Está en la página 1de 16

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”.

INFORME Nº 011–2021/E N°

A :
Directora de la I.E.I. Nº

DE :
Docente de la I.E.I. Nº

ASUNTO : ENTREGA DE DOCUMENTOS DE FIN DE AÑO ESCOLAR 2021

FECHA : viernes 17 de Diciembre del 2021

Es grato dirigirme a usted, saludarla cordialmente y a la vez remitir a su despacho los documentos de
fin de año de las actividades realizadas de la I.E.I. N° que asegura el desarrollo del Servicio Educativo no
presencial, desarrollado y cumplido durante el estado de emergencia sanitaria COVID – 19, según la
estrategia “Aprendo en casa”, durante el año escolar virtual 2021, haciéndole llegar:
Anexo N° 1: Informe de las acciones pedagógicas 2021.
Anexo N° 2: Informe general descriptivo de logro de competencias priorizadas 2021
Anexo N° 3: Matriz de compromisos de gestión escolar anual 2021

Las actividades realizadas durante el presente año lectivo 2021, se detallan a continuación en cada anexo.

Es todo cuanto informo para los fines que estime conveniente.


Atentamente,

Docente a cargo de __ años de la I.E.


Anexo N° 1
Informe de las acciones pedagógicas 2021
DRE UGEL
NIVEL CÓDIGO MODULAR
INSTITUCIÓN O PROGRAMA EDUCATIVO
CICLO GRADO / EDAD
APELLIDOS Y NOMBRES DEL DOCENTE

