Está en la página 1de 23

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Tema:

PODER JUDICIAL

Asignatura:

DERECHO CONSTITUCIONAL PERUANO

Presentado por:

Huancayo – Perú

2021

1
DEDICATORIA

La presente monografía se la dedicamos

Especialmente a Dios, a nuestros padres y profesores

Que nos guían para alcanzar los objetivos

y las metas establecidas

2
INTRODUCCION.

3
ÍNDICE

PRIMERA PARTE: ASPECTOS PRELIMINARES

I. Carátula………………………………………………………………………...,1

II. Dedicatoria……………………………………………………………………...3

III. Introducción…………………………………………………………….……....4

IV. Índice…………………………………………………………………………....5

SEGUNDA PARTE: CONTENIDO

CAPÍTULO I

PODER JUDICIAL

1.1. ¿QUÉ ES EL PODER JUDICIAL?........................................................

1.2. FUNCIONES DEL PODER JUDICIAL EN EL PERÚ……..

1.3. FUNCIÓN JURISDICCIONAL………..

1.3.1. PRINCIPIOS Y DERECHOS DE LA FUNCION JURISDICCIONAL …

1.3.2. INDEMNIZACIÓN

1.3.3. PRINCIPIO DE NO SER CONDENADO EN AUSENCIA

CAPÍTULO II

ORGANOS JURISDICCIONALES

2.1. ORGANOS JURISDICCIONALES

2.1.1. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

2.1.2. CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA

2.1.3. JUZGADOS ESPECIALIZADOS Y MIXTOS

2.1.4. JUZGADOS DE PAZ LETRADO

2.1.5. JUZGADOS DE PAZ

4
CAPÍTULO III

PODER JUDICIAL EN EL PERÚ

3.1

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES

TERCERA PARTE: ASPECTOS COMPLEMENTARIOS

Conclusiones………………………………………………………….………..….

5
CAPÍTULO I

PODER JUDICIAL

1.1. ¿QUÉ ES EL PODER JUDICIAL?

El poder judicial es un poder del Estado encargado de impartir justicia en una sociedad,

este es uno de los tres poderes y funciones primordiales del Estado, mediante la aplicación de

las normas y principios jurídicos en la resolución de conflictos de acuerdo a la Constitución

y las leyes, la institución encargada de administrar justicia a través de sus órganos jerárquicos

que son los Juzgados de Paz no Letrados, los Juzgados de Paz Letrados, las Cortes Superiores

y la Corte Suprema de Justicia de la República.

1.2. FUNCIONES DEL PODER JUDICIAL EN EL PERÚ:

El Poder Judicial de acuerdo a la Constitución y las leyes, es la institución encargada

de administrar justicia a través de sus órganos jerárquicos que son los Juzgados de Paz no

Letrados, los Juzgados de Paz Letrados, las Cortes Superiores y la Corte Suprema de Justicia

de la República.

Funciones:

1. Proponer a la Sala Plena de la Corte Suprema la Política General del Poder Judicial y

aprobar el Plan de Desarrollo del mismo.

2. Fijar el número de Jueces Supremos Titulares.

3. Determinar el número de Salas Especializadas Permanentes y excepcionalmente el

número de Salas Transitorias de la Corte Suprema.

4. Aprobar el Proyecto del Presupuesto del Poder Judicial, propuesto por la Gerencia

General y ejecutarlo una vez sancionado legalmente, conforme a las normas de la

materia.

6
5. Velar por el respeto de las atribuciones y garantías del Poder Judicial.

6. Resolver en última instancia las reclamaciones contra los acuerdos y resoluciones de

los Consejos Ejecutivos Distritales.

7. Acordar el horario del Despacho Judicial de la Corte Suprema.

8. Aprobar el cuadro de Términos de la Distancia, así como revisar periódicamente el

valor de los costos, multas y depósitos correspondientes y otros que se establezcan en

el futuro.

9. Distribuir la labor individual o por comisiones, que corresponda a sus integrantes.

10. Absolver las consultas de carácter administrativo que formulen las Salas Plenas de los

Distritos Judiciales.

