Está en la página 1de 15

 

Drop Weight Test 
Prueba de caída de peso 
 
 
 
 
 
 
Por Paula Henriquez, Carlos Olivares, Bryan Jerez y Luis Saavedra 
Estudiantes de Ingeniería civil de minas. 
Pontificia universidad católica de Valparaíso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
Índice 
 
 
● Capítulo l  
0.­ ​
Introducción         2    
 
● Capítulo ll 
Objetivo de la prueba 
1.­ ​               ​

2.­ ​
Descripción del método       ​

2.1­ ​
Ejemplo real de una prueba 
3.­ ​
Proveedores y modelos de maquinaria        ​

­Otros proveedores       ​
11 
 
● Capitulo lll  
Conclusiones                                                                            ​
12 
Linkografía       ​
13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Introducción 
 
En  la  actualidad  aprovechar  los  recursos  es  indispensable   en  todo  proceso  de  ingeniería, 
desde  la  utilización  de  recursos  naturales  tales  como  el  agua,  el  correcto  uso  del  recurso 
financiero,  un  eficiente   personal,  etc.  La  importancia  de  esta  optimización  es  la  base  de  las 
ganancias  de  una  empresa  de  cualquier  ámbito.  Más  si  nos  centramos  en  una   empresa   de 
minería  en  donde  los  gasto   son  enormes,  como  por  ejemplo  codelco  que  el  año  2013  tuvo un 
gasto de U$ 211 millones en tan solo iniciativas medioambientales.  
Teniendo  en  cuenta  lo  anterior,  es  que   se  ha  tenido  la  necesidad  de ir minimizando los costos 
en  minería  en  el  procesamiento  de  minerales  ya  que  el  elevado   costo  del  gasto  energético  es 
una  piedra  en el camino para aumentar las ganancias. Recordemos que los mayores  gastos en 
el  negocio  minero   se  tienen  en  flotación,  relaves,  chancado,  en  agua  y  el   más  importante 
molienda llegando a ocupar un 47 %. 
Los  primeros  procesos  experimentales  para  lograr  optimizar  la  molienda  por  pruebas de caída 
libre los hizo Napier­Munn et al. (1966) y así lo precedieron Leung et al. (1987), Morrell 
y  Morrison  (1989)  Y  finalmente  Narayanan  y  Whiten  quienes  introdujeron  el  concepto  de  t10 
que  establece  la  relación  entre  la  energía  que  entra  al  sistema  y   el  grado  de  trituración  de los 
minerales. Más adelante veremos todos los parámetros que intervienen.  
Siguiendo  con  este   modelo  de  optimización  es  que  se  ha  llegado  a  modernos  sistemas  que 
logran  comprender  y  relacionar  la  eficiencia  del  sistema de trituración con el correcto uso de la 
energía  tal  como  el  Drop  weight  test  o  prueba  de  caída  de peso con avanzados programas de 
software  y  realizados   por  grandes  empresas  e  institutos  que  proporcionan  una  gran  precisión 
en los resultados de la prueba.  
El  Drop  weight  test  fue  desarrollado  por  el  Julius  Kruttschnitt  Mineral  Research  Centre  de  la 
Universidad  de  Queensland  para  analizar  muestras minerales y  por tanto denominándose para 
este  fin  JK  Drop  weight  test  (JKDWT).  Otra  variante  de  la  prueba  son  la  denominada  Pellini 
drop  weight  test  y  ASTM  Drop  weight  test  las  cuales miden la  temperatura de transición a nula 
conductividad de los aceros ferrosos.  
A  grandes  rasgos  este  test  funciona  haciendo  caer  un  peso   considerable,  sobre  la  roca  de 
interés  a  analizar,   para  posteriormente  ver  el  grado  de  fracturamiento  de  estas  rocas  con  el 
tamaño  al  cual  han  sido   reducidas  y  relacionándolas  con  la  energía  potencial  que  poseía  el 
peso  antes  de  caer,   sin  embargo  esta  descripción  es  muy  general  y  no  proporciona  mayor 
claridad  sobre  el  procedimiento  a  seguir,  los  instrumentos  usados  y  el  análisis  de  los 
resultados, por tanto se describirán cada uno más adelante con mayor profundidad. 
 
