Está en la página 1de 93

 

 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS
ESTRATIGRÁFICAS, TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS
BIOESTRATIGRÁFICOS.
SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO).

INFORME GEOLÓGICO

Realizado por los Geólogos:

MAURICIO ALFONSO RUBIO


JUAN MANUEL HERRERA GONZÁLEZ
ROSA ESTHER NAVARRETE
HERMANN DARÍO BERMÚDEZ AGUIRRE
JANNETH EULALIA CALDERÓN PEÑA
FRANCISCO JAVIER PARRA
GUSTAVO SARMIENTO
FRANCISCO VEGA VERA
MARÍA DEL CARMEN PERRILLIAT
 

 
BOGOTÁ D.C., MARZO DE 2009


CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

T ABLA DE CONTENIDO  
ÍNDICE DE FIGURAS ..................................................................................................................................... 4 
ÍNDICE DE TABLAS ....................................................................................................................................... 5 
ÍNDICE DE ANEXOS ...................................................................................................................................... 6 
RESUMEN ..................................................................................................................................................... 7 
1  INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 8 
1.1  OBJETIVO ...................................................................................................................................... 8 
1.2  METODOLOGÍA.............................................................................................................................. 8 
1.1.1  Compilación y análisis de la información existente ................................................................. 9 
1.1.2  Comprobación de campo .....................................................................................................10 
1.3  PERSONAL PARTICIPANTE .............................................................................................................15 
2  ESTRATIGRAFÍA ..................................................................................................................................16 
2.1  ANTECEDENTES ............................................................................................................................16 
2.2  FORMACIÓN CANSONA ................................................................................................................19 
2.3  FORMACIÓN ARROYO SECO ..........................................................................................................21 
2.4  FORMACIÓN TOLUVIEJO ...............................................................................................................24 
2.5  FORMACIÓN EL FLORAL ................................................................................................................27 
2.6  FORMACIÓN EL CERRITO ..............................................................................................................29 
2.7  FORMACIÓN EL DESCANSO ...........................................................................................................31 
2.8  DEPÓSITOS CUATERNARIOS ..........................................................................................................32 
3  INTEGRACIÓN BIOESTRATIGRÁFICA ....................................................................................................33 
3.1  FORMACIÓN CANSONA. CAMPANIENSE A MAASTRICHTIENSE.......................................................33 
3.2  FORMACIÓN ARROYO SECO, ZONA P4/P5 A P17. PALEOCENO TARDÍO A EOCENO TARDÍO ............33 
3.3  FORMACIÓN TOLUVIEJO, ZONA P15/P17 A P18. EDAD: EOCENO TARDÍO A OLIGOCENO TEMPRANO.
  36 
3.4  FORMACIÓN EL FLORAL ................................................................................................................36 
4  DISCONTINUIDADES ESTRATIGRÁFICAS ...............................................................................................38 
4.1  Discontinuidad basamento/sedimentitas del Cretáceo ..................................................................39 
4.2  Discontinuidad estratigráfica Cretáceo/Paleógeno ........................................................................40 
4.3  Discontinuidad Oligoceno/Mioceno y diacronismo de la Formación El Floral .................................44 
5  CORRELACIÓN ENTRE SECCIONES ESTRATIGRÁFICAS ...........................................................................46 
5.1  SECCIÓN ARROYO PEÑITAS (QP) ...................................................................................................46 
5.1.1  Formación Cansona: Campaniense / Maastrichtiense ...........................................................46 
5.2  SECCIÓN ARROYO EL SALTO (QS) ..................................................................................................47 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

5.2.1  Formación Cansona Campaniense / Maastrichtiense ............................................................47 
5.2.2  Formación Arroyo Seco, Paleoceno tardío a Eoceno tardío ...................................................47 
5.2.3  Formación Toluviejo Eoceno tardío a Oligoceno temprano ...................................................48 
5.2.4  Formación El Floral Oligoceno temprano a Mioceno temprano .............................................49 
5.3  SECCIÓN ARROYO SECO (QAS) ......................................................................................................49 
5.3.1  Formación Arroyo Seco Paleoceno tardío a Eoceno tardío ....................................................49 
5.4  SECCIÓN ARROYO LOS ALPES (QLA)...............................................................................................51 
5.4.1  Formación Arroyo Seco Paleoceno tardío – Eoceno tardío ....................................................51 
5.4.2  Formación El Floral Oligoceno tardío ....................................................................................52 
5.5  ÁREA DE CHALAN (CH) ..................................................................................................................53 
5.5.1  Formación El Floral Oligoceno tardío terminal hasta Mioceno medio ....................................53 
6  GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ...................................................................................................................59 
6.1  ANTECEDENTES ............................................................................................................................59 
6.2  ESTRUCTURAS REGIONALES ..........................................................................................................61 
6.2.1  Sistema de Fallas de Romeral ...............................................................................................63 
6.2.2  Lineamiento de San Jorge .....................................................................................................65 
6.2.3  Lineamiento de Aracataca ....................................................................................................65 
6.2.4  Lineamiento del Dique .........................................................................................................65 
6.2.5  Lineamiento de Magangué ...................................................................................................65 
6.3  ESTRUCTURAS ÁREA DE CHALÁN ..................................................................................................65 
6.3.1  Anticlinales de Chalán & Sereno ...........................................................................................67 
6.3.2  Anticlinal del Cedro ..............................................................................................................67 
6.3.3  Anticlinal de Toluviejo ..........................................................................................................68 
6.3.4  Anticlinal de Guacamaya ......................................................................................................68 
6.3.5  Sinclinales El Paraíso, La Campana, Sereno, Martirio .............................................................69 
6.4  ANÁLISIS CINEMÁTICO ..................................................................................................................70 
6.4.1  Diaclasas ..............................................................................................................................71 
6.4.2  Fracturas con indicadores cinemáticos .................................................................................73 
7  EVOLUCIÓN GEOLÓGICA .....................................................................................................................78 
7.1  MASA DE AGUA EN EL NW DE SURAMÉRICA .................................................................................78 
7.2  REGISTRO DE LEVANTAMIENTOS ..................................................................................................85 
8  CONCLUSIONES ..................................................................................................................................87 
BIBLIOGRAFÍA ...............................................................................................................................................89 
 


CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

ÍNDICE DE FIGURAS 
 
Figura 1.  Localización del área de estudio sobre Mapa Geológico de Ingeominas, 2002. ................................................ 8 
Figura 2.  Imágenes satelitales del área de trabajo, montadas en un modelo de elevación digital (DEM) de 30 m. y 16 bit 
SRTM‐3 (izquierda); Standard Radarsat 25 m‐8 bit con textura de mapa (centro); imagen Landsat TM 1990 (derecha). .... 10 
Figura 3.  Ejemplo de toma de muestras usando barra y taladro portátil. ..................................................................... 13 
Figura 4.  Medidor  de  centelleo  utilizado  en  campo,  a  la  derecha,  pantalla  inicial  medida  de  radiación  total  en 
cuentas por segundo y resultados al cabo de los 120 segundos ....................................................................................... 14 
Figura 5.  Propuesta estratigráfica del presente estudio (modificada de Cáceres y Porta, 1972: en Porta, 1974). ........... 17 
Figura 6.  Estratigrafía  para  el  Cinturón  Plegado  de  San  Jacinto  presentada  por  Caro  &  Sprat,  2002,  en  la  que  se 
aprecian hiatos entre la unidades que suprayacen un basamento de afinidad oceánica. .................................................. 18 
Figura 7.  Mapa Geológico del área Chalán montado sobre imagen satelital (Anexo 1.1). El extremo SW corresponde a 
un área que ATG Ltda. adiciona al área inicial propuesta por encontrarse allí la localidad tipo de la Formación Arroyo Seco.
  19 
Figura 8.  Formación  Cansona  (K2s):  A)  Capa  media  de  mudstone  alternando  en  litoarenitas  de  grano  grueso.  B) 
Capas  onduladas  y  delgadas  de  mudstone  silicificadas  hacia  su  parte  central  en  donde  la  coloración  es  oscura, 
superpuestas  por  capas  muy  delgadas  de  shale  silíceo  y  delgados  niveles  de  conglomerados  (detalle  esquina  superior 
derecha) de la Formación Arroyo Seco (E1E2as). ............................................................................................................. 20 
Figura 9.  Nivel  Inferior  de  la  Formación  Arroyo  Seco.  A)  Bloque  granítico  subredondeado,  B)  litoarenita  con 
impresiones fósiles de tallos y hojas. .............................................................................................................................. 22 
Figura 10.  Nivel Superior de la Formación Arroyo Seco. A) sucesión lodolítica con concreciones de mudstone. B) Capas 
medias  de  litoarenita  y  capas  delgadas  de  lodolita  gris  con  bioperturbación  (ichnofacies  Skolithos)  en  el  tope  de  la 
Formación Arroyo Seco. ................................................................................................................................................. 22 
Figura 11.  Sucesión de Chenevart, 1963, propuesta en la región del Carmen, 20 Km al NE del área de trabajo (tomado 
de Porta, 1974, segmento de la Figura III). ...................................................................................................................... 24 
Figura 12.  Biohermas de A) oncolitos, B) conchas de pectínidos. .............................................................................. 25 
Figura 13.  Formación Toluviejo: A) nivel intermedio de litoarenitas y B) conglomerados de clastos de rocas graníticas.
  25 
Figura 14.  Ejemplo  de  discontinuidad  lateral  en un  nivel blando  dentro  de la  Formación Toluviejo (imagen  satelital 
captada de Google Earth, Abril de 2008) ......................................................................................................................... 26 
Figura 15.  Formación  Toluviejo  en el  Anticlinal del  Cedro.  A)  Litoarenita  con  oncolitos  y  lepidocyclinas,  B) ostras en 
litoarenitas.  26 
Figura 16.  Formación El Floral A) Zona urbana de Chalán. Nivel basal con interposiciones de litoarenitas en lodolitas, 
capas irregulares, ricas en macroforaminíferos y ostrácodos. B) Arroyo El Salto. Calliostoma sp., fragmentos de cangrejos y 
dientes de tiburón colectados en las arenitas.................................................................................................................. 28 
Figura 17.  Segmento inferior de la Formación El Cerrito. A) gravas líticas con xilópalos (Xi, Estación CH‐103). B) capas 
medias, lenticulares de grainstone (Lms), conglomerados (Cgl) y litoarenitas (Ltss) que sobreponen a lodolitas ocres (Cly, 
Estación CH‐101). ........................................................................................................................................................... 30 
Figura 18.  Interposiciones de  grainstones  y  lodolitas  arenosas  en  la  localidad tipo de  la zona  de  Orbulina universa ‐ 
Bolivina imporcata de Duque, 1968. ............................................................................................................................... 30 
Figura 19.  Formación El  Descanso  en la  Vereda  Maratón (Municipio  de  Chalán, Estación  CH‐116) Interposiciones  de 
lodolitas con moteado blanco y arenas líticas de color gris claro ..................................................................................... 31 
Figura 20.  Variaciones del registro fosilífero ocurridas durante el primer ciclo sedimentario ..................................... 40 
Figura 21.  Variaciones del registro fosilífero durante los ciclos 2 y 3 en la sección Arroyo Seco.................................. 41 
Figura 22.  Variaciones del registro fosilífero durante los ciclos 2 y 4 en la Quebrada Los Alpes. ................................. 42 
Figura 23.  Variaciones del registro fosilífero durante los 4 ciclos en la Quebrada Arroyo Seco. .................................. 43 
Figura 24.  Correlación bioestratigráfica entre las columnas levantadas en el área ..................................................... 54 
Figura 25.  Mapa tectónico de Colombia tomado de Caro, 2003. ............................................................................... 59 
Figura 26.  Acreción del Cinturón Plegado de San Jacinto durante el Eoceno temprano tomada de Ecopetrol, 2001. ... 60 
Figura 27.  Perfil del Cinturón Plegado de San Jacinto expuesto por Caro, 2003. ........................................................ 60 
Figura 28.  Empalme  de  las  Líneas  sísmicas  GT‐82‐17  y  LMV‐92‐101  (ver  localización  en  la  Figura  29)  en  donde  el 
Sistema  de  Fallas de Romeral  limita  al  Cinturón  Plegado  Sinú‐San  Jacinto de  la  Cuenca  de  San  Jorge;  A) Caro,  2003; B) 
Universidad de Caldas, 2008; C) Modelo de configuración del Basamento en este mismo sector propuesto por Cerón et al., 
2007, en donde las densidades de basamento 2,80 & 2,85 son asociadas a corteza oceánica. .......................................... 61 


CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

Figura 29.  NW  de  Colombia  en  donde  se  sitúa  el  Cinturón  Plegado  de  San  Jacinto  y  en  donde  se  circunscriben 
lineamientos  regionales  asociados  a  fallas  transcurrentes.  El  trazo  LMV‐92‐101  corresponde  a  localización  de  la  línea 
sísmica reinterpretada en el presente estudio. ............................................................................................................... 62 
Figura 30.  Interpretación de la Línea Sísmica LMV‐92‐101 en la que se puede apreciar la profundidad del basamento 
en el Cinturón Plegado de San Jacinto y en la Cuenca de San Jorge y la vergencia NW de las estructuras de la zona más 
deformada; el trazado de la línea se aprecia en la Figura 29. ........................................................................................... 64 
Figura 31.  Sección  estructural  A‐A´  (ver  en  detalle  en  el  Anexo  2)  localizada  dentro  del  área  de  la  cartografía  del 
Cinturón Plegado de San Jacinto (Anexo 1). .................................................................................................................... 66 
Figura 32.  Pliegues paralelos en el extremo SW del área de estudio en donde además se aprecian las ondulaciones en 
el cabeceo del Anticlinal de Sereno. Vista desde la Estación CH‐45 hacia 2230; E2t: Fm. Toluviejo, E3N1ef: Fm. El Floral. .. 67 
Figura 33.  Vista del el Cerro La Pelota en donde el Anticlinal del Cedro tiene cierre periclinal en rocas de la Formación 
Toluviejo (E2t) y de la Formación El Floral (E3N1ef). Estación CH‐71. ............................................................................... 68 
Figura 34.  Núcleo del anticlinal fallado de Guacamaya, en el extremo NW del área de Trabajo (Estación CH‐62). ...... 69 
Figura 35.  Panorámica  del  casco  urbano  de  Chalán  y  de  su  área  aledaña  en  donde  se  aprecian  las  principales 
estructuras y su asociación con las unidades de roca. E2t: Fm. Toluviejo, E3N1ef: Fm. El Floral, N1ec: Fm. El Cerrito, N2ed: 
Fm. El Descanso. ............................................................................................................................................................ 70 
Figura 36.  Estratificaciones para el área de Chalán, proyección de igual área en el hemisferio inferior‐igual área, en las 
que  se  distinguen  estructuras  más  amplias  y  cabeceos  más  definidos  para  las  unidades  acumuladas  desde  el  Eoceno 
tardío.  71 
Figura 37.  Fallas  y  pliegues  cartografiados  en  el  área  Chalán  cuya  media  resultante  es  146/89  y  123/84 
respectivamente. ........................................................................................................................................................... 71 
Figura 38.  Fracturas totales proyectadas en el hemisferio inferior ............................................................................ 72 
Figura 39.  Fracturas medidas en por encima y por debajo de la discordancia Arroyo Seco ‐ Toluviejo ........................ 73 
Figura 40.  Dirección  preferencial  N20E  y  conjugada  (335/80)  de  las  fracturas  en  la  estación  CH‐48,  localizada  en  el 
Arroyo Sereno, hacia el núcleo del Sinclinal de Colosó..................................................................................................... 73 
Figura 41.  Planos con indicadores cinemáticos asociados a fallas inversas en el área Chalán. .................................... 74 
Figura 42.  Planos con indicadores de movimientos laterales en el área Chalán. La flecha más larga señala la dirección 
de movimiento del bloque yacente y la flecha corta señala el bloque colgante. ............................................................... 75 
Figura 43.  Localización general de los estereogramas de la Figura 42 sobre el Mapa Geológico del área Chalán. ....... 76 
Figura 44.  Estereograma  de  los  conjuntos  de  planos  con  indicadores  cinemáticos,  en  el  que  se  identifican  las 
direcciones de esfuerzos para el área de estudio. ........................................................................................................... 77 
Figura 45.  Mapa de la provincia Caribe. (Reconfigurado sobre mapa de: Porta de J., 2003 )...................................... 78 
Figura 46.  Clima  global  y  nivel  del  mar  durante  el  Cenozoico  (Wesselingh  et  al.,  2008)  MMCO  (Middle  Miocene 
climate  optimum),  MECO  (Middle  Eocene  climate  optimum),  EECO  (Early  Eocene  climate  optimum),  PETM  (Paleocene‐
Eocene thermal maximum), Q (Quaternary), H (Holocene). ............................................................................................. 80 
Figura 47.  Evolución de la masa de agua en el NW de Suramérica Plioceno – actualidad (adaptado de Wesselingh et 
al., 2008).  82 
Figura 48.  Evolución de la masa de agua en el NW de Suramérica durante el Mioceno (adaptado de Wesselingh et al., 
2008).  83 
Figura 49.  Evolución de la masa de agua en el NW de Suramérica Eoceno – Oligoceno (adaptado de Wesselingh et al., 
2008).  84 
Figura 50.  Historia  termal  de  la  muestra  QAS24,  localizada  hacia  la  base  de  la  Sección  Arroyo  Seco,  en  la  cual  se 
aprecia que para el Daniano (63‐66 Ma.) se inicia un fuerte levantamiento. .................................................................... 85 
Figura 51.  Historia termal de la muestra QLA404, localizada hacia el tope de la Sección Los Alpes, en la cual se aprecia 
un periodo de levantamieno/enfriamiento para el paleoceno tardío entre 53 – 58 Ma. ................................................... 86 
 

ÍNDICE DE TABLAS 
Tabla 1.  Planchas topográficas que cubren el área a estudiar y contratada por ANH‐ATG Ltda. ..................................... 9 
Tabla 2.  Relación de fotografías aéreas que cubren el área cartografiada ................................................................... 10 
Tabla 3.  Personal participante por parte de ATG Ltda. ............................................................................................... 15 
Tabla 4.  Formaciones, edades, posibles inconformidades y ciclos............................................................................... 45 
Tabla 5.  Diaclasas medidas en el área de estudio ....................................................................................................... 72 
Tabla 6.  Fracturas con indicadores cinemáticos medidas en el área de Chalán. ........................................................... 73 


CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

 
ÍNDICE DE ANEXOS 
Anexo 1: Mapa Geológico 
Anexo 1.1: Mapa Geológico del área Chalán montado sobre imagen satelital 
Anexo 2: Sección estructural  
Anexo 3: Descripción facial y ambiental de las secciones estudiadas  
Anexo 4: Anexo fotográfico 
Anexo 4.1: Fotografías Cartografía 
Anexo 4.2: Fotografías Estratigrafía 
Anexo 5: Columnas estratigráficas 
Anexo 5.1: Formación Cansona; en Arroyo Peñitas 
Anexo 5.2: formaciones Cansona, Arroyo Seco, Toluviejo y El Floral; en Arroyo El Salto 
Anexo 5.3: formaciones Arroyo Seco, Toluviejo y El Floral; en Arroyo Los Alpes 
Anexo 5.4: formaciones Arroyo Seco & Toluviejo; en Arroyo Seco 
Anexo 5.5: Correlación de secciones. 
Anexo 6: Poligonales 
Anexo 6.1: Poligonal sección Arroyo Peñitas 
Anexo 6.2: Poligonal sección Arroyo El Salto 
Anexo 6.3: Poligonal sección Arroyo Los Alpes 
Anexo 6.4: Poligonal sección Arroyo Seco 
Anexo 7: Determinaciones Bioestratigráficas 
Anexo 7.1: Foraminíferos 
Anexo 7.2: Palinología 
Anexo 7.3: Macrofósiles 
Anexo 7.4: Análisis de Sr/Sr 
Anexo 8: Petrografía 
Anexo 8.1: Informe petrográfico 
Anexo 8.2: Fotos de petrografía 
Anexo 9: AFTA 
Anexo 10: Formatos de Campo 
Anexo 11: Listados de muestras de roca y base de datos de estaciones de campo 
Anexo 12: Base de datos Rayos Gamma 


CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

 
 

RESUMEN 
Con el presente informe se describen algunas de las unidades aflorantes en la zona sur de Cinturón 
Plegado de San Jacinto. Se presenta una cartografía  a escala 1:25.000 de un área de 172 Km2, en 
donde  se  levantaron  columnas  estratigráficas  a  escala  1:200,  acompañadas  de  un  muestreo 
sistemático y de la toma de rayos gamma en superficie, con la finalidad de caracterizar las unidades 
del sector. 
En el aspecto cartográfico se separaron siete unidades litoestratigráficas las cuales aparecen en la 
literatura  geológica  y  en  los  informes  internos  de  diversas  compañías  con  los  nombres  de 
Formación  Cansona  de  edad  Campaniense  a  Maastrichtiense,  Formación  Arroyo  Seco  de  edad 
Paleoceno  tardío  a  Eoceno  tardío,  Formación  Toluviejo  de  edad  Eoceno  tardío  a  Oligoceno 
temprano, Formación El Floral de edad Oligoceno tardío a Mioceno medio temprano, Formación El 
Cerrito  de  edad  no  más  antigua  que  Mioceno  medio  y  Formación  El  Descanso  de  edad  Mioceno 
tardío  a  Plioceno.  El  Cuaternario  se  reconoció  en  materiales  de  las  llanuras  de  inundación  y  en 
depósitos de pendiente. Estas unidades se ubican dentro del Cinturón Plegado de San Jacinto, en el 
que la dirección principal de los pliegues es N33E, con planos axiales casi verticales, los cuales son 
cortados por fallas de desgarre con dirección N60E. 
En  su  mayoría,  los  paquetes  sedimentarios  fueron  acumulados  en  ambientes  marinos,  con  una 
eventual influencia continental, sobre un basamento conformado por corteza continental de edad 
Cretáceo. Las condiciones marinas de depósito de la Formación Cansona, varían entre la Plataforma 
y la Zona de Transición, en zonas de baja energía; a  ésta se sobrepone la Formación Arroyo Seco, 
como evidencia de un depósito sintectónico que involucra la erosión de las rocas precedentes, en 
ámbitos de abanicos deltaicos, que se profundizan en el mar con el avance del tiempo (fan deltas). 
Posteriormente,  la  Formación  Toluviejo  se  establece  como  plataformas  someras,  en  donde 
dominaron los carbonatos y eventualmente fueron afectadas por deltas trenzados (braid deltas), los 
cuales  rápidamente  son  profundizados  por  la  columna  de  agua,  en  cuyos  fondos  lodosos  se 
acumularon  grandes  cantidades  de  organismos  y  que  hoy  se  exhiben  en  la  Formación  El  Floral, 
finalmente  depósitos  discontinuos  de  plataformas  de  carbonatos  someras  y  ambientes 
continentales  presentes  en  las  formaciones  El  Cerrito  y  El  Descanso  precediendo  depósitos  de 
pendiente y de llanura de inundación actuales.  


CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

1 INTRODUCCIÓN 
1.1 OBJETIVO 
La  Agencia  Nacional  de  Hidrocarburos  (ANH),  El  Fondo  Financiero  de  Proyectos  de  Desarrollo 
(FONADE) y la compañía Asesorías Técnicas Geológicas ATG Ltda., firman el contrato 2080469 para 
efectuar una  cartografía geológica de 144 Km2 a escala 1:25.000 y 1050 metros de levantamiento 
estratigráfico detallado a escala 1:200 de las unidades aflorantes de un área del Cinturón Plegado 
de San Jacinto. El levantamiento estratigráfico se acompaña de la toma de datos de rayos gamma y 
del  muestreo  de  roca  para  análisis  bioestratigráficos,  en  el  área  localizada  en  los  municipios  de 
Chalán y Colosó, Departamento de Sucre, Colombia. 

1.2 METODOLOGÍA 
A  continuación  se  describe  en  forma  detallada  la  metodología  que  se  siguió  para  el  logro  de  los 
objetivos planteados y la obtención de los productos exigidos por FONADE y la Agencia Nacional de 
Hidrocarburos. El área de trabajo se encuentra localizada en la Región Atlántica de Colombia (Figura 
1),  en  el  Departamento  de  Sucre,  limitada  por  un  polígono  cuyos  vértices  en  coordenadas  planas 
origen  Bogotá  son:  852.000,  1´536.000;  868.000,  1´552.000;  868.000,  1´536.000;  868.000, 
1´552.000. 

 
Figura 1. Localización del área de estudio sobre Mapa Geológico de Ingeominas, 2002. 

En el aspecto geográfico, la zona de estudio se encuentra ubicada en el extremo sur de los Montes 
de María, con alturas entre 150 y 650 msnm y temperatura media anual de 21°C. Se trata de una 


CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

zona agrícola y forestal, con una alta fertilidad de sus tierras, y en donde el cultivo de tabaco, maíz, 
yuca,  ñame  y  aguacate  son  el  sustento  de  sus  habitantes.  Las  precipitaciones  en  la  zona  son 
eventuales  y  asimismo  torrenciales,  la  mayor  parte  de  los  arroyos  que  bañan  la  región  son 
temporales,  el  más  grande  de  ellos  es  el  Arroyo  Sereno,  el  cual  surte  de  agua  potable  a  los 
municipios de Chalán y Colosó.  

1.1.1 C O MPILACIÓ N Y  ANÁLIS IS DE LA INFO RMACIÓ N EXIS TENT E  


En  desarrollo  de  esta  actividad  se  analizó  toda  la  información  en  geociencias  y  cartográfica 
existente  en  las  entidades  como  Ingeominas,  Biblioteca  de  la  Universidad  Nacional,  Instituto 
Geográfico Agustín Codazzi (IGAC); igualmente información de la ANH provenientes de las bases de 
datos  del  Banco  de  Información  Petrolera  (EPIS).  La  actividad  incluyó  la  obtención  de  material 
cartográfico (mapas, imágenes de satélite y radar, fotografías aéreas) y documental (publicaciones, 
informes, trabajos de grado). Durante esta primera fase se elaboró un mapa fotogeológico basado 
tanto en las fotografías aéreas del IGAC, como en las imágenes satelitales como Radarsat, Landsat y 
DEM. 
Las Planchas que contienen el área de estudio se presentan en la Tabla 1: 
Escala Plancha
1:100.000 44
1:25.000 44 II A
1:25.000 44 II B
1:25.000 44 II C
1:25.000 44 II D
Tabla 1. Planchas topográficas que cubren el área a estudiar y contratada por ANH‐ATG Ltda. 

Objetivos Específicos de la fotointerpretación 
• Realizar  la  interpretación  de  geología  de  superficie  a  partir  de  fotografías  aéreas  y  de 
sensores remotos de un área de 144 Km2. 

• Definir la continuidad de las unidades de roca. 

• Localizar los principales rasgos tectónicos en el área,  que permitan correlacionarse a rasgos 
estructurales regionales.  

• Realizar  la  integración  de  la  información  geológica  disponible  y  de  la  obtenida  por  este 
estudio sobre un mapa a escala 1:25.000. 

• Seleccionar  las  posibles  transectas  cartográficas  y  de  manera  previa,  las  zonas  con  mejor 
exposición de las unidades de roca para efectuar el levantamiento estratigráfico en campo. 

La  consecución  de  imágenes  de  satélite  se  basan  en  Imágenes  Standard  SRTM‐3  DEM  30  m, 
Standard  Radarsat  25  m,  8  bit  Geotiff  y  Landsat  TM  1990  (Figura  2).  De  los  tipos  de  imágenes  se 
obtuvo importante información regional para el trazo de los pliegues y fallas, como también para 
dar continuidad de las unidades de roca. 


CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

 
Figura 2. Imágenes satelitales del área de trabajo, montadas en un modelo de elevación digital (DEM) de 30 m. y 16 bit 
SRTM‐3 (izquierda); Standard Radarsat 25 m‐8 bit con textura de mapa (centro); imagen Landsat TM 1990 (derecha). 

Las  fotografías  aéreas  interpretadas  corresponden  a  los  vuelos  y  sobres  ubicados  en  el  IGAC,  los 
cuales tienen un cubrimiento del 100% (Tabla 2). 
Vuelo/Sobre  Numero de foto aérea Cantidad 
C1990‐30‐81/S30700 87,88,89,90,91 5 
R208‐1:20‐48/S792 15,16,17,18,19,20,21,22,23 9 
R206‐1:20‐48/S783 15,16,17,18,19,20,21 7 
R194‐1:20‐47/S740 13,14,15,16,17,18,19,20,21 9 
R194‐1:20‐47/S739 15,16,17,18,19,20,21,22 8 
C1643‐29‐76/S28013 195,196,197,198,199,200,201 7 
C1636‐29‐76/S27881 7,8,9,10,11,12,13 7 
C1642‐30‐76/S27995 185,186,187,188,189,190,191 7 
C1630‐29‐76/S27882 21,22,23,24,25,26,27 7 
C1662‐29‐76/S27994 171,172,173,174,175,176,177 7 
C1695‐30‐80/S30491 161,162,163,164,165,166 6 
TOTAL FOTOS 79 
Tabla 2. Relación de fotografías aéreas que cubren el área cartografiada 

Como  resultado  se  obtuvo  un  mapa  fotogeológico  en  escala  1:50.000.  La  fotointerpretación  se 
realizó  sobre  mapas  topográficos  del  IGAC  escala  1:25.000  o  de  otra  fuente  de  datos,  previa 
autorización por parte del interventor de la ANH, con lo que se tuvo un bosquejo geológico del área 
a  cartografiar,  identificando  las  principales  unidades  geomorfológicas  y  litológicas,  así  como  las 
estructuras geológicas que las afectan. 

