartel de las emociones
elaboración de tu silueta

Registro 2 - Fecha: 27/04/21mar Registro 3 Fecha: 13/05/21 07/06/21

GENESIS menciona la importancia de cepillarse los GENESIS Menciona las palabras que riman tiene el mismo GENESIS utiliza diversos materiales que tiene
dientes después de cada comida, lavarse las manos sonido final, después de jugar con palabras que rimen, disponibles en casa, como lana, pábilo y elabora
constantemente en especial antes de comer identificaran la rima de la imagen principal, luego buscaran una silueta que se asemeje a él. Se le hace las
cualquier alimento, luego los niños y niñas palabras que rima con su nombre. siguientes preguntas. ¿Cuál fue el tema del día?,
identificaran que útiles de aseo personal necesitan y Finalmente y con ayuda de su familia crearan poemas utilizando ¿Qué forma tiene tu rostro? ¿Tienes algún lunar?,
que pasos deben seguir. las rimas. ¿Dónde? ¿puedes mencionas algunas de tus
características de tu cuerpo?,¿crees que te
pareces a alguien de tu familia? ¿en qué ?, ¿Por
qué crees que todos no somos iguales?

RECOMENDACIONES A LA FAMILIA

Fomenten que su hijo o hija identifique las Se le recomienda afianzar las emociones mediante el cubo deN Se le orienta a su familia que su niña o niño a
actividades que se realizan en casa. Para ello, emociones mediante situaciones cotidianas. realizar juntas/os la actividad. Pueden comenzar
visiten cada espacio de su hogar con la intención pidiéndole que describe
de que el niño o la niña se dé cuenta de qué es lo su cuerpo o preguntándole lo siguiente: ¿Cómo es tu
que puede hacer.  cuerpo por fuera? Mírate, ¿qué tiene?

CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA

GENESIS participa en la construcción grupal de acuerdos o normas de convivencia de en su hogar, basadas en el respeto y bienestar de los demás. Evidencia un
comportamiento tomando en cuenta los acuerdos establecidos en su familia.

FICHA DE REGISTRO DEL PROGRESO DEL NIÑO Y LA NIÑA


COMPETENCIA: Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre, transcendente como prendiendo la doctrina de su
propia religión abierto al dialogo con las que son cercanas

Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente
CAPACIDADES:
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa
ESTANDAR: Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa.

-Cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno
inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien común.

Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes.

Nombre y Apellidos: CCORAHUA ZOIQUE GENESIS ANYELI Edad: 3 años

Experiencias de aprendizaje
¡Yo soy importante y mi voz cuenta! “Te cuento cómo me siento” ¿Cómo soy por dentro y por fuera?
Del 19 al 30 de Abril Del 3 al 14 de Mayo Del 7 de junio al 18 de junio

CRITERIOS

● Participa y propone acuerdos sobre la Dibuje libremente sobre las emociones que jugaron o  Comenta de que se trata el cuento a partir de
distribución de tareas en el hogar hacer un cartel de las emociones una imagen.
 Menciona cómo se sintió al observar el
Reconoce sus responsabilidades y las asume. cuento.

PRODUCCIONES Y ACTUACIONES (guía docente AeC)

 . Observa y describe cómo es su cuerpo. 


 Registra en un dibujo las sensaciones corporales
Elabora un cartel con los acuerdos de convivencia. Dibuja libremente sobre las emociones.
identificadas.

Registro 2 - Fecha: 26/04/21 Registro 3 Fecha: 12/05/21 Registro 3 Fecha: 08/06/21

GENESIS, menciona la importancia de ayudar en las ● GENESIS mediante un video llamada recuerda algunas Se comparte un video de baile, GENESIS L
tareas del hogar, ahora que están creciendo tienen situaciones donde sintieron la emoción que baila se le hace la pregunta ¿Qué sentiste en
que asumir responsabilidades para ayudar en las representaron. Por ejemplo, dialoga acerca de la alegría o tu cuerpo al bailar? ¿Qué parte de tu cuerpo
tareas del hogar, tener en cuentas las actividad que del enojo. moviste al bailar? Dibuja como está tu
pueden realizar de acuerdo a su edad Se le hace la pregunta en qué situaciones se ha sentido así o cuerpo luego de bailar.
En donde GENESIS menciona que ella ayuda en también recordar alguna situación que recuerda que se siente
casa mediante audio. feliz cuando su mamá la leva de compras y lo dibuja en una
hoja.

