Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD DE HUANUCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

LOGICA JURIDICA
“CLASIFICACION DE NORMAS JURIDICAS”

INTEGRANTES:

APELLIDOS Y NOMBRES
CANTARO SIMO, Américo
CALDERON CARHUAS, Edwin Alfonso
CALLUPE ESTEBAN Marilyn Melina
CHAVEZ HUERTA, Yanet
MEREINO TOLENTINO, Maylee
POLO ALCANTARA, Yanina
RIVAS RAMOS, Rosmel
TOLENTINO VILLANUEVA, Isaela
URETA CASTRO, Marcos Enrique
VALERIO INZA, Cesar Benedicto

DOCENTE:

Abog. VASQUEZ LEIVA, Elvis Salatiel

CICLO:

II

SECCION:

“D”

HUÁNUCO, OCTUBRE DE 2021


DEDICATORIA

A dios por permitirnos llegar hasta este punto y habernos dado salud, ser el

manantial de vida y darnos lo necesario para seguir adelante día a día para lograr nuestros

objetivos, además de su infinita bondad y amor.

a nuestros padres, por apoyarnos en todo momento, por sus consejos, sus valores,

por la motivación constante que nos han permitido ser unas personas de bien, pero más

que nada por su amor. a nuestros padres por los ejemplos de perseverancia constancia que

los caracterizan y que nos han infundado siempre.

por el valor mostrado para salir adelante y por su amor y gracias a esas personas

importantes en nuestras vidas, que siempre están para brindarnos toda su ayuda.

2
INDICE

DEDICATORIA_________________________________________________ 2

INTRODUCCION _______________________________________________ 8

I. CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS_________________ 10

1. CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS (ANDRÉS CUSI ARREDONDO).

_________________________________________________________________________10

1.1. DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL SISTEMA AL QUE PERTENECEN _______ 10

1.1.1. Nacionales: _________________________________________________ 10

1.1.2. Extranjeras: _________________________________________________ 10

1.1.3. Derecho Uniforme: ___________________________________________ 11

1.2. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU FUENTE ____________________________ 11

1.2.1. Escritas (leyes o Normas): _____________________________________ 11

1.2.2. No Escritas: ________________________________________________ 11

1.2.3. Jurisprudenciales: ____________________________________________ 11

1.2.4. Doctrinales: _________________________________________________ 12

1.2.5. Negociales: _________________________________________________ 12

1.3. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU ÁMBITO ESPACIAL DE VALIDEZ _____ 12

1.3.1. Las Normas Internacionales: ___________________________________ 12

1.3.2. Las Normas Nacionales o Generales: _____________________________ 12

1.3.3. Las Normas Locales: _________________________________________ 12

1.4. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU ÁMBITO TEMPORAL DE VALIDEZ ___ 13

1.4.1. Norma de Vigencia Indeterminada: ______________________________ 13

1.4.2. Norma de Vigencia Determinada: _______________________________ 13

1.5. DESDE ELPUNTO DE VISTA DE SU ÁMBITO MATERIAL DE VALIDEZ ____ 13

1.5.1. Derecho Público _____________________________________________ 13

1.5.9. Derecho Privado: ____________________________________________ 14

1.6. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU ÁMBITO PERSONAL DE VALIDEZ ____ 15

1.6.1. Normas Genéricas: ___________________________________________ 15

1.6.2. Normas Individualizadas: ______________________________________ 15

3
1.6.3. Norma Individualizada Privada: _________________________________ 15

1.6.4. Norma Individualizada Pública: _________________________________ 15

1.7. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU JERARQUIA ________________________ 16

1.7.1. Coordinadas: ________________________________________________ 16

1.7.2. Subordinadas: _______________________________________________ 16

1.7.3. Normas Constitucionales: ______________________________________ 16

1.7.4. Normas Ordinarias: ___________________________________________ 16

1.7.5. Normas Reglamentarias: _______________________________________ 16

1.7.6. Normas Individuales: _________________________________________ 16

1.8. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU CUALIDAD _________________________ 17

1.8.1. Positivas o Permisivas: ________________________________________ 17

1.8.2. Negativas o Prohibitivas: ______________________________________ 17

1.9. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU RELACIÓN DE COMPLEMENTACIÓN. 17

1.9.1. Primarias: __________________________________________________ 17

1.9.2. Secundarias: ________________________________________________ 17

1.10. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU RELACIÓN CON LA VOLUNTAD DE LOS

PARTICULARES. ______________________________________________________ 19

1.10.1. Taxativas: _________________________________________________ 19

1.10.2. Dispositivas: _______________________________________________ 19

1.11. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS SANCIONES _______________________ 20

