Está en la página 1de 33

Psicología del Desarrollo

TEMA: El MUNDO SOCIAL

El desarrollo del yo
El mundo emocional y afectivo
Las relaciones con los demás
El desarrollo del yo
Entre los 15 y los 18 meses

Los bebés dan claras señales de reconocimiento cuando se ven frente


a un espejo

Las conductas que aparecen a esta edad, cuando perciben su propia


imagen, constituyen la primera manifestación clara de
reconocimiento de uno mismo

A partir de esta edad, pues, podemos pensar que el niño se reconoce


como un ser independiente y diferenciado del resto, al menos en lo
referente al aspecto físico.
Entre los 3 y los 6 años

Los niños ofrecen muy a menudo muestras de la conciencia de sí


mismos a través del lenguaje. A esta edad los niños realizan multitud
de afirmaciones en las que reflejan lo que les caracteriza y lo que no
forma parte de su yo. Por ejemplo
Pueden decir si son un niño o una niña, cuantos años
tienen o a qué grupo pertenecen mediante afirmaciones
como «yo no soy un bebé, soy una niña mayor».

Igualmente, con frecuencia van a hablar de sí mismos en


función de los objetos materiales que poseen. Así, frases
como «tengo un coche grande» o «este muñeco es mío»
forman parte de su repertorio habitual.
Los niños entre 3 y 6 tienen ya cierta comprensión de los rasgos más
sobresalientes, de los estados emocionales y de la relación causal
entre los acontecimientos y las emociones que provocan como la
alegría, la tristeza, el enfado y el miedo.

Por ejemplo, cuando los niños de esta edad excluyen a un igual


de un juego pueden explicarlo en función de un rasgo o una
predisposición del niño excluido con argumentos como «porque
es una mandona» o «porque siempre pega

https://www.youtube.com/watch?v=wTIRJP-D-5k
A los 6 años, los niños ya no insistirán para conseguir algo sino que
pondrán en marcha estrategias de negociación a través de las cuales
harán concesiones y demandas para alcanzar su objetivo.

Estas diferencias ponen de manifiesto no sólo la capacidad


de considerar al otro y de negociar con él, sino la
mediación de los vínculos emocionales y la diferenciación
de los contextos interactivos

https://www.youtube.com/watch?v=_VepWfcLXRY
Un elemento que forma parte nuclear de la definición de uno mismo
es la autoestima.

Los niños de estas edades suelen disfrutar de una valoración


positiva de sí mismos.

https://www.youtube.com/watch?v=NC8Gf_mA8UU
El mundo emocional y afectivo

Hacia los 2 años los niños adquieren una gran cantidad de términos
lingüísticos referidos a sus estados emocionales. Aprenden a
identificar y etiquetar algunas de las emociones básicas —como la
alegría, el miedo, la tristeza y el enfado

A partir de los 3 o 4 años el conocimiento de las emociones se hace


mucho más complejo, se identifican otras emociones —las
denominadas emociones complejas como la culpa, la vergüenza, el
orgullo o la timidez.

Por ejemplo, hacia los 3 años los niños entienden que recibir un regalo
provoca alegría mientras que la muerte de una mascota provoca
tristeza.
También a esta edad comprenden que a través de la ficción se pueden
provocar emociones y que, por ejemplo, si un niño es perseguido por
una bruja sentirá miedo, aunque sea fingido.
Hacia los 4 años, los niños comienzan a entender que la memoria y
los recuerdos pueden intervenir en los sentimientos.

Comprenderán, pues, que recordar una fiesta de cumpleaños


provocará alegría mientras que recordar la persecución de un
perro provocará miedo.

Entre los 4 y los 5 años los niños entienden que los otros son agentes
causales, es decir, que tienen intenciones, creencias y deseos propios
y que actúan de acuerdo con ellos

Así por ejemplo,


entenderán que si
https://www.youtube.com/watch?v=onY9ltnRFa0
alguien consigue algo
que desea estará
contento y viceversa
También comprenderán la diferencia entre emociones reales y
emociones aparentes y la utilidad de fingir emociones en ciertas
situaciones.

