Está en la página 1de 8

-------------

VS
DELIA MARÍA ESTHER TREVIÑO EN
REPRESENTACIÓN DE “CAJA MORELIA
VALLADOLID”
JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL
EXPEDIENTE --------

SE PROMUEVE INCIDENTE DE
PRESCRIPCIÓN DE EJECUCIÓN DE
SENTENCIA.

CIUDADANO JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL DE LOS DE ESTA


CAPITAL.

----------------------------------------------, promoviendo con la


personalidad que tenemos debidamente acreditada dentro de los autos del expediente
que al rubro se indica, señalando domicilio para recibir notificaciones, el ubicado en
el departamento 5 de la Plaza AM 6, edificio 2 de la colonia Agua Santa en la ciudad
de Puebla, y autorizando en términos amplios del artículo 1069 para recibir y oír
notificaciones e imponerse de los autos al Pasante en Derecho -----------------; ante
usted con el debido respeto comparezco para exponer:

Por medio del presente escrito venimos a promover INCIDENTE DE


PRESCRIPCIÓN DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA, en virtud de la falta de
inactividad procesal que se generó a partir del día diecisiete de enero de dos mil siete,
día en que esta Honorable Autoridad dicto sentencia definitiva dentro del presente
juicio sin que exista actuación judicial posterior que haya impulsado el procedimiento.

HECHOS

Consta en autos las presentes actuaciones judiciales que dieron origen al juicio en que
se actúa y que culminaron con el fallo de la sentencia definitiva correspondiente sin
que las partes hoy en juicio presentáramos promoción alguna con el fin de impulsar el
procedimiento tal y como se describe a continuación.

1.- Con fecha dieciséis de marzo del año dos mil fue presentado en la Oficialía
Común de Partes un escrito de demanda de Juicio ejecutivo Mercantil promovido por
mi contraria, mismo que fue recibido en la Oficialía mayor de este Juzgado el día
diecisiete de marzo del mismo año y en el que consta que DELIA MARIA ESTHER
TREVIÑO GALICIA en su carácter de endosatario en procuración de la persona
moral denominada “CAJA MORELIA VALLADOLID” SOCIEDAD COPERATIVA
DE RESPONSABILIDAD LIMITADA se presentó a esta Autoridad a demandar en la
vía ejecutiva mercantil al suscrito LUCIO LÓPEZ JÚAREZ en calidad de suscriptor
así como las señora ADRIANA SANDRA MATAMOROS y el señor JUAN
CARLOS AVENAÑO en su carácter de avales, de ocho pagarés que se encuentran
agregados en autos como fundatorios de la acción, y reclamándonos judicialmente el
pago de las prestaciones que describió en su escrito inicial de demanda, además
expuso alegaciones de hecho y de Derecho que estimo procedentes y en tal orden de
ideas se desahogó el procedimiento como a continuación se detalla hasta culminar en
un fallo.

2.- Con auto de fecha veintitrés de Marzo del año dos mil seis este Juzgado se
declaro competente para conocer del presente asunto en el que hoy se actúa, le
reconoció personalidad a mi contraparte y se admitió la demanda, se determinó la
procedencia de la vía ejecutiva hecha valer por la parte actora, y entre otros resolutivos
se mandó a emplazar a los suscritos para lo cual se turnaron los autos al Diligenciario
adscrito a este Juzgado con la finalidad de que se constituyera en el domicilio señalado
en el escrito inicial de demanda, nos requiriera de pago en el término de tres días y
alegáramos lo que a nuestro derecho e interés conviniera, por lo que en consecuencia
se constituyo el C. Diligenciario Licenciado NORMA ELENA LÓPEZ GARCÍA en el
domicilio señalado por mi contraparte, esto es CALLE VICENTE GUERRERO
NÚMERO DOSCIENTOS VEINTITRES DE LA COLONIA SAN BALTAZAR
CAMPECHE DE ESTA CIUDAD y de conformidad con los artículos 1393, 1394,
1395 y 1396 procedió a embargar un inmueble del cual soy copropietaria la suscrita
ADRIANA SANDRA MATAMOROS ubicado como PREDIO FUSIONADO
FORMADO POR LOS LOTES CUATRO Y TRES DE LA MANZANA TRECE,
ZONA DOS DEL EJIDO DENOMINADO SAN BALATZAR CAMPECHE DE
ESTA CIUDAD, TANTO SU PARTE RAÍZ COMO CONSTRUCCION, INSCRITA
EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE ESTA
CIUDAD BAJO EL PREDIO MAYOR NÚMERO 0332720 como consta del acta de
emplazamiento de fecha diecinueve de abril de dos mil seis
3.- Así las cosas que por auto de fecha dos de Mayo del dos mil seis se tuvo
dando contestación en tiempo y forma legal a los suscritos con nuestro escrito de
contestación de demanda por opuestas nuestras excepciones y ordenándose dar vista a
la parte actora para que en el término de tres días manifestara lo procedente en
Derecho.

