Está en la página 1de 58

1

DERECHO AMBIENTAL

TEMA 2
TERMINOLOGÍA Y CONCEPTUALIZACIÓN
AMBIENTAL. PRINCIPIOS DEL DERECHO
AMBIENTAL
ÍNDICE

1. Unidad 1: Introducción al Derecho Ambiental ............................................................................... 3

Tema 2: Terminología y Conceptualización Ambiental- Principios Ambientales. .................................... 3

Objetivo: ................................................................................................................................................... 3

Introducción: ............................................................................................................................................ 3

2. Información de los subtemas......................................................................................................... 4

2.1 Subtema 1: Contaminación – causas y efectos; Estudio y Evaluación de Impacto Ambiental. ... 4

2.2 Subtema 2: Daño Ambiental; Licencia Ambiental ..................................................................... 16

2.3 Subtema 3: Principios Ambientales -Responsabilidad, Prevención, Reparación Integral,


restauración. .......................................................................................................................................... 32

2.4 Subtema 4: Principios Ambientales- Quien contamina paga, Precaución, Indubio Pro Natura,
Subsidiariedad ........................................................................................................................................ 47

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ..................................................................................... 56

4. Material Complementario ........................................................................................................... 57

5. Bibliografía .................................................................................................................................. 58

2
Nombre del Tema

1. Unidad 1: Introduccion al Derecho


Ambiental
Tema 2: Terminología y Conceptualización Ambiental-
Principios Ambientales.
Objetivo:

Identificar los principales agentes contaminantes del medio ambiente y como estos
afectan a la naturaleza; el estudiante con la información que obtiene a partir de los
posibles daños ambientales puede determinar y reconocer el principio ambiental que se
adecúe con la afectación del medio.

Introducción:
a Declaración de Río de Janeiro, ssobre Medio Ambiente y Desarrollo, adoptada en la
Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el desarrollo, adoptada
en 1992, contiene 27 principios generales sobre el medio ambiente y el desarrollo. El
Principio 10 establece:

“El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los
ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda. En el plano nacional, toda persona
deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente de que
dispongan las autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y las
actividades que encierran peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de
participar en los procesos de adopción de decisiones. Los Estados deberán facilitar y
fomentar la sensibilización y la participación de la población poniendo la información a
disposición de todos. Deberá proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

judiciales y administrativos, entre éstos el resarcimiento de daños y los recursos


pertinentes."

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 3


Nombre del Tema

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Contaminación – causas y efectos;
Estudio y Evaluación de Impacto Ambiental.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Se denomina contaminación ambiental a la presencia de componentes nocivos (ya sean


químicos, físicos o biológicos) en el medio ambiente (entorno natural y artificial), que
supongan un perjuicio para los seres vivos que lo habitan, incluyendo a los seres
humanos. La contaminación ambiental está originada principalmente por causas
derivadas de la actividad humana, como la emisión a la atmósfera de gases de efecto
invernadero o la explotación desmedida de los recursos naturales.

CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Las fuentes antropogénicas que generan mayor contaminación ambiental son las
siguientes:

 Tala excesiva de árboles.


 Emisiones y vertidos industriales a la atmósfera y a la hidrosfera.
 Extracción, procesamiento y refinamiento de combustibles fósiles (petróleo,
carbón y gas natural).
 Producción de energía con combustibles fósiles y otras fuentes no renovables.
 Uso excesivo de automóviles y otros medios de transporte impulsados por
gasolina o diésel.
 Uso indiscriminado de plásticos y otros materiales derivados del petróleo.
 Liberación de plásticos y objetos no biodegradables en espacios naturales.

CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Una de las principales consecuencias de la contaminación ambiental es el calentamiento


global, también conocido como cambio climático, por el cual la temperatura del planeta
va aumentando de manera progresiva, tanto la temperatura atmosférica como la de
mares y océanos.

La contaminación ambiental supone un riesgo para la salud de los seres vivos que
habitan los ecosistemas contaminados, incluyendo a los seres humanos. Además, la tala
indiscriminada, la explotación excesiva de los recursos naturales y la emisión de
contaminantes al medio ambiente (gases a la atmósfera, vertidos en medios acuáticos,

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 4


Nombre del Tema

residuos sólidos) provoca la destrucción de ecosistemas. De esta forma, muchas


especies de animales y plantas ven cómo su hábitat natural se va reduciendo cada vez
más, pudiendo llegar a provocar incluso su extinción.

PRINCIPALES CAUSAS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

La principal causa de la contaminación ambiental es la influencia del hombre sobre el


medio ambiente.

A continuación, detallamos las diferentes causas de la contaminación ambiental según


los principales tipos de contaminación:

a) Contaminación hídrica (del agua):


b) Algunas de las causas de la contaminación del agua son:
c) La deforestación: la tala excesiva de árboles, puede contaminar y agotar las
fuentes de agua potable.
d) Actividades industriales, agrícolas y ganaderas: por verter productos químicos y
metales pesados.
e) Basuras y vertidos de aguas fecales: más del 80% de las aguas negras llegan a los
ríos, agua subterránea o al mar.
f) Tráfico marítimo: por la emisión de desechos contaminantes en el mar.
g) Derrames de petróleo u otros combustibles fósiles.

Cada vez somos más conscientes de la importancia de cuidar el medio ambiente. Pero,
¿sabrías enumerar los siete tipos de contaminación ambiental más importantes?
Todavía queda mucho por hacer si queremos que las generaciones que vienen detrás
tengan un planeta que heredar. Las consecuencias de un mundo contaminado son
conocidas: cambio climático, efecto invernadero, calentamiento global… Conozcamos
qué tipos de contaminación ambiental existen.

TIPOS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Contaminación atmosférica
También conocida como polución, es uno de los tipos de contaminación ambiental más
famosos. Se produce a causa de la emisión de sustancias químicas a la atmósfera que
afectan directamente a la calidad del aire. El más conocido es el monóxido de carbono.
Pero existen otros como el dióxido de azufre, CFCs (clorofluorocarbonos) y óxidos de
nitrógeno.
Pero, ¿de dónde proceden estas sustancias nocivas?

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 5


Nombre del Tema

• Gases expulsados procedentes de combustibles fósiles (como los liberados por un tubo
de escape de un coche).
• Desastres naturales como los incendios.
• La quema de basuras.
• Los gases que liberan las fábricas y los procesos de obtención de energía no limpia.
• La agricultura y ganadería intensiva.

Contaminación hídrica
Afecta a ríos, fuentes de agua subterránea, lagos y mar cuando se liberan residuos
contaminantes. Este tipo de contaminación ambiental afecta directamente a las
especies animales, vegetales y también al ser humano ya que convierte el agua potable
en un recurso no apto para su consumo.

Los vertidos industriales, insecticidas o plaguicidas son algunos de los residuos que
afectan a la contaminación del agua. Pero también otros de uso doméstico como los
detergentes del lavado de ropa o el vertido del aceite de uso doméstico.

Contaminación del suelo


Una vez más las sustancias químicas de uso común en la agricultura intensiva son las
causantes de este tipo de contaminación. Aunque no son las únicas. Las baterías (de los
teléfonos móviles por ejemplo), las pilas o los vertederos también liberan sustancias
nocivas que se filtran en el suelo.

Los principales afectados de este tipo de contaminación son las plantas, árboles y
cultivos. Y es la pescadilla que se muerde la cola. La presencia de este tipo de sustancias
en los suelos afecta a su calidad y productividad. La falta de minerales provoca la pérdida
de vegetación. Y la ausencia de plantas conduce a la erosión que, a su vez, altera la
riqueza del suelo.

Contaminación acústica
Si vives en un barrio muy ruidoso, cerca de un aeropuerto, autopistas o de una zona de
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

discotecas sabrás muy bien de lo que hablamos. La contaminación acústica se produce


con cualquier ruido excesivo ya sea en proporción, frecuencia, tono, volumen o ritmo.

Además de ser muy molesto, puede provocarnos estrés, trastornos del sueño, pérdida
de audición e incluso afecciones cardiovasculares. Pero también altera negativamente
el equilibrio de los ecosistemas. En el caso de las aves, por ejemplo, influye en sus
migraciones y ciclos reproductivos.

Solo hay un planeta y debemos cuidarlo. Estos son los diferentes tipos de contaminación
ambiental que existen.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 6


Nombre del Tema

Contaminación lumínica
Se produce especialmente en las ciudades durante la noche y hace referencia a la
iluminación artificial excesiva que emiten las poblaciones. De igual manera que la
acústica, este tipo de contaminación ambiental no compromete la supervivencia de los
seres humanos. Sin embargo, produce enfermedades como las relacionadas con la
visión, alteraciones del sueño o migrañas. También afecta a los ecosistemas nocturnos
ya que provoca a animales e insectos problemas de orientación y alteraciones en sus
ciclos biológicos.

Contaminación visual
Es todo aquello que altera visualmente el paisaje natural. Hace referencia a todos los
elementos que no son naturales y que nos envían estímulos visuales. Pueden ser vallas
publicitarias, torres eléctricas o minas a cielo abierto.contaminacion-visual

Nuestro cerebro tiene una determinada capacidad de absorción de datos. El exceso de


formas, luces, colores e información hace que no pueda procesar todos estos datos
debidamente. Todo ello perjudica a la salud de los ojos, altera la tensión y produce
estrés.

Contaminación térmica
Seguro que alguna vez has escuchado las graves consecuencias que puede tener para el
medio ambiente que la Tierra aumente su temperatura. Esto está relacionado con el
último de los tipos de contaminación ambiental más importantes: la contaminación
térmica.

El aumento de la temperatura (o calentamiento global) afecta a los polos y los glaciares.


Se calcula que la Antártida ha multiplicado su deshielo por cuatro en los últimos 25 años,
lo que está provocando (lo estamos viviendo ya) consecuencias muy negativas. Entre las
más importantes se encuentran la subida del nivel del mar, la alteración del equilibrio
de los ecosistemas o cambios en las corrientes marinas y el clima. No solo eso, también
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

puede provocar la reaparición de enfermedades.

Consecuencias de la contaminación: un cambio por todos


Muchas veces nos cuestionamos por qué el clima no se comporta igual que antes, o por
qué surgen nuevas enfermedades que afectan a la población.

Pues estas y muchas otras preguntas se responden a partir de entender las


consecuencias de la contaminación.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 7


Nombre del Tema

Por eso debemos actuar ya. Los estragos del desequilibro ambiental los estamos
sufriendo hoy y cada vez se profundizan más (OMS, s.f.).

¿Cuáles son los tipos de contaminación?


Consecuencias de la contaminación que afectan tu vida
La contaminación del aire y del agua, así como de los alimentos que afectan la salud son
algunas consecuencias de la contaminación.

Y nuestro cuerpo termina mostrándonos sus efectos a través de afecciones intestinales,


pulmonares y cardíacas y deterioro en la piel, ojos y oídos principalmente.

Todo esto originado por la exposición frecuente a partículas y gases que alteran el
equilibro de la naturaleza (ACNUR, 2017).

Las consecuencias de la contaminación deben motivarnos a tener un estilo de vida


basado en el consumo responsable.

Pero cambiar nuestros hábitos depende de una buena educación ambiental, que
refuerce el compromiso de todos por disminuir la huella ecológica.

Para empezar, es importante que tengas presentes los tipos de contaminación


ambiental. En este sentido, puede clasificarse en dos grandes categorías (Fundación
Aquae, s.f.):

Natural: causada por fenómenos como incendios forestales, erupciones volcánicas,


tsunamis o terremotos. Por ejemplo, el tsunami de 2004 en Indonesia, arrasó con 50.000
hectáreas de cultivos y contaminó los depósitos de agua (FAO, 2005). En Colombia, la
ola invernal afecta el abastecimiento de agua en muchos municipios por las crecientes
que contaminan el agua y dañan los acueductos (Semana, 2018).

Artificial: provocada por la actividad humana. La generamos al interrumpir los ciclos


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

naturales, usar desproporcionadamente los recursos naturales y gestionar mal nuestros


residuos. La mayor parte de la contaminación del aire es obra del ser humano y se
produce por la combustión ineficiente de combustibles fósiles (OMS, s.f.).

Un ejemplo de esto es la gran mancha de basura del Pacífico, compuesta por plásticos
arrojados al mar, mide 1,6 millones de kilómetros cuadrados y cada día se incrementa
su tamaño (National Geographic, s.f.).

Así observamos las consecuencias de la contaminación en el medio ambiente

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 8


Nombre del Tema

El siguiente paso es conocer las consecuencias de la contaminación en el entorno, que


al final terminan afectándonos a todos:

Cuando no somos rigurosos con el cuidado del agua, afectamos el acceso al agua
potable, vital para cada persona.

Se estima que cada año mueren más de 500 mil personas por consumir agua
contaminada (OMS, 2019).

Entre los años 1880 y 2010, se registró un incremento de 1ºC en la temperatura


promedio global.

Este calentamiento se atribuye a la acumulación de gases de efecto invernadero, como


metano y dióxido de carbono (CO2) (IPCC, 2013).

En los últimos 20 años, el incremento de la temperatura global ha marcado cifras récord,


siendo 2018 el año de mayor incremento registrado hasta ahora, con cifras cercanas a
los 2 ºC (BBC, 2018).

La lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación que más afecta suelos,
fuentes de agua y alimentos.

Los países más afectados son Estados Unidos, Canadá, China, Japón, Alemania,
Inglaterra y Rusia (Evans, 2019).

Muchas especies están en riesgo de extinguirse debido a la pérdida de sus hábitats.


Elefantes, rinocerontes, osos polares, lémures, ranas y tortugas son algunos animales
que no volveremos a ver si no los protegemos (Rodríguez, 2020).

Muchos parques y ríos que nuestros ancestros disfrutaron ya no existen o su toxicidad


no permite visitarlos.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Por ejemplo, no es posible sumergirse en las aguas del Río Bogotá debido a la gran
cantidad de sustancias químicas que contiene (El Espectador, 2013).

El vertimiento de aguas residuales y plásticos afecta las condiciones de higiene y salud


para sus habitantes y visitantes (Barrios, 2019).

Consecuencias de la contaminación para las personas en el mundo En 2017, la Agencia


de las Naciones Unidas para los Refugiados resaltaba las siguientes consecuencias de la
contaminación (ACNUR, 2017):

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 9


Nombre del Tema

a) Daños en el aparato reproductor, así como aumento de los nacimientos


prematuros y con malformaciones.
b) Mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
c) Incremento en casos de asma y alergias.
d) Aumento de casos de cáncer.
e) Tos, irritación de garganta y sequedad ocular.
f) Reducción de la capacidad auditiva de las personas.
g) Menor cantidad de espacios para disfrutar del aire libre, debido a la baja calidad
ambiental.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El estudio de impacto ambiental EIA es un documento que describe


pormenorizadamente las características de un proyecto o actividad que se pretende
realizar o modificar. Un estudio de impacto ambiental debe proporcionar antecedentes
fundados para la predicción, identificación, e interpretación de su impacto ambiental y
describir la o las acciones que ejecutará para impedir o minimizar sus efectos
significativamente adversos

Los estudios de impacto ambiental EIA , permiten determinar si el proyecto o actividad


se hace cargo de los efectos ambientales que genera, mediante la aplicación de medidas
de mitigación, reparación y/o compensación.

