Está en la página 1de 197

TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS

EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS
EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

CARLOS ALEXANDER TRUJILLO


Dr. Sc. Químico, Profesor Departamento de Química

JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS


Dr. Sc. Químico, Profesor (1975-2002) Departamento de Química
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

© Carlos Alexander Trujillo


José Edilberto Sánchez Rojas

Departamento de Química
Facultad de Ciencias
Universidad Nacional de Colombia

© Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Ciencias
Departamento de Química

Ignacio Mantilla Prada, Decano


Eugenio Andrade, Vicedecano Académico
Jorge Ortiz Pinilla, Director de Publicaciones

ISBN 978-958-701-819-6

Diseño de carátula y diagramación: Andrea Kratzer M.


Ilustraciones: Raúl González, Johana Castellanos y Alirio Mendoza.
CONTENIDO

Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1. Normas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2. Material de uso común en el laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.1. Material de vidrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.2. Material de plástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3. El cuaderno de laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4. El informe científico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
5. El mechero de laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
6. Calentamiento y evaporación de líquidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
7. Calentamiento de sólidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
7.1. Ignición de un crisol y su precipitado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
8. Manejo de sustancias químicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
8.1. Sólidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
8.2. Líquidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
9. El vidrio de laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
9.1. Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
9.2. Manejo del vidrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
9.3. Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
9.4. Corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
9.5. Inserción de tubos de vidrio, termómetros y vástagos de embudo
en tapones de corcho o de caucho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
9.6. Doblado o estirado del vidrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
10. La vitrina de extracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
11. El trabajo con gases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
11.1. Examinando el olor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
11.2. Recolección de gases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
11.3. Manejo de manómetros y la medida de la presión . . . . . . . . . . 53
12. Medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
12.1. Unidades de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
12.2. Sistema internacional de unidades (SI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
12.4. Incertidumbre en las medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
12.5. Errores en las medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
12.6. Estadística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
12.7. Cifras significativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
12.8. Rechazo de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
13. Representación de los datos y resultados derivados
de un experimento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
13.1. Tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
13.2. Gráficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
14. Determinación de la masa y el peso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
14.1. Propiedades importantes de las balanzas . . . . . . . . . . . . . . . . 99
14.2. Localización de la balanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
14.3. Tipos de balanzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
14.4. Flotación o fuerza ascensional del aire . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
15. Técnicas volumétricas - la medida del volumen . . . . . . . . . . . . . . . 109
15.1. Limpieza del material volumétrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
15.2. Instrumentos para la medida del volumen . . . . . . . . . . . . . . . 114
16. Verificación de la calibración del material volumétrico . . . . . . . . . . 129
16.1. Preparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
16.2. Control gravimétrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
16.3. Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
17. Técnicas de separación de mezclas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
17.1. Filtración simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
17.2. Decantación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
17.3. Filtración al vacío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
17.4. Centrifugación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
17.5. Destilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
18. El vacío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
18.1. Trompa de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
18.2. Bombas mecánicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
19. La medida de la temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
19.1. Termómetros lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
19.2. Termómetros no lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
20. La medida del pH por potenciometría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
20.1. Preparación de las soluciones tampón estándar . . . . . . . . . . . 171
20.2. Determinación potenciométrica del pH . . . . . . . . . . . . . . . . 171
20.3. El instrumento de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
20.4. Calibración del pH-metro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
20.5. Medida del pH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
20.6. Consideraciones adicionales en la medida del pH . . . . . . . . . . 182
20.7. Manejo y cuidado de los sensores de pH . . . . . . . . . . . . . . . . 184
21. El espectrofotómetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
21.1. Ley de Lambert Beer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
21.2. Aplicación del método colorimétrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
22. Principios para el manejo de residuos en el laboratorio de química . . . 189
22.1. Minimización de los desechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
22.2. Recolección apropiada de los desechos . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
22.3. Principios para la eliminación de algunas sustancias . . . . . . . . 190
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

PREFACIO

Este libro fue originalmente escrito para los estudiantes que toman asignaturas
de química en la Universidad Nacional de Colombia, con base en la experiencia
docente de los autores en los cursos de Química General, particularmente en
los laboratorios desarrollados con los estudiantes de la carrera de Química.
Una versión más sencilla fue publicada por primera vez por la Facultad de
Ciencias con el título “Manual de Procedimientos Básicos de un Laboratorio
de Química”. La versión actual se ha diseñado para brindar una introducción a
las técnicas básicas de laboratorio; se pretende ofrecer las herramientas ne-
cesarias para llevar a cabo los experimentos con éxito y obtener resultados
confiables que puedan ser confrontados con los conceptos teóricos. Además de
los procedimientos, en algunos temas se han incluido las bases teóricas que los
sustentan.

A pesar de que el libro está dirigido a un auditorio estudiantil, los autores


creemos que es útil a todos aquellos que deben realizar operaciones y procedi-
mientos en un laboratorio. Es un libro que puede ser utilizado por estudiantes
de diferentes disciplinas y como libro de referencia para profesionales de la
Química en su desempeño profesional. Los temas aquí tratados son útiles tanto
en laboratorios para la enseñanza o para la investigación como en laboratorios
de la industria.

Para la elaboración de este libro se contó con la colaboración de muchas perso-


nas, pero en especial se agradecen los aportes de los profesores Pedro Sánchez
y Álvaro Cortés del Departamento de Química de la Universidad Nacional de
Colombia. Algunos de los dibujos fueron realizados por Raúl González, Johana
Castellanos y Alirio Mendoza.

Para un trabajo exitoso en el laboratorio, los autores nos permitimos hacer las
siguientes recomendaciones a los lectores:

1. Trabaje a conciencia y confíe en sus resultados. Trabaje en equipo, “la unión


hace la fuerza”.

2. Es importante familiarizarse con las normas de seguridad, son esenciales


para su integridad y la de las demás personas.

3. Use el ingenio y el sentido común. La imaginación y el pensamiento crítico


son muy importantes en el trabajo científico.

4. Al llegar al laboratorio traiga el experimento preparado, haga una lista de


las operaciones a realizar. No desperdicie el tiempo propio y el de los com-
pañeros preguntando “¿y ahora qué es lo que hay que hacer?”

7
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

5. Anote todos los detalles de los experimentos en un cuaderno de laboratorio;


este libro explica cómo se deben registrar adecuadamente los datos y resul-
tados de los experimentos.

6. Los científicos aprenden mucho al discutir con otras personas; discuta los
resultados con los compañeros pero es importante que crea en sus resulta-
dos, así difieran de los obtenidos por los demás.

7. Lea el libro guía del curso y complemente la información con otros libros
en la biblioteca. Visite las bibliotecas, imagine que es como ir en busca del
tesoro escondido, allí está la respuesta a muchas de las preguntas y dudas
que le han rondado en la cabeza.

8. Pregunte lo que no entienda, usted tiene derecho a una respuesta.

9. Si rompe material de vidrio no se preocupe demasiado. El que trabaja rom-


pe, el que no hace nada nunca rompe nada, ni se equivoca.

10. El laboratorio le brinda la oportunidad de poner en práctica los conceptos


aprendidos en clase, disfrute el trabajo de laboratorio, tome las cosas con
calma pero con responsabilidad. Generalmente uno hace bien lo que hace
con gusto.

11. Nuestra experiencia docente nos ha mostrado que los estudiantes exitosos
son aquellos que practican la química todos los días, aquellos que tratan de
aplicar los conocimientos a los fenómenos de la vida diaria. El estudiante
que estudia sólo la noche anterior al examen, es por lo general el estudiante
que tiene problemas. Así como los buenos deportistas entrenan todos los
días un poco, aprender química o cualquier otro campo del saber requiere
un esfuerzo continuo en el tiempo. No importa qué tan bueno o malo sea su
profesor, son su iniciativa personal y su decisión las claves del éxito profe-
sional.

8
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

1. NORMAS DE SEGURIDAD

El trabajo en química tiene riesgos como cualquier otra actividad de nuestras


vidas; es importante identificar cuáles son esos riesgos y tomar las precauciones
necesarias para evitar accidentes. Seguir con atención las siguientes recomen-
daciones hará de su experiencia en el laboratorio una actividad agradable y pro-
ductiva; la mayoría de ellas están basadas en el simple sentido común y están
dirigidas a preservar su integridad y la de sus compañeros. En el trabajo de la-
boratorio, usted tiene responsabilidad consigo mismo y con las demás personas,
por tanto es muy importante que lea y comprenda las reglas de seguridad.

1. Siempre utilice gafas para proteger sus ojos. Todas las personas que tra-
bajen o visiten un laboratorio de química, deben utilizar gafas de seguridad
permanentemente mientras permanezcan en él, aún cuando no estén reali-
zando experimentos (figura 1).

Los ojos son extremadamente sensibles; muchas sustancias inocuas o que


apenas causarían comezón o quemaduras leves en la piel, pueden ser fatales
para los ojos en un tiempo muy corto.

Evite los lentes de contacto en el laboratorio, éstos facilitan la acumula-


ción de sustancias tóxicas en los ojos. Los lentes blandos absorben vapores
de sustancias tóxicas y las liberan lentamente en el ojo manteniendo la irri-
tación durante horas.

En caso de contacto de cualquier sustancia con los ojos, lave inmediatamen-


te con abundante agua durante 15 minutos y pida ayuda durante el lavado.
Los laboratorios deben contar con una fuente para lavado de ojos que se
activa fácilmente por una barra antipánico. Identifique y memorice el lugar
donde está ubicada la fuente en su laboratorio (figura 2).

Figura 1. Gafas de seguridad. Figura 2. Ducha para ojos.

9
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

Se recomienda adquirir las gafas en policarbonato, un material de alta re-


sistencia química y mecánica; su diseño permite una visión amplia y son más
económicas que las gafas de seguridad tradicionales.

2. Siempre que realice actividades en el laboratorio debe vestir una blusa blan-
ca que llegue hasta las rodillas (figura 3). La blusa además de darle buena
presentación, ayuda a proteger la ropa y la piel. La blusa se debe usar abo-
tonada, utilizar la blusa abierta es más peligroso que no utilizarla, debido
a la alta probabilidad de accidente al enredarse con los objetos que tienen
esquinas y puntas. La blusa de laboratorio hace más que proteger su ropa;
si una sustancia peligrosa salpica es fácil retirar la blusa y no hay problema,
pero si cae sobre la ropa por lo general no podemos retirar la ropa con la
misma facilidad y modestia, dándole tiempo a las sustancias peligrosas para
que se absorban o ataquen la piel.

Figura 3. Blusa de laboratorio.

3. Cuando trabaje en el laboratorio vista zapatos cerrados, no utilice sandalias


o zapatos que no cubran completamente los pies. En general, cuando deba
estar en el laboratorio evite vestir prendas que dejen la piel descubierta,
prefiera los pantalones largos, las camisas con mangas, etc.

4. Si tiene el cabello largo debe recogerlo.

5. Considere todas las sustancias como peligrosas a menos que específicamen-


te se le indique lo contrario. Las sustancias químicas pueden ser peligrosas
de muchas formas (venenosas, corrosivas, irritantes, cancerígenas, inflama-
bles, mutagénicas, tetarogénicas, etc.). La mejor forma de prevenir un acci-
dente es informarse de los peligros que acarrea el manejar una determinada

10
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

sustancia. Las siguientes son normas generales que conviene tener en cuenta
para disminuir los riesgos al manipular sustancias químicas.

6. Nunca pruebe o tome el sabor de sustancias químicas sin estar absoluta-


mente seguro de que puede hacerlo.

7. Nunca trabaje solo en el laboratorio. Siempre es conveniente que exista al-


guien que pueda pedir ayuda en caso de un accidente. Conozca los números
telefónicos de emergencia.

Figura 4. No use la blusa de laboratorio desabotonada.

11
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

8. Mantenga buena higiene. Las sustancias tóxicas pueden entrar a su orga-


nismo por inhalación, absorción a través de la piel y ojos o por ingestión.
Lave sus manos frecuentemente, utilice guantes para manejar las sustancias
corrosivas como ácidos y bases fuertes o las sustancias que se absorben rápi-
damente a través de la piel como las aminas.

Nunca frote sus ojos a menos que esté absolutamente seguro de que no hay
sustancias extrañas en sus manos. En caso de contacto con sustancias corro-
sivas, lave inmediatamente con abundante agua durante 15 minutos.

9. Evite comer o tomar bebidas en el laboratorio, ya que si lo hace facilita la


ingestión de sustancias peligrosas.

Figura 5. Prohibiciones en el laboratorio.

10. No fume en el laboratorio, ni encienda llamas cerca de materiales in-


flamables, tales como la mayoría de los líquidos orgánicos y gases como
el hidrógeno. Si se le enciende un vaso o cualquier otro material, evite el
pánico, intente cubrirlo con un vidrio de reloj, con otro recipiente o con una
toalla húmeda de modo que ahogue la llama. Pida ayuda inmediatamente.

11. Nunca huela gases o vapores directamente. Cuando se le pida que tome el
olor de una determinada sustancia, suavemente, con ayuda de la mano, di-
rija los vapores hacia su nariz y huela cautelosamente (ver figura 6). Nunca
acerque el recipiente a la nariz, ni la nariz al recipiente al inhalar sustan-
cias desconocidas.

12. Los productos químicos volátiles, corrosivos, venenosos, sustancias irritan-


tes a la piel o a los ojos o que tienen mal olor, deben siempre ser manejados
en la vitrina de extracción.

13. Cuando se le rompa material de vidrio, recójalo inmediatamente. Todo la-


boratorio debe disponer de recipientes especiales para acumular los resi-
duos de vidrio. El material cortante o puntiagudo como vidrio, cuchillas o
agujas no se debe agregar directamente a la bolsa o caneca de la basura por
el peligro que representa para el personal de aseo.

12
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

Figura 6. Se debe ejercer gran cuidado al determinar el olor de una sustancia. No se


debe acercar la nariz directamente al recipiente.

14. No deseche productos químicos por la alcantarilla. Todo laboratorio debe


disponer de recipientes para su tratamiento. Este libro da las instrucciones
básicas para disponer de los residuos típicos de un laboratorio de docencia.
Por favor, adquiera conciencia ambiental.

13
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

15. Si se le riegan sustancias químicas, especialmente líquidos, solicite ayuda


de inmediato para aplicar el procedimiento apropiado. Dicho procedimiento
por lo general consiste en la absorción del líquido en un absorbente inerte
como tierra de diatomáceas.

16. Para diluir soluciones concentradas siempre se agregan sobre el agua y no al


contrario. Algunos ácidos concentrados como el sulfúrico, liberan gran can-
tidad de calor al entrar en contacto con el agua y salpican abundantemen-
te. Los ácidos concentrados y calientes son extremadamente corrosivos.
Recuerde siempre se vierte el ácido sobre el agua.

17. Observe cuidadosamente las precauciones incluidas en los experimentos.


Estudie el experimento con anterioridad a la práctica. Un estudiante mal
preparado es un peligro para todas las personas en el laboratorio.

18. Cuando manipule tubos de ensayo no dirija la boca del tubo hacia usted
ni hacia otras personas. El contenido del tubo, por efecto de la reacción
química o del calentamiento, puede salir disparado y afectar a las personas
(ver figura 7).

Figura 7. Cuando caliente sustancias en tubos de ensayo, asegúrese de no dirigir la boca


del tubo hacia otra persona, el contenido del tubo puede salir disparado y quemar. Siem-
pre use gafas de seguridad, esto lo protegerá de los errores de los demás.

19. Esté siempre alerta ante la posibilidad de un accidente de sus vecinos. Usted
puede ser una víctima de sus errores. Cuando observe prácticas inadecuadas
e inseguras, aconseje los procedimientos correctos y si es necesario avise al
profesor o a la persona responsable.

14
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

20. Mantenga su lugar de trabajo ordenado; guarde en las gavetas su maleta,


chaquetas y demás elementos que no hagan parte de la práctica. Mantenga
la puerta y las gavetas de su puesto cerradas.

21. El material de vidrio (excepto los tubos de ensayo) no se debe calentar di-
rectamente a la llama, especialmente el construido en vidrio de soda.

Figura 8. No caliente material de vidrio directamente a la llama.

22. Apréndase la localización de los elementos de seguridad en el laboratorio y


las salidas de emergencia.

Los laboratorios deben disponer de extinguidores de dióxido de carbono lo-


calizados cerca a las puertas (figura 9). Para activar el extinguidor se hala el
anillo metálico y se oprime la válvula. El chorro de CO2 se debe dirigir hacia
la base de la llama. Si se usa el extinguidor se debe disponer para recargar-
lo, no se debe dejar a medio usar.

Uno de los peligros potenciales es la ignición de la ropa; por lo general la


llama comienza en las mangas, por lo tanto, en el laboratorio no se debe
utilizar vestuario con mangas amplias o de arandelas. Los laboratorios
disponen de una ducha de emergencia como la de la figura 10. Si una perso-
na se incendia, diríjala rápidamente debajo de la ducha y tire del anillo, la
ducha libera una gran cantidad de agua capaz de extinguir cualquier fuego
sobre personas. La ducha no se cierra al soltar el anillo, no se debe utilizar
para hacer bromas o por ensayarla.

15
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

Figura 9. Extinguidor.

Figura 10. Ducha de emergencia.

23. Por último y más importante, piense en lo que está haciendo. Planee su
trabajo. Las guías de los experimentos no son recetas, y no todo está en
ellas. Si no se concentra en lo que está haciendo, usted mismo se predis-
pone para un accidente. Si tiene alguna duda consulte al instructor o al
profesor.

16
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

2. MATERIAL DE USO COMÚN


EN EL LABORATORIO

2.1. MATERIAL DE VIDRIO

El vidrio es una mezcla de materiales inorgánicos que se funde a alta tempe-


ratura y que solidifica al enfriarse sin cristalizar. El vidrio se distingue por su
buena resistencia química frente al agua, soluciones salinas, ácidos, bases y
disolventes orgánicos; prácticamente sólo es atacado por ácido fluorhídrico,
bases fuertes como el hidróxido de sodio o de potasio y ácido fosfórico concen-
trado y caliente. El vidrio posee alta transparencia, estabilidad de la forma in-
cluso a temperaturas elevadas, no es permeable ni permite la difusión hacia su
interior y no absorbe agua. El vidrio es maleable, lo que permite la construcción
de recipientes y equipos con diseños y formas especiales y si éstos se rompen,
pueden ser reparados. Las anteriores razones explican por qué el vidrio es tan
común en los laboratorios de química.

El trabajo con vidrio exige ciertos cuidados para no sobrepasar los límites mecá-
nicos y térmicos del material, vea el apartado sobre el vidrio de laboratorio.

2.2. MATERIAL DE PLÁSTICO

Las ventajas del material de plástico en laboratorio residen en su alta resisten-


cia a la rotura y su bajo peso. Las propiedades físicas y químicas varían amplia-
mente con la composición. Prácticamente todo el material que se consigue en
vidrio se consigue también en plástico. Son muchos los plásticos que tienen uso
en el laboratorio; son comunes el policarbonato (PC), el politetrafluoretileno
(Teflón®), el polimetilpentano (Nalgene®, PMP o TPX), el polietileno de alta
densidad (HDPE) y el polipropileno (PP).

En general, se construyen de plástico elementos que no requieren ser calenta-


dos o aquellos que son diseñados específicamente para aplicaciones donde el
vidrio no es aplicable, por ejemplo el trabajo con fluoruros o con ácido fluor-
hídrico. Consulte el catálogo del fabricante para determinar si el aparato de
plástico es adecuado para el uso que desea darle.

A continuación encontrará figuras del material más utilizado en los laboratorios


de química.

17
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

18
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

19
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

20
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

21
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS



 


  

Figura 11. Material más utilizado en los laboratorios de química (nota: los dibujos no
están a escala y no tienen ningún orden específico).

22
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

3. EL CUADERNO DE LABORATORIO

En todas las actividades productivas o de investigación, se requiere llevar un


registro detallado del trabajo realizado. Todo aquel que realice experimentos
o trabajo de rutina en un laboratorio debe disponer de un cuaderno exclusivo
para anotar lo relacionado con el trabajo que se encuentra desarrollando. Es
gracias a sus escritos (cuaderno de laboratorio, artículos, cartas etc.) que hoy
en día se conocen los trabajos de los científicos de siglos anteriores, muchos de
los cuales murieron sin que se les reconociera su obra o se aceptaran sus ideas.
Adquiera la buena costumbre de escribir, le será útil toda la vida.

