Está en la página 1de 13

Capítulo 1.

Las Emociones

Las emociones deben ser identificadas en base a las características que


presentan, esto es importante para que a partir de esto se puedan considerar las
mas importantes como parte de las competencias emocionales.

Descartes sintetiza un dualismo que distingue la res cogitans (pensamiento


y la res extensa (la materia), separa a la razón de los sentimientos y de las
emociones, esto creo un conflicto en el área de la filosofía y muchos intentaron
darle una solución, sin embargo nadie llego a una. Las ideas de descartes en
donde sostenía que las emociones y los sentimientos eran solo expresiones del
cuerpo y que nada tenían que ver con la razón fueron extensamente aceptadas y
esto se ve reflejado en la forma de educar de los siglos posteriores. “Este
dualismo ha sido replanteado y uno de los autores más importantes en la
contribución de esta temática es el psicólogo Damasio quien con múltiples
investigaciones ha demostrado de forma científica que las emociones se
encuentran reguladas desde el cerebro y un dualismo entre razón y emoción ya no
es válido”[ CITATION Gil05 \l 2058 ].

Si posteriormente revisamos los paradigmas educativos veremos el interés


de los mismos por desarrollar en los estudiantes habilidades de memoria, o tratar
de entender el funcionamiento cerebral y la forma de adquirir información y la
mejor forma de hacerlo y en base a estos resultados se han creado múltiples
estrategias de aprendizaje en donde se involucra el coeficiente intelectual, sin
embargo algo en lo que la mayoría de docentes modernos y de siglos anteriores
estarían de acuerdo es el hecho que para lograr desarrollar el coeficiente
intelectual en sus estudiantes se ha requerida superar barreras tales estados
afectivos en los alumnos, pero esta superación se hay centrado más bien en una
represión a los mismos, se ha adoptado una actitud en donde no hay cabida para
expresar las emociones, tampoco hay cabida para hablar con los estudiantes
sobre lo que sienten y tener un resultado positivo porque en la mayoría de los
casos los estudiantes toman esa oportunidad para aumentar sus emociones aún
más de lo que lo han hecho ya como un acto de alimentar esa emoción en
específico debido a que el maestro lo ha tomado en cuenta y el estudiante cree
que eso es suficiente para llenarse razón y seguir en esa actitud, se ha llegado al
límite en el que hablar con ellos solo funciona para que el alumno se cargue de
razón y alimente esa emoción negativa, esto como resultado del acto de darle la
espalda a las emociones en el salón porque no hay cabida para hablar sobre
emociones porque los estudiantes no saben cómo expresarlas de tal forma sea
apropiada o les es muy difícil controlarlas. Todo esto como resultado del que
pareciera ser el objetivo de la escuela desarrollar el coeficiente intelectual, pero
como hacerlo si nuestra mayor barrera es el poco control emocional por parte de
los alumnos y maestros en las aulas.

La escuela debería reflexionar sobre la estrecha relación del coeficiente


emocional y el coeficiente intelectual debemos entender que el coeficiente
intelectual puede ser muy fácilmente afectado por el coeficiente emocional
mientras que el coeficiente emocional es más resistente a ser afectado por el
coeficiente intelectual, sin embargo esto no significa que no podamos aprender a
identificar y controlar emociones, es decir a que nuestro coeficiente emocional sea
afectado por el intelectual, además las competencias emocionales pueden ser
aprendidas como cualquier otro tipo de competencias, pero más allá de la
posibilidad de desarrollar el coeficiente emocional deberíamos estar más
preocupados en la importancia que se le debería dar a las emociones no solo en la
escuela sino a nivel personal, familiar y social como lo sostenía la pedagogía de
Confucio la cual se centraba principalmente en un orden familiar, pero antes de
esto debía haber una corrección personal, es decir los maestros deberían estar un
poco más preocupados por su formación emocional para transmitirla al núcleo
familiar y posteriormente llevarlo a la escuela.

La emoción juega un papel de suma importancia en las relaciones


interpersonales, sin embargo, a pesar de múltiples estudios realizados referente al
tema, aún hay mucho por descubrir en esta área, el termino emoción es una
palabra difícil de definir debido a las características del objeto de estudio y porque
tienen un campo de estudio difícil de investigar. “Habitualmente se entiende por
emoción a la experiencia multidimensional con al menos tres sistemas de
respuesta: cognitivo/subjetivo; conductual/expresivo; y fisiológico/adaptativo”
[CITATION Mar05 \l 2058 ].

