Está en la página 1de 7

DENUNCIA DELITO DE ENCUBRIMIENTO, DE INCUMPLIMIENTO

DE DEBERES DE FUNCIONARIO PÚBLICO Y DE OMISIÓN DE


DENUNCIA

Señor Juez:

Yamil Darío SANTORO, DNI: 33.498.403, José Lucas


MAGIONCALDA, abogado Tº 62 Fº 671 del CPACF, Juan MARTÍN FAZIO,
DNI: 23.469.573, José Luis PATIÑO, DNI: 16.952.702 y Paulo VITAVER,
DNI 11.988.550, todos ellos integrantes del Partido REPUBLICANOS UNIDOS
constituyendo domicilio electrónico 20232494957, a V.S. nos presentamos y
respetuosamente decimos:

I.- OBJETO:

Que venimos a denunciar al dictador nicaragüense Daniel


ORTEGA, y/o a demás funcionarios del régimen que gobierna la República de
Nicaragua, por el delito tipificado en el art. 277 del Código Penal; y, asimismo, a
solicitar se investigue la posible comisión de los delitos de omisión de denuncia y
de incumplimiento de deberes de funcionario público, tipificados,
respectivamente, en los arts. 274 y 249 del Código Penal, por parte del Canciller
argentino, Santiago CAFIERO, y del Embajador Argentino en Nicaragua,
Daniel CAPITANICH, conforme a las circunstancias de hecho y de derecho que
paso a exponer:

II.- HECHOS:

Tal como fue informado por diversos medios de


comunicación, el pasado Lunes “…durante el acto de reasunción del dictador
sandinista Daniel Ortega, el embajador argentino en Nicaragua, Daniel
Capitanich, compartió la ceremonia junto a un funcionario iraní acusado de ser
partícipe intelectual del atentado terrorista a la Asociación Mutual Israelita
Argentina (AMIA). Se trata de Mohsen Rezai, sobre quien pesa una alerta roja de
Interpol. Meses atrás la cancillería argentina había condenado su designación
por parte del mandatario de Irán, Ebrahim Raisi.”1

Frente a este hecho, la dictadura nicaragüense no dispuso


siquiera una detención provisional de Mohsen Rezai. Por el contrario, lo recibió
con honores y le permitió representar al Estado terrorista iraní en la asunción del
mando del dictador nicaragüense.

Seguidamente, el Estado argentino, se limitó a emitir una


tardía protesta por la presencia en el evento de Mohsen Rezai, sin activar
mecanismo alguno tendiente a la detención del iraní, ni a la sanción de las
autoridades nicaragüenses por su evidente conducta de encubrimiento.

III.- EL DERECHO:

El art. 277 del Código Penal establece que: “Será reprimido


con prisión de seis (6) meses a tres (3) años el que, tras la comisión de un delito
ejecutado por otro, en el que no hubiera participado: a) Ayudare a alguien a
eludir las investigaciones de la autoridad o a sustraerse a la acción de ésta.” En
este tipo penal habrían incurrido el dictador nicaragüense, Daniel Ortega, y los
demás funcionarios de su gobierno involucrados en la llegada y permanencia de
Mohsen Rezai dentro de la República de Nicaragua.

Asimismo, ni el Canciller argentino, Santiago CAFIERO,


ni el Embajador argentino en Nicaragua, Daniel CAPITANICH, exigieron a la
República de Nicaragua la detención de Mohsen REZAI. Lejos de ello, se
limitaron a emitir una lavada protesta, totalmente inconducente. Ello, amerita que
se los investigue por la comisión del delito previsto en el art. 249 del Código
Penal, que expresamente establece: “Será reprimido con multa de pesos
setecientos cincuenta a pesos doce mil quinientos e inhabilitación especial de

1
https://www.infobae.com/politica/2022/01/11/el-embajador-argentino-daniel-capitanich-
compartio-con-un-acusado-del-ataque-terrorista-a-la-amia-la-asuncion-del-dictador-sandinista-
daniel-ortega-en-nicaragua/
un mes a un año, el funcionario público que ilegalmente omitiere, rehusare
hacer o retardare algún acto de su oficio.”