1.1.2 C OMPROBACIÓ N DE CAMPO  


La fase de campo constó de las siguientes actividades: 
• Cartografía Geológica escala 1: 25.000 de 172 Km2 (Anexo 1). 
• Levantamiento de 1629,5 m de Columnas Estratigráficas escala 1:200 en 4 secciones (Anexo 
5)  y  muestreo  para  petrografía  (Anexo  8),  petrofísica,  AFTA  (Anexo  9),  geoquímica  y 
bioestratigrafía (Anexo 11). 
Esta  actividad  fue  ejecutada  por  4  Geólogos  durante  36  días  de  campo,  de  acuerdo  con  la 
planificación  de  transectas  de  campo  realizada  con  base  en  la  interpretación  fotogeológica.  Los 
recorridos se hicieron siguiendo caminos, y principalmente, ríos y quebradas del área, de los que se 
obtuvo información geológica consignada en formatos de campo (Anexo 10). 
 

10 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

1.2.1.1 C A R TOG R A F ÍA   G E OL ÓG ICA  E S CA L A   1:   25.000  


Esta  fase  de  cartografía  es  la  primera  en  efectuarse  cuando  se  realizan  proyectos  en  los  que  se 
contemplan secciones estratigráficas y muestreos sistemáticos. Para la elaboración de la cartografía 
se  programan  recorridos  correspondiendo  esencialmente  a  trayectos  por  cauces  de  los  drenajes 
que es donde se encuentran los mejores afloramientos y como segunda opción se tienen en cuenta 
los  caminos  por  donde  los  habitantes  de  la  región  transitan  ya  sea  por  vía  motorizada,  tracción 
animal o simplemente caminando. 
Las observaciones de campo se efectuaron por métodos convencionales (Compton, 1985) y fueron 
consignadas en formatos de campo aprobados por la ANH y la firma interventora HGA Ltda. (Anexo 
10).  Las  mediciones  de  fracturas  y  aptitud  de  los  estratos  se  tomaron  con  la  tradicional  brújula 
Freiberger  y  la  localización  de  las  estaciones  de  campo  se  precisó  con  geoposicionadores  de  12 
canales  marca  Garmin.  La  gran  mayoría  de  estaciones  de  campo  contienen  registro  fotográfico, 
tomado con cámara digital de 4 mega pixeles con su máxima resolución y orientadas con respecto 
al norte desde el punto de su toma (Anexo 4.1). 
Los  límites  de  las  unidades  estratigráficas  fueron  establecidos  en  el  terreno,  con  base  en  sus 
características  litoestratigráficas,  tal  y  como  se  establece  en  el  Código  Norteamericano  de 
Nomenclatura Estratigráfica (North American Commission on Stratigraphic Nomenclature, 1983). El 
análisis de las estructuras tectónicas en el área de estudio se realizó con base en la descripción e 
integración de los elementos y sistemas estructurales medidos en el terreno. Además se representó 
cada  uno  de  los  elementos,  conjuntos  y  sistemas  estructurales  registrados  en  cada  estación, 
haciendo referencia al tipo de estructuras observadas. 

1.2.1.2 L E V A N TA M IE N TO D E  C OL U MN AS  E S TR A TIG R Á F ICA S  


Se  levantaron  cuatro  columnas  estratigráficas  a  escala  1:200  de  las  formaciones  Cansona,  Arroyo 
Seco, Toluviejo y El Floral (Anexo 5). La selección de los sitios para el levantamiento de las columnas 
estratigráficas  se  acordó  con  FONADE ‐  ANH,  previo  visto  bueno  por  parte  de  la  interventoría  de 
HGA Ltda. 
Cada columna fue seleccionada durante los diversos recorridos de la fase de cartografía geológica, 
escogiendo  los  sitios  con  mejor  exposición  de  las  sucesiones  estratigráficas  y  se  procedió  a 
amarrarla con una poligonal abierta (Anexo 6), la cual se levantó a cinta métrica, bastón de Jacob 
de 1,5 m, nivel Abney y brújulas Brunton convencional y una cámara digital marca Casio. Los puntos 
de inicio y fin de la poligonal se georeferenciaron con GPS con un error en el posicionamiento no 
superior  a  los  8  m  en  la  horizontal.  La  adquisición  de  los  datos  se  hizo  siguiendo  las  normas  de 
levantamientos de columnas estratigráficas, utilizando brújula, cinta métrica, bastón de Jacob, lupa, 
tablas de colores y granulométricas. Igualmente se usó un medidor de centelleo para efectuar las 
lecturas de radiación de Rayos Gamma total tomadas cada 30 centímetros estratigráficos. 
Para el levantamiento estratigráfico la descripción de las rocas calcáreas se hizo con la clasificación 
textural  de  Dunham,  1962,  la  distinción  textural  de  los  sedimentos  se  efectuó  siguiendo  los 
esquemas de Folk, 1954, la clasificación de las areniscas se realizó mediante los diagramas de Dott 
1964, y la escala granulométrica fue fijada de acuerdo con Wentworth, 1922. Además se usaron los 
patrones visuales para determinar el grado de calibrado en las rocas sedimentarias clásticas según 
Pettijohn et al., 1987, usando las relaciones de menos de 0,35: muy bien calibrado; entre 0,35 y 0,5: 
bien calibrado; entre 0,5 y 1: moderadamente calibrado; entre 1 y 2: pobremente calibrado; más de 

11 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

2:  muy  pobremente  calibrado.  La  redondez  y  la  esfericidad  fueron  descritas  según  las  gráficas  de 
Powers ,1953. 
Las actividades de estratigrafía fueron las siguientes: 
• Establecimiento de espesores reales de las sucesiones litológicas, mediante el uso del bastón de 
Jacob de 1,5 m. 
• A escala 1:200 se hizo la descripción la composición y coloración de las rocas, utilizando lupa y 
diagramas estándares de porcentaje y diagramas triangulares de composición. 
• Definición de la geometría externa, interna y tipo de contactos. 
• Descripción  e  ilustración  de  las  estructuras  sedimentarias,  de  las  sucesiones  faciales  y  su 
continuidad tanto vertical como horizontal (Anexo 3). 
• Precisión de los mecanismos deposicionales. 
• La columna estratigráfica se documentó con fotografías digitales debidamente orientadas para 
aquellos rasgos de interés (Anexo 4.2). 

1.2.1.3 T OM A  D E   M U E S TR AS  D E  R OC A  
Sobre  la  columna  estratigráfica  se  efectuó  la  toma  de  muestras  de  roca  de  los  intervalos 
correspondientes  a  los  paquetes  más  representativos  siliciclásticas  y/o  calcarenáceas  y/o 
carbonatadas, con el objetivo de realizar análisis bioestratigráficos, además fueron tomadas algunas 
para  geoquímica,  petrofísica  y  petrografía.  Algunas  muestras  fueron  colectadas  como  control 
cartográfico y aparecen codificadas con la abreviatura CH. 
Las muestras tomadas en campo (Anexo 11) fueron marcadas y empacadas siguiendo las directrices 
de la Litoteca Nacional Bernardo Taborda de la ANH, en donde fueron entregadas. Cada muestra se 
envolvió  en  doble  bolsa  plástica  y  el  código  asignado  fue  marcado  con  etiquetas  autoadhesivas; 
ajustada cada una de ellas con cinta plástica de embalaje resistente a la humedad. Posteriormente 
las muestras fueron empacadas en cajas de madera. 
En  total  fueron  tomadas  750  muestras  colectadas  sistemáticamente  en  los  1629,5  metros  de 
columna  estratigráfica  (incluido  espesor  cubierto)  de  las  unidades  del  Cretáceo  y  del  Paleógeno 
presentes en el área de Chalán. Para la toma de muestras se usaron los métodos convencionales de 
martillo  ‐  cincel,  pica  y/o  barra,  como  también  un  taladro  portátil,  evitando  siempre  la  zona  de 
meteorización (Figura 3). 

12 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

 
Figura 3. Ejemplo de toma de muestras usando barra y taladro portátil. 

1.2.1.4 R AY O S   G AM M A D E  A F L OR A M IE N TO  
La mayoría de los elementos en la naturaleza se encuentran en isotopos, muchos de estos isotopos 
son  inestables  y  decaen  a  una  forma  más  estable,  emitiendo  radiación  de  varios  tipos.  De  las 
radiaciones conocidas tres de ellas son apreciablemente abundantes en natural: el decaimiento del 
Uranio, Torio y Potasio. En el proceso de radiactividad estos elementos emiten energía en fotones, 
siendo  diferente  para  cada  uno  de  los  isótopos,  de  esta  manera  para  el  Potasio  se  ha  registrado 
emisiones de fotones de 1,46 MeV, mientras el Torio emite diferentes cantidades de energía siendo 
la más alta 2,62 Mev, similarmente el Uranio emite diferentes cantidades y la más alta es 1,76 MeV. 
Los Rayos Gamma tienen alta penetración entre 15 a 60 cm. y su radiación puede ser medida por 
sencillos  dispositivos  como  el  medidor  de  centelleo  o  detector  de  centelleos.  Geológicamente  la 
lectura  de  registros  de  Rayos  Gamma  es  una  herramienta  muy  útil  para  una  primera  distinción 
entre diferentes tipos de rocas, los valores de Rayos Gamma que se registran en presencia de shales 
son  altos,  lo  que  permite  relacionar  estos  registros  con  registros  de  densidad  y  neutrón  para 
identificar posibles diferentes tipos de rocas. 
El medidor de centelleo o detector de rayos Gamma  con referencia RS‐125  contiene un cristal de 
Yoduro de  Sodio (NaI), que al ser impactado por fotones de energía Gamma genera una pequeña 
cantidad de luz, luego esta luz es convertida a pulsos eléctricos cuya amplitud es proporcional a la 
cantidad de energía Gamma depositada en el cristal. El cristal de NaI tiene 6,3 pulgadas cúbicas y 
1024  canales,  maneja  un  rango  de  sensibilidad  de  30KeV  a  3000KeV,  registra  valores  de  Uranio, 
Torio y Potasio; este instrumento además de mostrar la radiación actual en el momento de medida, 
permite también tener el valor para cada uno de los  isótopos mostrados, y su total en nSv/h que 
representa la radiación equivalente o en nGy/h que es la unidad para dosis absorbida (Figura 4). 

13 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

La  estabilización  del  instrumento  se  genera  internamente  por  medio  de  un  sistema  de 
espectrómetro  integrado  que  toma  las  radiaciones  más  bajas  del  medio  para  auto‐calibrarse  y 
proveer los datos para el análisis de los resultados. 

 
Figura 4. Medidor de centelleo utilizado en campo, a la derecha, pantalla inicial medida de radiación total en cuentas 
por segundo y resultados al cabo de los 120 segundos 

De  acuerdo  con  lo  establecido  en  el  contrato  se  realizó  la  medida  de  rayos  Gamma  sobre  la  roca 
cada  30  cm  estratigráficos,  según  el  manual  del  medidor  de  centelleo  usado  se  recomendaba  un 
tiempo de exposición para cada medida de 120 segundos, una vez estabilizado se tomó nota de los 
resultados del nivel de radiación (cuatro por punto) y el promedio dado para cada elemento al final 
de los 120 segundos. 
Posteriormente a la obtención de los datos en campo se procedió a promediar las cuatro lecturas y 
este resultado fue cargado y graficado en las columnas estratigráficas, lo que permitió visualizar la 
respuesta  de  la  radiación  detectada  frente  a  la  litología  encontrada,  de  igual  manera  la 
representación gráfica de las lecturas de radiación tomadas en superficie es una herramienta que 
da  paso  a  su  futura  correlación  con  registro  de  rayos  gamma  en  pozos  en  el  área.  El  medidor  de 
centelleo permite también obtener la temperatura en el momento de la medida, se tomó nota de 
los resultados elaborándose una tabla de Excel que se presenta en el Anexo 12. 

1.2.1.5 H U ELLAS  D E FI S I Ó N  EN   AP AT I T O S  Y  C I R C O N ES  


La  preparación  y  los  análisis  de  trazas  de  fisión  en  apatitos  (AFTA,  Anexo  9)  fueron  realizados  en 
Apatite  to  Zircon,  Inc.,  empresa  situada  en  Viola,  Idaho,  U.S.A.  Todos  los  procedimientos  de 
laboratorio para AFTA (separación de minerales y grano de montaje) se realizaron bajo la dirección 
de  Raymond  A.  Donelick  y  Margaret  B.  Donelick.  La  preparación  de  las  muestras  para  medición  y 
evaluación de viabilidad inicia con la reducción de la cada una a tamaño arena, por medio de una 
trituradora y tamizada a través de una malla de 300 micras, y posteriormente se lava con agua para 
eliminar partículas tipo arcilla, y se seca a temperatura ambiente. Después del secado, todo apatito 
y  circón  presente  en  las  muestras  se  aisló  utilizando  técnicas  de  separación  de  minerales 
gravimétricas y magnéticas.  

14 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

Para cada muestra sometida a AFTA se usó no menos 1 cm2 de montaje apatitos, que consta de una 
cierta  cantidad  de  granos  de  apatito  inmerso  en  resina  epóxica  y  cada  grano  fue  curado  a  90°C 
durante una hora.  Una vez curado, cada grano de montaje fue pulido a un acabado de vidrio como 
para  exponer  las  superficies  internas  de  los  granos  de  apatito  presente.  Después  de  pulir,  las 
monturas de apatito se sumergieron en 5,5 N HNO3 durante 20 segundos, a 21°C, con el propósito 
de visualizar todas las trazas que interceptan la superficie pulida.  
Para  las  muestras  sometidas  al  análisis  de  huellas  de  fisión  de  circón  vía  análisis  (ZFT),  se  usó 
igualmente 1 cm2 de montaje de circones, en un montaje de granos inmerso en teflón.  Cada grano 
de  circón  fue  pulido  a  un  acabado  de  vidrio  como  para  exponer  las  superficies  internas  de  los 
granos de circón. Después de pulir, cada grano del montaje circón fue sumergido en una mezcla de 
hidróxido de sodio con hidróxido de potasio para observar la naturaleza de las huellas de fisión que 
entrecruzan las superficies pulidas de los granos de circón. 
Todas  las  mediciones  se  efectuaron  con  luz  no  polarizada  a  un  aumento  de  1562,5X  y  2000X,  se 
efectuó la clasificación cinética de cada grano de apatito. Posteriormente se calcula la edad de las 
huellas  de  fisión  utilizando  una  relación  entre  el  número  de  huellas  que  interceptan  la  superficie 
por unidad de área en un grano que contenga  238U.  Igualmente se mide la longitud de las huellas 
para conocer la historia termal a la cual ha sido sometido el grano. 

1.3 PERSONAL   PARTICIPANTE 


La compañía Asesorías Técnicas Geológicas ATG Ltda., elaboró el presente estudio con geólogos de 
campo  relacionados  en  la  Tabla  3,  y  con  la  participación  de  especialistas  en  paleontología  de 
foraminíferos, moluscos y un palinólogo ‐ sedimentólogo. Las muestras de macrofósiles se enviaron 
a  la  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México  (UNAM)  para  que  expertos  en  moluscos  del 
terciario las analizaran. 
Geólogo Actividad 
MAURICIO ALFONSO RUBIO Director de Proyecto 
JUAN MANUEL HERRERA GONZÁLEZ Cartógrafo 
ROSA ESTHER NAVARRETE Micropaleontóloga 
HERMANN DARÍO BERMÚDEZ AGUIRRE Estratígrafo 
JANNETH EULALIA CALDERÓN PEÑA Geóloga de campo 
FRANCISCO JAVIER PARRA Auxiliar Paleontología 
GUSTAVO SARMIENTO Palinólogo ‐ Sedimentólogo 
FRANCISCO VEGA VERA Paleontólogo de crustáceos y moluscos  
MARÍA DEL CARMEN PERRILLIAT Paleontóloga de moluscos 
Tabla 3. Personal participante por parte de ATG Ltda. 

15 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

2 ESTRATIGRAFÍA 
2.1 ANTECEDENTES 
El  Léxico  Estratigráfico  de  Colombia,  en  el  tomo  correspondiente  al  Terciario  (Porta,  1974)  son 
mencionados los múltiples estudios realizados en el área Chalán, los cuales inician con los de Beck, 
1921,  &  Werenfelds  1926,  quienes  estudiaron  la  sección  de  Toluviejo  –  Corozal,  utilizando  una 
nomenclatura  distinta  cada  uno  de  ellos  y  con  notorias  discrepancias  en  los  espesores  de  las 
unidades, aspecto que se ha mantenido con el paso  del tiempo; el Léxico también mencionan los 
subsiguientes estudios elaborados por Anderson, 1929; Chenevart 1963; Zimmerle 1968; Duque, en 
1968, 1972; Cáceres & Porta, 1972: en Porta, 1974, estos últimos proponen una sucesión litológica 
del  área,  la  cual  sirve  como  base  para  la  definición  de  las  unidades  del  Terciario  en  el  presente 
estudio (Figura 5). 
Los  estudios  efectuados  desde  comienzos  del  siglo  se  centraron  en  la  sección  de  El  Carmen  ‐ 
Zambrano y en la de Toluviejo ‐ Corozal. Las publicaciones más recientes se deben a Clavijo et al., 
1998,  durante  la  cartografía  de  la  Plancha  44  –  Sincelejo,  cuya  Memoria  Explicativa  se  publicó  en 
2001 (Clavijo & Barrera, 2001). 
Para el Cinturón Plegado de San Jacinto, Ecopetrol, 2001, enuncia que el registro sedimentario yace 
sobre la corteza oceánica con las siguientes unidades cronoestratigráficas: 
• Cansona  (Coniaciano  ‐  Campaniano):  está  constituida  por  limolitas,  lodolitas,  calizas  y  chert  de 
ambiente batial profundo a pelágico. 
• San  Cayetano  (Paleoceno  tardío  –  Eoceno  temprano):  consta  de  arcillolitas  y  limolitas  con 
intercalaciones  locales  de  areniscas  de  grano  medio  a  conglomerático,  depositados  en  un 
ambiente batial con influencia de corrientes de turbidez. 
• Maco (Eoceno medio – Eoceno tardío): está constituida por arcosas conglomeráticas que gradan 
a  conglomerados  líticos  –  arcósicos,  representando  depósitos  de  melange  sedimentario  y 
tectónico, producto de la convergencia entre los dominios de corteza oceánica y continental. 
• Chengue (Eoceno medio – Eoceno  tardío):  consta de  una interposición de lutitas  calcáreas con 
capas delgadas de calizas y margas, todas ellas depositadas en ambientes someros. 
• Toluviejo  (Eoceno  medio  –  Eoceno  tardío):  calizas  que  varían  o  se  intercalan  con  limolitas, 
cuarzoarenitas, areniscas conglomeráticas e incluso conglomerados finos. Se interpreta como un 
depósito marino somero constituido por biohermas o arrecifes coralinos. 
• San  Jacinto  (Eoceno  tardío  –  Oligoceno  tardío):  intercalaciones  de  conglomerados,  areniscas  y 
limolitas con abundante materia orgánica y calizas en la parte superior. Su depósito ocurrió en 
un medio más profundo que el de la Formación Toluviejo y puede corresponder a un fan delta. 
• El  Carmen  (Oligoceno  tardío  –  Mioceno  temprano):  consiste  de  una  secuencia  de  arcillolitas, 
intercaladas  con  areniscas  de  grano  fino  y  limolitas,  depositadas  en  ambientes  que  varían  de 
deltaico, marino somero a batial. 
• Cerrito (Mioceno tardío): consiste de areniscas fosilíferas, areniscas calcáreas, lodolitas y carbón, 
depositados en ambientes marinos someros a la base y fluvio – deltaicos hacia el tope. 

16 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

 
Figura 5. Propuesta estratigráfica del presente estudio (modificada de Cáceres y Porta, 1972: en Porta, 1974). 

En  los  trabajos  publicados  casi  todos  los  autores  coinciden  en  que  la  sucesión  sedimentaria  del 
Cinturón  Plegado  de  San  Jacinto  yace  sobre  el  basamento  oceánico,  también  las  publicaciones 
coinciden  en  que  hacia  los  límites  de  las  unidades  se  presenten  hiatos  en  forma  de 
paraconformidades  y  hasta  discordancias  angulares  entre  todas  las  unidades  (Figura  6);  Para  la 
sucesión más inferior Duque, 1972, precisa la existencia de un hiato que cubriría parte del Cretáceo 
superior  y  posiblemente  Paleoceno  y  Eoceno  temprano;  Cáceres  &  Porta,  1972:  en  Porta,  1974, 
afirman que “sobre la Formación Chalán se dispone la Formación El Floral. El límite es discordante y 
muy  nítido  por  cuanto  se  hace  entre  un  elemento  compuesto  por  calizas  y  areniscas  calcáreas  y 
otro de arcillas rojas; la edad de las arcillas que se colocan en contacto con las calizas cambia más o 
menos según las localidades” (Porta, 1974). 

17 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

 
Figura 6. Estratigrafía para el Cinturón Plegado de San Jacinto presentada por Caro & Sprat, 2002, en la que se aprecian 
hiatos entre la unidades que suprayacen un basamento de afinidad oceánica. 

Para cada unidad cartografiada en el Mapa Geológico producto del presente estudio (Figura  7) se 
hará una breve mención de los trabajos anteriores y posteriormente se precisará lo concerniente a 
las mismas dentro del área de trabajo y su probable correlación con zonas aledañas. 
 

18 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

 
Figura 7. Mapa Geológico del área Chalán montado sobre imagen satelital (Anexo 1.1). El extremo SW corresponde a 
un área que ATG Ltda. adiciona al área inicial propuesta por encontrarse allí la localidad tipo de la Formación Arroyo Seco. 

2.2 FORMACIÓN   CANSONA 


Referencias de la unidad: Las menciones de los diversos informes hacen referencia de esta unidad a 
un informe interno de  Texas Petroleum Company, 1942 (Ecopetrol, 1995; Clavijo & Barrera, 2001; 
entre otros), tratándola  como  una unidad conformada por capas delgadas de  cherts, areniscas de 
grano fino, limolitas silíceas y shales de colores rojizos, negros, grises y verdes conformando capas 
finas;  aunque  en  la  Evaluación  Geológica  Regional  de  la  Cuenca  del  Sinú‐San  Jacinto  (Ecopetrol, 
1995) se menciona que hacia la base de la Formación Cansona se presenta “el  contacto con unas 
diabasas de textura amigdaloide, subofítica, holocristalina”, en ninguno de los sitios en donde se ha 
efectuado  un  levantamiento  estratigráfico  se  ha  podido  describir  su  contacto  inferior  (Ecopetrol, 
2000, Clavijo & Barrera, 2001). 

19 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

El término Piso Cansona fue introducido por Duque, 1972, como dos sucesiones que ocupan desde 
el  Cretáceo  superior  hasta  el  Paleoceno;  la  sucesión  inferior  (Complejo  Chalán)  tiene  facies  de 
limolitas  con  intercalaciones  de  rocas  verdes  y  un  espesor  cercano  a  los  700  m,  mientras  que  la 
sucesión  superior  (Formación  Tuchín)  exhibe  facies  de  turbiditas,  grauwacas  y  lutitas 
interestratificadas, y conglomerados, con un espesor cercano a 1000 m. 
Caracterización  litológica  en  el  área  de  estudio:  A  diferencia  de  las  referencias  bibliográficas  de 
esta unidad en la que su característica principal es el alto contenido de cherts, en el área de estudio, 
en  los  anticlinales  de  Toluviejo  y  de  Chalán,  la  Formación  Cansona  está  conformada  por  una 
alternancia  de  capas  delgadas  de  lodolitas  silíceas  y  calcáreas  de  color  gris  oscuro,  mudstones, 
shales  y  en  escasa  proporción  cherts,  porcelanitas  y  calcarenitas  (Figura  8).  Hacia  la  parte  más 
inferior  de  la  sucesión,  observada  en  el  Arroyo  Peñitas,  se  aprecian  areniscas  sublíticas 
conglomeráticas,  con  fragmentos  de  conchas  de  bivalvos  y  glauconita  en  las  que  se  interdigitan 
capas macizas de mudstone (Figura 8A). 

 
Figura 8. Formación Cansona (K2s): A) Capa media de mudstone alternando en litoarenitas de grano grueso. B) Capas 
onduladas y delgadas de mudstone silicificadas hacia su parte central en donde la coloración es oscura, superpuestas por 
capas  muy  delgadas  de  shale  silíceo  y  delgados  niveles  de  conglomerados  (detalle  esquina  superior  derecha)  de  la 
Formación Arroyo Seco (E1E2as). 

Edad:  Según  las  asociaciones  de  foraminíferos  planctónicos  y  palinomorfos  analizadas  en  el 
presente  estudio  en  las  Secciones  Peñitas  y  El  Salto  (Anexo  7),  se  concluye  que  la  Formación 
Cansona fue acumulada a finales del Cretáceo, durante el Campaniano y el Maastrichtiano. 
Contactos Estratigráficos: El contacto inferior no aflora en ninguna de las secciones visitadas en la 
zona de trabajo, pero referencias 18 kilómetros al oeste del área de estudio, en el Pozo Tolú‐6, se 
hace  referencia  a  esquistos  de  color  verde  oliva  oscuro  infrayaciendo  a  la  Formación  Cansona.  El 
contacto  superior  con  la  Formación  Arroyo  Seco,  apreciado  en  las  secciones  estudiadas  es 
discordante. 
Espesor:  La  sección  estratigráfica  más  completa  se  observó  en  el  Arroyo  Peñitas  (Anexo  5.1),  en 
donde se midieron 152 metros, sin conocerse la base. 
Ambiente de acumulación: Según el análisis de facies y la interpretación de ambientes de depósito 
de las rocas de la Formación Cansona en el sector del Anticlinal de Chalán (Anexo  3), se concluye 
que la acumulación de esta unidad ocurrió en fondos marinos someros, de baja energía, ubicados 
sobre la plataforma somera (interna a media) y sobre la zona de transición (en profundidades entre 
20 y 100 m). 

20 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

Correlaciones Estratigráficas: Existen dos referencias relacionadas a litologías y edades similares en 
la  Costa  Caribe  colombiana,  una  hecha  por  Martin,  1914:  en  Porta,  1974,  con  los  Cherts  de  San 
Sebastián, cuya localidad tipo está en proximidades a la desembocadura del Río Sinú, en los Cerros 
de San Sebastián y Cispatá. 
Posteriormente  Olsson,  1956:  en  Jenks,  1956,  subraya  la  analogía  de  estos  cherts  con  la  llamada 
“Guayaquil‐Callo series” del Ecuador, los correlaciona con la unidad Cispatá, definida por Anderson, 
1929,  que  a  su  vez  infrayace  un  conglomerado  de  chert  al  norte  de  la  población  de  San  Antero; 
precisa que los cherts de Cispatá contienen microfósiles del Cretáceo tardío; este mismo autor hace 
referencia  a  la  Formación  Luruaco,  definida  en  cercanías  a  la  población  homónima  en  el 
Departamento del Atlántico y la cual fue acumulada durante el Maastrichtiano al Daniano. 
La  parte  superior  de  la  Formación  Cansona  en  el  Anticlinal  de  Toluviejo  se  correlaciona  con  los 
“Black  Shales”  de  Werenfels,  1926;  equivaldría  también  con  la  Facies  de  Limolitas  el  Complejo 
Chalán del Piso Cansona, señalado por Duque, 1972. 

2.3 FORMACIÓN   ARROYO   SECO 


Referencias  de  la  Unidad:  La  primera  referencia  de  esta  unidad  fue  hecha  por  Werenfels,  1926, 
quien la define como una sucesión de conglomerados y areniscas amarillas, con guijarros de diorita, 
los  cuales  cambian  lateralmente  de  facies  a  una  arenisca  de  grano  grueso  poco  consolidada. 
Posteriormente Cáceres & Porta, 1972 (en Porta, 1974), la redefinen, con una sección de referencia 
a  lo  largo  del  Arroyo  Seco  o  por  la  carretera  que  conduce  de  Toluviejo  a  Sincelejo  y  aunque  no 
precisan su límite inferior, presumieron que La Formación Arroyo Seco inicia con conglomerados de 
gravas  con  cantos  de  rocas  sedimentarias  e  ígneas  que  pueden  llegar  hasta  los  3  m  de  diámetro, 
hacia el techo son frecuentes los niveles de areniscas y lutitas y afirman que la unidad contiene un 
nivel de liditas; el espesor de la Formación Arroyo Seco alcanza 335 m. Su edad Paleoceno a Eoceno 
temprano fue propuesta por Chenevart, 1963, en su correlación con la Formación Carreto Inferior. 
Caracterización  litológica  en  el  área  de  estudio:  Durante  el  presente  estudio  se  diferenció 
cartográficamente dos miembros dentro de la Formación Arroyo Seco: 
Nivel inferior: Lugar de mejor exposición: Arroyo Seco, 2 Km al E de Toluviejo. Está conformado por 
capas  gruesas  y  muy  gruesas  de  conglomerados  de  cantos  y  bloques  de  chert  en  un  60%, 
fragmentos de andesitas‐riolitas 25% y limolitas, calizas y arenitas 15%, este conglomerado es clasto 
soportado, y presenta matriz arenosa lítica y localmente cemento calcáreo, se desarrolla en capas 
discontinuas  lateralmente  y  en  la  vertical  las  sucesiones  aparecen  incompletas,  con  gradación 
normal, en ocasiones gradando hasta litoarenitas de grano medio con eventuales moldes de hojas y 
tallos;  hacia  la  parte  media  de  este  conglomerado  empiezan  a  aparecer  clastos  de  granitoides  y 
neises, en proporciones variables entre el 5 al 70% de las partículas (Figura 9). En el área de estudio 
el espesor de este segmento inferior varía entre los 200 metros en el área de Chalán, hasta los 326 
metros en su localidad tipo. 

21 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

   
Figura 9. Nivel Inferior de la Formación Arroyo Seco. A) Bloque granítico subredondeado, B) litoarenita con impresiones 
fósiles de tallos y hojas. 

