Está en la página 1de 60

CENTRO DE ESTUDIOS EN

JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

EL SISTEMA DE PREVENCION
DEL LA/FT
OBLIGACIONES DEL NOTARIO

SOFIA ODE PEREYRA-Notaria de Lima


Presidenta de la Comisión Especial de Prevención del Lavado de
Activos y Financiamiento del Terrorismo del Colegio de Notarios de Lima

Seminario: PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS


CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

INTRODUCCIÓN

• La presente reseña se basa en las disposiciones contenidas


en la Resolución SBS N° 5709-2012 publicada con fecha 16
de agosto de 2012 y que aprueba las “Normas Especiales
para la Prevención del Lavado de Activos y del
Financiamiento del Terrorismo aplicable a los Notarios”. La
Res. 5709 es de particular importancia al dedicar por
primera vez y de forma específica una regulación dirigida al
Notario como sujeto obligado.
• Actualmente el Notario se constituye como el segundo
sujeto obligado más importante en cuanto al suministro de
información a la UIF, ello se refleja en las estadísticas
publicitadas por el propio ente supervisor.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

MARCO LEGAL:
1) Decreto Ley N° 25475 - Ley que establece la penalidad para los delitos de
terrorismo y los procedimientos para la investigación, la instrucción y el juicio (y
sus normas modificatorias).
2) Ley Nº 27693 - Ley que crea la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú
[modificada por las Leyes N° 28009, N° 28306, Nº 29038 y Decreto Legislativo Nº
1106)]
3) Decreto Supremo Nº 020-2017-JUS – Reglamento de la Ley Nº 27693.
4) Ley N° 29038 - Ley que incorpora la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú a
la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones
5) Decreto Legislativo N° 1104 - Decreto Legislativo sobre Pérdida de Dominio
6) Decreto Supremo N° 006-2013-JUS – Decreto Supremo que establece limitaciones
para la realización de transacciones en efectivo dentro de los oficios notariales,
así como la obligatoriedad del uso del sistema de verificación de la identidad por
comparación biométrica.
7) Decreto Legislativo Nº 1106 - Decreto Legislativo de lucha eficaz contra el Lavado
de Activos y Otros Delitos Relacionados a la Minería Ilegal y Crimen Organizado.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

8) Resolución SBS No. 5709-2012 “Normas Especiales para la Prevención del


Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo aplicable a los
Notarios” y sus modificaciones: Resoluciones SBS Nros. 565-2013 y 4034-
2013
9) Resolución SBS Nº 8930-2012 Reglamento de Infracciones y Sanciones en
materia de prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo
aplicable a los sujetos obligados que no cuentan con organismo supervisor;
así como Res. SBS N° 7314-2013 que modifica su Anexo 1.
10) Resolución SBS N° 3862-2016, Norma que regula los mecanismos y
procedimientos para que la UIF-Perú congele administrativamente los
fondos u otros activos de las personas o entidades vinculadas al terrorismo y
al financiamiento del terrorismo, así como de aquellas vinculadas a la
proliferación de armas de destrucción masiva y su financiamiento,
identificadas en el marco de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas, y emiten otras disposiciones
11) Resolución SBS Nº 395-2016 Norma que regula los mecanismos y
procedimientos para que la UIF-Perú congele administrativamente los
fondos u otros activos de las personas o entidades vinculadas al
financiamiento del terrorismo, identificadas en el marco de resoluciones del
Consejo de Seguridad de UN.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

12) Resolución SBS Nª 4349-2016 Normas sobre funciones y cargos ocupados por
personas expuestas políticamente (PEP) en materia de Prevención del
Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo.
13) Decreto Supremo N° 020-2017-JUS Reglamento de la Ley 27693 – Ley que
crea la Unidad de Inteligencia Financiera Perú.
14) Resolución SBS Nº 789-2018 “Norma para la prevención del LA Y FT aplicable
a los sujetos obligados bajo supervisión de la UIF-Perú, en materia de
prevención del LA Y FT.”
15) Decreto Legislativo 1249 Medidas para fortalecer la prevención, detección y
sanción del LA Y FT.
16) Ley No. 30730 “Ley que modifica los artículos 3, 5 y 7 del Decreto Supremo
150-2007-EF, Texto único ordenado de la Ley para la lucha contra la evasión
y para la formalización de la economía, y los artículos 16 y 192 del Decreto
Legislativo 1053, Ley General de Aduanas”.
17) Decreto legislativo N°1372 y su reglamento, D.S. 003-2019 que regula la
obligación de las personas jurídicas y/o entes jurídicos de informar la
identificación de los Beneficiarios Finales.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Obligaciones del Notario dentro del SPLAFT:


- Designar al Oficial de Cumplimiento
- Conocer al Cliente
- Conocer al Trabajador
- Manual de Prevención y Código de Conducta
- Contar con un Registro de Operaciones. Realizar el envío mensual del RO (Notarios de
Lima y Callao y desde el 2017 todo el país)
- Registrar las Operaciones Inusuales
- Reportar las Operaciones Sospechosas
- Capacitación Anual
- IAOC
- Cumplir con los requerimientos de información de la UIF, y brindar las facilidades para las
visitas
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

El Oficial de Cumplimiento
• CONCEPTO: Es la persona natural responsable de vigilar la implementación y
funcionamiento del SPLAFT en la Notaría y es persona de contacto del Notario con
UIF y a la vez apoyo de UIF en la labor de control y supervisión.
• DESIGNACION: La designación del OC no significa que el Notario y sus trabajadores
dejen de cumplir con las exigencias del SPLAFT.
• Hasta 20 trabajadores: el Notario puede ser OC
• Es designado por el Notario y debe ser de su absoluta confianza.
• Se designa mediante Carta dirigida al Superintendente Adjunto de la UIF-Perú (art. 18)
• FORMA DE CONTRATACIÓN: puede tener vínculo laboral o contractual.
• Puede ser a tiempo completo o parcial (UIF puede exigir que sea a tiempo completo).
Solo se puede ser OC de un SO a la vez.
• Goza de autonomía e independencia en el ejercicio de las responsabilidades y
funciones que le corresponden.
• Comentario: uno de los problemas que enfrenta el Notario para el cumplimiento del
SPLAFT es la ausencia de oferta en el mercado nacional de especialistas o analistas
que puedan desempeñarse en el rol de Oficial de Cumplimiento, aspecto que la
OFICINA CENTRALIZADA DE PREVENCIÓN DEL NOTARIADO Y LA BASE CENTRALIZADA
DE DOCUMENTOS NOTARIALES solucionará.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Requisitos, Confidencialidad y Responsabilidades


 En cuanto a los requisitos, básicamente se exige una experiencia mínima de 1
año en actividades propias de función notarial o en prevención de LA/FT, no
haber sido condenado por delito doloso, no haber sido destituido de cargo
público o cesado por falta grave, no tener deudas vencidas por más de 120 días
en el sistema financiero, o en cobranza judicial, no haber sido declarado en
quiebra, etc. Los requisitos deberán mantenerse durante todo el tiempo que
ejercite el cargo.
 La reserva de la identidad del Notario y del OC se resguardan a través de los
códigos secretos que UIF les asigna y que serán usados en todas las
comunicaciones con UIF. Se resguarda también la confidencialidad de la
información. La reserva de estas claves secretas deberá ser cuidadosamente
conservada por el Notario y el OC.
 El OC tiene una larga lista de responsabilidades señaladas en el artículo 20 de la
Res. 5709, entre las que se pueden resaltar:
- VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DEL SPLAFT Y DE LAS POLITICAS DE CONOCIMIENTO DEL CLIENTE
- ANALIZAR LAS OPERACIONES INUSUALES, PARA DETERMINAR SI SON SOSPECHOSAS Y EN ESE
CASO COMUNICARLAS
- ADOPTAR ACCIONES EN TORNO A LA CAPACITACIÓN
- SER INTERLOCUTOR ENTRE EL NOTARIO Y UIF
- ELABORAR Y REMITIR EL IAOC
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Conocimiento del Cliente: Anexo 5


