Está en la página 1de 151

g a n z 1 9 1 2

Una nueva manera


de ver el mundo
La geometría fractal

M a ria Isab el B in im e lis B a s s a

BimMMÁo es mjuteMLÓtico
g a n z 1 9 1 2

Una nueva manera


de ver el mundo
La geometría fractal

M a r ia Isa b e l B in im e lis B a s s a
ga n z 1 9 1 2

A mi confidente enfractales A ntoni Benseny


y en memoria de Juan Femenias

© 2010, M aría Isabel B inim elis Bassa p o r el texto


© 2011, R B A C oleccionables, S.A.

R ea lización : E D IT E C
D iseñ o cubierta: L lo re n " M a rtí
C réditos fotográficos: C orbis, iS tockph oto

R eservados todos los derechos. N in gu n a parte de esta


publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida
p o r ningún m e d io sin perm iso del editor.

IS B N : 9 78-84-473-6632-3
D e p ó s ito legal: N A -1 0 7 9 -2 0 1 1

Im preso y encuadernado en R od esa ,V illa tu erta (N avarra)

Im preso en España - P rinted in Spain

https://tinyurl.com/y794dggv
https://tinyurl.com/y9malmmm
Sumario

t ea x íl u ío Amoni Benseny P r e fa c io ...................................................................................................................... 7


rn metrsna de J uan Femenias
C a p ítu lo 1. L a e v o lu c ió n d e la g e o m e tría :

M a n d e lb r o t co n tra E u c lid e s ........................................................................... 9


La terrib le deidad ..................................................................................................... 15

U n a pincelada sobre com plejidad, urbanism o y lingüística ............................ 17


Las ciudades, algo más que planos .................................................................. 20

G eo m etría y lingüística. ¿Es innato el pensam iento geo m étrico ? ............ 22


La preem in en cia de Euclides ................................................................................ 23
N a c e la recta del in fin ito ......................................................................................... 26

U n paso hacia el in fin ito: la g eo m etría proyectiva ....................................... 28


Pintando un cuadro de una piscina ................................................................ 29

Sum ando los ángulos de un triángulo .................................................................. 32

U n apunte de top ología .................................................................................... 35


V olan do sobre G roenlandia. E l m od elo del universo ........................................ 36
El Program a de Erlangen. ¿Q u é es entonces la geom etría? ........................ 41
Sobre un grano de p olen y la geom etría de la naturaleza ................................ 43

C a p ítu lo 2. L a d im e n s ió n d esco n o c id a .

C a rto g ra fia n d o e l u n iverso ........................................................................... 51


U n universo en una gota de agua ......................................................................... 51
El in fin ito en un círculo ......................................................................................... 55
Sobre las guerras y la lo n g itu d de las fronteras ................................................... 61
T o d o depende de la escala con la que se im da ................................................... 64

Sobre recubrim ientos .............................................................................................. 67


Sobre curvas que cubren el plano ......................................................................... 71

La curva de Peano .................................................................................................... 72


La curva de H ilb e rt ............................................................................................ 75
Triángulos, esponjas y copos de nieve: la dim ensión fractal ............................. 78
La curva dragón ....................................................................................................... 88

C a p ítu lo 3. S o b re dálm atas y d ragon es. Fractales lin eales 95

Los púdines y las tiendas de campaña ........................................ 99

5
SUMARIO

La escalera del diablo ............................................................................................... 101

¿Q u é tien en e n com ú n e l polvo, los copos d e n ieve y las esponjas? .............. 103
Un collage para reconstruir cualquier cosa ............................................................ 106

C a p ítu lo 4. E l o rd e n d isfra za d o ......................................................................... 109

¿Descubrió M an d elb rot el con ju n to de M a n d e lb r o t? ....................................... 109


Cálculos im pulsivo-com pulsivos ........................................................................... 112
Los puntos prisioneros o c ó m o escaparse del laberinto .................................... 113
E l universo en un grano de arena ......................................................................... 119

Tem a con variaciones .............................................................................................. 122

E l sonido del caos .............................................................................................. 124


En busca de una d efin ició n .................................................................................... 125
La naturaleza n o es fr a c ta l....................................................................................... 127
D espertándonos del sueño determ inista ........................................................ 128
U n a mariposa en Brasil y una polilla en Singapur ...................................... 130

L a atracción del caos ................................................................................................ 133

B ib lio g ra fia ................................................................................................................ 137

Í n d ic e a n a lítico ........................................................................................................ 139

6
101 Prefacio
103
106

H ace cuarenta años nadie había o íd o hablar de fractales. Sin em bargo, el con cepto
109 existía, aunque su n o m b re no se hubiera pronu nciado aún. En su lib ro La nueva men­
109 te del emperador, el profesor Sir R o g e r Penrose se adhiere a la idea de que las m atem á­
112 ticas son un descubrim iento y no una invención. Los objetos m atemáticos son idea­
113 lizaciones mentales a m enudo estimuladas por el orden aparente de ciertos aspectos
119 del m u n d o que nos rodea.
122 La esponjosidad de una nube, la ram ificación de un árbol, la irregularidad de un
124 relám pago, los detallados ornam entos de la cola de un pavo real y la calcificación de
125 una estalactita son fen ó m en o s que p u ed en ser descritos por la g e o m e tría fractal
127 de la m ism a fo rm a que la T ie rra puede ser descrita p o r una esfera o la form a de un
128 nautilus, p o r una espiral. La T ie rra no es una esfera perfecta, ni siquiera es un elip ­
130 soide perfecto, sin em b argo una aproxim ación de este estilo supone una gran v e n ­
133 taja a la hora de realizar los cálculos de p red icción de eclipses y de hech o nos per-

ni t e preveerlos con bastante precisión.


137 Se p rod u jo un punto de in fle x ió n en el avance de la descripción y c o m p re n ­
sión del universo cuando los cien tíficos abrieron los ojos a nuevas form as hasta
139 entonces consideradas irrelevantes o esporádicas. Estas nuevas form as se calificaban

de irregulares e incluso a veces de caóticas. En un in ten to de pon er ord en en este


«desorden» se buscaron y encontraron pautas hasta entonces ignoradas, patrones

g eo m étrico s qu e se repetían en diferentes escalas de ob servación tanto espaciales


c o m o tem porales. Fue entonces cuando, según ex p o n e N assim N ich o la s Taleb en

su lib ro El cisne negro, todas las piezas del rom pecabezas, expuestas ya desde antiguo
p o r pensadores co m o Platón, Y u le o Z ip f, se u n ieron de la m ano de B e n o it M a n -
delbrot. Según Taleb fue M a n d elb ro t qu ien u n ió los puntos, vin c u ló la aleatorie-

dad (aleatoriedad que es, en el fon d o, ficticia) a la geo m etría y lle v ó el tem a a su
con clu sión natural. Para apoyar su tesis desenterró obras de m atem áticos p o r aquel

entonces desconocidos.
P o c o después salieron a la lu z m ultitud de interrelaciones de estas nuevas m a ­
temáticas con muchas otras ramas de la ciencia: b io lo g ía ,g e o lo g ía , urbanismo, e c o -
norma, te c n o lo g ía e incluso tam bién d el arte. Casi sim ultáneam ente su rgió de las
tinieblas el llam ado «co n ju n to de M a n d e lb ro t», que a partir de un sim ple proceso

recursivo de elevar al cuadrado p rop orcion a un eje m p lo sorpren den te de c o m p le ­


jid a d y belleza. U n a estructura que n o es sólo parte de nuestras mentes, sino que

7
PREFACIO

tien e una realidad au tónom a a n terior al instante en que fu e hum anam ente p e rc i­
bida p o r prim era vez.

Las n ocion es m atem áticas son entidades intem porales que van más allá de nues­

tra existencia y a la ve z son una realidad profunda que va más allá de lo material.
D esd e los albores de la hum anidad, los hom bres se han sentido profundam ente in ­

trigados p o r desentrañar las leyes del universo. Los fractales representan una nueva
manera de ver el m u ndo y viven en parajes que en estos instantes se están em pezan­
d o a explorar.
e fue hum anam ente p erci-
Capítulo 1

5 q a e van allá de nues-


tí m is de lo material. La evolución de la geometría:
v r - - h r profundam ente in ­

opes representan una nueva M andelbrot contra Euclides


rascantes se están em pezan-

«¡Las rectas paralelas en el infinito han de encontrarse!»


A sí Euclides, repetidamente, apasionadamente, lo exigía.
Hasta que murió, y arribó a tal vecindario,
en él descubrió... ¡que las muy condenadas divergían!
P ie t H e in , Grooks VI

D esde tiem pos pretéritos el h om bre ha intentado dar una exp licación al c o m p o r­

tam iento y a la estructura del cosm os. Se han buscado leyes del universo que d e fi­

nan el m o v im ie n to de los planetas o la fo rm a de las galaxias; se han buscado fó rm u ­


las para predecir la caída de un ob jeto o para estudiar el vu elo de los pájaros y, del
V
m ism o m o d o , se ha estudiado la anatom ía de los seres vivos y la estructura de la
m e n te humana.

P o r lo general, el cosmos se subdivide en dos aspectos: el m acro y el m icro. Se

d en om in a m acrocosm os al conju nto de to d o aquello que fo rm a parte del universo


y que supera la escala humana, que es del ord en de nuestro planeta o de m ayor ta­

m año, c o m o el Sistema Solar, nuestra galaxia o las constelaciones. E l m icrocosm os,


en cam bio, es el con ju n to de to d o aqu ello cuya escala es igual o in fe rio r a la nuestra,
c o m o pueden ser los órganos de nuestro cuerpo, los virus o las moléculas. E l ser
hum ano ha sentido curiosidad p o r to d o lo que n o puede v e r o predecir, arriesgán­

dose así a entrar tanto en las fauces del m acrocosm os c o m o en las f inas hendiduras

del m icrocosm os.


La creencia de que la pareja m acrocosm os-m icrocosm os guarda relación se re­
m onta a tiem pos pretéritos. E n la antigua G recia dicha relación se entendía com o

una identidad en la que esquemas de uno y otro reproducían las nism as pautas y

patrones en todos los aspectos, em pezando p or el macrocosmos o universo y bajando


hacia el m icrocosm os. Los filósofos helenos, tras percatarse de que la razón 1,6180...,

bautizada p osteriorm en te c o m o «p rop orción áurea», estaba presente en toda clase de

9
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRIA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

fenóm enos naturales, intentaron explicar racionalm ente esa repetición, dando un

p rim er paso hacia una teoría de la u nificación de lo m acro y lo m icro. E n textos


arábigos del año 650 se han encontrado transcripciones de la Tabla de Esmeralda, un
texto de procedencia helenística atribuido al nútico H erm es T rim egisto (del cual

proviene el adjetivo «h e rm é tic o »), cuyo propósito es revelar el secreto de la «sustan­


cia prim ordial» y sus transmutaciones. E n la Tabla de Esmeralda está condensado o
resum ido to d o el arte de la Gran Obra, ob jetivo principal de la alquimia; su segundo
precepto reza así: «L o que está más abajo es c o m o lo que está arriba, y lo que está

arriba es c o m o lo que está abajo. Cada uno actúa para cu m plir los prodigios del
U n o ». E l gran o b jetivo de la alquim ia es, precisamente, entender esa misteriosa rela­

ció n entre el m acrocosm os y el m icrocosm os y alcanzar así la sabiduría.

La am bición grieg a p o r unificar lo m icro y lo m acro ha adquirido en tiem pos


recientes un sentido diferente al ser planteada desde la perspectiva de una nueva

rama de las matemáticas. N a cid a dentro de la amplia fam ilia de las geom etrías, dicha
rama está construida esencialm ente sobre dos con ceptos ftindamentales: la autosi-

m ilitu d (o autosem ejanza) y la co n tin u id ad .A m b os conceptos se han id o perfil ando


y precisando c o n el tiem po, y a ellos dedicarem os un estudio en profundidad que
nos perm itirá, más adelante, entrar en detalle en algunas construcciones m atem áti­
cas m u y interesantes.

MACROCOSMOS Y MICROCOSMOS s

El arquitecto estadounidense d e origen finlandés Eero Saarinen expresó clara e intuitivamente

la necesidad d e una aproximación multidimensional a la realidad al afirmar que, cuando

proyectaba, em pezaba siempre por el o b je to mayor y por el menor, y de esta manera podía

encontrar más fácilmente lo que buscaba. Saarinen fue la inspiración del arquitecto y diseña­

dor estadounidense Charles Eames en la creación del libro (y posterior documental) Potencias

de diez, una sucesión de imágenes a diferentes escalas que partía de nuestra galaxia para ir

acercándose progresivamente a una imagen « a escala hum ana», la d e un hom bre tendido

en un parque urbano, y a partir d e ahí seguir reduciendo la escala hasta adentrarse en el

microcosmos de los organismos vivos y la constitución básica de la materia. Como el centro

de cada imagen era el mismo, galaxias y átomos, macrocosmos y microcosmos, quedaban

así «c o n e cta d o s ». Resulta una herramienta muy útil para entender, teórica y visualmente,

la idea de la jerarquización de las escalas. Puede consultarse a este respecto la página w e b

http://www.powersof10.com, activa en el m om ento d e escribir estas líneas.

i____________ .____________ _______ .

10
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRIA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

Prácticam ente toda la ciencia actual se basa en las matemáticas, y n o en va n o el


grado de m adurez de una ciencia o civilización se m id e a m en u do en fu n ción del

grado de «m atem atización» al que ha llegado. D e este m od o, la geom etría fue una
herram ienta básica para la evolu ción tecn ológica y científica de todas las civiliza­
ciones, y al m ism o tiem p o puede afirmarse que las necesidades tecnológicas y cien ­

tíficas im pulsaron el desarrollo de la geom etría.

U n claro ejem p lo de esta simbiosis lo constituye la civilización china. Los chinos


cruzaron los océanos sin tem o r a perderse y con la seguridad de p o d er v o lver a
puerto gracias a sus precisas proyecciones cartográficas.Tam bién la geom etría fue de
gran utilidad para los egipcios en la construcción de sus pirámides. P o r su parte, el
m atem ático y astrónom o A ristarco de Samos (310 a.C .-230 a.C.), calculó con n o ­

table precisión la distancia de la T ierra a la Luna, y el tam bién m atem ático y astró­
n o m o Eratóstenes de Alejan dría (276 a.C .-1 9 4 a.C.), nacido en C irene, a pesar de
sus rudim entarios m edios m id ió c o n gran ap roxim ación el diám etro de la Tierra.
M u c h o más tarde, c o n ayuda del telescopio reflector, se descubrieron m illones de
nuevas estrellas, p u dien do así, con la técnica del paralaje estelar, m ed ir la distancia a
algunas de las más cercanas.

Según H e ro d o to , historiador y geógrafo nacido en Halicarnaso, la geom etría en

el antiguo E g ip to estaba m u y desarrollada, y los griego s re c o n o c ie ro n que fu eron


los egipcios los que la inventaron y de quienes la ap ren dieron .A u n qu e lo único que
ha perdurado son algunas fórm ulas para calcular volúm enes, áreas y longitudes, cuya
finalidad era práctica, sabemos que con ellas se pretendía, p o r ejem plo, calcular la

dim ensión de las parcelas de tierra para p o d e r reconstruirlas después de las inunda­

ciones anuales. D e a l provien e el n om bre yew ^ exp ía o geom etría, «m ed ició n de la


tierra» (de y ^ , «tierra», y ^expía, «m e d ic ió n »). Cuando Eratóstenes, haciendo gala de

su in gen io, calculó el diám etro de la T ie rra , la palabra geom etría ya estaba inventada,
y aunque etim ológicam en te tuviera este otro origen, su experim en to hace h o n o r al

térm ino.
La geom etría estudia las propiedades del espacio y, tradicionalm ente, ha p ro p o r­

cionado reglas para el cálculo de longitudes, ángulos y superficies de los diferentes


objetos que se presentan en nuestra vida cotidiana. La esencia de la geom etría está

íntim am ente arraigada en nuestra form a de con ceb ir la realidad. Toda la in form a ­
ció n que recibim os del m u n do que nos rodea, to d o lo que vem os, oím os y tocam os,

lo procesam os en prim era instancia en térm inos g e o m é tric o s ... y nuestras acciones
son consecuencia de este h echo. Las plantas de nuestras casas y el suelo cultivado
suelen adaptarse a una retícula cuadriculada. La trayectoria de caída de un objeto,

11
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRÍA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

ERATÓSTENES Y EL CÁLCULO DEL RADIO TERRESTRE

Hace m ucho tie m p o que el ser hum ano se d io cuenta d e que la tierra era redonda d e ­

bido a ciertos indicios: las estrellas tenían posiciones muy d iferen tes vistas desde lugares

separados hacia el n orte o hacia el sur; los barcos desaparecían en el horizonte siempre

em p eza n d o por el casco; la som bra d e la Tierra en la Luna durante un eclipse lunar era

redonda ... Eratóstenes, en cargad o d e la Biblioteca d e Alejandría en una época posterior

a Euclides, in ven tó un m éto d o muy simple pero sorprendente para calcular el radio d e la

Tierra. Por referencias obten id as en un papiro d e su biblioteca, sabía que en Siena (h oy

Asuán) el día del solsticio d e verano los ob jeto s no proyectaban som bra alguna, y la luz

alumbraba el fo n d o d e los pozos. Suponiendo qu e Alejandría se encuentra exactam ente

al norte d e Siena (en realidad está un p o c o hacia el n oroeste) y que el Sol está tan ale­

jad o d e la Tierra que sus rayos son paralelos, midió al m ediodía la som bra en Alejandría

el mismo día del solsticio d e verano. Así d em ostró que Siena dista d e Alejandría 7 ° 12'.

Posteriorm ente, averiguó la distancia estim ada entre ambas ciudades por las caravanas

d e com erciantes, aunque bien pudo obten er la cifra en la propia biblioteca, fijándola en

cualquier caso en 5.000 estadios. Con estos dos datos y un p oco d e trigonom etría hizo

sus cálculos. Adm itiendo que Eratóstenes entendía por «e s ta d io » una m edida d e 185 m,

el error com etido fu e d e 6.616 km (alrededor d el 1 7% ). Sin em bargo, hay quien d efien d e

que usó el estadio egipcio (300 codos d e 52,4 cm cada uno), en cuyo caso la circunferencia

polar calculada hubiera sido d e 39.614,4 km, fren te a los 40.00 8 km considerados en la

actualidad, es decir, un error d e m enos d el 1 % .

12
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRIA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

las órbitas de los planetas, la estructura externa de un nautilo, la form a con que
pandea un cable eléctrico... todas ellas son form as a las que la geom etría tradicional
dedica sus fórmulas y teorem as. Hasta b ien entrado el siglo x ix la ciencia n o abrió
los ojos a o tro tip o de form as.

P o r lo expu esto hasta ahora, la geom etría parece ser de carácter útil y práctico,

pero la historia presenta tam bién indicios de que n o es exactam ente así. E n ocasio­
nes, la geom etría se asociaba precisam ente a aquello que no se ve. E n su diálogo

Timeo, Platón ya planteaba la búsqueda de la sustancia que debía c o m p o n er todas las


cosas conocidas. Su argum entación le lle v ó a considerar cin co elem entos básicos: el
fu ego, el aire, la tierra, el agua y el éter. Según una serie de razonam ientos lógicos,

a cada uno de ellos asoció una f igura geom étrica: el tetraedro, al fu ego ; el octaedro,

al aire; el hexaedro o cubo, a la tierra; el icosaedro, al agua, y el dodecaedro, al éter.


Estos cinco poliedros, que más tarde fueron llamados platónicos, son los únicos re­
gulares que existen (recordem os que un polied ro se llama regular si sus caras son
p o lígon os regulares iguales entre sí y en cada vértice concurren el m ism o núm ero

de caras).

Fragmentos de los dibujos sobre los «sólidos platónicos» que Leonardo da Vinci diseñó
para la célebre obra de Luca Pacioli La divina proporción (Venecia, 1509).

P o r su parte, el astrónom o alem ánJohannes K e p le r (1571-1630) in ten tó duran­


te vein te años, aunque infructuosam ente, encajar el Sistema Solar en una macla

arm oniosa de esferas y poliedros regulares. Propuso situar cada planeta c o n o c id o


hasta entonces sobre seis esferas separadas p o r un p o lied ro inscrito: todas las órbitas
estaban así contenidas en esferas gigantes.

La m ayor es la de Saturno, separada de la de Júpiter p o r un cubo; entre la de


Júpiter y la de M a rte se in terpon ía un tetraedro; entre la de M a rte y la de la T ierra ,

un dodecaedro; entre la de la T ie rra y la deVenus, un icosaedro, y entre la deVenus

y la de M ercu rio, un octaedro. T o d o este entram ado funcionaba bastante b ien te ­


n ien d o en cuenta las observaciones de que disponía, m enos en el caso de la órbita

de M ercu rio .

13
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRÍA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

T"-'VLAIÍIOk..BtV^Itd^V^lAK
EIA
TA*.V
COMirO01
DM
AE.N
O SIO
lOMLNrk
CSlM
,CIX
TH
DllE
BTN
Ai.NTW^ QYlNQVt.
lu.VSTR.ISS ! Pl.INCtfi.Ac 0 i<0. D ÑO .fuD
^MUN«(tr nK>«,eeMiri moktj »c^yN,dc^ wuata ER.IC O . DVClW
. iit,

A rriba, g rabado d e Johannes Kepler, obra d e Frederick


Mackenzie. La ilustración sobre estas lineas muestra
el modelo platónico del Sistema Solar concebido
por el astrónomo y matemático alemán en su obra
Mysterium Cosmographicum (1596).

14
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRIA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

A l n o p o d e r explicar la diferencia de 8 m inutos de a rco qu e se daba entre su


órb ita teórica, circular («la más perfecta de las trayectorias»), y las tablas observad o -
nales del tam bién astrónom o T y c h o Brahe (1546-1601), un cariacontecido K ep ler
com p ren d ió qu e debía abandonar el círculo. Finalm ente u tilizó la fórm u la de la

elipse, p o r aquel entonces una f igura rara cuya descripción procedía de una obra de

A p o lo n io de P é rg a m o qu e había sido rescatada de la d estru cción de la b iblioteca


de Alejandría. Y descubrió que encajaba p erfectam ente en las m edicion es ex p eri­
mentales de Brahe.

La terrible deidad
A n te s de seguir avanzando p o r los intrincados caminos de la geom etría y su historia,
hagamos un alto en el cam ino y exam inem os más detalladam ente esa necesidad
humana p o r explicar lo que nos rodea a la que hacíamos referencia. Para ello, nos
resultará útil introdu cir un con cep to nuevo, el de «caos».
E l cosmos y el caos se consideran elem entos contrapuestos, y a m en u do se aso­

cian, respectivam ente, al orden y al desorden. Pero así c o m o en muchas teogonías, y


en particular en la del g rie g o H esíod o, el caos 1 se person ifica en una deidad, la d io ­
sa Khaos, p o r el contrario, el cosm os n o se id en tifica c o n ninguna figura divina.
Caos deriva de la raíz ghen, proceden te del lenguaje protoin d oeu rop eo, y significa
«h u e c o » o «m u y ab ierto», p osiblem en te p orqu e en el m o m e n to histórico en que se

creó este térm in o se entendía p o r caos el espacio ocu pado entre el cielo y la tierra.
M ás tarde, d eb id o a variaciones lingüísticas, su significado d evin o en el de desorden.

Ya desde los albores de la hum anidad han existido fen óm en os que n o entendía­
m os, que generaban sorpresa o m ied o en nosotros, y a m en u do nos referim os al
con ju n to de todos ellos c o m o el «m u n d o del C aos». C o m o explica la Teogonia de

H esíod o, escrita hace alrededor de 2.700 años, los dioses surgieron precisam ente

para im p o n er el ord en dentro del caos y p on er así c o to a la inseguridad humana. La


historia de la ciencia consiste tam bién en la búsqueda del orden dentro del caos, y
las matemáticas co n fo rm a n una herram ienta indispensable en esta búsqueda.
Los hom bres, c o m o los dioses, han intentado p o n er orden en el caos. Platón, en
su día, ya afir m ó que los m od elos que se encuentran en la naturaleza son m atem á­

ticos, y a través de los siglos la m ayoría de los c ie n tífi cos ha ten id o una creencia si­
milar. La búsqueda de explicaciones matemáticas para aquellas m anifestaciones de 1

1 A diferencia de Hesíodo, la tradición órfica consideraba a Caos descendiente de Chronos y Ananke.

15
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRIA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

la naturaleza qu e están dotadas de cierto orden, de pautas, es im prescindible. ¿Q u é


hacemos, sin em bargo, con aquello que n o se som ete a pautas? Según los divulga­

dores Ian Stewart y M a rtin G olubitsky, el caos aporta nuevas pautas de regularidad
a partir de un desorden aparente. Pero, p o r m u cho que dem os vueltas a las d e fin i­

ciones, el caos en sentido literal no debería tener ningún tip o de pauta. Stewart y
G olubitsky se están refierien do, de hecho, a un tip o especial de caos, el con cep to
m atem ático que surgió en el m arco de la llamada teoría de sistemas dinám icos. La

idea de que el caos, en ten dido c o m o la ausencia radical de pautas, no existe, form a
parte de nuestra creencia ancestral de que hay una teoría global que lo explica todo,

ya sea la teogon ia, la alquimia... o la ciencia.

EL CAOS COMO PRINCIPIO

La Teogonia del autor griego Hesíodo (siglo viii a.C.) co­

mienza relatando el nacimiento del Universo a partir del


Caos, un abismo errante sin fondo donde los elementos
van sin dirección. En el seno de este abismo primordial
coexistían, en cierto modo, dos entidades indefinibles y
hermanas, Érebo (la Oscuridad) y Nicte (la Noche), que al

separarse la una de la otra y ambas del Caos, su madre,

engendraron sus opuestos y complementarios: Eter (la


Luz) y Hemera (el Día). El Día y la Noche se unieron para
formar el Tiempo. Tras ellos, pero no descendiendo del
Caos, surgieron: Gea, el elemento de estabilidad, la ma­
dre universal que se enfrenta al Caos y engendrará todo
Durante mucho tiempo se lo que existe; Eros, el amor, principio creador de la vida, y
pensó que este busto pertenecía
Tártaro, el lnframundo. Gea, por su parte, hizo nacer de
al filósofo romano Séneca, pero
hoy día se cree que representa si misma, sin intervención de un principio masculino, lo
a Hesíodo. que todavía faltaba en el Universo: Urano (el Cielo), para
que la cubriera, envolviéndola por entero. La pareja Cielo
y Tierra ya constituida organizó el mundo en un Cosmos simétrico y equilibrado.

De acuerdo con el sentido literal de la palabra, la Teogonia debería ser el relato del nacimiento
de los dioses, pero en Hesíodo arranca en realidad con una cosmogonía, es decir, con un
«nacimiento del universo organizado». El nacimiento de los dioses tal como lo entendemos
aparece más tarde.

16
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRÍA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

Una pincelada sobre complejidad, urbanismo y lin ^ ística


La m ayoría de los cien tíficos está de acuerdo con el P rem io N o b e l de Física Paul
D ira c en que «to d a le y física ha de ten er b elleza m atem ática». La necesidad de
explicar to d o el universo con una teoría ló g ic a , sencilla y bella ha sido siem pre

fundam ental. La de P la tó n fue una de las prim eras teorías conocidas que asoció
m ateria (c in c o elem en tos) y g eo m etría (c in c o p o lied ros). A ella la sucederían,
m u ch o tie m p o después, las teorías cien tíf icas y matem áticas de figuras c o m o
H e n d rik L oren tz, H e n r i Poin caré, H e rm a n n M in k o w s k i o A lb e rt Einstein, que
p ropu sieron ideas globales en las cuales a la m ateria y a la geo m etría se añadieron
e l espacio y e l tiem p o.

P ero si la necesidad del c ie n tífic o es encontrar una le y global, sim ple y bella,
¿podríam os afirm ar en algún sentido que la hum anidad tien d e de manera natural
hacia la sencillez? Las figuras geom étricas p o r excelen cia son, en p rim er lugar, el

círculo; a continuación, el cuadrado, el triángulo, el p en tágon o y los demás p o líg o ­


nos regulares, y p o r últim o, tal ve z colocaríam os las cónicas (la elipse, la h ip érb ole y
la parábola), las espirales y otras curvas notables. Estas figuras, consideradas las más

puras, idolatradas en todas las épocas y dotadas de un gran con ten id o sim bólico, han
m arcado el en torn o de todos los asentamientos humanos. Seguram ente son figuras
arquetípicas, en el sentido em pleado p o r el p sicó lo go C arlJu n g, y se han utilizado

profusam ente c o m o formas, b ien sagradas b ien profanas, en cualquier etapa de la


historia. E n arquitectura, el círculo aparece en Ston eh en ge y en los circos y basílicas

rom anos; el cuadrado y el triángulo, en pirám ides y zigurats; el pentágono, en nu­

merosos m otivos decorativos...


Sin em bargo, tam bién surgen otro tip o d e configuraciones. R o n Eglash, antro­
p ó lo g o del Instituto P olitécn ico Rensselaer de N u e v a Y o rk , ha investigado la arqui­
tectura, la escultura, los m otivos textiles, los ju ego s y otras formas culturales africa­

nas. Eglash observó que los patrones producidos en diferentes culturas se pueden
caracterizar p o r diseños específicos. E n Europa y A m é ric a vem os, a m enudo, ciuda­
des encajadas en una rejilla de calles rectas y de esquinas en ángulo recto. E n c o n ­

traste con ellas, en los asentamientos tradicionales de á f r ica se tien de a usar estruc­
turas abigarradas, muros rectangulares cerrando rectángulos cada v ez más pequeños

y calles cuyas amplias avenidas tienen ramales que se desvían hacia estrechos cam i­
nos de intrincada y geom étrica repetición . Estas estructuras indígenas n o se lim itan

a la arquitectura, sino que sus patrones recursivos se hacen eco en numerosos y


dispares diseños. Eglash descubrió asimismo que muchos pueblos del con tin en te se

17
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRIA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

construyen intencionadam ente d e m o d o qu e reflejen la jerarquía de la estructura


social. La p osición que cada cual ostenta dentro de esa estructura determ ina d ón d e
se situará su casa en el in terior del pueblo.

El antropólogo Ron Eglash descubrió diversos tipos de poblados fraciales,


algunos basados en rectángulos, otros en círculos, como el de la ilustración superior, etc.
En el centro, asentamiento del Camerún con morfología autosemejante y, abajo,
estudio morfológico de diversos productos de la cultura autóctona.

18
¿JCts lA EVOLUCIÓN DE lA GEOMETRIA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

: . K rirq u ía de la estructura A pesar de la evidencia de contrastes básicos c o m o los hallados p o r Eglash, lo

; rrucrura determ ina dón de cierto es que el n ú cleo m ed ieval de la m ayoría de las ciudades europeas tam bién
presenta form as m u y irregulares. Se cree que este tip o de m od elos urbanos se han
desarrollado históricam en te a la m anera de un organism o b io ló g ic o , es decir, c o n el
o b je tiv o de o p tim iza r una serie de acciones vitales.

Esta hipótesis se basa en la teoría de la com p lejid ad , y muestra c ó m o esas so­

ciedades se han a p rovech ad o de los aspectos n o lineales de su o rg a n iza ció n para


m an ten er una serie de relaciones con su en torn o. D e una m anera in con scien te se

* han im ita d o ciertos sistemas dinám icos eco ló gico s. Colum natas, arcadas, filas de

edificios angostos c o n cam inos cruzados... todos estos elem entos arqu itectón icos
se asemejan a una m em brana p erm ea b le con huecos qu e p erm iten el intercam bio.
A m ayor segm en tación (más h u ecos), m ayor transm isión de in fo rm a ció n .

5 ;= zoc-ados fractales,
s x ¿ -d a c ió n superior, etc. El plano de una ciudad de tradición occidental, com o Barcelona,
presenta curiosos paralelismos con la retícula de algunos organismos animales,
- ____ ~zsernefante y, abajo,
tales com o el ala de un insecto.
tf - r 'a autóctona.

19
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRÍA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

UN CRISOL DE INFLUENCIAS: LAS CIUDADES ESPAÑOLAS

De manera análoga a los organismos vivos, las ciudades pueden considerarse tejidos que

evolucionan con el tiempo. El espacio urbano, entendido com o transformación del espacio

rural, y éste del natural, comporta la formación de dos tipologías diferentes: las calles (espacio

vacío) y las parcelas (espacio lleno).

La m orfología y el desarrollo de estos tejidos son el resultado de acciones urbanísticas en las

que el factor humano tiene una gran preponderancia. Las ciudades españolas, por ejemplo,

siguen un m odelo que se corresponde con cuatro periodos de desarrollo histórico-económico:

- La ciudad clásica mediterránea de tradición grecolatina.

- La ciudad medieval musulmana y cristiana, seguida de la transformación renacentista,

barroca e ilustrada.

- La ciudad preindustrial modernista seguida de la industrial.

- La ciudad postindustrial y suburbana.

Así, en dichas urbes, las influencias orientales y occidentales constituyen una síntesis que

convierten su casco antiguo en un espacio particular que las diferencia del resto de las m e­

trópolis europeas. Son muy compactas y están estructuradas en redes dendríticas (e sto es,

ramificadas) que irradian desde focos que acostumbran a ser fortalezas, mezquitas, iglesias

y conventos. La ciudad com pleta está claram ente delimitada por el elem en to estructural

fundamental, la muralla.

En e l m o m e n to en que las acciones prim ordiales d e ciertas ciudades cambian


hacia otros fines, observam os c ó m o se m etam orfosea la estructura inicial. Los planes
de rem od elación intentan evitar lo que en un p rin c ip io era deseable: si antes prim a­

ban los intercam bios entre p equ eñ os grupos, ahora la velocid ad y las grandes masas

lo d om in an tod o. La planificación a gran escala a base de cinturones «circulares» y


ensanches cuadriculados intentan evitar el colapso. ¿Serán las figuras geom étricas
«sencillas» nuestro ideal? ¿Será la m e jo r p lan ificación posible?

Las ciudades, algo más que planos

La form a de las ciudades es, p o r consiguiente, el resultado de un largo proceso de


construcción que interactúa con el em plazam iento físico, en el cual han in terven id o
numerosas personas y se han tom ad o decisiones que han acabado forjando un arte­
facto que ya no puede ser en ten d id o desde la geom etría euclidea. Se requ iere una

20
:.c _ c £ S lA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRIA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

aproxim ación m ultidim ensional, es decir, la observación desde diferentes distancias


ESPAÑOLAS
de manera que todos esos puntos de vista guarden relación.
toer ;m s>oerarse tejidos que A l observar la ciudad a través de las diferentes escalas descubrim os que las fo r ­
r e transformación del espacio mas que se deducen de una determ inada escala son similares a las vistas en detalle
E t r e s n e s las calles (espado en otras escalas diferentes. D e este m o d o p o d em o s concluir que existen similitudes

básicas tanto en la ram ificación de un árbol co m o en la de una red viaria urbana:


m. ¿ _.f'Oanfsticas en las ambas están producidas p o r iteraciones, y ello nos sugiere que el crecim ien to na­
Itoúes esoa-sctós, por ejemplo, tural y el desarrollo urbano se produ ce a través de una co m b in a ció n de iteración
i w a r n in -^tonco-económ ico: y azar.
La form a de los ensanches de las ciudades occidentales m odernas son la expre­
fe —s'-rc^maoóri renacentista, sión de la racionalidad y del orden burgués, una tip o lo g ía que refleja una ló g ic a

eu clidea sin lím ites que dom in a to d o el territorio. Siem pre intentam os aplicar las

na form as euclideas (circunferencias, cuadrados, cubos...) a la realidad, aunque están

limitadas al ca m p o de la más pura abstracción m atem ática y, p o r tanto, de nuestra


5 srtjyen una síntesis que mente. A l f inal, sin em bargo, la
jñgMf o a oei resto de las me­ realidad se resiste a este tip o de
s -=oes oendriticas (esto es, ordenaciones y sim plificaciones, y
r io n iz a s mezquitas, iglesias acaba reivindicando para sí la c o m ­
12 3 er e eemento estructural plejidad de su p rop ia naturaleza
V (intereses humanos, econ óm icos,
su propia historia...), reflejando de
este m o d o una geom etría irregu ­

, de ciertas ciudades cambian lar basada en la relación del ob jeto


¿ rstructura inicial. Los planes y sus partes a diferentes escalas.
p era deseable: si antes prim a­ Para entender de form a adecuada

. jcid a d y las grandes masas esta realidad irregular, deberem os

¡e cae cinturones «circulares» y buscar un m o d e lo alternativo de


p e rjr, figuras geom étricas geom etría basado en dichas rela­

posible? ciones, sin recurrir a form as g e o ­

métricas ideales.

tkack' e e un largo proceso de Aproximaciones sucesivas d e una

u c e e n el cual han in terven id o estructura urbana donde se observa que


las formas de las escalas superiores
fean acabado forjan do un arte-
e inferiores se asemejan entre sí.
cszii eu clidea. Se requiere u n a (Fuente: Laura Elisabeth Violant.)

21
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRIA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

Geometría y lingüística. ¿Es innato el pensamiento geométrico?

A pesar de lo expuesto anteriorm ente, cuando el te rrito rio em pieza a resultar esca­

so y se tien en que marcar ciertos límites, n orm alm en te usamos el rectángulo o el

cuadrilátero, c o m o sucede a la hora de delim itar el cam po m ediante la división en


parcelas, o bien cuando éstas se f ijan para el sembrado.
Parece ser que desde siem pre nos
hem os servido del cuadrilátero, y es

en realidad una de las f iguras más

adoptadas, ju n to con el círculo, la es­


piral y la cruz. En este sentido, algu­
nos investigadores han buscado pru e­
bas de que los con ceptos g eom étricos
son innatos y que n o necesitan len ­

guaje ni cultura para manifestarse. L o

han com p rob ad o realizando testeas


com parativos a niños y adultos de la
tribu am azónica de los M undurukú,

Miembros de la tribu Mundurukú tal com o los que se m antuvieron aislados de nues­
plasmó el dibujante y fotógrafo francés Hércules tra civiliza ción durante más de cuatro
Florence en 1828.
siglos desde la llegada de los conquis­

tadores europeos. Su ancestral c o n o ­


cim ien to de la geom etría señala que existen, en nuestra especie, intuiciones g e o m é ­
tricas que son independientes de un aprendizaje previo, de una experiencia anterior
c o n mapas o sím bolos gráficos, e incluso de un lenguaje de térm inos geom étricos.

Toda una revolu ción para la n eu rología, la antropología, la p sicología o la h e rm e ­

néutica, disciplinas que aún n o han p o d id o determ inar si el lenguaje es absoluta­


m ente necesario para c o n o c e r lo real.
La lingüística m oderna ha revelado rasgos semánticos universales com unes a to ­
das las lenguas, al igual que los sonidos que co m p o n en cualquier articulación de

nuestro lenguaje hablado. ¿Estará aquí la clave para determ inar si, del m ism o m o d o

que ocurre con la lengua, hay rasgos geom étricos o aritm éticos universales que los

seres humanos com parten con in depen den cia de que los hayan estudiado previa­
m ente? ¿Es el c o n o c im ie n to p revio al con oced or? ¿Se hereda, es innato? ¿Son gen é­
ticos, al igual que los universales lingüísticos que postula el em inente lingüista y f i­

lósofo estadounidense N o a m Chom sky? En 1957, con tan sólo 29 años, C h om sk y

22
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRIA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

revolu cion ó el cam po de la lingüística teórica con la pu blicación de la obra Estructu­


ras sintácticas. Hasta entonces, se creía que la adquisición del lenguaje, com o cualquier
otra destreza humana, se producía p o r m ed io del aprendizaje y de la asociación. Sin
em bargo, C h o m sk y postuló la existencia de un dispositivo cerebral innato, el «Órga­

n o del lenguaje», que perm ite aprenderlo y utilizarlo de form a casi instintiva. C o m ­

probó, además, que los principios generales abstractos de la gramática son universales
en la especie humana, y postuló la existencia de una gramática universal.

La preeminencia de Euclides
H acia el año 323 a.C., con la m uerte de A lejan d ro el Grande, la fam a de la ciencia

g rieg a había llegad o a todos los países p o r él conquistados. N o es de extrañar en­


tonces que P to lo m e o I, re y de E gip to, buscara en Atenas personas versadas en cien ­

cias, al tiem p o que fundaba en A lejan dría un gran centro cultural. Euclides fue de­
signado para d irig ir la escuela de m a­
temáticas.
E l p rim e r filó s o fo que m e n c io n ó

a Euclides fue, en el año 800, P ro clo ,

qu ien situó el n a cim ien to del m ate­


m ático g r ie g o alrededor del año 300
a.C. Pero, aunque n o se tenga certeza
de este dato h istórico, lo incuestiona­

ble es que Euclides fu e qu ien puso

o rd e n en la obra m atem ática existente


hasta ese m o m en to , p erfeccion a n d o
algunos trabajos y dan do dem ostra­
ciones irrefutables de cosas que sus
predecesores no habían consegu ido

enunciar con el d eb id o rigor. Su obra


es una recopilación y, sobre tod o, una

sistem atización de los co n o cim ien tos


geo m étrico s de su tiem po. A n tes de
Euclides, la m atem ática era una serie

de resultados in co n ex o s; a partir de él

se fu e c o n virtien d o en un con ju n to El matemático griego Euclides según el pintor


de sistemas relacionados entre sí. flamenco Justo de Gante.
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRIA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

Sabem os que Euclides escribió d o c e obras, de las cuales tan sólo nos han llegado
c in c o : los E lementos de Geometría, los Datos, la D ivisión de figuras, los Fenómenos y
la Optica. Los Elementos se con virtieron en texto obligado en todas las universidades
y centros de estudios m atem áticos durante más de dos m il años2. Se cree que se han

hech o unas m il quinientas ediciones en griego, en árabe, latín y otras len gias. Has­

ta mediados del siglo x x fue el segundo lib ro más ven dido, después de la Biblia.
L os Elementos constituyen una de las obras científicas más bellas, antiguas y
extensas de todas aquellas que han lo g ra d o llegar hasta nuestros días. C onsta de

trece libros: seis de g eo m etría plana, tres de aritm ética, uno sobre m ediciones y
otros tres sobre g eo m etría del espacio. Su o b jetivo es e x p o n er las bases de la mate­

mática co n o cid a sin ninguna aplicación práctica, un trabajo tan p erfecto que fue
necesario esperar hasta finales del siglo x ix para superarlo3. Sus teorem as eran afir­
m aciones «verdaderas» del m undo en que vivim o s, y nadie podía im aginar una

g eom etría diferente.


Para intentar averigu ar qué m o tiv ó a Euclides a dedicar tanto esfuerzo a una

re c o p ila c ió n tan exhaustiva y rigurosa, habrem os de retro ced er hasta el m o m e n ­


to en qu e los p ita g ó rico s, al estudiar la lo n g itu d de la d iagon al de un cuadrado
de lado unidad, descu b rieron que el n ú m ero resultante, J2, no era racional, es
decir, no pod ía expresarse c o m o fra cció n de dos núm eros enteros; em p lean d o el

len gu aje de aquella época d iríam os que la diagon al era in con m en su rab le c o n su

lado. Este hecho, que h o y día ya n o nos sorprende, fu e considerado p o r algunos

griegos, entre ellos los p ita g ó rico s, c o m o un auténtico n au fragio de las m atem á­
ticas que llegaba a c o n m o v e r los cim ien tos de su cosm ología. E u clides, fa m ilia ­
rizado c o n los c o n o c im ie n to s de aquella escuela, y especialm en te c o n esta p r i­
m era crisis, quiso fundam entar toda la g e o m e tría sobre unos p rin cip io s sólidos

que, ju n to c o n una ló g ic a inquebrantable, estableciera una serie de resultados

válidos im p ereced eros.


Pero en ton ces su rgió un p eq u eñ o p roblem a ló g ic o que tu v o que resolverse:
toda dem ostración parte d e una o varias hipótesis para o b ten er un resultado d e ­
n o m in a d o tesis. La veracidad de una tesis d ep en d erá de la va lid ez del razon am ien -

2 Sin embargo, con criterios de rigor modernos, Bertrand Russell llegó a decir que la cuarta proposición de
los Elementos era una «trama de sinsentidos», y declaró además escandaloso que fuese empleado todavía en
su tiempo como libro de texto.
3 En 1899, el alemán David Hilbert escribió F undamen tos de la geometría, obra en la que, a partir de 21 axionas
o postulados, demostró teoremas de geometría métrica elemental y corrigió algunos defectos de la obra de
Euclides.

24
•JC D ES LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRIA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

n k s u n sólo nos han llegado to c o n el q u e se ha extraído y de la veracidad de las hipótesis (esto había sido

trn ¿t feúras. los Fenómenos y estudiado p o r A ristó teles en su Lógica). Para p o d e r determ inar la veracidad de las

ido en todas las universidades hipótesis, hay que considerar cada una c o m o tesis de otro razonam iento, cuyas

m il años-. Se cree que se han hipótesis tam b ién deben com probarse. Se entra aparentem ente en un p roceso sin

be, tarín y otras lenguas. H as- fin en el que toda hipótesis se c o n vierte a su v e z en una tesis que req u iere c o m ­

Acto. después de la Biblia. p rob ación .

fídras más bellas, antiguas y Euclides se dio cuenta de que no to d o enunciado m atem ático p u ed e ser proba­

is a nuestros días. C onsta de do, sino que algunos deben ser aceptados c o m o suposiciones básicas.Y en los Ele­
ica. u n o sobre m ed icion es y mentos estableció p o r prim era ve z un ejem p lo de lo que se co n o ce c o m o m étod o

Exponer las bases de la m ate- axiom ático, un punto de in fle x ió n im portantísim o en la historia de las matemáticas.

txabajo u n p erfecto que fue Las hipótesis con las que trabajó Euclides son de tres tipos: las definiciones (que

a e k f. Sus teorem as eran afir- sirven para acordar el significado de ciertos térm inos, un total de 23), los postulados

t nadie podía im aginar una (un total de 5) y los axiomas (o nocion es com unes45
, tam bién 5).
La exp osición racional de este sistema, llam ado tam bién axiom ático-dedu ctivo,

dedicar tanto esfu erzo a una ha m arcado la pauta de toda la m atem ática m oderna. C iertam ente, si se analizan con

re tro c e d e r hasta el m ó n te n ­ rigurosidad las proposiciones y teoremas que supuestamente demuestra, se encuen­

la diagonal de un cuadrado tran algunos defectos. P o r ejem plo, em plea algún p rin cip io que n o ha supuesto

■rae: \ 2 . no era racional, es c o m o axioma: p o r dos puntos sólo pasa una recta.Y aun así, estos errores n o se des­

tueros enteros; em p lea n d o el cubrieron hasta p rin cip io del siglo xix5.

era m con m en su rab le c o n su U n o de los con ten id os de los Elementos que ha suscitado más estudios y p o lé ­

fbe considerado p o r algunos m ica es la cuestión d el quinto postulado o de las paralelas: «P o r un p u n to ex terio r

c o naufragio de las m atem á- a una recta del plano sólo pasa una paralela»6. Este postulado tiene aspecto de te o ­

Kznoiogia. Euclides, fa m ilia - rema, es decir, parece algo que se puede demostrar. Los estudiosos y com entadores

esrecialmen te c o n esta p r i- de los Elementos se dieron ya cuenta de su carácter p o c o intuitivo, y del p o c o uso

Dt?re unos p rin c ip io s sólidos


sera una serie de resultados 4 Según Proclo, las expresiones «nociones comunes» o «axiomas» son sinónimas para Aristóteles y otros lógi­
cos, aunque en los Elementos nunca se habla de axiomas (axiómata) y Aristóteles prefiere hablar de principios
(archaí) o premisas comunes (ta koná) o primordiales (ta p rotal). Parece ser que la forma de los postulados y
j c o qu e ruvo qu e resolverse: nociones comunes es de naturaleza geométrica, aunque, supuestamente, estas últimas son comunes a todas

a n o b ten er un resultado d e ­ las matemáticas. Las nociones comunes expresan las propiedades fundamentales de los objetos matemáticos,
mientras que los postulados afi rman operaciones geométricas posibles de efectuar. Entendamos por postu­
de la valid ez d el razon am ien - lado lo que es concedido, lo que expresamente se afirma que es posible. H oy día un axioma no es una
verdad evidente sino una expresión lógica (supuestamente cierta) utilizada en una deducción. Parece ser que
postulado ha quedado como término arcaico sinónimo de axioma.

e i ¿cor ouc la cuarta proposición de 5 Otro error de Euclides fue o n itir al menos dos postulados más: Dos circunferencias separadas por menos
» qce fuese empleado todavía en de dos veces su radio se cortan en dos puntos. Dos triángulos con dos lados iguales y el ángulo que éstos
forman, igual, son iguales.