Nivel  superior:  Lugar  de  mejor  exposición:  Arroyo  Los  Alpes.  Segmento  conformado  por 
interposiciones de capas medias de litoarenitas de grano fino, en una sucesión predominantemente 
conformada  por  lodolitas  silíceas  de  color  gris  verdoso  oscuro,  con  eventuales  concreciones 
calcáreas (Figura 10A). Es característica la laminación plana paralela y ligeramente ondulada en las 
lodolitas  y  la  laminación  inclinada  en  artesa  en  las  arenitas  en  la  que  aparecen  frecuentemente 
intraclastos lodosos. Solamente hacia el tope de este Nivel Superior aparece la bioturbación (Figura 
10B),  que  a  su  vez  es  escasa  y  de  tipo  Diplocraterium  y  Psilonichnus.  En  una  de  las  secciones 
levantadas,  Arroyo  El  Salto,  se  aprecia  un  segmento  de  16  metros  de  litoarenitas  con  niveles 
carbonosos  asociados  a  este  nivel  superior,  de  los  cuales  se  extrajo  abundante  material  de 
gasterópodos que indican condiciones de acumulación dulceacuícolas (Anexo 7.3). 

   
 

Figura 10. Nivel  Superior  de la  Formación Arroyo  Seco. A) sucesión lodolítica  con  concreciones  de  mudstone. B)  Capas 
medias  de  litoarenita  y  capas  delgadas  de  lodolita  gris  con  bioperturbación  (ichnofacies  Skolithos)  en  el  tope  de  la 
Formación Arroyo Seco. 

Edad:  Según  los  resultados  bioestratigráficos  obtenidos  mediante  el  análisis  de  palinomorfos  y 
foraminíferos,  (Anexo  7),  se  pudo  establecer  que  esta  unidad  fue  acumulada  desde  el  Paleoceno 
tardío  (muestras  QAS‐113,8  &  QLA‐21),  incluye  el  Eoceno  temprano  (muestras  QLA‐318,5  &  QLA‐
321) y su fase final de acumulación ocurrió hasta el Eoceno tardío inferior (muestras QS‐267,5 hasta 
QS‐271,7). Los fósiles encontrados en las muestras QS‐25 a QS‐65 contienen la asociación Rzehakina 

22 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

epigona/Spiroplectammina  grzrybowsky,  registrados  ya  en  rocas  pre‐Eoceno  de  la  Formación 
Tuchín (Duque, 1968). 
Durante  el  presente  estudio  se  colectaron  gran  cantidad  de  macrofósiles  (Anexo  7.3),  los  cuales 
fueron  clasificados  de  la  siguiente  manera:  Bivalvos  Phacoides  andersoni  y  Glycymeris  sp.  del 
Eoceno  tardío  y  Gasterópodos  Volutospira  sp.,  Solarium  nelsoni,  Polinicies  sp.,  Cyprea  sp.,  Conus 
chairaensis,  Conus  sp.,  Clavilithes  sp.,  Oliva  misti,  Oliva  sp.  Olivancillaria  sp.,  Turritella  galvesia, 
Turritella  sp.,  Physa  sp.,  todos  ellos  del  Eoceno  tardío.  Y  algunos  otros  gasterópodos  como 
Pachychilus  andersoni,  Hannatoma  gesteri,  H.  emendorleri,  Faunus  sp.;  éstos  aunque  no  buenos 
indicadores de edad, determinan hábitat en condiciones de agua dulce. 
Contactos  Estratigráficos:  El  contacto  inferior  de  la  Formación  Arroyo  Seco  con  la  Formación 
Cansona  es  discordante,  la  magnitud  del  hiato  podría  incluir  el  Paleoceno  temprano.  Entre  los 
miembros inferior y superior el cambio es gradual y el contacto superior con la Formación Toluviejo 
es discordante, variando de neto irregular a discordante angular. 
Espesor: para el Nivel Inferior de la Formación Arroyo Seco se obtuvo un espesor de 326 m en su 
localidad  tipo,  mientras  que  para  el  segmento  superior  se  midieron  389  metros  en  el  Arroyo  Los 
Alpes. Estos espesores varían localmente, así por ejemplo 300 m al W de Chalán (Arroyo Chalán), el 
Nivel  Superior  de  la  Formación  Arroyo  Seco  no  se  presenta  y  allí  la  Formación  Toluviejo  reposa 
discordante sobre el Nivel Inferior de la Formación Arroyo Seco. 
Ambiente de acumulación: La Formación Arroyo Seco es el resultado del depósito en un sistema de 
abanico‐delta (fan‐delta). Los lóbulos deltaicos tienen marcadas diferencias locales, en la sección de 
Arroyo Seco se presentan el talud deltaico y la zona de prodelta, en la sección del Arroyo El Salto 
yace la porción subaérea del abanico‐delta o abanico aluvial, cubierta por una delgada secuencia de 
depósitos  costeros  y  lagunares  a  fluviales  (planicie  deltaica)  a  la  cual  le  suceden  depósitos  de 
prodelta, y en la sección del Arroyo Los Alpes se aprecia por el contrario depósitos de prodelta y de 
frente deltaico (Anexo 3). 
Correlaciones  Estratigráficas:  La  Formación  Arroyo  Seco  fue  correlacionada  por  Chenevart,  1963, 
con la Formación Carreto Inferior de edad Paleoceno‐Eoceno temprano y que en su localidad tipo, 
Carreto  (Departamento  de  Bolívar),  consta  de  conglomerados  con  cantos  de  cuarzo,  sílex,  y 
areniscas;  en  Cerro  Macao  los  cantos  pertenecen  en  su  mayoría  a  rocas  básicas;  en  Arroyo  Seco, 
con 376 metros de espesor, los clastos son de rocas sedimentarias y solo en la parte alta aparecen 
algunos  cantos  de  rocas  eruptivas.  En  la  sucesión  dada  por  Chenevart  (Figura  11),  la  Formación 
Carreto  Inferior  se  apoya  sobre  la  Formación  San  Cayetano  Superior  e  infrayace  a  la  Formación 
Carreto Superior.  
Para  la  sucesión  del  Daniense,  Bürgl,  1956,  en  la  carretera  de  Montería  a  Planeta  Rica  usa  el 
término de “Facies Luruaco” para un conjunto de “arcillas micáceas muy duras y areniscas finas que 
alternan  en  capas  de  5  hasta  10  cm  de  espesor.  A  veces  se  consiguen  intercalaciones  lidíticas 
delgadas”. Según Bürgl la Formación Luruaco queda superpuesta discordantemente por las calizas 
con Lithothamnium (algas) y conglomerados del Eoceno medio. 
El  Nivel  Inferior  de  la  Formación  Arroyo  Seco  es  correlacionable  con  la  Formación  Chengue  de 
Olsson, 1956: en Porta 1974, quien la definió como una sucesión de conglomerados masivos, bien 
redondeados,  con  bloques  de  arenisca,  chert  y  rocas  eruptivas  dioríticas,  los  cuales  descansan  de 
modo disconforme sobre el Cretáceo, su edad se estableció como Eoceno. Este miembro también 
sería  correlacionable  con  la  Formación  Maco,  la  cual  en  el  Arroyo  Columbita  (el  mismo  Arroyo  El 

23 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

Salto)  está  representada  por  un  conglomerado  de  bloques  de  granitos,  granodioritas,  chert, 
ortogneis y rocas volcánicas y que a su vez tiene una edad de Eoceno medio (Ecopetrol, 1995). 
Haffer, 1963 describe una sucesión conglomerática idéntica al Nivel Inferior de la Formación Arroyo 
Seco  descrita  aquí,  la  cual  denomina  Formación  Venados,  Nivel  Superior,  de  edad  Paleoceno  e 
igualmente contiene bloques de sedimentitas y bloques derivados de rocas graníticas, segmento al 
que se superpone un nivel de shales de similares características al Nivel Superior de la Formación 
Arroyo Seco. 
Igualmente, el Nivel Superior de la Formación Arroyo Seco correlacionaría con la Formación Carreto 
Superior (Figura 11), de edad Eoceno medio, la cual fue definida por Petters, 1954: en Porta, 1974, y 
descrita  por  Chenevart,  1963;  como  una  alternancia  de  limolitas  con  areniscas  finas  y  margas.  La 
formación está coronada por un nivel lenticular de calizas a las que denomina Calizas de San Juan 
(igual a Formación Toluviejo). 
Según  la  descripción  de  Duque,  1968,  la  Formación  Arroyo  Seco  es  equivalente  a  la  Facies  de 
Turbiditas o Formación Tuchín del Piso Cansona, la cual tiene un espesor cercano a los 1000 m, está 
conformada por grauwacas y lutitas, interestratificadas con conglomerados. 
En la actualidad se ha usado el nombre de Formación San Cayetano en lugar de Formación Arroyo 
Seco, pero la unidad San Cayetano carece de localidad tipo y su nombre fue originalmente aplicado 
a una sucesión más antigua. La Formación San Cayetano, en el sentido de Chenevart, 1963, consta 
de una alternancia de limolitas y areniscas finas de edad Paleoceno, que infrayace a la Formación 
Carreto  Inferior  (Figura  11),  la  cual  es  equivalente  en  litología  y  posición  estratigráfica  a  la 
Formación Arroyo Seco. 

 
Figura 11. Sucesión de Chenevart, 1963, propuesta en la región del Carmen, 20 Km al NE del área de trabajo (tomado de 
Porta, 1974, segmento de la Figura III). 

2.4 FORMACIÓN   TOLUVIEJO 


Referencias de la Unidad: Esta unidad fue incluida dentro de la parte alta de las “Toluviejo Series” 
por  Werenfels,  1926,  con  el  nombre  de  Toluviejo  Limestone,  calizas  que  lateralmente  cambian  a 

24 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

areniscas  y  cuyo  límite  inferior  es  discordante.  Posteriormente,  Duque,  1968,  le  da  el  nombre  de 
Formación  Toluviejo.  La  presencia  de  macro  foraminíferos  compuesta  de  Nummulites  willcoxi 
Heilprn,  Fabiania  cubensis  varias  especies  de  Lepidocyclina  así  como  Bulimina  jacksonensis, 
Globorotalia centralis, señalan claramente una edad del Eoceno superior (Porta, 1974). 
Caracterización  litológica  en  el  área  de  estudio:  La  parte  más  inferior  de  la  Formación  Toluviejo 
está  conformada  por  calizas  tipo  grainstone,  en  capas  gruesas  e  irregulares,  con  incipiente 
laminación  ondulada;  en estas  calizas  son  frecuentes  los  gránulos  de  cuarzo  lechoso  y  en  algunas 
localidades se hacen tan numerosos que se trata de un conglomerado con cemento calcáreo. Hacia 
la parte superior desaparecen los fragmentos terrígenos y las calizas se hacen más limpias; se hallan 
dispuestas  en  capas  medias,  macizas,  onduladas  biconvexas  (biohermas,  Figura  12)  en  las  cuales 
son comunes los restos de corales, algas, pectínidos y equinodermos. En algunos sectores, como en 
el Arroyo El Salto, hacia la parte media y alta de la sucesión predominan los biostromas de oncolitos 
y las capas de conchas de pectínidos y equinodermos. 

Figura 12. Biohermas de A) oncolitos, B) conchas de pectínidos. 

Ocasionalmente interpuestos con las calizas, aparecen areniscas de grano grueso y conglomerados 
de guijarros de rocas graníticas (Figura 13), friables, en capas medias y gruesas con estratificación 
inclinada tangencial. A nivel cartográfico es notorio que la variación del espesor no solamente está 
marcado  por  la  discontinuidad  de  los  estratos  sino  también  por  esporádicas  discordancias 
intraformacionales (Figura 14).  

   
Figura 13. Formación Toluviejo: A) nivel intermedio de litoarenitas y B) conglomerados de clastos de rocas graníticas. 

25 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

 
Figura 14. Ejemplo  de  discontinuidad  lateral  en  un  nivel  blando  dentro  de  la  Formación  Toluviejo  (imagen  satelital 
captada de Google Earth, Abril de 2008) 

En  la  parte  NE  del  área  de  estudio,  en  el  Cerro  La  Pelota,  la  Formación  Toluviejo  cambia 
notoriamente  de  facies,  las  capas  de  calizas  se  encuentran  menos  desarrolladas  y  las  areniscas 
líticas  con  cemento  calcáreo,  de  grano  grueso,  se  hacen  constantes.  Los  macroforaminíferos  del 
tipo Lepidocyclina abundan al igual que los oncolitos y bivalvos (Figura 15). 

   
Figura 15. Formación  Toluviejo  en  el  Anticlinal  del  Cedro.  A)  Litoarenita  con  oncolitos  y  lepidocyclinas,  B)  ostras  en 
litoarenitas. 

Edad:  La  Formación  Toluviejo  se  caracteriza  por  la  abundante  presencia  de  macroforaminíferos 
como Lepidocyclinas & Nummulites. Mediante el estudio de foraminíferos (Anexo 7.1) se establece 
que la edad de acumulación para la Formación Toluviejo corresponde al Eoceno tardío y Oligoceno 
temprano (muestras QS 420 a QS 456, Anexo 7.1). 

26 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

En  algunos  niveles  de  calizas  se  hallaron  algunos  bivalvos  como  Nucula  &  Callista  de  afinidad 
Oligoceno (Anexo 7.3).  
Contactos  Estratigráficos:  La  discontinuidad  facial  que  exhibe  la  base  de  la  Formación  Toluviejo 
permite  establecer  claramente  que  el  contacto  con  la  Formación  Arroyo  Seco  es  discordante, 
localmente angular, mientras que su contacto superior con la Formación El Floral se observa en el 
terreno como gradual rápido. 
En algunas localidades se presenta un conglomerado hacia la base de la Formación Toluviejo, el cual 
se  dispone  con  angularidad  cercana  a  los  12°  sobre  las  unidades  que  le  subyacen,  tal  y  como  se 
presenta  en  el  camino  que  conduce  de  Chalán  a  Tonaya,  en  donde  la  Formación  Toluviejo  se 
dispone sobre el Nivel Inferior de la Formación Arroyo Seco. 
Espesor: El espesor medido de la Formación Toluviejo varía entre 40 y 36 metros, en las secciones 
de Los Alpes y El Salto respectivamente; hacia el W del área de trabajo se apreció un incremento del 
espesor, pudiendo alcanzar 70 metros (en el Arroyo Sereno). 
Ambiente  de  acumulación:  La  Formación  Toluviejo  se  desarrolló  como  rampas  de  carbonatos  a 
profundidades  que  no  superaron  los  30  m.  La  presencia  de  grainstones  es  un  indicador  de 
ambientes  de  alta  energía,  en  zonas  submareales  a  inter  mareales  de  plataformas  de  carbonatos 
con alta removilización de bioclastos; comúnmente en barreras, playas y barras. 
Correlaciones Estratigráficas: La Formación Toluviejo corresponde a Toluviejo Limestone = Caliza de 
San Juan = San Jacinto (Figura 11) y de edad Eoceno medio según Chenevart, 1963. Igualmente se 
correlaciona con la Formación Chalán de Cáceres & Porta, 1972: en Porta, 1974. 

2.5 FORMACIÓN   EL   FLORAL 


Referencias de la Unidad: Esta unidad fue definida por Cáceres & Porta, 1972: en Porta, 1974, en la 
carretera  que  conduce  de  Sincelejo  a  Toluviejo.  Según  los  autores,  consta  de  arcillas  rojizas  y 
grisáceas con algunas pequeñas intercalaciones de areniscas hacia la base, las cuales se superponen 
de modo neto y “claramente discordante” a las calizas y areniscas de la Formación Chalán (igual a 
Formación Toluviejo) e infrayacen a la Formación El Cerrito. 
La edad de los sedimentos correspondientes a la Formación El Floral fue primeramente considerada 
como  del  Oligoceno  por  muchos  autores:  Werenfels,  1926;  Anderson,  1927;  Porta,  1962,  y  aún 
Zimmerle,  1968.  Posteriormente  Duque,  1968  sitúa  estos  sedimentos  dentro  del  Mioceno, 
haciéndolos equivalentes a las formaciones el Carmen Inferior y Superior (Porta, 1974). Las arcillas 
que  se  encuentran  en  el  mismo  contacto  con  las  calizas  de  la  Formación  Chalán,  contienen  la 
Asociación  de  Globigerina  angulisuturalis  ‐  Globigerina  angustiumbilicata;  Duque  coloca  esta 
asociación  en  el  Mioceno,  no  queda  excluida  la  posibilidad  que  la  edad  de  la  asociación  de 
Globigerina  angulisuturalis  ‐  Globigerina  umbilicata  corresponda  al  Oligoceno  tardío  ‐  Mioceno 
temprano (Porta, 1974). 
Caracterización litológica en el área de estudio: La mejor exposición de la base de la Formación El 
Floral se tiene en la cabecera municipal de Chalán, y en el Arroyo Colosó en la batea de la carretera 
Colosó‐Pajarito,  en  donde  se  interponen  capas  medias  e  irregulares  de  litoarenitas  rojizas,  con 
cemento calcáreo, ricas en foraminíferos, con capas gruesas y medias de limolitas, con laminación 
ondulada  suave  de  color  gris  claro  en  roca  fresca  y  color  ocre  por  alteración.  Hacia  la  base  de  la 
sucesión  es  común  encontrar  capas  de  pellets  y  lodolitas  ricas  en  foraminíferos,  gasterópodos, 
fragmentos de cangrejos, dientes de peces y bivalvos (Figura 16), aunque incipiente la bioturbación 

27 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

ocurre  en  forma  de  gruesos  Thalassinoides.  Ascendiendo  en  la  sucesión  las  capas  de  arenita 
desaparecen y la unidad se torna lodolítica calcárea con tenue laminación plana paralela, dispuesta 
en capas muy gruesas con láminas irregulares de yeso. 

 
Figura 16. Formación  El  Floral  A)  Zona  urbana  de  Chalán.  Nivel  basal  con  interposiciones  de  litoarenitas  en  lodolitas, 
capas irregulares, ricas en macroforaminíferos y ostrácodos. B) Arroyo El Salto. Calliostoma sp., fragmentos de cangrejos y 
dientes de tiburón colectados en las arenitas. 

Edad: En el Arroyo El Salto, dos muestras colectadas  en un nivel inferior de la Formación El Floral 
indicaron  Oligoceno  temprano  (muestras  QS‐526  &  QS‐527,5,  Anexo  7.1);  otras  3  muestras 
colectadas escasos metros más arriba de la sucesión arrojaron edad de Oligoceno tardío (muestras 
QS‐527,7 a QS‐529,5), alcanzando el Mioceno temprano en la muestra QS‐540 (Anexo 7.1). 
Otras  dos  muestras  colectadas  durante  la  etapa  de  cartografía  (muestras  CH‐78  &  CH‐98), 
localizadas hacia la parte más alta de la sucesión de la Formación El Floral permitieron concluir que 
dentro del área de estudio esta unidad alcanzó el límite Oligoceno tardío ‐ Mioceno temprano. 
En cuanto a macrofósiles se colectaron varias muestras de la base de la Formación El Floral, entre 
las  cuales  se  hallaron  gasterópodos  de  los  géneros  Calliostoma,  Polinices,  Drillita,  junto  a  corales 
solitarios, cangrejos y dientes de tiburón; todos ellos acumulados en ambientes marinos someros y 
de  baja  energía  durante  el  Oligoceno  y  el  Mioceno  temprano,  (Anexo  7.3).  En  conclusión,  la 
acumulación  de  la  Formación  El  Floral  ocurrió  desde  el  Oligoceno  temprano  y  culminó  en  el 
Mioceno temprano. 
Contactos  Estratigráficos: Según las observaciones de campo, el límite inferior de la Formación El 
Floral es concordante con la Formación Toluviejo, en localidades como en los arroyos El Salto y Los 
Alpes no aflora el contacto inferior, sin embargo en sectores como en los arroyos Chalán, La Ceiba, 
Sereno y Colosó es clara la transición entre los ambientes de éstas dos unidades. El límite superior 
está  dado  por  una  discordancia  angular  con  las  formaciones  El  Cerrito  y  El  Descanso,  al  igual  que 
con los depósitos cuaternarios que la recubren (Figura 17B & Figura 35). 
Espesor: Una buena exposición de esta unidad se tiene en el Arroyo Chalán, entre la confluencia del 
Arroyo El Salto y el sitio  conocido como Maratón, en donde se calculó un espesor de 430 metros 
casi exclusivamente de lodolitas de color gris claro. 
Ambiente de Acumulación: Según los análisis litofaciales y su asociación con el contenido fosilífero 
de  la  parte  inferior  de  la  Formación  El  Floral,  se  deduce  que  la  sedimentación  de  la  base  de  la 
unidad, ocurrió en un ambiente marino somero, entre la plataforma interna y la zona de transición 

28 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

(Anexo  3).  Ya  la  parte  superior  es  característica  de  un  ambiente  marino,  nerítico  externo  en 
condición anóxica, con profundidades entre 100 y 200 m. 
Correlaciones  Estratigráficas:  La  Formación  El  Floral  equivale  a  la  Formación  Tofeme  o  con  el 
Bombo  Shales  de  Beck,  1921,  y  la  cual  consta  de  arcillas  rojas  con  intercalaciones  de  areniscas 
grises; igualmente se puede correlacionar con los Pacini Shales de Werenfels, 1926, los que tienen 
edad Oligoceno (Werenfels, 1926; Anderson, 1929; Porta, 1962; Zimmerle, 1968) y que igualmente 
suprayacen a las calizas de Toluviejo e infrayacen a la Formación El Cerrito. 
Comúnmente  la  Formación  El  Floral  se  cartografía  como  Formación  El  Carmen  (Clavijo  &  Barrera, 
2001),  unidad  conformada  por  arcillolitas  grises  acumuladas  en  un  cuenca  restringida,  las  cuales 
descansan en paraconformidad con la Formación Toluviejo, al E del Anticlinal de Toluviejo y tienen 
edad de Oligoceno temprano – Mioceno temprano. 
La  parte  inferior  de  la  Formación  Porquera  con  edad  Oligoceno  tardío  –  Mioceno  medio,  fue 
definida  por  Petters,  1954,  y  descrita  por  Chenevart,  1963,  tiene  una  descripción  litológica  muy 
similar a la Formación El Floral, es predominantemente margosa, cuenta con un espesor entre 800‐
1260 metros y descansa modo normal sobre la aquí cartografiada Formación Toluviejo. 

2.6 FORMACIÓN   EL   CERRITO 


Referencias de la Unidad: La primera referencia de esta unidad obedece a Werenfels, 1926. Cáceres 
& Porta, 1972: en Porta, 1974, la redefinen como una alternancia de lutitas y areniscas grisáceas, en 
capas medias, compactas, con cemento calcáreo; hacia el tope de la unidad predominan las arcillas 
verdosas  y  grisáceas  a  veces  abigarradas,  con  algunos  bancos  de  arenas  algo  compactas  y 
localmente  capas  de  turbas.  En  el  tope  de  la  unidad  aparecen  arenas,  de  grano  grueso,  con 
estratificación  entrecruzada  y  lentejones  de  gravas  y  con  restos  de  troncos  silicificados.  La 
Formación El Cerrito, con edad Mioceno, reposa discordante sobre la Formación El Floral. 
Caracterización  litológica  en  el  área  de  estudio:  Son pocos los afloramientos que se tienen de la 
Formación  El  Cerrito  y  se  restringen  a  la  parte  SE  del  área  del  presente  estudio,  en  la  Vereda 
Desbarrancado.  Consiste  de  arenas  líticas  y  gravas  en  capas  lenticulares  medias  a  gruesas, 
interpuestas con lodolitas calcáreas, color gris oliva, intensamente bioperturbadas. Las gravas son 
redondeadas, están compuestas por cherts (40%), tobas (30%), litoarenitas (20%) y cuarzo lechoso 
(10%), ocasionalmente se encuentran xilópalos con tamaños de 2 a 40 cm (Figura 17A). 
En  el  Arroyo  Chalán,  2  Km  al  NE  de  Colosó,  la  Formación  El  Cerrito  inicia  con  un  delgado 
conglomerado  de  guijarros,  que  grada  rápidamente  a  litoarenita  con  cemento  calcáreo  y 
grainstones de nummulites con esporádicas ostras (Figura 17B). Los conglomerados y las calizas de 
la  parte  inferior  de  la  Formación  El  Cerrito  tienen  rápidos  cambios  faciales  a  lodolitas;  este 
segmento  inferior  aflora  muy  bien  sobre  la  vía  Colosó  ‐  Chalán  (Figura  18)  en  proximidades  del 
Caserío  El  Ojito  en  donde  se  localiza  la  localidad  tipo  de  la  zona  de  Orbulina  universa  ‐  Bolivina 
imporcata (Duque, 1968). 
Edad: Para el presente estudio se tuvo como base una edad no más antigua que Mioceno medio, 
obedeciendo  a  la  posición  estratigráfica,  también  soportada  por  la  presencia  de  las  zona  de 
Orbulina universa ‐ Bolivina imporcata correspondiente al Mioceno definidas por Duque, 1968 hacia 
la parte inferior, tal como aflora en el área cartografiada (Anexo 1). 
Además se tiene en cuenta que hacia la parte inferior de esta sucesión cartografiada en el presente 
estudio como Formación El Cerrito. 

29 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

Contactos  estratigráficos:  Esta  unidad  se  superpone  a  la  Formación  El  Floral  en  contacto 
discordante  (nivel  de  conglomerados  y  calizas  sobre  una  sucesión  lodolítica,  Figura  17)  y  su 
contacto  superior  se  observa  fuera  del  área  de  trabajo,  en  la  vía  Chalán  ovejas  con  la  Formación 
Sincelejo. 

 
Figura 17. Segmento  inferior  de  la  Formación  El  Cerrito.  A)  gravas  líticas  con  xilópalos  (Xi,  Estación  CH‐103).  B)  capas 
medias, lenticulares de grainstone (Lms), conglomerados (Cgl) y litoarenitas (Ltss) que sobreponen a lodolitas ocres (Cly, 
Estación CH‐101). 

Espesor: En el terreno se estimó un espesor cercano a los 200 metros para la Formación El Cerrito. 
Ambiente  de  Acumulación:  La  mayoría  de  los  afloramientos  visitados  de  la  Formación  El  Cerrito 
permiten  concluir  que  los  conglomerados  y  arenitas  de  esta  unidad  fueron  acumulados  por  ríos 
meandriformes con local influencia marina. 
Correlaciones  estratigráficas:  Puede  ser  correlacionado  con  la  Formación  El  Carmen  Superior  de 
Duque,  1968,  y  con  “Huertas  Limestone  Series”,  propuesto  por  Beck,  1921,  para  un  conjunto  de 
cerca de 300 metros de espesor de lodolitas en cuya base afloran 10 metros de calizas. Igualmente 
sus  características  litológicas  y  de  edad  la  hacen  equivalente  a  la  parte  superior  de  la  Formación 
Porquera,  conformada,  una  parte  superior  por  areniscas  de  grano  grueso,  con  estratificación 
cruzada y ocasionalmente conglomerados. 

 
Figura 18. Interposiciones  de  grainstones  y  lodolitas  arenosas  en  la  localidad  tipo  de  la  zona  de  Orbulina  universa  ‐ 
Bolivina imporcata de Duque, 1968. 

30 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

2.7 FORMACIÓN   EL   DESCANSO 


Referencias  de  la  Unidad:  Unidad  definida  por  Cáceres  &  Porta,  1972:  en  Porta,  1974,  y  cuya 
sección  tipo  se  encuentra  en  la  carretera  Sincelejo  –  Toluviejo.  La  Formación  El  Descanso  es  está 
formada  por  dos  niveles  de  arenas  y  gravas  dispuestas  en  capas  discontinuas,  separadas  por  un 
intervalo de arcillas que tienen un espesor de unos 18‐20 m. La unidad resalta morfológicamente 
formando una cuesta sobre la Formación El Cerrito, a la cual se superpone de modo discordante. 
Caracterización  litológica  en  el  área  de  estudio:  Los  mejores  afloramientos  de  la  Formación  El 
Descanso se tienen sobre la vía que conduce de Colosó a Chalán, a la altura de la Vereda Maratón, 
en donde se interponen delgadas capas de lodolitas rojizas dentro de una sucesión de litoarenitas 
conglomeráticas  en  capas  medias,  de  color  gris  claro,  en  las  que  son  frecuentes  el  desarrollo  de 
paleosuelos (Figura 19). 
Edad:  Según  la  primera  referencia  de  la  Formación  El  Descanso,  los  fósiles  encontrados  en  esta 
unidad  permiten  localizarla  en  la  parte  más  alta  del  Mioceno  y  en  el  Plioceno.  Recientemente 
Villarroel  &  Clavijo,  2005,  reportan  dos  especies  de  mamíferos  de  la  base  de  esta  unidad 
(Neoglyptatelus sincelejanus & ?Gyriabrus royoi) los cuales son situados en el Mioceno tardío. 
Contactos estratigráficos: Esta unidad se superpone a los shales y calizas de la Formación El Cerrito 
en contacto irregular (discordante), y su límite superior no aflora en el área de estudio. 

 
Figura 19. Formación  El  Descanso  en  la  Vereda  Maratón  (Municipio  de  Chalán,  Estación  CH‐116)  Interposiciones  de 
lodolitas con moteado blanco y arenas líticas de color gris claro 

Espesor: De lo observado en el terreno, se estima que esta unidad no sobrepasa los 50 metros de 
espesor. 
Ambiente  de  Acumulación: De los escasos afloramientos de esta unidad se puede deducir que la 
Formación  El  Cerrito  fue  acumulada  por  ríos  meandriformes  y  sus  correspondientes  llanuras  de 
inundación. 
Correlaciones  estratigráficas:  Según  Villarroel  &  Clavijo,  2005,  esta  unidad  puede  ser 
correlacionada  con  la  Formación  Sabana  de  Werenfels,  1926  y  con  la  Formación  Arenisca  de  San 
Antonio de Beck, 1921. 