RECOMENDACIONES A LA FAMILIA

Se le recomienda afianzar la conciencia fonológica Se le recomienda afianzar las emociones mediante el cubo de Acompaña tu afiche con dibujos Realizar
mediante la percepción auditiva emitiendo sonidos emociones mediante situaciones cotidianas. preguntas que lo lleve a la reflexión y a la
valoración del trabajo realizado
con los objetos.

CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA

GENESIS reconoce el amor y cuidado que le brinda su familia, identifica el amor de Dios en su familia y evidencia actitud de solidaridad hacia los que más
necesitan, demuestra amor por el prójimo respetándolo.
Psicomotricidad
FICHA DE REGISTRO DEL PROGRESO DEL NIÑO Y LA NIÑA
COMPETENCIA: Competencia: “Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad”
● Comprende su cuerpo.
CAPACIDADES:
● Se expresa corporalmente.

ESTANDAR: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento
por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con
seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo.
Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de
juego.

Nombre y Apellidos: CCORAHUA ZOIQUE GENESIS ANYELI Edad: 3 años

Experiencias de aprendizaje

¡Yo soy importante y mi voz cuenta! “¡Nos cuidamos y a la madre tierra ayudamos!” ¿Cómo soy por dentro y por fuera?
Del 19 al 30 de Abril Del 24 de Mayo AL 4 de junio Del 7 de junio al 18 de junio

CRITERIOS

Mencionaran los ritmos y sonidos que le gusta, Los niños y niñas se expresen a través de movimiento corporal Identifica algunas sensaciones corporales
comentando de donde son y que los identifica. descubriendo, explorando, creando y relacionándose, tanto con producidas al participar de un juego.
otros como con los objetos y el espacio. Esto les permitirá
construir su propia identidad al afirmarse como sujeto activo,
con iniciativa y autonomía, y así desarrollarse de manera
saludable.

PRODUCCIONES Y ACTUACIONES (guía docente AeC)

Muestra en las actividades que realiza Promover oportunidades para que los estudiantes
comportamientos realizando movimientos de acuerdo Participa y propone movimientos con apoyo de familiares. ejerzan sus derechos (familia y comunidad)
a la música de su preferencia.

Registro 1 - Fecha: 12/04/2021 Registro 2 - Fecha: 29/04/21 Registro 3 Fecha: 25/05/21

● Juegan y se mueven representando  Invitaremos a los niños a que hagan un video para el show de Invitamos a GENESIS observar la imagen de un
talentos por el día de la educación inicial.  baile, se le una pregunta, ¿Qué crees que hace la
distintas formas y desplazamientos del Mayerly mediante el video demostrara destrezas al cantar sus niña? sigamos la lectura dándole entonación y
carnavales y canta emotivamente. ritmo, también podemos ir mostrando las
agua. imágenes que aparecen en él 
● Escuchan y activan su cuerpo al ritmo del Así continuamos con la lectura, damos pequeños
baile del movimiento.   movimientos libres

https://www.youtube.com/watch?
v=FzSbcGSaiIU
GENESIS realiza diferentes movimientos
libres.
RECOMENDACIONES A LA FAMILIA

La música refuerza de manera positiva que los La música refuerza de manera positiva que los niños puedan La música de manera positiva que los niños
niños puedan expresarse mejor,  gracias a la expresarse mejor. En cierta manera la música es un código de puedan expresarse mejor. En cierta manera la
música se logra el aprendizaje, ayuda a la comunicación que desarrolla y estimula el cerebro. Al música es un código de comunicación que
concentración, la memoria, la capacidad de combinarse con el  movimiento y el baile, estimula los sentidos desarrolla y estimula el cerebro
análisis, síntesis y el razonamiento. el equilibrio y desarrollo muscular.

CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA

GENESIS logra realizar acciones y movimientos como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, y hacer giros en las que expresa sus emociones y explora las
posibilidades de su cuerpo combina movimientos estimulando sus sentidos del equilibrio y desarrollo muscular.

MATEMÁTICA
FICHA DE REGISTRO DEL PROGRESO DEL NIÑO Y LA NIÑA 5 años
COMPETENCIA: 1. Resuelve problemas de cantidad.

Traduce cantidades a expresiones numéricas.

Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones


CAPACIDADES:
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo:

Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones


ESTANDAR: Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar,
seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo,
material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”,
“ninguno”, y expresiones: “más que” “menos que”. Expresa el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales
como “antes o después”, “ayer” “hoy” o “mañana”.
Nombre y Apellidos: CCORAHUA ZOIQUE GENESIS ANYELI Edad: 3 años
Experiencias de aprendizaje
¡Yo soy importante y mi voz cuenta! “Te cuento cómo me siento” ¿Cómo soy por dentro y por fuera?
Del 19 al 30 de Abril Del 3 al 14 de Mayo
Del 7 de junio al 18 de junio
CRITERIOS
-Toma decisiones a partir de su propia iniciativa en función Reconoce sus emociones y comenta como se ha sentido antes, Registra en un dibujo las sensaciones corporales
al conteo de sus gustos y preferencias. durante y después de compartir juegos con su familia. identificadas.
-plantea ideas, acuerdos en relación a sus juegos -utiliza palabras de uso frecuente como: cerca lejos expresando sus
expresando los cuantificadores y emociones. emociones e intereses de su entorno familiar.

PRODUCCIONES Y ACTUACIONES (guía docente AeC)


Utilizar diferentes
Reconoce sus gustos y preferencias al organizar sus materiales para la
Reconoce y expresa las causas de sus emociones al estar
prendas, mencionando un orden al momento de elaboración de tu
vestirse.
cerca y lejos de un familiar de su entorno.
silueta

Registro 2 - Fecha: 20/04/21 Registro 3 Fecha: 26/05/21 Registro 3 Fecha: 9/06/21


● Madiante una llamada verbaliza las Mediante un video se le pregunta que ¿Qué comeré esta vez? Se comparte el video de la canción:”
actividades que realizamos y comentan ¿Cómo conservamos y preparamos los alimentos? Todos a movernos”
cómo se sintió durante GENESIS comenta mediante un video que le gusta el coco con https://youtu.be/sQKLh16-dSM ,
● GENESIS comenta que disfrutó jugar en dulce y se le hace la pregunta: GENESIS al bailarlo también coloca sus
familia a las escondidas y cuenta cuantos . ¿Qué hacemos para que el coco este rico y no se malogre? manos sobre su corazón para que sienta
miembros de su familia jugaron. Marilyn contesta: “Hago secar para que dure más tiempo” sus latitos y nos diga ¿cómo hace su
corazón? El sonido rápido o lento, 

RECOMENDACIONES A LA FAMILIA
Se le recomienda a la familia participar en los que Orientar a la niña a seguir con la conservación de los productos Orientar a seguir los movimientos realizando
haceres y realizar juegos en familia. y colaborar de que manera se puede conservar más tiempo. seriaciones
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA
GENESIS explica la relación existente de los objetos que se encuentran en su entorno, (casa, escuela) de acuerdo a sus caracteristicas observables (color, tamaño, forma)
para lograr compararlos y agruparlos

FICHA DE REGISTRO DEL PROGRESO DEL NIÑO Y LA NIÑA 5 años

COMPETENCIA: 2. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.

CAPACIDADES: • Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones:


Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas
Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.

Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio:

ESTANDAR: Resuelve problemas al relacionar los objetos del entorno con formas bidimensionales y tridimensionales. Expresa la ubicación de personas en
relación a objetos en el espacio: “cerca de”, “lejos de”, “al lado de”, y de desplazamientos: “hacia adelante”, “hacia atrás”, “hacia un lado”, “hacia
el otro”. Así también expresa la comparación de la longitud de dos objetos: “es más largo que”, “es más corto que”. Emplea estrategias para
resolver problemas, al construir objetos con material concreto o realizar desplazamientos en el espacio
Nombre y Apellidos: CCORAHUA ZOIQUE GENESIS ANYELI Edad: 3 años
Experiencias de aprendizaje
¡Yo soy importante y mi voz cuenta! “Te cuento cómo me siento” ¿Cómo soy por dentro y por fuera?
Del 19 al 30 de Abril Del 3 al 14 de Mayo
Del 7 de junio al 18 de junio
CRITERIOS
Plantea juegos utilizando materiales de su elección Reconoce sus emociones al Plantear juegos con su familia Moverse explorando las posibilidades de su
expresando la ubicación de los objetos cerca, lejos, utilizando palabras cotidianas como: cerca, lejos, adelante, atrás. cuerpo para crear nuevas formas de saludarse
adelante, atrás.( desplazamiento) ( desplazamiento