¿ d ia que, a partir de 21 axiomas 6 El enunciado original equivalente es como sigue: «Si en un mismo plano una recta corta a otras dos, de
f ry r algunos defectos de la obra de manera que los ángulos interiores de un lado de ésta suman menos que dos ángulos rectos, éstas dos rectas
se cortan en un punto situado en el mismo lado que los ángulos considerados».

25
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRIA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

que hace Euclides de él, c o m o si quisiera evitarlo (dedu jo unos treinta teoremas
antes de usarlo). E llo induce a pensar que el m ism o Euclides intentó dem ostrarlo y,
con ven cid o de que no podía, sim plem ente lo añadió a los demás.

Esto despertó el deseo de m atem áticos posteriores de c o rre g ir este «d e fe c to »

buscando denodadam ente una dem ostración del postulado. Los esfuerzos se p ro ­
lon garon durante vein te siglos.Todos los que creían haberlo dem ostrado, en realidad
habían in trodu cido otro postulado equivalente^ Estos intentos infructuosos h icie­

ron que su dem ostración se con virtiera en el cuarto problem a más fam oso de la
m atem ática g riega , al lado de la cuadratura del círculo, de la trisección del ángulo y
de la duplicación del cubo. H u b o que esperar hasta el siglo x ix para que C ari F rie-

drich Gauss y N ic o la i Lobachevski probaran f inalm ente que n o era demostrable.


Este extraordin ario hallazgo resquebrajó la certeza de que la geom etría de Euclides
era la única posible, y abrió la puerta a las denom inadas geom etrías no euclideas, de

las que nos ocuparem os en detalle más adelante.

Nace la recta del infinito


En el R en a cim ien to , las nuevas necesidades de representación artística y técnica
em pujaron a algunos c ie n tífi cos y artistas a investigar nuevos instrum entos g e o m é ­

tricos que les perm itieran representar m e jo r la realidad. A p a recieron f iguras co m o


F ilip p o Brunelleschi, Leon ard o D a V in c i y Luca Paccioli, p o r citar sólo algunos de

los más con ocidos, cuya am bición era crear en su obra la sensación de profundidad
en dos dim ensiones. D e sus esfuerzos nacieron las bases prácticas de lo que después
se llamaría «perspectiva»7
8.
C o m o se ha señalado con anterioridad, la m atem ática del espacio eu clidiano es

una de las claves del pensam iento m o d ern o , tanto en el caso de las ciencias natura­

les c o m o en el de las humanas y en el del arte. En Euclides, el espacio m atem ático


está pensado com o un espacio vacío y absoluto a partir del cual se construye la
realidad, n o sólo la pictórica o la artística, sino tam b ién la de la naturaleza. É ste es el

7 Una falsa demostración, atribuida a Tales de Mileto, descansa en la hipótesis de que existe un rectángulo
cuyos cuatro ángulos son rectos. Pero es imposible demostrar la existencia de rectángulos sin valerse del
postulado de las paralelas.

8 Perspectiva, en su etimología latina, deriva del verbo perspicere, «ver claramente», que es el equivalente del
término griego optiké, «Óptica».Así pues, originalmente, perspectiva se refería al estudio de los fenómenos
de la visión, y éste era su significado en el mundo antiguo y medieval. Lo que a partir del Renacimiento se
entiende com o perspectiva, en el mundo antiguo era objeto de otra disciplina denominada scaenographia, que
se ocupaba tanto de los dibujos arquitectónicos como de los escenarios teatrales.

26
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRIA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

e s p a c io d e la p e r s p e c t iv a , q u e s e r ía im p o s ib le s in e l p r o d i g i o d e la m a t e m á t ic a d e

E u c lid e s , es d e c ir , s in la m a t e m á t ic a d e l e s p a c io lin e a l.

E l fr e s c o L a escuela de A tenas d e R a f a e l es u n f a m o s o e j e m p l o d e la a p lic a c ió n d e

la p e r s p e c t iv a , y e n é l a p a r e c e n la m a y o r ía d e lo s s a b io s g r i e g o s c o n o c id o s . V e m o s a

u n g r a n n ú m e r o d e f iló s o fo s d e la t r a d ic ió n clásica r e u n id o s s im u lt á n e a m e n t e e n u n

m is m o e s p a c io , e n u n g r a n d io s o m a r c o a r q u it e c t ó n ic o . E sta o b r a es, e n t r e o tra s

cosas, u n j u e g o c o n e l t ie m p o , d e a lg u n a m a n e r a d e t e n id o p a ra to d o s lo s f iló s o f o s

e n u n a e t e r n id a d p ic t ó r ic a . Y . .. ¡h e a q u í al v i e j o E u c lid e s ! R a f a e l l o sitú a a la d e r e ­

c h a d e l fr e s c o , a g a c h a d o , r o d e a d o d e d is c íp u lo s a lo s q u e a le c c io n a m ie n t r a s tra za

arcos c o n u n c o m p á s e n u n a p e q u e ñ a p iz a r r a . T a m b ié n a p a re c e e n e l fre s c o P i t á g o -

ras, s e n ta d o e n e l á n g u lo o p u e s to , e s c r ib ie n d o e n u n a ta b lilla . P it á g o r a s y E u c lid e s

se s itú a n e n c a d a u n o d e lo s e x t r e m o s i n fe r io r e s d e la o b r a y s o n e l p u n t o d e p a r tid a

d e d o s re c ta s im a g in a r ia s q u e se a p r o x im a n h a c ia e l c e n t r o d e la c o m p o s i c i ó n - j u s ­

t o d o n d e se e n c u e n t r a n P la t ó n y A r i s t ó t e l e s - , p a r a p e r d e r s e e n e l h o r i z o n t e , e n u n a

h u id a h a c ia e l in f in it o .

La escuela de Atenas. Aparte de Euclides y Pitágoras, en el fresco pintado


por Rafael aparecen, entre otros: Zenón de Citio, Epicuro, Anaximandro,
Averroes, Alejandro Magno, Jenofonte, Hipatia, Parménides, Sócrates,
Diógenes de Sinope, Platino, Arquímedes, Zoroastro, Claudia Ptolomeo,
Protógenes y el mismo Rafael, representado como Apeles.
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRIA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

U n paso hacia el infinito: la geometría proyectiva

Las bases form ales y los p rin cip ios fundam entales de lo que se bautizaría c o m o
geo m etría p ro yectiva aparecieron de la m ano de G érard Desargues (1591 -1 6 6 1 ).

E l m atem ático francés ob servó , c o m o p o d em o s hacer cualquiera d e nosotros, que


un círculo, visto en perspectiva, adopta la form a de una elipse, y qu e la som bra
proyectada en una pared p o r un o b je to circular será a su v e z un círculo, una elip ­
se, una parábola o una rama de h ipérbola en fu n ción de la in clin ación qu e tenga
dicho o b je to . ( A los cuatro tipos de curva m encionados, círculo, elipse, parábola e

h ipérbola, se las denom ina cónicas.) A h o ra bien, esto ú ltim o equivale a d e c ir que

la p ro y ecció n de un o b je to (en nuestro ejem p lo, su sombra) transform a una fig u ­


ra en otra9^
A partir de estas ideas, Desargues consiguió sim plificar los objetos g eom étricos

in trodu cien do dos con ceptos nuevos: el pu n to del in fin ito, o pu n to im p rop io, y la

recta del in fin ito, o recta im propia. E n el plano existen in fin itos puntos im propios,

cada u n o asociado a las diferentes direcciones; todos ellos form a n la recta del in fi­
nito. D e form a análoga, en el espacio existen in finitas rectas impropias, tantas c o m o
direcciones, y todas ellas form an el plano del in finito. Según su m o d e lo , un par de

rectas paralelas se cortarán en el punto del in finito, un punto im p ro p io dado p o r la


d irecció n de la pendiente de la recta. Es decir, a cada pendiente le p od em os asociar
un punto del infinito.

A n á loga m en te, dos planos paralelos se cortarán en una recta del in fin ito , es
decir, en una recta im p rop ia. P o r tanto, p o d e m o s decir que dos rectas de un mis­

m o plano (coplanarias) tien en siem pre un punto en com ú n (p ro p io o im p ro p io ),


y que dos planos d el espacio tendrán siem pre una recta en com ú n (p rop ia o im ­

propia). La parábola será una elipse con un pu n to im p ro p io , y la hipérbola tam ­

b ié n será una elipse, p ero con dos puntos im p rop ios. D e aquí deriva el p rin c ip io
de dualidad en cada teorem a c ierto que rela cio n e puntos y rectas. Si en un tal
teorem a se cambia «p u n to » p o r «p la n o » y «pasan p o r» p o r «se cortan en», se o b ­
tien e otro teorem a tam bién vá lid o. Gracias al n u evo m o d e lo el teorem a «p o r dos

puntos n o coin cid en tes pasa una sola recta» tien e c o m o dual «dos rectas n o c o in ­

cidentes se intersecan en un solo plano».

9 En términos técnicos, se llama proyectividad a la transformación geométrica que deja invariante las cuater­
nas armónicas, o sea, la proporción que tienen los segmentos determinados por cuatro puntos A , B, C y D
de manera que A B / C B = D A / D Q

28
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRIA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

!
k ¡s&r se bautizaría c o m o

fcsrr Desareues (1 5 9 1 -1 6 6 1 ).
Br ^ ^ ^ ^ e ra d e nosotros, que

^ = - i elipse. ; q u e la som bra

!a u : t e z un círculo, una elip -


B ¿ e la in clin ació n que tenga
rV-« circ uí o, elipse, parábola e
c --'~ ~ o equ ivale a decir que

tim b r a transform a una fig u -

fefxar los o bjetos g eom étricos


é m t o . o p unto im p rop io, y la
en infinitos puntos im propios, Según el planetamiento novedoso de Desargues, las cónicas se diferenciaban
unas de otras por el número de sus puntos impropios.
eños form an la recta del in fi-
i rectas im p ropias, tantas co m o
N u n c a hasta entonces se había enunciado este h ech o en tales térm inos. N o
x Sesún su m od elo, un par de
c r u m o im p ro p io dado p o r la había dificultad en com pren der que una elipse (curva cerrada) pudiera ser la im a­

re n d ie n te le p odem os asociar gen de un círculo en perspectiva. P o r ejem plo, D u rero había construido punto por
punto las secciones planas de un con o recto en todas las situaciones de corte posi­

i en una recta d el in fin ito , es bles. P ero aún así, en uno de sus dibujos se observa que lo que teóricam en te tenía

reír aue dos rectas de un mis- que ser una elipse en realidad está dibujado en form a ovoid e, c o m o si n o diera cré­

i com ú n (p ro p io o im p ro p io ), dito a sus ojos y esperase, p o r el contrario, que al acercarse al vértice del con o la

recta en co m ú n (propia o im - curva fuera más afilada, en lugar de una auténtica elipse. E n cam bio, parecía in co n ­

tm rro p io , y la h ip érb ola tam - cebible que se pudieran asimilar al círculo curvas n o cerradas, con ramas infinitas,

k D e aquí deriva el p rin c ip io c o m o la parábola, o que presentaran rupturas de continuidad, c o m o la hipérbola,


que tien e dos ramas separadas.
ru m o s y rectas. Si en un tal
c r» r o r «se cortan en», se o b -
í m o d e lo e l teorem a «p o r dos Pintando un cuadro de una piscina
orno dual «dos rectas n o c o in -
Para com prender m ejo r la form a en que aparecen las diversas cónicas co m o proyec­

ciones de un círculo en el con texto de la perspectiva, im aginem os una situación en


la que un p in to r desea plasmar en cierta parte de un cuadro una piscina circular. D i ­
u— que deja invariante las cuater- cho p in to r observa la piscina a través de una ventana ficticia en la que desea repre­
— por puntos A, B, C y D
sentarla (la im agen que aquí se proyectará será la que el pintor reflejará en su cuadro).

29
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRÍA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

Podríam os hacer aparecer las diversas cónicas variando el ángulo de inclinación de


esta ventana, p ero en v e z de e llo la m antendrem os perpendicular al suelo y m o d ifi­
caremos las posiciones del punto de vista y de la ventana con respecto a la piscina.

C u an do la piscina está más allá de la ventana su im agen es una elipse.Acerquem os

el punto de vista a la piscina, juntam ente con la ventana, de m o d o que al m enos una
parte de ella se encuentre entre el o jo y el cuadro. La proyección de la piscina sobre
el plano de la ventana sigue siendo una elipse, aunque parte de ella no aparecerá en
el cuadro, pues se encuentra p o r debajo de la linea de tierra.A cerqu em os aún más al

observador, hasta situarlo en el b o rd e de la piscina; en este caso el rayo que une el o jo


con el punto de la piscina que cae a nuestros pies es paralelo al cuadro y n o llegará a
cortarlo jamás, o más bien lo hará en el in fin ito. P o r tener este punto del círculo una
im agen en el in fin ito, la im agen de la piscina se con vierte en una parábola.
¿Q u é sucede cuando el observador m ete los pies en la piscina? E l plano que pasa
p o r el observador y es paralelo a la ventana corta entonces a la circunferencia de la

piscina en dos puntos, A y B. Estando en el in fin ito la im agen de ambos, la parte de

la piscina circular que se extien d e p o r delante del observador produ ce una curva
abierta que tiene dos asíntotas paralelas a las rectas que unen el o jo c o n los puntos
A y B. E n cuanto al arco de la piscina que se encuentra p o r detrás del observador,
aunque él n o lo ve lo podem os proyectar sobre la ventana y nos dará otra curva
igual p ero simétrica, que n o es más qu e la otra rama de la hipérbola.

Ventana del cuadro

Esquema de la representación de una piscina circular en función de la posición del observador.


(Fuente: Maria Isabel Binimelis.)

30
□fc— ,1 =jC -O E S LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRÍA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

D ¿ ángulo de in clin ación de L os descubrim ientos de Desargues hicieron posible una teoría general de las

—v -„-h.-iil:ir al suelo y m o d ifi­ proyecciones a la que se aplicaron los geóm etras de la primera m itad del siglo x ix ,

ca con respecto a la piscina, entre ellos Gaspard M o n g e y J ean -V ictor Pon celet (p o r citar só lo algunos). La g e o ­

g e n es una elipse. A cerqu em os m etría proyectiva construida p o r estos matem áticos llevaría a su vez a atisbar la posi­

l i . d e m o d o que al m enos una bilidad de desarrollar geom etrías n o euclideas y con cebir para ellas m odelos eucli-

r r w e c c i ó n de la piscina sobre deos. Los prim eros tratados de perspectiva inspirados en la obra de Desargues, que

> -a rte de ella n o aparecerá en dieron c o m o fru to la perspectiva llamada caballera o militar, fueron obra de teóricos

o e m . A cerquem os aún más al franceses de com ien zos del siglo xvn. E n 1794, M o n g e describió un m é to d o llama­

a c e caso e l rayo que une el o jo do p royección diédrica o rtogon a l para caracterizar en el plano las figuras g e o m é tri­

in ic io al cuadro y n o llegará a cas del espacio. Bautizada c o m o geom etría descriptiva, es la que h oy en día se em ­

u e r e s te p u n to del círculo una plea en dibu jo técnico, y en su día fue una revolu ción para la in gen iería bélica.

este e : ^ una parábola.


n la p^ ^ u ? El plano que pasa
c o c e s a la circunferencia de la

í m iasen d e ambos, la parte de

¿ ■ s e rv a d o r produce una curva

ue unen el o jo con los puntos


m p o r detrás del observador,

peru an a y nos dará otra curva

^ _ b !pérbola.

E n cuanto a su uso en arquitectura, n o se dio sino tardíamente; las perspectivas ca­


ballera y axon om étrica (la representación de tres dimensiones m ediante la proyec­
ción sobre tres ejes trazados en el plano del dibu jo) son de finales del siglo x ix .

La aportación de Desargues p u ed e resumirse d el siguiente m o d o : así c o m o las


perspectivas paralelas renacentistas consideran que los rayos visuales son paralelos,
con Desargues se puede decir que dichos rayos se encuentran en el in fin ito. D ic h o
de otro m od o, la perspectiva caballera equivale a una perspectiva central en la que
el o jo del dibujante es «en viado al in fin ito». A l p in tor suprematista ruso E l Lissitzky

le pareció que de esta form a se acababa con la pintura subjetiva, dado que ya no

existía el punto de vista: el p in to r tom a el papel de creador, porque su mirada vien e


c c r ne <3 posición del observador.
fc del infinito.

31
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRÍA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

LA INTRODUCCIÓN DE LAS COORDENADAS

Con la obra de René Descartes y Pierre de Fermat, impulsores de la llamada geom etría ana­

lítica, arrancó la denominada Edad M oderna de la disciplina. Su gran aportación consiste en

la introducción de los ejes de coordenadas, herramienta mediante la cual los puntos de una

form a geom étrica pasan a tener una expresión numé­

LA rica, que puede estudiarse y tratarse en consecuencia


G E O M E T R I E .
por medio de m étodos algebraicos. De este modo. un
LIVRE PREMIER.
'Du tu'anjKHttoaflruinfems problem a geom étrico quedaba reducido a uno alg e­
.Jtmpfl!Jcr¡ueJo Urdes cr Jrs
(í!fudrottts.
braico, que, una v e z desarrollado, nos daba la solución
Ou$íesProlleímesJeCecmerrieSe
poiiicHt&ciíriDcnmdaireaccUretines.
fjo’iln'dlbftoinpaupríiquederonooi- al problema inicial.
flrcUlongturdeqactque»tignodroites,
p<>Ofleicon&ruire.
Etcoiomeíoutel'Ar.r]^u:iu:iiqucn'ellcompofte>qoe:c»^ís
JeqaatfCoucioqoperatíom,quiíontl'Additioa,
Souftwdon, bDíuiítoa, &t'E:im-
dond.:.»accw>qu'oupenipendrepourToe«fpecejj®^
&Diuníon: Am !'inaton:rnirechoté» fiiitcenGc&-.n«»?r- U n año antes d e ser publicada La Géom étrie de
rormctOTcliamJes!igne«qa'or1chcrche, Íes
'-waeftre^oui:5,qaeLcurenadio1k
PM d»d'auires.0'a Descartes, Fermat ya escribió: «Siempre que en
enoSer,Oub¡f'l!maysntvoe,que1:00aim mpl'vwé
peoríawppcrtetd'antentm icaxjia;j¡t>tnbr« , &
pcurofd«uíemeareftrepnfcadífi:1rc -:>1.pw,enay•nt una ecuación aparezcan dos cantidades incógnitas,
enceredew*»«*,<r.ircniucrvtsfq'tttrkfo?,quifii:
il^iKíiereítíciis'.cninmerjinteeítil'vftiid.cequir; tenemos un lugar geométrico, una recta
lefM :fm
cquelaMiUipluation.cubiencuisouuerene
'iuitneMK,<Jllo¿taíVncdcc«deu:,eommefvniúc
o una curva».

Sumando los ángulos de un triángulo


D urante un tiem po, la aplicación de la geom etría en m ecánica y otras ramas de la

física estaba supeditada al uso de las denom inadas ecuaciones diferenciales10. Se salió
de ese estado gracias a Gauss, el llam ado prín cipe de las matemáticas, quien sentó las
bases de la geom etría que estudia las variables diferenciables, esto es, la geom etría

diferencial. Gauss estudió las curvas y las superficies en el espacio y estableció la


n o c ió n fundamental de curvatura de una superficie. En una circunferencia, p o r

ejem plo, la curvatura es tanto más pequ eña cuanto m a y o r es su radio. Si extrapola­
m os esta in tu ición , tendrem os que la curvatura de una recta es cero, c o m o era de
esperar.
En una superfi cie, sin em bargo, la situación se com plica. D e todas formas p o d e ­

m os decir, en térm inos generales y p o c o precisos, que dados dos puntos de una
superficie dada, la curva más corta en tre esos dos puntos que n o sale de dicha su­

p e rficie (llamada cu rva geodésica) resulta ser la curva de m e n o r curvatura (es decir,

1O En términos generales son ecuaciones algebraicas en las que intervienen derivadas, y definen el compor­
tamiento de flujos o campos de velocidades.

32
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRIA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

la m á s r e c t a ). E s ta a f ir m a c ió n s e ría u n a e x t e n s ió n d e la q u e s o s tie n e q u e , e n e l p la n o

e u c lid ia n o , la r e c ta es la lín e a m á s c o r t a e n t r e d o s p u n t o s ’ 1 E l e s p a c io e u c lid ia n o es,

b a jo e s ta i n t e r p r e t a c ió n , u n c a s o p a r t ic u la r d e e s p a c io c u y a c u r v a t u r a es n u la .

E n b a se a estas c o n s id e r a c io n e s , G au ss d e m o s t r ó q u e e x is t e n s u p e r fic ie s e n las

q u e la s u m a d e lo s á n g u lo s d e tr iá n g u lo s fo r m a d o s p o r lín e a s g e o d é s ic a s m id e n m ás

d e 1 8 0 °, y o tra s e n las q u e m id e n m e n o s . D a d o q u e e x is te u n a e q u iv a le n c ia d e m o s ­

t r a b le e n t r e e l q u in t o p o s t u la d o d e E u c lid e s y e l h e c h o d e q u e lo s á n g u lo s in t e r io r e s

d e u n t r i á n g u lo s u m e n e x a c t a m e n t e 1 8 0 °, e l h a lla z g o d e G au ss s u p o n e c o n t r a d e c ir

e l q u i n t o p o s tu la d o . H a c ia 1 8 2 4 , y s e g ú n c o n s ta e n sus ap u n tes, G au ss h a b ía lle g a d o

a la c o n c lu s ió n d e q u e e ra im p o s ib le d e m o s t r a r e l q u in t o p o s t u la d o a p a r t ir d e l res­

t o p o r la s e n c illa r a z ó n d e q u e e r a i n d e p e n d ie n t e d e e llo s , y q u e se p o d ía c o n s tr u ir

u n a g e o m e t r í a p e r f e c t a m e n t e l ó g i c a q u e l o n e g a s e sin c a e r e n n in g u n a c o n t r a d ic ­

c i ó n c o n lo s o tr o s c u a tro . P e r o a u n q u e a esas altu ra s y a e ra e l m a t e m á t ic o m á s p re s ­

t i g i o s o d e E u r o p a , G au ss c o n s id e r ó q u e la m e n t a lid a d d e la é p o c a n o estab a p r e p a ­

ra d a p a ra u n r e s u lta d o d e ta l m a g n it u d , y n u n c a l l e g ó a p u b lic a r lo s a p u n tes .

A l g u n o s a f ir m a n q u e G au ss f u e e l p r i m e r o e n c o n s id e r a r la p o s ib ilid a d d e q u e

la g e o m e t r í a d e l u n iv e r s o f u e r a « n o e u c lid e a » . S e d ic e q u e s u b ió a la c im a d e tres

m o n ta ñ a s c o n u n t e o d o l i t o p a ra m e d i r lo s á n g u lo s d e l t r iá n g u lo f o r m a d o p o r ellas,

p e r o la p r e c is ió n d e sus in s t r u m e n t o s n o f u e s u fic ie n t e p a ra d i r i m i r la c u e s t ió n . Es

u n d a t o c u r io s o q u e p u e d a d e m o s tr a r s e m e d ia n t e e x p e r im e n t o s q u e e l e s p a c io f í ­

s ic o es n o e u c lid ia n o , p e r o n o l o c o n t r a r io . E n e fe c t o , la c u r v a t u r a n u la d e lo s e s p a ­

c io s e u c lid ia n o s es u n c a so l í mi t e , q u e s e p a ra lo s e s p a c io s d e c u r v a t u r a p o s it iv a o

n e g a tiv a , y , c o m o t o d a m e d id a , está s u je ta a e r r o r : s ie m p r e c a b r ía la p o s ib ilid a d d e

q u e la d e s v ia c ió n c o n r e s p e c t o a c e r o fu e s e d e m a s ia d o p e q u e ñ a p a ra s e r d e te c ta d a .

P o c o t i e m p o d e s p u é s d e G au ss, a lg u ie n m á s l l e g ó a la m is m a c o n c lu s ió n , p e r o

e n e ste caso sí se a t r e v ió a p u b lic a r lo . E l r e s u lta d o f u e u n tr a ta d o d e g e o m e t r í a q u e

re s u lta b a d e s u s titu ir e l q u in t o p o s t u la d o e u c lid ia n o p o r e ste o t r o : « P o r u n p u n t o

e x t e r i o r a u n a r e c t a p asan al m e n o s d o s p a ra le la s ». E n r e a lid a d , f u e r o n d o s m a t e m á ­

tic o s lo s q u e , d e m a n e r a in d e p e n d ie n t e , lle g a r o n a e ste m is m o r e s u lta d o : e l ru s o

N i k o l a i L o b a c h e v s k i y e l h ú n g a r o J á n o s B o ly a i, h i j o d e F a rk a s B o ly a i, a m i g o d e

G auss. E s te ú lt im o r e c o n o c i ó e n d ic h o s tr a b a jo s a q u e llo q u e é l y a h a b ía m a d u r a d o ,

y se in te r e s ó ta n to p o r la e x p o s i c i ó n d e L o b a c h e v s k i q u e a sus 6 2 añ o s se p u s o a

e s tu d ia r r u s o p a ra p o d e r le e r su o b r a , c o s a q u e c o n s ig u ió e n p o c o s m e s e s . 1

11 La prueba de Fermat de que el principio que gobierna la propagación de la luz corresponde al tiempo
mínimo y no a la distancia más corta es otra demostración experimental de acción física que no depende
de la igualdad de los ángulos sino de la proporcionalidad del seno.
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRÍA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

Tanto B olyai c o m o Lobachevski n o trataron de demostrar el postulado de las

paralelas de Euclides a partir de los otros postulados, al igual que lo hiciera antes de
ellosJoh an n Lam bert, y al contrario que m uchos de sus predecesores. E n su lugar

advirtieron que el postulado de las paralelas debía ser, lógicam en te, independiente
del resto. R a zon a ron que la independencia debía significar m u cho más: elim inando
el postulado de las paralelas e inclu yendo un postulado alternativo acerca de rectas

LA GEOMETRÍA ABSOLUTA

C o m o geom etría absoluta se conoce el conjunto de los resultados de geom etría que se

deducen d e los cuatro primeros postulados de Euclides. Se dice que estos resultados son

absolutos, ya que han de ser ciertos tanto en la geom etría euclidea com o en la no euclidea;

com o ya hemos visto, la primera difiere de la segunda únicamente en el contenido del quinto

postulado, el relativo a las paralelas.

Tienen gran importancia histórica el denom inado cuadrilátero de Sacchieri, por el italiano

Giovanni Saccheri, y el de Lambert, por el alemán Johann Lambert, ya que se utilizaron para

intentar demostrar, sin éxito, el quinto postulado. Saccheri trabajó con la idea de encontrar

un resultado contradictorio con la negación de este postulado, es decir, intentó probar el

quinto postulado demostrando que negarlo conduciría a alguna contradicción. Sin embargo,

com etió el error de considerar que ciertos resultados son contradictorios o falsos por el solo

hecho de estar en contra de la intuición euclidea ordinaria.

Lambert, en cambio, en su obra póstuma Theore der Parallellinien (1766) hace razonamientos

semejantes a los de Saccheri, pero no cae en el mismo error. De hecho, parece que ve posible

una geom etría sin el quinto postulado, ya que escribe: «M e inclino a pensar que la hipótesis

del ángulo agudo es cierta en alguna esfera de radio im aginario». El m atem ático alemán

encontró algunas fórmulas interesantes referentes a lo que hoy llamaríamos triángulos de la

geom etría hiperbólica, probando que la suma de los ángulos es siempre m enor de 180°. La

fórmula d e Lambert establecía que para uno de estos triángulos se cumplía:

( n - ( a + /3+y)) =

donde:

a+ + y es la suma de los ángulos del triángulo (expresada en radianes);

A a/Jr es el área total del triángulo;

C es una constante de proporcionalidad positiva relacionada con la curvatura constante

del espacio hiperbólico en que se haya inmerso el triángulo.

34
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRIA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

paralelas -in clu so u n o qu e fuera opuesto— se obtendría de nuevo un sistema de pos­


tulados y, p o r tanto, una geom etría consistente. A m b o s eligieron el m ism o postulado
alternativo y proced ieron a explorar la geom etría no euclidea resultante, probando
teoremas, de la mism a manera que Euclides los había probado con el suyo.

E l uso de este nu evo postulado llevó a un nuevo sistema de teorem as y corola­


rios que actualmente se co n o ce c o m o geom etría hiperbólica. Se llegaron a conclu ­

siones p o c o usuales: p o r un pu n to existen in finitas rectas paralelas a otra dada; la


suma de los ángulos de un triángulo es in fe rio r a 180°; dadas dos rectas paralelas,
existe una tercera perpendicular a una de ellas y paralela a la otra...

T o d o ello se escapa a la intuición: n o p od em os im aginar una situación así sin


reinterpretar los conceptos de recta, plano, etc. Sin em bargo, desde el pu n to de vis­

ta ló g ic o es perfectam en te válido. Esto supuso una fuerte crisis en la m atem ática del
siglo x ix , que se sumó a otras controversias de la época. Sea c o m o fuere, c o n los
trabajos de Lobach evski y B olyai se zanjó el dilem a del postulado de las paralelas al
que se hacía referencia en apartados anteriores, y q u e d ó dem ostrado que Euclides

h izo lo correcto al in clu irlo c o m o tal, es decir, c o m o un postulado, dado que en su


geom etría n o se trata de un teo rem a que se pueda d ed u cir de los anteriores.

U n apunte de topología

C on tem porán eo de B olyai y Lobachevski, el m atem ático alemán August M obiu s


(1790-1868) es co n o cid o gracias a la célebre banda que lleva su nom bre. Para cons­

truirla basta con coger una cinta rectangular y unir los extrem os después de girarlos

180° uno con respecto al otro. Si se «cam ina» p o r la superficie así obtenida se puede
recorrer toda la banda y llegar de nuevo al punto de partida sin haber pasado p o r la
«otra cara», la cual, de h echo, no existe.Y si c o n unas tijeras partim os longitudinalm en­
te la cinta p o r el centro, no obtenem os dos cintas, sino una sola, del doble de longitud.

Este asombroso resultado oculta una cierta trampa: según M artin Gardner, las
bandas de M ob iu s no son objetos es­

trictam ente bidim ensionales, dado que


tienen un determ inado espesor (no
existe ninguna cinta o papel cuyo es­
pesor sea cero). Si pasamos a conside-

Representación de una banda de Móbius,


una superficie conectada por los «dos lados».

35
lA EVOLUCIÓN DE lA GEOMETRIA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

rar una banda de M ob iu s c o m o un ob jeto tridim ensional, verem os q u e su sección


transversal es, en realidad, un rectángulo. La propia banda debería considerarse un
«prisma retorcido». Si éste tuviera sección cuadrangular, antes de pegar las dos bases

podríam os torsionarlo sólo un cuarto de vuelta, o m edia vuelta (c o m o la banda tra­


dicional) o las vueltas que quisiéramos. ¿ Y si en lugar de cuadrangular la sección
fuera pentagonal? ¿Q u é ob jeto obtendríam os? D e todos estos objetos y, en general,
de las propiedades de los cuerpos geom étricos que perm anecen inalteradas bajo di­
versas transform aciones se ocupa una rama de las matemáticas llamada to p o lo gía , a la

que nos referirem os en capítulos posteriores.

Volando sobre Groenlandia. El modelo del universo


U n a generación después del descubrim iento de la geom etría hiperbólica, Bernhard

R ie m a n n (1826-1866), m atem ático alemán discípulo de Gauss, dio en 1851 una con ­
ferencia en la Universidad de G otin ga para com pletar su habilitación y p od er optar al
cargo de privatdozent (algo así c o m o p rofesor asistente). Esta disertación ha sido la más

famosa que se haya hecho a lo largo de toda la historia de las matemáticas para ob te­
ner una plaza de profesorado universitario. E n ella daba una nueva visión global de la
geom etría, pon ien d o el m ayor énfasis en el estudio de variedades de cualquier nú m e­
ro de dim ensiones en cualquier tip o de espacio. Usando un lenguaje intuitivo y sin

hacer demostraciones, introdujo p rim ero el con cepto de variedad diferenciable (ge­
neralización del con cepto de superficie diferenciable). D e hecho, el térm in o variedad
hace referencia a las diferentes coordenadas que variarían para ir obteniendo los pun­
tos del ob jeto, mientras que el adjetivo diferenciable se refiere a que es suave, sin

arrugas n i fracturas. Según el en foqu e de R iem an n , las superficies tradicionales serían


variedades de dim ensión 2, mientras que las curvas serían variedades de dim ensión 1,

y los puntos, de dim ensión O. Existen tam bién las variedades de dim ensión 3 y de
cualquier nú m ero de dimensiones, aunque n o son tan fáciles de visualizar.
E l punto culminante de la p rim era parte de la conferencia lle g ó cuando R i e ­
mann, utilizando las geodésicas, d efin ió el con cepto de tensor de curvatura seccio­
nal, que es la extensión a variedades del concepto de curvatura estudiado p o r Gauss.

Este con cep to gen eralizó el de curvatura de una curva en un punto, que se m id e

trazando la circunferencia tangente y calculando la inversa de su radio. Así, una cir­


cunferencia de radio 2 tendrá en todos sus puntos una curvatura de 0,5, y una
recta cuya circunferencia tangente tuviera un radio in fin ito tendría en todos sus
puntos una curvatura de O.

36
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRIA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

E viden tem en te, esta d efin ició n n o es tan facil de generalizar para una superficie,

ya que en cada dirección del plano podem os trazar una circunferencia tangente a la
superficie, con el resultado de que tendríam os infinitas circunferencias tangentes en
cada punto. ¿Cuál escogerem os entonces? Esto es lo que resolvió R ie m a n n con lo
que llam ó tensor de curvatura, pero n o sólo para las superficies, sino para cualquier
variedad de cualquier dim ensión.

En la ilustración se observa que, a mayor curvatura, menor es el radio


de la circunferencia tangente. (Fuente: María Isabel Binimelis.)

En la segunda parte de la conferencia, R ie m a n n se pregu ntó p o r el m o d e lo que


m e jo r exp lica el espacio físico, el espacio en el que nos m ovem os. ¿Cuál es su d i­

m ensión? ¿Cuál su geom etría?


E l n u evo en foqu e g e o m é tric o de R ie m a n n considera que cualquier espacio (ya

sea el plano, el tridim ensional o cualquier otro ) puede ser estudiado c o m o una va­
riedad diferenciable, y qu e al introdu cir en ella una distancia o m étrica , se están
determ in an do las geodésicas (recordem os que son las líneas más cortas que unen
dos puntos cualesquiera) y la geom etría que gob iern a ese ob jeto .A sí, el p lan o n o es,
p o r sí solo, ni eu clidiano n i n o euclidiano, sino que al introdu cir la m étrica euclidea

en el plano es cuando se v erifica el qu into postulado de Euclides, y pasa entonces a


ser euclidiano. Si en lugar de considerar esa m étrica se introduce otra distinta en el
plano, puede dejar de verificarse dich o postulado.
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRIA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

E n la m étrica euclidea, p o r ejem p lo, para calcular la distancia entre dos puntos a
partir de sus coordenadas se traza p rim ero el triángulo que se fo rm a con el segm en­
to que une los puntos y con las proyecciones del segm ento sobre las paralelas a unos

ejes de coordenadas perpendiculares que pasan por dichos puntos. D e este m o d o se


puede calcular después la lo n g itu d de la diagonal utilizando el teorem a de Pitágoras,
tal c o m o se muestra en la figu ra siguiente:

d (P,Q ) = y](x2 - x,)‘ + y2 - y )2

La distancia euclidea entre dos p un tos P y Q es la hipotenusa del triángulo rectángulo


que se obtiene al trazar dos rectas paralelas a los ejes de coordenadas X, Y, con origen
una en P y otra en Q, y se calcula mediante el conocido teorema de Pitágoras.

LA MÉTRICA MANHATTAN

Otro ejem plo de métrica equivalente a la euclidea es la que

se con oce c o m o «m étrica M anhattan», que se obtiene d e­

finiendo d((xl,yJ),(x2,y2))=\x2- x ll+[y2- y 1I y mide la distancia

recorrida por un peatón d e un punto a o tro en una ciudad

cuadriculada (de ahí su apelativo). Nuevam ente se observa

que el plano no es, por sí solo, ni euclidiano ni no euclidiano,

sino que d ep en d e de la métrica que se aplique.

38
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRIA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

R ie m a n n exam in ó de nu evo los supuestos básicos de la geom etría euclidea.


A n a liz ó el segundo postulado, «to d o segm ento de recta pu ede prolongarse de f orm a
continua en cualquier sentido», y o b servó que éste debe distinguirse de «toda recta
es in fi nita». C o n c lu y ó que esta nueva form a de v e r el segundo postulado le llevaba

a tener que abandonar el quinto. R iem a n n lo reem plazó p o r «to d o par de rectas se
cortan». Estas consideraciones le con du jeron a la denom inada geom etría elíptica.
P od em os com p ren d er m e jo r este salto conceptual considerando la geom etría de

la superficie de la Tierra. ¿Cuáles son las líneas más cortas entre dos puntos, esto es,
las geodésicas? T en ien d o en cuenta que tien en la m e n o r curvatura, y a m e n o r cur­
vatura m ayor radio, entonces serán los círculos m áxim os, co m o e l ecuador o los

m eridianos. Este resultado de la geom etría esférica es m u y c o n o c id o p o r los pilotos


que vu elan largas distancias. Si su avión está sobre el ecuador y qu iere volar a otro

lugar que tam bién está sobre él, el p ilo to que quiera recorrer la m ín im a distancia
posible deberá v o la r a lo la rgo del aquél. Sin em bargo, si el avión estuviera a 30° de
latitud norte y deseara llegar a un destino con la misma latitud, la distancia más

corta requeriría v o la r más al norte. D e este m o d o se entiende que la trayectoria de


vu e lo de los aviones com erciales entre París y las islas H aw ai, por ejem plo, sea a
través de G roenlandia, a pesar de que H a w a i está más al sur que París.

El trayecto m ás corto entre dos p u n tos es siempre la geodésica,


que en el caso de París y las islas Hawai pasa por Groenlandia y Canadá.

Para encontrar la línea más corta que une dos puntos sobre la T ie rra deberem os

encontrar el plano que pasa p o r ellos y p o r el centro del planeta, y trazar la línea que
intersecta con la superficie del m ism o, c o m o se observa en la figu ra siguiente:

39
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRIA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

V o l v i e n d o a la id e a d e p a r a le lis m o , v e m o s q u e e ste c o n c e p t o n o e x is t e e n u n a

g e o m e t r í a e s fé r ic a e n la q u e t o d o p a r d e « r e c t a s » (c ír c u lo s m á x im o s ) se c o r ta n . E n

la s u p e r fi c ie d e l g l o b o t e r r á q u e o o b s e r v a m o s q u e lo s t r iá n g u lo s p u e d e n t e n e r d o s o

in c lu s o tres á n g u lo s r e c to s : b asta c o n p o n e r d o s v é r t ic e s e n e l e c u a d o r y o t r o e n u n o

d e lo s p o lo s . L a p r o p i e d a d d e q u e t o d o s lo s t r iá n g u lo s p la n o s d e la g e o m e t r í a e u c li-

d e a t i e n e n la m is m a s u m a d e sus á n g u lo s , 1 8 0 °, la d is t in g u e r a d ic a lm e n t e d e la

g e o m e t r í a h i p e r b ó l i c a y d e la e s fé r ic a . E n esta ú lt im a la s u m a d e lo s á n g u lo s d e u n

t r iá n g u lo es s ie m p r e s u p e r io r a 1 8 0 ° y n o t i e n e e l m is m o v a l o r p a r a t o d o s e llo s .

P o d e m o s e n c o n t r a r tr iá n g u lo s e n lo s q u e la s u m a d e sus á n g u lo s sea 1 8 0 ° y o t r o s e n

lo s q u e ésta sea d e 2 5 0 ° . S in e m b a r g o , sí q u e se v e r i f i c a q u e d a d o s d o s tr iá n g u lo s

c o n la m is m a área, la s u m a d e sus á n g u lo s es la m is m a .

Triángulo trazado en la superficie de una esfera. La suma de sus ángulos da más de 180°.

40
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRIA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

LA GEOMETRÍA DEL ESPACIO

¿Cuál de las tres geometrías es la real? Una vez aquí, la cuestión es saber cuál de estas tres

geometrías encaja mejor con el mundo físico. Con el tiem po se ha ido viendo que la euclidea

es una aproximación totalmente aceptable si se trabaja con medidas a escala terrestre, pero

con distancias superiores ya no es tan evidente. Si se trata de tomar medidas y de viajar sobre

la superficie de la esfera, somos conscientes de que vivimos en un mundo con una geometría

elíptica. Cuando viajamos a velocidades cercanas a la de la luz, la geom etría que se aplica al

espacio-tiem po es l a de Minkovsky, un tipo de geom etría no euclidea. Pero ¿qué sucede en

el espacio d el universo más allá de la superficie de la Tierra, sin tener en cuenta el tiempo?

¿Vivimos realmente en un universo espacial euclidiano?

Gauss trabajó durante algún tiem po en un estudio geodésico para el gobierno de Hannover,

en el transcurso del cual tuvo que medir los ángulos del triángulo form ado por los picos de tres

montañas situadas entre sí a una distancia de unas 50 millas. La desviación de 180° era inferior

al error estimado para la medida, de manera que la suma era consistente con las tres hipótesis.

Por su parte, Lobachevski observó que un triángulo terrestre era demasiado pequeño com o

para permitir que se apreciaran las diferencias, así que pretendió estudiar uno astronómico...

y tam poco llegó a ninguna conclusión, porque las diferencias en distancias Tierra-Sol son

inferiores a la milésima de segundo. Consideró triángulos más grandes y miró el paralaje de

las estrellas. Pero ni él ni nadie ha sido capaz de encontrar un triángulo en el que la suma de

sus ángulos sea diferente de 180°, a pesar de que en la geom etría hiperbólica cuanto mayor

es el área, mayor debe ser la diferencia.

Actualmente, según la teoría de la relatividad, la geom etría elíptica de Riemann es la que

mejor se ajusta a la métrica del universo. Según palabras de B. Lewis: «En la teoría general de

la relatividad de Einstein, la geom etría del espacio es una geom etría riemanniana. La luz viaja

a través de geodésicas, y la curvatura del espacio es función de la naturaleza de la materia

que lo com p o n e».

E l Programa de Erlangen. ¿Qué es entonces la geometría?

C o n m o tiv o de su ingreso c o m o p rofesor en la Facultad de Filosofía y en el Senado


de la U niversidad de Erlangen, F elix K le in (1849-1925) escribió una m em o ria en
1872 (que no lle g ó a leer en p ú blico) que puede considerarse, ju n to con la co n fe­

rencia de R ie m a n n y los E lementos de Euclides, uno de los puntos esenciales del


estudio de la geom etría. En ella, K le in abordó el problem a de dar una d efin ició n

41
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRIA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

f o r m a l d e l o q u e es u n a g e o m e t r í a , m á s a llá d e la id e a in t u it iv a q u e p o d a m o s t e n e r

d e e lla . L a s is t e m a t iz a c ió n d e las m ú lt ip le s g e o m e t r ía s s u r g id a s hasta e l m o m e n t o las

p r e s e n t ó e n l o q u e se h a d e n o m i n a d o P r o g r a m a d e E r la n g e n , q u e c la s ific a b a c a d a

g e o m e t r í a s e g ú n las p r o p ie d a d e s q u e se m a n t ie n e n in v a r ia n t e s c o n r e s p e c t o a c ie r t o

g r u p o 12 d e tr a n s fo r m a c io n e s . E l c o n c e p t o d e g r u p o n o es i n v e n c i ó n d e K l e i n , p e r o

fu e é l q u i e n d e s c u b r ió esta r e l a c i ó n f u n d a m e n t a l e n t r e la g e o m e t r í a y e l g r u p o d e

tran sf o r m a c io n e s . A s í, la g e o m e t r í a e u c lid e a es e l e s t u d io d e las p r o p ie d a d e s o c a n ­

tid a d e s q u e se m a n t ie n e n in v a r ia n t e s p o r e l g r u p o d e m o v i m i e n t o s r íg id o s . L o s

m o v i m i e n t o s r í g i d o s o is o m e t r ía s (q u e e n g r i e g o s ig n ific a « d e ig u a l m e d id a » ) s o n

las tr a s la c io n e s , las s im e tría s , las r o t a c io n e s y la c o m p o s i c i ó n d e t o d o s e llo s , y sus

in v a r ia n t e s s o n , p o r e j e m p l o , la d is t a n c ia e n t r e p u n to s , las á rea s d e las s u p e r fic ie s , lo s

á n g u lo s e n t r e re c ta s , e t c é t e r a .

D e l m i s m o m o d o , la g e o m e t r í a a f í n es e l e s t u d io d e lo s in v a r ia n t e s (e n e ste ca so,

las c o l in e a c io n e s ) c o n r e s p e c t o al g r u p o d e las a fin id a d e s (la s is o m e t r ía s j u n t o c o n

lo s e s c a la m ie n t o s y s e s g o s ); la g e o m e t r í a p r o y e c t iv a es e l e s t u d io d e lo s in v a r ia n t e s

c o n r e s p e c t o al g r u p o d e las p r o y e c t iv id a d e s , y la t o p o l o g í a , e l e s t u d io d e lo s in v a ­

r ia n te s c o n r e s p e c t o al g r u p o d e las f u n c io n e s c o n t in u a s y d e in v e rs a c o n t in u a .

K l e i n d e m o s t r ó , e n t r e o tra s m u c h a s cosas, q u e t a n t o la g e o m e t r í a e u c lid e a , la

a fín , c o m o las n o e u c líd e a s p u e d e n c o n s id e r a r s e casos p a rtic u la re s d e la g e o m e t r ía

p r o y e c t iv a . A g r a n d e s ra sg o s , e llo se c o n s ig u e c o n s id e r a n d o las tr a n s fo r m a c io n e s

s o b r e e l e s p a c io p r o y e c t i v o q u e d e ja n in v a r ia n t e u n a c ie r t a c ó n ic a lla m a d a c ó n ic a

d e l a b s o lu to . D e p e n d i e n d o d e l t i p o d e c ó n ic a , t e n d r e m o s u n a u o t r a g e o m e t r ía .

T e c n ic is m o s a p a rte , e s to ú l t i m o i m p l i c a a l g o m u y i m p o r t a n t e : q u e la g e o m e t r ía

e u c lid e a es c o n s is t e n t e (es d e c ir , n o p u e d e lle v a r a c o n t r a d ic c io n e s ) si y s ó lo si l o s o n

las g e o m e t r ía s n o e u c lid e a s . C o n e s to se p u s o f i n a la c o n t r o v e r s ia d e si las g e o m e ­

tría s n o e u c lid e a s t e n ía n s e n t id o o n o , a u n q u e e l a s u n to s ig u ió c o le a n d o t o d a v ía

a lg u n o s añ os a n te e l e s c e p t ic is m o d e a q u e llo s q u e c o n s id e r a b a n e r r ó n e o e l a r g u ­

m e n to d e K le in .

12 Para que un conjunto en el que haya una operación sea un grupo debe cumplir ciertas condiciones, que son:
La operación debe ser asociativa, lo que significa que si tomamos tres elementos cualesquiera, a,b,c, del
conjunto, el resultado de operar los dos primeros (ay b) y operar el resultado de ello con el tercero (e) debe
ser lo mismo que si operamos el primero (a) con el resultado de operar el segundo y el tercero (b y e).
Debe existir un elemento neutro, es decir, tiene que haber un elemento e del conjunto, de manera que si
tomo cualquier otro elemento a del conjunto y lo opero con él por ambos lados, el resultado vuelve a ser
el elemento a.
Por último, cada elemento debe tener un elemento simétrico, esto es, si tomamos un elemento cualquiera
a del conjunto, entonces puedo encontrar otro elemento a_1 de dicho conjunto, de modo que al operar los
dos por ambos lados, el resultado que obtenemos es el elemento neutro.

