Está en la página 1de 3

TAREA TEMA 1. OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRA-VENTA.

ACTIVIDAD 1

Organigrama sobre la organización de una empresa


Hemos visitado una bodega de vino. Nos ha recibido el director-gerente de la bodega donde nos ha explicado el
proceso que siguen para la elaboración del vino, a continuación, nos ha realizado una visita por las instalaciones
de la bodega. En primer lugar, nos ha llevado a la oficina donde un empleado estaba abriendo el correo y otra
persona estaba contabilizando documentos de bancos. Al lado se encontraba otro despacho donde una
trabajadora estaba elaborando nóminas y otra estaba entrevistando a un futuro trabajador.
A continuación, nos han llevado a la zona de la bodega había mucha gente trabajando, unos estaban controlando
el proceso de prensado de la uva y otros embotellaban el vino, y por último otras personas ponían etiquetas y
colocaban las botellas en estanterías.
En el segundo piso se encontraban dos oficinas en una el jefe de ventas daba información a los vendedores del
nuevo catálogo que tiene que repartir a los clientes y les ha mostrado un vídeo promocional que recientemente ha
creado la empresa para poner en la página web de la empresa. En la otra oficina una persona estaba realizando
contactos con las cooperativas de agricultores para fijar el precio de compra de la uva.
1. Analizar los departamentos de la empresa.

La empresa de vino que hemos visitado está dirigida por el director/gerente que nos ha recibido y se divide en
varios departamentos.

 Financiero/administrativo en el cual nos encontramos a un empleado que estaba abriendo el correo


(correspondencia) y a otra persona que estaba contabilizando documentos de bancos (contabilidad)

 Recursos humanos en el cual nos encontramos a una trabajadora que estaba elaborando nóminas y a
otra que estaba entrevistando a un futuro trabajador (contratación y gestión de personal)

 Técnicos (zona de bodegas) en la cual nos encontramos a unos técnicos que estaban controlando el
proceso de prensado de la uva (control de calidad), otros embotellaban el vino (fabricación), y por
último otras personas ponían etiquetas y colocaban las botellas en estanterías (mantenimiento)

 Jefe de ventas en el cual nos encontramos al mismo dando información a los vendedores del nuevo
catálogo que tiene que repartir a los clientes (formación) y les ha mostrado un vídeo promocional que
recientemente ha creado la empresa para poner en su página web (marketing)

 Comercial en el cual nos encontramos a una persona que estaba realizando contactos con las
cooperativas de agricultores para fijar el precio de compra de la uva (compra/venta)

ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
Cálculos de precio venta unitario y beneficio
Una cooperativa de vinos ha embotellado 10.000 botellas de vino que han sido vendidas a un comerciante japonés.
Los gastos que ha soportado durante todo el proceso de producción, que ha durado seis meses, son los
siguientes.

•Compra de uva: 1.600 €.

•Compra de otras materias primas: 400 €.

•Gastos de transformación (fermentación, embotellado, etc.): 6.870 €.

•Gastos de personal: 23.550 €.

•Alquiler local: 3.500 €.

•Luz, agua, teléfono, etc.: 2.200 €.

•Otros gastos: 4.100 €.


El beneficio que aplica la cooperativa es del 20 %.

a. Hallar el precio de venta unitario de un producto: 5’07€/u


b. Hallar el beneficio obtenido por una empresa por el desarrollo de su actividad: 8.444€
Suma de gastos
1.600+400+6.870+23.550+3.500+2.200+4.100 = 42.200€
Gastos + porcentaje de beneficio
42.200+ (42.200 X 0.20) = 42.200 + 8.444 = 50.664€ precio venta total
Precio total venta / unidades
50.664/10.000 = 5’066
a. Precio de venta 5,07€/u
Ingresos – Gastos
50.664 – 42.200 = 8.444
b. Beneficio 8.444€

ACTIVIDAD 3
Cálculos de facturación de las condiciones de compraventa e IVA. Cálculo del coste unitario de un
producto.
Una joyería ha comprado el 15 de octubre de 2018 a una fábrica de relojes los siguientes artículos:

•100 relojes Tudor a 20 € la unidad.

•50 relojes Rolán a 15 € la unidad.


Las condiciones pactadas son las siguientes:

•Descuento comercial: 15%.

•Descuento por Rappel (por comprar 150 relojes o más): 4%.

•Gastos de transporte a cargo del comprador: 30 €.

•Plazo de pago: Aplazado: 50% pago a 30 y 50% pago a 60 días f/f.


A los relojes se les aplica un 21% de IVA.

a. Aplicar en la facturación las condiciones pactadas en la compraventa, para el cálculo del total de
facturación: 2.751’54€

b. Aplicar correctamente el IVA en las operaciones de compraventa: 477’54€

c. Describir los vencimientos e importes de los pagos a realizar: 2 pagos (1. De 1.375’77 € el 14/11/2018 y el
2. De 1.375’77€ el 14/12/2018)

d. Hallar el coste unitario de los productos en las operaciones de compraventa: Relojes Tudor 20’61€/u y
Relojes Roldán 15’46€/u

Calculo precios

100 x 20 = 2.000

50 x 15 = 750
2.000 + 750 = 2.750 (coste productos)

Descuentos

2.750 – (2.750 x 0’15) = 2.750 – 412’50 = 2.337’50

2.337’50 – (2.337’50 x 0,04) = 2.337’50 – 93’5 = 2.224

Gastos

2.224 + 30 = 2.274

IVA

1.274 + (2.274 x 0,21) = 2.274 + 477’54 = 2.751’54

a. 2.751’54€ total facturación

2.274 x 0,21 = 477’54

b. IVA del 21% es 477’54 €

Calculo importes vencimientos de pago

2 pagos de 5% cada uno con fechas 30 y 60 f/F

2.751’54/2 = 1.375’77

c. Importes y vencimientos de pagos

1er. Pago de 1.375’77€ el 14 de noviembre del 2018

2º. Pago de 1.375’77€ el 14 de diciembre del 2018

Calculo costes unitarios

Relojes Tudor: 100 unidades a 20€/u = 100x20 = 2.000€


2.000/2.750x30=21’81

2.000x0,15=300

2000x0’04=80

2.000-300-80+21’81/100= 16’418

Relojes Roldán: 50 unidades a 15€/u = 50x15= 750€

750/2.750x30=8’18

750x0’15=112’50

750x0’04=50

750-112’50-50+8’18/50= 11’913

d. Costes unitarios

Relojes Tudor: 16’42€/u

Relojes Roldán: 11’91€/u

También podría gustarte