Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
DE MINAS

TRABAJO DE INVESTIGACION
PROSPECCION MINERA DE LA EMPRESA MINERA ANTAMINA

CURSO
MINERIA SUBTERRANEA

ALUMNO
ELMIC JOSIMIR RAMIREZ CALDERON

DOCENTE
ING. SAAVEDRA FRIAS LUIS GERARDO

PIURA, 2019
INTRODUCCIÓN
La minería es la primera etapa de una vasta cadena de suministros que transforman los

recursos minerales de la tierra en productos que satisfacen las necesidades vitales de la

sociedad, siendo nuestra empresa parte de esta amplia cadena. En el caso de Antamina, el

control de la cadena de suministros se enfoca en las actividades donde podemos tener el

mayor poder de influencia, es decir, nuestras propias operaciones, los contratistas,

proveedores locales, hasta el proceso en el que los concentrados de mineral son embarcados y

comercializados. La Unidad Operativa de Antamina es denominada Yanacancha. Es una mina

a tajo abierto, dedicada a la extracción, transporte, chancado, molienda y concentrado de

minerales de cobre, zinc, plata, plomo y molibdeno. Contamos con una chancadora y una

planta concentradora para procesar el mineral. Además, en Yanacancha, se realizan

actividades de mantenimiento, ingeniería y otras actividades de apoyo.

Los concentrados producidos en la mina son transportados en dos sistemas de acuerdo al producto

final: Los concentrados de Cobre (Cu) y Zinc (Zn) son enviados a través de un mineroducto de

304 km de longitud hacia el puerto de embarque propio, ubicado en la costa de Huarmey

denominado Puerto Punta Lobitos.

Los concentrados de Molibdeno (Mo), Plata (Ag) y Plomo (Pb) son empacados en sacos

sellados y transportados en camiones desde la mina hasta el puerto del Callao en Lima.

Antamina tiene el compromiso de entregar concentrados de acuerdo a las condiciones de

calidad y al calendario de entregas contractuales. Sin embargo, a medida que se exploran las

nuevas fases de la mina, la conformación mineralógica va cambiando. Esto se convierte en un

desafío para el manejo de calidades comprometidas en el que la Gerencia de Comercial y

Tráfico juega un papel muy importante para poder atender los requerimientos de calidad y

programación de embarques en conjunto con personal de Puerto y Mina.


HISTORIA DE ANATAMINA

Estas empresas iniciaron la formación de lo que hoy somos: Compañía Minera Antamina S.A.

Así, después de un proceso de exploración y de construcción del complejo minero, iniciamos

nuestras operaciones de prueba el 28 de mayo del 2001. El 1 de octubre del 2001,

comenzamos a producir comercialmente concentrados de cobre y zinc, y otros subproductos.

La historia de Antamina se escribe desde los tiempos de la Cultura Chavín. La palabra

quechua «anta» significa cobre y da origen a “Antamina”, o mina de cobre. Los hombres del

antiguo Perú, ya conocían las propiedades de este mineral y lo utilizaban con fines religiosos.

 RAIMONDI Y SU OBRA EL PERÚ

En 1860, el sabio italiano Antonio Raimondi, documentó las propiedades del

yacimiento de Antamina en su emblemática obra El Perú, que se publicaría en seis

tomos entre 1874 y 1913.

 EXPLORACIONES (1952)

En 1952 Antamina se integró a la cartera de exploración de proyectos mineros de la

Cerro de Pasco Mining Company, que obtiene la concesión del yacimiento y realiza

exploraciones incipientes.

 En 1973 El Estado, a través de Minero Perú y Geomin, retoma el yacimiento y

continúa con las labores de exploración.


 EXPLORACIÓN GEOLÓGICA (1956)

Consorcio canadiense formado por Inmet Mining Corp. y Algom gana subasta

realizada por CENTROMIN PERÚ. Se inicia programa de exploración geológica.

 RIQUEZA DEL YACIMIENTO (1997)

Se confirma que el yacimiento minero es rico en minerales con una proyección de vida

útil de 30 años.
 SE INICIA EL PROYECTO ANTAMINA (1998)

Antamina asume la concesión del yacimiento e inicia el proyecto con una inversión de

US$ 2,520 MM.

 PRIMER EMBARQUE (10 de Julio del 2001)

Nuestro primer embarque de cobre en el carguero “Federal Agno” con 17 mil TMS de

concentrados de cobre.

 HITO COMERCIAL

Antamina alcanza sus volúmenes de producción comercial. Fecha oficial de inicio de

operaciones.
 PROGRAMA DE EXPANSIÓN (2010)

Arranca Programa de Expansión de Antamina con 1,100 millones de dólares de

inversión. Su capacidad de procesamiento se incrementa en 31%.