De acuerdo con éste autor las emociones son importantes para el proceso
de socialización de los seres humanos y todas ellas aun las más desagradables
son de suma importancia para desarrollar la identidad de las personas, las
emociones tienen tres funciones de suma importancia que cubren necesidades
específicas:

-funciones adaptativas

-funciones sociales

-funciones motivacionales

Dentro de las funciones adaptativas se refieren al de la segunda etapa del


proceso de socialización en donde las personas obtienen información de
diferentes medios para lograr establecer relaciones dentro de un grupo social
determinado. También se encuentran las funciones sociales las cuales son tal vez
las más importantes puesto que las emociones funcionan como una herramienta
importantísima a la hora de establecer relaciones interpersonales, como se cita en
Chóliz (2005) “las emociones facilitan la interacción social, controlan la conducta
de los demás, y permiten la comunicación de los estados afectivos, de esta forma
sentimientos positivos como la felicidad podrían facilitar la relaciones sociales
mientras que emociones negativas como la ira podrían no favorecer mucho en las
relaciones interpersonales”.

La falta de comunicación de las emociones podría generar rupturas en


grupos sociales mientras que la forma asertiva de expresar las emociones ayudan
a generar actitudes pro-sociales. Finalmente la función motivacional se refiere a
una relación muy estrecha entre emoción y conducta motivada, de esta manera
una emoción puede generar una conducta motivada y una conducta motivada
puede generar una emoción, que en cualquiera de los casos se llega a ejecutar
una acción para la adaptación o para la interacción interpersonal.

Capítulo 2

Las competencias emocionales y los procesos de


enseñanza.

2.1 Competencias emocionales

La existencia de alumnos con pocas competencias emocionales es el resultado


de la poca importancia que se la ha brindado a la inteligencia emocional por los
paradigmas educativos. Reconocer las competencias emocionales implica saber
en qué medida ellas influyen en el alumno y que resultado genera su carencia en
el desarrollo académico del niño.

Es importante conocer la causa por las cuales no se dan suficientes


elementos para el desarrollo de competencias emocionales en el nivel primaria
para que a partir de ahí se puedan crear estrategias para el desarrollo de las
mismas y para lograr esto es necesario tener en claro este concepto y sus
implicación en el desarrollo académico de los niños, lo que permitirá identificar
cuáles son las estrategias que puedan desarrollar competencias emocionales
pertinentes para ser aplicadas en el nivel primaria.
2.1.1 Las inteligencias múltiples

Las competencias emocionales toman una importancia significativa a partir de los


estudios de Gardner en su obra estructuras de la mente (2001), en donde da a
conocer la teoría de las inteligencias múltiples. Esta teoría ha tenido un impacto
muy grande sobre todo en el ámbito educativo porque fue una nueva visión sobre
el concepto de inteligencia.

De acuerdo con Niebla la primera tradición teórica de la inteligencia “es


concebida como una cualidad general susceptible de ser medida con instrumentos
estándares y se preocupa por encontrar leyes de amplias facultades mentales,
como la memoria, la percepción, la atención, la asociación y el aprendizaje. Esta
concepción de inteligencia es la que ha imperado por muchos años y ha tenido
mucha aceptación.” [ CITATION Gil05 \l 2058 ]

Con la teoría de Gardner surge un nuevo paradigma con respecto a la


forma de percibir a la inteligencia, debido a que él indica “la existencia de muchas
y distintas facultades intelectuales que a través del dominio de un conjunto de
habilidades para la solución de problemas y el dominio de la potencia para
encontrar y crear problemas que establezcan las bases para la adquisición de
conocimiento podrán ser susceptibles a ser consideradas inteligencias, es decir
las capacidades intelectuales necesitaran pasar por ciertos filtros para poder ser
consideradas inteligencias” [ CITATION How83 \l 2058 ].

Este autor además insiste que jamás podrá existir un sola lista irrefutable y
aceptada en forma universal de las inteligencias humanas, sin embargo él traza
este camino inestable estableciendo la clasificación de siete tipos de inteligencias
(inteligencia lingüística, musical, logicomatemático, espacial, cinestesicocorporal,
intrapersonal e interpersonal) por la necesidad de una mejor clasificación de las
mismas, ya que de acuerdo con él las habilidades y competencias so han sido
organizadas de tal forma que puedan ser útiles en diferentes ámbitos.
2.1.2 Inteligencia intrapersonal

A continuación se abordará el concepto de inteligencia intrapersonal que es el que


nos compete, y el cual ha sido olvidado por muchos paradigmas educativos, sin
embargo, en los tiempos actuales se hace cada vez más evidente la necesidad de
desarrollar competencias para educar las emociones y en este sentido muchos
autores han investigado este aspecto que debería revolucionar la forma de
enseñar en diversas instituciones.

