Está en la página 1de 7

SEMINARIO DE TÍTULO

SEMANA 8

Marcelo Alvarez Valencia


27/12/2021
DESARROLLO

1. Utilizando la taxonomía de Bloom y sus diferentes dominios, identifique un listado de 6


objetivos tentativos para su proyecto de título.

El proyecto de título que me interesa desarrollar como parte de mi tesis de título es el reciclaje de residuos
en el sector público y los riesgos a los que se exponen los recicladores base, basado en esto el listado de 6
objetivos generales o tentativos, desde mi punto de vista sería el siguiente:

Los dominios o dimensiones que existen en la taxonomía de Bloom tienen directa relación con los objetivos
tentativos que se presentarán en este trabajo y se realizara una breve descripción de estos:

 Dimensión afectiva: Esta dimensión tiene directa relación con las emociones, las habilidades que
tiene el individuo para sentir alegría o tristeza por otro ser viviente. Estos dominios afectivos
apuntan a los sentimientos, actitudes y emociones.

Existen 5 niveles en el dominio afectivo, estos son los siguientes:

 Recepción: El alumno presta atención en forma pasiva, nivel más bajo.


 Respuesta: Participación activa del alumno.
 Valoración: El alumno genera un valor a un objeto, información, etc.
 Organización: Los alumnos agrupan valores, información e ideas.
 Caracterización: El estudiante cuanta con un valor o creencia que se hace más fuerte y
ejerce influencia en el comportamiento transformándose en característica.

 Dimensión Psicomotora: Tiene relación con la capacidad que tiene una persona para manipular
de manera física una herramienta, máquina, etc. Los objetivos Psicomotores se dividen en los
siguientes niveles:

 Percepción
 Disposición
 Mecanismo
 Respuesta compleja
 Adaptación
 Creación

 Dimensión cognitiva: Este tipo de habilidad nos sirve para lograr pensar las cosas que queremos
expresar. Los objetivos de esta dimensión giran a través del conocimiento y la comprensión de los
temas que se deben abordar.

Existen 6 niveles en la taxonomía de Bloom y son los siguientes:

 Conocimiento: Se encarga de los recuerdos aprendidos por el individuo, conceptos,


respuestas, términos, etc.
 Comprensión: Habla de la manera de demostrar los hechos y/o ideas a través de la
organización, descripción, interpretación y formulación de ideas.
 Aplicación: Esta etapa se encarga de resolver problemas o situaciones, aplicando el
conocimiento nuevo adquirido en hechos, técnicas, etc.
 Análisis: Es una prueba o examen que discrimina la información, aportando en la
identificación de los motivos o causas que provocan interferencia, entregando evidencia
que ayuda a fundamentar la generalización, todo esto a través de análisis de elementos,
relaciones y de la organización.
 Síntesis: Trata sobre compilar antecedentes e información de diferentes maneras, a través
de una combinación de elementos nuevos o con soluciones alternativas como:
Comunicación unívoca, plan de operaciones o derivar el conjunto de las relaciones
abstractas.
 Evaluación: Esta etapa trata de la defensa y presentación de las opiniones, todo esto
juzgando la información, las ideas validez de las ideas o la calidad de una determinada
obra, siempre relacionada a un conjunto de criterios que la validen de manera adecuada.
Estos criterios se dividen en los siguientes:
 Juicios en término de evidencia interna
 Juicios en términos de criterios externos
Objetivos tentativos

1. Identificar los riesgos a los que estan expuestos los trabajadores.

2. Generar estadística sobre accidentabilidad relacionada a los procesos de reciclaje de residuos sólidos
municipales.

3. Evaluar las medidas de prevención de riesgos que correspondan para minimizar la ocurrencia de
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales relacionados al reciclaje de residuos municipales.

4. Establecer un lugar para generar las reuniones de los trabajadores y enfrentar emergencias o efectos
adversos.

5. Facilitar la constitución de comités de higiene y seguridad.

6. Evaluación para la implementación de medidas que avancen hacia la mejora continua de los procesos y
manejo de residuos reciclables.
2. Clasifique en objetivos generales y específicos desde el planteamiento del problema de
investigación. Ejemplifique con 1 objetivo general y 3 objetivos específicos. Repita este ejercicio
3 veces.

Objetivos Generales Objetivos Específicos


 Identificación de riesgos y peligros del proceso de  Recopilar todos los antecedentes de accidentes del
reciclaje de residuos. trabajo y enfermedades profesionales en la empresa.
 Determinar los controles que se realizarán para
evitar accidentes-incidentes dentro de la
organización.
 Aplicar todas las herramientas necesarias de
prevención de riesgos para mitigar la probabilidad de
accidentes por parte de los trabajadores.
 Determinar responsabilidades en la implementación  Definir los cargos y roles que cada funcionario debe
de sistemas de gestión. cumplir.
 Identificar las aptitudes de cada uno de los
responsables, de acuerdo al conocimiento previo de
sus labores.
 Planificar con los responsables las acciones que exige
implementar un sistema de gestión.
 Establecer todas las acciones de prevención de  Elaborar protocolos que ayuden a generar acciones y
riesgos en la organización relacionadas al reciclaje condiciones de trabajo seguras y óptimas.
de residuos sólidos municipales  Incorporar a los protocolos y procedimientos, todo lo
relacionado a la normativa legal vigente en
prevención de riesgos.
 Definir en base a la evaluación de factores de riesgo,
cuáles son las fallas identificadas y/o generar las
mejoras correspondientes para estandarizar los
procesos de trabajo y hacerlos más seguros.
3. Justifique desde la taxonomía de Bloom la clasificación propuesta por cada objetivo general y
específico.

Objetivos Generales Objetivos Específicos Justificación

 Identificar todos los riesgos y  Establecer todas las ¿Qué medidas de control se deben tomar,
peligros a los que se exponen los medidas de control para luego de la identificación de riesgos?
trabajadores en el ejercicio de sus minimizar los accidentes Se deben elaborar medidas de
labores. del trabajo y jerarquización y gestión de riesgos que
enfermedades vallan en directo beneficio de los
profesionales a causa o trabajadores.
con ocasión del trabajo
de reciclaje de residuos
sólidos municipales.
 Establecimiento de  Planificación de las Determinar cuáles son los objetivos de
responsabilidades. actividades a realizar por planificación, que impliquen quienes serán
parte de los los responsables de implementar los
responsables. objetivos y como realizarán el seguimiento
y mejora de los sistemas de gestión a
establecer.

 Desarrollar todas las medidas de  Aplicar todas las ¿Qué medidas de prevención de riesgos se
prevención de riesgos medidas de control que deben implementar?
correspondientes. se propongan, para así Se deberán establecer todas las medidas
evitar accidentes en los posibles como procedimientos de trabajo,
trabajadores, cuando sistemas de gestión, capacitaciones
desempeñen labores de constantes, etc.
reciclaje de residuos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC. (2021). Planteamiento de los objetivos de investigación. Seminario de Título. Semana 8


IACC. Recursos adicionales Taxonomía de Bloom (1956). “Taxonomía de objetivos de la Educación”.

También podría gustarte