Está en la página 1de 7

“2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”.

ESCUELA NORMAL DE SANTA ANA ZICATECOYAN.

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA DE LENGUA MATERNA ESPAÑOL QUE DESARROLLARÁ


EL C. LUIS ENRIQUE LÓPEZ TORRES, DOCENTE EN FORMACIÓN DEL TERCER SEMESTRE DE
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA CON EL TERCER GRADO, GRUPO
“A” DE LA ESCUELA OFTV. NO. 0082 “HERIBERTO ENRIQUEZ” UBICADA EN LA COMUNIDAD DE LA
GOLETA, AMATEPEC, MÉX., DURANTE LA SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICAS DOCENTES
COMPRENDIDA DEL 17 AL 21 DE ENERO DE 2022.

ENERO DE 2022.
PROPÓSITOS DE LA ASIGNATURA DE LENGUA MATERNA. ESPAÑOL PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

1. Ampliar su conocimiento de las características del lenguaje oral y escrito y utilizarlo para comprender y producir textos.
2. Utilizar los acervos impresos y digitales con diferentes propósitos.
3. Expresar sus ideas y defender sus opiniones debidamente sustentadas.
4. Utilizar la escritura para organizar su pensamiento, elaborar su discurso y ampliar sus conocimientos.
5. Interpretar y producir textos para responder a las demandas de la vida social, empleando diversas modalidades de
lectura y escritura en función de sus propósitos.
6. Valorar la riqueza lingüística y cultural de México, las variedades socio- lingüísticas del español y del lenguaje en
general, y reconocerse como parte de una comunidad cultural diversa y dinámica.
7. Valorar el diálogo y adoptar una actitud crítica y reflexiva como formas privilegiadas para entender otras perspectivas y
puntos de vista.
8. Analizar, comparar y valorar la información generada por diferentes medios de comunicación masiva, y tener una
opinión personal y actitud responsable sobre los mensajes que intercambia.
9. Conocer, analizar y apreciar el lenguaje literario de diferentes géneros, autores, épocas y culturas; valorar su papel en
la representación del mundo.
10. Utilizar el lenguaje de manera imaginativa, libre y personal para reconstruir la experiencia propia y crear mundos de
ficción.
11. Reflexionar sobre la realidad presente y recrear otros mundos posibles.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
Componente curricular: Formación académica
Campo de formación: Lenguaje y comunicación
Asignatura: Lengua materna. Español

Enfoque pedagógico: Practicas sociales de lenguaje


Aprendizajes esperados:
 Lee y comenta textos argumentativos.
Ámbito: Educativo. Tema: Secuencia 3. Leer y comentar textos
argumentativos.

SECUENCIAS DIDÁCTICAS

Sesiones Recursos
Estrategia de aprendizaje Evaluación
didácticos
Sesión 1. Inicio  Cuaderno  Preguntas
 Compartir el aprendizaje esperado de la secuencia y pedagógico. contestadas en el
FECHA algunos conceptos relacionados. libro de texto.
17/01/2022 Desarrollo  Recursos
 Leer la siguiente historieta. Contestar las preguntas tecnológicos  Resumen del
50 minutos. que siguen en el cuaderno. Pág-54 y 55. (computadora video.
 Observar el audiovisual y se realizara un pequeño y proyector).
resumen de lo que se entendió. Pág-55.
 Continuar con la lectura. Pág-55.  Libro de
Cierre trabajo.
 Leer la situación hipotética y al finalizar responder las
preguntas finales en el cuaderno. Pág-55 y 56.
Sesiones 2 Inicio • Cuaderno  Trabajo
a 5, parte 1  Dar lectura del comienzo de la sesión. pedagógico. realizado en el
Desarrollo libro de trabajo.
FECHA  En forma grupal analizar las 4 fases que conforman esta • Libro de
18/01/2022 secuencia de trabajo y pasarlo al cuaderno. Pag-56 trabajo.  Trabajo
 En grupo a modo de lluvia de ideas, registrar lo que realizado en el
50 minutos. entiende por tema polémico o controversial. Después cuaderno.
escribir la definición a la que llegaron. Pag-56.
 Compartir conceptos de lo que es un tema polémico o  Tarea
controversial. extraclase.
 Leer los textos 1 y 2 y posteriormente compararlos y
responder las siguientes preguntas. Pág-57.
Cierre
 Dejar como tarea: Investigar temas polémicos y analizar
por qué causan controversia.
Sesiones 2 Inicio • Cuaderno • Trabajo
a 5, parte 2  Exposición de la tarea dejada en la sesión pasada. pedagógico. realizado en el libro
Desarrollo de trabajo.
FECHA  En grupo, elaborar en la libreta un cuadro con • Libro de
19/01/2022 preguntas que ayuden a clarificar el tema sobre el trabajo. • Trabajo
tema de experimentación científica con animales. realizado en el
50 minutos. Pag-58 y 59. cuaderno.
 En grupo, completar el cuadro sobre dos posturas del
tema de experimentación animal. Pag-59. • Tarea
 En grupo, completar el cuadro donde se formulan extraclase.
preguntas en torno a distintas posturas sobre tema de
experimentación animal. Pag-59.
Cierre
 Dejar como tarea: Retomar el tema polémico que
eligieron y escriban preguntas que servirán de guía
para la búsqueda de información. Pag-60.
Sesiones 6 Inicio • Cuaderno • Trabajo
a 8, parte 1.  Leer los cinco fragmentos de textos argumentativos y pedagógico. realizado en el libro
responder las preguntas al final de cada uno. Pag.60. de trabajo.
FECHA Desarrollo • Libro de
20/01/2022  Responder las siguientes preguntas. Pag-61. trabajo. • Trabajo
 Leer los textos siguientes y contestar las preguntas realizado en el
50 minutos. correspondientes a cada texto. Pag-62 a 65. cuaderno.
Cierre
 Comparar las posturas de los textos que leyeron en
esta fase y anotar su número en el esquema, de
acuerdo con lo que sostienen o defiende respecto al
tema de experimentación en animales. Pag-65.