Gardner sostiene que “la inteligencia intrapersonal define la capacidad de


conocerse a uno mismo; entender, explicar y discriminar los propios sentimientos
como medio de dirigir las acciones y lograr varias metas en la vida” [ CITATION How83
\l 2058 ]. A demás nos permite descubrir y simbolizar conjuntos complejos y
altamente diferenciados de sentimientos. Como podemos darnos cuenta la
inteligencia intrapersonal implicar ir más allá de la identificación y control de las y
emociones, sino que implica también tener un gran conocimiento de sí mismo.

2.1.3 Construcción del concepto de competencias emocionales

Una vez abordado el tema de inteligencia emocional centraremos nuestra atención


en el término competencias para así llegar al término de competencias
emocionales., el cual es importante abordar para no perdernos por el carácter
polisémico de la palabra. Primeramente debemos tener en claro que el origen de
las competencia en la educación está ligada en gran medida al desarrollo
económico de ciertos países y de los medios por los cuales han mantenido ese
desarrollo en aumento, pero principalmente de la exigencia del mundo laboral en
donde cada vez se hace más demandante el saber hacer, y por otro lado el
conocimiento conceptual va adquiriendo menor importancia al momento de la
contratación laboral, es decir se requiere personal competente, pero, ¿qué
significa ser compete? A continuación revisaremos algunas definiciones, pero
antes es necesario revisar algunos conceptos que pueden llegar a causar
dificultades al momento de definirlos o identificar a que se refieren de forma
individual y que son de gran importancia para entender las competencias. Como
se cita en [ CITATION Ped05 \l 2058 ] estos conceptos pueden contrastarse y hacer
una diferenciación de los mismos:

– Capacidades: condiciones cognitiva, afectivas y psicomotrices esenciales para


aprender y que denotan la dedicación a una tarea. Son el desarrollo de las
aptitudes. Las competencias, en este sentido, tienen como uno de sus
componentes las capacidades con el fin de llevar a cabo una actividad.

– Destrezas: funcionan como mediadoras entre las capacidades y las habilidades


y cuya adquisición supone el dominio tanto de la percepción frente a los estímulos
como de la reacción eficaz para ejecutar la tarea. La eficacia y la flexibilidad son
dos cualidades que las definen. Las competencias tienen las destrezas como base
para la actuación, pero difieren de éstas en que integran el conocimiento, los
procedimientos y las actitudes en la búsqueda de objetivos a corto y largo plazo.

– Habilidades: consisten en cualidades que permiten realizar tareas y actividades


con eficacia y eficiencia. Las competencias buscan también la eficiencia y la
eficacia, pero además integran la comprensión de la situación, conciencia crítica,
espíritu de reto, responsabilidad por las acciones y desempeño basado en
indicadores de calidad.

– Actitudes: capacidad de estas dispuesto afectivamente para estimular el


comportamiento humano. Inducen igualmente a la toma de decisiones y a
desplegar un determinado tipo de comportamiento acorde con las circunstancias
del momento. A este respecto, las competencias se componen de cuatro saberes:
saber conocer, saber hacer, saber estar y saber ser. El saber ser, a la vez, está
integrado por valores, estrategias psico-afectivas y actitudes. Por lo tanto, las
competencias son un proceso de actuación amplio y las actitudes uno de sus
componentes.

– Competencia: “Una combinación dinámica de atributos, habilidades y actitudes”


ECTS User’s Guide (2005). Agrega que las competencias se forman de diversas
maneras y se evalúan en escala diferente. Pueden dividirse en específicas de un
área o campo de estudio y en genéricas, es decir, comunes a cualquier curso de
titulación.

– Resultado o logro de aprendizaje: ha resultado ser más útil y frecuente, dada la


falta de acuerdos conceptuales con respecto al término “competencia”. Describe,
en términos cuantitativos o cualitativos, lo que se espera que el estudiante sepa,
comprenda o sea capaz de demostrar al analizar un módulo o un programa. Cada
resultado es unívoco, debe describir un sólo logro, ser claro y fácilmente
comprensible por toda la facultad. Debe ser redactado desde el punto de vista del
estudiante.