N° ACCIONES PEDAGÓGICAS LOGROS ALCANZADOS NUDOS CRÍTICOS ACCIONES DE MEJORA


1 TRABAJO COLEGIADO Y  Coordinación con docentes y directivo en el  Saturación de las redes de  Continuar con las
COLABORATIVO DOCENTE A desarrollo de actividades educativas. internet que por momentos reuniones colegiadas, y
DISTANCIA. dificulta la comunicación en capacitaciones de la UGEL
 Conocimiento de las propuestas de trabajo al
las reuniones colegiadas. y DRE para mejor
analizar las normas
 En un inicio hubo poco manejo conocimiento y desarrollo
 Conocimiento del desarrollo del trabajo
de las redes sociales por del trabajo remoto
remoto.
parte de los docentes  Buscar el horario
 Coordinación en la adaptación de las
adecuado donde hay
actividades para el desarrollo de sus
aprendizajes. menos saturación de las
redes de internet.
 Seguir capacitándose en
la mejora del manejo de
las plataformas y redes
sociales para el mejor
desarrollo del trabajo.
2 ACOMPAÑAMIENTO AL DOCENTE POR  Participación activa en las reuniones de  El internet es muy lento y  Realizar las reuniones en
MEDIOS VIRTUALES Y A DISTANCIA. acompañamiento para mejor los aprendizajes falla a cada instante. un horario factible, en
de los niños y niñas.  Algunos maestros no donde la línea de internet
 Reuniones mediante zoom, meet para manejaban las herramientas no se sature.
acompañar y brindar soporte socio emocional tecnológicas.
a los estudiantes, promoviendo la comunicación
e interacción con las familias.
 Uso de los medios virtuales para las reuniones
con la comunidad educativa.
 Reuniones programadas con anticipación para
evitar inconvenientes.
3 SEGUIMIENTO POR MEDIOS  La estrategia aprendo en casa inicio en abril,  Durante los primeros meses  Coordinar con los padres
VIRTUALES Y A DISTANCIA A estableciendo comunicación con los niños y del periodo escolar de esta de familia que retornan a
ESTUDIANTES. padres de familia a través del WhatsApp como sección tuvieron dificultad sus lugares de origen,
herramienta para el desarrollo de los para recibir, desarrollar sus para que no dejen de
aprendizajes de los niños y niñas, enviando y clases y enviar sus acompañar el desarrollo
recibiendo mensajes, audios, videos y evidencias, por tener que de actividades de sus
fotografía de las actividades y evidencias. regresar a sus lugares de
hijos, realizándolo a
 En coordinación con los padres de familia se origen por motivos de
través llamadas
logró que la mayoría de estudiantes pudieran desempleo durante la
ser acompañados en el desarrollo de las cuarentena a lugares donde telefónicas cuando se
actividades de la web. poco o nada llega las señales ubiquen en lugares donde
 Se logró interactuar con un grupo de niños de internet. lleguen redes telefónicas
por la plataforma de zoom, para que den a  Algunos niños no lograron  Desarrollar las
participar en las clases actividades por las tardes
conocer sus producciones de las diferentes virtuales, por motivos de o los fines de semana,
actividades. trabajo por parte de sus cuando están en casa con
 Hemos seguido en el proceso secuencial de padres y no contar con el sus hijos, después de
las actividades y en el acompañamiento para tiempo adecuado para apoyar trabajar.
propiciar y consolidar el aprendizaje de los a sus hijos
niños y niñas
4 DESARROLLO PEDAGÓGICO POR  Se logró definir escenarios de comunicación  Incumplimiento de los  El acompañamiento de
MEDIOS VIRTUALES Y A DISTANCIA. con las familias por tv, radio, internet compromisos de trabajo de las experiencias de
mensajes de textos, etc. algunas docentes. aprendizaje planteadas
 Se mantiene una comunicación con los  Dificultades en la en la plataforma Aprendo
estudiantes, madres de familia programación de las en Casa, proponer un
involucrándose activamente para definir los experiencias y las sesiones proyecto breve a
horarios y medios de aprendizaje en el hogar. y la evaluación democrática. desarrollar por los
 Se logró tomar en cuenta conocer la  Limitado uso de estudiantes y sus
Estrategia Aprendo en casa con suconjunto herramientas pedagógicas y familias, evaluando en el
de experiencias de aprendizaje, materiales, materiales educativos por marco del trabajo
recursos orientados a favorecer los parte de los docentes colegiado las
aprendizajes de los estudiantes.  Limitado empoderamiento necesidades y
 Se logró buscar el medio para que las del enfoque crítico reflexivo condiciones de los
familias conozcan los materiales dispuestos para socializar los estudiantes, así como del
en la plataforma digital de Aprendo en Casa, resultados del monitoreo y contexto local.
así como los horarios de programación en TV mejorar la práctica  El proyecto debe estar
y Radio así acompañar la estrategia y las pedagógica. relacionado con las
actividades que los estudiantes desarrollan  Limitada practica de una situaciones propuestas