Por ejemplo, si un niño pierde todas sus canicas al jugar


con otro, pero no quiere manifestar su enfado, los niños de
5 años predecirán correctamente que tendrá que fingir
alegría o indiferencia.

Otro avance de esta etapa, relacionado con la concepción del otro


como agente intencional, es la comprensión de que distintas personas
pueden sentir diversas emociones ante el mismo acontecimiento en
función de cuestiones internas.

Esto permitirá predecir, por ejemplo, que ante el mismo


regalo un niño se sienta feliz —porque es lo que más
deseaba recibir— y otro se sienta decepcionado —porque
es un juego que no le gusta.
También entre los 5 y 6 años se producen avances respecto al
control y la expresión de las emociones, los niños van aprendiendo
que para conseguir determinados objetivos deben controlar sus
emociones.

Por ejemplo, el enfado o las rabietas son respuestas


emocionales bruscas que van desapareciendo con la edad
porque el grado de control es cada vez mayor.

Las relaciones con los demás


La familia supone para los niños el primer contexto
de socialización, es decir, el primer lugar en el que
La familia aprenden a interactuar con los demás

La familia constituye un sistema complejo en el que todos los


miembros interactúan entre sí, se influyen y evolucionan.
Los estilos educativos
En función de la combinación del nivel de control y afecto que los
padres emplean con sus hijos se han definido cuatro estilos
educativos diferenciados: democrático, autoritario, permisivo e
indiferente

https://www.youtube.com/watch?v=8uMVouJ4gFU
Los padres que siguen un estilo democrático:

Adoptan niveles altos en control y afecto.


Son padres que proporcionan un entorno afectivo y
comunicativo adecuado, son cariñosos, crean un entorno con
una alta expresividad emocional y están pendientes de sus
hijos, pero a la vez mantienen bien delimitadas las normas y
reglas que los hijos deben cumplir.

Cuando aparecen conflictos intentan que los niños cumplan las


normas a través del diálogo, el razonamiento y el compromiso
mutuo evitando el castigo físico y la imposición.
Estos padres se sienten muy comprometidos con la educación
de sus hijos, pero valoran y fomentan la autonomía y la
capacidad crítica antes que la obediencia inmediata.
Los niños cuyos
padres emplean este
estilo parecen ser
los más
beneficiados:
poseen una buena https://www.youtube.com/watch?v=HHm_uxU7VMk
valoración de sí
mismos, son
independientes y
curiosos y obtienen
buenos resultados
en el colegio.
Los padres autoritarios

Ejercen altos niveles de control y manifiestan poco afecto

Se trata de padres excesivamente exigentes y severos en


cuanto a la imposición y cumplimiento de normas.

Estas normas suelen ser incuestionables y se utiliza el castigo


cuando no se cumplen.

No establecen buenas vías de comunicación con sus hijos,


mantienen una relación distante y no crean un clima afectivo
adecuado
Los niños no suelen
reaccionar bien ante
este estilo educativo
y pueden presentar
problemas de
conducta, agresión,
hostilidad y
https://www.youtube.com/watch?v=ROUbtQbt7fY
frustración. Además,
pueden ser más
inmaduros,
inseguros y
dependientes, así
como desarrollar un
menor nivel de
capacidad crítica.
Estilo educativo permisivo.

Estos padres no tienen interés en imponer normas de conducta a


sus hijos ya que consideran que los niños deben progresar por sus
propios medios.

El nivel de exigencia de los padres es muy bajo y los niños pueden


tomar decisiones o actuar sobre cuestiones que no les competen y
que superan su capacidad de previsión, sus habilidades, etc.

