Está en la página 1de 50

MANUAL DE CURSO

PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

REGLAMENTO INSPECCION MUNICIPAL

Es el representante más visible del municipio ante la comunidad, este es el que


conoce y examina cada situación, cuida que se cumpla y que ejecute lo encomendado
No debe de olvidar que frente al contribuyente éste posee la autoridad, y que a
través de él las personas fiscalizadas, ya sean comerciantes, industriales,
profesionales o particulares también están sujetas a ser fiscalizadas. El prestigio que
ostenta el inspector, redunda en el provecho de la autoridad que representa, y por lo
contario, el desprestigio en sus actuaciones, acarrea el desprestigio de la autoridad
en cuyo nombre actúa ante la ciudadanía

CONCEPTOS BASICOS

Para los efectos de este Reglamento, se entenderá el siguiente significado para los
conceptos que se indican:

1.- Control: Examen, inspección, mando, dominar, regulación, supremacía.


2.- Fiscalizar: Hacer oficio de fiscal. Investigar, criticar las acciones u obras de otros.
3.- Fiscal: Perteneciente al Fisco. El que fiscaliza acciones ajenas.
4.- Inspeccionar: Examinar, reconocer atentamente una cosa.
5.- Inspección: Cargo de velar sobra una cosa. Examen que hace el juez por sí mismo
y en ocasiones con asistencia de los interesados y de testigos, de un lugar o cosa, para
hacer constar en acta los resultados de sus observaciones.
6.- Inspector: Que inspecciona una cosa. Empleado que tiene a su cargo la inspección
y vigilancia en el ramo a que pertenece y del cual toma título especial el destino que
desempeña.
7.- Eficiencia: Virtud y facultad para lograr un efecto determinado.
8.- Eficacia: Virtud, actividad, fuerza y poder para obrar.
9.- Clausura: Cierre de un establecimiento.
10.-Cierre: Acción y efecto de cerrar o cerrarse. Lo que sirve para cerrar. Clausura
temporal de tiendas y otros establecimientos mercantiles.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

AREA QUE FISCALIZA


Rentas Municipales - Tránsito - Dirección de Obras - Medio Ambiente

COORDINACION
Carabineros de Chile - Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. - Oficina de
Medio Ambiente (Salud)

CONDUCTA
Cuando un Inspector verifica una actividad económica, u otra situación en terreno,
deberá presentarse adecuadamente, bien vestido, usando el Uniforme que le entrega
el Municipio, ya que en su calidad de Inspector Municipal, representa a la
Municipalidad de Lebu, respecto al quehacer propio de su función.

IDENTIFICACION
Al momento de dirigirse al contribuyente, deberá identificarse correctamente, esto
es, señalando su nombre, cargo y unidad a la que pertenece, además, deberá exhibir
su credencial, es decir, mostrarla, sin entregarla al contribuyente, ya que ésta, y el
timbre con su nombre y número, son su identificación. Con el objeto de salvaguardar
la credencial. Una vez al año, o cuando se requiera, se cambiará la hoja interior de
ella, para mantener una limpieza y adecuada presentación.

DESPEDIDA
Finalizada la Inspección, confeccionada y entregada el Acta, el Inspector Municipal,
procederá a retirarse del local, despidiéndose del Contribuyente, agradeciendo el
haberlo atendido.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

CURSO PERFECCIONAMIENTO DE LABORES INSPECTIVAS PARA INSPECTORES


MUNICIPALES

MODULO I:

ROLES Y FUNCIONES GENERALES DE UN INSPECTOR MUNICIPAL

FUNCION:
• Estudiar, calcular, proponer, fiscalizar y regular la percepción de cualquier tipo de
ingreso municipal y fiscal.
• Controlar el no pago de patentes y permisos municipales
• Colaborar con la secretaria Comunal de Planificación y coordinación en el cálculo
de presupuesto de ingresos municipales y su actualización
• Calcular y ordenar el pago de patentes municipales por actividad lucrativas,
previa autorización de los organismos pertinentes, manteniendo los registros
actualizados de ellos.
• Administrar los activos municipales en cuanto a concesiones, (ventas, remates) y
otros, y (recibir) girar los ingresos provenientes del casino (de juego) municipal,
estadios, piscina, gimnasios, mercados y otras propiedades municipales o bienes
nacionales de uso público.
• Mantener los catastros actualizados de las actividades primarias, secundarias y
terciarias, avisos de publicidad y su destino en relación con el impuesto
territorial.
• Informar y tramitar las solicitudes de autorización o de anulación para el ejercicio
de actividades primarias, secundarias y terciarias y sobre avisos de publicidad en
la comuna.
• Autorización de actividades extra programática de la comuna como instalación de
Circos, Juegos de Entretención, actividades religiosas, etc.
• Fiscalización en terreno de permisos y patentes municipales.
• Recaudación a través de convenios de pago de deudas de contribuyentes
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

OTRAS FUNCIONES:

 Fiscalización en Terreno de permisos Municipales en Ferias Itinerantes de la


ciudad, Feria Dominical
 Fiscalización de Patentes Municipales en Locales comerciales, Mercados
 Fiscalización en Terreno de Patentes de Alcohol en horario Nocturno.
 Recaudación en terreno de Permisos no Cancelados.
 Ingreso de Capital Propio
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

ETICA PROFESIONAL DEL INSPECTOR

El inspector general necesita estar dotado de todo un conjunto de condiciones


morales y profesionales, que constituyan una total y verdadera garantía para con
todos aquellos que esperan de su actuación. El inspector no solo debe ser honrado, si
no que jamás debe exponer su prestigio o al departamento con el comportamiento e
incumplimiento profesional, demostrar su invariable sentido de honestidad y
rectitud, para realizar cometidos que se le asignen. Todo ello en consideración a que
el funcionario inspector en la calle constituye la imagen de la Ilustre Municipalidad y
ante la opinión publica.

Acá podemos enumerar las virtudes que debe de tener.

• HONRADEZ
• VERACIDAD
• FRANQUEZA
• BENEVOLENCIA
• COMPAÑERISMO
• VALOR
• INICIATIVA
• JUSTICIA

Además de tener en cuenta el Rol de los fiscalizadores:

• EDUCADORES
• INFORMADORES
• COMUNICADORES
• RECEPTORES
• SOLUCIONADOR DE PROBLEMAS
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

SUPERVICION Y FISCALIZACION

TRABAJO PREVIO A LA VISITA


El Inspector deberá planificar la Visita Inspectiva con los antecedentes que pueda
recabar en el Municipio, como son, por ejemplo:
Ubicación del Local - Contribuyente - R.U.T. - Rolde Patente, si posee - Situación ante
el Municipio, deudas pendientes, metros de propaganda, reclamos, etc.

OBJETIVO DE LA VISITA
Después de la presentación e identificación, el Inspector, deberá manifestar
claramente, el objetivo de su visita y asegurarse que el contribuyente entendió lo que
se le dijo y no otra cosa, definiendo, claramente, los objetivos primarios y
secundarios, que dieron origen a dicha visita.

RESULTADO DE LA INSPECCION
Una vez, finalizada la etapa de observación e inspección, el Inspector Municipal,
deberá comunicar al contribuyente, el resultado de ésta y que podrá dar origen a lo
siguiente:
Notificación - Infracción - Comunicación que no existen observaciones.

ACTA DE LA VISITA INSPECTIVA


El Inspector, deberá confeccionar durante la visita el Acta respectiva, señalando,
claramente en ella, el resultado de su observación, esto con el fin de hacer entrega al
Contribuyente, copia de ella, o en su defecto, copia de la Notificación, Citación, etc.,
quedando una constancia del acto realizado por el Inspector.
Cuando no sea posible, confeccionar el Acta en terreno, el Inspector deberá
prepararla en la Oficina, durante el día de la visita y no en días posteriores.
Cuando un contribuyente, en forma posterior a la visita, deba realizar trámites en el
Municipio, deberá indicarse en la citación o comunicación, la Unidad a la que deberá
concurrir y preferentemente, señalar el funcionario con el cual deberá presentarse y
los horarios de atención.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

DE LOS FORMULARIOS

FORMULARIOS DE USO EN TERRENO


Este tipo de documentos, tienen por Objetivo, registrar todo lo sucedido, en una
Visita Inspectiva realizada por el Funcionario Municipal, que tiene la calidad de
Inspector, a un Contribuyente determinado, los documentos a utilizar son:

1. HOJA DE VISITA INSPECTIVA: Este documento se utiliza para reflejar el accionar


de un Inspector en Terreno, en su calidad de Ministro de Fe, en ella se relata lo
ocurrido en una visita a un Contribuyente, especialmente, cuando se hace
necesario narrar un hecho, se confecciona con más detalle, que lo normal, en
Triplicado, original para el que Informa, primera copia para el Jefe de la Sección y
segunda copia para el Inspector

2. NOTIFICACION: Este documento, tiene por objeto reflejar una acción, como por
ejemplo, citación al Municipio, notificación de deuda morosa, regularización, e
incluso se puede utilizar como constancia de dicha visita, cuando el Inspector no
tenga objeciones que realizar al Contribuyente inspeccionado. Se confecciona en
Triplicado, Original para el Contribuyente, Primera Copia, para la Unidad a la que
fue citado. Segunda Copia.