42
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRÍA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

C o n este program a se abría el cam ino al estudio de los espacios g eom étricos
abstractos. E l análisis ya n o se lim ita a las figuras en el plano o al espacio trid im e n ­
sional en que nos m ovem os; ahora es posible pensar en muchas dim ensiones y en

variables no forzosam ente espaciales. A sí, p o r ejem plo, hablamos del espacio de las
variables term odinám icas de un gas, que b ien pueden ser más de tres, c o m o la pre­

sión, el volum en, la tem peratura y las diversas concentraciones de las sustancias que
fo rm a n ese gas, en el cual p odrem os estudiar las propiedades geom étricas, ahora

desde un punto de vista más abstracto.

Sobre un grano de polen y la geometría de la naturaleza


Las figuras estudiadas p o r Euclides presentan muchas lim itaciones a la hora de e x ­

plicar el U n iverso. La geom etría de la naturaleza está m u y lejos de tener las figuras

perfectas de Euclides.
A prin cipios del siglo x ix , el b otán ico escocés R o b e r t B ro w n descubrió una gota
que qu ed ó atrapada en un fragm ento de roca ígn ea durante su solid ificación. A l
enfocar dicha gota con el m icroscopio, ob servó trazas de partículas minúsculas que

oscilaban sin cesar con un m o v im ie n to absolutamente irregular. Este m o v im ie n to le

resultaba familiar, ya que lo había observado al estudiar granos de p o len suspendidos


en agua. L a explicación del fe n ó m en o que d io B r o w n es que la vitalidad de las m o ­
léculas de una planta se m antenía durante un tiem p o después de su m uerte. Sin
em bargo, esta explicación p erd ió crédito con posterioridad, y se e m p ezó a pensar

que dicha agitación,bautizada c o m o m o v im ie n to brow niano, se debía más bien a un

fe n ó m en o físico que a uno b io ló g ic o . P o r ejem plo, cuanto m en or era la partícula o


m ayor la temperatura, m ayor era la velo cid a d del m o v im ie n to de la misma.

N o fue hasta 1905 cuando A lb e r t Einstein estableció las prim eras im plicaciones
de la teoría cinética de los gases elaborada p o r James C le rk M a x w e ll y L u d w ig
B oltzm an n , y las aplicó al estudio del m o v im ie n to brow n ian o. H o y día ese fe n ó m e ­
n o se explica de la siguiente m anera: un g ra n o de p o le n suspendido en un flu id o se

ve som etido al b om b ard eo de las m oléculas del fluido, y éstas, al chocar, producen
una in fle x ió n en su trayectoria. P o r una parte, las fluctuaciones del m o v im ie n to

devien en arbitrarias, y, p o r otra, c o m o el m icroscopio únicam ente pone de m an i­


fiesto las fluctuaciones de una cierta m agnitud, el m o v im ie n to observado sólo insi­
núa la com p lejid ad de la trayectoria real.

La trayectoria de una partícula en m o v im ie n to b ro w n ia n o fu e uno de los p ri­


m eros fen óm en os naturales en los que se re c o n o c ió una autosim ilitud a diferentes
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRIA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

escalas de aum ento. E n la ilustración se muestra el m o v im ie n to b row n ian o tal c o m o


fue representado en 1912 p o r el físico francés Jean Baptiste Perrin , que registra la
p osición de la partícula cada 30 segundos.

Gráfica del movimiento browniano de una partícula en la que puede apreciarse tanto
la complejidad de la trayectoria como la similitud de ésta a diferentes escalas. La parte
inferior recoge una ampliación del recorrido entre los puntos A y B de la imagen superior.

44
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRIA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES
0 r j CUOES

Las líneas de la trayectoria de una partícula brow niana n o tienen, en rigor, nin­
innrcjento b ro w n ia n o tal c o m o
guna realidad física. Las líneas d el dibu jo se trazaron im aginando que cada 30 se­
B i r r e te Perrin, que registra la
gundos se observa la posición de la partícula de polen y se marca con un punto; a
continu ación esos puntos se unen sucesivamente con líneas rectas. P o r tanto, lo
ú n ico que tien e realidad son los puntos, que indican las posiciones de la partícula

brow niana al final de cada intervalo. Así, p o r ejem plo, si nos fijam os en dos puntos
1 sucesivos, A y B, y ahora, en lu gar de m arcar las posiciones en intervalos de 30 se­

gundos lo hacem os cada 0,3 segundos y los puntos se unen con líneas rectas, éstas
quedarían reemplazadas por una sucesión de líneas quebradas de m e n o r tamaño
/VA.

pero de igual com plejidad. Se podrían tom ar ahora intervalos más pequeños, p o r
ejem p lo de 0,003 segundos, siguiendo el m ism o p ro ced im ien to ; ocu rriría lo m ism o

que antes. N o s damos cuenta de que la trayectoria que sigue una partícula b row n ia­

na es tal que m antiene una estructura de com p lejid ad similar al cambiar la escala de
tiem pos de la observación.
"A
Es interesante m en cion ar que ya en 1906 P errin se había dado cuenta de este
tip o de com portam ien to. E n particular, había advertido que si se tom a un punto de
la trayectoria que sigue una partícula browniana, n o se puede trazar, en rigor, una

línea tangente a ella, y apuntó:

V «U san d o lenguaje geo m étrico , las curvas que n o tien en tangente consti­
tu yen la regla, y curvas regulares, tales c o m o el círculo, son interesantes pero
especiales.
»[ ...] Los que oyen hablar de curvas sin tangente tienden a pensar qu e la

naturaleza n o presenta tales com plicaciones, ni siquiera las sugiere.


»Q u ed arem os den tro de los dom in ios de la realidad experim en tal en el
m o m e n to en que observem os bajo el m icroscop io el m o v im ie n to brow n ia­
n o con el que se agita una partícula [browniana] suspendida en un fluido. Se
descubre entonces que la dirección de la línea recta que une las posiciones

ocupadas p o r una partícula en dos instantes m u y cercanos en el tie m p o varía

irregularm ente de form a absoluta a m edida que el intervalo entre ambos


instantes se hace m enor. U n observador sin prejuicios concluiría, en conse­
cuencia, que está tratando con una curva a la que n o se le puede dibujar una
tangente.»

1 á rsje ru e d e apreciarse tanto N a d ie h iz o caso a los com entarios de Perrin, y este asunto q u e d ó d o rm id o has­
B s o'ementes escalas. La parte
ta finales de la década de 1960, cuando el m atem ático francoam ericano B e n o ít
r s s - . B d é la Im a g en superior.

45
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRIA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

M a n d e l b r o t l o r e t o m ó . S i se h u b ie r a s e g u id o in v e s t ig a n d o la o b s e r v a c ió n h e c h a p o r

P e r r i n a p r i n c i p i o s d e s ig lo , s e g u r a m e n t e se h u b ie r a n d e s a r r o lla d o las b ases d e u n a

n u e v a g e o m e t r í a seis d é c a d a s an tes.

B e n o í t M a n d e l b r o t n a c ió e n P o l o n i a e n 1 9 2 4 , e n e l s e n o d e u n a f a m i l i a j u d í a d e

o r i g e n litu a n o , y e m i g r ó a F r a n c ia e n 1 9 3 6 , d o n d e se h a b ía e s t a b le c id o su t ío S z o -

le m , m i e m b r o f u n d a d o r d e l g r u p o B o u r b a k i 13. E sta e s c u e la r e c h a z a b a , e n p a r tic u la r ,

e l e m p l e o d e fig u ra s g e o m é t r i c a s o g r á fic a s p a ra ilu s tr a r c o n c e p t o s o d e m o s t r a c io ­

nes: la v is t a p o d í a e n g a ñ a r a la r a z ó n .

E n 1 9 4 5 su t ío l e r e c o m e n d ó la le c t u r a d e u n e s c r it o d e 3 0 0 p á g in a s d e l m a t e ­

m á t ic o fra n c é s G a s t o n J u lia t it u la d o M e m o ria sobre la iteración de lasfunciones racionales,

y d e a c u e r d o c o n las id e a s d e la e s c u e la d e la q u e fo r m a b a p a rte, a ñ a d ió : « o l v i d a la

g e o m e t r í a » . M a n d e l b r o t h i z o caso o m is o d e esta s e g u n d a r e c o m e n d a c ió n , y n o se

i n t e r e s ó m u c h o p o r la l e c t u r a d e l li b r o hasta 1 9 7 0 , c u a n d o , c o n la a y u d a d e las c o m ­

p u ta d o r a s p u estas a su d i s p o s ic ió n p o r I B M e n e l c e n t r o d e in v e s t ig a c ió n T h o m a s

J .W a t s o n , c o n t r i b u y ó a c r e a r las ilu s tr a c io n e s d e u n e n s a y o q u e s o r p r e n d ió a la c o ­

m u n id a d c i e n t í f i c a c o n e l d e t a lle d e u n g r á f ic o q u e m á s t a r d e se lla m a r ía c o n ju n t o

d e M a n d e lb r o t.

J u n t o c o n o tr o s m a t e m á t ic o s q u e l e p r e c e d ie r o n , M a n d e l b r o t p u s o e n v a n g u a r ­

d ia u n a n u e v a f o r m a d e p e n s a r d e n t r o d e las m a te m á t ic a s y Jas c ie n c ia s n a tu ra le s q u e

p o r su f u e r z a y c r e a t iv id a d se h a c o n v e r t i d o e n u n a c o n t e c i m i e n t o d e p r i m e r o r d e n :

la g e o m e t r í a f r actal.

« L a g e o m e t r í a fr a c ta l c a m b ia r á a f o n d o su v is ió n d e las cosas. S e g u ir l e ­

y e n d o es p e l i g r o s o . S e a r r ie s g a a p e r d e r d e f in it iv a m e n t e la i m a g e n in o fe n s iv a

q u e t i e n e d e n u b e s , b o s q u e s , g a la x ia s , h o ja s , p lu m a s , flo r e s , ro cas, m o n ta ñ a s ,

ta p ic e s y d e m u c h a s o tra s c osa s.J a m á s v o l v e r á a r e c u p e r a r las in t e r p r e t a c io n e s

d e t o d o s e stos o b j e t o s q u e hasta a h o r a l e e r a n fa m ilia r e s .»

A s í e m p i e z a s u lib r o F ractals Everywhere ( F ractales en todas partes) e l m a t e m á t ic o

in g lé s M i c h a e l B a r n s le y , p r o fe s o r d e la U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e A u s t r a lia e in v e s t i­

g a d o r d e r e c o n o c i d o p r e s t ig io e n e s te t e r r e n o . S e g ú n é l, la g e o m e t r í a fra c ta l es, e n

p r i m e r t é r m i n o , u n n u e v o le n g u a je . S i g u i e n d o c o n la a n a lo g ía lin g ü ís t ic a p r e s e n t a -

13 Nicolás Bourbaki es el nombre colectivo de un grupo de matemáticos franceses que en la década de 1930
se propusieron revisar los fundamentos de las matemáticas bajo el prisma de un extremo rigor. Entre sus
miembros se contaron luminarias tales como Henri CartanJean Dieudonné,André WeilJean-Pierre Serre
o Alexander Grothendieck.

46
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRÍA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

d a e n e l a p a r ta d o s o b r e u r b a n is m o y s ir v ié n d o n o s d e u n a m e t á fo r a id e a d a p o r lo s

in v e s tig a d o r e s H a r t m u t J ü r g e n s , H e i n z - O t t o P e i t g e n y D i e t m a r S a u p e , e m p e z a r e ­

m o s a a b o r d a r a lg u n a s c a ra c te rís tic a s f u n d a m e n t a le s d e esta g e o m e t r ía .

M ie n t r a s q u e las le n g u a s o c c id e n t a le s se e s c r ib e n c o n u n a lf a b e t o f i n i t o ( p o r

e j e m p l o , e l l a t in o ), las o r ie n t a le s , c o m o e l c h in o , u t iliz a n g r a n c a n t id a d d e s ím b o lo s .

E n las p r im e r a s es p r e c is o c o m b in a r las le tra s p a r a f o r m a r p a la b ra s d o t a d a s d e s ig n i­

f i c a d o ; e n las s e g u n d a s , p o r e l c o n t r a r io , lo s s ím b o lo s y a s on s ig n ific a t iv o s d e p o r sí.

D e m a n e r a a n á lo g a a la s le n g u a s o c c id e n t a le s , la g e o m e t r í a t r a d ic io n a l ( c o m o la

e u c lid e a o la r ie m a n n ia n a ) p r e s e n t a s ó lo c o n t a d o s e le m e n t o s , c o m o la re c ta , la c ir ­

c u n fe r e n c ia ... c o n lo s q u e se c o n s t r u y e n o tr o s m á s c o m p l e j o s d o ta d o s d e s ig n ific a ­

d o , s e g ú n e l c o n t e x t o e n e l q u e se in c lu y a n .

P o r e l c o n t r a r io , la g e o m e t r í a fr a c ta l c o r r e s p o n d e r ía a la f a m ilia d e las le n g u a s

o r ie n t a le s , e n e l s e n tid o d e q u e o p e r a c o n e le m e n t o s c o n s e n t id o p r o p i o (e n su caso,

i n f in i t o s ) , d ife r e n t e s a lo s d e la g e o m e t r í a t r a d ic io n a l. ¿ Q u é son , p u e s , e stos e l e m e n ­

tos? L a m a n e r a m á s s im p le c o n s is te e n id e n t if ic a r lo s c o n r e g la s d e c á lc u lo o a l g o r i t ­

m o s , q u e p u e d e n c o n s id e r a r s e c o m o las u n id a d e s s ig n if ica tiv a s d e l le n g u a je fra c ta l.

L o s a l g o r i t m o s s o n re g la s e in s t r u c c io n e s d e p r o c e d i m i e n t o q u e a m e n u d o r e q u e ­

r ir á n la a y u d a d e u n o r d e n a d o r p a ra c o n v e r t ir s e e n f o r m a s y e stru c tu ra s c o n c re ta s .

B a j o e s te p u n t o d e v is ta , la g e o m e t r í a c lá s ic a c o n s t it u y ó u n a p r i m e r a a p r o x im a ­

c i ó n a la e s tr u c tu r a d e lo s o b je t o s fis ic o s ; la g e o m e t r í a d ife r e n c ia l, d e h e c h o , o f r e c e

u n a e x c e l e n t e a p r o x im a c ió n a ta le s o b je t o s . P o r e je m p lo , u n o b s e r v a d o r te r r e s tr e

p o d r í a a d m it ir q u e la e s fe r a es u n m o d e l o a d e c u a d o p a ra la L u n a . S in e m b a r g o , p a ra

u n a s tro n a u ta q u e se e n c u e n t r a s o b r e e lla y p u e d e o b s e r v a r lo s d ife r e n t e s c rá tere s ,

é ste n o s e ría u n m o d e l o v á lid o . A s í, m o d e l i z a r las c o m p lic a d a s e ir r e g u la r e s e s tru c ­

tu ras q u e a p a r e c e n e n n u e s tr o e n t o r n o c o n las té c n ic a s tr a d ic io n a le s re s u lta m u y

c o m p lic a d o . L a g e o m e t r í a fr a c ta l o c u p a e n c ie r t a m e d id a e ste v a c ío , y p u e d e usarse

p a ra d is e ñ a r f i e l m e n t e d e s d e la in t r in c a d a s ilu e ta d e u n a h o ja h asta e l c r e c im ie n t o

d e l á r b o l q u e la su sten ta.

E s d i f í c i l d a r u n a d e f i n i c i ó n g e n e r a l d e fr a c t a l p o r q u e m u c h a s d e e lla s n o se

p u e d e n a p lic a r a to d a s las fa m ilia s d e fr a c ta le s e x is te n te s . T a l v e z la m e j o r f o r m a d e

d e s c r ib ir la s c o n s is ta e n s eñ a la r l o q u e t ie n e n e n c o m ú n lo s p r o c e s o s m a t e m á t ic o s

q u e las g e n e r a n . A l f i n y al c a b o , l o m á s in te r e s a n t e d e lo s fr a c ta le s y la r a íz d e sus

p r o p ie d a d e s m a te m á t ic a s m á s p r o f u n d as se e n c u e n t r a e n la e s t r u c tu r a c a ra c te rís tic a

d e lo s p r o c e s o s q u e lo s o r ig in a n .

A s í, u n fr a c ta l v i e n e a s er e l p r o d u c t o fin a l q u e s u r g e a p a r t ir d e la it e r a c ió n (es

d e c ir , r e p e t i c i ó n ) in fin it a d e u n p r o c e s o g e o m é t r i c o b i e n d e f in id o . E s te p r o c e s o
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRIA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

g e o m é t r i c o e le m e n t a l, g e n e r a l m e n t e d e n a tu r a le z a m u y s im p le , d e t e r m in a la e s ­

tr u c tu r a f in a l q u e , d e b i d o a la r e p e t i c i ó n i n f i n ita , d a lu g a r a e s tru c tu ra s d e u n a

c o m p l i c a c i ó n e n a p a r ie n c ia e x t r a o r d in a r ia .

DIFERENCIAS FUNDAM ENTALES ENTRE LA G EO M E TR ÍA EUCLIDEA Y LA FRACTAL

Euclidea Fractal

Tradicional (más de 2.000 años) Moderna (50 años aprox.)

Dimensión entera Dimensión fractal

Trata objetos hechos por el hombre Apropiada para formas naturales

Descrita por fórmulas Descrita por algoritmos recursivos (iteración)

E n la g e o m e t r í a fra c ta l, e l p r o c e s o re s p o n s a b le d e u n in t r in c a d o y c o m p l e j o f e ­

n ó m e n o p u e d e s er s o r p r e n d e n t e m e n t e s i m p l e . Y e l a r g u m e n t o r e c íp r o c o t a m b ié n

es c i e r t o : la s im p lic id a d d e u n p r o c e s o n o d e b e lle v a r n o s a s u b e s tim a r sus p o s ib le s

c o n s e c u e n c ia s , q u e a m e n u d o p u e d e n s e r m u y c o m p le ja s .

L a e s e n c ia d e l m e n s a je d e M a n d e l b r o t es q u e m u c h a s e stru c tu ra s n a tu ra les

(m o n ta ñ a s , n u b es, costas, c a p ila re s ) q u e a p a r e n ta n t e n e r u n a c o m p l e j i d a d e x t r a o r d i­

n a r ia e n r e a lid a d p re s e n ta n u n a m is m a r e g u la r id a d g e o m é t r ic a : su in v a r ia n c ia a d i ­

fe r e n te s escalas.

En 1 9 7 5 M a n d e lb r o t p u b lic ó un e n s a y o t it u la d o L e s objects f raciales: Form e,

hasard et dim ensión (L o s objetos fractales:forma, azar y dim ensión) e n la q u e e x p lic a

q u e e l n e o l o g i s m o f ractal p r o c e d e d e l a d j e t i v o la t in o fractus ( « r o t o » o « f r a c t u r a d o » ).

M á s ta r d e , e l d i v u l g a d o r e s t a d o u n id e n s e J a m e s G l e i c k e x p l i c ó e n su l ib r o Chaos

M a k i n g a N e w Science (L a nueva ciencia del caos) q u e , u n a ta r d e in v e r n a l, m ie n tr a s

p r e p a r a b a la p u b l i c a c i ó n d e su o b r a , M a n d e l b r o t p e n s ó q u e d e b ía p o n e r n o m b r e

a sus f i g u ra s , d i m e n s i o n e s y g e o m e t r í a . S u h i j o h a b ía v u e l t o d e la e s c u e la , y M a n ­

d e l b r o t se p u s o a h o j e a r e l d i c c i o n a r i o d e la tín . D i o c o n e l a d j e t i v o f ractus, d e r i ­

v a d o d e l v e r b o f r angere, « r o m p e r » , y la r e s o n a n c ia d e lo s p r in c ip a le s v o c a b lo s i n ­

g le s e s a fin e s —f racture ( « f r a c t u r a » ) , f raction ( « f r a c c i ó n » ) - se le a n t o j ó i d ó n e a . D e e ste

m o d o c r e ó la p a la b r a fr a c ta l c o n la d o b l e f u n c i ó n d e s u s ta n tiv o y a d je t iv o . A u n q u e

M a n d e l b r o t d e f i n i ó e l s u s ta n tiv o fr a c t a l c o n g é n e r o f e m e n i n o , s o n ra ra s las r e f e ­

r e n c ia s e n c a s te lla n o a las fr a c ta le s o a u n a fr a c ta l, la m a y o r ía lo h a c e n e n g é n e r o

m a s c u lin o .

48
EJCUDES
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOMETRIA: MANDELBROT CONTRA EUCLIDES

m u v simple, determ ina la es-


En 1982 p u b licó un n u evo libro, con gráficos espectaculares creados con la tec­
£a lugar a estructuras de una
n o lo g ía inform ática: La geometría fractal de la naturaleza. En la página 15 de la ed ición
o rig in a l de la obra, M a n d e lb ro t propuso una d efin ició n que él m ism o recon oce que
n o incluye algunos conjuntos que, p o r otras razones, deben incluirse en la categoría
U EüCUDEA Y LA FRACTAL de fractales: «U n fractal es, p o r d efin ición , un con ju n to cuya d im en sión de Haus-
d o rff-B esicovitch es estrictam ente m ayor que su dim ensión top ológica ».
Fractal
H an sido propuestas otras d efin icion es y, de hecho, estamos ante un con cep to
fc o e '- a 50 años aprox.) g e o m é tric o para el que aún n o existe una d e fin ició n precisa, ni una teoría única y

;-^ e o s »ó n fractal
com ú n m en te aceptada.
M an d elb rot no in ven tó los fractales, sino que estuvieron siem pre a l para que
p aca o a ra forrnas naturales
alguien tropezara con ellos y diera cuenta de sus secretos. H an sido los com pañeros

7 Tros recursivos (iteración) invisibles del ser hum ano desde el in ic io de la creación, c o m o el caos, que v ie n e a
ser la mano invisible que m ece la cuna.
M a n d elb rot m u rió en C a m b rid ge el 14 de octubre de 2010.
■un m tn n cado y co m p le jo fe -
artrumento recíproco tam bién
irnos a subestimar sus posibles

lir a s .
muchas estructuras naturales
lerírn a com p lejid ad extraordi-

■ecmétrica: su invariancia a d i-

k io Les objects /raciales: Forme,


p dimensión) en la que explica
t/tnctus ( « ro to » o «fractu rad o»).
ack e x p lic ó en su lib ro Chaos
t. una tarde invernal, m ientras
raso q u e debía p o n e r n om b re
B v u e lto de la escuela, y M a n ­

ió c o a el adjetivo fractus, d e ri­


le los principales vocablos in -
se le an tojó idónea. D e este
r sustantiv o y a d je tiv o .A u n q u e
c fe m e n in o , son raras las refe-

ta m ayoría lo hacen en g én ero

49
r

4!

r*

i A
Capítulo 2

La dimensión desconocida.
Cartografiando el universo
A s í, observan los naturalistas, una p ulga

tiene p ulgas más pequeñas que de ella se alimentan;

y a éstas, a su vez, les muerden otras más pequeñas;

así hasta el infinito.

Jonathan Swift, Poetry, a R h a p so d y (1733)

E n 1904 aparecieron en H olan da unas cajas de cacao en p o lv o con cierta im agen


que presentaba una recurrencia visual m u y peculiar. N o era la prim era ve z que un
artista acudía a este efecto. M u c h o antes, en 1320, G io tto ya lo había utilizado en

una pintura para un altar, en la cual el cardenal Stefaneschi mostraba «c ie rto trípti­
co ». P ero pasó m ucho tiem p o antes de que a nadie le llamara la atención. Fue en
1970 cuando un periodista holandés escribió un artículo sobre el tem a y acuñó el
apelativo de «e fe c to D roste», haciendo referencia a la marca del cacao.

Un universo en una gota de agua


En la caja. en cuestión aparece la im agen de una enferm era sosteniendo una bande­
ja con dos objetos. Los dos nos llaman la atención precisam ente porqu e en ellos
vu e lv e a aparecer la misma enferm era en igual pose y esto se repite hasta el lím ite
de nuestra p ercepción . Si nos m etiéram os den tro de una de estas etiquetas lo vería­

m os todo com o si estuviéramos fuera; de h ech o sólo podríam os saber en qué eti­
queta estamos si nuestro cu erp o no cambiase de escala.
N o s encontram os ante un caso de autosemejanza parcial. L o denom inam os

autosemejanza p orqu e las im ágenes pequeñas son semejantes al total, y parcial p o r­


que la im agen m a yor no está compuesta totalm ente de enferm eras pequeñitas. Para
ser una autosernajanza total, al ampliar cualquier p orción de la im agen tendríam os

que tener m ultitud de enf ermeras recu b rién d olo todo.

51
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

La imagen recursiva de este envase de cacao


dio origen a la expresión «efecto Draste».

C en trém on os ahora en una con ocid a caricatura: la del p e z grande que se com e
al chico. A prim era vista parece que la recurrencia visual es d el m ism o tipo que la
de las cajas de cacao: ten em os infinitos pececitos, cada uno detrás d e l más pequ eñ o

al que se va a com er. Sin em bargo, en este caso, si ampliáramos cu alqu ier parte de
la figura veríam os que cualquier escama de cualquier p e z está repleta de pececitos

que se co m e n unos a otros. Estamos ante un caso de autosemejanza to ta l que se ha


conseguido a partir de on ce funciones de semejanza. C ada fu n ció n con vierte a la
figura m ayor en otra más pequ eñ a,rotada y / o desplazada, que cae dentro del encua­

dre mayor. D e esta fo rm a , en un p rim e r paso, el p e z m ayor queda recubierto de


once pececitos más pequeños. C o n la im agen que así se genera hem os vu elto a
proceder hasta el infinito, de manera que al final to d o el con ju n to se solapa co m o
un collage.
Este tipo de funciones fueron descritas por Barnsley, que dem ostró el llamado
teorem a del collage. M ás adelante entraremos en detalles de có m o se generan estas
funciones, y descubriremos cóm o gracias a este teorem a el procedim iento «funciona».

52
C S. J.-.ÍRSO
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

Primera iteración del motivo del pez grande que se come al chico.

•X Z3C3G

b áei pez grande que se com e


* c - : ’ es d el m ism o tip o qu e la

b uno detrás d el más pequ eñ o Tercera iteración del motivo.

curiáram os cualquier parte de


t pez está repleta de pececitos
autosemejanza total que se ha

L Cada fu n ción con vierte a la


cada, q ue cae d en tro del encua-
rr m ayor queda recubierto de

as se g e nera hemos vu elto a


i : el con ju n to se solapa c o m o

sslesc que dem ostró el llamado


¿jes de c ó m o se generan estas

cu el ^ ;roce ^ r n ento «funciona». Iteración final del motivo.


(Fuente de las ilustraciones: Maria Isabel Binimelis y Laura Elisabeth Violant.)

53
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

Parece ser que la p rim era v e z qu e se su girió la recursividad y la autosim ilitud

de fo rm a explícita fue en el siglo X V II, de la m ano del p o lifa cético pensador alem án
G o t t frie d W ilh e lm Leibn iz. A l m enos en dos ocasiones planteó una idea que tiene

que ver con estos conceptos. L e ib n iz le ex p licó a un am igo un problem a referente


al em paquetado (es decir, a su apilam ien to) de figuras geom étricas del siguiente
m o d o : «Im a gin a un círculo en el que inscribim os tres círculos con gru en tes de

radio m á x im o ; los últim os círculos p u ed en ser llenados por tres círculos cada uno,
con el m ism o p ro c e d im ie n to ». A p a rte de la referencia a la recursividad, aparece
tam bién en este escrito la p reocu p a ción de L eib n iz por los problem as de em pa­

quetam iento, que han sido una constante en la historia de las matemáticas por su
m u ltitu d de aplicaciones.
E l p rob lem a de em p a q u eta m ien to más fa m oso q u izá ha sido el de la c o n je ­
tura propu esta p o r K ep ler. E n él se enuncia que la fo r m a más efectiva de apilar

balas de cañón para que o cu p en el m e n o r espacio posible es, al fin y al cabo, la


fo rm a en que los fru teros e x p o n e n las naranjas en el m ercado. P ero esta c o n je ­

tura aparentem ente tan sencilla no se dem ostró p o r c o m p le to hasta el año 2005
c o n la ayuda de los ordenadores. La m ayoría de problem as de em p aqu etam ien to
p ro v ie n e n de la física y la b io lo g ía , m o tiva d o s p o r una gran varied ad de aplica­
ciones en cristalografía, estructura d e m ateriales am orfos o agregados coloidales.

Hasta la transm isión ó p tim a de señales digitales pu ed e ser form u la d a c o m o una


v e rs ió n de un p rob lem a de em p a q u eta d o de esferas d e n o m in a d o p ro b le m a d el
k issing-num ber.

En una segunda ocasión, L eib n iz d ijo que una gota de agua con ten ía tod o un
universo, que a su v e z contenía gotas de agua más pequeñas; cada una de estas

últimas encerraba a su v e z un u niverso que tenía en su in te rio r otras gotas de agua

todavía más pequeñas, y cada una de ellas... P ero esta idea y otras muchas p areci­
das que se su girieron fu eron desechadas con el tiem p o , ya que n o se p u d ieron
com p rob a r ex p erim en ta lm en te. H o y constatam os que estos argu m entos n o son
tan descabellados c o m o parece. M u c h o s habrán m ed itad o sobre el parecido entre

e l m o d e lo a tó m ic o de N iels B oh r, c o n su n ú cleo rodeado de electrones que lo


orbitan, y e l sistema plan etario de K e p le r; un parecido qu e, además, vin cu la m i­

crocosm os y m acrocosm os. A u n q u e sabemos que estos m odelos no son del to d o


exactos, lo c ie rto es qu e nunca ten d rem os la certeza de que el m o d e lo actual sea
el que m e jo r encaja c o n la realidad. Es posible, de todos m od os, que no exista

n in gú n m o d elo p e rfe c to y qu e nos tengam os que resignar eternam ente a o b ten er


sucesivas aproxim ad 0 nes.

54
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

D e j a n d o d e la d o estas c o m p lic a d a s c u e s t io n e s m e ta fís ic a s , h o y d ía se s a b e q u e

e x is t e n m u lt it u d d e o b je t o s q u e se c o n t i e n e n a sí m is m o s . A lg u n o s h a n s id o d e s c r i­

to s t e ó r i c a m e n t e e n m a te m á t ic a s ; o tr o s a p a r e c e n e n la n a tu ra le z a . L a a u t o s im ilit u d

se p r e s e n ta e n g r a n v a r ie d a d d e f e n ó m e n o s y s itu a c io n e s d iv e rs a s , c o m o v e r e m o s e n

c a p ítu lo s s i g u ie n t e s . Y a u n q u e lo s o b je t o s a u to s im ilares s o n fá c ile s d e d e te c ta r , e n la

p r á c tic a a ú n n o e x is te n in g u n a t é c n ic a a u t o m á t ic a p a ra g e n e r a r las fu n c io n e s r e c u r ­

siva s q u e lo s p u e d a n c o n s tr u ir .

El infinito en un círculo
E l h e c h o d e q u e la a u t o s im ilit u d y lo s f e n ó m e n o s r e c u r s iv o s o it e r a t iv o s e s té n ta n

lig a d o s n o s p u e d e tr a n s m itir u n a s e n s a c ió n e x tra ñ a . A s í lo e x p re s a e l artista e s t a d o ­

u n id e n s e D u a n e M ic h a e ls e n su s e c u e n c ia f o t o g r á f i c a T tin g s are Q ueer (L a s cosas son

extrañas). L a m e n t e h u m a n a s ie n te u n a a t r a c c ió n e s p e c ia l p o r lo s p r o c e s o s c o n b u ­

c les in a c a b a b le s ; n o s in d u c e n a la e x p e r i m e n t a c i ó n c o n la id e a d e l in f in it o , ta n in a ­

b a r c a b le c o m o s e d u c to r a . Q u iz á s in c o n s c ie n t e m e n t e o q u iz á s n o , e n esta b ú s q u e d a

lo s artistas n o s o f r e c e n ta n to c o m o lo s c ie n t íf ic o s .

E l artista M a u r it s E s c h e r , n e e r la n d é s c o m o e l c a so d e las cajas d e c a c a o , n o s

m o s t r ó , a u n q u e d e f o r m a in v is ib le , e l e f e c t o D r o s t e e n su o b r a Galería de grabados.

E s c h e r a f i r m ó e n r e fe r e n c ia a esta o b r a : « E l j o v e n d e la iz q u ie r d a está m ir a n d o u n

g r a b a d o e n e l q u e é l m is m o a p a r e c e ». P e r o n o p o d e m o s c o m p r o b a r esta a f ir m a c ió n

p o r q u e j u s t a m e n t e e n e l p u n t o d o n d e e l c h ic o d i r i g e la m ir a d a a p a r e c e su f ir m a

r o d e a d a d e u n a a u r e o la b la n c a . E s te p u n to c ie g o s ie m p r e h a s id o u n e n ig m a . E l

m is m o E s c h e r d ijo q u e « a llí t o d o se v u e l v e ta n d e ta lla d o q u e p r o s e g u ir h u b ie r a s id o


LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

i m p o s i b l e » . ¿ Q u é m i s t e r i o se e s c o n d e tra s esta a u r e o la ? ¿ Q u é se h u b ie r a h e c h o v i ­

s ib le d e c o n t in u a r E s c h e r d ib u ja n d o d e a c u e r d o c o n la tr a m a g e n e r a l d e l g r a b a d o ?

A l d e c i r t r a m a n o s r e f e r i m o s a la r e d d e lín e a s q u e se c o r r e s p o n d e n c o n las h o r i ­

z o n ta le s y las v e r t ic a le s d e l d ib u jo s in d e f o r m a r . P o r e je m p lo , las lín e a s q u e f o r m a n

lo s la d o s « v e r t ic a le s » d e lo s m a r c o s d e c u a d ro s y v e n ta n a s c o n f o r m a r ía n p a r t e d e u n

h a z d e esta r e d , y las lín e a s « h o r i z o n t a l e s » d e lo s m is m o s s e r ía n p a r t e d e o t r o h a z.

L o q u e r e a lm e n t e se e n c u e n t r a tras e l p r i m e r a r c o s ó lo s a lió a la lu z e n e l a ñ o

2 0 0 0 , c u a n d o H e n d r i k L e n s tr a , c o m p a t r i o t a d e E s c h e r , a n a liz ó d ic h a tr a m a . P r i m e ­

r o r e c o n s t r u y ó G a lería de g rabados s in las d is t o r s io n e s ; al h a c e r lo a p a r e c ió e n m e d io

d e l d ib u jo u n a z o n a b la n c a e n f o r m a d e e s p ira l in f in it a . L u e g o c o m p l e t ó esta z o n a

b a s á n d o s e e n la e s tru c tu ra y a e x is te n te .

Galería de grabados, a la izquierda, y la versión rectificada.


(Fuente: «Notices o f the AM S, Volumen 50 número 4».)

B r u n o E rn s t, e s t u d io s o d e la o b r a d e E s c h e r , d e s c r ib e así la s u c e s ió n d e a m p lia ­

c io n e s d e la v e r s ió n r e c t ific a d a : « U n j o v e n c o n t e m p la g r a b a d o s d e E s c h e r e n u n a

g a le r ía d e a r te y su m ir a d a cae s o b r e u n g r a b a d o b a sta n te p a r e c id o a l d e M a lt a d e l

a ñ o 1 9 3 5 . E l j o v e n p res ta p a r tic u la r a t e n c i ó n a la e s q u in a s u p e r io r d e r e c h a , d o n d e

se v e p a r t e d e la p e n ín s u la d e S e n g le a . D e s c u b r e a llí u n a c o n s t r u c c i ó n c o n u n a le ­

r o q u e l e r e c u e r d a la g a le r ía d e a r t e e n la q u e a c a b a d e e n t r a r . C e n t r á n d o s e u n

p o c o m á s e n e l d e t a l l e o b s e r v a q u e e n la g a l e r í a h a y o b r a s d e E s c h e r , y h a s ta se

p u e d e v e r a u n j o v e n m ir a n d o u n g r a b a d o d e M a lta ».

56
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

Ampliaciones sucesivas del dibujo rectificado.


(Fuente: El efe cto Droste y Galería de grabados de Escher, por Bruno Ernst )

A partir de la descrip ción m atem ática de la trama y d el d ibu jo rectificado,

Lenstra elab oró un p rogram a in fo rm á tic o que le p e rm itió realizar la expansión

del d ibu jo hacia el in te rio r d el círculo, m u ch o más allá d el b ord e ante el que se
había d eten id o Escher. .. hasta e l in fin ito. D e esta fo rm a el p u n to c ie g o desapare­
ció y la versión «c o rre g id a » de Galería de grabados aparecía repitiéndose in fin ita ­
m en te en su p ro p io centro. L o más cu rioso de to d o es que la in fo rm a c ió n que

in icialm en te se co m p letó en la espiral n o era necesaria para continuar la trama

hacia e l centro.

57
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

La versión completa de la litografía con magnificaciones sucesivas del centro.


(Fuente: El efecto Droste y Galería de grabados de Escher, por Bruno Ernst.)

T e n ía r a z ó n E s c h e r al d e c i r q u e le e r a im p o s ib le lle n a r e l c ír c u lo c e n tr a l d e b id o

a la p r e c is ió n i n f i n i t a c o n la q u e se te n d r ía q u e trab ajar. S in e m b a r g o , es p o s ib le

m o s tr a r t o d a la i n f o r m a c i ó n c o n t e n id a e n u n a a n im a c ió n .

L a f o r m a e n q u e E s c h e r m a n ip u la e l e s p a c io , g e n e r a lm e n t e d e f o r m a in t u it iv a y

r e s p o n d ie n d o a p r i n c i p i o s e s t é t ic o s , es p o c o u su a l e n e l m u n d o d e l arte. M o d i f i c a n ­

d o lo s o b j e t o s c o n r e fl e x i o n e s , e s t ir a m ie n to s , d e f o r m a c io n e s , p r o y e c c io n e s y o tra s

t r a n s fo r m a c io n e s s im ila re s , E s c h e r e s c o n d e u n iv e r s o s m á s c o m p le jo s d e l o h a b itu a l,

p r e s e n t a n d o h e r r a m ie n ta s m a te m á t ic a s s o fis tic a d a s .

E l t ít u lo d e esta s e c c i ó n n o s ó lo h a c e r e fe r e n c ia a la o b r a G a lería de grabados, e n

la q u e e l c ír c u lo c e n t r a l c o n t i e n e u n a y o t r a v e z e l t o d o e n f o r m a d e e s p ir a l i n f i n i ­

ta, s in o t a m b ié n a u n g r u p o d e p ie z a s e s e n c ia le s e n la e v o l u c i ó n d e la o b r a d e E s c h e r

q u e se c a r a c t e r iz a n p o r a b a rc a r u n t e s e la d o i n f i n i t o e n u n e s p a c io c irc u la r.

D e h e c h o , e n la o b r a d e este artis ta se d is t in g u e n e s e n c ia lm e n t e tre s t ip o s d e

g r a b a d o s . P o r u n a p a r t e , a q u e llo s e n lo s q u e se p r e s e n t a u n p a is a je o u n a e s c e n a

c o t i d i a n a d e s d e p e r s p e c t i v a s in u s u a le s , o t o r g á n d o l e s d e e s te m o d o u n a s p e c to

i n t r i g a n t e . P o r o t r a , a q u e l l o s e n lo s q u e se r e c r e a n a r q u it e c tu r a s o fig u r a s i m p o s i ­

b le s . E n u n t e r c e r t i p o se e n g l o b a n lo s g r a b a d o s e n lo s q u e se f r a g m e n t a e l p la n o

o u n a p a r t e d e é l.

E l c u b r i m i e n t o d e u n a s u p e rf i c ie a b a s e d e te s e la d o s g e n e r a d o s g ra c ia s a u n a

s e r ie d e s im e tría s y p e r i o d i c i d a d e s n o s d a u n a s e n s a c ió n d e in f i n i t o d e b i d o a su

e x t e n s ió n in d e f i n i d a . E s c h e r , o b s e s io n a d o c o n c a p tu r a r v is u a lm e n t e e l i n f i n i t o , n o

e sta b a d e l t o d o s a tis fe c h o c o n e ste t i p o d e r e p r e s e n t a c ió n , y a q u e e n la p r á c tic a esta

c a p a c id a d d e e x t e n s ió n i n f i n i t a es f ic t i c i a , y la o b r a d e b e a c a b a rse e n u n b o r d e . E s ­

c h e r b u s c a b a la r e p r e s e n t a c ió n d e l i n f i n i t o e n u n e s p a c io f in it o , m o t i v o p o r e l c u a l

e m p e z ó a g e s ta r d ive rs a s p ie z a s e n las q u e se r e tic u la b a n c ír c u lo s y c u a d ra d o s .

58
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

C o n t i n u ó c o n sus in v e s t ig a c io n e s e n las q u e r e p r e s e n t a b a u n a s e r ie d e fig u ra s

re p e tid a s e n c a ja d a s un as e n o tra s, p e r o esta v e z e m p e z a n d o p o r e l e x t e r i o r d e u n

b o r d e c u a d r a d o o r e d o n d o , d e m a n e r a q u e a m e d i d a q u e éstas se a c e r c a b a n al c e n ­

t r o se ib a n h a c ie n d o m á s y m á s p e q u e ñ a s ; sin e m b a r g o , a l p a r e c e r esta id e a n o le

satisfi z o l o s u fic ie n te .

F u e e n e l a ñ o 1 9 5 8 c u a n d o l e y ó u n a r t íc u lo d e l c i e n t í f i c o b r it á n ic o H . S . M . C o -

x e t e r t it u la d o C r is tal Sym m etry and I ts G eneraliz a tions (L a s sim etrías cristalinas y sus

generalizaciones), y e n é l e n c o n t r ó u n e n lo s a d o q u e e n c i e r t o m o d o le in s p ir ó u n

c a m b i o e n sus in d a g a c io n e s . S e tra ta b a d e u n a t r ia n g u la c ió n d e l c ír c u lo c o n la p r o ­

p ie d a d d e q u e lo s tr iá n g u lo s se ib a n m u lt ip lic a n d o a m e d id a q u e se a c e rc a b a n al

b orde.

C o n e ste d ib u jo se e x p lic a b a u n m o d e l o d e e s p a c io m é t r i c o n o e u c lid ia n o lla ­

m a d o d is c o d e P o in c a r é . S e tra ta d e u n m o d e l o d e la g e o m e t r í a h ip e r b ó lic a , a q u e lla

e n la c u a l p o r u n p u n t o p asan v a r ia s p a ra le la s a u n a r e c t a d ad a , c o m o se r e c o r d a r á

d e l c a p ítu lo a n t e r io r .

E l d is c o d e P o in c a r é f o r m a p a r t e d e u n a s e r ie m u y im p o r t a n t e d e m o d e l i z a c i o -

n es d e la g e o m e t r í a h ip e r b ó lic a , d e b i d o a q u e n o e x is t e n in g u n a s u p e r f ic ie e n e l

e s p a c io re a l e n tre s d im e n s io n e s (e n n o t a c ió n m a t e m á t ic a , IR3) q u e l o d e s c r ib a c o m ­

p l e t a m e n t e 1. Es, p o r ta n to , m u y d ife r e n t e al c a s o d e la g e o m e t r í a e líp t ic a , e n la q u e

d is p o n e m o s d e la e s fe r a c o m o m o d e l o d e e s tu d io .

E l m o d e lo d e s c r ito p o r P o i n c a r é c o n s is t e en u n c ír c u lo con una m é tr ic a

d i f e r e n t e a la d e l p l a n o e u c l í d e o . L a p r o p i e d a d m é t r i c a q u e c a r a c t e r i z a e l d is c o

d e P o i n c a r é es q u e v i s t o d e s d e f u e r a t o d o v a d i s m i n u y e n d o d e t a m a ñ o a m e d i ­

d a q u e n o s a p r o x i m a m o s al b o r d e c i r c u l a r 2. C o m o c o n s e c u e n c i a d e e s ta p r o p i e ­

d a d , u n a p e r s o n a q u e v i v a e n e l m u n d o d e P o i n c a r é n u n c a p o d r á a lc a n z a r e l

b o r d e d e éste.

1 En términos técnicos más precisos diríamos que no existe ninguna inmersión isométrica (que conserve
distancias) y completa (cualquier geodésica puede prolongarse indefinidamente) del plano hiperbólico en
R 3, aunque sí existen inmersiones locales, como la pseudoesfera, y también inmersiones con la primera
derivada continua.
PAQB
d(P , Q ) = ln
2 En esta métrica, la distancia entre dos puntos P y Q se define como ' ~ P B Q A , donde A y B son
puntos de la frontera del disco que interceptan la única recta que pasa por P y Q. (P B denota la distancia
euclidea habitual entre P y B, y análogamente para PA, QB y Q A .) Esta definición, debida al eminente
matemático británico Arthur Cayley, verifica las propiedades de una métrica y modeliza perfectamente la
idea de que la distancia aumenta cuanto más vaya acercándose uno de los puntos al borde del disco, siendo
finalmente infinita la distancia de cualquier punto a dicho borde.
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

HIPERBÓLICOS E INCONSCIENTES

Los seres que habitaran en un mundo de Poincaré ¿se darían cuenta de que viven en ese

espacio? Imaginemos que uno de esos habitantes se mide la longitud de la palma de la mano

y comprueba que es de 20 cm. Después empieza a caminar en dirección al borde del disco y,

al cabo de un rato, se vuelve a medir la palma. Nosotros veríamos que ésta se ha hecho más

pequeña. Por el contrario, él vería que la longitud de su palma continúa midiendo 20 cm, ya

que la cinta métrica también se ha encogido. Las medidas son relativas: mientras que para no­

sotros, desde fuera, su palma se ha encogido, para él, viviendo en su plano, no ha cambiado.

Del mismo m odo, para nosotros su mundo está acotado, p ero para él es ilimitado, ya que nunca

llegará al borde. ¿Cóm o podría descubrir que vive en un plano hipérbólico? Una manera posible

sería sumando los ángulos de un triángulo y com probando que suman menos de 180°. Este

sistema debería funcionar siempre que el triángulo fuera lo suficientemente grande com o para

compensar el error de medición, ya que cuanto mayor es dicho triángulo, menor es la suma

de sus ángulos. Otra manera sería trazando una circunferencia de radio r y com probando que

mide más de 2 rcr(de ahí también la denominación de hiperbólico). Pero también en este caso

el radio de la circunferencia ha de tener el tamaño adecuado.

E n sus C ircuios lim ite, E s c h e r i n t e n t ó , p r e c is a m e n te , v is u a liz a r la m é t r i c a y e l as­

p e c t o d e las re cta s e n este m o d e l o d e g e o m e t r í a h ip e r b ó lic a y , al m is m o t ie m p o , d a r

su p r o p ia i n t e r p r e t a c ió n d e l i n f i n it o : e l u n iv e r s o e n u n a g o t a d e agua. S e p u e d e n usar

d ife r e n t e s c o n f ig u r a c io n e s d e te s e la d o ; la q u e a p a r e c e e n la f ig u r a , usad a p o r P o i n c a -

A la izquierda, una función triangular que aparece en un trabajo de Poincaré


sobre funciones elípticas en el que, según dice él mismo más tarde,
utiliza geometrías no euc/ideas. A la derecha, Ángeles y demonios, de Escher.

60
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

ré en un trabajo de investigación, consiste en heptágonos, cada uno de los cuales va


enlazado en todos los vértices con dos heptágonos más. Especialm ente interesante es

la con figu ración de la obra de E scher Angeles y Demonios en la qu e pentágonos con


tod os los ángulos «rectos» se unen en cada vértice con tres más.

Sobre las guerras y la longitud de las fronteras


Jaromir K orcak , g eó g ra fo y estadista checo, se dedicaba a estudiar la in flu en cia del

en torn o geo g rá fico en la población. E n 1938 lle v ó a cabo ciertos estudios estadísti­
cos sobre el núm ero de islas grandes de ciertas regiones de to d o el m undo, y que le
llevaron a deducir una le y esencial para el desarrollo del con cep to m atem ático de
dim ensión. D ada una cierta extensión, s, calculaba el núm ero de islas con una su­

perficie m ayor que s. D e esta m anera, y para cada s h izo el recuento de las islas de
estas características, N(s), y situó los puntos en un eje de coordenadas. R e p it ió el

p roced im ien to para diferentes regiones, ob ten ien d o así una gráfica de puntos aso­
ciada a cada una de ellas. O b servó que estas gráficas tenían algo en com ún: N de­
pendía de una poten cia inversa de s, es decir, N es cierta constante k divid id a por s
elevada a cierta poten cia que llamaremos D :

N(s) = k/sD.