Los EIA Estudios de Impacto Ambiental están dirigidos a los titulares de aquellos
proyectos de inversión que son susceptibles de causar impacto ambiental, estos
proyectos se encuentran especificados en el Articulo 10 en la Ley de Bases del Medio
Ambiente Nº 19.300/1994 o el artículo N° 2 del D.S. 95/2001 que contiene el texto
refundido, coordinado y sistematizado Reglamento del SEIA. Los titulares de aquellos
proyectos que no estén incorporados en los aludidos listados, pueden someterse
voluntariamente a evaluación ambiental. El Estudio de impacto ambiental EIA debe ser
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

presentado por su respectivo titular, y sus contenidos son de su exclusiva


responsabilidad.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 10


Nombre del Tema

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Se llama Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) a todo el proceso que se realiza para la
valoración de los distintos Impactos ambientales, producidos en las distintas
alternativas de una actividad, obra o proyecto en el medio ambiente.1 Una de las
características claves en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental es la
presentación de distintas alternativas, pues el fin del proceso es la elección de la opción
más adecuada para la implementación de un proyecto. El procedimiento de una
Evaluación Ambiental es extenso y debe realizarse de forma integral desde las distintas
facetas que esta conlleva. Un EIA abarca un amplio rango de trabajo, puesto que el
proceso de evaluación conlleva: desde la realización de una linea base o inventario
ambiental en el entorno del proyecto, que permita conocer el estado del lugar; el uso
de herramientas y metodologías para la identificación, sistematización y valoración de
impactos ambientales según los distintos factores ambientales; hasta el proceso
técnico-administrativo a ser realizado para la modificación, aceptación o rechazo de las
alternativas propuestas por parte de las instancias gubernamentales pertinentes.

Las directrices para la valoración y categorización de impactos normalmente se


encuentra en las leyes ambientales de cada país, así como también los procedimientos
que rigen la Evaluación de Impacto Ambiental, variando según la legislación de cada país
o región. Sin embargo, el procedimiento jurídico de forma general suele iniciarse con la
presentación de un proyecto a las instancias gubernamentales pertinentes y una
consulta previa a los actores involucarados (siendo toda persona natural y/o jurídica,
interesada o afectada directa o indirectamente por el proyecto) por parte del órgano
ambiental. El siguiente paso es la elaboración del EIA a cargo del promotor del proyecto
y su presentación a las Instancias Gubernamentales Pertinentes para su posterior
revisión. Una EIA integral suele, también, llevar a cabo un proceso de participación
pública y una instancia para la corrección de observaciones realizadas por las
autoridades y público en general. El proceso concluye con la emisión de una Licencia
Ambiental que autoriza la puesta en marcha del proyecto, en algunos países se la conoce
como Declaración de Impacto Ambiental (DIA), y es emitida por parte del Órgano
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Ambiental pertinente.

La EIA se ha vuelto preceptiva en muchas legislaciones. Las consecuencias de una


evaluación negativa pueden ser diversas según la legislación y según el rigor con que
ésta se aplique, yendo desde la paralización definitiva del proyecto hasta su ignorancia
completa. El concepto apareció primero en la legislación de Estados Unidos y se ha ido
extendiendo después a la de otros países.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 11


Nombre del Tema

La Unión Europea la introdujo en su legislación en 1985, habiendo sufrido la normativa


enmiendas en varias ocasiones posteriores.

La EIA se refiere siempre a un proyecto específico, ya definido en sus particulares tales


como: tipo de obra, materiales a ser usados, procedimientos constructivos, trabajos de
mantenimiento en la fase operativa, tecnologías utilizadas, insumos, etc.

Estudio de impacto ambiental preliminar

Los estudios de impacto ambiental son desarrollados con información bibliográfica


disponible que reemplaza al EIA en aquellos casos en que las actividades no involucran
un uso intensivo ni extensivo del terreno, tales como la aerofotografía,
aeromagnetometría, geología de superficie, o se trate de actividades de reconocido
poco impacto a desarrollarse en ecosistemas no frágiles.

Son estudios que el proponente elabora para contrastar la acción con los criterios de
protección ambiental y que le ayuda a decidir los alcances del análisis ambiental con
más detalle.

Estudio de impacto ambiental parcial

Análisis que incluye aquellos proyectos (obras o actividades) cuya ejecución pueda tener
impactos ambientales que afectarían muy parcialmente el ambiente y donde sus efectos
negativos pueden ser eliminados o minimizados mediante la adopción de medidas
conocidas y fácilmente aplicables.

Estudio de línea de base o diagnóstico socio-ambiental

Consiste en un diagnóstico situacional que se realiza para determinar las condiciones


ambientales de un área geográfica antes de ejecutarse el proyecto, incluye todos los
aspectos bióticos, abióticos y socio-culturales del ecosistema. Se trata de realizar un
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

inventario detallado del componente biótico y definición o caracterización del


componente abiótico. En el procedimiento español esta etapa suele denominarse
"Caracterización del Medio" o "Inventario del Medio"..

Estudio de impacto ambiental detallado

Análisis que incluye aquellos proyectos (obras o actividades) cuya ejecución puede
producir impactos ambientales negativos de significación cuantitativa o cualitativa, que
ameriten un análisis más profundo para revisar los impactos y para proponer la
estrategia de manejo ambiental correspondiente.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 12


Nombre del Tema

En el contexto latinoamericano, como parte importante de esta etapa de los estudios


puede ser necesario desarrollar planes de reasentamiento de poblaciones, plan de
mitigación de impactos, plan de capacitación y, plan de monitoreo.

Son características de este estudio el análisis de proyecto, que resalta los aspectos
ambientales del mismo, el análisis de alternativas que debe contemplar la situación sin
proyecto, la identificación y valoración de impactos que suele realizarse mediante
sendas matrices de impactos, la propuesta de las medidas preventivas, correctoras y
compensatorias, un programa de vigilancia y seguimiento, y finalmente un plan de
restauración para el término de la vida útil de la instalación proyectada. El informe
resultante se acompaña de un documento de síntesis redactado de forma comprensible
para el público y expuesto durante un tiempo a las alegaciones que deseen presentar
particulares e instituciones.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

El estudio de impacto ambiental es un instrumento importante para la evaluación del


impacto ambiental de un proyecto. Es un estudio técnico, objetivo, de carácter pluri e
interdisciplinario, que se realiza para predecir y gestionar los impactos ambientales que
pueden derivarse de la ejecución de un proyecto, actividad o decisión política
permitiendo la toma de decisiones sobre la viabilidad ambiental del mismo. Constituye
el documento básico para el proceso de Evaluación del Impacto Ambiental.

La redacción y firma del estudio de impacto ambiental es tarea de un equipo


multidisciplinario compuesto por especialistas en la interpretación del proyecto y en los
factores ambientales más relevantes para ese proyecto concreto (por ejemplo
atmósfera, agua, suelos, vegetación, fauna, recursos culturales, etc.) que normalmente
se integran en una empresa de Consultoría Ambiental.

El estudio del impacto ambiental se hace en varias etapas, paralelo a las etapas de la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

intervención que se pretende evaluar.

Para estos efectos debe entenderse como intervención no solo una obra, como un
puente o una carretera, sino que también, es una intervención que puede tener impacto
en el ambiente, la creación de una normativa o una modificación de una normativa
existente. Por ejemplo, el incremento del impuesto a la importación de materia prima
para fabricación de plásticos puede inducir al uso de recipientes reciclables.

Cada intervención propuesta es analizada en función de los posibles impactos


ambientales. Asimismo, se analizan, en función de la etapa en que se encuentra en el

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 13


Nombre del Tema

ciclo del proyecto, las posibles alternativas a la alternativa planteada. Siempre entre las
alternativas analizadas se considera la alternativa de Proyecto cero.

Evaluación Ambiental Estratégica

Análisis de los impactos ambientales sinérgicos o acumulativos de las políticas, planes y


programas que permite poner condiciones adelantadas que deben ser incorporadas en
las acciones específicas.

REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

La realización en sí de la evaluación ambiental es de responsabilidad del prestatario. El


gobierno del proyecto hace los arreglos para la evaluación ambiental; a menudo se elige
consultores o una institución para elaborar los análisis.

Cuando sea necesario emplear expertos internacionales para proporcionar habilidades


no disponibles en el país receptor del crédito, es conveniente alentar también la
participación de consultores locales, a fin de aprovechar los conocimientos locales y
fortalecer su capacidad para futuros trabajos de evaluación ambiental.

La evaluación ambiental es más efectiva cuando los resultados, aunque preliminares,


sean divulgados desde el inicio del proceso de preparación. En ese momento,
alternativas deseables desde un punto de vista ambiental (sitios, tecnologías, etc.)
pueden ser consideradas en forma realista, y los planes de implementación y operación
pueden ser diseñados para responder a los problemas ambientales críticos para un
máximo de efectividad de costos.

Más tarde se vuelve muy costoso efectuar importantes cambios de diseño, seleccionar
una propuesta alternativa, o decidir no continuar con un proyecto. Aún más costosas
son las demoras en la implementación de un proyecto debido a problemas ambientales
no contemplados en su diseño. Consecuentemente, es esencial integrar la evaluación
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

ambiental dentro del estudio de factibilidad y del diseño.

El plan de implementación de la evaluación ambiental deberá posibilitar frecuentes


reuniones de coordinación entre el equipo de evaluación ambiental y el del estudio de
factibilidad, para intercambiar información sobre los problemas ambientales y las
respuestas que estos requieren.

Los borradores preliminares de las secciones más importantes de la evaluación


ambiental y las ponencias sobre problemas específicos, también son útiles como medios
de comunicación entre los equipos, especialmente al tomar decisiones claves a medida

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 14


Nombre del Tema

que avanza la preparación. La mayoría de las evaluaciones ambientales exitosas suelen


recibir revisiones completas a la mitad del período.

El director de trabajo debe acordar con el prestatario cuáles borradores, de haberlos,


desea ver la institución financiera, y cuándo. Como mínimo, sin embargo, el director de
trabajo debe revisar una versión definitiva, con la ayuda de la División Ambiental
Regional del financiador, a fin de determinar si se ha tratado los problemas que él
considera importantes, y así obtener las aclaraciones necesarias y transmitir otros
comentarios al prestatario, en el afán de disponer de información sobre todos los
problemas ambientales críticos antes de la evaluación.

Puesto que en la práctica algunas evaluaciones ambientales definitivas podrán estar


listas solo poco tiempo antes de la evaluación, es muy deseable además hacer una
revisión preliminar en una etapa apropiada interina (por ejemplo, al identificar todos los
problemas ambientales significativos y describir las medidas de atenuación).

Esto asegurará un alcance correcto en la evaluación ambiental; la comunicación entre


los diseñadores y el equipo de evaluación ambiental; y que en realidad, se están
realizando los cambios que requiere el proyecto para tratar los problemas ambientales.
En general, se conoce la mayoría de las principales inquietudes durante los primeros
meses; el resto del período de la evaluación ambiental se concentra en las medidas de
atenuación.

Es recomendable que las evaluaciones ambientales interinas y sus respectivos estudios,


sean divulgados entre los organismos interesados, comunidades afectadas, y ONG-s que
participen en la preparación del proyecto. Alienta a sus países miembros a preparar las
evaluaciones ambientales sobre esta base. Sin embargo, puesto que la evaluación
ambiental es propiedad del prestatario, solamente puede ser divulgado, públicamente,
el documento con el consentimiento del prestatario inicial.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 15


Nombre del Tema

2.2 Subtema 2: Daño Ambiental; Licencia Ambiental


DAÑO AMBIENTAL

¿Qué es daño ambiental? Es toda alteración significativa que, por acción u omisión,
produzca efectos adversos al ambiente y a sus componentes, afecte las especies, así
como la conservación y equilibrio de los ecosistemas. Comprenderán los daños no
reparados o mal reparados y los demás que conlleven a dicha alteración.

El derecho ambiental, como parte de los derechos humanos de la tercera generación,


posee un carácter transversal. Esto implica que sus valores, principios y normas,
contenidos tanto en instrumentos internacionales como en la legislación interna de los
distintos Estados, llegan a nutrir e impregnar el entero ordenamiento jurídico de cada
uno de ellos.

Su escala de valores ha llegado a influir necesariamente en la totalidad de las ramas e


institutos de las Ciencias Jurídicas. Los Derechos Reales, el Derecho Agrario, el Derecho
Penal, Derecho Urbanístico, Derecho Procesal e incluso el Derecho de la Propiedad
Intelectual, no han logrado escapar a tal estela de influencia.

De igual manera, institutos clásicos del Derecho como la propiedad, la posesión, el


usufructo, las servidumbres, la responsabilidad civil e incluso, como se analizará en el
presente ensayo, el de la prescripción, han sido afectados de tal forma por la axiología
ambiental, que hoy en día, nadie pondría en duda la existencia de la función ambiental
de la propiedad, del instituto de la posesión ambiental, de un nuevo tipo de
servidumbres denominadas ambientales y por supuesto, la responsabilidad civil
ambiental.

No en vano el maestro argentino Ricardo Luis Lorenzetti ha afirmado que: “El derecho
ambiental es decodificante, herético, mutante, se trata de problemas que convocan a
todas las ciencias a una nueva fiesta, exigiéndoles un vestido nuevo. La invitación es
amplia abarca lo público y lo privado, lo penal y lo civil, lo administrativo, lo procesal, sin
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

excluir a nadie, con la condición que se adopten nuevas características”.

El daño ambiental, por sus propias características, requiere de un tratamiento distinto


por parte del instituto civil de la responsabilidad y el de la prescripción ya que la
incerteza es inherente a la cuestión ambiental. Los daños ocasionados al ambiente, en
muchas ocasiones, no son consecuencia de una sola acción, sino que son producto de
todo un proceso extendido en el tiempo y en el espacio, sin respetar límites o fronteras
políticas ni geográficas.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 16


Nombre del Tema

Estas peculiaridades distintivas tienen especial importancia en el tema prescriptivo, ya


que los efectos de la contaminación suelen exteriorizarse muy lentamente, terminando
por favorecer a quién o quienes cometen un daño ambiental, ello debido a que paso del
tiempo les permitiría insolventarse, ausentarse, o bien desaparecer física o
jurídicamente.

De ahí la importancia de reinterpretar el instituto de la prescripción a la luz de los


principios propios del incipiente derecho ambiental, con el fin de evitar a toda costa que
el transcurso del tiempo se convierta en un aliado del degradador ambiental y con ello,
se llegue a consolidar jurídicamente una denegatoria de justicia, situación a todas luces
irracional, desproporcionada, y por tanto inconstitucional.

1. DAÑO AMBIENTAL. CONCEPTUALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.

Daño ambiental es toda acción, omisión, comportamiento u acto ejercido por un sujeto
físico o jurídico, público o privado, que altere, menoscabe, trastorne, disminuya o ponga
en peligro inminente y significativo, algún elemento constitutivo del concepto ambiente,
rompiéndose con ello el equilibrio propio y natural de los ecosistemas.

Si bien el daño ambiental puede ser producido de manera casual, fortuita o accidental,
por parte de la misma naturaleza, el daño jurídicamente regulable es aquel que es
generado por una acción u omisión humana que llega a degradar o contaminar de
manera significativa y relevante el medio ambiente

Esa conducta humana, activa u omisiva, puede ser voluntaria o involuntaria, dolosa o
culposa, lícita o ilícita. A la vez puede ser realizada por el sujeto actuando por si, o por
encargo de otro, ya sea persona física o jurídica, pública o privada.

El hecho dañoso puede ser individual o colectivo, tanto desde un punto de vista del
sujeto o sujetos activos que lo producen, como por parte del o los sujetos pasivos que
sufren las consecuencias del mismo.

De esta manera, el daño ambiental puede ser generado por un único sujeto, (físico o
jurídico) o bien, por una pluralidad de agentes, siendo por lo general de difícil
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

determinación el grado de responsabilidad de cada uno de ellos.

A la vez, el daño ambiental además de afectar el equilibrio propio de los ecosistemas, la


biodiversidad, y la salud en general, en muchas ocasiones perjudica los derechos
subjetivos e intereses legítimos de una pluralidad de sujetos, los cuales pueden ser de
fácil o difícil individualización, dependiendo del tipo y gravedad del daño acontecido,
siendo en la mayoría de los casos la comunidad como un todo la afectada, asistiéndole
a todos y cada uno de los sujetos que la conforman, legitimación activa para actuar en
su defensa y tutela, al verse vulnerarse un interés de naturaleza difusa.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 17


Nombre del Tema

La conducta dañosa del medio ambiente puede provenir tanto de sujetos particulares o
privados, como del Estado y sus instituciones, entendiendo por esta tanto la
administración centralizada como la descentralizada.