PRODUCCIONES Y ACTUACIONES (guía docente AeC)


Comenta atreves de un video o audio su juego Dibuja la ubicación de su familia y menciona que emoción realizar la actividad como corres saltar o jugar,
reconociendo la ubicación de sus familiares. sintieron. regístralo en su cuadro
Registro 1 - Fecha: 12/04/2021 Registro 2 - Fecha: 21/04/21 Registro 3 Fecha: 9/06/21
● Se les pedirá materiales al azar ● GENESIS observa el video: transformación de alimentos y ● Después del baile se le hace las siguientes
relacionados al tema (cajas, botellas de comenta mediante un video los cambios que sufrió los preguntas: ¿Encuentras algunas diferencias
plástico, etc.) GENESIS busca y encontrar alimentos al dejarlo por muchos días. en tu cuerpo antes y después de jugar?,
en casa-. ● Se le pregunta ¿Qué observaste? Responde el tomate se ¿cuáles son? ¿Por qué crees que suceden
 Los miembros de la familia se les pide y ha podrido por tenerlo mucho tiempo porque lo hemos estos cambios?, ¿qué crees que pasa en tu
juegan un juego ancestral GENESIS envia dejado “fuera del refrigerador” y se le pregunta ¿Dónde cuerpo en estos dos momentos? para
un video jugando con su familia. hubieras guardado? Responde “Dentro de la refrigeradora”. finalizar esta actividad preguntemos a
GENESIS como podemos recoger esta
información, ¿podemos usar las manos?
GENESIS coloca sus manos y sentir su
corazón antes de realizar la actividad como
corres saltar o jugar,
RECOMENDACIONES A LA FAMILIA
Se le recomienda que YAMAL debe participar con Se le recomienda que GENESIS debe participar con frecuencia Con ayuda de un adulto hacer una tabla
frecuencia en las actividades de la casa y poner en en las actividades de la casa y poner en práctica las diferencias o cuadro para registrar cómo está su
práctica las diferencias y semejanzas que existen en y semejanzas que existen en los diferentes objetos. cuerpo antes y después
los diferentes objetos.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA
GENESIS relaciona su cuerpo, espacio y objetos de su entorno, haciendo uso de diversas expresiones matemáticas como: “cerca de” “lejos de”, “al lado de”; “hacia
adelante” “hacia atrás”, que ayudan a su ubicacion en el espacio con los objetos de su entorno(A)
Comunicación
FICHA DE REGISTRO DEL PROGRESO DEL NIÑO Y LA NIÑA
FICHA DE REGISTRO DEL PROGRESO DEL NIÑO Y LA NIÑA
COMPETENCIA: Competencia: “Se comunica oralmente en su lengua materna”
⮚ Obtiene información del texto oral.
o Infiere e interpreta información del texto oral.
o Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
CAPACIDADES: o Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
o Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
⮚ Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.

ESTANDAR: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; Identifica información explicita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información
e interpreta recursos no verbales y para verbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más /menos le gusto del contenido del texto.
Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos de
una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; Utiliza vocabulario de uso frecuente y una
pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo
que le dicen.

Nombre y Apellidos: CCORAHUA ZOIQUE GENESIS ANYELI Edad: 3 años

Experiencias de aprendizaje

¡Yo soy importante y mi voz cuenta! “¡Nos cuidamos y a la madre tierra ayudamos!” ¿Cómo soy por dentro y por fuera?
Del 19 al 30 de Abril Del 24 de Mayo AL 4 de junio Del 7 de junio al 18 de junio

CRITERIOS

Identifica información en el texto que hace preguntas sobre la contaminación y propone estrategias Identifica los diferentes cambios que se generan
escucha y expresa sus ideas al crear para obtener información sobre cómo cuidar a la madre tierra, en su cuerpo a nivel externo y reconoce algunas
contrastando lo que sabe con sus nuevos hallazgos. Luego, sensaciones corporales que se producen de
poemas haciendo uso de palabras comunica la información que encontró. manera interna al utilizar sus sentidos o al realizar
conocidas, gestos y movimientos. alguna actividad motriz y lo representa utilizando
diferentes materiales.

PRODUCCIONES Y ACTUACIONES (guía docente AeC)


Interactúa con su familia al dialogar sobre el Proponen acciones para cuidar a la madre tierra. Lee en familia el texto instructivo y crea con
cuento que escuchó material reciclable tu estetoscopio.