1.11.1. Normas Perfectas: ___________________________________________ 20

1.11.2. Normas Plus Quam Perfectas o Más Perfectas: ____________________ 20

1.11.3. Normas Minus Quam Perfectas o Menos Perfectas: _________________ 21

1.11.4. Normas Imperfectas: _________________________________________ 21

II. OTRAS CLASIFICACIONES: _______________________________ 21

2. CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS SEGÚN VICTOR GARCÍA

TOMA__________ _________________________________________________________ 21

3. PRINCIPALES CLASIFICACIONES DE LAS NORMAS JURÍDICAS-junio 2019 ___ 22

3.1. POR EL ORIGEN ______________________________________________________ 22

3.1.1. Normas legales (o escritas): ____________________________________ 22

3.1.2. Normas consuetudinarias: ______________________________________ 22

4
3.1.3. Las normas jurisprudenciales: __________________________________ 22

3.2. POR LA JERARQUÍA FORMAL _________________________________________ 23

3.2.1. Primarias: __________________________________________________ 23

3.2.2. Secundarias: ________________________________________________ 23

3.3. POR EL GRADO DE IMPERATIVIDAD __________________________________ 24

3.3.1. Taxativas: __________________________________________________ 24

3.3.2. Dispositivas: ________________________________________________ 24

3.4. POR EL TIPO DE SANCIÓN QUE LAS RESPALDA ________________________ 24

3.4.1. Leges plus quam perfectae: ____________________________________ 25

3.4.2. Leges perfectae: _____________________________________________ 25

3.4.3. Leges Minus quam perfectae: ___________________________________ 25

3.4.4. Leges imperfectae: ___________________________________________ 25

3.6. POR EL ÁMBITO DE SU VALIDEZ ESPACIAL ___________________________ 25

3.6.1. Normas internacionales: _______________________________________ 25

3.6.2. Normas nacionales:___________________________________________ 25

3.6.3. Estatales o generales: _________________________________________ 26

3.6.4. Autonómicas: _______________________________________________ 26

3.6.5. Locales:____________________________________________________ 26

3.7. POR EL ÁMBITO DE VALIDEZ TEMPORAL _____________________________ 26

3.7.1. Normas de vigencia determinada:________________________________ 26

3.7.2. Normas de vigencia indeterminada: ______________________________ 26

3.8. POR EL ÁMBITO MATERIAL DE LA VALIDEZ __________________________ 26

3.8.1. Por razón de su naturaleza: _____________________________________ 26

3.8.2. Por razón del sujeto: __________________________________________ 27

3.8.3. Criterio de utilidad: ___________________________________________ 27

3.8.4. Normas de Derecho Público: ___________________________________ 27

3.8.5. Normas de Derecho Privado: ___________________________________ 27

3.9. POR EL ÁMBITO PERSONAL DE VALIDEZ ______________________________ 28

3.9.1. Genéricas: __________________________________________________ 28

3.9.2. Particulares: ________________________________________________ 28

3.9.3. Individuales: ________________________________________________ 28

5
3.10. POR EL MODO DE VINCULAR LA VOLUNTAD DE LOS SUJETOS _________ 28

3.10.1. Positivas:__________________________________________________ 28

3.10.2. Preceptivas:________________________________________________ 28

3.10.3. Permisivas: ________________________________________________ 29

3.10.4. Negativas o prohibitivas: _____________________________________ 29

3.11. POR SU FUNCIÓN O FINALIDAD _______________________________________ 29

3.11.1. Normas de conducta: ________________________________________ 29

3.11.2. Normas de organización: _____________________________________ 29

3.11.3. Normas de vigencia: _________________________________________ 30

3.11.4. Normas permisivas: _________________________________________ 30

3.11.5. Normas interpretativas: _______________________________________ 30

3.11.6. Normas sancionadoras: _______________________________________ 30

4. CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS SEGÚN MARCIAL RUBIO

CORREA ________________________________________________________________ 31

5. CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS, EXPLICADO POR MARIO ALZAMORA

VALDEZ _________________________________________________________________ 31

5.1. LAS NORMAS LEGISLATIVAS O LEYES EN SENTIDO GENERAL. _________ 31

5.2. LAS NORMAS CONSUETUDINARIAS, ___________________________________ 31

5.3. LAS NORMAS JURISPRUDENCIALES ___________________________________ 32

5.3.1. El Orden Jurídico: ____________________________________________ 32

5.3.2. Con Relación a su Subordinante: ________________________________ 32

5.3.3. Con Relación a su Subordinada: _________________________________ 32

5.3.4. Se Llama Norma Taxativa: _____________________________________ 33

5.3.5. Las Dispositivas:_____________________________________________ 33

5.3.6. Las normas son perfectas: ______________________________________ 33

5.3.7. Las normas son plus quan perfectae ______________________________ 33

5.3.8. Las normas imperfectas _______________________________________ 34

5.3.9. La norma imperativa: _________________________________________ 34

5.3.10. La norma permisiva, _________________________________________ 34

6. CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS SEGUN HERBERT LIONEL

ADOLPHUS HART ________________________________________________________ 34

6
CONCLUSIONES ______________________________________________ 36

BIBLIOGRAFIA _______________________________________________ 39

7
INTRODUCCION

En este trabajo estaremos viendo las clasificaciones de las normas jurídicas, los
criterios en las que pueden caer, y hablando un poco de cada una explicando a detalle de
porque se clasifican de tal manera, primero tenemos que saber que es una norma jurídica
y para qué sirve.
Las normas jurídicas tienen como objeto la regulación de la conducta de la
sociedad, a fin de organizar la vida social, previniendo los posibles conflictos y dando
base para su solución y pueden ser clasificadas dependiendo de la función que realicen,
La clasificación de las normas jurídicas; tienen valor en determinada sociedad
constituyen el Derecho u ordenamiento jurídico. Asimismo, las normas jurídicas de
cualquier clase no son entes estáticos o aislados, sino son dinámicos que se implican y
correlacionan dentro de un ordenamiento jurídico, de tal modo que se condicionan
mutuamente entre sí.
Una norma jurídica es una prescripción dirigida a la ordenación del
comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar a
una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.

Se trata de una regla o precepto de carácter obligatorio, emanado de una autoridad

normativa legitimizada, la cual tiene por objeto regularlas relaciones sociales o la

conducta del hombre que vive en sociedad. En este trabajo hablaremos la clasificación,

sus tipos y diversas definiciones que serán plasmadas para obtener una idea más o menos

concreta del tema. Además, también trataremos la clasificación de sus diferentes puntos

8
de vista, aspectos esenciales de la norma para entender su complejidad, establecimiento,

universalidad y más importante su ordenamiento. Se desea, que se comprenda el por qué

las normas jurídicas imponen deberes y por qué confieren derechos y la importancia de

hacer cumplir las normas, En el presente escrito se hablará sobre la clasificación de las

normas según varios autores para lograr identificarlas de manera más clara y precisa,

esperemos que sea de su total agrado e interés a continuación el presente trabajo grupal.

9
I. CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS
JURÍDICAS
1. CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS (ANDRÉS CUSI
ARREDONDO).
Es el conjunto de normas jurídicas que tienen valor en determinada sociedad
constituyen el Derecho u ordenamiento jurídico.
Las normas jurídicas de cualquier clase no son entes estáticos o aislados, sino son
dinámicos que se implican y correlacionan dentro de un ordenamiento jurídico, de tal
modo que se condicionan mutuamente entre sí.
Hay varias clases de normas jurídicas. En este caso señalaremos las más destacadas:
1.1. DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL SISTEMA AL QUE PERTENECEN
Se clasifican en Nacionales, Extranjeras y de Derecho Uniforme.
1.1.1. Nacionales:

Son las que regulan la vida jurídica de un país determinado; es decir a las
que pertenecen al orden normativo de obligatoriedad y aceptación dentro
del territorio de ese país. Ejemplo: La Constitución Política del Perú de
1993, Código Civil del Perú (decreto legislativo N° 295), Código Penal del
Perú (decreto legislativo N° 635).
1.1.2. Extranjeras:

Serán normas extranjeras aquellas que no formen parte del ordenamiento


jurídico de la nación desde la cual estamos enfocando el precepto. Así, con
respecto a nuestro país, serán normas extranjeras las que se rigen en otras
naciones, y en fin todas aquellas que no tienen vigencia dentro de nuestro

10
territorio. Ejemplo: Constitución Política de Chile, Constitución Política
de Colombia, Código Civil de Argentina.
1.1.3. Derecho Uniforme:

Son las que van a regir dentro de dos o más países. Hay oportunidades en
las cuales se considera necesario que una materia, en vista de un
determinado interés esté regida por la misma norma en uno y otros países,
razón por la cual estas distintas naciones a través de los tratados o
convenios internacionales establecen legislaciones que van en
consecuencia a tener vigencia al propio tiempo dentro de uno y otro país.
A la clase de mandatos que integran estas legislaciones se le llama norma
de derecho uniforme. Ejemplo: La Convención Americana sobre los
Derechos Humanos o Pacto de San José, la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, El Pacto Internacional de los Derechos Civiles y
Políticos.

1.2. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU FUENTE


1.2.1. Escritas (leyes o Normas):

Son aquellas normas elaboradas por los órganos del Estado con
competencias legislativas. Ejemplo: Las normas emitidas por el Poder
Legislativo, por el Poder Ejecutivo, por los Municipios, etc.
1.2.2. No Escritas:

También llamadas consuetudinarias, porque provienen de la costumbre; es


decir, de la repetición más o menos reiterada de cierta conducta que
alcanza el carácter de obligatoriedad o respaldo estatal. Ejemplo: El
respeto a la vida y a la integridad física y psicológica de los demás, que los
padres procuren el bienestar físico y psicológico de sus hijos, recibir un
salario justo por un trabajo o actividad realizada, etc.
1.2.3. Jurisprudenciales:

Son aquellas normas que emanan de los órganos estatales encargados de


administrar justicia, y surgen para cubrir las lagunas legales del
ordenamiento jurídico. Ejemplo: Las resoluciones judiciales, Precedentes
vinculantes, Plenos casatorios, etc.

11
1.2.4. Doctrinales:

Están contenidas en las opiniones de los estudiosos del Derecho,


comprende el conjunto de sus investigaciones, estudios, análisis y
planteamientos críticos. Ejemplo: Artículos jurídicos, Libros y obras
jurídicas de diversos autores del Derecho.
1.2.5. Negociales:

Son el producto de la autonomía de la voluntad privada, entendida como


la capacidad reconocida por el Estado a los particulares para regular
mediante actos voluntarios sus intereses propios. Ejemplo: Los contratos
civiles y comerciales, las transacciones extrajudiciales, etc.