31 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

2.8 DEPÓSITOS   CUATERNARIOS


Dentro del área Chalán fueron cartografiados dos tipos de depósitos cuaternarios, los más antiguos 
corresponden a antiguos abanicos aluviales asociados con las corrientes provenientes del Cinturón 
Plegado de San Jacinto y otros corresponden a las llanuras aluviales de los drenajes más grandes de 
la  zona.  Todos  ellos  están  conformados  por  arenas  líticas,  de  grano  fino  a  medio,  con  delgadas 
interposiciones de conglomerados líticos. En las zonas proximales de los abanicos son frecuentes las 
capas gruesas de gravas y niveles con bloques derivados de las unidades del Terciario. 

32 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

3 INTEGRACIÓN   BIOESTRATIGRÁFICA 
El  cuadro  bioestratigráfico  de  las  unidades  roca  del  área  de  Chalan  se  basó  en  análisis  mediante 
palinología  (polen,  esporas  y  dinoflagelados),  foraminiferología  (foraminíferos  planctónicos  y 
bentónicos)  y  malacología  (bivalvos  y  gasterópodos).  La  descripción  resalta  a  lo  largo  del  texto 
foraminíferos, palinomorfos y moluscos que resultaron útiles para sustentar las edades propuestas 
(Anexos 7.1, 7.2 y 7.3). 
En el área cartografiada y en las secciones levantadas en el sector Chalan ‐ Colosó, el Mesozoico se 
halla  representado  únicamente  por  la  parte  superior  del  Sistema  Cretáceo,  reconocido  en  la 
Formación Cansona; el Cenozoico está presente con sus Sistemas Paleógeno y Neógeno. El primero 
se reconoció en las formaciones Arroyo Seco, Toluviejo y parte inferior de la Formación El Floral. El 
Neógeno se diferenció en la parte superior de la Formación El Floral, y en las formaciones El Cerrito 
y El Descanso. 

3.1 FORMACIÓN   CANSONA.   CAMPANIENSE   A 


MAASTRICHTIENSE. 
En las secciones Quebrada Peñitas (QP) y Quebrada El Salto (QS), se hallaron dos asociaciones de 
foraminíferos  planctónicos;  la  primera  conformada  por  Archaeoglobigerina  cretácea, 
Globotruncana  arca,  Contusocotruncana  fornicata,  Heterohelix  reussi,  H.  globulosa, 
Globotruncanella havanensis, G. petaloidea, Archaeglobigerina blowi y Hastigerinoides subdigitata, 
cuyos  rangos  bioestratigráficos  trazan  el  límite  inferior  en  el  Campaniense  y  la  segunda,  con  un 
predominio  de  Heterohelix  globulosa  sobre  pobres  registros  de  Rugoglobigerina  macrocephala  y 
Globigerinelloides  prairiehillensis  caracterizan  la  Zonas  Globotruncana  aegyptiaca  a  Gansserina 
gansseri  de  edad  Maastrichtiense.  Lo  cual  es  confirmado  por  palinomorfos  de  esta  edad,  como 
Zlivisporites blannensis y Ulmoideipites krempii. 

3.2 FORMACIÓN   ARROYO   SECO,   ZONA   P4/P5   A   P17.  


PALEOCENO   TARDÍO   A   EOCENO   TARDÍO 
En  la  Sección  Quebrada  El  Salto  (QS),  la  microfauna  es  dominada  por  radiolarios,  muy  baja 
dispersión de foraminíferos planctónicos, escasos bentónicos, mala preservación de los microfósiles 
y total disolución y/o recristalización de las conchillas de los planctónicos presentes. El Paleoceno se 
registró a 55,5 m de la base la formación. Esta edad, se sustenta en la ocurrencia de Igorina pusilla 
cuya  extinción  ocurre  al  tope  de  la  Zona  P3,  conocida  como  Zona  Igorina  pusilla,  en  el  límite 
Paleoceno  medio/Paleoceno  tardío  (=  P3/P4a  ‐parte  inferior  solamente‐).  Precediendo  a  Igorina 
pusilla,  entre  los  foraminíferos  bentónicos  que  pueden  sin  duda  referirse  al  Paleoceno  tardío,  se 
hallan  Bathysiphon  paleocenicus,  Ammobaculites  fragmentarius,  Nodosaria  monile,  N.  limbata  y 
Tritaxia  paleocenica.  Posteriores  a  Igorina  pusilla  y  que  también  acompañan  el  tránsito 
Paleoceno/Eoceno  Gyroidinoides  quadratus,  Abysammina  quadrata,  Anomalina  praeacuta, 
Bathysiphon  arenaceous,  Hormosina  velascoensis,  Lenticulina  ínsula,  L.  whitei  y  Pullenia  coryelli 
están presentes; por encima del registro de Igorina pusilla, se hallaron asociaciones de bentónicos 
cuyos  biocrones  quedan  comprendidos  entre  las  zonas  de  foraminíferos  planctónicos  P4  a  P9, 
indicando  la  presencia  del  Eoceno  medio,  contienen  Nodosaria  velascoensis,  Spiroplectammina 
nuttalli,  Sigmoilina  frequens,  Nonion  havanense,  Chilostomella  ovoidea,  Trochammina  ex  gr. 

33 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

globigeriniformis,  Haplophragmoides  ex  gr.  coronatum,  H.  obliquicameratus,  H.  noniollenoides, 


Bathysiphon  sakuensis,  B.  cylindrica,  Ammobaculites  cubensis  y  Spiroplectammina  spectabilis, 
especies que preceden a los foraminíferos arenáceos robustos del Eoceno más tardío. 
El Eoceno medio se caracteriza en los metros 263 y 267,5 por la común ocurrencia de la asociación 
esporo ‐ polínica Laevigatosporites tibuensis, Verrucatosporites usmensis, Foveotriporites hammenii, 
Perfotricolpites  digitatus,  Cyclusphaera  scabrata,  Syltaria  mariposa,  Striatopollis  catatumbus, 
Tetracolporopollenites  transversali,  Zonocostites  ramonae  y  Spirosyncolpites  spiralis.  Desde  el 
metro 273 hasta 342, están presentes los gasterópodos Pachychilus andersoni, Hannatoma gesteri, 
H. emendorleri y Faunus sp. que admiten edad hasta Oligoceno. Hacia la parte alta de la unidad, en 
el  metro  370,  la  presencia  de  Laevigatosporites  tibuensis  y  Verrucatosporutes  usmensis  sugieren 
pos  Eoceno  medio,  lo  cual  es  congruente  con  la  ocurrencia  de  los  bivalvos  Phacoides  andersoni, 
Glycymeris  sp.,  Anadara  sp.,  Cardium  sp.,  Spilsula  sp.,  Pleurophopsis  sp.,  Macoma  sp.,  Lucina  sp., 
Pitar sp., Pitaria sp., Glycymeris sp., Phacoides andersoni, Acira piura, Astarte sp., Codakia sp. , los 
gasterópodos Volutospira sp., Solarium nelsoni, Polinicies sp., Cyprea sp., Conus chairaensis, Conus 
sp., Clavilithes sp., Oliva misti, Oliva sp. Olivancillaria sp., Turritella galvesia, Turritella sp., y Physa 
sp.,  conferibles  al  Eoceno  tardío  y  también  con  la  presencia  de  Darbyella  wilcoxensis  y  Siphonina 
wilcoxensis, foraminíferos de transición Eoceno tardío a Oligoceno temprano. 
Con  muy  pocos  niveles  de  ausencia,  en  esta  Formación  son  dominantes  Ammobaculites  spp., 
Rzehakina  epigona,  Spiroplectammina  grzybowskii,  Triloculina  circularis,  Silicosigmoilina  spp.  y 
Ammobaculites  fragmentarius,  los  cuales,  hacen  parte  de  la  zona  facies  y  no  son  índices  de  una 
edad  en  particular.  Considerando  tanto  la  distribución  vertical  de  los  organismos  referidos  como 
también  la  semejanza  de  gasterópodos  y  foraminíferos  con  aquellos  del  tránsito  Eoceno  tardío 
/Oligoceno, se asigna una edad Paleoceno tardío a Eoceno tardío para la Formación Arroyo Seco tal 
como aflora en la sección Quebrada El Salto. 
En  la  sección  Arroyo  Seco  (QAS), es común la alta disolución y recristalización de los microfósiles 
incluyendo  aquellos  retrabajados,  los  cuales  son  frecuentes  y  muy  abundantes,  con  niveles  de 
invasión  desde  el  metro  219.  La  bioestratigrafía  de  la  formación  Arroyo  Seco  en  esta  sección,  se 
basa  en  la  detección,  de  un  nivel  inferior  de  edad  Paleoceno  tardío  (P4a  en  2,9m)  y  de  un  nivel 
superior de edad Eoceno tardío (Zonas P15/P16 en QAS 433 m). El Paleoceno tardío registra la Zona 
de  foraminíferos  planctónicos  Globanomalina  pseudomenardii  (=P4a).  Aunque  la  población 
foraminiférica  de  planctónicos  está  muy  pobremente  desarrollada,  contiene  principalmente 
Morozovella aequa, M. velascoensis, Globanomalina pseudomenardii, Acarinina nitida y Subbotina 
triloculinoides; adicionalmente, se halla Stensioina beccariformis, bentónico asociado con un evento 
mundial de extinción al término del Paleoceno, localizado en la zona P5. Los foraminíferos referidos 
preceden  el  Eoceno  temprano  caracterizado  con  los  palinomorfos  Echinatisporis  brevispinosus, 
Ischyosporites problematicus, Laevigatosporites sp‐1, Polypodiisporites inangahuensis, Proxapertites 
cursus  y  Proxapertites  operculatus;  asociación  que  a  su  vez  antecede  la  población  de  bentónicos 
conformada  principalmente  por  Ammobaculites  cubensis  y  Spiroplectammina  subhaeringensis  y 
algunas  especies  de  Gyroidinoides,  cuya  desaparición  se  ha  registrado  en  el  Eoceno  medio,  entre 
ellas Gyroidinoides quadratus.  
En  la  parte  más  joven  de  la  unidad  (desde  430  m  hasta  433  m),  se  tiene  un  pobre  registro  de 
Paragloborotalia  increbescens,  Dentoglobigerina  yeguaensis  y  Paragloborotalia  pseudomayeri, 
cuyos rangos bioestratigráficos se ubican en las Zonas de foraminíferos planctónicos P15 a P17 del 
Eoceno medio tardío al Eoceno tardío, los cuales se hallan con Bulimina jacksonensis, Globorotalites 
conicus,  Spiroplectammina  directa,  Bathysiphon  eocenica,  Stilostomella  gracilima,  Siphonina  cf. 

34 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

wilcoxensis  y  Spiroloculina  cf.  wilcoxensis.  Los  foraminíferos  bentónicos  se  hallan  notablemente 
distribuidos  según  la  litofacies,  entre  ellos  predominan  Lituola  eocénica,  Saccammina  rhumbieri, 
Haplophragmoides  ex  gr.  coronatum,  H.  dessertorum,  H.  subbotina,  H.  noniollenoides,  Eggerella 
spp.,  pequeños  bulimínidos  con  Bulimina  trinitatensis,  Bathysiphon  arenaceous,  B.  sakuensis,  B. 
cylindrica,  diversas  especies  de  Rzehakina,  de  Spiroplectammina,  de  Kalamopsis,  de 
Haplophragmoides  y  de  Ammobaculites.  Al  término  de  la  unidad,  se  hallan  escasos  foraminíferos 
bentónicos  no  más  antiguos  que  Eoceno  tardío,  entre  ellos  Bulimina  bradburyi,  Oridorsalis 
umbonatus  y  Nodosaria  fissicostata,  los  cuales  son  seguidos  en  los  metros  480,5  y  498,8  por 
escasos bivalvos determinables a nivel genérico, con  evidencias de corto  transporte e indicadores 
de  ambiente  marino  somero,  ellos  son  Nucula  sp.,  Callista  sp.,  y  Venericardia  sp.,  el  rango 
bioestratigráfico  del  género  Callista  indicaría  edad  hasta  Oligoceno.  En  tanto  que,  la  asociación 
polínica  conformada  por  Laevigatosporites  tibuensis,  Verrucatosporites  usmensis,  Foveotriporites 
hammenii,  Perfotricolpites  digitatus,  Cyclusphaera  scabrata,  Syltaria  mariposa,  Striatopollis 
catatumbus,  Tetracolporopollenites  transversali,  Zonocostites  ramonae  y  Spirosyncolpites  spiralis, 
recuperada del metro 513.5 y 40 metros estratigráficos sobre un contacto erosivo entre capas de la 
Formación Arroyo Seco, si no es reelaborada, señalaría Eoceno medio.  
Teniendo en cuenta la naturaleza del contacto inferior de la capa origen de dichos palinomorfos y 
que  esta  asociación  polínica  ocurre  por  encima  de  sedimentos  datados  mediante  foraminíferos  y 
bivalvos  como  Eoceno  tardío  a  Oligoceno  y  adicionalmente,  valorando  la  naturaleza  misma  de  la 
Formación Arroyo Seco y las múltiples evidencias de material redepositado, así como el ambiente 
marino  sugerido  por  las  asociaciones  faunísticas,  se  considera  que  esta  asociación  polínica  podría 
ser  reelaborada,  si  no  lo  es  y  estando  la  sección  normal,  bien  podría  entonces  alcanzar  hasta  el 
Eoceno tardío; apreciación que requiere reconsideración ya que también fue hallada en el Eoceno 
medio de la misma Formación en la Sección Quebrada El Salto (metros 263 a 270), congruente con 
foraminíferos y moluscos.  
En la sección Arroyo Los Alpes (QLA), Edad Paleoceno tardío a Eoceno tardío temprano. 
El Paleoceno tardío se basa en el registro de la zonas de foraminíferos planctónicos P4/P5, la cual 
contiene una microfauna pobremente desarrollada, con Morozovella aequa, M. acuta, M. angulata, 
Globanomalina  pseudomenardii,  Acarinina  subsphaerica,  A.  nítida  y  Subbotina  triloculinoides.  La 
Zona P4 se define por el rango bioestratigráfico de Globanomalina pseudomenardii. La Zona P5 se 
reconoció  con  Subbotina  triloculinoides  y  Acarinina  subsphaerica,  esta  Biozona  marca  el  límite 
Paleoceno ‐ Eoceno. El Eoceno medio en esta sección presenta un mejor desarrollo de la asociación 
polínica  Echinatisporis  brevispinosus,  Ischyosporites  problematicus,  Laevigatosporites  sp‐1, 
Polypodiisporites inangahuensis, Proxapertites cursus y Proxapertites operculatus, en donde además 
se  registraron  las  biozonas  P5  a  P9,  con  escasa  presencia  de  los  foraminíferos  planctónicos 
Acarinina  nitida,  A.  coalingensis,  Paragloborotalia  bolivariana  y  Subbotina  linaperta  s.l.  En  tanto, 
una  asociación  de  foraminíferos  bentónicos  muy  semejante  a  aquella  reportada  en  ausencia  de 
planctónicos  en  niveles  equivalentes  de  la  sección  Arroyo  El  Salto,  está  presente  y  contiene 
Trochammina  ex gr. globigeriniformis,  Ammobaculites  impresus,  Spiroplectammina  grzybowskii,  S. 
nuttalli, S. directa, S. jarvisi, S. spectabilis, Rzehakina epigona y Haplophragmoides obliquicameratus 
entre otros. 
La  parte  más  joven  de  la  unidad  se  definió  a  partir  del  metro  175  por  la  presencia  de  los 
foraminíferos  planctónicos  Pseudohastigerina  micra,  Subbotina  tapuriensis,  Paragloborotalia  aff., 
wilcoxensis,  Globigerina  officinalis,  Morozovella  aff.,  lessiformis,  Acarinina  soldadoensis,  A. 
primitiva,  Globigerinatheka  index,  Subbotina  angiporoides,  Subbotina  linaperta  s.l.,  Subbotina 

35 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

eocaena,  Turborotalia  cerroazulensis  y  Acarinina  coalingensis,  asociación  que  indica  muy  bien  las 
zonas de foraminíferos planctónicos P10a P17 de edad Eoceno medio a Eoceno tardío. A partir del 
metro  186,  únicamente  se  registraron  palinomorfos  y  pequeños  foraminíferos  seleccionados  por 
tamaño en las fracciones (μ<100) hasta tamaño nano derivados de sedimentos más antiguos. 

3.3 FORMACIÓN   TOLUVIEJO,   ZONA   P15/P17   A   P18.   EDAD:  


EOCENO   TARDÍO   A   OLIGOCENO   TEMPRANO. 
En la sección Arroyo El Salto (QS), la edad de la Formación Toluviejo, se basa en la presencia de una 
población foraminiférica bien desarrollada y constituida principalmente por foraminíferos grandes, 
entre  cuyas  especies  diagnostico  de  edad,  se  hallan  principalmente  Ranikothalia  catenula, 
Orbitoides  complanatus,  Helicostegina  gyralis,  Lepidocyclina  mantelli,  Helicolepidina  variabilis, 
Nummulites  chawneri,  N.  vulgaris  Helicostegina  polygiralis,  Operculina  cf.  gomezi,  asociados  con 
pequeños  milíolidos  y  arenáceos,  escasos  rotálidos  y  nodosáridos  de  paredes  lisas,  entre  ellos, 
Alabamina  dissonata,  A.  cushmani,  Miliola  saxorum,  Triloculina  trigonata,  Anomalina  fissiformis, 
Astigerina  sp.,  Amphistegina  radiata,  Quinqueloculina  lamarckiana,  Lenticulina  stephensoni, 
Marginulina obliquisuturata, Aragonia aragonensis y Oridorsalis byramensis. La referida población 
es  propia  de  las  zonas  de  foraminíferos  planctónicos  P15/P17  a  P18,  de  edad  Eoceno  tardío  a 
Oligoceno temprano. 

3.4 FORMACIÓN   EL   FLORAL 


En la sección Arroyo El Salto, ZONA P21/ (P22?) N4/N4b, Oligoceno tardío a Mioceno temprano 
En la sección Arroyo Los Alpes, ZONA: P22 Oligoceno tardío – Mioceno temprano 
En el sector de Chalán (CH), Zona P21 a N9 edad Oligoceno tardío a Mioceno medio temprano. 
 
En  la  sección  Arroyo  El  Salto,  ocurre  el  primer  registro  de  las  especies  de  foraminíferos 
planctónicos  biomarcadores  de  comienzos  del  Oligoceno,  se  halla  en  el  metro  526,  a  escasos  10 
metros  de  la  base  de  la  Formación  El  Floral,  en  donde  también  ocurren  los  gasterópodos 
Calliostoma y Polinices de afinidad Oligoceno, lo cual es corroborado por su coocurrencia con una 
población  mal  desarrollada  de  foraminíferos  planctónicos,  de  edad  Oligoceno,  la  cual  contiene 
Turborotalia  ampliapertura,  Dentoglobigerina  venezuelana,  D.  yeguaensis,  Subbotina  gortanii,  S. 
angiporoides,  Globigerina  tripartita,  G.  officinalis,  Catapsydrax  dissimilis,  Tenuitellinata 
angustiumbilicata,  Globorotaloides  suteri,  abundantes  Subbotina/Parasubbotina  spp.,  y  muy 
escasos  Cassigerinella  winniana,  Paragloborotalia  nana,  Globigerina  praebulloides  y 
Paragloborotalia obesa. El corto rango de Turborotalia ampliapertura es marcador de su Zona, de 
edad  Oligoceno  temprano.  Esta  se  presenta  seguida  por  asociaciones  de  foraminíferos  muy  bien 
desarrolladas,  con  Globigerina  angulisuturalis,  Dentoglobigerina  venezuelana,  D.  yeguaensis, 
Subbotina  gortanii,  Globoquadrina  tapuriensis,  G.  tripartita,  G.  praedehiscens,  Globigerina 
ciperoensis y Catapsydrax dissimilis. 
No  se  reconoció  la  Zona  P20,  ya  que  la  primer  ocurrencia  de  Globigerina  angulisuturalis  indica  la 
presencia  de  la  Zona  P21  del  Oligoceno  tardío.  No  se  hallaron  evidencias  de  la  Zona  P22  como 
Paragloborotalia kugleri y Globigerinoides primordius. Con notables variaciones, como la presencia 
del gasterópodo Drillita, este registro persiste hasta el metro 540, en donde además se observaron 
crustáceos  callianásidos  del  género  Callichirus,  un  Xanthidae  no  determinado  de  probable  edad 

36 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

Mioceno  basal,  lo  cual  es  corroborado  por  la  presencia  de  los  foraminíferos  Globoquadrina 
dehiscens  y  Globigerinita  sp.,  indicadores  del  Mioceno  temprano.  Esto  permite  asignar  una  edad 
Oligoceno tardío a Mioceno temprano a la Formación El Floral tal como aflora en esta sección. 
En la sección Arroyo Los Alpes, el registro del “datum” Globigerinoides primordius, en la base de la 
Formación  El  Floral,  claramente  indica  la  presencia  de  la  Zona  P22  de  edad  Oligoceno  tardío.  La 
población  foraminiférica,  relativamente  escasa,  contiene  además  los  planctónicos  Subbotina 
gortanii,  Dentoglobigerina  pseudovenezuelana,  Paragloborotalia  pseudokugleri,  Globoquadrina 
sellii, G. praedehiscens, Globoquadrina sellii y Globigerina angiporoides, los cuales permiten indicar 
que  estos  sedimentos  pueden  alcanzar  hasta  el  Mioceno  temprano.  Entre  los  moluscos  y  otros 
macrofósiles no se hallaron elementos de una edad en particular, pero la composición dada por los 
gasterópodos Calliostoma, Astarte sp., Clavilithes sp., Polinices, Conus sp., corales solitarios del tipo 
escleractinios,  escasos  tubos  de  poliquetos  y  escafópodos  del  género  Dentalium  es  semejante  a 
aquellas  reportadas  del  Oligoceno  en  otro  sectores  de  la  misma  bioprovincia.  En  la  población 
bentónica  característica  de  esta  edad  se  hallaron  Hanzawaia  cushmani,  Aragonia  aragonensis, 
Cibicides mundulus, Astigerina crassaformis y Oridorsalis umbonatus. 
Sector  de  Chalán  (CH):  La  Formación  El  Floral  en  este  sector,  registra  dos  muy  diferenciadas 
asociaciones de foraminíferos planctónicos y bentónicos diagnóstico de edad. En los sedimentos de 
la  muestra  CH  98,  la  asociación  foraminiférica  contiene  Catapsydrax  dissimilis,  Globigerina 
angulisuturalis,  Subbotina  yeguaensis,  Paragloborotalia  opima,  Globoquadrina  tapuriensis  y 
Globigerina  ciperoensis,  cuyos  rangos  bioestratigráficos  indican  la  presencia  de  la  Zona  P21,  del 
Oligoceno tardío. Son comunes además diversas especies del genero Uvigerina. 
Los  sedimentos  de  la  muestra  CH  78  contiene  principalmente  Paragloborotalia  siakensis, 
Menardella  archeomenardii,  Fohsella  peripheroronda,  Praeorbulina  sicana,  P.  transitoria, 
Globigerinoides  diminutus,  G.  altiapertura,  G.  mitra,  G.  sacculifer  y  otras  especies  de 
Globigerinoides.  La  edad  de  la  muestra  se  basa  en  el  rango  bioestratigráfico  de  Praeorbulina 
transitoria,  el  cual  está  restringido  a  la  Zona  N9.  Son  comunes  diversas  especies  de  los  géneros 
Cassidulina, Uvigerina, Bulimina, Lagena, Nodosaria y Cibicides entre tantos otros. 

37 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

4 DISCONTINUIDADES   ESTRATIGRÁFICAS    
Las  dos  mayores  discontinuidades  que  pueden  considerase  de  extensión  regional,  derivan  de  la 
posición  que  el  área  ocupo  en  el  pasado  geológico,  comprendido  entre  dos  líneas  de  tiempo 
definidas, límite Cretáceo/Paleoceno y límite Mioceno temprano/Mioceno medio. La sedimentación 
inicia bordeando el antiguo NW de Colombia, el área apoyada sobre corteza continental, de margen 
continental  pasivo,  ocupaba  una  línea  de  costa  baja;  al  noroeste  aún  no  existía  Panamá,  al  SW 
evolucionaba la edificación de la Cordillera Central y al este no existía aún la Cordillera Oriental de 
los Andes colombianos. El área continental completa era drenada por un gigantesco río, el tronco 
común proto Orinoco‐Magdalena–Amazonas. Notables cambios e interdigitaciones del registro fósil 
son  evidencias  de  las  variaciones  ambientales  de  corta  duración  en  el  registro  de  un  ciclo 
sedimentario,  las  variaciones  registradas  en  el  área  de  Chalán  –  Toluviejo  se  ilustran  por  sección 
estratigráfica en las Figura 20 a Figura 23. 
El puente de Panamá, las montañas del Caribe, la elevación de la Cordillera Oriental y la división en 
tres grandes sistemas de ríos (actuales Magdalena, Orinoco, Amazonas), son hechos singularmente 
sincrónicos y posteriores a la sedimentación registrada en superficie en el Cinturón Plegado de San 
Jacinto. Comprender esta ubicación de la cuenca ayuda a manejar múltiples variables que actuaron 
en  el  ámbito  sedimentario  y  desde  luego,  ubicar  eventos  sincrónicos  a  nivel  local  que  puedan 
extenderse a otras aéreas, lo que es importante para los intereses exploratorios encaminados a los 
hidrocarburos.  Hasta  aquí,  el  área  estudiada  con  respecto  a  las  unidades  estructurales  y 
sedimentarias pre Mioceno medio, está enmarcada entre los 70 Ma. (Límite Cretáceo/Paleoceno) y 
los 16 Ma. (Límite Mioceno temprano/Mioceno medio).  
A partir de entonces la historia geológica, tectónica y sedimentación, cambian de curso, Panamá se 
adosó a Sur América durante el Plioceno, el mayor cambio en la elevación de la Cordillera Oriental 
data del Mioceno tardío. Son estas últimas variables aquellas bajo las cuales deben replantearse las 
morfoestructuras actuales en el área del Cinturón Plegado de San Jacinto (CPSJ), donde introducir 
esta evolución reciente para explicar el pre Mioceno medio causa confusión. 
Dadas  las  características  estructurales,  múltiples  subambientes  bordearon  el  NW  de  Suramérica, 
antes del levantamiento de la Cordillera Oriental, una gran cuenca se extendió entre la Cordillera 
Central  y  el  borde  noroeste  del  Escudo  de  Guayana,  límites  que  a  la  vez  fueron  áreas  de  aporte 
(Cooper  et  al.,  1995;  Lundberg  et  al.,  1998;  Villamil,  1999;  Navarrete,  2001).  Esta  geoforma, 
denominada  Cuenca  Cretácea  Colombiana  (Guerrero  et  al.,  2000),  evolucionó  controlada  por 
tectónica compresiva durante el Paleoceno  tardío y participó en la estructuración de la Cordillera 
Oriental durante el Mioceno medio a Mioceno tardío. 
Desde  el  Mioceno  tardío  los  cambios  en  la  estructura  de  las  unidades  geotectónicas  y  de  la 
distribución de ambientes en los plegamientos de áreas como las del Cinturón Plegado Sinú ‐ San 
Jacinto, se halla afectado por la evolución tectónica regional en Colombia en la configuración de la 
Cordillera  Oriental  colombiana.  Durante  el  curso  geológico,  la  génesis  de  la  Cordillera  Oriental  se 
diversifica en pulsos tectónicos, y probablemente, el más reciente data entre 4.5 y 2.5 Ma. (Van der 
Hammen et al., 1973), entre 5 y 3 Ma. (Adriessen et  al., 1993), 12.9 y 11.5 Ma. (Hoorn, 1994b,  c; 
Hoorn et al., 1995), entre 12.3 y 11.8 Ma. (Guerrero, 1993a, b; 1997), otros autores señalan que las 
manifestaciones  tectónicas  en  la  Cordillera  Oriental,  iniciaron  hace  16.5  Ma.  y  su  fase  más  activa 
data  de  10.5  Ma.  (Cooper  et  al.,  1995;  Villamil,  1999).  El  mayor  levantamiento  de  los  Andes  de 

38 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

Mérida  y  parte  de  las  montañas  del  Caribe  se  produjo  hace  11Ma.  (Stainforth,  1965;  Flynn  et  al, 
1997), al término del Serravaliense.  
El edificio estratigráfico del área Colosó ‐ Chalán se apoya sobre corteza continental, que constituye 
el basamento de la Cuenca Cretácea Colombiana de Guerrero et al., 2000. Sólo se hará referencia a 
las  discontinuidades  estratigráficas  en  el  área,  hallan  sustentación  en  el  presente  estudio, 
discusiones sobre los antecedentes se reportan en el Anexo 3. 
En general el área de este estudio se localiza hacia el margen continental, la columna estratigráfica 
está compuesta por sedimentos del Cretáceo Superior hasta el Reciente. La sedimentación durante 
el Cretáceo en Colombia ocurrió en la gran cuenca Cretácea, abierta al norte hacia el proto Caribe, 
limitada al este por la parte inferior del borde NW del Escudo de Guayana y al oeste por el borde 
oriental de la porción temprana de la emergente Cordillera Central, la cual consistía en un arco de 
islas  volcánico.  El  eje  de  tal  cuenca  cercanamente  coincide  hoy  con  el  flanco  occidental  de  la 
Cordillera Oriental, de tal manera que bien pueden compararse los sedimentos del lado oeste con 
aquellos del lado este de la cuenca, una particular caída del nivel del mar, condujo la progradación 
en direcciones opuestas, así las dos resultantes adelgazan hacia el centro de la cuenca. Es notable 
también  que  las  unidades  desde  el  Paleoceno  hasta  el  Oligoceno  del  área  de  Chalan  muestran 
abundantes fragmentos derivados posiblemente del Cretáceo de la Cordillera Central (Anexo 8), en 
donde durante el Campaniense Maastrichtiense existió un alto gradiente geotérmico el cual indujo 
pequeñas  intrusiones  graníticas,  tonalíticas  y  volcanismo  andesítico.  De  aquí  resulta  que  en 
exploración  de  cuencas  que  involucren  el  origen  de  los  terrígenos  del  Cretáceo,  estableciendo  si 
proviene del este o del oeste. 
Con base en las características de las poblaciones fósiles recuperadas de las cuatro secciones objeto 
de  este  estudio  y  principalmente  mediante  el  análisis  de  la  relación  tipo  de  materia  orgánica, 
madurez,  preservación,  abundancia  y  variedad  en  los  foraminíferos  se  establecieron  posibles 
posiciones de vida para los organismos fósiles reportados. Mediante la relación de esta posición y 
su presencia en determinado nivel sedimentario y con base en las asociaciones fósiles de un misma 
capa,  se  trazaron  curvas  que  muestran  aproximadamente,  las  relaciones  tiempo  ‐  sedimento  ‐ 
población – ambiente por muestra. Para detalles ver anexos 7.1, 7.2 y 7.3 los cuales versan sobre 
foraminíferos,  palinomorfos  y  macrofósiles  respectivamente.  Igualmente  se  establece  la  relación 
porcentual  entre  especie/cantidad  de  ejemplares;  relación  entre  morfotipos  indicadores  de  una 
determinada posición en el sustrato o en la columna de agua, así como las relaciones entre tamaño, 
numero  de  especies,  cantidad  de  ejemplares,  modelo  y  color  de  la  preservación.  Las  relaciones  y 
variaciones verticales, desde luego, se interpretaron como renovados cambios e interrupciones en 
las  condiciones  de  depósito,  a  la  luz  de  la  estratigrafía,  de  la  bioestratigrafía  y  de  la  cartografía, 
relaciones  estas  que  permitieron  sugerir  4  ‐  5?  discontinuidades,  las  cuales  separan  4  ‐  5?  Ciclos 
sedimentarios.  