La conducta dañosa del Estado puede ser activa u omisiva; de manera activa cuando por
medio de sus funcionarios o servidores, obrando lícita o ilícitamente, en cumplimiento
o no de planes debidamente aprobados, causa daño al equilibrio ambiental; y omisiva,
cuando, por medio de sus instituciones y funcionarios omite controlar, vigilar,
monitorear y sancionar las actividades de los particulares que degradan o contaminan
los elementos constitutivos del ambiente.

El daño ambiental puede recaer sobre bienes ambientales de naturaleza pública o


privada. Lo anterior no obsta para que al mismo tiempo se vean afectados derechos
subjetivos e intereses legítimos como los son la vida o salud de los habitantes y sus
respectivos derechos de carácter patrimonial.

La conducta degradante o contaminante del ambiente puede ser tanto lícita como ilícita.
La licitud o ilicitud depende de su conformidad o no con el ordenamiento jurídico. Se
considera lícita, la conducta activa u omisiva, que se encuentra en concordancia con el
bloque de legalidad imperante, y por tanto, cuenta con el aval o permiso de las
autoridades correspondientes, pero que a pesar de ello, es generadora de daños, aún
cuando no se sobrepasan los límites establecido por la normativa administrativa o por
la autorización.

Por otro lado, se considera ilícita aquella actuación que violente el ordenamiento, y por
tanto, no cuente con los permisos de rigor otorgados por las autoridades administrativas
o judiciales, o bien, sobrepase los estándares mínimos de tolerabilidad.

La incertidumbre es inherente a los problemas ambientales. Los efectos sobre la salud


y el medio ambiente causado por las alteraciones realizadas por el ser humano son
generalmente desconocidos y en algunas ocasiones difíciles o imposibles de conocer.

Es aquí donde encuentra asidero el principio precautorio propio del derecho ambiental,
contenido en múltiples instrumentos internacionales, y por medio del cual se establece
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

como regla que cuando exista peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza
científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de
medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del ambiente.

De esta forma, se rompe con una de los elementos característicos del derecho de daños,
por el cual, éste debe ser siempre cierto, efectivo, determinable, evaluable,
individualizable y no puramente eventual o hipotético, pues, tratándose del daño
ambiental, es necesario únicamente su probabilidad futura para determinar su
existencia y tomar las medidas necesarias con el fin de impedir sus efectos nocivos.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 18


Nombre del Tema

Tal y como lo expone el maestro Cafferatta, la agresión medioambiental puede ser


desparramada, difusa, cambiante, traslaticia, nómada, itinerante, difícilmente
contenible, viajera, mutante, desconcertante, sin límites geográficos, temporales, ni
personales, potencialmente expansiva, multiplicadora, en ocasiones con efectos
retardatorio, progresivo, acumulativo, sinérgico, invisible, silencioso, mortal o
altamente riesgoso, explosivo o tóxico, degradante, capaz de provocar en su camino o
desarrollo múltiples daños, supraindividuales y/o individuales, de afectación
patrimonial o extrapatrimonial en derechos de la salud o en derechos personalísimos
y/o coparticipados, insignificantes o pequeños hasta verdaderos desastres o estragos de
efectos impredecibles.

El daño ambiental es difuso, no solo por la dificultad que entraña identificar a los agentes
que lo causan, sino también, por la determinación de los sujetos que se encuentran
legitimados para entablar acciones judiciales o administrativas ante los órganos
competentes, así como aquellos a los que puede alcanzar una posible indemnización.

Por otro parte, el daño ambiental puede llegar a ser expansivo en el tanto su hecho
generador crea efectos de tipo negativo, y en ocasiones estos llegan a convertirse en
nuevas causas generadoras de otro tipo de daños, ocasionándose por tanto, una cadena
que a la postre, podría llegar a ser interminable, afectando de esta forma una
multiplicidad de recursos.

Es así como los elementos que producen molestias pueden ser difusos y lentos, sumarse
y acumularse entre sí y son susceptibles de producir efectos a grandes distancias. La
concurrencia de varios agentes contaminantes, en muchas ocasiones hace difícil la
apreciación de la relación de causalidad en los términos tradicionales del concepto.

El daño ambiental puede ser también concentrado o diseminado, siendo el primero


aquel tipo de daño cuya fuente es fácilmente identificable derivado de un suceso
discreto o continuo, mientras que el daño diseminado o difuso, se presenta cuando
existe una multiplicidad de fuentes productoras del daño, esparcidas territorialmente,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

siendo su identificación e individualización de gran dificultad.

Desde un punto de vista temporal el daño ambiental se podría catalogar como de


continuado, permanente o bien progresivo. El daño continuado es aquel que es
producto de un proceso dilatado en tiempo, y por lo tanto su desarrollo no es
consecuencia de una única acción localizable en el tiempo, sino que es obra de un
conjunto o sucesión de actos, de un mismo o varios autores, en épocas diversas. Si los
efectos del daño ambiental continúan en el tiempo, estaríamos en presencia de un daño
permanente.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 19


Nombre del Tema

Por su parte, daño progresivo es aquel que es producto de una serie de actos sucesivos,
cuya conjugación provoca un daño mayor que la suma de cada uno de los daños
individualmente generados por cada acto lesivo; es lo que los científicos denominan
procesos de saturación.

Todas estas características especiales que distinguen al daño ambiental de los daños
tradicionales deben llevarnos ineludiblemente a interpretar y amoldar el instituto
clásico de la prescripción a esta clase nueva de situaciones no previstas por el legislador
y por ello, es válido plantearse la tesis de la imprescriptibilidad de cierto tipo de acciones
ambientales, y en otros casos la demora del plazo de iniciación de las mismas, en virtud
a que la duda y la incerteza siempre serán inherentes a la cuestión ambiental y por
tanto, el Derecho debe ofrecer una especial protección a esta clase de pretensiones.

2. PRESCRIPCION Y DAÑO AMBIENTAL

La prescripción en una institución de orden jurídico creada para dar estabilidad y firmeza
a los negocios, disipar incertidumbres del pasado y poner fin a la indecisión de los
derechos cuyo elemento condicionante es la inercia o inactividad en el ejercicio de los
mismos a través del tiempo, transcurso que puede suspenderse o interrumpirse por las
causales establecidas por la ley.

La prescripción es una de la formas de extinción de las obligaciones junto con otros


institutos jurídicos como el pago, compensación, renuncia, transacción, confusión,
novación, etc.

Con la prescripción negativa se pierde un derecho, para ello basta el transcurso del
tiempo. La acción para hacer efectivo un derecho se extingue por la prescripción del
mismo derecho.

En general, el ordenamiento jurídico costarricense parte del principio general de


prescriptibilidad de los derechos, principio contenido en el Código Civil y derivado del
carácter de orden público de un instituto que tiende a la seguridad y la estabilidad
jurídica. Este principio general está claramente enunciado en el artículo 868 del Código
Civil:
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

“Todo derecho y su correspondiente acción se prescriben por diez años. Esta regla
admite las excepciones que prescriben los artículos siguientes y las demás establecidas
expresamente por la ley, cuando determinados casos exigen para la prescripción más o
menos tiempo”.

A pesar de lo anterior, tal y como lo ha desarrollado la jurisprudencia emanada de la Sala


Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, existen cierto tipo de derechos y
acciones que por sus características propias son imprescriptibles, tales comoaquellas
acciones planteadas en defensa y tutela de derechos constitucionales de incidencia

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 20


Nombre del Tema

colectiva (intereses difusos y los intereses estrictamente colectivos), así como las
tendientes a la persecución penal de los delitos de lesa humanidad, ya que en ambos
casos se trata de la tutela de derechos de rango constitucional, que por su carácter
colectivo y no patrimonial, son irrenunciables e indisponibles y por tanto
imprescriptibles.

Debido a lo expuesto, partimos de la tesis de que las acciones administrativas y judiciales


instauradas, tanto por los particulares como por la misma Administración Pública,
tendientes a prevenir, cesar y reparar el daño estrictamente ambiental, también
denominado daño ambiental puro o de naturaleza colectiva, son imprescriptibles.

Se debe entender por daño estrictamente ambiental aquel tipo especial de daño que
rompe con los principios de autorregulación y autoperpetuación de los ecosistemas, y
por tanto, con su equilibrio natural, y que recae sobre bienes ambientales de naturaleza
común o colectiva que forman parte del patrimonio natural del Estado, o bien sobre
aquellos bienes ecológicos que han sido declarados al menos, como de interés público
por el ordenamiento jurídico.

Por su parte, es importante tener en cuenta que contrario a lo anterior, las acciones
tendientes a reclamar los daños y perjuicios ocasionados sobre derechos subjetivos y/o
intereses legítimos ocasionados como consecuencia de la contaminación ambiental, y
que recaen sobre bienes ambientales susceptibles de apropiación privada (incluyendo
los daños sobre la salud) si son prescriptibles, ello a raíz de la patrimonialidad y
disponibilidad por parte de sus titulares.

2.1. IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LAS ACCIONES PARA PREVENIR Y REPARAR EL DAÑO


ESTRICTAMENTE AMBIENTAL.

La tesis de la imprescriptibilidad de las acciones tendientes a la prevención, cesación y


reparación del daño ambiental acaecido sobre bienes pertenecientes al patrimonio
natural del Estado, o bien declarados de interés público por parte del ordenamiento
jurídico, puede ser sustentada en tres distintos argumentos jurídicos, por una parte, el
carácter de derecho humano fundamental que posee la protección ambiental a nivel
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

constitucional y del derecho internacional de los derechos humanos, por otra, la


naturaleza pública de los bienes ambientales de naturaleza colectiva, y por último, a las
similitudes que guarda el daño ambiental de naturaleza colectiva con los delitos de lesa
humanidad.

En cuanto al primer argumento o tesis de imprescriptibilidad, debemos recordar que


dentro de los Derechos Humanos de tercera generación se encuentran inmersos entre
otros, el derecho a la protección del ambiente, el derecho al desarrollo, el derecho a la
paz, libre determinación de los pueblos, patrimonio común de la humanidad, derecho a
la comunicación, y por último, el megaderecho humano al desarrollo sostenible
conformado tanto por el derecho al ambiente como por el derecho al desarrollo.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 21


Nombre del Tema

Específicamente, el derecho a la protección del ambiente contiene una serie de


principios que inundan la totalidad del sistema jurídico, de ahí que se hable de su
transversalidad. Tiene por objeto la tutela de la vida, la salud y el equilibrio ecológico.
Vela por la conservación de los recursos naturales, el paisaje y los bienes culturales. El
derecho a gozar de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado es un derecho
subjetivo concebido para todos y cada uno de los sujetos, oponible a cualquiera (Estado
y/o particular) y con posibilidad de ser ejercitado a nombre de cualquiera por formar
parte de los denominados “intereses difusos”.

El derecho fundamental a la protección del ambiente tiene su aparición a nivel


internacional en el año 1972 a raíz de la promulgación de la Declaración de Estocolmo
sobre Medio Ambiente Humano. Se ve desarrollado por la Carta de la Tierra del año
1982, la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo del año 1992 y por la
Declaración de Johannesburgo del año 2002.

A nivel del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, el Protocolo Adicional a la


Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales o Protocolo de San Salvador regula expresamente el derecho al
ambiente en su artículo 11, donde expresa:

“Todo individuo tiene el derecho a vivir en un ambiente sano y a tener acceso a los
servicios básicos públicos. Los Estados parte deben promover la protección,
preservación y el mejoramiento del ambiente.”

Mediante la reforma operada a la Constitución Política de Costa Rica en el año 1994, se


incorporó el derecho humano de todo ciudadano a gozar de un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, a la vez, se estableció expresamente tanto el deber Estatal
de garantizar, defender y preservar ese derecho, como la facultad que ostenta cualquier
sujeto para denunciar los actos que lleguen a infringirlo, así como para reclamar la
reparación del daño ambiental acaecido.

Al respecto, por medio de la sentencia 4423-93 de las doce horas del 7 de setiembre de
1993 la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica determinó:
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

“Del desarrollo efectuado por esta Sala en sus diferentes resoluciones, se desprende
entonces que en aras de garantizar el derecho a la salud y a la vida, se hace indispensable
tutelar la protección al ambiente, cuya utilización debe encaminarse de forma adecuada
e integrada con sus elementos y en sus relaciones naturales, socioculturales,
tecnológicas y de orden público, dictándose en esa medida reglas generales tendientes
a crear una situación ambiental que facilite lo más posible el ejercicio de las libertades,
y el goce de los derechos fundamentales, para con ello salvaguardar el patrimonio al que
tienen derecho las generaciones presentes y venideras. Se debe deducir entonces que
la preservación y protección del ambiente es un derecho fundamental, y es obligación

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 22


Nombre del Tema

del Estado el proveer esa protección, ya sea a través de políticas generales para procurar
ese fin o bien, a través de actos concretos por parte de la Administración.”

La jurisprudencia constitucional costarricense ha desarrollado el criterio de la


imprescriptibilidad de las obligaciones que pesan sobre todos y cada uno de los sujetos
físicos y jurídicos, públicos y privados de no violar, lastimar, impedir o interferir el
ejercicio de los derechos fundamentales, dentro de los que se encuentran los derechos
a un medio ambiente sano, a la vida y a la salud, lo anterior por tratarse de obligaciones
de orden público y de rango constitucional. De esta forma, la obligación de los
particulares y del Estado de garantizar, defender, preservar y abstenerse de contaminar
el medio ambiente es imperecedera y constante, y a la vez, el co-respectivo derecho de
los habitantes a gozar de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado es
esencialmente inextinguible.

Por tanto, siendo el derecho al ambiente un derecho humano fundamental que obliga,
tanto a particulares como al Estado, a prevenir, cesar y a reclamar la reparación de los
daños ambientales, posee como característica inherente ser indisponible a raíz de su
carácter no patrimonial, y por tanto, ser un derecho irrenunciable e imprescriptible. Lo
anterior puede deducirse del Voto Constitucional número No. 6898-97 de las 18:06
horas del 22 de octubre de 1997 emanado de la Sala Constitucional de la Corte Suprema
de Justicia de Costa Rica, que al tratar el tema de la caducidad para instaurar acciones
de amparo en materia ambiental dispuso:

“…el derecho a la salud deriva directamente del derecho a la vida (Artículo 21 de la


Constitución Política) y ni si quiera su propio titular puede renunciarlo, mientras que el
de vivir en un ambiente equilibrado (ordinal 50 de la Constitución) es un derecho social,
por su naturaleza irrenunciable conforme al artículo 74 ibídem.

Por el contrario, la caducidad a que se refiere la citada norma de la ley de esta


jurisdicción es aplicable solamente a aquellos derechos puramente patrimoniales u
otros cuya violación puede ser válidamente consentida. De esta suerte, sería necesario
tomar en cuenta también que la lesión argüida (afectación de la salud física y mental de
los vecinos por motivo de la operación de la referida terminal de autobuses) sería de
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

efecto continuado, en la medida que se repite día con día, de donde tampoco cabría el
alegato de la preclusión del derecho”

De esta forma, existe un deber constitucional de garantizar, prevenir y restaurar el


medio ambiente degradado, el cual por su naturaleza de derecho social es irrenunciable
e indisponible, lo que obliga tanto al Estado como a los particulares a ejercer acciones
judiciales y/o administrativas tendientes a su prevención, cesación y recomposición,
deber que a todas luces jamás podría ser consentido válidamente por sus víctimas, ni
estar sujeto a plazos de prescripción, pues siempre y en todo momento éstos tienen la

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 23


Nombre del Tema

facultad de accionar en su defensa, lo que nos lleva necesariamente a deducir


necesariamente la imprescriptibilidad de dichas acciones.

Por último, vale recordar que la obligación estatal en prevenir, proteger y reparar los
daños acontecidos en contra medio ambiente como bien de naturaleza común o
colectiva, deviene no solo de la Constitución Política, sino que también de los Tratados
Internacionales suscritos y ratificados por Costa Rica, así como de la normativa de rango
inferior, razón que viene a reforzar esta primera tesis aquí desarrollada.