Asimismo, tampoco los mencionados funcionarios


argentinos cumplieron con su deber de denunciar penalmente a los funcionarios
nicaragüenses en la Justicia argentina, lo cual habilita una investigación por parte
del tribunal, a fin de que se determine si los nombrados, CAFIERO y
CAPITANICH, incurrieron en el delito tipificado en el art. 274 del Código Penal
que expresamente establece: “El funcionario público que, faltando a la
obligación de su cargo, dejare de promover la persecución y represión de los
delincuentes, será reprimido con inhabilitación absoluta de seis meses a dos
años, a menos que pruebe que su omisión provino de un inconveniente
insuperable.”

En particular, corresponde destacar la situación jurídica del


Embajador Daniel CAPITANICH. Al respecto, no puede pasar por alto que las
normas que rigen el Servicio Exterior de la Nación obligan a nuestros
Embajadores a hacer cumplir la ley. Conforme el art.21 inc. d) de la LEY N°
20.957: “Son obligaciones de los funcionarios del Servicio Exterior de la
Nación, con arreglo a las disposiciones legales que las reglamenten, y sin
perjuicio de otras establecidas en la legislación nacional, instrumentos
internacionales, los usos y las costumbres internacionales: …” “… Defender el
prestigio, la dignidad y los intereses de la Nación, y reclamar las ventajas que le
acuerden los tratados, las leyes y los usos internacionales …”.

En suma, el Embajador Daniel CAPITANICH no podía


ignorar:

a) La presencia de Mohsen REZAI en el acto del que fue partícipe.

b) Que Mohsen REZAI está incluido en las alertas Rojas de Interpol por la
causa AMIA.
c) El tratado internacional que une a la ARGENTINA y a NICARAGUA a
Interpol como miembros permanentes. 2

d) Las obligaciones legales a su cargo.

“… Capitanich sabía que el vicepresidente de Irán llegaría a Managua, y se


enteró por el protocolo de la dictadura que había aterrizado con un avión oficial
pocas horas antes de la ceremonia montada por el líder sandinista…” (artículo
del periodista Román Lejtman, Infobae, 12/01/22). 3

En consecuencia, suponiendo que el Embajador Argentino


se “enteró” de la presencia del sospechado iraní en el acto de asunción de Ortega
cuando el locutor lo anunció, micrófono en mano, obviamente tuvo tiempo
suficiente para denunciarlo ante las autoridades nicaragüenses con miras a obtener
su detención y posterior extradición invocando el tratado con Interpol.

Y NO LO HIZO.

Es por ello, también, que el Embajador Daniel CAPITANICH habría incurrido


en el delito de violación de los deberes de funcionario público, pues omitió hacer
cumplir la ley, y los tratados internacionales dando aviso oportuno y eficaz a las
autoridades nicaragüenses para que procedieran a la detención de REZAI y su
posterior extradición.

Siendo que REZAI fue especialmente invitado por el Gobierno dictatorial


Nicaragüense, CAPITANICH podría haber presumido que no sería detenido, sin
embargo el Embajador debía honrar su investidura y a las víctimas del atentado
terrorista haciendo lo que se debe y lo que la ley manda.

2
https://www.interpol.int/es/Quienes-somos/Paises-miembros
3
https://www.infobae.com/politica/2022/01/12/el-embajador-argentino-que-participo-con-un-
terrorista-irani-en-la-asuncion-de-ortega-complico-los-objetivos-politicos-del-viaje-que-hara-
santiago-cafiero-a-washington/
El periodista de Infobae Eduardo Menegazzi, en el diario del 11/01/22 escribe:
“… El embajador argentino en Nicaragua, Daniel Capitanich, debió denunciar
ante la Justicia o ante las fuerzas de seguridad del país centroamericano, la
presencia del vicepresidente de Irán y uno de los acusados del ataque terrorista
en la AMIA 1994, Mohsen Rezai, en el acto de asunción del dictador Daniel
Ortega. Así lo dispone el acuerdo con Interpol y porque sobre el funcionario iraní
pesa una alerta roja. Sin embargo no lo hizo. ¿Por qué?... Según fuentes de la
Cancillería argentina, Capitanich desconocía que Rezai iba a estar en Managua y
por eso no actuó. “Estaba en otro sector de invitados, nunca lo vio; se enteró por
Infobae de lo que había pasado”, admitieron ante la consulta de este medio. Pero
al momento de la publicación del artículo, a últimas horas de ayer, lunes, el
funcionario de Irán seguía en Nicaragua”.