11. Resolver en última instancia las medidas de apercibimiento, multa y suspensión,

impuestas por la Oficina de Control de la Magistratura en contra de los magistrados,

en el plazo de Ley, bajo responsabilidad.

12. Resolver conforme a su Reglamento, los asuntos relativos a traslados de los

magistrados, funcionarios y demás servidores del Poder Judicial.

13. Fijar las cuantías y sus reajustes para determinar las competencias jerárquicas.

14. Designar comisiones de asesoramiento, investigación y estudio.

15. Designar al Gerente General del Poder Judicial y a los demás funcionarios que la

señale la Ley y los Reglamentos.

16. Emitir los informes que le solicite el Congreso de la República; la Sala Plena de la

Corte Suprema y el Fiscal de la Nación, sobre los asuntos de su competencia y

solicitar lo que se relacionen con sus funciones.

17. Supervisar la conservación y buen recaudo de los bienes incautados cuya libre

disposición está supeditada a la resolución de los juicios penales, conforme a ley.

7
18. Proponer a la Sala Plena de la Corte Suprema, en forma excepcional, la distribución

de causas entre las Salas Especializadas, fijando su competencia a fin de

descongestionar la carga judicial, pudiendo conformar Salas Transitorias por un

término no mayor de tres meses, en casos estrictamente necesarios.

19. Asegurar la progresiva habilitación y adecuación de locales judiciales a nivel

nacional, en los cuales funcionen los órganos jurisdiccionales con su respectivo

personal auxiliar.

20. Disponer y supervisar el desarrollo de los sistemas de informática que faciliten una

eficiente función de gestión, el eficaz control de la conducta funcional y del trabajo

jurisdiccional de todos los miembros del Poder Judicial y la organización estadística

judicial, conforme con las propuestas que le formule la Gerencia General.

21. Celebrar toda clase de convenios y cooperación e intercambio con entidades

nacionales y extranjeras, dentro de la Constitución y las leyes, para asegurar el

financiamiento de sus programas y el cumplimiento de sus fines; en tal sentido fijar la

metodología pertinente y ejercer el control de la aplicación de los fondos respectivos

dando cuenta a la Sala Plena de la Corte Suprema.

22. Coordinar con la Academia de la Magistratura para el desarrollo de actividades de

capacitación para los magistrados.

23. Asegurar el pago íntegro de la remuneraciones de los magistrados y demás servidores

del Poder Judicial, según lo establecido en esta Ley.

24. Crear y suprimir Distritos Judiciales, Salas de Corte Superiores y Juzgados, cuando

así se requiera para la más rápida y eficaz administración de justicia, así como crear

Salas Superiores Descentralizadas en ciudades diferentes de las sedes de los Distritos

Judiciales, de acuerdo con las necesidades de éstos.

La creación de Distritos Judiciales se realiza en función de áreas de geografía

8
uniforme, la concentración de grupos humanos de idiosincrasia común, los volúmenes

demográficos, rural y urbano, el movimiento judicial y además la existencia de vías

de comunicación y medios de transporte que garanticen a la población respectiva un

fácil acceso al órgano jurisdiccional.

En todo caso, la creación o supresión de Distritos Judiciales, Salas de Cortes

Superiores o Juzgados, se sustentan estrictamente en factores geográficos y

estadísticos.

25. Reubicar Salas de Cortes Superiores y Juzgados a nivel nacional, así como aprobar la

demarcación de los Distritos Judiciales y la modificación de sus ámbitos de

competencia territorial, pudiendo excepcionalmente incorporar Salas de Cortes

Superiores Especializadas y Juzgados Especializados o Mixtos con competencia

supraprovincial.

26. Adoptar acuerdos y demás medidas necesarias para que las dependencias del Poder

Judicial funcionen con celeridad y eficiencia y para que los magistrados y demás

servidores del Poder Judicial se desempeñen con la mejor conducta funcional.

27. Aprobar el Reglamento para la organización y correcta realización de los procesos

electorales del Poder Judicial.

28. Designar al Jefe de la Oficina de Inspectoría General del Poder Judicial.

29. Aprobar el Reglamento de Organización y Funciones del Poder Judicial y los demás

que requiera conforme a ley, salvo lo establecido en el Artículo 113 del Texto Único

de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

30. Definir las políticas para la concesión de los servicios conexos y complementarios a la

administración de justicia.