• El artículo 7 de la Resolución 5709 define el término “cliente” como el representante o
representado, mandante o mandatario, ordenante (propietario /titular del bien oderecho)
y/o beneficiario de las operaciones (adquirente o receptor del bien o derecho) de ser el
caso.
• El artículo 8 de la misma norma, explica que el conocimiento del cliente implica que este
sea identificado “adecuada y fehacientemente” independientemente que se trate de un
cliente habitual o no o que sea persona natural o jurídica, repitiendo además de forma
abreviada lo que la normativa notarial señala.
• El Anexo 5 es la plasmación de lo que para UIF significa el cumplimiento de la obligación
de “conocer al cliente”, el cual tiene el carácter de declaración jurada y cuyo formato
básico se puede tomar de la misma norma.
• El Notario puede implementar modelos enriquecidos del Anexo 5, e incluso puede tener
un modelo en función a si se trata de persona natural, jurídica o entidad del Sistema
Financiero. Lo importante es que contenga la información mínima que exige UIF.
• La información de este documento sólo puede ser exhibida o comunicada a UIF
• ¿Dónde se debe guardar el Anexo 5? Se puede formar un archivo especial. En este aspecto
es menester tomar debida nota que la norma no señala la forma de conservación de este
documento.
• Se recomienda supervisar el llenado del formato ya que para la mayoría de los clientes no
resulta muy amigable y se requiere muchas veces de una mayor explicación para su
correcto y completo llenado.
• Recordemos que la negativa del cliente a su uso es un a señal de alerta.
DECLARACI ÓN JURADA DE CONOCI MI ENTO DEL CLI ENTE
Para uso exclusivo del Notario y de la SBS a través de la UIF-Perú CENTRO DE ESTUDIOS EN
Por el presente documento, declaro bajo juramento, lo siguiente: JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
PERS ONA NATURAL
a) Nombres y apellidos
b) Documento de identidad
c) Lugar y fecha de nacimiento
d) Nacionalidad.
e) Estado civil
1. Nombre del cónyuge de ser casado:
2. Si declara ser conviviente, consignar nombres y apellidos:
f) Domicilio declarado (lugar de residencia)
g) Número de teléfono(fijo y celular)
h) Correo electrónico
i) Profesión u ocupación.
j) Cargo o función pública que desempeña o que haya desempeñado
en los últimos dos (2) años, en el Perú o en el extranjero, indicando el
nombre del organismo público y cargo desempeñado.
k) Es sujeto obligado informar a la UIF-Perú? SI ( ) NO ( )
En caso marcó SI, indique si designó a su Oficial de Cumplimiento: SI ( ) NO ( )
l) El origen de los fondos, bienes u otros activos involucrados en dicha
transacción (especifique):

PERS ONA JURÍ DI CA

a) Denominación o razón social.


b) Registro Único de Contribuyentes (RUC), de ser el caso.
c) Objeto social y actividad económica principal (comercial, industrial,
construcción, transporte, etc.).
d) Identificación del representante legal o de quien comparece con
facultades de representación y /o disposición de la persona jurídica.
e) Domicilio.
f) Número de teléfono(fijo y celular)
g) Es sujeto obligado informar a la UIF-Perú? SI ( ) NO ( )
En caso marcó SI, indique si designó a su Oficial de Cumplimiento: SI ( ) NO ( )
h) El origen de los fondos, bienes u otros activos involucrados en dicha
transacción (especifique):

ENTI DAD DEL S I S TEMA FI NANCI ERO S UPERVI S ADA POR LA S BS


a) Denominación o razón social.
b) Registro Único de Contribuyentes (RUC), de ser el caso.
c) Domicilio, y de ser el caso, teléfono.
d) Nombres y apellidos y tipo y número del documento de identidad de la
persona natural que representa a la persona jurídica:
e) El origen de los fondos, bienes u otros activos involucrados en dicha
transacción (especifique):
Afirmo y ratifico todo lo manifestado en la presente declaración jurada, en señal de lo cual la firmo, en la fecha que se indica:

/ /
FECHA (dd/mm/aaaa)
FI RMA DEL CLI ENTE
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