4.1 D ISCONTINUI DAD BASAMENTO / SEDIME NTITAS  DEL  C RETÁ CEO  


La discontinuidad más antigua corresponde al basamento continental y el límite con el primer ciclo 
sedimentario como se reconoce en la línea sísmica LMV‐92‐101 (ver Capítulo 6). Este primer ciclo 
del  sistema  Cretáceo  es  discontinuo,  como  explica  la  aloestratigrafía  de  Guerrero  et  al.,  2000,  se 
halla en las grandes depresiones del basamento y se acuña contra los altos del mismo. De este ciclo, 
sedimentos  silíceos  y  fosfáticos  con  frecuentes  restos  de  peces  indican  corrientes  de  surgencia 
costera en el NW de sur América coincidente con una ampliación de la anoxia marina a finales del 

39 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

Cretáceo.  El  registro  rocoso  de  este  primer  ciclo  corresponde  parcialmente  con  la  Formación 
Cansona en el área de Chalán.  
AMBIENTE
Marino
Somero Moderado Profundo

al
l
FORMACIÓN EDAD MUESTRA

nta

ion
Nerítico  Nerítico  Nerítico  Batial  Batial 

tine

nsic
interno  Medio  Externo  superior  inferior  Abisal 

Con

Tra
(1)* (2)* (3)* (4)* (5)* (5.5)*
CAMPANIANO ‐ MAASTRICHTIANO QP‐150
QP‐144
QP‐138,7
QP‐126
QP‐105
C A N S O N A

QP‐100,6
QP‐93,5
QP‐84
QP‐66
QP‐64
QP‐46
QP‐34
QP‐30/QP‐30
QP‐24
QP‐18
QP‐3,1
QP‐2/QP‐2

(¨) Se refiere a la denominacón de las Ecozonas (se indicn polen y foraminíferos)  


Figura 20. Variaciones del registro fosilífero ocurridas durante el primer ciclo sedimentario 

4.2 D ISCONTINUI DAD ESTRATIG RÁFI CA  C RE TÁCEO /P A LEÓGENO  


La  Formación  Cansona  (Campaniense  ‐  Maastrichtiense  temprano),  yace  sobre  basamento 
continental y bajo la Formación Arroyo Seco (Paleoceno tardío a Eoceno temprano) en relación de 
inconformidad,  la  naturaleza  de  este  contacto  es  erosiva  e  irregular.  La  Formación  Cansona  con 
depósitos de ámbito marino somero, no registra las biozonas de los últimos 3 Ma., y si registra alto 
influjo  de  detritos  continentales  procedentes  de  la  Cordillera  Central  (Anexo  8).  El  tope  de  la 
Formación  Cansona  es  el  segundo  límite  de  secuencias  y  la  primera  inconformidad  reconocida  en 
superficie  en  el  área  de  trabajo.  La  magnitud  del  hiato  comprende  el  intervalo  entre  las biozonas 
Abatomphalus mayaroensis hasta la Zona P3a. 
Esta  discontinuidad  coincide  con  el  inicio  de  un  segundo  ciclo  sedimentario,  correspondiente  con 
los  depósitos  del  Paleoceno  tardío  a  Eoceno  tardío  representados  en  la  Formación  Arroyo  Seco, 
este  ciclo  es  discontinuo  y  su  espesor  varía  notablemente  de  oeste  a  este.  La  Formación  Arroyo 
Seco  descansa  discordantemente  sobre  una  superficie  de  erosión  en  el  tope  de  la  Formación 
Cansona,  es  conglomerática  –  arenosa,  granodecreciente  y  el  tope  está  marcado  por  la  superficie 
erosiva  que  subyace la  Formación  Toluviejo  (Eoceno  tardío  a  Oligoceno  temprano)  en  relación  de 
discordancia angular. 

40 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

 
AMBIENTE
Marino

al
l
nta

i on
FORMACIÓN EDAD MUESTRA Somero Moderado Profundo

tin e

ns ic
Nerítico  Nerítico  Nerítico  Batial  Batial  Abisal 

Co n

Tr a
interno (1)* Medio (2)* Externo (3)* superior (4)* inferior (5)* (5.5)*

EOCENO TARDIO 
QAS‐513,5

‐ OLIGOCENO 
O

TEMPRANO
QAS‐498.8
I EJ
UV

QAS‐482.3
L
TO

QAS‐480.5
QAS‐468
QAS‐458
QAS‐450
QAS‐441
QAS‐439
QAS‐436
QAS‐433
QAS‐430
QAS‐425,1
QAS‐423.8
PALEOCENO TARDIO ‐ EOCENO TARDIO

QAS‐422,4
QAS‐395
QAS‐372
QAS‐369
QAS‐368,2
QAS‐366,5
ARROYO SECO

QAS‐360
QAS‐358
QAS‐357
QAS‐351,7
QAS‐347
QAS‐345
QAS‐332,1
QAS‐309,5
QAS‐249
QAS‐220,5
QAS‐219
QAS‐190,6
QAS‐183,2
QAS‐125,5
QAS‐130,5
QAS‐113,8
QAS‐93
QAS‐28
QAS‐12
QAS‐5 ?
QAS‐2,9
QAS‐1,5   ?
* Se refiere a la denominacón de las Ecozonas POLEN ‐ FORAMINÍFEROS ‐ MACROFÓSILES)  
Figura 21. Variaciones del registro fosilífero durante los ciclos 2 y 3 en la sección Arroyo Seco 

41 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

AMBIENTE
Marino

al
l
nta

ion
EDAD FORMACIÓN MUESTRA Somero Moderado Profundo

tine

nsic
Nerítico  Nerítico  Nerítico  Batial  Batial  Abisal 

Con

Tra
interno (1)* Medio (2)* Externo (3)* superior (4)* inferior (5)* (5.5)*
QLA‐417
QLA 415

FLORAL
QLA‐407

OLIGOCENO 

TEMPRANO
QLA‐405

MIOCENO 
TARDIO ‐ 
QLA‐405.2
QLA‐399
QLA‐398
QLA‐396,5
TOLUVIEJO EOC TARDIO ‐ OLIGQLA‐352 ?
QLA‐321/QLA‐321
QLA‐318,5
QLA‐298
QLA‐272,8                 ?
QLA‐256,5                 ?
QLA‐213
QLA‐210
QLA‐207
QLA‐202
QLA‐201 ?
QLA‐188,5
QLA‐186
QLA‐179
QLA‐175
QLA‐165
PALEOCENO TARDIO ‐ EOCENO TARDIO

QLA‐163 ?
QLA‐161
QLA‐153
QLA‐147
QLA‐142
QLA‐139
QLA‐136,8
ARROYO SECO

QLA‐134
QLA‐130
QLA‐126
QLA‐122,5
QLA‐118
QLA‐107
QLA‐103
QLA‐101
QLA‐97
QLA‐93
QLA‐91.4 ?
QLA‐88  
QLA‐87 ?
QLA‐84 ?
QLA‐83
QLA‐80 ?
QLA‐78
QLA‐65
QLA‐63
QLA‐59,5 ?
QLA‐52
QLA‐50 ?
QLA‐49,5 ?
QLA‐21 ?
QLA‐5
QLA‐6
QLA‐4
QLA‐0 ?
* Se refiere a la denominacón de las Ecozonas  (POLEN ‐ FORAMINÍFEROS ‐ MACROFÓSILES)  
Figura 22. Variaciones del registro fosilífero durante los ciclos 2 y 4 en la Quebrada Los Alpes. 

42 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

Marino
Somero Moderado Profundo

al
l
nta
FORMACIÓN EDAD MUESTRA

i on
Nerítico  Nerítico  Nerítico  Batial  Batial 

tine

nsic
interno  Medio  Externo  superior  inferior  Abisal 

Con

Tra
(1)* (2)* (3)* (4)* (5)* (5.5)*
QS‐540/QS‐540

OLIGOCENO TARDIO ‐ MIOCENO TEMPRANO
QS‐539.5
QS‐529,5
FLORAL QS‐528,5
QS‐527,7
QS‐527,5
QS‐526/QS‐526
QS‐520
QS‐518,5
QS‐454,5
QS‐453
QS‐451,5
QS‐450
QS‐448,5
QS‐447
EOCENO TARDIO ‐ OLIGOCENO TEMPRANO

QS‐445,5
QS‐444
TOLUVIEJO

QS‐442
QS‐439,5
QS‐436,5
QS‐435,4
QS‐433,5        ?
QS‐433.0        ?
QS‐433        ?
QS‐429
QS‐427,5
QS‐424,5
QS‐423
QS‐421,5
QS‐420
QS‐370/QS‐370/QS‐370
QS‐342
QS‐273
QS‐271,7
QS‐271/QS‐271
QS‐270
QS‐267,5
PALEOCENO TARDIO ‐ EOCENO TARDIO

QS‐263,4
QS‐263
QS‐254
QS‐75,5
QS‐74,5
QS‐73
ARROYO SECO

QS‐71,5
QS‐70
QS‐69
QS‐68,5
QS‐67        ?
QS‐65,5
QS‐64,3
QS‐62,5
QS‐61
QS‐58
QS‐56,5
QS‐55,5
QS‐55
QS‐53
QS‐37
QS‐34
QS‐32
QS‐31
QS‐26,5
QS‐25
MAASTRICHTIAN
A

CAMPANIANO ‐ 

QS‐4,5
ON

QS‐3
O
NS

QS‐1,5
CA

QS‐0
 
Figura 23. Variaciones del registro fosilífero durante los 4 ciclos en la Quebrada Arroyo Seco. 

43 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

En  la  sección  de  Arroyo  Seco  la  base  está  dominada  por  fragmentos  de  rocas  volcánicas, 
metamórficas e ígneas ácidas y cherts de tamaño conglomerático de guijos hasta bloques, hacia el 
tope aumentan los fragmentos calizas. En la sección de Arroyo El Salto (y en algunos afloramientos 
en  el  núcleo  del  Anticlinal  de  Chalán),  la  secuencia  parece  estar  compuesta  principalmente  por 
fragmentos  de  rocas  ígneas  ácidas,  metamórficas  y  volcánicas.  Las  dos  tendencias  se  explican 
porque  en  la  sección  del  Arroyo  Seco  la  sedimentación  empezó  primero  que  en  la  sección  del 
Arroyo  el  Salto.  De  ambiente  más  proximal  (base  de  la  Formación  en  Arroyo  Seco),  se  pasa 
lentamente  a  ambiente  más  distal  (sección  Arroyo  El  salto)  con  la  consecuente  descarga  de 
sedimentos mejor seleccionados y más finos (lodolitas silíceas, carbonosas hasta carbones, gránulos 
flotantes de cuarzo lechoso y alta bioperturbación), facies que marcarían el fin del ciclo.  
El ciclo básicamente consiste en la construcción y evolución de un sistema deltaico cuyos lóbulos y 
posiciones connotan varias diferencias locales, como manifestación de su propio subambiente, así 
por  ejemplo,  en  la  sección  de  Arroyo  Seco  se  aprecia  el  talud  deltaico  (del  abanico  deltaico)  y  la 
zona  de  prodelta;  en  la  sección  del  Arroyo  Los  Alpes  se  aprecia  por  el  contrario  depósitos  de 
prodelta y de frente deltaico, mientras que en la sección del Arroyo El Salto se aprecia la porción 
subaérea del abanico (el abanico aluvial), cubierta por una delgada secuencia de depósitos costeros 
y lagunares a fluviales (planicie deltaica).  

4.3 D ISCONTINUI DAD  O LIGOCENO /M IO CENO  Y  DI ACRO NISMO  DE  L A  


F ORMACIÓ N  E L   F LO RAL  
Un  cuarto  ciclo  iniciaría  con  una  paraconformidad  entre  la  yacente  Formación  Toluviejo  y  la 
Formación  El  Floral.  Este  ciclo  es  notablemente  discontinuo,  en  los  anticlinales  de  Chalán  y 
Toluviejo, consiste principalmente de lodolitas calcáreas glauconíticas. En el sector del Anticlinal de 
Chalán, la sedimentación ocurrió en fase marino somera, de especial mención aquí la singénesis de 
la  glauconita,  ya  que  su  alto  grado  de  madurez  es  sugestivo  de  algunas  posibilidades.  La  génesis 
primaria de la glauconita es reemplazar lentamente los pellets fecales, y el reemplazo requiere que 
el  ámbito  marino  somero  este  aislado  del  mar  por  alguna  barrera,  baja  tasa  de  sedimentación 
terrígena  y  fondo  subsidente,  por  lo  cual  su  formación  se  asocia  con  épocas  de  transgresión.  Sin 
embargo, el grado de madurez de la glauconita puede ser alcanzado bien por ser de segundo ciclo o 
bien  por  largo  tiempo  geológico  en  ausencia  de  depósito,  lo  cual  está  de  acuerdo  con  épocas  de 
subsidencia,  baja  sedimentación  terrígena  y  consecuente  transgresión.  Es  significativo  que 
abundante  glauconita  de  alta  madurez  esté  presente  en  sedimentos  por  encima  de  un  hiato 
estratigráfico.  En  este  caso,  por  ejemplo,  glauconita  muy  madura  se  presenta  en  la  Formación  El 
Floral  en  la  sección  del  Arroyo  El  salto,  donde  ocurre con  foraminíferos  de  la  biozonas  P19  y  P21 
(Oligoceno temprano), en tanto no se reconocen las biozonas P20 y P22 (Oligoceno tardío) y se pasa 
a las biozonas N4a/N4b del Mioceno temprano. Igualmente en el área de Chalán (CH 98 y CH 78), se 
reconocen las biozonas P22 y de esta se pasa a la biozona N9 del Mioceno más temprano, lo que 
conduce  a  definir  que  la  Formación  El  Floral  es  díacrona,  además  de  registrar  una  discontinuidad 
intraformacional, separando Mioceno temprano de Mioceno medio temprano.  
La  síntesis  de  las  edades  y  tipos  de  contactos  entre  las  unidades  del  levantamiento  estratigráfico 
aparecen en la Tabla 4. 
 
 

44 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

FORMACIÓN  EDAD  DISCONTINUIDADES  CICLOS 


EL FLORAL  Oligoceno temprano –   
Paraconformidad Quinto ciclo? 
mioceno medio temprano  
Cuarto ciclo 
Disconformidad 
TOLUVIEJO  Eoceno tardío ‐ Oligoceno    Tercer ciclo 
temprano   Disconformidad 
ARROYO SECO   Paleoceno tardío ‐     Segundo ciclo 
Eoceno tardío  Disconformidad/
Discordancia angular 
CANSONA  Campaniense ‐     Primer ciclo 
Maastrichtiense 
BASAMENTO  Valanginiense     
Tabla 4.  Formaciones, edades, posibles inconformidades y ciclos 

45 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

5 CORRELACIÓN   ENTRE   SECCIONES   ESTRATIGRÁFICAS 


El  análisis  facial  de  los  sedimentos  y  la  comparación  entre  las  facies  que  conforman  el  edificio 
estratigráfico en superficie en el área de Chalan, impulsó la creación de un modelo de depósito el 
cual se presenta en el Anexo 5.5. Los estudios bioestratigráficos derivados de la buena calidad de 
las muestras y de la unicidad en los levantamientos e interpretaciones, como aquellos en los cuales 
se apoya este análisis, han revelado que pese a la voluminosa literatura del área, la estratigrafía, la 
paleontología y la bioestratigrafía del área son muy pobremente conocidas, por tal razón aquí no se 
entra en discusiones de literatura. Sin entrar en conflicto con los estudios precedentes, las edades 
paleontológicas  aquí  halladas  mediante  polen  esporas,  dinoflagelados,  gasterópodos,  corales, 
foraminíferos  grandes  y  microforaminíferos  planctónicos  y  bentónicos,  confluyeron  en  la 
integración  de  resultados,  los  cuales  permiten  hacer  una  interpretación  objetiva  y  asignar  las 
edades correspondientes a las unidades litológicas distribuidas en los 172 Km2 cartografiados. No 
se precisa correlación extra‐área por la naturaleza de los resultados bibliográficos. 
A  continuación  se  describe  por  sección  y  de  más  antiguo  a  reciente,  el  orden  de  los  eventos 
registrados,  los  cuales  se  resaltan  en  el  texto  foraminíferos,  palinomorfos,  moluscos  y 
cronoestratigrafía (indica solamente aquellos eventos que se han establecido como datum y estos 
se subrayan en el  texto). Esta síntesis acompaña la gráfica de correlación  presentada en la Figura 
24. 

5.1 SECCIÓN ARROYO PEÑITAS (QP) 
5.1.1 F O RMACIÓ N  C ANSO NA :   C AMPANIENSE  /   M AAS TRICHTIENS E  
QP 2 a 66 m Campaniense  
  QP  3,1  a  QP  66  m:  Gyroidinoides  depressa,  QP  2  m  Zlivisporites  blannensis  Campaniense 
  Lenticulina  stephensoni,  Clavulinoides  trilatera,  Maastrichtiense  
Haplophragmoides  walteri,  H.  calcula, 
  Siphogenerinoides clarcki  
LIMITE CAMPANIENSE /MAASTRICHTIENSE 70 Ma. (Bajo QP 126 m) 
69 Ma. QP 126 m Maastrichtiense tardío  
QP 126 a 144 m Maastrichtiense tardío 

  BIOZONAS  Globotruncana  aegyptiaca  y  QP  126  m  Rzehakina  epigona,  Nodosaria 


  macrocephala,  gansseri: 
Gansserina  Rugoglobigerina 
Rugotruncana  subpennyi, 
paupercula,  Marginulina  basispinata, 
Lenticulina  münsteri  y  Textularia  ripleyensis 
  Pseudoguembelina  excolata  y  P.  palpebra Maastrichtiense 
Maastrichtiense tardío 
QP  144  m  Pseudoguembelina  excolata,  P. 
  palpebra,  Rugotruncana  subpennyi, 
  Archaeoglobigerina  blowi,  Rugoglobigerina 
macrocephala,  R.  rugosa,  Heterohelix 
  globulosa y H. striata, Maastrichtiense tardío 
 
QP  138,7  m  Ulmoideipites  krempii 
Campaniense Maastrichtiense  
46 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

 
66Ma. QP 144 m (Edad del tope de la Biozona Gansserina gansseri) 

5.2 SECCIÓN ARROYO EL SALTO (QS) 
5.2.1 F O RMACIÓ N  C ANSO NA  C AMPANIENSE  /   M AAS TRICHTIENS E  
QS 0 m a QS 1,5 m Campaniense 

QS  0  m  Archaeoglobigerina  cretacea,  A.  blowi,  Globotruncana  arca,  Heterohelix  reussi,  H.  globulosa, 
Globotruncanella havanensis, Archaeoglobigerina blowi y Rugoglobigerina macrocephala 
QS 1,5 m G. petaloidea, Hastigerinoides subdigitata y Contusocotruncana fornicata 
 
QS 1,5 m LÍMITE CAMPANIENSE / MAASTRICHTIENSE (bajo QS 3 m)  
69 Ma. QS 3 m 
QS 3 m a QS 4,5 m Maastrichtiense tardío 
 
BIOZONAS  Globotruncana  aegyptiaca  y  QS  3  m  Archaeoglobigerina  blowi,  Heterohelix 
  Gansserina  gansseri:  Rugoglobigerina  globulosa,  Rugoglobigerina  macrocephala  y 
macrocephala,  Globigerinelloides  Globotruncana arca 
  prairiehillensis  y  Heterohelix  globulosa 
Maastrichtiense tardío  QS  4,5  m  Globigerinelloides  prairiehillensis 
  Maastrichtiense tardío 
66 Ma. QS 4,5 m (Edad del tope de la Biozona Gansserina gansseri) 
LÍMITE MAASTRICHTIENSE / PALEOCENO 

5.2.2   F O RMACIÓ N  A RRO Y O   S ECO ,   P ALEO CENO  TARDÍO A  E O CENO  TARDÍO  


QS 25 m Paleoceno tardío 

Bathysiphon paleocenicus, Nodosaria monile, N. limbata, Ammobaculites fragmentarius 
 y Tritaxia paleocenica (no más antiguo que Paleoceno tardío) 
 
59,2 Ma. QS 55 m  

BIOZONA  Igorina  pusilla:  Igorina  pusilla  (Tope  de la Biozona  P3/base  de  la  Biozona  P4a=  Comienzo  del 
Paleoceno tardío) 
 
QS 56,5 m a QS 62,5 m 

Nodosaria  monile,  N.  limbata,  Gyroidinoides  quadratus,  Abysammina  quadrata,  Anomalina  praeacuta, 
Bathysiphon  arenaceus,  Hormosina  velascoensis,  Lenticulina  insula,  L.  whitei  y  Pullenia  coryelli  (no  más 
antiguo que Paleoceno tardío) 
 
QS 69 m a QS 75,5 m Paleoceno tardío a Eoceno medio 

47 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

Spiroplectammina  spectabilis,  S.  nuttalli,  Bathysiphon  sakuensis,  Rzehakina  epigona,  Nodosaria 


velascoensis (preceden a las faunas del Eoceno tardío). 

QS 75,5 a QS 263 Intervalo sin datos de bioestratigrafía 
QS 263 m QS 267,5 m Eoceno medio 

Laevigatosporites  tibuensis,  Perfotricolpites  digitatus,  Verrucatosporites  usmensis,  Foveotriporites 


hammenii, Cyclusphaera scabrata, Syltaria mariposa, Striatopollis catatumbus, Tetracolporopollenites 
transversali, Zonocostites ramonae y Spirosyncolpites spiralis 
 
QS 270 m y QS 273 m LÍMITE EOCENO MEDIO /EOCENO TARDÍO 37 Ma. 
37 Ma. QS 270 m 
QS 273 m a QS 342 m Eoceno tardío 

QS 273 m Phacoides andersoni y Glycymeris sp. Eoceno tardío 
QS  342  m  Phacoides  andersoni,  Hannatoma  gesteri,  H.  emendorleri  y  Faunus  sp.  (Conferibles  al 
Eoceno tardío) 
 
37‐35 Ma. QS 370 m  

QS  370  m  Darbyella  wilcoxensis  y  Siphonina  wilcoxensis  (en  la  Zona  de  foraminíferos  P15=  final  del 
Eoceno tardío) 
Laevigatosporites tibuensis y Verrucatosporites usmensis (pos Eoceno medio) 
Gasterópodos: Volutospira sp., Solarium nelsoni, Polinicies sp., Cyprea sp., Conus chairaensis, Conus 
sp., Clavilithes sp., Oliva misti, Oliva sp. Olivancillaria sp., Turritella galvesia, Turritella sp. y Physa 
sp., Bivalvos: Anadara sp., Cardium sp., Spilsula sp., Pleurophopsis sp., Macoma sp., Lucina sp., Pitar 
sp., Pitaria sp., Glycymeris sp., Phacoides andersoni, Acira piura, Astarte sp. y Codakia sp. (especies 
afines con las del Eoceno tardío) 
 
QS 370 m hasta QS 420 m Intervalo sin datos de bioestratigrafía 

5.2.3 F O RMACIÓ N  T OLUVIEJO   E O CENO  TARDÍO A  O LIGO CENO  TEMPRANO  


35 ‐32 Ma. QS 420,5 m ‐ QS 445,5 m  

Ranikothalia  catenula,  Orbitoides  complanatus,  Helicostegina  gyralis,  H.  polygiralis,  Lepidocyclina 


mantelli, Helicolepidina variabilis, Nummulites chawneri, N. vulgaris, Operculina cf. gomezi, Alabamina 
dissonata, A. cushmani, Miliola saxorum, Triloculina trigonata, Anomalina fissiformis, Astigerina sp., y 
Amphistegina radiata (con rangos comprendidos entre las biozonas de planctónicos P15 a P18) 
 
 

48 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

5.2.4 F O RMACIÓ N  E L  F LO RAL  O LIGO CENO  TEMP RANO A  M IO CENO 


TEMPRANO  
QS 518,5 m a QS 520 m  

Stilostomella subspinosa, Lenticulina americana, Bulimina alazanensis, Melonis pompilioides 
 
30,3 Ma.‐29,4 Ma. QS 526 m a QS 527,5 m  
 
BIOZONA  P19/P20:  Turborotalia  ampliapertura,  30,3  Ma  QS  526  m  Turborotalia 
  Dentoglobigerina  venezuelana,  D.  yeguaensis,  ampliapertura  Biozona  P19,  Oligoceno 
Paragloborotalia  obesa,  P.  nana,  Cassigerinella  temprano 
 
winniana,  Globigerina  tripartita,  G.  officinalis,  G. 
Calliostoma y  Polinices (no más antiguo que 
  praebulloides,  Subbotina  gortanii,  S.  angiporoides,  Oligoceno) 
Tenuitellinata  angustiumbilicata,  Catapsydrax 
  dissimilis y Globorotaloides suteri  29,4  Ma.  QS  527,5 m Subbotina  gortanii,  S. 
angiporoides  Biozona  P20,  Oligoceno 
  BIOZONA  P21:  Globigerina  angulisuturalis, 
temprano  
Globoquadrina  tapuriensis,  G.  praedehiscens  y 
  Globigerina ciperoensis  29,4  Ma.  QS  527,7  m  Globigerina 
  angulisuturalis Biozona P21

QS 539,5 m 

Drillita. Probable Oligoceno 
 
No se reconoció Zona de foraminíferos planctónicos P22 
QS 539,5 m LÍMITE OLIGOCENO/ MIOCENO TEMPRANO (bajo QS 540 m) 
DISCONTINUIDAD: Probable paraconformidad localizada entre QS 539,5 m y QS 540 m 
QS 540 m ‐ QS‐542,5 m Mioceno temprano 
  QS  540  m:  Globoquadrina  dehiscens  y 
BIOZONAS  N4/N4b  Globoquadrina  dehiscens  y 
Globigerinita sp. Mioceno más temprano.  Globigerinita sp. Mioceno temprano. 
 
  Callichirus,  Dientes  de  tiburón,  Calliostoma  sp. 
Mioceno basal 
  QS‐542,5  m:  Callichirus, Dientes  de  tiburón, 
Calliostoma sp. Mioceno basal. 
 

5.3 SECCIÓN   ARROYO   SECO   (QAS) 


5.3.1 F O RMACIÓ N  A RRO Y O   S ECO   P ALEO CENO  TARDÍO A  E O CENO  TARDÍO  
59,2 Ma. QAS 2,9 m Paleoceno tardío 
 
BIOZONA  P4  Globanomalina  pseudomenardii:  Morozovella  aequa,  M.  velascoensis,  Globanomalina 
  pseudomenardii,  Acarinina  nitida  y  Subbotina  triloculinoides;  Stensioina  beccariformis,  bentónico 
asociado con un evento mundial de extinción al término del Paleoceno.