No obstante, dado que el nivel de afecto es alto, estos padres


establecen una relación cariñosa, mantienen buenas vías de
comunicación con sus hijos y les ofrecen apoyo emocional.
Los niños criados con este estilo educativo tienden a ser impulsivos e
inmaduros.

https://www.youtube.com/watch?v=H5fjzd5pVgw
Estilo educativo indiferente

Este es el estilo más dañino para los niños

Estos padres no proporcionan a sus hijos apoyo emocional, no


crean un entorno afectivo adecuado y tampoco se preocupan por
establecer límites ni normas de conducta.

En general, se trata de padres poco comprometidos con la tarea


de educar a sus hijos y en ella emplean poco esfuerzo.
Estos niños no disfrutan de
buenos vínculos afectivos con
sus padres ni se benefician de
una rica estimulación cognitiva.
Los hijos educados con este
estilo no suelen presentar un
desarrollo ajustado, tienen https://www.youtube.com/watch?v=uAhL1k
dificultades para establecer Y6l60
interacciones satisfactorias con
los demás y pueden ser
inmaduros, inestables,
desobedientes y exigentes.
Además, tienen dificultades para
controlarse y cumplir normas y
presentan una baja autoestima.
Los amigos

Entre los 3 y los 6 años los niños suelen enfrentarse a una nueva e
importante tarea: establecer relaciones con otros niños de su edad

Hasta este momento los niños no han creado verdaderos


vínculos de amistad.

Aunque entre los 2 y los 3 años se pueden establecer interacciones


cálidas y en ocasiones duraderas con algunos compañeros,
generalmente los niños de estas edades no disponen de las
habilidades cognitivas ni sociales necesarias para poder establecer
verdaderas amistades.

A partir de los 3 años, sin embargo, y con el comienzo de


la escolarización los niños podrán sumergirse en la
complejidad de la socialización y la amistad.
Los estudios más clásicos sobre las relaciones infantiles señalan
que las amistades en esta etapa son más bien relaciones
ocasionales e inestables, poco profundas, dirigidas por los
adultos y gobernadas por el egocentrismo

Los niños de estas


edades prefieren
jugar con unos
niños determinados
https://www.youtube.com/watch?v=CxSwuiYI-Ig
y despliegan con
ellos toda una serie
de habilidades que
no utilizan en otros
contextos.
El juego

Entre los 3 y los 6 años, los niños pasan casi todo su tiempo jugando.

El tipo de juego que principalmente les ocupa es el juego


simbólico o de ficción.

Los niños empiezan a utilizar símbolos de forma lúdica:


utilizan objetos como si fueran otra cosa o fingen escenas
simples.

Por ejemplo, pueden «hacer que» comen cogiendo


comida de un plato vacío, pueden «hacer como si» se
peinaran pasándose un lápiz por el pelo o pueden simular
que hablan por teléfono poniéndose la mano en la oreja y
emitiendo sonidos
Todos estos son ejemplos de las formas más tempranas y simples
de juego simbólico.

En un primer momento, en este tipo de juego el niño realiza


acciones cotidianas muy conocidas sobre sí mismo. Estas mismas
acciones se pueden trasladar a otros, generalmente muñecos, a los
que se da de comer, se peina, se acuesta, etc.

Hacia los 3 años los niños ya realizan juego simbólico pero


todavía no son capaces de coordinarse entre sí y juegan de forma
solitaria.

Este tipo de juego, denominado «en paralelo», es según algunos


autores como Piaget, un reflejo del egocentrismo intelectual
propio de esta etapa. Cada niño estaría centrado en su propia
actividad y no se comunica con los demás.
Hacia los 4 años, el juego de ficción empieza a organizarse entre
varios jugadores y aborda temas más complejos e interesantes. El
juego simbólico adquiere entonces otro matiz y se puede denominar
sociodramático.

