Está en la página 1de 8

FARFAN ARAUJO, ERICK ROYER

PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

Carpeta Fiscal : 501-2021


Fiscal del caso : Dr. Nicolas Vega Ferrero
Sumilla : Apersonamiento al proceso

SEÑOR(A) FISCAL DE LA 2° FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE ICA.

JOSE ANDRES PEÑA LOZA, identificado con DNI 97543498,


con dirección domiciliaria en Urb. La Palma Grande I-39 del
distrito y provincia de Ica y con domicilio procesal en Av.
San Martin 304, Oficina 206-B, de la ciudad de Ica, en el
proceso seguido en mi contra, en agravio de Paola Ortega
Zevallos, por el delito de Lesiones Leves, a usted digo:

Que en el ejercicio de mis derechos y al amparo de lo dispuesto por el artículo


71º inciso 1) del Código Procesal Penal, me apersono al proceso como parte investigada,
señalando domicilio procesal en Av. San Martin 304, Oficina 206-B, de la ciudad de Ica,
a fin de que en adelante se me notifique en esa dirección. Asimismo, nombro como mi
abogado defensor del letrado ERICK ROYER FARFAN ARAUJO que autoriza el presente
escrito, con celular N.º 967432654 y Reg. CAI N.º 2345, con correo electrónico
efarfanr@gmail.com, autorizando para que pueda intervenir en todas las diligencias que
se programen durante el proceso de investigación.

PRIMER OTROSI DIGO. -

De conformidad con el Art. Noveno del Título Preliminar del D.L.957 Numeral 1,
Concordante con el Art. 84° Numeral 7 de la Citada Norma, Solicito copias simples de
todo los actuados en la siguiente investigación, a efectos de hacer mí descargo y
colaborar con la investigación.

ANEXO:

1.- Copia simple del DNI del recurrente.

POR LO EXPUESTO:
Solicito se me tenga por apersonado al proceso.

Ica, 03 de diciembre 2021

………………………………………… …………………………………..

Erick Royer Farfan Araujo José Andrés Peña Loza

Reg. CAI N.º 2345 DNI N.º 97543498

DERECHO Y CIENCIA POLITICA


FARFAN ARAUJO, ERICK ROYER
PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

Esp. Legal : Dra. Mariela Anchiraico Salazar


Exp.Nº : 0586-2015-O.
Sumilla : TUTELA DE DERECHOS.

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACION PREPARATORIA DE LA


PROVINCIA DE ICA:

CARLOS ANTONIO TORRES RIOS, con DNI N.º


23535501 y domicilio procesal en Urb. La Palma
Grande I-39, con correo electrónico
antoniotorresrios@gmail.com, con casilla
electrónica N.º 7645; comprendido injustamente
en la presente investigación por delito de
TENENCIA ILEGAL DE ARMA DE FUEGO en agravio
de EL ESTADO; A Usted respetuosamente, digo:

I. PETITORIO:
Que, de conformidad con el artículo 71º del Código Procesal Penal, SOLICITO a su
Despacho TUTELA DE DERECHO dentro de la presente investigación, toda vez que, se ha
vulnerado el numeral e) del inciso 2 del artículo 71 del citado Código, al haberse
empleado en mi contra medios coactivos, intimidatorios y contrarios a mi dignidad, el
haber sido objeto de violencia física y psicológica para alterar los hechos por supuesta
Tenencia Ilegal de Arma de Fuego, así como que se ha vulnerado lo establecido en el
artículo 210 inciso 1) del Código Procesal Penal, contenida en el Acta de Registro
Personal e Incautación de fecha 06 de noviembre de 2021, por lo que una vez declarada
FUNDADA la tutela peticionada se deberá disponerse se declare NULA y SIN EFECTO
LEGAL y su EXCLUSION de la presente investigación el Acta de Registro Personal e
Incautación de Arma de fuego fecha 06 de noviembre de 2021, que fotocopiado
adjunto al presente y cuya original deberá recabarse ante la Segunda Fiscalía Provincial
Penal Corporativa de Ica a cargo de la Dra. LIZANDRA SANCHEZ CAMA y en su mérito se
EXHORTE a los miembros de la Policía Nacional del Perú a que no se vulnere en lo
sucesivo dicho derecho, a mérito de los siguientes fundamentos:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:

2.1. El artículo 71 del Código Procesal Penal señala textualmente lo siguiente:

Artículo 71 Derechos del imputado. –

1. El imputado puede hacer valer por sí mismo, o a través de su Abogado


Defensor, los derechos que la Constitución y las Leyes le conceden,
desde el inicio de las primeras diligencias de investigación hasta la
culminación del proceso.
2. Los Jueces, los Fiscales o la Policía Nacional deben hacer saber al
imputado de manera inmediata y comprensible, que tiene derecho a:

DERECHO Y CIENCIA POLITICA


FARFAN ARAUJO, ERICK ROYER
PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

a) Conocer los cargos formulados en su contra y, en caso de detención, a


que se le exprese la causa o motivo de dicha medida, entregándole la
orden de detención girada en su contra, cuando corresponda;
b) Designar a la persona o institución a la que debe comunicarse su
detención y que dicha comunicación se haga en forma inmediata;
c) Ser asistido desde los actos iniciales de investigación por un Abogado
Defensor;
d) Abstenerse de declarar; y, si acepta hacerlo, a que su Abogado
Defensor esté presente en su declaración y en todas las diligencias en que
se requiere su presencia;
e) Que no se emplee en su contra medios coactivos, intimidatorios o
contrarios a su dignidad, ni a ser sometido a técnicas o métodos que
induzcan o alteren su libre voluntad o a sufrir una restricción no
autorizada ni permitida por Ley; y
f) Ser examinado por un médico legista o en su defecto por otro
profesional de la salud, cuando su estado de salud así lo requiera.
3. El cumplimiento de lo prescrito en los numerales anteriores debe
constar en acta, ser firmado por el imputado y la autoridad
correspondiente. Si el imputado se rehúsa a firmar el acta se hará constar
la abstención, y se consignará el motivo si lo expresare. Cuando la
negativa se produce en las primeras diligencias de investigación, previa
intervención del Fiscal se dejará constancia de tal hecho en el acta.
4. Cuando el imputado considere que durante las Diligencias Preliminares
o en la Investigación Preparatoria no se ha dado cumplimiento a estas
disposiciones, o que sus derechos no son respetados, o que es objeto de
medidas limitativas de derechos indebidas o de requerimientos ilegales,
puede acudir en vía de tutela al Juez de la Investigación Preparatoria para
que subsane la omisión o dicte las medidas de corrección o de protección
que correspondan. La solicitud del imputado se resolverá
inmediatamente, previa constatación de los hechos y realización de una
audiencia con intervención de las partes.

2.2. En el presente caso, se tiene que, conforme consta de mi declaración indagatoria


en la pregunta 17 textualmente señalé:

17.- PREGUNTADO DIGA: En el momento de la intervención Ud., fue


golpeado físicamente o psicológicamente? Dijo. - Que, me propinaron
patadas en la cara y me echaron tierra en mi cara y varias veces y se
llevaron mi plata.

2.3. Este hecho se encuentra corroborado con el Certificado Médico Legal N°002547-
V de fecha 06/06/2015 dice textualmente:

DATA:
Se acude a DEPICAJ para realizar reconocimiento médico legal a persona
en calidad de detenido, (…) peritado refiere detención el día 06/11/2021
no refiere la hora de su detención refiere agresión por parte de tres

DERECHO Y CIENCIA POLITICA


FARFAN ARAUJO, ERICK ROYER
PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

personas desconocidos que lo intervinieron, niega atención medica luego


del suceso.

LOS PERITOS QUE SUSCRIBEN CERTIFICAN


AL EXAMEN MEDICO PRESENTA

EXCORIACION ROJIZA SUPERFICIAL 1X0.8 CM CODO IZQUIERDO


CONCLUSIONES

1. PRESENTA SIGNO DE LESION TRAUMATICA CORPORAL RECIENTE.

2.4. De tal forma que, efectivamente dicha agresión física fue antes de que se elabore
dicha Acta de Registro Personal e Incautación y como tal, vicia la aludida Acta por
cuanto la misma se elabora con motivo posterior a la agresión al suscrito.
2.5. Para corroborar dicha agresión, se tiene de la misma forma la declaración del
testigo ALBERTO FLORENCIO CARBAJAL DAMIAN quien de la misma forma ha
indicado en su declaración a la pregunta 05 lo siguiente:

05.- PREGUNTADO DIGA: Si Ud., observo la intervención policial ocurrida


el día de la fecha a horas 08:00 horas aprox., en el CPM Carmen Alto, ¿en
la cual fueron intervenidos las personas de Carlos Antonio TORRES RIOS
(24) y Leonardo Aldo LUYO HUISA (22)? Dijo. - Que solo he visto que el día
de la fecha horas 08:00 cuando venía de mi trabajo hacia mi casa,
casualmente vi que un grupo de cuatro a cinco policías lo tenían
reducido en el piso a los dos muchachos en mención, y golpeándolo en
el piso y en ese instante uno de los jóvenes gritó “tío me están golpeando
y sembrando”, (…).

