Está en la página 1de 12

Portada Caligrafía 4:Portada Caligrafía 4 09/05/12 12:03 p.m.

p Página 1

Araguaney es una sonora


palabra indígena que nombra
a nuestro árbol nacional.
Quienes usen estos textos
de caligrafía adquirirán
la destreza de escribir
esta palabra –y todas las demás
palabras, frases u oraciones
que quieran expresar– con una
letra bien formada y legible, del
mismo modo que el araguaney
escribe su historia en el azul
del cielo sabanero.

Santillana

Caligrafía I a VI
Lecturas 1° a 6°
p

La elaboración del Cuaderno de trabajo Caligrafía IV Serie Santillana Flor de Araguaney estuvo bajo
la coordinación pedagógica y editorial de las licenciadas Montserrat Rull y Carmen Navarro. A a B åb C c
En la realización de esta obra intervino el siguiente equipo de especialistas:
Texto
Irma del Valle Brito
Licenciada en Educación, egresada de la Universidad Central de
Venezuela (UCV), Maestría en Lingüística Aplicada en la
D d E åe F åf
Universidad de Georgetown, Washington D.C.

G g H h I åi
Montserrat Rull
Profesora de Literatura y Lengua, egresada de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Licenciada en
Traducción, egresada de la Universidad Central de Venezuela
(UCV).

J j K k L ål
Editora
Irma del Valle Brito

Diseño de portada Documentación junior

M m N n Ñ ñ
Inés Silva de Legórburu Arnaldo Velazco
Beatriz Granado Ilustración
Martha Jiménez Rosa Peña
Hugo Vidal
Diseño de unidad gráfica Jorge Juzgado
Librería Gráfica Santillana

O o P åp Q q
Beatriz Granado
José Pérez Duin
Fotografía de portada
Diagramación Ivonne Espinoza
José Pérez Duin

R år S ås T åt
Digitalización y retoque fotográfico
Héctor Grimán
Documentación senior
Martha Jiménez

Nuestro agradecimiento a las familias que han permitido realizar


las fotografías de los niños y niñas que aparecen en este libro. U åu V v W w

© 2004 by Santillana, S. A.
X x Y y Z z
Editado por Santillana, S. A.

0 1 2 3 4
PRIMERA EDICIÓN: 2004 Impreso en Venezuela por Lithomundo, S.A.
N0 de ejemplares: 16900
Reimpresión: 2014

Av. Rómulo Gallegos, Edif. Zulia, piso 1.

5 6 7 8 9
Sector Montecristo, Boleíta. Caracas (1070), Venezuela.
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización previa
Telfs.: 235 3033 /235 4730 /235 5878 de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas
en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por
ISBN: 980-275-551-6 cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprogra-
fía y el tratamiento informático, y la distribución de ejempla-
Depósito legal: lf6332004745476 res de ella mediante alquiler o préstamo públicos.
SOLO PÁGINAS SELECCIONADAS PARA MUESTRA

Santillana
El cuaderno de trabajo Caligrafía IV completar, los que contribuyen a que el
Serie Santillana Flor de Araguaney es una alumno se divierta mientras mejora sus
herramienta didáctica de apoyo, trazos, y cuyo título, por lo general, es una
destinada a desarrollar en el niño que ya frase que debe repasar.
sabe escribir la habilidad de leer, Además, se interpola un grupo de
comprender y escribir frases y oraciones. páginas llamado ¡A leer!, que consiste en
Entre las páginas dedicadas a la una serie de lecturas informativas cortas
caligrafía en sí misma, se encuentran sobre temas interesantes y apropiados para
páginas en las que el alumno practica la edad del lector, seguidas de preguntas
una norma ortográfica. Así, de un modo sencillas, para que continúen practicando
intuitivo, el niño va descubriendo las la caligrafía, y de un dibujo alusivo para
reglas del lenguaje. colorear.
Asimismo, se intercalan páginas Al final del cuaderno se presenta el
denominadas ¡A jugar!, que contienen alfabeto completo (mayúsculas y
actividades lúdicas, crucigramas, frases minúsculas) y los números del 0 al 10,
escondidas, sopas de letras, etc., y para su consulta.
páginas llamadas ¡A colorear!, que
comprenden dibujos para colorear y/o

Recomendaciones para el alumno


❥ Sigue las orientaciones de tu maestro o maestra.
❥ Asegúrate de que el lugar donde vayas a trabajar esté bien iluminado.
❥ Busca los útiles necesarios: lápiz con punta afilada, goma de borrar y
sacapuntas.
❥ Coloca el cuaderno sobre una superficie firme, lisa y libre de objetos que te
impidan escribir bien.
❥ Siéntate bien derecho, con la espalda apoyada en el respaldo del asiento.
❥ Inclina ligeramente el cuaderno hacia la izquierda si escribes con la mano
derecha, o hacia la derecha si escribes con la izquierda.
❥ Coloca el lápiz entre los dedos índice y pulgar, y sostenlo con suavidad.
❥ Realiza los trazos con soltura, sin afincar demasiado el lápiz.
❥ Trata de escribir en los espacios indicados por los renglones.
❥ Deja el espacio adecuado entre las letras, sílabas o palabras que escribas, y
no te olvides de colocar los puntos al final de las frases y oraciones.
A„duvimoÛ muy atareadoÛ åel juev™s.