Como segundo argumento a favor de la tesis aquí expuesto respecto a la


imprescriptibilidad de las acciones judiciales y/o administrativas que busquen la
prevención, cesación y recomposición del medio ambiente degradado, lo es la
naturaleza pública de los bienes ambientales colectivos.

En el caso costarricense, las aguas territoriales, las costas, el espacio aéreo, la plataforma
continental, el zócalo insular, los recursos y riquezas naturales del agua del suelo y del
subsuelo, las bellezas naturales, la fauna y los recursos genéticos y bioquímicos, así
como la biodiversidad, el patrimonio histórico y artístico de la Nación, las fuerzas que
puedan obtenerse de las aguas de dominio público, los yacimientos de carbón, las
fuentes o yacimientos de petróleo, sustancias hidrocarburadas, depósitos de minerales
radioactivos, y el espacio electromagnético, son bienes de dominio público. Por su
parte, la flora, los recursos forestales y humedales han sido declarados de interés
público por la legislación ambiental vigente.

Los bienes de dominio público gozan de especial protección, de manera que no son
susceptibles de apropiación por particulares y ni siquiera por la Administración Pública.
Su protección y administración corresponde al Estado en nombre de la Nación, lo cual
lo realiza generalmente por medio del Ministerio de Ambiente, Energía y
Telecomunicaciones como órgano rector en materia ambiental, correspondiéndole el
disponer y resolver sobre su dominio, aprovechamiento, utilización, gobierno y
vigilancia.

Los bienes ambientales de dominio público, pueden ser objeto de explotación racional
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

por parte del Estado o por los particulares de acuerdo con lo que disponga a ley, o
mediante las figuras de la concesión y permisos de uso, otorgadas por tiempo
determinado y con arreglo a las condiciones y estipulaciones que establezca la Asamblea
Legislativa.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 24


Nombre del Tema

Este tipo de bienes gozan además, de las prerrogativas de ser inembargables,


imprescriptibles e inalienables, y su explotación se puede dar, siempre y cuando se
garantice a todos los habitantes, el derecho a una calidad de vida dentro de un ambiente
sano y ecológicamente equilibrado.

Por su parte, la declaración de interés público que ostentan bienes ambientales tales
como la flora, recurso forestal y los humedales, tiene como implicación que el Estado
costarricense se encuentra facultado de imponer limitaciones a su uso, disfrute y
explotación por parte de los particulares, con el fin de proteger los intereses de la
colectividad.

La imprescriptibilidad de los bienes de dominio público debe verse desde una doble
perspectiva. Por una parte, se trata de bienes que no son susceptibles de ser adquiridos
por los particulares a raíz del transcurso del tiempo mediante la figura de la prescripción
positiva o adquisitiva, de esta forma, ningún particular puede alegar que el trascurrir del
tiempo lo faculta a inscribir a su favor bienes que forman parte del dominio público.

Por otro lado, la imprescriptibilidad también debe implicar que ni el Estado ni los
particulares que actúan en defensa de un interés de incidencia colectiva, pierden a raíz
del paso del tiempo, la obligación constitucional de reclamar, mediante acciones
judiciales y/o administrativas, la defensa y tutela de aquellos bienes que forman parte
del patrimonio de la Nación, o que se le han encomendado su administración o
protección especial mediante la figura del interés público ambiental.

Esta tesis parece estar reforzada por lo dispuesto en el numeral 14 de la Ley Forestal
costarricense:

“Los terrenos forestales y bosques que constituyen el patrimonio natural del Estado,
detallados en el artículo anterior, serán inembargables e inalienables; su posesión por
los particulares no causará derecho alguno a su favor y la acción reivindicatoria del
Estado por estos terrenos es imprescriptible.

En consecuencia, no pueden inscribirse en el Registro Público mediantes información


posesoria y tanto la invasión como la ocupación de ellos será sancionada conforme a lo
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

dispuesto en esta ley”.

Un tercer aspecto para tomar en cuenta, y que vendría a reforzar la tesis sostenida
respecto a la imprescriptibilidad de las acciones tendientes a reclamar el daño ambiental
puro o de incidencia colectiva, lo es la equiparación teórica que cierto sector de la
doctrina ha realizado entre los daños ambientales de gran escala y magnitud, con
respecto a los delitos de lesa humanidad contenidos en instrumentos internacionales de
derechos humanos.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 25


Nombre del Tema

De esta forma, algunos interpretan que por tratarse de un derecho humano el derecho
a vivir en un ambiente sano, el hecho de contaminar el entorno que nos rodea con
consecuencias negativas sobre la salud, la vida y el equilibrio ecológico conllevaría a una
situación análoga a la tutelada por los delitos de lesa humanidad, y por tanto, las
acciones tendientes a prevenir, cesar y recomponerlo serían imprescriptibles, tal y como
lo son las acciones tendientes a perseguir este tipo especial de delitos.

Esta tercera tesis parece encontrar asidero en el artículo 2 de la Ley Orgánica del
Ambiente de Costa Rica que dispone como un principio general, que el daño ambiental
constituye un delito de carácter social, pues afecta las bases de la existencia de la
sociedad; económico, porque atenta contra las materias y los recursos indispensables
para las actividades productivas; cultural, en tanto pone en peligro la vida de las
comunidades, y ético, porque atenta contra la existencia misma de las generaciones
presentes y futuras.

La constitucionalidad de la imprescriptibilidad de la persecución penal de los delitos de


lesa humanidad ha sido objeto de análisis por parte de la Sala Constitucional de la Corte
Suprema de Justicia de Costa Rica, la cual en la sentencia N° 0230-96 de las nueve horas
treinta y nueve minutos del doce de enero de mil novecientos noventa y seis, dispuso:

“…se está legislando sobre un delito considerado de "lesa humanidad", es decir, que no
solamente afecta intereses individuales, sino los intereses de la humanidad entera,
como especie. Se trata de delitos de la más perversa planificación y ejecución, en donde
generalmente el aparato del Estado, o algún sector de éste, poderoso, directa o
indirectamente se involucra en la desaparición de personas, con todas las posibilidades
de la impunidad. Y, por eso mismo, la persecución de este tipo de delitos trasciende al
interés de un Estado o país en particular, de manera que todas esas circunstancias
ameritan que reciba ese tratamiento especial (Artículo VII). Es la calidad de los autores,
la utilización de los medios, y la gravedad del delito en sí mismo que, como lo
demuestran experiencias recientes del entorno Latinoamericano, van más allá del daño
a las personas, que lo causan de forma inimaginable, hasta convertirse en tragedia para
la sociedad entera de los países. ¿Otro tanto cabe decir de la imprescriptibilidad de la
pena, pues de qué valdría una sentencia condenatoria, si los sentenciados cuenta con
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

una red de protección que les permitiría evadir su cumplimiento? De allí que la mayoría
de la Sala, con el voto salvado de los Magistrados Piza, Castro y Arias, estime que la nota
de imprescriptibilidad no es irrazonable como respuesta del ordenamiento a esta clase
de delito."

Así la cosas, de la lectura del anterior voto se puede interpretar y deducir, que el
ordenamiento jurídico costarricense considera razonable y proporcionado, y por tanto
constitucional, la existencia de situaciones jurídicas imprescriptibles como lo serían la
persecución penal de los delitos de lesa humanidad, así como aquellas acciones
judiciales y administrativas que pretendan la prevención, cesación y reparación de

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 26


Nombre del Tema

daños ambientales sobre bienes de naturaleza común o colectiva basadas en el deber


constitucional de la tutela del ambiente.

2.2. PRESCRIPCIÓN DEL DAÑO AMBIENTAL DE NATURALEZA INDIVIDUAL O


PARTICULAR.

Todas aquellas acciones tendientes a reclamar los daños y perjuicios ocasionados como
consecuencia de la contaminación ambiental que recaen indirectamente sobre bienes
ambientales susceptibles de apropiación privada, incluyendo los daños sobre la salud,
por su naturaleza patrimonial son disponibles por parte de sus titulares y por tanto,
sujetas a plazos de prescripción.

Cabe destacar que los daños ocasionados al ambiente en muchos casos, no son
consecuencia de una sola acción, sino que son producto de todo un proceso extendido
en el tiempo. Esta peculiaridad distintiva tiene importancia en el tema prescriptivo, ya
que suelen exteriorizarse muy lentamente, terminando por favorecer a quién comete
un daño ambiental, ya que el paso del tiempo le permitiría eventualmente insolventarse,
ausentarse, y aún desaparecer física o jurídicamente.

Por lo anterior, el instituto de la prescripción de los daños provocados por la


contaminación sobre bienes ambientales susceptibles de apropiación, renuncia y
disposición por parte de sus titulares, debe ser amoldado a este tipo especial de daños,
evitando a toda costa que el transcurso del tiempo convierta al contaminador en un
sujeto inmune de pagar por los daños ocasionados por sus conductas.

LICENCIA AMBIENTAL

La Licencia Ambiental es un permiso ambiental obligatorio para obras, actividades o


proyectos de mediano o alto impacto ambiental, la misma que es otorgada por el
Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena a través de la Secretaría
de Ambiente en su calidad de Autoridad Ambiental.

La Licencia Ambiental es un permiso ambiental obligatorio para obras, actividades o


proyectos de mediano o alto impacto ambiental, la misma que es otorgada por el
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Santa Elena a través de la Secretaría


de Ambiente en su calidad de Autoridad Ambiental de Aplicación responsable. Para la
obtención de la Licencia Ambiental es obligatoria la contratación de un consultor
ambiental individual o empresa consultora acreditada, acreditado por el MAE.

¿A quién está dirigido?

Toda persona natural, nacional o extranjera, persona Jurídica Privada o Pública u


organización que a cuenta propia o a través de terceros, desarrolle en el territorio
provincial, de forma regular, temporal o accidental, un proyecto, obra o actividad
económica o profesional y que suponga o este caracterizado como de mediano o alto

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 27


Nombre del Tema

riesgo e impacto ambiental, afectando así la calidad de los recursos naturales,así como
resultado de sus acciones u omisiones o que, en virtud de cualquier título, controle
dicha actividad o tenga un poder económico determinante sobre su funcionamiento
técnico.

Dirigido a: Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública, Persona Natural -


Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?

LICENCIA AMBIENTAL

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

REQUISITOS COMUNES:

a) Copia a color de Cédula y RUC del representante legal

b) Nombramiento del representante legal (caso de empresas o compañias)

c) Copia de Registro de la Superintendencia de compañias (en caso de empresas o


compañias)

REQUISITOS OBLIGATORIOS:

a) Certificado de Intersección;

b) Estudio de Impacto Ambiental ;

c) Informe de Sistematización del Proceso de Participación Ciudadana;

d) Pago por servicios administrativos;


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

e) Póliza o garantía por responsabilidades ambientales

REQUISITOS ESPECIALES:

En caso de remoción de la cubierta vegetal, el operador deberá obtener el informe de


Viabilidad Ambiental, emitido por la Dirección Nacional de Patrimonio Natural del
Ministerio del Ambiente.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 28


Nombre del Tema

FORMATOS Y ANEXOS: Manual de usuario licencia ambiental , documento dirigido a


entregar las pautas de operación del sistema Regularización y Control Ambiental, para
obtener licencia ambiental, el cual tiene como objeto apoyar la gestión de trámites y
proyectos encaminados al registro, control, .mantenimiento y preservación del medio
ambiente a nivel nacional y al servicio de toda la ciudadania.

¿Cómo hago el trámite?

1. Ingresar a la Plataforma del Sistema Unico de Información Ambiental (SUIA) mediante


la siguiente dirección: http://regularizacion-control.ambiente,gob.ec/suia-iii/start.jsf.

2. Crear un usuario y contraseña en el SUIA: El representante legal del proyecto, obra o


actividad, debe registrar sus datos tales como: Cédula o RUC, dirección del domicilio,
email y números de contactos.

3. Crear el proyecto en el SUIA: El proponente dentro de su usuario deberá, buscar en el


catálogo nacional de actividades ambientales, la actividad que identifique a su proyecto,
obra o actividad e ingresar el nombre del proyecto, obra o actividad.

4. Obtener el Certificado de Intersección: Llenando los campos con la información


básica, dirección y la ubicación (sistema de coordenadas WGS84 proyectado en UTM)
del proyecto, obra o actividad. (Si, llegara a intersectar con el Sistema Nacional de áreas
protegidas del Ecuador el ente regulador inmediatamente será el Ministerio de
Ambiente)

5. Descargar los términos de referencia (TdRs) del sistema.

Etapas del licenciamiento ambiental. - El proceso de licenciamiento ambiental


contendrá las siguientes etapas:

a) Pronunciamiento técnico del estudio de impacto ambiental: La Unidad de Calidad


Ambiental de la Dirección de Medio Ambiente, analizará y evaluará el estudio de
impacto ambiental presentado, verificando su cumplimiento con los requisitos
establecidos en este reglamento y la norma técnica aplicable. Se podrá realizar
inspecciones in situ al lugar del proyecto, obra o actividad con la finalidad de comprobar
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

la veracidad de la información proporcionada.

El término máximo para emitir el pronunciamiento técnico del estudio de impacto


ambiental, incluyendo la reunión aclaratoria y las subsanación de las observaciones por
parte del proponente, de ser el caso, será de setenta y cinco (75) días contados desde la
fecha de inicio del trámite de regularización, siempre que el proponente haya cumplido
todos los requisitos exigidos por la ley y normativa técnica emitida por Autoridad
Ambiental Nacional.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 29


Nombre del Tema

En caso de que el pronunciamiento fuere favorable, mediante el mismo acto se ordenará


el inicio del proceso de participación ciudadana.La Dirección de Medio Ambiente del
GADPSE, dispondrá de un término de treinta (30) días para la revisión inicial del estudio
y notificará todas las observaciones al proponente y posteriormente dispondrá de diez
(diez) días para la revisión de la subsanación de las observaciones presentadas por el
proponente. El proponente subsanará las observaciones realizadas por la unidad de
calidad ambiental en el término máximo de quince(15) días.

Este término podrá ser prorrogado por el GADPSE, por una única vez, por un término
máximo de treinta (30) días adicionales, previa solicitud debidamente justificada por
parte del interesado. En estos casos se suspende el cómputo de términos para el
pronunciamiento técnico del estudio de impacto ambiental. Si las observaciones
realizadas al proponente no son subsanadas en el segundo ciclo de revisión en el
términomáximo de diez (10) días, el proponente deberá realizar un nuevo pago de tasas
administrativas por revisión del estudio de impacto ambiental. Si en el tercer ciclo de
revisión no se subsanan las observaciones realizadasen el término máximo de diez (10)
días, el GDPSE archivará el proceso.)

b) Pronunciamiento del proceso de mecanismos participación ciudadana; Durante el


proceso de participación ciudadana el GADPSE planificará y ejecutará los mecanismos
de participación social a través de facilitadores ambientales, considerando los
lineamientos establecidos en la norma técnica emitida por la Autoridad Ambiental. El
proponente incluirá las opiniones y observaciones legales, técnicas y económicamente
viables de la población, resultantes del proceso de participación ciudadana en estudio
de impacto ambiental. El término máximo para realizar los procesos de participación
ciudadana contemplados en el Código Orgánico del Ambiente y el presente reglamento
será de setenta (70) días contados desde la fecha de designación del facilitador
ambiental hasta la aprobación final del estudio de impacto ambiental por parte de la
Autoridad Ambiental Competente.

En un término máximo de diez (10) días, el proponente incluirá las opiniones y


observaciones legales, técnicas y económicamente viables de la población, resultantes
del proceso de participación ciudadana en el estudio de impacto ambiental. El GADPSE
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

deberá, en el término máximo de diez (10) días, emitir el pronunciamiento y el


proponente contará con un término máximo de diez (10) días adicionales para subsanar
las observaciones respectivas. En el término de diez (10) días, el GADPSE emitirá el
pronunciamiento del estudio de impacto ambiental y ordenará la presentación de la
póliza de responsabilidad ambiental y el pago de las tasas administrativas
correspondientes.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 30


Nombre del Tema

c) Presentación de póliza y pago de tasas administrativas; y,

d) Resolución Administrativa. Una vez que el proponente presente la póliza de


responsabilidad ambiental y realice el pago de las tasas administrativas, la Autoridad
Ambiental Competente deberá emitir la resolución administrativa que otorgue la
licencia ambiental en el término máximo de quince (15) días.

