Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC.

ISO 9001:2008

Tecnologías
de
Telecomunicaciones

Msc. Donelkys Santana Medina


Semestre 2
1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

Contenido
Efectos de radiopropagación
Reflexión
Refracción
Atenuación
Absorción
Dispersión
Difracción
Desvanecimiento
Efecto doppler
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

Objetivos

• Conocer efectos de radiopropagación y sus


características.
Canal radioeléctrico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

Concepto
Radiopropagación es el comportamiento de
las ondas electromagnéticas cuando se trasladan
por el espacio. Se transmiten, reciben o propagan
desde un punto sobre la Tierra a otro, a la
atmósfera.
Canal radioeléctrico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

La Radiopropagación se ve afectada por la


frecuencia y por el medio a través del cual se
propaga. Los cambios diarios de vapor de agua en
la troposfera (Humedad Relativa Ambiente) y la
ionización en la atmósfera superior (Ionosfera).
Canal radioeléctrico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

Los factores que influyen en la propagación


ionosférica de una señal de radio pueden ser:
 Capa esporádica-E
 La propagación-F
 Las erupciones solares
 Las tormentas geomagnéticas
 Eventos solares de protones (plasma solar)
Canal radioeléctrico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

De igual modo que las ondas de luz, las ondas


electromagnéticas como consecuencia de estas
afectaciones, experimentas los siguientes
fenómenos:
 REFLEXIÓN
 REFRACCIÓN
 DIFRACCIÓN
 ABSORSIÓN
 POLARIZACIÓN
 DISPERSIÓN
Canal radioeléctrico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

Mecanismos de propagación:
Por mecanismos de propagación se entienden aquí
los diversos procesos físicos que afectan a la
propagación de la energía electromagnética en un
entorno determinado. Entre ellos los más
importantes son atenuación, reflexión especular,
reflexión difusa, difracción, refracción y, en general
dispersión de la energía electromagnética.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

TRANSMISION DE SEÑALES : MODULO II


La transmisión de ondas de radio utiliza cinco tipos de
propagación distintos: superficie, troposférica, ionosférica,
línea de visión y espacio :
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

TRANSMISION DE SEÑALES : MODULO II


La tecnología de radio considera que la tierra está rodeada
por dos capas de atmósfera: la tropósfera y la ionósfera.

La tropósfera es la porción de la atmósfera que se


extiende hasta aproximadamente 45 km desde la superficie
de la tierra. Contiene aquello en lo que nosotros
generalmente pensamos como el aire. Las nubes, el
viento, las variaciones de temperatura y el clima en general
ocurren en la tropósfera.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

TRANSMISION DE SEÑALES : MODULO II


La tecnología de radio considera que la tierra está rodeada
por dos capas de atmósfera: la tropósfera y la ionósfera.

La ionosfera es la capa de atmósfera por encima de la


troposfera pero por debajo del espacio. Está más allá de lo
que nosotros denominamos atmósfera y contiene
partículas libres cargadas eléctricamente (de aquí el
nombre).
Canal radioeléctrico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

Tradicionalmente y con base en los mecanismos


dominantes, el estudio de la propagación
electromagnética se suele dividir en tres áreas:
 Onda de tierra o de superficie
 Onda de cielo o ionosférica
 Onda de espacio o directa
Canal radioeléctrico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

Onda de tierra
Es la forma predominante de propagación a
frecuencias inferiores a unos 3 MHz durante el día
y se combina con la propagación ionosférica en la
noche. En la propagación por onda de superficie
juega un papel importante la polarización de la
onda y las características eléctricas del terreno,
en particular su conductividad.
Canal radioeléctrico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

Onda de tierra
Puede existir cuando las antenas transmisora y
receptora están cerca de la superficie de la tierra
y tienen polarización vertical. Esta onda está
soportada en su extremo inferior por la
presencia de la tierra y es de importancia práctica
para las comunicaciones en baja
frecuencia, incluyendo la radiodifusión sonora a
frecuencias medias (AM).
Canal radioeléctrico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