 
 
 
 
 
 


 ​
1​Objetivo de la prueba 
 
 
 
El  Drop  weight  test  fue  desarrollado  por  el  JKMRC  a  principio  de  la  década  de  1990  con  el 
propósito  de  analizar  la  fractura  por  impacto   de  partículas  individuales  y  a  la  vez  como  un 
medio para caracterizar el mineral a los efectos de los molinos AG/SAG.  
Puesto  que  los  molinos  AG/SAG   presentan  una  zona  de  abrasión  y  de  impacto  como  se 
muestra  en  la  figura  1  [1]  el  Julius Kruttschnitt Mineral Research Centre divide la prueba con el 
fin  de  optimizar  el  proceso  de  molienda  en  2  partes;  primero  en  el  JK  Drop  weight  test que  es 
para  medir  el  grado  de  fracturamiento  de  una  partícula  mineral  por  impacto.  Y  posteriormente 
se hace una prueba de abrasión en un molino rotatorio de laboratorio. 
 

 
Figura 1. ESTUDIO PARA CALIBRACIÓN DE MOLINOS,  
OCIEL ALEJANDRO GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ. 

 
La  metodología  de  la  prueba  de  impacto  se  verá  en  la  sección  siguiente,  para  comprender  la 
forma  en  la  que se lleva a cabo la estimación de los parámetros que intervienen. Así el objetivo 
de  la  prueba  se  simplifica  a  estimar  los  parámetros  “A”  y  “b”  para  la  prueba  de  impacto  y  el 
valor  de  ta   ​
para  la  prueba  de  abrasión.  Una  vez  estimados   estos  parámetros  es  posible 
encontrar la curva de Ecs (energía específica de conminución) versus el  porcentaje del  pasante 
de 1/10 del tamaño de la partícula original. 
 
 
 
 
 


2​
 Descripción del método 
 
 
El  método  consiste  en  dejar  caer  un  peso  de  acero  sobre  partículas  de  distintos  tamaños  de 
mineral  a  analizar   y  medir   el  grado  de  fracturamiento  de  estas  últimas;  por  tanto  hay  que 
calcular   la  energía  potencial  del  peso  antes  para  poder  encontrar  la  energía  utilizada  en  la 
fractura como se muestra en la figura 2. 

 
Figura  2.  ​
MEASUREMENT  OF  IMPACT  BREAKAGE   PROPERTIES  OF  ORE  PARTICLES  USING  A  SERIES  OF  DEVICES, 
BBOSA, Lawrence Sidney, 2007 
 
En  un  equipo  de   laboratorio  hay  montada  una  masa  de  acero  en  2  rieles  de  entre  20  y   50 kg. 
La  masa  puede  ser  colocada  a  una   altura  conocida  entre  5  y 100 cm para luego soltarla y  que 
caiga  libremente  por  gravedad  y  que   impacte  a  una  partícula  de  mineral  de  entre  10  y  50  cm 
que está sobre una base de acero, así obteniendo rangos de energía entre 0.01 y 50 kW­h/t. 
 
Se  toma  una  muestra  de  100  kg de mineral y se divide en 5 fracciones: ­63 +53 mm, ­45 +37.5 
mm,  ­31.5  +26.5  mm,  ­22.4  +19  mm,  ­16  +13.2  mm;  de  cada  una   de  estas  fracciones  se 
romperán  entre  10  y  30  partículas  con  3  niveles  de  energía  distintos  (pudiendo  ser  más),  por 
tanto se obtienen 15 combinaciones de tamaño/energía. 
 
La  distribución  de  los  tamaños  obtenidos  se  normalizan  con respecto al tamaño  de la partícula 
original,  dando  que   para  un  amplio  rango  de  tamaño  de  partículas,  nivel  de  energía  y  tipo  de 
mineral,  las  distribuciones  relativas  permanecen   iguales  y  pueden  ser  descritas  en   un  solo 
punto en la distribución. 
El  JK  Drop  weight  test  utiliza  como  parámetro  el  t10  que  representa  el  %  pasante  de  1/10  de 
tamaño  de  la  partícula  original.  De  esta  manera  se  obtiene  un  conjunto   de  valores  para  la 
energía específica y valores de t10 para las 15 combinaciones.  


La relación la describe la ecuación (1). 
 
t10 = A(1 − e (−b Ecs))    ​
(1) 
 
Donde “A” y “b” son los parámetros a determinar con la prueba. 
 
