Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD

DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

ANATOMIA DE CABEZA Y CUELLO

FMC. CUSCO - 2021


NERVIO TRIGEMINO (5° PAR)
NERVIO TRIGEMINO
Es un nervio mixto que trasmite la sensibilidad
de la cara, orbita y fosas nasales, y sus
terminaciones motoras, llevan los impulsos a
los músculos de la masticación.
Origen Real motor Núcleo principal Núcleo
accesorio sensitivo Ganglio de Gasser Origen
Aparente Parte lateral de la protuberancia
anular. Inervan a los músculos masticadores.
El ganglio del trigémino o ganglio de Gasser
se ubica en la cara anterosuperior de la
porción petrosa del hueso temporal, en la
fosa de Gasser, en la cara cerebral del
peñasco del temporal.
De él se emiten las tres ramas del nervio
trigémino, o quinto par craneal.
INTRODUCCION

El nervio trigémino equivale al V par


craneal.
Es el nervio más voluminoso de los pares
craneales que constituyen el sistema
nervioso periférico encefálico.
Tiene su origen aparente en la región
anterior y lateral de la protuberancia,
cerca del pedúnculo cereboloso medio y
sus orígenes reales distribuidos en las
neuronas pseudounipolares.
 Proporciona la inervación motora a los
músculos de la masticación (masetero,
temporal, pterigoideo lateral y
pterigoideo medial), además de los
músculos milo hioideo, vientre anterior del
digástrico, tensor del tímpano y tensor del
velo del paladar.
 En cuanto a la inervación sensitiva,
proporciona sensibilidad en las estructuras
de la cabeza, a excepción de la región
occipital y retro auricular.
OBJETIVOS

1. Revisar la anatomía del V par y sus


distintos segmentos con especial
interés en aquellos detalles de
fundamental importancia.
2. Conocer la anatomía del
trigémino
3. Saber las ramas y su importancia.
DEFINICIONES

El término trigémino significa “Trillizos”


haciendo referencia a la presencia de tres
divisiones: oftálmica (V1), maxilar (V2) y
mandibular (V3). Estas ramas emergen del
Ganglio de Gasser. Se trata de un nervio
mixto ya que posee fibras nerviosas sensitivas
y motoras (nervio mandibular V3).
En el NERVIO TRIGÉMINO al igual que en
otros pares craneales , podemos considerar
un origen real y uno aparente.
Origen real: sitio que da origen a las fibras
nerviosas que constituyen el nervio.
Origen aparente: sitio de emergencia del
nervio a través de la masa encefálica.
TEMA

 Quinto par craneal


 Origen del nervio
 Ramas
Las ramas motoras se originan en el núcleo
motor trigeminal que se localiza cerca del
núcleo sensitivo del trigémino, pero no
provienen del trigémino, aunque se nombren
igual.
El nervio Vestíbulo - Masetérico es su rama
principal, la cual proporciona inervación a la
glándula parórida".
La porción motora eferente inerva así los
músculos masticadores, como el temporal, el
masetero, pterigoideo interno y externo,
además del tensor del tímpano, tensor del velo
palatino, el milohioideo y el vientre anterior del
digástrico.
Su origen aparente se encuentra en la
superficie anterolateral de la protuberancia del
tallo encefálico (o Puente), en cuanto a su
origen real es meramente la raíz sensitiva; este
nervio se divide en tres porciones principales:
RAMAS

El nervio oftálmico o V1, que sale del


cráneo por la fisura orbitaria superior y
discurre por el techo de la órbita donde da
sus ramas (nasal, frontal y lagrimal);
El nervio maxilar o V2, que atraviesa el
agujero redondo mayor para pasar a la
fosa pterigopalatina, en la que se divide;
El nervio mandibular o V3, que atraviesa el
agujero oval para llegar a la fosa
cigomática y dividirse.
ORÍGENES