Una vez que tenemos en claro estos conceptos que son de suma importancia y
relevancia al momento de definir las competencias y como pudimos ver todos
están de cierta forma relacionadas unas con las otras y en el concepto de
competencias se complementan, es por eso que el término competencia es tan
complejo. A continuación revisaremos algunas definiciones:

1. Se concibe como la capacidad para movilizar adecuadamente capacidades,


habilidades, conocimientos y actitudes necesarias para realizar actividades
diversas con cierto grado de calidad y eficacia (Bisquerra, R., y Pérez, N.
2007).

2. “Ser competente en un ámbito o actividad significa, ser capaz de activar y


utilizar los conocimientos relevantes para afrontar determinadas situaciones
y problemas relacionados con dicho ámbito. En el mundo educativo el
término expresa una cierta capacidad o potencial para actuar de modo
eficaz en un contexto. Implica el uso eficaz de todo tipo de
conocimientos.” ( GobiernoVasco, 2005).

3. Una competencia es más que conocimientos y destrezas. Involucra la


habilidad de enfrentar demandas complejas, apoyándose en y movilizando
recursos psicosociales (incluyendo destrezas y actitudes) en un contexto en
particular [ CITATION OCD \l 2058 ].

Como pudimos revisar en los conceptos anteriores el concepto de


competencias en la educación implica movilizar conocimientos habilidades,
destrezas y actitudes en diferentes contextos que ayuden a la solución de
problemas complejos y en un contexto especifico. Sin embargo el concepto de
competencias actualmente va más allá de describir únicamente competencias
laborales, y es por esta razón que surge el término de competencias emocionales
y que será una construcción hecha a partir de los conceptos revisados
anteriormente. En base a esto se entiende a las competencias emocionales como
el “conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias
para comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos
emocionales. (Bisquerra, R. y Pérez, N., 2007)

” Como se cita en “(Bisquera, R. y Pérez, N., 2007, P. 5), Goleman,


Boyatzis y Mackee (2002. p. 69-73) proponen cuatro dominios dentro de las
competencias emocionales- conciencia de uno mismo, autogestión, conciencia
social, y gestión de las relaciones más dieciocho competencias.

De acuerdo con estos autores el dominio de la conciencia de uno mismo


implica tener conciencia emocional y valoración adecuada de uno mismo. La
autogestión implica el autocontrol emocional, la transparencia, adaptabilidad,
logro, iniciativa y optimismo. La conciencia social implica tener empatía,
conciencia de la organización así como también de servicio. Dentro del cuarto
dominio esta la gestión de las relaciones implica desarrollar habilidades de
liderazgo, influencia, desarrollo de los demás, canalizar el cambio, gestión de los
conflictos, establecer vínculos y trabajo en equipo y colaboración. Todas estas
implicaciones para cada dominio en realidad son competencias emocionales que
deben ser identificadas y desarrolladas en la escuela, ya que el correcto desarrollo
de los mismos garantizará también el correcto desarrollo de competencias
intelectuales, ya que aunque ambos constructos teóricos son independientes si
mantienen una relación, debido a que la carga emocional puede a ser más grande
que la racional.

El enfoque por competencias para muchos docentes parece dar solución a


algunos problemas frecuentes en la educación y su propuesta es convincente para
las relaciones de poder que se han creado en la actualidad, como resultado han
salido a la luz diferentes tipos de competencias a desarrollar en el proceso
educativo, partiendo desde el camino trazado por Gardner donde se propone la
existencia de la inteligencia intrapersonal, y posteriormente profundizada por
muchos autores más como Goleman, Boyatzis, etc., se plantea la importancia de
esta inteligencia desde la perspectiva que la razón y la emoción juegan papeles
muy importantes al momento de la toma de decisiones y solución de problemas en
cualquier contexto y situación, y se cree necesario el desarrollar competencias
para la conciencia de uno mismo de uno mismo, la autogestión, la conciencia
social y la gestión de las relaciones. Y son precisamente estas competencias
emocionales las que definen el éxito en la mayoría de los casos en las personas,
debido a que “nuestros sentimientos, nuestras aspiraciones y nuestros anhelos
más profundos constituyen puntos de referencia ineludibles y nuestra especie
debe gran parte de su existencia a la decisiva influencia de las emociones en los
asuntos humanos.” [ CITATION Gol96 \l 2058 ]. En base a lo anterior se entiende que
si bien la razón interviene al momento de resolver problemas y de tomar
decisiones son las emociones las que están presentes en un grado mayor al
momento de hacer las acciones descritas anteriormente y es por eso que
debemos de darle un lugar importante a los fenómenos afectivo en la educación,
ya no se puede seguir dejándolas a un lado.