Registro 1 - Fecha: 20/04/2021 Registro 2 - Fecha: 2805/21 Registro 3 Fecha: 4/06/21

 A partir de un cuento realiza un dibujo y  A través de un video llamada Identifica algunos  Mediante un video juegan y bailan al
comenta sobre sus actividades cotidianas e hechos relacionados con los residuos, ritmo de una canción, esta  canción la 
identifica qué es lo que puede hacer por sí puede acompañar realizando los
 Observan en un video la historia “Agüita vida”, y a movimientos que en ella se menciona,
misma y qué es lo que les gusta hacer. partir de esta historia, GENESIS comenta sobre la el  título de  la canción es  “mi cuerpo
importancia del agua y sobre lo que se debe hacer hace música
para cuidarla. “https://www.youtube.com/watch
?v=-YUzfIVmmP4 se hace las
siguientes preguntas ¿ GENESIS que
movimientos podríamos realizaron con
su cuerpo? y ¿Cuándo nuestro cuerpo
realiza estos movimientos, como será
nuestra respiración?, ¿Ustedes creen
que con su cuerpo pueden hacer
sonidos?, ¿Como creen que pueden
escucharlas?, ¿Qué objeto crees que
podemos utilizarla?. Genesis responde
“con nuestro cuerpo hacemos muchos
movimientos”

RECOMENDACIONES A LA FAMILIA

A partir de un dibujo, podrán conversar La familia debe escuchar las ideas de su niña o niño sobre lo Cuando su hijo o hija converse sobre lo que
sobre sus actividades cotidianas a fin de que les gusta comer. Asimismo, se les debe incentivar para que puede hacer por sí mismo o lo que le gusta hacer,
identificar y justificar qué es lo que escuchen a los otros integrantes de su familia. cuestiónenlo sobre los momentos en los que
pueden hacer por sí mismos y qué es lo puede necesitar ayuda
que les gusta hacer.
Presten atención a los comentarios y preguntas
que realicen su hijo o hija sobre el cuento
narrado en esta actividad. Cuando su hijo o hija
converse sobre lo que puede hacer por sí mismo
o lo que le gusta hacer, cuestiónenlo sobre los
momentos en los que puede necesitar ayuda.

CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA

GENESIS identifica algunas características presentes en personas, personajes, objetos, acciones a partir de la observación en las imágenes, reconociendo también palabras de su uso diario
como su nombre o el de otras personas .
FICHA DE REGISTRO DEL PROGRESO DEL NIÑO Y LA NIÑA
COMPETENCIA: Competencia: “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”
⮚ Obtiene información del texto escrito.
CAPACIDADES: ⮚ Infiere e interpreta información del texto escrito.
⮚ Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito..

ESTANDAR: Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se
acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las
ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información, expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir
de su propia experiencia, Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos.

Nombre y Apellidos: CCORAHUA ZOIQUE GENESIS ANYELI Edad: 3 años

Experiencias de aprendizaje

“Te cuento cómo me siento” “¡Nos cuidamos y a la madre tierra ayudamos!” ¿Cómo soy por dentro y por fuera?
Del 3 al 14 de Mayo Del 24 de Mayo AL 4 de junio Del 7 de junio al 18 de junio

CRITERIOS
Verbaliza las emociones que le generan las actividades Según su interlocutor y propósito– cuando expresa sus Lee en familia el texto instructivo y crea con
que lleva a cabo a lo largo de la experiencia. necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus material reciclable tu estetoscopio.
experiencias al interactuar con el adulto significativo.

PRODUCCIONES Y ACTUACIONES (guía docente AeC)

Reconoce sus emociones, así como las causas que


Interactúa con su familia al dialogar sobre el cuento que
las originan, y las comunica a través de palabras, escuchó
Lee el instructivo y realiza estetoscopio casero
acciones, gestos o movimientos

Registro 1 - Fecha: 12/04/2021 Registro 2 - Fecha: 3/05/21 Registro 3 Fecha: 11/06/21