31. Las demás que le señalen las leyes y los reglamentos.

9
1.3. FUNCIÓN JURISDICCIONAL

Es el poder y deber del estado político de resolver por medios de los mecanismos

adecuados los conflictos de intereses que se generen entre los particulares y el Estado, la

función jurisdiccional es ejercida por el Poder Judicial de la Nación

1.3.1. PRINCIPIOS Y DERECHOS DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL

Artículo 139.- Principios de la Administración de Justicia

Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

1. La unidad y exclusividad de la función jurisdiccional.

No existe ni puede establecerse jurisdicción alguna independiente, con excepción

de la militar y la arbitral.

No hay proceso judicial por comisión o delegación.

2. La independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional.

Ninguna autoridad puede avocarse a causas pendientes ante el órgano

jurisdiccional ni interferir en el ejercicio de sus funciones. Tampoco puede dejar

sin efecto resoluciones que han pasado en autoridad de cosa juzgada, ni cortar

procedimientos en trámite, ni modificar sentencias ni retardar su ejecución. Estas

disposiciones no afectan el derecho de gracia ni la facultad de investigación del

Congreso, cuyo ejercicio no debe, sin embargo, interferir en el procedimiento

jurisdiccional ni surte efecto jurisdiccional alguno.

3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.

Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley,

ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada

por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al

efecto, cualquiera sea su denominación.

4. La publicidad en los procesos, salvo disposición contraria de la ley.

10
Los procesos judiciales por responsabilidad de funcionarios públicos, y por los

delitos cometidos por medio de la prensa y los que se refieren a derechos

fundamentales garantizados por la Constitución, son siempre públicos.

5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las

instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley

aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan.

6. La pluralidad de la instancia.

7. La indemnización, en la forma que determine la ley, por los errores

judiciales en los procesos penales y por las detenciones arbitrarias, sin perjuicio

de la responsabilidad a que hubiere lugar.

8. El principio de no dejar de administrar justicia por vacío o deficiencia de

la ley.

En tal caso, deben aplicarse los principios generales del derecho y el derecho

consuetudinario.

9. El principio de inaplicabilidad por analogía de la ley penal y de las

normas que restrinjan derechos.

10. El principio de no ser penado sin proceso judicial.

11. La aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de duda o de

conflicto entre leyes penales.

12. El principio de no ser condenado en ausencia.

13. La prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoriada.

La amnistía, el indulto, el sobreseimiento definitivo y la prescripción producen

los efectos de cosa juzgada.

14. El principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del

proceso. Toda persona será informada inmediatamente y por escrito de la causa o

11
las razones de su detención. Tiene derecho a comunicarse personalmente con un

defensor de su elección y a ser asesorada por éste desde que es citada o detenida

por cualquier autoridad.

15. El principio de que toda persona debe ser informada, inmediatamente y

por escrito, de las causas o razones de su detención.

16. El principio de la gratuidad de la administración de justicia y de la defensa

gratuita para las personas de escasos recursos; y, para todos, en los casos que la

ley señala.

17. La participación popular en el nombramiento y en la revocación de

magistrados, conforme a ley.

18. La obligación del Poder Ejecutivo de prestar la colaboración que en los

procesos le sea requerida.

19. La prohibición de ejercer función judicial por quien no ha sido nombrado

en la forma prevista por la Constitución o la ley. Los órganos jurisdiccionales no

pueden darle posesión del cargo, bajo responsabilidad.

20. El principio del derecho de toda persona de formular análisis y críticas de

las resoluciones y sentencias judiciales, con las limitaciones de ley.

21. El derecho de los reclusos y sentenciados de ocupar establecimientos

adecuados.

22. El principio de que el régimen penitenciario tiene por objeto la

reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad. (Const.,

1993, art. 139)

12
1.3.2. INDEMNIZACIÓN

Art. 139° Principios de la Administración de Justicia, inciso 7. La

Indemnización, en la forma que determine la ley, por los errores judiciales en los

procesos penales y por las detenciones arbitrarias, sin perjuicio de la responsabilidad a

que hubiere lugar.