3. INFRACCION: Este formulario o documento, sirve para notificar al Contribuyente


de un hecho que origine una Infracción a la leyes u ordenanzas, por las que se
rige el Municipio, respecto al desarrollo de la actividad económica, por
infracciones al tránsito, por infracciones de Obras y/o por Infracciones de Aseo y
Ornato y se le cita a comparecer al Juzgado de Policía Local, en ella se deberá
anotar, expresamente, cuál es la Infracción, y qué Leyes y/u Ordenanzas, se
contravienen. Se confecciona en Triplicado, Original para el Juzgado de Policía
Local, primera Copia para el Infractor, segunda Copia para el Inspector.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

COMPETENCIA CONDUCTUALES
INDICADORES DE CONDUCTA- INTEGRIDAD

• Respetar las normas y procedimientos establecidos en la ley, salvaguardando la


transparencia aun en situaciones adversas y bajo presiones.
• Entrega de manera oportuna el comprobante de cobro al contribuyente.
• Expresa con claridad las razones del cobro de deudas pendientes por parte del
contribuyente.
• Es claro asertivo(a) al momento de argumentar la ejecución del cobro de la deuda
pendiente al contribuyente.
• Comunica de manera respetuosa y clara la ejecución del cobro al contribuyente.
• Es responsable y cuidadoso al realizar los procesos de cobro de derechos y
patentes en establecimientos comerciales.
• Las recaudaciones se entregan con total claridad cada día y se tiene toda la
información que permita entender la cuadratura presentada

COMPETENCIA CONDUCTUALES
INDICADORES DE CONDUCTA- INTEGRIDAD- ORIENTACION AL CLIENTE Y/O
CIUDADANO- PREOCUPACION POR EL ORDEN Y LA CALIDAD

• Respetar las normas y procedimientos establecidos en la ley, salvaguardando la


transparencia aun en situaciones adversas y bajo presiones.
• Es cuidadoso(a) y respetuoso de las normas al realizar los procesos de inspección y
supervisión de establecimientos que expenden bebidas alcohólicas.
• No acepta ningún tipo de presión que lo hagan salir de la estricta aplicación de la
ley y los reglamentos referentes a la presencia de menores en lugares donde se
expenden bebidas alcohólicas.
• Defiende activamente ante carabineros la correcta aplicación de la ley y las normas
respecto a la presencia de menores en recintos donde se expenden bebidas
alcohólicas.
• Es honesto(a) y transparente al realizar los procesos de inspección y supervisión en
relación al acceso de menores de edad a establecimientos con expendio de bebidas
alcohólicas.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

ATENDER AL USUARIO(A)
IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DEL USUARIO
CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• El usuario(a) se recibe de forma cordial, demostrando con la actitud física la


atención y respeto requerido.
• La motivación del usuario(a) se consulta de forma cordial utilizando un lenguaje
acorde al interlocutor y a la imagen que corresponde a un funcionario público.
• Las peticiones de información que realiza el usuario (a) se reciben con una actitud
de respeto y empatía frente a lo que solicita.
• El registro de la identificación del usuario(a) se realiza detallada y gentilmente.

ORIENTAR AL USUARIO
CRITERIOS DE DESEMPEÑO

• La información que dice relación con la actividad del perfil se entrega al usuario
(a) demostrando experticia y seguridad en la entrega de información.
• Los trámites que debe realizar el usuario(a) se explican detalladamente,
asegurando que comprenda bien lo que debe hacer y la documentación de
respaldo que debe presentar para realizar el trámite correctamente.
• Los usuarios se apoyan logísticamente facilitando la impresión, fotocopiado, y
envío de documentos.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

MODULO II:

LABORES INSPECTIVAS RESPECTO DE LAS PATENTES MUNICIPALES POR EL EJERCICIO


DE ACTIVIDADES LUCRATIVAS, INCLUIDA EN LAS CONTEMPLADAS EN LA LEY DE
ALCOHOLES.

ORDENANZA MUNICIPAL

La presente ordenanza se basa en la necesidad de reglamentar el expendio y


consumo de bebidas alcohólicas, en aquellos temas no regulados por la Ley N°
19.925, siempre teniendo en consideración el orden público, la seguridad ciudadana y
la creciente actividad turística, compatibilizando de esta manera el interés público
con el interés de los particulares, en la comuna de Calbuco. Artículo 2°: Las patentes
de alcoholes para los giros contemplados en la Ley 19.925, sobre expendio y consumo
de bebidas alcohólicas, se otorgarán previo cumplimiento de las exigencias
establecidas en dicho cuerpo normativo, en el DL Nº 3.063 de 1979, sobre Rentas
Municipales, Ley Nº 20.033 y en la presente Ordenanza y demás normas legales
pertinentes. Artículo 3º: El interesado en obtener patente de alcoholes deberá
cumplir, además con las normas sanitarias que para cada caso indique el Servicio de
Salud, las normas del Plan Regulador comunal, Ley de Urbanismo y Construcción y las
demás disposiciones legales vigentes. Artículo 4º: Serán responsables del pago de las
patentes, además de los propietarios de los establecimientos o negocios sujetos a
dicho pago, los administradores o regentes de los mismos, aun cuando no tengan
nombramiento o mandato constituido en forma legal. Asimismo, pesará esta
obligación sobre los arrendatarios de los establecimientos con patentes de bebidas
alcohólicas.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

FUNCIONES

• Estudiar, calcular, proponer, fiscalizar y regular la percepción de cualquier tipo de


ingresos municipales y fiscales;
• Tramitar las solicitudes de otorgamiento y caducidad, según corresponda, de las
patentes municipales, comerciales, industriales, profesionales y de alcoholes de la
comuna, sometiéndola a las aprobaciones que se requieran de acuerdo a la
normativa que la regula.
• Mantener actualizado el registro de patentes de todas las actividades antes
mencionadas, así como el correspondiente a la propaganda comercial.
• Tramitar el otorgamiento de los permisos municipales conforme a las normas
establecida y conforme lo disponga la autoridad comunal.
• Efectuar el análisis y las validaciones pertinentes que permitan poner en vigencia
el rol de patentes CIPA semestralmente conforme a la normativa vigente que la
regula.
• Someter semestralmente a la aprobación del Concejo el rol de patentes alcoholes
vigente a esa fecha.
• Dar estricto cumplimiento a la normativa que regula el otorgamiento de las
patentes de alcoholes.
• Planificar, implementar y monitorear los sistemas de cobros y atención a
contribuyentes y clientes de la unidad, en un marco de mejoramiento continuo de
procesos.
• Calcular y girar las patentes municipales, conforme al Capital Propio informado
por el Servicio de Impuestos Internos.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

TIPOS DE PATENTE

Patentes comerciales: para tiendas y negocios de compraventa en general.


Patentes profesionales: por ejemplo, consultas médicas, estudios de abogados o
estudios de arquitectura.
Patentes industriales: para negocios cuyo giro es la producción o manufacturas, como
panaderías, fábricas de productos, alimentos, etc.
Patentes de alcoholes: para botillerías, bares, restaurantes y afines. En el caso de
estas patentes debe ser presencial en el municipio.
Patentes microempresa familiar: empresa que pertenece a una o más personas
naturales que realizan sus actividades empresariales en la casa habitación en que
residen. Las patentes son específicas para la actividad que usted planea ejercer. Por
ejemplo, si obtuvo una patente comercial para una tienda de ropa y quiere ampliar el
negocio para la venta de helados, hay que pedir una ampliación de patente.

PLAZOS

31 ENERO
Vencimiento de primer semestre pago de patentes comerciales, profesionales,
industriales, alcoholes, aseo, etc.

31 JULIO
Vencimiento del segundo semestre, pago de patentes comerciales, profesionales,
industriales, alcoholes, aseo, etc.

Solo las patentes profesionales se cancelan anualmente tienen vigencia indefinida y


cuesta 1 UTM
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

MATERIA A FISCALIZAR

El otorgamiento de permisos para el ejercicio transitorio de actividades lucrativas,


pagará los siguientes derechos municipales:

Funcionamiento de circo 1% de UTM


Parque de entretención mensual o proporción 1% de UTM

Puesto de expendio de frutas y verduras de 50% de UTM


temporada por mes o fracción
Reunión social, bingo, bailes, carreras, torneos por 50% de UTM
día.
Ferias artesanales, de juguete, de libros, de 30% de UTM
vestuario, venta en sede deportiva o similar por
semana o fracción, puestos o comerciantes.

Autorización especial transitoria para expendio de 50% de UTM


bebidas alcohólicas en fuentes de soda, clubes
sociales o deportivos, juntas de vecinos y otros
particulares, según el Art. 159 de la Ley N° 17.105
sobre alcoholes, bebidas alcohólicas y vinagres por
día de función.

Fondas y ramadas por día de funcionamiento 50% de UTM

Actividades comerciales en circunstancia especial, 20% de UTM


tales como fiestas patriarcas, religiosas y comunales
por días de funcionamiento, (Bazares, Stand, etc.)