 MINERA DE CLASE MUNDIAL

Nos consolidamos como una de las principales mineras de cobre del mundo, con altos

estándares en nuestras operaciones.

La Mina

Antamina es considerada una de las diez minas más grandes del mundo a nivel de producción

y en el Perú ha realizado una de las mayores inversiones mineras en su historia: US$3.600

millones, que incluyen lo invertido en la expansión de sus operaciones. En Antamina,

basamos nuestro desempeño en tres pilares fundamentales: seguridad, productividad y costo.

En este sentido, el valor más preciado que tenemos radica en nuestro equipo, es decir, en las

personas que conforman la familia Antamina. Debido a ello, es importante destacar la

importancia de la seguridad de nuestra gente y de nuestro trabajo. Asimismo, es motivo de

orgullo para nosotros afirmar que en el área de mina contamos con el 100% de trabajadores

peruanos.

La mina se encuentra ubicada en la quebrada Antamina, en el distrito de San Marcos, Ancash

y tiene una vida útil estimada hasta el 2029. Las reservas totales ascienden a 745 millones de

toneladas métricas.

El Tajo

El depósito mineral de Antamina es de tipo skarn de cobre-zinc, plata, molibdeno y

bismuto y, en la actualidad, es considerado el más grande del mundo. Es importante

manifestar que el método de explotación que realizamos es el de tajo abierto conocido como
open pit, siendo una de las características principales en su diseño los bancos de explotación

de 15 metros de altura.

Planta concentradora

La planta concentradora de Antamina es un espacio fundamental dentro del proceso

productivo, ya que aquí se reciben los diferentes tipos de mineral que serán procesados.

Podríamos decir que la función principal de esta planta es recibir el mineral fragmentado para

poder dirigirlo al proceso de molienda y posteriormente a la zona de flotación, donde con la

ayuda de un proceso físico químico se recupera los metales valiosos como cobre, zinc,

molibdeno, plata y plomo.

Asimismo, este proceso se realiza por periodos de acuerdo a las etapas del plan de minado.

Presa de Relaves

La excepcional presa de relaves de Antamina -la más alta del mundo en su tipo- tiene

capacidad para almacenar 570 Mton. de material estéril o 330 Mm3 durante el tiempo de su

vida útil. La presa de relaves de Antamina está diseñada para garantizar seguridad. Cuenta

con un sistema técnico de control de riesgos a través de instrumentación clave que garantice

una operación eficiente.

Ubicada en la quebrada de Huincush y a tres kilómetros de la planta concentradora, esta poza

de relaves cuenta con una presa de arranque de 135 metros de altura y con una placa interior

de concreto reforzado. Esta elevación está protegida, a su vez, con geo-membranas de alta

densidad para evitar posibles filtraciones desde la poza de relaves hacia el exterior.

Túneles de drenaje, inyecciones de concreto -de hasta 80m. en los estribos- y canales

colectores de agua de lluvia -con capacidad final de 25m3/seg- complementan una obra de
alta tecnología, lo que garantiza el cuidado del medio ambiente, así como su estabilidad

estructural.

Está construida a prueba de fallas estructurales para mantenerse estable ante un Máximo

Sismo Creíble (MCE) y está preparada para contener lluvias torrenciales extremas. El diseño

considera la instalación de instrumentación geotécnica de control para monitorear

permanentemente los asentamientos, deformaciones, cambios de niveles de agua y

filtraciones.

Asimismo, cuenta con el respaldo y continuo seguimiento y monitoreo de reconocidos

expertos a nivel internacional, así como con la supervisión de organismos como la OEFA y

OSINERGMIN. La presa de relaves no solo es empleada en la disposición de las fracciones

no comerciales de lo procesado en la molienda, sino también para recircular el 98.5% del

agua empleada por la concentradora. De esta manera, Antamina no afecta cuerpos de agua

altoandinos, sino que minimiza el empleo de agua fresca en su operación.

Las descargas que se realizan, desde la presa de relaves hacia el valle de Ayash, alcanzan un

grado de cumplimiento superior al 98%, de acuerdo a las frecuencias observadas desde el año

2004, y aseguran la libre disponibilidad del recurso en el valle como flujo ecológico todo el

año en -al menos- un caudal de 150 l/s.

Mineroducto

El mineroducto es una tubería reforzada que corre bajo el suelo y que es monitoreada en toda

su trayectoria. Así, este ducto ha sido diseñado con el uso de la tecnología más avanzada, que

incluye una red de fibra óptica entre la mina y Huarmey. Este tubo metálico recubierto

transporta concentrados de cobre o zinc desde la Mina (San Marcos) hasta Puerto Punta

Lobitos (Huarmey).