El cuaderno de laboratorio debe servir para:


a) Describir lo que se hizo en el laboratorio.
b) Determinar qué fue observado durante el experimento.
c) Hacer entendible el experimento para terceros que no participaron.
d) Anotar inquietudes, preguntas, hipótesis, errores, consultas y, en general,
todo lo que tenga que ver con la investigación que se realiza.

El cuaderno de laboratorio también es muy importante porque se constituye


en prueba legal en caso de solicitud de patentes de invención; es el cuaderno
de laboratorio el que permitirá demostrar que el invento es suyo, que ha sido
producto de sus actividades y no ha sido copiado o hurtado a otra persona.
La necesidad del cuaderno de laboratorio está ligada a la importancia de la
escritura y de la comunicación misma. Cuando escribimos aclaramos nuestras
ideas y organizamos nuestro cerebro de una manera tal que es más fácil recu-
perar la información en un futuro (recordar). La exigencia sobre el cuaderno de
laboratorio no se limita a la formación de científicos, es más amplia; hace parte
del entrenamiento que hará de usted un mejor profesional y un ser humano
capaz de expresar y defender sus ideas e inquietudes.
El escribir nos ayuda a recordar, a observar, a pensar, a planear, a organizar y
a comunicarnos. Escriba en el cuaderno todas las observaciones, inquietudes,
datos, etc. que sean relevantes con la práctica o investigación que se encuen-
tra desarrollando. La ciencia se caracteriza por un tipo de conocimiento que
se preocupa de manera conciente por ser riguroso, sistemático, receptivo ante
la crítica, deseoso ante todo de objetividad; por lo tanto, la ciencia requiere
de la precisión y de la perdurabilidad asociada al material escrito. La “verdad
científica” se materializa cuando personas diferentes pueden reproducir un ex-
perimento. Un buen cuaderno de laboratorio le debe permitir a otra persona
repetir el experimento y llegar a resultados similares. Con el material escrito se
pone al alcance de un enorme conjunto de personas lo que se dice y se propone.
De nada sirven nuestros descubrimientos si no los comunicamos.

23
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

Para poder llevar a feliz término una investigación, se requiere un registro


detallado de las actividades desarrolladas. Uno de los errores más comunes,
aún en científicos experimentados, es no escribir o escribir frases incompletas.
Usar frases completas es una excelente manera de evitar descripciones incom-
pletas.

El cuaderno de laboratorio no necesita ser bonito; es ideal que lleve algún tipo
de organización que permita saber a qué se refieren las observaciones y datos
allí consignados, sin embargo, puede imprimirle su toque personal.

Para llevar el cuaderno de laboratorio es conveniente seguir las siguientes re-


comendaciones:

1. El registro de las actividades de laboratorio debe ser un registro que perdure


en el tiempo, por lo tanto, el cuaderno debe ser cosido, no debe ser argolla-
do ni con hojas intercambiables. Así mismo, las anotaciones deben hacerse
con tinta, no con lápiz.

2. El cuaderno debe tener suficientes hojas, de modo que no sea necesario


amontonar las anotaciones.

3. Las páginas deben numerarse y utilizarse en forma consecutiva. Las primeras


hojas se reservan para hacer el índice.

4. Debe estar plenamente identificado y disponer de algún tipo de información


que permita que alguien lo devuelva si lo encuentra perdido.

5. Cuando sea necesario anular una página o un párrafo, se traza una línea dia-
gonal y se hace una nota explicativa con la fecha y la firma de quien hace la
anulación. Por ningún motivo se deben arrancar las hojas.

6. Para consignar la información de cada experiencia:

a) Comience en una página nueva. Si queda algún espacio en la página ante-


rior, anúlelo con una línea diagonal.
b) Anote la fecha y el título de la experiencia.
c) Los datos y observaciones se deben escribir con bolígrafo. El uso del lápiz
no es conveniente debido a que las anotaciones se borran con el tiempo y
a la posibilidad de alteración posterior.
d) La información debe ser legible y fácil de entender.
e) Con el fin de evitar pérdidas de información y de tiempo, el registro de
la información se hace directamente en el cuaderno de laboratorio e in-
mediatamente ésta se produce. Existe la inevitable tendencia a tomar
apuntes en papelitos o a confiar en la memoria, con la disculpa de que “si
lo hago así, el cuaderno queda más bonito”.

24
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

f) Si al anotar un dato se comete algún error, se anula con una línea horizon-
tal, de tal manera que la información equivocada se pueda seguir leyendo
y cerca se repite la escritura de todo el dato. Por ningún motivo deben
aparecer tachones y enmendaduras. De igual manera no es conveniente
el uso de corrector.

7. Una buena práctica es escribir la ecuación balanceada de cada reacción que


realice en el laboratorio. En lo posible, efectúe los cálculos correspondientes
de cada experimento inmediatamente obtenga los resultados. Esta práctica
le ayuda a entender lo que está haciendo y le señala lo que no entiende de
lo que está haciendo.

8. Anote en su cuaderno los nombres de los archivos y discos ópticos o magné-


ticos donde almacene datos, resultados y programas relacionados con sus
experimentos. Si en ellos hay información muy importante, entonces es con-
veniente anexar al cuaderno copia impresa de esa información. La vida me-
dia de una copia en papel es por lo menos un orden de magnitud mayor que
la vida media de un medio magnético u óptico.

9. Un análisis de la práctica a realizar y lecturas sobre el tema, con anteriori-


dad a la sesión de laboratorio, le permitirá mejorar sus ideas sobre los datos
y las observaciones que debe anotar durante los experimentos, también le
permitirá organizar mejor su cuaderno. No descuide la lectura, disfrute el
placer de leer y de aprender. No le tenga miedo al inglés, toda la informa-
ción científica se publica en ese idioma. Entre más rápido desarrolle habi-
lidades para leer y comunicarse en inglés, mayores probabilidades de éxito
tendrá en su carrera y vida profesional.

25
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

4. EL INFORME CIENTÍFICO

Un informe científico es la manera en la cual los investigadores reportan los re-


sultados de sus investigaciones. Normalmente son escritos en tercera persona,
de modo que se leen impersonalmente. En todo trabajo, usted deberá escribir
un informe de sus actividades, por tanto es conveniente que comience a desa-
rrollar esta habilidad con las prácticas de laboratorio.

La redacción de los informes de laboratorio debe enfrentarse con espíritu cons-


tructivo. En general, el tiempo y el esfuerzo que se dedican a un experimento
sólo se justifican si se puede comunicar en forma conveniente el resultado a los
demás. Nuestros lectores desean un texto claro y agradable de leer. La elabora-
ción de un informe que degenera en una mera indicación de que el experimento
se realizó es poco menos que una pérdida de tiempo y de oportunidad para
practicar la composición descriptiva, la crítica y hacer una revisión adecuada
de la literatura.

Un informe debe ser breve y conciso, gramatical y estilísticamente bien escrito


(agradable de leer). Con base en su informe se juzgará la calidad de su trabajo
y en ese juicio juegan un papel importante la presentación, la interpretación y
el razonamiento que se hace para llegar a las conclusiones.

Un informe científico debe contener:

1. Identificación: El informe debe estar plenamente identificado; se debe sa-


ber quienes lo presentan y a quién va dirigido, además de poseer un título
conciso.

2. Introducción: Ésta debe identificar el problema que se pretende resolver,


el o los objetivos y la estrategia para resolver el problema (metodología). Si
esta información le fue dada en una guía de laboratorio, la información no
requiere ser transcrita, con hacer referencia a ella es suficiente. Si se trata
de un trabajo original, la introducción debe establecer la importancia del
trabajo realizado en el contexto de lo que ya es conocido y/o establecido.

3. Parte experimental: Debe contener suficiente información para que otras


personas puedan repetir los experimentos.

a) Se deben identificar las sustancias utilizadas: pureza, concentraciones,


solventes.

b) Si se ha utilizado equipo no estándar, se deben describir los aparatos.


Puede ser conveniente incluir diagramas o dibujos. No es necesario des-
cribir equipos comerciales.

26
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

c) Incluir una descripción de cómo se realizó el experimento; si el experi-


mento es conocido y se realizó sin cambio, la referencia será suficiente.

4. Resultados y discusión: Los resultados y la discusión de lo que éstos signi-


fican se pueden presentar en secciones separadas; sin embargo, en algunas
ocasiones es conveniente ir discutiendo los resultados en la medida en que
se van presentando. Esta sección debe contener:

a) Los datos experimentales originales y una muestra de los cálculos realiza-


dos con esos datos. En algunos casos puede ser apropiado incluir la teoría
que soporta los cálculos. Esta sección debe contener las ecuaciones, las
figuras, las gráficas y las tablas necesarias para obtener una rápida visión
del trabajo que se está presentando.

b) Todos los datos obtenidos por medidas deben poseer el número adecuado
de cifras significativas y las unidades correspondientes. El producto de
los cálculos debe incluir alguna información sobre la incertidumbre del
resultado.

c) Los resultados deben ser interpretados, comparados y contrastados con


información de otras fuentes, pero la discusión no debe convertirse en
una lista de los posibles errores involucrados en el trabajo experimental.
La discusión debe centrarse en el valor o significado de los resultados
obtenidos, en lo que los datos significan y en la información que aportan
sobre el problema o sistema bajo estudio y su relación con los principios
químicos involucrados. El significado de los resultados también debe te-
ner en cuenta las limitaciones de los mismos.

5. Conclusiones: Una síntesis al final del informe de su trabajo añade valor a la


presentación. Ésta debe ser interpretativa y no repetitiva. Las conclusiones
deben estar directamente relacionadas con los objetivos y derivarse de los re-
sultados obtenidos. Como su nombre lo indica, esta sección es muy concisa.

Si lo desea, el informe también puede incluir recomendaciones sobre refina-


mientos u otros enfoques sobre cómo solucionar el problema para ser tenidos
en cuenta por otros experimentadores.

27
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

5. EL MECHERO DE LABORATORIO

Hay varios tipos de mecheros de laboratorio, los más comunes son el meche-
ro Bunsen1 y el mechero de alta temperatura, algunas veces conocido como
mechero Fisher, Merkel u otros nombres según el fabricante. En general, los
mecheros de laboratorio constan de un tubo metálico sostenido por una base.
Cerca a la base el tubo posee unos agujeros que permiten la entrada de aire,
una pieza metálica permite graduar la apertura de dichos agujeros. El mechero
de alta temperatura posee una llave que permite regular el flujo de combus-
tible. Algunos modelos de mechero Bunsen no tienen llave y la regulación se
realiza con ayuda de la llave conectada a la tubería.

El combustible fluye a través de una manguera flexible de caucho o PVC, mate-


riales que se queman o ablandan con relativa facilidad y que deben ser alejados
de la zona de calentamiento. El combustible se mezcla con aire en la base del
tubo y la mezcla se enciende en la parte superior.

Figura 12. Mecheros de laboratorio y regiones de la llama.

El tipo de llama se controla variando las cantidades relativas de gas y de aire.


Si la llama es amarilla, es una llama deficiente en oxígeno, entonces se debe
permitir la entrada de aire variando la abertura de los orificios de la base del
tubo. Si se enciende una llama azul que se apaga con facilidad, es porque tiene

1
Inventado en 1855 por Robert Bunsen, un químico alemán.

28
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

demasiado aire y se deben cerrar los agujeros de la base. En ocasiones, puede


ser necesario tapar con cinta los agujeros para disminuir aún más la entrada
de aire. Si el gas comienza a quemarse dentro del tubo, cierre el suministro
de gas inmediatamente, permita que el tubo se enfríe y disminuya la cantidad
de aire cerrando los agujeros de la base. Reencienda el mechero y lentamente
haga los ajustes necesarios (variando suministro de gas y de aire) hasta obtener
la llama deseada.

La llama adecuada es de color azul y en ella se distinguen varias regiones (ver


figura 12), la región más caliente se encuentra inmediatamente debajo de la
zona más externa. En las operaciones de calentamiento en un laboratorio,
rara vez se requiere que el mechero trabaje a la máxima capacidad; por segu-
ridad, ajuste la llama más pequeña que le permita obtener los resultados que
desea.

29
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

6. CALENTAMIENTO Y EVAPORACIÓN DE LÍQUIDOS

El calentamiento de líquidos se utiliza en el laboratorio para acelerar reac-


ciones, aumentar la velocidad de evaporación o acelerar la disolución de sus-
tancias. Al calentar líquidos, es conveniente tener en cuenta las siguientes
recomendaciones:

a) Los líquidos inflamables no se deben calentar con mechero o cualquier otra


llama. En los laboratorios donde se utilizan líquidos diferentes al agua, por
lo general, es prohibido el uso del mechero.

b) Sólo el agua y las soluciones acuosas de solutos no volátiles se pueden calen-


tar en recipientes abiertos fuera de una vitrina de extracción.

c) El material de vidrio y de cerámica (excepto los tubos de ensayo y los criso-


les de porcelana) no se deben calentar directamente a la llama del mechero
porque se corre el riesgo de romperlos. El calentamiento directo a la llama
puede producir tensiones lo suficientemente grandes como para romper los
recipientes de vidrio y sobrecalentamientos en el seno del líquido que con-
ducen a la formación repentina de grandes burbujas de vapor, las cuales,
al salir desplazan y derraman el líquido causando regueros y en ocasiones
quemaduras a las personas.

Para evitar esas tensiones y puntos calientes y lograr un calentamiento homogé-


neo y suave se utilizan mallas metálicas, placas de acero inoxidable o de vidrio
cerámico sobre trípodes o aros metálicos unidos a un soporte. El calentamiento
es por lo general más homogéneo cuando se utiliza el calentamiento eléctrico
con planchas o mantas de calentamiento.

   
 

   
 

Figura 13. Aparatos para calentar líquidos. Las mantas de calentamiento se utilizan con
recipientes de fondo redondo.

30
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

Para evitar la formación de burbujas muy grandes se utilizan “perlas de ebulli-


ción” que básicamente son cuerpos sólidos que facilitan la formación de burbu-
jas en su superficie. Como perlas de ebullición se utilizan bolas de vidrio de unos
4 mm de diámetro, pedazos de porcelana, piedritas, etc. Las mejores perlas de
ebullición son sólidos densos con algunos poros; las pequeñas cantidades de aire
atrapado en los poros facilitan la formación de burbujas de gas del líquido que
está hirviendo. Las perlas de ebullición se deben agregar al recipiente antes de
agregar el líquido y se deben reemplazar o secar después de dejar enfriar el
líquido. Es común observar que unas perlas de ebullición que funcionaron muy
bien en una cochada, en la siguiente ya no lo hacen; esto se debe a que las
pequeñas cantidades de gas atrapado en los poros que facilitaban el proceso ya
no están presentes y los poros se han llenado de líquido. Nunca se debe agregar
perlas de ebullición sobre un líquido que ya está caliente; con frecuencia el lí-
quido se halla sobrecalentado y agregar perlas de ebullición causa la ebullición
súbita con el consecuente derrame y peligro de quemadura que esto conlleva.
Por otro lado, las perlas de ebullición son por lo general sólidos densos que
cuando se dejan caer verticalmente desde la boca del recipiente son capaces
de golpear el vidrio lo suficientemente fuerte como para causar roturas o fallas
que reducen severamente la vida del recipiente de vidrio y lo predisponen para
causar accidentes por rotura.

En el laboratorio generalmente se trabaja con pequeños volúmenes de líquidos,


por tanto, cuando se utiliza el mechero, se debe usar la llama más pequeña
que permita realizar el trabajo. El error más común en los estudiantes que
comienzan su instrucción es el utilizar el mechero a su máxima capacidad, esto
generalmente resulta en sobrecalentamiento del líquido. La figura 14 ilustra
diferentes técnicas de calentamiento de soluciones acuosas.

El calentamiento de soluciones acuosas en tubos de ensayo es especialmente


delicado. Por lo general los recipientes se calientan por el fondo, pero los tu-
bos de ensayo con líquidos en su interior no se deben calentar por el fondo.
Esto se debe a que las burbujas de vapor que se forman en el fondo del tubo
pueden hacer que el líquido salga disparado y quemar al experimentador o a las
personas a su alrededor. Los líquidos en tubos de ensayo se calientan cerca de
la superficie del líquido y con agitación moderada (ver figura 14).

No se debe mantener el tubo de ensayo encima de la llama todo el tiempo, lo


indicado es flamear el tubo; esto significa que se debe calentar y retirar de la
llama de manera intermitente.

Nunca utilice el mechero para calentar líquidos inflamables. Pequeñas cantida-


des de líquidos inflamables pueden calentarse en un baño de agua o de aceite
pero en recipientes que permitan la condensación de los vapores (equipo de
destilación simple). Los líquidos inflamables siempre se deben manejar en la
vitrina de extracción de gases.

31
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

a) b)

Placa metálica
o cerámica

Use una llama suave

c) d)

Coloque la llama Aplique la llama


debajo de la varilla justo debajo del
agitadora nivel del líquido,
de manera
intermitente y
con agitación
suave

Figura 14. Técnicas de calentamiento de agua y soluciones acuosas. (a) Evaporación de


soluciones con punto de ebullición más alto que el del agua pura. (b) Baño María, para la
evaporación de soluciones de menor o igual punto de ebullición que el agua. (c) Calenta-
miento de agua en un vaso. (d) Calentamiento de soluciones acuosas en tubo de ensayo.

32
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

Siempre que sea posible, utilice recipientes de fondo redondo con baño de
aceite o manta de calentamiento para calentar líquidos. La forma redonda fa-
cilita la disipación de las tensiones creadas por la expansión térmica del vidrio.
Entre más grueso el vidrio, más lentos deben ser los cambios de temperatura a
los que es sometido; esto es válido tanto para el calentamiento como para el
enfriamiento.

No permita que el líquido se evapore completamente; esto causa la pérdida


del agente que distribuye el calor en el recipiente y la parte del recipiente
en contacto directo con la fuente de calor se dilata más que el resto del re-
cipiente, causando tensiones que conducen tarde o temprano a la rotura del
recipiente.

33
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

7. CALENTAMIENTO DE SÓLIDOS

Los sólidos, por lo general, se calientan para secarlos o para descomponerlos. El


calentamiento de sólidos se realiza comúnmente en recipientes de porcelana;
no obstante, cuando el calentamiento se realiza en una estufa de laboratorio
y la temperatura es inferior a los 400 ºC , se pueden utilizar recipientes de vi-
drio.

Cuando el procedimiento se va a seguir cuantitativamente, el recipiente vacío


debe ser sometido previamente al mismo procedimiento térmico al que va a
ser sometido cuando contenga el sólido, este procedimiento es conocido como
“tarado” del recipiente.

7.1. IGNICIÓN DE UN CRISOL Y SU PRECIPITADO

Algunos precipitados deben ser calentados a altas temperaturas para remover


completamente el agua. Generalmente estos precipitados son recuperados por
filtración; en esos casos se utiliza papel sin cenizas (ashless). Este papel prácti-
camente no contiene sustancias inorgánicas que queden como residuo después
de la combustión. El papel con el precipitado se coloca en un crisol de porcelana
previamente tarado. El crisol se lleva a la estufa para disminuir la cantidad de
agua presente en el papel y el precipitado; el conjunto aparentemente seco se
somete a calcinación en la mufla o a la llama de mechero (ver figura 15). Si exis-
te peligro de salpicadura o se quiere excluir el aire en las primeras etapas de la
calcinación (por ejemplo, para que la ignición del papel no forme llama porque
ésta facilita la pérdida de partículas pequeñas), el crisol se debe tapar.

Precaución: Los crisoles siempre se deben manejar con pinzas; un crisol calien-
te no se diferencia a simple vista de un crisol a temperatura ambiente. Nunca
coloque un crisol caliente sobre una superficie fría, se puede romper. Tampoco
coloque los crisoles calientes sobre la mesa de madera.

34
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

Figura 15. Ignición de un crisol: a) Tapado para evitar la formación de llama al co-
mienzo de la calcinación. b) Permitiendo el ingreso de aire para lograr una combustión
completa.