Ventas exposiciones comerciales y otros similares 1% de UTM


por día
Remates y liquidaciones por día 3% de UTM
Otros puestos (cartomancia, quiromancia, etc) por 50% de UTM
semana o por fracción
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

DERECHOS MUNICIPALES RELATIVOS A LA CONCESIONES Y PERMISOS POR


CONSTRUCCIONES O INSTALACIONES EN BIENES NACIONALES DE USO PÚBLICO

El permiso para instalar y construir en Bienes Nacionales de Uso Público, pagará los
Derechos Municipales que se señalan, sin perjuicio de la contribución que por
Patente Municipales o Permisos correspondiere:

 Estaciones de servicios para vehículos bomba de bencina y otros combustibles


por metro cuadrado o fracción ocupado semestral 3% UTM
 Kioskos u otras instalaciones para ventas menores adheridos o no al suelo, por
metro cuadrado o fracción ocupado semestral 1% UTM
 Puestos para exposiciones culturales, con fines de lucro y otros similares de
carácter ocasional o temporal, por semana o fracción por metro cuadrado o
fracción ocupado 10% UTM
 Exposiciones comerciales, remate por semana 1 UTM
 Funcionamiento de circos por semana o fracción por metro cuadrado ocupado 1%
UTM
 Puesto de expendido de frutas y verduras de temporada por mes o fracción
ocupado 10% UTM
 Puesto de artículos domésticos, ropas, zapatos y otros por día o fracción por
metro cuadrado 15% UTM
 Reuniones sociales, carrera, tornes diarios 20% UTM
 Parques de entretenciones por mes o fracción 1% UTM
 Vitrinas o vidrieras salientes destinadas a propaganda o exhibición por metro
cuadrado o fracción semestral 20% UTM
 Mesas u otros para atención de público anexas a establecimientos comerciales,
tales como, fuentes de soda, salones de Té, restaurant y otros anual o fracción
por metro ocupado o fracción 15% UTM
 Kioskos, fondas, ramadas u otras instalaciones para ventas menores, de carácter
ocasional o temporal adheridos o no al suelo, por metro cuadrado o fracción
ocupado mensual 20% UTM
 Exhibición de mercaderías ocupando la vereda que enfrenta los locales
comerciales por metro cuadrado o fracción semestral 30% UTM
 Pozos de áridos o arena por metro cubico a explotar 0,5% UTM
 Otras concesiones no consideradas precedentemente por metro cuadrado
ocupado anual 5% UTM
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

DERECHOS RELATIVOS AL DEPARTAMENTO DE FINANZAS

LOS DERECHOS DEBEN SER GIRADOS POR ESTE DEPARTAMENTO SON LOS
SIGUIENTES:

COMERCIANTES
Vendedor de canastos diarios 1% UTM
En la vía publica 3% UTM
Vendedores en carro de mano, diario
Vendedores en carretones, diario 4% UTM
Vendedores en camioneta, diario 20% UTM
Vendedores en camión, diario 35%UTM
Otros (promotores comerciales etc) 20% UTM

DERECHOS MUNICIPALES POR COMERCIO AMBULANTE

EN RECINTO FERIAS LIBRES (LUN-SAB)


Puestos de productos agrícolas, verduras, 2% UTM
flores etc.
Puesto de ropa usada 3% UTM
Puesto de artículo de loza, vidrios, plásticos 3% UTM
Puesto de vestir, calzado, paquetería 3% UTM
Puesto de artículo de fantasía, perfumes, 3% UTM
telar etc.
Otros 3% UTM

https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=73261
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

Podrán establecerse como Comerciantes de la Feria Libre Techada las siguientes


personas que cumplan con los siguientes requisitos:

a) Los Comerciantes que hayan realizado iniciación de actividades como


Comerciantes, lleven libros de contabilidad u otro documento autorizado por el
Servicio de Impuestos Internos y deberán extender boleta por la venta.

b) Aquellas personas que están inscritas en los Registros de la Asociación Gremial


Feria Techada Lebu y ocuparán los lugares dentro de la Feria donde el Municipio
designe.

c) Deberán pagar su Permiso Municipal diariamente y exhibirlo cada vez que algún
Inspector y/o Carabinero se lo solicite.

d) Deberán exhibir las mercaderías con sus precios respectivos.

Las naves del medio podrán llevar una tarima anexa que no sobrepase los 30 cms por
cada lado y las naves de los costados podrán llevar una tarima de 60 cms. todas
apegadas a la mesa principal.

Quedará terminantemente prohibido instalarse sobre la calzada y acera alrededor de


la Feria, con comercio, paquetería, cristalería, plásticos, frutos del país, verduras y
animales, en forma establecida.

Durante la semana y en los días que funcione la Feria Libre queda prohibido colocar
canastos u otras cosas que obstaculice el tráfico de las personas que asistan a esta
Feria Libre.

Se prohíbe el ingreso a este lugar de carretelas que no tengan llantas de goma,


asimismo, se prohíbe botar basura, debiendo los comerciantes cuidar que al retirarse
quede aseada la parte que ocuparon.

El incumplimiento de estas normas, será motivo de no concederles nuevos permisos,


sin perjuicio de las sanciones respectivas.

Las multas serán sancionadas por el Juzgado de Policía Local.


MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

DERECHOS MUNICIPALES POR CONCESIONES Y PERMISOS POR CONSTRUCCIONES O


INSTALACIONES DE BIENES NACIONALES DE USO PÚBLICO Y POR PROPAGANDA

La ocupación de la vía pública en carácter de establecido mediante puestos, kioscos y


otras construcciones, pagará los siguientes derechos municipales de acuerdo a la
sectorización territorial que se indica:

Instalación de kioscos para ventas menores, Con patente comercian anual 0,30 UTM
adheridas o no al suelo por m2 o fracción Con permiso ocasional diario 0,01 UTM
ocupada
Instalación de mesas y otros para atención al 0,21 UTM
público, anexas a establecimiento comercial, tales
como fuentes de soda, salones de té, restaurantes
y otros, por mes o fracción, hasta 10 m2,
ocupados autorizados por la municipalidad, dicho
valor se incrementara un 10% por m2 adicional.
Instalación de letreros no luminoso basados en la 1,00 UTM
via publica por m2 o fracción de dimensión, valor
anual
Ocupacion de espacio aéreo en la via publica por 0,01 UTM
letreros o propaganda no luminosos, no basados Letreros o lienzos 0,02 UTM
en la via publica por m2 o fracción de dimensión,
diario
Por letreros de propaganda no luminosos 0,40 UTM
adosados o pintados a la pared o muro por m2 o
fracción de dimensión, valor anual
Por letreros de propagandas luminosos por m2 o 0,20 UTM
fracción de dimensión, valor anual
Ocupación de la vía publica por trabajos, Acera o calzada 0,003 UTM
reparación, basura, escombros u otros m2 o
fracción ocupada, diario, hasta 50 m2
Retiro de letreros de propaganda con instalación 0,50 UTM
eléctrica
Exhibicion de mercadería en la via publica, anexas 0,25 UTM
a locales comerciales (vereda) valor mensual por
m2
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

La ocupación temporal de espacio público por faenas relacionadas con instalaciones


de Servicios Público, tales como: agua, alcantarillado, electricidad, gas, teléfono y
otros similares, pagará un derecho municipal básico y uniforme equivalente a 0,05
UTM, más la cantidad que indica a continuación por m2 diario ocupado:

. Entre 51 - 100 m2 0,005 UTM


. Entre 101 - 200 m2 0,004 UTM
. Entre 201 - 300 m2 0,002 UTM
- Más de 300 m2 0,001 UTM

Para el cálculo de los metros cuadrados se considerará la superficie total del bien
nacional de uso público ocupado, según se indique en el permiso respectivo.
Las tasas de la escala progresiva de derechos señalada en el cuadro anterior, se
aplicará
sobre el número total de m2 ocupado diariamente, de la siguiente forma:

a) Las superficies que no excedan de 100 m2 pagarán 0,005 UTM por cada metro.
b) Las superficies que excedan sobre los 101 m2 y no sobrepasen los 200 m2 pagarán
0,004 UTM por cada metro.
c) Las superficies que excedan sobre los 201 m2 y no sobrepasen los 300 m2 pagarán
0,002 UTM por cada metro.
d) Las superficies que excedan sobre los 300 m2 pagarán 0,001 UTM por cada metro
Los derechos que arroje la aplicación de cada tramo de la escala, se sumarán hasta
obtener el valor total a pagar.
En los casos calificados por el Alcalde, gozarán de rebaja o exención de los derechos
considerados en este Título, si la utilidad y conveniencia para los intereses de la
Comuna así lo ameritan.
Las instalaciones de ferias de juguetes, y otras similares, previa autorización del señor
Alcalde, pagarán los derechos que él mismo establezca en cada caso, durante los días
de Fiestas Patrias, Navidad y otras oportunidades.
Las organizaciones funcionales y territoriales, estudiantiles, religiosas, gremiales,
deportistas y otras, con propósitos de bien común o de beneficencia y que no
persigan fines de lucro, estarán exentas de pago de derechos municipales (artículo
29º, ley 19.418).
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

Queda estrictamente prohibida la exhibición de cualquier mercadería fuera de la


línea oficial, a excepción del lugar precedentemente señalado.
Se permitirán los siguientes artículos, carpas, rodados, árboles o similares y/o
productos de mayor volumen, previa calificación de la Dirección de Obras
Municipales. El período máximo anual permitido será de 30 días por local.

