Está en la página 1de 10

Julio 2021

01

Hilda Pizarro
Luis Ayavire
HSEC Luis Ayavire
GerenteGeneral
Representante
Legal

REV FECHA ELABORADO REVISADO APROBADO MODIFICACIONES

HSEC.

PROCEDIMIENTO DE ESTIBACION, ACOPLE – DESACOPLE Y TRASLADO


DE CARGAS EN RAMPLA
EL PRESENTE DOCUMENTO HA SIDO DESARROLLADO PARA USO EXCLUSIVO DE LAS SOCIEDADES OPERATIVAS DEL GRUPO TRANSLAM SPA. Y, POR LO TANTO,
ESTABLECE PROCEDIMIENTOS, FACULTADES Y DEBERES PARA LOS EMPLEADOS Y TRABAJADORES DE TALES EMPRESAS, QUIENES DEBERÁN MANTENER ESTRICTA
RESERVA FRENTE A TERCEROS RESPECTO DEL CONTENIDO DEL PROCEDIMIENTO, QUE ES DE PROPIEDAD DE LA RESPECTIVA EMPRESA. EN CONSECUENCIA,
TRANSLAM SPA. NO ASUME RESPONSABILIDADES

RESPECTO DEL CONTENIDO DEL PROCEDIMIENTO NI RESPECTO DE SU USO INADECUADO y/o POR PERSONAS NO
AUTORIZADAS

TOTAL DE
UNIDAD O ÁREA DESCRIPTOR PAGINA 10
HSEC PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
1. OBJETIVO

Este procedimiento ha sido desarrollado para establecer directrices obligatorias, para la


estibación y traslado de cargas en ramplas. Estas directrices están orientadas de manera tal,
que estos manejos se desarrollen de forma segura, eficiente, con etapas controladas, en
cumplimiento a estándares y elementos EHS Translam y de nuestros clientes, cuya finalidad en
evitar la ocurrencia de incidentes que puedan afectar la salud e integridad de las personas y / o
afectar el medio ambiente, los equipos o las instalaciones. De esta forma además verificamos y
aseguramos que los equipos y vehículos de apoyo a nuestros servicios operacionales, cumplan
óptimas condiciones de operatividad y seguridad.

2. ALCANCE

Las normas establecidas en este procedimiento aplican a los servicios operacionales de traslado
de cargas misceláneas y /o especiales, desde y hacías las instalaciones industriales de nuestros
clientes. El presente procedimiento abarca todas las operaciones de transporte relacionadas con
la, estiba, descarga y traslado en diferentes zonas del país.

3. RESPONSABILIDADES

CARGO RESPONSABILIDADES
Gerente General – Representante Legal Deberá revisar y aprobar las indicaciones de este
procedimiento y asegurarse que se cuente con los
recursos necesarios para la correcta aplicación y
desarrollo de las actividades indicadas en este
procedimiento.
Supervisor Es el responsable de elaborar el presente procedimiento
y establecer directrices para el desarrollo y ejecución de
la actividad.
Deberá llevar registro de la asistencia y evaluaciones de
contenidos.
Definir los recursos a utilizar y planificar el desarrollo
de la carga encomendada
Serán los responsables de la elaboración del presente
procedimiento junto con los operadores de los equipos y
difundir a la línea operacional lo establecido en este
procedimiento y revisar la correcta aplicación e
implementación de este documento en las áreas de
trabajo.
Participar en la planificación de los traslados de carga y
verificar la aplicación de controles de riesgos en terreno
Gestionar oportunamente los permisos viales y entregar
la información a los conductores.
Prevención de Riesgos Sera el responsable de revisar los contenidos de este
procedimiento y asesorar a la línea de supervisión en la
correcta aplicación de las herramientas preventivas
asociadas al control de riesgos de las actividades
indicadas en este procedimiento
Verificar en terreno la correcta aplicación de lo indicado
en este documento.
Conductor Sera responsable de conocer y aplicar este
procedimiento en sus actividades de operación de
traslado de equipos.
Deberá asegurar que el personal de la empresa o área a
la cual se realizará el traslado de equipos conozca las
indicaciones de este procedimiento, de tal forma todo
apoyo que sea necesario en estas maniobras se ejecute
según lo establecido en este procedimiento.
Debe identificar los peligros que puedan afectar su
propia integridad en las fases de carguío, traslado y
descarga, y no permitir la interacción de personas
durante el movimiento de los equipos.