35
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

8. MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

8.1. SÓLIDOS

Siempre mire la etiqueta antes de destapar cualquier reactivo. Los reactivos


sólidos normalmente son almacenados en botellas de boca ancha. Gire e incline
el frasco de modo que algo del contenido pase a la tapa plástica.

Remueva cuidadosamente la tapa con sólido dentro de ella.

Golpee la tapa suavemente hasta obtener la cantidad deseada.

36
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

Si requiere cantidades apreciables comparadas con el contenido del frasco,


incline la botella suavemente y gírela hacia atrás
y hacia adelante hasta retirar lo necesario.

Si el reactivo se encuentra compactado,


tape el recipiente y agítelo fuertemente para lograr romper los terrones,
evite introducir elementos como destornilladores, espátulas de hierro, etc.
que puedan contaminar el sólido.
Si el reactivo es muy fino y libera polvo fácilmente,
debe utilizar una mascarilla apropiada.

Figura 16. Manejo de sólidos.

37
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

8.2. LÍQUIDOS

Los líquidos generalmente se almacenan en botellas de boca angosta o en fras-


cos gotero. Muchos de los líquidos que usted encontrará en el laboratorio son
soluciones, pero también encontrará líquidos puros. Para medir una cantidad de
un líquido, sea puro o una solución, se debe sacar una pequeña porción en un
vaso limpio y seco, y de allí se toma la cantidad requerida mediante una pipeta
o el recipiente adecuado de medida. Nunca introduzca pipetas o cualquier otra
cosa dentro de la botella que contiene el líquido, esto generalmente conduce a
la contaminación de todo el contenido.

Cuando vaya a transferir líquidos utilizando un gotero o una pipeta Pasteur, la


manera correcta es la representada en la figura 17a; la forma representada en
la figura 17b es incorrecta debido a la posibilidad de contaminación del gotero
y de la solución original.

a)

b)

Figura 17. Uso del gotero tipo medicina o de una pipeta para transferir. a) Correcto. b)
Incorrecto. Utilice guantes.

38
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

El procedimiento correcto para tranferir líquidos desde una botella con tapa
esmerilada es el siguiente:

Lea la etiqueta dos veces.

Utilizando guantes, afloje el tapón esmerilado


e incline la botella de modo que el líquido humedezca el tapón.

Humedezca el cuello y el borde de la botella con el tapón húmedo,


esto permite controlar facilmente el flujo de las primeras gotas,
mientras que si el cuello está seco el líquido se resiste a fluir y es fácil
que se riegue fuera del recipiente al que queremos agregarlo.

Devuelva el tapón a su lugar y retírelo entre los dedos


como lo indica el dibujo. En todos los casos es conveniente usar guantes.

39
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

Nunca ponga el tapón sobre la mesa,


esto facilita la contaminación del líquido contenido de la botella.

40
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

Utilice una varilla de vidrio para dirigir el líquido


siempre que le sea posible.

Cuando el líquido se transfiere de un vaso a otro,


se debe proceder como lo indica el dibujo.

Figura 18. Manejo de líquidos.

41
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

9. EL VIDRIO DE LABORATORIO

El término “vidrio” denota una serie de materiales inorgánicos que estructural-


mente son como los líquidos pero que a temperatura ambiente ante un impacto
se comportan como los sólidos. Existen muchas clases de vidrios y se clasifican
de acuerdo a su composición, el método de manufactura o el comportamiento
durante el proceso. Para efectos de uso en el laboratorio, la clasificación más
adecuada es según la composición química, en la cual los vidrios se pueden cla-
sificar en cuatro grandes categorías que cubren aproximadamente el 95 % de los
vidrios comerciales. Con muy pocas excepciones, el principal componente del
vidrio es el óxido de silicio (SiO2); debido a esto la clasificación por lo general
se basa en el segundo componente en importancia en la mezcla.

9.1. CLASIFICACIÓN
9.1.1. Vidrios de soda-cal
Es el vidrio popular y el que se produce en mayores volúmenes en el mundo;
constituye el vidrio de la mayoría de los envases, vasos, el vidrio plano de las
ventanas etc. Como su nombre lo indica, el óxido de sodio y el óxido de calcio
son los componentes que juegan el papel más importante después del óxido
de silicio en la composición. Un vidrio típico está compuesto en peso por 71
%-75 % de SiO2, 12 %-16 % de Na2O y 10 %-15 % de CaO aunque puede contener
pequeñas cantidades de otros materiales para darle propiedades específicas
tales como color o absorción de la luz UV. En algunos casos, el magnesio reem-
plaza parte del calcio y el potasio al sodio. Cuando contiene un 1,5 % de B2O3
se comercializa bajo nombres como, AR-Glas® (Schott) Exas® (Kimble). Esta fa-
milia de vidrio posee un coeficiente de expansión térmica2 relativamente alto
(9,1x10-6 K-1), por lo cual se rompe con facilidad al calentarlo. En el laboratorio
se utiliza en productos que usualmente tienen que resistir ataques químicos
por corto tiempo y no deben soportar grandes cambios de temperatura, como
pipetas desechables, tubos de cultivo y en general el material desechable. Si un
artículo de laboratorio fabricado en vidrio no está marcado con palabras como
Pyrex®, Kymax®, Duran® etc. es muy probable que esté construido de vidrio
de soda. Los aparatos construidos con vidrio de soda son irreparables en caso
de fracturas o roturas debido a su alto coeficiente de expansión térmica. Este
2
Una de las características más importantes del vidrio es el coeficiente de expansión térmica α,
que se define

donde L es longitud y T es temperatura. El coeficiente de expansión térmica es una medida


relativa que mide cuánto se expande un material al aumentar la temperatura.

42
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

vidrio es atacado rápidamente por soluciones alcalinas, por tanto no se debe


utilizar para guardar soluciones cáusticas.

9.1.2. Vidrios de plomo


Si el óxido de plomo (II) reemplaza la mayor parte del óxido de calcio en la
composición del vidrio de soda-cal, el resultado es un vidrio que se conoce
popularmente como cristal de plomo, pero que desde el punto de vista de la or-
ganización a escala atómica o molecular no tiene nada de cristalino. El nombre
cristal deriva de su alto índice de refracción, lo cual lo hace apropiado para la
fabricación de objetos decorativos tales como ceniceros, vasos de lujo, copas,
trofeos y objetos de formas especiales o artísticas.

La composición típica de un vidrio de plomo es: 54 %-65 % SiO2, 18 %-38 % PbO,


13 %-15 % Na2O o K2O con pequeñas cantidades de otros óxidos como BaO, Ti2O,
La2O3. Esta familia de vidrios tiene poca aplicación en el laboratorio, aunque
puede encontrarse en los vidrios que protegen de la radiación nuclear ya que
el alto contenido de metales pesados absorbe muy bien las radiaciones de alta
energía como los rayos X y gamma. Este vidrio tiene muy buenas propiedades
de aislamiento eléctrico gracias a que los átomos de plomo y bario impiden el
desplazamiento de los pequeños iones alcalinos, por lo que se utilizan en la
fabricación de las bases y vástagos de las lámparas incandescentes, tubos de
descarga, tubos de televisión y en general donde se manejen altos voltajes.
Algunas composiciones de esta familia de vidrios son útiles donde se requiere
aislar eléctricamente un metal de otro metal y a la vez sellar tal como en las
cámaras de alto vacío o en aplicaciones electrónicas.

9.1.3. Vidrio borosilicato


Para aumentar la resistencia química y disminuir el coeficiente de expansión
térmica del vidrio —lo cual le da resistencia al choque térmico—, se incluye en
la composición del vidrio B2O3. Esta familia de vidrios es la preferida cuando se
trata de construir objetos para uso en laboratorio. La composición típica es: 70
%-81 % SiO2, 7 %-13 % B2O3, 4 %-8 % Na2O y K2O, 2 %-7 % Al2O3. La familia es muy
extensa y a continuación se presentan algunas composiciones con amplio uso en
el laboratorio químico.

a) Vidrio Soda Bario Borosilicato SBW® Fiolax® (Schott)


Es un vidrio que posee mejor resistencia química que el vidrio de soda-cal y un
coeficiente de dilatación intermedio (4,9 x10-6 K-1 - 6,5x10-6 K-1); es adecuado
para productos en donde la resistencia térmica no es muy importante ej. pipe-
tas, desecadores, probetas, etc. El vidrio Fiolax (α = 4,9 x10-6 K-1) es el preferi-
do para las ampolletas que almacenan productos farmacéuticos inyectables.

43
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

b) Vidrio de alta resistencia térmica (Borosilicato 3.3); DURAN®


(Schott), PYREX® 7740 (Corning), KYMAX® (Kimble)
Las características que debe cumplir este vidrio están definidas por normas
internacionales (DIN-ISO 3585); se distingue por poseer un coeficiente de dilata-
ción muy bajo (3,31x10-6 K-1), no se deforma por debajo de los 550 °C , no forma
película de gel sobre su superficie lo cual permite un flujo homogéneo y no
presenta tendencia a capturar sólidos o a intercambiar iones, no libera iones en
contacto con agua, no actúa como catalizador y es resistente a las radiaciones
UV, X y gamma. La composición típica de un vidrio de alta resistencia térmica
es: 81 % SiO2, 13 % B2O3, 4 % de Na2O/K2O, 2 % de Al2O3. Representa un tipo
especial de vidrio borosilicato que, además de poseer muy buena resistencia
química, tiene alta resistencia al calor y a los cambios de temperatura, también
porque posee una resistencia a la abrasión tres veces mejor que el vidrio de
soda. Se utiliza para construir los vasos de precipitados, los matraces de fondo
redondo, las ollas de cocina y en general el material que puede verse sometido
a cambios drásticos de temperatura.

c) Otros
Existen otras composiciones de vidrios que se utilizan en el laboratorio para
aplicaciones especiales, por ejemplo, el vidrio del que se construye el vástago
de los termómetros incluye TiO2 para disminuir aún más el coeficiente de ex-
pansión térmica y evitar que la medida se afecte por la dilatación del vidrio.

9.1.4. Vidrios de alta sílice


El cuarzo (100 % SiO2) fundido tiene importancia técnica en el laboratorio gra-
cias a su muy bajo coeficiente de expansión térmica (0,5x10-6 K-1), su alta es-
tabilidad térmica ya que no se deforma por debajo de los 1000 ºC , la gran
resistencia química y la altísima transparencia en la región ultravioleta. Para
fundir el cuarzo se requieren temperaturas superiores a los 2000 ºC , lo cual lo
hace costoso y difícil de manipular. Se utiliza en la fabricación de celdas de
cuarzo para espectrofotometría, reactores fotoquímicos, tubos que se van a
someter a temperaturas superiores a las de ablandamiento del tubo de borosili-
cato, etc. Un sustituto menos costoso es la sílice vítrea, que es cuarzo fundido a
temperaturas inferiores por lo cual aún contiene pequeñas burbujas que le dan
su aspecto blanco no transparente y que es útil para las mismas aplicaciones ex-
cepto aquellas donde la transparencia en la región UV o visible sea importante.
La sílice vítrea es el material que recubre las resistencias llamadas resistencias
de cuarzo en algunos hornos domésticos y de laboratorio.

Otro proceso para hacer piezas de cuarzo transparente inicia con vidrio bo-
rosilicato rico en B2O3 y óxidos alcalinos, de modo tal que tiene un punto de
fusión bajo. Cuando este vidrio se trata a temperaturas del orden de los 600
ºC , ocurre un proceso de separación de fases una de las cuales es rica en SiO2

44
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

(aproximadamente 96 %) y la otra en los óxidos de boro y de metales alcali-


nos. Esta última fase es soluble en ácidos, dejando la primera fase con poros
de tamaño microscópico controlables y reproducibles que encuentra aplicación
como membranas para ultrafiltración o diálisis. La fase rica en sílice se funde
y se obtiene un vidrio comercialmente conocido como Vicor® que se trabaja a
temperaturas menores y tiene prácticamente las mismas propiedades del cuar-
zo puro fundido y enfriado.

9.2. MANEJO DEL VIDRIO

La temperatura máxima de uso para el vidrio borosilicato es de 500 ºC . A 525 ºC


el vidrio está lo suficientemente blando para ser doblado. El vidrio borosilicato
no tiene temperatura mínima de uso y perfectamente puede ser utilizado con
aíre o nitrógeno líquido (-192 ºC). El vidrio tiene limitaciones de resistencia
mecánica y también frente a los cambios de temperatura que hacen que el tra-
bajo con este material requiera de cuidados especiales. Como regla general no
someta el vidrio a palanca, reduzca al mínimo las tensiones, no someta el vidrio
a la abrasión y lubrique adecuadamente las piezas que requieran movimiento.
Cuando trabaje con vidrio tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
• Nunca someta el vidrio a cambios bruscos de temperatura, tales como
retirar una pieza de vidrio de la estufa y colocarla sobre una superficie
metálica fría, o sobre la mesa húmeda, o peor sumergirla en agua. Esta
precaución se hace más importante en la medida en que el objeto tiene
paredes más gruesas tales como desecadores, kitasatos, etc. Entre más
grueso el vidrio más lentos deben ser los cambios de temperatura a las
que es sometido. Bajo ninguna circunstancia, la diferencia de temperatu-
ra a la que es sometido un recipiente de vidrio debe ser mayor a 100 K .
• El vidrio debe ser manejado con mucha precaución cuando está someti-
do a presión o vacío. Nunca golpee o caliente de manera no homogénea
material sometido a diferencia de presión. Antes de evacuar o presurizar
algún equipo de vidrio, asegúrese de que no esté vencido o tenga rayas
que debiliten la superficie.
• No someta el material de vidrio a cambios bruscos de presión. El material
sometido a vacío debe ser aireado lentamente. El material de fondo plano
no debe ser evacuado (excepto los kitasatos que tienen paredes gruesas
diseñadas para ese propósito).
• Al armar montajes asegúrese de no forzar el ajuste de las piezas y no rea-
lizar esfuerzos mecánicos que causen rotura del material al ser calentado
o enfriado. Es conveniente eliminar el efecto de las vibraciones utilizan-
do, por ejemplo, fuelles de teflón en algunas juntas.
• Cuando quiera retirar una manguera de una oliva de vidrio nunca tire la
manguera, lo mejor es cortar la manguera a lo largo de la oliva.

45
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

Los vidrios de diferentes composiciones no deben mezclarse para ser reciclados.


En la práctica sólo el vidrio de soda de amplio uso en la fabricación de envases
es reciclable. El material de vidrio de laboratorio roto no debe ser mezclado
con envases o vidrio plano con la intención de ser reciclado; primero por la
posibilidad de contaminación que siempre existe en el material de laboratorio
y segundo porque los vidrios de diferentes composiciones no son compatibles y
la mezcla de vidrio de soda con vidrio borosilicato puede hacer inútil toda una
cochada de vidrio de soda fundido que se desea reciclar.

9.3. LIMPIEZA
El material de vidrio utilizable en los experimentos de laboratorio o que va
a ser modificado o reparado, debe estar limpio. Para limpiar el vidrio utilice
agua, detergente, una esponja de poliuretano y un churrusco para las partes
internas. No utilice esponjas o abrasivos fuertes que puedan rayar, o soluciones
fuertemente alcalinas y calientes capaces de disolver la superficie. En la sec-
ción de material volumétrico se dan indicaciones especiales para la limpieza
del material de vidrio.

9.4. CORTE
Para cortar varilla o tubo, se utiliza un cortavidrio especial que consta de una
pieza triangular de acero con un lado en forma de sierra; también se pueden
usar pedazos de los esmeriles utilizados en las sierras de disco como las que
poseen los talleres de soplado de vidrio.

Para cortar vidrio sostenga la varilla o tubo sobre una superficie plana, o firme-
mente como lo indica la figura 19. Seleccione el lugar por donde se desea partir
y raye firmemente con el cortador o esmeril. No es necesario ni conveniente
serruchar el vidrio, sólo se requiere una raya.

ELIMINACIÓN DE BORDES CORTANTES


Al cortar el vidrio o en los sitios por donde se ha quebrado, quedan puntas
cortantes. Para eliminar estas puntas encienda el mechero y gradúelo hasta
obtener la llama más caliente posible. La punta de la pieza de vidrio se debe
calentar lentamente acercándola a la llama mientras se gira con los dedos (ver
figura 20). Una vez la punta está caliente se coloca sobre la parte más caliente
de la llama manteniendo la rotación hasta que la parte aguda se funda y sua-
vice. Como la conductividad térmica del vidrio es baja, es conveniente rotar
la pieza mientras se realiza este procedimiento. Si la eliminación de bordes se
lleva a cabo sobre un tubo, se debe evitar sobrecalentar para que la boca del
tubo no se cierre. En el caso de tubos abiertos en ambos lados, se debe tapar el
lado que no se está calentando para evitar que los gases calientes viajen por el
interior del tubo y lo calienten. Permita que el tubo se enfríe sobre una malla

46
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

de acero; no intente acelerar el enfriamiento sumergiendo el tubo en agua, ya


que esto hará que el tubo se rompa. ¡Cuidado! El vidrio caliente no se distingue
del vidrio frío.

a)

b)

c)

Figura 19. Corte de vidrio. a) La pieza de vidrio se agarra fuertemente como lo muestra
el dibujo. Los dedos pulgares se colocan debajo de la raya separados 15 mm y los dedos
índices agarran el tubo o varilla separados 40 mm . Para prevenir un accidente es necesa-
rio colocar entre los pulgares y la pieza de vidrio una o dos capas de tela de toalla (en el
dibujo no se presenta la tela para darle mayor claridad). Se recomienda el uso de guantes
de carnaza para evitar accidentes. b) Doble la pieza de vidrio rápidamente para obtener
un corte limpio. c) Humedecer la raya facilita la ruptura.

47
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

Figura 20. Eliminación de bordes cortantes.

9.5. INSERCIÓN DE TUBOS DE VIDRIO, TERMÓMETROS Y VÁSTAGOS


DE EMBUDO EN TAPONES DE CORCHO O DE CAUCHO

Antes de insertar un tubo de vidrio en un tapón, asegúrese de que los bordes


cortantes hayan sido eliminados. El vidrio no se desliza fácilmente por los hue-
cos de los tapones de corcho o de caucho, por tanto es necesario lubricar la
pieza de vidrio antes de la inserción. La glicerina es el mejor lubricante para
este propósito porque es fácilmente soluble en agua y el exceso se retira con
facilidad. Durante esta operación son frecuentes los accidentes de laboratorio
que resultan en heridas en las manos. Para evitar accidentes siga con cuidado
las siguientes recomendaciones:

1. Coloque una gota de glicerina en el hueco del tapón y 2 o 3 gotas en la punta


de la pieza a ser insertada. Esparza la glicerina a lo largo de la sección del
tubo de vidrio que debe atravesar el tapón. Si no hay glicerina a disposición
puede utilizar agua con jabón como lubricante.

2. Utilice guantes de cuero o carnaza o toallas de tela para proteger sus manos.
Agarre firmemente el tapón y la pieza de vidrio entre sus manos y la toalla,
inserte lentamente el vidrio en el tapón haciendo un movimiento rotatorio
de adelante y atrás (ver figura 21).

3. Agarre la pieza de vidrio lo más cerca posible al tapón (en el dibujo se ha


exagerado esta distancia para facilitar la comprensión). La distancia entre
los dedos y el tapón de caucho no debe ser mayor a tres veces el diámetro
del tubo.

48
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

4. No fuerce la pieza de vidrio, puede romperse y cortar sus manos. Accidentes


graves ocurren durante esta operación, generalmente porque no se utiliza
lubricación. Una vez finalizado el procedimiento retire el exceso de glicerina
lavando con agua.

Figura 21. Inserción de un tubo de vidrio en un tapón de caucho.

9.6. DOBLADO O ESTIRADO DEL VIDRIO

Es posible doblar los tubos de vidrio por calentamiento en una llama apropiada
si se mantiene una rotación constante (figura 22). También es posible estirar
el vidrio para hacer pipetas. Para estos propósitos es conveniente utilizar un
mechero que de una llama fuerte.

a)

b)

Figura 22. a) Rote el tubo lentamente en la parte más caliente de la llama. b) Doble el
vidrio reblandecido lenta y continuamente.