 Después de observar el video sobre las  GENESIS comenta cerca del cuidado del agua, su  Mediante un audio se hace las siguientes
emociones se le hace la pregunta ¿Cómo importancia y las acciones que se pueden realizar preguntas: ¿Qué pasa con tu cuerpo
te sientes hoy? para cuidarla teniendo en cuenta las imágenes que cuando juegas  (corres o saltas) mucho?
 ¿De qué se trató del video? ¿Qué se les ha presentado. ¿Crees que tu cuerpo cambia después
emociones reconoce en el video? ¿Cuándo de jugar? ¿De qué manera?,
has sentido estas emociones?  GENESIS menciona como estaba tu
 GENESIS juega a las emociones donde cuerpo cuando estaba sentado tranquilo
hace un gesto que representa una y cuáles fueron los cambios
emoción y adivina cuál emoción puede que sufrió su cuerpo luego de saltar
ser. como los conejitos. Para ello se anota
 dialoga acerca de la alegría o del enojo. Se lo que dictan haciendo un listado en dos
le muestran unas caritas de alegría y filas
tristeza y lo interpreta de acuerdo a lo que
se le muestra.

RECOMENDACIONES A LA FAMILIA

Se les sugiere a papás y mamás que compartan con Apoyar la familia a Identificar algunos hechos Queridos papis y mamis desde pequeños,
tu niña o niño algunas situaciones que te hacen relacionados con los residuos. las niñas y los niños, pueden realizar
sentir una determinada emoción investigaciones, contar con información
que les permitirá conocer y organizar sus
ideas sobre el conocimiento de su cuerpo,
por ello es muy importante su
acompañamiento para desarrollar los
aprendizajes en un armonioso..

CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA

YAMAL deduce las características de los personajes u objetos, contexto de los textos que lee, explica el significado de palabras y establece la relación lógica de causa y
efecto de una acción del texto que lee.
.

FICHA DE REGISTRO DEL PROGRESO DEL NIÑO Y LA NIÑA


COMPETENCIA: Competencia: “Crea proyectos desde los lenguajes artísticos”
● Explora y experimenta los lenguajes del arte.
CAPACIDADES: o Aplica procesos creativos.
● Socializa sus procesos y proyectos.

ESTANDAR: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas.
Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que
construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el
movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.

Nombre y Apellidos: CCORAHUA ZOIQUE GENESIS ANYELI Edad: 3 años

Experiencias de aprendizaje

¡Yo soy importante y mi voz cuenta! “Te cuento cómo me siento” ¿Cómo soy por dentro y por fuera?
Del 19 al 30 de Abril Del 3 al 14 de Mayo Del 7 de junio al 18 de junio

CRITERIOS

Comenta de forma espontánea, a los adultos de Expresa sus emociones a través de lenguajes artísticos, Mediante el juego realiza movimientos
su entorno, lo que ha experimentado y realizado representando lo que piensa y siente al escuchar corporales tomando en cuento los sonidos
al explorar sus emociones a través de lenguajes canciones, e intercambia sus opiniones sobre las que producen su cuerpo después de realizar
artísticos sensaciones que le generan una actividad física.
Describe lo que piensa y siente al escuchar
canciones, e intercambia sus opiniones sobre las
sensaciones que le generan

PRODUCCIONES Y ACTUACIONES (guía docente AeC)


Lee en familia el texto instructivo y crea con
Lista o dibujo de aquello que puede hacer por sí Cubo de emociones material reciclable tu estetoscopio.
mismo y lo que le gusta y no le gusta hacer.
Registro 1 - Fecha: 11/04/2021 Registro 2 - Fecha: 30/04/21 Registro 3 Fecha: 10/06/21

GENESIS realiza un dibujo y comenta sobre sus Se les invita a dibujar las emociones y arman un cubo de las Se les muestra un instructivo para elaborar
nuestro “Estetoscopio” Se le hace la pregunta
actividades cotidianas e identifica qué es lo que emociones en un video muestra el cubo de las emociones y
conoces el estetoscopio”, para que nos servirá,
les gusta hacer y que no le gusta hacer. . menciona a que se refiere cada imagen después de elaborar observamos y escuchamos
el videohttps://youtu.be/z6DoPp-LkTA “EL
BAILE DEL CUERPO”, GENESIS dice “yo sí
realicé mi estetocopio.con mi mamá.