Ergo, Capitanich luego del evento pudo hacer valer la Alerta ROJA. 4

Tardíamente el Gobierno Argentino, al día siguiente del evento, condenó la


presencia de REZAI en Managua. "La Argentina expresa su más enérgica
condena a la presencia de Mohsen Rezai en el acto de toma de posesión del
presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. Su presencia constituye una afrenta a la
justicia argentina y a las víctimas del brutal atentado terrorista contra la AMIA",
expresaron desde la cartera que encabeza el Canciller Santiago Cafiero.
Aseguran en el Gobierno Argentino que se enteraron al día siguiente del evento
de la presencia de Rezai a través de los medios”.5

De todo lo dicho hasta aquí, surge que debe investigarse


si las autoridades argentinas aquí mencionadas han demorado
deliberadamente su actuación, a fin de colaborar con la conducta
encubridora de la dictadura nicaragüense.

IV. COMPETENCIA:

4
https://www.infobae.com/politica/2022/01/11/por-que-el-embajador-argentino-en-nicaragua-no-
pidio-la-detencion-de-mohsen-rezai-en-la-jura-del-dictador-daniel-ortega/
5
https://www.perfil.com/noticias/internacional/criticas-al-gobierno-por-participar-en-la-asuncion-
de-ortega-con-un-funcionario-irani-acusado-por-el-atentado-a-la-amia.phtml
La Justicia Federal es competente en la investigación que
aquí se solicita, en virtud de lo establecido en el art. 1° del Código Penal que dice:

“Este Código se aplicará:

1) Por delitos cometidos o cuyos efectos deban producirse en el territorio de la


Nación Argentina, o en los lugares sometidos a su jurisdicción.

2) Por delitos cometidos en el extranjero por agentes o empleados de

autoridades argentinas en desempeño de su cargo.”

La norma antes transcripta, determina el principio de

soberanía, a partir del cual, los delitos que habrían cometido autoridades

nicaragüenses con efectos en nuestro territorio (ayudar a eludir una investigación

que se lleva adelante en Argentina) son competencia de los tribunales de nuestro

país (art. 1°, inc. 1 del Código Penal). Y, asimismo, los posibles delitos cometidos

en el extranjero por autoridades argentinas en desempeño de su cargo (los que se

atribuyen al Embajador argentino) también estarían bajo la jurisdicción argentina.

Finalmente, se advierte que el Juzgado Federal a su cargo es

competente, en tanto se solicita la investigación de la conducta del Canciller

argentino por omisiones incurridas en el ejercicio de su cargo, dentro de los

límites de nuestra Nación.

Asimismo, el Juzgado que entiende en la causa denominada

“AMIA” es competente para instruir esta investigación, en tanto que es el que ha

impulsado la detención y el exhorto a interpol, a fin de solicitar la “alerta roja”


sobre Mohsen REZAI, existiendo, en consecuencia, conexidad jurídica

habilitante de su intervención en la presente denuncia.

V.- CONCLUSIÓN:

La investigación de los hechos aquí denunciados son de

suma importancia, en tanto que, por tratarse de acciones que dificultan una

investigación por graves delitos de lesa humanidad, podrían constituir, de resultar

probados, en sí mismos, delitos de lesa humanidad, por lo que se solicita una

urgente y eficiente trámite de estas actuaciones.

VI. PETITORIO:

Por todo lo expuesto, solicito a V.S. proceda a investigar los


hechos denunciados en el presente escrito.

Proveer de conformidad

SERÁ JUSTICIA

También podría gustarte