Está en la página 1de 11

LA PROHIBICIÓN DE LA REFORMATIO IN PEIUS Y LA

REFORMATIO MELLIUS

El respeto por los derechos mínimos


de un procesado muestra el grado
de madurez de un país democrático.

En cualquiera de los modelos procesales penales a los que nuestro


ordenamiento jurídico penal se ha acogido, han regido al mismo una serie
de principios, que en alguna medida han garantizado la dignidad de la
persona que se veía inmersa en un proceso penal. Hasta en el modelo
mas cuestionado como es el inquisitivo existen una serie de principios
mínimos que lo conforman, de ello podemos sostener que los modelos
procesales conforme han ido evolucionando, han estado cada vez mas al
limite a la trasgresión de una garantía del debido proceso y por ende a un
derecho fundamental de quien estuviese inmerso en el proceso penal.

Pero así como los modelos procesales han ido evolucionando los
principios del mismo, dígase tutela efectiva jurisdiccional, debido proceso,
entre otros han ido también evolucionando, lo cual ha creado una
corriente garantizadora de los derechos fundamentales de un procesado
dentro del proceso penal. Ejemplo de ello es el Debido Proceso, que hoy
en día cuenta con una serie de sub garantías, propias de un proceso
penal garantista, que reconoce que detrás de una persona que se ve
procesada por un delito, esta también un ser humano, a quien le asisten
los mismos derechos de quien no esta inmerso en un proceso penal, claro
esta con las limitaciones que supone el proceso penal.

El objetivo de la presente investigación no es ahondar en el desarrollo de


cada uno de los principios del proceso penal, sino analizar la naturaleza
jurídica de la prohibición de la reformatio in peius, el cual conforme lo ha
reconocido el propio tribunal constitucional “es una garantía del debido
proceso, implícita en nuestro texto constitucional”1.
Debemos empezar por dar una definición de lo que es la reformatio in
peius ó reforma peyorativa. Y comencemos diciendo que la prohibición de
la reformatio in peius implica que la consecuencia jurídica de un persona –
cualquiera de las penas contenidas en el Código Penal Peruano - no
puede ser aumentada si una persona condenada por un delito solicita la
revisión de la sanción que le ha sido impuesta.

Eduardo J. Couture, al respecto nos dice: “La reforma en perjuicio


(reformatio in peius) consiste en una prohibición al juez superior de
empeorar la situación del apelante, en los casos en que no ha mediado
recurso de su adversario. El principio de la reforma en perjuicio es, en
cierto modo, un principio negativo: consiste fundamentalmente en una
prohibición. No es posible reformar la sentencia apelada en perjuicio del
único apelante”2.

Juan Monroy Gálvez concibe que: “Ese es el nombre, en latín (prohibición


de la reformatio in peius), de una institución de considerable importancia
en el tema del recurso de apelación. Se trata de lo siguiente: si una parte
recurre en apelación de una resolución, el superior sólo podrá reformar la
resolución a su favor, jamás en su contra”3

Según el profesor Español Joan Pico i Junoy en su obra Las Garantías


constitucionales Del Proceso, sostiene que la reformatio in peius, consiste
en la situación que se produce cuando la situación jurídica de la parte
procesal que interpone un recurso resulta empeorada exclusivamente
como consecuencia de un recurso, es decir, sin que medie impugnación

1
Sentencia Nº 1918-2002- HC/TC del 10 de septiembre del 2002.Fundamento 1 Tribunal
Constitucional del Perú. Fuente: Página Web del Tribunal Constitucional del Perú.
2
COUTURE, Eduardo J. “Fundamentos del Derecho Procesal Civil” 13 Ed. (reimpresión),
Ediciones Dapalma, Bs. As., pp. 367 y 368.
directa o incidental de la contraparte y sin que el empeoramiento sea
debido a poderes de actuación de oficio del órgano jurisdiccional4.

Ello significa que los pronunciamientos de la sentencia de instancia que


no haya sido impugnados por ninguno de los litigantes quedan excluidos
de toda posibilidad de revisión por parte del órgano jurisdiccional superior,
al quedar delimitada la actividad decisoria de tal órgano, tanto subjetiva
como objetivamente, por lo ante él planteado.

