Está en la página 1de 22

PSICOLOGÍA

SOCIAL
Psic. Pamela Spinoso Martínez
– ACTIVIDAD 1 ---------------- 20%

– CUESTIONARIO 1 ---------------- 15%


EVALUACIÓN – CUESTIONARIO 2 ---------------- 15%

– TRABAJO FINAL ---------------- 40%

– PERMANENCIA ---------------- 10%


PSICOLOGÍA – PSICOLOGÍA SOCIAL: estudia cómo los pensamientos,

SOCIAL sentimientos y comportamientos de las personas son influidos


por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas.

Aspectos
Fundamentales
– CONDUCTA: actos de un organismo susceptibles de ser
De La Psicología
observados, registrados y estudiados. Su estudio es el punto de
Social
partida para conocer aspectos inmateriales como la motivación
o la percepción.
PSICOLOGÍA – RELACIONES DE PODER: la forma en cómo se vinculan los

SOCIAL individuos según el tipo de relación que se les adscribe: padre e


hijo, jefe y empleado, doctor y paciente, etc.

Aspectos
Fundamentales
– PRINCIPIO DE EQUILIBRIO: El equilibrio en las relaciones
De La Psicología
interpersonales es un estado emocional placentero que se da
Social
cuando dos personas sienten simpatía mutua y tienen una
actitud similar hacia otra persona, objeto o asunto importante.
COOPERACIÓN COMPETENCIA

Comunicación asertiva Desinformación


Amabilidad Conflictos
Negociación: Coordinación Obstruccionismo
¿Cooperación o División del trabajo Exceso de control
Competencia? Similitud de valores Desacuerdos
Logro colectivo Rechazo de ideas
Busca el bien común Búsqueda de poder propio
Reciprocidad Unilateral
Horizontal Vertical
– a) Mantener el funcionamiento biológico de los miembros del grupo

CONTEXTO – b) Reproducirse, para que el grupo tengas nuevos miembros

SOCIAL – c) Socializar a los nuevos miembros para que funcionen como adultos

– d) Producir y distribuir los bienes y servicios necesarios para la vida


El Contexto Social
– e) Mantener el orden dentro del grupo y entre el grupo y las personas
de la Vida
ajenas a él
Humana
– f) Definir el significado de la vida y mantener la motivación de
supervivencia, así como dedicarse a actividades necesarias para esta
última
SOCIEDAD
Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a
unas determinadas reglas de organización jurídicas y
consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o
civilización en un espacio o un tiempo determinados.
Conceptos
Básicos
CULTURA
Conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social
transmitido de generación en generación a fin de orientar las
prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos,
modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores,
Conceptos patrones, herramientas y conocimiento.

Básicos
CLASE SOCIAL
Forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos
comparten una característica común que los vincula social o
económicamente, sea por su función productiva o "social", poder

Conceptos adquisitivo o por la posición dentro de la burocracia.

Básicos
FAMILIA
Sistema que representa el espíritu de la sociedad, cuya
influencia determina la estructura de su carácter, heredando sus
códigos culturales mediante el lenguaje y el modelamiento.

Conceptos Puede tomar distintas formas y no necesariamente está


constituida por lazos consanguíneos.
Básicos
1. Variables relacionadas con los individuos
participantes: características individuales, número de
personas, religión, raza, vínculos.
Variables Que 2. Variables en lo que respecta a las características de
Afectan La la tarea, el problema, la ocasión que se trate.
Conducta
Social
3. Variables que pertenecen a la situación o las
circunstancias que lo rodean.

Variables Que 4. Variables que tocan a la relación de cada individuo


Afectan La participante en lo particular con los tres grupos
Conducta anteriores de variables.
Social
– GRUPOS FORMALES

Existe una jerarquía, normas y códigos establecidos. Hay


una motivación común definida y cada integrante perfoma
un rol.

Tipos De – GRUPOS INFORMALES

Grupos La jerarquía, las normas y códigos son subjetivos, dinámicos


y en constante transformación. Puede o no haber roles.
Tienden a ser fugaces.

– GRUPOS DE REFERENCIA

Son aquellos que nos dan un sentido de pertenencia,


identificación psicológica. Se comparten afectos.
1. Observación de las actitudes, opiniones y

Aprendizaje comportamientos de las personas

Social 2. Imitación de estos comportamientos

3. Modelaje de este comportamiento a partir


de una decisión.
En los grupos las personas tienden a
desarrollar normas de conducta que se
Propiedades
Fundamentales conocen como normas sociales las
De Los Grupos cuales constituyen creencias o valores
compartidos, que gobiernan la
conducta de los miembros del grupo.
– Son líneas de conducta que regulan el
comportamiento y la experiencia de los
miembros de un grupo, al menos en
cuestiones de importancia para éste.
Normas De
Conducta
Las normas sociales pueden ser formales y explícitas o
informales e implícitas.
Algunos grupos pueden ejercer presiones legítimamente
para uniformar la conducta o las actividades de los

Normas De miembros; otros ejercen influencia en los miembros sin que


estos estén conscientes de lo que ocurre.
Conducta
CONTROL SOCIAL
El proceso por el medio del cual un grupo presiona a sus
miembros para que se conformen a sus normas o por el cual
un miembro manipula las conductas de los demás.

Normas De
Conducta
Forma subjetiva en cómo interpretamos estímulos
sensoriales (vista, oído, olfato, tacto y gusto) de
acuerdo con nuestra situación psicológica, social y
estructural.
Percepción
– ¿Qué es la cultura?
– ¿Cómo afecta nuestra personalidad?

Cultura Y
Personalidad
SEXO

Dimensión biológica que te


posiciona como hombre o
como mujer de acuerdo con

Sistema
los genitales que se tengan.

GÉNERO
Sexo-Género Serie de estereotipos o códigos
que se esperan de acuerdo
con el sexo: cambian de
acuerdo con el lugar, época y
cultura.
– ¿Cuál es la diferencia
entre sexo y género?

Sistema – ¿Cómo afecta el


Sexo-Género género en la
construcción de la
personalidad?

También podría gustarte