Canales de atención: En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web), Presencial.

¿Cuál es el costo del trámite?

1) Revisión, Calificación de los Estudios Ambientales ex ante, y Emisión de la Licencia


Ambiental

a) 1x1000 (uno por mil) sobre el costo total del proyecto (Alto impacto y riesgo
ambiental) Mínimo USD 1000,00, se requiere la presentación de la protocolización del
presupuesto estimado

b) 1x1000 (uno por mil) sobre el costo total del proyecto (Medio impacto y riesgo
ambiental) Mínimo USD 500,00 se requiere la presentación de la

protocolización del presupuesto estimado.

2) Revisión, Calificación de los Estudios Ambientales ex post y Emisión de la Licencia


Ambiental

a) 1x1000 (uno por mil) sobre el costo del último año de operación (Alto impacto y riesgo
ambiental) Mínimo USD 1000,00 se requiere la presentación del Formulario 101 del SRI,
casilla 799. Costos de operaciones de cada proyecto, representados en los Estados de
Resultados individuales.

b) 1x1000 (uno por mil) sobre el costo total del proyecto (Medio impacto y riesgo
ambiental) Mínimo USD 500,00 se require la presentación del Formulario 101 del SRI,
casilla 799. Costos de operaciones de cada proyecto, representados en los Estados de
Resultados individuales.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Los Valores a cancelar como tasas Adminsitrativas de Servicios de Gestión Ambiental se


los debe realizar a: Banco BANECUADOR, en la cuenta corriente Nro. 3001181178 y
sub-línea 130112 del GADPSE dispuesto para trámites ambientales.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 31


Nombre del Tema

2.3 Subtema 3: Principios Ambientales -


Responsabilidad, Prevención, Reparación Integral,
restauración.
La reparación es el acto jurídico por el cual, una vez establecida la responsabilidad, sea
por el criterio objetivo o subjetivo, se ha de fijar la enmienda correspondiente al valor
del bien dañado; previamente se requiere la valoración de los daños para fijar el monto
de las indemnizaciones debidas; el problema surge cuando el objeto de la cuantificación
económica, es el medio ambiente. ¿Cómo establecer un valor para este bien? ¿Qué
consideraciones se han de tener en cuenta? ¿Cómo justificamos una cuantía frente a un
bien invalorable?.

En este sentido, la reparación ambiental es el proceso jurídico-práctico por el cual, a


partir de la determinación valorativa de un bien que ha sufrido deterioro por un daño
ambiental, el agente dañoso debe indemnizar efectivamente al o a los afectados. Guido
Tawil citado por (Dromi, 2002:154) sostiene que es no solo el resarcimiento pecuniario
propio del ordenamiento civil, sino también la restitución de los ambientes
ecológicamente dañados o deteriorados, a su estado anterior.

Bajo estos antecedentes podríamos afirmar que la Reparación es el conjunto de


medidas orientadas a restituir los derechos (de las personas y de la naturaleza)
afectados por distinto tipo de desastres o prácticas industriales destructivas y mejorar
la situación de las víctimas, así como promover reformas políticas que impidan la
repetición de los hechos.

IV. ¿REPARACIÓN AMBIENTAL O REPARACIÓN CIVIL?

Una de las discusiones que se ha mantenido en la academia ambiental en esta época


es el de establecer un sistema de responsabilidad por el daño ambiental que lo
diferencie del daño civil tradicional, de modo que los sistemas de reparación sean
diferentes y atiendan a la solución de las dimensiones de derechos tutelados: derecho
de la salud de las personas en relación a un ambiente de calidad; y derechos de la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

naturaleza en relación a los derechos de mantener y regenerar sus ciclos vitales. Lo cual
hace que cada día el daño ambiental tenga una especificidad propia que lo distingue del
daño tradicional personal o patrimonial.

Ahora bien, muchos autores diferencia el daño material patrimonial devenido de una
contaminación ambiental del daño propiamente ecológico cuando no existe afectación
patrimonial de por medio, como puede suceder con los daños provocados en zonas de
áreas naturales protegidas, extinción de especies o contaminación del mar, etc., que sin
embargo no dejan de tener un elemento de afectación difusa sobre las personas que
coexisten y a veces dependen de esos ecosistemas. Michel Prieur señala que el concepto
de daño ecológico fue utilizado por primera vez por M. Despax para insistir sobre la

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 32


Nombre del Tema

particularidad de los perjuicios indirectos resultantes de atentados al ambiente. El autor


citado manifiesta que “la afectación de un elemento del ambiente (el agua, por ejemplo)
no puede evitar sus efectos sobre otros componentes del ambiente tomando en cuenta
la interdependencia de los fenómenos ecológicos. El daño ecológico es el que trae
consigo una afectación al conjunto de los elementos de un sistema y que por su carácter
indirecto y difuso no permite en tanto que tal dar paso a derecho a la reparación”. Por
su parte Guido Alpa sostiene que el daño ambiental es un daño causado a un interés
colectivo carente de materialidad y de titularidad colectiva, “mientras que el daño civil
constituye una afectación directa a las personas o a sus bienes”. Si bien es cierto, debe
tomarse en cuenta que muchas veces la producción de un daño al ambiente suele venir
acompañado de la generación de daños de carácter civil, cuando por ejemplo, a
consecuencia de una agresión al bien jurídico medio ambiente se afecta a la salud o a
los bienes de las personas, sin embargo, en un caso nos referiremos al daño ecológico
puro, mientras que en el otro hablamos de lo que podemos llamar daño civil por influjo
medioambiental .

Bajo estas premisas podemos observar que los sistemas jurídicos aun no han
reconocido de forma clara una especificidad del daño ecológico puro. Sino que más bien
se lo trata como daño civil . Un aporte muy importante para el establecimiento de la
tutela del derecho ambiental que establezca responsabilidades integrales es la
establecida por el Tribunal Constitucional de España, que en la Sentencia 102/95 señala
que:

“el medio ambiente no puede reducirse a la mera suma o yuxtaposición de los


recursos naturales y su base física, sino que es el entramado complejo de las relaciones
de todos los elementos que por si mismos tienen existencia propia anterior pero cuya
interconexión les dota de un significado transcendente, más allá del individual de cada
uno”.

Las Leyes Fundamentales muestran una tendencia a establecer las bases con arreglo
a las cuales el legislador deberá regular el daño ambiental y sus efectos, que
básicamente expresan los siguientes principios: (i) todo daño ambiental debe ser
reparado, cualquiera que sea su naturaleza (daño individual o colectivo y daño al
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

patrimonio nacional); (ii) la reparación comprende de manera prioritaria la obligación


de restablecer las cosas al estado que tenían antes de la generación del daño, si ello es
posible (“recomponer”); y (iii) la reparación comprende además la obligación de
indemnizar daños y perjuicios causados, incluidos aquellos que no queden cubiertos por
la recomposición que se haga del daño.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 33


Nombre del Tema

V. LA REPARACION DEL DAÑO AMBIENTAL SEGÚN LA NUEVA CONSTITUCION.-

De acuerdo a la Constitución ecuatoriana la Reparación integral es un derecho. Este


hace referencia a las medidas que se adoptan con las personas afectadas por daños
ambientales, mientras que existe otro concepto, el de restauración, que tiene que ver
con las medidas que se ejercen directamente sobre la naturaleza.

El art.397 de la Constitución habla de Reparación Integral.

Art. 397.- En caso de daños ambientales el Estado actuará de manera inmediata y


subsidiaria para garantizar la salud y la restauración de los ecosistemas. Además de la
sanción correspondiente, el Estado repetirá contra el operador de la actividad que
produjera el daño las obligaciones que conlleve la reparación integral, en las condiciones
y con los procedimientos que la ley establezca.

El concepto sobre reparación y daño ambiental conforme se encuentra establecida en


la vigente constitución debe aplicarse de forma integral, a los ecosistemas naturales y
además debe contemplar tres objetivos fundamentales:

A) ayudar a las víctimas (personas, colectivos y naturaleza) a mejorar su situación,


reconociendo sus derechos.

B) restablecer su relación y confianza en la sociedad y las instituciones.

C) Recuperar las condiciones y espacios donde se reproduce la vida

La Reparación, de acuerdo a las normas internacionales consta de las siguientes


dimensiones: a) restitución, b) indemnización, c) rehabilitación, d) medidas de
satisfacción y, e) garantías de no repetición, cada uno de ellos puede ser aplicado para
afectaciones ambientales, más aún cuando el derecho a un ambiente sano es parte de
los derechos humanos.

No obstante es necesario tomar en cuenta que la Naturaleza, no es solamente el


ambiente y entorno de los seres humanos, sino que ya es considerada un sujeto con
derechos propios, en este caso se aplica también para ella la restauración ecosistémica.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

En este sentido la Reparación debería constar de:

1. La restitución: busca que los afectados vuelvan a la situación original. Se restablezcan


sus derechos, el lugar y extensión de su residencia, la devolución de sus bienes y de su
empleo, etc. No sólo dinero. La Restauración Ecosistémica, es un tipo de restitución
aplicada a la naturaleza específicamente. Busca la devolución de los derechos a la
naturaleza a través de la reconstrucción ecológica desde la recuperación del tejido
ecológico y sus relaciones.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 34


Nombre del Tema

2. La indemnización, otorga compensación monetaria por los daños y perjuicios. Esto


incluye el daño material, el físico y el moral (por miedo, humillación, racismo, estrés,
problemas psicológicos, reputación, etc.). Debe ser congruente con el nivel de impacto
y mantener un balance entre los servicios que se ofrecen y el aporte financiero,
teniéndose en cuenta las características de emergencia y las vulnerabilidades que se
creen.

3. La rehabilitación: Busca la devolución de los derechos a las personas afectadas por los
daños ambientales. Que se tenga acceso a atención médica y psicológica así como
servicios legales y sociales que ayuden a los afectados a readaptarse a la sociedad.

4. Las medidas de satisfacción, que verifiquen los hechos, se tenga un conocimiento


público de la verdad y se organicen actos de desagravio, con sanciones para los
agresores y se recuerden los hechos y se conmemoren a las víctimas por muertes o
enfermedad.

5. Las garantías de no-repetición que pretendan asegurar que los afectados no van a
volver a sufrir ningún tipo de agresión. Para ello se requiere de reformas judiciales,
institucionales y legales, con cambios en los funcionarios, y el manejo y conocimiento
de los derechos humanos para evitar la repetición de estas agresiones.

A pesar de que el ideal de la reparación integral no sea posible, pues se tiene el


concepto de que un daño ambiental tiene como características la irreversibilidad, el
Estado debe hacer el esfuerzo por acercarse a ella, pues para él la reparación es una
oportunidad de integrar a las víctimas en la sociedad y en una naturaleza libre de
contaminantes y con relaciones equilibradas, pero también de prevenir nuevos
desastres en el futuro.

Esta reparación por lo tanto debe estar en función de:

• Impactos en la naturaleza.

• El Impacto en las personas y familias


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

• Impactos colectivos (recursos, modo de vida, tejido social,…)

VI. REPARACIÓN, RESTAURACION, REMEDIACION Y MITIGACIÓN.-

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 35


Nombre del Tema

En el escenario de la identificación de conceptos para abordar la problemática de


daño ambiental, entre los principales conceptos que tienden a confundirse,
encontramos: reparación, restauración, rehabilitación, remediación y mitigación.

Dentro del glosario de definiciones de nuestra legislación ambiental, estos conceptos


no están claramente desarrollados, nos permitimos colocar algunos de ellos.

Rehabilitación ambiental: es el conjunto de acciones y técnicas con el objetivo de


restaurar condiciones ambientales originales o mejoradas sustancialmente en sitios
contaminados y?/o degradados como consecuencia de las actividades humanas.
Sinónimos: remediación ambiental, reparación ambiental y restauración ambiental .

Restauración: es el retorno a su condición original de un ecosistema o población


deteriorada

Reparación: La acción de reponer el medio ambiente o uno o más de sus


componentes a una calidad similar a la que tenían con anterioridad al daño causado o,
en caso de no ser ello posible, restablecer sus propiedades básicas

Como ya quedó expresado, usualmente el termino reparación ha sido utilizado para


definir los aspectos relacionados a las acciones que deben adoptarse para satisfacer
derechos patrimoniales de las personas que hayan sido afectados por un daño
ambiental, mientras que la mitigación ha quedado comprendida para las acciones
técnicas tendientes a la recuperación prima fase de los ecosistemas afectados por un
daño ambiental. Sin embargo, las nuevas estructuras del derecho ambiental han
considerado la necesidad de incorporar mecanismos de recuperación de los ecosistemas
dañados los cuales contemplan conceptos diferentes a la reparación.

En la constitución se presenta la “reparación integral”, en un sentido ciertamente


amplio, que incluye conocer la verdad de los hechos, la restitución, indemnización,
rehabilitación, garantía que no se repetirá el hecho, y satisfacción de los derechos
violados (art. 78). Todos estos aspectos son perfectamente aplicables a la dimensión
ambiental. Así mismo, en caso de daño ambiental, también se mandata la “reparación
integral”, restaurando los ecosistemas, reparando a las personas afectas, asignando
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

responsabilidades y ofreciendo precisiones para varios casos (art. 397).

La reparación ha sido concebida por algunos teóricos como un proceso macro en el


cual están incluidos dos elementos: la restauración de la naturales y la indemnización a
las personas afectadas.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 36


Nombre del Tema

Lo cierto es que la reparación es producto de un proceso sancionatorio,


generalmente vinculado a la esfera civil en donde la reparación tiene que RESTAURAR el
medio ambiente dañado, es decir, sus elementos bióticos dañados, tanto elementos
naturales como patrimoniales. El alcance de la restauración o reposición del daño
ambiental debería ir hasta que el objeto vuelva al estado anterior al daño ambiental.

Es necesario examinar más detenidamente los alcances de la idea de reparación y en


especial cuando es aplicada como una forma de compensación a las personas afectadas
por un impacto ambiental “sea en su calidad de vida o salud”, o frente a sitios dañados
por impactos (como vertidos de residuos o efluentes). La reparación y compensación
son instrumentos importantes, y representan el abordaje tradicional en varios países
industrializados.

El concepto usual de compensación alude a dos sujetos que se reconocen


mutuamente, uno como acreedor y el otro como deudor “o situaciones similares tales
como una persona ofendida y otra que es su ofensor; aplicables a daños, injurias, etc.”.
La clave es que uno “compensa” al otro, y esto usualmente se hace por medio de una
indemnización económica y la suspensión del efecto negativo. Por lo tanto, este
instrumento es apropiado para enfrentar situaciones donde un actor, sea una empresa
o un individuo, afecta negativamente la salud o ambiente de una persona. La
compensación implicaría, en esos casos, suspender el efecto ambiental negativo y
recibir una indemnización o compensación económica. Pero ese es un procedimiento
entre personas; la compensación la recibe un individuo, en tanto una indemnización en
dinero para la naturaleza es totalmente irrelevante .

En el caso especifico de la compensación, una vez que se la acepta y se establece una


suma o una medida, hace que se asuma una solución del problema, y desaparecerían las
obligaciones entre el acreedor y el deudor. En palabras más simples, pongamos el caso
de una empresa que contamina un río, y que tiempo después llega a un acuerdo de
compensación mediante el cual paga cierta cantidad de dinero a las comunidades
locales. Esa medida puede resolver la situación entre las personas, pero no
necesariamente es una solución para los daños en los ecosistemas.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

A su vez, tanto la compensación como la indemnización se resuelven en la práctica


con multas y pagos en dinero. Por lo tanto ese camino termina legitimando y aceptando
un instrumento basado en la asignación de un valor económico al ambiente, y esa
monetarización es claramente antropocéntrica en tanto está basada en la utilidad o
importancia para el ser humano.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 37


Nombre del Tema

Esto no quiere decir que la compensación e indemnización sean malos instrumentos,


o que deben ser rechazados. El punto que se debe dejar en claro, es que esas medidas
tienen una utilidad en especial para solucionar los conflictos y daños entre los seres
humanos pero son insuficientes para asegurar la integridad y conservación de la
naturaleza.

