Está en la página 1de 6

GERENCIA DE PROYECTOS

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS DE


INGENIERIA PARA LA REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA
CARRETERA PUENTE PAUCARTAMBO – OXAPAMPA

9.00 CONCLUSIONES ESTUDIO DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL

En este tramo la señalización resulta imprescindible por tratarse de una carretera


que discurre en terreno accidentado, considerándolo como carretera de alto riesgo
tanto para los usuarios como para los moradores de la zona; con diversidad de
factores como centros poblados, localidades, abundante desarrollo de curvas de
volteo, zonas con acantilados, farallones y gran número de quebradas. Si a ello se
agrega que la carretera cuenta con un tránsito pesado con gran volumen de
autobuses y camiones de carga, es necesario garantizar la viabilidad con una
señalización adecuada y elementos de seguridad suficiente.
El presente estudio pone especial énfasis en el carácter turístico de la zona,
considerando la utilización de paneles informativos de protección al ecosistema;
educando a los usuarios a preservar la naturaleza.

9.1 CRITERIOS DE DISEÑO UTILIZADOS EN EL PROYECTO

A continuación se detallan los principales criterios de diseño adoptados.


En la visita de campo efectuada y por indagaciones se ha podido determinar los
puntos críticos, con los siguientes accidentes:

1. Combis y Camionetas.- Choques frontales por velocidades excesivas y por


la poca visibilidad debido a la vegetación generalmente en las zonas de curvas;
entre el Km. 33+600 y Oxapampa (Km. 44+176.766)
2. Camiones Pesados.- Por volcadura al esquivar animales y/o dar pase en
retroceso por el limitado ensanche de la carretera en curvas cerradas, en las
zonas de Río Pisco, Quebrada Honda Grande y Mezapata, así como por exceso
de velocidad.
3. Peatones.- Por cegamiento de las luces de los vehículos durante la noche, al
colocarse al borde de la carretera, por un mal paso, pisando en falso y cayendo
al abismo de abundante vegetación, esto se genera entre el Km. 17 al Km. 23
(de Mezapata al Río Pisco).

Las medidas tomadas para mitigar los accidentes son:

 Se ha dividido el tramo en dos etapas, limitando las velocidades desde el


Km. 0+000 al 28+981.29 con una velocidad máxima de 30 km/h y del km
29+301.086 al Km. 44+176.766 con una velocidad máxima de 40 km/hr.

ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS DE INGENIERIA PARA LA REHABILITACIÓN Y


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PUENTE PAUCARTAMBO - OXAPAMPA ..
GERENCIA DE PROYECTOS
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

(el tramo intermedio corresponde al puente Tambo María y sus accesos


que no están incluidos en el presente estudio).

 En los puntos críticos (puntos negros), como curvas de radios mínimos


excepcionales tanto horizontales como verticales, zonas de gran pendiente,
se prevé señales reglamentarias como: mantenga su derecha (R-15), no
adelantar (R-16), curvas en U (P-5-1, P-2 A/B), pendiente pronunciada (P-
35) y otros dependiendo de la característica de desarrollo de la carretera.

9.1.1 SEÑALIZACION

Las señales que requiere el proyecto son:

- Señales de reglamentación, para notificar al usuario de la vía de las


limitaciones, prohibiciones o restricciones que gobiernan el uso de ella y cuya
violación constituye un delito.

- Señales de prevención, Para advertir a los usuarios de la vía de la existencia de


un peligro y la naturaleza de esta.

- Señales de información, Para guiar al usuario a través de la carretera,


proporcionándole la información que pueda necesitar.

9.1.2 SEÑALES PREVENTIVAS

Las señales preventivas han sido diseñadas y ubicadas de acuerdo al desarrollo de


la vía, en las zonas que presentan un peligro real o potencial que puede ser evitado
disminuyendo la velocidad del vehículo o tomando las precauciones del caso.
Las señales preventivas para el presente caso tienen una dimensión de 0.75x0.75
metros con fondo de material reflectorizante de alta intensidad de color amarillo y
símbolos, letras y borde de marco pintados con tinta xerográfica color negro, con
uno de los vértices del cuadrado hacia abajo.
Los postes de fijación de estas señales serán de concreto, pintados con franjas de
0.50 m con esmalte de color blanco y negro.