49
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

Para doblar un tubo de vidrio, caliente toda la sección que va a experimentar


la curvatura en una llama fuerte hasta que comience a ablandarse. En este
punto, retírelo de la llama y dóblelo lentamente hasta el ángulo deseado. Esta
operación requiere práctica, no se desanime si no logra buenos resultados al co-
mienzo. Coloque el tubo doblado sobre una malla metálica mientras se enfría.
¡Tenga cuidado! El vidrio caliente no se distingue del vidrio frío.

Figura 23. Doblado del vidrio.

a)

b)

c)

d)

Figura 24. Estirado del vidrio, fabricación de una pipeta. a) Gire el tubo en la llama has-
ta que se ablande. b) Permita que el tubo engruese sus paredes a aproximadamente el
doble del espesor original. c) Retire el tubo de la llama y después de un momento tire de
las puntas hasta obtener la longitud deseada. d) Corte a la longitud deseada y elimine los
bordes cortantes.

50
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

10. LA VITRINA DE EXTRACCIÓN

Todas las reacciones que liberan gases tóxicos o corrosivos deben realizarse
dentro de una vitrina de extracción. Este dispositivo es una cabina provista de
un ventilador que succiona el aire del laboratorio llevando los gases fuera de
él. En algunas ocasiones se dota de filtros para retener las sustancias nocivas
y no permitir su salida al exterior. Los filtros se deben reemplazar cada cierto
tiempo y deben disponerse adecuadamente.

Una buena vitrina de extracción debe poseer iluminación, conexiones para


agua, gas y electricidad. Los materiales de construcción deben ser resisten-
tes a la corrosión, por lo cual las vitrinas modernas son construidas en acero
inoxidable o en composite de resina de poliéster y fibra de vidrio pintada con
pintura epóxica. En lo posible, en el interior de la vitrina no debe haber partes
metálicas expuestas susceptibles de sufrir corrosión.

Figura 25. Vitrinas de extracción de gases.

51
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

11. EL TRABAJO CON GASES

11.1. EXAMINANDO EL OLOR

En muchos experimentos, es importante detectar el olor de las sustancias (ga-


ses, líquidos puros, soluciones etc.) o de los gases generados en una reacción
química. Es una operación que se debe realizar con extrema precaución. Nunca
acerque una sustancia a su nariz e inhale. Muchos gases son venenosos o corro-
sivos. Para oler un gas se debe mantener el recipiente a una distancia prudente
y dirigir los vapores hacia su cara con la mano, tal como lo ilustra la figura 6.

11.2. RECOLECCIÓN DE GASES

a) Por desplazamiento de aire


Frecuentemente se requiere recoger gases; sin embargo, si el gas no se necesita
puro y es más denso que el aire, éste puede recogerse por desplazamiento de
aire. Para esto, simplemente se introduce la manguera proveniente del genera-
dor o del cilindro, en una botella en posición vertical. Es conveniente generar el
gas a baja velocidad y reducir la difusión utilizando una botella de boca angosta
o un tapón con dos orificios.

b) Por desplazamiento de agua


Cuando el gas es insoluble en agua se puede recoger por desplazamiento de
agua como lo indica la figura 26. Para muchos gases este procedimiento es
cuantitativo, esto quiere decir que se puede recoger todo el gas generado en
una reacción química. Para recoger el gas generalmente se utiliza una probeta
de modo tal que el volumen del gas se puede medir directamente. La probeta se
sumerge en el agua y se llena completamente sin que queden burbujas de aire,
se invierte manteniendo la boca de la probeta por debajo de la superficie.

Como generador de gases es común utilizar tubos de ensayo de 25 mm x 200


mm provistos de un tapón de caucho conectado a una manguera. La punta de
la manguera se introduce en la boca de la probeta invertida y se permite que
la reacción generadora del gas suceda. Una vez finalizada la reacción, se eleva
la punta de la manguera hasta la fase gaseosa y si el tubo ha sufrido cambio
de temperatura, se espera a que alcance la temperatura ambiente. Durante el
enfriamiento, parte del gas regresa al tubo; si la punta de la manguera no se
encuentra en la parte gaseosa entrará líquido al tubo. Como el volumen de los
gases depende de la presión, a la hora de medir el volumen del gas generado,
los niveles interno y externo del agua en la probeta deben ser iguales, si esto

52
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

no es posible se debe determinar la altura (en cm o mm) de la columna de agua


para calcular la presión a la que se encuentra el gas.

Figura 26. Recolección de un gas por desplazamiento de agua.

11.3. MANEJO DE MANÓMETROS Y LA MEDIDA DE LA PRESIÓN

La presión (P) se define como la fuerza (F) que actúa sobre una determinada
área (A). Si un cuerpo se coloca sobre una superficie, ejerce sobre ella una
fuerza igual a su peso (la masa multiplicada por la gravedad) la cual se reparte
sobre el área total de la base. La presión ejercida por el cuerpo será

P=F/A = mg/A

donde m es masa y g la aceleración gravitatoria.

Si el cuerpo está constituido por un material de densidad constante, la masa es


igual al producto de la densidad (D) por el volumen (V).

m = VD

Para ciertos cuerpos de área transversal constante como los cilindros, las co-
lumnas y los prismas, el volumen se puede expresar como el producto de la
altura (h) por el área de la base (A).

V = hA

Reemplazando en la ecuación de presión se tiene

P = mg/A = VDg/A = hADg/A = Dgh

53
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

De acuerdo con la ecuación anterior, si la densidad y la gravedad son constantes


existe una relación directamente proporcional entre la presión y la altura de
un cuerpo
P = kh

donde k es la constante de proporcionalidad igual a la densidad multiplicada


por la fuerza de la gravedad. Esta ecuación permite calcular fácilmente la pre-
sión ejercida por un líquido sobre el fondo del recipiente o sobre algún cuerpo
colocado en su interior. La presión ejercida por los líquidos se conoce como
presión hidrostática. La ecuación anterior permite definir escalas de presión en
términos de la altura de líquidos, por ejemplo, es común expresar la presión en
mm de Hg o en pulgadas de agua.

Los manómetros son dispositivos que sirven para medir la presión. Existen di-
versas clases:

a) El barómetro de mercurio
Es un tipo especial de manómetro dedicado exclusivamente para medir la pre-
sión atmosférica. Se construye llenando con mercurio un tubo cerrado por un
extremo e invirtiéndolo sobre un depósito del mismo líquido sin que le entre
aire.

Figura 27. Barómetro de mercurio.

54
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

La columna de mercurio no se cae debido a que la presión sobre la superficie


del mercurio dentro del tubo (presión interna: Pi) es menor que la presión sobre
la superficie del mercurio fuera del tubo (presión externa: Pe). La diferencia
está representada por la presión hidrostática de la columna de líquido (h).

Pe-Pi = h

Si el líquido es mercurio y la temperatura es la ambiente, la presión de vapor


del mercurio es muy pequeña y Pi es despreciable frente a la presión externa
—la presión atmosférica—. De esta manera, la diferencia de altura entre las dos
superficies (interna y externa) del mercurio en un barómetro es una medida de
la presión atmosférica.

b) El tubo en U
Si en un tubo en U, con las dos ramas abiertas a la atmósfera, se agrega un
líquido, éste tenderá a ocupar la parte baja del tubo y el nivel del líquido será
el mismo en las dos ramas del tubo porque sobre él se ejercen las mismas pre-
siones; esto es válido sin importar si el tubo es una U perfecta o si el tubo se
deforma de cualquier manera, mientras no se obstruya.

Si a una de las dos ramas se conecta un recipiente que contenga un gas, se pue-
de producir un desplazamiento que indica que existe una diferencia de presión
sobre las superficies del líquido en ambas ramas del tubo. La presión será mayor
sobre la superficie del líquido en la rama más corta del manómetro.

Figura 28. Manómetro, tubo en U.

En la figura 28, la presión del gas es mayor que la presión atmosférica. A la di-
ferencia de presión se le llama h, y corresponde a la diferencia de alturas entre
los dos niveles de líquido.

55
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

Si el nivel del líquido no se mueve es porque el sistema se encuentra en equi-


librio y la presión a una determinada altura debe ser igual en ambas ramas
del manómetro. En la figura 14, escogiendo el punto más bajo para realizar el
balance se tiene que

Pgas + PA = Patm + PB

siendo PA la presión debida a la columna A y PB la presión debida a la columna


B que se encuentra abierto a la atmósfera. Reorganizando la ecuación se tiene
que

Pgas = Patm + PB -PA = Patm + h

siendo

h = PB - PA

h representa la diferencia de alturas entre las columnas, se mide en unidades


de longitud y puede ser positiva o negativa.

Sí el líquido es mercurio, la diferencia de alturas entre los dos niveles del líqui-
do nos da directamente el valor de la presión debida a la columna de líquido
expresada en mm de mercurio. La presión se puede expresar en unidades de
longitud de columna de líquido, además de los mm de mercurio, también son
comunes las pulgadas de agua.

Si se desea convertir una presión expresada en unidades de longitud de líquido


a otras unidades de presión, se puede utilizar la ecuación

PC = Dgh

donde PC es la presión de la columna de líquido, D es la densidad del líquido y


g la constante gravitatoria. Si las unidades de las magnitudes de la derecha de
la ecuación anterior se expresan en las unidades del sistema internacional, la
presión queda expresada en Pascales.

Si se desea convertir unidades de presión expresadas como longitud de una


columna de líquido a unidades de longitud de otro líquido se puede utilizar la
igualdad

D1 g h1= D2 g h2

D1 h1 = D2 h2

Es necesario tener en cuenta que la densidad de los líquidos depende de la


temperatura. Una atmósfera es igual a 760 mm de mercurio cuando éste se
encuentra a 0 ºC .

56
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

Figura 29. Manómetro tipo Bourdon.

c) Tubo de Bourdon
Los manómetros de tubo de Bourdon son los dispositivos para medir presión más
comunes en la industria y en muchos de los equipos de laboratorio. Consisten
de un tubo rectangular de paredes delgadas, cerrado en uno de sus extremos y
curvado en forma de C, helicoidal o espiral. Al aplicar presión el tubo tiende a
enderezarse, la deformación acciona un sistema de engranajes y estos a su vez
una aguja que se desplaza sobre una escala. Estos manómetros son de construc-
ción sencilla, tienen larga vida, son pequeños, de bajo costo, amplio rango de
uso y no utilizan líquidos que se rieguen o tóxicos como el mercurio. Son suscep-
tibles al choque y a la vibración y están sujetos a fallas debido a que después de
muchas flexiones, el tubo no regresa a la posición asignada como cero.

57
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

12. MEDIDAS

Aún con todos los avances realizados en el modelamiento molecular y la quí-


mica teórica, la química sigue siendo una ciencia con fuerte base experimen-
tal. La gran mayoría de las publicaciones realizadas en química están basadas
en hechos experimentales. En química se recolectan y evalúan datos que con
frecuencia son la base para tomar decisiones de vital importancia para la co-
munidad, como por ejemplo: la salud de las personas, la protección del medio
ambiente, la circulación en el mercado de un producto o un servicio confiable
y seguro para el usuario, etc.

Medir es comparar. Para conocer nuestro universo comparamos y analizamos sus


propiedades, y para poder comunicar los resultados de nuestras comparaciones
y análisis debemos asegurar que nuestras medidas sean realizadas de forma tal
que para los demás indiquen lo mismo que para nosotros.

La medición es el proceso de cuantificar nuestra experiencia del mundo exte-


rior3; cuando se mide se asocian números a cantidades y fenómenos, así, es
conveniente y necesario conocer algunos conceptos básicos sobre la calidad y
validez de las medidas.

Cualquier medición implica:

a) Un objeto al cual se le mide una propiedad.


b) Un patrón de comparación, como el kilogramo, el metro, el segundo, etc.
c) Un sistema de unidades, por ejemplo el Sistema Internacional SI.
d) Un instrumento de medida calibrado de acuerdo con el patrón, por ejemplo
una balanza, una probeta o un barómetro.
e) La persona que realiza la medida.

12.1. UNIDADES DE MEDIDA

El proceso de medida se realiza cuando se hace una comparación entre la pro-


piedad que se desea cuantificar y un patrón de la misma clase.

El resultado de una medida produce un número que, acompañado de una uni-


dad, indica la magnitud del valor medido. Por ejemplo, la longitud de una
varilla es de 3,5 m . La unidad identifica la propiedad medida (en este caso la
longitud) y el número indica cuántas veces está contenido el patrón de referen-
cia (el metro) en la longitud de la varilla.

Los patrones de referencia han sido establecidos en convenios internacionales.


En 1960, la XI Conferencia General de Pesas y Medidas de París, la autoridad
3
D. C. Baird, Experimentación, una introducción a la teoría de mediciones y al diseño de experi-
mentos, 2a ed., Prentice Hall Hispanoamericana S. A., México, 1991, p. 8.

58
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

máxima en metrología, fijó las siete unidades fundamentales del sistema in-
ternacional de medidas (SI)4, que hoy es aceptado por la mayor parte de los
científicos del mundo.

12.2. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)

Las unidades fundamentales del SI corresponden a las propiedades: longitud,


masa, tiempo, temperatura, cantidad de sustancia, intensidad de corriente
eléctrica e intensidad luminosa, siendo sus nombres y símbolos respectivamen-
te: metro (m), kilogramo (kg), segundo (s), kelvin (K), mol (mol), ampere (A) y
candela (cd).

DEFINICIONES5
El metro (m): Un metro es la longitud del trayecto recorrido por la luz en el
vacío, durante un intervalo de tiempo de 229 792 458-1 segundos.

Un segundo (s) es la duración de 9 192 631 770 períodos de la radiación corres-


pondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamen-
tal del átomo de cesio.

El kilogramo (kg) es la unidad de masa; es igual a la masa del prototipo inter-


nacional de kilogramo, hecho de platino e iridio y mantenido por el Bureau
International des Poids et Mesures en Francia.

El kelvin (K), la unidad de temperatura es la fracción 1/273,16 de la tempera-


tura termodinámica del punto triple del agua.

La candela (cd) es la intensidad luminosa dada por una fuente que emite una
radiación monocromática de frecuencia 540 x 1012 hertz y de la cual la intensi-
dad radiada en esa dirección es 1/683 watt por estereorradián.

El ampere (A) es la intensidad de una corriente constante que, mantenida en


dos conductores paralelos rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular
despreciable y colocados a una distancia de un metro el uno del otro en el
vacío, produce entre estos conductores una fuerza igual a 2x10-7 newton por
metro de longitud.

El mol es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entida-


des elementales como átomos hay en exactamente 0,012 kg de carbono 12,

4
Se entiende por Sistema de Unidades el conjunto sistemático y organizado de unidades, adoptado
por convención. El sistema internacional de unidades está descrito en la Norma Técnica Colom-
biana (NTC) 1000.
5
Fuente: http://www.bipm.org/

59
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

no enlazados, en estado de reposo y en su estado basal. La palabra mol se usa


como la palabra docena, siempre se especifica una docena de algo, así mismo,
cuando se usa el mol se debe especificar a qué tipo de entidad se hace refe-
rencia: átomos, iones, moléculas, electrones, otras partículas etc. Mol al igual
que docena, gruesa, millón, millardo, etc., hace referencia a un número. Mol
es un número que, al contrario de los anteriores, no se ha podido establecer
hasta la unidad.

El SI también tiene otras unidades, llamadas unidades derivadas. Entre éstas se


distinguen unas que no tienen nombres especiales como las de superficie (m2),
volumen (m3), densidad (kg/m3), velocidad (m/s), entre otras. Existen unidades
derivadas con nombres especiales, las más importantes para los químicos están
en la tabla 1.

Tabla 1. Unidades SI derivadas con nombres especiales.

Magnitud Unidad Símbolo


Frecuencia hertz Hz
Fuerza newton N
Presión pascal Pa
Energía joule J
Potencia watt W
Carga eléctrica coulomb C
Voltaje volt V
Resistencia eléctrica Ohm Ω
Cantidad eléctrica farad F

Para los químicos también son muy importantes las unidades aceptadas que no
pertenecen al SI descritas en la tabla 2.

Tabla 2. Unidades aceptadas que no pertenecen al SI.

Magnitud Nombre Símbolo Valor en unidades SI


Masa tonelada t 1 t =1000 kg
minuto min 1 min = 60 s
Tiempo Hora h 1 h = 60 min = 3600 s
Día d 1 d = 24 h = 86400 s
Temperatura Grado Celsius °C °C = (K-273,15)
Volumen Litro Lol 1 L = 1 dm3

60
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

12.3. REGLAS GENERALES PARA EL USO DEL SI EN COLOMBIA6


1. Uso del nombre de las unidades
a) El nombre completo de las unidades SI se escribe con letra minúscula, con
la única excepción de grado Celsius, salvo en el caso de comenzar la frase
o luego de un punto.
Tabla 3. Nombres en minúscula.

Correcto Incorrecto
metro Metro
kilogramo Kilogramo
newton Newton
watt Watt

b) Las unidades, los múltiplos y submúltiplos sólo podrán designarse por sus
nombres completos o por sus símbolos correspondientes reconocidos in-
ternacionalmente. No está permitido el uso de cualquier otro.
Tabla 4. Nombres completos y símbolos.

Correcto Incorrecto
m (metro) mts. mt. Mt. M
kg (kilogramo) kgr. kilo, KG, Kg
km (kilometro) Km. KM, kM,
g (gramo) gr. grs. GRS. g.
L ó l (litro) lts. lt. Lt.
K (kelvin) k, kelv. °K
3
cm (centímetro cúbico) cc, cmc, c.c.
km/h (kilómetros por cada hora) kph, kmh, km x h, Km/h

c) Las unidades cuyos nombres son los de los científicos no se deben traducir,
deben escribirse tal como en el idioma de origen.
Tabla 5. Nombres sin traducir.

Correcto Incorrecto
joule julio, Julio
sievert sievertio
newton Niutonio
watt vatio
ampere Amperio

6
Fuente: Superintendencia de Industria y Comercio, República de Colombia.

61
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

2. Uso de los símbolos


a) No se colocarán puntos luego de los símbolos de las unidades del SI, sus
múltiplos o submúltiplos. Ejemplo: kg , dm , mg . Si el símbolo está al final
de una frase, se deja un espacio entre el símbolo y el signo de puntua-
ción.
b) El símbolo de la unidad será el mismo para el singular que para el plural.
Ejemplo: 1 kg , 5 kg , 1 g , 324 g , 9 A .
c) Cuando se deba escribir (o pronunciar) el plural del nombre de una unidad
SI, se usarán las reglas de la gramática española. Ejemplo: metro - me-
tros, mol - moles.
d) Cuando sea necesario referirse a una unidad, se recomienda escribir el
nombre completo de la unidad, salvo casos en los cuales no exista riesgo
de confusión al escribir únicamente el símbolo.
e) Se usarán los prefijos SI y sus símbolos, para formar los múltiplos y sub-
múltiplos de las unidades SI. Ejemplo: centímetro = cm .
f) No deberán combinarse nombres y símbolos al expresar el nombre de una
unidad derivada. Ejemplo: metro/s , lo correcto es m/s o metro/segun-
do.
g) Todos los símbolos de las unidades SI se escriben con letras minúsculas del
alfabeto latino, con la excepción del ohm (Ω) letra mayúscula omega del
alfabeto griego, y de los que provienen del nombre de científicos como
(A) ampere, (K) kelvin, (J) joule, (N) newton, (Hz) hertz, (Pa) pascal, (W)
watt, (C) coulomb, (V) volt, y (F) farad.
h) Luego de un símbolo no debe escribirse ningún signo de puntuación, salvo
por regla de puntuación gramatical, dejando un espacio de separación
entre el símbolo y el signo de puntuación. Ejemplo: …cuya masa es de
456,23 g .
i) Los símbolos se escriben a la derecha de los valores numéricos separados
por un espacio en blanco. El espacio en blanco se eliminará cuando se
trate de unidades sexagesimales de ángulo plano. Ejemplo: 220 V , 31 kg ,
40° 30’ 20”.
j) Todo valor numérico debe expresarse con su unidad, incluso cuando se re-
pite o cuando se especifica la tolerancia. Ejemplo: 35 mL ± 0,1 mL , entre
las 08 h y las 17 h , entre 45 m y 50 m .
3. Uso de los prefijos
a) Todos los nombres de los prefijos se escriben con letra minúscula. Ejem-
plo: kilo, mega, micro, giga.