49 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

 
LÍMITE PALEOCENO TARDÍO /EOCENO TEMPRANO 
QAS 115,8 m Eoceno temprano 

QAS  115,8  m  Ischyosporites  problematicus,  Syncolporites  lisamae,  Mauritiidites  franciscoi, 


Echynatisporis  brevispinosus,  Striaticolporitis  digitatus  (Eoceno  temprano  por  Ischyosporites 
problematicus) 
 
QAS 130,5 m – QAS 190,6 m  

BIOFACIES: Spiroplectammina / Rzehakina / Bathysiphon 
 
QAS 219 m a QAS 347 m Eoceno temprano (No más antiguo que P6)  
 
BIOZONA P6 (a P14?): contiene Gyroidinoides  QAS  219  m  y  QAS  347  m:  Gyroidinoides 
  quadratus,  Ammobaculites  cubensis  y 
quadratus,  Ammobaculites  cubensis  y 
  Spiroplectammina subhaeringensis.  Spiroplectammina  subhaeringensis  (no  más 
antiguo que P6) 
  BIOFACIES Rzehakina / Spiroplectammina / 
QAS  219  m  a  QAS  347  m:  Rzehakina  / 
  Spiroplectammina / Bathysiphon 

 
  QAS 345 m  Polypodiisporites inangahuensis y 
Proxapertites operculatus Eoceno temprano 
 
No se reconoció o no se presenta Eoceno medio 
QAS 347 m a QAS 351,7 m LÍMITE EOCENO TEMPRANO / EOCENO TARDÍO  
QAS 351,7 m a QAS 433 m Eoceno tardío 
 
QAS  430  m  BIOZONA  P15  a  P17  Eoceno  tardío:  QAS 351.7 m a QAS 422,4 m Bathysiphon 
  Paragloborotalia  increbescens,  Dentoglobigerina  arenaceus,  B.  sakuensis,  B.  cylindrica, 
yeguaensis y P. pseudomayeri.  Lituola  eocénica,  Saccammina  rhumbieri, 
  Eggerella  spp.,  Haplophragmoides  ex  gr. 
BIOFACIES:  Bathysiphon  /  Lituola  /  Saccammina/ 
coronatus,  H.  dessertorum,  H.  subbotina, 
  Haplophragmoides/ Bulimina  
H. noniollenoides y Bulimina trinitatensis  
 
  QAS 430 m y QAS 433 m: Paragloborotalia 
increbescens,  P.  pseudomayeri  y 
  Dentoglobigerina  yeguaensis  (Eoceno 
tardío)  

50 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

QAS 436 m a QAS‐498,8 m Eoceno tardío 
 
QAS  436  m  a  QAS  441  m:  Bulimina  bradburyi,  QAS‐480,5 m Venericardia sp. y Nucula sp. 
  Oridorsalis  umbonatus  y  Nodosaria  fissicostata  (de  QAS‐498,8  m  Callista  sp.  (de  afinidad 
transición Eoceno tardío / Oligoceno) 
  Oligoceno) 

QAS 513,5 m 

QAS‐513,5 m: (40 m por encima de un contacto erosivo intraformación Arroyo Seco): Laevigatosporites 
tibuensis,  Verrucatosporites  usmensis,  Foveotriporites  hammenii,  Perfotricolpites  digitatus, 
Cyclusphaera scabrata, Syltaria mariposa, Striatopollis catatumbus, Tetracolporopollenites transversali, 
Zonocostites ramonae y Spirosyncolpites spiralis (probablemente retrabajados desde el Eoceno medio ‐ 
o pueden alcanzar en el área hasta el Eoceno tardío?) 
 

5.4 SECCIÓN   ARROYO   LOS   ALPES   (QLA) 


5.4.1 F O RMACIÓ N  A RRO Y O   S ECO   P ALEO CENO  TARDÍO  –   E O CENO  TARDÍO  
QLA 4 m Paleoceno/Eoceno temprano 

QLA 4 m Polydisporites echinatus y Proxapertites operculatus Paleoceno/Eoceno temprano 


 
QLA 6 m – QLA 83 m: Paleoceno tardío a Eoceno temprano  
 
BIOZONA  P4:  Morozovella  aequa,  M.  acuta,  M.  59,2  Ma.  QLA  6  m  Globanomalina 
  angulata,  Acarinina  subsphaerica,  A.  nítida,  pseudomenardii Paleoceno tardío 
Globanomalina  pseudomenardii  y  Subbotina 
  triloculinoides  
QLA  21  m  Ischyosporites  problematicus  y 
  BIOZONA P5: Acarinina subsphaerica 
Proxapertites cursus. 
 
QLA 49,5 Polypodiisporites inangahuensis 
 
  QLA 78 m Subbotina triloculinoides 
 
55‐56Ma.  QLA  83  Acarinina  subsphaerica 
 
Límite Paleoceno/Eoceno 
 
LIMITE PALEOCENO /EOCENO: el límite Paleoceno tardío / Eoceno temprano se establece en 
la  zona  de  foraminíferos  planctónicos  P5  reconocida  en  el  metro  83,  asociado  con  un 
horizonte de disolución de carbonatos.  
QLA 84 m Eoceno temprano 

QLA 84 m Echinatisporis brevispinosus (Eoceno temprano) 
 

51 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

QLA 88 m a QLA 165 m Eoceno temprano 
 
BIOFACIES:  Spiroplectammina  /  Rzehakina  /  QLA  103  m;  126  m  y  153  m  Acarinina  nitida,  A. 
  Bathysiphon   coalingensis,  Paragloborotalia  bolivariana  y 
Subbotina linaperta s.l. BIOZONAS P5 /P9 
 
49 Ma. Límite Eoceno temprano / Eoceno medio, entre QLA 153 m y QLA 161 m 
QLA 161 m Eoceno medio a Eoceno tardío 
 
QLA  161  m  BIOZONAS  P10  a  P12:  Pseudohastigerina  QLA 161 m Proxapertites cursus 
  micra,  Subbotina  tapuriensis,  Globigerina  officinalis, 
  Acarinina  primitiva,  A.  coalingensis  Globigerinatheka 
index,  Subbotina  angiporoides,  S.  linaperta  s.l,  S. 
  eocaena y Turborotalia cerroazulensis  
No se reconoce el límite Eoceno medio / Eoceno tardío.  
QLA 186 m – QLA 321 m  
Este  intervalo  aportó  únicamente  elementos  redepositados  derivados  desde  el  Cretáceo  y 
Paleoceno  temprano  con  frecuentes  tipos  de  líticos;  entre  la  fracción  mineral  se  hallan  ámbar  y 
lignito. El siguiente intervalo (321 m a 396 m), no se analizó mediante bioestratigrafía, no es posible 
establecer una edad confiable. Sin embargo, teniendo en cuenta que las secciones estudiadas son 
normales y que el tramo en referencia se halla bien representado en las otras secciones, de donde 
si hubo resolución de edad mediante bioestratigrafía, se sugiere aunque con reserva mantener este 
segmento dentro de los límites hallados para esta unidad en las otras secciones; esto es Paleoceno 
tardío a Eoceno tardío. Nótese que estos 125 m de la Formación Arroyo Seco, incluyen frecuentes 
elementos redepositados, esto ha de tenerse en cuenta también en la parte superior de la unidad 
tal  como  aflora  en  sección  normal  en  el  Arroyo  Seco  (metro  513,5),  en  donde  una  asociación 
polínica del Eoceno medio se presenta por encima de niveles hallados Eoceno tardío. 
QLA 321 a QLA 396 m: sin datos de bioestratigrafía 

5.4.2 F O RMACIÓ N  E L  F LO RAL  O LIGO CENO  TARDÍO  


QLA 396,5 m a QLA 417 m: Oligoceno tardío  
28,5 Ma. – 24,5 Ma. QLA 396,5 m a QLA 407 m  
 
28,5  Ma. QLA‐396,5  m:  Subbotina  gortanii  QLA 398 m: gasterópodos Astarte sp., Clavilithes sp., 
  y Paragloborotalia pseudokugleri (datum).   Polinices, Conus sp. y el escafópodo Dentalium sp. (de 
afinidad Oligoceno) 
  24,5  Ma.  QLA  407:  BIOZONA  P22: 
Globigerinoides  primordius  (datum)  QLA  405  m  Conus  sp.,  Colliostoma  sp.  (de  afinidad 
  Globoquadrina sellii y G. praedehiscens   Oligoceno)  
  QLA 417 m Globigerina angiporoides   QLA 405,2 m Colliostoma sp. (de afinidad Oligoceno)  
  QLA  415  m  Escafópodo:  Dentalium  sp.  (de  afinidad 
  Oligoceno)

52 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

5.5   ÁREA   DE   CHALAN   (CH) 


5.5.1 F O RMACIÓ N  E L  F LO RAL  O LIGO CENO  TARDÍO TERMINAL HASTA 
M IO CENO  MEDIO  
En el área de Chalán se hallo una edad Oligoceno tardío terminal en la muestra CH‐98 y una edad 
Mioceno medio temprano en la muestra CH‐78 de la parte superior de la unidad. En consecuencia 
la  edad  de  la  Formación  El  Floral  en  este  sector  se  considera  Oligoceno  tardío  cuspidal  hasta 
Mioceno medio temprano e incluye una discontinuidad intraformacional, la cual podría tratarse de 
una paraconformidad y estas suelen no ser reconocidas en el campo. 
CH 98 m Oligoceno tardío terminal 

BIOZONA  P22:  Catapsydrax  dissimilis,  Globigerina  angulisuturalis,  Subbotina  yeguaensis, 


Paragloborotalia opima, Globoquadrina tapuriensis y Globigerina ciperoensis 
 
15 Ma. CH 78 m: Mioceno medo temprano 

BIOZONA  N9:  Praeorbulina  transitoria:  Paragloborotalia  siakensis,  Menardella  archeomenardii, 


Fohsella  peripheroronda,  Globigerinoides  diminutus,  Praeorbulina  sicana,  Globigerinoides 
altiapertura, G. mitra y G. sacculifer. datum: Praeorbulina transitoria y Praeorbulina sicana Mioceno 
medo temprano 
 
 

53 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  
TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

Figura 24. Correlación bioestratigráfica entre las columnas levantadas en el área 

54 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

Con los datos precedentes en este numeral, se hizo lo posible por levantar líneas de tiempo, como 
lo  indica  el  sentido  estricto  de  una  correlación.  Este  esquema  adolece  de  verdadero  control  de 
topes y bases de especies, lo cual no se precisó debido en gran parte a los tipos de ambientes de 
depósito  de  las  formaciones  estudiadas  en  el  presente  análisis.  Sin  embargo,  para  salvar  esta 
carencia,  se  recurrió  al  conjunto  de  la  información  suministrada  por  la  dispersión  vertical  de  la 
mayoría  de  las  especies  de  biocrón  corto.  Las  diversas  edades  acotadas  para  las  unidades  roca 
referidas  en  este,  se  apoyan  en  todos  los  resultados  obtenidos  mediante  palinomorfos, 
foraminíferos y moluscos; no obstante los resultados primarios dirigidos hacia el reconocimiento de 
líneas de tiempo, derivan ante todo de especies de foraminíferos planctónicos y de palinomorfos, 
cuya cronoestratigrafía es mejor conocida y la mayoría de aquellos utilizados en el presente ensayo, 
responden en la categoría de datum. No es el caso para entrar en discusiones sobre geocronología y 
sobre  distribución  geográfica  o  sobre  variaciones  locales  de  las  poblaciones  fósiles;  se  trata 
solamente de presentar un cuadro que permita visualizar una buena aproximación de una probable 
correlación entre los cuatro perfiles estratigráficos levantados en una porción del Cinturón Plegado 
de  San  Jacinto,  estos  son  las  secciones  quebrada  Peñitas  (QP),  Arroyo  El  Salto  (QS),  Arroyo  Seco 
(QAS) y quebrada Los Alpes (QLA). 
De más antiguo a más reciente, se establecieron las siguientes líneas de correlación: 
66 Ma. Edad del tope de la Biozona Gansserina gansseri‐ Globotruncana aegyptiaca, presente en QS 
y en QP. 
59,2  Ma.  El  primer  acotamiento  del  Paleoceno  en  las  cuatro  secciones  corresponde  al  Paleoceno 
tardío, siendo este ligeramente más antiguo en QS, en donde inicia con el registro de la biozona P3 
(Igorina pusilla presente en el metro 55), localizada en el límite Paleoceno medio‐Paleoceno tardío, 
pero allí también contiene elementos de la biozona P4 (Globanomalina pseudomenardii), con la cual 
inicia  el  Paleoceno  tardío  en  las  secciones  QAS  y  QLA.  Teniendo  en  cuenta  que  los  niveles  de 
extinción y aparición de Igorina pusilla y de Globanomalina pseudomenardii respectivamente, son 
congruentes y datan 59,2 Ma., esta es una buena isócrona en este caso.  
La anterior acotación, señala claramente que un faltante de tiempo se registra en las secciones QS, 
QLA  y  QAS,  este  lapso  incluiría  la  parte  cuspidal  del  Cretáceo  y  el  Paleoceno  temprano.  De  las 
relaciones  estratigráficas  surtidas  en  este  estudio  y  principalmente  mediante  el  análisis  de  los 
elementos  fósiles  depositados  como  partículas,  la  discontinuidad  corresponde  con  una  laguna 
estratigráfica,  de  magnitud  aproximada  a  los  8,1  Ma.,  con  los  datos  obtenidos  no  fue  posible 
acceder a las magnitudes del hiato y del vacío erosional. 
54,8 Ma. Edad del límite Paleoceno tardío/Eoceno temprano. Se sugiere localizar este isócrona en 
QAS  inmediatamente  bajo  el  metro  115,8,  en  donde  el  primer  registro  de  Ischyosporites 
problematicus indica la presencia del Eoceno temprano; en tanto en QLA se acotó sobre la Biozona 
P5,  que  es  la  más  joven  del  Paleoceno  tardío  y  bajo  el  primer  registro  en  el  metro  84  de 
Echinatisporis brevispinosus indicador del Eoceno temprano. En QS con los datos obtenidos no fue 
posible precisar este límite, pero no puede decirse con seguridad si allí se presenta o no el Eoceno 
temprano, ya que por encima de Igorina pusilla (en el metro 55), la asociación fosilífera en QLA 69 
m señala Paleoceno tardío a Eoceno medio, nivel al cual le suceden aproximadamente 180 metros 
de sección columnar sin datos de bioestratigrafía.  
49  Ma.  Edad  del  límite  Eoceno  temprano  –  Eoceno  medio.  Este  se  propone  solamente  para  la 
sección  QLA,  por  encima  del  metro  142,  en  donde  se  reconoció  la  Biozona  P9  y  bajo  la  primer 
detección  en  el  metro  161,  de  la  biozona  P10  que  marca  el  comienzo  del  Eoceno  medio.  En  esta 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

biozona  ocurre  Proxapertites  cursus  del  Eoceno  medio  a  Eoceno  tardío,  cuya  presencia  apoya  la 
definición del límite.  
La anterior acotación pone de manifiesto que en tiempos iguales, diferentes sucesos ocurrieron en 
el  área,  cuyo  registro  además  de  la  roca  son  las  discontinuidades  estratigráficas,  tan  difícilmente 
reconocibles  en  el  campo  debido  ante  todo  a  la  naturaleza  y  geometría  de  los  ambientes 
sedimentarios que imperaron de uno a otro lado de la cuenca.  
37 Ma. Edad del límite Eoceno medio – Eoceno tardío. Se propone la localización de esta isócrona, 
en  QS  inmediatamente  por  encima  del  metro  267,  en  donde  la  asociación  polínica  con 
Perfotricolpites  digitatus,  Foveotriporites  hammenii,  Cyclusphaera  scabrata,  Syltaria  mariposa, 
Striatopollis  catatumbus,  Tetracolporopollenites  transversali,  Zonocostites  ramonae  y 
Spirosyncolpites  spiralis  caracteriza  muy  bien  el  Eoceno  medio,  seguida  en  el  metro  273,  por 
Phacoides andersoni y Glycymeris sp., que señalan Eoceno tardío. 
El límite Eoceno medio – Eoceno tardío, como tal no  se reconoció en las secciones QAS y QLA. En 
QAS el Eoceno medio parece no presentarse y nada puede decirse al respecto en QS por carecer de 
datos  para  tal  fin.  Mientras  que,  en  QLA  se  reconoció  Eoceno  medio  pero  no  se  detectó  Eoceno 
tardío, aunque este se registra en un tramo superior acotado Eoceno tardío a Oligoceno temprano.  
Sin embargo, teniendo en cuenta que  37  Ma. es también la edad de comienzo del Eoceno  tardío, 
bien  puede  sugerirse  esta  cota  en  QAS  directamente  por  encima  del  último  registro  del  Eoceno 
temprano  como  ocurre  en  el  metro  345  con  Polypodiisporites  inangahuensus  y  Proxapertites 
operculatus,  posición  que  marcaría  además  un  cambio  en  la  composición  de  las  asociaciones  de 
foraminíferos bentónicos, dejando atrás las especies de los géneros Rzehakina y Spiroplectammina 
y  pequeños  Bathysiphon,  para  dar  lugar  a  los  grandes  Bathysiphon  y  Haplophragmoides 
característicos  del  Eoceno  tardío.  Decisión  que  encuentra  apoyo  también  en  la  presencia  de 
foraminíferos  planctónicos  de  esta  edad,  solo  unos  metros  más  arriba.  Aquí  ha  de  tenerse  en 
cuenta  que  37  Ma.,  se  interpretan  como  el  comienzo  del  Eoceno  tardío,  concurriendo  con  la 
ausencia de Eoceno medio. 
De  manera  muy  análoga,  también  se  sugiere  la  isócrona  37  Ma.,  para  QLA  inmediatamente  por 
encima del último nivel acotado Eoceno medio (Biozonas P9 aP12), con base en la presencia en el 
metro 161 de Proxapertites cursus y de algunas especies del género Acarinina, teniendo en cuenta 
que  este  género  se  extingue  en  la  cúspide  del  Eoceno  medio.  Se  llama  la  atención  sobre  esta 
decisión  en  el  sentido  que,  a  diferencia  de  QLA,  aquí  la  isócrona  marca  fin  del  Eoceno  medio.  El 
intervalo superior conlleva aproximadamente 160 metros de espesor sin definición bioestratigráfica 
‐ya que, las muestras provenientes de tal tramo, solamente aportaron elementos reelaborados. En 
apoyo de esta hipótesis, se destaca que por encima del nivel de redepósito, se halló Eoceno tardío a 
Oligoceno temprano, bien puede plantearse que en  QLA el tiempo Eoceno tardío fue un lapso de 
erosión, que acarreó Eoceno medio de uno a otro lado de la misma cuenca.  
Definido  el  comienzo  del  Eoceno  tardío,  sería  precisar  por  lo  menos  unos  puntos  de  correlación 
entre sí en las secciones analizadas. En QS el Eoceno tardío, se caracterizó hasta el metro 370, con 
una rica asociación de moluscos, escasos palinomorfos y escasos foraminíferos bentónicos, pero en 
todo caso con resultados congruentes entre ellos. En tanto en QLA, no se reconoció Eoceno tardío y 
en  QAS,  se  definió  a  partir  de  foraminíferos  bentónicos,  ajustando  su  edad  con  foraminíferos 
planctónicos  solo  hacia  la  parte  más  joven  de  la  columna,  en  el  metro  433  en  donde 
Paragloborotalia  increbescens,  P.  pseudomayeri  y  Dentoglobigerina  yeguaensis  indican  Eoceno 
tardío, precediendo una pobre asociación de foraminíferos bentónicos y de moluscos afines a sus 

56 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

congéneres  del  límite  Eoceno  tardío  –  Oligoceno;  adicionalmente,  Laevigatosporites  tibuensis  y 


Verrucatosporites  usmensis  cuya  presencia  sugiere  edad  posterior  al  Eoceno  medio  ocurren  en  el 
metro 513,5. Por las razones expuestas, presumiblemente, la sección QAS solo hasta el metro 498,8 
se considera Eoceno tardío.  
Muy a pesar de las diferencias a nivel de composición género y especies del Eoceno tardío entre QS 
y  QAS,  se  hace  presente  que  las  asociaciones  contienen  elementos  de  gran  afinidad;  así  por 
ejemplo,  en  QS,  se  hallan  Darbyella  wilcoxensis,  del  mismo  “clade”  que  Oridorsalis  umbonatus 
presente en QAS; entre los moluscos se hallan los bivalvos Macoma sp., Lucina sp., Glycymeris sp., y 
Phacoides andersoni del mismo “clade” que Venericardia sp., Nucula sp., y Callista sp. , presentes 
en QAS.  
La  isócrona  33,7  Ma.,  edad  del  límite  Eoceno  ‐  Oligoceno,  no  se  acotó  en  ninguna  de  las  cuatro 
secciones objeto de este análisis. Eoceno tardío a  Oligoceno temprano, se precisó únicamente en 
QS  en  sedimentos  de  la  Formación  Toluviejo,  cuya  edad  se  estableció  básicamente  mediante 
foraminíferos  calcáreos  grandes,  entre  los  cuales  predominan  por  su  distribución  y  frecuencia 
diversas  especies  de  los  géneros  Orbitoides,  Helicostegina,  Lepidocyclina,  Astigerina,  Nummulites, 
Operculina, Amphistegina, Helicolepidina y algunos calcáreos pequeños de paredes lisas y milíolidos 
pequeños,  cuyos  rangos  bioestratigráficos  en  conjunto  indican  el  lapso  entre  los  35  y  32  Ma.  Se 
marcan estas dos líneas de tiempo, haciéndolas corresponder por lo menos con la base y techo de 
la primer y última exposición de la Formación Toluviejo, tal como aflora en la sección quebrada El 
Salto  (QS).  Aunque  se  carece  de  datos  bioestratigráficos  de  esta  unidad  levantada  también  en  la 
sección QLA, teniendo en cuenta 1) que allí fue reconocida con facies afines y espesor semejante a 
los exhibidos en QS, 2) la edad de los sedimentos de la unidad roca contigua, y 3) que la separación 
geográfica  entre  las  dos  secciones  es  muy  corta,  aún  con  reserva,  se  sugiere  que  la  Formación 
Toluviejo además de compararse entre sí en las dos secciones, puede también ser correlativa. De tal 
manera  se  tendría  una  aproximación  a  la  línea  de  tiempo  32  Ma.,  entre  las  secciones  QLA  y  QS 
sobre la última exposición de las calizas de la Formación Toluviejo. 
No se preciso el límite Oligoceno – Mioceno. Sedimentos provenientes de la parte superior de las 
secciones  QLA  y  QS,  fueron  respectivamente  datados  Oligoceno  tardío  y  Oligoceno  temprano  a 
Mioceno temprano. Aparentemente la correlación es pobre; no obstante, tal pobreza parece estar 
más  relacionada  con  la  posición  relativa  de  las  muestras  y  los  intervalos  entre  ellas,  que  con  el 
tiempo en sí.  
En  la  Sección  QS,  un  tramo  cubierto,  cuyo  espesor  se  consideró  de  60  m,  separa  la  Formación  el 
Floral  de  la  Formación  Toluviejo.  En  esta  sección,  en  el  metro  526  el  datum  Turborotalia 
ampliapertura  posiciona  la  isócrona  30,3  Ma.  Los  datum  Subbotina  gortanii  y  S.  angiporoides 
indican  29,4  Ma.,  para  el  metro  527,5;  en  tanto,  el  datum  Globigerina  angulisuturalis  señala  29,4 
para el metro 527,7 y Drillita sp., a 539,5 m indica hasta allí la presencia del Oligoceno. Calliostoma 
sp., y Polinices sp., no más antiguos que Oligoceno, son otros moluscos presentes en este intervalo. 
Las  edades  mencionadas  quedan  comprendidas  en  el  Oligoceno  tardío.  El  lapso  entre  estas  dos 
líneas  de  tiempo,  representa  las  biozonas  P19  a  P21  del  Oligoceno  temprano.  Entre  los  metros 
539,5  de  edad  Oligoceno  y  540  de  edad  Mioceno  temprano,  no  se  reconoció  la  Biozona  P22  del 
Oligoceno  tardío,  la  cual  si  se  presenta  en  QLA.  En  esta  sección  parece  probable  que  una 
paraconformidad separa el Oligoceno temprano del Mioceno temprano, reconocido a solo 5cm por 
encima  del  Oligoceno  temprano.  El  Mioceno  aquí  referido,  se  precisó  con  la  asociación 
Globoquadrina dehiscens,  cuyo nivel de aparición marca el comienzo de la Biozona N4 de la base 

57 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

del Mioceno. La presencia de Callichirus sp., Calliostoma sp., y dientes de tiburón en el metro 542,5 
confirma la presencia del Mioceno basal. 
En la Sección QLA, un tramo cubierto, cuyo espesor se consideró de 30 m, separa la Formación El 
Floral  de  la  Formación  Toluviejo.  En  esta  sección,  en  el  metro  396,5  el  datum  Paragloborotalia 
pseudokugleri posiciona la isócrona 28,5 Ma. El datum Globigerinoides primordius en el metro 407, 
indica 24,5 Ma. Astarte sp., Clavilithes sp., Polinices,  Conus sp., Calliostoma sp., y Dentalium sp., 
son moluscos de afinidad Oligoceno presentes en este intervalo. Las edades mencionadas quedan 
comprendidas  en  el  Oligoceno  tardío.  El  lapso  entre  estas  dos  líneas  de  tiempo  representa  las 
biozonas P21b y P22 del Oligoceno tardío. 
De los planteamientos en los dos párrafos precedentes, se halla que la paraconformidad presente 
en  QS,  puede  tomar  en  la  distancia  características  de  discordancia,  nótese  que  en  QLA  si  se 
presentan  P21b  (parte  superior  de  P21)  y  P22.  La  correlación  en  estos  términos  indica,  que  la 
Formación el Floral es diácrona, en tanto en QS comienza en el Oligoceno temprano y sin registro 
de Oligoceno tardío continúa en el Mioceno tempano, en QLA inicia en el Oligoceno tardío. 

58 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

6 GEOLOGÍA   ESTRUCTURAL 
6.1 ANTECEDENTES 
El Cinturón Plegado de San Jacinto se localiza en la Región Caribe colombiana (Figura  25), y se ha 
definido como un anticlinorio desarrollado entre las fallas o lineamientos de Romeral y del Sinú, al 
Oeste  (Duque,  1968,  1972,  1984,  1990;  Guzmán  et  al.,  2004;  Caro,  2003).  Los  múltiples  trabajos 
efectuados en esta zona han producido conclusiones tan diversas, como contradictorias. Gran parte 
de los mismos han sido el resultado de contrataciones directas de Ecopetrol con diversas compañías 
consultoras  de  geología  en  donde  se  han  afirmado  que  “Los  cinturones  de  Sinú  y  San  Jacinto  se 
formaron como prismas acrecionados a lo largo del margen continental de Suramérica debido  a la 
subducción de la Placa del Caribe” (Ecopetrol, 1995). 

 
Figura 25. Mapa tectónico de Colombia tomado de Caro, 2003. 

En  el  año  2001  Ecopetrol  elabora  el  Informe  Geológico  Regional  de  la  Provincia  Petrolífera  del 
Noroccidente  Colombiano  en  el  cual  también  se  insiste  que  a  finales  del  Cretáceo  la  Sutura  de 
Romeral  separaba  dos  dominios,  uno  con  basamento  constituido  por  rocas  de  afinidad  oceánica 
(basaltos y serpentinitas del Cenomaniano – Turoniano), y que al Este de la misma existía una zona 
emergida, formada por rocas volcanosedimentarias con metamorfismo regional de bajo grado que 
probablemente eran la prolongación de la Cordillera Central. 
Los modelos estructurales están basados en una deformación asociada a la acreción de la corteza 
oceánica  contra  el  extremo  NW  de  la  corteza  continental  de  Sur  América  (Figura  26);  esta 
afirmación está basada en “la presencia de rocas ígneas básicas y serpentinitas aisladas junto con 
las  secuencias  sedimentarias  del  Cretáceo  de  la  Formación  Cansona”  (Duque,  1979:  en  Ecopetrol, 
1995). En múltiples estudios se menciona la presencia de rocas de afinidad oceánica infrayaciendo 
las  sedimentitas  de  la  Formación  Cansona,  observaciones  que  se  han  generalizado  a  pesar  de 
comprobaciones de campo como la hecha por Haffer, 1963, quien concluye que la relación entre la 
roca basáltica criptocristalina y los cherts es a modo de dique, y mediante una falla separa rocas de 
edad Paleoceno y del Cretáceo superior. 

59 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

Figura 26. Acreción del Cinturón Plegado de San Jacinto durante el Eoceno temprano tomada de Ecopetrol, 2001. 

Es  coincidente  en  todos  los  estudios  que  durante  el  Mioceno  medio  y  durante  el  Plioceno‐
Pleistoceno ocurrió la inversión de un rift de finales del Cretáceo, esta inversión de los bloques está 
marcada  en  la  zona  del  Sistema  de  Fallas  de  Romeral,  la  cual  en  algunos  esquemas  tectónicos 
aparece buzando hacia el NW y en otras interpretaciones hacia el SE (Figura  26 & Figura  27).  Las 
más recientes interpretaciones de la sísmica del NW de Colombia han coincidido en que las fallas de 
esta parte del territorio tienen carácter inverso desde el Paleógeno y durante el Cuaternario (Figura 
28).  Cerón,  Kellog  &  Ojeda  (2007)  proponen  mediante  un  modelamiento,  gravimétrico  que  la 
corteza  existente  en  el  norte  de Colombia  es  de  carácter  continental  pero  en  la  que  una  cuña  de 
sedimentos con densidad 2,45 es adosada al margen continental (Figura 28C). 

 
Figura 27. Perfil del Cinturón Plegado de San Jacinto expuesto por Caro, 2003. 

60 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

 
Figura 28. Empalme de las Líneas sísmicas GT‐82‐17 y LMV‐92‐101 (ver localización en la Figura 29) en donde el Sistema 
de Fallas de Romeral limita al Cinturón Plegado Sinú‐San Jacinto de la Cuenca de San Jorge; A) Caro, 2003; B) Universidad 
de Caldas, 2008; C) Modelo de configuración del Basamento en este mismo sector propuesto por Cerón et al., 2007, en 
donde las densidades de basamento 2,80 & 2,85 son asociadas a corteza oceánica. 

6.2 ESTRUCTURAS   REGIONALES 


Con  los  nuevos  datos  de  campo  colectados  durante  el  transcurso  del  proyecto,  asociados  a  una 
reinterpretación de imágenes satelitales, modelos de elevación digital y documentación geológica 
del  área  aledaña  al  Municipio  de  Chalán  se  propone  un  nuevo  modelo  en  el  que  la  tectónica 
distensiva, compresiva y transpresiva toman importante lugar en la sedimentación. En el extremo 
norte de Colombia y en especial en el área de estudio, dos tendencias regionales se presentan en la 
estructuración del área, lineamientos con dirección NW que delimitarían bloques como el Alto de 

61 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

Cicuco y la Sierra Nevada de Santa Marta (Figura 25), y unos rasgos más modernos con dirección NE 
sobre los cuales ocurren movimientos transcurrentes (Figura 29). 