4.- Con fecha veintidós de Mayo del año dos mil seis, se tuvieron por admitidas
las pruebas ofrecidas por las partes hoy en juicio, mismas que por ser documentales se
desahogaron sin tramitación especial en virtud de su propia naturaleza y posterior a
esta actuación se ordenó pasar al periodo de alegatos por dos días comunes a las
partes.

5.- En tal orden de ideas con fecha ocho de diciembre del año dos mil seis se
ordenó turnar los autos a la vista de usted C. Juez a efecto de que dictara sentencia
definitiva que en derecho correspondía, por lo que con fecha diecisiete de enero del
año dos mil siete procedió a dar trámite a la solicitud antes descrita bajo las
consideraciones de iure y de facto que usted determino.

6.- Con fecha veinticinco de enero de dos mil siete nos fue notificada
personalmente la sentencia mencionada en líneas anteriores en el domicilio calle
dieciséis de septiembre cuatro mil novecientos dieciséis, colonia Las Palmas de esta
ciudad de Puebla, misma que fue recibida por María Areli Flores Bautista y que fue
notificada por la actuaria adscrita a este Juzgado Licenciada Norma Elena López
García.
Así también fue notificada a mi contraparte con fecha veintinueve de enero de dos mil
siete en este Juzgado quien personalmente recibió la notificación de la sentencia por la
Licenciada Norma Elena López García tal y como consta en autos.

7.- Ahora bien es importante señalar que posterior a la SENTENCIA


DEFINITIVA que se pronunció dentro del presente juicio, no han existido actuaciones
judiciales o promoción alguna que impulsara el procedimiento tal y como se desprende
de la narración pormenorizada que en líneas anteriores se expresó, a excepción de
copias certificadas promovidas por la suscrita SANDRA MATAMOROS
AVENDAÑO con fecha veinte de marzo de dos mil siete y de fecha catorce de enero
de dos mil ocho apersonamiento, nuevo domicilio y copias certificadas a cargo del
señor OSCAR CARMONA ALVAREZ; mismo que fue resuelto con fecha veintiuno
de enero de dos mil ocho, y finalmente se aprecia de autos un proveído de fecha dos de
febrero de dos mil ocho en el que se ordena la expedición de copias certificadas a
favor del antes mencionado.
Tales actuaciones por su naturaleza no son promociones capaces de dar prosecución o
impulso procesal al procedimiento en virtud de que ésta constituye una carga que
técnicamente recae sobre el interesado; es decir, para que una promoción pueda
interrumpir el término inactividad procesal, se requiere que se trate de un acto procesal
en el cual las partes manifiesten su voluntad de continuar la marcha normal de la etapa
de ejecución de sentencia a lo antes expuesto tiene aplicación la siguiente
jurisprudencia

Novena Época
No. Registro: 177971
Instancia: Primera Sala
Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXII, Julio de 2005
Materia(s): Civil
Tesis: 1a./J. 50/2005
Página: 162