1.3. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU ÁMBITO ESPACIAL DE


VALIDEZ
El ámbito espacial se refiere al espacio geográfico o territorio en que un precepto
o norma es aplicable. Se clasifica en Normas Internacionales, Normas Nacionales
y Locales.
1.3.1. Las Normas Internacionales:
Son aquellas que van más allá del ámbito nacional y rigen al mismo tiempo
en dos o más países. Ejemplo: La Carta Interamericana de los Derechos
Humanos, Tratados Internacionales.
1.3.2. Las Normas Nacionales o Generales:
Son aquellas que rigen dentro de todo el territorio del país. Ejemplo: La
Constitución, leyes, decretos, etc.
1.3.3. Las Normas Locales:
Estos están incluidos dentro de la norma nacional y a su vez está dividida
por una parte del territorio, pueden ser normas provinciales o municipales;
por tanto, estas normas sólo se rigen dentro de cada una de las provincias
que integran el país o circunscripción territorial de cada municipio.
Ejemplo: las normas provinciales, las normas municipales, ordenanzas
municipales, directivas, multas, amnistías, etc.

12
1.4. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU ÁMBITO TEMPORAL DE
VALIDEZ
Se refiere a aquellas normas emitidas y que a través del tiempo estarán vigentes o
serán obligatorias, puede distinguirse esta norma jurídica en dos categorías:
Normas de vigencia indeterminada y Normas de vigencia determinada.
1.4.1. Norma de Vigencia Indeterminada:

Son aquellas normas que no tienen un lapso establecido para su


culminación, sólo podrán perder su vigencia cuando sean abrogadas
(derogadas o abolición). Ejemplo: La Constitución Política, el Código
Civil, Código Penal.
1.4.2. Norma de Vigencia Determinada:

Son todas aquellas normas en las cuales se tiene señalado la vigencia de


duración de dicha norma. Esta vigencia se establece de antemano.
Ejemplo: Leyes sobre beneficios tributarios, leyes de inamovilidad laboral
o de días no laborables.
1.5. DESDE ELPUNTO DE VISTA DE SU ÁMBITO MATERIAL DE
VALIDEZ
Las normas se pueden agrupar en dos grandes categorías: De una parte, las
Normas de Derecho Público, y de otra, las Normas de Derecho Privado. Esta
clasificación corresponde a la participación del Derecho Público y Privado a la
que hemos hecho referencia:
1.5.1. Derecho Público

Es el conjunto de normas que regulan la estructura y funcionamiento del


Estado y su actividad encaminada al cumplimiento de sus fines, cuando
intervenga en relaciones con los particulares con el carácter de autoridad.
Las ramas del Derecho Público son: Derecho Constitucional, Derecho
Administrativo, Derecho Procesal, Derecho Penal, Derecho Internacional.
1.5.1.1. Derecho Constitucional:
Es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el
análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta
manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado,
forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los
poderes públicos, incluyendo tanto las relaciones entre poderes

13
públicos, como las relaciones entre los poderes públicos y
ciudadanos.
1.5.1.2. Derecho Administrativo:
Es aquella rama del Derecho Público que se encarga de estudiar
la organización y funciones de las instituciones del Estado, en
especial aquellas relativas al poder ejecutivo.
1.5.1.3. Derecho Procesal:
Es el conjunto reglas destinadas a la aplicación de las normas del
derecho a casos particulares, ya sea con el fin de esclarecer una
situación jurídica dudosa, ya con el propósito de que los órganos
jurisdiccionales declaren la existencia de determinada obligación
y, en caso necesario, ordenen que se haga efectiva.
1.5.1.4. Derecho Penal:
Conjunto de normas que determinan los delitos, las penas que el
Estado impone a los delincuentes y las medidas de seguridad que
el mismo establece para la prevención de la criminalidad.
1.5.1.5. El Derecho Internacional:
Comprende aquellas normas jurídicas cuyos efectos son
susceptibles de aplicarse fuera de los límites territoriales de un
Estado. Se subdividen en dos ramas, que son: Derecho
Internacional Público y Derecho Internacional Privado.
 Derecho Internacional Público:
Es el conjunto de normas que rigen las relaciones de los Estados
entre sí y señalan sus derechos y deberes recíprocos.
 Derecho Internacional Privado:
Es el conjunto de normas que indican en qué forma deben
resolverse, en materia privada, los problemas de aplicación que
derivan de la pluralidad de legislaciones.
1.5.2. Derecho Privado:

Es el conjunto de normas que regulan las relaciones de los particulares


entre sí y aquellas en las que el Estado intervenga y en las que no haga uso
de su carácter de autoridad, sin que por ello pierda su carácter de ente

14
público. Las ramas del derecho privado son: Derecho Civil y Derecho
mercantil.
1.5.2.1. Derecho Civil:
Determina las consecuencias esenciales de los principales hechos
y actos de la vida humana (nacimiento, mayoría de edad,
matrimonio, defunción) y la situación jurídica del ser humano en
relación con sus semejantes (capacidad civil, deudas y créditos) o
en relación con las cosas (propiedad, servicio).
1.5.2.2. Derecho Mercantil:
Es el conjunto de normas relativas a los comerciantes y a los actos
de comercio.
1.6. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU ÁMBITO PERSONAL DE
VALIDEZ
De acuerdo al ámbito personal de validez, se puede considerar la existencia de
normas genéricas y normas individualizadas:
1.6.1. Normas Genéricas:

Son aquellas normas que se dirigen y que obligan a un número


indeterminado de personas; puede ser a toda una nación, provincia, etc.
(no hay cantidad ni distinción de personas). Ejemplo, la Constitución
Política, los tratados, los decretos legislativos, normas provinciales,
municipales, etc.
1.6.2. Normas Individualizadas:

Son aquellas normas que obligan a uno o varios sujetos individualmente


determinados y que se derivan de una norma genérica u obligatoria que le
sirve de base. Estos se subdividen en:
1.6.3. Norma Individualizada Privada:

Derivan de la voluntad privada de los particulares. Ejemplo: testamentos,


contratos, etc.
1.6.4. Norma Individualizada Pública:

Derivan de la actividad de las autoridades. Ejemplo: Las sentencias, el


laudo arbitral, las resoluciones administrativas.

15
1.7. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU JERARQUIA
La jerarquía, es decir, el orden o rango en que se encuentran las normas del
Derecho también es motivo de clasificación, atendiendo a éste criterio tenemos
las siguientes normas:
1.7.1. Coordinadas:

Son aquellas normas que tienen igual categoría o rango entre sí.
1.7.2. Subordinadas:

Son aquéllas que se encuentran supeditadas o dependientes a otras de


mayor grado jerárquico.
En nuestro país la Norma Jurídica de mayor jerarquía es la Constitución,
todas se encuentran subordinadas a ella, después le siguen las normas de
inferior jerarquía y los Tratados Internacionales que son coordinadas entre
sí. Es preciso distinguir aquellas normas que se aplican en el territorio
nacional:
1.7.3. Normas Constitucionales:

Son las de mayor jerarquía y a ellas deben ajustarse todas las demás;
regulan la organización del Estado, las funciones y atribuciones de los
poderes estatales y los derechos fundamentales de las personas frente al
poder estatal. Ejemplo: La Constitución Política.
1.7.4. Normas Ordinarias:

Aplican y desarrollan los principios contenidos en las normas


constitucionales. Ejemplo: Leyes orgánicas, leyes ordinarias, decretos
legislativos, decretos supremos.
1.7.5. Normas Reglamentarias:

Desarrollan a las normas ordinarias. Ejemplo: Reglamentos, ordenanzas,


etc.
1.7.6. Normas Individuales:

Son las que se dictan para un caso concreto aplicando a él los principios
generales de las otras clases de normas. Ejemplo: Testamentos, contratos,
sentencias.