La indemnización es la compensación de un daño ya sea activo o pasivo hacia otra

persona.Es mayormente conocida como indemnización por daños y perjuicios, es la

manera de resarcir la responsabilidad civil.

La manera más frecuente en la que se realiza es de manera monetaria y debe hacerse

por la persona o institución que provocó dicho daño.

El daño causado pudo haberse realizado de maneras:

● De Manera Dolosa, sucede cuando el autor del daño, tiene el deseo de dañar,

por ello realiza el daño estando consciente.

● De Manera Culpable, sucede cuando el autor del daño no tuvo el deseo de

dañar, pero cae en el mismo la responsabilidad directa, un ejemplo de ellos es la

Negligencia, cuando el daño causado es debido a un descuido o a la falta de un

debido cuidado.

La Indemnización puede realizarse en diferentes rubros:

● Incumplimiento Contractual, Cuando dos particulares pactan unas

condiciones ya sea en un contrato de trabajo, de compra, de matrimonio, etc; y una

de las partes incumple aquellas condiciones, esto genera un daño en la otra que debe

ser reparado. Es la indemnización por el agravio sufrido.

● Incumplimiento Extracontractual, Es la indemnización que repara el daño

doloso o culposo causado entre dos particulares que no guardan relación entre ellos.

13
● Indemnización por despido, sucede en el ámbito laboral, se da cuando el

empleador rescinde de los servicios de su empleado, La indemnización en este caso

varía dependiendo si el despido es procedente o improcedente. Se realiza por el daño

causado en el empleado al perder su trabajo.

● Indemnización derivada por un delito, la víctima de un delito tiene derecho a

un compensación, debido a que la misma no encuentra resarcir su daño con la pena

impuesta al culpable, por ello es necesario reparar el daño causado mediante una

indemnización.

1.3.2. PRINCIPIO DE NO SER CONDENADO EN AUSENCIA

Art. 139° Principios de la Administración de Justicia, inciso 12. El principio de

no ser condenado en ausencia.

Es la garantía típica que conforma el debido proceso penal y guarda una estrecha

relación con el derecho a la defensa, durante un proceso toda persona acusada de un

delito tiene el derecho a estar presente en el proceso y defenderse ya se por sí misma o

representada por un defensor de su elección, de esta manera el Artículo 139° Inciso 12 de

la Constitución peruana indica que un acusado no puede ser condenado sin que se le

permita conocer y defender las acusaciones realizadas hacia su persona, de no ser

excluido del proceso de manera arbitraria.

Pero como todo derecho este no es ilimitado ni absoluto, El Tribunal constitucional

determina el ámbito de protección del principio-derecho, dependiendo de diversos

supuestos:

● Procesados Rebeldes, el acusado tiene conocimiento del proceso y ha sido

debidamente citado, sin embargo este decide sustentarse, implicando rebeldía por

14
su parte a comparecer al proceso. En estos casos es aceptable el juicio en rebeldía o

contumacia del procesado.

● Desconocimiento del Proceso, el acusado no tiene conocimiento y no fue

debidamente notificado ni citado, por ello no tuvo el derecho de contradecir o

refutar las acusación en contra suya, ni tampoco pudo ejercer el derecho de

presentar o debatir pruebas durante el proceso, sin embargo se le condena en

ausencia, este hecho genera un proceso penal nulo, independientemente de si exista

o no la posibilidad de impugnar dicha condena o no.

● Los imputados con grave comportamiento durante el proceso, el acusado es

consciente del proceso, participa debidamente de él, ejerce sus derecho de defensa

sin embargo existe una falta grave cometida por el acusado, que perturba la

culminación eficiente del proceso.