EMBARGO JUDICIAL. EL TÉRMINO PARA QUE OPERE LA


CADUCIDAD POR INACTIVIDAD PROCESAL QUE GENERA EL
DERECHO A SOLICITAR LA CANCELACIÓN TOTAL DEL ASIENTO
RELATIVO EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD,
ÚNICAMENTE PUEDE INTERRUMPIRSE MEDIANTE LA
PRESENTACIÓN DE PROMOCIONES QUE CONLLEVEN IMPULSO
PROCESAL (LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL).
Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido que,
las promociones cuya finalidad sea solamente de autorizar a determinadas personas
para oír notificaciones o la de que se reconozca a alguien el carácter de abogado
patrono o apoderado o la de señalar nuevo domicilio para oír notificaciones, no son
idóneas para interrumpir la caducidad de la instancia, en tanto que no tienden a
activar o a impulsar el procedimiento. En consecuencia, tratándose de la caducidad
por inactividad procesal que genera el derecho a solicitar la cancelación total en el
Registro Público de la Propiedad del asiento de embargo judicial a que se refiere el
Código Civil para el Distrito Federal en Materia Común y para toda la República en
Materia Federal, vigente hasta el 31 de mayo de 2000, así como el Código Civil para
el Distrito Federal, en vigor a partir del 1o. de junio de 2000, ambos en su numeral
3033, fracción VI, sólo podrá interrumpirse con aquellas promociones que presenten
las partes en la etapa de ejecución de sentencia de juicios ejecutivos, ordinarios
(civiles o mercantiles), o bien en juicios especiales, únicamente cuando se trate de
promociones que conlleven impulso procesal, pues éste constituye una carga que
técnicamente recae sobre el interesado; es decir, para que una promoción pueda
interrumpir el término de dos años de inactividad procesal a que se refiere la
hipótesis normativa señalada, se requiere que se trate de un acto procesal en el cual
las partes manifiesten su voluntad de continuar la marcha normal de la etapa de
ejecución de sentencia.

Contradicción de tesis 95/2004-PS. Entre las sustentadas por los Tribunales


Colegiados Décimo y Décimo Segundo, ambos en Materia Civil del Primer Circuito.
16 de marzo de 2005. Cinco votos. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo.
Secretario: José Alberto Tamayo Valenzuela.

Tesis de jurisprudencia 50/2005. Aprobada por la Primera Sala de este Alto


Tribunal, en sesión de fecha veintisiete de abril de dos mil cinco.

8.- Bajo esta tesitura y al no existir promoción que impulsara el procedimiento


en mérito es que solicitamos la PRESCRIPCIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA
SENTENCIA ya que el actor tuvo un término de tres años para hacerla efectiva
contados a partir del día que quedo debidamente notificado esto es con fecha
veintinueve de enero de dos mil siete, sin que hasta la fecha exista actuación o
promoción alguna con la finalidad de ejecutar la sentencia en mérito.

Lo antes expuesto tiene fundamento jurídico en el artículo 1079 del Código de


Comercio que a la letra dice:

Artículo 1079.- Cuando la ley no señale término para la práctica de algún acto
judicial, o para el ejercicio de algún derecho, se tendrán por señalados los siguientes:

I. Ocho días, a juicio del juez, para que dentro de ellos se señalen fechas de
audiencia para la recepción de pruebas, reconocimiento de firmas, confesión,
posiciones, declaraciones, exhibición de documentos, juicio de peritos y práctica de
otras diligencias, a no ser que por circunstancias especiales, creyere justo el juez
ampliar el término;

II. Nueve días para interponer el recurso de apelación contra sentencia definitiva
y seis días cuando se trate de interlocutoria o auto, y para pedir aclaración;

III. Tres días para desahogar la vista que se les dé a las partes en toda clase de
incidentes que no tengan tramitación especial;

IV. Tres años para la ejecución de sentencias en juicios ejecutivos y demás


especiales que se prevean en las leyes mercantiles y de los convenios judiciales
celebrados en ellos;

V. Cinco años para la ejecución de sentencias en juicios ordinarios y de los


convenios judiciales celebrados en ellos, y
VI. Tres días para todos los demás casos.

VII. (Se deroga).

VIII. (Se deroga).

Es explícita la ley al señalar como término para la ejecución de sentencias el de tres


años y para el presente caso se encuadra a la hipótesis normativa trayendo como
consecuencia que en caso de que esta Honorable Autoridad estime correcta la
prescripción de la ejecución de la sentencia, se cancele o dejen sin efecto las
actuaciones que se practicaron en el presente juicio y se devuelva al estado original
que tenían las cosas antes de la presentación de la demanda instaurada por mi
contraparte.
Para mayor abundamiento se transcribe una definición de prescripción de acuerdo con
el DICCIONARIO JURIDICO IURIS CIVILIS que describe de la prescripción y sus
efectos, con los que fundo mi pretensión:

PRESCRIPCION: Modo de extinción de las obligaciones por el transcurso del


tiempo establecido legalmente, durante el cual el acreedor no ejecuta actos de cobro
que permitan interrumpir el curso de aquella. // Es un medio de adquirir el dominio de
una cosa o de liberarse de una carga u obligación , mediante el transcurso de cierto
tiempo y bajo las condiciones establecidas por la ley; en el primer caso se denomina
prescripción positiva y, en el segundo, negativa.