 
Figura 29. NW  de  Colombia  en  donde  se  sitúa  el  Cinturón  Plegado  de  San  Jacinto  y  en  donde  se  circunscriben 
lineamientos  regionales  asociados  a  fallas  transcurrentes.  El  trazo  LMV‐92‐101  corresponde  a  localización  de  la  línea 
sísmica reinterpretada en el presente estudio. 

De la cartografía geológica del área de Chalán se pueden apreciar que el Cinturón Plegado de San 
Jacinto  actúa  como  anticlinorio  con  las  rocas  más  jóvenes  ubicadas  hacia  los  flancos  de  tal 
estructura, mientras que un prisma de acreción es una gran masa de sedimentos que se acumula en 
forma de cuña en la zona de subducción o zona de contacto entre dos placas que convergen tal y 
como  se  muestra  en  la  Figura  26,  en  esta  zona  los  sedimentos  son  arrancados  de  la  corteza 
oceánica en subducción y acrecionados al bloque de corteza continental o mixta. Se forman en los 
márgenes  continentales  activos,  si  no  hay  prisma,  los  materiales  que  llegan  del  continente  se 

62 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

subducen con la placa. En la zona de estudio, la subducción posiciona su sutura en un lineamiento 
cartografiado  en  todos  los  mapas  generados  en  el  Cinturón  Plegado  de  San  Jacinto  identificado 
como Falla y/o Lineamiento de Romeral (Guzmán et al., 2004, López, 2005, entre otros). 
En  ninguno  de  los  trabajos  de  geología  de  superficie  realizados  en  el  Cinturón  Plegado  de  San 
Jacinto en se ha hallado material de afinidad corteza oceánica, contrario a esto, la revisión de datos 
de pozo  como el Tolú 6, ubicado al W del cinturón,  confirman que el basamento localizado a 439 
metros  de  profundidad  está  compuesto  de  esquistos  y  rocas  volcánicas  de  afinidad  continental. 
Igualmente se presume que el basamento en el Alto de Cicuco es de carácter granítico y se erigiría 
como fuente principal de aporte para los clastos de la Formación Arroyo Seco. 
Combinando los datos de cartografía con la imagen de la sísmica LMV‐92‐101 se puede establecer 
que  los  pliegues  más  relevantes,  como  los  anticlinales  de  Toluviejo,  Chalán  y  El  Cedro,  son 
ligeramente asimétricos y sus planos axiales son muy verticales, además que en la interpretación de 
la  línea  sísmica  (Figura  30),  que  es  la  más  próxima  al  área  del  presente  estudio  no  es  clara  una 
diferenciación  en  el  basamento,  y  tanto  las  fallas  como  los  planos  axiales  de  los  pliegues  tienen 
vergencia  NW  y  NE,  aspectos  que  asociados  a  la  composición  de  las  unidades  aflorantes  en  el 
Anticlinal  de  Chalán  conducen  a  plantear  la  hipótesis  de  un  basamento  homogéneo  (corteza 
continental) en el Cinturón Plegado de San Jacinto. 
Una  nueva  propuesta  del  crecimiento  del  Cinturón  Plegado  de  San  Jacinto  está  basada  en 
transpresión, en la que una estructura en flor positiva emerge, mientras que la cuenca aledaña, San 
Jorge,  se  profundiza  cada  vez  más.  Desde  finales  del  Cretáceo  la  cuenca  del  Río  San  Jorge  se 
comportó  como  un  margen  pasivo,  en  el  que  fallas  normales  permitieron  la  acumulación  de  la 
secuencia sedimentaria hasta el Paleógeno. 

6.2.1 S IS TEMA DE  F ALLAS DE  R OMERAL  


En la definición del Sistema de Fallas de Romeral efectuada por diversos autores se ha afirmado que 
esta estructura es la sutura entre las cortezas oceánica y continental y por ende, su trazo se marca 
hacia  el  contacto  de  las  rocas  oceánicas  y  las  continentales  (Kellog  &  Vega,  1995).  El  Sistema 
Romeral exhibe en muchos lugares una tectónica activa (Paris & Romero, 1994), pone en contacto a 
cinturones  ofiolíticos  en  contacto  con  rocas  sedimentarias  paleozoicas,  generalmente 
metamorfoseadas. 
En  el  caso  del  área  de  estudio  se  cuestiona  el  trazo  de  las  fallas  asociadas  a  Romeral,  las  cuales 
delimitan  el  Cinturón  Plegado  de  San  Jacinto  de  la  Cuenca  del  San  Jorge.  En  cada  una  de  las 
interpretaciones es notorio que el buzamiento del trazo principal de la misma tiene vergencia NW y 
carecen de un salto o de un prominente reflector en la sísmica (Figura 28 A‐B); de la misma forma 
carece de continuidad en su trazo y la actividad geológica reciente es nula, estos aspectos son muy 
contrarios a las que exhibe la estructura a lo largo de los casi 700 Km de su recorrido en el territorio 
colombiano (Paris & Romero, 1994). 

63 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

 
Figura 30. Interpretación de la Línea Sísmica LMV‐92‐101 en la que se puede apreciar la profundidad del basamento en el Cinturón Plegado de San Jacinto y en la Cuenca 
de San Jorge y la vergencia NW de las estructuras de la zona más deformada; el trazado de la línea se aprecia en la Figura 29. 

64 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

Otro aspecto que hace innecesario el Sistema de Fallas de Romeral como un límite estructural está 
relacionado con la presencia de rocas de la secuencia Cansona ‐ San Cayetano ocupa el costado NW 
de  la  Cuenca  de  San  Jorge  en  donde  a  modo  de  una  cuña  sedimentaria,  es  truncada  por  la 
Formación  Ciénaga  de  Oro  (Figura  28B),  así  el  límite  SE  de  la  secuencia  Cansona  ‐  San  Cayetano 
(Arroyo Seco) se efectúa más por condiciones estratigráficas que por el efecto de un salto de falla 
del tipo Romeral (Figura 30). 

6.2.2 L INEAMI ENTO DE  S AN  J O RGE  


Importante  lineamiento  que  combina  elementos  topográficos  a  escala  regional,  el  cual  se  ubica 
entre las serranías de San Lucas y San Jacinto, coincidiendo con el cauce del Río San Jorge. A ambos 
lados  de  su  trazo  se  aprecian  contrastes  de  pendientes  asociados  a  cambios  con  geometrías  de 
ganchos  en  el  curso  de  la  escorrentía  superficial.  En  su  prolongación  hacia  el  sur  coincide  con 
movimientos  sinextrales  hasta  de  7  Km  de  longitud  en  la  culminación  norte  de  la  Serranía  de 
Ayapel, hacia los límites entre Antioquia y Córdoba, entre las poblaciones de Tarazá y Cerro Matoso 
(Figura 29). 

6.2.3 L INEAMI ENTO DE  A RACATACA   


Estructura linear que en superficie limita el borde SE del Cinturón Plegado de San Jacinto y que en 
su  prolongación  más  norte  coincide  con  el  desplazamiento  dextral  del  borde  SW  del  la  Sierra 
Nevada de Santa Marta (Figura 29). De su trazo regional se puede deducir que en el subsuelo buza 
340/70 y se sitúa en una posición geográfica similar al de la cartografiada Falla de Romeral (Figura 
25 & Figura 26 & Figura 28A). Hacia el subsuelo no es relevante un movimiento en la vertical pero 
en  superficie  constituye  un  punto  de  inflexión  que  ha  servido  como  límite  deposicional  W  de  la 
Formación Sincelejo la cual inicia su acumulación a comienzos del Pleistoceno (Figura 30). 

6.2.4 L INEAMI ENTO DEL  D IQ UE  


Trazo  con  dirección  N25E,  el  cual  sirve  como  límite  estructural  entre  los  Cinturones  Plegados  de 
Sinú  y  San  Jacinto.  Su  prolongación  hacia  el  sur  coincide  con  el  trazo  de  la  Falla  Aserradero  de  la 
Plancha Geológica 43‐43Bis (Barrera, 1999), la cual levanta el bloque E con respecto al W. 

6.2.5 L INEAMI ENTO DE  M AGANGUÉ  


Trazo  con  dirección  N10W  que  se  interpreta  como  el  límite  Sur  del  Alto  de  Cicuco  (Figura  25),  el 
cual  h  desplazado  dextralmente  por  los  rasgos  NE  como  el  lineamiento  de  San  Jorge.  Al  sur  del 
Lineamiento de Magangué los drenajes secundarios transcurren con dirección SE hasta confluir en 
el  Río  San  Jorge  (Figura  29).  De  su  trazo  se  deduce  que  el  bloque  E  se  encuentra  levantado  con 
respecto al W y puede ser el reflejo en superficie de una falla normal que buza hacia el W. 

6.3 ESTRUCTURAS   ÁREA   DE   CHALÁN 


De  la  cartografía  geológica  se  pueden  definir  claramente  dos  tendencias  en  la  dirección  de  las 
estructuras,  la  primera  está  relacionada  a  pliegues  simétricos  con  dirección  N25E  y  la  segunda  a 
fallas transcurrentes con dirección N55E (Anexo 1). 
Se construyó una sección estructural SE‐NW (Anexo 2 & Figura 31) basada en los datos colectados 
en superficie y soportados en la interpretación de imagen la sísmica más cercana (Figura 30). 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

 
 

Figura 31. Sección estructural A‐A´ (ver en detalle en el Anexo 2) localizada dentro del área de la cartografía del Cinturón Plegado de San Jacinto (Anexo 1). 

66 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

6.3.1 A NTICL INALES  DE  C HALÁN  &   S ERENO  


Los  anticlinales  de  Chalán  y  Sereno  son  estructuras  en  forma  de  domos  sedimentarios,  alargados 
con dirección N25E en cuyos núcleos afloran rocas de la Formación Cansona (Cretáceo tardío) y la 
Formación  Arroyo  Seco  y/o  Toluviejo  respectivamente;  generalmente  coinciden  en  tener  cierre 
periclinal en las calizas de la Formación Toluviejo. El plano axial de cada uno de los pliegues buza 
115/80  (Figura  31  &  Figura  32)  y  hacia  sus  partes  medias  se  consideran  pliegues  abiertos 
(clasificación  según  Fleuty,  1964).  Hacia  la  parte  media  de  la  zona  cartografiada  estos  pliegues 
mergen hacia el sur, y son recubiertos por las unidades del Neógeno. 

 
Figura 32. Pliegues paralelos en el extremo SW del área de estudio en donde además se aprecian las ondulaciones en el 
cabeceo del Anticlinal de Sereno. Vista desde la Estación CH‐45 hacia 2230; E2t: Fm. Toluviejo, E3N1ef: Fm. El Floral. 

6.3.2 A NTICL INAL DEL  C EDRO  


Pliegue simétrico que aflora en el extremo E del área de trabajo; hacia la parte norte tiene cierre 
periclinal en la Formación Toluviejo (Figura 33) y sobre sus flancos yace la Formación El Floral. 

67 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

 
Figura 33. Vista del el Cerro La Pelota en donde el Anticlinal del Cedro tiene cierre periclinal en rocas de la Formación 
Toluviejo (E2t) y de la Formación El Floral (E3N1ef). Estación CH‐71. 

6.3.3 A NTICL INAL DE  T OLUVIEJO  


Estructura con casi 25 Km de longitud, la cual dentro del área de estudio tiene cierre periclinal NE 
en rocas de la Formación Toluviejo (Figura 32). A diferencia de los anticlinales de El Cedro, Chalán y 
Sereno, este anticlinal es asimétrico y su plano axial es 125/65. Dentro del área de trabajo su trazo 
apenas se efectúa por 3 Km y al igual que los anteriores anticlinales es abierto, situación que tiene 
continuidad hacia el extremo sur, al NE de la Población de Palmito. 

6.3.4 A NTICL INAL DE  G UACAMAYA  


Estructura apretada que se localiza en el extremo NW del área de estudio y que se erige como uno 
de  los  importantes  límites  NW  del  Cinturón  Plegado  de  San  Jacinto.  Su  plano  axial  se  encuentra 
fallado en dirección 130/65 (Figura 34). A diferencia de los demás pliegues cartografiados en el área 
de Chalán, esta estructura se prolonga con dirección N40E. 

68 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

 
Figura 34. Núcleo del anticlinal fallado de Guacamaya, en el extremo NW del área de Trabajo (Estación CH‐62). 

6.3.5 S INCLINAL ES   E L  P ARAÍSO ,   L A  C AMPANA ,   S ERENO ,   M ARTIRIO  


Estructuras  estrechas  tienen  prolongación  de  sus  ejes  N25E,  ligeramente  sinuosos  y  trazados  casi 
siempre sobre rocas de la Formación El Floral, la cual yace de modo conforme sobre las calizas de la 
Formación Toluviejo (Figura 35). De modo coincidente los sinclinales mergen hacia el sur teniendo 
cada vez más completa la sucesión post‐eocénica, la cual puede alcanzar dentro del área de estudio 
un espesor cercano a los 400 m (Figura 31). 

69 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

 
Figura 35. Panorámica del casco urbano de Chalán y de su área aledaña en donde se aprecian las principales estructuras 
y  su  asociación  con  las  unidades  de  roca.  E2t:  Fm.  Toluviejo,  E3N1ef:  Fm.  El  Floral,  N1ec:  Fm.  El  Cerrito,  N2ed:  Fm.  El 
Descanso. 

6.4 ANÁLISIS   CINEMÁTICO 


A continuación se hará una descripción de los elementos que han definido las estructuras actuales 
en  el  área  de  Chalán,  elementos  que  fueron  medidos  sobre  el  terreno  durante  la  etapa  de 
cartografía geológica de campo. Los datos más comunes y fáciles de determinar están definidos por 
la  estratificación,  su  aptitud  se  midió  en  dirección  del  buzamiento  con  brújula  alemana  y  los 
centroides de los mismos aparecen en la base de datos de cartografía (Anexo 11). 
Para la representación de los datos de buzamiento de los estratos fue necesaria su separación de 
acuerdo  con  las  unidades  estratigráficas  y  graficada  su  dirección  (Figura  36),  de  los  mismos  se 
puede  anotar  que  las  tendencias  en  los  rumbos  de  las  estructuras  están  estrechamente 
relacionadas  con  la  edad  de  la  roca  sobre  las  que  se  desarrollan;  existiendo  dos  marcadas 
tendencias, separadas por la superficie de discontinuidad litológica que marca el contacto entre las 
formaciones Arroyo Seco y Toluviejo (Eoceno tardío). 
 
 
 
 

70 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

Formación Formación 
 Cansona    Arroyo Seco 
     
     
     
     
     
     
     
 22     60 
 
 
Formación Formaciones
Toluviejo     El Floral  
     El Cerrito  
    El Descanso 
     
     
     
     
     
 40      42 
 
Figura 36. Estratificaciones para el área de Chalán, proyección de igual área en el hemisferio inferior‐igual área, en las 
que  se  distinguen  estructuras  más  amplias  y  cabeceos  más  definidos  para  las  unidades  acumuladas  desde  el  Eoceno 
tardío. 

De las estructuras deformacionales cartografiadas a escala 1:25.000 en el mapa geológico (Anexo 
1), se aprecia como en la actualidad la tendencia del rumbo de los pliegues y fallas varían entre sí 
23°, conservando una tendencia NE (Figura 37). 
 
Fallas Pliegues 
     
     
     
     
     
     
     
     
6     9 
 
Figura 37. Fallas y pliegues cartografiados en el área Chalán cuya media resultante es 146/89 y 123/84 respectivamente. 

6.4.1 D IACLASAS  
Debido  a  la  poca  continuidad  de  los  afloramientos  y  al  alto  grado  de  meteorización  en  el  que  se 
encuentran  las  rocas  en  el  Cinturón  Plegado  de  San  Jacinto  y  especialmente  en  el  área  de  la 
cartografía  de  Chalán,  se  escogió  el método  de  selección  descrito  por  Golden  &  Marshak,  1988  y 
cuyas  mediciones  aparecen  registradas  en  la  Tabla  5.  Su  representación  gráfica  es  muy  compleja 
(Figura  38)  ya  que  no  exhibe  una  marcada  tendencia,  al  representar  las  fracturas  medidas  en  las 
formaciones  Cansona  y  Arroyo  Seco  puede  apenas  insinuarse  que  las  fracturas  de  buzamiento 
dominan  sobre  las  demás  (Figura  39A).  En  el  caso  de  las  fracturas  medidas  en  las  formaciones 
Toluviejo y El Floral se denota un enrejado general aleatorio paralelos al trazo principal del eje de 

71 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

un  pliegue  (Figura  40),  posiblemente  relacionado  con  el  acomodamiento  en  superficie  de  la 
inmersión de los pliegues reflejados en la Figura 36. 
Estación  Dirección  Inclinación  Frecuencia  Característica  Formación 
CH‐06  345  10 c/10cm Abierta Arroyo seco 
CH‐07  010  45  c/5cm  Abierta  Arroyo seco 
CH‐07  200  30  c/5cm  Abierta  Arroyo seco 
CH‐40  252  65  c/20cm  Abierta  Arroyo seco 
CH‐40  165  72  c/30cm  Abierta  Cansona 
CH‐41  088  87  c/20cm  Abierta  Cansona 
CH‐41  035  60  c/20cm  Abierta  El Floral 
CH‐49  340  50  c/50cm  Abierta  El Floral 
CH‐48  120  70  c/1cm  Abierta  El Floral 
CH‐48  335  80  c/10cm  Abierta  El Floral 
CH‐49  124  55  c/1cm  Abierta  El Floral 
CH‐49  004  75  c/10cm  Abierta  El Floral 
CH‐52  004  80  c/20cm  Abierta  El Floral 
CH‐53  058  82  muy fracturado  Abierta  El Floral 
CH‐56  130  20  c/20cm  Abierta  El Floral 
CH‐56  090  26  c/20cm  Abierta  El Floral 
CH‐57  115  85  Paralelo estrat.  Venas de cuarzo  El Floral 
CH‐77  080  60  c/2cm  Abierta  El Floral 
CH‐80  265  85  c/2cm  Abierta  El Floral 
CH‐80  137  63  c/10cm  Abierta  El Floral 
CH‐81  170  88  c/20cm  Abierta  Toluviejo 
CH‐81  110  85  c/1cm  Abierta  Toluviejo 
CH‐84  220  75  c/10cm  Abierta  Toluviejo 
CH‐84  330  65  c/20cm  Abierta  Toluviejo 
CH‐87  240  90  c/10cm  Abierta  Toluviejo 
CH‐97  018  90  c/80cm  Abierta  Toluviejo 
CH‐97  260  60  c/40cm  Abierta  Toluviejo 
CH‐98  286  32  c/5cm  Clivaje penetrativo  Toluviejo 
CH‐98  088  75  c/20cm  Venas de yeso  Toluviejo 
CH‐98  084  57  c/20cm  Venas de yeso  Toluviejo 
 
Tabla 5. Diaclasas medidas en el área de estudio 

   
Figura 38. Fracturas totales proyectadas en el hemisferio inferior 

72 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

formaciones Cansona formaciones Toluviejo


 & Arroyo Seco   & El Floral 
   
   
   
   
   
   
   
6  24 

Figura 39. Fracturas medidas en por encima y por debajo de la discordancia Arroyo Seco ‐ Toluviejo 

 
Figura 40. Dirección preferencial N20E y conjugada (335/80) de las fracturas en la estación CH‐48, localizada en el Arroyo 
Sereno, hacia el núcleo del Sinclinal de Colosó. 

6.4.2 F RACTURAS CO N INDICADO RES CINEMÁTIC O S  


En algunas localidades fue posible determinar la presencia de fracturas con indicadores cinemáticos 
(Tabla  6),  cuya  dirección  de  movimiento  se  puso  en  manifiesto  por  escalones  a  lo  largo  de  las 
estrías  o  por  el  clivaje  penetrativo  asociado  a  la  fractura.  Apenas  en  dos  de  estas  fracturas  se 
determinaron como inversas y la representación estereográfica aparece en la Figura 41. 
Estación  Dirección  Inclinación  Tipo falla  Característica 
CH‐18  086  80  Inversa  Vertical 
CH‐32  032  87  Dextral  Subhorizontal 
CH‐62  150  64  Inversa   
CH‐62  130  65  Inversa   
CH‐82  002  82  Dextral  Subhorizontal c/5cm 
CH‐82  280  65  Conjugada  C/2cm 
CH‐93  340  85  Dextral  Estrías 075/15 
CH‐96  196  64  Sinextral  Rellena CaCO3 
CH‐96  248  80  Conjugada   
CH‐96  182  72  Conjugada   
CH‐100  140  62  Dextral  Subhorizontal 
CH‐101  260  75  Dextral  Subhorizontal 
CH‐101  240  74  Dextral  Subhorizontal 
Tabla 6. Fracturas con indicadores cinemáticos medidas en el área de Chalán. 

73 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

 
Estación CH‐18 Estación CH‐62
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 41. Planos con indicadores cinemáticos asociados a fallas inversas en el área Chalán. 

La tendencia general del movimiento a lo largo de las fracturas es dextral y aparece representado 
gráficamente  en  la  Figura  42;  En  donde  para  las  estaciones  CH‐32  y  CH‐82  los  planos  están 
relacionados con cizalla dextral asociada a las fallas Ojo de Agua y La Ceiba. Los conjuntos de planos 
de  las  estaciones  CH‐93,  CH‐100  y  CH‐106  se  relacionan  con  el  cierre  periclinal  del  Anticlinal  de 
Chalán,  mientras  que  de  la  Estación  CH‐101  se  obtuvo  la  combinación  de  la  distensión  en  los 
estratos  superiores  de  un  anticlinal,  con  la  actividad  de  una  falla  en  el  subsuelo  con  un 
comportamiento  dextral.  La  localización  dentro  del  área  de  estudio  de  los  estereogramas  de  la 
Figura 42 se pueden apreciar en la Figura 43. 

74 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

 
  
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
Estación CH‐32  Estación CH‐82 
  
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
Estación CH‐93  Estación CH‐96 
  
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
Estación CH‐100  Estación CH‐101 
Figura 42. Planos con indicadores de movimientos laterales en el área Chalán. La flecha más larga señala la dirección de 
movimiento del bloque yacente y la flecha corta señala el bloque colgante. 

75 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

 
Figura 43. Localización general de los estereogramas de la Figura 42 sobre el Mapa Geológico del área Chalán. 

En  el  estereograma  de  la  Figura  44  se  plasma  la  totalidad  de  de  los  planos  con  indicadores 
cinemáticos registrados de la Tabla 6 y graficados anteriormente; aquí se puede evidenciar que la 
dirección máxima de esfuerzos es NW‐SE influenciada fuertemente por una tendencia dextrolateral 
en el movimiento a través de los planos de fractura. 
Del  estudio  de  los  planos  nodales  para  la  solución  de  la  falla  se  obtuvieron  dos  planos  de  falla 
teóricos,  uno  de  ellos  en  el  subsuelo  ó  décollement,  el  cual  tiene  una  dirección  150/21,  plano  de 
falla  que  ha  promovido  los  levantamientos  de  los  anticlinales  de  Chalán  y  Toluviejo;  el  segundo 
plano  tiene  dirección  304/70  y  es  el  principal  responsable  de  los  movimientos  transcurrentes 
dextrales en esta parte del Cinturón Plegado de San Jacinto. 
 

76 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

σ2 

σ1 

σ3  Máxima contracción 

 
Figura 44. Estereograma de los conjuntos de planos con indicadores cinemáticos, en el que se identifican las direcciones 
de esfuerzos para el área de estudio. 

77 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

7 EVOLUCIÓN   GEOLÓGICA    
7.1 MASA   DE   AGUA   EN   EL   NW   DE   SURAMÉRICA 
Desde  el  Cretáceo  un  tronco  común  de  un  gran  rio  ocupaba  el  borde  oeste  de  la  parte  baja  del 
Escudo  Guayanés  y  su  amplitud  llegaba  hasta  la  ancestral  Cordillera  Central  colombiana,  estaba 
entonces  abierta  una  cuenca  con  dirección  hacia  el  actual  Mar  Caribe,  Panamá  aun  no  se  había 
emplazado a Sur América y consistía en un solo un tren de islas migrando entre Norte y Sur América 
que permitía comunicación entre el Pacifico y el Caribe. 
Entre las asociaciones fósiles del Oligoceno y Mioceno muy temprano halladas en el área de Chalán, 
indican una estrecha relación con aquellas de agua dulce reportadas de la misma edad al NW de 
Méjico,  y  desde  el  NE  de  Venezuela  hasta  el  sur  de  Perú,  incluyendo  Los  Llanos  de  Colombia, 
Putumayo y la Amazonia Occidental (Navarrete, 2001; en prensa), éstas pertenecen a la provincia 
Caribe (Figura 45) y ligeramente predatan los moluscos de agua salobre halladas con foraminíferos 
y ostrácodos a lado y lado de la Cordillera Oriental, en La Macarena, en los Llanos Orientales, en la 
Amazonia Occidental.  

 
Figura 45.  Mapa de la provincia Caribe. (Reconfigurado sobre mapa de: Porta de J., 2003 ) 

Las  diferencia  entre  las  unidades  de  la  cuenca  de  Maracaibo  y  los  Llanos  incluyen  la  edad  de  las 
formaciones  Mirador,  Carbonera  y  León,  las  cuales  son  más  jóvenes  en  los  llanos,  por 
retrogradación  de  facies,  de  esta  manera  en  Venezuela,  en  el  SE  de  la  cuenca  Maracaibo,  la 
Formación Mirador es de edad Eoceno temprano a medio, la Formación Carbonera Eoceno medio a 
tardío, y las lutitas de la Formación León son principalmente Oligoceno temprano, en tanto en los 
llanos de Colombia y en la Cordillera Oriental, la Formación Mirador es Eoceno tardío, Carbonera es 
Oligoceno a Mioceno más temprano y León es Mioceno temprano a Mioceno medio.  
Mientras  que,  las  formaciones  del  sector  de  San  Jacinto  como  ha  revelado  este  trabajo,  son  más 
jóvenes hacia el norte y hacia el noroeste por progradación de facies. Bordeando al NW el litoral 

78 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

colombiano a fines del Cretáceo se halla la Formación Cansona; el Cretáceo y el Paleoceno superior 
de  la  Formación  Arroyo  Seco,  están  separados  por  una  discordancia.  Los  sedimentos  de  la 
Formación  Arroyo  Seco  contienen  líticos  derivados  de  la  Cordillera  Central  pero  también  de  las 
rocas del Cretáceo superior del borde este de la cuenca.  
Las  rocas  del  Eoceno  superior  a  Oligoceno,  presentes  en  la  Formación  Toluviejo  de  origen 
principalmente autóctono (calizas por precipitación de carbonatos), pueden considerarse como una 
manifestación  del  cambio  climático  (Figura  46),  que  durante  ese  lapso  posibilitó  el  desarrollo  de 
plataformas de carbonatos a nivel global. Los cambios en el nivel del mar y también en el nivel de 
base de los ríos son manifiestos en la interrupción de las condiciones de depósito de los sedimentos 
de  la  Formación  Arroyo  Seco,  para  dar  paso  a  las  calizas  de  la  Formación  Toluviejo.  Estos  ajustes 
podrían  no  ser  considerados  instantáneos  en  toda  el  área,  nótese  que  en  tres  de  las  secciones 
objeto de este trabajo (QAS, QLA y QS), el Eoceno no fue continuo y su registro varía de lugar en 
lugar  (Figura  24),  se  llama  a  observar  que  la  naturaleza  de  estas  dos  formaciones  es  totalmente 
diferente, en tanto la primera es ante todo redepósito de líticos, la segunda es calcárea y se apoya 
discordante sobre la primera.  
Durante el Oligoceno el área aún estuvo ocupada por un sistema de río que fluía hacia el Caribe al 
norte.  Desde  los  andes  centrales  en  el  W,  ríos  crecidos  en  épocas  de  inundación  formaban 
pantanos  y  vertían  en  ese  sistema  (v.  gr.  Formación Ciénaga  de  Oro).  Desde  el  este  se  unían  ríos 
que fluían de tierras bajas del cratón. El sistema de ese rio pudo ser de muy bajo nivel de base y 
experimentar intermitente influencia de mareas y corrientes de deriva del mar hacia el continente, 
como lo demuestran las asociaciones foraminiféricas con algunos moluscos fósiles escasos pero de 
agua  dulce,  recuperados  en  el  presente  trabajo.  En  etapa  temprana  de  la  Formación  El  Floral 
(Oligoceno), la región se sumergió en un sistema de pantanos de costa, experimentó una reducción 
en la ampliación fluvial y dominó una fauna de condiciones pantanosas con influencia de salinidad, 
el área fue sometida a episódicas incursiones marinas por avance progresivo del mar (registro de 
icnofósiles,  foraminíferos,  dientes  de  tiburón,  facies  arcillosas)  y  hubo  una  reducción  de  la 
especiación  de  los  moluscos  dulceacuícolas.  De  esta  fase  aproximadamente  podrían  ser  los 
vertebrados reportados por Villarroel & Clavijo, 2005. 
Coincidiendo  con  la  sedimentación  registrada  en  la  Formación  El  Floral,  la  influencia  marina 
disminuyó  el  desarrollo  de  los  moluscos  de  río  y  aumentó  la  presencia  y  diversidad  de  las 
poblaciones  de  ámbitos  marinos.  Una  incursión  marina  tal  pudo  declinar  la  fauna  del  sistema  de 
agua  dulce  que  ligeramente  predatan  las  condiciones  marinas  del  Mioceno  temprano  y  Mioceno 
medio, posteriormente muy bien desarrolladas como se presentan en el área de Chalan en las rocas 
más jóvenes de la Formación El Floral.  
Dos grandes sistemas de ríos alimentan grandes deltas ocupan mucho terreno que bordea el norte 
de  Sur  América.  Uno  el  magdalena  sale  directamente  al  mar  Caribe.  El  otro  el  Orinoco  va  por  el 
continente,  paralelo  al  borde  sur  del  Caribe  antes  de  finalmente  salir  al  este  en  el  Atlántico.  La 
plataforma de Maracaibo se volvió positiva en un intervalo a finales del Paleógeno y comienzo del 
Neógeno, en respuesta a ajustes estructurales mayores durante el Eoceno tardío y el mayor drenaje 
hacia el norte al Caribe fue interrumpido, en tanto la tectónica del Caribe posibilitó ingreso marino 
de  mediados  del  Mioceno.  Ningún  sistema  de  drenaje  se  ha  trazado  en  el  registro  geológico  con 
confianza  antes  del  Plioceno;  sin  embargo,  un  régimen  deltaico,  a  comienzos  del  Cenozoico 
comparable  en  tamaño  a  los  deltas  del  Magdalena  y  del  Orinoco,  ocuparon  el  lugar  de  la  actual 
cuenca de Maracaibo y del NW colombiano. Su tamaño indica que debieron ser alimentados por un 
extensivo sistema de río que provenía dese el sur entre la ya emergida Cordillera Central andina y el 

79 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

Escudo  de  la  Guayana  (formaciones  Guaduas,  Arroyo  Seco  y  Charaguamas,  Navarrete  en 
preparación). 