Para el autor del libro “La Actividad Impugnatoria o los recursos”, el Dr.
Percy Chocano Nuñez, la reformatio in peius, es una prohibición por la
cual no puede modificarse una resolución impugnada en contra del
impugnante, particularmente cuando se trata del procesado5.

Para el Tribunal Constitucional Español la prohibición de la reformatio in


peius "tiene lugar cuando el recurrente, en virtud de su propio recurso, ve
empeorada o agravada la situación creada o declarada en la resolución
impugnada, de modo que lo obtenido con la resolución que decide el
recurso es un efecto contrario al perseguido por el recurrente, que era,
precisamente, eliminar o aminorar el gravamen sufrido con la resolución
objeto de impugnación"6.

RAZON O JUSTIFICACION DE LA REFORMATIO IN PEIUS

Por otro lado la existencia de la prohibición en peor tiene que encontrar


una justificación jurídica por cuanto no se puede sin motivo alguno limitar
la capacidad decisoria del ad quem. Y es en respuesta a ello que tanto la

3
MONROY GÁLVEZ, Juan. “Medios Impugnatorios”. Revista Iura et Veritas, artículo
recopilado por Víctor L. Ticona Postigo, en el Código Procesal Civil, Editor Dr. Paúl Meza
Muñoz, Arequipa, 1994, p. 328.
4
PICO I JUNOY, Joan. “las Garantías Constitucionales del Proceso”. Pág. 85.
5
CHOCANO NUÑEZ, Percy. “La Actividad Impugnatoria o los recursos”. Pág. 268.
Editorial Rodhas.
6
SSTC 9/1998, de 13 de enero, FJ 2, 196/1999, de 25 de octubre, FJ 3. Tribunal
Constitucional Español: Fuente: Pagina Web del Tribunal Constitucional Español.
doctrina, -en muy poca medida-, así como la jurisprudencia nacional y
comparada han establecido que la vulneración a esta garantía del debido
proceso vulnera frontalmente al debido proceso propiamente dicho,
dígase derecho a la defensa así como el derecho a interponer recursos
impugnatorios.

Para el Doctor Carlos Alfonso Silva Muñoz, la justificación responde mas


a la lógica pues señala “si una parte recurre de una decisión judicial es
obviamente pretendiendo que el superior en grado ampare su pretensión
impugnatoria dándole la razón, pero en ningún caso para que agrave su
situación. Por otro lado, si se permitiese la indicada reforma, sería irse
contra la voluntad del no impugnante, pues si no cuestionó la decisión
judicial fue porque consideró que la decisión del a quo tal, era la más justa
para su parte”7.

Según Marco Antonio Cárdenas Ruiz, el principio de la reformatio in peius


limita la facultad revisora del tribunal ad quem respecto del fallo expedido
por el juez ad quo aplicándose únicamente en la etapa del juzgamiento
por cuanto el superior encuentra condicionada su competencia respecto a
la materia del grado o la impugnación, debiendo a lo sumo confirmar la
sentencia pero no reformarla en contra del procesado (tantum devolutum
quantum apellatum- conoce el superior, solo lo que se le apela)8.

Según Marco Antonio Garrido, el fundamento en materia penal de la


prohibición de la reformatio in peius encuentra su origen en la vigencia del
principio acusatorio, que impide al tribunal, llamado a conocer del recurso,
empeorar de oficio, la posición del recurrente, convirtiéndose en acusador,
cuando las únicas partes acusadoras –representante del ministerio

7
SILVA MUÑOZ. Carlos Alfonso. Articulo “La prohibición de la Reforma en Peor en el
Proceso Civil Peruano”. Fuente: Pagina Web de la Academia Nacional de la
Magistratura.
8
CÁRDENAS RUIZ, Marco Antonio. Articulo: Reformatio in peius- Reformatio in mellius.
Fuente: Revista Electrónica Jurídica Cajamarca Año V. Numero 14. 2004.
publico, parte civil respecto de la reparación civil- se han aquietado con la
decisión impugnada.

LA REFORMATIO IN PEIUS Y EL DERECHO A LA DEFENSA

Como hemos podido observar la interdicción de la reformatio in peius o


reforma peyorativa se identifica íntimamente con el derecho a la defensa,
pues agravar una pena para condenar por un ilícito que no haya sido
materia de acusación, importa una grave afectación del derecho a la
defensa. Y al sostener esto básicamente lo que estamos diciendo es que
no se puede extralimitar la capacidad decisoria del ad quem, mas allá de
los extremos expresamente cuestionados por las partes, ya que ello
puede ocasionar en el recurrente la indefensión, lo cual esta legal y
constitucionalmente proscrita.