El caso de la restauración merece un análisis particular ya que aparece como un


derecho propio de la naturaleza. El concepto de restauración tiene un uso bastante
preciso en ciencias ambientales, y está asociado a la ecología de la restauración. Se lo
entiende como el proceso de asistir en recuperar sistemas ecológicos que han sido
degradados, dañados o destruidos.

También se distingue entre la rehabilitación ecológica con la reducción del deterioro,


llevando los ecosistemas a una situación de menor degradación, mientras que la
restauración en sentido estricto es volver al estado inicial silvestre o natural. A su vez la
rehabilitación incluye la llamada “remediación” ambiental, un instrumento aplicado en
varios países, y que consiste en limpiar y recuperar sitios contaminados, o paliar los
efectos de accidentes ambientales. La restauración ecológica por lo tanto tiene un
componente científico, anclado en la ecología y la biología de la conservación, y otro
componente basado en un gerenciamiento o ingeniería ambiental.

La restauración ambiental no tiene nada que ver con la llamada reparación. Sin
embargo esos dos términos fueron usados en el proceso de discusión constitucional en
Montecristi, y la cuestión volvió a reaparecer a considerar las implicaciones de la
constitución y sus futuras leyes.

En sentido estricto, la “reparación” alude en especial a medidas de compensación o


indemnización que reciben personas o comunidades afectadas por impactos
ambientales. Los ejemplos típicos son pagos en dinero que reciben personas o
comunidades por haber sido afectadas por un impacto ambiental. En ese caso, el sujeto
de la acción son las personas, mientas que la restauración ambiental está enfocada a la
naturaleza.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Por cierto, es muy importante lograr la reparación ambiental de quienes han sufrido
en su calidad ambiental, y que puedan recibir compensaciones por ese daño. Pero el
pago en dinero que reciben las personas no implica necesariamente que la naturaleza
será restaurada a la situación previa al impacto ambiental.

El artículo 43 de la Ley de Gestión Ambiental dispone que: “…[…]el juez condenará al


responsable de los daños al pago de indemnizaciones a favor de la colectividad

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 38


Nombre del Tema

directamente afectada y a la reparación de los daños y perjuicios ocasionados…[…]..”. al


hablar de la reparación de daños y perjuicios no queda claro si son respecto de las
personas o del ambiente propiamente dicho. Lo cual nos muestra una vez más la visión
antropocéntrica de la norma para la cual debe inexorablemente existir una nueva
definición que sea compatible con la Constitución en el sentido de que al referirse a las
acciones de recuperación de las zonas afectas deba concebirse como restauración pues
así lo determinan los artículos 72 , 396 (Inc. 2) y 397 de la Constitución que separa muy
claramente el concepto reparación para las personas y restauración para los
ecosistemas.

VII. SISTEMAS DE REPARACION:

Nuestro marco jurídico legal ambiental ha establecido algunas vías mediante las cuales
es posible que los daños ambientales sean reparados tanto in natura, como patrimonial.
En este sentido existen tres principales vías para este propósito, las mismas que son:
administrativas, civiles y penales.

– Reparación administrativa

Mediante este sistema el estado establece responsabilidades a los contaminadores ante


el evento de que se presenten hechos que puedan ser sancionados sin la necesidad de
la intervención judicial. En este sentido, se encarga a las instituciones encargadas del
control de la calidad ambiental y los sistemas de prevención, el establecimiento de
acciones de reparación por el incumplimiento a la normativa ambiental.

Si bien es cierto que el principio de responsabilidad administrativa, tiene como


fundamento la prevención, también existen formas en las cuales la administración actúa
de forma precautoria y reparadora. Esto es que, dentro del sistema de responsabilidad
administrativa se puede imponer al unísono sanciones como multas, clausuras, y
disponer también la reparación del daño ambiental en tanto haya supuesto el
incumplimiento de un deber. El sector perolero es un ejemplo de dicha aplicación,
debido a que el Reglamento Ambiental de Operaciones Hidrocarburiferas obliga al
causante del daño ambiental a cumplir con los programas de remediación ambiental,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

además de los que sean necesarios para reparar el daño causado.

Como decíamos, uno de los mecanismos de sanción administrativa por excelencia


utilizados en el ecuador ha sido el imponer sanciones pecuniarias para los casos de
incumplimiento de la norma, sin que necesariamente los recursos recaudados por
dichas sanciones sean empleadas en la reparación del daño. Sin embargo, se empieza a
verificar unos rasgos innovadores de la aplicación del derecho administrativo, en el cual
se ha comenzado a incorporar elementos de restauración del daño ambiental. Por
ejemplo en el artículo 46 de la Ley de Gestión Ambiental se establece que “Cuando los
particulares, por acción u omisión incumplan las normas de protección ambiental, la
autoridad competente adoptará, sin perjuicio de las sanciones previstas en esta Ley, las

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 39


Nombre del Tema

siguientes medidas administrativas: a) Decomiso de las especies de flora y fauna


obtenidas ilegalmente y de los implementos utilizados para cometer la infracción; y, b)
Exigirá la regularización de las autorizaciones, permisos, estudios y evaluaciones; así
como verificará el cumplimiento de las medidas adoptadas para mitigar y compensar
daños ambientales, dentro del término de treinta días.

Esta tipo de reparación, no obstante su importancia, es muy limitada debido a que


generalmente es aplicada a las actividades de menor relevancia ambiental o sectoriales
como puede ser el sector petrolero, sin embargo actividades como la explotación minera
o forestal que tienen impactos incluso globales, no son evaluadas de forma oportuna, y
las sanciones que establezcan reparación no llegan a generan precedentes para su no
repetición.

– Reparación civil

Cuando hablamos de reparación civil por daño ambiental nos estamos refiriendo a la
obligación que surge de una persona natural o jurídica, pública o privada de reparar el
daño que produjo al ambiente, razón por la cual dicho responsable tendrá la obligación
de realizar acciones positivas o negativas o de indemnizar a los perjudicados para de
esta forma restablecer o al menos disminuir los efectos negativos producidos.

Esta responsabilidad civil nace de uno de los principios del derecho ambiental el mismo
que menciona que es responsabilidad del contaminador pagar por los daños que causa,
conocido también como principio contaminador-pagador. Sin embargo la aplicación de
este principio no es absoluta, tratándose dentro del contexto de la reparación por daño
ambiental. Así tenemos que dentro del Libro Blanco de la Comunidad Europea se llega
a la conclusión de que la opción más adecuada es la adopción de una directiva
comunitaria que contemple, por un lado la responsabilidad objetiva (sin culpa) por los
daños derivados de actividades peligrosas regulados por la legislación comunitaria que
(que cubra, con circunstancias eximentes y atenuantes, tanto los daños tradicionales
como los daños causados al medio ambiente) y que también regule, por otro, la
responsabilidad basada en la culpa en los casos de daños a la biodiversidad derivados
de actividades no peligrosas.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Se entendería entonces que mediante este tipo de medidas, se puede lograr que los
contaminadores dejen de contaminar, pues los costos que la reparación ambiental
representa, pueden elevar sus utilidades. Sin embargo, la tendencia que existe
actualmente es que la mayoría de las empresas ya han internalizado los costos por
futuros daños ambientales dentro de sus presupuestos productivos, de modo que el
pago de indemnizaciones para satisfacer demandas patrimoniales o para la reparación
ambiental, ya están establecidas previamente, incluso a través de la contratación de
seguros contra siniestros, típicos en los contratos petroleros y mineros.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 40


Nombre del Tema

Esto ha llevado a que el concepto de responsabilidad civil haya tenido un creciente


debate en los últimos años debido a que tal como está diseñado tiende a ser coherente
con la típica política de mercado, en el cual todos los supuestos pasan a ser considerados
como inversiones de capital. Entonces para romper con este concepto, como lo aconseja
el profesor Juan Carlos Henao (de la Universidad Externado de Colombia) esta dificultad
se supera partiendo de la idea según la cual la reparación de este tipo de daño debe
buscarse mediante la restauración del bien ambiental dañado y no mediante la
equivalencia del dinero. Es decir que se apunte a privilegiar la reparación en especie que
restaure el hábitat o el equilibrio de los valores ecológicos, o sea que obligatoriamente
tenga que invertirse en la reparación del ecosistema. Pero “si la restauración no es
técnicamente posible, o solo lo es en parte, la evaluación de los recursos naturales tiene
que basarse en el coste de soluciones alternativas que tengan como meta la reposición
de recursos naturales equivalentes a los que se han destruido, con objeto de recuperar
el grado de conservación de la naturaleza y la biodiversidad” .

Para que exista responsabilidad civil, debe existir un daño ambiental concreto, y dicho
daño debe ser atribuido a una persona en particular. Aquí aparece otra problemática
dentro del campo civil, que es la determinación o imputación de la responsabilidad, la
misma que plantea muchas dificultades debido a que en la mayoría de casos, los daños
ambientales tienen una pluralidad de autores contaminantes y es difícil determinar a
quién o a quienes se les puede imputar el hecho. Por ejemplo, la Constitución del
Ecuador establece responsabilidad tanto de los contaminadores como de los
funcionarios que por acción u omisión hayan contribuido a que dicho daño se produzca.

Al respecto de este análisis, la reparación civil dentro del Ecuador implica en primer
lugar responder pecuniariamente ante el daño, con el objeto de pagar los costos que la
recuperación demande. La responsabilidad civil debe ser probada, para ello los Estados
han empleado mecanismos de judicialización civil en la cual se determine los grados de
responsabilidad y la cuantía que éste representa. El mecanismo utilizado para este
propósito son las acciones o juicios civiles por daños y perjuicios, que como
reflexionábamos en párrafos anteriores, no se diferencia de la ordinaria reparación
patrimonial. Por ejemplo, el resultado de activar una Acción civil por daño ambiental en
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Ecuador, es el recibir una indemnización que cubra el patrimonio afectado, los derechos
vulnerados y la recuperación de los ecosistemas degradados. Lo cual nos lleva a
formularnos propuesta que empiecen a cambiar los métodos de calcular la reparación
de los ecosistemas, pues generalmente las pericias judiciales no establecen los montos
suficientes para recuperar los espacios degradados ni para subsanar los derechos
conculcados. Sobre la valoración de daño ambiental estaremos tratando mas adelante.

Constatamos que la reparación del daño ambiental implica por un lado, realizar
acciones para reparar los componentes de la naturaleza destruidos, y en la misma acción
establecer montos de indemnización por el agravio ocasionado. En definitiva, no se ha

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 41


Nombre del Tema

reconocido la especificidad del daño ecológico puro. Por esta razón, la reparación civil
del daño ambiental ha sido tratada en un principio como responsabilidad civil.

– Reparación penal

En relación a la reparación penal, es necesario establecer que en el Ecuador los delitos


ambientales han sido incorporados en la última década. Esta preocupación ha surgido
como una necesidad de que el Estado central así como las instituciones legitimadas para
ejercer el poder punitivo, empiece a tutelar también los derechos colectivos. En efecto,
las distintas sociedades establecen niveles de tutela sobre los bienes jurídicos a proteger
por la sociedad, algunos de ellos vistos de una forma individual. Sin embargo, en esta
década hemos visto como los bienes colectivos empiezan a constituirse en nuevas
formas de protección del derecho penal. En este sentido en los delitos ambientales se
tiende a proteger un bien jurídico amplio como es la colectividad, que podría ver en
peligro su integridad física o psíquica ante la exposición de materiales peligrosos,
contaminantes o con riesgo potencial de causar daño.

La incorporación de delitos en contra del ambiente dentro de la legislación penal, ha


provocado cuestionables criterios debido a que este tipo de delitos han sido
considerados por algunos estudiosos como Hassemer como “delitos de victima difusa”
o “delitos sin victima”, por lo que consideran que más bien las tipificaciones de los
delitos ambientales deberían salir de la esfera penal, pues en el fondo lo que expresan
son “objetivos de organización política, económica y social”. No obstante este criterio,
la tipificación de delitos ambientales ha sido materia de gran aceptación de las
Constituciones y legislaciones de los países occidentales, desde hace mucho tiempo
atrás, tal como ha sucedido con la Constitución de Alemania de la Post-guerra, la
española de 1978 y la Constitución Argentina de 1853.

El problema práctico de la aplicación penal ambiental es el sistema de sanción, que


depende de la prueba que se presente y que demuestre que el acto fue realizado con
dolo, falta de precaución u omisión culposa grave. En este sentido, se ha tornado difícil
para los fiscales –que no poseen experiencia en el tema-, probar muchos actos en contra
del ambiente como actos delictivos, por lo que su juzgamiento queda en la esfera civil o
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

administrativa. En este escenario, se complica aún más el establecimiento de medidas


de reparación, considerando que la característica del derecho penal es ser
absolutamente sancionador, sin embargo la legislación ecuatoriana establece sistemas
de prevención y de forma bastante oculta, también sistemas de reparación que pueden
ser las sanciones penales que establecen pagos como compensación de daño ambiental,
tal como sucede en sistemas como el norteamericano a través de las normas EPA.

Responsabilidad Ambiental

Principio de “Responsabilidad Objetiva”: Toda persona natural o jurídica que cause daño
al medio ambiente, tendrá la obligación de reparar el daño causado así no exista dolo,

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 42


Nombre del Tema

culpa o negligencia, o incluso si el daño fue ocasionado por fuerza mayor o caso fortuito,
o si fue ocasionado por un tercero

Se refiere generalmente al daño causado a otras especies, a la naturaleza en su conjunto


o a las futuras generaciones, por las acciones o las no-acciones de otro individuo o grupo.
Ejemplo: "La responsabilidad ambiental de las empresas petroleras es grande debido a
la contaminación del mar y las playas provocada por los derrames". que Hans Jonas
propone un imperativo que, siguiendo formalmente el imperativo categórico kantiano,
ordena: “obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la
permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra”. Dicho imperativo se conoce
como el "principio de la responsabilidad" y es de gran importancia en ecología y derecho
ambiental.

La responsabilidad ambiental recae tanto en los individuos, como en las empresas,


países y en la especie humana en su conjunto.

En la responsabilidad ambiental también se debe evaluar el hecho de la "reparación por


daño ambiental". Desde el campo del las ciencias jurídicas, pueden surgir diferentes
clases de responsabilidades ante este supuesto como sería la responsabilidad civil por
daño ambiental, la responsabilidad penal por daño ambiental y la responsabilidad
administrativa por daño ambiental.

Parte de esta responsabilidad ambiental recae en las organizaciones, como principales


fuentes de contaminación ambiental. Es por esto que hoy en día las empresas deben
incluir dentro de sus programas estrategias que minimicen el impacto ambiental, una
de ellas es la política de implementar tecnologías limpias con cero emisiones.

La tecnología de punta sucia en una empresa con la tecnología que al ser aplicada que
produce efectos secundarios o trasformaciones al equilibrio ambiental o a los sistemas
naturales (ecosistemas).

Este proceso de adaptación comenzó a desarrollarse de manera palpable en los países


industrializados a finales de los años sesenta, y tomó carta de naturaleza sobre todo a
partir de la Conferencia de Estocolmo de 1972, y de la aceptación por la OCDE, en la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

misma época, del principio de "el que contamina paga". Desde entonces, todos los
países industrializados han venido acumulando una extensa normativa medioambiental
para el control de las actividades industriales, y en respuesta a la misma, la tecnología y
los métodos de producción industrial han intentado adaptarse a las nuevas
restricciones, aunque con decisión y acierto muy variables por parte de las diferentes
empresas, ramas industriales y países.