D e esta manera pu do asociar a cada región estudiada un valor de D que la ca­


racterizaba. A ctu alm en te se han m ejorad o sus observaciones y sabemos que la D

asociada a Á fric a (con p red om in io de una isla grande y otras pequeñas) es de 0,5;
que la asociada a Indonesia y a A m é ric a del N o r t e (co n m en o r p red o m in io d e islas

grandes) es de 0,75, y que la asociada a to d o el planeta da una m edia de 0,65.


A lo largo del siglo pasado, diversos estudiosos elaboraron leyes parecidas a la de
Korcak, pero relacionadas, por ejem plo, con la riqueza del vocabulario de las perso­
nas o las crecidas d e l N ilo ; todas ellas se describían tam b ién con un c ierto e x p o n en ­
te parecido a D . P e ro el más destacado de todos ellos es, sin duda, el elaborado por

L e w is F ry R ich ard son (1881-1953), un cien tífico y p acifista inglés, p ion ero en la
aplicación de las m odernas técnicas matemáticas a la p red icción del tiem p o y otras
similares al estudio de las causas de las guerras y c ó m o prevenirlas. M ientras estaba
enfrascado en esto últim o, decidió explorar la relación entre la probabilidad de que
dos países entren en guerra y la lon gitu d de la frontera en com ún.

Richardson pasó m uchos años coleccionando datos sobre fronteras entre países,

pero hasta 1961, och o años después de su m uerte, no se publicaron los resultados de

61
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

¿CUÁN LARGA ES UNA ESPIRAL?

Las espirales son una clase de objetos que desafían la medida tradicional de longitud. O bjeto de

fascinación para los matemáticos de todas las épocas, Arquímedes escribió un tratado sobre ellas

y dio nombre a un tipo de espiral. La espiral de Arquímedes es c o m o la sección de una alfombra

enrollada, es decir, aquella en la que la longitud entre cada vuelta se mantiene constante. La

fórmula que las describe es la siguiente: r = q •<j>, donde re s la longitud del punto de la espiral en

función del ángulo que form a dicho punto con el eje de abcisas, medido en radianes y según

un giro contrario a las agujas del reloj, y donde q es una constante que multiplicada por 2n nos

da la distancia entre vueltas sucesivas. O tro tipo de espirales son las logarítmicas, cuyo aspecto

es el siguiente

y que se obtiene cuando el producto de la constante q por el ángulo nos da el logaritmo de r en

vez de r. El matemático suizo Jacob Bernoulli quedó tan impresionado por la semejanza de una

parte cualquiera de esta espiral con la form a total (su autosemejanza), que escogió para su tumba

sus estudios. E n su artículo observó que distintos países daban medidas diferentes de

la frontera que com partían (para ello no tuvo más que exam inar diferentes en ciclo­
pedias). P o r ejem plo, España dice que su frontera con Portugal m id e 987 ^ n , mientras
que para Portugal es de 1.214 Ikm. D e l m ism o m odo, Holanda afirm a que su fronte­

ra con B élgica es de 380 ^ n , mientras que este ú ltim o país la sitúa en 449 ^ n .
A través de gráficos, Richardson intentó averiguar por qué existen esas enorm es
diferencias, a m enudo del 20%. Su explicación, tan obvia co m o extraordinaria, fue

que la unidad de m edida usada p o r un país podía ser m ucho más pequeña que la
em pleada p o r el otro. ¿Cuáles fueron los experim entos de Richardson? Supongamos
un agrim ensor que abre su compás de cuadrante y lo f ija en la am plitud de un metro.
R e c o r r e con él la costa y va sumando, a medida que fija su compás en puntos corre-

62
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

la siguiente inscripción: Eadem Mutata Resurgo, que podría traducirse como « resurgiré igual pero
cambiado». En términos más estrictos, la propiedad que admiraba Bernoulli es que el crecimiento
de la espiral es el mismo desde su centro que rotándola según cierto ángulo.

Veamos ahora el caso curioso de dos espirales poligonales como las de la imagen sobre estas líneas.
La de la derecha es una poligonal infinita, en la que cada lado es más pequeño que el anterior en una
proporción de 1/q. La suma de todos los lados será el límite de la serie 1 + 1/q + 1/q2+1 /q3... ,
que operando nos da q /(q-1) . La longitud de la poligonal es, en consecuencia, finita. Por ejemplo,

si escogemos q = 1 ,05, la suma (es decir, la longitud de todos sus lados) será 21.
La del a izquierda hasido construida con otra regla, también muy sencilla: el lado más largo del a
espiral mide 1; el siguiente, 1/2; el siguiente, 1/3; el siguiente, 1/4, y así sucesivamente. Se sabe
que la suma de esta serie no tiene límite, es decir, la espiral de la izquierda tiene longitud infinita,
mientras que la de la derecha, no. ¿Lo hubiésemos adivinado?

lativos sobre la línea costera. La cantidad resultante en metros es s ó lo una aproxima­


ción de la lon gitu d auténtica, ya que en esta m ed ició n prescinde de las concavidades

y convexidades menores de un m etro .A continuación fija el compás en una amplitud


inferior, por ejem p lo un decímetro, y repite el procedim iento. C o m o es evidente,
obtendrá una lon gitu d mayor, ya que la recta truncada (tam bién llamada poligonal)

que irá trazando con su compás se ajustará más fielm en te a los accidentes geográficos.
A p elan d o al sentido com ú n, se podría suponer qu e estos valores convergen hacia un
núm ero fin ito que representa la lon gitu d verdadera de la costa o la frontera. Sin e m ­
bargo, Richardson dem ostró que las medidas de lon gitu d iban creciendo sin lím ite a

m edida que la unidad del compás se hacía más pequeña y que la escala del mapa era
mayor. Este hecho extraordinario es co n o cid o c o m o «efecto Richardson».

63
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

Dos aproximaciones al cálculo de la extensión de la costa de la isla de Mallorca realizadas con


dos segmentos de diferente longitud. La de la izquierda se ha hecho con un segmento de longitud
mayor que la de la derecha. Se observa que esta última ofrece una visión más próxima de la costa
real que la primera. Aunque resulte sorprendente, por el efecto Richardson, el límite de las medidas
hechas cada vez con mayor precisión no es el valor real de la longitud de la costa, sino infinito.

E n su é p o c a , las in v e s t ig a c io n e s d e R i c h a r d s o n f u e r o n ig n o r a d a s p o r la c o m u n i ­

d a d c i e n t íf ic a , p e r o h o y e n d ía se c o n s id e r a n d e v it a l im p o r t a n c ia , y a q u e im p u ls a ­

r o n e l e s tu d io m o d e r n o d e lo s fra c ta le s . B e n o í t M a n d e l b r o t c it ó lo s tra b a jo s d e

R i c h a r d s o n e n u n c o n o c i d o a r t íc u lo d e 1 9 6 7 tit u la d o ¿ C u á n larga es la costa de G ran

B reta ñ a ? E n este tr a b a jo , M a n d e l b r o t e x p l i c ó c ó m o la n o c i ó n d e l o n g i t u d c a r e c e d e

s ig n ific a d o e n e l caso d e o b je t o s ta n ir r e g u la r e s c o m o las fro n te r a s . E n c o n s e c u e n ­

c ia , lo s m a t e m á t ic o s h a n i d e a d o u n n ú m e r o p a r a c u a n t ific a r d e q u é m o d o ll e n a e l

e s p a c io u n o b j e t o ir r e g u la r d e estas c a ra c te rís tic a s . D i c h o n ú m e r o es u n a e x t r a p o la ­

c ió n d e las d im e n s io n e s « h a b itu a le s » d e lo s o b je t o s e n la g e o m e t r í a clásica (c e r o ,

u n a, d o s ...). E n c o n s e c u e n c ia , esta clase d e o b j e t o s ir r e g u la r e s , « n o e u c lid e o s » , t ie n e

a m e n u d o d im e n s io n e s fr a c c io n a r ia s .

Todo depende de la escala con la que se mida


L o q u e está o c u r r i e n d o e n e ste c a so es q u e la g e o m e t r ía e u c lid e a , c o n sus d i m e n ­

s io n e s en tera s , n o l o g r a a lc a n z a r la e s e n c ia d e las f o r m a s ir r e g u la r e s . E l e x p e r i m e n t o

d e R i c h a r d s o n e q u iv a le a h a c e r e l c á lc u lo d e la l o n g i t u d d e s d e d ista n cia s o escalas

d ife r e n t e s . S i a lg u ie n c a lc u la la l o n g i t u d d e l li t o r a l d e s d e e l e s p a c io o b t e n d r á u n

re s u lta d o i n f e r i o r a a lg u ie n q u e r e c o r r a sus p layas c o m o u n a h o r m i g a , p r e t e n d i e n d o .

m e d i r c a d a g r a n i t o d e aren a.

64
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

C o n s id é r e s e u n o v i l l o d e c u e r d a ; si se m ir a d e s d e m u y le jo s se v e r á c o m o u n

p u n t o , es d e c ir , u n a f i g u r a d e d i m e n s i ó n n u la . S i e l o b s e r v a d o r se a c e r c a v e r á q u e e l

o v i l l o o c u p a u n e s p a c io p a r e c id o a u n a e s fe ra , o sea, t r id im e n s io n a l. S i se s ig u e

a c e r c a n d o a d v e r t ir á c o n d e t a lle la c u e r d a q u e f o r m a e l o v illo , p o r lo q u e é s te se

tr a n s fo r m a r á e n u n o b j e t o d e d im e n s ió n u n o . C o n u n a m a y o r a p r o x im a c ió n , d e

m o d o q u e e l o b s e r v a d o r r e d u z c a su t a m a ñ o p a ra a p r e c ia r la e s tru c tu ra d e la c u e rd a ,

ésta c o m e n z a r á a v e r s e d e n u e v o e n tres d im e n s io n e s , p o r q u e se d is t in g u ir á n las

f i b ras q u e l o c o m p o n e n , q u e a d o p t a r á n e l a s p e c t o d e c o lu m n a s t r id im e n s io n a le s .

Y p o d r ía m o s c o n t in u a r p r o g r e s a n d o d e e s t e m o d o . R e s u lt a e v i d e n t e q u e n o se

p u e d e h a b la r d e la d im e n s io n a lid a d d e la c u e r d a d e u n a m a n e r a o b je t iv a , s in o q u e

t o d o d e p e n d e d e la p e r s p e c t iv a d e l o b s e r v a d o r , e s t o es, d e la e sc a la e n q u e se h a g a

la o b s e r v a c ió n .

V a m o s a e j e m p l i f i c a r e l e f e c t o R ic h a r d s o n c o m p a r a n d o la s a p r o x im a c io n e s d e l

p e r í m e t r o d e u n a c ir c u n fe r e n c ia , p o r u n la d o , y e l c a so re a l d e la isla d e M a llo r c a ,

p o r o tr o . D a r e m o s a la c ir c u n fe r e n c ia 1 0 0 k m d e d iá m e t r o , u n o r d e n d e m a g n it u d

s e m e ja n t e al d e M a llo r c a , l o q u e a r r o ja u n p e r í m e t r o d e v e c e s e l d iá m e t r o , o

3 1 4 ,1 5 ... iirn . P o n d r e m o s lo s re s u lta d o s e n u n a g r á fic a lo g a r ít m ic a p a ra a p r e c ia r

m e j o r e l a b a n ic o d e d ife r e n t e s a b e rtu ra s d e c o m p á s q u e v a y a m o s u t iliz a n d o . A s í, e n

e l e je h o r i z o n t a l m a r c a r e m o s e l l o g a r i t m o d e la in v e r s a d e la a b e rtu ra , q u e se p u e d e

in t e r p r e t a r c o m o la p r e c is ió n d e la m e d id a : c u a n d o la a b e r t u r a s es p e q u e ñ a , es d e ­

c ir , m á s p re c is a , 1/s es g r a n d e . E l e je v e r t i c a l será p a ra e l l o g a r i t m o d e la l o n g i t u d

d e l p e r ím e t r o .

S i c o n s id e r a m o s e l c a so d e la c ir c u n fe r e n c ia , t e n e m o s q u e p a ra u n a a b e r tu r a d e

c o m p á s d e 5 0 ^ n , la m e j o r a p r o x im a c ió n al p e r ím e t r o d e la c ir c u n fe r e n c ia es u n

p o l í g o n o d e 6 la d o s d e 5 0 c a d a u n o , la s u m a d e lo s c u a les es d e 3 0 0 ^ n . S i a h o ra

e l p o l í g o n o es d e 12 la d o s d e 2 5 ,8 8 2 c a d a u n o , la a p r o x im a c ió n será d e 3 1 0 ,5 8 4

^ n ; c o n u n p o l í g o n o d e 2 4 la d o s d e 1 3 ,0 5 3 c a d a u n o , será d e 3 1 3 ,2 7 2 ^ n ; c o n

4 8 la d o s d e 6 ,5 4 c a d a u n o , d e 3 1 3 ,9 2 ^ n ; c o n 9 6 la d o s d e 3 ,2 7 2 cad a uno,

t e n e m o s 3 1 4 ,1 1 2 ^ n , y c o n 1 9 2 la d o s d e 1 ,6 3 6 c a d a u n o , o tr a v e z t e n d r e m o s

3 1 4 , 1 1 2 ^ n . E s d e c ir , a m e d id a q u e r e d u c ir n o s la a b e rtu ra d e l c o m p á s , n u e stra a p r o x i­

m a c i ó n d e l p e r ím e t r o d e la c ir c u n fe r e n c ia se a c e rc a m á s y m á s a su v a lo r real.

S in e m b a r g o , c o n la c o s ta d e M a l l o r c a la s it u a c ió n es d ife r e n t e . S i la a p r o x im a ­

m o s p o r u n a p o l i g o n a l c o n la d o s d e 2 8 ^ n , o b t e n e m o s u n p e r í m e t r o 3 6 2 ,2 k m ;

si la p o l i g o n a l se tr a z a c o n la d o s d e 1 4 k m , e l p e r í m e t r o será d e 4 1 6 ,7 k m ; c o n

la d o s d e 7 k m , s e r á d e 4 6 7 ,7 k m , y c o n la d o s d e 3 ,5 k m , e l p e r í m e t r o a lc a n z a r á

5 2 4 ,8 k m .
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

bg l

- - 2 ,1

I I It - 1I
I I I
- 1 ,5 - 1 ,0 0 ,5 log ( l / s )

L o s p u n to s d e la g r á fic a se a p r o x im a n b a s ta n te a u n a re c ta e n a m b o s casos; o b ­

v i a m e n t e , n o p o d e m o s e s p e r a r q u e lo s p u n to s e s té n e x a c t a m e n t e s o b r e la r e c ta p o r

la n a tu ra le z a d e las m e d id a s . E n e l c a s o d e l c ír c u lo t e n e m o s u n a lín e a m á s o m e n o s

h o r i z o n t a l , y e n d e la c o s ta d e M a l l o r c a , m u e s tr a u n a p e q u e ñ a p e n d ie n t e d = O, 17.

L a e c u a c ió n d e la r e c ta s e p u e d e e x p r e s a r d e l a f o r m a Zog l = d ■log (1 / s ) + k , d o n d e

l es la l o n g i t u d d e l p e r í m e t r o a p r o x im a d o s e g ú n u n a a b e r tu r a s; k es u n a c ie r t a

c o n s ta n te , y d, la p e n d i e n t e d e la r e c t a c a lc u la d a . S i p a s a m o s la e x p r e s ió n a f o r m a

e x p o n e n c ia l te n d r e m o s q u e:

l = c / s d.

O b s é r v e s e e l p a r e c id o d e esta f ó r m u l a c o n la l e y d e K o r c a k .

E l tr a b a jo d e R ic h a r d s o n c o n c lu y e q u e e l c o n c e p t o t r a d ic io n a l d e l o n g i t u d d e u n a

c os ta c a r e c e d e s e n t id o y p r o p u s o in c o r p o r a r o t r o n u e v o , e l d e « r u g o s id a d », q u e q u e ­

d a d e t e r m i n a d o p o r e l v a lo r d e la p e n d ie n t e d q u e h e m o s m a n e ja d o e n el e je m p lo

a n te rio r. P ara e l caso d e costas y fro n te r a s reales, e s t im ó lo s s ig u ie n te s v a lo re s d e d:

d = 0 ,2 5 p a ra e l o e s t e d e la c o s ta d e G r a n B r e ta ñ a , u n a d e las m á s r e c o r ta d a s

d e l p la n e ta ;

d = O, 15 p a ra la fr o n t e r a d e A l e m a n i a ;

d = 0 ,14 p a ra la fr o n t e r a d e P o r t u g a l c o n E sp a ñ a ;

d = 0 , 13 p a ra la c o s ta a u stralia n a;

d = 0 ,0 2 p a ra la costa s u d a fric a n a , u n a d e las m á s u n if o r m e s .

66
S= .;=SO LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

bg l E n la n a tu ra le z a , lo s o b je t o s fra c ta le s s u e le n a p a r e c e r e n r e l a c i ó n a d o s c ir c u n s ­

ta n cia s o s itu a c io n e s c o n c r e ta s :

F r o n te r a s . A q u í se i n c l u y e n t o d o s lo s casos e n lo s q u e e n t r a n e n c o n t a c t o d o s

m e d i o s h u m a n o s , n a tu ra le s , fís ic o s , q u ím ic o s , e tc ., o b i e n d o s s u p e r fic ie s d ife r e n t e s :

f r o n t e r a e n t r e p aíses, r ib e r a s d e lo s r ío s , lit o r a l, n u b e s . . .

.A r b o le s . I n c lu y e a q u e llo s casos e n lo s q u e se p r o d u c e u n a r a m if i c a c ió n c o n a u -

t o s im ilit u d : á r b o le s , a rb u stos y p la n ta s, c u e n c a s flu v ia le s , r e lá m p a g o s ...

r e c t a e n a m b o s casos; o b -

- -r a m e n t e s o b r e la r e c ta p o r

z r z i c ñ u n a lín e a m á s o m e n o s

jp e c u e ñ a p e n d i e n t e d = 0 ,1 7 .

_ : = d - ¡og ( l / s ) + k , d o n d e

u a b e rtu ra s ; k es u n a c ie r t a
Ciertas estructuras vegetales o las cuencas de algunos ríos vistos desde el aire
p e r n o s la e x p r e s ió n a f o r m a ofrecen una estructura fractal.

Sobre recubriimientos
„ Korcak.
— -‘ .-innal d e l o n g i t u d d e u n a C u r v a s , s u p e r fic ie s y v o lú m e n e s p u e d e n s e r ta n c o m p le jo s q u e su m e d id a l le g u e a

•- t-i d e « r u g o s id a d », q u e q u e - r e s u lta r o b s e s iv a . S in e m b a r g o , la id e a f u n d a m e n t a l d e q u e d o s c a n tid a d e s , c o m o la

t ■ - m a n e ja d o e n e l e j e m p l o l o n g i t u d , e l á rea o e l v o l u m e n r e s p e c t o a la escala , n o v a r ía n a r b it r a r ia m e n t e y e stá n

- s ig u ie n te s v a lo re s d e d: re la c io n a d a s p o r u n a l e y n o s p e r m it e c a lc u la r u n a a p a r t ir d e la o tra . L a l e y d e s c u ­

b ie r t a p o r R i c h a r d s o n (así c o m o las d e s c u b ie r ta s p o r K o r c a k , Z i p f y H u r s t ), s e g ú n

jzjf . u n a d e las m á s re c o r ta d a s la c u a l la l o n g i t u d es u n a f u n c i ó n p o t e n c i a l d e la p r e c is ió n c o n e x p o n e n t e d, n o s

s erá d e u t ilid a d p a r a d is c u t ir u n n u e v o c o n c e p t o : la d im e n s ió n .

A c o m i e n z o s d e l s ig lo X X , u n o d e lo s m a y o r e s p r o b le m a s d e lo s m a t e m á t ic o s fu e

d e t e r m i n a r q u é s ig n ific a d im e n s ió n y q u é p r o p ie d a d e s tie n e . E sta s it u a c ió n e m p e o ­

r ó c u a n d o e m p e z a r o n a a p a r e c e r d ife r e n t e s t ip o s d e d im e n s io n e s : t o p o l ó g i c a , d e

• _m to rm es . H a u s d o r f f , fr a c ta l, a u to s im ila r . .. y m u c h a s m á s. T o d a s e s tá n r e la c io n a d a s , y a lg u n a s

67
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

de ellas tien en sentido en ciertas situaciones, mientras que otras, no; d el m ism o m o ­

do, en ocasiones son iguales y en otras, en cam bio, no. E n contra de lo que pudiera

parecer, n o debem os esperar que una única d e fin ic ió n de d im en sión nos revele la
verdadera esencia del concepto. La búsqueda del Santo G rial, esto es, la d efin ición
única, universal y aceptable, resulta vana.
Gerald A . Edgar, en su lib ro Measure, Topology and Frnctal Geometry, ilustra el c o n ­
cep to de dim ensión en los siguientes térm inos:

«S i tenem os un punto en el espacio tridim ensional, p odem os usar un p e­


q u eñ o cu b o c o m o prisión. E l cu bo está constituido p o r seis caras planas.
Necesitam os saber que estas caras son bidimensionales. U n punto que v iv e en
una de esas caras puede ser som etido a prisión haciendo uso de una pequeña

circunferencia. Así, decir que las caras d el cubo son bidimensionales, requiere

saber que una circunferencia es unidimensional. U n punto que v iv e en una


de las circunferencias puede ser aprisionado haciendo uso de dos puntos
c o m o m uros de la prisión. N ecesitam os saber que un conjunto redu cido a dos
puntos es de dim ensión cero. Finalm ente, un punto que v iv e en el conjunto
de dos puntos ya es incapaz de m overse. N o necesitamos m uros para aprisio­

narlo. Estamos, p or defin ición , entre un conju nto de dim ensión 0».

La idea d e d e fin ició n inductiva de dim ensión se rem onta a los Elementos de
Euclides, en los que ya se define im plícitam ente: se d ice que una figura es u n idi­
m ensional si su frontera está compuesta de puntos; bidim ensional, si está com pues­

ta de curvas, y tridim ensional, si está com puesta de superficies.


P oin caré v o lv ió a plantear la cuestión en térm inos parecidos y la b au tizó c o m o

«d im en sión to p o ló g ic a ». La fo rm u ló c o m o sigue: un espacio tien e dim ensión n si


pu ede ser p artido de alguna manera p o r otro de dim ensión n -1 . Para darle un p o c o
de rig o r se debería d efin ir correctam ente «partir de alguna manera». E n 1913,
B ro u w e r h izo el p rim er in ten to d e precisar esta acción, seguido p o r Pável U rysoh n

diez años más tarde. Cada u n o de ellos da diferentes interpretaciones, pero para
espacios localm en te con exos coin ciden . Así, actualmente se consideran im portantes
tres definiciones de d im en sión to p o ló gica : la inductiva de U ry s o h n (y M e n g e r), la

inductiva de B ro u w e r (y C e c h ), y la dim ensión de recu brim ien to de Leb esgu e3.

3 Según la definición de Brouwer el conjunto vacío y sólo él tiene dimensión -1. La dimensión de un espa­
cio es el menor entero n tal que cualquier elemento de éste tiene una serie de abiertos arbitrariamente
pequeños con fronteras de dimensión estrictamente menor que n.

68
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

L a c o n s t r u c c ió n d e la d im e n s ió n t o p o l ó g i c a d e r e c u b r im ie n t o d e L e b e s g u e (a la

q u e n o s r e fe r ir e m o s a p a r t ir d e a h o ra c o n e l t é r m i n o d e d im e n s ió n t o p o l ó g i c a o

d im e n s ió n d e r e c u b r im ie n t o ) es m u y a d e c u a d a c u a n d o e l c o n ju n t o es m u y ir r e g u la r .

L a d im e n s ió n d e r e c u b r im ie n t o es f a c il d e v isu a liza r. U n r e c u b r im ie n t o d e u n

s u b c o n ju n t o S d e ffi." es c u a lq u ie r c o l e c c i ó n d e c o n ju n t o s a b ie r to s 4 c u y a r e u n ió n

c o n t ie n e e l c o n ju n t o S. L a ilu s tr a c ió n m u e s tr a u n m o d o d e r e c u b r ir u n a c u r v a e n ffi.2.

Una curva con recubrimiento de orden dos.


(Fuente de las ilustraciones de esta página: María Isabel Binimelis.)

P o d e m o s h a c e r l o m is m o para u n á rea d e l p la n o c o n c r e t a . P o n g a m o s u n a a n a ­

l o g í a fa c il d e e n t e n d e r : te n e m o s q u e p in t a r c ie r t a á re a d e c o l o r v e r d e y d is p o n e m o s

d e u n o o v a r io s t a m p o n e s q u e p u e d e n s e r c irc u la re s o n o . U n r e c u b r i m i e n t o d e esta

á rea s e r ía p in t a r la d e c o l o r v e r d e s in d e ja r n in g ú n in t e r s t ic io ; e v id e n t e m e n t e , a lg u ­

n o s t r o z o s e sta rá n c u b ie r t o s v a ria s v e c e s , p o r l o q u e h a b rá n q u e d a d o m á s o s c u r o s si

la p in t u r a q u e h e m o s u t iliz a d o es p o c o c u b r ie n t e . D e t o d o s ésto s , e s c o g e m o s e l m á s

o s c u r o ( o lo s m á s o s c u r o s ), es d e c ir , e l q u e está r e p in t a d o m á s v e c e s , y lla m a m o s

o r d e n d e l r e c u b r im ie n t o a l n ú m e r o d e v e c e s q u e h e m o s c u b ie r t o e s e t r o z o ( o t r o ­

z o s ) q u e h a q u e d a d o m á s o s c u r o . P o r e je m p lo , y p a ra e l c a s o d e u n área , o b s e r v e m o s

lo s d o s r e c u b r im ie n t o s s ig u ie n te s :

4 Para definir «abierto» tendríamos antes que determinar en qué espacio trabajamos y qué métrica emplea­
mos. En este caso, para simplificar, consideraremos el espacio real con la métrica euclidea.
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

O bservem os ahora detenidam ente el p rim e r recubrim iento (izquierda) del área

ovoidea, centrándonos sobre todo en la pequeña área pintada de oscuro: está re­

cubierta por cin co tampones, y no hay otra que esté recubierta por un núm ero mayor
de ellos. Por tanto, el orden de este recubrim iento es de cinco. ¿Puede reducirse dicho
orden? Es decir, ¿podemos manchar con nuestros tampones todos y cada uno de los
puntos de la superficie de m o d o que no necesitemos manchar al m enos uno de ellos

cinco veces? En la im agen de la derecha siguiente vem os que sí: hem os conseguido
encoger un poco la superficie de los tampones (cada uno de ellos está contenido en

su h o m ó lo g o de la figura de la izquierda), de manera que toda el área perm anece


cubierta en su totalidad. Este nuevo recu brim ien to decim os que es un sobrecubri­
m ien to del anterior. C o n él hem os conseguido dism inuir el orden hasta cuatro.
Es posible ob ten er un recu b rim ien to de orden tres, com o el que vem os en la

figu ra siguiente, pero el de ord en dos es im posible.

Nuestra área oviode recubierta con un máximo de tres tampones.


(Fuente: Maria Isabel Binimelis.)

En general, direm os que un con ju n to tiene dim ensión to p o ló g ica (o de recubri­

m ien to ) n si el m en o r recu brim ien to posible es de orden n+ 1. P o r tanto, direm os


que la dim ensión to p ológica de la p rim era figu ra (la curva) es 1 ,y que el de la se­
gunda (la o vo id ea ) es 2. U n punto es O-dimensional; una línea, 1-dim ensional; un

plano, 2-dim en sion al, y, en general, el espacio eu clid eo !R" es n-dim ensional.
B ajo este punto de vista, la d im en sión de un espacio cualquiera (un punto, una
línea, una superficie, etc.) se corresponde con el n ú m ero m ín im o de parámetros
necesarios para describir los diferentes puntos de dicho espacio. P o r ejem plo, para
describir todos los puntos del plano tan sólo basta con dos coordenadas: una abscisa

70
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

(q u e , p o r e je m p lo , d e t e r m i n a la a ltu ra ) y u n a o r d e n a d a Qa a n c h u ra ). E n c a m b io , p a ra

e l e s p a c io es n e c e s a r io d a r tres c o o r d e n a d a s : la a n c h u ra , la a ltu ra y la p r o fu n d id a d .

L a d e f i n i c i ó n d e d im e n s ió n t o p o l ó g i c a f u e m o t iv a d a e n b u e n a p a r t e p o r lo s d o s

f u e r t e s g o lp e s q u e la v i s i ó n t r a d ic io n a l d e d i m e n s i ó n (d e p e n d ie n t e e n e x c e s o d e

n o c i o n e s in tu itiv a s y p o c o p rec is a s , ta les c o m o « d e l g a d e z » ) r e c i b i ó e n las p o s t r i m e ­

ría s d e l s ig lo X IX . E l p r i m e r o p r o v i n o d e la d e m o s t r a c ió n d e C a n t o r d e q u e e x is te

u n a c o r r e s p o n d e n c ia p u n t o p o r p u n t o e n t r e la r e c t a r e a l J R y e l p la n o r e a l M 2; e l

s e g u n d o , la c o n s t r u c c ió n p o r p a rte d e P e a n o d e u n a f u n c ió n c o n t in u a d e IR 1 s o b re

IR 2.V a m o s a v e r e n q u é c o n s is t e c a d a u n o d e estos im p o r t a n t e s d e s c u b r im ie n t o s , d e

m o d o s im p le e in t u it iv o , e m p e z a n d o p o r la c u r v a d e P e a n o .

Sobre curvas que cubren el plano


U n a d e las m e ta s d e l c á lc u lo es la d e m e d i r cosas: lo n g it u d e s d e cu rv a s , áreas d e r e g i o ­

nes, v o lú m e n e s d e s ó lid o s ... E n o c a s io n e s , m e d i r la lo n g it u d d e u n a c u r v a p u e d e ser

u n a ta rea d ifíc il, p e r o si se a p r o x im a m e d ia n t e u n a lín e a f o r m a d a p o r rectas (ta m b ié n

lla m a d a lín e a p o lig o n a l o , s im p le m e n te , p o lig o n a l) se p u e d e o b ten e r una buena

a p r o x im a c ió n . C u a n t o m e n o r e s sea n las rectas ( o s e g m e n to s ) d e la p o lig o n a l, m e j o r

será la a p r o x im a c ió n . E n la im a g e n s ig u ie n te v e m o s u n e je m p lo d e e s te p r o c e s o : esta­

m o s a p r o x im a n d o la l o n g i t u d d e u n a c u r v a sin u osa p o r m e d i o d e v a ria s rectas e n la ­

zadas unas c o n o tra s, d e m o d o q u e sus e x t r e m o s c o in c id e n c o n p u n to s d e la c u rv a .

D i r e m o s q u e la c u r v a es r e c t ific a b le si to d a s las p o lig o n a le s in s c rita s t ie n d e n a

c i e r t o v a l o r c o m ú n L a m e d id a q u e la l o n g i t u d d e sus s e g m e n t o s se a p r o x im a a c e r o ,

es d e c ir , a m e d id a q u e las re cta s q u e c o m p o n e n la p o l i g o n a l se h a c e n c a d a v e z m ás

y m á s c o r ta s . E ste v a l o r c o m ú n L será, p o r d e f i n i c i ó n , la l o n g i t u d d e la c u r v a . P a ra

e l c a s o d e las áreas u s a rem o s u n r a z o n a m ie n t o a n á lo g o , e n este c a s o a p r o x im a n d o e l

p la n o p o r m e d io d e p e q u e ñ o s r e c t á n g u lo s e n lu g a r d e recta s.
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

E n e l p r e s e n t e e j e m p l o e s ta m o s e m p l e a n d o v a r io s o b je t o s d e d im e n s ió n t o p o -

l ó g i c a 1 ( s e g m e n t o s d e r e c t a ) p a r a a p r o x im a r o t r o o b j e t o d e ig u a l d i m e n s i ó n (u n a

c u r v a ). E s ta o p e r a c i ó n se h a lle v a d o a c a b o m e d ia n t e u n p r o c e d i m i e n t o m u y i n g e ­

n io s o , in c lu s o s o r p r e n d e n t e , y a la v e z in t u it iv o .

A h o r a b i e n , ¿ q u é o c u r r e c u a n d o n o s p la n te a m o s la p o s ib ilid a d d e a p r o x im a r

o b j e t o s d e u n a d i m e n s i ó n e u c lid e a c u a lq u ie r a p o r m e d io d e o tr o s d e d im e n s ió n

m e n o r ? P o r e j e m p l o , ¿es p o s ib le a p r o x im a r e l á re a d e u n c u a d r a d o m e d ia n t e u n a

c u r v a ? L a r e a c c i ó n i n t u it iv a a n te ta l p o s i b i l i d a d es a f ir m a r q u e n o : las c u rv a s n o

t ie n e n g r o s o r y , p o r c o n s ig u ie n t e , n o es p o s ib le c o n s t r u ir p o r m e d i o d e ellas u n

e s p a c io g r u e s o . O , d i c h o d e o t r o m o d o , u n o b j e t o d e d im e n s ió n t o p o l ó g i c a 1 (u n a

c u r v a ) n o p u e d e t r a n s fo r m a r s e e n u n o b j e t o d e d im e n s ió n 2 ( p o r e j e m p l o , u n

c u a d r a d o ) . S o s t e n e r l o c o n t r a r i o s ería , e n t é r m i n o s in t u it iv o s , u n a a u té n tic a m o n s ­

tr u o s id a d .

La curva de Peano
E l m a t e m á t ic o ita lia n o G iu s e p p e P e a n o d e s c u b r ió e n 1 8 9 0 u n a c u r v a c o n t in u a q u e

p asab a p o r t o d o s lo s p u n to s d e u n c u a d r a d o d e la d o u n o , es d e c ir , q u e u n o b j e t o d e

d im e n s ió n 1 p o d í a tr a n s fo r m a r s e e n o t r o d e d i m e n s ió n 2. P e a n o s e g u ía lo s pasos d e

C a n t o r , q u e a n t e r i o r m e n t e y c o n t r a t o d a i n t u i c i ó n h a b ía d e m o s t r a d o q u e la c a r d i-

n a lid a d d e lo s i n fin it o s p u n to s d e l i n t e r v a l o u n id a d e ra la m is m a q u e lo s in fin it o s

p u n to s d e c u a lq u ie r s u p e r fic ie , p o r e j e m p l o , e l c u a d r a d o u n id a d (m á s a d e la n te se

e x a m in a r á e n d e t a lle e ste d e s c u b r i m i e n t o r e v o l u c i o n a r i o ) 3.

D e m o d o in t u it iv o , u n a c u r v a c o n t in u a es « e l c a m in o q u e s ig u e u n p u n t o al

m o v e r s e c o n t in u a m e n t e » . P a r a e l i m i n a r la v a g u e d a d d e esta n o c i ó n e ilu m i n a r u n

p o c o e l d e s c u b r i m i e n t o d e P e a n o , J o r d a n in t r o d u jo e n 1 8 8 7 la d e f i n i c i ó n r ig u r o s a

q u e h a s id o t o m a d a c o m o la d e s c r i p c i ó n p re c is a d e la n o c ió n d e u n a c u r v a c o n t i ­

n u a : « U n s e g m e n t o d e c u r v a es u n a f u n c i ó n c o n t in u a q u e está d e f i n i d a p a ra t o d o s

lo s v a lo r e s d e l i n t e r v a l o u n id a d » . E l m é t o d o e s tá n d a r p a ra c o n s t r u ir u n a c u r v a d e

P e a n o c o n s is t e e n u n p r o c e s o r e p e t i t i v o q u e p a r t e d e u n a c u r v a in ic ia l d e n u e v e

s e g m e n t o s , lo s cu ales v a n s ie n d o s u s titu id o s p o r la fig u r a g e n e r a d a e n c a d a it e r a c ió n 5

5 La transformación de Cantor, aunque biyectiva, no es continua. Peano, en cambio, tenía como meta cons­
truir una función continua del intervalo unidad sobre el cuadrado unidad, aunque no fuera biyectiva (de
hecho, varios puntos del segmento unidad tenían la núsma imagen). Eso quería decir que, al fin y al cabo, el
segien to unidad y el cuadrado unidad no son equivalentes. Para una demostración rigurosa se tuvo que
esperar a la aportación del neerlandés Jan Brouwer, en 1911.

72
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

anterior. E l d ib u jo de estos n u eve segm entos de partida sigue el esquem a siguiente,


con el p rim er trazo in dicado con el n ú m ero 1 y así sucesivamente:

A continuación, repetim os el proceso para cada uno de los nueve segmentos in i­


ciales (es decir, sustituimos cada uno de los nueve segmentos iniciales p o r el dibujo

que hem os h echo), y así una y otra vez. E l resultado es una curva d e un aspecto c o m o
el que sigue (en el segundo trío de im ágenes se han truncado las esquinas para apreciar
m e jo r que la curva de Peano puede ser construida c o m o un cam ino continuo).

La forma de la curva de Peana, tras un número infinito de iteraciones,


no sería otra que la de un cuadrado normal.
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

La ap ortación origin a l de Peano, n o obstante, fue totalm ente analítica y no d e ­

fin ía un proceso iterativo, ni tam p oco se pod ía visualizar gráficam ente, p o r lo que

n o había ninguna curva que dibujar (es cierto, n o obstante, que h izo un dibu jo en
form a de ocho inclinado co m o paso para dem ostrar la continuidad de su fu n ción ).
Peana in d icó sólo el orden en que la plasm ación gráfica de la fu n ción va llenando
el cuadrado. Fueron otros m atem áticos, en un in ten to por visualizar la gráfica de la
fu n ción abstracta definida en el artículo de Peana, los que propusieron series itera­

tivas de curvas com o la que se indica en la ilustración anterior o, p o r ejem plo, en


esta otra:

E n consecuencia, n o sabemos exactam ente a cuál de estas dos series de curvas


p od em os llam ar propiam en te curva de Peana. Las dos poligonales tien den hacia el

m ism o lím ite: el cuadrado.

E l artículo del m atem ático italiano fue publicado en 1890 y constituyó la p ri­
m era descripción de una curva que recubría el plano.

E xisten variaciones de la curva de Pean a que no recu bren el plano. U n a de ellas


se obtiene, p o r ejem plo, variando el p roced im ien to de los nueve segmentos, de

manera que los verticales sean de m e n o r lo n gitu d que los horizontales.

74
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

O t r a d e ellas se o b t i e n e e lim in a n d o e l s e g m e n t o c e n t r a l. E sta ú lt im a c u r v a t ie n e

la p a r t ic u la r id a d d e q u e a u n q u e las g r á fic a s q u e se o b t i e n e n s o n c o n tin u a s , la f u n ­

c ió n q u e las d e f in e n o l o es.

MÚSICA Y MATEMÁTICAS
Se han creado composiciones musicales basadas en la idea de un objeto unidimensional que

recubre el plano. Por ejemplo, el violinista Scott St. John com puso una pieza de 11 minutos

para violón y corno inglés en cuya primera sección los dos instrumentos tienden a llenar

sus respectivos espacios rítmicos y tonales. Cuando empieza a em erger una tonalidad, uno

d e los dos instrumentos se escapa de inmediato hacia otra tonalidad. El resultado es una

confrontación entre las largas frases expresivas y los rápidos arranques de energía. En la

segunda sección, los d os intérpretes cooperan en patrones de form a y estilo. Las tonalidades

imprecisas de la primera sección se concretan, y si se examina la partitura a diferentes escalas,

encontramos grandes parecidos.

La curva de Hilbert

A n t e s d e q u e a p a r e c ie r a n las p la s m a c io n e s g rá fic a s

d e la c u r v a d e P e a n o , D a v i d H i l b e r t p u b lic ó o t r o

e j e m p l o d e c u r v a c a p a z d e r e c u b r ir u n p la n o . E l

p r i n c i p i o b á s ic o q u e h a y d etrá s d e la c u r v a d e H i l ­

b e r t es l i g e r a m e n t e d ife r e n t e al d e la d e P e a n o : e n

l u g a r d e usar u n ú n ic o m o t i v o , se e m p le a n v a r io s

y c o n d ife r e n t e s re g la s c a d a u n o d e e llos . A este

t i p o d e c o n s t r u c c io n e s se las lla m a « n o e s tá n d a r».

El ilustre matemático alemán David Hilbert.


LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

ru i r m
n .n
i_____ i
b l ..□ d
□ e u Hb ü
n b r n
E n la f i g u r a v e m o s q u e e n c a d a p a s o lo s c o m p o n e n t e s se u n e n c o n tres s e g m e n ­

tos, y é stos s o n c a d a v e z m ás p e q u e ñ o s a m e d i d a q u e a lc a n z a m o s n iv e le s m ás alto s.

É sta es la c o n s t r u c c ió n o r i g i n a l ta l y c o m o la d e s c r ib ió H i l b e r t e n 1 8 9 1 e n u n ar­

t í c u l o d e d o s p á g in a s . E x is t e u n a c o n s t r u c c i ó n e s tá n d a r d e la m is m a c u r v a q u e

p a r t e d e u n a f i g u r a a l g o d ife r e n t e , c o n s t r u c c ió n q u e d e ja r e m o s p a ra e l l e c t o r a v is ­

p a d o . L a d ife r e n c ia e n t r e la c u r v a d e H i l b e r t y la d e P e a n o es q u e la p r im e r a a p lic a

in t e r v a lo s d e l o n g i t u d la m i t a d d e l a n t e r i o r a c u a d ra d o s d e la m it a d d e la d o q u e e l

a n t e r io r , m ie n tr a s q u e la s e g u n d a h a c e l o p r o p i o c o n in t e r v a lo s y c u a d ra d o s d e la

t e r c e r a p a rte .

E x is t e n in te r e s a n t e s v a r ia c io n e s d e la c u r v a d e H i l b e r t , c o m o la q u e u t iliz a

c o m o p a t r ó n in ic ia l u n a V in v e r t id a , u o t r a d e C a r l H a n s e n q u e p a r t e d e u n a H (e n

h o n o r a l a p e l l i d o d e su in s p ir a d o r , e v i d e n t e m e n t e ) . O t r o a t r ib u t o a t r a c tiv o d e la

c u r v a d e H i l b e r t es q u e p u e d e s e r m o d i f i c a d a p a ra r e c u b r ir u n e s p a c io v o l ú m e t r i c o ,

c o m o se m u e s tr a e n la im a g e n :

76
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

Esta versión tridim ensional tien e aplicaciones m u y im portantes en dispositivos


m ecánicos, en especial aquellos en los qu e los errores de transmisión dependen del
denom inado c ó d ig o Gray, que está basado en un variación del c ó d ig o binario. Si

representamos los números del O al 7 en có d igo binario tradicional, tenem os la si­

gu ien te secuencia: 000, 001, 010, 011, 100, 101, 110, 111. A continuación, se posi-
ciona cada nú m ero de esta secuencia sobre los vértices de un cubo según indican
sus dígitos. P o r ejem plo, al 001 lo colocarem os sobre el punto de coordenadas
(0,0,1). A continuación, los ordenam os siguiendo el cam ino que nos muestra la

curva d e H ilb ert, tal y c o m o se observa en la figura.

Esta secuencia es el m encionado có d igo Gray, que tiene la particularidad de que

la secuencia binaria obtenida sigue un orden especial. Si observamos atentamente

vem os que cada trío de números varía con respecto al anterior en un sólo d ígito (un
bit de in form ación ), lo que no sucede con la secuencia tradicional, en la que, por
ejem plo, al 001 le sigue el 010 (esto es, dos dígitos de diferencia). Expresado en tér­
m inos técnicos, se diría que la distancia de H a ^ amrning entre la representación de un
trío y el siguiente es 1. Si en v e z de codificar los 8 prim eros números necesitamos más,

escogemos la siguiente iteración de la curva de H ilb ert de manera que dispondremos

del O hasta el 31. Los códigos de G ray perm iten reducir en gran m edida los errores de
transmisión y se em plean am pliam ente en, p o r ejem plo, la televisión digital terrestre.
O tro ám bito de aplicación de la curva de H ilbert es el procesado digital de im á­
genes. Cuando querem os volcar una im agen con niveles de gris en una impresora
láser de prim era generación, es necesario construir un m o d elo binario aproximado,

ya que estas impresoras sólo entienden un có d igo : O o 1 (tinta/no tinta). Para ello se
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

utilizan técnicas llamadas de dithering. Estas técnicas tien en p o r ob jeto simular que se
dispone de una paleta de colores m u y extensa, cuando, en realidad, sólo se dispone

de unos pocos colores. Tam bién se busca simular que se dispone de muchos niveles

de gris para describir una im agen, cuando sólo se dispone de una descripción binaria.

E n la figura, a la izquierda, vem os la im agen o rigin a l con 256 niveles de gris

(esta fo to gra fía concreta ya se utiliza por costum bre en cualquier artículo cien tífico

que trate del proceso de im ágenes). A su derecha se observa un detalle de la misma


tratada con técnicas de dithering para sim ular el efecto de la anterior cuando sólo se
dispone de un conju nto m en o r de 256 grises. A con tin u ación se observa una am­

pliación de esta últim a y, a la derecha, una am pliación de la anterior para cuya ge­
neración se ha em pleado la curva de H ilb ert.
Este ú ltim o proceso tiene lugar del siguiente m od o: habitualmente, para trans­
form a r una im agen con 256 niveles de gris se efectúa un barrid o por líneas o p o r
bloqu es de pbceles. A un pbcel en con creto se le asigna un n ivel de gris de la paleta
reducida, según los niveles de gris de los pbceles adyacentes y con o b jeto de m in i­
m iza r el error global. N o rm a lm en te, co m o se observa en la segunda am pliación,

aparecen pequeños defectos en la im agen así calculada que hacen o b v io el proceso

de dithering que se ha usado. Para elim inarlos, en v e z de usar un barrido p o r líneas


horizontales se em plea una curva de H ilb e rt que pasa a través de todos los píxeles
de la im agen. La ventaja de este m étod o de barrido es la ausencia de tendencias
direccionales, presentes en los otros procedim ientos.

Triángulos, esponjas y copos de nieve: la ddimensión fractal


Después de las publicaciones de Peano y H ilb ert, muchos otros m atem áticos pro­

pusieron nuevos ejem plos, entre ellos K och , L e v y y Cesara, Sierpinski y S ch oen -
berg. E l suizo H e lg e v o n K o c h p u b licó en 1904 el artículo «S obre una cu rva con ­

tinua sin tangentes, construible m edian te geom etría elem ental». B ajo este títu lo algo
am edrentador se esconde un con cep to tan sencillo c o m o sorprendente. C on sid ere-

78
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

m o s u n s e g m e n to d e re c ta h o r iz o n ta l d e lo n g itu d u n o. R e e m p la z a m o s el s e g m e n to

in ic ia l p o r c u a tr o s e g m e n t o s d e r e c ta d e l o n g i t u d 1 / 3 d e c a d a u n o , f o r m a n d o así la

p r i m e r a c u r v a d e u n a s e r ie ite r a tiv a c o m o la q u e se m u e s tr a e n la f ig u r a :

S i d is p o n e m o s u n a d e estas c u r v a s s o b r e c a d a u n o d e lo s tr e s la d o s d e u n t r iá n ­

g u l o e q u ilá t e r o d e la d o u n o , o b t e n d r e m o s e l lla m a d o c o p o d e n ie v e d e V o n K o c h .

E s ta c u r v a t i e n e u n a p r o p ie d a d a s o m b ro s a : su l o n g i t u d es in fin it a , p e r o e l á rea q u e

d ib u ja , n o .