DESCRIPCION DEL PROCESO ARTICULO 23 LEY DE RENTAS MUNICIPALES

 El inspector visita los locales comerciales solicitando la patente comercial, estas


visitas pueden ser programadas o al azar

 Citación al tribunal si no está al día o mantiene giro distinto al indicado en la


patente, este caso se le cursa al infractor una citación al tribunal que corresponda
dejándole el original de la infracción.

 Ingreso al sistema cuando se realizan visitas y se cursan infracciones

 Firma del jefe del Departamento para posterior ingreso al libro de


correspondencia de cada tribunal

 Distribución a tribunales, de acuerdo al lugar de la comuna donde se comete la


infracción.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

MODIFICACION LEY 20.494 DE RENTA MUNICIPAL

LEY 20.494 DEL 27 DE ENERO DE 2011, QUE FACILITA LA CONSTITUCIÓN Y


FUNCIONAMIENTO DE NUEVAS EMPRESAS. Con fecha 27 de enero de 2011, fue
publicada en el Diario Oficial la Ley No. 20.494 que facilita la constitución y
funcionamiento de nuevas empresas.
En el primer artículo de este proyecto de ley, se modifica el artículo 26 del Decreto
Ley N° 3.063, de 1979, sobre Rentas Municipales, para establecer la obligación de las
municipalidades de entregar la patente respectiva (definitiva o provisoria) en forma
inmediata una vez que el contribuyente hubiere cumplido con todos los trámites,
como una forma de evitar la dilación en el inicio de las actividades empresariales que
ocurría antes de la entrada en vigencia de esa norma.

1.- Modificación al artículo 26 del Decreto Ley N° 3.063, de 1979, sobre Rentas
Municipales. Otorgamiento de Patentes Definitivas. Las Municipalidades estarán
obligadas a otorgar patente definitiva en forma inmediata al contribuyente que lo
solicite si este ha cumplido con los siguientes requisitos:

a) Si el contribuyente acompaña todos los permisos de emplazamiento, sanitarios y


otros necesarios, o la Municipalidad hubiere verificado por otros medios el
cumplimiento de estos.
b) En el caso de patentes profesionales, patentes de sociedades de profesionales y
patentes de sociedades de inversión. Como requisito importante es que la
municipalidad respectiva no requiera verificación de condiciones de
funcionamiento por parte de su Dirección de Obras de la Municipalidad.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

Otorgamiento de Patentes Provisorias.


Las municipalidades estarán obligadas a otorgar este tipo de patentes:

a) Si cumple con condiciones de emplazamiento.


b) Si se acompaña autorización sanitaria expresa en aquellos tipos de actividades
que lo requieran conforme al DFL No. 1 del Ministerio de Salud de 1990.
c) En el evento que se trate de una actividad que requiera autorización sanitaria no
expresa, se otorgará la patente provisoria si se acredita haber hecho la solicitud
de autorización sanitaria.

La patente provisoria se transformará en patente definitiva si ha transcurrido un plazo


de 30 días hábiles sin que la autoridad sanitaria emitiere el pronunciamiento luego de
que fuera solicitada por el contribuyente. Para lo referido sólo será necesario:

1. Acompañar documento que acredita haber hecho la solicitud.


2. Efectuar una declaración jurada sobre la circunstancia de transcurrido el plazo de
30 días sin que la autoridad sanitaria se haya pronunciado sobre esta.
3. Si se falsea la información consignada en la declaración jurada se puede imponer
una multa de hasta el 400% del valor de la patente comercial, entre otras penas.
4. Si cumple con otros permisos que le fueren exigibles.
5. Si se trata de una actividad que requiere autorización sanitaria expresa, se
establece que las municipalidades podrán otorgar patentes provisorias, sin que
sea necesario exigir la autorización correspondiente, siempre que la actividad de
que se trate esté incorporada en la ordenanza que se dicte al efecto.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

Las municipalidades sólo podrán incorporar en dicha ordenanza aquellas actividades


previamente autorizadas por la autoridad competente. Actividades que requieren
verificación de condiciones de funcionamiento. Cuando la actividad que vaya a
realizar el contribuyente exigiere la verificación de condiciones de funcionamiento
por parte de la Dirección de Obras de la Municipalidad.

1. La Municipalidad tiene 30 días para verificar en terreno las actividades.


2. Si hubiera transcurrido el plazo antes señalado y la Municipalidad no hubiera
concurrido, o habiendo concurrido no encontrare observaciones, la patente
extendida provisoriamente se convertirá por el solo ministerio de la ley en
definitiva.
3. Si existieren observaciones efectuadas por parte de la municipalidad, y éstas
fueran subsanables, la Municipalidad podrá declarar que la patente será
provisoria hasta por un año.

http://www.economia.gob.cl/wp-content/uploads/2011/01/Minuta-Explicativa-Proyecto-de-Ley-
Agilizacion-Tramites-2011.pdf
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

LABORES INSPECTIVAS, LEY DE ALCOHOLES

Todos los establecimientos que expendan, proporcionen, distribuyan o mantengan


bebidas alcohólicas, estarán sujetos a la vigilancia e inspección de carabineros de
chile y de los inspectores municipales y fiscales, en el ámbito de sus respectivas
competencias.
El que estorbe o impida la entrada de los mencionados funcionarios, incluidos los
dueños, administradores o empleados de dichos establecimientos incurrirá en
contravención y será sancionado con multa de 1 a 5 UTM. La segunda vez que incurra
en esta infracción será sancionado con el doble de la multa, y la tercera vez, con el
triple de la multa con que hubiere sido sancionado la primera vez.

Si fuere el administrador o dueño del establecimiento quien ejecutare esa conducta,


se aplicaran las penas previstas en el inciso anterior, pero la segunda vez que cometa
dicha contravención, se agregara la clausura temporal del establecimiento, por un
periodo no superior a 3 meses, y si, la perpetrare por tercera vez, la clausura
definitiva del establecimiento.

RUBRO O GIROS DE ALCOHOLES

 DEPOSITO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS.


 HOTELES, ANEXOS DE HOTELES, CASAS DE PENSIÓN O RESIDENCIALES
 RESTAURANTES DIURNOS O NOCTURNOS
 CABARÉS O PEÑAS FOLCLORICAS
 CANTINAS, BARES, PUBS Y TABERNAS:
 ESTABLECIMIENTOS DE EXPENDIO DE CERVEZA O SIDRA DE FRUTAS
 QUINTAS DE RECREO O SERVICIOS AL AUTO
 MINIMERCADOS DE COMESTIBLES Y ABARROTES
 HOTELES, HOSTERÍAS, MOTELES O RESTAURANT DE TURISMO
 BODEGAS ELABORADORAS DE VINOS O LICORES
 CASAS IMPORTADORAS DE VINOS O LICORES.
 AGENCIAS DE VIÑAS O DE INDUSTRIAS DE LICORES ESTABLECIDAS FUERA DE LA COMUNA.
 CÍRCULOS Y CLUBES SOCIALES, DEPORTIVOS O CULTURALES CON PERSONALIDAD JURÍDICA
 DEPÓSITOS TURÍSTICOS.
 SALONES DE TE O CAFETERÍAS.
 SALONES DE BAILES O DISCOTECAS.
 SUPERMERCADOS, DE COMESTIBLES Y ABARROTES, EN LA MODALIDAD DE AUTOSERVICIO

https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=220208
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

PATENTE DE MICROEMPRESA FAMILIAR Y PATENTE DE ALCOHOLES LEY N° 19.749

El artículo 26 del decreto ley N° 3.063, de 1979, sobre Rentas Municipales.


La actividad de expendio de bebidas alcohólicas puede desarrollarse bajo el régimen
de microempresa familiar -previsto en el artículo 26 del decreto ley N° 3.063, de
1979, sobre Rentas Municipales, en virtud de la modificación introducida a ésta por la
ley N° 19.749-, y que la recepción definitiva del inmueble respectivo no es un
requisito exigible dentro de dicho régimen.
Por ende, el hecho de que un establecimiento de alcoholes que funciona al amparo
de la microempresa familiar, deba estar absolutamente independiente de la casa
habitación del comerciante -de acuerdo con el artículo 14 de la ley N° 19.925-, debe
interpretarse sólo como una exigencia relativa al acceso a ese establecimiento, en los
términos antes indicados, y no como una prohibición para desarrollar la actividad en
un local situado dentro de los límites del inmueble, toda vez que ello resulta
procedente, en la medida que el acceso a dicho local sea independiente del ingreso a
la vivienda propiamente tal.
En segundo lugar, acerca de la exigibilidad de la recepción definitiva del inmueble
respectivo bajo el régimen de la microempresa familiar, cumple manifestar que el
artículo único de la ley N° 20.031 -interpretativa del artículo 26 de la Ley de Rentas
Municipales y publicada el 6 de julio de 2005- señala expresamente, en lo que
interesa, que entre las autorizaciones que las microempresas familiares deben
obtener de acuerdo al artículo 26 del decreto ley N° 3.063, de 1979, no se incluye la
recepción definitiva de las obras constitutivas de la casa habitación familiar en la cual
se ejerce la actividad económica que constituye su giro
El expendio de bebidas alcohólicas se encuentra comprendido dentro de las
actividades susceptibles de realizarse bajo la modalidad de microempresa familiar, en
la medida que se cumplan las exigencias de la Ley sobre Expendio y Consumo de
Bebidas Alcohólicas -aprobada por el artículo primero de la ley N° 19.925-; que su
ejercicio no importe peligro, contaminación o molestias, y que el acceso al
establecimiento respectivo sea independiente al de la vivienda propiamente tal.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

Dictamen N° 44.542 de 24/9/2008


El Artículo 5° de la ley N° 19.925 previene que el valor de las patentes deberá ser
pagado por semestres anticipados, en los meses de enero y julio de cada año, y el
inciso tercero establece que los establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas
no podrán funcionar sin que hayan pagado previamente la patente que corresponda,
ni podrán continuar funcionando sin tenerla al día, salvo que este hecho no fuere
imputable al deudor y lo probare documentalmente, circunstancia que corresponde
apreciar al alcalde.