Sobre tecnologías limpias, lo más destacable, es la reducción de los desechos no


biodegradables, y la autosostenibilidad ambiental, es decir, la reposición del gasto
ecológico causado por la actividad manufacturera. Un ejemplo, si una compañía

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 43


Nombre del Tema

maderera piensa utilizar 10 000 árboles, deberá reponerlos íntegramente y además


pagar por el uso del recurso.

Las ventajas del uso de tecnologías limpias son: desarrollo sostenible, administración
limpia de recursos. Dentro de las desventajas se encuentra: aumentos considerables en
los costos de producción y fabricación.

Otras acciones que puede tomar la empresa como parte de su responsabilidad


ambiental son:

La inclusión del medio ambiente y todo lo que esto implica, dentro de la estrategia de la
empresa

La implementación de una correcta práctica o una buena conducta en lo relacionado


con el medio ambiente.

El seguimiento, respeto y cumplimiento de las leyes ambientales que se encuentren


vigentes en el momento en cuestión.

La instauración de algunas reglas y compromisos voluntarios que no tienen una


obligación legal.

Realizar análisis del impacto que tiene la empresa en el medio ambiente debido a las
actividades que desempeña.

La puesta en marcha de un departamento especializado en medio ambiente y la


selección del personal adecuado para este.

El desarrollo de ciertos programas informativos y de educación ambiental para todas las


personas que trabajan en la empresa (empleados, obreros, gerentes y directivos).

Realizar mejoras ambientales en los productos y servicios a los que se dedican, como
por ejemplo, el fabricar productos con un costo ambiental de fabricación que sea
mínimo, el fabricar productos de los llamados "verdes" o "ecológicos" o, el realizar
productos con posibilidad de reciclaje.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Ahorrar energía de todo tipo.

No realizar impresiones innecesarias de correos electrónicos.

Utilizar ordenadores portátiles en lugar de ordenadores de sobremesa. Los portátiles


consumen un 50% menos de energía.

Google también ha iniciado medidas para abordar la sostenibilidad de las empresas. El


programa Google Finance, que analiza datos financieros sobre grandes compañías en
bolsa, ha incluido un apartado donde evalúa la aportación de estas al medio ambiente.
Las pequeñas empresas también pueden utilizar Internet como canal para reducir su

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 44


Nombre del Tema

impacto ambiental, por ejemplo con el simple acto de comprar un green hosting que
produce 0 kg de CO₂ al año -un servidor web convencional produce 630 kg al año.

PRINCIPIO DE PREVENCIÓN

El principio de prevención llama a la adopción de medidas adecuadas para evitar impac-


tos y daños ambientales que luego de un estudio y evaluación ambiental, conocemos
con certeza que se generarán.

a palabra prevención proviene del lat. praeventio, -ónis, de acuerdo a la Real Academia
Española se entiende como acción y efecto de prevenir; preparación y disposición que
se hace anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar algo. De forma literal el
término sitúa a algo previo para atender de manera anticipada una acción o efecto que
conlleve un riesgo.

Con base a la Declaración de Río, se dispone la prevención como un principio en materia


ambiental, este principio lo anuncia como proceso de efectuar una evaluación de
impacto ambiental, como instrumento nacional respecto a toda actividad que
posiblemente produzca un impacto desfavorable, dañino e irreparable en el medio
ambiente y la cual este sujeta a la decisión de una autoridad nacional competente
(Declaración de Río, Principio 17).

Como bien lo señala existen mecanismos o procedimientos que alinean la forma de


actuación por parte del Estado, ejemplo de ello es la evaluación de impacto ambiental;
informe, evaluación, estos mecanismos o procedimientos deben responder en sentido
estricto a diagnosticar, que no haya en ningún grado algún tipo de impacto que resulte
perjudicial al medio ambiente y al ser humano; para que eso no suceda ese mismo
principio faculta al Estado a través de sus autoridades y representantes a atender de
forma decisiva la autorización para dicho acto, advirtiendo que no haya impacto
desfavorable, dañino e irreparable.

Al respecto, la Convención Americana de Derechos Humanos, distingue que en casos de


extrema gravedad y urgencia, y cuando se haga necesario evitar daños irreparables a las
personas, la Corte, en los asuntos que esté conociendo, podrá tomar las medidas
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

provisionales que considere pertinentes. Si se tratare de asuntos que aún no estén


sometidos a su conocimiento, podrá actuar a solicitud de la Comisión (CADH, Artículo
63). Es entonces que da pauta para actuar de conformidad a la justicia
heterocompositva, es decir, mediante los tribunales y autoridades competente de
acuerdo a la acción, acto u omisión cometida.

Ortega Álvarez (2013) apunta que este principio es fundamental en la actuación


ambiental, debido al alto potencial de irreparabilidad de los daños ambientales, es de
atención a riesgos de forma previa y en el funcionamiento del mismo.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 45


Nombre del Tema

En el caso de México el derecho a un medio ambiente sano tiene principios aplicables a


su protección constitucionalmente reconocida prevista en el Artículo 4 Constitucional
teniendo como propósito conservar o preservar los recursos naturales, así como
mantener el equilibrio natural y optimizar la calidad de vida de las personas en el
presente y en el futuro, bajo normas regulatorias de relaciones de derecho público o
privado regidas por principios de observancia y aplicación obligatoria, como son: a)
prevención, b) precaución, c) equidad intergeneracional, d) progresividad, e)
responsabilidad, f) sustentabilidad y g) congruencia, tendientes a disciplinar las
conductas en orden al uso racional y de conservación del medio ambiente (TCC, Tesis:
XXVII.3o.15 CS). Es en el artículo 4, párrafo quinto de la Constitución, que integra el
ordenamiento jurídico transversal al momento de establecer la obligación del Estado de
proteger y de determinar a los agentes que resulten vinculantes a asumir las
consecuencias por el deterioro ambiental generado.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA, Artículo 3,


XXVI) distingue prevención como el conjunto de disposiciones y medidas anticipadas
para evitar el deterioro del ambiente. Esta ley da un concepto jurídico general, remite a
prácticas previas para impedir menoscabo en el ambiente.

La Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (LFRA, Artículo 53) dispone que el


Ejecutivo Federal y el Congreso de la Unión desarrollarán políticas integrales en materia
de prevención de daños al ambiente; investigación, persecución, sanción y prevención
general y especial de los delitos e infracciones administrativas que los ocasionan; así
como para la reinserción social de los individuos penal y ambientalmente responsables
que induzcan al respeto de las Leyes ambientales y los tratados internacionales de los
que México sea Parte. Para tal efecto la procuraduría y la Procuraduría General de la
República expedirán y harán público el programa respectivo, siendo acordes con la
formulación y conducción de la política ambiental llevándose a cabo en el marco del
Sistema Nacional de Seguridad Pública. Se considera que lo dispuesto en la LGEEPA en
concordancia con la LFRA en las acciones de medidas que el Estado debe tomar están
las políticas integrales, previendo así también disposiciones en materia administrativa y
penal, lo anterior como parte de la política ambiental del Estado con carácter de
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Seguridad Pública Nacional.

En el caso del estado Mexicano, se distingue principio de prevención y precaución (TCC,


Tesis: I.3o.A.17A) el primero conduce a un accionar destinado a evitar o disminuir
riesgos ciertos; hay identificación plena del factor que produce el daño y de éste; es
decir, conoce de los riesgos, hay evidencia científica respecto al impacto en el medio
ambiente; el segundo se aplica a los riesgos inciertos, es decir, se desarrolla dentro de
un espectro de ¡ncertidumbre en cuanto a la existencia y consecuencias de una conducta
o actividad determinada en el medio ambiente.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 46


Nombre del Tema

En caso de la suspensión en el amparo (TCC, Tesis: XI.1o.A.T.26 K) los órganos


jurisdiccionales deben verificar que: el acto de afectación se encuentre en su grado más
intenso y elevado; implique el riesgo o amenaza inminente e inmediata del peligro a un
derecho, y exista una probabilidad razonable de que el daño irreparable se materialice,
por lo que no debe recaer en bienes o intereses jurídicos que puedan ser reparables.
Esto es referente en cuanto a dictar medidas provisionales dada excepcionalidad,
gravedad y urgencia como de evitar daños irreparables.

PRINCIPIO DE REPARACIÓN INTEGRAL

Reparación integral: El derecho a la reparación integral implica los derechos de


mitigación, restauración y compensación -en el caso que la naturaleza no pueda regresar
al estado anterior-, de los impactos y daños causados al ambiente.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

2.4 Subtema 4: Principios Ambientales- Quien


contamina paga, Precaución, Indubio Pro Natura,
Subsidiariedad
EL PRINCIPIO QUIEN CONTAMINA PAGA

3.1 Noción básica y antecedentes históricos

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 47


Nombre del Tema

El principio quien contamina paga tiene un papel principal en la doctrina y legislación


del derecho ambiental. Históricamente, su primera aparición notoria tuvo lugar en
Founex-Suiza en el año 1971. En ese entonces, se llevó a cabo una reunión de expertos
convocados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quienes, preocupados
por la situación ambiental de la época, elaboraron el Informe Founex, con el fin de
contribuir al diálogo y sana convivencia del ser humano con el medioambiente. Dicho
Informe establecía lo siguiente respecto al principio quien contamina paga:

La idea fundamental del cálculo de los costos sociales es la de hacer que la empresa
asuma una responsabilidad al respecto del medio frente a la sociedad en general. La
sociedad sufre cuando una determinada entidad no asume todos los costos sociales que
origina. En el caso de una empresa, el medioambiente es un bien sin costo que puede
ser explotado y contaminado a voluntad por la rápida obtención de utilidades máximas
o cuotas de producción planeadas de antemano. Para la sociedad en conjunto, el
medioambiente es parte de su patrimonio y no puede ser tratado como si fuera un
recurso de libre disponibilidad. Esta es la razón de que el análisis original de costos-
beneficios sea insuficiente […] Un individuo puede prescindir de estos costos, pero la
totalidad de la sociedad no puede hacerlo, y le asiste todo derecho en insistir que se
calculen cuidadosamente estos costos y que se adopten decisiones deliberadas sobre
quién debe pagarlos y en qué proporción (Informe Founex, 1971, Consideración No. 3.7).

La noción del Informe se dirige clara y directamente a las empresas respecto de las
actividades que estas realizan. En su afán de proteger al ambiente, el Informe recalca
que las empresas no pueden contaminar el medioambiente indiscriminadamente,
puesto que, si se siguen permitiendo prácticas contaminantes no reguladas, seguirán
surgiendo costos que reflejarán el perjuicio socioambiental.

Un año después de la reunión de expertos de Founex de 1971, se convocó a la


Conferencia de Estocolmo, de la cual surgió la Declaración de Estocolmo que contiene
26 principios para que las sociedades trabajen conjuntamente en beneficio del
medioambiente. El principio número 22 de dicha Declaración determina:

Los Estados deben cooperar para continuar desarrollando el derecho internacional en


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

lo que se refiere a la responsabilidad y a la indemnización a las víctimas de la


contaminación y otros daños ambientales que las actividades realizadas dentro de la
jurisdicción o bajo el control de tales Estados causen a zonas situadas fuera de su
jurisdicción (Declaración de Estocolmo, 1972).

Dicho principio no se dirige específicamente a las empresas, como sucedía con el


Informe Founex de 1971. Sin embargo, sí especifica y hace énfasis en la necesidad de
contar con políticas estatales claras, a fin de poder establecer responsables frente a la
contaminación y daño ambiental, para, finalmente, indemnizar a las víctimas.
Adicionalmente, en el ámbito internacional, el Principio 13 de la Declaración de Río

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 48


Nombre del Tema

sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo del año 1992, remarca la importancia del
principio quien contamina paga, al establecer para los Estados la obligación de adecuar
el ordenamiento jurídico nacional de acuerdo con los parámetros de responsabilidad e
indemnización a víctimas de contaminación y daños ambientales. De igual manera, la
Declaración insta a los Estados a colaborar activamente para elaborar normas
internacionales sobre dicha materia.

Si bien es muy similar al Principio número 22 de la Declaración de Estocolmo de 1972, el


Principio número 13 de la Declaración de Río de 1992, otorga igual o mayor importancia
a la legislación nacional de cada país en miras de ampliar y mejorar su desarrollo
normativo. De esta manera, se pretende minimizar el daño ambiental y facilitar la
posterior determinación de responsabilidades, así como la futura indemnización o
compensación de quienes resultaron afectados en sus derechos.

Desde un punto de vista económico, encontramos distintas aproximaciones frente al


principio quien contamina paga. En la Cumbre de Johannesburgo del año 2002 se hace
referencia a dicho principio, pero no de forma implícita, sino vinculándolo a una norma
internacional, según la cual, un Estado se obliga voluntariamente a asumir los costos
ambientales derivados de la producción de determinados bienes. De igual manera,
resulta pertinente destacar que el principio quien contamina paga no siempre ha tenido
por objeto principal la preservación del medioambiente puesto que también busca el
“impedir la competencia desleal entre empresas de países diferentes” (Pérez, 2008,
p.76). Se busca evitar esta práctica al tratar, en lo posible, de no distorsionar el mercado,
el comercio, o las inversiones internacionales para que los operadores económicos no
puedan hacer uso de prácticas generadoras de distorsión de las normas del mercado.

3.2. EL PRINCIPIO EN LA NORMATIVA NACIONAL

El Código Orgánico del Ambiente, publicado en el año 2017, contempla este principio en
el artículo 9 numeral cuarto, que prescribe:

Art. 9.- Principios ambientales […]

4. El que contamina paga. Quien realice o promueva una actividad que contamine o que
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

lo haga en el futuro, deberá incorporar a sus costos de producción todas las medidas
necesarias para prevenirla, evitarla o reducirla. Asimismo, quien contamine estará
obligado a la reparación integral y la indemnización a los perjudicados, adoptando
medidas de compensación a las poblaciones afectadas y al pago de las sanciones que
correspondan. […].

En el Ecuador, el enfoque de las normas relativas al medio ambiente debe examinarse


bajo la lupa que nos proporciona la Constitución Política de 2008. El artículo 10
prescribe: “[…] La naturaleza será sujeto de aquellos derechos que le reconozca la
Constitución”. Sin duda, el fin último que se persigue al modificar la calidad de la

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 49


Nombre del Tema

naturaleza, de objeto de derechos a sujeto de derechos, es un reflejo de la necesidad de


preservar y mantener la integridad del medioambiente y todos los elementos que lo
conforman. Adicionalmente, al incluir a la naturaleza como sujeto de derechos, no solo
se busca su preservación y mantenimiento; se pretende también generar la noción de
que, frente al daño ambiental, el causante tiene responsabilidades y obligaciones de
reparación y regeneración (Parraguez, 2015, p. 51).

Como bien observa Farith Simon, el enfoque jurídico con el que en Ecuador se trata a la
naturaleza apunta a que “la ‘armonía con la naturaleza’ es un elemento de una nueva
forma de ‘convivencia ciudadana’, condición necesaria para alcanzar el ‘buen vivir’ o
‘sumak kawsay’, uno de los ejes de la Constitución del 2008” (2013, p.12).

Dicho eje está reflejado en el artículo 14 de la Constitución, el cual, resumido de manera


breve, prescribe que las personas son titulares del derecho a vivir en un ambiente sano.
No obstante, así como las personas tienen ese derecho, es también suya la obligación
de conservar y preservar el medioambiente y, en caso de daño, recuperar y reintegrar
el equilibrio de la naturaleza, según el precepto 10 del mismo texto constitucional.

Es así, que en nuestra legislación el principio quien contamina paga no nace únicamente
del antropocentrismo,[7] en donde “todas las medidas y valoraciones parten del ser
humano, y los demás objetos y seres son medios para sus fines” (Gudynas, 2011, p.270).
Por el contrario, el principio quien contamina paga tiene también una inspiración eco-
céntrica, cuyo enfoque y punto de partida es el medioambiente y su protección. De esta
manera, el principio pretende funcionar como un mecanismo disuasivo hacia los sujetos,
en especial empresas cuya actividad productiva puede poner en riesgo al entorno
ambiental, para que sean responsables en el manejo de labores potencialmente
contaminadoras y eviten ser causantes de daño.