D e s p u é s d e d e f in ir e l c o n c e p t o d e d im e n s ió n p o r r e c u b r im ie n t o p a ra c u a lq u ie r

t ip o d e o b je t o , y tras o b s e r v a r q u e e x is te n casos d e c u rv a s c o m o las d e P e a n o o H i l b e r t

e n las q u e c a d a s e c u e n c ia tie n e d im e n s ió n t o p o l ó g i c a 1 p e r o , sin e m b a r g o , r e c u b r e n

u n a r e g ió n d e d im e n s ió n 2, lo s m a te m á t ic o s se v ie r o n o b lig a d o s a d e f in ir o t r o t ip o d e

d im e n s ió n q u e c o n c o r d a r a c o n estas o b s e r v a c io n e s . L a c u r v a d e V o n K o c h es m u y

a d e c u a d a para e je m p lif ic a r d e q u é se está h a b la n d o e x a c t a m e n te . E ste n u e v o c o n c e p t o

d e d im e n s ió n , q u e e x p lic a r e m o s a c o n t in u a c ió n , se d e n o m in a d im e n s ió n fra c ta l a u t o -

s e m e ja n te . M á s a d e la n te , h a c ie n d o u n a e x t e n s ió n d e ésta s o b r e fig u ra s n o a u to s e m e -

ja n t e s (p e r o sí a u to s im ila re s ) o b t e n d r e m o s lo q u e se lla m a d im e n s ió n fracta l.


LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

A u n q u e el con cep to de semejanza se discutirá más extensam ente en el p ró x im o

capítulo, recalquem os ahora algunos de sus principios esenciales. U n a estructura es

autosem ejante si puede ser d ivid id a en pequeñas réplicas de sí misma. Estas piezas
pueden, de hecho, obtenerse de la estructura entera p or m e d io de las llamadas trans­
form aciones de semejanza. P o r ejem plo, si tom am os la curva d e V o n K o c h final y la
reducim os a una tercera parte, haciendo tres copias más de ésta p od em os juntarlas
para form ar otra curva de V on K o ch : colocam os una p rim era copia h orizon tal; la
segunda la colocam os a continuación, p ero rotada un ángulo de 60°; la tercera tam­

bién seguida pero rotada -6 0 °, y la cuarta, a continuación de la anterior pero en


horizontal.
Esta propiedad constructiva es com ú n a otras estructuras más, digam os, conven­
cionales; p o r ejem plo, p odem os reducir un segm ento de recta a la m itad, copiarlo,
ju n tar las dos copias y ob ten er n u evam ente el segm ento original. A lg o parecido

podríam os hacer con un cuadrado: lo reducim os a una cuarta parte y, ju ntando


cuatro copias, obtenem os nuevam ente el cuadrado original. E l punto que, sin em ­

bargo, es com ú n a todas las estructuras autosemejantes (irregulares o n o ) es que


existe una relación entre el factor de red u cción r (o factor de escala) y el núm ero
de piezas n en que se divid e la estructura.Vamos a explorar esta relación.

R e to m a n d o e l ejem p lo d e l segm ento, cuando el factor dé reducción es r= 1/2

se necesitan n = 2 copias para recuperar nuevam ente el segm ento original. Y si el


factor de redu cción r fuera de 1/3, se necesitarían n = 3 copias. P o r lo tanto, se ten­

dría que en todos los casos n = 1/ r . En el caso del cuadrado, para un f actor de re­
du cción r = 1/2, se necesitan n = 4 copias para recuperar nuevam ente el cuadrado

o r ig in a l.Y si el factor de redu cción r fuera de 1/3, se necesitarían n = 9 copias. En


cualquier caso, se tendría q u e n = 1 / r .

Si c o n un c u b o procedem os análogam ente, c o n un factor de redu cción de 1/2


necesitaremos och o copias para recuperar el tamaño original, y con un fa ctor de
reducción de 1/3 necesitaremos 27 copias. En ambos casos se cum ple que n = 1 / Y3.
Siem pre tenem os que el exp on en te de r coin cide con la dim ensión to p o ló g ic a de
la figura original.

Sin em bargo, si rehacem os estos cálculos para la curva de V o n K o ch , tenem os


que en la prim era iteración n = 4 y r = 1 /3. E n este caso la relación n o es tan o b ­
via. P e ro guiados p o r lo establecido en los casos d el segm en to y d el cuadrado,

postulam os que la le y de la p oten cia se ha de cu m plir tam bién para la estructura


de la cu rva de V o n K o c h y, en consecuencia, que 4 = 3D, siendo D una m edida
p rovision al de la d im en sión de la curva en cuestión. U n a fo rm a sencilla de calcu-

80
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

la r D es t o m a n d o l o g a r i t m o s e n a m b o s m i e m b r o s d e la e c u a c ió n , d e m o d o q u e

l o g 4 = D ■ lo g 3, o t a m b ié n q u e D = lo g 4 / lo g 3 = 1 ,2 6 2 9 . S i h a c e m o s l o m i s m o p e r o

c o n s i d e r a n d o la s e g u n d a i t e r a c i ó n d e la c u r v a , t e n e m o s q u e 1 6 = 9 ° , o l o q u e es

lo m is m o , D = l o g 4 2 / l o g 3 2 = 2 ■lo g 4 / (2 ■log 3 ) = 1 ,2 6 2 9 . E n g e n e r a l, p a ra c u a l­

q u i e r i t e r a c i ó n se v a a c u m p lir la l e y e s t a b le c id a , s ie n d o s ie m p r e D = 1 ,2 6 2 9 . E s t e

n ú m e r o se lla m a d i m e n s i ó n d e s e m e ja n z a , y d e s ig n á n d o lo c o m o D 5 p a r a n o c o n ­

f u n d i r l o c o n o tra s d i m e n s io n e s fr a c ta le s , l o p o d e m o s d e f i n i r c o m o :

D 5 = lo g n / log ( l / r).

Y a t e n e m o s la r e la c ió n e n t r e e l f a c t o r d e r e d u c c ió n r ( o f a c t o r d e e s c a la ) y el

n ú m e r o d e p ie z a s n en q u e se d iv id e la e s tru c tu ra q u e se a n u n c ia b a c o n a n t e r io r id a d .

P a ra a c a b a r d e e n t e n d e r la d e f i n i c i ó n d e la d im e n s ió n d e s e m e ja n z a v a m o s a a p li­

c arla a v a r io s o b je t o s m a te m á t ic o s a u to s e m e ja n te s c o n s id e r a d o s y a clásico s. E l p r i m e ­

r o d e l q u e se t ie n e c o n s ta n c ia , m u y a n t e r io r a la c u r v a d e P e a n o (q u e t a m b ié n es

a u to s e m e ja n t e y d e la q u e m á s ta rd e v a m o s a c a lc u la r su d n i e n s i ó n ) , fu e e l d e l c o n ­

j u n t o d e C a n t o r . G e o r g C a n t o r es h o y c o n o c i d o s o b r e t o d o p o r su tr a b a jo s o b r e e l

in fin it o , q u e in c lu y e su d e m o s t r a c ió n d e q u e lo s p u n to s d e l e s p a c io M 1 están e n c o ­

r r e s p o n d e n c ia b iu n ív o c a c o n lo s p u n to s d e lR 2, c o m o y a c o m e n t á b a m o s antes. E l

c o n ju n t o d e C a n t o r fu e d e f in id o e n u n a r t íc u lo p u b lic a d o e n 1 8 8 3 . P o r su a p a r ie n c ia

se h a' lla m a d o ta m b ié n p o l v o d e C a n t o r . L a p a u ta p a ra c o n s t r u ir lo es b a s ta n te sen c illa :

e m p e z a m o s c o n e l s e g m e n t o u n id a d y e lim in a m o s e l s e g m e n t o a b ie r t o e n t r e 1 /3 y

2 / 3 (es d e c ir, c o n s e r v a m o s e l d e 1 / 3 y e l d e 2 / 3 ); d es p u és e lim in a m o s lo s s e g m e n to s

c e n tr a le s a b ie r to s d e lo n g it u d 1 / 9 d e lo s d o s q u e q u e d a n ; e n u n te r c e r p a s o e lim in a ­

m o s lo s s e g m e n to s c e n tra le s d e lo n g it u d 1 / 2 7 d e lo s c u a tro q u e q u e d a n , y así s u cesi­

v a m e n t e . E l c o n ju n t o d e C a n t o r es l o q u e p e r m a n e c e a l f in a l d e l p r o c e s o :

E s te c o n ju n t o es d i f í c i l d e v is u a liz a r d e b i d o a su t e n d e n c ia a « d e s a p a r e c e r » , p e r o

n o s p o d e m o s h a c e r u n a id e a d e su a s p e c to si s e g u im o s e l p r o c e s o it e r a t iv o d e c o n s ­

t r u c c ió n . S e o b s e r v a q u e si r e d u c im o s la t o t a lid a d d e l c o n ju n t o d e C a n t o r a 1 /3
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

o b t e n d r e m o s e x a c t a m e n t e e l p r i m e r t r o z o d e la iz q u ie r d a , y si h a c e m o s u n a c o p ia

d e esta r e d u c c i ó n y la tra s la d a m o s 2 / 3 h a c ia la d e r e c h a , lo g r a r e m o s e x a c t a m e n t e e l

t r o z o d e la d e r e c h a . Es d e c ir , e l c o n j u n t o d e C a n t o r está c o n s t it u id o p o r d o s t r o z o s

p r o p o r c i o n a l m e n t e m ás p e q u e ñ o s e n u n a t e r c e r a p a r t e s e m e ja n te s al to ta l. S i a p li­

c a m o s la f ó r m u la o b t e n id a p a ra la d i m e n s i ó n d e s e m e ja n z a o b t e n d r e m o s :

D s = lo g 2 I lo g 3 0 ,6 3 0 9 .

E l c o n j u n t o d e C a n t o r n o p r e s e n t a c o n e x i ó n a lg u n a e n t r e lo s p u n to s y , p o r

ta n to , t i e n e d i m e n s i ó n t o p o l ó g i c a c e r o . S u d im e n s ió n d e s e m e ja n z a , c o m o se o b s e r ­

v a , es m a y o r q u e su d im e n s ió n t o p o l ó g i c a .

P a ra la c u r v a d e P e a n o , s e g ú n la c o n s t r u c c i ó n d e n u e v e s e g m e n t o s , t e n e m o s q u e

n = 9 y f a c t o r d e r e d u c c i ó n 1 / 3 ; p o r ta n to , la d im e n s ió n d e s e m e ja n z a es:

D s = lo g 3 2 I log3 = 2.

C o g ie n d o d o s c o n ju n t o s d e C a n t o r , u n o e n h o r i z o n t a l y o t r o e n v e r t ic a l, y

m u lt ip lic á n d o lo s , o b t e n d r e m o s u n a e s tru c tu ra lla m a d a a lf o m b r a d e S ie r p in s k y . F u e

d e s c r ita p o r p r i m e r a v e z p o r W a c l a w S ie r p in s k y , m a t e m á t ic o p o la c o , e n 1 9 1 6 . Las

c u a tr o p r im e r a s it e r a c io n e s d e la a lf o m b r a d e S ie r p in s k y t i e n e n e l s ig u ie n t e a s p e c to :

82
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

P o d e m o s a s im ila r la c o n s t r u c c ió n d e la a lfo m b r a a u n p r o c e s o it e r a t iv o d e e l i ­

m in a r e l c u a d r a d o c e n t r a l d e u n c o n ju n t o d e n u e v e . U n m o d o a lt e r n a t iv o d e o b t e ­

n e r la a l f o m b r a d e S ie r p in s k y es e lim in a n d o e l s e g m e n t o c e n t r a l d e la c o n s t r u c c ió n

d e la c u r v a d e P e a n o d e 9 s e g m e n t o s .Y a q u e se p u e d e o b t e n e r r e p it ie n d o 8 v e c e s e l

m i s m o p a t r ó n r e d u c i d o a 1 / 3 , su d im e n s ió n d e s e m e ja n z a será l o g 8 / l o g 3 e : 1 ,8 9 2 8 .

S ie r p in s k y d e m o s t r ó q u e e l o b j e t o así o b t e n i d o es l o q u e se c o n o c e c o m o c u r v a

u n iv e r s a l, es d e c ir , q u e c o n t ie n e c u a lq u ie r c u r v a q u e se p u e d a c o n s tr u ir s o b r e e l

p la n o . S i id e a m o s u n p r o c e s o s im ila r c o n p e n t á g o n o s o c o n c u a lq u ie r o t r o p o l í g o n o

r e g u la r p o d e m o s o b t e n e r u n a i n f in id a d d e « a lfo m b r a s » . L a m á s c o n o c id a , c o n s tr u id a

s o b r e e l t r iá n g u lo , es e l lla m a d o t r iá n g u lo d e S ie r p in s k y , q u e f u e e s tu d ia d a p o r é l

m i s m o p o c o a n tes q u e la a lf o m b r a d e c u a t r o la d o s. E s te t r iá n g u lo p u e d e o b t e n e r s e

t a m b ié n p o r it e r a c ió n d e u n a c u r v a , t ie n e d im e n s ió n t o p o l ó g i c a 1 y d im e n s ió n d e

s e m e ja n z a lo g 3 / l o g 2 e : 1 ,5 8 5 0 .

El triángulo de Sierpinsky en sus primeras iteraciones.

S i s a lta m o s a d im e n s ió n tres y g e n e r a liz a m o s la c o n s t r u c c ió n d e l c o n ju n t o d e

C a n t o r s o b re un cubo d e s c u b r ir e m o s o t r o o b je to e x t r a o r d in a r io , la e s p o n ja d e

M e n g e r , lla m a d a así e n h o n o r d e l m a t e m á t ic o a u s tr ia c o K a r l M e n g e r , q u e la p r o p u ­

s o e n 1 9 2 6 m ie n tr a s e x p lo r a b a e l c o n c e p t o d e d im e n s ió n t o p o l ó g i c a . S e tr a ta d e

u n a c u r v a u n iv e r s a l q u e y a c o n o c e m o s , p e r o e n e l e s p a c io t r id im e n s io n a l. T i e n e

d im e n s i ó n d e s e m e ja n z a log 2 0 / log 3 e : 2 ,7 2 6 8 , y a q u e se o b t i e n e a p a r t ir d e 2 0 c u ­

b it o s s im ila re s a l t o t a l r e d u c id o s a la te r c e r a p a r te .

83
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

Escultura basada en la idea d e la esponja de Menger.

Su p rim o tridim ensional c o n dim ensión de semejanza un p o c o m e n o r es el

tetraedro de Sierpinsky, que se ob tien e a partir de un proceso iterativo elinúnando


el tetraedro central de cinco. Su d im en sión de semejanza es Zog4 / Zog2 = 2.

Tetraedro de Sierpinsky.

84
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

A h o r a q u e y a e s ta m o s fa m ilia r iz a d o s c o n e l c á lc u lo d e la d im e n s ió n d e s e m e ja n ­

z a v a m o s a r e la c io n a r la c o n e l e x p o n e n t e q u e se o b t e n ía e n la l e y d e R ic h a r d s o n

c u a n d o se in te n ta b a m e d i r u n a c o s ta o u n a fr o n t e r a . I m a g in e m o s q u e q u e r e m o s

c a lc u la r esta l e y p a ra la c o s ta d e u n a isla im a g in a r ia id é n tic a a la d e l c o p o d e n ie v e d e

V o n K o c h . D ic h a isla, lla m a d a isla d e V o n K o c h , está fo r m a d a p o r tres c u rv a s id é n t i­

cas, c a d a u n a d e e lla s s u b d iv id id a e n c u a t r o p a rtes a u to s e m e ja n te s c o n u n f a c t o r d e

r e d u c c i ó n 1 /3. P o r c o n s ig u ie n te , es n a tu ra l e s c o g e r m e d id a s d e c o m p á s d e 1 /3, 1 /9,

1 / 2 7 ... A c o n t in u a c ió n m e d im o s u n o d e lo s tres la d o s d e la isla, e m p e z a n d o p o r la

a b e rtu ra d e c o m p á s 1 / 3 . S u p o n ie n d o q u e e l la d o d e l t r iá n g u lo o r i g i n a l es la u n id a d ,

o b t e n e m o s c o m o p r im e r a m e d id a a p r o x im a d a d e la c o s ta 4 / 3 . S i a h o r a p r o c e d e m o s

c o n e l c o m p á s a 1 / 9 d e a b e rtu ra , o b t e n e m o s u n a m e d id a d e 1 6 / 9 . P r o s ig u ie n d o d e

este m o d o , p a ra la a b e rtu ra d e c o m p á s d e s = 1 / 3^ o b t e n e m o s l = (4 / 3 ) k

V a m o s a r e p r e s e n t a r estas m e d id a s e n u n a g r á fic a d e l o g a r i t m o s . C o m o s o ­

m o s l i b r e s d e e s c o g e r la b a s e d e l l o g a r i t m o , e l e g i m o s b a s e 3 p a r a s i m p l i f i c a r lo s

c á lc u lo s , y a q u e e l f a c t o r d e r e d u c c i ó n es 1 / 3 . R e c o r d e m o s q u e la f ó r m u l a d e la

r e c t a o b t e n i d a e r a lo g3 l = d • l o g i (1 / s ). S i s u s t it u im o s lo s v a lo r e s c a lc u la d o s p a ra

u n l a d o d e la is la t e n d r e m o s e n g e n e r a l q u e lo g3 (4 / 3 )1 = d • l o g 3 \ y d e s p e ja n d o

d = l o g (4 / 3 ) = 0 ,2 6 1 9 .

R e c o r d e m o s q u e p a ra e l c o p o d e n ie v e c a lc u la m o s D s = 1 ,2 6 2 9 . L as p a rte s d e ­

c im a le s c o i n c id e n . S e p u e d e d e m o s t r a r q u e , e n g e n e r a l, p a ra u n o b j e t o a u t o s e m e -

ja n t e la p e n d ie n t e d e la r e c t a d e R i c h a r d s o n d y la d im e n s ió n d e s e m e ja n z a se r e la ­

c io n a n s e g ú n la s e n c illa f ó r m u la : D s = 1 + d . E s to s ig n ific a q u e la d im e n s ió n d e se­

m e ja n z a p u e d e ser c a lc u la d a d e d o s fo r m a s e q u iv a le n te s : la p r im e r a se basa e n la

d e s c r i p c i ó n g e o m é t r i c a , s e g ú n e l n ú m e r o d e e stru c tu ra s s e m e ja n te s al t o t a l y e l

f a c t o r d e r e d u c c ió n , ta l c o m o h e m o s h e c h o v a ria s v e c e s ; la s e g u n d a se l l e v a a c a b o

m id ie n d o c o n e l com pá s.

S e o b s e r v a q u e la d im e n s ió n c a lc u la d a p o r e l p r o c e d i m i e n t o d e R i c h a r d s o n g e ­

n e r a liz a , e n c i e r t o m o d o , la d im e n s ió n d e a u t o s im ilit u d a l s u m a rle u n o . E s d e c ir , n o s

p e r m ite c a lc u la r u n a d im e n s ió n fra c ta l p a r a c u rv a s q u e n o s o n a u to s e m e ja n te s ,

c o m o las costas o las fr o n t e r a s . S in e m b a r g o , ¿ c ó m o c a lc u la r la d im e n s ió n d e o b je t o s

m á s p a r e c id o s a u n a m a n c h a , o a u n a e s p o n ja r e a l, o a u n a n u b e ? P a ra e stos ca s o s n o

n o s s ir v e y a e l p r o c e d i m i e n t o d e l c o m p á s . C a lc u la r la d im e n s ió n fr a c ta l d e u n o b ­

je to p u e d e s e r u n a ta re a c o m p lic a d a ; d e h e c h o , h a y m u c h o s fra c ta le s d e lo s q u e

t o d a v í a n o se h a p o d i d o c a lc u la r su d im e n s ió n .

L a d e f i n i c i ó n q u e e s ta m o s b u s c a n d o n o s la d a la d im e n s ió n d e M i n k o w s k i -

B o u l i g a n d , t a m b ié n c o n o c i d a c o m o d i m e n s i ó n d e M i n k o w s k i o d e l r e c u e n t o d e
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

c a ja s . E s l a q u e t ie n e m á s a p lic a c io n e s en c ie n c ia p o r lo fá c il q u e re s u lta d e p r o ­

g ra m a r en u n o rd e n a d o r. T ie n e a la v e z c ie r to p a re c id o con la d e f in ic i ó n de d i­

m e n s ió n to p o ló g ic a por re c u b rim ie n to y con la d e fin ic ió n por a u t o s im ilit u d .

V e a m o s p o r q u é . C o n s id e r e m o s u n re c u b rim ie n to d e l o b je t o d e l cual q u e re m o s

c a lc u la r la d im e n s ió n . S i e l o b j e t o está e n el p la n o c o n s id e ra re m o s un re c u b ri­

m ie n to por c ír c u lo s de r a d io r e la tiv a m e n t e pequeño, y si e s t á e n e l e s p a c io , u n

r e c u b r i m i e n t o p o r e s fe ra s . E s t o n o s r e c u e r d a b a s t a n t e a la d e f i n i c i ó n p o r r e c u b r i ­

m i e n t o . P a r a p o d e r h a b la r , e n g e n e r a l , d e i n t e r v a l o s e n la r e c t a , d i s c o s e n e l p l a n o

y e s f e r a s e n e l e s p a c i o , h a b l a r e m o s d e « b o l a s » d e r a d i o é p s i l o n ( e ). E l n ú m e r o d e

estas b o la s d e r a d i o E l o d e n o tarem o s com o N ( E ). C a l c u l a r e m o s e l l o g a r i t m o n e -

p e r ia n o de e sta c a n t id a d y lo d iv id ire m o s p o r lo g (1 / E ) , o p e r a c i ó n q u e , a su vez,

n o s r e m it e a la d e f i n i c i ó n d e d i m e n s i ó n d e s e m e ja n z a . R e c o r d e m o s q u e a l a p lic a r

la fó r m u la de e sta ú lt im a en lo s d ife re n te s fa c to re s de re d u c c ió n o b te n ía m o s

s ie m p r e e l m is m o re s u lta d o . E s t o n o se d a e n e l c a s o d e o b je t o s n o a u t o s e m e ja n -

tes, c o m o lo s que ah o ra nos in t e re s a n . D e f i n i m o s la d i m e n s i ó n de M in k o w s k i,

D m com o:
M,

D m = l i m E^ 0 ( l o g N ( E ) / l o g ( l / E ) ) .

EL VENDEDOR EFICIENTE

En 1912, p oco antes de describir el triángulo que lleva su nombre, Sierpinsky estudió una curva

que se construía de form a recursiva y recubría el plano.

Esta curva se usa en la actualidad para resolver de una form a muy eficiente el problem a del

recorrido del vendedor, en el que se plantea cuál es el trayecto más corto que une una serie

de puntos del plano. Una posible estrategia para resolverlo consiste en visitar los puntos en la

86
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

D i c h o d e o t r o m o d o , la d im e n s ió n d e M i n k o w s k i es ig u a l a l v a lo r d e la f r a c c ió n

log N ( e ) / log (1 /£ ) c u a n d o £ t ie n d e a O.

L a i d e a p r á c t ic a q u e s u b y a c e tras esta f ó r m u l a se a p lic a e n e l p r o c e d i m i e n t o d e

c o n t a r cajas. L a id e a es m u y p a r e c id a a la d e l c o m p á s : se d is p o n e la f ig u r a d e la

q u e se q u ie r e a v e r ig u a r su d i m e n s i ó n e n u n a r e d d e la d o e , d a n d o a esta ú lt im a

v a r i a b l e u n v a l o r d e 1 m m , 1 c m u o t r o c u a lq u ie r a e n f u n c i ó n d e l t a m a ñ o r e la ­

t i v o d e la fig u r a , y a c o n t i n u a c i ó n c o n t a m o s lo s c u a d r a d it o s o c a jita s q u e c o n t i e ­

n e n a l g ú n t r o z o d e e lla . A h o r a c a m b ia m o s e p r o g r e s iv a m e n t e p o r m e d id a s m á s

p e q u e ñ a s y c o n t a m o s las c o r r e s p o n d ie n t e s cajas. L u e g o , a l i g u a l q u e e n e l p r o c e ­

d i m i e n t o d e R i c h a r d s o n , h a c e m o s u n d ia g r a m a lo g/ lo g, d o n d e m a r c a m o s e n e l e je

d e ab scisas lo s l o g a r i t m o s d e 1 / e , y e n e l d e o r d e n a d a s , lo s d e N ( e ) . L a p e n d i e n t e

d e la r e c t a q u e m á s se a p r o x im a a lo s p u n t o s o b t e n i d o s n o s d a r á D M ° S e t r a ta d e

u n p r o c e d i m i e n t o s is t e m á t ic o q u e se p u e d e a p lic a r a c u a lq u ie r e s t r u c t u r a d e la

r e c t a , d e l p l a n o o d e l e s p a c io .

L a s im p lic id a d d e l p r o c e d i m i e n t o d e l r e c u e n t o d e cajas la h a c e m u y in te r e s a n te ,

p e r o la d i m e n s ió n d e M i n k o w s k i a ú n e c h a e n f a lt a a lg u n a s p r o p ie d a d e s q u e d e s d e

e l p u n t o d e v is t a t e ó r i c o s e ría n d e s e a b le s . E l a le m á n F e l i x H a u s d o r f f ( 1 8 6 8 - 1 9 4 2 ),

m a t e m á t i c o d e la u n iv e r s id a d d e B o n n , se d e d i c ó a e s tu d ia r la t e o r ía d e la m e d id a y

misma secuencia en que aparecen en la curva de Sierpin-

sky. Ello requiere, en primer lugar, gen erar una curva de

este tipo y dibujarla intentando que cubra los puntos que

d e b e recorrer. Si no se consigue, se prueba con otra curva

cuyo orden de iteración sea mayor que en la anterior. Una

vez que se ha conseguido dibujar una curva d e Sierpinsky

que pase por todos los puntos, sólo hace falta reseguirla

partiendo de uno de ellos y ordenarlos según la secuencia

en que aparezcan sobre la curva. Esta idea se emplea, por

ejem plo, para elaborar rutas comerciales de empresas de

correo o de paquetería. También se utiliza para minimizar

el recorrido de la pluma de un plóter a la hora de dibujar

mapas.

87
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

p r o p u s o u n a n u e v a d e f i n i c i ó n d e d i m e n s i ó n q u e , a p e s a r d e n o lle v a r s e a la p r á c tic a ,

t i e n e g r a n i m p o r t a n c i a t e ó r i c a y es o c a s io n a lm e n t e ú t il p a ra c o m p a r a r m e d id a s d e

c ie r t o s c o n ju n t o s d is ím ile s q u e , sin e m b a r g o , t ie n e n u n a m is m a d im e n s ió n de

M i n k o w s k i . E n g e n e r a l, la d i m e n s i ó n d e H a u s d o r f f d e u n a e s tru c tu ra es m e n o r o

ig u a l q u e la d im e n s ió n i n f e r i o r d e M i n k o w s k i .

La curva dragón
V a m o s a d e t e n e r n o s e n u n a ú lt im a y s o r p r e n d e n t e c u r v a : la lla m a d a c u r v a d r a g ó n .

E s tu d ia d a p o r p r i m e r a v e z e n 1 9 6 0 p o r tres fís ic o s d e la N A S A , H e i g h w a y , B a n k s y

H a r te r , fu e p o p u la r iz a d a m á s ta rd e p o r M a r t i n G a r d n e r e n su c o lu m n a d e j u e g o s

m a t e m á t ic o s d e la r e v is t a S cientif i c A m e r ican. E l h e c h o d e q u e su c o n s t r u c c ió n sea ta n

s im p le y sus p r o p ie d a d e s , ta n fa s c in a n te s , h a n e s t im u la d o m u c h o s tr a b a jo s e n d i f e ­

re n te s c a m p o s d e las m a te m á tic a s .

S e g ú n G a r d n e r , H e i g h w a y la c o n s t r u y ó d o b la n d o u n a c in t a d e p a p e l ta l c o m o

se v e e n la fig u r a . S ie m p r e d o b la m o s e n v a lle ( o e n « V » ) , y c u a n t o m á s d o b la m o s , al

d e s h a c e r la f i g u r a d e m o d o q u e t o d a s las d o b le c e s q u e d e n e n á n g u lo r e c t o , m á s n o s

a c e r c a m o s a la c u r v a d r a g ó n .

Primeras iteraciones de la curva dragón. (Fuente: María Isabel Binimelis.)

88

i
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

EL DRAGÓN DE LEVY

Hay dos maneras de plegar una hoja: en «v a lle » y en «m o n ta ñ a ». La curva dragón se pliega

siempre en valle. Combinando los dos tipos de p legado se obtienen cambios radicales en la

apariencia de la curva. Existen 16 maneras diferentes de crear curvas dragón, pero sólo 5

tipos «esenciales». Una de ellas es la conocida com o curva de Levy, llamada también dragón

de Levy o curva C. Para su construcción se usa, en el primer paso, un cuadrado cortado por

la diagonal. Si usamos medio cuadrado en vez de uno obtendremos lo que conocem os com o

tapete de Levy.

La dimensión de Hausdorff de la curva de Levy es igual a 2, es decir, que llena el plano, pero

sin em bargo vemos que la región de plano que ocupa no es cuadrada, com o en el caso de

las curvas de Peana y de Hilbert, sino que tien e una form a con un perím etro irregular. La

propiedad fascinante es que este perímetro tiene una dimensión aproximada de 1,9340.

89
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

FRACTALES Y MEDICINA

Tan sólo recientemente han com enzado fisiólogos y médicos a cuantificar las posibilidades de la

dinámica caótica en sus investigaciones, y están poniendo en entredicho principios sostenidos

desde hace largo tiem po. Tradicionalmente se creía que muchas enferm edades se producían

com o consecuencia del estrés, que hace disminuir el «o rd e n » del organismo, provocando res­

puestas erráticas o alterando los ritmos periódicos considerados normales. Sin em bargo, a lo

largo de los últimos años se ha descubierto que el corazón y otros sistemas fisiológicos pueden

comportarse de modos sumamente erráticos cuando son jóvenes y sanos y que, contrariamente

a lo que pudiera sugerir la intuición, el envejecim iento y la enferm edad van acompañados de

una creciente regularidad.

En el cuerpo humano abundan esas estructuras fractalifomes, ya que p odem os observarlas tan­

to en las redes nerviosas, com o en los vasos sanguíneos y en otros conductos. Aunque estas

estructuras tienen funciones en apariencia dispares, existen aspectos fisiológicos comunes. Las

ramificaciones y repliegues fractales amplifican en gran m edida la superficie de las áreas de

absorción (por ejem plo, en el intestino), de distribución o recolección (de los vasos sanguíneos,

de los conductos biliares o de los tubos bronquiales) y del procesamiento de la información (los

nervios). Debido en parte a su redundancia e irregularidad, las estructuras fractales son robustas

y resistentes a las lesiones. El corazón, por ejemplo, puede continuar bom beando aun cuando el

sistema que se encarga de conducir los impulsos eléctricos cardiacos haya sufrido grandes daños.

Si se escuchan los latidos del corazón, el ritmo parece ser regular En un individuo en reposo, la

intensidad del pulso y el intervalo entre latidos se muestran sensiblemente constantes. Un aná­

lisis más minucioso revela, en cambio, que los ritmos cardiacos de los individuos sanos fluctúan

considerablemente, incluso en reposo. Cuando se los representa gráficam ente a lo largo de un

día, la imagen de esta serie tem poral aparece desgarrada, irregular y, a primera vista, com ple­

tam ente aleatoria. Por el contrario, si se representan a diferentes escalas temporales, em erge la

autosemejanza.

En las dos series de gráficos siguientes se com paran diversas mediciones de la actividad cardiaca

de un individuo enferm o (fila superior) y otro sano (fila inferior). Los correspondientes al indivi­

duo enfermo muestran una pauta muy poco oscilante. El gráfico de la derecha compara el ritmo

E l e s c r it o r e s t a d o u n id e n s e M i c h a e l C r i c h t o n u t i l i z ó la c u r v a d r a g ó n d e f o r m a

e n i g m á t i c a y s u g e r e n t e e n su n o v e l a Parque Jurásico. C a d a c a p ít u lo d e la n o v e la

estaba e n c a b e z a d o p o r u n d i b u j o d e la i t e r a c i ó n c o r r e s p o n d ie n t e d e la c u r v a se­

g u i d o d e u n b r e v e c o m e n t a r i o d e Ia n M a l c o l m , u n o d e lo s p e r s o n a je s d e la n o v e -

90
iii. VERSO LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

■f

\í :-anfcficar las posibilidades de la cardiaco en un m om ento concreto y el que corresponde a una cierta demora temporal. Para el

¡p e-'-fedicho principios sostenidos caso del individuo enfermo, los distintos puntos se encuentran juntos en una pequeña región. En

vLA,«s enferm edades se producían comparación, los individuos sanos presentan en todos los gráficos y para todas las mediciones un

p . o e organismo, provocando res­ aspecto errático, con un amplio espectro de valores. Paradójicamente, son los sistemas sanos los

íga os normales. Sin em bargo, a lo que presentan com portamientos caóticos.

f Ciíxjá srstemas fisiológicos pueden

er>es » sanos y que, contrariamente

s^enn-edad van acom pañados de

^ re o - e podem os observarlas tañ­

en oíros conductos. Aunque estas

s p e c t o s fisiológicos comunes. Las

e o G a a superficie de las áreas de

c a e c c ó r (de los vasos sanguíneos,

E.oesanvento de la información (los 140


0 130
ü esr-jc tjra s fractales son robustas 0
1 120 h
o.::
s r c r v jr bom beando aun cuando el .Ú 5 110
5 0-100
¡a s c o s naya sufrido grandes daños. oS
1.1 90 '
^i>sr £n un- individuo en reposo, la 02 g 80 -
"3
e:. 70
serri-?»emente constantes. Un aná-
60
300 600 900 0 0,02 0,04 0,06 0,08 1 80 90 100 110 120 130 140
S5 Pe ¡os individuos sanos fluctúan
Tiempo (segundos) Frecuencia (Hertz) Ritmo cardiaco
(pulsaciones por minuto)
E r a y a ñ c a m ente a lo largo de un

r e g l a r y. a primera vista, com ple-

irsja escalas temporales, em erge la ¿Por qué habrían de mostrar una dinámica caótica el ritmo cardiaco y otros sistemas controlados

por el sistema nervioso? Tales dinámicas pueden ofrecer numerosas ventajas funcionales. Los

p -c d c o n e s de la actividad cardiaca sistemas caóticos son capaces de operar bajo una amplia gama de condiciones, y son, por con ­

« c ^ correspondientes al indivi- siguiente, adaptables y flexibles. Esta plasticidad permite a los sistemas desafiar las exigencias de

S ec x la derecha compara el ritmo un ambiente cambiante e impredecible.

tr? u curva dragón de form a la, de p rofesión m atem ático y especialista en caos. E l argum ento d el lib ro giraba

. C ada ca p ím lo de la novela alrededor de la clon ación de dinosaurios a partir de su A D N , y C ric h to n reprodu­

respon dien te de la curva se­ jo la curva dragón c o m o m etáfora visual de la com p lejid a d e inestabilidad de d ich o

d e k>> p ersonajes de la n o ve­ proceso.

91
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

L ?
La curva dragón tal y co m o aparece en el encabezamiento
de cada capítulo de Parque Jurásico.

E s ta c u r v a t i e n e u n p e r í m e t r o i r r e g u la r p e r o , s o r p r e n d e n t e m e n t e , e n c a ja a la

p e r f e c c i ó n c o n lo s p e r ím e t r o s d e o tra s c u rv a s d r a g ó n , d e f o r m a q u e se p u e d e te s e la r

e l p la n o p o r m e d i o d e ellas. H a y d o s m a n e r a s d e p le g a r : e n v a lle y e n m o n ta ñ a .

M e z c l a n d o lo s d o s tip o s d e p l e g a d o e n su cesiva s it e r a c io n e s , la c u r v a c a m b ia drás­

t ic a m e n t e d e a s p e c to . E x is t e n 16 m a n e ra s d ife r e n t e s d e c re a r cu rv a s d r a g ó n q u e d a n

c o m o r e s u lta d o s o la m e n t e 5 tip o s e s e n c ia le s .

E n 1 9 5 8 , M a n d e l b r o t e n t r ó a tr a b a ja r e n lo s la b o r a t o r io s d e I B M p a r a h a c e r u n

an álisis d e l r u i d o y las p e r t u r b a c io n e s e lé c tr ic a s , y h a lló u n p a t r ó n e s c o n d id o e n e l

c o m p o r t a m i e n t o d e l r u i d o : g r u p o s d e flu c t u a c io n e s q u e a p a r e c ía n r e p e tid a s e n d i­

fe r e n te s escalas d e o b s e r v a c ió n , f e n ó m e n o q u e b a u t iz ó c o m o «je r a r q u ía s d e flu c tu a ­

c io n e s e n to d a s las escala s». L o s p a tr o n e s q u e se r e p e t ía n n o e r a n e n r i g o r e x a c t a ­

m e n t e ig u a le s , s in o e s ta d ís tic a m e n te s im ila re s . A u n así, esas f lu c t u a c io n e s n o p o d ía n

s er d e s c rita s p o r la m a t e m á t ic a e s ta d ís tic a c o n o c id a . E n v e z d e a d e n tr a r s e e n e l f e ­

n ó m e n o e m p e z ó a p e n s a r e n q u é o tr o s sistem as p o d r ía e n c o n t r a r p a tr o n e s s im ila re s

q u e se c o m p o r t a r a n d e ig u a l m a n e r a y t a m p o c o p u d ie r a n ser d e s c r ito s c o n e x a c t i­

tu d p o r la m a te m á t ic a e sta d ística . L a r e s o lu c ió n d e estas c u e s t io n e s le l l e v ó a p la n ­

te a r lo s m é t o d o s d e o b s e r v a c ió n b a sa d os e n la a u to s im ilitu d , y d e a h í al d e s c u b r i­

m i e n t o d e lo s fra c ta les . M a n d e l b r o t s e ñ a ló q u e d ic h o s m é t o d o s c o n s tit u ía n u n a

h e r r a m ie n t a m u y p o t e n t e p a ra e l e s t u d io d e f e n ó m e n o s q u e d e p e n d e n d e l a z a r e n

á m b it o s ta n d iv e r s o s c o m o la g e o s t á tic a , la e c o n o m í a , la fís ic a o la m e d ic in a .

A l o l a r g o d e e s te c a p í t u l o h e m o s v i s t o c ó m o m u c h o a n tes d e q u e M a n d e l b r o t

les p u s ie r a n o m b r e , las id e a s q u e s u b y a c e n al c o n c e p t o d e f ra c ta l y a o c u p a b a n la

92
LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA. CARTOGRAFIANDO EL UNIVERSO

m e n t e d e a lg u n o s m a t e m á t ic o s r e v o l u c i o n a r i o s . E l m u n d o d e s c r it o p o r la g e o m e ­

tr ía d e E u c l i d e s e sta b a c o n f i n a d o a c u b o s , c o n o s y e s fe ra s y c o n s t r u id o p o r lín e a s

re c ta s , s u p e r f ic ie s p la n a s y c ír c u lo s . W e ie r s tr a s s , C a n t o r , P o in c a r é , P e a n o , H i l b e r t ,

K o c h , S i e r p in s k y y H a u s s d o r f f m i r a r o n m á s a llá y v is lu m b r a r o n u n m u n d o d is t in ­

t o y fa s c in a n te , u n m u n d o q u e usa te x tu r a s , r a m a s y g r ie t a s p a ra d e f i n i r sus n u m e ­

r o s o s y c o m p l e j o s o b je t o s .

L a s fig u r a s r e c o p ila d a s d u r a n t e e s o s v ia je s d e s a fia b a n la s d e s c r ip c io n e s c o n v e n ­

c io n a le s y f u e r o n a m e n u d o tild a d a s d e m o n s t r u o s m a t e m á t ic o s , e c u a c io n e s p a t o ­

l ó g i c a s e in c lu s o d e s e r u n a « la m e n t a b le p la g a d e f u n c io n e s » . S in e m b a r g o , y

g r a c ia s a su tr a b a jo , lo s in c o n f o r m is t a s e n r i q u e c i e r o n las m a t e m á t ic a s i n c o n m e n ­

s u r a b le m e n t e .
Capítulo 3

Sobre dálmatas y dragones.


Fractales lineales
L A madre natu ral eza no asistió a clases de geom etría en el instituto

ni leyó los libros de E uclid es de Alejandría. S u geometría es irregular,

pero tiene una lógica propia y f ácil de comprender.

N a s s im N i c h o l a s T a le b , E l cisne negro

T a n t o e n la o b r a d e E s c h e r c o m o e n o tra s p a re c id a s h e m o s v is t o q u e las n o c io n e s d e

a u t o s im ilit u d y d e r e c u r r e n c ia d an lu g a r a c ie r t o s o b je t o s q u e p o r su a p r o x im a c ió n

a la id e a d e i r á fu t o d e s a fía n n u e s t r o s e n t id o c o m ú n y n o s lle v a n a u n v e r t ig in o s o

s in fín . P o c o a p o c o ir e m o s v i e n d o c ó m o a p a r t ir d e l c o n c e p t o d e a u t o s im ilit u d y d e l

p r i n c i p i o d e c o n t in u id a d , e ste ú l t i m o i n t r o d u c id o p o r L e i b n i z , se fu e r o n c o n s tr u ­

y e n d o lo s p ila r e s d e u n a n u e v a g e o m e t r í a . A s í c o m o e n t é r m in o s f ilo s ó f ic o s a ú n n o

se h a ll e g a d o a u n a c u e r d o e n c u a n t o a la a c e p t a c ió n y e l a lc a n c e d e l c o n c e p t o d e

c o n t in u id a d , e n m a te m á tic a s d i c h o c o n c e p t o h a i d o v a r ia n d o , p r e c is á n d o s e y a d je t i­

v á n d o s e e n m u lt it u d d e d e f in ic io n e s hasta a lc a n z a r u n a f o r m a p rec is a . L a im p o r t a n ­

c ia q u e e l c o n c e p t o d e c o n t in u id a d h a t e n id o e n la e v o l u c i ó n d e la m a t e m á t ic a n o s

q u e d a d e m o s t r a d o p o r e l h e c h o m i s m o d e h a b e r s id o u n o d e lo s m á s e s tu d ia d o s .

C o m ú n m e n t e se s u p o n e q u e e l e s p a c io y e l t i e m p o s o n c o n t in u o s , y c ie r t o s f i ­

ló s o f o s h a n m a n t e n id o q u e t o d o s lo s p r o c e s o s n a tu ra le s o c u r r e n c o n t in u a m e n t e ; d e

a h í e l f a m o s o a f o r is m o d e L e ib n iz : natura nonfacit saltus, « la n a tu r a le z a n o d a sa lto s ».

E n e l s e n t id o u su al, c o n t in u o s ig n ific a « in in t e r r u m p id o , s in s e p a r a c io n e s ». E n m a t e ­

m á tic a s , d o n d e p r i m a la e x a c t it u d , la d e f i n i c i ó n e x a c t a d e « c o n t i n u o » h a v i v i d o u n

a c c id e n t a d o y t o r t u o s o c a m in o . In c lu s o la d e f i n i c i ó n d e f u n c i ó n e s t u v o lig a d a d u ­

ra n te m u c h o t i e m p o a la id e a d e c o n t in u id a d . 1

1 Lobachevsky definió en 1838: «Una función de x es un número que está dado para cada x y que cambia
gradualmente junto con x. El valor de la función puede estar dado mediante una expresión analítica o
mediante una condición que ofrece una manera de probar todos los números y seleccionar uno de ellos, o,
finalmente, la dependencia puede existir pero ser desconocida».

95
SOBRE DALMATAS Y DRAGONES. FRACTALES LINEALES

Es d ifícil precisar c ó m o se form ularía en térm inos m atem áticos actuales una
afirm ación análoga a la de Leibn iz. E n las postrim erías de siglo X V III se decía que

una función continua significaba que cambios infinitesimales en el valor del argu­
m en to im plicaban cambios infinitesim ales en el va lo r de la función. C o n el aban­
d o n o de los infinitesim ales en el siglo precedente2, esta d efin ició n se reem plazó por
otra que em pleaba el con cep to más preciso de lím ite.
D ecir, por ejem plo, que una fu n ción no tiene saltos n o es suficientem ente pre­
ciso en térm inos matem áticos. E n un p rim er intento de aproxim ación a la correcta

fo rm u la ció n podríam os decir que el g rá fic o de esta fu n ción ha de ser c o n e x o (es


decir, que n o se puede separar en dos conjuntos abiertos de intersección nula), pero
si intentam os ser más exactos n o sabemos si quizá deberíam os decir a rco co n ex o 34
(qu e puede unirse p o r arcos de c u rva ).
E n la actualidad, los conceptos de función, continuidad y derivabilidad están

definidos con precisión y form an una parte im portante del currículo de la enseñan­
za m edia.^ h ora se dice que una función es continua en un punto cuando los límites
laterales coin cid en con el valor de la función en ese puntof A l estudiar el com p or­
tam iento de las funciones, n o obstante, a m enudo no es suficiente con que éstas sean

continuas, sino que se precisan otras características adicionales que las hagan más
agradables desde el punto de vista matem ático. U n a de estas características es la con ­

tinuidad u n iform e. E n térm inos generales, esto significa que pequeños cam bios en el
valor de entrada da pequeños cambios en el valor de la fu n ción y, además, que el

tamaño de los cambios en los valores de salida sólo depende del tamaño de los cam­
bios en la entrada y no del valor de x (de ahí el apelativo de u n ifo rm e).T o d a función

u n iform em en te continua es continua, p ero n o a la inversa. Considerem os, p o r ejem ­


plo, la fu n c ió n / x ) = 1/x en el d o m in io de los números reales: la función es continua,
pero n o u n iform em en te continua porque cuando x se acerca a O, los cambios e n / x )

crecen sin acotación. Adem ás de la unif orm e, existen m ultitud de caracterizaciones


adicionales para las funciones continuas, com o, p o r ejem plo, la continuidad absoluta,
que es una propiedad de suavidad más estricta que la continuidad uniform e.

A u n q u e el m atem ático ch eco Bernhard B o lza n o (1781-1848) ya an ticip ó la


f orm u lación rigurosa del c o n c e p to de continuidad, su trabajo fu e durante largo

2 En teorías modernas, como el análisis no estándar, se vuelve a utilizar esta nomenclatura, dándole una nue­
va interpretación.
3 Todo conjunto arcoconexo es conexo, pero no al revés.

4 Esta definición es equivalente a la denominada «definición de continuidad en el sentido de Cauchy-


Weierstrass» o bien «definición épsilon-delta>>.

96
~ t e m á t ic o s actu ales u n a

i: id o xvm se d e c ía q u e

~ .. e n e l v a lo r d e l a r g u -

‘ fu n c i ó n . C o n e l a b a n ­

' _'ió n se r e e m p la z ó p o r

c? su f ic ie n t e m e n t e p r e -

_e 7 r - x i m a c i ó n a la c o r r e c t a

- r n ó n h a d e s er c o n e x o (es

. . in t e r s e c c ió n n u la ), p e r o

r srnos d e c i r a r c o c o n e x o 3

: ..i y d e r iv a b ilid a d están

■_ .. r u r r íc u lo d e la e n s e ñ a n -

_ " _ u n t o c u a n d o lo s lím it e s

• ■ \1 e s tu d ia r e l c o m p o r -

- r e t e n t e c o n q u e éstas sean

o n d e s q u e las h a g a n m á s

_ - c a ra cterística s es la c o n -

_ p e q u e ñ o s c a m b io s e n e l

r c a n c ió n y, a d e m á s , q u e e l

c r-r.-ir d e l t a m a ñ o d e lo s c a m -

■sr.' d e u n if o r m e ) . T o d a f u n c ió n

C o n sid e r e m o s , p o r e j e m -

s r e d e s: la f u n c ió n es c o n t in u a ,

e- ¿ e m a a O. lo s c a m b io s e n f x )

r - f i r r u d d e c a r a c t e r iz a c io n e s

im n r’ r . la c o n t in u id a d a b s o lu ta ,

:r - m t u id a d u n if o r m e .

c • - 4 1 - 18 4 8 ) y a a n t ic ip ó la

. »_ ::ra ba jo fu e d u r a n te la r g o

sr fuo mend atura, dándole una nue-

m r ^ d en el sentido de Cauchy-
Imágenes aéreas tomadas sobre las zonas del Nilo, el Amazonas y los Grandes Lagos.
Son superficies de estructura muy irregular que se aproximan a modelos de geometría fractal.
El pez grande que se come al chico convertido en atractor de un IFS afín formado
por once funciones. Se necesitan seis para recubrir el cuerpo, cuatro para la cola
y una más para el pez pequeño. Aquí vemos representada la tercera iteración.

Imagen artística tomada a una escultura inspirada en el tetraedro de Sierpinsky.


