Está en la página 1de 10

P á g i n a | 134

CALENDARIO SANITARIO

PLAN SANITARIO: ADULTOS

1) Desparasitar hembras y machos enteros (padrillos) cada 3 a 6 meses, es decir de 2


a 4 veces al año.

Ivermectina (bagomectina, promectina, ivomec, etc) = 1cc o ml cada 33 kg de peso vivo.

No aplicar dentro de los 28 días del faenamiento.

2) Vacunar contra leptospirosis y parvovirosis 30 días antes del primer servicio y


repetir anualmente. De esta forma podemos evitar abortos, nacimientos de
cerditos muertos, infertilidad, problemas digestivos (leptospira)

3) Combatir parásitos externos (piojos, sarna) según necesidad con aplicaciones sobre
el animal (pour on) y en los chiqueros (aspersión o fumigación).

PLAN SANITARIO: JOVENES

1) Desparasitar a los 30 días de vida y repetir a los 120 días (4 meses).

Ivermectina (bagomectina, promectina, ivomec, etc) = 1cc o ml cada 33 kg de peso


vivo

2) Vacunar contra neumonía porcina a los 15 días de vida y repetir a los 21 días.

• Si aparecen casos de enfermedad con frecuencia vacunar cada 6 meses; y tratar los
animales enfermos con antibióticos.

• Produce una tos seca como de perro. El enfriamiento ayuda a la aparición de la


enfermedad. Se puede complicar con infecciones bacterianas.

3) Iinyección de hierro a los 3 días de vida y repetir a los 21 días

IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES

La ocurrencia de enfermedades disminuye la rentabilidad de la operación por causar


gastos adicionales y por reducir el rendimiento de los animales de reproducción y
engorde.

Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.


P á g i n a | 135

Principales efectos perjudiciales: aumento mortandad de lechones y madres, disminución


de fertilidad y tamaño de camada, menores pesos de los lechones al nacimiento, aumento
de mortandad en el engorde, costo en medicamentos y vacunas, costo de servicios
veterinarios, mala conversión alimenticia, baja GDP, aumento en el costo de la ración por
kg producido, menor calidad de la res

Estos efectos incurren en mayore costo de utilización de las instalaciones y del capital
empleado

En función a esta pérdida de rentabilidad existe un amplio incentivo para que técnicos y
productores desarrollen e implementen técnicas de manejo que reduzcan la transmisión
de los agentes infecciosos entre los cerdos; y para que se implementen programas de
control y eliminación de enfermedades.

AXÉNICO O LIBRE DE GÉRMENES

Es un animal totalmente libre de cualquier infección por microorganismos, se producen


por histerectomías o histerotomías bajo condiciones de esterilidad total, y luego son
criados en ambientes aislados también totalmente estéril.

Obviamente es una condición imposible de ser alcanzada en condiciones normales de


crianza.

GNOBIÓTICO

Es un animal criado de manera especial, de modo que su microflora y microfauna son


perfectamente conocidas. Sería un animal nacido libre de gérmenes y luego infectado con
uno o más microorganismos conocidos.

S.P.F. (SPECIFIC PATHOGEN FREE O LIBRE DE PATÓGENOS ESPECÍFICOS)

Es una terminología normalmente usada para aquellos animales utilizados en


investigación o para la población inicial de nuevos planteles.

Inicialmente podrían ser axénicos, para luego ser colocados en un medio ambiente no
estéril, en el cual serían contaminados por un tipo de mircroorganismos clasificados
como flora normal; o sea que hasta tanto estos cerdos no alojen agentes patógenos
específicos son considerados SPF.

Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.


P á g i n a | 136

MÍNIMO DE ENFERMEDADES

Los cerdos en ésta categoría pueden ser considerados como sinónimos de SPF, pero de
manera más general esta terminología ha sido asociada con animales libres de las
principales enfermedades infecciosas.

Luego surgió una alternativa:

Alto estatus de sanidad: Esta denominación describe un lote con un nivel de sanidad
reconocido por la ausencia de las principales enfermedades infecciosas de gran impacto
económico. Varía de región a región.

No describe animales como libres de cualquier agente infeccioso sino que observaciones y
test de diagnóstico indiquen que determinada enfermedad está ausente de la piara.
Técnicamente muy difícil, ya que un animal podría estar en pleno período de incubación.

BIOSEGURIDAD

En producción porcina, bioseguridad es el desarrollo e implementación de normas rígidas


que tendrán la función de proteger la piara contra la introducción de cualquier tipo de
agentes infecciosos, ya sean virus, bacterias, hongos y / o parásitos.

Para el desarrollo de un programa efectivo de bioseguridad existen aspectos técnicos que


obligadamente deben ser conocidos:

• Transmisión de enfermedades

• Localización de la granja

• Monitoreo del estado de salud del rebaño

• Origen de los animales de reproducción para la población inicial o reposición


futura

TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES

Es necesario conocer la transmisión de enfermedades, principalmente de aquellas


enfermedades que queremos evitar, algunas son casi imposibles: parvovirus (el propio
animal es la principal fuente diseminadora)

Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.