El mismo tiene tres capas:


 Recubierta externa de plástico (Polietileno)

 Tubo de acero

 Cubierta interna de plástico grueso (HDPE)

Este ducto, tiene un diámetro que no pasa los 25cm y cuenta con 4 estaciones de válvula en el

Valle Fortaleza y una estación terminal en Puerto. Este mecanismo está diseñado

para proteger el medio ambiente en caso ocurriera algún accidente.

PROCESO DE PRODUCCIÓN

Antamina es una de las 10 minas más grandes del mundo en capacidad de producción.

Conoceremos sobre los 8 pasos dentro del proceso productivo que realizamos para la

obtención de cobre, zinc, plata, plomo y molibdeno.

Cada uno de estos están garantizados con los estándares más altos en salud, seguridad

y medio ambiente, ya que, Antamina se preocupa por realizar una minería responsable y

segura, siempre trabajando comprometidos con la gente, la región de Ancash y con el Perú.


 Exploración y perforación

A través de perforadoras de alta tecnología se obtienen muestras de roca que son

analizadas en el laboratorio para corroborar

La exploración es la primera parte de un largo proceso. Consiste en ubicar zonas

donde exista la presencia de minerales cuya explotación sea económicamente rentable.

Inicialmente se utilizan reportes satelitales para determinar zonas mineralizadas en los

lugares a explorar. Después, los geólogos recogen muestras (rocas) del suelo para

conocer los elementos y minerales que las conforman. Si los análisis dan resultados

positivos se procede con la perforación: se sacan muestras de diferentes profundidades

(testigos) para determinar tipo, cantidad, profundidad y otras características del

mineral. Finalmente se investiga y determina cuánto mineral existe en la zona.

Todas estas investigaciones se realizan siempre previa autorización de la autoridad

competente y de los pobladores de las zonas a explorar.

 Muestras de campo

Los geólogos recogen muestras (rocas) del suelo para conocer los elementos y

minerales que las conforman.


Determinación

Finalmente se investiga y determina cuánto mineral existe en la zona. Si los análisis

dan resultados positivos se procede con la perforación.

Toma de muestras

 Pre minado

Antes de iniciar el trabajo de explotación en sí, es necesario retirar del terreno la capa

superficial de tierra orgánica (top soil) que permite el crecimiento de vegetación en la

superficie. Esto se hace con equipo pequeño, y deja las condiciones para que en la

etapa de minado se pueda explotar con equipo gigante.

Esta capa se almacena en áreas especiales para ser utilizada posteriormente en los

trabajos de restauración del terreno o cierre de mina, el que ya se viene ejecutando en

aquellas zonas donde ya se dejó de explotar. El trabajo es realizado con equipo y

mando de obra local.

 Minado

Consiste en la extracción del material que contiene oro y plata. Se inicia con la

perforación del terreno, para hacer unos agujeros que luego son llenados con material

explosivo. Estos, al detonar, fragmentan la roca y remueven subterráneamente el


material exponiéndolo a la superficie. En esta etapa se aplican los más altos estándares

de cuidado en seguridad.

 CARGUÍO Y ACARREO

Las explosiones que se realizan y la posterior remoción de tierra empiezan a formar

grandes huecos en la tierra llamados tajos. Camiones gigantes (que pueden cargar

hasta 250 toneladas de tierra) llevan el mineral extraído del tajo a la pila de lixiviación

(o PAD), que es la estructura donde se acumula el mineral extraído del cerro para ser

lixiviado y así recuperar el oro existente.


Todos los camiones y las palas están controlados a través de un sistema computarizado

que permite conocer por satélite su ubicación exacta en todo momento.

 Chancadora primaria: En este proceso se reduce el tamaño de los grandes bloques a

uno no mayor que el de un casco.

 Concentradora: Aquí se obtiene los concentrados de minerales a través de tres pasos

(Apilamiento, molienda y flotación).

 Filtrado: El producto viene con 65% de sólido a través del mineroducto. Luego del

filtrado, éste queda con 9.5% de humedad. Lo cual garantiza a un proceso de alta

calidad.

 Embarque: Los concentrados son depositados en las bodegas de grandes barcos a

través de un moderno sistema de carga que garantiza la seguridad del proceso.

Nuestros minerales son comercializados a todo el mundo.

 WEB GRAFÍA
https://www.antamina.com/infografia/proceso-productivo-antamina-2/
https://www.antamina.com/quienes-somos/historia/
https://www.antamina.com/sobre-antamina/nuestras-operaciones/componentes-de-la-
mina/
http://www.antamina.com/wp-content/uploads/2017/12/reporte-de-sostenibilidad-
2016.pdf

También podría gustarte