También debe tenerse presente que el artículo 7° de la referida Ley de Alcoholes


preceptúa que en cada comuna las patentes indicadas en las letras A), E), F) y H) del
artículo 3° de la misma ley -depósitos de bebidas alcohólicas; cantinas, bares, pubs y
tabernas; establecimientos de expendio de cervezas o sidra de frutas y los mini
mercados-, no podrán exceder, en ningún caso, la proporción de un establecimiento
por cada 600 habitantes.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

Patentes limitadas exceden la nueva proporción, deben


En caso de término de giro,
Clausura definitiva del establecimiento,
Falta de pago de la patente, o incompatibilidad con el PRC,
NO PUEDEN TRANSFERIRSE
NI RENOVARSE, y serán canceladas hasta que se alcance el número de ellas que
correspondiere.

Patentes Especiales Transitorias


Se pueden otorgar hasta 3 días como máximo.
El Municipio puede cobrar los derechos que estime pertinentes.
Fiestas Patrias
Víspera de Navidad y Año Nuevo
Actividades de promoción turística.
Actividades de beneficencia.

Dictamen N° 11.621 de 24/11/2011 Articulo 19 N° 19.925

El inciso tercero del artículo 19 de la ley N° 19.925, sobre Expendio y Consumo de


Bebidas Alcohólicas, dispone que en los días de Fiestas Patrias, las vísperas de
Navidad y Año Nuevo, cuando se realicen actividades de promoción turística, y en
otras oportunidades, especialmente cuando se persigan fines de beneficencia, las
municipalidades podrán otorgar una autorización especial transitoria, por tres días
como máximo, para que, en los lugares de uso público u otros que determinen, se
establezcan fondas o locales donde podrán expenderse y consumirse bebidas
alcohólicas. La Municipalidad correspondiente podrá cobrar a los beneficiarios de
estos permisos el derecho que estime conveniente.
La autorización debe ser ejercida por el alcalde como máxima autoridad, mediante el
acto administrativo respectivo, sin que se deba contar al efecto con el acuerdo del
concejo. De este modo, cada entidad edilicia evaluará la modalidad en que otorgará
la aludida autorización transitoria, esto es, si la otorga sólo para el expendio -de
manera que el consumo debe realizarse fuera del lugar autorizado-, o para el
expendio y consumo, evento en el cual podrá condicionar o no a que el consumo se
realice en el lugar objeto de la autorización.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

EXPENDIO CLANDESTINO

Existencia de bebidas alcohólicas en un local no autorizado para expenderlas y las


circunstancias demuestren que es para el expendio clandestino.
La ley establece una presunción de clandestinidad que será apreciada por el juez para
formar su convicción: sorprender vasos, medidas u otros utensilios usados en el
expendio, constatación de bebidas ocultas
El ejercicio de una actividad comercial presupone la existencia de un recinto cuya
construcción haya sido legalmente recibida por el municipio, quedando, de esta
manera, habilitado para desarrollar actividades comerciales en su interior.
En cuanto al funcionamiento irregular, sin las respectivas patentes, de una botillería,
respecto de la cual, ese municipio indica haber otorgado plazo hasta el 28 de febrero
para regularizar dicha actividad, no resultó procedente que ese municipio permitiera
el funcionamiento hasta el 28 de febrero del presente año, por cuanto es ilegal la
autorización provisoria para el expendio de bebidas alcohólicas, debiendo denunciar
el expendio clandestino de bebidas alcohólicas ante el juzgado competente.
Además de lo anterior, cabe recordar que los negocios que funcionen sin patente
pueden ser clausurados por la autoridad edilicia correspondiente, de acuerdo a lo
establecido en el inciso segundo del artículo 58 del decreto ley N° 3.063, de 1979,
sobre Rentas Municipales.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

DESCRIPCION DEL PROCESO PARA RENOVACION DE PATENTES DE ALCOHOL LEY


19.925

 Recepción de Documentos mes de Mayo tales como: fotocopia de patente


comercial, certificado de opinión de la Junta de Vecinos, certificado de
antecedentes, declaración jurada Art. 4º ley 19.925 y fotocopia de escritura si es
sociedad.

 Vistita de Inspectores en el mes de Junio de acuerdo a lugar asignado. El


Inspector informa mediante formulario tipo la visita indicando si el local cumple o
mantiene observaciones, este procedimiento no es informado de inmediato al
contribuyente.

 Informe por escrito de cada Inspector de los locales visitados.

 Confección de informe digitalizado de todas las visitas efectuadas.

 VºB y firma de Jefe de Departamento.

 Ingreso al libro de correspondencia.

 Despacho al Departamento de Patentes Comerciales.

 Oficina de Patentes Comerciales informa al contribuyente de aceptación o


rechazo de la patente comercial, en este caso si es rechazada el contribuyente
solicita una nueva visita a su local comercial a la Dirección de Inspección
habiendo regularizado las observaciones hechas en la primera visita.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

MODULO III:

LABORES INSPECTIVAS EN LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES Y


SU REGLAMENTO

En relación al ROL fiscalizador del área de Inspección Municipal en el ámbito de la Ley


General de Urbanismo y Construcción y su Reglamento, a la fiscalización tiende
prioritariamente a la revisión en Terreno sobre el cumplimiento de los procediditos
establecidos dentro de la Ordenanza municipal relativas a permisos de obra,
demolición y ocupación de BNUP, etc.
En esta materia es importante destacar que cada Municipio posee, según la Ley, las
normas de cobro de derechos de uso o permisos de acción o actividad, ya sea
comercial como de mejora o eliminación de actividad.
Para cada actividad existirá un procedimiento establecido por municipio y dentro de
dicho procedimiento, los requisitos mínimos para la ejecución de la actividad la que
podrá ser grabada con permiso pecuniario u otro valor definido en una ordenanza y/o
norma o ad hoc.

ROL DE LA UNIDAD DE LA FISCALIZACION


 Encargada de la fiscalizar y atender reclamos relativos a obras particulares que se
estén ejecutando a objeto de verificar si cumplen con los permisos
correspondientes.
 También está encargada de fiscalizar los permisos de obras que impliquen
ocupación de bien nacional de uso público.
 Los Reclamos en general sobre irregularidades preexistentes o incumplimientos
de la Ley General de Urbanismo como así de las ordenanzas Municipales
respectivas
 Además de los Usos, derechos y Permisos de bien nacional de Uso Público

Los servicios, concesiones o permisos relativos a la urbanización y construcción que


se señalen más adelante, pagaran los derechos Municipales que para cada caso se
indican, en conformidad a lo dispuesto en el Articulo N° 130 de la Ley General de
Urbanismo y Construcciones, contenidas en el Decreto Supremo N°458 del MINVU,
publicado en el Diario Oficial del 13.04.1976
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

Subdivisiones 2% del avaluó fiscal del terreno


Loteo 2% del avaluó fiscal del terreno

Obras nuevas y ampliaciones 1,5% del presupuesto

Alteraciones, reparaciones, obras menores y 1% del presupuesto


provisorias

Planos tipos autorizados por en MINVU o la 1,5% del presupuesto


ilustre Municipalidad

Reconstrucción 1% del presupuesto

Modificación del proyecto 0,75% del presupuesto

Demolición 0,5% del presupuesto

Aprobación de planos para venta de pisos 5% de UTM

Certificado de números, líneas, recepción, 5% de UTM


venta por piso, etc. Sin perjuicio del costo del
aumento cuando proceda
Andamios y cierres para construcción de 1% de UTM
ocupación de calle diario

Derecho de renovación de pavimento o por 25% de UTM


rotura Mts2 en conexiones de servicios
diversos por una sola vez
Certificado de deslindes en conformidad al 1 Cuota de Ahorro para la vivienda
plano catastral

Certificado de levantamiento topográfico de 50% de UTM


propiedades particulares
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

LAS INFRACCIONES A LA NORMA CONTENIDAS EN LA PRESENTE ORDENANZAS,


QUEDARAN SUJETAS A LAS DISPOSICIONES Y MULTAS PREVISTAS EN EL CAPITULO IV
DEL TITULO 1, DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley General de Urbanismo y Construcciones,


se considerarán infracciones a las normas contenidas en la presente Ordenanza, y por
lo tanto quedarán sujetas a multa, las siguientes acciones, entre otras:

 La ejecución de cualquier obra de construcción en contravención con las disposiciones


de la presente Ordenanza.
 La ejecución de una obra sin permiso otorgado por la Dirección de Obras Municipales.
 La adulteración de los planos, especificaciones y demás documentos de una obra,
aprobados por la Dirección de Obras Municipales o por los servicios de utilidad pública
que correspondan.
 El incumplimiento por parte del propietario o de cualquier profesional competente, de
las instrucciones o resoluciones emanadas de la Dirección de Obras Municipales.
 Negar el acceso a las obras a los funcionarios de la Dirección de Obras Municipales, al
Revisor Independiente o al inspector técnico.
 Cambiar el destino de una edificación sin el correspondiente permiso.
 La falta de profesionales competentes responsables de la supervisión, construcción o
inspección de la obra.
 La falta de revisor independiente o de inspector técnico, tratándose de edificios de uso
público.
 La falta de Revisor de Proyecto de Cálculo Estructural, cuando corresponda su
contratación.
 La inexistencia de Libro de Obras, las adulteraciones de éste, la omisión de las firmas
correspondientes en las instrucciones y observaciones, o el incumplimiento de tales
instrucciones sin justificación.
 Emplear materiales o elementos industriales defectuosos que contravengan las
disposiciones de esta Ordenanza.
 Las multas se aplicarán a quienes resulten responsables de la infracción, de acuerdo a la
sentencia dictada al efecto por el Juez de Policía Local correspondiente.

Los funcionarios fiscales y municipales serán civil, criminal y administrativamente


responsables de los actos, resoluciones u omisiones ilegales que cometan en la
aplicación de esta ley.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

OTROS EJEMPLOS DE FISCALIZACION

La ocupación temporal de espacios o bien nacional de uso público por reposición de


veredas realizadas por particulares en el frontis de sus predios o viviendas,
independiente de la superficie y tiempo requeridos pagarán.
La ocupación temporal de espacio público, por faenas relacionadas con:
pavimentación, reposición de pavimentos, reparación y/o mantención de pavimentos,
de calzadas y aceras, el rebaje, reposición o reparación de cierros provisorios,
demolición de edificios o reparación y alteración de sus fachadas, pagarán un derecho
municipal básico y uniforme según la tabla de cobros estipulada en le Ordenanza
municipal respectiva.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

MODULO IV

LABORES INSPECTIVAS ESPECIFICAS EN MATERIA DE TRANSITO Y TRANSPORTE


PUBLICOS

A la presente ley quedarán sujetas todas las personas que como peatones, pasajeros
o conductores de cualquiera clase de vehículos, usen o transiten por los caminos,
calles y demás vías públicas, rurales o urbanas, caminos vecinales o particulares
destinados al uso público, de todo el territorio de la República. Asimismo se aplicarán
estas normas, en lo que fueren compatibles, en aparcamientos y edificios de
estacionamiento y demás lugares de acceso público.
Las Municipalidades, en caso alguno, podrán dictar normas destinadas a modificar la
descripción de las infracciones establecidas en la presente ley, su calificación y la
penalidad que para ellas se señala, ni aún a pretexto que el hecho no se encuentra
descrito en ella.
Carabineros de Chile y los Inspectores Fiscales y Municipales serán los encargados de
supervigilar el cumplimiento de las disposiciones a que se refiere la presente ley, sus
reglamentos y las de transporte y tránsito terrestre que dicte el Ministerio de
Transportes y Telecomunicaciones o las Municipalidades, debiendo denunciar, al
Juzgado que corresponda, las infracciones o contravenciones que se cometan.
Asimismo, fiscalizarán el cumplimiento de las normas sobre jornada de trabajo de los
conductores de vehículos destinados al servicio público de pasajeros o de carga,
contenidas en el Código del Trabajo, y denunciarán su incumplimiento a la Inspección
del Trabajo correspondiente al domicilio del empleador. LEY Nº18.290 Para los
efectos del inciso anterior, podrán Art. 4 utilizarse equipos de registro y de detección
de D.O. 07.02.1984 infracciones, en la forma que determine el Ministerio de LEY
Nº19.171 Transportes y Telecomunicaciones.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

UNIDADES DE COMPETENCIA

EN TERRENO CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE TRANSITO POR PARTE DE LOS


AUTOMOVILES

La ruta donde se inspeccionara se determina en base a las contingencias y de los


requerimientos inmediatos de los habitantes de la comuna.
En la inspección se verifica que los usuarios cumplan con las disposiciones del tránsito
y que el vehículo se encuentre estacionado en los sitios demarcados para tal efecto
La infracción se informa al automovilista, o se empadrona según sea el caso, según la
disposición de la ley del tránsito.

INSPECCIONAR EN TERRENO ESTADO DE CUMPLIMIENTOS DE CONTRATO,


CONVENIOS Y CONCESIONES
Las inspecciones se determinan en base a la contingencia y de los requerimientos
inmediatos de los habitantes de la comuna
Las inspecciones a trabajos en la vía publica por las empresas externas (pintura,
instalación de señalización ética entre otros etc.) se realiza según calendarización y se
informa a la jefatura inmediata el estado de avance de los trabajos.
Las inspecciones al terminal de buses se realizan para verificar el cumplimiento de los
horarios de salida y los recorridos declarados.
La notificación de la infracción se cursa dentro de las disposiciones establecidas en la
normativa de transito.

INSPECCIONAR EN TERRENO ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LABORES DE CARGA Y


DESCARGA
Las inspecciones se determinan en base a las contingencias y de los requerimientos
inmediatos de los habitantes de la comuna
Las inspecciones se realizan para verificar que las descargas y cargas se realicen en los
lugares autorizados y las empresas cuenten con los permisos correspondientes.
La notificación de la infracción se cursa dentro de las disposiciones establecidas en la
normativa de transito.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

CURSAR NOTIFICACIONES DE MULTAS EMPADRONADAS


Las notificaciones de infracción se cursa dentro de las disposiciones establecidas en la
normativa de transito
El formulario se complementa con los antecedentes del vehículo (patente, marca) el
tipo de infracción cometida, la fecha, lugar y hora de la infracción cursada
La evidencia de la infracción se demuestra por medio de fotos y el parte
empadronado que queda en el vehículo para conocimiento del contribuyente según
procedimiento establecido.
Solicita, de ser necesario, el servicio de grúa para el retiro y el envió del vehículo a
dependencias municipales para su custodia.
Si el dueño del vehículo tiene un parte empadronado impago y no se presenta en el
juzgado ante la segunda citación (la primera fue cuando se cursó el parte) estará
impedido de renovar el permiso de circulación del vehículo para el próximo año. Y si
la persona vende el vehículo el comprador se encontrara con la sorpresa de no poder
renovar dicho permiso.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

DESCRIPCION DEL PROCESO LEY DE TRANSITO

Los inspectores de municipales notifican a los vehículos de acuerdo a los artículos N° 154 y 155
refundidos de la ley 18.290. (Estacionar sobre acera, sitios prohibidos y señalización, a menos de 10
metros de la esquina, entrada a cuarteles de bomberos y todas las prohibiciones que estipula la ley)
además de tomar fotografía del vehículo en infracción.

En oficina se ingresa el N° de parte, placa, tipo de vehículo, tipo de infracción, hora y fecha, lugar al
sistema Word de la dirección de Inspección.

Ingreso al libro de correspondencia de cada Tribunal, debido a que dependiendo del sector de la
infracción es al Tribunal al cual se envía.

Distribución diariamente a distintos tribunales de acuerdo a sector.

El nuevo inciso 3 del artículo 496 del Código Penal establece que "sufrirá la pena de multa de una a
cuatro Unidades Tributarias Mensuales (UTM) el que impidiere el ejercicio de las funciones
fiscalizadoras de los inspectores municipales". Esto es un máximo de casi 170.900 pesos.

¿Qué significa eso?


Ese ejercicio de fiscalización "significa no colaborar con el trabajo del inspector, por ejemplo, negar
tanto la cédula de identidad como el documento respectivo a la infracción detectada. Si es un parte
vehicular, el permiso de conducir. Si es un local, la patente de alcoholes, etcétera".

¿Qué le pasa al que se niega?


"Le acarrea una detención, un control de detención y una sanción en dinero”, Hasta con fiscal de
por medio.