Onda de tierra
Según la onda viaja por la superficie terrestre, le
cede parte de su energía que es disipada en
forma de calor por la tierra y por consecuencia, se
atenúa. La energía perdida de esta forma es
compensada, en cierta medida, por difracción de
la energía de las porciones de la onda presentes
en la parte del aire inmediata a la superficie de la
tierra.
Canal radioeléctrico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

Onda de cielo o ionosférica


Es la forma predominante de propagación a
frecuencias entre unos 3 y 30 MHz
aproximadamente. En esta forma de propagación
se aprovechan las características de la ionosfera
que actúa como reflectora de la energía
electromagnética a consecuencia del efecto
ionizante de la radiación solar en la porción de la
atmósfera de alrededor de 80 a 1000 km de
altura.
Canal radioeléctrico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008
Canal radioeléctrico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

Onda de cielo o ionosférica


Los principales mecanismos dominantes en este
caso son los debidos a la actividad del Sol y,
también, al campo magnético terrestre. Las
características de la ionosfera varían según la
hora del día, las estaciones del año, la actividad
solar manifestada en forma de manchas,
playas y llamaradas entre otras. Esta forma de
propagación permite la propagación a distancias
hasta de decenas de miles de kilómetros.
Canal radioeléctrico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008
Canal radioeléctrico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

Onda de espacio
También designada como onda directa, es
predominante a frecuencias superiores a 30 MHz
y tiene lugar en la porción de la atmósfera
cercana a la superficie terrestre y en el caso de
comunicaciones con vehículos espaciales. En
este caso intervienen numerosos mecanismos,
principalmente absorción, reflexión especular y
difusa, difracción y refracción.
Canal radioeléctrico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

Propagación troposférica
A las formas anteriores puede agregarse la
propagación troposférica donde el mecanismo
predominante es la dispersión “hacia adelante” de
las ondas electromagnéticas. Las comunicaciones
troposféricas se utilizaron extensamente,
principalmente con fines militares, hasta que fueron
desplazadas paulatinamente por los sistemas de
comunicaciones por satélite.
Canal radioeléctrico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008
Canal radioeléctrico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

Estrictamente no puede hablarse fronteras entre las


diversas formas de propagación ya que, si bien
alguna de las formas es predominante en una
banda de frecuencias, también las otras intervienen
de manera más o menos significativa.
Por ejemplo, los de radiodifusión de AM, de
cobertura diurna limitada por la onda de tierra,
pueden alcanzar grandes distancias de noche al
propagarse también por ondas ionosféricas.
Canal radioeléctrico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008
Canal radioeléctrico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

Reflexión y refracción
La reflexión y la refracción de las ondas
electromagnéticas siguen las leyes de la
óptica geométrica en la que se supone que la
energía es transportada a lo largo de rayos cuyo
comportamiento sigue leyes geométricas simples.
Canal radioeléctrico
Reflexión y refracción
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008
Canal radioeléctrico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

Reflexión
1. Cada rayo de la onda incidente y el rayo
correspondiente de la onda reflejada están
contenidos en un mismo plano, que es
perpendicular a la superficie de separación entre
los dos medios en el punto de incidencia.
2. El ángulo que forman el rayo incidente y el rayo
reflejado con la recta perpendicular a la frontera
son iguales. Estos ángulos se conocen,
respectivamente, como ángulo de incidencia
y ángulo de reflexión.
Canal radioeléctrico

REFLEXIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008
Canal radioeléctrico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

Refracción
1. Cada rayo de la onda incidente y el rayo
correspondiente de la onda refractada forman un
plano que es perpendicular a la superficie de
separación entre los medios en el punto de
incidencia.
2. El ángulo que forma el rayo refractado con la
normal, llamado ángulo de refracción, está
relacionado con el ángulo de incidencia por una
fórmula denominada ley de Snell:
Canal radioeléctrico

REFRACCIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008
Canal radioeléctrico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

Difracción
 Por el fenómeno de difracción las ondas
electromagnéticas pueden sortear obstáculos,
doblar esquinas o "colarse" por una rendija. Los
principios de la difracción electromagnética
coinciden con los explicados para las ondas
mecánicas.
Canal radioeléctrico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