Sin  embargo  en  los  molinos  SAG   hay  2  mecanismos  de  fractura:  impacto  y  abrasión.  El 
JKDWT  utiliza  2  pruebas  para  determinar  los  parámetros de impacto y abrasión.  El de impacto 
fué  explicado  más  arriba.   Y  el  de  abrasión  se  determina  en  un  molino  rotatorio  de  30.5x30.5 
cm,  con  levantadores  de  4x6  mm  procesando  3  kg  de  partículas ­55 +38 mm por 10  minutos y 
se  determina  el  valor  de  t10 ​
para  el  producto.  La  abrasión   quedará  representada  por  el 
parámetro  ta  ​
en la ecuación (2). 
t10
ta = 10 (2) 
Estos  valores  son   ingresados  en   un  software  de   simulación  de  molinos  SAG   (JKSimMet, 
MinProSim) para modelar el rendimiento de los molinos SAG y optimizar los ya existentes. 
 
2.1​
 Ejemplo real de una prueba 

Se  tomará   como  ejemplo­guía  la   prueba  realizada  por  G.  Rosales  Marín*,  y  J.A.  Delgadillo*1 
del  Instituto  de  Metalurgia  de  la  Universidad Autónoma  de San Luis en un mineral plomo­cobre 
para ver cómo se realiza la preparación de la prueba y como se presentan los resultados. 
La  prueba  consistió  en  analizar  2  muestras  diferentes  las  cuales  se  indicaron  como  GR­01  y 
GR­02. 
En  esta  prueba  se  utilizaron  yunques  de  9  diferentes  masas  a  una  altura  constante  de  0.6  m  
obteniéndose 9 niveles de energía que se presentan en la tabla 1. 
 
Masa del  13  18  22.5  27  32  36.5  41.5  46  50.98 
Yunque 
(Kg) 

Energía  76.52  105.94  132.43  158.92  188.85  214.8 244.26  270.75  300.06 
potencial  3 
(J) 

Energía  2.124  2.942  3.678  4.414  5.245  5.967  6.785  7.520  8.335 
potencial 
(Kwh)*10⁻ ⁵ 
Tabla 1. 
 
Se  prepararon  muestras  de  5  tamaños  diferentes 3”, 2 ½”, 2”, 1 ½”, 1”. Y de cada uno de  estos  
tamaños  se  tomaron  9  lotes  de  10  partículas  cada  lote,  y   se  impactaron  con  los  9  niveles  de 


energía  distintas obteniéndose 45 combinaciones de tamaño/energía. Al producto de la fractura 
se  le  aplicó  análisis  granulométrico  en  tamices  a  razón  √2   en  cada  fracción de tamaño por 15 
minutos en el Rotab. 
 
Para  la  prueba  de  impacto  los  resultados  de  las  distribuciones  se  normalizan  con  respecto  al 
tamaño de la partícula original. 
Luego los resultados son graficados en una curva Ecs vs t10 como se muestra en la figura 3. 
 

 
Figura 3.  
 
Y  de  esta  misma  relación  son  obtenidos  A  y  b  para  determinar  el  producto   entre  ambos  que 
permite  conocer  si  un  mineral  es  más  o  menos  resistente  a  la  molienda,  los  resultados  de  la 
prueba se muestran en la tabla 2. 
 
 
 
 


Muestra  Parámetro Axb  Resultado 

GR­01  30.26  moliendabilidad media 

GR­02  43.42  moliendabilidad media 


Tabla 2. 
 
Para  determinar  el  parámetro  ta ​
de   la abrasión se realizó un ensayo en un molino de 30 cm de 
diámetro y 30 cm de largo como se muestra en la figura 4. 
 
 
En  el  ensayo  de  abrasión  se  tomó  una 
muestra  de  3  Kg  de  mineral  con  un  rango 
de  tamaño  de  partícula  entre  50  y  37.5 
mm,  por  10  minutos  a 70% de la velocidad 
crítica  (53  rpm),  un  100%  de   sólidos  y  sin 
bolas  y  el  producto  fue  tamizado  en  una 
malla a razón de  √2 hasta ­38 μm . 
 
El  valor  de  t10  de  la  prueba  fue 
determinado  con  el   software  MinProSim  y 
t
el  ta ​
se  determinó  con la relación  ta = 10
10

Los  valores de  ta ​
menores a 0.2 se dan en 
minerales   de  baja   abrasión  y  ta ​
superior  a 
2 para minerales de alta abrasión. 
 
 
Figura 4. 

 
 
Los resultados de la prueba de abrasión se muestran en la tabla 3. 
 
 
Muestra  ta   Resultado 

GR­01  0.25376858  Abrasión moderada 

GR­02  0.20774952  Abrasión moderada 


Tabla 3. 
 