  
Figura 46.  Clima global y nivel del mar durante el Cenozoico (Wesselingh et al., 2008) MMCO (Middle Miocene climate 
optimum),  MECO  (Middle  Eocene  climate  optimum),  EECO  (Early  Eocene  climate  optimum),  PETM  (Paleocene‐Eocene 
thermal maximum), Q (Quaternary), H (Holocene). 

Mediante  la  distribución  geográfica  de  moluscos,  ostrácodos  y  foraminíferos  en  rocas  del 
Paleoceno  superior  a  Mioceno  inferior,  del  área  al  noroeste  de  la  Cordillera  Oriental  colombiana 
(localidades fosilíferas Mugrosa, La Cira, Santa Teresa) y áreas al este de la misma (rios Guayabero 
&  Guape  y  otras);  Navarrete,  2000  mostró  que  una  conexión  proto  Caribe  Amazonas  durante  el 
Mioceno temprano existió desde el noroeste a través del valle del Río Magdalena, pero no durante 
el Mioceno medio tardío. Para este tiempo, una conexión, existió entre el norte (relicto del antiguo 
lago de Maracaibo) y la Amazonia occidental a través de los Llanos Orientales.  

80 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

Con base en las evidencias reunidas, paralelamente Navarrete (en prensa) mediante la distribución 
de  moluscos  ostrácodos  y  foraminíferos  y  Wesselingh  et  al.,  2008,  mediante  sedimentología, 
palinología  y  malacología,  han  propuesto  un  modelo  de  evolución  de  la  masa  agua  incluyendo  el 
NW de Sur América conforme ilustran los mapas de la Figura 47 a Figura 48 & Figura 49, hipótesis 
de  proyección  válida  para  el  área  de  Chalán,  conforme  acotaron  los  nuevos  registros 
paleontológicos recuperados en la preparación de este trabajo.  
Estas hipótesis proveen otro punto de vista para encausar la interpretación paleogeográfica del NW 
de  Suramérica  y  guiar  las  observaciones  hacia  la  exploración  de  hidrocarburos,  la  llegada  de 
nutrientes  y  el  exceso  de  carbono  derivó  desde  el  sur,  cuya  área  fuente  debió  localizarse  en  la 
amazonia occidental y del sector NW solo llegaron los líticos erodados de la Cordillera Central. La 
Formación  Arroyo  Seco,  construida  como  un  abanico  delta,  amerita  estudios  de  paleocorrientes 
para  precisar  no  solo  la  dirección  de  avance  del  depósito,  sino  también  para  iniciar  la 
reconstrucción del trazo del río que acarreó sus sedimentos y las variaciones geográficas que en su 
curso hacia el mar fueron construidas. Igualmente, la discontinuidad Oligoceno ‐ Mioceno se perfila 
como un buen objetivo desde el punto de vista exploración de gas y aceite. 
 

81 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

 
Figura 47. Evolución de la masa de agua en el NW de Suramérica Plioceno – actualidad (adaptado de Wesselingh et al., 
2008). 

82 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

 
Figura 48. Evolución  de la  masa de  agua  en el NW  de  Suramérica durante  el  Mioceno (adaptado de Wesselingh et al., 
2008). 

83 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

 
Figura 49. Evolución de la masa de agua en el NW de Suramérica Eoceno – Oligoceno (adaptado de Wesselingh et al., 
2008). 

84 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

7.2 REGISTRO   DE   LEVANTAMIENTOS 


La acumulación de la Formación Cansona se efectúa en un ambiente marino, hacia una plataforma 
con  profundidades  entre  20  y  100  metros  correspondiente  a  los  ambientes  neríticos  interno  y 
medio. Según las observaciones de campo, la interpretación de una línea sísmica y los resultados de 
los análisis petrográficos se concluye que esta plataforma está conformada sobre rocas de afinidad 
corteza  continental,  con  una  edad  probable  de  88,8  Ma,  que  corresponde  a  la  edad  más  antigua 
determinada en los análisis AFTA (Anexo 9). 
En  la  superficie  del  terreno  y  en  las  partículas  constituyentes  de  la  Formación  Arroyo  Seco  es 
común  encontrar  bloques  ocasionalmente  métricos  de  rocas  graníticas  frecuentemente  foliadas, 
neisosas,  con  bandas  de  hornblenda,  biotita  y  epidota,  intercaladas  con  bandas  de  cuarzo  y 
plagioclasa. Los fragmentos volcánicos en ocasiones superan el 40% de la roca y  están restringidos 
a  partículas  tamaño  grava  fina  y  arena,  los  cuales  generalmente  corresponden  a  fragmentos  de 
tobas  vítreas;  son  comunes  también  los  fragmentos  de  esquistos  y  milonitas,  al  igual  que 
fragmentos  de  chert,  intraclastos  de  lodolitas  y  fragmentos  de  arenitas.  Esta  asociación  de 
materiales  sugiere  la  denudación  proximal  de  un  basamento  continental  de  carácter  ígneo  y 
metamórfico  para  la  época  en  la  cual  se  inicia  la  acumulación  de  la  Formación  Arroyo  Seco.  Los 
resultados AFTA así lo demuestran, dos de ellos efectuados en la Formación Arroyo Seco precisan 
para  el  Paleoceno  temprano  un  levantamiento  del  basamento  (Figura  50)  y  otro  en  el  Paleoceno 
tardío asociado a la acumulación de la unidad (Figura 51). 

 
Figura 50. Historia termal de la muestra QAS24, localizada hacia la base de la Sección Arroyo Seco, en la cual se aprecia 
que para el Daniano (63‐66 Ma.) se inicia un fuerte levantamiento. 

85 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

Figura 51. Historia termal de la muestra QLA404, localizada hacia el tope de la Sección Los Alpes, en la cual se aprecia un 
periodo de levantamieno/enfriamiento para el paleoceno tardío entre 53 – 58 Ma. 

Diversos levantamientos han transcurrido en el Cinturón Plegado de San Jacinto, algunos de ellos 
han sido detectados por los análisis AFTA, y otros, como los registrados en el Eoceno medio y hacia 
el  Eoceno  tardío  –  Oligoceno  tardío,  fueron  precisados  por  medio  de  determinaciones 
bioestratigráficas (Figura 24) y/o han sido deducidos de los análisis de deformación por medio de 
datos de estratificaciones (Figura 36) y fracturas (Figura 39). 

86 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

8 CONCLUSIONES 
FORMACIÓN CANSONA (Campaniense a Maastrichtiense) 
La  Formación  Cansona  consta  predominantemente  de  lodolitas  calcáreas  finamente  laminadas  y 
algunas capas de cherts y mudstones. La micopaleontología de foraminíferos indica que la unidad 
se  depósito  bajo  condiciones  de  alta  inestabilidad,  donde  probablemente  se  registre  una 
discontinuidad  al  término  del  Campaniense  y  otra  a  fines  del  Maastrichtiense  o  comienzo  del 
Paleoceno.  
Las  asociaciones  faciales  indican  que  la  sedimentación  ocurrió  en  fondos  de  depósito  marinos, 
fluctuantes, de baja energía y relativamente someros (profundidades entre 100 a 20 m), ubicados 
entre la plataforma interna a media y la zona de transición.
FORMACIÓN ARROYO SECO (Paleoceno tardío a Eoceno tardío) 
La  Formación  Arroyo  Seco  está  constituida  por  una  amplia  variedad  de  facies  que  incluyen 
conglomerados polimícticos, litoarenitas, lodolitas y calizas, las cuales registran el establecimiento 
de complejos de abanico delta (fan delta) y deltas trenzados (braid‐delta). De forma característica 
la  unidad  presenta  rápidas  y  abruptas  variaciones  faciales,  asociadas  al  tipo  de  depósito  y  a  la 
tectónica. 
Los ambientes de acumulación varían desde depósitos caóticos de grano muy grueso, acumulados 
en  abanicos  aluviales;  facies  de  planicies  deltáicas  con  presencia  de  carbones  y  gasterópodos  de 
agua  dulce;  rocas  de  frente  deltaico,  con  presencia  de  fósiles  de  moluscos;  depósitos  de  talud 
deltáico, asociados generalmente a flujos  caóticos, no confinados, resultado de avalanchas, flujos 
de  escombros  y  flujos  hiperconcentrados;  depósitos  de  prodelta,  con  ocasional  ocurrencia  de 
tormentas (que acumularon abundantes fósiles de moluscos) y lodolitas de plataforma. 
El  análisis  de  facies  y  la  paleontología  permiten  proponer  al  menos  dos  discontinuidades 
intraformacionales en la Formación Arroyo Seco. En la primera (hacia la parte media de la unidad) 
se pierde registro del Eoceno medio y se observan abundantes elementos retrabajados, derivados 
principalmente del Paleoceno tardío y Eoceno temprano; miestras que la segunda – hacia el tope 
de la formación – se aprecia claramente cuando se presentan (Sección Arroyo Seco) depósitos de 
frente  deltáico  de  un  delta  trenzado,  en  discordancia  angular  sobre  rocas  de  facies  de  prodelta, 
marcando un cambio en las condiciones tectónicas del área. 
FORMACIÓN TOLUVIEJO (Eoceno tardío a Oligoceno temprano) 
La Formación Toluviejo está compuesta casi exclusivamente por calizas bioclásticas tipo grainstone, 
ricas  en  fósiles  de  macroforaminíferos  (abundantes  foraminíferos  grandes,  frecuentes  milíolidos, 
escasos  rotálidos  y  raros  planctónicos),  oncolitos,  ostras,  gasterópodos,  equinodermos  y  corales, 
depositadas en ambientes de alta energía, muy someros, desarrollados dentro de una plataforma 
de carbonatos, sobre el nivel de acción de las olas. 
FORMACIÓN EL FLORAL (Oligoceno tardío a Mioceno medio temprano) 
En  el  presente  estudio  solo  fue  posible  describir  y  muestrear  la  base  de  la  Formación  El  Foral,  la 
cual  se  compone  de  lodolitas  calcáreas  y  arenitas  con  abundante  glauconita,  contiene  niveles 

87 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

fosilíferos  ricos  en  gasterópodos  (moldes  internos),  escafópodos,  poliquetos,  fragmentos  de 
cangrejos  (quelípedos  y  caparazones),  corales  solitarios  y  dientes  de  tiburón.  El  análisis  facial  y 
ambiental  muestra  que  el  depósito  de  estas  rocas  estas  rocas  ocurrió  en  fondos  de  acumulación 
marinos,  fluctuantes,  de  baja  energía  y  relativamente  someros,  ubicados  entre  la  plataforma 
interna y la zona de transición. 
Los análisis paleontológicos muestran que la parte más basal de la formación se acumuló durante el 
Oligoceno tardío y que el límite Oligoceno/Mioceno hace parte de una secuencia condensada y/o 
es  una  imperceptible  discontinuidad  estratigráfica.  Los  datos  de  afloramiento  y  de  la  parte  más 
superior de las secciones trabajadas, indica que la unidad abarca el Mioceno temprano aunque no 
se dispone de datos del tope de la Formación El Floral, por estar cubiertos en el área. 

88 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

BIBLIOGRAFÍA 
_____,  1994b  An  environmental  reconstruction  of  the  paleo‐Amazon  River  (Middle‐Late 
Miocene,  NW  Amazonia.  Palaeogeography,  Palaeoeclimatogy,  Palaeoecology.  310  (12):  187‐
238.. 
_____,  Guerrero,  J.,  Sarmiento,  G.A.  &  Lorente,  M.A.  1995.  En:  Kay,  R.,  Madden,  Hoorn,  C., 
Guerrero, J., Sarmiento, G.A. & Lorente, M.A. 1995.  Andean tectonics as a  cause for  changing 
drainage patterns in Miocene northern South America. Geology, 23 (3), 237‐240. 
Adriessen, P.A.M., K.F. Helmens, H. Hooghiemstra, P.A. Rtezebos & Th. Van der Hammen. 1993. 
Absolute  chronology  of  the  Pliocene  ‐  Quaternary  sediment  sequence  of  the  Bogota  area, 
Colombia. Quaternary Science Review. 12 (7): 483‐501.  
Anderson,  F.  1929.  Marine  Miocene  and  related  deposits  of  North  Colombia.  Proceedings 
Academy Natural Sciences. (4th ser.), 18 (4): 73‐213. 
Anderson,  F.  M.  1928.  Notes  on  Lower  Tertiary  deposits  of  Colombia  and  their  mollusca  and 
foraminiferal fauna. ‐Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia, 17 (4): 1‐
28, Philadelphia.  
Antonelli,  A.  2008.  Spatiotemporal  Evolution  of  Neotropical  Organisms:  New  Insights  into  an 
Old Riddle. Doctoral Thesis. University of Gothenburg ‐ . 1‐84 Göteborg, Sweden. 
Barrera, R. 1999. Geología de la Plancha 43‐43Bis, San Antero‐San Bernardo del Viento. Escala 
1:100.000, Ingeominas, Bogotá 
Beck,  E.  1921.  Geology  and  Oil  Resources  of  Colombia,  South  America,  Economic  Geology, 
Lancaster, 16 (7): 465. 
Berggren,  W.  A.,  Kent,  D.  V.,  Swisher  C.  C.  III,  &  Aubry,  M‐P.  1995.  A  revised  Cenozoic 
geochronology  and  chronostratigraphy,  Society  for  Sedimentary  Geology  (SEPM)  Special 
Publication 54: 129‐212 
Bürgl, H. 1956. Apuntes sobre la geología y los carbones de la Serranía de San Jerónimo. Depto. 
Córdoba, Servicio Geológico Nacional, 1200 (inédito), 17. 
Caro, M. & Sprat,  D. 2002. Tectonic evolution of the  San Jacinto Fold Belt, NW Colombia. FRP 
Research Report, 8. 
Caro,  M.  2003.  Structural  evolution  of  the  San  Jacinto  fold  belt,  NW  Colombia.  University  of 
Cagliary.  A  thesis  submitted  to  the  faculty  of  graduate  studies  in  partial  fulfillment  of  the 
requeriments for the Degree of Master of Science. Cagliary, Alberta, 82. 
Cerón, J. F., Kellog, J., and Ojeda. G. 2007. Basement configuration of the northwestern South 
America  –  Caribbean  margin  from  recent  geophysical  data.  Revista  Ciencia  C&F  –  Ciencia, 
Tecnología y Futuro, 3: 25‐49. 
Chenevart,  Ch.  1963.  Les  dorsales  transverses  anciennes  de  Colombie  et  leurs  homologues 
d’Amérique latine, Eclogae Geologicae Helvetiae, Basel 56(2), 907‐927. 

89 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

Clavijo,  J.  &  Barrera,  R.  2001.  Geología  de  las  planchas  44  Sincelejo  y  52  Sahagún,  Escala 
1:100.000. Memoria Explicativa Ingeominas, Bogotá.  
Clavijo,  J.,  Barrera,  R.,  Guzman,  G.,  Kassem,  T.,  Cáceres.  C.,  Cucalón  I.  1998.  Geología  de  la 
Plancha 44 – Sincelejo. Escala 1:100.000. Ingeominas, Bogotá. 
Compton, R. 1985. Geology in the field, John & Wiley Sons, New York, 398 p. 
Cooper,  M.A,  F.T.  Addison,  R.  Alvarez,  M.  Coral,  R.H.  Graham,  A.B.  Hayward,  S.  Howe,  J. 
Martinez,  J.  Naar,  R.  Peñas,  A.  Pulham  &  A.  Taborda.  1995.  Basin  development  and  tectonic 
history  of  the  Llanos  Basin,  Eastern  Cordillera,  and  Middle  Magdalena  Valley,  Colombia. 
American Association of Petroleum Geologists, Bulletin, (79): 1421‐1443, Tulsa.  
Dott,  R.  H.  1964.  Wacke,  greywacke  and  matrix‐what  approach  to  immature  sandstone 
classification?. Journal of Sedimentary Petrology 34: 625‐632.  
Dunham,  R.  J.  1962.  Classification  of  carbonate  rocks  according  to  depositional  texture.  In: 
Ham,  W.  E.  (ed.),  Classification  of  carbonate  rocks:  American  Association  of  Petroleum 
Geologists Memoir, 108‐121. 
Duque,  H.  1968.  Observaciones  generales  a  la  bioestratigrafía  y  geología  regional  en  los 
Departamentos de Bolívar y Córdoba, Boletín de Geología, Univ. Ind. Santander, Bucaramanga. 
24:76‐77.  
Duque, H. 1972. Ciclos tectónicos y sedimentarios en el Norte de Colombia y sus relaciones con 
la  Paleoecología,  Boletín  Geológico  Instituto  Nacional  de  Investigaciones  Geológico  Mineras 
Bogotá, 19 (3): 1‐23. 
Duque,  H.  1984.  Structural  style,  diapirism  and  accretional  episodes  of  the  Sinu‐San  Jacinto 
terrane,  Southwestern  Caribbean  borderland.  En:  Bonini,  W.  E.;  Hargraves,  R.  B.;  Shagam,  R. 
(eds.). The South American‐Caribbean plate Boundary and Regional Tectonics. Geol. Soc. Amer.  
Duque, H. 1990. Neogene stratigraphy, paleoceanography and paleobiogeography in northwest 
South America and the evolution of the Panama seaway. Palaeogeo., Palaeoclim., Palaeoecol. 
Elsevier, Publish. Co., Amsterdam. 77: 203‐234. 
Ecopetrol  2000.  Empresa  Colombiana  de  Petróleos  Ecopetrol,  en  contrato  firmado  con  la 
empresa  Petrodata  Ltda.  Cuenca  Sinú –  San  Jacinto,  Adquisición  de información  estratigráfica 
en campo Muestreo  de la Formación Cansona para estudios geoquímicos, áreas de Montería, 
Lorica, Sincelejo, Finca Vieja, Cerro Cansona. PPNWC. Bogotá, 97. 
Ecopetrol. 1995. Empresa Colombiana de Petróleos Ecopetrol, Evaluación Geológica Regional de 
la Cuenca del Sinú‐San Jacinto. Informe Técnico ESRI 95‐07‐492, Bogotá,1: 1‐256. 
Ecopetrol. 2001. Empresa Colombiana de Petróleos Ecopetrol, Informe Geológico Regional de la 
Provincia Petrolífera del Noroccidente Colombiano. Bogotá, 301. 
Fleuty, M. J., 1964. The description of folds. Proc. Geol. Assoc. London 75, 461‐492. 
Flynn,  J.J.,  Guerrero,  J.  &  Swisher,  C.C.  1997.  Geochronology  of  the  Honda  Group  (Middle 
Miocene), Colombia. –Kay, R.F., Madden, R.H., Cifelli, R.L. & Flynn, J‐J. eds. A history of neotropical 
faune Vertebrate paleobiology of the Miocene of tropical South America, Smithsonian Institution 
Press, Washington 

90 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

Folk, R.L. 1954. The distinction between grain size and mineral composition in sedimentary rock 
nomenclature. Journal of Geology 62 (4), 344‐359.  
Golden,  A.,  &  Marshak,  S.  1988.  Analysis  of  fracture  array  geometry,  In:  Basic  Methods  of 
structural Geology, New Jersey, 12, 249‐267. 
Guerrero,  J.  1993.  Magnetostratigraphy  of  the  upper  part  of  the  Honda  Group  and  Neiva 
Formation. Miocene uplift of the Colombian Andes (Ph. D. thesis). Duke University, 108pp  
Guerrero,  J.  1997.  Stratigraphy,  sedimentary  environments,  and  the  Miocene  uplift  of  the 
Colombian  Andes.  In:  Kay,  R.,  Madden,  R.H.,  Cifelli,  R.L.  &  Flynn,  J.J.  (Eds.):  Vertebrate 
paleontology  in  the  Neotropics.  The  Miocene  fauna  of  La  Venta,  Colombia.  Smithsonian 
Institution Press, Washington, 15‐49. 
Guerrero,  J.,  G.  Sarmiento  &  Navarrete,  R.  2000.  The  Stratigraphy  of  the  W  Side  of  the 
Cretaceous  Colombian  Basin  in  the  Upper  Magdalena  Valley,  Reevaluation  of  Selected  Areas 
and  Type  Localities  Including  Aipe,  Guaduas,  Ortega,  and  Piedras.  Geología  Colombiana  (25) 
Bogotá, Colombia, 45‐110. 
Guzmán,  G.,  Gómez,  E.  y  Serrano,  B.  2004.  Geología de  los  Cinturones  del  Sinú,  San  Jacinto  y 
borde  occidental  del  Valle  Inferior  del  Magdalena,  Caribe  Colombiano.  Escala  1:300.000. 
Memoria técnica Ingeominas. Bogotá, 134 p. 
Haffer,  J.  1963.  On  the  Stratigraphy  of  the  Upper  Sinu  –  San  Jorge  Region,  NW  Colombia. 
Colombian Petroleum Company, Bogotá. GR‐302. 
Hoorn,  C.  1994a.  Miocene  palynostratigraphy  and  paleoenvironments  of  northwestern 
Amazonia: evidence for marine incursions and the influence of Andes tectonics (doctor thesis). – 
University of Amsterdam, Amsterdam. 156p 
Ingeominas.  2002.  Atlas  Geológico  Digital  de  Colombia,  Versión  1.1.  Planchas  03‐04.  En 
http://www.ingeominas.gov.co/component/option,com_docman/task,cat_view/gid,280/dir,DE
SC/order,date/Itemid,99999999/limit,10/limitstart,20/ 
Irion,  G.  &  Kalliola,  R.  2009.  En  prensa.  Long‐term  landscape  development  processes  in 
Amazonia  In:  Hoorn,  C.  et  al.  (Eds.)  Amazonia,  landscape  and  species  evolution.  Blackwell, 
Oxford. 
Iturralde‐Vinent,  M.A.  &  Macphee,  R.D.E.  1999  Paleogeography  of  the  Caribbean  region: 
implications  for  Cenozoic  biogeography.  Bulletin  of  the  American  Museum  of  Natural  History 
238: 1‐95.  
Jenks, W. 1956. Handbook of South American Geology. An explanation of the Geologic Map of 
South America Mem. Geological Society of America, New York, (65), 377 p. 
Kellogg, J.N. & Vega, V. 1995. Tectonic development of Panama, Costa Rica and the Colombian 
Andes:  Constrains  from  Global  Positioning  System  geodetic  studies  and  gravity.in:  P.  Mann 
(ed.).  Geologic  and  Tectonic  Development  of  the  Caribbean  Plate  Boundary  in  South  Central 
America. Geological Society of America. Special Paper 295: 75‐90. 
López,  E.  2005.  Evolución  Tectónica  de  la  Región  Caribe  de  Colombia.  Informe  Interno  de 
Ingeominas. Bogotá, enero de 2005. 56 p. 

91 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

Lundbergh, J.G., Marshall, L.G., Guerrero, J., Horton, B., Malabarba, M.C., Wesselingh, F. 1998. 
The  stage  of  neotropical  fish  diversification:  a  history  of  tropical  South  American  rivers.  In: 
Malabarba,  L.R.,  Reis,  R.E.,  Vari,  R.P.,  Lucena,  C.A.S.,  Lucena,  Z.M.S.  (Eds.),  Phylogeny  and 
Diversification of Neotropical Fishes. Museou de Ciencias/PUCRS, Porto Alegre, 13–48. 
Navarrete,  R.  E.  2001.  Contribución  al  Conocimiento  de  la  Paleontología  Estratigráfica  de  la 
Amazonia Colombiana (incluye La Macarena): formaciones Guayabero, San Fernando y Pebas. –
VII Congreso Colombiano de Geología, Bogotá 1996, Memorias (2), 525‐540. 
Navarrete, R. E. 2006. En prensa. Nueva fauna de invertebrados fósiles Mioceno de Colombia, 
centro  –  oriental.  (Macerena  –  sur  de  los  Llanos  ‐  Amazonas)  y  sus  implicaciones 
paleogeográficas en el NW de Suramérica. Revista Española de Micropaleontología. 
North  American  Commission  on  Stratigraphic  Nomenclature.  1983.  North  American 
Stratigraphic Code. Disponible en: http://ngmdb.usgs.gov/Info/NACSN/Code2/code2.html  
Notestein. F.B., C.W. Hubman & J.W. Bowler, 1944. Geology of the Barco Concession, Republic 
of Colombia. Geological Society of America, Bulletin, 55: 1155‐1218.  
Paris, G., y Romero, J. 1994, Fallas Activas en Colombia: Ingeominas, Boletin Geológico, (34), 2‐
3, 3‐26. 
Petters, V. 1954. Tertiary and Upper Cretaceous Foraminifera from Colombia, S.A., Contr. Cushi. 
Found. Foram. Res., Washington 5:1.  
Pettijohn  F.J.,  Potter,  P.E.  y  Siever,  R.  1987).  Sand  and  Sandstone.  Springer‐Verlag,  New  York, 
553. 
Porta de J., 2003: La formación del istmo de Panamá. Su incidencia en Colombia. Revista de la 
Academia Colombiana de Ciencias. 27(103): 191‐216. 
Porta,  J.  1962.  Consideraciones  sobre  el  estado  actual  de  la  estratigrafía  del  terciario  en 
Colombia, Boletín Geológico Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga 9: 5‐43. 
Porta, J. 1974.Léxico estratigráfico de Colombia, Volume V, Fascicule 4 b. Colombia, (deuxième 
partie),  Tertiaire  et  Quaternaire.  Centre  National  De  La  Recherche  Scientifique.  15,  quai 
Anatole‐France, 75700 PARIS, 690 p. 
Powers,  M.C.  1953.  A  new  roundness  scale  for  sedimentary  particles.  Journal  of  Sedimentary 
Petrology, 23: 117‐119.  
Reineck, E. H. and Singh, B. I. 1980. Depositional sedimentary environments. Springer ‐ Verlang, 
second edition. Berlin – Heidelberg, 551.  
Stainforth,  R.  M.  1965.  Mid  ‐  Tertiary  Diastrophism  in  northern  South  America.  Fourth 
Caribbean Geological Conference, Trinidad, 1965. 
Universidad de Caldas, 2008 (en prensa). Inventario, interpretación y Evaluación integral de la 
información geológica, geofísica y geoquímica en la cuenca Sinú ‐ San Jacinto y el área especial 
Sinú. Agencia Nacional de Hidrocarburos. Reporte interno a la ANH. 
Van  der  Hammen,  Th.  Werner,  J.  H.  &  Van  Dommelen,  H.  1973.  Palynological  record  of  the 
upheaval  of  the  Northern  Andes:  a  study  of  the  Pliocene  and  Lower  Quaternary  of  the 
Colombian  Eastern  Cordillera  and  the  early  evolution  of  its  High‐Andean  biota.  Review  of 
Paleobotany and Palynology, 16: 1‐222. 

92 
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA, LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS,  

TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS BIOESTRATIGRÁFICOS. SECTOR DE CHALÁN (CUENCA SINÚ–SAN JACINTO) 

Verzi,  D.H.  &  Montalvo,  C.I.  2008.  The  oldest  South  American  Cricetidae  (Rodentia)  and 
Mustelidae  (Carnivora):  Late  Miocene  faunal  turnover  in  central  Argentina  and  the  great 
American  Biotic  Interchange.  Palaeogeography,  Palaeoclimatology,  Palaeoecology  267:  284‐
291. 
Villamil,  T.  1999.  Campanian‐Mioceno  tectonostratigraphy,  depocentre  evolution  and  basin 
development  of  Colombia  and  western  Venezuela.  Palaeogeography,  Palaeoclimatology, 
Palaeoecology, 153: 239‐275 
Villarroel,  C.  &  Clavijo,  J.  2005.  Los  mamíferos  fósiles  y  las  edades  de  las  sedimentitas 
continentales del Neógeno de la Costa Caribe Colombiana. Revista de la Academia Colombiana 
de Ciencias (112): 345‐356. 
Wentworth,  C.K.  1922.  A  scale  of  grade  and  class  terms  for  clastic  sediments:  Journal  of 
Geology (30) 377‐392.  
Werenfels,  A.  1926.  A  Stratigraphical  section  through  the  Tertiary  of  Toluviejo,  Colombia. 
Eclogae Geologicae Helvetiae, 20 (1), 80‐81. 
Wesselingh,  F.  P.,  Carina  Hoorn,  Salomon  B.  Kroonenberg,  Alexandre  Antonelli,  John  G. 
Lundberg, Hubert B. Vonhof & Hooghiemstra, H. 2008. On the origin of Amazonian landscapes 
and biodiversity: a synthesis, (26).  
Zimmerle,  W.  1968.  Serpentine  graywackes  from  the  North  Coast  basin,  Colombia,  and  their 
geotectonic significance, Neues Jahrbuch für Mineralogie, 109 (1‐2) 156‐182. 

93 

También podría gustarte