P á g i n a | 137

Algunos organismos permanecen vivos por mucho tiempo: áscaris, coccidios hasta 5 años
en un criadero despoblado; o ciertos esporos como los clostridium.

Como asi también algunas enfermedades son transmitidas por vectores (disentería
porcina, 3.5 km); o por el aire, que varían según Tº y Hº.

DISTANCIAS DE TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES

Enfermedades Distancia en km

Mycoplasma pneumoniae 3.5

PRRS 3.5

Influenza 5

Aujeszky 42

TGE 70

Aftosa 40

LOCALIZACIÓN DE LA GRANJA

Es el factor más importante en la prevención de aparición de enfermedades, sobre todo


aquellas transmitidas por el aire.

Debe ser elegida en base: densidad de cerdos en el área, tipo de enfermedades a ser
evitadas, tamaño de la granja de cerdos más próxima, tipo de producción (lechones, ciclo
completo, etc), promedios de Tº y H de la zona y dirección de los vientos predominantes.

MONITOREO DEL ESTADO DE SALUD DEL REBAÑO

Hay muchos métodos disponibles: producción histórica, serología, presencia o no de


síntomas clínicos, exámenes de vísceras (pulmones, hígado, estómago, hocico),
coprológicos.

ORIGEN DE LOS ANIMALES DE REPRODUCCIÓN PARA LA POBLACIÓN INICIAL O


REPOSICIÓN FUTURA

Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.


P á g i n a | 138

El origen debe ser de reconocida idoneidad en términos de bioseguridad y mejoramiento


genético. Deben ser oriundos de un sistema de producción tipo piramidal con el flujo de
animales de arriba hacia abajo:

Granjas núcleo Granjas multiplicadoras Granjas comerciales

POLÍTICAS DE BIOSEGURIDAD

Tránsito de personas: un período de tiempo lejos del contacto con cerdos y otros
animales domésticos , laboratorio y frigoríficos debe ser obedecido por todo individuo que
ingrese en un sistema de producción porcina: mínimo 48 hs.

Cercas y avisos: un cartel debe ser colocado junto a la entrada de acceso a la unidad,
expresando claramente que los cerdos son criados bajo un rígido programa de prevención
a las enfermedades y que nadie podrá proseguir sin autorización. Es recomendable la
instalación de una cerca alrededor de la granja para evitar la entrada de personas,
animales silvestres y personas.

Baño y ropas: la oficina y la entrada a la granja deben estar juntos a la cerca perimetral. La
oficina deberá estar ubicada de manera que permita la visión de personas y vehículos
aproximándose a la granja y también permitir el control de carga y descarga de los
animales. Solamente una única entrada debe ser usada. Antes de entrar a la unidad todas
las personas deben bañarse y cambiarse de ropas.

Transporte de animales: es una de las maneras más comunes de introducción de


enfermedades. Es fundamental la construcción de un local específico para el embarque y
desembarque de animales. El lugar donde el camión deberá estacionar deberá ser
construido lejos de las instalaciones que protegen a los animales y siempre del lado de
afuera de la cerca perimetral.

Alimento: se la ración utilizada en la granja es comprada o recibida ya totalmente


preparada, ésta deberá ser entrada mediante un sistema especial a través de silos de
almacenamiento distribuidos alrededor del cerco perimetral, en su parte interna. Si la
ración fuera fabricada dentro del perímetro de la unidad las mismas precauciones
deberán ser tomadas en relación con la entrega de los ingredientes.

Tránsito de vehículos: ningún vehículo deberá jamás ser admitido del lado de adentro de
la cerca perimetral. Los autos de los administradores y empleados deben ser estacionados
lo más lejos posible. Siempre que fuera posible, el tránsito de camiones transportando

Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.


P á g i n a | 139

animales o alimentos, deberán ser realizados en las primeras horas de la mañana. Los
transportistas no deben entrar en contacto directo con empleados y animales de la granja.

Materiales y equipamientos: cualquier material que sea introducido en la granja, debe


estar limpio y desinfectado. Para asegurar que ésta regla sea plenamente cumplida, se
construye cerca del perimetral un local de desinfección para éstos materiales. Uno de los
mejores medios de desinfección es a través de fumigación. Lo ideal que todo material
traído al interior de la unidad es que sea nuevo.

Destino de animales muertos: los animales muertos en la granja constituyen un gran


riesgo para la entrada enfermedades por atracción de vectores o aumento de la presión
de infección en las instalaciones. Lo mejor es la incineración, o bien la construcción de una
fosa séptica dentro del perímetro.