3​
 Proveedores y modelos de maquinaria  
 
 
figura 5. Logo de  
empresa Instron 
 

Instron  ha  sido  pionera  en  muchos   de  los   acontecimientos  importantes  en  la  industria  de 
ensayo  de  materiales  desde  que  fue  fundada  en  1946.  ​ Hoy  en  día,  Instron  ofrece  algunos  de 
los  equipos  de  ensayo  de  la  más  alta  calidad  y  precisión  del  mercado  con  equipos  de  ensayo 
que  cubren  una  amplia  gama  de  ensayos  mecánicos   desde  ensayos  de  tracción  a  la  más 
compleja  simulación  de  la  vida  útil  del  producto.  Proporciona  la  entrega  de  productos  de  alta 
calidad,   accesorios  y  software  de  ensayo  que  ofrecen  resultados  precisos  y  fiables,  el  ahorro 
de tiempo y la flexibilidad necesaria para una industria en cambio constante. 

∙         Sistemas de ensayo 
∙         Accesorios de ensayo 
∙         Software para el ensayo de materiales 
  
Medidores de caída de peso 

Con  más de 80 años de experiencia en  soluciones de ensayo de impacto, la serie CEAST 9000 


ha  sido  diseñada para realizar y medir las propiedades de materiales en formato de probeta así 
como  piezas  terminadas.  La  gama  de  capacidades  de  las  torres  de  impacto  por  caída   van 
desde  0.7  J  (0.5  ft­lbs)   hasta  27847  J  (20536  ft­lbs)  para  una   amplia  variedad  de  ensayo  de 
materiales plásticos, metales y composites. 

        

                               Figura 6.                                                 figura 7.                                            Figura 8. 


 

 
Figura 9. 
Logo de empresa 
Besmak 
 
Ha  sido  una  de  las  pioneras  en  el  sector  internacional  con  más  de  20  años  de  experiencia  en 
sistemas de ensayos. 
En  el  sector  de   la  construcción  el  suelo,  asfalto, cemento, áridos, cemento, mecánica de rocas 
y  materiales  para  la  construcción  dan  herramientas  para laboratorios de ensayos de control de 
calidad  destinadas  a  ofrecer  productos de alta calidad mediante el  uso de tecnología avanzada 
y  experiencia.  La  empresa  de  importaciones,  exportaciones   y  apoyo  técnico  y  ha  venido 
produciendo  hi­tech  máquinas  CNC  en  el  6300  m  área  cerrada.  También  las  unidades 
electrónicas de control y software de diseño realizados por empresa. 
 
Medidores de caída de peso 

Las  máquinas  son  adecuadas   para  la  prueba de caída de peso "lagrimal" de diversos tipos de 


material,  especialmente  para  la  prueba  del  gasoducto  acero  ASTM­E  436,  ASTM­E  208 y DIN 
EN  10274.  Viene con diferentes gramajes y yunques. La energía del impacto es ajustada  por la 
altura  de  elevación  y  los  números  de  los  pesos.  Está   equipado  para  absorber  la  energía 
residual  después  de romper el modelo para proteger el peso y yunque.  También instalar la caja 
outfit,  como  red  de  seguridad,  seguro  para  el  mantenimiento  y  el  pasador  de  bloqueo  del 
colgador.  Equipado  con  el  modelo­llevar  outfit,  anti­caída de outfit  para el espécimen, centrado 
en este para garantizar la rapidez , precisión y fiabilidad de las pruebas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 10. Modelos de máquinas de ensayo. 
 
 


∙   
 

  
Figura 11. Logo de  
empresa Zwick 
 
 
Desde  hace  más  de  150  años,  de  calidad,  fiabilidad  y  potencial  tecnológico  en  el  área  de 
ensayos  de  materiales  y  componentes.  Líderes  mundiales  en  ensayos  estáticos  y  están 
registrando un crecimiento significativo en sistemas de ensayos de fatiga. Venta de maquinaria, 
Accesorios de ensayo y Software para el ensayo de materiales. 
 
El  hit230F  está  diseñado  para pruebas de impacto multiaxial en plásticos a ISO 6603­2,  ASTM 
D  3763,  ASTM  D  3029  (Método  B)  a  temperatura  ambiente  y  en  rangos  de  temperatura 
ampliado  y  para  pre­dañar  las  placas  compuestas  para  el   estándar  de  la  industria 
aeroespacial  de  CAI  (compresión  después  del  choque)  Pruebas para Airbus AITM 1­ 0010  
/6­2005, Boeing 7260. 
  