Al proscribirse la indefensión, lo que se esta haciendo –según el Tribunal


Constitucional Español- es excluir toda posibilidad de reforma de la
situación jurídica definida en la primera instancia que no sea
consecuencia de una pretensión frente a la cual, aquel en cuyo daño se
produce tal reforma, no haya tenido ocasión de defenderse, salvo claro
está, el daño que eventualmente resulte como consecuencia de la
aplicación de normas de orden publico, cuya recta aplicación es siempre
deber del juez, con independencia de que sea o no pedida por las partes9.

Es esa cercana conexión lo que nos permite que la reforma en peor cobre
tal trascendencia constitucional, en consecuencia no habrá vulneración a
la interdicción de la reformatio in peius aun cuando pueda empeorar la
situación de alguien –procesado- lo haga como consecuencia de un
debate en el que frente al apelante se haya podido sostener otras
pretensiones de las que este pudo defenderse y que liberan al ad quem
de los limites establecidos por lo ya acordado en la primera instancia. Por
ello concordamos con el profesor Español Jesús González Pérez en su
obra “El derecho a la Tutela Jurisdiccional”, en la idea de sostener que
debe existir congruencia entre la pretensión impugnatoria y el
correspondiente fallo de la sentencia cuando quien interpone el recurso
impugnatorio es quien tiene una determinada situación jurídica en merito
a la sentencia del a quo y quiere que el mismo cambio. Y es mas existirá
esta congruencia si es que junto al apelante lo hace la contraparte –
Ministerio Público por ejemplo- situación en la cual así se incremente la
pena del recurrente no se estará vulnerando la interdicción de la
reformatio in peius pues como se dijo antes no hay una indefensión que
se causa contra el recurrente10.

En este mismo sentido Joan Pico i Junoy señala “que la reforma


peyorativa no es otra cosa que una modalidad de incongruencia procesal..
Admitir que el tribunal decisor del recurso tiene la facultad para modificar
de oficio, en perjuicio y sin audiencia y contradicción del recurrente la
sentencia íntegramente aceptada por la parte recurrida es tanto como
autorizar que el recurrente pueda ser penalizado por el hecho mismo de
interponer un recurso”11.

LA REFORMATIO IN PEIUS Y EL DERECHO A INTERPONER


RECURSOS IMPUGNATORIOS

Conociendo que la prohibición de la reforma peyorativa se establece para


los recursos impugnatorios es necesario recordar conceptos básicos en
torno a estos.

La impugnación en esencia es o significa la refutación de una validez


formal o sustancial de una resolución. La impugnación es según Percy

9
STC 222/1990, del 24 de junio de 1991. Fundamento 4. Tribunal Constitucional
Español. Fuente: Pagina Web Tribunal Constitucional de España.
10
GONZALEZ PEREZ. Jesús. “El Derecho a la Tutela Jurisdiccional”. Página 196/197.
Cuaderno Civitas, Segunda Edición. Editorial Civitas.
11
PICO I JUNOY, Joan. “las Garantías Constitucionales del Proceso”. Pág. 85.
Chocano Pérez un derecho del agraviado por una resolución; el negar
este derecho es negar un principio democrático para someterse al
autoritarismo. Solo en las tiranías se obliga a los ciudadanos a acatar las
resoluciones de las autoridades “sin dudas ni murmuraciones” con
obediencia ciega y muda.12

En cuanto al concepto de recurso es el medio que concede la ley para


refutar una resolución. El recurso no es un fin en si mismo sino un medio
para poder lograr lo que se esta persiguiendo, que es cambiar una
situación jurídica establecida con la resolución materia de impugnación.

Sobre esta relación el Tribunal Constitucional Peruano, citando una


jurisprudencia del Tribunal Constitucional Español señala “admitir que el
tribunal que decide el recurso tiene facultad para modificar de oficio, en
perjuicio y sin audiencia del recurrente, la sentencia íntegramente
aceptada por la parte recurrida, seria tanto como autorizar que el
recurrente puede ser penalizado por el hecho mismo de interponer su
recurso, lo que supone introducir un elemento disuasivo del ejercicio del
derecho a los recursos legalmente previstos13.