16
1.8. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU CUALIDAD
Esta clasificación se basa en el sentido de la disposición normativa, estos pueden
ser:
1.8.1. Positivas o Permisivas:

Son las que facultan para hacer (permiso positivo) u omitir algo (permiso
negativo). Ejemplo: “Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda,
ni impedido de hacer lo que ella no prohíbe.” (Art. 2 inciso 24.A de la
Constitución Política del Perú), las normas constitucionales que reconocen
los derechos y libertades fundamentales (libertad de expresión, de opinión,
de religión, de contratar libremente, etc.)
1.8.2. Negativas o Prohibitivas:

Son las que prohíben determinado comportamiento que también puede ser
de acción (un hacer) o de omisión (un no hacer). Ejemplo: Las normas
penales casi siempre son prohibitivas (prohíben matar, robar, usurpar,
falsificar, etc.)

1.9. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU RELACIÓN DE


COMPLEMENTACIÓN.
Por éste criterio las normas pueden ser:
1.9.1. Primarias:

Son aquellas normas que tienen sentido o existencia plena por sí mismas,
o sea, que no necesitan de otras para lograr la finalidad que se propone la
norma (no dependen de otras normas). Ejemplo: la compraventa, el
arrendamiento, la donación, la posesión.
1.9.2. Secundarias:

Son aquellas normas que completan y complementan el sentido de una


norma primaria a la cual están subordinadas.
Las secundarias pueden subdividirse en:
 De iniciación de vigencia:
Aquellas normas que indican la fecha en que habrá de
entrar en vigor una disposición legal determinada.

17
 De duración de la vigencia:
Aquellas normas que establecen el tiempo en el cual
una ley estará en vigor.
 De extinción de la vigencia:
Aquellas normas que se encargan de abolir todo un
ordenamiento legal (abrogatoria) o parte de éste
(derogatoria).
 Declarativas o explicativas:
Aquellas normas que tienen por fin explicar el
significado correcto de expresiones jurídicas que
pueden crear confusión. Ejemplo: el significado
jurídico del vocablo alimentos es diverso al concepto
gramatical, el significado jurídico de prescripción y de
caducidad, el significado de aires en el derecho
registral.
 Permisivas:
Son aquellas que establecen excepciones en relación
con otras normas. Ejemplo: La disposición según la
cual el mandatario puede renunciar al mandato,
significa una excepción al principio general de que
“Los contratos legalmente celebrados deben ser
cumplidos en los términos estipulados”, las
excepciones procesales estipuladas en el ordenamiento
jurídico.
 Interpretativas:
Se deriva del hecho de que los preceptos jurídicos no
son lo suficientemente claros que permitan conocer su
sentido con sólo leerlos, en muchos casos es preciso
interpretarlos, descubrir su verdadero significado. Esta
interpretación puede ser realizada por el propio
legislador a través de una nueva ley que recibe el
nombre precisamente de interpretativa.

18
 Sancionadoras:
Constituyen un grupo numeroso e importante, aparecen
en el momento en que los deberes impuestos por la
norma no son cumplidos. Ejemplo: la comisión de
delitos estipulados en el Código Penal, las faltas
cometidas y estipuladas en los órganos administrativos.

1.10. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU RELACIÓN CON LA VOLUNTAD


DE LOS PARTICULARES.
Se distinguen tomando en cuenta los siguientes criterios:
1.10.1. Taxativas:

Son aquellas que ordenan por sobre la voluntad de los sujetos de la relación
jurídica; el Estado las impone y las hace respetar inexorablemente. Son de
carácter obligatorio, Ejemplo: La obligación de prestar alimentos al
cónyuge y a los hijos según el art. 474 del Código Civil, la incapacidad de
los menores de edad para otorgar testamentos según el art. 687 del Código
Civil, la obligación de pagar impuestos según el art. 14 de la ley del
impuesto a la renta, la obligación de pagar impuestos municipales según
la Ley de Tributación Municipal.
1.10.2. Dispositivas:

Son aquellas normas que pueden dejar de aplicarse, por voluntad expresa
de las partes (renuncia), a una situación jurídica concreta; permite al sujeto
la posibilidad de que en sus actos jurídicos puedan apartarse de sus
dispositivos, modificándolas o derogándolas total o parcialmente para
sustituirlas por otras, siendo conveniente a su interés privado.
Estas a su Vez se Subdividen en:
 Interpretativas.
Son las que determinan el sentido de la voluntad de las
personas que intervienen en un negocio jurídico.
Ejemplo: La muerte o incapacidad sobreviniente del
destinatario de una oferta determina la caducidad de
ésta según el artículo 1387 del Código Civil, obligación
del vendedor de entregar los documentos y títulos

19
relativos a la propiedad o al uso del bien vendido según
el artículo 1551 del Código Civil.
 Supletorias.
Son aquellas que se aplican en ausencia de una
regulación especial establecida por los contratantes
sobre algunas consecuencias que se puedan derivar de
la relación: Ejemplo: El pago del interés legal cuando
no se haya fijado tasas según el artículo 1245 del
Código Civil, la división proporcional de los gastos y
tributos entre las partes que se haya originado en la
celebración de un contrato según el artículo 1364 del
Código Civil.

1.11. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS SANCIONES


Desde el punto de vista del castigo que se impone al infractor de la norma se
distinguen cuatro categorías:
1.11.1. Normas Perfectas:

Aquellas cuya sanción consiste en la inexistencia o nulidad de los actos


que las vulneran. Ejemplo: la nulidad del acto jurídico generado por la falta
de manifestación de voluntad o cuando su objeto sea jurídicamente
imposible según el artículo 219 del Código Civil, la nulidad del
matrimonio del enfermo mental, del sordomudo, del ciego, sordo y ciego,
mudo que no exprese su voluntad indubitablemente según el artículo 274
del Código Civil.
1.11.2. Normas Plus Quam Perfectas o Más Perfectas:

Aquellas que además de privar la validez del acto transgresor, se le impone


al infractor un castigo y además una reparación pecuniaria. Ejemplo: El
castigo de una de las partes que incumple un contrato con prestaciones
recíprocas en la que el contrato queda resuelto y además se le sanciona al
infractor con el pago de una indemnización por daños y perjuicios según
el artículo 1428 del Código Civil.

20
1.11.3. Normas Minus Quam Perfectas o Menos Perfectas:

Aquellas que sancionan su infracción con la aplicación de una medida


punitiva, aunque aceptan la eficacia del acto violatorio. Ejemplo: El
asentimiento expreso de los padres de los menores de edad para contraer
matrimonio según el artículo 244 del Código Civil (su infracción no
implica la nulidad del acto más solo una penalidad), en el homicidio en la
que no se puede hacer más que reprimir este delito con pena privativa de
la libertad según el artículo 106 del Código Penal.
1.11.4. Normas Imperfectas:

Son las que no establecen ni una sanción que prive de eficacia el acto ni
una sanción personal para el infractor. Estas normas se refieren a las
obligaciones naturales. Ejemplo: En el juego y la apuesta reñidos en la ley
no otorgan acción para reclamar por su resultado según el artículo 1943
del Código Civil, respecto al juego y la apuesta no autorizados, el perdedor
no está obligado a pagar y si paga lo hace porque quiere. (La norma no
obliga directa sino indirectamente, deja la iniciativa al agente).