 De acuerdo con las posibilidades de pedagogía para diversidad en la plataforma Aprendo
comunicación con los estudiantes y familias pues no se identifican las en Casa cuidando que
se averiguo su avances y dificultades y según dificultades de aprendizaje respondan a las
las posibilidades reales de estas se realizó para retroalimentar y posibilidades y contextos
ajustes sobre el tipo de actividades que mejorar los pecosos de de los estudiantes, así
realiza y si no responden a los saberes aprendizaje. como las características
previos del grupo era necesario de los escenarios
plantear descritos con
 adecuaciones o una tarea particular conectividad o sin
conectividad
 Identificar cuáles son los
productos del
proyecto, textos
escritos,
 grabaciones en audio y
video entre otros, estos
productos pueden ser
5 MATERIALES Y RECURSOS  Se logró utilizar los recursos y materiales de  -Falta de adecuación a las  Que las actividades de la
EDUCATIVOS la Estrategia Aprendo en Casa como videos, experiencias de aprendizaje estrategia Aprendo en
audios, cuentos, poemas, y canciones de los por las docentes de los Casa se relacione con los
recursos de la plataforma web y otros recursos y materiales que cuadernos de trabajo
realizados creativamente. brinda elMIENDU a través de con las actividades
 Así mismo se articuló el cuaderno de trabajo la estrategia APRENDO EN programadas en las
donde se encontró diversidad de retos para CASA experiencias de
resolver y recursos para crear despertando  -Utilización y adecuación de aprendizaje.
la imaginación y el descubrimiento de los los cuadernos de trabajo de  Que los padres de familia
niños y niñas de 4 y 5 años para promover el forma inadecuado por los deben brindar
desarrollo de los aprendizajes incluyéndolo en docentes. materiales no tóxicos,
la planificación. limpios y conservados de
fácil manipulación para
 Se logró la elaboración y utilización de favorecer la exploración
materiales de reúso y otros recursos propios y el juego
de la comunidad para la elaboración de sus  Los materiales deben de
vestuarios, juguetes, proyectos creativos. ser variados,
estructurados y no
estructurados de
manera que ofrezcan a
los niños diferentes
posibilidades de uso y
transformación, así
mismo pueden
 Responder a su contexto,
promover la diversidad
cultural y ser amigables
con el ambiente
considerando que sean
materiales reciclados,
reusados y ecológicos.
 Deben estar organizados
en cajas, canastas al
alcance de los niños, esto
le permite al niño a
transportar, sacar y
guardar con facilidad de
acuerdo con sus
intereses,
 favoreciendo su
autonomía.
6 PARTICIPACIÓN DE PADRES DE  Se logró informar los medios de  Poco apoyo de algunos  -Decidir de manera
FAMILIA comunicación que utilizará la familia para el padres de familia en el colegiado el modo de
aprendizaje a distancia acompañamiento a sus hijos comunicación a usar con
 Se obtuvo la colaboración estrecha con los para el logro de sus las familias y establecer
docentes para el desarrollo de las aprendizajes reglas asegurándose que
actividades de aprendizaje  Dificultad en la conectividad las familias tengan
 Se organizó el tiempo de los estudiantes para debido a la ubicación donde acceso a ese canal
el estudio, el apoyo en las tareas familiares y se encuentran  Mantener una
el descanso  Muchos estudiantes no comunicación fluida,
 Acompañaron las actividades de aprendizaje entregan la evidencia de permanente y asertivas
y actividades permanentes, rutinas de los aprendizaje. con las familias para
estudiantes permitiéndoles a ellos el  Algunos niños no brindarles
protagonismo de su desempeño. participaron en algunas orientaciones así como
experiencias de aprendizaje recibir y atender sus
de la estrategia Aprendo en consultas y sugerencias
Casa  -Enviar mensajes
 No todos los hogares periódicos a la
cuentan con accesibilidad a comunidad educativa
diferentes medios de instando a a la calma,
comunicación por la señal o motivar a las familias a
red. aprovechar el tiempo
 Hay niños que no tienen los junto a sus hijos
mismos estilos de generando conciencia
aprendizaje y se tardan al sobre el contexto en el
desarrollar las sesiones o que nos encontramos
seguir la secuencias que se  -promover que las
van trabajando. familias se involucren en
el proceso deaprendizaje
en sus niños
especialmente en la
gestión del tiempo
especialmente en la
gestión
 de tiempo de diversas
actividades Evitar sobre
carga de información las
familias,
comunicando información
oficial y solo cuando sea
necesario.
 -Transmitir un mensaje
positivo y de aliento a las
familias para que
continúen apoyando a la
implementación de la
estrategia
 Aprendo en casa
ANEXO N° 2
INFORME GENERAL DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE COMPETENCIAS PRIORIZADAS EN RELACIÓN AL ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE, POR EDAD Y ÁREA- NIVEL
INICIAL 2021

