Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL
1: Molino real
2: Cámara de molienda
3: Clasificador Interno
1
F fi f* P*
2 3
CiPi*
Modelo de molienda
Semiautógena II
pi
1 ci
pi*
P *
pi* wi
W
Modelo de molienda
Semiautógena V
Donde:
D y L :Dimensiones del molino (m)
c : Fracción de velocidad crítica de operación
K y A : Parámetros de la ecuación
J : Nivel de llenado de carga
Modelo de molienda
Semiautógena VII
W
La relación V de la ecuación anterior esta dada por:
W
(1 b ) J s (1 wc ) 0.6 J b ( b s (1 wc ))
Donde: V
b :Porosidad de la carga interna del molino
Jb : Nivel de llenado de bolas
s : Densidad de mineral (t/m3)
b : Densidad de las bolas (t/m3)
wc : Razón entre masa agua retenida y masa de mineral
Modelo de molienda
Semiautógena VIII
Donde:
Wt : Peso total (Mineral, agua, bolas, lifters y
liners)
α, γ : Constantes de ajuste
Simulación I
5400
5300
P otenc ia (k W h)
5200
5100
5000
4900
4800
4700
0.25
0.24
0.23
Niv el de llenado J
0.22
0.21
0.2
0.19
0.18
0.17
38
248
37
36
244 35
242 34
33
240
32
238
550 600 650 700 750 800 850 900 500 550 600 650 700 750 800 850
Tiem po Tiem po
Resultados V
Respuesta del simulador bajo condiciones críticas de operación
(disminución de la fracción de velocidad crítica y aumento del la
alimentación de mineral)
5
x 10 Potencia vs Tiempo Nivel de llenado J vs Tiempo
0
8
-1 7
Nivel de llenado J
-2
Potencia (kWh)
-3
4
-4 3
2
-5
1
-6
1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700
Tiempo Tiempo
Conclusiones