Existe una paradoja tremenda: el inspector municipal tendrá la facultad para controlar la identidad
de quienes se encuentran infringiendo la ley, desde esa perspectiva. Un carabinero puede
controlarte la identidad, pero si después de ocho horas no se puede acreditar, quedas en libertad.
Con esto, en cambio, pasa lo contrario. El inspector avisará a carabineros y, de inmediato, se puede
cursar una detención por el delito y pasar a tribunales",

¿O sea sale más barato negarse a dar la identidad a un carabinero que a un inspector municipal?
Los funcionarios que usted ve a diario por su comuna, vestidos con uniforme y portando una
credencial firmada por el respectivo alcalde, tienen como requisito para acceder a su cargo por
ejemplo- haber rendido cuarto medio, "además de otras obligaciones comunes a los funcionarios
públicos. En cada municipalidad reciben la instrucción legal básica para cumplir su función, por
medio de capacitaciones.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

DESCRIPCION DEL PROCESO DE LOS JUZGADOS DE POLICIA LOCAL

En oficina de Partes del Tribunal, se retiran diariamente exhorto, citaciones,


comparendos, resoluciones y notificaciones, se firma el libro y se estampa fecha de
retiro.
Se registra en el libro del Inspector cada documento que se retira del tribunal.
Nombre, Dirección, N° de causa, ficha de audiencia cuando corresponde, o multas
impuestas por el tribunal. Fecha de visita y fecha de devolución al tribunal.
Visita a contribuyente, hasta 3 visitas tratándose de notificaciones personales o por
cedula contando para ello con 5 días hábiles, entregando copia de notificación y de la
causa que emite el tribunal.
Al reverso del documento se detalla la labor realizada con la firma del contribuyente
que recibió notificación y firma del inspector.
Registro en cuaderno de devolución al Tribunal .
Se devuelven diariamente al Tribunal las notificaciones con fecha y firma del receptor.

•No respetar señal pare o luz roja de semáforo: 3 U.T.M.


•Hablar por celular sin hacer uso de manos libre: 1,5 U.T.M.
•Conducir con licencia de clase distinta: 1,5 U.T.M.
• Consumir alcohol y ebriedad en la vía pública: 1 U.T.M.
• Ejercer comercio sin patente o permiso municipal: 3 U.T.M.
•Conducir vehículo sin TAG: 1 U.T.M.
•Infracción a las Ordenanzas Municipales: de 1 a 5 U.T.M.
• No pago pasaje del transporte público: 1,5 U.T.M.

Los vehículos que se encuentren en evidente estado de abandono en la vía pública,


serán retirados por orden de Carabineros de Chile y/o los Inspectores Fiscales y/o
Municipales, para ser enviados al Aparcadero o corral municipal, quienes deberán
denunciar a los infractores ante los Juzgados de Policía Local.
También podrán ser retirados de las vías públicas todos aquellos vehículos
estacionados en lugares prohibidos, y/o que pongan en serio riesgo la integridad
física de los peatones y demás conductores, y/o que entorpezcan el normal
desplazamiento del parque automotriz, siempre que se encuentren sin su conductor.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

PLAZOS

31 MARZO VENCIMIENTO PERMISOS DE CIRCULACION

31 MAYO VENCIMIENTO DE PERMISOS DE CIRCULACION DE TODA LA LOCOMOCION


COLECTIVA Y TRANSPORTES.

30 JUNIO VENCIMIENTO SEGUNDA CUOTA DE PERMISOS DE CIRCULACION DE LA


LOCOMOCION COLECTIVA Y TRANSPORTE, QUE HAY SACADO EN EL MES DE MAYO EN
2 CUOTAS.

31 AGOSTO VENCIMIENTO DE LA SEGUNDA CUOTA DE PERMISOS DE CIRCULACION,


PARA QUIENES EN MARZO SACARON SU PERMISO EN DOS CUOTAS.

30 SEPTIEMBRE VENCIMIENTO DE PERMISOS DE CIRCULACION DE VEHICULOS


PESADOS, (CAMIONES)

31 OCTUBRE VENCIMIENTO DE LA SEGUNDA CUOTA DE PERMISOS DE CIRCULACION


DE VEHICULOS PESADOS, (CAMIONES), QUE LA HAYAN SACADO EN SEPTIEMBRE EN
DOS CUOTAS.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

MODULO V:
LABORES INSPECTIVAS SEGÚN LEY MEDIO AMBIENTE
ORDENANZA LOCAL SOBRE NORMA SANITARIA BASICA Y AMBIENTAL

1.- Se prohíbe botar escombros u otros materiales en los bienes nacionales de uso
público, los cuales sólo podrán depositarse temporalmente en la vía pública, previo
permiso municipal.
2.- Se prohíbe arrojar basuras, escombros o desperdicios de cualquier tipo a terrenos
particulares, sin permiso expreso del propietario.
3.- Se prohíbe destruir, dañar o causar perjuicios a infraestructura pública, entre las
cuales se encuentran edificios, plazas, plazoletas, luminarias, veredas, soleras, aceras,
señalética de tránsito y afines.
4.- Se prohíbe el estacionamiento de camiones en la vía pública por un período
superior a una hora.
5.- Se prohíbe estacionar vehículos en la vía pública en forma permanente (más de
24 horas).
6.- Se prohíbe lavar vehículos en la vía pública.
7.- Se prohíbe efectuar reparaciones de vehículos en la vía pública, que no sean de
emergencia.
8.- Se prohíbe efectuar trabajos de obras civiles en la vía pública sin autorización de
la Dirección de Obras Municipales.
9.- Se prohíbe el derrame de aceite o combustible en la vía pública.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

PROCEDIMIENTO Y SANCIONES

La contravención a las prohibiciones del artículo precedente será sancionada con el


cobro de una multa a beneficio municipal de hasta 0,5 unidades tributarias
mensuales, sin perjuicio de la reparación del mal causado. La tasación del daño
causado corresponderá a la Dirección de Obras Municipales y/o al Departamento de
Tránsito.
Si se desconociere la persona causante del daño, o conociéndose, fuese imposible
efectuar el cobro de la multa u obtener la reposición del bien, el departamento
municipal respectivo informará al Juzgado de Policía Local de la comuna, quien
conocerá del hecho y procederá como en derecho corresponda.
En los casos que por actividades de carga o descarga de materiales se destruyan
bienes públicos y se desconociere la persona que dio la orden, la notificación y/o
denuncia se formulará al conductor del vehículo y, a falta de éste, será responsable el
ocupante de la propiedad donde se haya efectuado la carga o descarga de material.

Corresponderá al personal de Carabineros de Chile, Unidad de Inspección Municipal,


al personal fiscalizador municipal, a la Dirección de Tránsito y a la Dirección de Obras
Municipales, debidamente acreditados, denunciar las contravenciones a la presente
Ordenanza, a fin de que el infractor concurra al departamento correspondiente para
normalizar su situación y/o al Juzgado de Policía Local respectivo.

Sin perjuicio de lo establecido en el artículo anterior, cualquier habitante o residente


de la comuna podrá denunciar toda infracción a la presente Ordenanza ante los
Inspectores Municipales o Carabineros de Chile, quienes darán curso inmediato al
procedimiento respectivo; en su defecto, podrán interponer la demanda respectiva
ante el Tribunal competente. Se multará a toda persona que bote basura, escombros
y otros, distintos de los indicados en los artículos 6º y siguientes de la Ley de Rentas
Municipales, a la vía pública o sitios eriazos .El infractor pagará de 0,5 UTM a 3 UTM.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

Las infracciones a la presente Ordenanza, serán sancionadas por el Juzgado de Policía


Local, con multas que van desde 0,1 UTM a 0,5 UTM, sin perjuicio del pago de los
derechos municipales devengados con sus respectivos intereses y multas.

Con el objeto de evitar la contaminación ambiental de la Comuna, se prohíbe toda


actividad que produzca emanaciones o emisión de gases, humos, polvo, vibraciones,
ruidos molestos, u olores que importen un riesgo a la salud o que molesten a la
comunidad, cuando sobrepasen los índices máximos establecidos por la autoridad
sanitaria.
Sin perjuicio de las atribuciones del Servicio de Salud del Ambiente Región
Metropolitana, la Municipalidad podrá solicitar la evaluación de cualquiera de las
actividades mencionadas, exigiendo el certificado respectivo.
Todas las situaciones creadas entre vecinos referente a ruidos molestos, malos olores,
filtraciones de agua u otros, que infrinjan la dispuesto en la presente Ordenanza, que
se produzcan en edificios destinados a vivienda, a comercio exclusivo o mixto, o un
conjunto de viviendas 'con Administración común, deberán ser resueltos conforme al
respectivo reglamento de copropiedad cuando exista, o en subsidio por denuncia al
Juzgado que corresponda.
En aquellas viviendas o locales comerciales colindantes que tengan medianero común
o no exista reglamento de copropiedad, resolverá el Juzgado correspondiente previa
denuncia del afectado o del inspector municipal en su caso
Los gases, vapores, humo, polvo, emanaciones o contaminantes de cualquiera
naturaleza, producidos en cualquier establecimiento fabril o lugar de trabajo, deberán
captarse o eliminarse en forma tal que no causen peligros, daños o molestias al
vecindario.
Los locales en que se produzcan ruidos se someterán a disposiciones especiales que
apruebe el municipio en coordinación con el Servicio de Salud Metropolitano del
Ambiente, con el fin de que éstos se eviten o aminoren y que no se transmitan a
propiedades vecinas o al exterior.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

Se prohíbe emitir sustancias odoríferas al ambiente en concentraciones que causen


molestias, más allá de los límites del inmueble 'donde está ubicada la fuente emisora,
lo que deberá someterse a consideración del SESMA
Prohíbase botar basura de cualquier naturaleza en la vía pública, parques, jardines, o
en cualquier sitio público y cursos de aguas naturales o artificiales.
En los inmuebles a que se refiere el artículo Io se prohíbe: Mantener o acumular
desperdicios sólidos o líquidos que, constituyan foco de insalubridad o de riesgo para
la comunidad.
Mantener basuras amontonadas o esparcidas, tanto en el interior como en el exterior
del establecimiento o sitio, de modo que puedan constituirse en foco de atracción de
insectos y roedores.