Este informe contiene las Competencias logrados por los estudiantes y las dificultades que se presentaron durante el proceso en el periodo escolar, el mismo
que se ha de considerar como referente para el año 2022.
DRE UGEL
Nivel Código modular
Institución o Programa Educativo
Ciclo EDAD
Apellidos y nombres del docente

ÁREA COMPETENCIAS DESARROLLADAS LOGROS ALCANZADOS ASPECTOS A SUPERAR

En esta competencia se logró que el niño se Acompañar a los niños a reconocer sus propios
Construye su identidad reconozca como persona valiosa única y logros reafirmándolos en las acciones que
diferente con sus propias características realizan
físicas las cuales identifica, nombra y describe, Promover el conocimiento de las características,
PERSONAL SOCIAL
así como se siente miembro importante de su costumbres, formas de vida propia y de su
familia. Expresa por propia iniciativa sus familia.
intereses, preferencias, emociones y vivencias
con seguridad. Demuestra autonomía en sus
acciones de cuidado personal y actividades que
realiza de manera adecuada. Busca siempre y
acepta la compañía de un adulto para que le
apoye en la solución de alguna situación que le
afecta.
Ahora es capaz de proponer y cumplir normas Promover la construcción de acuerdos y normas
Convive y participa democráticamente en de convivencia en casa y en sus juegos cuidando que favorecen una convivencia respetuosa entre
la búsqueda del bien común los recursos, materiales y espacios que usa los niños y en relación a su espacio y ambiente
manteniéndolos limpios y ordenados. Colabora Acompañar a los niños en la resolución de
por propia iniciativa en casa asumiendo conflictos, escudándoles, mostrando serenidad,
responsabilidades por el bien común de su ayudándoles a reflexionar sobre lo ocurrido y
familia registrando los roles de cada miembro encontrando alternativa de solución
para regularlos. Demuestra regulación de sus Acompañar a los niños a compartir sus creencias
emociones que le permiten convivir mejor con y costumbres
los miembros de su familia expresando lo que
sienten de forma adecuada.
Demuestran autonomía en sus juegos Colocar diversos materiales en el espacio de
Se desenvuelve de manera autónoma a realizando variedad de movimientos de juego de su hijo para que pueda moverse con más
través de su motricidad coordinación gruesa y fina con destreza y variantes y jugar con más creatividad.
precisión. Reconoce y nombra las partes de su Ofrecer espacios amplios y despejados dentro y
cuerpo describiéndolas y cuidándolas al fuera del aula que permitan a los niños
moverse libremente en el espacio. Representa experimentar libremente con su cuerpo desde
PSICOMOTRICIDAD
su cuerpo con todas sus partes con diversos sus propios intereses y posibilidades
materiales y de forma adecuada. Proporcionar materiales y/o mobiliarios
pertinentes que posibiliten el juego y la
exploración a través de su cuerpo, su postura, su
movimiento, conocer las necesidades y
características madurativas de los niños
Observar a los niños y niñas durante sus juegos
y movientes prestando atención al proceso antes
que a la acción en sí misma, valorar su esfuerzo,
placer y sus aprendizajes al enfrentarse a
diversos retos motrices.
Los niños y niñas logran comunicarse de forma Recomendar proporcionar al niño títeres para se
Se comunica oralmente en su lengua oral expresando sus emociones, opiniones, y exprese mejor a través de él , conversar en todo
materna preferencias fundamentándolas de forma momento con el niño en las diferentes actividades
pertinente interactúa por propia iniciativa de que realiza
diversas formas con los miembros de su Que exprese de manera calmada y con volumen
familia. Al expresarse oralmente acompaña con adecuado de voz demostrando seguridad y
gestos y movimientos corporales, para dar evitando salirse del tema
énfasis a lo que dice y según sea su intención Promover oportunidades para que los niños
comunicativa logrando muy buenos niveles de jueguen con el lenguaje oral(rimas, adivinanzas,
comunicación. trabalenguas, canciones entre otros)
Ayudar a los niños a organizar sus ideas dándoles
COMUNICACIÓN
tiempo para pensar en lo que quieren decir
evitando intervenir poniéndole palabras a lo que
los niños dicen
Lee diversos tipos de texto. Lee diversos tipos de textos que tienen Se sugiere leer cuentos, adivinanzas, canciones,
ilustraciones según su nivel de lectura rimas, etc. al niño y hacerle preguntas para
expresando su comprensión de lo que lee al ayudarle a comprender lo que escucho.
responder preguntas y determinar el mensaje. Leer a los niños diversos tipos de textos y
Expresa sus gustos y preferencias en relación generar espacios de diálogo y narrar a los niños
a los textos leídos discriminando las diferencias textos de la tradición oral (leyendas, historias,
de los diversos tipos de textos. etc.)
Escribe diversos tipos de texto. A partir de su experiencia previa escribe Realizar ejercicios con los dedos de la mano
partiendo de su hipótesis de escritura diversos como: recortar, moldear, puntilla, punzar, etc.
tipos de textos sobre temas variados antes de escribir.
considerando el propósito destinatario Aprovechar situaciones cotidianas donde los
siguiendo la linealidad y direccionalidad de la niños escriban según sus hipótesis de escritura y
escritura desarrolla sus ideas en torno a un luego preguntarles que escribieron
tema con la intención de trasmitirla y lo hace en Dispone der materiales que permitan a los niños
forma coherente y clara. escribir a su manera: hojas blancas, de colores,
de formas y tamaños diferentes, así como lápiz,
plumones, tiza, etc.
Crea proyectos desde los lenguajes Representa por propia iniciativa sus vivencias a Proporcionar a los niños una variedad de
artísticos través de diversos lenguajes artísticos recursos que les permitan expresarse a través
utilizando materiales que combina de otros lenguajes, teatro, danza, música, etc.
creativamente en su proyecto. Muestra y Promover el contacto con las diversas
describe sus creaciones artísticas expresando expresiones artístico culturales de su localidad
lo que le gusta y describiendo a detalle cómo lo para explorarlas e incorporarlas en sus
hizo sintiéndose orgulloso por ellas proyectos artísticos.
Indaga mediante métodos científicos para Explora objetos o hechos que llaman su atención Proporcionar materiales diversos que generen
construir sus conocimientos. buscando información, formulando hipótesis y para los niños y niñas oportunidades de explorar,
experimentando, usando materiales para observar, manipular, oler, mezclar, probar,
indagar y descubrir. Analiza sus resultados sabores, etc.
para llegar a conclusiones que le permite Considerar ambientes al aire libre como el jardín,
CIENCIA Y
satisfacer su curiosidad y expresar sus el río, el campo, el parque, etc. Para promover el
TECNOLOGÍA
resultados contacto y la observación de plantas, animales y
otros elementos como la tierra, arena, piedras,
etc.
 Generar situaciones de interés en donde los niños
puedan describir objetos o hechos con sus
propias palabras, hacer preguntas, solucionar
situaciones en su actividad autónoma.