Los detalles en cuanto a las características de los mensajes y las formas de las
señales preventivas se indican en los planos, así como en las Especificaciones
Técnicas del proyecto y el manual indicado que tiene carácter oficial.
En líneas generales, indicamos a continuación las distancias recomendadas para la
ubicación de las señales preventivas.

- Zona Urbana: 60 m –75 m


- Zona Rural: 90 m –110 m

ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS DE INGENIERIA PARA LA REHABILITACIÓN Y


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PUENTE PAUCARTAMBO - OXAPAMPA ..
GERENCIA DE PROYECTOS
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

9.1.3 SEÑALES REGLAMENTARIAS

Estas señales son de forma rectangular de 0.60 x 0.90 metros.


Las señales reglamentarias deberán colocarse en el lugar donde exista la
prohibición o restricción. Mayores detalles sobre las señales reglamentarias se
encuentran en las especificaciones técnicas del proyecto, planos y en el manual
correspondiente del M.T.C.

9.1.4 SEÑALES DE INFORMACION

Las señales informativas tienen la finalidad de guiar al conductor a través de


determinada ruta, dirigiéndolo al lugar de su destino. También tiene por objeto
identificar puntos notables como ciudades, ríos, lugares de destino y dar
información útil al usuario de la carretera.

Las señales informativas que se utilizan en el proyecto serán las de localización y


destino, las cuales proporcionan información al conductor de los lugares o
poblaciones más importantes en el trayecto.

Las señales informativas serán de forma rectangular con su mayor dimensión


horizontal y de dimensiones variables según el mensaje a trasmitir. Se ubicarán al
lado derecho de la carretera de manera que los conductores puedan distinguirlas de
manera clara y oportuna.

9.1.5 SEÑALIZACION HORIZONTAL

Las marcas en el pavimento se utilizan para demarcar el centro de la calzada de dos


carriles de circulación que soporta el tránsito en ambas direcciones, así como los
bordes que delimitan la superficie de rodadura con las bermas.

En el presente caso se utilizará pintura de color amarillo para el eje de la calzada y


pintura de color blanco en línea continua para los bordes del carril.

Para el eje de la carretera se utilizará una línea discontinua, cuyos segmentos serán
de 4.50 m de longitud espaciadas cada 7.50 m; en las zonas urbanas, será de 3 m y
5 m de espaciamiento.

La doble línea amarilla demarcadora del eje de la calzada, significa establecer una
barrera imaginaria que separa el tránsito vehicular en ambos sentidos, y se colocará
en las curvas críticas y zonas no aptas para sobrepasar. El eje de la calzada
coincidirá con el eje del espaciamiento entre las dos líneas continuas y paralelas. La
distancia adoptada para la zona de preaviso en zonas rurales será de 75 metros, con

ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS DE INGENIERIA PARA LA REHABILITACIÓN Y


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PUENTE PAUCARTAMBO - OXAPAMPA ..
GERENCIA DE PROYECTOS
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

segmentos de 5.50 metros de longitud espaciados cada 1.50 metros; en el caso de


zonas urbanas la zona de preaviso constará de segmentos de 3.00 metros espaciados
cada 1.00 metros.
El ancho de la línea será de 0.10 m.

9.1.6 GUARDAVIAS

El proyecto considera la colocación de guardavías en lo tramos donde las curvas


horizontales con radios pequeños representan riesgo para lo conductores.

Los requisitos de instalación y detalles constructivos se pueden observar en los


planos.

9.1.7 POSTES DELINEADORES

Los postes delineadores son elementos verticales que se utilizaran por lo general en
tramos con rellenos altos, sectores en tangente con desniveles considerables y en
algunos casos, al lado exterior de curvas muy pronunciadas.
Estos postes llevarán una banda de láminas reflectivas de color amarillo.
Al respecto se puede indicar que el proyecto contempla el empleo de 617 postes
delineadores, de acuerdo al metrado adjunto.
Los detalles de colocación se encuentran en los planos adjuntos.

9.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

EVALUACIÓN

El proyecto en consideración, Puente Paucartambo – Oxapampa se ha previsto la


ejecución de los siguientes trabajos de señalización:

- Incorporación de señales verticales nuevas en la totalidad del tramo informando


lugares estratégicos como zonas urbanas, zonas de reducción de calzadas, zonas
de derrumbes, lugares de badenes, etc.