Este juego simbólico se caracteriza porque los jugadores encadenan


sus acciones considerando las conductas simbólicas de los demás

Los niños empiezan a representar diferentes situaciones más o


menos conocidas como las mamás, los médicos, etc. A través de
estos escenarios actúan como si fueran otras personas, es decir,
adoptan otras personalidades, otros puntos de vista, otros paisajes
emocionales y exploran los elementos y variables de la vida real.
Mediante estos juegos los niños comprenden, aprenden y ensayan
los papeles sociales sin estar expuestos a peligros ni a las
consecuencias reales de las acciones.
Para eso emplean unas reglas determinadas: antes de empezar a
jugar decidirán el tema, se pondrán de acuerdo sobre qué papel
desempeñará cada uno y sobre cómo transcurrirá la acción.

Los niños de estas edades prefieren reflejar la realidad a través del


juego y se reprenderán unos a otros cuando las acciones se desvíen
de esa realidad.

A través del juego de ficción el niño también explora aspectos de la


realidad que le preocupan o le atemorizan, como la oscuridad o la
muerte, y practica cuestiones relacionadas con el conocimiento
psicológico que va adquiriendo.

Por ejemplo, un niño puede reconfortar a un muñeco


explicándole que no pasa nada por bajar al sótano
aunque esté oscuro y que los monstruos no existen.
La identidad de género

Las ideas acerca de lo que deben hacer —roles de género— o


cómo deben ser —estereotipos de género— hombres y mujeres
junto con las conductas que culturalmente se consideran apropiadas
a cada grupo se aprenden desde muy temprano.

A la vez que el niño va interiorizando estos estereotipos y


roles de género va también identificándose con uno de los
dos grupos, formando así su identidad como niño o niña.

Hacia los 2 años, los niños ya reconocen a los hombres y a las


mujeres y también saben si ellos mismos son niños o niñas.

Desde esta edad, o incluso antes, los niños prefieren jugar con
juguetes asociados a su grupo
Un poco más tarde, como ya hemos visto, niños y niñas prefieren
como compañeros de juego a los de su mismo sexo.
Entre los 3 y los 6 años los niños aprenden muchas más cosas acerca
del género. Este aprendizaje culminará años más tarde con la
adopción de una identidad de género que se puede definir como el
conjunto de valores, actitudes, estereotipos y roles ligados al grupo
de referencia —varones o mujeres— con los que uno se reconoce.

https://www.youtube.com/watch?v=pdAgey9Am6w
El pensamiento moral

A partir de los 2 años, o incluso antes, los niños ya saben que


ciertas conductas son reprobadas por los adultos. La mayor parte de
los adultos regañan al niño que pega y desaprueban las muestras de
egoísmo animando a compartir con los demás.

Por ejemplo, las normas de higiene, de seguridad o de


respeto hacia los demás no tienen, probablemente,
mucho sentido para el niño, pero rigen su vida desde
muy temprano. A partir de las valoraciones y las normas
impuestas por los adultos, los niños van desarrollando
un pensamiento o criterio moral, es decir, van
aprendiendo lo que está bien y lo que está mal.
¿Cuáles son las etapas? ¿En qué consiste cada etapa?

https://www.youtube.com/watch?v=eWoP3OHqzF8

Ejemplos
Evaluación Individual
Lección Escrita # 3
Temáticas:
- Los estilos educativos
- El juego
- La identidad de género
Evaluación por Equipos
Temáticas:
E-1
- Rasgos del pensamiento operatorio concreto: el
surgimiento de la lógica
- El desarrollo de la conservación

E-2 El desarrollo de la clasificación

E-3 El desarrollo de la seriación


Evaluación por Equipos
Temáticas:
E-4 Comprensión de la secuencia numérica

E-5 Objeciones a la explicación piagetiana


del razonamiento basado en operaciones
concretas

E-6 El procesamiento de la información


https://www.youtube.com/watch?v=It_8KRjSjlU

También podría gustarte