Control de vectores: roedores, pájaros, moscas, mamíferos silvestres y domésticos; deben


ser mantenidos lo más distante posible de las instalaciones. Un programa efectivo y
permanente de control y erradicación de roedores debe ser implementado.

Cuarentena: efectiva estrategia de prevención de entrada de enfermedades y permite


identificación de animales portadores de enfermedades bacterianas, víricas y parasitarias.
Las instalaciones de cuarentena deben estar localizadas lejos de la unidad de producción y
de preferencia con alguna barrera física entre ambos (500 mts de distancia con cinturón
de árboles). Los animales deben quedar como mínimo 3 semanas cuarentena, siendo
observados y cuando sea necesario ser sometidos a análisis de laboratorio.

PRODUCCIÓN DE CERDOS EN MÚLTIPLES SITIOS

Es un sistema de producción de cerdos en los cuales se utilizan el método de destete


aislado (ISOWEAN, marca de servicio registrada de la Pig Improvement Company, PIC) en
el cual los lechones son destetados y llevados para una cría separada geográficamente de
la unidad donde nacieron.

Isowean: es el método de destete en el cual al momento del destete, los lechones se


colocan en alojamientos aislados. El término Isowean procede de las palabras "destete
aislado" (Isolated weaning). La finalidad del Isowean es doble:

1) Eliminar agentes infecciosos.

2) Potenciar la velocidad de crecimiento y deposición de tejido magro.

Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.


P á g i n a | 140

Es preciso tomar precauciones para garantizar que cada grupo de cerdos Isowean no esté
contaminado por cerdos de otros grupos de edad.

La edad del destete es variable, desde 5 días hasta 21-28 días de edad, dependiendo de las
infecciones a eliminar.

Ventajas:

• Eliminación de agentes infecciosos sin la necesidad de despoblación.

• Mejor desempeño de los animales de recría y terminación.

• Expansión del rebaño de reproducción.

• Posibilidad de tener lechones oriundos de UPLs. (unidades productoras de


lechones) con un menor riesgo de presencia de enfermedades y mejor desempeño
y menores costos de SV.

• Especialización y mejor eficiencia de la mano de obra.

• Se realiza un destete precoz (10-21 días) y medicado.

• son separados en:

1) servicio, gestación y maternidad

2) Recría

3) Desarrollo y terminación.

Enfermedades que se pudieron eliminar:

• Mycoplasma hyopneumoniae

• Bordetella bonchiseptica

• Aujesky

• Encefalomiocorditis

• Actinobacilus pleuropneumoniae

• Leptospiras

Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.


P á g i n a | 141

• Influenza porcina

• PRRS

Enfermedades que no se pudieron eliminar:

• Parvovius

• Estreptococus suis tipo II

• Pasteurella multocida

• Haemophillus parasuis.

PRODUCCIÓN EN UN SITIO: tradicional


Es el sistema de producción en el cual las 3 fases de producción (desde el servicio hasta el
parto; y desde el destete a la terminación) tienen lugar en 1 sitio y en una ubicación.
Históricamente es la forma tradicional de la producción de cerdos.

Ejemplo Las fases de producción 1, 2 y 3 están en un sitio.

PRODUCCIÓN EN DOS SITIOS


Comprende tres modalidades:

Dos sitios tradicional: corresponde al sistema de producción en que las fases 1 (servicio,
gestación y parto) y 2 (recría) se colocan en el sitio 1, en una o más ubicaciones, y la fase 3
(desarrollo y terminación) se coloca en el sitio 2, en una o más ubicaciones. Antes de 1989,
éste era el único tipo de sistema de producción en dos sitios. En este caso no es posible
hablar de Isowean.

Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.


P á g i n a | 142

Ejemplo Origen múltiple: las fases 1 y 2 están en más de una ubicación dentro del sitio
1.Ubicación única: la fase 3 está en una ubicación dentro del sitio 2.

Isowean en dos sitios. Producción en dos sitios en que la fase 1 se coloca en el sitio 1, en
una o más ubicaciones, y tanto la fase 2 como la 3 se colocan en el sitio 2, en una o más
ubicaciones. Isowean se aplica entre los sitios 1 y 2.

Ejemplo Origen único: la fase 1 tiene lugar en una ubicación dentro del sitio 1
Ubicación única: las fases 2 y 3 se realizan en una ubicación dentro del sitio 2.

Destete-cebo Isowean. Cada partida de cerdos destetados se coloca en un pabellón


Destete-cebo ("wean to finish" o destete al final) en el sitio 2. Isowean se aplica entre los
sitios 1 y 2.

Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.


P á g i n a | 143

Ejemplo Origen único: la fase 1 se produce en una ubicación dentro del sitio 1
Ubicaciones múltiples: las fases 2 y 3 se agrupan dentro de un pabellón en 24 ubicaciones
aisladas dentro del sitio 2

Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos – FCV – UNNE.

También podría gustarte