Su construcción es análoga a la del triángulo del mismo nombre, solo que ahora
tenemos cuatro tetraedros en el espacio en vez de tres triángulos en el plano.
C o n s t r u c c ió n d e la c u rv a d e Takagi, o b la n c m a n g e , m e d ia n t e p o lig o n a le s. C a d a u n a s e c o n s t r u y e
a p a rtir d e la a n t e r io r p o r u n p r o c e s o c o n o c i d o c o m o d e s p la z a m ie n t o d e l p u n t o m e d io , y a u s a d o
p o r A r q u í m e d e s p a r a c a lc u la r e l á re a c o m p r e n d id a e n tr e u n a r c o d e p a r á b o la y s u cuerd a.
c.' _- = S a fín f o r m a d o
»rc c*atro p a r a la co la
( 3 c z a :e 'c e r a iteración.

e- a r a - e a 'o d e Sierp insky. U n a lg o r it m o c o m o el q u e s e utiliza p a r a c o n st r u ir la fu n c ió n d e Takagi, p e r o e n d im e n s ió n tres,

c s o lo q u e a h o r a a lg o m o d if ic a d o y c o n p a r á m e t r o s a le a to rios, ha s e r v id o c o m o b a s e para d ib u ja r e sto s p a isa je s

se e s e n el p la n o . artificiales. La g e n e r a c ió n d e p a isa je s fr a cta le s s e e m p le a en la r e a liz a c ió n d e m u c h o s la rg o m e tr a je s .


A lg u n o s fenóm enos de la realidad, co m o las nubes, se m odelan m ás fácilmente con la g e o m e tría
fractal q ue con la euclidea. Las sim ulaciones de nub es artificiales se consiguen con los fractales
llamados plasma, adaptando un factor de dispersión se g ú n el efecto que queram os conseguir.

Los có d igo s genéticos de las plantas y otros seres vivos se basan en el principio de mínim a acción,
es decir, se busca la m ayor econom ía a la hora de generar instrucciones de crecimiento. Por esa
razón es tan abundante la autosimilitud en su morfogénesis, y la mayoría tienen estructura fractal.
■ fe !m ente con la geom etría Rendering del conjunto de Mandelbrot en relieve, conseguido con un algoritmo
■zorsig uen con los fractales basado en las curvas de potencial. La altitud de un punto dependerá del número
queramos conseguir. de iteraciones necesario para que éste se aleje del centro de coordenadas.

Ampliación en relieve del conjunto M de una zona cercana a la cúspide


de la cardioide principal. En dimensiones relativas para esta ampliación,
el conjunto M sería tan grande como la órbita de Júpiter.
En este inmenso universo por explorar nos podemos encontrar con mundos
fantásticos poblados por elefantes, caballitos de mar, caracolas y un sinfín de filigranas.
De izquierda a derecha y de arriba abajo, sucesivas ampliaciones del conjunto de Mandelbrot.
El centro de cada imagen es, aproximadamente, el centro de la imagen anterior
Conjunto de Mandelbrot con diversos conjuntos de Julia apuntando
cerca del parámetro e que los genera.
Gráfica del atractor de Lorenz. Representa la órbita de un p u n to en el espacio q ue evoluciona
som etido a ciertas ecuaciones diferenciales disipativas q ue m odelizan y simplifican
la convección de un fluido. La órbita da vueltas alrededor de dos centros y va saltando
de u n lado a otro infinidad de veces. En palabras de Jam es Gleick, esta im agen mágica,
similar a la cara de una lechuza o a las alas de una mariposa, se convirtió
en el em blem a de los prim eros exploradores del caos.
SOBRE DALMATAS Y DRAGONES. FRACTALES LINEALES

t i e m p o ig n o r a d o . E n su lu g a r, la id e a q u e c o n s t it u y e la p ie d r a a n g u la r d e la m o d e r ­

n a n o c i ó n d e c o n t in u id a d - e s e n c i a l m e n t e id é n t ic a a la d e B o l z a n o - f u e d e s a r r o lla ­

d a p o r e l fra n c é s A u g u s t in L o u is C a u c h y ( 1 7 8 9 - 1 8 5 7 ), q u e c a r a c t e r iz ó la c o n t in u i­

d a d d e u n a f u n c i ó n p o r m e d i o d e la n o c i ó n d e lím it e . A s í, se d ic e c o n C a u c h y q u e

u n a f u n c i ó n / e s c o n t in u a e n a si:

li m j ( x ) = j ( a ) .

L a d e r iv a d a d e u n a f u n c ió n e n u n p u n t o es ig u a l al v a lo r d e la t a n g e n t e d e la

c u r v a d e d ic h a f u n c i ó n e n e se p u n t o , y c o n s t it u y e e l o b j e t o e s e n c ia l d e l c á lc u lo ,

in v e n t a d o al a lim ó n p o r N e w t o n y L e i b n i z . L a id e a d e d e r iv a b ilid a d es b a s ta n te

in tu itiv a : c u a n d o e n c ie r t o p u n t o u n a c u r v a t ie n e u n a « p u n t a » , al n o t e n e r u n a ú n i­

ca t a n g e n t e n o es d e r iv a b le e n d ic h o p u n t o . A l p r i n c i p i o d e l s ig lo x ix , la m a y o r ía d e

lo s m a te m á t ic o s c r e ía n q u e u n a f u n c ió n c o n t in u a te n ía d e r iv a d a - e s d e c ir , q u e la

r e c ta t a n g e n t e estaba b ie n d e fin id a —, e n casi t o d o s sus p u n to s .

E n u n a p r e s e n t a c ió n a n t e la A c a d e m i a d e B e r l í n e n 1 8 7 2 , K a r l W e ie r s tr a s s c o n ­

m o c i o n ó a la c o m u n id a d m a t e m á t ic a m o s t r a n d o u n a f u n c i ó n c o n t in u a q u e n o e ra

d e r iv a b le e n n in g ú n p u n t o . L a f u n c ió n e n c u e s t ió n se d e f in ía c o m o u n a s u m a i n f i ­

n ita d e f u n c io n e s s in u s o id a le s y d e p e n d ía d e d o s p a r á m e t r o s v a r ia b le s , a y b:

c r(x ) = L , ( a ” c o s b " r r x ).
n=O

C u a n d o a t o m a v a lo r e s e n t r e O y 1 , l a s e r ie es c o n t in u a . S in e m b a r g o , W e i e r s -

trass d e m o s t r ó q u e n o es d e r i v a b l e e n n in g ú n p u n t o si b es u n e n t e r o im p a r y

a - b > 1 + 37t / 2 . E l m a t e m á t i c o in g lé s G . H . H a r d y p r o b ó , p o c o m á s ta rd e , q u e es

s u f i c i e n t e t e n e r a • b > 1 y b > 1.

R e p r e s e n ta c ió n g r á fic a d e la fu n c ió n d e W e ie rs tr a ss p a r a a = 0 ,7 y b = 9.

97
SOBRE DALMATAS Y DRAGONES. FRACTALES LINEALES

E n su e s c r it o ,W e ie r s t r a s s m e n c i o n ó a R i e m a n n , q u i e n a p a r e n t e m e n t e y a h a b ía

u s a d o u n a c o n s t r u c c i ó n s im ila r e n 1 8 6 1 q u e n o fu e p u b lic a d a . L a e x p r e s ió n d e

R i e m a n n es t a m b ié n u n a s u m a d e s in u s o id a le s p e r o s in p a r á m e t r o s , y e l ín d ic e v a ­

r ia b le n se e n c u e n t r a e n d ife r e n t e d is p o s ic ió n :

. Í, s e n ( n 2 7 Z x )
/ (x ) = L — — ------ •
n=1 n

N o re su lta fá c il h a c e rs e u n a id e a d e la g r á f i ca d e u n a f u n c i ó n d e este t ip o . E n la

ilu s tr a c ió n s ig u ie n t e se m u e s tr a la f u n c i ó n d e R i e m a n n j u n t o a la c o t i z a c i ó n e n

b o ls a d e u n d e t e r m in a d o b a n c o e n e l p e r i o d o d e u n a ñ o . S e tra ta d e u n e j e m p l o

q u e d e m u e s tr a d e q u é m o d o u n a c u r v a d e e ste t i p o p u e d e lle g a r a d e s c r ib ir u n f e ­

n ó m e n o real.

E l p r im e r e je m p lo c o n o c id o d e u n a f u n c i ó n d e e ste t i p o n o fu e d e b id o a

W e ie r s tr a s s , s in o al y a m e n c i o n a d o B o l z a n o , q u ie n a lr e d e d o r d e 1 8 3 0 p r e s e n t ó

u n a f u n c i ó n c o n t i n u a q u e n o e r a d e r i v a b l e e n c a s i n i n g ú n p u n to . L a p é r d id a d e l

m a n u s c r it o r e tr a s ó su p u b l i c a c i ó n h a s ta d e s p u é s d e la P r i m e r a G u e r r a M u n d i a l ,

c u a n d o f u e l o c a l i z a d o p o r o t r o m a t e m á t i c o c h e c o , M . J a s e k , e n la B i b l i o t e c a N a ­

c io n a l d e V ie n a . E n é l B o lz a n o d e m o s tró q u e d ic h a f u n c i ó n n o e r a d e r iv a b le

e x c e p t o e n u n c o n j u n t o d e m e d i d a n u la . M á s ta r d e se d e m o s t r ó q u e n o l o e r a e n

n in g ú n p u n t o .

A d ife r e n c ia d e las d e f i n i c i o n e s a n a lític a s q u e y a h e m o s v is t o d e f u n c io n e s n o

d e r iv a b le s , la f u n c i ó n d e B o l z a n o se c o n s tr u y e c o m o l í m it e d e u n a s e c u e n c ia d e

f u n c io n e s p o lig o n a le s B j (x), B 2 ( x ) , B 3 (x )..., d e las c u a le s p o d e m o s v e r las d o s p r i ­

m e r a s e n las g r á f i cas s ig u ie n te s .

98
S-Í¿A_ES SOBRE DÁLMATAS Y DRAGONES. FRACTALES LINEALES

¡»m e n ap a r e n t e m e n t e y a h a b ía

ie p u b lic a d a . L a e x p r e s ió n d e

bc p a j(á m e tro s , y e l í n d i c e v a -

a o a fu n c i ó n d e e s te t ip o . E n la

á a n n j u n t o a la c o t i z a c i ó n e n
Fuente: María Isabel Binimelis.
n a ñ o . Se tra ta d e u n e j e m p l o

puede lle g a r a d e s c r ib ir u n f e -

A p a r t ir d e W e ie rs tra s s , e m p e z a r o n a p r o lif e r a r e je m p lo s d e f u n c io n e s c o n tin u a s

n o d e r iv a b le s . A l g o q u e p a r e c ía p o c o c o m ú n se f u e d e m o s t r a n d o c o m o h a b itu a l,

hasta e l p u n t o d e q u e e n la a c tu a lid a d se sa b e q u e s o n c o m p a r a t iv a m e n t e m u y es­

casas las f u n c io n e s c o n t in u a s q u e a d e m á s s o n d e r iv a b le s .

Los púdines y las tiendas de campaña


E n 1 9 0 3 , e l j a p o n é s T e i j i T a k a g i (1 8 7 5 - 1 9 6 0 ) d i o u n e je m p lo , m á s s e n c illo q u e e l d e

W e ie rs tra s s , d e f u n c i ó n c o n t in u a n o d e r iv a b le e n n in g ú n p u n t o . S u d e f i n i c i ó n a n a­

lític a es m u y s e m e ja n t e . E n t é r m in o s d e su r e p r e s e n t a c ió n g r á fic a , e n e s e n c ia su sti­

t u y e e l c o s e n o p o r u n a f u n c ió n « t ie n d a d e c a m p a ñ a » c o n f o r m a d e « V » in v e r t id a , tal

c o m o se a p r e c ia e n la g r á fic a s ig u ie n te :

d e « t e t ip o n o f ue d e b id o a

i a lr e d e d o r d e 1 8 3 0 p r e s e n tó

p u n t o . L a p é r d id a d e l

e la P ñ m e r a G u e r r a M u n d i a l ,

M - J a s e k , e n la B i b l i o t e c a N a ­

cha fu n c ió n n o e ra d e r iv a b le

■se d e m o s tr ó q u e n o lo era e n

i h e m o s v a sto d e f u n c io n e s n o

n o ^ u it e d e u n a s e c u e n c ia d e

c a le s p o d e m o s v e r las d o s p r i -

99
SOBRE DÁLMATAS Y DRAGONES. FRACTALES LINEALES

L a f u n c i ó n d e T a k a g i, al i g u a l q u e la d e B o l z a n o , se p u e d e c o n s t r u ir c o m o l í m i ­

te d e u n a s e rie d e f u n c io n e s p o lig o n a le s . E l p r o c e s o m e d ia n t e e l c u a l se c o n s tr u y e

cad a u n a a p a r t ir d e la a n t e r i o r se c o n o c e c o m o « d e s p la z a m ie n t o d e l p u n to m e d i o » ,

y f u e u s a d o y a p o r A r q u í m e d e s p a ra c a lc u la r e l á rea c o m p r e n d id a e n t r e u n a r c o d e

p a r á b o la y su c u e r d a . E n la g r á fic a d e m ás a b a jo se a p r e c ia e l re s u lta d o d e lo s d is t in ­

to s pasos d e la c o n s t r u c c ió n , c a d a u n o d e lo s c u a le s se r e p r e s e n ta c o n u n t r a z o m ás

f i n o q u e e l a n t e r io r .

P a r t i e n d o d e la t ie n d a d e c a m p a ñ a , se h a c e n d e e lla d o s c op ia s . T o m a m o s la

p r i m e r a y d e s p la z a m o s su p u n t o m e d i o (es d e c ir , la p u n ta d e la t ie n d a ) h a c ia la i z ­

q u ie r d a , d e já n d o la s o b r e e l p u n t o ( 1 / 4 , 1 ); l u e g o se c o l o c a n lo s e x t r e m o s s o b r e e l

(0 , 0 ) y e l (1 / 2 , 1 ). H a c e m o s l o m i s m o c o n la s e g u n d a c o p ia , s ó lo q u e a h o r a d e s p la ­

z a m o s e l p u n t o m e d i o s o b r e e l (3 / 4 , 1 ) y lo s e x t r e m o s s o b r e e l (1 / 2 ,1 ) y e l (1 ,0 ). L a

p o l i g o n a l r e s u lt a n t e c o n s t i t u y e e l s e g u n d o p a s o d e la c o n s t r u c c i ó n . P a r a d ib u ja r

e l t e r c e r p a s o , p r o c e d e m o s d e f o r m a a n á lo g a , y así i n f i n i t a m e n t e hasta o b t e n e r ,

e n e l lí m i t e , la c u r v a q u e c o r o n a e l d ib u jo .

E s t a c u r v a t a m b ié n r e c i b e e l n o m b r e d e c u r v a b la n c m a n g e , d e b i d o a su s e m e ­

j a n z a c o n u n p o s tr e d e l m i s m o n o m b r e ( e l blancmange es u n a e s p e c ie d e p u d in ).

S i e ste p r o c e s o se r e a liz a e n tre s d i m e n s i o n e s y se usan a s im is m o d e s p la z a ­

m i e n t o s a l e a t o r i o s , e l r e s u lt a d o s o n i m á g e n e s a r t if ic ia le s d e p a is a je s n a tu ra le s . C o n

e s te p r o c e d i m i e n t o se r e a liz a r o n , p o r e j e m p l o , lo s p a is a je s a lie n íg e n a s d e g r a n d e s

s u p e r p r o d u c c i o n e s , ta les c o m o S tarTrek J I. L a ira de K h a n ( N i c h o l a s M e y e r , 1 9 8 2 ),

a s í c o m o e l e x t e r i o r d e la c é l e b r e e s t a c ió n d e c o m b a t e E s t r e lla d e la M u e r t e , ta l

c o m o p u e d e v e r s e e n e l f i l m e E l retorno d e l] e d í ( G e o r g e L u c a s , 1 9 8 3 ).

100
i _WEA^ES SOBRE DÁLMATAS Y DRAGONES. FRACTALES LINEALES

t r u e d e c o n s t r u ir c o m o l í m i -

m e d ia n te e l c u a l se c o n s t r u y e
La escalera del diablo
L z a m i| é n to d e l p u n t o m e d i o » , E n u n e s c r it o d e 1 8 8 4 tit u la d o « S o b r e las p r o p ie d a d e s d e c o n ju n t o s p e r f e c t o s d e
e m p r e n d id a e n t r e u n a r c o d e p u n t o s » , G e o r g C a n t o r d e s c r ib ió u n a f u n c i ó n r e a lm e n t e e x t r a ñ a e n e l c u a d r a d o
e c i a e l r e s u lta d o d e lo s d is t in -
u n id a d . E s ta f u n c ió n es c o n t in u a , c r e c ie n t e y c o n d e r iv a d a n u la e n casi to d o s sus
r ^ p r e s e n ta c o n u n tr a z o m ás p u n to s , y c o n d u c e h a c ia a r rib a , s in p é r d id a d e c o n t in u id a d a lg u n a (es d e c ir , s in sal­

t o s ) d e s d e e l c e r o h asta e l u n o , s ie m p r e h o r iz o n t a lm e n t e ; su l o n g it u d es d o s . A d e m á s
e 5 ¿ d o s c o p ia s . T o m a m o s la
d e e llo , e x h ib e a u to s e m e ja n z a : la p a r t e q u e lim it a c o n e l e je d e abscisas se p u e d e
e r r a d e la t ie n d a ) h a c ia la i z -
d i v i d i r e n seis c o p ia s ig u a le s q u e , a d e m á s , p r e s e n t a n la m is m a f o r m a q u e e l á rea
x íio c a n lo s e x t r e m o s s o b r e e l to ta l, s ó lo q u e r e d u c id a s , c o n u n f a c t o r d e r e d u c c ió n h o r i z o n t a l d e 1 / 3 y o t r o v e r ­
c o p ia , s ó lo q u e a h o r a d e s p la -
tic a l d e 1 / 2 . D e b i d o a estas p r o p ie d a d e s e n ig m á t ic a s y a su f o r m a , q u e r e c u e r d a la
i s o b r e e l ( 1 / 2 , 1) y e l (1 ,0 ). L a
d e u n a esc a le ra , se le h a lla m a d o « e s c a le r a d e l d ia b lo » . E x is t e n o tra s e sca lera s q u e se
La c o n s t r u c c i ó n . P a r a d ib u ja r h a n lla m a d o t a m b ié n así, p e r o ésta es la m á s r e p r e s e n t a tiv a y p a r e c e s e r q u e la p r i ­
i n f i n i t a m e n t e h a s ta o b t e n e r ,
m e r a q u e h a s id o d e s c r ita .

L a e s c a le ra d e l d ia b lo se o b t i e n e s ig u ie n d o u n a r e c u r r e n c ia . S o b r e e l t e r c i o c e n ­

tra l d e las abscisas e le v a m o s u n s e g m e n t o a la a ltu ra d e 1 / 2 y , s e g u id a m e n t e , tr a z a ­

m o s las d o s d ia g o n a le s q u e u n e n lo s e x t r e m o s d e e ste s e g m e n t o c o n lo s v é r t ic e s d e l

c u a d r a d o , ta l c o m o in d ic a e l d ib u jo . E n u n a s e g u n d a e ta p a p r o c e d e m o s a n á lo g a ­

m e n t e s o b r e lo s d o s te r c io s la te ra le s . S i p r o s e g u im o s e l a lg o r it m o h asta e l in f i n i t o

o b t e n d r e m o s la e sc a le ra .

ir s c m a n g e , d e b i d o a su s e m e -

r es e s p e c ie d e p u d i n ) .

se u san a s im is m o d e s p la z a ­

r e s d e p aisajes n a tu ra le s . C o n Primeras iteraciones de la escalera del diablo. (Fuente: María Isabel Binimelis.)
u sa jes a lie n íg e n a s d e g r a n d e s

Ran N ' ic h o la s M e y e r , 1 9 8 2 ),
L a e s c a le ra d e l d ia b lo n o es s im p le m e n t e u n a c o n s t r u c c ió n m a t e m á t ic a d e p r o ­
t ü í E s t r e lla d e la M u e r t e , ta l
p ie d a d e s n o ta b le s , s in o q u e su f o r m a re s u lta d e la d e s c r ip c ió n d e m u c h o s sistem as
s r s e L u c a s , 1 9 8 3 ). fís ic o s .

101
SOBRE DÁLMATAS Y DRAGONES. FRACTALES LINEALES

LENTES DIABÓLICAS

Contrariamente a lo que sucede con las lentes convencionales o refractivas, las difractivas

focalizan la luz gracias a la difracción, fen ó m en o que se produce al interactuar la luz con la

estructura física de la lente en forma de anillos concéntricos de diferente espesor y/o trans-

mitancia. Existen unas nuevas lentes difractivas, conocidas com o «lentes del diablo», que son

capaces de incrementar la profundidad de fo c o del usuario y reducir la aberración cromática.

A pesar de su satánico nombre, en este descubrimiento no hay nada de maléfico, ni de ocul­

tismo, ni nada parecido, afirman sus creadores: «El m otivo de tan llamativa denominación

es consecuencia del perfil de estas lentes, que se ha diseñado según una estructura fractal

conocida en matemáticas com o “escalera del d ia b lo "».

Estas lentes tienen la propiedad d e ser intrínsecamente multifocales (con múltiples focos

muy próximos entre sQ, de manera que la distribución de intensidad presenta una estructura

fractal. La multifocalidad de una lente permite que los foco s correspondientes a las diferentes

longitudes de onda d e la imagen se superpongan en mayor grado y generen así una imagen

final más nítida. Esta misma propiedad m ultifocal consiente aumentar la profundidad de

campo, es decir, extender la región del espacio en la que se obtiene una im agen aceptable­

mente nítida.

Las fotografías muestran dos lentes difractivas vistas al microscopio,


en las que se aprecia la estructura de las mismas, formada por multitud de anillos
concéntricos desiguales. Su diseño se basa en una estructura fractal.
Lentes multifocales de este tipo se emplean para la corrección
de la vista cansada, y en su versión intraocular, para reemplazar
el cristalino en la cirugía de cataratas.

102
SOBRE DALMATAS Y DRAGONES. FRACTALES LINEALES

¿Qué tienen en común el polvo, los copos de nieve


y las esponjas?
L a s t r a n s fo r m a c io n e s m á s s e n c illa s q u e p o d e m o s h a c e r d e u n o b j e t o e n e l p la n o s o n

las lla m a d a s t r a n s fo r m a c io n e s d e s e m e ja n z a . C o m o su n o m b r e in d ic a , e l o b j e t o se

tra n s f o r m a e n o t r o s e m e ja n t e , es d e c ir , n o c a m b ia d e f o r m a , p e r o sí p u e d e c a m b ia r

d e p o s i c i ó n , d e ta m a ñ o y d e o r ie n t a c ió n . S o n t r a n s fo r m a c io n e s d e s e m e ja n z a las

tr a s la c io n e s , las d ila ta c io n e s o r e d u c c io n e s , las r o ta c io n e s y las r e fle x io n e s .

D e c i m o s , p o r e j e m p l o , q u e la c u r v a d e V o n K o c h , d e la q u e y a se h a h a b la d o

e n e l c a p ít u lo a n t e r io r , es a u t o s e m e ja n t e p o r q u e está c o m p u e s t a d e v a r io s t r o z o s

s e m e ja n t e s a l t o t a l, e n c o n c r e t o c u a tr o . E l p r i m e r t r o z o o s e g m e n t o d e c u r v a q u e

e stá m á s a la i z q u i e r d a l o o b t e n e m o s s i m p l e m e n t e r e d u c i e n d o a la te r c e r a p a r t e

la c u r v a t o t a l y s it u a n d o e l e x t r e m o d e la iz q u i e r d a s o b r e e l d e la iz q u i e r d a d e la

c u r v a to t a l.

E l s e g u n d o t r o z o se o b t i e n e r e d u c ie n d o d e n u e v o la c u r v a t o t a l a la t e r c e r a p a r ­

te , p e r o esta v e z t a m b ié n g ir á n d o la e n u n á n g u lo d e 6 0 ° c o n re s p e c to a la h o r i z o n ­

ta l y c o l o c a n d o su e x t r e m o iz q u i e r d o s o b r e e l d e r e c h o d e l p r i m e r s e g m e n t o . A lo

la r g o d e e ste p r o c e s o se h a tra s la d a d o , r e d u c id o y g ir a d o , t r a n s fo r m a c io n e s to d a s

ellas d e s e m e ja n z a .

C o n e l t r iá n g u lo d e S ie r p in s k y p o d e m o s p r o c e d e r a n á lo g a m e n t e . E s ta v e z n i

s iq u ie ra t e n d r e m o s q u e g ira r, s in o s ó lo tra s la d a r y r e d u c ir a u n t e r c i o . Y d e m a n e r a

s im ila r c o n e l c o n ju n t o d e C a n t o r , la a lf o m b r a d e S ie r p in s k y , la e s p o n ja d e M e n g e r

e in c lu s o la c u r v a d r a g ó n .

S i a d e m á s d e g ir a r y h a c e r s im e tr ía s a ñ a d im o s d o s n u e v a s t r a n s f o r m a c io n e s ,

u n a q u e n o s p e r m i t a d e f o r m a r e n d if e r e n t e p r o p o r c i ó n la a n c h u r a y la a ltu r a d e

u n a f i g u r a y o t r a q u e p e r m i t a g ir a r c o n d i f e r e n t e á n g u lo lo s e je s d e c o o r d e n a d a s ,

o b t e n d r e m o s e l c o n j u n t o d e l o q u e se c o n o c e c o m o a fin id a d e s e n e l p la n o . L a

p r i m e r a t r a n s f o r m a c ió n c o n v i e r t e u n c u a d r a d o e n u n r e c t á n g u lo , y la s e g u n d a ,

c o m ú n m e n t e lla m a d a s e s g o , u n c u a d r a d o e n u n r o m b o . L a s e s t r u c tu r a s fr a c ta le s

q u e se p u e d e n o b t e n e r a p a r t ir d e t r a n s f o r m a c io n e s a fin e s se lla m a n a u to a fin e s .

D e n t r o d e las q u e p e r t e n e c e n a e s te t i p o se e n c u e n t r a la m u y c o n o c i d a « h e l e c h o

d e B a r n s le y » , q u e se d e b e a l b r i t á n i c o M i c h a e l B a r n s l e y y q u e se r e p r o d u c e s e ­

g u i d a m e n t e . P u e d e o b s e r v a r s e q u e e s tá c o n s t it u id a p o r c u a t r o a fin id a d e s , d e las

c u a le s u n a c o n s is t e e n c o m p r i m i r la a n c h u r a a O y o b t e n e r así e l ta llo , m ie n tr a s

q u e o t r a es u n a t r a n s f o r m a c ió n d e s e s g o (r e c u a d r a d a e n la i m a g e n ) d e la q u e se

o b t i e n e n las «r a m a s ».

103
SOBRE DALMATAS Y DRAGONES. FRACTALES LINEALES

Estas t r a n s fo r m a c io n e s se p u e d e n u t iliz a r p ara c o n s tr u ir u n a m u ltitu d d e fracta les

d ife r e n t e s c o n o c id a s b a jo e l a p e la t iv o c o m ú n d e fra cta les lin e a le s o t a m b ié n sistem as

d e fu n c ió n ite ra d a (e n in g lé s , I terated F unction S y s tems o I F S ). D ic h o s sistem as se o b ­

t ie n e n m e d i a n t e u n a s e rie d e t r a n s fo r m a c io n e s a p lic a d a s a u n c o n ju n t o . S e g ú n u n a

f o r m u l a c i ó n p o p u la r iz a d a p o r B a r n s le y e n Fractals E v e r y w h e r e , lo s IF S s o n u n siste­

m a d e fu n c io n e s q u e se v a n ite r a n d o . D e la it e r a c ió n d e las t r a n s fo r m a c io n e s re su lta

u n a f o r m a c o n o c i d a c o m o « a t r a c to r » , es d e c ir , q u e e l a tr a c to r d e u n IF S es la f o r m a a

la q u e t ie n d e e l fr a c ta l c u a n d o se ite r a e l s is te m a d e t r a n s fo r m a c io n e s u n n ú m e r o

s u fic ie n te d e v e c e s . A u n q u e p u e d a re su lta r s o r p r e n d e n te , e l a tr a c to r n o d e p e n d e d e l

p a tr ó n in ic ia l e s c o g id o . C a d a u n o d e lo s fracta les q u e h e m o s id o m o s tr a n d o c o n an ­

t e r i o r i d a d se p u e d e n c o n s tr u ir a p a rtir d e este c o n ju n t o d e tr a n s fo r m a c io n e s .

V a m o s a e m p l e a r e l IF S p a ra d e s c r ib ir la c u r v a d r a g ó n v is t a e n e l c a p ít u lo a n t e ­

r io r . E sta c u r v a , a p e s a r d e su a p a r e n te c o m p l e jid a d , s ó lo r e q u i e r e d o s t r a n s fo r m a ­

c io n e s p a ra c o n s t r u i r l a . Y p a ra d e m o s t r a r q u e n o d e p e n d e d e l c o n ju n t o in ic ia l la

c o n s t r u ir e m o s a p a r t i r d e d o s p a tr o n e s in ic ia le s d is tin to s : u n s e g m e n t o y u n a f ig u r a .

104
SOBRE DÁLMATAS Y DRAGONES. FRACTALES LINEALES

P a ra e l c a so d e l s e g m e n t o , y c o n o b j e t o d e f a c ilit a r la e x p lic a c ió n , p a r t ir e m o s d e l

s e g m e n t o u n id a d . P r i m e r o l o r e d u c im o s u n f a c t o r d e 1 / .J 2 y l o r o t a m o s 4 5 ° e n

s e n t id o a n t ih o r a r io , c o lo c a m o s d e s p u é s su e x t r e m o i z q u i e r d o s o b r e e l p u n t o (0 ,0 ).

A c o n t i n u a c ió n lo r e d u c im o s ig u a lm e n t e u n f a c t o r d e 1/-.J2 y l o r o t a m o s 1 3 5 °,

t a m b ié n e n s e n t id o a n t ih o r a r io , c o l o c a n d o s e g u id a m e n t e su e x t r e m o iz q u i e r d o s o ­

b r e e l (1 ,1 ).

S e o b s e r v a q u e e n e l p r i m e r p a s o s e e n la z a n c o n t in u a m e n t e lo s tr a n s fo r m a d o s

d e l s e g m e n t o u n id a d . E s t o se d e b e a q u e h e m o s c a lc u la d o e l f a c t o r d e r e d u c c ió n

d e m a n e r a q u e se f o r m e c o n lo s e x t r e m o s la d ia g o n a l d e u n c u a d r a d o . S i a p lic a m o s

estas t r a n s f o r m a c io n e s a la f o r m a r e s u lta n t e d e la p r im e r a it e r a c ió n se o b t e n d r á la

s e g u n d a , y así s u c e s iv a m e n t e . O b s é r v e s e c ó m o las t r a n s fo r m a c io n e s n o s a c e r c a n

r á p id a m e n t e a la c u r v a d r a g ó n .

La curva dragón construida a partir d e un segm ento. (Fuente: María Isabel Binimelis.)

P a ra e l c a so d e la c o n s t r u c c ió n c o n u n a fig u r a , e m p le a r e m o s u n d á lm a ta , para así

o b t e n e r lo s 1 0 1 ... o q u iz á m á s. L a c o n s t r u c c ió n d e la c u rv a d r a g ó n a p a r t ir d e l d á l­

m a ta in ic ia l es id é n t ic a a la d e l s e g m e n t o .
SOBRE DALMATAS Y DRAGONES. FRACTALES LINEALES

La curva dragón construida a partir de una figura. (Fuente: María Isabel Binimelis.)

Un collage para reconstruir cualquier cosa


C o n l a a y u d a d e lo s I F S h e m o s o b t e n i d o a lg u n a s fra c ta le s «c lá s ic a s », y h e m o s c o m ­

p r o b a d o t a m b ié n c ó m o u n c o n j u n t o d e t r a n s fo r m a c io n e s a f in e s p u e d e c o n d u c ir n o s

h a c ia u n a tra c to r. L o r e a lm e n t e in te r e s a n te , sin e m b a r g o , s e r ía q u e , d a d a u n a im a g e n

c u a lq u ie r a , p u d ié r a m o s d e s c u b r ir u n I F S c u y o a t r a c to r fu e r a la i m a g e n d a d a , es d e ­

c ir, q u e r e s o lv ié r a m o s l o q u e e n fra c ta les se d e n o m in a « p r o b le m a in v e r s o ».

Uno d e lo s a v a n c e s m á s im p o r t a n t e s e n e s te s e n t id o es e l t e o r e m a d e l collage

f o r m u l a d o p o r B a r n s le y e n 1 9 8 5 . S u p o n g a m o s q u e t e n e m o s c ie r t o c o n ju n t o L y

u n IF S a s o c ia d o . P a r a s a b e r e n q u é m e d i d a e l IF S se a p r o x im a a L , c a lc u la r e m o s la

im a g e n d e L p o r c a d a u n a d e las f u n c i o n e s y las u n ir e m o s e n u n a s o la f i g u r a . L a

d ife r e n c ia e n t r e l o q u e o b t e n g a m o s y la f ig u r a o r i g i n a l n o s d a rá u n a id e a d e c ó m o

se a p r o x im a e se IF S a L .

P o r e j e m p l o , s u p o n g a m o s q u e t e n e m o s u n a h o ja d e a r c e y q u e r e m o s a p r o x im a r ­

la p o r u n IF S . D a d o q u e e l t e o r e m a d e l collage n o n o s d ic e q u é I F S d e b e m o s e s c o g e r ,

te n d r e m o s q u e b a s a rn o s e n n u e s tra i n t u i c i ó n e in te n ta r h a c e r u n collage c o n v a ria s

c o p ia s d e la h o j a o r ig in a l. P a ra f a c ilit a r e l p r o c e s o , e n n u e s tro e j e m p l o b u s c a r e m o s

106
SOBRE DÁLMATAS Y DRAGONES. FRACTALES LINEALES

s ó lo f u n c io n e s a fin e s e in t e n t a r e m o s a r r e g la r n o s c o n tre s d e ellas. E n las im á g e n e s

s ig u ie n te s se m u e s tr a la d e f o r m a c i ó n d e c a d a c o p ia c o n u n r e c t á n g u lo d e u n c o n ­

t o r n o d is t in t o . U n a v e z s ola p a d a s las c o l o c a m o s c o m o si fu e r a u n a tr a n s p a r e n c ia

s o b r e la h o ja o r ig in a l. E l c o n t o r n o q u e h a q u e d a d o e n n e g r o s o n las p a rte s q u e h a n

p e r m a n e c i d o c u b ie r ta s ; e n c a m b io las q u e q u e d a n d e d is tin to s t o n o s d e g r is f o r m a n

p a r t e d e e s te e r r o r q u e , s e g ú n e l t e o r e m a d e l collage, n o s d e t e r m in a r á c u á n le jo s está

e l a t r a c t o r f in a l d e l IF S d e la h o ja d e a rce.

L a o b t e n c ió n d e p r o c e s o s a u t o m á t ic o s c a p a c e s d e r e s o lv e r e l p r o b le m a in v e r s o

c o n im á g e n e s a rb itra ria s s ig u e s ie n d o a d ía d e h o y u n t e m a d e in v e s t ig a c ió n a b ie r t o

y d e g r a n in te ré s .

107
Capítulo 4

El orden disfrazado
C u a n d o decía en 1 9 8 0 a m is am ig o s que estaba trabajando con H . H u b b a rd

en el estudio de polinom ios de grado 2 en variable compleja [... ] ,

me preguntaban: ¿ Y esperas encontrar alg o nuevo?

A d r ie n D o u a d y

D e s p u é s d e h a b e r n o s f a m ilia r iz a d o c o n n o c io n e s tales c o m o d im e n s ió n , a u t o s e m e -

j a n z a y c o n t in u id a d , n o s h a lla m o s e n c o n d ic io n e s d e s u m e r g ir n o s e n e l m u n d o d e

lo s fra c ta le s e n t o d a su r iq u e z a , y e s p e c ia lm e n t e e n e l m á s c é le b r e d e t o d o s e llo s : e l

c o n j u n t o d e M a n d e l b r o t . E n t o d o m o m e n t o d e b e r e m o s t e n e r p r e s e n t e la l e c c i ó n

f iin d a m e n t a l a p r e n d id a a l o la r g o d e e s te t e x t o : re g la s d e f o r m a c i ó n m u y s en c illa s

pueden g e n e r a r e stru c tu ra s e n o rm e m e n te c o m p le ja s . E s te p r i n c i p i o no s ó lo se

c o n s ta ta e n las f ig u r a s q u e h e m o s v is t o h asta a h o r a o e n las q u e e s t u d ia r e m o s e n e l

p r e s e n t e c a p ítu lo , s in o q u e r i g e g r a n c a n t id a d d e f e n ó m e n o s n a tu ra les . L a g e o m e t r ía

fr a c ta l o f r e c e a n a lo g ía s y m o d e lo s q u e ta l v e z n o s p e r m i t a n d e s c u b r ir e n e l f iit u r o ,

p o r f i n , u n a e s p e c ie d e l e y u n iv e r s a l d e l c o s m o s . E s ta le y , e n e l c a s o d e e x is tir , d e b e ­

rá i n c o r p o r a r e n su s e n o u n v i e j o e n e m i g o : e l caos.

¿Descubrió Mandelbrot el conjunto de Mandelbrot?


E l c o n j u n t o d e M a n d e l b r o t , lla m a d o t a m b ié n c o n ju n t o M , t ie n e m u lt it u d d e p ro­

p ie d a d e s re m a r c a b le s , p e r o q u iz á la m á s s u g e s tiv a y m is t e r io s a es q u e su e s tru c tu ra ,

i n f i n i t a m e n t e c o m p le ja , está b asad a e n p r in c ip io s m u y s e n c illo s , p u e s c u a lq u ie r a

q u e s e p a s u m a r y m u lt ip lic a r p u e d e e n t e n d e r lo s , a u n q u e , e s o sí, su e s t u d io e x i g e

e fe c t u a r b illo n e s d e sum as y m u lt ip lic a c io n e s . P o r esa r a z ó n e l c o n j u n t o M n o fiie

d e s c u b ie r t o hasta la lle g a d a d e lo s m o d e r n o s o r d e n a d o r e s .

C o m o se d e t a lla m á s a d e la n t e , las b a s e s t e ó r ic a s q u e h i c i e r o n p o s ib le e l d e s c u ­

b r im ie n t o d e l c o n ju n t o M f i i e r o n d e s a r r o lla d a s e n la s e g u n d a d é c a d a d e l s ig lo

p a s a d o p o r lo s m a t e m á t ic o s fr a n c e s e s G a s t ó n J u lia ( 1 8 9 3 - 1 9 7 8 ) y P i e r r e F a t o u

( 1 8 7 8 - 1 9 2 9 ) . E n 1 9 1 8 ,J u lia p u b l i c ó u n o s a r t íc u lo s r e la c io n a d o s c o n lo s n ú m e r o s

109
EL ORDEN DISFRAZADO

c o m p l e j o s e n lo s q u e e s t u d ia b a las p r o p ie d a d e s d e c ie r t o s c o n ju n t o s q u e e n ese

m o m e n t o f u e i n c a p a z d e v i s u a l i z a r y q u e m á s t a r d e se c o n v i n o e n lla m a r « c o n ­

ju n t o s d e J u lia ».

E n 1 9 7 8 , e l f r a n c é s A d r i e n D o u a d y (1 9 3 5 - 2 0 0 6 ) y e l e s t a d o u n id e n s e J o h n H u b -

b a r d (n . 1 9 4 5 ) c o n s ig u ie r o n , c o n u n s o ft w a r e d is e ñ a d o e x p r o fe s o , o b t e n e r las p r i ­

m e r a s im á g e n e s , b o r ro s a s y d e p o c a c a lid a d , d e lo s c o n ju n t o s d e Ju lia . U n a ñ o m ás

ta rd e , M a n d e l b r o t h i z o p ú b lic a s sus p ro p ia s im á g e n e s , d e s a rro lla d a s e n lo s la b o r a t o -

LOS NÚMEROS COMPLEJOS NO SON TAN COMPLEJOS

Los números reales constituyen una manera de etiquetar cada uno de los puntos situados sobre la

recta real de forma única y ordenada, puesto que a cada número le corresponde un punto, y cada

punto tiene su etiqueta. Existen reglas para sumarlos, restarlos, multiplicarlos y dividirlos. Los llama­

dos números complejos funcionan de manera similar, ya que también permiten etiquetar puntos,

pero éstos no se encuentran sobre una línea, sino sobre un plano denominado plano complejo.

Existen tres form as habituales de etiquetar un número com plejo: la cartesiana, la aritmética y la

polar. Para caracterizarlo se suele utilizar la variable z. En su forma cartesiana, un número complejo

cualquiera z consta de dos coordenadas, una real y otra imaginaria. La imaginaria es la vertical,

y su unidad es i. A i se la conoce com o número imaginario porque es la raíz cuadrada de -1 . La

extrañeza de esta imaginaria fue la que m ereció a los números que la contienen el apelativo de

complejos. Aunque por razones históricas se les sigue llamando así, no son tan complicados, com o

se verá, y, de hecho, gracias a ellos se han podido simplificar muchos enunciados y teorías. Para

localizarlos en el plano se construye un sistema coordenado en el que el eje horizontal se utiliza

para señalar el valor de la parte real, y el vertical, para el de la parte imaginaria. Escribamos un

número com plejo en forma cartesiana, aritmética y polar:

z=
1 =1 + J 3 = V
2' 2 2 2i 60"

Así, z es un número com plejo en el que la parte real vale 2, y la imaginaria, J3. lo que equivale

a decir que tiene un vector posición cuya longitud vale 1 y form a un ángu lo d e 60° con la

horizontal. Si querem os sumar dos números com plejos basta sumar por separado sus partes

reales e imaginarias. Por ejem plo, si z, = (- 2 ,4 ) y z 2 = (3,1 ), la suma da (1,5). Si observam os la

figura verem os que la suma no es más que el punto que cae en la diagonal del paralelogram o

form ad o por los vectores que apuntan a los números. Para el caso de la multiplicación basta

110
EL ORDEN DISFRAZADO

r io s d e I B M . E n c u a n t o a la p r im e r a i m a g e n d e l c o n j u n t o M , está f e c h a d a e n 1 9 8 1

y s e d e b e al tr a b a jo c o n ju n t o d e R o b e r t B r o o k s y P e t e r M a t e ls k i.

E l e s t u d io m a t e m á t ic o r ig u r o s o d e l c o n ju n t o M a r r a n c ó t a m b ié n c o n D o u a d y

y H u b b a r d , q u e p r o b a r o n q u e e l c o n ju n t o e ra c o n e x o y c o m p a c t o , y q u e su i n t e r i o r

c o n s ta d e u n c o n ju n t o n u m e r a b le d e c o m p o n e n t e s . F in a lm e n t e , f u e r o n e llo s q u i e ­

n es e s c r i b i e r o n la f ó r m u la e n su v e r s i ó n c a n ó n ic a e n la f o r m a d e f u n c i ó n c u a d r á ti­

c a c o m p l e j a Z + c.

seguir la regla siguiente, en la qu e i2se sustituye por -1 , ya que, c om o habíamos dicho, i es

la raíz de -1 :

z, -z2= (-2 + 4¡)-(3 + ¡)= -2 ■ (3 + ¡)+ 4 i (3 + ¡) = (-6 -2 /) + (1 2 i - 4 ) = - 1 O + 10i.

Este último punto es el que corresponde geom étricam ente al vector cuyo ángulo es la suma de

los ángulos y cuya longitud (llamada módulo) es el producto de las longitudes de los números

iniciales.

111
EL ORDEN DISFRAZADO

M a n d e l b r o t d i j o e n su d ía q u e e l m a y o r p r o b le m a a l q u e t u v o q u e e n fr e n ta r s e a

la h o r a d e e s tu d ia r e l c o n j u n t o q u e l l e v a su n o m b r e fu e e l d e p r o g r a m a r e l a l g o r i t ­

mo q u e ib a a p e r m i t i r v is u a liz a r lo . E n su l i b r o L o s objetos / raciales r e c o n o c i ó su

d e u d a c o n lo s tra b a jo s p io n e r o s d e J u lia y F a to u y d i j o t a m b ié n : « P r o c e d í d e u n a

f o r m a q u e a b o r r e c e n lo s t e ó r i c o s , c o n t e m p la b a y d is e c c io n a b a im á g e n e s im p o s ib le s

d e o l v i d a r , u t iliz a n d o e l o r d e n a d o r c u a l m ic r o s c o p io , c o n las p r im it iv a s h e r r a m ie n ­

tas d e 1 9 8 0 .»

Cálculos impulsivo-compulsivos
L a c o n c lu s ió n m á s im p o r t a n t e d e t o d o s e s to s tra b a jo s es q u e d e u n a f ó r m u la m u y

s im p l e es p o s i b l e o b t e n e r r e s u lta d o s c o m p l e j o s . E sta c o n s t a t a c ió n p u e d e r e v e s tir u n a

g r a n i m p o r t a n c ia p a r a la c ie n c ia e n su c o n ju n t o , c o m o se v e r á m á s a d e la n te .

E n u n p r o c e d i m i e n t o it e r a t iv o , e l r e s u lta d o d e u n c á lc u lo es u t iliz a d o o tr a v e z

c o m o e n tra d a . L a id e a se basa e n t o m a r u n n ú m e r o s o b r e e l q u e se h a c e u n a o p e ­

r a c ió n , r e p e t i r l o m i s m o c o n e l r e s u lta d o y c o n t in u a r h a c ié n d o lo in d e f in id a m e n t e

c o n lo s s ig u ie n te s re s u lta d o s o b t e n id o s . F o r m a l m e n t e se d ic e q u e se h a c e u n a it e r a ­

c i ó n y se r e p r e s e n t a d e m a n e r a g e n e r a l c o m o :

x „+i = f i x ) .

P a r a c o m p r e n d e r l o m e j o r , im a g in e m o s q u e la o p e r a c i ó n q u e se r e p it e c o n s is te

e n e l e v a r u n n ú m e r o al c u a d r a d o . E n t o n c e s la i t e r a c ió n se s im b o liz a r ía así:

I1+1

A l a p lic a r la s o b r e u n v a l o r in ic ia l c u a lq u ie r a , p o r e je m p lo , x Q= 2 , e l p r im e r c á l­

c u l o n o s d a ría X j = 2 2= 4 ; d es p u és x 9= 4 2 = 16, y x 3 = 16 2 = 2 5 6 , y así s u c e s iv a m e n t e .

L a s e c u e n c ia d e n ú m e r o s q u e se g e n e r a ( e n e l p r e s e n t e e j e m p l o : 2, 4 , 1 6 , 2 5 6 ,. . .) se

d e n o m i n a ó r b it a d e la i t e r a c ió n , y e l p u n t o a l q u e se t i e n d e a lle g a r (e n e ste caso,

i n f i n i t o ) se lla m a a tra c to r.

P a r a e l c a s o d e la o p e r a c i ó n q u e e s ta m o s c o n s id e r a n d o , e le v a r u n n ú m e r o al

c u a d r a d o , si e l v a l o r i n i c i a l e l e g i d o es m e n o r q u e 1, p o r e j e m p l o x Q= 0 ,5 , e l a t r a c to r

es O. S i x Q= 1, e l r e s u lta d o s ie m p r e es 1, y n o es p o s ib le s a lir d e a h í. D e c i m o s e n ­

to n c e s q u e la ó r b it a está c o n s t it u id a p o r u n s o lo p u n t o lla m a d o , m u y o p o r t u n a m e n ­

te , p u n t o f i j o .

