Está en la página 1de 3

Carrera: PLAN DE CUIDADOS DE Modelo Académico

de Calidad para la
PT-B en
Enfermería General
ENFERMERÍA Competitividad

NIÑO Y ADOLESCENTE

RESPUESTA HUMANA: (ANOTAR)


DATOS DE IDENTIFICACIÓN (opcional)

Edad: Sexo:
*Nombre: Mario Alejandro Núñez Cota 7 años Masculino
*No. seguridad social: 00012394
Dx. Médico: Servicio: Pediatría Fecha: 13/12/2021

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA)

Dominio: 11 Seguridad/Protección
Clase: 2 Lesión física
Código: 00206
Riesgo de sangrado relacionado con conocimiento insuficiente de las precauciones para evitar el sangrado.
RESULTADO (NOC) INDICADORES (NOC) INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NIC)

Detección del riesgo Identifica los posibles riesgos para la salud. Sutura
ESCALA DE LIKERT ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA
(NIC)
1 Nunca demostrado Identificar las alergias a anestésicos, La detección oportuna y correcta de más
esparadrapo y/o povidona yodada u manifestaciones clínicas permite la remisión del
otras soluciones tópicas. paciente a profesionales de la salud indicados
2 Raramente demostrado Inmovilizar al niño asustado o al adulto La comunicación y relación interpersonal influyen
confundido. en la participación efectiva del individuo y de la
familia
3 A veces demostrado Limpiar la piel circundante con jabón y La desinfección es el proceso físico o químico por
agua u otra solución antiséptica suave. el cual se destruyen los agentes patógenos,
excepto esporas
4 Frecuentemente demostrado Utilizar una técnica estéril. La protección de heridas con material estéril evita
su contaminación
5 Siempre demostrado Administrar un anestésico tópico o La anestesia se clasifica en general, regional o
inyectable en la zona, según local. Anestesia general es la falta de sensación y
corresponda. conciencia. La anestesia tópica se aplica
directamente a la piel y las mucosas. La anestesia
local se inyecta en una zona especifica y se usa
para procedimientos quirúrgicos leves como sutura
de una pequeña herida
EVALUACIÓN Dar tiempo suficiente para que el Los anestésicos impiden la propagación de los
anestésico haga efecto en la zona. potenciales de acción en las membranas
neuronales mediante el bloqueo de los canes de
Na+ en el espacio intracelular, haciendo incapaz al
nervio de despolarizarse perdiendo la sensibilidad
en el siguiente orden: dolor, temperatura tacto y
propiocepción.
Seleccionar un material de sutura del El suministro de material inadecuado y de equipo
calibre adecuado. producen pérdida de tiempo, esfuerzo, así como
desconcierto y tensión innecesaria
FECHA Determinar el método de sutura Las suturas cutáneas están hechas de varios
13/12/2021 (continua o interrumpida) más materiales no reabsorbibles como seda, algodón,
adecuado para la herida. lino, nailon y dacrón
Tensar la sutura lo suficiente como El objetivo de la sutura es la aproximación de los
para que no se frunza la piel. bordes limpios de la herida con la mínima tensión
para no isquemizar el tejido y cicatrice
correctamente
HORA Enseñar al paciente a cuidar la línea La comunicación efectiva influye en el
14:00 de sutura, incluidos los signos y conocimiento, comprensión y participación del
síntomas de infección. individuo
Explicar al paciente cuándo deben La correcta educación del paciente y familiares
quitarse las suturas. favorece el cuidado para la salud y disminuye
riesgo de infección.
LIKERT 3 Extraer las suturas, según se indique. El tiempo de retirada de los puntos depende del
lugar donde esta la herida o del tipo de hilo/material
empleado: cuello-cara con hilo fino 4:0 de 4 a 6
días, tronco-extremidades con hilo de 3:0 a 4:0 e 8ª
a 10 días
Programar la visita posterior, según Las citas de control permiten determinar si hay
corresponda. algún problema durante la recuperación y corregirlo
a tiempo.
OBSERVACIONES:

Nombre y firma del (los) estudiante (s) de enfermería:


Nombre y firma del docente que asesoró el PLACE:

Bibliografía

Fundamentos De Enfermería, Eva Reyes Gómez, Segunda Edición, Editorial Manual Moderno, Páginas: 155,375 Y 376

Fundamentos De Enfermería Kozier Y Erb, Volumen 1 Novena Edición, Editorial Pearson, Páginas 993-995

También podría gustarte