Resuelve problemas de cantidad. Agrupa objeto de uso cotidiano de su casa según Favorecer actividades que descubren en los
sus características perceptuales niños su interés por resolver problemas
nombrándolas y fundamentando sus estableciendo relaciones probando sus propias
clasificaciones. Utiliza cuantificadores como estrategias, comunicando sus resultados,
muchos, pocos, ninguno, compara el peso y haciendo uso de material concreto
cantidades en situaciones de la vida cotidiana. Usar otros espacios fuera, como el mercado, la
Ordena objetos y los Cuenta has cinco con chacra, el parque, la tienda donde los niños
precisión. puedan observar y establecer relaciones entre
las características de los objetos. Realizar
comparaciones y agrupaciones según pesos,
MATEMÁTICA
tamaños, formas y colores.
Resuelve problemas de forma, movimiento Expresa la ubicación de personas en relación a Jugar en el patio con desplazamientos variados
y localización objetos en el espacio cerca de. lejos de, al lado para que reconozca el espacio.
de y de desplazamientos hacia adelante, hacia
atrás, hacia un lado, hacia el otro, compara la
longitud de dos objetos identificando lo que es
más largo que es más corto que, resuelve
problemas al construir objetos con material
concreto, creativamente o realizar
desplazamientos en el espacio con seguridad.
Anexo N° 3
MATRIZ DE COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR ANUAL 2021
N° META LOGRADA DOCUMENTO QUE
COMPROMISOS INDICADOR DIFICULTADES ACCIONES DE MEJORA
CUANTITATIVO CUALITATIVO EVIDENCIA
Progreso de los Porcentaje de estudiantes 100% El 100 % de Actas de evaluación en Los textos no Sensibilización con los
aprendizajes de los en la I.E alcancen el nivel estudiantes las 4 áreas, informes de llegan para padres de familia, mayor
estudiantes satisfactorio sesiones de evidencian un nivel los progresos trimestral todos los compromiso de los
aprendizajes dinámicas satisfactorio en sus estudiantes docentes en la aplicación
atractivas y de interés para aprendizajes en las 4 desinterés por de nuevas estrategias
los estudiantes. áreas. algunos padres para mejorar la
1
de familia en la comprensión
participación de
sus hijos para el
desarrollo de
actividades
diarias.
Acceso y Porcentaje de estudiantes 100% En el año 2020 se Nóminas de matrícula, Baja cantidad de Nóminas de matrícula,
permanencia de los que culminan el año escolar matricularon ---- control de asistencia de estudiantes control de asistencia de
estudiantes 2021 y que se matriculan al y culminaron ------ estudiantes, visita a los porque emigran estudiantes, registro de
2022 estudiantes, no hogares. familias en visita a los hogares.
2 hubieron retirados, ni busca de
trasladados. trabajo, otros no
asisten al
colegio porque
vive con sus
abuelos y no les
exigen que
asistan.
Acompañamiento y Porcentaje logrado en la 100% Los docentes al Aplicación de fichas de Poca bibliografía Capacitar a los
monitoreo de los ejecución de la planificación momento de su monitoreo y para la directores / equipo
docentes para la curricular acompañamiento se acompañamiento contextualizació monitor con estrategias
mejora de las Porcentaje de docentes que pueden evidenciar la pedagógico. n de para aplicar la
4
practicas reciben monitoreo y ejecución al 100% de experiencias y diversificación y
pedagógicas acompañamiento por parte sus programaciones. actividades de contextualización de
orientadas al logro de del equipo directivo. aprendizaje. aprendizajes.
aprendizajes.
Gestión de la La I.E cuenta con las 100% Durante el año Reporte SISEVE Los padres de Sensibilizar a los actores
convivencia escolar conformaciones de los escolar 2021 no se familia no educativos con temas de
5 órganos de participación de presentación casos apoyan con el resolución de conflictos
los estudiantes. de violencia familiar ejemplo ante la y/o violencia familiar
violencia. escolar.
El compromiso 3 no se considera en el año escolar 2021 por la estrategia de Educación a Distancia “Aprendo en Casa” en el contexto de la emergencia sanitaria.

También podría gustarte