AÂ åescribir åsujeta åbien åel ålápiz.

Såe notaba åsu åfelicidad al åinstante.

3
Eugenio åreflexio„ó åso˙Øe åel asunto.

Fåue åun åtaller muy åbien åplanificado.

¡Våiva åel amo· y åla co„viv™ncia!

4
La oÔació„ duró más de 15 minutoÛ.

Hay que åir åsiempre hacia adelante.

¿Empezaste åla åtarea de Inglés?

5
❥ Realiza las operaciones. Luego, con la ayuda de la clave, descubre el nombre
de cada dulce criollo y cópialo donde corresponda.

363
x 87 2 436 3

492
x 15 11 264 22

812 ➠ Jalea de mango 7 380 ➠ Buñuelos de yuca


512 ➠ Polvorosas 31 581 ➠ Majarete

6
❥ Después de colorear, repasa el título.

¡Mmm, åbatido de åfresa!


7
❥ Lee el texto. Después responde las preguntas.
Dulce, dulce…
¿De dónde vienen esos granos muy blancos, como cristales pequeños, que
todos los días endulzan nuestro café con leche?
El azúcar se puede hallar en muchas frutas. Claro que no todas son
igualmente dulces. Si probamos una uva e inmediatamente después
comemos una rueda de piña, sabremos cuál de las dos frutas tiene más
azúcar.
El azúcar es un alimento dulce cristalizado del que no se debe abusar. Hay
dos plantas que son especialmente ricas en azúcar y de ellas se extrae. Son la
caña de azúcar y un tipo de remolacha llamada “remolacha azucarera”.
¿Sabes dónde fue que se produjo por primera vez el azúcar tal como hoy lo
conocemos? En un país muy lejano, la India, hace muchos años se encontró
la forma de sacar pequeños cristales de azúcar del jugo del tallo de la caña de
azúcar.
La caña de azúcar requiere de un clima tropical húmedo, con temperaturas
mayores de 10º C. Necesita, además, de suelos ricos y bien abonados. En
Venezuela se produce, entre otros estados, en Lara, Yaracuy, Portuguesa y
Aragua.
a) ¿De dónde se extrae el azúcar?

b) ¿Qué necesita la caña de azúcar para su cultivo?

14
p

La elaboración del Cuaderno de trabajo Caligrafía IV Serie Santillana Flor de Araguaney estuvo bajo
la coordinación pedagógica y editorial de las licenciadas Montserrat Rull y Carmen Navarro. A a B åb C c
En la realización de esta obra intervino el siguiente equipo de especialistas:
Texto
Irma del Valle Brito
Licenciada en Educación, egresada de la Universidad Central de
Venezuela (UCV), Maestría en Lingüística Aplicada en la
D d E åe F åf
Universidad de Georgetown, Washington D.C.

G g H h I åi
Montserrat Rull
Profesora de Literatura y Lengua, egresada de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Licenciada en
Traducción, egresada de la Universidad Central de Venezuela
(UCV).

J j K k L ål
Editora
Irma del Valle Brito

Diseño de portada Documentación junior

M m N n Ñ ñ
Inés Silva de Legórburu Arnaldo Velazco
Beatriz Granado Ilustración
Martha Jiménez Rosa Peña
Hugo Vidal
Diseño de unidad gráfica Jorge Juzgado
Librería Gráfica Santillana

O o P åp Q q
Beatriz Granado
José Pérez Duin
Fotografía de portada
Diagramación Ivonne Espinoza
José Pérez Duin

R år S ås T åt
Digitalización y retoque fotográfico
Héctor Grimán
Documentación senior
Martha Jiménez

Nuestro agradecimiento a las familias que han permitido realizar


las fotografías de los niños y niñas que aparecen en este libro. U åu V v W w

© 2004 by Santillana, S. A.
X x Y y Z z
Editado por Santillana, S. A.

0 1 2 3 4
PRIMERA EDICIÓN: 2004 Impreso en Venezuela por Lithomundo, S.A.
N0 de ejemplares: 16900
Reimpresión: 2014

Av. Rómulo Gallegos, Edif. Zulia, piso 1.

5 6 7 8 9
Sector Montecristo, Boleíta. Caracas (1070), Venezuela.
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización previa
Telfs.: 235 3033 /235 4730 /235 5878 de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas
en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por
ISBN: 980-275-551-6 cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprogra-
fía y el tratamiento informático, y la distribución de ejempla-
Depósito legal: lf6332004745476 res de ella mediante alquiler o préstamo públicos.
Portada Caligrafía 4:Portada Caligrafía 4 09/05/12 12:03 p.m.
p Página 1

Araguaney es una sonora


palabra indígena que nombra
a nuestro árbol nacional.
Quienes usen estos textos
de caligrafía adquirirán
la destreza de escribir
esta palabra –y todas las demás
palabras, frases u oraciones
que quieran expresar– con una
letra bien formada y legible, del
mismo modo que el araguaney
escribe su historia en el azul
del cielo sabanero.

Santillana

Caligrafía I a VI
Lecturas 1° a 6°

También podría gustarte