15
CAPÍTULO II

ÓRGANOS JURISDICCIONALES

2.1. ÓRGANOS JURISDICCIONALES

Son los entes que desarrollan la función de atender las reclamaciones dirigidas a la

realización del derecho; es decir, los entes en los que se plantean, desarrollan y deciden los

procesos civiles. En sentido genérico, se denominan también tribunales, aunque este nombre

sirve para designar, más específicamente, los órganos jurisdiccionales colegiados; cuando se

trata de órganos jurisdiccionales unipersonales, se denominan juzgados. Aquéllos están

compuestos por más de un juez que, en tal caso, se denomina magistrado; los juzgados son

órganos jurisdiccionales integrados por un solo juez. En todo caso, los órganos

jurisdiccionales son sedentarios, permanentes y solemnes. A efectos judiciales, el Estado se

organiza territorialmente en municipios, partidos, provincias y comunidades autónomas. En

la organización jurisdiccional civil confluyen los criterios del ámbito territorial y de la índole

y cuantía de los asuntos planteados.

2.1.1. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

La Constitución actual señala que corresponde a la Corte Suprema fallar en

casación, o en última instancia, cuando la acción se inicia en una Corte Superior o ante la

propia Corte Suprema conforme a Ley, agregando que asimismo conoce en casación las

resoluciones del Fuero Militar, con las limitaciones que establece el artículo 173º5 , el

cual se refiere a los muy excepcionales supuestos de imposición de pena de muerte. Las

funciones casatorias de la Corte Suprema, están relacionadas con el control que debe

ejercer el máximo tribunal de justicia sobre la correcta aplicación y la correcta

interpretación de una norma de derecho material y el respeto a las garantías de un debido

16
proceso y a las formas esenciales de los actos procesales por los juzgados y tribunales

inferiores, así como con la labor de unificación jurisprudencial (sentencias uniformes y

reiteradas) que el principio de igualdad ante la ley y el principio de seguridad Jurídica,

exigen al Poder Judicial.

Por contraste, la intervención jurisdiccional como última instancia importa que la

Corte Suprema, expida sentencias sobre el fondo de las controversias, resolviéndolas de

manera definitiva. La Corte Suprema de Justicia, que tiene su sede en la capital de la

República, extiende su competencia jurisdiccional a todo el territorio nacional, y es el

más alto tribunal de la judicatura ordinaria del país. Para su trabajo resolutorio de

conflictos, se divide en salas especializadas permanentes y transitorias. Cada sala está

integrada por cinco vocales y es presidida por quien designe el Presidente de la Corte

Suprema. Las especialidades son tres: de Derecho Civil, de Derecho Penal y de Derecho

Constitucional y Social. En la actualidad, existen tres salas permanentes y cuatro salas

transitorias Supremas.

2.1.2. CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA

Las Cortes Superiores de Justicia extienden su competencia jurisdiccional al

interior de su respectivo distrito judicial, cada una de ellas, cuenta con las salas

especializadas o mixtas que señala el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, según las

necesidades del correspondiente distrito. Las Salas Superiores pueden funcionar en una

ciudad o provincia distinta de la sede de la Corte Superior. Cada Sala está integrada por

tres vocales superiores y es presidida por el de mayor antigüedad. Conforme a la Ley

Orgánica del Poder Judicial; las salas de las Cortes Superiores resuelven en segunda y

última instancia, con las excepciones que establece la Ley. Si la Corte Superior, tiene más

17
de una sala de la misma especialidad, los procesos han de ingresar por turnos que fija el

Consejo Ejecutivo Distrital.

2.1.3. JUZGADOS ESPECIALIZADOS Y MIXTOS

Los Juzgados Especializados o Mixtos, dependen de la Corte Superior y funcionan

en una provincia. Como su nombre lo indica, los Juzgados Especializados están

dedicados a juzgar sobre determinados asuntos que pueden ser Civiles, Penales, de

Trabajo, de Familia, de Delitos Aduaneros y de Delitos Tributarios.

Los Juzgados Mixtos despachan sobre dos o tres de estos temas y se establecen en

zonas donde no hay Juzgados Especializados. Los Juzgados Mixtos, resuelven las

apelaciones sobre las sentencias dictadas por los Juzgados de Paz Letrados

REQUISITOS JUEZ ESPECIALIZADO O MIXTO

● Mayor de treinta (30) años

● Haber sido Juez de Paz letrado o Fiscal Adjunto Provincial o Secretario o

Relator de Sala al menos por cuatro años, o haber ejercido la abogacía o

desempeñado la docencia universitaria en materia jurídica en materia jurídica por

un periodo no menor de cinco años.