Características de la HIT230F: 
● Elevación   automática  de   la  caída  progresiva  de   peso  con  ajuste de la altura de 0,1 m a 
1 m de​ diseño flexible con el simple intercambio de accesorios de prueba. 
  ​

● Sistema  de  protección  inteligente  ­  puerta  de  seguridad  de  operación  no  es  necesaria 
cuando se coloca un espécimen en el probador. 
● Innovador  sistema  de  fijación  rápida  y  sencilla,  permite  un  agarre  de  la  muestra  de 
ensayo en un amplio rango de temperatura. 
● El  diseño  innovador  de  la  fuerza  total  de  la  cadena   de medición entrega datos de ruido 
bajo,  permitiendo  la  determinación  fiable  de  características  de los materiales a partir de 
la curva de esfuerzo­deformación 
● Espécimen   alto  rendimiento  debido  al  modelo  de   sujeción  ergonómica  y  cajetín 
protector. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
                             ​
Figura 12 Operador con una ​
HIT230F                                                  Figura 13. Modelo HIT230F 

10 
Figura 14 logo empresa MTS China 

ZCJ2000 Drop Weight Impact Testing Machine 

La  ZCJ2000.  la  máquina  para  la  prueba  de  caída  de  peso,  de 
ensayos  de  impacto,  es  apta  para  realizar  DWTT  o  prueba  de 
END.  El  método  de  ensayo  es  elevar  el  percutor  a  una  altura 
específica,  a  continuación,  liberar,  caída  libre  de  impactos  del 
percutor  de  la  muestra  y  realizar  la  carga  dinámica.  Se   compone 
del modelo ZCJ2303 y el modelo ZCJ2304. 
 
                   ​
Figura 14.1 Modelo ZCJ2303 
 
 
Otros proveedores  
 
 
 
 
 
 
 

 
Figura 16. Logo empresa imatek                     Figura 17. Logo empresa ​ Société 
                                                                            Générale de Surveillance   
 
 
 
 
 
 
      Figura 15. Logo empresa Torontech.           Figura 18. Logo empresa mecmesin              Figura 19. Logo empresa ray­ran   
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
4​
 Conclusiones 
 
 
Podemos  concluir  a  través  de  la  información  recolectada  en  este  informe  que  el  drop  weight 
test,  es  una  herramienta  de  gran  uso  por  su  buena   precisión,  sencillez,   y  variabilidad  de 
características  que  se  pueden  conocer  gracias  a  él.  Es  usado  en  diferentes  ambientes  de 
trabajos,  ya  sea  materiales  de  construcción,  minerales  a  procesar  y  hasta  llegar  a  un  terreno 
más allá, que es la medicina. 
Gracias  al  avance  tecnológico  cada  vez  son   más  precisos  y  exactos  los  resultados  que  se 
obtienen  en   las  pruebas  realizadas,  esto  se  potencia  aún  más  ya  que,  cada  fabricante  de  las 
máquinas   de  caída de peso, también generan sus propios software para los ensayos y además 
accesorios  que  permiten   la  adaptación a cada necesidad que presente el cliente como  se pudo 
ver  que  en  el   ejemplo  2.1  se  utilizó  el  software  MinProSim,  mientras  que  el  JKMRC  utiliza  su 
propio software llamado JKProSimMet. 
Esta  prueba  permite  ser  conscientes  de  las  características  del  mineral  que  vamos  a  procesar, 
pudiendo  así  mejorar   y  optimizar  el  procesamiento  de  este,  evitando  así  pérdidas  de  energía 
que  se  traducen  en  costos  monetarios  de  gran  escala,  debido  a  que  en  el   tratamiento  de 
minerales,  el  procedimiento  de  conminución  es  el   que  más  necesita  energía,  llegando  a  ser 
sobre el 50% del total a utilizar en todo trabajo de disminución de partículas. 
En  general,  se  puede  concluir  que  las  empresas  que  se  dedican  a  la  conminución  usando 
molinos  autógenos  (AG)  o  semiautógenos  (SAG),  es  conveniente  invertir  en  estas  pruebas de 
ensayo,  ya  que,  cumple  una  función  fundamental,  que  es  la  planificación,  a  través  de  la 
caracterización  del  mineral  mediante  la  fractura  por  impacto  de  partículas  individuales  y  a  la 
vez  determinar  los  efectos  abrasión  y  de  impacto  de  los  molinos  AG/SAG  sobre  ellas.  Por  el 
contrario  si  no  se  invierte  se  tiene  una  alta  posibilidad  de   tener  grandes  pérdidas  por energía 
mal  utilizada  ya  sea  por  no  saber  la cantidad precisa de carga de bolas, para el caso de SAG, 
o  tiempo  que  necesitan  estar  dentro  del  molino  y   todo  se   debe  a  la  falta  de  conocimiento  del 
material  a  procesar.  Además  se  generan  pérdidas  por  desgaste  de  las piezas y revestidura  de 
los molinos al no ser precisos en la carga.   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