3.1 Autorizaciones

• Los conductores de tracto camión deberán portar su licencia municipal al dia.


• En caso de ingresar a recintos de clientes personal administrativo deberá gestionar los permisos de
ingresos respectivos.

4. EQUIPOS, MATERIALES Y PERSONAL

• Radio de comunicación (Base y /o Handy) , según requerimiento del área y labor a desarrollar.
• Conos de seguridad reglamentarios.
• Cuñas.
• Almohadillas, si se requiere.
• Durmientes de Madera, Si se requiere.
• Cadenas de amarre (Grado 8 ) en cantidad y diámetro adecuado, según componente a trasladar .
• Tensores de carga, tipo trinquete de acuerdo al equipo a transportar en buen estado.
• Iluminación adicional en caso de ser necesario.

Almohadilla Durmientes de Tensores de Carga


Madera tipo Trinquete
4.1 Documentación Requerida para la Tarea
• Licencia municipal vigente del conductor de tracto camión.
• Salud compatible con la labor a desarrollar (Altura geográfica, psicosensotecnico, etc.)
• Check List del equipo.
• Aplicación del test de autoevaluación de fatiga y somnolencia, al inicio de cada jornada.
• Aplicación de controles críticos para riesgos de fatalidades (si aplica según cliente)
• Cualquier requerimiento administrativo del cliente.

4.2 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

A) EPP Básicos
• Casco de seguridad (con barbiquejo en caso de viento o trabajos en altura)
• Lentes de seguridad.
• Calzado de Seguridad (dieléctrico)
• Chaleco reflectante (considerar uso según ley en carretera)
• Guantes de seguridad (para labores de amarre usar de cuero / para abastecimiento de combustible u
otras sustancias usar de nitrilo, látex u otros resistentes)

B) EPP Especiales
• Protector respiratorio en área con indicación obligatoria.
• Protección auditiva en áreas con indicación obligatoria.
• Ropas especiales para condiciones climáticas adversas (faenas de gran altitud o condiciones de
invierno)
• Otros que se establezcan según análisis de riesgos definidos en terreno.

5. ACTIVIDAD PREVIA AL TRABAJO

5.1 Identificación de peligros

En la identificación de peligros se debe poner especial atención a:


• Condiciones del entorno (línea de fuego).
• Condiciones climáticas (viento/polvo/nieve/bajas temperaturas)
• Trabajos en paralelo (de la misma empresa o tercero).
• Tránsito de otros equipos.
• Tránsito de personas.
• Espacios estrechos o reducidos.
• Condiciones de terreno. (Pendientes irregularidades, excavaciones, zanjas, ramplas y
otros)
• Servidumbres eléctricas, pasadas de energía eléctrica a baja altura o nivel de piso
(alimentación de palas) o parrones eléctricos.
• Cualquier otra situación anormal o de emergencia que tenga el potencial de lesionar a las
personas, dañar los equipos o el medio ambiente.

5.2 Revisión del Equipo


• Inspeccion visual del equipo.
• Registrar formato check list en forma diaria.
• Chequear los implementos de amarre del equipo.
• Chequear el combustible del motor (cuando aplique)
• Verificar estado y condición de ruedas (neumáticos, llantas, aros, apernadura ruedas) antes. Durante y
después de cada tramo recorrido, presión de aire, estado de traba-tuercas, etc.