II. OTRAS CLASIFICACIONES:


2. CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS SEGÚN
VICTOR GARCÍA TOMA
Según García Toma, las normas jurídicas se clasifican:
 Según su origen en legislativas, consuetudinarias y jurisprudenciales.
 Por su jerarquía, las normas se ordenan de modo superior a inferior,
 Por su contenido, las normas son de derecho público, de derecho privado, y de
derecho social.
 Por su sanción, las normas pueden ser perfectas, plus quam perfectas, minus
quam perfectas e imperfectas.
 Por la voluntad de las personas, pueden ser taxativas o dispositivas.
 Por su cualidad, las normas jurídicas pueden ser imperativas, prohibitivas,
permisivas o punitorias.

21
3. PRINCIPALES CLASIFICACIONES DE LAS NORMAS
JURÍDICAS-junio 2019
3.1. POR EL ORIGEN
Atendiendo a su origen o a las fuentes de donde proceden:
3.1.1. Normas legales (o escritas):

Son normas escritas que han sido dictadas por los órganos legislativos
competentes del Estado (incluyendo las entidades públicas subordinadas
como las autonomías y los municipios). Ej. ley aprobada en las Cortes
Generales, orden ministerial, disposición emanada de las comunidades
autónomas. Normalmente necesitan un acto solemne de promulgación que
acredita la existencia de la misma (ej. en BOE)
3.1.2. Normas consuetudinarias:

La repetición reiterada de determinadas conductas ha generado las


llamadas costumbres jurídicas, que tuvieron gran importancia
antiguamente.
Nuestro CC las recoge como parte del Derecho en el artículo 1.1. Para su
existencia como auténticas normas jurídicas se exige que tales
comportamientos consuetudinarios se realicen con el convencimiento de
que son conductas jurídicamente obligatorias (opinio iuris).
En los ordenamientos jurídicos modernos, suele afirmarse, que no puede
existir una norma consuetudinaria que no esté de acuerdo con la ley, no
siendo admisible la costumbre contra legem.
3.1.3. Las normas jurisprudenciales:

Son normas que provienen de la actividad judicial llevada a cabo por


algunos tribunales.
Tienen 2 manifestaciones:
 La doctrina que de modo reiterado establezca el Tribunal
Supremo y
 La sentencia de un Tribunal (siendo el fallo un mandato
por el que se regulan las relaciones entre las partes
afectadas por la sentencia).

22
Las normas negóciales o contractuales: Son las contenidas en las cláusulas
de los contratos o negocios jurídicos, puesto que lo establecido en ellas por
las partes, les obliga jurídicamente desde que los acuerdos tienen carácter
jurídico.
3.2. POR LA JERARQUÍA FORMAL
Desde el punto de vista de la jerarquía o lugar que ocupan en el ordenamiento
jurídico, las normas pueden ser: primarias o secundarias.
3.2.1. Primarias:

Son las que ocupan la escala más alta o importante dentro del
ordenamiento jurídico. La norma primaria es la Constitución de cada
Estado.
3.2.2. Secundarias:

Son las que ocupan una escala inferior en la jerarquía normativa. Su


condición de inferioridad se debe al hecho de no ser válidas por sí mismas,
sino que adquieren su condición de validez de otra norma superior (leyes,
decretos, órdenes ministeriales, reglamentos, actos administrativos...).
Siguiendo una tradición doctrinal muy extendida para clasificar las normas
desde el punto de vista jerárquico, podría combinarse el criterio formas y
material del concepto de fuentes del Derecho. El resultado sería:
 En la cúspide de todo ordenamiento jurídico estatal estaría la
Constitución, como norma suprema que ocupa el mayor rango. En ella
se contienen los principios y valores básicos, se protegen los derechos
y libertades fundamentales, se determina la forma del Estado y se
regulan las funciones de los distintos órganos del mismo.
 En el caso del derecho español, a continuación, estarían las leyes.
Pueden ser orgánicas y ordinarias. Orgánicas: relativas al desarrollo de
los derechos fundamentales y las libertades públicas, las que aprueban
los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general o cualquiera
otras previstas en la Constitución. Son aprobadas por las Cortes y
requieren un quórum especial. Las ordinarias, aprobadas por el Poder
Legislativo que desarrollan otros preceptos constitucionales de
ordenación de la vida normal.

23
 En tercer lugar, estarían los Decretos, reglamentos, órdenes
ministeriales y disposiciones generales de la Administración, que
desarrollan generalmente las leyes, determinan y concretan su
contenido para ser aplicadas a los sectores sociales y a los diferentes
individuos. Son promulgados por órganos del Poder Ejecutivo de
cualquier ámbito de la administración.
 Finalmente, los actos administrativos y resoluciones judiciales. Son
normas concretas, individualizadas resultantes de la aplicación de
otras normas. Son dictadas por órganos de la Administración del
Estado y por órganos del Poder Judicial (jueces y magistrados).

3.3. POR EL GRADO DE IMPERATIVIDAD


Desde el punto de vista de su relación con la voluntad de los particulares, las
normas pueden ser:
3.3.1. Taxativas:

Son aquellas normas que obligan siempre a los destinatarios,


independientemente de su voluntad, por lo que los obligados tienen que
actuar necesariamente conforme a los prescrito en la norma, no pudiendo
decidir la realización de otra conducta diferente. Ej. “para que la hipoteca
quede válidamente constituida es indispensable que el documento en que
se constituya sea inscrito en el Registro de la Propiedad” Si no se cumplen
las exigencias, no obtendremos los efectos deseados.
3.3.2. Dispositivas:

Son aquellas que pueden dejar de aplicarse a una situación jurídica


concreta por voluntad expresa de las partes. Cuando los individuos no
manifiestan libremente la voluntad de establecer normas particulares para
la regulación de sus propios actos, el ordenamiento jurídico, por razones
de seguridad y de certeza, establece una regulación subsidiaria mediante
normas de carácter supletorio.

3.4. POR EL TIPO DE SANCIÓN QUE LAS RESPALDA


Desde el punto de vista de la violación de las normas y sus correspondientes
sanciones, N. Korkounov clasifica las normas jurídicas en cuatro grupos:

24
3.4.1. Leges plus quam perfectae:

Son aquellas cuya sanción consiste en la nulidad de los actos que las
vulneran, recayendo además otro tipo de sanción sobre el infractor,
especialmente para resarcir de los daños que hubiera podido ocasionar. Ej.
será nulo el matrimonio de los ya antes ligados matrimonialmente.
3.4.2. Leges perfectae:

Son aquellas en las que la violación produce únicamente el efecto de


nulidad del acto sin que se sobreañada sanción alguna para el infractor de
la norma. Ej. será nulo el matrimonio sin intervención de un Juez o
funcionario ante quien deba celebrarse o sin presencia de testigos.
3.4.3. Leges Minus quam perfectae:

Son aquellas que no establecen la nulidad de los actos contrarios a las


mismas, pero establecen determinadas sanciones, castigos o efectos
desfavorables sobre el infractor. Ej. empresario que no pague el IVA.
3.4.4. Leges imperfectae:

Son aquellas normas cuya infracción no produce la nulidad del acto, ni


imponen sanciones al infractor. Ej. no es fácil o imposible comprobar la
responsabilidad obligada a algunos funcionarios. Algunos autores incluso,
al no admitirlas como normas jurídicas, prefieren referirse a ellas como
normas de carácter moral.
3.5. POR EL ÁMBITO DE SU VALIDEZ
Según Kelsen, la validez formal de las normas jurídicas debe considerarse desde
4 puntos de vista diferentes: espacial, temporal, material y personal.
3.6. POR EL ÁMBITO DE SU VALIDEZ ESPACIAL
3.6.1. Normas internacionales:

Son aquellas que tienen su espacio de vigencia (validez formal) en varios


Estados (ej. Pactos internacionales de Derechos Humanos).
3.6.2. Normas nacionales:

Son aquellas cuya vigencia se circunscribe al Estado que las ha


promulgado. En el ordenamiento jurídico español se distinguen:

25
3.6.3. Estatales o generales:

Su validez se extiende a todo el territorio estatal


3.6.4. Autonómicas:

Las emanadas de las Comunidades Autónomas y se aplican solamente en


el ámbito territorial de competencia de cada autonomía.
3.6.5. Locales:

Su ámbito de validez o vigencia espacial se circunscribe a una provincia o


municipio dentro del Estado.
En los Estados Federales como México o los Estados Unidos de América
pueden ser:
 Federales: Aplicadas a toda la República o Territorio.
 Locales: Aplicables en las partes integrantes de la Federación o del
Territorio Nacional (Estado, región o distrito).
 Municipales: Válidas en la circunscripción territorial del municipio
libre.
3.7. POR EL ÁMBITO DE VALIDEZ TEMPORAL
Podría decirse que las normas nacen, se desarrollan y mueren (desparecen).
Tienen un período de existencia temporal. Desde esta perspectiva pueden ser:
3.7.1. Normas de vigencia determinada:

Desde el mismo momento de su publicación, incorporan en la propia


norma la duración de su obligatoriedad, estableciendo el período de tiempo
durante el cual permanecerán vigentes.
3.7.2. Normas de vigencia indeterminada:

No establecen una vigencia. La pierden cuando son derogadas


expresamente o tácitamente por otras normas, o cuando al no ser aplicadas
se convierten en normas en desuso. La derogación es la privación de la
vigencia de una ley mediante otra posterior (derogatoria).
3.8. POR EL ÁMBITO MATERIAL DE LA VALIDEZ
Se diferencian 2 tipos: Derecho público y Derecho privado.
3.8.1. Por razón de su naturaleza:

Las normas de Derecho público son normas de organización, mientras que


las de Derecho privado son normas de comportamiento. Este criterio es

26
poco afortunado, ya que podemos detectar en Derecho público y Derecho
privado normas de organización y comportamiento.
3.8.2. Por razón del sujeto:

Son normas jurídico-públicas aquellas en las cuales las partes que


intervienen en la relación se encuentran en distinto plano. El Estado, en
virtud de su autoridad, mantiene una situación de prevalencia sobre los
particulares. Las normas de Derecho privado se caracterizan porque las
partes de la relación están en situaciones de igualdad. Tampoco este
argumento parece válido, ya que existen muchas relaciones jurídicas en las
que los órganos del Estado, que son entes públicos, formalizan contratos
con personas privadas, desde un plano de estricta igualdad.
3.8.3. Criterio de utilidad:

Las normas de Derecho Público son aquellas que están inspiradas


predominantemente por criterios de utilidad pública y persiguen intereses
de la comunidad. Las normas de Derecho privado persiguen la utilidad de
los particulares, protegiendo los intereses privados. Aunque este
argumento es el más decisivo, también resulta insuficiente, pues no resulta
válido para todo tipo de normas jurídicas.
En conclusión, con muchas excepciones y reparos, podrían clasificarse en:
3.8.4. Normas de Derecho Público:

Son aquellas que regulan las relaciones de los súbditos con el Estado:
Derecho constitucional, administrativo, penal, procesal, internacional
(público) y tributario.
3.8.5. Normas de Derecho Privado:

Aquellas que regulan las relaciones entre particulares: Derecho civil,


mercantil.
Existen ámbitos o ramas del Derecho que podrían situarse en una categoría
intermedia, dado que los caracteres que presentan no son excluyentes. Ej.
Derecho del trabajo, de la seguridad social, turístico, de la economía.

27
3.9. POR EL ÁMBITO PERSONAL DE VALIDEZ
Sujetos pasivos son los destinatarios de las normas y sujetos activos son los
órganos creadores de las normas. Desde el punto de vista de la validez de las
normas por razón del sujeto pasivo, éstas pueden ser:
3.9.1. Genéricas:

Son aquellas cuyo sujeto pasivo es una clase o categoría de personas, una
pluralidad de individuos integrantes de un colectivo determinado.
3.9.2. Particulares:

Son aquellas normas que obligan sólo a determinadas personas, puesto que
derivan de la voluntad de los propios individuos (ej. partes vinculadas en
un contrato, testamento). Hay quien las denominan normas individuales de
carácter privado.
3.9.3. Individuales:

Son aquellas que obligan o facultan a una o varias personas determinadas


de modo individual (ej. resoluciones administrativas y sentencias).
También se denominan normas individuales de carácter público.
Parte de la doctrina ha discutido si las llamadas normas particulares y las
individuales son o no son normas. Sin embargo, se deduce que todas las normas,
incluso las particulares y las individuales, están dotadas del carácter de
generalidad que posee toda norma, puesto que todas, sean genéricas, particulares
o individuales extienden su validez a la totalidad de los sujetos que están
incluidos en la exigencia de la misma.

3.10. POR EL MODO DE VINCULAR LA VOLUNTAD DE LOS SUJETOS


Por el modo de vincular la voluntad de los obligados, las normas pueden ser:
3.10.1. Positivas:

Son aquellas que permiten realizar ciertas conductas bien sea una acción o
una omisión. Pueden ser:
3.10.2. Preceptivas:

Prescriben la realización de una determinada conducta de acción u omisión


y, al estar preceptuada, la autorizan.

28
3.10.3. Permisivas:

Autorizan un determinado comportamiento, es decir, atribuyen a una


persona la facultad de hacer o de omitir algo. No es igual una conducta que
esté permitida por estar mandada, cuya realización es obligatoria, que una
conducta que simplemente está permitida, en cuyo caso es voluntaria. Las
preceptivas son necesarias para que se lleven a cabo determinadas
conductas; las permisivas, por el contrario, podrían no existir en
determinados casos.
3.10.4. Negativas o prohibitivas:

Son las que prohíben determinados comportamientos sean de acción o de


omisión.