DECLARACION JURADA DE CONOCIMIENTO DEL CLIENTE


ANEXO 5
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Comentarios:
 El contenido del Anexo 5 es de entera responsabilidad del cliente.
 Existen datos que algunas autoridades u operadores jurídicos creen que el
Notario puede o debe comprobar y que en la práctica sólo quedan librados
a la simple declaración, como es el caso del estado civil, ocupación,
profesión, etc.
 Para la variable “origen de los fondos” es aconsejable poner en el anexo
algunas alternativas para marcar como se ha colocado en el ejemplo
anterior.
 La negativa a llenar el Anexo 5 se considera una señal de alerta.
 En el aspecto identificatorio con relación a los extranjeros residentes, como
se sabe, hace algún tiempo se cuenta con una herramienta de consulta para
el carné de extranjería. Sin embargo, en el caso de los extranjeros NO
residentes que se identifican con pasaporte no se cuenta con ninguna
seguridad, ya que el conocido “sello para firmar contratos” no aporta
ninguna comprobación por parte de la autoridad migratoria en cuanto a la
verdadera identidad de la persona y autenticidad del pasaporte. Este es un
tema que ya se ha expuesto y explicado a las autoridades, y constituye un
riesgo de difícil mitigación.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Determinar al beneficiario final


• De acuerdo con la norma, el Notario determinará quien es el beneficiario final hasta
donde su debida diligencia lo permita. El artículo 8.3 de la ya mencionada Res. 5709-
2012 indica que el Notario adoptará las medidas razonables para verificar su
identidad, precisando que en el caso de personas jurídicas determinará a las
personas naturales que detentan en última instancia el control a través de la
propiedad, es evidente que se quiere ir más allá de las personas que son “operativas”,
sin embargo de ser posible identificar a quienes detentan el control o poder en más
alto en una organización, siempre será muy probable que se trate de un “testaferro”.
Si esto no es posible la norma señala que se deberá determinar a quien ejerce el
control de la persona jurídica por otros medios, y si ninguna de estas opciones es
posible, se considera como beneficiario final a la persona natural que desempeña
cargos de dirección o gestión, como es el caso típico de por ejemplo un gerente.
• Obviamente esta obligación es de difícil cumplimiento con mayor incidencia en el
caso de personas jurídicas en las que en definitiva se desconoce la identidad de los
propietarios de por ejemplo las acciones de las mismas. El sistema de transferencia de
acciones que prevé la legislación nacional impide conocer este aspecto, y no es muy
fácil de lograr un cambio.
• La debida diligencia no puede ir más allá de la documentación que legalmente se
puede exigir para la formalización del acto jurídico del que se trate. En estos casos
corresponde aplicar la solución que contempla el numeral 8.3, de ser el caso
(considerar a la persona natural que desempeña funciones de dirección y gestión
como ya se ha mencionado anteriormente).
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Debida Diligencia en el procedimiento de conocimiento del


cliente: Simplificada y Reforzada

• La debida diligencia simplificada aplica en situaciones que implican menor


riesgo, como los casos de operaciones en que una de las partes actúa por cuenta
propia y sea una empresa del sistema financiero debidamente supervisada por
SBS. En estos casos el Anexo 5 se llena una sola vez por año.
• Por el contrario, el régimen de debida diligencia reforzada se aplica cuando
existen elementos que pueden incrementar el riesgo de la operación, a saber:
• A) Las personas naturales o jurídicas son NO domiciliadas
• B) Los accionistas o socios mayoritarios son extranjeros
• C) Operaciones complejas
• D) Intervención de PEPS
• E) operaciones de leasing, leaseback, fideicomiso, comisiones de confianza,
fideicomisos.
• F) Personas que se encuentran investigadas según conocimiento público por LA
o delitos precedentes
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Etapas de la Debida Diligencia en el Conocimiento del


Cliente:
• Las etapas son 3, a saber:
• A) Etapa de Identificación: obtener la información qu permite
establecer la identidad del cliente y beneficiario final.
• B) Etapa de Verificación: se asegura la correcta identificación con las
constancias documentales.
• C) Etapa de Monitoreo: analizar si las operaciones ejecutadas por el
cliente son compatibles con su perfil conforme a los documentos y
declaraciones efectuadas.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