● Haber superado la evaluación prevista por el Consejo Nacional de la

Magistratura.

● Haber aprobado los cursos especiales de ascenso que requiera la Academia

de la Magistratura.

● Participar del programa de habilitación para los postulantes que ingresen a

la carrera por este nivel.

18
4.4 JUZGADOS DE PAZ LETRADO

Los Jueces de Paz Letrados son los Magistrados que están más cerca del litigante,

administran justicia de acuerdo a lo establecido en la Constitución y en la Ley Orgánica

del Poder Judicial, pero teniendo en cuenta el contexto donde se desarrolla el conflicto.

La Conciliación propicia una cultura de Paz que busca crear las condiciones plenas

conviviendo organizadamente fuera de un clima de violencia, por lo que resulta necesario

facultar a los Jueces de Paz Letrados a efecto que resuelvan los procesos por delitos

contra el honor no cometidos por la Prensa y otros medios de comunicación.

REQUISITOS DE JUZGADOS DE PAZ LETRADO

● Mayor de veinticinco (25) años

● Haber ejercido la abogacía o desempeñado la docencia universitaria en

materia jurídica por un periodo no menor de tres años: o haberse desempeñado

como Secretario o Relator de la sala por más de dos años o como Secretario de

Juzgado por más de cuatro años.

● Haber superado la evaluación prevista por el Consejo Nacional de la

Magistratura.

● Participar del programa de habilitación.

2.1.5. JUZGADOS DE PAZ

El Juez de Paz es un ciudadano reconocido y respetado por su comunidad, es

elegido por ésta democráticamente mediante un proceso de elecciones para el que son

convocados los pobladores que radican o viven en el área física en la que ejercerá

jurisdicción.

19
Por lo general, resuelve los conflictos que son sometidos a su conocimiento

mediante la conciliación y también mediante decisiones de carácter jurisdiccional o

sentencias.

REQUISITOS DE JUZGADOS DE PAZ

● Mayor de treinta (30) años.

● Tener conducta intachable y reconocimiento en su localidad.

● Ser residente por más de tres años continuos en la circunscripción territorial

del juzgado de paz al que postula. La residencia estacional no acredita el

cumplimiento del presente requisito, aunque supere los tres años.

● Tener tiempo disponible para atender el despacho y satisfacer la demanda

del servicio de la población.

● Tener ocupación conocida.

● Conocer el idioma castellano, así como la lengua y/o los dialectos

predominantes en la localidad.

● No haber sido condenado por la comisión de delito doloso.

● No estar incurso en ninguna incompatibilidad establecida por ley.

TERMINACIÓN DEL CARGO

● Muerte

● Cesantía o jubilación

● Renuncia, desde que es aceptada.

● Destitución dictada en el correspondiente procedimiento

● Separación

● Causa física o mental permanentemente, debidamente comprobada, que

implica el ejercicio de la función jurisdiccional.

20
● Haber sido condenado u objeto de sentencia con reserva de fallo

condenatorio por delito doloso

● Límite de edad setenta años.

21
CONCLUSIONES

1.

22
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

● Función Jurisdiccional . [2021] Disponible en:

<https://www.youtube.com/watch?v=ZQt88dhRGxk> [Consultado el 4 de abril de

2020] Recuperado el 16 de diciembre de 2021.

● Elena Trujillo, 17 de diciembre, 2019, Indemnización. Economipedia.com,

Recuperado el 16 de diciembre de 2021

● Díaz, P., 2018. TC: Condena en ausencia es compatible con la Constitución si

procesado posibilidad de impugnarla | LP . [en línea] LP. Disponible en:

<https://lpderecho.pe/tc-condena-ausencia-compatible-constitucion-procesado-tiene-p

osibilidad-impugnarla/> [Consultado el 16 de diciembre de 2021].

● Gómez, G. 1994. Ley Orgánica del Poder Judicial. Editorial Rodhas. Lima.

Recuperado de.

<https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/d183b38046cf1527a502a544013c2be7/5+

Doctrina+Nacional+-+Magistrados+-+Miranda+Canales.pdf?MOD=AJPERES&CAC

HEID=d183b38046cf1527a502a544013c2be7>

23

También podría gustarte