3.11. POR SU FUNCIÓN O FINALIDAD


En virtud de la finalidad que desempeñan las normas jurídicas pueden
clasificarse en:
3.11.1. Normas de conducta:

Regulan una conducta de acción u omisión. Su objetivo inmediato es


regular los comportamientos de los individuos y las actividades de los
grupos y entidades sociales en general. Tienen por sí mismas un sentido
pleno en cuanto que establecen determinados preceptos e imputan a las
violaciones de las conductas prescritas sanciones determinadas.
3.11.2. Normas de organización:

Son aquellas que contribuyen a la eficacia de las normas de


comportamiento porque definen o aclaran sus términos (normas
definitorias e interpretativas) o establecen las condiciones de su aplicación
(normas de organización propiamente dichas, de procedimiento o de
competencia), o excepcionan el ámbito de su obligatoriedad (normas
permisivas), o acompañan una sanción para el supuesto de incumplimiento
de las normas de comportamiento (normas sancionadoras). Son normas de
organización las siguientes:

29
3.11.3. Normas de vigencia:

Aquellas que se refieren a la iniciación, duración o extinción de la validez


u obligatoriedad de una norma. Pueden ser: abrogatorias, cuando su misión
es abolir totalmente una norma anterior y derogatorias, cuando la abolición
se extiende a algunos preceptos de la ley o del ordenamiento.
Declarativas, explicativas o definitorias: Son aquellas que explican o
definen los términos empleados en otros preceptos.
3.11.4. Normas permisivas:

Establecen algunos casos de excepción respecto de las obligaciones


impuestas por otras normas de carácter más general.
3.11.5. Normas interpretativas:

Su finalidad consiste en la interpretación de otras normas. Es infrecuente


que la ley sea interpretada con otra ley por quien la dicta. Ello supondría
reconocer la oscuridad de la norma y cierta incompetencia del legislador
al redactarla. Por eso, son los operadores jurídicos (especialmente los
jueces) los que interpretan las normas perfilando su auténtico significado.
3.11.6. Normas sancionadoras:

El supuesto jurídico de estas normas es la inobservancia de los deberes


impuestos por la disposición sancionadora.
Normas de organización, de procedimiento y de competencia: Las normas
jurídicas de comportamiento, desde que se promulgan, necesitan para su
efectividad, una serie de elementos de organización, de medios materiales
e instrumentales y personales, sin los cuales su operatividad sería
imposible. En el ordenamiento jurídico se necesitan determinados órganos
e instancias establecidas mediante normas que disponen la organización y
funcionamiento de los mismos dentro de la función pública. Tales normas
son las de organización. Algunas normas determinan las atribuciones
conferidas a dichos órganos para que puedan desarrollar su cometido: son
las normas de competencia. Y otras establecen los procedimientos y modos
de actuar de los órganos de la Administración o de los Tribunales en el
ejercicio de sus competencias, así como de los procedimientos de que

30
disponen los particulares en el ejercicio de sus derechos dentro de las
relaciones sociales. Éstas son las normas de procedimiento.

4. CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS SEGÚN


MARCIAL RUBIO CORREA
Teniendo en cuenta el contenido del texto normativo, las normas se dividen en: normas
de organización y normas de conducta.
 Las normas de organización son aquellas que determinan la creación,
composición y atribuciones de los organismos (fundamentalmente del Estado,
pero también otros varios de naturaleza privada como las empresas mercantiles,
las asociaciones, etc.), y que sirven para que dichos organismos se constituyan y
ejerzan sus competencias de acuerdo al Derecho.
 Las normas de conducta son aquellas que establecen la forma como se debe regir
la conducta de cada uno y que son inmensa mayoría de las normas jurídicas
existentes.
Desde el punto de vista de su vocación normativa, las normas jurídicas pueden
clasificarse en imperativas y supletorias.
 La norma imperativa es aquella que debe ser necesariamente cumplida por los
sujetos, sin que exista la posibilidad lógico-jurídica contraria,
 La norma supletoria es aquella que sólo se aplica cuando no hay otra que regule
el asunto; o la que se aplica a las relaciones privadas cuando las partes no han
hecho declaración de voluntad expresa sobre el asunto. Lo que caracteriza a estas
normas es su vocación de no regir, salvo que no haya otra norma aplicable.
5. CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS, EXPLICADO
POR MARIO ALZAMORA VALDEZ
5.1. LAS NORMAS LEGISLATIVAS O LEYES EN SENTIDO GENERAL.
Provienen de determinados órganos del Estado y en su dación se observa un
procedimiento preestablecido.
5.2. LAS NORMAS CONSUETUDINARIAS,
que constituyen la costumbre jurídica, son prácticas sociales de observancia
obligatoria en orden a la realización de los valores del derecho.

31
5.3. LAS NORMAS JURISPRUDENCIALES
Son las resoluciones de los tribunales, que en mérito de los requisitos que llenan,
deben ser observadas por los mismos y por sus inferiores.
Desde el punto de vista de su jerarquía las normas se ordenan del siguiente modo:
constitucionales, ordinarias, reglamentarias e individuales.
5.3.1. El Orden Jurídico:

Está constituido por preceptos subordinados unos a otros que forman una
verdadera pirámide, según la conocida imagen kelseníana. Cada norma se
halla subordinada a la superior inmediata y es subordinante de la inferior;
5.3.2. Con Relación a su Subordinante:

Es una forma de aplicación de ella;


5.3.3. Con Relación a su Subordinada:

Le señala sus límites y define su proceso de creación.


La norma fundamental, subordinante de todas las demás, es:
 La constitucional; están subordinadas a ella,
 Las normas ordinarias,
 Las reglamentarias
 Las individuales. ocupan el grado inferior
La doctrina ha discutido con interés el problema de las normas, de este último
tipo.
Si constituye carácter de la norma su generalidad, no puede hablarse en rigor, de
las normas que no tengan ese carácter.
En el orden de la ley, se ha distinguido en;
 La ley en sentido material:
La primera es ley porque reúne todos los requisitos,
incluso el de generalidad
 La ley en sentido formal;
La segunda se denomina tal, sólo porque ha sido
dictada por el poder competente, pudiéndose referir a
casos individuales.
Pero el problema no se refiere a situaciones de hecho
sino a la justificación de las normas individualizadas.
Si se admite que la norma general es un género y, como

32
tal, contiene diversas especies, la norma individual,
mediante un acto de valoración, elige y da validez a una
de esas especies.
En cuanto a su contenido, las normas son de derecho
público y de derecho privado, y su distinción se basa
en el criterio que se admita para separar estos dos
campos del Derecho. Son normas de Derecho Público
las que rigen las relaciones internacionales, poUticas,
penales, procesales, administrativas, municipales, etc.,
y de Derecho Privado las del Derecho Civil, Mercantil,
etc.
Si se toma en cuenta la relación de las normas con la voluntad de las personas,
cabe separar las taxativas de las dispositivas.
5.3.4. Se Llama Norma Taxativa:

A la que ordena sin tomar en cuenta la voluntad de las partes.


5.3.5. Las Dispositivas:

Funcionan sólo cuando no se manifiesta o no es clara esa voluntad.


A su vez, las normas dispositivas se dividen en:
 Interpretativas
 Supletivas,
Si aclaran lo que han querido las personas o se aplican a falta de voluntad
expresa de ellas.
En función de las sanciones, las normas pueden ser perfectas, plus quam
perfectae, minus quam perfectae e imperfectae.
5.3.6. Las normas son perfectas:

Cuando la consecuencia jurídica que deriva de su infracción es la nulidad


del acto violatorio realizado.
5.3.7. Las normas son plus quan perfectae

Cuando la sanción que señalan es de castigo e indemnización, o alguna de


ellas, y privan de efectos al acto trasgresor. Las minus quam perfectas no
enervan los resultados del acto que las incumple, pero señalan otro tipo de
sanciones.