- Líneas de demarcación horizontal sobre pavimentos en el eje de la vía y bordes


de calzadas.

- Colocación de guardavias con captafaros y postes delineadores con láminas


reflectivas.

- Las señales Informativas de este Estudio considera las medidas de 0.75 X 0.75
mts., por ser una carretera de alta peligrosidad.

ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS DE INGENIERIA PARA LA REHABILITACIÓN Y


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PUENTE PAUCARTAMBO - OXAPAMPA ..
GERENCIA DE PROYECTOS
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

- El desarrollo de la carretera atraviesa por varias localidades como


PAUCARTAMBO, SOGORMO, CHURUMAZU, MEZAPATA, TAMBO
PITUCA, TAMBO MARIA, CARRIZO, CANTARIZU, LLAMAQUIZU y
SANTA ROSA colindante con Oxapampa; lugares de poca densidad
poblacional. En estos casos se ha previsto el empleo de señales preventivas del
tipo P-5 (zona urbana); reglamentarias del tipo R-15 (mantenga su derecha), R-
16 (no adelantar) y R-30 (restricción de velocidad).

- Se han ubicado tres accesos de poca importancia vehicular pero de alta


peligrosidad peatonal de las cuales 2 son ingresos a colegios y 1 para la Cantera
Pucuy; regulándose la transitabilidad con señales preventivas adicionales del
tipo P-49 (cruce de niños).

- En las progresivas Km 2+518, 5+589, 5+715, 6+184, 7+675, 8+386, 10+277,


12+232, 13+726, 15+710, 20+785, 21+050, 22+860, 23+304, 23+507, 23+738,
26+355, 30+845, 38+821, 39+388, 39+840 y 40+965. existen cruces a nivel con
quebradas donde se ha proyectado badenes y pavimentos rígidos. El proyecto
considera colocar señales preventivas del tipo P-34 (badenes) antes y después
para advertir a los usuarios de la vía sobre la presencia de estas estructuras.

- El proyecto considera una sección transversal uniforme por lo que no es


necesario incluir señales preventivas del tipo P-17 (reducción y/o variación de
ancho de calzada).

- Merece especial atención la progresiva Km 38+441 donde se encuentra el abra


Llamaquizu con curvas cerradas del tipo P-1A/B y además se encuentra el
desvío a Villarrica. El proyecto considera incluir además de las señales
informativas del tipo SI-20 (Abra de Llamaquizu), las señales Informativas del
tipo SI-21 y SI-22 (señales de desvío).

- Dada la peligrosidad de la ruta se ha contemplado la inclusión de postes


delineadores con láminas reflectivas para una mejor visualización de la vía
generalmente durante la noche.

- Se ha visto la necesidad de colocar guardavías con material reflectorizante y


captafaros en los tramos indicando en el metrado.

- En la zona plana, aproximadamente 10 Km antes de Oxapampa, la actividad


poblacional es netamente ganadera; por lo que se ha colocado señales
reglamentarias de limitar la velocidad de transito R-30.

- Con la finalidad de facilitar la integración turística del lugar; el proyecto


considera colocar señales informativas del tipo SI-5 (no arrojar desperdicios en
la vía).

ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS DE INGENIERIA PARA LA REHABILITACIÓN Y


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PUENTE PAUCARTAMBO - OXAPAMPA ..
GERENCIA DE PROYECTOS
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

- La importancia primordial de este proyecto es la conservación del ecosistema,


educando a los usuarios con señales informativos del tipo SI-6 (conservemos la
naturaleza) para el arrojo de los desechos. Asimismo, de acuerdo a las últimas
recomendaciones de las normas de señalización no se considera el pintado de
los guardavias debido a sus componentes tóxicos y por que estas están formadas
por fierro galvanizado en caliente; encintándose con material reflectorizante y
captafaros. Este criterio es de acuerdo con las últimas disposiciones
contempladas en el reglamento.

ADECUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS DE INGENIERIA PARA LA REHABILITACIÓN Y


MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PUENTE PAUCARTAMBO - OXAPAMPA ..

También podría gustarte