E n las p o s t r im e r ía s d e l s ig lo X IX , m a t e m á t ic o s , fís ic o s y b i ó l o g o s se s in t ie r o n

m u y a t r a íd o s p o r u n p r o c e s o i t e r a t iv o e n p a r t ic u la r : e l c o n s is t e n t e e n e le v a r u n v a l o r

112
T
EL ORDEN DISFRAZADO

al c u a d r a d o y s u m a rle u n a c o n s ta n te . E n t é r m in o s m a t e m á t ic a m e n t e p r e c is o s , se
ti q u e t u v o q u e e n f re n ta rs e a
h a b la e n este caso d e f a m ilia c u a d rá tic a real. E l in te ré s d e la c o m u n id a d c ie n t íf ic a
ie e l d e p r o g r a m a r e l a l g o r i t -
p o r esta fa m ilia e ra su r e la c ió n c o n u n a s e rie d e te o r ía s d isp ersa s q u e c o n e l t i e m p o
e**eu>s facíales r e c o n o c i ó su
f u e r o n re u n id a s b a jo e l a p e la t iv o d e t e o r ía d e l ca o s.
j o t a m b ié n : « P r o c e d í d e u n a

d o n a b a im á g e n e s im p o s ib le s

c e las p r im it iv a s h e r r a m i e n - Los puntos prisioneros o cómo escaparse del laberinto


J u lia y F a to u f u e r o n lo s p io n e r o s e n e l e s t u d io d e las it e r a c io n e s c o n n ú m e r o s c o m ­

p le jo s , y sus re s u lta d o s f u e r o n la b a s e s o b r e la q u e se c o n s t r u y ó la g e o m e t r í a fra c ta l

p o s t e r i o r . E n t r e o tr o s a s p e c to s , J u lia y F a t o u e s tu d ia ro n e l c o m p o r t a m i e n t o d e lo s

n ú m e r o s c o m p le jo s c u a n d o la it e r a c ió n c o n s is t e e n e le v a r lo s a l c u a d r a d o y s u m a r a l
es q u e d e u n a f ó r m u l a m u y
re s u lta d o u n a c o n s ta n t e . S im b ó lic a m e n t e , d ir ía m o s :
^ n u c i ó n p u e d e r e v e s tir u n a

» se > ^ ra m ^ a d e la n te . z «+1
+ = z n2 + e,’
calcuio es u t iliz a d o o tra v e z
d o n d e z es u n n ú m e r o c o m p l e j o y e, u n a c o n s ta n t e t a m b ié n c o m p le ja . E sta it e r a ­
t e t e e l q u e se h a c e u n a o p e -
c ió n d ic e s im p le m e n t e : t o m a u n n ú m e r o , m u lt ip líc a lo p o r sí m is m o , s ú m a le la
h a a é n d o l o in d e f i n i d a m e n t e
c o n s ta n t e e y r e p it e l o m is m o u n a y o t r a v e z s o b r e c a d a r e s u lta d o . L a s s e c u e n c ia s u
r d i c e q u e se h a c e u n a it e r a -
ó r b ita s q u e se g e n e r a n s o n s e c u e n c ia s d e n ú m e r o s c o m p l e j o s q u e d e p e n d e n ú n i­

c a m e n t e d e lo s v a lo r e s d e c a d a p u n t o in ic ia l y d e la c o n s t a n t e c.

En 1 9 0 6 , F a t o u d e m o s t r ó q u e la a p lic a c ió n d e esta it e r a c ió n s o b r e to d o s lo s

p u n t o s d e l p la n o c o m p l e j o g e n e r a ó r b ita s q u e e n su m a y o r ía t e r m in a n e n e l i n f i n i ­
raoón q u e se r e p it e c o n s is te
to , s a lv o p a ra u n c o n ju n t o b ie n d e f i n i d o d e p u n to s , c u y o in t e r io r es lla m a d o h o y
e se s im b o liz a r ía así:
c o n j u n t o d e F a t o u . A e ste t ip o d e p u n to s c u y a it e r a c ió n n o esc a p a a in f i n i t o p o d r ía ­

m o s lla m a rlo s p r is io n e r o s , m ie n tra s q u e a lo s o tr o s lo s lla m a r e m o s escapistas. A lo s

p u n to s d e la f r o n t e r a e n t r e u n o s y o t r o s , lo s g u a rd ia n e s , r e c i b e n e l n o m b r e d e c o n ­
jemplo. x 0== 2 , e l p r i m e r c á l-
j u n t o d e J u lia .
*r - 2 5 6 , y así s u c e s iv a m e n t e .
E x a m i n e m o s c o n u n p o c o d e d e t e n i m i e n t o la it e r a c ió n c u a n d o la c o n s ta n t e
¡ ejemplo: 2 , 4 , 1 6 , 2 5 6 , . . . ) se
e = ( 0 , 0 ) . E n su r e p r e s e n t a c ió n g e o m é t r i c a , e l c u a d r a d o d e u n n ú m e r o c o m p l e j o
tiende a lle g a r ( e n e ste caso,
e q u i v a l e a o t r o p u n t o c o m p l e j o c u y o m ó d u l o t ie n e u n a l o n g i t u d q u e es e l c u a ­

d r a d o d e l o r i g i n a l , s ie n d o e l á n g u l o q u e f o r m a c o n la h o r i z o n t a l e l d o b l e d e l
¡raudo. e le v a r u n n ú m e r o al
o r ig in a l.
r e j e m p l o x Q= 0 ,5 , e l a t r a c to r
L a s ig u ie n t e ta b la r e c o g e lo s v a lo r e s d e z , z 2, z 4, z 8...h a s t a z 32 p a ra tr e s n ú m e r o s
lie « l i r de a h í. D e c i m o s e n ­
c o m p l e j o s d is tin to s : d e n t r o d e l c ír c u lo u n id a d (es d e c ir , u n n ú m e r o c o m p l e j o c u y o
tercado, m u y o p o r t u n a m e n -
m ó d u l o es m e n o r q u e la u n id a d ), s o b r e e l c ír c u lo u n id a d y , f in a lm e n t e , fu e r a d e l

c ír c u lo . E n la f ig u r a p o d e m o s o b s e r v a r e l c o m p o r t a m i e n t o g e o m é t r i c o d e e sto s tres
accs v b i ó l o g o s se s in t ie r o n
e je m p lo s .
ro o s ts te n te e n e le v a r u n v a l o r

113
EL ORDEN DISFRAZADO

d e n tr o del círculo en el círculo fu e ra d el círculo

m ó d u lo á n g u lo m ó d u lo á n g u lo m ó d u lo á n g u lo

Zo z 0,8 10° 1.0 10° 1,5 50°

O
O
O
z, z2 0,64 20° 1.0 20° 2,25

O
O

O
O
Z2 0.4096 1.0 5,06 200°

00

00

o
o
o

o
O
0,1678 1.0 25,63

o
Z3

00
Oo
Z4 z’6 0,0281 160° 1.0 160° 656,90

Zs z 32 0,0008 320° 1.0 320° 431.439,89 160°

En la tabla de arriba aparecen los cálculos de tres tipos de órbitas.


La de la izquierda tiende hacia el origen de coordenadas, la del centro
se mantiene sobre el círculo unidad y la de la derecha se escapa al infinito.
Las tres figuras recogen las representaciones sobre el plano complejo de esas tres órbitas.

V e m o s q u e e l p u n t o q u e está d e n t r o d e l c ír c u lo c o n v e r g e h a c ia e l o r i g e n , e l q u e

está f u e r a e s c a p a al i n f i n i t o y , sin e m b a r g o , e l q u e está s o b r e la c ir c u n fe r e n c ia p e r ­

m a n e c e s ie m p r e s o b r e e lla . C u a n t o m a y o r es e l m ó d u l o d e l n ú m e r o in ic ia l m ás

r á p id a m e n t e se a le ja . E s to n o s d i v i d e e l p la n o c o m p l e j o e n d o s r e g io n e s : la d e los

p u n to s d e l c ír c u lo u n id a d , q u e s o n p r is io n e r o s , y lo s d e fu e ra , q u e e sc a p a n . E n este

114
EL ORDEN DISFRAZADO

ca so, e l c o n j u n t o d e J u lia es la c ir c u n fe r e n c ia u n id a d , q u e se c o r r e s p o n d e c o n lo s

p u n to s g u a rd ia n e s . O b s e r v a m o s t a m b ié n a l g o q u e re su lta rá a p o s t e r io r i m u y i m p o r ­

ta n te : e l c o n ju n t o d e J u lia es in v a r ia n t e b a jo la i t e r a c ió n c u a d rá tic a , es d e c ir , c u a l­

q u i e r ó r b it a q u e se in ic ia e n é l c o n t in ú a e n él.

O b s e r v e m o s q u e e x is t e n d o s p u n to s f ijo s b a jo la it e r a c ió n , q u e s o n e l (0 ,0 ) y e l

(1 ,0 ). E n este caso, e l (0 ,0 ) es u n p u n to f i j o a tra c to r, y a q u e t o d o s lo s p u n to s d e l

i n t e r i o r d e l c ír c u lo v a n a p a ra r a é l. S e d ic e ta m b ié n q u e e l i n t e r i o r d e l c ír c u lo es la

c u e n c a d e a t r a c c ió n d e l p u n t o (0 ,0 ). S in e m b a r g o e l (1 , 0 ) es u n p u n t o fij o r e p u ls o r ,

y a q u e e x is t e n p u n to s c e r c a d e é l, p o r e j e m p l o e l ( 1 .0 1 , 0 ), q u e e sc a p a n a l in fin it o .

S i c o n s id e r a m o s e l i n f i n i t o c o m o u n p u n t o m á s d e l p la n o y l o d e s ig n a m o s c o n

e l s í m b o l o oo, d ir e m o s q u e e l p u n t o oo es f i j o y t i e n e c o m o c u e n c a d e a t r a c c ió n

t o d o s lo s p u n to s q u e está n f i e r a d e l c ír c u lo u n id a d .

É ste es e l e j e m p l o m á s s im p le d e c o n ju n t o d e J u lia , e l d e la c ir c u n fe r e n c ia u n i­

d a d . S in e m b a r g o , c o m p a r t e las típ ic a s p r o p ie d a d e s d e la m a y o r ía d e lo s c o n ju n t o s

d e J u lia : es la f r o n t e r a d e la c u e n c a d e a t r a c c ió n d e l (0 ,0 ) y d e l oo, y la d in á m ic a

s o b r e sus p u n to s es c a ó tic a .

E l c a s o e s p e c ia l z . + = z . 2, q u e t a m b ié n se s u e le e s c r ib ir e n la f o r m a z - . z 2 , es la

p u e r ta d e e n tr a d a a u n a p a s io n a n te y p r e c io s o z o o d e c o n ju n t o s d e J u lia fra c ta les .

P a r a v e r o tr o s c o n ju n t o s d e J u lia , p o r e je m p lo , p a r a e = 0 ,5 + 0 ,5 i, n e c e s it a r e m o s

la a y u d a d e u n o r d e n a d o r . E n t e o r ía , t e n d r ía m o s q u e c o m p r o b a r p a ra c a d a u n o d e

lo s p u n to s d e l p la n o si su ó r b it a t ie n d e a i n f i n i t o o a c e r o . E n la p r á c tic a e s o es i m ­

p o s ib le , y p a ra m o s t r a r lo s p u n to s d e l c o n j u n t o d e J u lia se d e b e a c u d ir a a lg o r it m o s

a lt e r n a tiv o s .

E n la fig u r a s ig u ie n t e m o s t r a m o s u n a ta b la c o n la ó r b it a d e a lg u n o s p u n t o s y u n

d i b u j o d e l c o n ju n t o d e J u lia c o r r e s p o n d ie n t e a e = 0 ,5 + 0 , 5 i

115
EL ORDEN DISFRAZADO

Ó rbita 1 Ó rb ita 2 Ó rb ita 3

y X y X y
X
Zo 1,00 0,00 -0 ,9 6 0,03 -1 ,2 7 0,50

z, 0,50 0,50 0,43 0,44 0,87 -0 ,7 7

Z2 -0 ,5 0 1,00 -0,51 0,88 -0 ,3 4 -0 ,8 5

Z3 -1 ,2 5 -0 ,5 0 -1,01 | -0 ,3 9 -1,12 1,07

Z4 0,82 1,75 0,37 1,30 -0,41 -1 ,9 0

Zs -2 ,9 0 3,33 -2 ,0 4 1,46 -3,93 2,04

Zs -3,26 -18,92 1,52 -5 ,4 7 10,79 -1 5,52

Z7 -3 47 ,4 6 123,68 -28,01 - 16,27 -1 2 4 ,7 7 - 334,48

Tres órbitas que se escapan.

Ó rbita 1 Ó rb ita 2 Ó rb ita 3

X y X y X y

Zo 0,000 0,000 0,500 --0,250 -0 ,2 50 0,500

z, -0 ,500 0,500 -0 ,3 1 3 0,250 -0 ,6 88 0,250

Z2 -0 ,500 0,000 -0 ,4 6 5 0,344 -0 ,0 90 0,156

z„ -0 ,6 8 8 0,250 -0,371 0,355 -0 ,4 56 0,013

Z]00 -0 ,4 73 0,291 -0 ,3 9 3 0,290 -0 ,4 3 8 0,218

Z200 -0 ,3 9 4 0,278 -0,411 0,271 -0 ,4 09 0,290

Z400 -0 ,4 08 0,276 -0 ,4 0 9 0,275 -0 ,409 0,276

Zsoo -0 ,409 0,275 -0 ,4 0 9 0,275 -0 ,4 09 0,275

Ó rb ita s d e a lg u n o s p u n t o s d e la ite r a c ió n c u a d rá tic a c o n c = O ,5 + O ,S i.


En la ta b la su p erio r, to d o s lo s p u n t o s s e e sc a p a n . E n la inferior, to d o s tie n d e n
a u n c ie r to p u n t o fij o a tr a c to r (- 0 ,4 0 9 , 0 ,2 7 5 ).

O b s e r v a n d o las tablas p o d e m o s in t u ir q u e si e l p u n t o in ic ia l está m u y a le ja d o d e l

c e n tr o , es d e c ir , t ie n e u n m ó d u l o m u y g r a n d e , la ó r b it a t e n d e r á h a c ia e l in fin it o . P e r o

¿a p a rtir d e q u é v a l o r p o d e m o s d e c i r q u e se escap ará? A f o r t u n a d a m e n t e , e x is te u n a

re sp u e s ta ó p t i m a a esa p r e g u n t a . E n e l c a s o g e n e r a l, e l r a d io d e l c ír c u lo será e l m á x i­

m o e n t r e 2 y e l v a l o r a b s o lu to d e l m ó d u l o d e c. C u a lq u ie r ó r b it a q u e e x c e d a d e ese

c ír c u lo se escap ará c o n t o d a c e r t e z a . E ste ú lt im o re s u lta d o es d e c r u c ia l im p o r t a n c ia

p a ra d e t e r m i n a r e l c o n j u n t o M , c o m o t e n d r e m o s o p o r t u n id a d d e v e r m ás a d e la n te .

L a c o n s t a t a c ió n d e este h e c h o n o s p r o p o r c i o n a u n a l g o r i t m o q u e n o s p e r m i t e

a c o r r a la r a lo s p u n t o s p r i s i o n e r o s m á s y m á s. L a p r i m e r a a p r o x i m a c i ó n a la p r i s i ó n

116
EL ORDEN DISFRAZADO

c o n e = 0 ,5 + O ,S i s e rá u n c í r c u l o d e r a d io 2. S i p r o g r a m a m o s e s te a l g o r i t m o d e

m a n e r a q u e a c tú e s o b r e lo s p í x e l e s d e la p a n ta lla , a r a z ó n d e u n p u n t o p o r p íx e l,

t e n d r e m o s u n c o n j u n t o m u y g r a n d e d e p u n to s (s e g ú n la p r e c i s i ó n q u e q u e r a m o s

o b t e n e r ) p e r o , al f i n y a l c a b o , f i n i t o . E l o r d e n a d o r c a lc u la r á la p r i m e r a i t e r a c ió n

p a ra c a d a u n o d e lo s p íx e le s y p in t a r á d e c i e r t o c o l o r a q u e llo s q u e c o n la p r i m e ­

ra i t e r a c i ó n y a se s a le n d e l c ír c u lo d e r a d io 2 y d e ja r á e n n e g r o lo s d e m á s . L a

f r o n t e r a d e e s te c o n j u n t o d e n e g r o será la s e g u n d a a p r o x i m a c i ó n a la p r is ió n . D e

e s to s p u n t o s q u e n o s q u e d a n e n n e g r o (q u e c a d a v e z s e rá n m e n o s ) , c a lc u la r e m o s

la s e g u n d a it e r a c ió n , p in t a r e m o s d e o t r o c o l o r lo s q u e se s a le n d e l c ír c u lo d e r a d io

2 y d e ja r e m o s e n n e g r o lo s d e m á s .

E s t e p r o c e d i m i e n t o se ir á r e p it ie n d o p a r a t o d o s lo s p u n to s q u e q u e d e n e n n e ­

g r o , q u e c a d a v e z s e rá n m e n o s , h a s ta q u e e l c a m b io d e l c o n ju n t o d e n e g r o sea in a ­

p r e c ia b le e n la p a n ta lla . E s te a lg o r it m o , q u e s u e le lla m a rs e d e t i e m p o d e e sc a p e,

a r r o ja p a ra e = - 1 u n c o n j u n t o d e J u lia c o n e l s ig u ie n t e a s p e c to :

Conjunto d e Julia correspondiente a c = - 1 co n las sucesivas aproximaciones


(las líneas que lo envuelven) calculadas con el algoritmo de tiempo de escape.

117
EL ORDEN DISFRAZADO

A distintos valores de e le correspon den distintos conjuntos de Julia:

D e l análisis de estas f iguras se hace eviden te que existen dos clases principales de
conjuntos de Julia: aquellos para los cuales el cuerpo está fo rm a d o p o r una sola
pieza (el área del cuerpo se dice que es con exa), y otros en los que el cuerpo está
desm em brado en in finitas coleccion es de puntos que aparecen más o menos aisla­

das (el área del cuerpo es disconexa).

Esta distinción geo m étrica da pie a la posibilidad de separar los valores de la


constante e, a la que a partir de ahora llam arem os parám etro com p lejo, en dos con ­
juntos b ien diferenciados: los que en la iteración z,.+¡ = z,.2 + e dan lugar a f iguras
conexas y los que origin an f iguras disconexas.

118
EL ORDEN DISFRAZADO

b r u ñ io s d e Julia: EL JUEGO DEL CAOS

El m étodo para calcular las sucesivas aproximaciones de la prisión por medio del algoritmo del

tiem po de escape es muy lento. Para obtener rápidamente un imagen con el suficiente detalle

del conjunto de Julia se suele usar otro algoritmo, al que se le ha dado el sugestivo nombre

de juego del caos. En el capítulo anterior hablamos de unas transformaciones llamadas afini­

dades que, aplicadas iterativamente, nos mostraban un fractal llam ado lineal. Para la empresa

que ahora nos ocupa necesitamos transformaciones que, aplicadas iterativamente, nos den

un conjunto de Julia. Sin em bargo, estas transformaciones no podrán ser afines porque los

conjuntos de Julia en realidad no son linealmente autosimilares. En su lugar, se parte de la

idea d e que cuando los puntos próximos al conjunto d e Julia (y fuera de él) se iteran usando

la transformación z ^ z 2+ c, se acercan al infinito. Es decir, es com o si el conjunto de Julia

fuera un repulsor. Si se considera ahora la operación inversa, es decir, la transformación que

tom a com o iterado d e un punto el anterior, el conjunto d e Julia cambia d e repulsar a atrac­

tor. ¿Cuáles son las transformaciones inversas que debem os aplicar? Llamemos w al punto

siguiente según la iteración cuadrática, es decir w = Z + c . Si queremos obtener una iteración

hacia atrás, debem os aislar z de la ecuación. Obtenem os dos soluciones:

z = + 7 (w - c );

z = -J(w-c).
Eljuego del caos funciona entonces de lasiguiente manera: se toma un punto arbitrario inicial

y se calculan las dos imágenes según las transformaciones anteriores. Se repite el proceso con

todos los puntos obtenidos y se redibujan en la pantalla. Cuantas más veces lo repitamos,

más nos acercaremos a la apariencia del conjunto de Julia.

El universo en un grano de arena


e s n d o s clases p r in c ip a le s d e
L a c la s ific a c ió n d e lo s c o n ju n t o s d e J u lia e n c o n e x o s e in c o n e x o s n o es g ra tu ita , y a
está f o r m a d o p o r u n a s o la
q u e su e s t u d io h a d a d o lu g a r a u n o d e lo s o b je t o s m a t e m á t ic o s m á s fa s c in a n te s q u e
s? e n l o s q u e e l c u e r p o está
e x is te n : e l c o n ju n t o M .
parecen m á s o m e n o s aís la -
L l e v a r a c a b o esta c la s ific a c ió n p u e d e p a r e c e r , e n p r im e r a in s ta n c ia , u n tr a b a jo

in a b a r c a b le , p u e s p o d r ía c r e e r s e q u e es n e c e s a r io a n a liz a r t o d o s l o s p u n to s d e t o d o s
d e s e p a ra r lo s v a lo r e s d e la
lo s c o n ju n t o s d e J u lia p a ra c a d a v a r i a c i ó n d e l p a r á m e t r o e, y h a y in fin it a s . S in e m ­
ie r r o c o m p l e j o , e n d o s c o n -
b a r g o , M a n d e l b r o t a p r o v e c h ó u n t e o r e m a p r o b a d o d e m a n e r a in d e p e n d ie n t e p o r
= - - e^ n lu g a r a fig u ra s
J u lia y F a t o u a lr e d e d o r d e 1 9 1 9 , s e g ú n e l c u a l la ó r b it a d e l O j u e g a u n p a p e l e s e n c ia l

119
EL ORDEN DISFRAZADO

p a ra s a b e r si u n c o n j u n t o d e J u lia es c o n e x o . E n c o n c r e t o , e l t e o r e m a a f ir m a q u e si

esta ó r b it a escap a al in f i n i t o , e l c o n j u n t o d e J u lia a p a r e c e fr a g m e n t a d o ; e n c a s o c o n ­

tr a r io , e l c o n j u n t o d e J u lia es c o n e x o . L a s im p l i c a c io n e s d e l t e o r e m a s o n e n o r m e s ,

p u e s a h o r a b a s ta c o n a p lic a r la i t e r a c i ó n e n u n s o lo p u n t o , e l z g = (0 ,0 ), y d e t e r m in a r

así la n a t u r a le z a d e l c o n j u n t o d e J u lia q u e se o b t e n d r á c u a n d o la it e r a c ió n se a p liq u e

a t o d o e l p la n o c o m p l e j o .

E l r e s u lta d o a n t e r i o r p r o p o r c i o n a u n m é t o d o p r e c is o y c ó m o d o p a ra d e t e r m i ­

n a r la c o n e x i ó n o d i s c o n e x i ó n d e u n c o n j u n t o d e J u lia . A h o r a b ie n , ¿ c u á n d o p o d e ­

m o s c o n s id e r a r q u e la ó r b it a d e l (0 ,0 ) d i v e r g e a in f in it o ? Y a l o s a b e m o s : las ó rb ita s

d i v e r g e n si e n a lg ú n m o m e n t o s u p e ra n e l c ír c u lo d e r a d io 2 y e l d e r a d io j cj -

M a n d e l b r o t u t i l i z ó esta p r o p i e d a d d e la it e r a c ió n c u a d r á tic a y se d e d i c ó a lo c a ­

liz a r lo s v a lo r e s d e la c o n s ta n t e e q u e d a n lu g a r a c o n ju n t o s d e J u lia c o n e x o s . S e

e n c o n t r ó e n t o n c e s c o n q u e e sta c o l e c c i ó n d e v a lo r e s d e e t e n ía t a m b i é n u n a e s t r u c ­

tu ra s o r p r e n d e n t e c u a n d o se re p r e s e n t a b a e n e l p la n o c o m p le jo .

A g ra n d e s ra sgo s p o d e m o s d e s c r ib ir e l c o n j u n t o d e M a n d e l b r o t c o m o u n a c a r -

d io i d e (u n a f i g u r a e n f o r m a d e c o r a z ó n ) c o n u n a in fin id a d d e d isc o s ta n g e n te s d e

lo s q u e d esta ca , p o r su m a y o r ta m a ñ o , u n o s itu a d o a la iz q u ie r d a . A l a m p lia r este

ú lt i m o d is c o se o b s e r v a c ó m o esta e s tr u c tu r a está u n id a , a tra v és d e f ila m e n t o s , a

o tra s e stru c tu ra s « s im ila r e s », y a u n q u e p a r e z c a q u e h a y p u n to s s a lp ic a d o s a q u í y allá,

e l c o n j u n t o t o t a l es d e u n a s o la p ie z a , es d e c ir , c o n e x o .

E l i n t e r i o r d e l c o n j u n t o t ie n e d i m e n s i ó n d o s . S in e m b a r g o , m ie n tr a s q u e la d i ­

m e n s i ó n t o p o l ó g i c a d e su f r o n t e r a es u n o , e n 1 9 9 1 e l m a t e m á t i c o j a p o n é s M i t s u h i -

r o S h is h ik u r a d e m o s t r ó , p a ra s o r p r e s a d e p r o p i o s y e x t r a ñ o s , q u e su d im e n s ió n d e

H a u s d o r f f es d o s 1-

S i se e s tu d ia d e t e n id a m e n t e la s u c e s ió n d e c ír c u lo s d e d iá m e t r o c a d a v e z m ás

p e q u e ñ o q u e se e x t i e n d e n a l o la r g o d e l e je h o r iz o n t a l, o b s e r v a r e m o s la s ig u ie n t e

le y : lo s c o c ie n t e s d e u n d i á m e t r o c o n e l s ig u ie n t e t ie n d e n a u n a c o n s ta n t e c u y o

v a l o r es a p r o x im a d a m e n t e 4 ,6 6 9 2 ... E ste v a lo r , lla m a d o c o n s ta n t e d e F e ig e n b a u m ,

a p a r e c e e n m u lt it u d d e f e n ó m e n o s n a tu ra le s p o r r a z o n e s q u e h o y p o r h o y d e s a fia n

a la c ie n c ia .

L a s i m á g e n e s s o n m á s b e lla s y se h a c e m á s e v id e n t e t o d o e l c o n t o r n o c u a n d o se

u t iliz a e l a l g o r i t m o d e t i e m p o d e e sc a p e p a ra r e p r e s e n t a r e l c o n ju n t o M m e d ia n t e

1 Las dimensiones de Hausdorff de los conjuntos de Julia varían dependiendo del valor de c. Para e = i, la di­
mensión de Hausdorff es, aproximadamente 1,2, y para e =-Ü, 123 +O,745i es de aproximadamente 1,3934.
Todos estos valores están calculados empíricamente, ya que la dimensión exacta para la mayoría de ellos es
desconocida.

120
EL ORDEN DISFRAZADO

« o . e l t e o r e m a a f ir m a q u e si

re fr a g m e n t a d o ; e n c a s o c o n -

cs d e l t e o r e m a s o n e n o r m e s ,

£ 3 . e l z 0 = (0 ,0 ), y d e t e r m in a r

a^ a ííd o la it e r a c i ó n se a p liq u e

í _
bo y c ó m o d o p a ra d e t e r m i -

i _ A h o ra b ie n , ¿ c u á n d o p o d e -

Y a l o s a b e m o s : las ó rb ita s

Büio _ y e l d e r a d io 1e |.

c a m i t ic a y se d e d i c ó a l o c a -

c ru a ro s d e J u lia c o n e x o s . S e

c - t e ñ ía ram b i é n u n a e s t r u c -

^m plejo.
t V ía n d e l b r o t c o m o u n a c a r -

m d ¿d d e d isco s ta n g e n t e s d e

la t z q u ie rd a . A l a m p lia r e ste

sda. a tra v é s d e f ila m e n t o s , a

p u n to s s a lp ic a d o s a q u í y allá,

e m b a r g o , m ie n tr a s q u e la d i -

ra s e m á r ic o ja p o n é s M its u h i-

ir a ñ o s . q u e su d i m e n s i ó n d e

as de d iá m e t r o c a d a v e z m ás
al_ e n s e n a r e m o s la s ig u ie n t e

c e d e n a u n a c o n s ta n te c u y o

b c o n s ta n te d e F e ig e n b a u m ,

s e i q u e h o y p o r h o y d e s a fia n

■ :3 u O e l c o n t o r n o c u a n d o se

m e l c o n ju n t o M m e d ia n t e

El conjunto de Mandelbrot visto en todo su esplendor.


del valor de c. Para c=i, la di-
¡--- a i aproximadamente 1,3934. Para que pueda ser reproducido en esta página, se ha dispuesto
—- ppara la mayoría de ellos es de forma vertical en lugar de horizontal, que es como
se le representa habitualmente.

121
EL ORDEN DISFRAZADO

u n a p a le t a d e c o lo r e s . C a d a c o l o r d is t in g u e p u n to s c o n v e l o c i d a d d e e s c a p e d ife r e n ­

te. P o r e j e m p l o , u n p u n t o se p in t a d e v e r d e si n e c e s ita e n t r e 11 y 2 0 it e r a c io n e s p a ra

s a lir d e l c í r c u l o d e r a d io 2, y d e a m a r illo si n e c e s ita e n t r e 21 y 3 0 it e r a c io n e s (v é a s e

e l p l i e g o e s p e c ia l a c o l o r i n c l u i d o e n e s te l i b r o ) .

L a r e g i ó n c o n o c i d a c o m o v a l l e d e lo s h ip o c a m p o s , s itu a d o e n t r e la c a r d io id e y

e l c ír c u lo m a y o r , es u n a e s p e c ie d e p a r a ís o m a r i n o in u n d a d o d e fig u r a s q u e r e c u e r ­

d a n a lo s c a b a llito s d e m a r, e n la z a d o s d e m a n e ra s d is t in t a s .A l o la r g o d e t o d o e l

p la n o e n c o n t r a m o s p e q u e ñ a s c o p ia s e n m in ia t u r a d e l c o n j u n t o m a y o r q u e s ie m p r e

está n e n v u e lta s d e fila m e n t o s c u y o a s p e c to v a r ía s e g ú n d o n d e o b s e r v e m o s . E l c o n ­

ju n to M p a r e c e s e r u n fr a c ta l e n e l s e n t i d o q u e h a s ta a h o r a h e m o s m a n e ja d o , es

d e c ir , c o n e stru c tu ra s q u e se r e p i t e n e n to d a s las escalas d e o b s e r v a c ió n . L a r e a lid a d ,

s in e m b a r g o , es d ife r e n t e . E n c a d a a m p l i a c i ó n las e stru c tu ra s q u e se r e p it e n s o n cad a

v e z m á s fila m e n to s a s , l o q u e n o s p e r m i t e s a b er e n q u é e sc a la e s ta m o s . E x is t e n serias

d u d a s s o b r e la a u to s ^ irnilitud d e l c o n j u n t o d e M a n d e l b r o t . A s í c o m o , d a d a s d o s a m ­

p lia c io n e s c u a le s q u ie r a d e u n c o n j u n t o d e J u lia n o p o d e m o s i d e n t if ic a r b a jo q u é

e sc a la d e l p la n o se h a n o b t e n i d o , n o o c u r r e l o m i s m o c o n e l c o n ju n t o M . P o r e ste

m o t i v o , a l c o n j u n t o d e M a n d e l b r o t se l o c o n s id e r a casi a u to s im ila r .

E n las d é c a d a s d e 1 9 9 0 y 2 0 0 0 , la m a t e m á t ic a c h in a T a n L e i r e a liz ó u n a s e rie d e

e s tu d io s s is te m á tic o s s o b r e e l c o n j u n t o M y su c o m p l e j a d in á m ic a , a lg u n o s d e lo s

c u a le s h a n a p a r e c id o e n su l i b r o Tema con variaciones (2 0 0 1 ). E s ta ú lt im a i m a g e n n o s

re su lta m u y ú f i l a la h o r a d e a b o r d a r la i m p o r t a n c ia d e l m u n d o fr a c t a l m á s a llá d e

lo s lím it e s e s tr ic to s d e las m a te m á tic a s .

Tema con variaciones


¿ D e q u é m a n e r a se r e la c io n a n la p o s i c i ó n d e u n v a l o r d e e d e n t r o d e l c o n j u n t o d e

M a n d e l b r o t c o n e l c o n j u n t o d e J u lia q u e se g e n e r a al u t iliz a r e? N o se sa b e e x a c ­

t a m e n t e . L o q u e sí se h a p o d i d o o b s e r v a r e m p í r ic a m e n t e es q u e e l c o n j u n t o M

c o n t i e n e t o d a la i n f o r m a c i ó n s o b r e la g e o m e t r í a d e c a d a c o n j u n t o d e J u lia e n v e r ­

s ió n r e d u c id a y d e fo r m a d a , y q u e , p o r t a n to , es m u c h o m á s q u e u n a s im p le h e r r a ­

m ie n t a p a ra c la s ific a r f o r m a s c o n e x a s d e o tra s d is c o n e x a s . A s í, p o r e j e m p l o , t o d o

v a l o r d e e q u e c a e d e n t r o d e la c a r d i o i d e p r i n c i p a l d a lu g a r a u n a f o r m a d e J u lia

c o n a p a r ie n c ia d e c í r c u l o a r r u g a d o . S i e l v a l o r d e e se e n c u e n t r a d e n t r o d e a lg u n o

d e lo s c ír c u lo s ta n g e n te s , e l J u lia a p a r e c e r á l o b u la d o ; si se d e s p la z a h a c ia lo s f i l a ­

m e n t o s , a d e lg a z a r á h asta q u e d a r d e n t r í t i c o , y si c r u z a la fr o n t e r a , se d e s h a rá e n in ­

f in id a d d e t r o z o s .

122
EL ORDEN DISFRAZADO

A l p r o f u n d iz a r e n las p r o p ie d a d e s d e l c o n j u n t o M se o b s e r v a q u e , d e n t r o d e

u n c i e r t o c í r c u lo t a n g e n t e , e l n ú m e r o d e l ó b u lo s d e lo s c o n ju n t o s d e J u lia a s o c ia ­

d o s se m a n t ie n e s ie m p r e c o n s ta n t e . A s í, a s ig n a n d o e s to s n ú m e r o s a c a d a l ó b u l o y

e s t u d ia n d o las p autas q u e se o b t i e n e n p u e d e h a c e r s e u n m a p a d e l c o n j u n t o d e

M a n d e lb r o t.

Conjunto de Mandelbrot con diversos conjuntos de Julia apuntando


cerca del valor de e que los genera. De nuevo acudimos a una representación
vertical para apreciar mejor los detalles.

123
EL ORDEN DISFRAZADO

L a c r e a c ió n d e e ste u n i v e r s o p o b l a d o d e flo r e s , c a r a c o le s , d r a g o n e s y filig r a n a s

n o es u n a p a r t ic u la r id a d ú n ic a d e la it e r a c ió n c u a d rá tic a . E x is t e n n u m e r o s o s tip o s

d e it e r a c io n e s d e n ú m e r o s c o m p l e j o s que c o n s t r u y e n su p r o p i o m u n d o fra c ta l.

E je m p l o s c o m o lo s y a v is t o s ilu s tra n a la p e r f e c c i ó n c ó m o la p re s e n c ia d e u n a es­

tr u c tu r a c o m p l e j a n o i m p l i c a n e c e s a r ia m e n t e u n m e c a n is m o d e f o r m a c i ó n c o m p l i ­

c a d o . C u a n d o se t ie n e e n c u e n t a q u e la le c t u r a d e u n s o lo c ó d i g o g e n é t i c o p u e d e

g e n e r a r lo s m i llo n e s d e i n d iv id u o s d e ra s g o s d iv e r s o s q u e c o n f o r m a n la p o b l a c i ó n

h u m a n a , n o p u e d e e v ita r s e p e n s a r q u e la n a tu r a le z a se c o m p o r t a d e f o r m a p a r e c id a .

P u e d e , in c lu s o , q u e n o sea u n a m e r a c o i n c i d e n c i a y q u e , g r a c ia s a estas a n a lo g ía s ,

p o d a m o s d e s c u b r ir esa e s q u iv a l e y u n iv e r s a l q u e r i g e e l c o s m o s y s o b r e la c u a l es­

p e c u lá b a m o s e n e l p r i m e r c a p ít u lo d e l lib r o .

E l sonido del caos2

D e s d e la s e g u n d a m it a d d e l s ig lo X X , m ú s ic a y m a te m á tic a s , a r te y c ie n c ia c o m e n ­

z a r o n a r e e n c o n t r a r s e g r a c ia s a l u s o d e p r o g r a m a s d e t r a t a m ie n t o d ig it a l. U n p o c o

a n tes d e la d é c a d a d e 1 9 2 0 ,J o s e p h S c h illin g e r , u n m ú s ic o t e ó r i c o u c r a n ia n o e m i ­

g r a d o a E s ta d o s U n i d o s , d e s a r r o lló u n s is te m a d e c o m p o s i c i ó n g e o m é t r i c o b a s a d o

e n m o v i m i e n t o s p e r i ó d i c o s . E n c o n t r ó d is tin ta s m a n e ra s d e r e la c io n a r este c o n c e p t o

c o n e l r i t m o , e l t o n o , la escala , lo s a c o r d e s y las p r o g r e s io n e s a r m ó n ic a s . E l s is te m a

se d e s a r r o lla e n s ie te lib r o s , c a d a u n o d e lo s c u a le s se c e n tr a e n u n a s p e c to d ife r e n t e

d e la c o m p o s i c i ó n m u s ic a l. H a y q u ie n e s c o n s id e r a n q u e e l s is te m a d e S c h i l l i n g e r

a n t i c i p ó la m ú s ic a p o r o r d e n a d o r a n te s d e la a p a r ic ió n d e e sto s ú lt im o s . S e g ú n a l­

g u n o s e x p e r t o s , la o b r a d e l m ú s ic o t o d a v ía n o g o z a d e l r e c o n o c i m i e n t o q u e m e r e c e ,

a u n q u e h a i n f l u i d o e n o r m e m e n t e e n c o m p o s it o r e s c o m o G e o r g e G e r s h w i n , G le n n

M i l l e r (a m b o s a lu m n o s s u y o s ) o B e n n y G o o d m a n , e n t r e o tro s .

L o s m o d e l o s b a s a d o s e n e c u a c io n e s y su cesos a le a t o r io s h a n s id o la v í a m á s c o ­

m ú n p a ra e la b o r a r c o m p o s ic io n e s a tr a v é s d e las m a te m á tic a s , p e r o d e s d e 1 9 7 0 lo s

fr a c ta le s t a m b ié n h a n p e r m i t i d o c r e a r a l g o r i t m o s d e c o m p o s i c i ó n . M u c h o s o p in a n

q u e la m ú s ic a fr a c t a l n o es r e a lm e n t e a r te , y a q u e e l a r te es e m o c io n a l, in t u it iv o y

e x p r e s iv o , m ie n tr a s q u e la c ie n c ia es r a c io n a l, d e m o s t r a b le y d e s c r ip t iv a . P e r o la m a ­

y o r p a r te d e este t i p o d e c o m p o s ic io n e s u t iliz a la m ú s ic a fr a c t a l s ó lo c o m o p u n t o d e

p a r tid a . E l c o m p o s i t o r m o l d e a la m e l o d í a fra c ta l, q u e e n su e s ta d o p u r o su e n a ra ra y

2 El texto siguiente está directamente inspirado en Música f ractal: E l sonido del caos, de Juan Antonio Pérez
Ortiz, miembro del Departamento de lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Alicante,
España.

124
EL ORDEN DISFRAZADO

m e ó les , dragones y filigranas desconcertante, hasta que ob tien e un resultado que le agrada. E l proceso puede ser

cea. E x isten numerosos tipos lento y el resultado es, según los autores, una c o m p o sició n que no podrían haber

k su p rop io m undo fractal. im agin ado sin la ayuda de un ordenador, y que, sin em bargo, e l orden ador nunca

lo la presencia de una es­ habría p rod u cid o de una m anera tan elaborada.

o de form ación c o m p li- Existen m uchos programas de generación de música f ractal (M u s iN u m , L M u -

s d o c ó d ig o gen ético puede se, G in g e rb re a d o T h e W e ll T e m p e re d Fractal) con los cuales generar, de fo rm a

ru é con form an 1a p oblación autom ática, m elodías agradables. P h il T h o m p s o n , program ador y m úsico amateur

com p orta de fo rm a parecida, británico, em p e zó a co m p o n er música fractal c o m o un hobby, y en 1998 p u blicó

cae. gracias a estas analogías, su p rim er álbum, O rg a n iz e d C haos. Sus com posicion es, que él considera «descu bri­

d cosm os y sobre la cual es­ m ien tos», tien en c o m o base el con ju n to de M a n d e lb ro t.T h o m p s o n es el creador

d e l p rogram a G in g erb rea d , que fu n cio n a de la sigu ien te m anera: se escoge un

punto z inicial y, sobre su órbita (según la fu n ción cuadrática), se aplica una trans­
form a ción que con vierte los puntos en notas musicales. C u an d o la órbita se escapa
d el círculo de radio 2, la m e lo d ía v u e lv e a co m en za r de nuevo. A partir de aquí

tancas. an e y ciencia co m e n - el program a ofrece tal cantidad de posibilidades que los resultados ob ten id o s se

tratam iento digital. U n p o c o en riq u ecen en orm em en te. Sin necesidad de tener co n o cim ien to s de matemáticas

lasco te ó r ico ucraruano e im - ni de música, se puede com p on er desde música p o p a clásica, pasando p o r bandas

ip osición g e o m é tric o basado sonoras de películas o fondos sonoros para páginas w eb . E l autor asegura que el

ts de relacionar este con cep to


m aterial disponible para la co m p o sició n es in fin ito y d e fin e la música fractal c o m o

essones armónicas. E l sistema una fo rm a especial de c o m p o sició n en la qu e el usuario n o inventa la música que

entra en un aspecto diferente escucha, sino que la descubre.

¡Tie el sistema de S ch illin ger

C de estos últimos. Según ai- En busca de una definición


recon ocim ien to que m erece,
nao G e o rg e G ershw in, G len n ¿Existe realm ente una d efin ició n rigurosa de lo que es un fractal? M a n d elb rot in ­

ere otros. siste en Los objetosfractales que, de hecho, sólo disponem os de una d efin ició n em p í­

Borros h a n sido la vía más c o ­


rica, dado que ninguna d efin ició n teórica resulta totalm ente satisfactoria. A veces se

e t á n e a s , pero desde 1970 los


dice que los fractales son objetos con dim ensión fra c c io n a ! pero esta afirm ación

icm posición. M u ch os opinan está d ob lem en te equivocada, ya que la dim ensión pu ede ser un nú m ero irracional

r t e es em ocion al, in tu itivo y


(c o m o la del triángulo de Sierpinsky) y tam bién entero (c o m o las curvas que cu­

.■ descriptiva. P e ro la m a­ bren el plano o la frontera de M ) .

ta fraetal sólo c o m o punto de Probablem ente la m e jo r manera de d efin ir un fractal es a través de sus atributos:

b su estado puro suena rara y un fractal es rugoso, autosimilar (las partes se parecen al total), se construye con un
proceso iterativo, es depen dien te de las condiciones iniciales y es com p lejo, si bien
Kpsá; caos, de Juan Antonio Pérez se describe con un a lg o ritm o simple. A sí lo hace el britán ico K en n eth Falconer en
^ b Universidad de Alicante,
su obra Fractal Geometry. Mathematical Foundations and Applications (L o geometría f ractal:

125
EL ORDEN DISFRAZADO

F un d a m en tos m atemáticos y aplicaciones, 1 9 9 0 ), e n la q u e u n a e s tru c tu ra fra c ta l se d e f in e

c o m o a q u e lla q u e satisface a lg u n a d e las p r o p ie d a d e s s ig u ie n te s :

1. E s d e m a s ia d o ir r e g u la r p a ra ser d e s c r it o e n t é r m in o s g e o m é t r ic o s tr a d ic io n a le s .

2 . P o s e e d e t a lle a c u a lq u ie r e s c a la d e o b s e r v a c ió n .

3. E s a u to s im ila r e n a lg ú n s e n t id o (e x a c t a , a p r o x im a d a o e s t a d ís t ic a m e n t e ).

4. S u d im e n s ió n d e H a u s d o r f f - B e s i c o v i t c h es e s t r ic t a m e n te m a y o r q u e su d i ­

m e n s ió n t o p o l ó g i c a .

5. S e d e f i n e m e d i a n t e u n s i m p le a l g o r i t m o r e c u r s iv o .

E n e l a ñ o 1 9 7 5 , M a n d e l b r o t a f i r m ó q u e lo s fra c ta le s s o n f o r m a s g e n e r a d a s n o r ­

m a lm e n t e p o r p ro c e s o s m a t e m á t ic o s r e p e t it iv o s y c a ra c te riz a d a s p o r n o s e r d if e r e n -

c ia b le s , p o r t e n e r u n a s p e c to p a r e c i d o a c u a lq u ie r e sc a la y p o r t e n e r d im e n s ió n

fr a c c io n a l.

N o c o n v e n c i d o d e l t o d o c o n esta c a r a c t e r iz a c ió n , e n 1 9 8 2 M a n d e lb r o t d e f in ió

fra c ta l c o m o u n c o n ju n t o c u y a d im e n s ió n d e H a u s d o r f f es e s t r ic t a m e n te m a y o r q u e

su d im e n s ió n t o p o l ó g i c a , p e r o é l m i s m o r e c o n o c i ó q u e esta ú lt im a c o n s id e r a c ió n n o

e ra l o s u fic ie n t e m e n t e g e n e r a l y q u e e x c lu y e a lg u n o s o b je t o s q u e r e a lm e n t e s o n f r a c -

tales, c o m o las cu rvas q u e c u b r e n e l p la n o , e n t r e las q u e se in c lu y e n la d e P e a n o o la

d e H i l b e r t , e x a m in a d a s c o n a t e n c i ó n e n la p r i m e r a p a r t e d e l s e g u n d o c a p ítu lo .3

T a m b i é n se p u e d e o p t a r , c o n B a r n s le y , p o r e n t e n d e r lo s fr a c ta le s c o m o a t r a c to ­

res d e u n IF S , o b ie n p o d e m o s e s c o g e r la d e f i n i c i ó n q u e d a J u d it h C e d e r b e r g e n su

A C ourse in M o d e r n Geometries (C u r so de geometrías modernas, 2 0 0 1 ), a s a b e r: c o m o u n

c o n j u n t o d e p u n t o s a u t o s im ila r e n s e n t id o o b i e n d e t e r m in is t a o b i e n e s t o c á s tic o

(d e p e n d i e n t e d e l a z a r). C u a lq u ie r a d e estas d o s d e f in ic io n e s e x c lu ir ía al c o n ju n t o

M , l o q u e p u e d e s er, o n o , u n in c o n v e n i e n t e . C e d e r b e r g , c o n s c ie n t e d e e llo , e s c r ib e :

« E n e l c o n j u n t o d e M a n d e l b r o t , la n a t u r a le z a (¿ o sus m a te m á tic a s ? ) n o s d a

u n a a n a lo g ía v is u a l p o t e n t e d e la i d e a m u s ic a l “ t e m a c o n v a r ia c io n e s ” : lo s

m is m o s p a tr o n e s r e p e t id o s e n c u a l q u i e r s itio , a u n q u e c a d a r e p e t i c i ó n es a lg o

d ife r e n t e . . . N o s d a u n a e x c u s a p a ra n o a b u r r ir n o s , p o r q u e a p a r e c e n n u e va s

cosas t o d o e l t i e m p o , y n a d a se p ie r d e , p o r q u e l o f a m ilia r v u e l v e u n a y o tra

vez. A causa d e esta n o v e d a d c o n s ta n t e , e l c o n ju n t o d e M a n d e lb r o t p u e d e

3 La dimensión topológica de las curvas que cubren el plano es 2, ya que lo que medimos es la dimensión del
límite de la iteración.

126
EL ORDEN DISFRAZADO

A U T O D E F IN ID O S

Existen diferentes formas de clasificar los fractales de acuerdo con las propiedades que los

describen. En función de su grado de autosemejanza, por ejemplo, los fractales pueden ser

clasificados en cinco amplias categorías:

- A u to s em e ja n tes : Éste es el tipo más restrictivo, pues exige que el fractal aparezca idéntico

a diferentes escalas. Lo encontramos en el conjunto de Cantor, el triángulo de Sierpinsky,

la curva de Peano, el cop o de nieve de Von Koch, la curva dragón, a esponja de Menger,

etcétera.

- Lineales: Son aquellos que se construyen a partir de afinidades. Los fractales de este tipo

contienen copias más pequeñas transformadas por funciones lineales, com o, por ejemplo,

la hoja de un helecho de Barnsley.

- A u tosim ilares: Los fractales de este tipo contienen copias más pequeñas transformadas

por funciones no lineales, com o los conjuntos de Julia.

- C u a sia u to sim ila res: En ellos se e x ig e que el fractal parezca más o m enos idén tico a

diferentes escalas. Los fractales de este tipo contienen copias menores y distorsionadas

de sí mismos. Los fractales definidos por relaciones de recurrencia, com o el conjunto de

Mandelbrot o el fractal de Lyapunov, son normalmente de este tipo.