La acumulación se realizará en lugares impermeables protegidos contra insectos,


roedores y otros animales.
Se usarán receptáculos con tapa, con capacidad y número apropiado.
Los edificios de 4 pisos o más, deberán contar con ductos de basura y sala de
recepción y disposición de las mismas, de acuerdo con las normas que al respecto
determina el Servicio de Salud del Ambiente.
Los sitios baldíos o eriazos deberán estar protegidos con cierre reglamentario que no
altere el paisaje del barrio, en conformidad a la Ordenanza General de Urbanismo y
Construcción. Asimismo deberán estar en buen estado de limpieza, tanto interior
como exteriormente, sin malezas y libre de roedores.
El barrido de veredas o aceras en todo el frente de los predios será deber de los
ocupantes del terreno, se hará humedeciéndolas y el producto del barrido se deberá
recoger y almacenar junto a la basura domiciliaria.
Se prohíbe contaminar los suelos con productos químicos o- biológicos que alteren
nocivamente sus características naturales.
Se prohíbe el escurrimiento de aguas servidas hacia la vía pública o en el interior de
los inmuebles señalados en el Artículo Io, cualquiera sea su origen o naturaleza.
Los residuos industriales líquidos deberán ser previamente tratados para hacerlos
inofensivos, antes de ser vaciados al alcantarillado.
Las actividades semi-industriales y/o artesanales de aplicación de pinturas o de
barniz, deberán realizarse en un lugar apropiado, provisto de un adecuado sistema de
ventilación y extracción, complementado con un sistema eficiente de retención de
material en particular.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

Se prohíbe la quema de cualquier tipo de basuras y/o desperdicios de origen


doméstico o industrial, así como de materiales combustible en espacios abiertos
públicos o privados, con las siguientes excepciones:
Cuando se efectúe con permiso de la autoridad competente para:

• Instruir sobre procedimientos que tengan como fin combatir el fuego y los
incendios.
• Destruir materiales peligrosos que no sea posible eliminar por otros medios sin
causar un riesgo.
• Cuando se trate de prevenir la propagación del fuego que no pueda ser atacado
de otro modo.
• Por razones sanitarias de protección comunitaria.
• Cuando el fuego se utilice para cocinar al aire libre y no produzca molestias.

En caso de reincidencia en las infracciones, éstas serán sancionadas con el doble de la


multa impuesta a la primera infracción. Lo anterior, sin perjuicio de las atribuciones
sancionadoras que ejerce el Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente.
En los casos en que la sanción consista en la cancelación de la autorización de
funcionamiento o de los permisos concedidos, el Servicio de Salud del Ambiente
comunicará este hecho a la Municipalidad para que ésta proceda a cancelar la
correspondiente Patente o Permiso Municipal.
En los casos de comercio ambulante clandestino, el Juez podrá aplicar, además, la
pena accesoria de decomiso de los instrumentos o efectos de la infracción. Si las
especies decomisadas fueren -perecibles, el Juez deberá remitirlas a una institución
de beneficencia de la Comuna, de aquellas patrocinadas por la Municipalidad. Si las
mercaderías referidas se encontraran en el estado de descomposición, serán
inutilizadas. En ambos casos se dejará constancia de lo obrado en el proceso.
Las personas que por cualquier causa se encuentren infringiendo alguna disposición
de la presente ordenanza serán notificadas y en el plazo de dos días hábiles deberán
concurrir a regularizar su situación, sin perjuicio de las sanciones contempladas en la
presente ordenanza.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

MODULO VI
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA, CIVIL Y PENAL DE LOS INSPECTORES, Y DELITOS
FUNCIONARIOS ASOCIADOS A LA FUNCION INSPECTIVA

RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS


Qué clase de responsabilidades existen:
 Responsabilidad civil
 Responsabilidad penal
 Responsabilidad política
 Responsabilidad administrativa

RESPONSABILIDAD CIVIL
CONCEPTO: se origina cuando un funcionario público, ejerciendo una función
pública, incurre en una acción u omisión dolosa o culposa que produce un daño al
patrimonio de la Administración del Estado o de un particular.

PROCEDIMIENTO: se hace efectiva a través del juicio de cuentas ante el Juzgado de


Cuentas o ante los Tribunales Ordinarios, según los casos.

RESPONSABILIDAD PENAL
CONCEPTO: se configura cuando un funcionario público, actuando en el ejercicio de
una función pública, lleva a cabo actos u omisiones constitutivos de un delito.
PROCEDIMIENTO: se hace efectiva ante los Tribunales Penales Ordinarios y de
acuerdo al procedimiento común que los rige.

RESPONSABILIDAD POLITICA
CONCEPTO: es aquella que afecta a las autoridades y funcionarios previstos en el
artículo 52 N° 2 de la Constitución Política de la República, cuando incurren en los
actos u omisiones que se contemplan respecto de cada uno de ellos en dicha
disposición.
PROCEDIMIENTO: Se hace efectiva mediante Juicio Político, en virtud de la acusación
que debe formular la Cámara de Diputados y al juzgamiento que lleva a cabo el
Senado.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
CONCEPTO: es aquella en que incurre el funcionario público que incumple una
obligación o infringe una prohibición propia de su cargo o función y ello se encuentra
sancionado con una medida disciplinaria.

CARACTERISTICAS:
 se origina en una falta administrativa.
 da lugar a la imposición de una sanción administrativa.
 se hace efectiva a través de un procedimiento administrativo.
 es independiente de otras responsabilidades.
 es una forma de control de los actos de la administración.

FALTA ADMINISTRATIVA
Se produce cuando se infringe o contraviene una obligación o deber funcionario.
La gravedad de la falta incide en:
 El procedimiento aplicable.
 La entidad de la sanción a aplicar.

LA SANCION ADMINISTRATIVA
 Deriva del ejercicio de la potestad disciplinaria.
 Requiere que sea establecida por una norma.
 Se impone a través de un acto administrativo reglado.
• La norma dispone quien la dicta
• La norma dispone cuando se dicta
• La norma dispone cómo se dicta
• La norma dispone sus efectos
 El tipo de sanción a aplicar lo determina la autoridad, según gravedad de los
hechos.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO
• La sanción siempre debe imponerse a través de un procedimiento administrativo.
• El procedimiento es reglado y debe ser fijado por la ley o por una norma
reglamentaria en virtud de una autorización de la ley.
• Existen un procedimiento general y procedimientos especiales.
• Excepciones:

INDEPENDENCIA CON OTRAS RESPONSABILIDADES


• Esto significa que los hechos que dan lugar a responsabilidad administrativa
pueden llegar a ser constitutivos de responsabilidad civil o penal o, por el
contrario, no originar ninguna otra responsabilidad.
• En cualquier caso, el ejercicio de la potestad disciplinaria no se ve alterada por la
concurrencia de otras responsabilidades, salvo excepción expresa.

FORMA DE CONTROL DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS


 Control Administrativo:
• jerárquico
• unidades de control interno
• revisión de oficio – recursos administrativos
• por la Contraloría General de la República
 Control Contencioso Administrativo:
• Recursos contenciosos administrativos
• Control Parlamentario
 Control por el Tribunal Constitucional.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

DEBERES RELATIVOS A LA PROBIDAD


 Cumplir estrictamente el principio de legalidad:
 Algunas expresiones de este tipo principio son lo siguiente:
 Se prohíbe a los funcionarios ejercer facultades, atribuciones o representaciones
de las que no estén legalmente investidos o que no le hayan sido delegadas
 Estar al servicio de los ciudadanos
 Actuar con imparcialidad en el ejercicio de las funciones publicas
 La necesidad de expresar los hechos y fundamentos de derechos de aquellos
actos que pudiesen afectar los derechos de los particulares, así como aquellos
que resuelven recursos administrativos
 El deber de abstenerse de intervenir en los asuntos y participar en decisiones en
que exista cualquier circunstancia que reste imparcialidad al servicio público,
comunicando la situación al superior jerárquico
 Respetar el principio de jerarquía dentro de la institución.

DENUNCIAR LOS ACTOS IRREGULARES DE QUE SE TOME CONOCIMIENTO


Ante el ministerio público o la policía, si son crímenes o simple delitos
Ante la autoridad competente si se trata de hechos irregulares que constituyen
crímenes o simple delitos.

RESGUARDAR LOS BIENES DE LA INTITUCION


Rendir fianzas cuando se administre o custodien fondos o bienes
No atentar contra los bienes de la institución ni cometer actos que produzcan la
destrucción de materiales, instrumento o productos o disminuyan su valor o causen
su deterioro.
MANUAL DE CURSO
PERFECCIONAMIENTO PARA
INSPECTORES MUNICIPALES

CONDUCTAS QUE CONTRAVIENEN EL PRINCIPIO DE PROBIDAD

• Contravienen el principio de probidad las siguientes conductas


• Uso de información reservada o privilegiada
• Influencia indebida
• Uso impropio de bienes o recursos
• Dadivas
• Intervención en asuntos en que haya intereses
• Omisión de propuesta publica
• Contravención de deberes claves

También podría gustarte