Asimismo señala el Tribunal Constitucional Español que la reformatio in


peius “supone una modalidad de incongruencia procesal que tiene lugar
cuando se ocasiona un empeoramiento o un agravamiento de la situación
jurídica en que ha quedado el recurrente, que impugna una determinada
resolución”14.En ese mismo sentido entiende el Profesor Español Joan
Pico I Junoy15.

12
CHOCANO NUÑEZ, Percy. “La Actividad Impugnatoria o los recursos”. Pág. 249.
Editorial Rodhas. 1999
13
Sentencia Nº 1918-2002- HC/TC del 10 de septiembre del 2002.Fundamento 4
Tribunal Constitucional del Perú. Fuente: Página Web del Tribunal Constitucional del
Perú
14
STC 238/2000, del 16 de octubre del 2000. Fundamento 4. Tribunal Constitucional
Español. Fuente: Pagina Web del Tribunal Constitucional Español
Para Juan Antonio Garrido “el principio de la nec reformatio in peius,
considerado esencial en el régimen de los recursos, significa que la
resolución impugnada no puede ser modificada peyorativamente en
contra del recurrente, salvo claro esta, cuando la misma haya sido
igualmente recurrida u objeto de adhesión por las otras partes procesales,
en cuyo caso su eventual revocación, en perjuicio de aquel, no provendrá
por efecto de su propio recurso, sino como consecuencia de los concretos
puntos de impugnación formulados por otras partes.

Por otro lado Juan Antonio Garrido señala que “el principio de la
prohibición de la reformatio in peius contribuye al desarrollo del principio
de seguridad jurídica, puesto que al impedir que el tribunal de alzada
modifique, en perjuicio del recurrente, puntos que no han sido alegados,
se protege al apelante en situación jurídica adquirida, brindándole
seguridad en relación con la esfera de sus derechos y fomentando
asimismo, el acceso a la segunda instancia, favorable a su pretensión,
pero no una mas gravosa”16.

REFORMATIO IN PEIUS Y EL REENVIO A JUICIO.

Este es un aspecto tal ves muy poco estudiado por la doctrina respecto de
la reforma en peor, del cual cabe siquiera mencionar. Existen casos en los
que el recurso es interpuesto con la finalidad de que se celebre un nuevo
juicio, recursos que en buena cuenta denuncian vicios en el
procedimiento, que invalidan de algún modo la decisión al punto de
hacerla caer. Declarado esto se tendrá que realizar un nuevo juicio, lo
cual nos dice tácitamente de que “todo” se repetirá, con lo cual las partes,
incluso el tribunal, recobraran la plenitud de sus derechos y facultades

15
PICO I JUNOY, Joan. las Garantías Constitucionales del Proceso”. Pág. 85. Editorial
José Maria Bosch. Barcelona. España. 1997.
16
GARRIDO, Juan Antonio. Articulo “El sistema de Recursos en el Nuevo Código
Procesal Penal Dominicano”. Fuente: Revista Electrónica Jurídica Ilustrados.
para así libremente ejercer su criterio y su discrecionalidad, este y su
derecho de defensa, aquellos.

De ello nos dice Sergio A. Militello que caben dos posibilidades: a) si nos
atenemos al hecho de que el nuevo juicio presupone plena libertad de los
intervinientes estos podrán actuar sin ningún tipo de limitación o atadura
proveniente del hecho de haber existido un juicio anterior (hipotéticamente
anulado). b) Si por el contrario, damos prioridad al hecho de que le nuevo
juicio es producto de un recurso, interpuesto solo por la defensa¸
debemos admitir que la nueva sentencia que se dicta no podrá empeorar
la situación del recurrente en comparación con la sentencia que sólo el
recurrió17.Por lo tanto si asumimos esta ultima posibilidad que nos dá el
profesor argentino, necesariamente debemos entender que la actividad
desarrollada en el nuevo juicio será limitado.

