Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN


LEBCS
EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

JESÚS DAVID ZARATE MOSQUERA COD: 20132155545


UNIDAD DIDÁCTICA No 1: GRADO OCTAVO TERCER (3) TIEMPO, CIENCIAS SOCIALES
TITULO: PENSAMIENTO SOCIAL Y POLÍTICO EN LA CONSOLIDACIÓN DE LOS DERECHOS
TIEMPO: MES Y MEDIO, CONSOLIDACION DEL ACTA NUMERO DE SECIONES DISPUESTAS 20 DE UNA HORA
DE LOS DERECHOS DEL HOMBE Y EL CIUDADANO. CADA UNA.

Introducción:

Es de suma importancia asumirse como sujeto/a de derechos, lo cual permita identificar y contextualizar los problemas cotidianos desde
nuestra realidad social, política y económica. En el desarrollo individual comprender el proceso de consolidación de derechos, como un
hecho Histórico importante, que trasformó y reconstruyó la realidad, para garantizarnos bienestar social con la construcción y la
consolidación de los Derechos de Hombre y del Ciudadano y como esto nos beneficia hoy día para combatir las problemáticas.

Fin pedagógico / propósitos de fondo:

El proyecto se plantea con la intención de que los participantes realicen un ejercicio de auto reflexión y concientización que les permita
situarse espacio temporalmente, dando cuenta de las condiciones a las que se encuentra sometido, abordando temáticas de análisis
entorno a la problematización de las mismas, brindándole herramientas y elementos de análisis que facilitaran la comprensión más
compleja de su realidad, partiendo desde categorías conceptualizadas y perspectivas fundamentadas.

Modelo pedagógico:

Este proyecto, aunque se encuentra enmarcado dentro de ciertos planteamientos y propuestas propias de Paulo Freire, no se encasilla
dentro de un modelo pedagógico específico. Más bien pretende valerse de la categoría de pedagogía libertaria o pedagogía social al
buscar generar dinámicas y posturas que se creen pertinentes; pero que de igual forma se vale de metodologías y planteamientos propios
de diferentes modelos pedagógicos.

CONCRECIÓN CURRICULR TRASPOCICIÓN DIDÁCTICA VALORACIÓN DE LO APRENDIDO


Objetivo: identificar los procesos que
llevaron a la construcción de los derechos
del hombre y del ciudadano y la Escenarios INSTRUMENTOS
importancia de la Revolución Francesa TAREAS Y Metodología, INDICADORES DE
para asumirse como sujeto/a político. ACTIVIDADES recursos y (RUBRICAS) INFORMACIÓN
●Asumirse como sujeto político desde lo agrupamiento
cotidiano, el barrio, la localidad, la
ciudad para el uso y el aprovechamiento
de los derechos que gozamos.
●Elaborar un mapa ●El colegio, El
geográfico de Aula, El barrio, La
América con la localidad, La
división colonial ciudad.
que se produjo en ●Como
la conquista de metodología la
América (Ingleses, participación activa
Portugueses, para propiciar el
Franceses, debate en el aula.
Holandeses y
Españoles) ●Construyendo
●Definir ¿Por qué entre todos un
se habla de lengua pensamiento en
anglosajona? ciencias sociales,
● Video con la apropiación
introductorio de la de conceptos
Revolución básicos en las
Francesa. ciencias sociales,
●línea de tiempo como el derecho y
que desarrolle el el ciudadano,
proceso de resolviendo
revolución en problemáticas
Francia, para la sociales.
consolidación de
acta del hombre y ●Videos, música,
del ciudadano, poemas, lecturas
periodo (1875- que relacionen con
1810). la época.
●Análisis del
poema “La
Revolución
Francesa de
William Blake” y
desarrolla un
Escrito frente a la
esperanza de un
futuro mejor.
●Representación
teatral de un
momento crítico en
la revolución
francesa, máximo 5
estudiantes,

También podría gustarte