- A u to s im ila r e s e sta d ística m en te: Es el tipo más débil de autosimilitud, y requiere que el

fractal ten ga medidas numéricas o estadísticas que se preserven con el cambio de escala.

Un ejemplo lo constituyen los fractales aleatorios, entre ellos el movimiento browniano, el

vuelo de Lévy, los paisajes fractales o los árboles brownianos.

lla m a rs e fra c ta l límite, u n fra c ta l q u e c o n t ie n e m u c h o s fra c ta les . C o m p a r a d o

c o n lo s fra c ta le s c o r r ie n t e s , sus e stru c tu ra s s o n m ás n u m e ro s a s , sus a r m o n ía s

s o n m ás ricas, y l o in e s p e r a d o es t o d a v ía m ás in e s p e r a d o » .

La naturaleza no es fractal
E n la lite r a tu r a fra c ta l es c o m ú n e n c o n t r a r a f ir m a c io n e s d e l t i p o « la n a tu ra le z a es

fr a c ta l». P e r o e n r e a lid a d esta a f ir m a c ió n n o es e x a c ta . C u a n d o d e c im o s q u e u n a

fr o n t e r a , u n á r b o l, o la r e d v e n o s a s o n fra c ta le s , e n r e a lid a d q u e r e m o s e x p r e s a r q u e

e x is t e n m o d e lo s fra c ta le s q u e lo s a p r o x im a n c o n b a s ta n te e x a c t itu d . E n e l m u n d o

re a l n o e x is t e n fra c ta le s , c o m o t a m p o c o h a y re cta s n i c ir c u n fe r e n c ia s .
EL ORDEN DISFRAZADO

S in e m b a r g o , p o r e l h e c h o m is m o d e a p r o x im a r la r e a lid a d , lo s m o d e lo s m a t e ­

m á tic o s n o s a y u d a n a e n t e n d e r la m e j o r . D e l m i s m o m o d o q u e la t e o r ía d e la r e la t i­

v id a d a p r o x im a la ó r b it a d e M e r c u r i o m e j o r d e l o q u e l o h a c e la m e c á n ic a n e w t o -

n ia n a , e l m o d e l o fr a c ta l a p r o x i m a m e j o r la f o r m a d e a lg u n o s o b je t o s q u e la g e o m e ­

tr ía e u c lid ia n a , y ta l v e z t a m b ié n a p r o x im a m e j o r la d in á m ic a d e lo s p r o c e s o s reales.

E l c o n j u n t o d e M a n d e l b r o t t i e n e in f i n i d a d d e d e ta lle s , y u n o p u e d e e x p lo r a r lo ,

a m p lia c ió n tras a m p lia c ió n , d u r a n te t o d a u n a v id a . P o d r ía m o s h a c e r l o p r o p i o c o n

e l m u n d o re a l, p a r t i e n d o d e las m o lé c u la s y a m p lia n d o n u e s tr o c a m p o d e o b s e r v a ­

c ió n , a lo s á t o m o s , y d e e llo s a lo s n e u tr o n e s y o tra s p a rtíc u la s s u b a tó m ic a s . ¿ L le g a ­

r e m o s a lg ú n d ía a l fin a l? ¿ O , al ig u a l q u e c o n e l c o n ju n t o d e M a n d e lb r o t , n o e x is t e

lím it e ? N a d i e l o sabe.

Despertándonos del sueño determ inista

S e g ú n e l d i c c io n a r io , la d e f i n i c i ó n d e c a o s es « u n e s ta d o a m o r f o e i n d e f i n i d o » q u e

se s u p o n e a n t e r io r a la o r d e n a c i ó n d e l c o s m o s , p e r o lo s c ie n t íf ic o s n o s d ic e n a lg o

m á s s o b r e é l, y n o t o d o l o q u e se d ic e p a r e c e t e n e r u n s e n t id o ta n p e y o r a t iv o c o m o

e l q u e se d e s p r e n d e d e esta d e f i n i c i ó n .

L a t e o r í a m a t e m á t ic a d e l c a o s es u n a ra m a d e la c ie n c ia e x a c ta . N o se a d m it e n

im p r e c is io n e s n i i n d e f i n i c i o n e s . C i e r t o es q u e e l n o m b r e d e la t e o r ía e s t u v o in s p i­

r a d o e n e l s ig n ific a d o u su a l d e la p a la b ra , p e r o e l c a o s m a t e m á t ic o n o es u n lo b o ,

s in o m á s b i e n u n c o r d e r o c o n p i e l d e l o b o q u e , d e la m a n o d e lo s fra c ta le s , n o s

p e r m i t i r á s u m e r g ir n o s e n u n o c é a n o p r i m o r d i a l d e e stru c tu ra s y sistem a s q u e c o n

e l tie m p o a p re n d e re m o s a d o m eñ a r.

L a g e o m e t r í a fr a c ta l y e l c a o s s o n d o s e s p e c ia lid a d e s in te r c o n e c t a d a s d e las m a ­

te m á tic a s , y es d i f í c i l e n t e n d e r u n a sin la o tr a . L a g e o m e t r í a fr a c ta l e s tu d ia p a tr o n e s

a u to s i^ rnilares y p a r a d ó jic o s , y la t e o r í a d e l c a o s se d e s c r ib e c o m o e l e s t u d io d e l

c o m p o r t a m i e n t o d e lo s p r o c e s o s im p r e d e c ib le s , lo s c u a le s a n a liz a e n b u s c a d e r e g u -

la r id a d e s .A m b a s ra m as d e la m a t e m á t ic a , d e s a rro lla d a s e n lo s ú lt im o s v e in t e a ñ o s , se

r e la c io n a n e n t r e sí: e n e l c a o s h a y fra c ta le s , y lo s fr a c ta le s p u e d e n usarse p a ra d e f in ir

e l caos. ¿ E n q u é c o n s is te esta i n t e r s e c c ió n ? E l m a r c o g e n e r a l d e l q u e e m e r g e e l caos

es la lla m a d a t e o r ía d e lo s sistem a s d in á m ic o s . U n s istem a d in á m ic o c o n s ta d e d o s

p a rte s : u n e s ta d o ( n o r m a lm e n t e e x p r e s a d o e n f o r m a d e c o o r d e n a d a s ) y u n a d in á ­

m ic a (la e v o l u c i ó n d e l e s ta d o e n e l t i e m p o ) . L a e v o l u c i ó n d e u n s istem a d in á m ic o

p u e d e p re s e n ta rs e e n u n e s p a c io d e c o o r d e n a d a s c o n p o s ic io n e s y v e lo c id a d e s d e ­

n o m i n a d o e s p a c io d e fase. S i d ic h a e v o l u c i ó n v i e n e d e t e r m in a d a p o r u n a l e y o le y e s

128
EL ORDEN DISFRAZADO

(a u n q u e se d e s c o n o z c a su n a tu r a le z a ), éstas s o n las m is m a s e n t o d o in s ta n te y es

p o s ib le d e d u c ir u n e s t a d o p o s t e r i o r a p a r t ir d e l q u e l o a n t e c e d e , t e n d r e m o s l o q u e

se lla m a u n s is te m a d in á m ic o d e t e r m in is t a . E l t é r m i n o d e t e r m in is t a s ig n ific a q u e

p u e d e n h a c e r s e p r e d ic c io n e s a c e r c a d e la e v o l u c i ó n fu tu r a d e l s is te m a .

U n o d e lo s re s u lta d o s m á s s o r p r e n d e n t e s d e la fís ic a d e lo s ú lt im o s a ñ o s es la

c o n s t a t a c ió n d e q u e e n m u c h o s sistem as d in á m ic o s d e t e r m in is ta s resu lta im p o s ib le

t o d a p r e d i c c ió n d e t a lla d a p a ra in t e r v a lo s g r a n d e s d e t ie m p o , y a q u e e l g r a d o d e

e r r o r a u m e n t a d e f o r m a c o n s id e r a b le e n c a d a i t e r a c i ó n . A e stos s istem a s d in á m ic o s

d e t e r m in is ta s q u e s o n m u y sen s ib le s a v a r ia c io n e s r e la t iv a m e n t e p e q u e ñ a s se les

lla m a c a ó tic o s . E sta e x t r e m a d a s e n s ib ilid a d s ig n ific a q u e d o s p o s ib le s tr a y e c t o r ia s

q u e e n e l in s ta n te in ic ia l e stán m u y p r ó x im a s p u e d e n s ep a ra rse e n o r m e m e n t e al

c a b o d e u n t ie m p o . Q u e esta a le a t o r ie d a d a p a r e c e e n s istem a s c o n u n g r a n n ú m e r o

d e v a r ia b le s y a se sabía, p e r o q u e t a m b ié n se d é e n sistem a s d e a s p e c to m u y s im p le

re s u lta ta n in e s p e r a d o c o m o n o ta b le .

E n 1 7 7 6 , e l m a t e m á t ic o fra n c é s P i e r r e - S i m o n L a p la c e a f i r m ó c a t e g ó r ic a m e n t e

q u e si se c o n o c i e r a la v e l o c i d a d y la p o s ic ió n d e to d a s las p a r tíc u la s d e l u n iv e r s o e n

u n m o m e n t o d e t e r m in a d o , se p o d r ía e s t a b le c e r su p a s a d o y p r e d e c ir su fu t u r o a la

p e r f e c c i ó n . D u r a n t e m ás d e 1 0 0 a ñ o s su a f ir m a c ió n p a r e c ió c o r r e c t a y , p o r e llo , se

l l e g ó a la c o n c lu s ió n d e q u e , d a d o q u e t o d o e sta b a d e t e r m in a d o , a l m e n o s e n p o ­

t e n c ia , n o e x is tía e l lib r e a lb e d r ío . E s t a f o r m a d e e n t e n d e r e l m u n d o , b a u tiz a d a c o n

p o s t e r i o r i d a d c o m o d e t e r m in is m o la p la c ia n o , e n su a c e p c i ó n c ie n t íf ic a c o n s is te e n

a f ir m a r q u e si se c o n o c e n las le y e s q u e g o b ie r n a n c i e r t o f e n ó m e n o , se c o n o c e n las

c o n d i c i o n e s in ic ia le s y se tie n e n lo s m e d io s p a ra c a lc u la r la s o lu c ió n , e n t o n c e s se

p u e d e p r e d e c i r c o n t o t a l c e r t e z a e l f u t u r o d e l s is te m a e s tu d ia d o .

A fin a le s d e l s ig lo P o in c a r é in t r o d u jo u n n u e v o p u n t o d e v is ta al p r e g u n ­

tarse si e l S is te m a S o la r ib a a s er e s ta b le p a ra s ie m p r e . E l m a t e m á t ic o fra n c é s fu e e l

p r i m e r o e n p la n te a r la p o s ib ilid a d d e q u e e l c o m p o r t a m i e n t o d e u n s is te m a d e p e n ­

d i e r a s e n s ib le m e n t e d e sus c o n d ic io n e s in ic ia le s :

« E l c o m p o r t a m i e n t o d e u n s is te m a p u e d e ser a n a liz a d o r e p i t i e n d o e l e x p e ­

r i m e n t o c o n lo s m is m o s v a lo r e s in ic ia le s , b a jo las m is m a s c o n d ic io n e s , d e

f o r m a q u e se p u e d a n o b t e n e r lo s m is m o s re s u lta d o s . E s t o n o s c o n d u c e a l

p r i n c i p i o d e c a u s a lid a d . S i las n ú s m a s causas p r o d u c e n lo s n i s m o s e fe c t o s , se

h a b la d e u n a c a u s a lid a d f u e rte . P e r o e n la m a y o r ía d e lo s casos s ó lo es p o s ib le

c o n s e g u ir c o n d ic io n e s in ic ia le s s im ila re s , y h a c e fa lta d is p o n e r d e u n a cau sa­

l id a d fu e r te . C a u sa s s im ila re s p r o d u c e n e fe c t o s s im ila r e s ».
EL ORDEN DISFRAZADO

E n 1 9 0 3 , P o i n c a r é p o s t u la b a a c e r c a d e l o a l e a t o r i o e n lo s s ig u ie n t e s t é r m in o s :

« E l a z a r n o es m á s q u e la m e d i d a d e la i g n o r a n c ia d e l h o m b r e » .

L a c ie n c ia d e l s ig lo X X h a s id o t e s t ig o d e l h u n d im ie n t o d e l d e t e r m in is m o d e

L a p la c e p o r d o s r a z o n e s m u y d ife r e n t e s . L a p r i m e r a d e r iv a d e la m e c á n ic a c u á n tic a

y d e l p r i n c i p i o d e in c e r t i d u m b r e d e H e i s e n b e r g , s e g ú n el c u a l h a y u n a l im it a c ió n

f u n d a m e n t a l e n la e x a c t it u d c o n q u e se p u e d e n m e d i r la p o s i c i ó n y la v e l o c i d a d d e

u n a p a rtíc u la . S in e m b a r g o , la i m p r e d e c i b i l i d a d a g r a n e sc a la y la s e g u n d a r a z ó n p o r

la c u a l e l d e t e r m i n i s m o es u n a tesis s u p e ra d a d e b e b u s ca rse e n o t r o s itio .

A l g u n o s f e n ó m e n o s a g r a n escala s o n p r e d e c ib le s y o tr o s n o . L a t r a y e c t o r ia d e

u n a p e l o t a es p r e d e c ib le ; la d e u n g l o b o q u e v u e la im p u ls a d o p o r e l v i e n t o , e n c a m ­

b io , n o l o es. P e l o t a y g l o b o o b e d e c e n las le y e s d e N e w t o n . E n t o n c e s ¿ p o r q u é e l

m o v i m i e n t o d e l g l o b o es m á s d i f í c i l d e p r e d e c ir q u e e l d e u n a p e lo t a ? E l m o v i ­

m ie n to d e l a g u a e n u n r í o tr a n q u ilo es e stab le, r e g u la r y f á c ilm e n t e a n a liz a b le a

p a r t ir d e e c u a c io n e s . S in e m b a r g o , b a j o o tra s c o n d ic io n e s , e l m o v i m i e n t o d e l a g u a

p u e d e s e r tu r b u le n t o , in c o n s t a n t e e in e s ta b le . ¿ A q u é se d e b e esta d ife r e n c ia e s e n ­

c ia l? E l f ís ic o s o v i é t i c o L e v L a n d a u s u g i r i ó q u e , a m e d id a q u e e l m o v i m i e n t o d e l

a g u a es m á s r á p id o , la s u m a d e to d a s las o s c ila c io n e s , a u n q u e s im p le s p o r s e p a ra d o ,

h a c e q u e e l f l u j o re s u lte i m p o s i b l e d e p r e d e c i r e n su c o n ju n t o . S e h a d e m o s t r a d o ,

sin e m b a r g o , q u e la t e o r ía d e L a n d a u es in c o r r e c t a . L o q u e h a c e im p r e d e c ib le a lg u ­

n o s f e n ó m e n o s n a tu ra les es e l c r e c i m i e n t o d e lo s e r r o r e s d e m e d i c i ó n y, p o r ta n to ,

d e la in c e r t i d u m b r e a c e rc a d e su e v o l u c i ó n d e b i d o a d in á m ic a s c a ó tic a s . E sta d in á ­

m ic a c a ó t ic a es p r e c is a m e n t e la s e g u n d a r a z ó n d e l h u n d im ie n t o d e l d e t e r m in is m o

la p la c ia n o . L a m e c á n ic a c u á n t ic a a f i r m a q u e las m e d ic io n e s in ic ia le s n o p u e d e n ser

t o t a l m e n t e p rec is a s , y e l c a o s a s e g u r a q u e las im p r e c is io n e s d a r á n a l tra s te , y m u y

p r o n t o , c o n t o d a c a p a c id a d d e p r e d i c c i ó n .

U na mariposa en Brasil y una polilla en Singapur

C o m o y a h e m o s a p u n ta d o , e l p r i m e r m a t e m á t i c o e n « d e s c u b r ir » e l c a o s o , c u a n d o

m e n o s , i n t u i r l o , fu e P o in c a r é . E n 1 8 9 0 , y m ie n tr a s e s tu d ia b a e l p r o b le m a a s tr o n ó ­

m i c o d e lo s tr e s c u e r p o s (c o n s is t e n t e e n d e t e r m in a r , e n c u a lq u ie r in s ta n te , las p o s i ­

c io n e s y v e lo c id a d e s d e tres c u e r p o s d e m a sa a r b it r a r ia q u e in t e r a c c io n a n g r a v it a -

c io n a lm e n t e , c o m o , p o r e j e m p l o , la T i e r r a , la L u n a y e l S o l), P o in c a r é e n c o n t r ó q u e

p o d í a h a b e r ó rb ita s q u e n o fu e r a n p e r ió d ic a s , n i s ie m p r e c r e c ie n t e s , n i te n d e n te s a

u n p u n t o f i j o . O c h o a ñ o s m ás ta r d e , su c o m p a t r io t a J a c q u es H a d a m a r d p u b lic ó u n

in flu y e n t e e s t u d io r e la t iv o al m o v i m i e n t o c a ó t ic o d e tr e s p a rtíc u la s e n e l q u e d e -

130
EL ORDEN DISFRAZADO

m o s t r ó q u e sus re s p e c tiv a s tr a y e c t o r ia s e r a n in e s ta b le s y q u e d iv e r g ía n u n a d e o tra .

H a d a m a r d c o n c i b i ó las tr e s p a r t íc u la s d e s liz á n d o s e c o n f r i c c i ó n s o b r e u n a s u p e r fic ie

d e c u r v a t u r a n e g a tiv a , b a u t iz a d a c o n p o s t e r io r id a d c o m o b illa r d e H a d a m a r d .

E n 1 9 6 3 , e l m a t e m á t ic o y m e t e o r ó l o g o e s t a d o u n id e n s e E d w a r d L o r e n z e s tu d ia ­

b a c ie rta s e c u a c io n e s , q u e p r e t e n d ía q u e l e a y u d a r a n a p r e d e c ir e l c lim a , y t r a t ó d e

r e p r e s e n t a r g r á fic a m e n t e e l c o m p o r t a m i e n t o d e a q u é lla s c o n la a y u d a d e lo s o r d e ­

n a d o re s . A u n q u e a la s a z ó n se c o n s id e r a b a n d e alta v e lo c id a d , a q u e llo s o r d e n a d o r e s

e r a n b a s ta n te le n t o s c o m p a r a d o s c o n lo s d e a h o ra , p o r l o q u e L o r e n z se fu e a t o m a r

u n té m ie n tr a s la m á q u in a r e a liz a b a lo s c á lc u lo s . A l r e g r e s a r se e n c o n t r ó c o n u n a

f i g u r a e x t r a o r d in a r ia q u e se d i o e n lla m a r a t r a c to r d e L o r e n z .

Representación gráfica de un atractor de Lorenz.

L o r e n z p e n s ó q u e h a b ía c o m e t i d o a lg ú n e r r o r al e je c u t a r e l p r o g r a m a y l o r e p i­

t i ó v a ria s v e c e s , p e r o a l o b t e n e r s ie m p r e e l m is m o r e s u lta d o c r e y ó q u e e l p r o b le m a

r a d ic a b a e n e l p r o p i o sistem a . D e s p u é s d e e s t u d ia r lo d e t e n id a m e n t e y d e h a c e r

p ru e b a s c o n d ife r e n t e s p a r á m e t r o s , o b s e r v ó q u e a p es a r d e a r r a n c a r d e c o n d ic io n e s

in ic ia le s m u y p a re c id a s , las s im u la c io n e s lle g a b a n a s er m u y d ife r e n t e s . L o r e n z c a y ó

e n la c u e n t a d e q u e e l s is te m a , c r e a d o p o r é l m is m o , p e r m it ía in t r o d u c ir c o n d i c i o -
EL ORDEN DISFRAZADO

n e s in ic ia le s c o n u n m á x i m o d e tres d e c im a le s d e p r e c is ió n , p e r o q u e e n r e a lid a d e l

p r o g r a m a tr a b a ja b a c o n seis, y q u e lo s tres ú lt im o s d e c im a le s re sta n te s se g e n e r a b a n

d e f o r m a a le a t o r ia . E l e s t a d o u n id e n s e c o n c l u y ó q u e e sto s p e q u e ñ o s , p e q u e ñ ís im o s

e r r o r e s in ic ia le s se m u lt ip lic a b a n e x p o n e n c i a l m e n t e . L a m e n t a b le m e n t e , L o r e n z p u ­

b l i c ó sus d e s c u b r im ie n t o s e n re vis ta s e s p e c ia liz a d a s d e m e t e o r o l o g í a , y p a s a r o n d e s ­

a p e r c ib id o s d u r a n te casi u n a d é c a d a .

E s ta c o n s t a t a c ió n d e l o q u e h o y se l l a m a s e n s ib ilid a d a las c o n d ic io n e s in ic ia le s

y a e sta b a p r e s e n t e e n lo s tr a b a jo s d e H a d a m a r d , y e sta b a a s im is m o i m p l í c i t o e n lo s

e s tu d io s d e P o in c a r é , e in c lu s o p o d e m o s r e m o n t a r n o s t o d a v ía m á s e n e l t i e m p o y

re s c a ta r e l n o m b r e d e l f ís ic o e s c o c é s J a m e s C l e r k M a x w e l l , q u e e n 1 8 7 6 e s tu d ió

d ife r e n t e s t ip o s d e f e n ó m e n o s c a ó t ic o s , ta les c o m o la c h is p a q u e e n c ie n d e u n b o s ­

q u e o la r o c a q u e c r e a u n a a v a la n c h a .4

L o r e n z p u b l i c ó sus h a lla z g o s e n 1 9 6 3 e n u n d o c u m e n t o p a ra la A c a d e m i a d e

C ie n c i a s d e N u e v a Y o r k e n e l q u e c ita b a u n c o m e n t a r i o q u e le h i z o u n c o m p a ­

ñ e r o m e t e o r ó l o g o : « S i esta t e o r í a fu e s e c o r r e c t a , u n b a t ir d e alas d e u n a g a v io t a

p o d r í a c a m b ia r e l c u r s o d e l t i e m p o p a r a s i e m p r e » . M á s ta r d e , s e g ú n e l m i s m o

L o r e n z , a l n o t e n e r u n t í t u l o p a ra u n a c h a r la q u e d e b ía p r e s e n t a r e n la A s o c i a c i ó n

A m e r i c a n a p a r a e l A v a n c e d e la C i e n c i a e n 1 9 7 2 , su c o l e g a F e l i p e M e r i l e e s le

p r o p u s o , s e g u r a m e n t e d e s p u é s d e h a b e r l e í d o e l p r i m e r d o c u m e n t o , e l t í t u l o si­

g u ie n t e : « ¿ P u e d e e l b a t i r d e las alas d e u n a m a r ip o s a e n B r a s il d e s e n c a d e n a r u n

t o r n a d o e n T e x a s ? ».

S e a c o m o fu e r e , n o c a b e la m e n o r d u d a d e q u e L o r e n z c o n o c í a e l s ig u ie n t e

f r a g m e n t o d e P o e , p r o c e d e n t e d e su n a r r a c ió n d e 1 8 4 5 E l poder de las p a labras:

« M o v í a m o s las m a n o s , p o r e j e m p l o , c u a n d o é r a m o s m o r a d o r e s d e la tie r r a , y

al h a c e r lo h a c ía m o s v i b r a r la a t m ó s fe r a q u e las r o d e a b a . L a v i b r a c i ó n se e x ­

te n d ía in d e f i n i d a m e n t e hasta im p u ls a r c a d a p a r t íc u la d e l a ire d e la tie rra , q u e

d e s d e e n t o n c e s y p a ra s ie m p r e e ra a n im a d o p o r a q u e l ú n ic o m o v i m i e n t o d e

la m a n o . L o s m a t e m á t ic o s d e n u e s t r o g l o b o c o n o c ía n b ie n e ste h e c h o . S o ­

m e t i e r o n a c á lc u lo s e x a c t o s lo s e fe c t o s p r o d u c id o s p o r e l f l u i d o p o r im p u ls o s

e sp e c ia le s , h asta q u e le s f u e fá c il d e t e r m i n a r e n q u é p r e c is o p e r i o d o u n i m ­

p u ls o d e d e t e r m in a d a e x t e n s ió n r o d e a r ía e l g l o b o , i n f l u y e n d o (p a ra s ie m p r e )

e n c a d a á t o m o d e la a t m ó s fe r a c ir c u n d a n t e » .

4 La expresión «dependencia de las condiciones iniciales» parece ser que se popularizó ya en 1906 a partir de
una publicación del científico P. Dunhem.

13 2
EL ORDEN DISFRAZADO

2 s ó n . p e r o q u e e n r e a lid a d e l E l h a lla z g o d e L o r e n z , p o p u la r iz a d o p o s t e r i o r m e n t e com o e fe c to m a r ip o s a ,

a m a le s re sta n tes se g e n e r a b a n p la n te a la p o s ib ilid a d t e ó r ic a d e q u e h a sta e l m á s í n f i m o c a m b io e n las c o n d ic io n e s

a io s p e q u e ñ o s , p e q u e ñ ís im o s in ic ia le s d e u n s is te m a , ta le s c o m o e l m o v i m i e n t o d e a ir e o c a s io n a d o p o r e l b a t ir d e

a r n p n t a b le m e n t e , L o r e n z p u - la s alas d e u n a m a r ip o s a c o n r e s p e c t o a l c l i m a g lo b a l, p u e d e o c a s io n a r u n a c a d e n a

| m e :e o r o l o g í a , y p a s a r o n d e s - d e s u ceso s q u e d e r i v e n e n im p o r t a n t e s c a m b io s e n d i c h o s is t e m a 5-

A p e s a r d e q u e la e x p r e s i ó n « u n a m a r ip o s a q u e b a t e sus a la s» h a s o b r e v i v i d o

bd 2 c o n d ic io n e s in ic ia le s h asta n u e s tr o s d ías, la u b i c a c i ó n d e la m a r ip o s a , las c o n s e c u e n c ia s d e su v u e l o y la

¿ i i m p l í c i t o e n lo s p o s i c i ó n d e las m is m a s h a g e n e r a d o u n d e b a t e v e r d a d e r a m e n t e a m p lio q u e n o

t t o d a v ía m á s e n e l t i e m p o y v a m o s a r e p r o d u c i r a q u í.

s x w e l l , q u e e n 1 8 7 6 e s t u d ió

c h is p a q u e e n c i e n d e u n b o s - La atracción del caos


S i se d e ja f u n c io n a r a u n s is te m a d in á m ic o e l t i e m p o s u fic ie n t e , a p a r e c e r á e n su
u m e n t o p a ra la A c a d e m i a d e

ra n o q u e le h iz o u n c o m p a - e s p a c io d e fases u n c o n j u n t o d e p u n to s a l q u e se lla m a a tra c to r. G e o m é t r i c a m e n t e ,

u n a t r a c t o r p u e d e s e r u n p u n t o , u n a c u r v a , u n a s u p e r f i c ie o in c lu s o u n c o n ju n t o
b a n r d e alas d e u n a g a v i o t a

M á s ta rd e , s e g ú n e l m i s m o c o m p l i c a d o , d e e s tr u c tu r a ir r e g u la r , e n c u y o c a s o se d e n o m i n a a t r a c t o r e x t r a ñ o .

¿a p r e s e n t a r e n la A s o c i a c i ó n E l c a r á c t e r fr a c ta l d e l c a o s se m a n if i esta a tra v é s d e esos a tra c to re s e x tra ñ o s . S i se

r e p r e s e n t a n las ó r b ita s d e u n a t r a c t o r e x t r a ñ o y se a m p lía n s u c e s iv a m e n t e , se o b s e r ­


re c o l e g a F e l i p e M e r i l e e s le

m e r d o c u m e n t o , e l t í t u l o s i- v a la a u to s i r n l i tu d p r o p ia d e lo s fra c ta le s , e n la q u e a p a r e c e y r e a p a r e c e la m is m a

e s tru c tu ra .
a e n B r a s il d e s e n c a d e n a r u n
E n o c a s io n e s , lo s s istem a s d in á m ic o s d e p e n d e n d e c i e r t o p a r á m e t r o q u e lo s h a c e

m á s f á c i l m e n t e a p lic a b le s a lo s s is te m a s re a le s. E l v a l o r d e e s te p a r á m e t r o es s u m a ­
L o r e n z c o n o c í a e l s ig u ie n t e
m e n t e im p o r t a n t e p a ra e n t e n d e r c ó m o a p a r e c e e l caos. P a r a c ie r t o s v a lo r e s d e l p a ­
i5 H p o d a de las p a labras:
r á m e t r o , e l s is te m a d in á m ic o se c o m p o r t a b ie n , p e r o a v e c e s u n p e q u e ñ í s im o c a m ­

b i o h a c e a p a r e c e r e l caos. E s t u d ia r e sto s sistem a s y e l p a r á m e t r o d e l q u e d e p e n d e n


s m o r a d o r e s d e la tie r r a , y
c o n e l f i n d e d e t e r m in a r lo s p u n t o s d e i n f l e x i ó n d o n d e u n s is te m a pasa d e s er o r ­
á e ah a. L a v i b r a c i ó n se e x -
d e n a d o a c a ó t ic o es s u m a m e n t e im p o r t a n t e .
úa ¿ e l a ir e d e la tie r r a , q u e
L a e x is t e n c ia d e estas f a m ilia s d e s is te m a s d in á m ic o s e n las q u e c o e x i s t e e l c a o s
p e l ú n ic o m o v i m i e n t o d e
y e l o r d e n n o s o b l i g a n a a c e p t a r q u e é sto s s o n u n a d u a lid a d y se r e la c io n a n m u ­
c í a n b ie n e s te h e c h o . S o ­
tu a m e n te : e n t o d o s is t e m a o r d e n a d o , e l c a o s s ie m p r e está p r e s e n t e e x p l í c i t a o
p o r e l f l u i d o p o r im p u ls o s
i m p l í c i t a m e n t e ; e n t o d o s is te m a c a ó t ic o , e l o r d e n s ie m p r e e stá p r e s e n t e e x p l í c i t a
te p e r io d o u n im -
o i m p l í c i t a m e n t e . P o r m u c h o q u e u n s is te m a h a y a d e r i v a d o e n c a o s o , p o r e l c o n -
rnñ u y e n d o (p a ra s ie m p r e )

5 La imagen de las posibles consecuencias globales del inocente vuelo de una mariposa apareció ya en un
relato corto de Ray Bradbury en 1952 sobre un viaje en el tiempo, y anteriormente en dos novelas de
Charles H oy Fort, de 1923, donde el autor especulaba con que la migración de las aves en Nueva York
w te popularizó ya en 1906 a partir de
pudiera causar una tormenta en China.

133
EL ORDEN DISFRAZADO

t r a r io , se h a y a v u e l t o o r d e n a d o y e s ta b le , e l p r o c e s o p u e d e p o t e n c i a l m e n t e i n v e r ­

tirs e d e n u e v o .

U n e j e m p l o d e c ó m o e l o r d e n está i m p l í c i t o e n e l c a o s es e l s o l i t ó n d e J o h n

R u s s e l l . S i a r r o ja m o s u n a p i e d r a e n u n e s t a n q u e d e a g u a se g e n e r a r á u n a p e r t u r ­

b a c i ó n , p r o d u c i e n d o p e q u e ñ a s o la s , las c u a le s se d ilu ir á n e n u n t i e m p o b r e v e . E n

1 8 3 4 , e l e s c o c é s J o h n S c o tt R u s s e ll (1 8 0 8 - 1 8 8 2 ) o b s e r v ó u n f e n ó m e n o m u y e x ­

tr a ñ o : e n c ie rta s s itu a c io n e s , las o la s se u n e n f o r m a n d o u n a n u e v a o la c o n c a ra c ­

te rís tic a s p r o p ia s ; esta n u e v a o la , lla m a d a s o l i t ó n , v ia ja c e n te n a r e s d e k iló m e t r o s

s in p e r d e r su f o r m a . D e h e c h o , R u s s e l l s i g u i ó la p r o p a g a c ió n d e esta o n d a a lo

l a r g o d e u n c a n a l d e a g u a d u r a n t e v a r io s k i l ó m e t r o s , c o n s t a t a n d o q u e r e m o n t a b a

la c o r r i e n t e s in d e b ilit a r s e . E l s o l i t ó n d e R u s s e ll es u n f e n ó m e n o f ís ic o s e g ú n e l

c u a l la d is p e r s ió n y la n o li n e a l i d a d in t e r a c t ú a n , p r o d u c i e n d o o r d e n e n la f o r m a

d e u n a o la lo c a liz a d a .

A e fe c t o s p r á c t ic o s , e l s o l i t ó n d e R u s s e ll se e m p le a p a r a m e jo r a r e l r e n d im ie n t o

d e las tr a n s m is io n e s e n las r e d e s ó p tic a s d e t e le c o m u n ic a c io n e s ; e n 1 9 8 8 se l o g r ó

tr a n s m itir s o lit o n e s a m á s d e 4 .0 0 0 k m d e d is ta n c ia .

La fotografía ilustra la recreación del solitón de Scott Russell que tuvo lugar
el 12 de julio de 1995 en el Aqueduct on the Union Canal,
cerca de la Universidad Heríot-Watt.

134
EL ORDEN DISFRAZADO

L a tr a n s ic ió n d e u n e s ta d o la m in a r a o t r o t u r b u le n t o e n u n f l u i d o es u n o d e lo s

e j e m p l o s m á s r e p r e s e n t a tiv o s y e s tu d ia d o s d e las ru tas h a c ia e l caos. E l e x p e r i m e n t o

d e T a y l o r - C o u e t t e c o n s is t e e n d is p o n e r u n f l u i d o e n t r e d o s c ilin d r o s c o n c é n t r ic o s

r o t a n d o a d ife r e n t e s v e lo c id a d e s . C u a n d o se a u m e n t a la v e l o c i d a d d e r o t a c i ó n d e l

c i l i n d r o i n t e r i o r , e l f l u j o d e ja d e s e r u n i f o r m e y se r o m p e e n capas d e v ó r t ic e s c o m o

si fu e r a n ro s q u illa s . E l c a m b i o es m á s d r á s t ic o c u a n d o se h a c e g i r a r e l c ilin d r o e x t e ­

r i o r e n s e n t id o c o n t r a r io a l d e l i n t e r i o r : e n esta s itu a c ió n , e n v e z d e lo s v ó r t ic e s

a p a r e c e u n f l u j o e n e s p ira le s h e lic o id a le s c o m o las q u e se a ú n se p u e d e n o b s e r v a n

e n lo s p o s te s s itu a d o s a las p u e r ta s d e a lg u n a s b a rb ería s . C u a n d o a m b a s v e lo c id a d e s

s u fre n v a r ia c io n e s , la c a ja d e p a n d o r a se a b re y se escap a d e e lla u n a s e rie d e p autas

d e e s p ira le s o n d u la d a s y tu rb u le n ta s . E l re s u lta d o p u e d e s er d ife r e n t e si se a c e le r a

a n tes e l c ilin d r o i n t e r i o r o e l e x t e r io r .

L o s fr a c ta le s y e l c a o s s o n ra m a s r e la t iv a m e n t e n u e v a s d e la m a t e m á t ic a y n o

h u b ie r a n p o d i d o s e r e x p lo r a d a s s in lo s p o t e n t e s o r d e n a d o r e s d e h o y d ía , y n o c a b e

d u d a d e q u e y a h a n m e j o r a d o la p r e c is ió n e n la d e s c r i p c i ó n o la c la s ific a c ió n d e l o

« a l e a t o r i o » . P e r o e l d e s c u b r im ie n t o , r e v o l u c i o n a r i o y s o r p r e n d e n t e , d e q u e a lg u n o s

s istem a s d e t e r m in is ta s m u y s im p le s p u e d e n g e n e r a r a le a t o r ie d a d p la n te a u n a ap a ­

r e n te p a r a d o ja : e l caos es d e t e r m in is ta . G e n e r a d o p o r re g la s fija s q u e n o e n c ie r r a n

e n sí m is m a s n in g ú n e l e m e n t o a le a t o r io , e l azar, sin e m b a r g o , se p r o d u c e .

E l d e s c u b r im ie n t o d e la u b ic u id a d d e l c a o s p u e d e c o n s id e r a r s e la t e r c e r a g r a n

r e v o l u c i ó n d e la fís ic a d e l s i g l o x x , j u n t o a la r e la t iv id a d y la m e c á n ic a c u á n tic a .

135
Bibliografía

B ^ N SLEY, M . , Fractals Everywhere, S a n D i e g o , A c a d e r n ic P res s , 1 9 8 8 .

C e d e r b e r g ,J .N ., A C o urse in M o d e r n G e o m e tries, N u e v a Y o r k , S p r in g e r , 2 0 0 0 .

P e i t g e n , H - 0 . , J u r g e n s , H . y SAU PE, D ., C h a o s and Fractals, N e w Frontiers oJScience,

N u e v a Y o r k , S p r in g e r - V e r la g , 1 9 9 2 .

^ V ^ A ., .lA s matemáticas en la vida cotidiana, M a d r i d , A d d is o n - W e s le y , 1 9 9 9 .

W ^ L , B . , E x p lo r in g Fractals on the M acintosh, R e a d i n g (M a s s a c h u s e tts ), A d d i s o n -

W e s le y , 1 9 9 5 .

137
Índice analítico

a fin id a d e s 42, 1 0 3 , 1 2 7 d e F a to u 113

a lg o r itm o 4 7 , 101, 112, 117, 119, 126 d e J u lia 1 1 3 -1 1 5 , 1 1 9 ,1 2 0 , 122

a lq u im ia 10, 16 d e M a n d e lb r o t 7, 46, 1 09 , 1 2 0 -1 2 3 ,

A p o lo n io d e P é rg a m o 15 1 2 5 -1 2 8

A r is ta r c o d e S a m o s 11 M 1 0 9 , 1 1 1 ,1 1 9 , 1 2 0 , 1 2 2 , 1 2 3 ,

A r is tó te le s 25, 27 1 2 6 (véase también c o n ju n t o

a r it m é t ic a 24, 110 d e M a n d e lb r o t)

a s ín to ta s 30 c o n s ta n t e d e F e ig e n b a u m 120

a u to s e m e ja n z a 1 0 , 5 1 , 5 2 , 62, 9 0 , 1 2 7 c o n t in u id a d

a x io m a 24, 2 5 a b s o lu ta 96

a x o n o m é t r ic a 31 u n ifo r m e 96

c o p o d e n ie v e d e V o n K o c h 79, 8 5 ,

B a r n s le y , M i c h a e l 4 6, 52, 103, 106, 127

126, 127 c o s m o lo g ía 24

B o ly a i,J á n o s 3 3 -3 5 cosm os 9, 15, 1 6 , 1 0 9 , 1 2 4 , 1 2 8

B o lz a n o , B e r n h a r d 9 6 -9 8 , 100 c u a te r n a s a r m ó n ic a s 28

B o u r b a k i, N ic o la s 46 c u e n c a d e a t r a c c ió n 115

B ra h e ,T y c h o 15 c u rva

B rou w er, L e o 68 b la n c m a n g e 100

b r o w n ia n o , m o v im ie n t o 4 3 -4 5 , 127 d e H ilb e r t 7 5 -7 8 , 89, 126

de L e v y 89

C a n to r, G e o r g 7 1 , 72, 8 1 - 8 3 , 1 0 1 , 1 2 7 d e P eano 7 1 -7 6 , 7 9 , 82, 83, 126,

C a n to r, p o lv o d e 81 127

caos 15, 1 6 ,1 1 3 ,1 2 8 ,1 3 3 - 1 3 5 d ra gón 8 8 -9 2 , 1 0 3 -1 0 5 , 127

c a r d io id e 120, 122 q u e c u b r e e l p la n o 7 1 -7 2 , 125, 126

C a u c h y , A u g u s t in L o u is 97 cu rva tu ra 3 2 - 3 4 , 36, 3 7 , 3 9 , 131

c ó d ig o

b in a r io 77 D esa rgu es, G é ra rd 2 8 , 31

G ra y 77 d e t e r m in is m o 129, 130

collage, t e o r e m a d e l 5 2 , 1 0 6 , 1 0 7 d im e n s ió n

c ó n ic a 17, 2 8 , 2 9 , 3 0 , 4 2 a u t o s im ila r 67

c o n ju n t o d e r e c u b r im ie n to d e L e b e s g u e 68,

d e C a n to r 8 1 ,8 2 ,8 3 , 103, 127 69

139
ÍNDICE ANALÍTICO

d e s e m e ja n z a 8 1 -8 6 de Takagi 100

fr a c ta l 4 8 , 7 8 - 8 8 d e W e ie r s tr a s s 97

H a u s d o r ff- B e s ic o v itc 49, 126 d e r iv a b le 99

M in k o w s k i- B o u lig a n d 85 tie n d a d e c a m p a ñ a 9 9 -1 0 0

to p o ló g ic a 6 8 - 7 2 , 7 9 , 80, 1 2 0 , p o lig o n a l 98, 100

126

d is c o d e P o in c a r é 59 G auss, C a r l F r i e d r i c h 2 6, 32, 33, 3 6 ,

d is ta n c ia e u c lid e a 38, 59 41

d ith e r in g 78 g e o d é s ic a 32, 33, 36, 39, 41, 59

d od eca ed ro 13 g e o m e t r ía

D o u a d y , A d r ie n 1 0 9 , 1 1 0 , 111 a b s o lu ta 34

d u p lic a c ió n d e l c u b o 26 a n a lític a 32

e líp t ic a 3 9 ,4 1 ,5 9

e fe c t o e s fé r ic a 39, 40

D ro s te 5 1 , 52, 5 5 , 5 7 , 58 e u c lid ia n a 128

m a r ip o s a 1 3 0 -1 3 3 fr a c ta l 4 6 -4 9 , 109, 113, 125, 128

E g la s h , R o n 17 -1 9 h ip e r b ó lic a 3 4 - 3 6 , 4 0 , 41, 5 9 ,

e lip s e 13, 17, 28, 29, 30 60

e m p a q u e ta m ie n to 54 n o e u c lid e a 3 5, 41

E r a t ó s te n e s d e A le j a n d r í a 11, 12 p r o y e c t iv a 2 8 -2 9 , 31, 42

E r la n g e n , P r o g r a m a d e 4 1 -4 3 r ie m a n n ia n a 41

e s c a la 10, 2 1 , 44, 6 3 - 6 7 , 1 2 2 , 1 2 6 ,

127 H a d a m a r d ,J a c q u e s 130, 131, 132

e s c a le ra d e l d ia b lo 1 0 1 -1 0 2 H an sen , C a rl 76

E s c h e r, M a u r it s 5 5 - 5 8 , 60, 9 5 H a u s d o r f f, F e l i x 87

e s p a c io e u c lid ia n o 26, 33 H e r m e s T r im e g is t o 1O

e s p a c io - tie m p o 41 h exa ed ro 13

e s p ira l d e A r q u í m e d e s 62 H ilb e r t , D a v id 24, 7 5 ,7 6 ,7 8 , 93

E u c lid e s 2 3 - 2 7 , 34, 3 5 , 43, 9 3 h i p é r b o la 28, 29, 30

H u b b a rd , J oh n 1 1 0 , 111

f a m ilia c u a d r á tic a re a l 113

F a to u , P i e r r e 109, 112, 113, 119 ic o s a e d r o 13

fu n c ió n IF S 1 04, 1 06, 1 07, 126

c u a d r á tic a c o m p l e j a 111 i t e r a c ió n 2 1 ,4 7 , 104, 1 1 2 -1 1 5 , 1 1 7 ­

d e B o lz a n o 9 8 , 100 124

d e R ie m a n n 98 c u a d rá tic a 114, 119, 120, 124

140
ÍNDICE ANAÚTICO

J u lia , G a s t ó n 4 6 , 109, 112, 113, 119 p e r s p e c t iv a

J ü rg e n s , H a r t m u t 47 a x o n o m é tr ic a 31

c a b a lle r a o m ilit a r 31

kissing-num ber 5 4 d ié d r ic a 31

K le in , F e lix 41, 42 P e r r i n J e a n B a b t is t e 44, 45, 46

P it á g o r a s 27

L a m b e rt,J o h a n n 34 te o re m a d e 38

L a p la c e , P i e r r e - S i m o n 129, 130 P la t ó n 7 ,1 3 ,1 5 ,1 7 ,2 7

le n t e s 102 P o in c a r é , H e n r i 17, 59, 60, 68, 129,

L e v y , d r a g ó n d e véase c u r v a d e L e v y 130, 132

lin g ü ís t ic a 15, 2 2 -2 3 , 4 6 p o l i e d r o r e g u la r 13

L o r e n z , a t r a c to r d e 131 p o lig o n a l 63, 65, 7 1 ,7 4 , 100

L o ren z, E d w ard 1 3 1 -1 3 3 p r o c e d im ie n t o d e l r e c u e n t o d e cajas 8 7

p r o y e c t iv id a d 28, 4 2

m a cro co sm o s 9, 1 0 , 5 4 p u n to

M a n d e lb r o t, B e n o it 7, 4 6 -4 9 , 64, 9 2 , d e l in fin it o 28

119, 120, 126 e sc a p ista 113

M e n g e r , e s p o n ja d e 8 3 , 84, 1 0 3 , f ijo a tra c to r 115

127 f i j o r e p u ls o r 115

M en ger, K arl 6 8 , 83 g u a r d iá n 113, 114

m é t r ic a 2 4, 37, 3 8 , 4 1 , 5 9 , 6 0 im p r o p io 28

M a n h a tta n 38 p r is io n e r o 1 1 3 -1 1 9

m ic r o c o s m o s 9, 10, 5 4

M o b iu s , b a n d a d e 35 r e c ta

M o n g e , G asp ard 31 d e l in fin it o 2 6 -3 2

M u n d u ru k ú 22 i m p r o p ia 28

r e c t ific a b le 71

n ú m e r o s c o m p le jo s 110, 113, 124 r e c u b r im ie n t o 6 7 -7 1 ,7 9 ,8 6

r e c u r s iv id a d 54

o cta e d ro 13 R ic h a r d s o n

o r d e n d e u n r e c u b r im ie n to 6 9 ,7 0 e fe c to 63, 64

le y d e 85

p a ra le la s 2 5, 2 8 ,3 0 , 3 3 -3 5 , 3 8 , 59 R ic h a r d s o n , L e w i s F r y 6 1 -6 7

p a rá m etro c o m p le jo 118 R ie m a n n , B e rn h a rd 36, 37, 39, 41,

P e a n o , G iu s e p p e 7 1 , 72, 74, 7 8 , 9 3 98

P e it g e n , H e i n z - O t t o 47 R u s s e llJ o h n S co tt 134
Indice analítico

S a a r in e n , E e r o 1O c ir c u n fe r e n c ia 36, 3 7

Sau pe, D ie t m a r 47 c u rv a s s in 45, 78

S c h illin g e r , J o s e p h 124 d e la c u r v a 97

sem e ja n z a 52, 62, 8 0 -8 6 , 103 d is c o s 120

S h is h ik u ra , M i t s u h i r o 120 lín e a 45

S ie r p in s k y recta 97

a lf o m b r a d e 82, 83, 1 0 3 T e o g o n ía 1 5 , 16

te tra e d ro d e 84 t e s e la c ió n 58, 60, 92

t r iá n g u lo d e 83, 103, 125, 1 2 7 . te tra e d ro 13, 8 4

S ie r p in s k y , W a c l a w 82, 8 3 , 86, 93 T h o m p s o n , P h il 125

s istem a t r i s e c c ió n d e l á n g u lo 26

d in á m ic o 1 28, 133

d e t e r m in is t a 1 29, 135 u r b a n is m o 1 7 -2 3

s o litó n 134 U rysoh n , P á v el 68

Tabla de Esm eralda 1O v a r ie d a d d ife r e n c ia b le 36, 3 7

T a k a g i,T e iji 99 v o n K o c h , H e lg e 78

T a le b , N a s s i m N i c h o l a s 7, 95

ta n g e n t e W e ie rs tra s s , K a r l 9 3 , 9 7 , 98, 9 9

c ír c u lo 122, 123

142
Unanueva manera
dever el mundo
La g e o m e t r ía fr a c ta l

Muchos fenómenos naturales presentan formas irregulares,


incluso caóticas, que la geometría tradicional es incapaz de
analizar: la esponjosidad de las nubes, la ramificación de los
árboles, el zigzag de los relámpagos... La solución a este
problema la hallamos en un concepto matemático revolucionario,
el de fractal, y en una nueva forma de ver el mundo, basada
en la máxima "el todo contiene la parte y la parte, el todo”.

También podría gustarte