2.6. De tal forma que se acredita la violencia física y psicológica que se ha empleado
en mi contra, antes de la elaboración del Acta de Registro Personal e Incautación y
por el cual se hace entrever que me habrían encontrado entre la cintura el arma de
fuego que es materia de este proceso.
2.7. De otro lado, se tiene que, el artículo 210 del Código Procesal Penal, señala:

Artículo 210 Registro de personas. -

1. La Policía, por sí -dando cuenta al Fiscal- o por orden de aquél, cuando


existan fundadas razones para considerar que una persona oculta en
su cuerpo o ámbito personal bienes relacionados con el delito,
procederá a registrarla. Antes de su realización se invitará a la
persona a que exhiba y entregue el bien buscado. Si el bien se
presenta no se procederá al registro, salvo que se considere útil
proceder a fin de completar las investigaciones.
2. El registro se efectuará respetando la dignidad y, dentro de los límites
posibles, el pudor de la persona. Corresponderá realizarlo a una

DERECHO Y CIENCIA POLITICA


FARFAN ARAUJO, ERICK ROYER
PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

persona del mismo sexo del intervenido, salvo que ello importe
demora en perjuicio de la investigación.
3. El registro puede comprender no sólo las vestimentas que llevare el
intervenido, sino también el equipaje o bultos que portare y el
vehículo utilizado.
4. Antes de iniciar el registro se expresará al intervenido las razones de
su ejecución, y se le indicará del derecho que tiene de hacerse asistir
en ese acto por una persona de su confianza, siempre que ésta se
pueda ubicar rápidamente y sea mayor de edad.
5. De todo lo acontecido se levantará un acta, que será firmada por
todos los concurrentes. Si alguien no lo hiciera, se expondrá la razón.

2.8. Ahora bien, tenemos que, conforme consta de la declaración de los efectivos
policiales PNP. LUIS ALBERTO VALERA SANDOVAL; PNP. JOSE GASPAR ROJAS
CALDERON; estos indican que escucharon entre 4 a 5 disparos en el lugar donde fui
intervenido (Inmediaciones del cementerio).
2.9. Bien, si esto fuere así, conforme se ha indicado, el artículo 210 inciso 1) en su
parte pertinente señala: 1.- (…) Antes de su realización se invitará a la persona a
que exhiba y entregue el bien buscado. Si el bien se presenta no se procederá al
registro, salvo que se considere útil proceder a fin de completar las investigaciones
2.10. De tal forma que, si ya los efectivos policiales habrían escuchado el arma de
fuego y me habían dado alcance cerrando el paso, nos preguntamos. ¿Porque
razones no solicitaron que entregue el Arma de Fuego que portaba supuestamente
en mi cintura o en su casi me hubiesen preguntado si efectué disparos con arma de
fuego o que si he podido escuchar disparos o si hubo disparos por la zona? Es lógico
que no podrían hacerlo por cuanto no tenía arma de fuego alguna, y para corrobora
la vulneración de dicho procedimiento, ello consta del Acta de Registro Personal e
Incautación, donde no se señala en ninguna parte de la misma que me hayan
solicitado entregue el Arma de Fuego antes de que me realicen el registro personal.
2.11. Es evidente por ello que, con dicho procedimiento irregular por parte de la Policía
Nacional del Perú y en este caso por los efectivos policiales intervinientes se ha
vulnerado el debido proceso y en este caso se ha vulnerado lo establecido por el
articulo VIII del Título Preliminar del Código Procesal Penal sobre legitimidad de la
prueba, cuando señala:

Artículo Vlll. Legitimidad de la prueba:

1. Todo medio de prueba será valorado sólo si ha sido obtenido e


incorporado al proceso por un procedimiento constitucionalmente
legítimo.
2. Carecen de efecto legal las pruebas obtenidas, directa o
indirectamente, con violación del contenido esencial de los derechos
fundamentales de la persona.
3. La inobservancia de cualquier regla de garantía constitucional
establecida a favor del procesado no podrá hacerse valer en su
perjuicio.

