Está en la página 1de 6

UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL TENA

PROYECTO 4 – SEMANA 1
AÑO LECTIVO 2021-2022
DURACIÓN: 4 SEMANAS

PRIMERO DE BACHILLERATO

Asignatura: Filosofía

Docente: Lic. Mayra Alejandra Morales Jaramillo


LEA SOBRE ARISTÓTELES Y SU ÉTICA:
• La ética es la ciencia moral de Aristóteles, la cual expone en su obra Ética a
Nicómaco.
• El Estagirita pone la esencia de la felicidad, y con ello el principio del bien
moral, en la perfecta situación del hombre según su naturaleza racional.
• No bastan ni el placer ni el honor para definir al hombre éticamente recto;
es necesario recurrir a su naturaleza como criterio que determine la
bondad o malicia de las acciones humanas.
• Aristóteles reconoce una función legítima al placer, siempre y cuando sea
ordenado y medido. La persona que obra rectamente no hace el bien por
el amor al placer que la buena acción proporciona, sino, ante todo, por el
amor al mismo bien.
• Por otra parte, el que actúa mejor moralmente será el más feliz. La virtud
es la capacidad de la voluntad que sigue el bien y se manifiesta cuando en
una acción la persona se decide por el «recto medio».
• Aristóteles reconoce que la acción ética es una acción del hombre maduro,
o sea, una acción de libre elección. La voluntad libre es superior a la mera
actuación de la voluntad.
ACTIVIDAD DE LA SEMANA 1
En base al análisis de la lectura
responda las siguientes preguntas:
1. En base a la ética de Aristóteles que hace referencia a la felicidad
exprese que sentimiento transmite la poesía
2. Según Aristóteles explique cómo está formado el Estado
3. Explique de las 3 clases de gobierno cual considera usted que se
debería existir en un país y por qué relacionándolo con la vida
cotidiana
4. Cuáles son las tres principales Escuelas del Período Helénico
mencione la que más le llamó la atención argumente su respuesta

También podría gustarte