9.- Así las cosas es importante señalar que hoy en día causa perjuicio a la
suscrita ADRIANA SANDRA MATAMOROS el embargo que se practicó con
motivo de este juicio en un inmueble del cual soy copropietaria, ubicado como
PREDIO FUSIONADO FORMADO POR LOS LOTES CUATRO Y TRES DE LA
MANZANA TRECE, ZONA DOS DEL EJIDO DENOMINADO SAN BALATZAR
CAMPECHE DE ESTA CIUDAD, TANTO SU PARTE RAÍZ COMO
CONSTRUCCION, INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD
Y DEL COMERCIO DE ESTA CIUDAD BAJO EL PREDIO MAYOR NÚMERO
0332720; por lo que en el presente caso no es óbice que dicho embargo susbsista en
virtud de que ha operado el termino de ley para que dicho embargo pudiera ejecutarse
de manera legal. Así pues considero es procedente que se cancele el embargo trabado
en autos ya que al estar prescrita la sentencia en mérito la consecuencia lógico jurídica
es la decretar que las actuaciones judiciales que se practicaron previo o posterior al
fallo o sentencia quedan sin efectos y consecuentemente es el de devolver las cosas al
estado original que tenían antes de la resolución o actuación que dio origen al acto.
Para efecto de cumplimentar lo anterior solicito se gire oficio con la copia
certificada por duplicado de la diligencia de embargo y emplazamiento y la Sentencia
Interlocutoria al REGISTRADOR PÚBLICO DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA
PROPIEDAD Y DEL COMERCIO a efecto de que se sirva cancelar el embargo
trabado en autos, previo pago de derechos fiscales correspondientes.

Para acreditar los hechos antes narrados ofrezco las siguientes:

PRUEBAS

LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Que consiste en todo lo actuado dentro del


presente juicio, especialmente, la sentencia definitiva y la razón de notificación de
fecha veintinueve de enero de dos mil siete fecha con la que quedo debidamente
notificado mi contraparte.

LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA.- Que se obtenga como


consecuencia del razonamiento lógico jurídico de las demostraciones surgidas de las
pruebas ofrecidas y con los hechos narrados y plenamente demostrados, que
conduzcan a concluir que asiste motivo como razón legal para que esta autoridad
judicial, proceda a decretar la razón a la parte demandante. Misma prueba la relaciono
con la totalidad del presente ocurso.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, a esta Autoridad con todo respeto


pido se sirva:

DERECHO

I.- Tenemos personalidad para promover el presente incidente de conformidad


con lo dispuesto por el artículo 1056 del Código de Comercio.

II.- E l procedimiento se rige por lo dispuesto en los artículos 1350, 1351,


1352, 1353, 1354, 1355, 1356, 1357 y relativos del Código de Comercio.

III.- En cuanto al fondo del asunto deben aplicarse los artículos 1079 del
Código de Comercio y demás relativos.

Por lo expuesto y fundado a usted Ciudadano Juez con todo respeto pedimos se
sirva:

PRIMERO.- Tenernos por presentados en tiempo y forma legal, promoviendo


INCIDENTE DE PRESCRIPCIÓN DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA en virtud de
la falta de impulso procesal desde la fecha en que fue debidamente notificada mi
contraparte esto es con fecha veintinueve de enero de dos mil siete.

SEGUNDO.- Admitir a trámite el incidente, ordenando correr traslado con las


copias que anexo a la parte contraria, para que dentro del término de tres días
manifieste lo que a su derecho convenga.

TERCERO.- Tener por ofrecidas las pruebas que he dejado relacionadas y


mandarlas desahogar conforme a derecho.

CUARTO.- Previos los trámites de ley, dictar sentencia interlocutoria


declarando la PRESCRIPCIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA y LA
CANCELACIÓN DEL EMBARGO TRABADO EN AUTOS.

QUINTO.- Se gire atento oficio al Registrador del Registro Público de la


Propiedad y del Comercio a efecto de que cancele el embargo trabado en autos, previo
pago de derechos fiscales correspondientes.

“PROTESTO MI RESPETO”
HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A 24 DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DIEZ.

También podría gustarte