Atenuación
La atenuación describe cómo es que se reduce la
densidad de potencia con la distancia a la fuente.
El campo electromagnético continuo se dispersa a
medida que el frente de onda se aleja de la fuente,
lo que hace que las ondas electromagnéticas se
alejen cada vez mas entre si, en consecuencia, la
cantidad de ondas por unidad de área es menor.
Canal radioeléctrico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

Atenuación
Cabe destacar que no se pierde ni se disipa nada
de la potencia irradiada por la fuente a medida que
el frente de onda se aleja, sino que el frente se
extiende cada vez más sobre un área mayor lo que
conlleva una perdida de potencia que se suele
llamar atenuación de la onda. La atenuación de la
onda se debe a la dispersión esférica de la onda, a
veces se le llama atenuación espacial de la onda.
Canal radioeléctrico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

Absorción
La causa de la absorción de las ondas
electromagnéticas al viajar por el aire es que el aire
no es un vacío, sino que está formado por átomos
y moléculas de distintas sustancias gaseosas,
líquidas y sólidas.
Estos materiales pueden absorber a las ondas
electromagnéticas causando pérdidas por
absorción. Cuando la onda electromagnética se
propaga a través de la atmósfera terrestre, se
transfiere energía de la onda a los átomos y
moléculas atmosféricos.
Canal radioeléctrico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

Absorción
Una vez absorbida, la energía se pierde para
siempre, lo que provoca una atenuación de las
intensidades de voltaje y campo magnético al igual
que una reducción correspondiente en la densidad
de potencia.
Canal radioeléctrico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

Dispersión
Es la resultante de la interacción de las ondas
electromagnéticas con los distintos medios de
propagación. Son los cambios experimentados por
la onda al interactuar con la composición del
medio.
Canal radioeléctrico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

Desvanecimiento
Los humanos nos hemos encargado desde hace
mucho tiempo de propagar ondas
electromagnéticas por la atmosfera terrestre y
como todos sabemos todo ese conjunto tan grande
de señales van a sufrir de perdidas.
Estas pérdidas se deben a distintos fenómenos
que tienen efectos tanto a corto como a largo
plazo. Esta variación de pérdida de señal se le
llama desvanecimiento, a su vez esta pérdida se
debe a un sin número de fenómenos naturales
como la lluvia, la nieve, el granizo, etc.
Canal radioeléctrico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

Desvanecimiento
Es por esto que una señal nunca llega igual a
como la enviamos por todos estos factores que
nombramos, de todo esto es necesario establecer
un Margen de Desvanecimiento que permita hacer
frente a estos factores.
Canal radioeléctrico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

Efecto Doppler
El principio general es:
 Si una fuente de las ondas se acerca a un
observador, la frecuencia de las ondas que éste
mide es mayor que la que mide el emisor. En el
caso óptico, esto se denomina “corrimiento hacia
el violeta” (o hacia el azul).
 Si la fuente se aleja del observador, éste mide
una frecuencia menor que el emisor. Esto se
denomina “corrimiento hacia el rojo”
Antenas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008
Canal radioeléctrico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

Resumiendo todo lo expuesto anteriormente


podemos considerar que la Propagación de las
ondas electromagnéticas tienen mucha variación
dependiendo de la frecuencia y el modo en que se
transmite así como la estación del año en que nos
encontremos, las condiciones atmosféricas, las
ionosféricas, y las estelares. En las frecuencias muy
altas las ondas viajan en modo visual, en la onda
corta en modo espacial y en onda media y larga en
modo terrestre.
Taller
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008

BIBLIOGRAFÍA
• https://es.wikipedia.org/wiki/Radiopropagaci%C3%B3n
• https://transmisiondesenales.wikispaces.com/4.1+Propag
aci%C3%B3n+de+las+ondas+hertzianas
• https://sites.google.com/a/uaem.mx/satelites-
artificiales/propagacion-de-ondas-electromagneticas
• http://www.hiru.com/fisica/reflexion-y-refraccion-de-ondas
• http://propagaciondeondascom1.blogspot.com/2012/11/at
enuacion-y-absorcion-de-ondas.html
• http://www.xtal.iqfr.csic.es/Cristalografia/parte_05.html
• http://laplace.us.es/wiki/index.php/Efecto_Doppler

También podría gustarte