62
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

b) Los símbolos de los prefijos para formar múltiplos se escriben con letra
mayúscula, con excepción del prefijo kilo, que por convención se escribe
con la letra k minúscula para que no se confunda con kelvin (K). Ejemplo:
exa (E), giga (G) (ver tabla 6).

c) Los símbolos de los prefijos para formar los submúltiplos se escriben con
letra latina minúscula, salvo el prefijo de micro para el cual se utiliza la
letra griega mu (μ) minúscula. Ejemplo: mili (m), nano (n).

Tabla 6. Prefijos del SI.

Nombre Símbolo Factor


yotta Y 1024
zetta Z 1021
exa E 1018
peta P 1015
tera T 1012
giga G 109
mega M 106
kilo k 103
hecto h 102
deca da 101
deci d 10-1
centi c 10-2
mili m 10-3
micro μ 10-6
nano n 10-9
pico p 10-12
femto f 10-15
atto a 10-18
zepto z 10-21
yocto y 10-24

d) Los múltiplos y submúltiplos de las unidades de medida se forman ante-


poniendo, sin dejar espacio, los nombres o símbolos de los prefijos a los
nombres o símbolos de las unidades. Ejemplo: kilómetro (km), milivolt
(mV), picoampere (pA).

e) Los múltiplos y submúltiplos de medida de masa se forman anteponiendo


los nombres o símbolos de los prefijos a la palabra gramo. Ejemplo: Mg
(megagramo), mg (miligramo).

63
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

f) No se usarán dos o más prefijos delante del símbolo o nombre de la unidad


de medida.

Tabla 7. Prefijos.

Correcto Incorrecto
μm mmm
nA μmA
MW kkW

g) Los múltiplos y submúltiplos de las unidades de medida deben ser gene-


ralmente escogidos de modo que los valores numéricos estén entre 1 y
1000, pero con las cifras significativas correctas según el instrumento de
medida. Por ejemplo, una medida realizada con resolución al km se ex-
presa correctamente 820 km , en vez de 820 000 m .

h) Los prefijos hecto, deca, deci y centi sólo se usan para unidades de longi-
tud, área y de volumen. No está permitido su uso para otras magnitudes.

4. Representación del tiempo

El día está dividido en 24 horas y se denominan desde las 00 h hasta las 24 h .


El tiempo se expresa utilizando dos cifras para los valores numéricos de las
horas, minutos y segundos, separados de los símbolos de estas unidades por
espacios en blanco y de acuerdo al siguiente orden: hora, minuto, segundo.
Ejemplo: 15 h 36 min 14 s .

Tabla 8. Representación del tiempo.

Correcto Incorrecto
15 h 00 min 3 pm, 3 de la tarde
05 h 08 min las 5 de la mañana y 8 minutos, V de la mañana y ocho minutos
10 h 45 min 10 y 45 am o 15 para las 11.

5. Representación de la fecha en forma numérica

Para expresar el año se utilizarán cuatro cifras, las que se escribirán en blo-
que. Cuando no exista riesgo de confusión podrán utilizarse sólo dos cifras. Se
utilizarán dos cifras para representar los días y los meses. Al escribir la fecha
completa se usará el orden año, mes, día y se usará un guión para separarlos.
Ejemplo: 24 de mayo de 2006 se representará 2 006-05-24.

6. Escritura de números

En Colombia se utiliza la coma para separar la parte fraccionaria de la parte


entera por las siguientes razones:

64
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

a) La coma es reconocida por la Organización Internacional de Normaliza-


ción (ISO), a la cual pertenecen más de cien países, como único signo
ortográfico en la escritura de números, utilizados en documentos y nor-
malización.

b) La grafía de la coma se identifica y distingue mucho más fácil que la del


punto.

c) La coma es una grafía que, por tener forma propia, demanda del escritor
la intención de escribirla, el punto puede ser accidental o producto de un
descuido.

d) El punto facilita el fraude, puede ser transformado en coma pero no vice-


versa.

En Colombia y en los países afiliados a la ISO, en la escritura de números


se deben usar las siguientes reglas:

e) En números de muchas cifras, éstas se agrupan de tres en tres, a partir


de la coma, tanto para la parte entera como para la decimal. Entre cada
grupo se debe dejar un espacio en blanco, igual o menor al ocupado por
una cifra pero mayor al dejado normalmente entre las cifras. Ejemplo:
2 345 649,831 03.

f) Para el orden de numeración de números grandes se sigue la “regla 6N”


(múltiplos de seis potencias de 10), que establece las equivalencias si-
guientes:

Tabla 9. Números grandes.

1 millón 106
1 billón 1012
1 trillón 1018
1 cuatrillón 1024
1 quintillón 1030

g) La primera cifra a la izquierda de la coma decimal, tiene como valor el de


la unidad en la que se expresa el número. Ejemplo: en 452,90 kg , la cifra
2 indica kilogramos; en 3 456,12 m , la cifra 6 indica metros.

El símbolo de la unidad en la que se expresa el número debe ser escrito


luego del valor numérico completo dejando un espacio.

Si un símbolo que contiene un prefijo está afectado por un exponente, el


exponente afecta toda la unidad. Ejemplo: 1 cm2 = (0,01 m)2 = 0,000 1 m2 ,
1 μs = 1x10-6 s .

65
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

12.4. INCERTIDUMBRE EN LAS MEDIDAS

Las reflexiones acerca de las medidas del tiempo y del espacio fueron fun-
damentales para la formulación de la teoría de la relatividad de Einstein. La
imposibilidad de medir simultáneamente con resolución infinita variables con-
jugadas como el tiempo y el espacio, constituyen uno de los pilares de la física
cuántica expresado en el principio de incertidumbre de Heisenberg.

En ciencia se distinguen dos tipos de datos numéricos; en primer lugar aquellos


que se obtienen por la enumeración de cantidades discretas, como por ejem-
plo, el número de sillas dentro del salón de clase. Los valores obtenidos por
estos procesos de conteo, se consideran sin incertidumbre y se conocen como
números exactos.

Una segunda clase de números son los obtenidos por medidas. Estos números
son obtenidos por comparación con un patrón de referencia o con un instrumen-
to calibrado contra el patrón, y no son completamente exactos ya que están
sujetos a un cierto grado de duda o incertidumbre. En general, el resultado de
una medición es sólo una aproximación o estimación del valor del mensurando
(magnitud medible) y entonces está completo sólo cuando va acompañado por
una declaración de la incertidumbre de esa estimación.

La palabra “incertidumbre” significa duda; sin embargo, “incertidumbre en las


medidas” no necesariamente significa duda en la validez de los resultados ob-
tenidos por medidas, por el contrario, el conocimiento de la incertidumbre
aumenta la confianza que se puede tener sobre la validez de un resultado ob-
tenido por medidas.

Los instrumentos de medida son manufacturados dentro de unas especificacio-


nes limitadas y al utilizarlos confiamos en nuestros sentidos y habilidades —que
pueden ser muy buenos pero no perfectos—, esto implica que nunca podremos
medir o conocer exactamente la magnitud de la propiedad que se desea medir;
por lo tanto, cada medida incluye algún grado de incertidumbre y el dato ob-
tenido toma la forma de un intervalo en donde se tiene confianza de hallar el
valor esperado.

Algunos instrumentos miden directamente la propiedad buscada, por ejemplo,


la longitud de un objeto medida con una regla. En otros se mide una propie-
dad a través de otra, por ejemplo, en un termómetro de mercurio, se mide la
longitud de la columna de mercurio y se traduce a una escala de temperatura.
Cuando una variable se mide indirectamente, se aumenta su incertidumbre. En
los análisis químicos además de los procesos de medida, se involucran con fre-
cuencia procedimientos físicos y/o químicos, como evaporaciones, filtraciones,
calcinaciones, combustiones, que contribuyen también a introducir incertidum-
bre en el resultado final.

66
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

Para que una medida pueda ser compartida y entendida por una comunidad
científica, comercial, industrial, etc., debe ir acompañada de alguna estima-
ción de la incertidumbre inherente a ella.

Aparte de las imperfecciones de los instrumentos y de las capacidades de ob-


servación de los experimentadores, existen otros factores que son fuente de
incertidumbre en las medidas; por ejemplo, las fluctuaciones en las condiciones
ambientales durante la medida, la falta de control sobre otras propiedades di-
rectamente relacionadas con la propiedad a medir, la definición incompleta del
sistema al que se le va a medir la propiedad, muestras no representativas del
sistema, valores inexactos de patrones de medición o de materiales de referen-
cia, valores inexactos de constantes y otros parámetros obtenidos de fuentes
externas usados en los cálculos que se utilizan para manipular los datos, aproxi-
maciones y suposiciones incorporadas en los métodos de medición, etc.

EL PROCESO DE MEDICIÓN
Para ilustrar el proceso de medición se propone medir la longitud de una hoja
de papel con una regla ordinaria cuya división más fina es de 1 mm . La respues-
ta puede ser 14,6 cm . Pero, ¿será que podemos afirmar que la hoja de papel
mide 14,600 000 cm ? Seguramente no, pues el instrumento no está construido
para distinguir hasta las millonésimas de centímetro. El observador por simple
apreciación no puede distinguir millonésimas de centímetro y los bordes de la
hoja no son lo suficientemente rectos.

Una mirada más cercana al proceso de medida de la longitud de la hoja de


papel con la regla nos muestra que, lejos de determinar el valor real de la
longitud de la hoja de papel, lo único que podemos hacer en forma realista es
acercarnos a la orilla de la hoja sobre la escala de la regla, diciéndonos confor-
me avanzamos: “puedo asegurar que la hoja mide menos de 15,0 cm , menos de
14,9 cm , menos de 14,8 cm , etc.”, pero a medida que avanzamos llegamos a
un punto donde ya es incierto asegurar que la hoja de papel “mide menos de…”.
En ese punto debemos detenernos y de ese modo identificamos un extremo
del intervalo dentro del cual está la longitud de la hoja de papel. De manera
semejante, podemos acercarnos a la orilla de la hoja por los valores bajos y
asegurar que su longitud es mayor de 14,0 cm , mayor de 14,1 cm , 14,2 cm …
y así sucesivamente. Una vez más llegaremos a un punto en el cual es incierto
asegurar que la hoja mide más de ese valor. Mediante la combinación de esos
dos procesos, identificamos un intervalo sobre la escala en donde existe alguna
confianza de hallar el valor real de la longitud de la hoja de papel.

Como ilustra el ejemplo, lo que se halla al efectuar un proceso de medición es


un intervalo. Se espera que la persona que realiza la medida, en las condicio-
nes del experimento, sea capaz de diferenciar entre dos de las líneas más finas
del instrumento. Es probable que el experimentador encuentre que la longitud
de la hoja de papel está entre 14,6 cm y 14,7 cm . Él tiene certeza de que su

67
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

medida se encuentra dentro de este intervalo y si las condiciones lo permiten


puede asignar una cifra adicional aproximada a la medida.

En el ejemplo, la medida de la longitud del papel puede ser renombrada como


14,62 cm . El 2 que el experimentador ha adicionado al final de la medida es
una cifra aproximada y dudosa, pero tiene significado físico; representa la apre-
ciación que hace el experimentador para indicar que el valor de la medida está
más cerca de 14,6 cm que de 14,7 cm .

¿CÓMO ESCRIBIR EL RESULTADO DE UNA MEDIDA?


En los instrumentos graduados, como la regla, las cifras de la escala se consi-
deran cifras ciertas (que se leen sin incertidumbre) y las cifras que se obtienen
por apreciación se consideran cifras dudosas. Así, el 1, el 4 y el 6 de la medida
de la longitud de la hoja de papel son cifras ciertas, mientras que el 2 es una
cifra dudosa. En los instrumentos digitales por lo menos el último dígito es
dudoso.

Por convención, al realizar una medida con un instrumento, el resultado se


debe escribir con todos los dígitos que se pueden leer sin incertidumbre de
acuerdo con la escala del instrumento (cifras ciertas) y un sólo dígito dudoso.

Los dígitos obtenidos por medidas (ciertos y dudosos) se conocen con el nombre
de cifras significativas.

Cuando se expresa el resultado de la medición de una magnitud, es necesario


proporcionar alguna indicación de la calidad del valor escrito, de manera tal
que el usuario pueda apreciar hasta donde puede creer en un determinado
resultado. Esto se logra escribiendo adecuadamente las cifras significativas pro-
ducto de la medida. Cuando se lee un número que ha sido obtenido por medidas
se asume, entonces, que el último dígito es dudoso y los demás son ciertos.

Si se requiere indicar el intervalo donde se espera encontrar el valor verdadero,


en ausencia de un análisis estadístico, un criterio arbitrario que se utiliza, en
el caso de instrumentos graduados, con divisiones cercanas entre si, es definir
el tamaño del intervalo como la división más fina de la escala del instrumento.
En el caso de la longitud de la hoja de papel, se espera que el valor verdadero
de la medida se encuentre en el intervalo 14,62 cm ± 0,05 cm . Los valores ±
0,05 cm representan los límites del intervalo en que la lectura 14,62 cm es
incierta. ± 0,05 cm representa un intervalo de 1 mm que es la división más fina
de la regla.

A la magnitud del intervalo se le llama incertidumbre absoluta (I), que para


este ejemplo sería la de una sola medida y se supone que sólo depende de la
apreciación que realiza el experimentador. Sin embargo, lo aconsejable es que
el valor de una propiedad no se mida sólo una vez, sino que se realicen una

68
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

serie de réplicas, en ese caso el valor de la propiedad será dado por el promedio
aritmético y la incertidumbre por algún parámetro que expresa la dispersión de
las medidas en torno al promedio.

El ancho del intervalo o incertidumbre es la duda que se tiene sobre la medida y


no depende únicamente de la lectura del instrumento. La incertidumbre de una
medida depende de muchos factores, tales como: las características del objeto
a medir, las condiciones ambientales, las condiciones físicas del experimenta-
dor, si el objeto está en reposo o en movimiento, si la variable a ser medida
está cambiando rápida o lentamente, la iluminación, etc. La determinación de
la incertidumbre de las medidas realizadas con un instrumento se debe hacer
preferiblemente estadísticamente, según lo expresa la GTC 517.

La GTC 51 define la Incertidumbre (de la medición) como: parámetro asociado


con el resultado de una medición que caracteriza la dispersión de los valores,
que en forma razonable se le podría atribuir a una magnitud por medir (mesu-
rando).

El parámetro asociado con el resultado puede ser la desviación estándar (o un


múltiplo dado de ella) o la semilongitud de un intervalo que tenga un nivel de
confianza determinado, las distribuciones de probabilidad supuestas o basadas
en la experiencia u otra información.

La incertidumbre posee componentes que pueden ser estimados con ayuda de


la estadística porque su comportamiento es aleatorio, pero puede poseer com-
ponentes de comportamiento no aleatorio que deben ser estimados con base en
criterios científicos acerca del comportamiento del mesurando.

La incertidumbre puede provenir de diversas fuentes y su estimación depende


de la calidad de la información disponible, la GTC 51 recomienda que todos
los parámetros de los cuales depende el valor del mesurando, se varíen en su
máxima extensión practicable, de modo tal que se pueda conocer su influencia
sobre los datos observados.

Incertidumbre es un concepto más cualitativo que cuantitativo; no se puede


tener completa certeza sobre la magnitud de la incertidumbre y el valor obte-
nido siempre será una estimación. La magnitud que se asocia a la incertidumbre
refleja la variabilidad de las medidas que se hacen de una propiedad.

Cuando se hace una sola medida, un criterio alternativo al de la mitad de la


división más fina para establecer el ancho del intervalo o incertidumbre abso-
luta es la tolerancia8 del instrumento de medida. La tolerancia es un intervalo
dentro del cual el fabricante del instrumento garantiza con 99,6 % de confianza

7
Guía Técnica Colombiana 51. Instituto Colombiano de Norma Técnicas (ICONTEC) 1997, documen-
to basado en la ISO Guide to the Expression of Uncertainty in Measurement (1995).
8
Tolerancia, límite de error y error máximo son sinónimos.

69
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

que el valor medido se halla dentro de ese intervalo, si el instrumento se usa


correctamente.
La tolerancia (Tol.) es un estimativo del error máximo que se espera cometer
al realizar la medida en ausencia de otras fuentes de error (errores personales)
distintas a las inherentes al instrumento (errores aleatorios) cuando éste se
utiliza correctamente. Su determinación será descrita más adelante.
Estimar la incertidumbre de una medida es importante para saber hasta donde
se puede confiar en la medida y para expresar el resultado con el número apro-
piado de cifras significativas.

Figura 30. Etiquetas de una pipeta aforada y de una bureta (material graduado) donde se
muestra la tolerancia especificada por el fabricante.

Para el caso del material en el que el fabricante no especifique la tolerancia, se


deben consultar las normas que especifican el error máximo permitido para esa
clase de instrumentos. En este libro se encuentran las tablas de error máximo
permitido (tolerancia) para los diferentes instrumentos volumétricos utilizados
en un laboratorio de química.
Si el instrumento posee nonio9 o es de lectura digital, debe tenerse en cuenta
que la última cifra que se lee en el instrumento es dudosa y ha sido determina-
da por aproximación visual o electrónica. En estos casos el error máximo que

9
El nonio es un dispositivo que permite realizar mejor la apreciación. La cifra leída con él no co-
rresponde a una división del instrumento.

70
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

se espera cometer al realizar la medida, puede tomarse arbitrariamente como


más o menos un quinto (1/5) de la división más fina (dos unidades de la última
cifra significativa leída en el instrumento utilizando el nonio). Por ejemplo, la
incertidumbre absoluta estimada para una balanza analítica de cuatro cifras
decimales sería de ± 2x10-4 g .
Así, si en una balanza analítica Mettler H15, se lee la masa de un objeto como
60,315 4 g . El resultado de la medida se puede expresar como 60,315 4 g ± 0,000
2 g . En este caso la división más fina del instrumento es un miligramo (0,001 g)
pero el instrumento posee un nonio que permite apreciar muy bien la separa-
ción entre una división de un miligramo y la siguiente, lo que permite leer con
más confianza la cifra aproximada (cuarta cifra decimal). Por lo tanto, se puede
considerar que, en ausencia de otras fuentes de error, la incertidumbre en la
medida es ± 0,000 2 g en lugar de ±0,000 5 g .
Siempre que se requieran medidas de buena calidad, no se debe suponer
o considerar la incertidumbre como igual a la tolerancia declarada por el
fabricante, o como la mitad o la quinta parte de la división más fina. La
incertidumbre se debe estimar preferiblemente con ayuda de la estadística
(GTC 51).
Tenemos tendencia a pensar que un instrumento digital es de mejor calidad que
uno graduado porque la medida no oscila u oscila poco o porque no hay que esfor-
zarse en hacer la apreciación del dígito dudoso. Esta tendencia no tiene ninguna
base real; es posible colocar al instrumento una pantalla que ofrezca una cifra
adicional y un sencillo circuito electrónico que reduce la oscilación del número
presentado en la pantalla, sin que en realidad el aparato tenga la capacidad de
determinar ese último dígito. Para descubrir estas situaciones hay que calibrar
los instrumentos haciendo uso de la estadística que se explicará adelante.
Con frecuencia es deseable comparar la cifra de la incertidumbre absoluta con
el valor de la medición misma. De esta manera se puede evaluar que tan sig-
nificativa es la incertidumbre respecto de la magnitud medida. Se define la
incertidumbre relativa (Ir) como el cociente entre la incertidumbre absoluta y
el valor medido.
Ir = Incertidumbre absoluta/valor medido.
En el ejemplo de la medida de la longitud de la hoja de papel con la regla,
aceptando que la incertidumbre absoluta sea de ± 0,05 cm , la incertidumbre
relativa sería:
Ir = ± (0,05 cm /14,62 cm) = ± 0,003
Con frecuencia la incertidumbre relativa se expresa como porcentaje.
% Ir = ± (0,05 cm x 100/14,62 cm) = ± 0,3 %

71
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

La incertidumbre relativa nos da un sentido más claro de la calidad de la medi-


da. Es de anotar que la incertidumbre absoluta tiene las mismas unidades de la
medida, mientras que la incertidumbre relativa, por ser un cociente, no tiene
unidades.