5.3 La Puesta en Marcha

Antes de dar practica al equipo, el operador debe considerar lo siguiente:


• Realizar una vuelta previa alrededor del equipo para comprobar que no existan obstrucciones.
• Un toque de bocina antes de encender el motor.
• Dos bocinazos para avanzar y tres bocinazos para retroceder.
• Lectura del tablero de instrumentos.
• Comprobar el correcto funcionamiento de los frenos de servicio.

6. DESCRIPCION DE TAREAS

6.1 Acople y Desacople de semirremolques:

En el caso de equipo rampla, esta será posicionada en el lugar indicado por personal de faena.

Para el acople y desacople de semirremolques en la quinta rueda de cada tracto; esta labor debe ser realizada en un
lugar amplio destinado para ello o que el cliente o duelo del área destine la ubicación de un sitio seguro donde no
se entorpezca el normal transito de personas o vehículos del lugar destinado , para esta labor .debe ser realizada en
un lugar amplio destinado para ello o que el cliente o dueño del área destine la ubicación de un sitio seguro donde
no se entorpezca el normal transito de personas o vehículos del lugar destinado, para esta labor.

El operador al acoplar o desacoplar los semirremolques en la quinta rueda del tracto, se debe subir al tracto
utilizando los tres puntos de apoyo. Para conectar las líneas de aire, estas deben ser humectadas previa a la
conexión, siempre resguardando una distancia mínima de seguridad, para el conexionado de la energía en los
semirremolques se debe verificar que las conexiones se entren libre de sulfatos y humedad, para esta labor
necesario que el operador cuente con sus implementos de seguridad (gafas, guantes, calzado dieléctrico, casco,
etc.).

Todos los equipos (tracto/semirremolque) acoplados, antes de dar inicio al conexionado de las líneas de aire y
energía, se debe verificar el correcto acoplado de los equipos dando un pequeño movimiento hacia adelante o
bajándose y visualizar que efectivamente los equipos se encuentren correctamente acoplados. Evitando la caída de
los semirremolques y que se provoque algún incidente/ Accidente o daños materiales (equipos o cargas).

6.2 Estiba de Equipos

“La estiba del camión es un tema complejo tanto por la cantidad de factores que inciden como por los
conocimientos que se requieren para realizar en forma correcta. Esto porque es necesario conocer las
características cinéticas independientes de cada producto o maquinaria que se transportara”

• En la estiba de la carga se debe considerar el desempeño dinámico del camión, que depende de los
siguiente:
- Distribución de la carga.
- Dimensiones de la carga.
- Los sistemas de apoyo utilizados.
- La eficiencia del amarre de la carga.

• La carga debe ser estibada correctamente sobre la plataforma de transporte, dentro de los
parámetros del equipo y las normas que establece el ministerio de transporte y telecomunicaciones,
verificando: altura, peso, ancho y largo. A demás se deberá chequear las normativas locales
dependiendo del lugar o faena donde se realice el traslado. De lo contrario que no cumpla con las
medidas de largo, ancho, alto, permitidas por ministerios de transporte, se deberán gestionar permisos
viales.
• Es muy distinto llevar un equipo autopropulsado sobre neumático como una grúa, que transporta un
equipo autopropulsado sobre oruga como una excavadora. Esta información Técnica debe ser
dominada por el conductor del tracto camión. Pues eso le permitirá anticipar como se comportará la
carga en el traslado y en qué momentos dependiendo de las condiciones de la ruta (curvas, pendientes,
etc.) se puede generar algún problema de inestabilidad dinámica, por ello es indispensable que el área
de transportes pueda suministrar esta información en forma oportuna y necesaria para que el operador
sea con que elementos adicionales debe contar para llevar a cabo la tarea asignada.

“UNA BUENA ESTIBA HARA UNA DISTRIBUCION UNIFORME DE LOS PESOS,


EVITANDO ASI EL COLAPSO DE LA PLATAFORMA, POSIBLES PELIGROS PARA LA
CONDUCCION DEL VEHICULO, DESGASTE EXCESIVO DE LOS NEUMATICOS,
FRENOS, CONSUMO, ETC.; Y QUE SE PRODUZCAN ACCIDNETES QUE ARRIESGUEN
LA VIDA DEL OPERADOR Y /O DE TERCEROS, DAÑOS A EQUIPOS, ETC.