DEBIDA DILIGENCIA:
 SE RECOMIENDA PROPORCIONAR UN LISTADO O RECORDATORIO DE ACCIONES BÁSICAS AL PERSONAL DE APOYO EN LA
NOTARÍA. RECORDEMOS QUE EL SPLAFT ESTÁ CONFORMADO POR EL CONJUNTO DE PERSONAS QUE COLABORAN CON EL
NOTARIO EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL OFICIO NOTARIAL:
1. LLENADO COMPLETO DEL ANEXO 5
2. DEFINIR SI SE TRATA DEL RÉGIMEN SIMPLIFICADO, NORMAL O REFORZADO
3. TIPO DE CLIENTE: NUEVO, EVENTUAL, FRECUENTE
4. ANTECEDENTES: REVISAR SI HACE OPERACIONES SIMILARES A LA QUE SE ESTÁ EVALUANDO O ATENDIENDO
5. SI SE TRATA DE PERSONA JURÍDICA VERIFICAR OBJETO SOCIAL Y TIPO DE OPERACIÓN, SE PUEDE VERIFICAR A TRAVÉS DE
LA FICHA RUC
6. PERSONA NATURAL EXTRANJERA CON PASAPORTE: PEDIR OTROS DOCUMENTOS COMO LICENCIA DE CONDUCIR, SOCIAL
SECURITY. SI NO TIENE NINGÚN DOCUMENTO DEJAR CONSTANCIA DE ELLO
7. PERSONA NATURAL EXTRANJERA POR CARNET DE EXTRANJERÍA: VERIFICAR BASE DE DATOS DE MIGRACIONES
8. VERIFICAR SI HAY ALGUNA SEÑAL DE ALERTA. Nótese que hay señales objetivas y subjetivas.
9. VERIFICAR LISTADOS DE LA NOTARÍA, OFAC, FISCALÍA. Dejar constancia que se han revisado.
10. VERIFICAR SI SE PUEDE DETERMINAR AL BENEFICIARIO FINAL
11. MONITOREO: VERIFICAR SI CONCLUYÓ LA OPERACIÓN
EN CASO SE ENCUENTRE ALGUNA O ALGUNAS SEÑALES DE ALERTA, SE DEBE DAR AVISO AL OC. El aviso puede realizarse a través
de una nota en un formato preestablecido en físico o en correo.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

CONOCIMIENTO DEL MERCADO/BUEN CRITERIO

 Además del conocimiento del cliente, la Resol. 5709 exige que el


Notario conozca parámetros notoriamente aplicables al mercado,
de manera que le sea posible establecer los rangos dentro de los
cuales los clientes realizan sus operaciones.
 Se señala en consecuencia que el Notario “segmente” o en buena
cuenta clasifique a sus clientes en función a las características de las
operaciones que realizan: por tipo, tamaño y periodicidad.
 Este nivel de exigencia presenta especial complejidad para el
Notario.
 Por Buen Criterio se entiende el discernimiento o juicio que se
forma el Notario por la combinación del conocimiento del cliente,
los parámetros notoriamente aplicables al mercado más la
EXPERIENCIA, CAPACITACIÓN Y DILIGENCIA del Notario y sus
trabajadores en la prevención de los delitos de LA/FT
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Constancia de haber efectuado las Mínimas acciones de


Control y Debida Diligencia

• Esta obligación proviene del D. Leg 1106 que modificó el D. Leg 1049,
Decreto Legislativo del Notariado. La Res. 5709 recoge en el art. 8.10
esta obligación. El Dec. Legislativo 1049 lo establece en el artículo 55
inciso k).
• Es obligación del Notario la constancia en las escrituras públicas de
haber efectuado las mínimas acciones de control y debida diligencia
en materia de prevención de LA respecto de todas las partes
intervinientes en la operación, especialmente en cuanto al origen de,
bienes u otros activos involucrados en la operación , así como los
medios de pago utilizados.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Ejemplo:
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

SOBRE LA OBLIGACION DE FILTRADO DE LISTAS NEGATIVAS:

• Esta obligación es verificada solicitando evidencia de la revisión de las


listas negativas por parte del Oficial de Cumplimiento.

• Links:
• Para facilitar la identificación de un cliente como PEP, se puede utilizar los
siguientes link:

• Para PEP elegidos en un proceso electoral y/o candidatos de elecciones:


• http://www.infogob.com.pe/

• Busqueda de Listas Negativas: OFAC, Terroristas UN, otras.