Sesiones 6 Inicio • Cuaderno • Trabajo


a 8, parte 2.  Leer nuevamente los 4 textos anteriores. Pag-61 a 64. pedagógico. realizado en el libro
Desarrollo de trabajo.
FECHA  Después de leer los textos. En el cuadro señalar con • Recursos
21/01/2022 una palomita si los textos cumplen con las tecnológicos • Trabajo
características de los textos argumentativos. Pag-65. (computadora y realizado en el
50 minutos.  Ver audiovisual el valor de la argumentación en el proyector). cuaderno.
ámbito científico. Elaborar un breve resumen en el
cuaderno. • Libro de
Cierre trabajo.
 Responder individualmente la evaluación intermedia,
tratando de ser lo más honesto posible.

OBSERVACIONES________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
SANTA ANA ZICATECOYAN, TLATLAYA, MÉX., A 17 DE ENERO DE 2022.

ELABORÓ REVISÓ

C. LUIS ENRIQUE LÓPEZ TORRES D.C.E. HUGO ALBERTO DEL RÍO VÁZQUEZ
DOCENTE EN FORMACIÓN TITULAR DEL CURSO PRÁCTICA DOCENTE EN EL
AULA

AUTORIZÓ Vo. Bo.

MTRO. MAURICIO LUIS ESPINOZA MTRO. MAURICIO LUIS ESPINOZA


TITULAR DEL GRUPO DIRECTOR ESCOLAR
“2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”.
ESCUELA NORMAL DE SANTA ANA ZICATECOYAN
Tercer Semestre de Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria
Ficha evaluativa
Segundo Período de Prácticas Profesionales
Escuela OFTV. No. 0082 “Heriberto Enríquez”
Lugar: La Goleta, Amatepec, Méx.
Segunda Semana del 17 al 21 de Enero de 2022.
Asignatura: Lengua Materna Español.
Tercer Grado, Grupo “A”
Docente en formación: Luis Enrique López Torres.
N.P. VARIABLES L M M J V Puntaje
1 Muestra capacidad para interactuar con el grupo y promueve
la participación argumentada de los estudiantes.
2 Da respuesta a las dificultades y/o dudas de los alumnos.
3 Manifiesta habilidad para resolver situaciones imprevistas en
clase o en otro espacio de la institución.
4 Presenta amplio dominio de los contenidos programáticos.
5 Manifiesta habilidad para el desarrollo de actividades
didácticas en el tiempo correspondiente para el logro de los
aprendizajes.
6 Desarrolla procedimientos de evaluación formativa
congruentes con los aprendizajes esperados.
7 Hace uso eficaz de materiales y/o recursos tecnológicos.
8 Participa en diversas actividades de trabajo colaborativo con
el titular.
9 Comparte iniciativas para la mejora del trabajo académico del
grupo asignado.
10 Presenta disposición para establecer la comunicación eficaz
con miras a mejorar el trabajo áulico.
Suma

ACOTACIONES:
MB= Muy Bien (2) B= Bien (1) R= Regular (0.5) D=Deficiente (0)

Sugerencias para __________________________________________________________________________


mejorar el trabajo: __________________________________________________________________________

Evaluó Vo. Bo.

MTRO. MTRO. MAURICIO LUIS ESPINOZA.


Titular del grupo Director de la Institución

También podría gustarte