12 
Linkografía 
 
 
[1] ­ [Figura 1] 
http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf­gutierrez_og/pdfAmont/cf­gutierrez_og.pdf​
 ­ 
ESTUDIO PARA CALIBRACIÓN DE MOLINOS, OCIEL ALEJANDRO GUTIÉRREZ 
GUTIÉRREZ, U. de Chile, pág. 11. 
 
[2] ­ [​
Figura​11] [​
Figura​12] [​ 13] 
Figura​
http://www.zwick.es/es/productos/equipos­para­ensayos­de­impacto/maquinas­de­ensayos­de­
caida­libre.html​  ​
 ­ Sistemas de ensayos de materiales Zwick. 
 
[3] ­ [​
Figura 5] [Figura 6] [Figura 7] [Figura 8]  
http://www.instron.com/es­ar/products/testing­systems/impact­systems/drop­weight­testers​  ­ 
Sistemas de ensayos de materiales Instron. 
 
[4] ­ [​
Figura 9][Figura 10]​ ​
http://www.besmaklab.com/​  ­ Máquinas de ensayo de materiales 
BESMAK. 
 
[5] ​
www.sans.cn​  ­ ​
Sans Materials Testing Machines 
 
[6] ​
http://uctscholar.uct.ac.za/PDF/161454_Bbosa_L.S.pdf​  ­ ​
MEASUREMENT OF IMPACT BREAKAGE 
PROPERTIES OF ORE PARTICLES USING A SERIES OF DEVICES, BBOSA, Lawrence Sidney, 2007, pag 19, 20, 
52, 53. 
 
[7] ​
http://www.minproc.pwr.wroc.pl/journal/pdf/2004/241­255.pdf​  ­ ​
SINGLE PARTICLE IMPACT 
BREAKAGE CHARACTERIZATION OF MATERIALS BY DROP WEIGHT TESTING, Ömürden 
GENÇ* , Levent ERGÜN* , Hakan BENZER*, 2004, pág. 241, 242, 243, 244, 245. 
 
[8] ​
http://www.jktech.com.au/sites/default/files/brochures/labservices_dwtest_indetail.pdf​
 ­ ​
JK Drop 
Weight Test, JKTech Labority Services. 
 
[9]​
http://www.sgs.com/~/media/Global/Documents/Flyers%20and%20Leaflets/SGS­MIN­WA232­JK­
Drop­Weight­Test­EN­11.pdf​  ­ ​
MODEL­BASED GRINDING CIRCUIT TESTING, DESIGN AND 
OPTIMISATION, SGS Minerals Services. 
 
[10] ​
http://www.ceecthefuture.org/wp­content/uploads/2012/11/Baileygowrong­11.pdf​  ​
­ What Can Go 
Wrong in Comminution Circuit Design?, C Bailey, G Lane, S Morrell and P Staples, pág. 146, 
JKSimMet. 
 
[11] ­ [Figura 14] [Figura 14.1] ​http://www.azom.com/equipment­details.aspx?EquipID=862  
 
[12] ­ [Figura 15] ​
http://www.torontech.com/  

13 
 
[13] ­ [Figura 16] ​
http://www.euromerx.com/es/4430­imatek/minisite/  
 
[14] ­ [Figura 17] ​
http://www.sgs.com/ 
 
[15] ­ [Figura 18]​
 http://www.mecmesin.es/ 
  
[15] ­ [Figura 19] ​
http://www.ray­ran.com/ 
 
[16] ­ [Figura 3][Figura 4][Tabla 1, 2 ,3] 
https://www.academia.edu/10873874/Determinacion_de_los_parametros_de_fractura_Axb​  ­ 
Determinación de los parámetros de fractura Axb, t10 y ta para minerales Pb­Cu, Gilberto Rosales 
Marín*,​  J.A. Delgadillo*1,  Instituto de Metalurgia, Universidad Autónoma de San Luis. 
 
 

14 

También podría gustarte