RECOMENDACIONES A LA FAMILIA

Fomenten que su hijo o hija identifique las Queridos papis y mamis, conversen con su niña o niño que, si El  estetoscopio, es un instrumento que nos
actividades que se realizan en casa. Para ello, bien todas las emociones son importantes, no todas las formas ayuda a  poder escuchar los sonidos que produce
en que las expresamos pueden ser adecuadas, como pegar o nuestro cuerpo por dentro como las que utiliza el
visiten cada espacio de su hogar con la intención lastimar a otros cuando nos enojamos, pues hay muchas doctor.
de que el niño o la niña se dé cuenta de qué es maneras de expresar lo que sentimos.
lo que puede hacer.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA

GENESIS muestra autonomía para escribir diversos tipos de textos(cuentos , fábulas) de forma coherente entre las ideas; haciendo uso de conectores lógicos.

CIENCIA Y AMBIENTE

COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos

Cuando el niño indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos, combina las siguientes capacidades:
• Problematiza situaciones para hacer indagación.
• Diseña estrategias para hacer indagación.
• Genera y registra datos o información.
CAPACIDADES: • Analiza datos e información.
• Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación

ESTANDAR: Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con base en su curiosidad, propone posibles
respuestas, obtiene información al observar, manipular y describir; compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la
respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió.

Nombre y Apellidos: ANGULO CRISPIN YAMAL FRITHS Edad: 4 años

Experiencias de aprendizaje

“Me cuido, nos cuidamos y a la Madre Tierra ¿Qué comeré esta vez? Conservamos ¿Cómo soy por dentro y por fuera?
ayudamos”
y preparamos los alimentos Del 7 de junio al 18 de junio
Del 24 al 28 de Mayo del 21 de junio al 02 de julio
CRITERIOS

dibuja acerca de la información recogida sobre • Plantea preguntas y posibles explicaciones sobre la transformación y  Registra la información obtenida sobre los
la contaminación que produce desechar las conservación de los alimentos a partir de sus ideas y de la información cambios que experimenta su cuerpo al realizar
obtenida en distintas fuentes (observación, entrevistas, textos escritos, movimientos.
mascarillas en cualquier sitio de la comunidad.
fotos, videos y otros).  Compara sus ideas con la información obtenida en
su investigación.
• Comunica sus descubrimientos sobre la transformación y  Expresa lo que aprendió a través de dibujos
conservación

PRODUCCIONES Y ACTUACIONES (guía docente AeC)

Describe con sus propias palabras las características y


cambios que observó cuando se cocinaron los alimentos,
Sugiere al adulto proponer a la niña o al niño
Dibuja las acciones que propone para el sometiéndolos al calor, fuego refrigerador (hielo, chupete,
hacer la silueta de su cuerpo con el fin de
cuidado del medio ambiente desde casa maíz de canchita, verduras entre otros) y cuando la
plasmar su descripción
gelatina se congelo, así como el proceso que siguió
durante su exploración.

Registro 1 - Fecha: 28/05/2021 Registro 2 - Fecha: 25 /06/21 Registro 3 Fecha: 11/06/21

Se observa a la niña GENESIS recicla loss GENESIS comenta sobre la conservación de los alimentos ¿ Se le hace la pregunta ¿Crees que tu cuerpo
residuos de su casa. Y dice que lo puede usar, para evitar que se malogre propone diversas opciones cambia después de jugar? ¿De qué manera?,
también expresa la importancia del cuidado del como: secar la carne en el sol, preparar chuño en el cerro, mencione como estaba tu cuerpo cuando
agua. mediante un video. cortar los choclos para luego secarlo en el sol, conservar estaba sentado tranquilo y cuáles fueron los
en agua el perejil, culantro , secar el orégano, poner la cambios
Se ha formulado preguntas en la  que sufrió su cuerpo luego de saltar como
espinaca en una jarra con agua para conservarlo, etc
retroalimentación como: los conejitos. Para ello se anota lo que dictan
haciendo
Yes, ¿Cuál de los residuos podemos utilizar para
hacer otras cosas? ¿Qué más puede servir?

¿Para qué es importante el agua? ¿Cómo


debemos hacer que la gente cuide el agua?

RECOMENDACIONES A LA FAMILIA

la orientación que se le ha dado al padre de Recomendar a los padres de familia que tienen que revalorar Señor padre de familia converse con su hija
familia, como cuidar el agua y los ríos. sus costumbres en conservar sus alimentos. sobre la actividad que observa.

CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA
GENESIS Plantea hipótesis que guardan relación con la causa y efecto del problema a indagar.

También podría gustarte