Finalmente, en el año 2018, entró en vigor en la legislación ecuatoriana el Código


Orgánico del Ambiente, que busca fortalecer el derecho ambiental haciendo que este se
integre en un solo cuerpo, prevaleciendo así por sobre las leyes ordinarias. Como se
mencionó, la norma sobre quien contamina paga se encuentra recogida en el artículo 9
numeral cuarto, dentro del Título II, sobre los Derechos, Deberes y Principios
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Ambientales. No obstante, esta norma debe leerse de manera conjunta con los dos
artículos subsiguientes del mismo Código, i.e. los arts. 10 y 11, en donde consta el
régimen de responsabilidad ambiental. A continuación, se citan los artículos:

Art. 10.- De la responsabilidad ambiental. El Estado, las personas naturales y jurídicas,


así como las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, tendrán la obligación
jurídica de responder por los daños o impactos ambientales que hayan causado, de
conformidad con las normas y los principios ambientales establecidos en este Código
(Código Orgánico del Ambiente, 2017, Artículo. 10).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 50


Nombre del Tema

Art. 11.- Responsabilidad objetiva. De conformidad con los principios y garantías


ambientales establecidas en la Constitución, toda persona natural o jurídica que cause
daño ambiental tendrá́ responsabilidad objetiva, aunque no exista dolo, culpa o
negligencia.

Los operadores de las obras, proyectos o actividades deberán mantener un sistema de


control ambiental permanente e implementarán todas las medidas necesarias para
prevenir y evitar daños ambientales, especialmente en las actividades que generan
mayor riesgo de causarlos (Código Orgánico del Ambiente, 2017, Artículo. 11).

En estos artículos se establece la obligación jurídica de responder por los daños


ambientales causados, independientemente de que no haya existido dolo ni culpa. Para
que se configure la responsabilidad ambiental basta que exista: 1) una acción u omisión
imputable al Estado, persona natural o jurídica, comuna, comunidad, pueblo o
nacionalidad; 2) que se verifique un daño o impacto ambiental; y, finalmente, 3) que
haya un nexo de causalidad entre el daño y la conducta. Por último, para reforzar la
aplicabilidad de las normas ambientales, la Constitución reviste de legitimación activa
para ejercer las acciones legales pertinentes ante órganos jurisdiccionales y
administrativos a toda persona natural o jurídica, colectividad o grupo humano “[…] sin
perjuicio de su interés directo para obtener de ellos la tutela efectiva en materia
ambiental, incluyendo la posibilidad de solicitar medidas cautelares que permitan cesar
la amenaza o el daño ambiental materia de litigio” (Constitución de la República, 2008,
Artículo 397).

Como se ha podido apreciar, la legislación ecuatoriana en materia ambiental incorpora


textualmente el principio quien contamina paga, con la finalidad de establecer
obligaciones y responsabilidades frente al daño ambiental, imponiendo el deber no solo
de reparación al medioambiente, sino también el de indemnización a los afectados
directamente por ese daño. La naturaleza tiene el derecho a que su existencia sea
preservada y reparada en caso de daño ambiental, pero además el artículo 14 de la
Constitución reconoce que las personas tienen el derecho a vivir en un ambiente sano y
equilibrado.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN

La palabra precaución deriva del lat. tardío praecautio, -ónis, de acuerdo a la Real
Academia Española se entiende como Reserva, cautela para evitar o prevenir los
inconvenientes, dificultades o daños que pueden temerse. Es una acción de cuidado en
atención a hechos, circunstancias, situaciones que perturben, alteren, perjudiquen un
orden, dentro o en un contexto de un hecho concreto. Visto la precaución como
principio requiere una comprension de precepto, reglas, postulado, que se interprete y
atienda conforme a una disposición efectiva.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 51


Nombre del Tema

En materia ambiental la precaución es señalada como principio de la política ambiental


que reclama la cautela en caso de conocimiento incompleto o parcial de las
consecuencias ambientales asociadas a cierta actividad o producto (Ley 42/2007) este
principio refiere a casos de "actividad" o "producto" el primero como acción y el
segundo como consecuencia ambiental, ambos visto desde un aspecto negativo y de
daño; con base en ello se debe estar cauto desde el momento que se desconoce o tiene
un conocimiento escaso de la afectación, ya que este principio se centra en la protección
de los espacios naturales o especies silvestres.

El principio 15 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo dispone


que con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente
el criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño
grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como
razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para
impedir la degradación del medio ambiente. Asimismo se consideran medidas que se
adoptan en casos donde no existe certeza científica sobre el impacto que pueda tener
una actividad en el medio ambiente (CorteIDH, Opinión consultiva OC-23/17).

Es conveniente destacar que el principio consta de tres elementos constitutivos


referidos conforme a lo siguiente, a) la existencia del peligro o riesgo de un daño grave
o irreversible al ambiente o a la salud humana, b) la ¡ncertidumbre sobre el daño, y c) la
pronta implementación de medidas efectivas para evitar la consumación del daño grave
o irreversible (Pérez et. alt., 2016).

Este principio declara la protección y garantía de prever afectaciones por "peligro" que
implican al medio ambiente y por ende al ser humano; no sólo se aboca a situaciones
graves o irreversibles sino que su alcance conlleva la vulneración de derechos humanos
a partir del principio de interdependencia, indivisibilidad y progresividad (Tesis, I.4o.A.9
K); el primero y segundo por la vinculación directa e indirecta de derechos humanos
afectados y el tercero por que la garantía de los derechos humanos deben ser
progresivos, es decir, no debe existir situación alguna que haga retroceso o reitere la
violación de derechos humanos.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

El principio precautorio específicamente regula la manera en que se debe actuar cuando


la ciencia no da respuestas definitivas. Cuando la realización de una actividad genere
dudas razonables acerca de la posible existencia de un perjuicio ambiental, la falta de
certeza científica no podrá ser argumentada para justificar la realización del hecho
potencialmente peligroso (Bordenave, 2011). Basado en lo anterior, la duda razonable
impera como aquella posición sustantiva en la que se confiere un sistema de medidas
preventivas de forma judicial, no judicial y administrativa con el afán de no exponer con
un hecho o acto un detrimento ambiental, siendo así aplicable en actos o hechos
especiales y/o provisionales.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 52


Nombre del Tema

De acuerdo a lo anterior, es en la propia Declaración de Río en donde se advierte el


principio precautorio aplicable para la amplia protección al medio ambiente en el que el
Estado conforme a sus capacidades velará dicho interés evitando todo daño de peligro
grave o irreversible, sin realizar excepción alguna. Este mismo principio ha sido
considerado por el Tribunal Internacional del Derecho del Mar que el enfoque de
precaución ha iniciado una tendencia a formar parte del derecho internacional
consuetudinario.

Este principio resulta connatural (Gorosito, 2017) al desarrollo de las condiciones de los
cambios de crecimiento y desarrollo de la ciencia y tecnología en el que están inmersas
las sociedades bajo un esquema de globalización y procesos del neoliberalismo; se
considera importante no ahondar en acciones de degradación al medio ambiente sino
buscar vías aplicables de retribución sostenible en el uso de los recursos naturales y
procesos artificiales.

En el caso del estado Mexicano la Ley General de Cambio Climático (LGCC, Artículo 26)
dispone que en la formulación de la política nacional respecto al cambio climático se
considerará el principio ambiental de precaución relativo a cuando haya amenaza de
daño grave o irreversible, la falta de total certidumbre científica no deberá utilizarse
como razón para posponer las medidas de mitigación y adaptación para hacer frente a
los efectos adversos del cambio climático; entiende la mitigación como aplicación de
políticas y acciones a reducir las emisiones de gas y efecto invernadero y la adaptación
como las medidas y ajustes en sistemas humanos o naturales.

Con fundamento en el Artículo 1 párrafo tercero y Artículo 4 párrafo quinto de la


Constitución, México avala por parte del Estado la adopción de medidas eficaces ya sea
de acción o de abstención en función de los costos, para impedir su degradación,
teniendo como elementos del principio precautorio los siguientes: i) la dimensión
intertemporal; ii) la falta de certeza científica absoluta del riesgo ambiental; iii) los
riesgos tendrán que ser graves e irreversibles; y iv) la inversión de la carga de la prueba
al infractor (Tesis, XXVII.3o.9 CS).

Finalmente para tener una visión o idea con mayor claridad respecto a las
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

características, diferencias de los principios de prevención y precautorio a continuación


se presenta un cuadro señalando los rubros antes citados.

Entendiendo los principios de prevención y precautorio como vías de acceso a la justicia


para contrarrestar afectaciones al medio ambiente, es importante señalar que ante la
situación de riesgo, vulnerabilidad y peligro que se expone al propio medio ambiente,
por ende a las personas y todo ser vivo que habita este planeta; existe una cadena de
reacciones de forma directa e indirecta que arremete en diversos ámbitos al ser
humano, es decir, se ve afectado el medio ambiente por agua, tierra, aire, suelos; dichas
afectaciones impactan la forma y estilos de vida en el quehacer cotidiano en el ámbito

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 53


Nombre del Tema

personal, familiar, laboral, profesional, doméstico, salud, alimenticio, educativo y


recreativo de las personas, poniendo en estado de violación a una serie de derechos
humanos que en el siguiente apartado se señalan.

PRINCIPIO INDUBIO PRO NATURA

El principio In Dubio Pro Natura se encuentra consagrado en la Constitución de la


República del Ecuador (CRE) y el Código Orgánico del Ambiente (COA), con el fin de
proteger y conservar el medio ambiente y la naturaleza ante una amenaza de daño o
impacto ambiental con la interpretación de norma o disposición legal más favorable
contenidos en la normativa ambiental ecuatoriana y tomando en cuenta que la
naturaleza es sujeto de derechos.

In Dubio proviene del latín Dubium que significa duda, en el ámbito jurídico se ha
utilizado este término en algunas ramas del derecho como es el derecho penal (In Dubio
Pro Reo) y el derecho laboral (In Dubio Pro Operario) cuyo significado se ha ajustado a
proteger, defender y favorecer al más débil. El fin del In Dubio es la protección del más
débil y esta la ha acogido el derecho ambiental para otorgar protección al medio
ambiente, que es considerada como el más débil, de esta manera es cómo surge el
principio In Dubio Pro Natura, la cual resalta la importancia de todos los principios
ambientales y también nos da una visión de la gravedad de la contaminación y
degradación que está sucediendo en la naturaleza.

El origen del principio In Dubio Pro Natura en la legislación ecuatoriana se encuentra en


la Constitución de la República del Ecuador 2008. Fue en este instrumento donde se
implementó por primera vez en principio In Dubio Pro Natura refiriéndose a la duda
normativa en materia ambiental en beneficio de la naturaleza, además de esto, incluye
muchos otros derechos ambientales, haciendo de la naturaleza sujeto de derechos
(Constitución de la República del Ecuador, 20 de octubre del 2008).

En el Acta Nro. 040 celebrada por la Asamblea Constituyente en Montecristi el 29 de


abril del 2008, trató sobre dar conocimiento de los informes tanto de mayoría como de
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

minoría que fueron presentados por la mesa constituyente nro. 5 de recursos naturales
y biodiversidad, para dar paso al primer debate de los textos constitucionales referentes
a la naturaleza y medio ambiente. En esta acta se realiza un análisis sobre los principios
de gestión ambiental que deben ser de cumplimento obligatorio para todos los sujetos
que se encuentren rendidos a las normas ambientales en el país (Acta Nro. 040, 29 de
abril del 2008).

En la actualidad el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) al ser la máxima autoridad
ambiental, debe tomar en cuenta lo novedoso de tener el principio In Dubio Pro Natura
en las normas ambientales al otorgar licencias ambientales mediante resoluciones

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 54


Nombre del Tema

administrativas, como sabemos la naturaleza es sujeto de derechos. Las acciones del ser
humano modifican los ecosistemas que se encuentran en la naturaleza y medio
ambiente, por lo que es necesario aplicar las normas y principios más adecuados que se
encuentran en la Constitución. Todas las normas y principios ambientales deben tener
cierto grado de interpretación y es aquí donde actúa el principio In Dubio Pro Natura
relacionándose con los demás principios a fin de evitar daños ambientales.

PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD

La expresión "principio de subsidiariedad" tiene un valor polisemántico, dependiendo


del ámbito en el que se utilice. Supone que, para el supuesto de dos facultades o
alternativas, una, llamada subsidiaria, se dará en ausencia o defecto de la principal.

En el ámbito jurídico, este principio es de aplicación en la propias fuentes del derecho y


en el Derecho: civil, constitucional, penal y, principalmente, en el de la Unión Europea
(UE).

Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la Ley, la costumbre y los principios
generales del derecho (art. 1.1 CC ) Si bien la costumbre sólo será fuente aplicable en
ausencia de ley, y los principios sólo en ausencia de la costumbre. Es decir, la aplicación
de la costumbre y los principios generales es subsidiaria.

El principio de subsidiariedad tiene mayor alcance en el Derecho de la Unión Europea.


Es definido por la RAE como el principio que se aplica al proceso de integración europea
para limitar la intervención de las autoridades comunitarias a los supuestos en que los
Estados por sí solos no puedan ser eficaces.

Este principio recogido en el art. 3.b del Tratado de la Comunidad Europea (TCE),
encuentra sus antecedentes más remotos en el pensamiento de Aristóteles (relación
entre gobierno y libertad) y Tomás de Aquino, y próximos en la doctrina social de la
Iglesia católica y en la doctrina del Estado liberal.

En la encíclica Quadragésimo anno, de Pío XI, del año 1931 se señalaba que aquello que
cada persona pueda hacer por su propia iniciativa y con sus propias fuerzas no debiera
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

sustraérsele ni ser atribuido a la sociedad y que aquello que los entes inferiores puedan
realizar y conducir a buen puerto, no debiera ser absorbido por los entes superiores,
porque toda actividad social es por naturaleza subsidiaria.

Conforme a la doctrina del Estado liberal, el Estado debe justificar su existencia y sus
intromisiones legislativas y reglamentarias en el ámbito de libertad del individuo en que
determinados objetivos, a los que los individuos libres aspiran o razonablemente
deberían aspirar, sólo podrían ser alcanzados mediante una intervención del Estado.

El principio de subsidiariedad, que se recogía en el preámbulo y en el art. 12.2 del


proyecto de Tratado del Parlamento Europeo de 14 de febrero de 1984, reserva la

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 55


Nombre del Tema

soberanía competencial a los Estados miembros en aquellos ámbitos para los que el
Tratado de la Comunidad no atribuye ninguna competencia expresa. Es decir, trata de
garantizar que únicamente procederá la actuación de las instituciones comunes de la
UE, en los supuestos de competencias compartidas entre los Estados miembros y la
Unión Europea, cuando gocen de mejores condiciones para alcanzar mayor eficacia que
cada uno de los Estados miembros por sí mismos.

Asimismo, este principio se recogía en el art. 8 del proyecto de Constitución europea


Según el principio de subsidiariedad en los ámbitos que no sean de su competencia
exclusiva, la Unión intervendrá sólo en la medida en que los objetivos de la acción
pretendida no puedan ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros
sino que puedan lograrse mejor debido a la dimensión o a los efectos de la acción
contemplada, a nivel de la Unión

3. Preguntas de Comprension de la
Unidad
1. ¿Pregunta de comprensión Nro. 1?
¿Plantear la pregunta1?

Respuesta argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 2?


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

¿Plantear la pregunta2?

Respuesta Argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 3?


¿Plantear la pregunta3?

Respuesta argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 4?

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 56


Nombre del Tema

¿Plantear la pregunta4?

Respuesta argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 5?


¿Plantear la pregunta5?

Respuesta argumentativa

4. Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Bibliografía de apoyo:

Links de apoyo:

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 57


Nombre del Tema

5. Bibliografía
»
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v2.0 / 15-10-2021 58

También podría gustarte