6.3 Amarre de la Carga


• Los elementos para amarrar la carga deben ser inspeccionados y se deberán desechar aquellos que
se encuentren en mal estado, antes de cada viaje para realizar un servicio se debe verificar el estado de
los elementos de amarre. Estos elementos deben ser protegidos del sol, la lluvia, el polvo y sustancias
químicas, para evitar daños por corrosión o roturas de las partes articuladas en los elementos metálicos
y daños por radiación solar en fajas y cintas de amarre, etc.
• Para el amarre de equipos pesados se utilizará cadena de acero y tensores de carga tipo trinquete,
(por ningún motivo se utilizarán tensores tipo palanca)
• Las eslingas tensoras, cordeles y carpas son para amarrar carga menor y/o a granel nunca para
equipos pesados.
• Amarre deficiente de la carga ocasionara una serie de problemas, por ejemplo:

- Lesiones serias a las personas.


- Daños serios a la carga y vehículo de transporte.
- Daño a la propiedad publica y / o privada.
- Que, en caso de accidentes, no operaren los seguros comprometidos.

• El conductor de tracto camión y /o modulo será el responsable de chequear el estado de las amarras
durante el traslado.
• La carga deberá ser amarrada por ambos lados, primero por la parte de este que da hacia delante del
semirremolque, esto para evitar un desplazamiento inesperado y luego la parte de atrás.
• Los tensores que sostienen las amarras que van de lado a lado deberán quedar siempre hacia el lado
izquierdo para estar a la vista del conductor durante el transporte.
• Los equipos deberán ser amarrados desde los puntos indicados por el fabricante, de no contar con estos
puntos, el conductor deberá determinar los puntos de amarre considerando lo siguiente:
- Estos deben ser parte de la estructura o fijados solida o firmemente a estos.
- Tener especial cuidado de no dañar la carga en si o componentes de este.

6.4 Traslado de cargas en faenas mineras

• En ninguna circunstancia se debe transportar cargas que requieran uso de barandas como por
ejemplo Tambores, equipos menos, cilindros de oxígeno, despuntes de diferentes materiales, piezas
cilíndricas sin su respectivo atril de seguridad y /o jaulas para materiales sueltos, contenedores, (estos
por no contar la cama con las piñas de seguridad).
• En caso de transportes de sustancias químicas como tambores (nuevos) de aceite, grasas u otros
insumos, estos deben ir en jaulas cerradas, debidamente amarradas y con las hojas de datos de
seguridad para el transporte.
• El conductor del equipo deberá conocer tanto la carga como las capacidades del vehículo.
• Nunca debe pasar la capacidad de carga que indica el fabricante y dimensiones por diseño.
• Al interior de las faenas mineras, si no se conoce la ruta a seguir, el conductor del tracto camión en
conjunto con el escolta deberán realizar un recorrido de reconocimiento de la ruta a tomar, para
verificar que el trayecto en general no presente ningún inconveniente o peligro para el traslado del
equipo.

6.5 De los Permisos de Traslado

Transportes Translam Spa. Deberá encargarse de gestionar la solicitud de los permisos que y a quien
corresponda de acuerdo al tipo de transporte, carga, dimensiones y destino de esta y entregar esta
información a cada conductor de tracto camión en copias suficientes para la entrega a organismos publico
si lo requieren.
Se deben respetar las restricciones que están asociadas a cada permiso de traslado y restricciones a los
horarios y días de traslado.