La incertidumbre relativa es inversamente proporcional a la magnitud de la


medida. Por ejemplo; si pesamos un objeto de 0,001 6 g y otro de 1,008 0 g en
una balanza analítica de cuatro decimales, y se acepta que la incertidumbre
absoluta de las medidas realizadas en la balanza es ± 0,000 2 g el porcentaje de
incertidumbre relativa sería, respectivamente,

%Ir = ± 0,000 2 g x 100 / 0,001 6 g = ± 1x101 %

%Ir = ± 0,000 2 g x 100/1,008 0 g = ± 0,02 %

Del ejemplo anterior deducimos que en la medida en que utilicemos un ins-


trumento en su máxima capacidad, estamos disminuyendo la duda sobre la
medida que se realiza.

Como la incertidumbre es sólo una estimación y no un valor exacto, por lo gene-


ral no se utilizan más de dos cifras significativas en su valor numérico.

En medidas no existen valores absolutos o verdaderos, ya que toda medida es


una comparación contra un patrón al cual se le ha asignado un valor mediante
convención o acuerdo entre los representantes de muchos países. Al medir po-
demos diferenciar dos grandes casos: cuando existe un valor esperado conocido
y cuando el valor esperado es desconocido.

El primer caso se presenta cuando, por ejemplo, se calibra un instrumento; se


espera que una pipeta aforada de 10 mL entregue un volumen de 10,00 mL ±
tolerancia, si la pipeta está bien calibrada y se usa correctamente. En esa me-
dida existe un valor esperado o nominal que cuando se trata de un patrón del SI
es llamado “valor convencionalmente verdadero”.

El segundo caso es el más común; por lo general, cuando se mide una propiedad
como la longitud de una hoja de papel, el valor esperado es desconocido. Estas
dos situaciones típicas de las medidas nos permiten introducir dos conceptos
muy importantes en la discusión sobre la calidad de las medidas, estos son la
exactitud y la precisión.

EXACTITUD
La exactitud es la cercanía del valor medido con el valor real del mesurando.
La exactitud indica la situación del valor medido respecto al valor esperado,
aceptado, nominal o convencionalmente verdadero. Si no es posible conocer
el valor esperado, no se puede cuantificar la exactitud.

72
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

La exactitud se estima en términos del error absoluto o con más frecuencia del
error relativo. La palabra error no debe entenderse necesariamente como equi-
vocación; en este contexto, se trata de la diferencia de un valor con otro. El
error se define como la diferencia entre un valor individual y el valor verdadero
del mesurando. En principio, si se conoce el valor de un error, se puede aplicar
una corrección al mesurando; sin embargo, error es un concepto idealizado y
con frecuencia no es posible conocer su valor exactamente.

Error e incertidumbre no son iguales; el error cuantifica que tan lejos está el
valor medido del valor esperado si éste se conoce; una medida puede estar muy
cerca del valor esperado y por tanto tener un error pequeño, pero aún así pue-
de tener una gran incertidumbre a causa del proceso para su determinación. La
incertidumbre representa un intervalo donde se tiene algún nivel de confianza
de hallar el verdadero valor del mesurando.

EL ERROR ABSOLUTO (E)


El error absoluto (E) para una sola medida se define como el valor absoluto de
la diferencia entre el valor medido (X) y el valor aceptado, esperado o nominal
(μ).

E = ⏐X- μ⏐

Para un conjunto de medidas, el error absoluto será la diferencia entre el pro-


medio ( ) y el valor aceptado (μ).

E = ⏐ - μ⏐

El promedio o media aritmética, ( ), es el resultado de sumar los valores de


una serie de medidas repetidas (Xi) y dividir por el número de datos individuales
(n).

El error relativo es la relación entre el error absoluto y el valor aceptado (μ).

Se puede expresar como porcentaje:

73
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

PRECISIÓN
La precisión de una medida es un concepto que informa acerca de la repetibi-
lidad10 o reproducibilidad11 de una serie de medidas; expresa la incertidumbre
debida únicamente a los errores aleatorios (se definirán más adelante). La pre-
cisión informa sobre la concordancia o similitud entre los valores de dos o más
medidas; se expresa en términos de parámetros estadísticos como la desviación
estándar, el coeficiente de variación y el intervalo.

Un símil que nos ayuda a aclarar los conceptos de precisión y exactitud, se ilus-
tra con los resultados obtenidos al tiro al blanco que se muestran en la figura
31.

La precisión y la exactitud de los valores obtenidos mediante medidas son afec-


tadas por los errores cometidos durante el proceso de medida.

12.5. ERRORES EN LAS MEDIDAS

Los errores12 se clasifican en tres grupos: los errores sistemáticos o determina-


bles, los errores personales y los errores aleatorios o indeterminables.

a) Errores sistemáticos o determinables


Son definidos como los componentes del error que en el transcurso de un núme-
ro de análisis del mismo mesurando permanecen constantes o varían de manera
predecible. Se caracterizan por tener magnitud constante o proporcional a un
parámetro de medida y presentan el mismo signo, es decir, llevan a resultados
siempre mayores o menores que los reales. Los errores sistemáticos afectan la
exactitud pero no la precisión de la medida, por tanto no pueden ser detecta-
dos por simple repetición de las medidas. Se pueden detectar y reducir reali-
zando determinaciones por métodos independientes. Los errores sistemáticos
se agrupan según su causa en errores instrumentales y de método.

10
La repetibilidad es la cercanía entre los resultados de mediciones sucesivas de la misma magni-
tud por medir, efectuadas en las mismas condiciones de medición. Implica realizar las medidas
con el mismo procedimiento de medición, el mismo observador, el mismo instrumento de medi-
ción utilizado en las mismas condiciones, el mismo lugar y la repetición de la medida se realiza
dentro de un tiempo corto.
11
La reproducibilidad es la cercanía entre los resultados de las mediciones de la misma magnitud
por medir, efectuadas bajo condiciones diferentes. Las condiciones que cambian pueden ser,
entre otras, el principio de medición, el método de medición, el observador, el instrumento, el
lugar, las condiciones de uso, el tiempo, etc.
12
Error es un concepto idealizado, y los errores no pueden ser conocidos exactamente.

74
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

1. ERRORES INSTRUMENTALES
Se originan en imperfecciones de los instrumentos de medida. Por ejemplo, una
pipeta aforada puede verter un volumen de líquido mayor al indicado por el
fabricante y la diferencia entre el valor real y el especificado es igual en todos
los casos (error instrumental constante). Una balanza cuya sensibilidad ha va-
riado y señala en la escala, por ejemplo, 96 mg para una carga real de 100 mg ,
indicará 48 mg para una carga real de 50 mg (error instrumental proporcional).
Los errores instrumentales se evitan haciendo calibraciones frecuentes.

Mala Mala Buena Buena


reproducibilidad: reproducibilidad: reproducibilidad: reproducibilidad:
Los resultados están No hay grandes Los resultados están Los resultados están
muy dispersos. errores pero los muy juntos entre si. muy juntos entre si.
resultados están muy
dispersos.
Mala exactitud: Los Buena exactitud: Mala exactitud: Buena exactitud:
resultados están lejos Los resultados A pesar de que los Los resultados están
del centro. están en término resultados están muy próximos al
medio repartidos muy juntos entre si, centro, o sea muy
regularmente están lejos del valor cerca del valor
alrededor del centro. aceptado o nominal. aceptado.
El aparato con que El aparato con que se El aparato con que se El aparato con que se
se hace la medida es hace la medida es de hace la medida es de hace la medida es de
de mala calidad y está mala calidad pero está buena calidad pero buena calidad y está
descalibrado. calibrado. está descalibrado. calibrado.

Figura 31. Representación gráfica de los conceptos de precisión y exactitud. El valor


nominal o aceptado es el centro de la diana, los valores medidos son los diferentes im-
pactos.

2. ERRORES DEL MÉTODO


Suponga que se desea obtener óxido de cobre por calentamiento al aire de pe-
queñas esferas del metal. Se encontrará que la reacción es incompleta a menos
que se tomen cuidados especiales para evitarlo; a medida que se forma el óxido
en la superficie de las esferas, éste impide que el oxígeno entre en contacto

75
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

con la parte central de la esfera y la reacción se detiene. Por ese método es


muy difícil lograr una reacción completa y si el objetivo es obtener óxido de
cobre(II) de forma cuantitativa, habrá un error de método. En general, impu-
rezas en las sustancias, reacciones secundarias, interferencias, etc. pueden
conducir a errores importantes que sólo se detectan al comparar el resultado
por diferentes métodos.

b) Errores personales
En este grupo están los errores causados por la falta de cuidado, de habilidad,
de experiencia, las limitaciones físicas del operador, los originados en la ten-
dencia a tomar los valores que mejor se acomoden en un conjunto de datos
(prejuicio) y los llamados “grandes errores”. Estos últimos son muy comunes
entre las personas que se inician y no preparan su trabajo. Los errores persona-
les pueden reducirse al mínimo si se pone esfuerzo en tratar de hacer las cosas
bien y dar lo mejor de sí en las labores asignadas. Todos estos errores se deben
evitar para tener medidas de buena calidad. La estadística no puede corregir
errores personales.

c) Errores aleatorios
Aún después de tener en cuenta todos los errores sistemáticos y personales,
siguen existiendo pequeñas variaciones cuyas causas, magnitudes y signo no se
pueden predecir ni calcular. Si la medida se pudiera realizar un gran número de
veces, en ausencia de errores sistemáticos y personales, se obtendrían valores
que oscilan alrededor del valor aceptado o esperado. Los errores aleatorios
afectan la precisión de la medida y se estiman con ayuda de la estadística.

12.6. ESTADÍSTICA

La estadística es una ciencia amplia y en este texto sólo daremos unas herra-
mientas mínimas pero útiles en el trabajo en el laboratorio. Si se desean más
detalles se deben consultar textos especializados.

Los científicos, en general, utilizamos la estadística para comunicar a otros


que nuestras medidas se encuentran dentro de unos límites de confianza y para
interpretar mejor el significado de las medidas.

Por lo general, en química se hacen medidas donde existe un valor único para
una determinada propiedad y se espera que las diferencias entre los valores
obtenidos al repetir la medida sean causadas solo por errores aleatorios. Por
ejemplo, la densidad de un objeto es un valor único13 (a temperatura y presión

13
En esta afirmación se desconocen de adrede las oscilaciones cuánticas y los términos relativísti-
cos, parámetros de poca importancia desde el punto de vista del trabajo práctico de la determi-
nación de una densidad en el laboratorio.

76
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

constantes). Independiente de que los valores obtenidos al hacer la medida de


la densidad del objeto varíen, la densidad del objeto tendrá un valor único y
real (μ), probablemente desconocido para los experimentadores, pero es único.
Existen propiedades que no poseen valores únicos, por ejemplo la altura de
la población colombiana. Esta propiedad no posee un valor único y puede ser
necesario determinar un valor medio o promedio para asignarle un número. En
este libro haremos referencia sólo a la estadística aplicada en los casos donde
la propiedad medida posee un valor único.

Cuando se repite un experimento para medir una propiedad, los datos que se
obtienen se pueden representar en tablas. Por ejemplo, en un laboratorio se
propuso a unos estudiantes determinar la densidad de una solución acuosa. Los
datos recopilados, ordenados de menor a mayor, aparecen en la tabla 10.

La lista de datos presentada en la tabla 10, si bien está organizada, difícilmente


permite responder a preguntas tales como: ¿existe alguna regularidad en los
resultados?, ¿alguno de ellos aparece con más frecuencia que los demás? Para
responder estas preguntas, una forma común de representar los resultados de
experimentos que se repiten es el histograma.

El histograma es una gráfica de barras donde la altura de las barras representa


el número de veces que aparecen valores de la propiedad dentro de un rango
seleccionado de valores.

Tabla 10. Datos obtenidos al determinar la densidad de una solución acuosa en g/mL .

1,110 1,133 1,143 1,152


1,115 1,134 1,143 1,153
1,116 1,134 1,143 1,154
1,120 1,135 1,143 1,154
1,121 1,135 1,144 1,155
1,122 1,136 1,145 1,155
1,122 1,136 1,145 1,156
1,124 1,137 1,146 1,157
1,125 1,137 1,146 1,158
1,126 1,137 1,147 1,159
1,127 1,138 1,147 1,160
1,127 1,138 1,148 1,161
1,128 1,139 1,148 1,162
1,129 1,140 1,149 1,163
1,130 1,141 1,149 1,165
1,131 1,141 1,150 1,165
1,131 1,141 1,151 1,170
1,132 1,142 1,151
1,132 1,142 1,152

77
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

Para construir un histograma, se ordenan los datos y se organizan en intervalos.


El número de datos de cada intervalo se representa en una escala vertical en
función de los valores de los intervalos mismos.

En el ejemplo representado en la figura 32 se han seleccionado 13 intervalos y


se ha escogido como ancho del intervalo 0,005 g/mL . El ancho de los interva-
los, y por tanto su número, se escoge buscando la mejor representación de los
datos14.

Representar los datos en un histograma mejora enormemente nuestra compren-


sión; podemos apreciar, de un solo vistazo, como se distribuyen los valores. La
gráfica muestra que existe una tendencia, los datos del centro aparecen con
mayor frecuencia mientras que los datos de los extremos aparecen menos.

Figura 32. Histograma con la representación de la distribución de los datos de la tabla 10.

Una organización de los datos como los presentados en la figura 32 es común en


experimentos que se repiten, donde la propiedad medida posee un valor real
único y los errores sistemáticos y personales se han reducido al mínimo.

El número de medidas no necesariamente tiene límite. Si se hiciera un número


muy grande de medidas y el ancho de intervalo muy pequeño, el histograma se
volvería una curva continua llamada distribución normal o de Gauss, como las
mostradas en la figura 33.

La curva de distribución normal se puede caracterizar por dos parámetros, el


valor central (μ) que corresponde al promedio aritmético de una población15

14
Existen reglas para definir el ancho del intervalo; por lo general, lo deseable es que el número
de intervalos no sea menor de 7 y no mayor de 20, con frecuencia se escoge un número impar de
intervalos para hacer más visible el centro. Mayores detalles en libros especializados.
15
El término población involucra tener en cuenta todos los miembros del conjunto. En el caso de
medidas implica realizar un número infinito de observaciones de una propiedad de la misma
manera, algo imposible.

78
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

y se conoce como el valor verdadero y la desviación estándar (σ) que mide la


dispersión de los datos de la población en torno al valor central. En nuestro
ejemplo, μ sería el valor real de la densidad de la solución acuosa, valor des-
conocido.

Figura 33. Curvas de distribución normal. Estas curvas se han obtenido pesando muchas
veces un objeto en 2 balanzas con graduación en centésimas de gramo (0,01 g). El eje Y
representa el número de veces que se ha obtenido el valor de masa representada en el
eje X. La curva A corresponde a los datos obtenidos en la balanza menos precisa (menor
repetibilidad), la curva B es la de los datos obtenidos en la balanza más precisa (mayor
repetibilidad). La desviación estándar de la curva A es ± 0,05 g , la desviación estándar de
la curva B es ± 0,02 g . (2,05 g), es el valor promedio de las medidas y sería igual a μ si
se tratara de una población.

La desviación estándar de la población, σ, se define como

79
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

donde Xi representa cada uno de los datos obtenidos y N el número total de


miembros de la población.

En experimentos no es posible tener una población porque jamás se realizará


un número infinito de medidas, siempre se trabajará con muestras y, por consi-
guiente, ni μ ni σ pueden conocerse. Como no se puede tener una población, es
necesario tomar una muestra de los miembros de la población.

Una muestra es un grupo de datos, escogidos de manera aleatoria, que per-


tenece a la población. Los datos de la tabla 10 son una muestra del número
infinito de medidas que podrían hacerse para determinar la densidad de la
solución acuosa del experimento. El promedio de la muestra ( ) y la desviación
estándar de la muestra (S) sirven para estimar el valor verdadero μ dentro de
ciertos niveles de confianza. En ausencia de errores sistemáticos, el promedio
de las medidas se acerca al valor real de la propiedad μ a medida que crece
el número de datos.

La desviación estándar (S) para una muestra se define como

¤   
 







donde Xi representa cada uno de los datos experimentales y n el número total


de medidas realizadas.

La fórmula es aparentemente complicada pero en realidad no lo es. El primer


paso para hallar la desviación estándar es obtener el promedio de los datos,
( ). Para los datos de la tabla 10, el promedio es 1,142 g/mL . Luego se resta
de cada dato experimental el promedio y el resultado es la desviación de cada
dato.

Para el primer dato de la tabla 10 la desviación sería

Xi- = 1,110 - 1,142 = -0,032 g/mL

Cada desviación se eleva al cuadrado y se suman todos los cuadrados de las


desviaciones. El resultado de la suma de los cuadrados se divide por el número
total de datos menos uno (n-1). Al cociente obtenido se le saca la raíz cuadra-
da, el resultado es la desviación estándar. Revise el manual de su calculadora y
aprenderá como realizar todo ese cálculo en una sola operación.

Para los datos de la tabla 10:

n = 74
S = 0,013 g/mL

80
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

Cuando se trabaja con una muestra, para estimar los límites de confianza den-
tro de los cuales se encuentra el valor verdadero μ se utiliza la desviación es-
tándar del promedio ( ), que se calcula así:

donde S es la desviación estándar definida antes y n es el número total de me-


didas realizadas. Para los datos de la tabla 10, = 0,0015 g/mL .

La desviación estándar del promedio sirve para expresar la incertidumbre y si


esto se hace se le llama “incertidumbre estándar”.

De acuerdo con la teoría conocida como Distribución t o Distribución t Stu-


dent16, en una muestra de datos, tomada al azar, de una población que sigue
una distribución normal, el valor promedio permite calcular el rango donde,
con un nivel de confianza dado, se encuentra el valor verdadero μ, según la
siguiente expresión:

El nivel de confianza hace referencia a la probabilidad de encontrar el valor


verdadero μ dentro del intervalo . El factor t que aparece en la fórmula
depende del nivel de confianza deseado en la estimación del valor verdadero
(μ) y del número de datos adquiridos en el experimento, más específicamente
del número de datos menos uno (n-1), término conocido como número de gra-
dos de libertad.

La tabla 11 presenta algunos valores para t en función de n-1 y del nivel de


confianza.

Para el ejemplo de la determinación de la densidad de la solución acuosa y cuyos


valores se reportan en la tabla 10, el número de grados de libertad n-1 es de 73 y
el promedio es 1,142 g/mL . El valor t para un nivel de confianza del 95,0 % es de
1,995; por lo tanto, según lo que nos dice la teoría estadística, existe un 95,0 %
de probabilidad de que el valor verdadero de la densidad de la solución, objeto
de medida en el experimento, se encuentre en el rango , es decir:

1,142 g/mL ± (1,995 x 0,0015 g/mL)


1,142 g/mL ± 0,003 g/mL

Si se da una mirada a los números del valor t de la tabla 11, se observa que se
hacen más grandes a medida que aumenta el nivel de confianza, esto quiere
decir que si queremos mayor probabilidad de que el valor verdadero se halle en

16
“Student” fue el seudónimo utilizado por W.S. Gosset. (Biometrika 1908, 6, 1.)

81
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

el rango seleccionado, entonces el rango debe hacerse más grande. Por ejem-
plo, si queremos tener una probabilidad del 99,0 % de que el valor verdadero
de la densidad de la solución se halle en el rango el valor de t debe ser
2,653 en lugar de 1,995 y el rango será: 1,142 g/mL ± 0,004 g/mL .

Tabla 11. Valores del término t en función de n-1 y del nivel de confianza17.