DERECHO Y CIENCIA POLITICA


FARFAN ARAUJO, ERICK ROYER
PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

2.12. Al ser evidente la vulneración de dicho derecho fundamental y que con ello se
ha afectado un derecho fundamental, cual es, la privación de mi libertad personal
debe declararse fundada la tutela de derechos y declararse nulo y sin efecto legal el
Acta de Registro Personal e Incautación de fecha 06 de junio de 2015, cuya copia se
adjunta al presente y su exclusión de la investigación.

Pues, la regla es la exclusión de cualquier medio probatorio obtenido por vías


ilegítimas, porque de lo contrario se desconocería el derecho al debido proceso
que tiene todo habitante de acuerdo con las garantías otorgadas por nuestra
Constitución Política del Estado.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

3.1. Artículo Vlll del Título Preliminar del Código Procesal Penal sobre Legitimidad de
la prueba.
Esta norma de manera expresa establece que las pruebas deben ser obtenidas
conforme al procedimiento establecido, siendo nula las obtenidas con
vulneración de derechos fundamentales, siendo que en el caso del suscrito se ha
empleado violencia física y psicológica y no se ha seguido el procedimiento
señalado en el inciso 1 del artículo 210 del código Procesal Penal, respecto al
registro de personas.
3.2. Artículo 71 del Código Procesal Penal sobre derechos del imputado.
En nuestro caso, conforme consta del Certificado Médico Legal se ha empleado
coacción, violencia física y psicológica, siendo que por ello todo acto de
investigación, esto es, desde el Acta de Registro personal e Incautación de Arma
de fuego de fecha 06 de junio de 2015 debe ser excluido de la presente
investigación, por haberse vulnerado derechos fundamentales.

IV. MEDIOS PROBATORIOS:

4.1. El mérito de la copia del Acta de Registro Personal e Incautación de Arma de


Fuego de fecha 06 de noviembre de 2021 donde consta que no se ha seguido el
procedimiento establecido en el artículo 210 inciso 1) del Código Procesal Penal,
donde se advierten las irregularidades incurridas con grave vulneración de derechos
fundamentales.
4.2. El mérito de la copia de la declaración del PNP. LUIS ALBERTO VALERA SANDOVAL
y el PNP. JOSE GASPAR ROJAS CALDERON, en el que consta que estos a decir, de
ellos, ya habrían escuchado disparos por la zona donde fui intervenido.
4.3. El mérito de la copia de mi declaración donde consta que fui objeto de agresión
física y psicológica por los efectivos policiales que me intervinieron y que me
sembraron el arma de fuego.
4.4. El mérito de la declaración del testigo ALBERTO FLORENCIO CARBAJAL DAMIAN
donde consta la agresión física a que fui objeto por parte de los efectivos policiales.
4.5. El mérito de la copia del Certificado Médico Legal N°002547-V de fecha
06/06/2015, con el cual se acredita la violencia física a que fui objeto en el momento
de mi intervención policial por parte de dichos efectivos policiales.

DERECHO Y CIENCIA POLITICA


FARFAN ARAUJO, ERICK ROYER
PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

V. ANEXOS:
5.1. Copia del acta de Registro Personal e Incautación de Arma de Fuego.
5.2. Copia de las declaraciones del PNP. LUIS ALBERTO VALERA SANDOVAL y el PNP.
JOSE GASPAR ROJAS CALDERON.
5.3. Copia de mi declaración.
5.4. Copia de la declaración de ALBERTO FLORENCIO CARBAJAL DAMIAN.
5.5. Copia del Certificado Médico Legal N°002547-V.

POR TANTO:

A Usted señor juez, pido tener por formulada tutela de derechos en la presente
investigación y declararla fundada en su oportunidad, con cuyo mérito se convoque a
audiencia respectiva.

Ica, 18 de noviembre de 2021.

------------------------------------------------
Suscribe su abogado conforme al
artículo 290 del TUO de la Ley
Orgánica del Poder Judicial.

DERECHO Y CIENCIA POLITICA


FARFAN ARAUJO, ERICK ROYER
PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

DERECHO Y CIENCIA POLITICA

También podría gustarte