33
5.3.8. Las normas imperfectas

Están desprovistas de ellas. Las normas ordinarias han sido separadas en


dos grupos: de organización y de comportamiento;
éstas fijan los preceptos a los que debe sujetarse la conducta de las
personas.
Es interesante la clasificación histórica de las normas (leyes) formulada
por el jurista romano Modestino, contenida en el Digesto (l, 3, par. 7)
«Legis virtus est imperare, vetare, permittere, punire».
Las leyes tienen como virtud mandar, prohibir, permitir y castigar y de allí
que se dividan en imperativas prohibitivas, permisivas y punitorias.
5.3.9. La norma imperativa:

Ordena determinada conducta. La prohibitiva la impide. Las permisivas


«señalan una esfera de libertad para la actividad de un sujeto». Las
punitorias indican las sanciones que corresponde a los infractores de una
norma.
Se ha discutido mucho sobre la existencia de las norméls permisivas
propiamente dichas, dada la esencia imperativa del derecho.
5.3.10. La norma permisiva,

No tiene razón de ser porque el permiso no reqlJiere ser expresamente


declarado por el Derecho, puesto que es lícité todo lo que no está
prohibido.
El permiso carece de valor «por sí mismo» y existe, como lo indica Del
Vecchio, cuando se señala una obligación a una parte y se faculta a la otra
para que pueda exigirla o se limita los alcances de una prohibición general,
de la que se exime a cierta clase de personas,

6. CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS SEGUN


HERBERT LIONEL ADOLPHUS HART
Hay diferentes maneras de clasificar las normas jurídicas:
 Por un lado, pueden clasificarse según si su carácter es privado o público.
Esto quiere decir que pueden darse en ámbitos públicos como sería el

34
Estado, o celebrarse acuerdos o contratos entre privados. También puede
darse el caso que se den entre el Estado y privados.
 Otra manera de clasificar las normas jurídicas sería si son normas de
derecho común, es decir, aquellas que involucran a todos los sujetos sin
distinción alguna, o normas de derecho especial, que están dirigidas a un
sector de personas en concreto.
 Por otro lado, también se puede clasificar según la función de la voluntad
de los individuos en normas imperativas, que son las que obligan a todos
y cada uno de los individuos independientemente de su voluntad, y las
normas dispositivas, que los individuos pueden modificarlas o eliminarlas
por su propia voluntad.
Hart, un filósofo del derecho del siglo XX, creó su propia clasificación:
nos explica las normas secundarias que, en vez de crear obligaciones, atribuían poderes
o facultades. Y las normas primarias son las normas de comportamiento. Estas se
encargan de clasificar lo que es prohibido (normas prohibitivas), permitido (normas
permisivas) y obligatoria (normas imperativas) y por tanto, imponen deberes y crean
obligaciones.
Finalmente, explica las normas de cambio, que son las que indican cómo se pueden
derogar de manera total o parcial las normas del ordenamiento jurídico.
 También se pueden clasificar según el tiempo de duración de las normas.
Cuando las normas no tienen predeterminada su vigencia son normas
permanentes. La única manera de que estas normas pierdan su vigencia es
mediante la derogación por una norma posterior. Si las normas tienen una
duración temporal, bien sea para satisfacer una necesidad circunstancial o
para facilitar el paso de la antigua legislación a la nueva, se llaman normas
transitorias.
 Según el lugar de aplicación, existen normas de derecho general o común,
que se rigen en todo el territorio, y las normas de derecho particular o local,
que imperan solo en una parte determinada del territorio nacional.
 Por último, también se pueden clasificar según el ámbito de aplicación, de
tal manera que las normas jurídicas se pueden considerar rígidas, lo que
significa que solo se pueden aplicar a los casos contemplados sin
matización alguna, y de equidad o de derecho flexible, que permiten que
se maticen en función de cada caso.

35
CONCLUSIONES

Es un tema muy interesante e importante el de la clasificación de las normas ya


que así podemos identificar de qué tipo de norma hablamos, dependiendo del tipo de
situación las normas tienen diferentes clasificaciones porque pueden surgir numerosas
situaciones ante las cuales tenemos que conocer en que clasificación está la norma que
tenemos que aplicar. Todas buscan aplicar una sanción o castigo al individuo que cometa
algún delito y buscan una sana organización de la vida en sociedad.

Es bueno que las Normas Jurídicas se puedan clasificar a base de diversos criterios
para situaciones específicas porque si nada más fuera una norma general que no se
desglosara habría mucho caos al momento de aplicarla y con las clasificaciones cualquier
caso ya puede estar cubierto en uno de los criterios.

Además, Todas buscan aplicar una sanción o castigo al individuo que cometa
algún delito y buscan una sana organización de la vida en sociedad.

Como bien se sabe, toda norma jurídica es una regla de conducta porque señala
una dirección del obrar, ahora bien. Como observancia de tales normas se estima
necesario para el orden social, suele acompañárselas por tal razón de una sensación para
el caso de que no sean espontáneamente acatadas.

Asegurando de esta manera su vigencia. En casi todas las reglas jurídicas hay que
distinguir dos partes. La directiva, que señala como debe procederse, que indudablemente
es la norma primaria. Y la coactiva. Que indica la sanción que debe aplicarse por el estado

36
Cuando es quebrantada, y constituye la rama secundaria. Puesto que es la garantía de la
eficacia de aquella.

La norma es el mandato jurídico con eficacia reguladora de una conducta humana


social, en cambio, la ley, la costumbre, etc. Son los signos sensibles mediante lo que se
manifiesta las normas. Una norma puede estar contenida una sola disposición legal o en
varios textos legales.

Se suele distinguir entre disposiciones jurídicas completas que contienen una

norma y disposiciones jurídicas incompletas y fragmentarias o no autónomas o auxiliares.

Pero también una sola disposición jurídica puede contener dos o más normas jurídicas.

En la parte de la clasificación de la norma jurídica nos habla de que Proporcionar

un concepto de norma es un tanto complejo, por lo que se darán a conocer varias

expresiones del tema, dadas por diversos autores, con el fin de vincular el conocimiento

y significado de la palabra norma con los demás apartados del presente.

Es un mandato concebido como la expresión del deseo o voluntad de un individuo

de que otro individuo haga o deje de hacer algo, expresión acompañada de la amenaza de

un daño o mal para el caso de que no se satisfaga el deseo expresado. Por lo cual explica

que el derecho era y es norma o sistema normativo, para la regulación de

comportamientos y para la resolución de conflictos (Tantaleán, 2016) por tanto, una

primera aproximación hacia tal objeto es desde el estudio de la norma jurídica, o más

bien, desde el ordenamiento jurídico.

En los principales criterios de la clasificación sería posible, aun cuando

enteramente ocioso, dividir los libros de una biblioteca atendiendo al color de sus tejuelos,

o formar grupos de normas de acuerdo con el número de palabras de su expresión verbal.

"Todo precepto de derecho pertenece a un sistema normativo, por lo que dicha

pertenencia depende de la posibilidad de referir, directa o indirectamente la norma en

cuestión, a otra de superior jerarquía.

37
El ámbito personal conlleva que la norma jurídica no va dirigida a todas las

personas, sino a ciertos individuos que reúnen determinadas características: los creadores

o inventores, los patrones y trabajadores, los menores de edad, etc

En esta información recopilada de diversos materiales de apoyos. Hemos logrado

la comprensión e importancia de las cuales son las Normas Jurídicas, que están basadas

con el fin de lograr que tenga una conducta que no afecte a la sociedad como tal y lograr

su avance de una manera íntegra en los cuales sean favorecidos las generaciones futuras

y sea un hábito realizar el bien común y una sana convivencia de la sociedad.

38
BIBLIOGRAFIA

https://lpderecho.pe/clasificacion-normas-juridicas/
https://dudaslegislativas.com/normas-juridicas/
https://derechouned.com/libro/teoria/3068-clasificaciones-de-las-normas-juridicas
https://www.conceptosjuridicos.com/pe/norma-juridica/

https://slideplayer.es/slide/14567264/

https://es.scribd.com/document/489321547/CONCLUSION-Introduccion-al-derecho

39

También podría gustarte