Valores t según el nivel de confianza


n-1 80,0 % 90,0 % 95,0 % 98,0 % 99,0 %
1 3,078 6,314 12,706 31,821 63,657
2 1,886 2,920 4,303 6,965 9,925
3 1,638 2,353 3,182 4,541 5,841
4 1,533 2,132 2,776 3,747 4,604
5 1,476 2,015 2,571 3,365 4,032
6 1,440 1,943 2,447 3,143 3,707
7 1,415 1,895 2,365 2,998 3,499
8 1,397 1,860 2,306 2,896 3,355
9 1,383 1,833 2,262 2,821 3,250
10 1,372 1,812 2,228 2,764 3,169
11 1,363 1,796 2,201 2,718 3,106
12 1,356 1,782 2,179 2,681 3,055
13 1,350 1,771 2,160 2,650 3,012
14 1,345 1,761 2,145 2,624 2,977
15 1,341 1,753 2,131 2,602 2,947
16 1,337 1,746 2,120 2,583 2,921
17 1,333 1,740 2,110 2,567 2,898
18 1,330 1,734 2,101 2,552 2,878
19 1,328 1,729 2,093 2,539 2,861
20 1,325 1,725 2,086 2,528 2,845
21 1,323 1,721 2,080 2,518 2,831
22 1,321 1,717 2,074 2,508 2,819
23 1,319 1,714 2,069 2,500 2,807
24 1,318 1,711 2,064 2,492 2,797
25 1,316 1,708 2,060 2,485 2,787
26 1,315 1,706 2,056 2,479 2,779
27 1,314 1,703 2,052 2,473 2,771
28 1,313 1,701 2,048 2,467 2,763
29 1,311 1,699 2,045 2,462 2,756
30 1,310 1,697 2,042 2,457 2,750
40 1,303 1,684 2,021 2,423 2,704
60 1,296 1,671 2,000 2,390 2,660
73 1,995 2,653
120 1,289 1,658 1,980 2,358 2,617
∞ 1,282 1,645 1,960 2,236 2,576

17
Los datos de esta tabla se reportan de modo tal que los valores de t se puedan utilizar directa-
mente en la ecuación .

82
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

En las determinaciones de rutina o en los experimentos aplicados en la ense-


ñanza, lo común es hacer experimentos por triplicado. En estas circunstancias
también es posible aplicar la estadística. Por ejemplo, al hacer una titulación
una estudiante utilizó los siguientes volúmenes de reactivo en los tres experi-
mentos: 24,50 mL , 24,53 mL y 24,55 mL . El promedio de los volúmenes utiliza-
dos es 24,53 mL , n es tres, la desviación estándar S = 0,025 mL y la desviación
estándar del promedio = 0,015 mL . Según la distribución t de Student, el
valor real se debe encontrar en el rango 24,53 mL ± t 0,015 mL . La tabla 11
nos informa que el valor t para un 95,0 % de confianza para n-1 = 2 es 4,303.
Por tanto, existe una probabilidad del 95,0 % de que el valor esté entre 24,53
mL ± 0,06 mL .

La desviación estándar del promedio ( ) indica que tan reproducible es una se-
rie de medidas, así, un valor alto indica alta dispersión de datos y baja precisión
de las medidas, en cambio un valor bajo de la desviación estándar indica baja
dispersión de datos y buena precisión. Una desviación estándar del promedio
más pequeña significa un instrumento más preciso o la determinación de una
propiedad de manera más precisa. También, de la fórmula se puede deducir
que cuanto más grande el tamaño de la muestra menores serán y t y más con-
fiable será el resultado. La incertidumbre de un conjunto de medidas disminuye
proporcionalmente a la raíz cuadrada del número de observaciones.

La desviación estándar del promedio sirve para estimar la dispersión de los da-
tos en términos absolutos. Sin embargo, cuando se desea comparar la precisión
de los instrumentos o conjuntos de medidas entre si, se utiliza el coeficiente
de variación que es un número adimensional y que mide la dispersión relativa
de los datos.

COEFICIENTE DE VARIACIÓN (CV)


Se obtiene al dividir la desviación estándar (S) sobre el promedio y es expresado
como porcentaje.

Entre más pequeño sea el coeficiente de variación, más preciso será el instru-
mento o el resultado de las medidas realizadas. Lo conveniente es comparar
coeficientes de variación obtenidos con el mismo número de medidas n.

Para los datos de la tabla 10 el coeficiente de variación será:

(0,013 g/mL/1,142 g/mL) x 100 % = 1,1 %

No se debe hablar de precisión de una sola medida, la precisión necesariamen-


te implica varias medidas realizadas de manera repetible o reproducible.

83
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

DETERMINACIÓN DE LA TOLERANCIA, LÍMITE DE ERROR O LÍMITE MÁXIMO DE ERROR


Los fabricantes de material de vidrio e instrumentos de medida en laboratorios
de química, generalmente determinan la tolerancia o límite de error según el
resultado de por lo menos 10 réplicas de la medida del volumen, realizadas en
una muestra18 extraída al azar de los instrumentos de medición que fabrican.

Para calcular la tolerancia o límite máximo de error se utiliza la siguiente fór-


mula:

   

b 
 

donde Tol. es la tolerancia o límite de error (LE), %Er es el porcentaje de error


relativo o porcentaje de exactitud, CV es el coeficiente de variación expresado
como porcentaje y Vn es el volumen nominal del instrumento.

Las normas de fabricación de instrumentos exigen al fabricante que el 99,7 %


de las medidas realizadas con el instrumento, en ausencia de otras fuentes de
error, estén dentro del valor nominal ± la tolerancia o error límite LE.

12.7. CIFRAS SIGNIFICATIVAS

Como se anotó anteriormente, una cifra significativa es todo digito que se ex-
presa en una medida y que tiene significado físico. Las cifras significativas ne-
cesariamente son obtenidas por medidas.

Recuerde que al realizar una medida, para escribir el dato se escriben por
convención todas las cifras ciertas que nos da el instrumento y un sólo dígito
dudoso.

En los instrumentos graduados, la resolución está dada por las divisiones más
finas del instrumento. Las cifras que se leen en la escala se consideran cifras
ciertas, por lo tanto, al medir con un instrumento graduado se debe escribir
una cifra adicional a las que se pueden determinar por la lectura directa en
escala, siempre y cuando el instrumento se utilice de acuerdo con las instruc-
ciones dadas por el fabricante y las condiciones en las que se hace la medida
lo permitan.

Las cifras significativas dependen de los instrumentos y de las condiciones


en que se realiza la medida.

18
El tamaño de la muestra a analizar por lo general es igual a , donde N es el número total de
instrumentos fabricados.

84
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

Por ejemplo, la lectura del volumen descargado por una bureta de 50 mL de ca-
pacidad nominal, calibrada en incrementos de décima de mL , puede ser 37,42
mL . Especificar esa medida de volumen como 37,421 mL no tendría sentido por-
que difícilmente una persona puede dividir mentalmente la separación que hay
entre una décima de mL y la siguiente en 100 partes y ser capaz de distinguir
entre la parte 21 y la parte 22. Además, la incertidumbre de la medida realiza-
da con la bureta está en la centésima de mL (por lo general la tolerancia de esas
buretas es de ± 0,05 mL), si no se puede tener seguridad en la centésima mucho
menos en la milésima. De otro lado, reportar el dato solo como 37,4 mL es des-
perdiciar la calidad del instrumento ya que el experimentador está observando
que el valor señalado por el instrumento es mayor que 37,4 mL .

Si en la medida anterior el experimentador observa que el menisco coincide


con la línea del 37,4 y no puede afirmar que la medida es mayor o menor de
37,4 mL , entonces la medida se debe escribir como 37,40 mL ± 0,05 mL , para
indicar que el valor está más cerca del 37,40 que de cualquier otro valor. Esta
medida, por ejemplo sería distinta de 37,42 mL ± 0,05 mL . En ambos casos el
último dígito es dudoso pero tiene significado físico, ya que con ese dígito el
experimentador está especificando que las medidas son diferentes.

En los instrumentos graduados, la última cifra se lee por apreciación entre dos
de las divisiones más finas de una escala graduada (reglas, buretas, balanzas,
etc.). Cuando se utilizan instrumentos graduados que poseen nonio (por ejem-
plo balanzas y calibradores), la cifra determinada con el nonio es aproximada
y no se debe, ni se requiere, escribir otra cifra adicional. Lo mismo es válido
para los instrumentos digitales, por lo menos la última cifra leída en la pantalla
es la cifra dudosa.

En los instrumentos aforados, las cifras significativas se expresan según la to-


lerancia certificada por el fabricante o en su defecto por la especificada en las
normas aceptadas internacionalmente para los instrumentos de su tipo y clase.
Si los instrumentos aforados se utilizan de acuerdo con las instrucciones espe-
cificadas por el fabricante, y que se hallan en este libro, generalmente el error
de las medidas es inferior a la tolerancia.

Por ejemplo, al llenar hasta su línea de afore un balón aforado de 100 mL , clase
B (tolerancia ± 0,20 mL) el volumen se debe escribir 100,0 mL ± 0,20 mL . El
último dígito de la medida debe coincidir con el primero de la tolerancia.

Los números obtenidos por conteo de cantidades discretas o que representan


una definición se tratan como si tuvieran un número infinito de cifras significa-
tivas. Por ejemplo, un metro tiene 100 cm ; en este caso 100 es un número dado
por definición, no tiene ninguna incertidumbre, entonces se considera como si
tuviera un número infinito de ceros después de la coma 100,000 000 000 000 000
000 000...

85
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

¿CÓMO ESCRIBIR EL RESULTADO DE UN CONJUNTO DE MEDIDAS CUANDO SE


HAN APLICADO LOS CÁLCULOS ESTADÍSTICOS?

Cuando se ha realizado una serie de medidas, las cifras significativas del pro-
medio van hasta donde comienza el término . Por lo general se adopta el
intervalo con 95,0 % de confianza. El intervalo representa la incertidumbre
que se tiene sobre el valor verdadero de la propiedad medida. En el ejemplo de
la tabla 10, el promedio se debe reportar como 1,142 g/mL ya que es igual
a ± 0,003 g/mL , la incertidumbre está en la milésima de g/mL .

Con frecuencia es necesario realizar cálculos con valores a los que no se les
conoce el rango de incertidumbre. Recuerde que todo número obtenido por
medidas es un número inexacto y lleva una incertidumbre asociada. Cuando no
se conoce el intervalo de incertidumbre, se asume que por lo menos ésta es
representada por el último dígito (dígito dudoso) y que como mínimo es igual a
±5 del valor representado por ese dígito.

A continuación se presentan las reglas para determinar las cifras significativas


de valores de medidas reportados.

1. Dígitos que no son ceros son siempre significativos.

2. Ceros entre dígitos diferentes a cero, son significativos.

3. Ceros al comienzo de los números (a la izquierda) no son significativos, ejem-


plo: 0,075 cm sólo tiene dos cifras significativas.

4. Ceros a la derecha de la coma (decimal) son significativos, por ejemplo:


0,750 m tiene tres cifras significativas, la incertidumbre de la medida está
en los mm .

5. Ceros al final de números que no poseen coma decimal pueden ser o no sig-
nificativos. Para evitar esta caótica situación se utiliza la notación exponen-
cial.

Recuerde que las cifras significativas de un número obtenido por medidas están
definidas por el instrumento con que se hace la medida al momento de hacer
la lectura.

Por ejemplo, al leer una bureta graduada el número obtenido es 17,50 mL ±


0,05 mL , que tiene cuatro cifras significativas. Si por alguna razón, al hacer la
medida usted no determinó el dígito dudoso y sólo escribió 17,5 mL , al hacer
el informe o utilizar el valor para hacer algún cálculo no debe reescribir 17,50
mL , puesto que en ese momento ya no se tiene la certeza de que el menisco se
encontraba justo sobre la línea del 17,5 y no algo por encima o algo por debajo
de ese valor y el dato se debe dejar con sólo tres cifras significativas, siendo
el cinco el dígito dudoso. El cero al final, bajo esas circunstancias ya no tiene

86
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

significado físico; colocar el cero adicional bajo esas condiciones es falsear el


dato y es una falta contra la ética que debe regir nuestros actos.

Tabla 12. Ejemplos para determinar el número de cifras significativas.

Cantidad Número de cifras significativas


322,19 5
567 3
6,040 4
0,003 1
6,02 x 1023 3
0,007 5 2
11,000 06 7
234,000 7 7
23,010 0 6
1 900 032 7
100,00 5
1 000 000 1ó6

CIFRAS SIGNIFICATIVAS EN LA CONVERSIÓN DE UNIDADES


Las cifras significativas parten del instrumento de medida y no deben cambiar
si el resultado de la medida se expresa en otras unidades. Para ilustrar esto,
continuemos con el ejemplo de la longitud de la hoja de papel que el experi-
mentador determinó como 14,62 cm ± 0,05 cm . ¿Qué pasa si deseamos expresar
este valor en m o en km o en pm?

La incertidumbre de la medida está en la décima de mm y debe mantenerse


en las operaciones matemáticas de conversión de unidades. Para mantener la
incertidumbre en su lugar puede ser necesario utilizar la notación exponencial
como se ilustra a continuación:

El resultado expresado en metros será 0,146 2 m ± 0,000 5 m .

87
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

y el resultado expresado en kilómetros será 1,462x10-4 km ± 5x10-7 km .

Expresada en picómetros, la medida será 1,462x1011 pm ± 5x108 pm .

Observe que en los ejemplos anteriores el número 2 mantiene la posición que


corresponde a las décimas de mm , sin importar en que unidad de longitud ex-
presemos la medida, la incertidumbre se mantiene en su lugar porque depende
del proceso de medida y no de la unidad en que ésta se exprese.

CÁLCULOS QUE INVOLUCRAN NÚMEROS OBTENIDOS POR MEDIDAS


Todo número obtenido por medidas es un número inexacto, esto quiere decir
que lleva una incertidumbre asociada. ¿Qué pasa con las incertidumbres cuando
debemos utilizar los números obtenidos por medidas para hacer cálculos?

Las incertidumbres se propagan en los cálculos de la siguiente forma19:

En operaciones de adición y sustracción la incertidumbre del resultado (Ires) es


igual a la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de las incertidumbres de
cada uno de los datos involucrado en el cálculo.

Ejemplo: Se desea realizar las siguientes operaciones aritméticas con números


obtenidos por medidas:

19
Las formulas aquí presentadas para el cálculo de la propagación de la incertidumbre, son una
aproximación basada en la ley de la propagación de la incertidumbre, y por simplificación no se
han considerado las posibles covarianzas que se pueden presentar entre las variables, ni se han
incluido coeficientes de sensibilidad en los cálculos. A los lectores que deseen ser más rigurosos
se les invita a continuar con el estudio del tema en las lecturas sugeridas en la bibliografía.

88
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

La calculadora ofrece 84,897 5 como resultado. Pero, ¿será que la incertidum-


bre en las medidas permite creer en ese resultado hasta la diezmilésima de
gramo?

La incertidumbre del resultado será:

Este valor nos indica que la incertidumbre del resultado comienza en la décima
de gramo y por tanto el resultado se debe escribir:

84,9 g ± 0,1 g

Observe que en la operación el número 0,4 g está restando pero la incertidum-


bre de ese número suma en la ecuación para determinar la incertidumbre del
resultado.

En operaciones de multiplicación y división es necesario hacer uso de la incerti-


dumbre relativa en lugar de la incertidumbre absoluta. La incertidumbre rela-
tiva del resultado (Irres) se determina con ayuda de las incertidumbres relativas
(Ir) de los datos individuales de acuerdo con la siguiente ecuación:

Recuerde que el porcentaje de incertidumbre relativa se define como:

Ejemplo: Se determinó la densidad de una solución acuosa, pesando en una


balanza analítica un volumen de 8,5 mL medido con una probeta graduada cada
0,2 mL (tolerancia 0,1 mL).

Masa: 9,312 2 g ± 0,000 2 g

Volumen: 8,4 ± 0,1 mL

El resultado dado por la calculadora es D= m/V = 1,108 595 238 g/mL

%Irmasa=(0,000 2 g/9,312 2 g)x100 %= 0,00 215 %

89
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

%Irvolumen = (0,1 mL/8,4 mL)x100 %= 1,19 %

El error relativo se debe prácticamente al error en la medida del volumen,


como era de esperarse. La incertidumbre de la densidad será igual a

I = 1,108 595 238 g/mL*1,19/100= 0,013 2 g/mL

Observe que la incertidumbre comienza en la centésima de los g/mL , entonces


el valor de la densidad de la solución acuosa se debe recortar hasta la centé-
sima.

D = 1,11 g/mL ± 0,013 g/mL

A pesar de que el volumen se midió con sólo dos cifras significativas, el resul-
tado del cálculo de la propagación de error nos dice que podemos expresar el
resultado de la operación con tres cifras significativas. Por lo general, la incer-
tidumbre no se expresa con más de dos cifras significativas, por eso el número
0,013 2 g/mL se ha recortado en el resultado a 0,013 g/mL .

En la tabla 13 se hallan las fórmulas para estimar la propagación de la incerti-


dumbre al hacer cálculos matemáticos con diferentes funciones.

Tabla 13. Resumen de las reglas para la propagación de la incertidumbre en cálculos con
números obtenidos por medidas20.

Función Incertidumbre
Y = X1 + X2
Y = X1 - X2
Y = X1*X2

Y= Xa %IrY = a %IrX
Y= Log X

Y=10X
Y = eX

Nota: a representa una constante sin incertidumbre.

20
Daniel C. Harris, Quantitative Chemical Analysis, 5th ed., W. H. Freeman and Company, New
York, 1998, p. 63.

90
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

La exactitud de un resultado está limitada por la exactitud de las medidas, no


se pueden mejorar datos mal tomados con cálculos matemáticos.

Cuando no se hace el cálculo de la propagación de la incertidumbre, una forma


aproximada para escribir las cifras significativas del resultado de operaciones
con números obtenidos por medidas es aplicar las reglas que se explican a con-
tinuación.

SUMA Y RESTA
En operaciones de adición y sustracción el resultado debe ser expresado hasta
la posición decimal (o entera) del número involucrado en el cálculo que tenga
la mayor incertidumbre.

Suponga que se desean sumar los números 3,271 g + 2 980,1 g obtenidos me-
diante medidas. El primero de estos números tiene cuatro cifras significativas
y el segundo tiene cinco. La incertidumbre de las medidas fue diferente; el
primero fue obtenido con aproximación a la milésima de gramo, mientras que
el segundo tuvo aproximación a la décima de gramo. El resultado de la suma
debe ser escrito con aproximación a la décima de gramo y no a la milésima, ya
que la incertidumbre del resultado debe ser por lo menos del mismo orden de
magnitud del número menos exacto.

3,271 g + 2 980,1 g = 2 983,4 g

Observe que el resultado no está limitado a las cuatro cifras significativas del
primer número. Tenga en cuenta que estas reglas son aproximadas y que un tra-
tamiento mejor es utilizar las fórmulas de la tabla No. 13 para la propagación
de errores.

MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN
En multiplicación y división la respuesta debe ser dada con el mismo número
de cifras significativas del número con menos cifras significativas involucrado
en el cálculo.

Suponga que se desean multiplicar dos números obtenidos por medidas; la ope-
ración según la calculadora sería 2,28 x 3,147 7 = 7,176 756.

El número 2,28 tiene tres cifras significativas y el número 3,147 7 tiene cinco
cifras significativas. Al aplicar la regla, el resultado de la operación anterior no
debe contener más de tres cifras significativas

2,28 x 3,147 7 = 7,18

Para eliminar las cifras que no son significativas obtenidas como resultado de
operaciones matemáticas, se deben tener en cuenta las reglas del redondeo:

91
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

a) Si la cifra que se va a descartar es mayor que 5, la última que se conserva se


incrementa en una unidad.

Ejemplo: Redondear a tres cifras significativas el número 58,16. El número a


descartar es mayor que 5, por tanto se debe redondear a 58,2.

b) Si la cifra que se va a descartar es menor que 5, la última cifra se conserva


sin modificación.

Ejemplo: Redondear a cuatro cifras significativas el número 49,544. El núme-


ro a descartar es menor que 5 y el redondeo queda 49,54.

c) Si la cifra a descartar es 5, la última que se conserva se incrementa en una


unidad si el número a obtener es par. Si el número a obtener es impar, el 5
se descarta y la cifra que se conserva no se modifica.

Ejemplo: Redondear a cuatro cifras significativas el número 14,365. El núme-


ro a descartar es un 5, si el número anterior que es 6 se aumenta en una uni-
dad se obtiene un número impar (7), por tanto el 5 se descarta y el número
con cuatro cifras sería 14,36.