Su origen aferente (fibras que salen de la médula)


son dos raíces colocadas en la cara antero lateral
de la protuberancia anular, en el punto en que se
funde con los dos pedúnculos cerebelosos medios.
El ramo sensitivo es el de mayor calibre y lleva por
dentro la rama motriz, mucho más pequeña.
Núcleos:
Núcleo motor: es una pequeña columna gris, de 4
a 5 milímetros de altura, profundamente situada en
la protuberancia, algo por encima del núcleo
facial.
Núcleo mesencefálico: consiste en una delgada
columna de neuronas sensitivas primarias. Sus
prolongaciones periféricas, que viajan con los
nervios motores, transmiten información
propioceptiva desde los músculos de la
masticación.
Núcleo sensitivo principal (situado en la
protuberancia)
Núcleo trigeminoespinal (situado en el bulbo)
1. Nervio oftálmico o V1
El nervio oftálmico llega a la órbita por la pared
externa del seno cavernoso. Después de haber
dado algunos ramos sensitivos para la duramadre
(nervio recurrente de Arnold), se divide en tres
ramas, que penetran en la órbita por la fisura
orbitaria superior, estas ramas son:
Nervio nasal
Es el más interno, atraviesa la fisura orbitaria superior,
hendidura esfenoidal por la parte interna del anillo
tendinoso común anillo de Zinn, se relaciona con la
pared medial de la órbita y sigue por ella hasta el
agujero etmoidal anterior, en donde se bifurca en
un ramo interno y uno externo, sus ramas colaterales
son tres principales:
Raíz larga del ganglio nasociliar. Es una rama
del nervio oftálmico o V1 , el cual a su vez es
una de las tres ramas terminales del nervio
trigémino o V par craneal.
Al llegar al agujero etmoidal anterior se bifurca
dando origen a sus dos terminales:
Nervio supraorbitario, que escapa de la
órbita por el agujero supraorbitario y
suministra ramos ascendentes para el
periostio y piel de la región frontal, y ramos
descendentes el párpado superior y por el
seno frontal.
Nervio supratroclear, sale por la escotadura
supratroclear y se distribuye por la pared
interna de la región frontal, del párpado
superior y raíz de la nariz.Nervio frontal
Nervio lagrimal: Gânglio oftálmico, Ciliar o de Willis

Es un pequeño engrosamiento situado en la


parte externa del nervio óptico, tiene forma
cuadrilátera, recibe ramos nerviosos (ramas
aferentes) y emite otros (ramas eferentes).
Sus ramas aferentes son tres:
- Raíz larga (sensitiva): que viene del nervio
nasal.
- Raíz corta (motriz): se desprende del ramo
que el nervio motor ocular común envía al
músculo oblicuo menor.
- Raíz órgano-vegetativa. que viene del
plexo cavernoso.
*Estos nervios se dirigen hacia el globo del
ojo, después de dar algunos filetes muy finos
a la vaina externa del nervio óptico y a la
arteria oftálmica, perforan la esclerótica
alrededor del nervio óptico.
2. Nervio maxilar o V2