• http://www.sbs.gob.pe/prevencion-de-lavado-activos/listas-de-interes
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

• BUSCADOR OFAC:

• https://sanctionssearch.ofac.treas.gov/

• SI SE TRATA DE PERSONA CON NACIONALIDAD NORTEAMERICANA:


• VERIFICAR EN SIGUIENTE DIRECCIÓN SI HA ESTADO EN PRISION:

• http://www.bop.gov/inmateloc/
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Conocer al Trabajador
 La norma señala que el Notario deberá asegurarse que sus
trabajadores tienen un alto grado de integridad.
 El Notario organizará un legajo personal de cada trabajador
conforme señala el art. 9 de la Res. 5709, con la documentación
siguiente:
- Copia de Documento de Identidad
- Declaración Jurada de antecedentes personales, laborales y
patrimoniales
- Declaración Jurada de haber tomado conocimiento del Manual y
Código de Conducta
- Copia de Certificados de capacitación
- Sanciones por incumplimiento de normas del Splaft.
- Las declaraciones de los trabajadores se sujetan a los modelos que
la Resolución contiene como anexos.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Manual y Código de Conducta

• El Manual para la Prevención del LA/FT contiene políticas, mecanismos y


procedimientos para la prevención y detección del LA/FT.
• El Manual debe ser aprobado por el Notario, puesto en conocimiento de
los trabajadores y estar a disposición de la UIF. Deberá contener
información mínima de los anexos 3 y debe ser actualizado.

• El Código de Conducta es un documento que debe ser aprobado por el


Notario y tiene por objeto asegurar el funcionamiento del SPLAFT,
estableciendo principios, valores y políticas que serán puestas en
practica por el Notario y sus trabajadores. El Notario puede optar por el
modelo que contiene el anexo 4 de la Resolución.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Registro de Operaciones, Registro de Operaciones Inusuales


y Sospechosas
Las Operaciones que formaliza el Notario pueden ser de varios tipos:
NORMALES-INUSUALES Y SOSPECHOSAS.
La norma señala cuáles son las Operaciones que se deben registrar para
obtener el denominado REGISTRO DE OPERACIONES. Este además por el
momento debe ser comunicado a la UIF al mes siguiente sólo en el caso
de los Notarios de Lima y Callao. Los Notarios de las demás
circunscripciones deben contar con el RO y tenerlo disponible y a partir
del año 2017 ya se ha dispuesto por UIF que se inicie el envío por parte
de todos los notarios del país.
Para efectos del RO se considera operación a todo acto o contrato que el
Notario formaliza en Instrumento Público Protocolar, aún cuando el
proceso de firmas se encuentre pendiente, ello significa que basta que
el instrumento se encuentre extendido.
Se excluyen de forma expresa los testamentos.
El RO se lleva de forma cronológica, en soporte informático, debiendo
contar con una copia de seguridad.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Registro de Operaciones,
Registro de Operaciones Inusuales y Sospechosas
• Registro de Operaciones
• Umbrales: el Notario podrá establecer internamente Umbrales menores para
el RO
• El RO se compone de las Operaciones que indica el artículo 10.3:
• 1. transferencia de bienes inmuebles o muebles bajo cualquier título, con o
sin garantía
• 2. constitución de personas jurídicas y actos societarios que impliquen
movimiento patrimonial o económico incluyendo aumentos de capital,
transferencias de acciones o de participaciones, marcas o de la propia
empresa
• 3. cancelaciones de prestamos o levantamiento de hipotecas
• 4. constitución de fideicomisos y encargos fiduciarios
• 5. Otras operaciones que consten en instrumento público notarial protocolar
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Registro de Operaciones,
Registro de Operaciones Inusuales y Sospechosas
• Registro de Operaciones Inusuales
• Una Operación Normal se convierte en INUSUAL cuando se aprecia la existencia
de una SEÑAL DE ALERTA (O VARIAS).
• Revisar el listado de Señales de Alerta del Anexo 1
• El SO puede considerar otras señales de alerta
• Se considera INUSUAL a la operación que por la cuantía, características y
periodicidad NO guardan relación con la actividad económica del cliente-salen
de los parámetros de normalidad VIGENTES en el mercado o no tienen un
fundamento legal evidente.
• Estas operaciones deben ser REGISTRADAS conforme al Anexo 6 de la Res. 5709
• La información debe estar a disposición de UIF y tener cuidado que se encuentre
bien fundamentada la condición de inusual
• LAS OPERACIONES INUSUALES NO SE COMUNICAN, DEBEN ESTAR
SUSTENTADAS DOCUMENTALMENTE (EL SUSTENTO SE CONSERVA POR 10
AÑOS)
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Registro de Operaciones,
Registro de Operaciones Inusuales y Sospechosas