6.6 Medio Ambiente


En caso de fallas o roturas de algún componente como mangueras hidráulicas, conectores sellos u otros
dispositivos de los equipos y que provoquen derrame de aceite, grasas , refrigerante, combustible o
cualquier producto que tenga potencial de afectar el medio ambiente, se deberá proceder a confinar de
inmediato lo derramado, realizar la adecuada recuperación y limpieza del material o componente , como
asimismo garantizar que se ha contenido el derrame desde el origen y asegurar la correcta disposición final
de los residuos.
6.7 Análisis de Riesgos

Trabajo a Realizar Estibación, acople/desacople de semirremolque y


traslado de cargas en rampla
Personal a Ejecutar Personal especializado Transportes Translam Spa, Carga
General y Cargas Especiales

PROPOSITO

Las actividades han sido analizadas, siguiendo una secuencia lógica, para que el procedimiento sea seguro; si usted
recuerda cada uno de los pasos, se alcanza máxima eficiencia y evitara lesiones personales, daños a instalaciones y a
los equipos.

OBSERVACIONES

La mayor cantidad de accidentes de alto potencial que ocurren, se deben a maniobras que no se encontraban
planificadas, o de personal que fue retirado de un trabajo planificado, para realizar otro trabajo, sin las medidas de
control adecuadas.
SECUENCIA DE TRABAJO RIESGOS POTENCIALES CONTROL DE RIESGOS
Evaluación de situaciones y entorno Obstrucciones en el área, caída al Conductor debe en forma previa
para la carga del equipo mismo, distinto nivel. Atropellos. verificar que el área de trabajo es
Choques y colisión transitable y estable y no hay
obstrucciones en el camión.
Chequear los equipos registrando
condiciones y hallazgos en formato
Check List
Ingreso de tracto camión y Choque, colisión de los equipos y Conocida las características del
semirremolque (vacío) al área de atropello terreno se procede a la maniobra de
maniobra de carguío ubicación de los equipos.
No exponerse en la línea de fuego
(atropello) en las maniobras de
desacople del semirremolque
Maniobra de desacople de la rampla Liberación de energía (conectores de Verificar previamente que el área se
(vacía) aire) encuentre segregada y que sea un
Golpeado contra área asignada para esta labor.
Caída al mismo nivel Asegurar que no exista presencia de
Atropello personas en los puntos ciegos
durante el proceso de desacople del
semirremolque.
Carguío de los equipos Aplastamiento, volcamiento, choque, Coordinación previa de la maniobra
colisión, atropello con los involucrados
Apoyo de señalero para realizar la
maniobra
Contar con iluminación adicional de
acuerdo con el horario.
No exponerse a la línea de fuego y
bajo carga suspendida del equipo a
transportar
En caso de no encontrarse el equipo
a trasladar bien distribuido su peso
en el semirremolque volver a realizar
el carguío
Se prohíbe la presencia de personas
sobre cama baja durante el ascenso
de equipos sobre esta
Sujeción y estibación de la carga Golpeador por, Golpeado contra, Encastillar no excediendo la altura y
atrapamiento, aplastamiento, caídas restricciones recomendada de
a distinto nivel, sobre esfuerzo acuerdo a fabricante
Utilizar solo elementos de sujeción
en buen estado
Instalar sistema de sujeción en
cantidad de acuerdo a fabricante
Verificar los puntos de fijación y
amarre sean solidos todas las
herramientas a utilizar deben estar
previamente chequeadas y en buenas
condiciones de uso.
Traslado de equipos Volcamiento, choque, colisión, Realizar check list del equipo y
atropello, aprisionamiento semirremolque en forma diaria
Respetar las restricciones de los
permisos de traslado y la
reglamentación del tránsito ley
18.290
Verificar constantemente la sujeción
de la carga
En faena minera realizar verificación
de la ruta en forma previa antes de
trasladas equipos
Respetar ley de transito
Uso obligatorio de cinturón de
seguridad.

6.8 Reporte de Incidentes

Todo incidente ocurrido con motivo del traslado, carga, descarga de equipos o componentes deberán ser informado a
su línea de supervisión directa de Transportes Translam Spa.

También podría gustarte