En palabras del propio tribunal constitucional peruano “este es el espíritu


que subyace en la ley Nº 27454 que modifica el articulo 300° del código
de procedimientos penales, esta ley es clara en definir que si solo el
sentenciado solicita la nulidad de la sentencia condenatoria, entonces el
ius puniendi del estado, cuyo poder se expresa en la actuación de la
instancia decisoria, ha encontrado un limite: el quantum de la pena no
podrá ser aumentado. Distinto como es lógico, será el caso en que el
propio estado haya mostrado su disconformidad con el establecimiento de
la pena, a través de un recurso impugnatorio, pues en tal circunstancia el
juez de segunda instancia queda investido incluso de la facultad de
aumentar la pena, siempre que ello no importe la afectación del derecho
de defensa, esto es, siempre que no se sentencie sobre la base de un
supuesto que no haya sido materia de acusación, como ha quedado
dicho”.18.,

17
MILITELLO, Sergio A. “Reformatio in peius versus reenvió a juicio”. Editorial Astrea.
Pagina 3. 2004
18
EXPEDIENTE Nº 1918-2002-HC/TC. Fundamento cinco. Tribunal Constitucional del
Perú. Fuente: Pagina Web del Tribunal Constitucional del Perú.
Y en ese mismo espíritu en el que nosotros podemos concluir que
subyace el Decreto Legislativo Nº 959, Publicado el 17 de agosto del
2004, modificó a la ley Nº 27454, publicado el 24 de mayo del 2001, que a
su vez modificó la Ley Nº 24670, del 19 de mayo de 1987.

En su texto original el articulo 300° DEL Código de Procedimientos


Penales, decía lo siguiente: “También podrá la Corte Suprema modificar la
pena de uno o más de los condenados, cuando se haya aplicado al delito
una que no le corresponde por su naturaleza o las circunstancias de su
comisión. Se requerirá de la unanimidad de votos para imponer como
pena modificatoria la de internamiento. La Corte Suprema tenía la facultad
de aumentar la pena privativa de la libertad y sus accesorias, con lo cual
se violaban principios fundamentales, como los ya mencionados. Como el
derecho a la Defensa y la limitación del poder punitivo del sistema
acusatorio.

El texto actual del artículo 300° establece el siguiente procedimiento:

1.- Si el recurso de nulidad es interpuesto por uno o varios sentenciados


la corte suprema solo puede confirmar o reducir la pena impuesta y
pronunciarse sobre el asunto materia de impugnación.

2.- Las penas o las medidas de seguridad impuestas a los sentenciados


que no hayan sido objeto de recurso de nulidad, solo podrán ser
modificadas cuando les sea favorable. En este caso se está aplicando la
reformatio in mellius (reforma en mejor), por lo cual cualquier reforma en
sentido favorable a quien no haya impugnado una resolución, que su
coprocesado si lo haya hecho, le es aplicable, quien de algún modo verá
acogido sus expectativas de justicia19.Ello se basa en un principio básico,
el Principio de Favorabilidad

3.- Si el recurso es interpuesto por el Ministerio Publico, la Corte Suprema


podrá modificar la pena o la medida de seguridad impugnada,
aumentándola o disminuyéndola, cuando esta no corresponda a las
circunstancias de la comisión del delito.

4.- Si el recurso de nulidad se refiere a la reparación civil, la Corte


Suprema en todos los casos solo podrá decidir en los estrictos ámbitos de
la pretensión impugnatoria. Esto es una novedad pues la Ley Nº 27454 no
hacia alusión explicita a si el ámbito de la protección de la prohibición de
la reformatio in peius se extendía o no a la reparación civil o por el
contrario, solo se circunscribía a lo concerniente a las penas. Por ello el
Tribunal Constitucional nos dice “independientemente de que el contenido
constitucionalmente declarado de un derecho fundamental no dependa de
lo que el legislador pueda establecer, sino de lo que se infiere en el
programa normativo constitucionalmente garantizado, es claro que era
implícito en el ámbito normativo del derecho en referencia.

Por ultimo en el inciso 6 del articulo 300° del Código de Procedimientos


Penales se establece: “Los criterios establecidos en los numerales
precedentes serán de aplicación a los recursos de apelación interpuestos
en el proceso sumario previsto en el decreto legislativo Nº 124, y en todos
los demás procedimientos establecidos por ley.

19
CÁRDENAS RUIZ, Marco Antonio. Articulo: Reformatio in peius- Reformatio in mellius.
Fuente: Revista Electrónica Jurídica Cajamarca Año V. Numero 14. 2004.

También podría gustarte