2.2 Procesos de enseñanza

Los procesos de enseñanza en la educación por mucho tiempo han mostrado un


interés muy grande en desarrollar competencias intelectuales y han dejado a un
lado las competencias emocionales, es por eso que es de suma importancia hacer
una revisión de métodos de enseñanza psicopedagógicos para entender el papel
que han jugado las emociones en cada uno de ellos, esto con el fin de incorporar
estrategias para el desarrollo de competencias emocionales en estos procesos de
aprendizaje, ya que estas son de suma importancia para el desarrollo de las
competencias intelectuales. En otras palabras se analizarán los procesos de
aprendizaje para implementar estrategias desde cada uno de ellos con el fin de
facilitar el desarrollo de competencias intelectuales dentro de los mismos
procesos.

2.2.1 Conductismo

El conductismo surge a principios del siglo XX a partir de experimentos con


animales que posteriormente se extrapolan a situaciones escolares, dos de los
máximos representantes del conductismo son Skinner y Pavlov, sus
investigaciones estaban centradas en comprobar si ciertos estímulos podrían
cambiar las conductas en ciertos animales, y entre sus investigaciones
descubrieron que esto si era posible, y los resultados posteriormente se adoptan
en la educación.

Algunas de las características más importantes del conductismo son: el


aprende asociando estímulos con respuestas, el aprendizaje está en función del
entorno, la existencia de un refuerzo constante para el aprendizaje ya que el
mismo no es duradero y la estimulación al aprendizaje memorístico, repetitivo y
mecánico. (Leiva,Vol. 18 N° 1)

Como podemos ver en la cita anterior el ambiente juega un papel de suma


importancia en este paradigma, ya que los estudiantes son agentes pasivos que
pueden ser modificados unicamente atra ves del ambiente externo, aquí los
aprendices llevan a cabo un aprendizaje mecanico puesto que aprendes frases de
manera aislada y arbitraria. También el aprendizaje es fugaz y siempre habrá que
repasar la información o el conocimiento. En este paradigma educativo está claro
que no le da mucha importancia aal desarrollo competencias emocionales, ya que
se enfoca más en estimular la conduccta.
2.2.2 Cognitivismo

Como oposision al conductismo surge el cognitivismo a mediados del siglo


XX, el cual es un paradigma educativo muy diferente al paradigma conductual, es
por eso que muchos psicologos educativos llaman también a este periodo como
revolucion cognitiva debido a la gran deferencia que lo caracterizaba con respecto
al paradigma existente hasta ese entonces.

Ahora con este nuevo metodo el alumno ya no era considerado un agente


pasivo que debia recibir información del exterior como era el caso del
conductismo, puesto que ahora el alumno era considerado como un agente activo
en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El aprendizaje desde este paradigma de da desde la adquicision del


conocimiento y estructuras mentales internal, y como tales, estan mas cerca del
extremo racionalista del continuum espestemologico. Las teorias cognitivas
ademas se ocupan de la conceptualización de los procesos de los aprendizajes de
los estudiantes y se ocupan de como la información es recibida, organizada,
almacenada y localizada[ CITATION Peg93 \l 2058 ].

Esta claro que este paradigma educativo se centra en los procesos


mentales internos del aprendizaje, ahora ya no es el ambiente quien influye en los
estudiantes, si no todo es de manera interna, y ellos son los principales
responsables del mismo, y el maestro pasa a ser un instructor que debe hacer
independiente a los alumnos al momento de que se de el aprendizaje.

Bibliografia

Bisquerra, R. y. (2007). Las competencias emocionales. Barcelona: Educación XXI.

Gardner, H. (1983). Estrurturas de la mente. Yueva York: basic books.

Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Estados Unidos: Kairos.

Leiva, C. (VOL. 18 N° 1). conductismo, cognitivismo y aprendizaje. Tecnología en marcha.


Newby, P. A. (1993). conductismo, cognitivismo y constructivismo una comparación de los
aspectos criticos desde la perspectiva del diseño de instrucción.

Niebla, G. G. (2005). Lecturas para maestros. México, D.F.: cal y arena.

OCDE. (s.f.). La definición y selección de competencias clave. Estados Unidos.

Pedro, M. J.-S. (2005). El concepton de competencias y su adoción en el contexto universitario.


Barcelona.

Vasco, G. (2005). Las competencias básicas en el sistema educativo de la C.A.P.V. Donostia- Sna
Sebastian.

También podría gustarte