Es un nervio sensitivo, nace en la parte media del


borde convexo anteroexterno del ganglio de
Gasser, en plena fosa craneal media.
Sale del cráneo por el agujero redondo mayor,
atraviesa sucesivamente la fosa pterigomaxilar,
donde adquiere la forma de bayoneta y
ocupando la posición más alta y más profunda.
Atraviesa la hendidura esfenomaxilar e ingresa a
la órbita, recorriendo su piso (canal infrorbitario y
conducto infrorbitario) y al llegar al agujero
infraorbitario ingresa a la región geniana, donde
cambia de forma y de nombre, adquiriendo la
forma de un ramillete y pasando a llamarse nervio
infraorbitario.
En su trayecto da seis ramas colaterales y una
terminal.
Nervio maxilar o V2
Emite 6 ramas colaterales:
1. Ramo meníngeo medio. Nace en el trayecto intracraneal del nervio
antes de salir por el redondo mayor y sigue luego a la arteria meníngea
media por las meninges de las fosas esfenoidales, para inervar a la
duramadre craneal.
2. Ramo orbitario. Nace en la fosa pterigopalatina, penetra en la órbita
por la fisura orbitaria inferior hendidura esfenomaxilar.
3. Ramas Alveolares Posterosuperiores. Nacen en la fosa pterigomaxilar,
son dos o tres, y van a perforar la tuberosidad del maxilar por sus agujeros
dentarios posteriores para entregar inervación a molares superiores,
ingresando a ellos por los respectivos ápices radiculares (con excepción
de la raíz mesio-vestibular del primer molar superior).
4. Rama Alveolar Anterosuperior. Nace al interior del canal infraorbitario
y, tras recorrer la mucosa sinusal, va a entregar inervación a caninos e
incisivos superiores; puede confundirse en la línea media con las ramas
alveolares anterosuperiores del lado contralateral y eventualmente
generar inervación cruzada en incisivos centrales.
5. Rama Alveolar Superior y Media Es Inconstante; aporta inervación para
las premolares superiores y la raíz mesio-vestibular del primer molar
superior.
6. Ganglio esfenopalatino. este nace a nivel de la fosa pterigomaxilar y
se dividen en 7 ramos:
3. Nervio mandibular o V3

Nervio de tipo mixto. Nace del ganglio de


Gasser en la fosa craneal media como un
nervio sensitivo; se dirige verticalmente hacia
abajo hacia el agujero oval, por el que
ingresa hacia la fosa cigomática.
Durante su paso por este agujero, la raíz
motora del trigémino se funde a él,
convirtiéndolo así en nervio mixto.
Durante su recorrido, da 8 ramas: 1 colateral y
7 terminales.
Rama colateral

Nervio mandibular o V3
Nervio de tipo mixto, nace del ganglio de
Gasser en la fosa craneal media como un
nervio sensitivo.
Se dirige verticalmente hacia abajo hacia el
agujero oval, por el que ingresa hacia la fosa
cigomática.
Durante su paso por este agujero, la raíz
motora del trigémino se funde a él,
convirtiéndolo así en nervio mixto.
Durante su recorrido, da 8 ramas: 1 colateral
y 7 terminales.
1. Rama colaterales:
Nervio recurrente meníngeo, nervio
temporobucal ( con sus ramas nervio
temporal profundo anterior y nervio bucal ),
nervio temporal profundo medio , nervio
temporomasetérico (con sus ramas nervio
temporal profundo posterior y nervio
masetérico).
Nervios temporales, Nervio común para los
músculos pterigoideos medial, tensor del velo
del paladar y tensor del tímpano (tronco
común de los nervios del pterigoideo interno,
del peristafilino externo y del músculo del
martillo).
Nervio auriculotemporal o nervio temporal
superficial ( con sus ramas nervios
parotídeos, nervios articulares, rama
comunicante con el nervio facial, rama
comunicante para el plexo simpático
perivascular de la arteria carótida externa y
nervios auriculares -anterior e inferior)
Nervio lingual. ingresa con el nervio dentario
inferior al espacio pterigomandibular, después
ingresar a la celdilla sublingual inervando a la
mucosa sublingual, las glándulas sublingual y
submandibular y toda la encía lingual de las
piezas dentarias inferiores, luego a la lengua e
inerva la mucosa de sus dos tercios anteriores,
de la lengua.
Nervio aurículo-temporal. que nace por dos
raíces (una superior y otra inferior), que forman
el ojal nervioso de Juvara (atravesado por la
arteria meningea media) y que luego se unen
para formar un solo nervio, para inervar a la
ATM (articulación temporomandibular) y la
glándula parótida entre otros.
Tronco común. de donde sale la inervación
para los músculos pterigoideo interno,
periestafilino externo y el músculo del martillo.
CONCLUSIONES

El nervio trigémino tiene una gran


importancia en la función y en el
dolor de la región orofacial.
Es importante conocer su
anatomía para entender su gran
implicación en los diferentes
procesos sintomatológicos de la
región cérvico-cráneo-
mandibular.

También podría gustarte