• Operaciones Sospechosas

• A partir de la detección de inusualidades el OC puede llegar a la conclusión que la operación materia de análisis
es sospechosa y por ende deberá reportarla. También puede pasar que

• Cualquier información relevante sobre manejo de activos o pasivos u otros recursos, cuya cuantía o
características no guarden relación con la actividad económica de sus clientes, o sobre transacciones de sus
usuarios que por su número, por las cantidades transadas o por las características particulares de las mismas,
puedan conducir razonablemente a sospechar que se está utilizando a la entidad para transferir, manejar,
aprovechar o invertir recursos provenientes de actividades delictivas o destinados a su financiación.

• No toda operación Inusual se convierte en Sospechosa

• La calificación de una operación como sospechosa no significa que haya certeza de la comisión de un delito, ni
del origen de los recursos.

• La comunicación de la operación sospechosa se realiza bajo la más estricta confidencialidad y reserva y debe
reportarse en un plazo que no debe exceder de 15 días hábiles desde que ha sido detectada. El ROS no
constituye una denuncia penal.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Capacitación Anual

 De acuerdo con la norma el Notario y sus trabajadores deben recibir


por lo menos una capacitación al año en materia de prevención y/o
detección del LA/FT.
 Podrán ser impartidas por terceros, entidades especializadas o por
el OC bajo la modalidad física o electrónica.
 Se debe cuidar de obtener las constancias de cada trabajador y
guardarlas en los legajos de cada uno.
 Nuevos trabajadores: desde su ingreso el OC tiene 30 días para
informarles del SPLAFT. Se recomienda la entrega física o electrónica
y bajo cargo del Manual, Código de Conducta, además de la
apertura del expediente personal con la declaración
correspondiente.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Evaluación Anual de Riesgos

• Esta obligación se encuentra prevista en el numeral 8.4 de la Res. 5709.

• No se trata de un reporte que se deba remitir a UIF, debe sólo estar a


disposición de esta.

• Consiste en un Informe que el Notario hace al menos una vez al año en


el que debe analizar y categorizar los riesgos a los que se encuentra
expuesto, considerando características/tamaño y complejidad de las
operaciones que formaliza y determinar medidas “adicionales” según
reza la norma.

• Por ejemplo, uno de los riesgos al que estamos expuestos todos los
Notarios es a la falta de certeza sobre la autenticidad de los documentos
de identidad de los extranjeros.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Manual y Código de Conducta

• El Manual para la Prevención del LA/FT contiene políticas, mecanismos y


procedimientos para la prevención y detección del LA/FT.
• El Manual debe ser aprobado por el Notario, puesto en conocimiento de
los trabajadores y estar a disposición de la UIF. Deberá contener
información mínima de los anexos 3 y debe ser actualizado.

• El Código de Conducta es un documento que debe ser aprobado por el


Notario y tiene por objeto asegurar el funcionamiento del SPLAFT,
estableciendo principios, valores y políticas que serán puestas en
practica por el Notario y sus trabajadores. El Notario puede optar por el
modelo que contiene el anexo 4 de la Resolución.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Guardar por 10 años la información

• La característica de la conservación documental que aplica al Notario es


una garantía para el órgano supervisor y demás autoridades. No sólo se
trata de los instrumentos públicos sino además de los antecedentes que
obran por ejemplo en los minutarios que contienen amplia información
para cualquier estudio o investigación.

• Cabría preguntar cuál es el lugar donde corresponde guardar las


declaraciones del Anexo 5: algunos colegas han optado por colocarlas
en el minutario junto con todos los antecedentes y otros por
archivarlos por separado.

• Discusión: ¿a quién corresponde la custodia y conservación de los


archivos vinculados con el Splaft en el caso que el Notario cese en su
función?
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

SOLICITUDES DE INFORMACION

• Según señala el artículo 5 de la Resolución 5709 el Notario debe estar


en capacidad de atender las solicitudes de información que efectúe la
SBS, u otra autoridad competente.

• Asimismo se señala que la entrega de información se realiza a través del


OC por medio electrónico -informes, RO, ROS.

• Se recomienda tener toda la información ordenada en medio electrónico


y con las constancias de envío.
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
CENTRO DE ESTUDIOS EN
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Muchas Gracias

También podría gustarte