Ejemplo: Redondear a cuatro cifras significativas el número 18,275; el nú-


mero con cuatro cifras sería 18,28 ya que el número a descartar es 5 y al
aumentar el anterior (7) en una unidad se obtiene un número par (8).

d) Si se va a descartar más de una cifra, es necesario considerar las cifras a


descartar como un solo número, no se debe ir descartando una por una.

Ejemplo: Redondear a tres cifras significativas el número 10,746 8. El número


expresado con tres cifras significativas sería 10,7, ya que 10,746 8 está más
cerca de 10,7 que de 10,8. Observe que si se va eliminando cifra por cifra
y se aplican las reglas anteriores el número obtenido sería 10,8 , el cual es
menos lógico ya que 10,746 8 está más cerca de 10,7 que de 10,8.

Ejemplo: Redondear a dos cifras significativas el número 18,543. El número


expresado con dos cifras significativas sería 19, ya que 18,543 está más cerca
de 19 que de 18.

Si no se hace el cálculo de la propagación de la incertidumbre y se aplican las


reglas aproximadas para escribir las cifras significativas del resultado de ope-
raciones con números obtenidos por medidas, el redondeo en operaciones de
suma y resta se debe hacer inmediatamente se termina la operación y no
se debe dejar para hacerlo sobre el resultado final de varias operaciones
seguidas.

De igual manera, el redondeo al número adecuado de cifras significativas, en


operaciones de multiplicación o división, se debe realizar sobre el resultado
al final de las operaciones.

92
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

Cada vez que sea necesario utilizar un valor obtenido por medidas, pero acep-
tado ampliamente por la comunidad científica, como los pesos atómicos, el
número de Avogadro, las constantes R (constante de los gases ideales), h (cons-
tante de Planck), C (velocidad de la luz en el vacío), g (aceleración gravitacio-
nal estándar), π, etc., mientras sea posible el valor de la constante se debe
utilizar con un número de cifras significativas tal, que no sea el dato que
limite el número de cifras significativas del resultado. Si esto no es posible,
como el valor de la constante también fue obtenido por medidas, será el dato
que limite el resultado.

Un aspecto a tener en cuenta es que muchas de las técnicas que va a utilizar


son nuevas para usted, cuando estamos aprendiendo a manejar un instrumento
existe mucha mayor probabilidad de cometer errores personales que cuando ya
tenemos práctica. La estadística que hemos expuesto en este libro no puede
corregir los errores personales ni los errores sistemáticos.

A la hora de evaluar los resultados de un experimento utilice el sentido común.


Si está consiente de haber cometido un error en una medida, (cualquiera de
los errores personales o sistemáticos) obviamente ese dato se debe descartar
y no promediar. Esta presunción supone que aprendemos con base en la expe-
riencia.

12.8. RECHAZO DE DATOS

Con frecuencia nos vemos enfrentados a datos que son sospechosos de incorpo-
rar errores personales o sistemáticos y los identificamos como tales porque se
salen de la tendencia que presentan los demás. Ante esta situación nos vemos
ante la disyuntiva de si incorporar o no ese dato en nuestros cálculos. Lo ideal
es tener un criterio que permita tomar esa decisión sin sentir que faltamos a la
ética intentando ajustar los resultados a nuestra voluntad. Para este propósito
existen varios criterios basados en la estadística, uno de lo más populares es la
prueba Q21.

La prueba Q consiste en determinar qué tan lejos está el valor sospechoso de


su vecino más cercano y luego dividir esa distancia entre el rango. El valor ob-
tenido se compara contra una tabla de un nivel de confianza determinado, si
el valor obtenido es mayor o igual al de la tabla el dato sospechoso puede ser
desechado.

21
R. B. Dean, W. J. Dixon. Anal. Chem. 1951, 23, p. 636.

93
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

Tabla 14. Tabla de valores de Q para rechazo de datos22.

Número de observaciones Q para 95 %


3 0,970
4 0,829
5 0,710
6 0,625
7 0,568
8 0,526
9 0,493
10 0,466
11 0,444
12 0,426
13 0,410
14 0,396
15 0,384
16 0,374
17 0,365
18 0,356
19 0,349
20 0,342
21 0,337
22 0,331
23 0,326
24 0,321
25 0,317
26 0,312
27 0,308
28 0,305
29 0,301
30 0,398

Por ejemplo, en una titulación se obtuvieron los siguientes datos: 10,63 mL ,


10,57 mL , 10,22 mL y 10,59 mL ; el dato 10,22 mL parece sospechoso de in-
corporar errores personales o sistemáticos por estar alejado de los otros tres
datos. El dato más cercano al sospechoso es 10,57 mL , por tanto, la distancia
entre el dato sospechoso y el vecino más cercano es 0,35 mL . El rango es el
dato mayor (10,63 mL) menos el dato más pequeño (10,22 mL), así el rango es
igual a 0,41 mL .

Q = 0,35 mL /0,41 mL = 0,854

22
D. B. Rorabacher, Anal. Chem. 1991, 63, p. 139.

94
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

Al revisar la tabla se encuentra que Q para 4 observaciones es 0,829, por lo


tanto, el valor obtenido en la prueba es mayor y el dato sospechoso se puede
rechazar con 95 % de confianza, o lo que es lo mismo con sólo un 5 % de proba-
bilidad de estar eliminando un dato posiblemente correcto.

Esta prueba se aplica sólo para datos que son considerados adquiridos de la
misma manera; si el investigador o analista identifican un dato que contiene
errores personales o sistemáticos ese dato se debe descartar independiente de
su magnitud y si pasa o no la prueba Q. Esta prueba presupone una distribución
normal de los datos y por tanto no es aplicable cuando la magnitud de la desvia-
ción estándar es del mismo orden que el promedio; esto sucede, por ejemplo,
cuando las técnicas analíticas o instrumentos se utilizan muy cerca de su límite
de detección.

BIBLIOGRAFÍA Y LECTURAS ADICIONALES


Guide to the Expression of Uncertainty in Measurement. ISO, 1995.

Eurachem / CITAC Guide “Quantifying Uncertainty in Analytical Measurement”


2nd Ed. 2000. http://www.measurementuncertainty.org/

EURACHEM / CITAC Guide “Traceability in Chemical Measurement, A guide to


achieving comparable results in chemical measurement” 2003. http://
www.measurementuncertainty.org/

95
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

13. REPRESENTACIÓN DE LOS DATOS Y RESULTADOS


DERIVADOS DE UN EXPERIMENTO

Existen varios métodos para representar los datos experimentales; los más uti-
lizados son las tablas y las gráficas.

13.1. TABLAS

Una tabla es un arreglo bidimensional, en filas y columnas, de algún tipo de in-


formación. Todas las tablas deben tener un título claro y completo, pero breve.
Cada columna debe tener un encabezamiento dando el nombre y la unidad de
la cantidad listada.

Es frecuente que se requiera más de una tabla y que se necesite referirse a la


información de las tablas; es conveniente entonces identificar perfectamente
las tablas colocándole un número y también un título explicativo que permita
a cualquier lector de primera vista saber a que se refiere la información de la
tabla.

13.2. GRÁFICAS

En muchos experimentos el objetivo es hallar una relación entre dos o más


variables. Por ejemplo, la temperatura y el volumen de un gas, la masa y el vo-
lumen de una sustancia, la intensidad del color y la concentración, etc. Para vi-
sualizar estas relaciones normalmente se utilizan gráficas. Las gráficas revelan
tendencias, puntos críticos, relaciones de dependencia y algunos otros rasgos
que pueden permanecer ocultos en una representación tabular. En las gráficas
se pueden hacer operaciones matemáticas como la diferenciación (trazando
tangentes) o la integración (hallando el área bajo la curva) aún sin conocer la
relación funcional (función matemática) entre las variables.

Hoy en día con programas como Excel®, Table Curve®, Origin®, Grams®, etc. es
muy fácil hacer gráficas y hallar la ecuación que representa la relación ma-
temática entre las variables; si utiliza estos programas dedique tiempo para
aprender su funcionamiento. A mano o en computador una buena gráfica debe
tener las siguientes características:

1. Papel: El papel milimetrado común es suficiente para la mayoría de los pro-


pósitos. Aunque en ocasiones se requiera papel logarítmico o probabilístico.
Las gráficas generadas por computador se pueden imprimir en papel corrien-
te ya que la impresión mantiene las proporciones entre las variables.

96
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

2. Escalas: Por lo general, la variable independiente se ubica en el eje X (la


variable independiente es aquella que se varió a voluntad y la dependiente
es la respuesta obtenida como resultado de esa variación).

a) La escala de cada eje se debe escoger de modo tal que el rango completo
de valores se pueda dibujar en la gráfica y las coordenadas de un punto se
puedan determinar rápida y fácilmente.

b) La escala será numerada de forma tal que la curva resultante sea tan
extensa como la hoja lo permita. En lo posible que la incertidumbre de la
medida corresponda a una o dos de las divisiones más pequeñas del papel.
Lo ideal es no restar ni aumentar resolución a los datos representados.

c) Si es posible, la escala se debe escoger de modo tal que la pendiente


geométrica sea cercana a uno.

3. Título: El título de una gráfica debe ser breve pero dar una descripción clara
de las relaciones bajo estudio. Títulos como “Experimento No. 1” o “Volu-
men y temperatura” no son adecuados porque su significado sólo es claro
para aquellos que están familiarizados con el experimento y desaparecerá
con el tiempo a medida que se borra la memoria. Un ejemplo de título ade-
cuado sería “Densidad del isopropanol entre 20 ºC y 60 ºC .”

4. Ejes: Cada eje de la gráfica debe ser claramente identificado de modo que
muestre la variable que éste representa y las unidades utilizadas. Cuando las
cantidades son muy pequeñas o muy grandes —menores que la unidad o ma-
yores a 100— se multiplican por una potencia para convertirlas, en lo posible,
en cantidades de una a diez.

5. Puntos experimentales: Se debe resaltar la localización de los valores expe-


rimentales, especialmente cuando se trazan líneas de tendencia. Para hacer
más visibles los puntos, generalmente se trazan líneas o un círculo a su alre-
dedor. Si es posible, el tamaño de las líneas debe ser el de la incertidumbre
de la determinación. Programas como Excel® permiten asignar una línea que
señala el tamaño de la incertidumbre para las variables representadas en
cada eje.

Si hay más de una curva en la misma hoja se deben utilizar símbolos que
permitan diferenciar fácilmente cada una de ellas.

6. La curva: No debe ser la unión de líneas cortas entre los valores experimen-
tales; si la relación es aparentemente lineal, entonces se debe trazar una
línea recta que pase lo más cerca posible de todos los puntos tratando de
promediar las desviaciones. Si se realizan extrapolaciones se deben indicar
en línea punteada. Los programas de computador permiten agregar la línea
de tendencia y determinar su ecuación con relativa facilidad.

97
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

14. DETERMINACIÓN DE LA MASA Y EL PESO

La determinación de la masa es probablemente la medida más exacta, preci-


sa y de mayor resolución que se realiza en un laboratorio químico. Por tanto,
“aprender a pesar” es una de las operaciones más importantes en la instrucción
de un científico.

Los términos masa y peso tienen significados diferentes. La palabra peso denota
una fuerza; en la mecánica newtoniana se establece una relación de proporcio-
nalidad directa entre la fuerza y la aceleración.

F = ma

donde F es fuerza, m es masa y a es aceleración. En esta ecuación la masa


corresponde a la constante de proporcionalidad entre la fuerza y la acelera-
ción. El peso (P) de un objeto es la fuerza que ejerce el campo gravitacional
sobre él.
P = mg

siendo g la intensidad del campo gravitatorio o aceleración gravitatoria. El peso


puede medirse con instrumentos que miden fuerzas, como un dinamómetro, y
de allí despejar el término masa si se conoce el valor para g.

La masa para los químicos tiene el sentido de cantidad de materia. En la mecá-


nica relativista la masa ya no es una constante sino una función compleja de la
velocidad, pero en química las determinaciones de masa se hacen con objetos
en reposo, por tanto podemos seguirla considerando como constante y determi-
narla directamente por comparación con otras masas utilizando una balanza de
brazos iguales o su equivalente, o indirectamente determinando el peso.

Como aún no se ha acuñado el término “masear”, que sería determinar la masa,


generalmente se habla de pesar y de determinar el peso, aunque el resultado
de ese proceso se exprese en unidades de masa y no de fuerza (newtons), como
son las unidades de peso.

Debido a que el campo gravitatorio varía con la altura y la latitud sobre la su-
perficie de la tierra el peso de un objeto varía dependiendo el lugar donde se
realice la medida, por ejemplo, nuestro peso será ligeramente mayor en Santa
Marta que en Bogotá. Esta situación no es importante si se comercia con arroz o
madera, pero si usted vende diamantes o platino le interesaría hacer el negocio
en Santa Marta o en Alaska y no en Bogotá. Para evitar esta caótica situación,
las balanzas deben ser calibradas frecuentemente contra pesas calibradas. Las
pesas calibradas son masas que se han comparado directa o indirectamente
contra el patrón internacional de masa conservado en Francia.

98
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

14.1. PROPIEDADES IMPORTANTES DE LAS BALANZAS

Las balanzas se clasifican de acuerdo con su resolución. En los laboratorios de


química normalmente se utilizan balanzas capaces de diferenciar por lo menos
una parte en 100 000. Esto quiere decir que una balanza capaz de pesar 100 g
debe tener una resolución mínima de 1 mg . Una balanza analítica típica puede
diferenciar décimas de miligramo con cargas hasta de 160 g o 220 g .

La exactitud de una balanza se refiere a su habilidad de leer el valor nominal de


la pesa de calibración. La exactitud de una balanza depende, por supuesto, de
su mecanismo, pero también de las condiciones en que se utiliza, en especial
de su ubicación en el laboratorio y de la habilidad de la persona que la utiliza.
Por ejemplo, no se puede esperar gran exactitud en una balanza localizada
cerca a una fuente de calor o expuesta a corrientes de aire. Una balanza poco
precisa difícilmente será una balanza exacta.

La precisión se refiere a qué tan bien repite la balanza el mismo valor para
una serie de medidas idénticas del mismo objeto en las mismas condiciones
ambientales. Si la desviación estándar de una serie de medidas es mayor que
la resolución del instrumento, la balanza es poco precisa y muy probablemente
poco exacta.

La habilidad de una balanza para leer con exactitud una serie de pesas de cali-
bración distribuidas en el rango de su escala se llama linealidad. Si una balanza
lee muy bien la masa de una pesa de calibración de 200,0000 g pero no lo hace
igualmente con la pesa de 100,0000 g, será una balanza con baja linealidad.

14.2. LOCALIZACIÓN DE LA BALANZA

Por su naturaleza, las balanzas son equipos muy frágiles; a mayor sensibilidad
de la balanza mayor es su susceptibilidad a las influencias ambientales. Al con-
siderar la ubicación de una balanza se deben tener en cuenta los siguientes
factores:

1. Las balanzas deben estar alejadas de fuentes de vibración. El cuarto de ba-


lanzas debe estar ubicado lejos de ascensores, motores de ventilación, vías
transitadas por autos, etc. La balanza debe estar localizada preferiblemente
cerca de las columnas del edificio, más que a las paredes de división.

2. La superficie sobre la que descansa una balanza debe ser no magnética y no


ferrosa, se acepta concreto, piedra o madera dura.

Para observar la cantidad de vibración a la que va a estar expuesta la balanza,


coloque pequeños recipientes con agua sobre la superficie donde desea colocar
la balanza; haga flotar sobre el agua laminillas de vidrio como las utilizadas en

99
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

microscopía óptica e iluminelas con una fuente de luz de modo que la reflexión
se proyecte sobre la pared. Examine la estabilidad del rayo de luz a diferentes
horas del día y cuando existan actividades que causen vibración, entre más es-
table la luz, mejor es la mesa o lugar para la ubicación de la balanza23.

3. La balanza no debe estar expuesta a corrientes de aire.

4. Las balanzas no deben ser expuestas a cambios en temperatura, por tanto se


deben ubicar de modo tal que no les llegue directamente la luz solar, deben
ubicarse lejos de radiadores, refrigeradores, estufas etc.

5. Las balanzas se deben ubicar alejadas de los reactivos químicos, en especial


de sustancias corrosivas con baja presión de vapor.

6. Las balanzas no se deben mover sin seguir las instrucciones que reporta el
fabricante para tal propósito.

7. Las balanzas se deben recalibrar después de cualquier movimiento.

8. Se deben mantener libres de polvo y siempre se debe disponer al alcance de


la mano un elemento para limpiar cualquier sustancia que se riegue dentro o
cerca de ella.

El mejor sitio para una balanza es un cuarto diseñado para contenerla, prefe-
riblemente sin ventanas, ubicado lejos de fuentes de vibración y mantenido a
temperatura y humedad constantes.

Las balanzas son instrumentos sensibles, precisos y muy costosos; cada ins-
trumento posee instrucciones de manejo diferentes que deben seguirse cui-
dadosamente. Se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones y
precauciones al utilizar las balanzas:

a) El objeto a pesar o su recipiente debe estar completamente seco en la


parte exterior. Si se van a pesar materiales que no sean inertes24 se debe
utilizar un recipiente para soportarlos. Nunca pese reactivos directamen-
te sobre el platillo. El material del recipiente debe ser vidrio o metal, los
plásticos suelen cargarse electrostáticamente en ambientes con baja hu-
medad relativa, lo cual afecta las pesadas, especialmente en las balanzas
electrónicas.

b) Nunca fuerce las ventanas, los platillos o cualquier otra parte de la balan-
za, si algo no se mueve suave y fácilmente será por alguna razón, busque
la causa y solucione el problema.

23
G. S. Coyne, The Laboratory Companion, John Wiley & Sons, Inc., 1998.
24
La palabra inerte se refiere a materiales que no atacan el acero del que está constituido el pla-
tillo, tales como vidrio, plástico o metal.

100
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

c) Los objetos a pesar se deben manejar con pinzas o guantes, ya que las
balanzas analíticas pueden detectar la masa de las huellas que se dejan
sobre el recipiente o el objeto.

d) No coloque ni retire objetos del platillo sin estar seguro de que la balanza
está en la posición adecuada para ello. Esto es especialmente importante
en las balanzas mecánicas.

e) No deje caer los objetos sobre el platillo, estos deben ser colocados sua-
vemente.

f) En general las sustancias líquidas se deben pesar en recipientes cerra-


dos.

g) Si se riega algo en la balanza o sus alrededores, se debe secar inmediata-


mente y se debe informar al responsable.

h) El objeto debe estar a temperatura ambiente para evitar errores por


efecto del empuje o flotación.

i) No se deben pesar sustancias corrosivas volátiles; si esto es estrictamente


necesario el recipiente debe estar completamente cerrado y se debe uti-
lizar una balanza de platillo externo. Nunca utilice la balanza analítica (la
más sensible y costosa) para pesar sustancias corrosivas.

j) No se deben intentar reparaciones sin previo consentimiento de la persona


responsable.

k) La balanza no se debe mover ni antes ni después del proceso de pesado.


Los fabricantes determinan un procedimiento específico para cambiar la
balanza de lugar. Mover la balanza sin seguir esas instrucciones puede
causar serios problemas al equipo.

l) Después de pesar, las pesas deben regresar a su posición original y la es-


cala debe leer cero, esto es especialmente importante en las balanzas
mecánicas.

14.3. TIPOS DE BALANZAS

1.Balanzas de sustitución
Se caracterizan porque uno de los brazos es de masa constante mientras que
la del otro brazo puede variarse mediante un mecanismo externo. El brazo de
masa variable soporta el platillo y un conjunto de pesas en forma de anillos.
Para pesar, la balanza se equilibra sin carga y a continuación, una vez colocado
el objeto, se retiran anillos de masa conocida.

101
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

• BALANZA ANALÍTICA MECÁNICA

Son balanzas diseñadas para comparar masas, ya que al colocar un objeto sobre
el platillo y realizar el proceso de pesada, ella compara su masa con las masas
de referencia25 que posee en su interior, de esa forma la masa a determinar y
las masas de referencia están sometidas al mismo campo gravitacional.

1 Astil
2 Suspensión
3 Cuchillas
4 Sistema de bloqueo
5 Mecanismo de conmutación
6 Amortiguador de aire
7 Freno del platillo
8 Ajuste de sensibilidad
9 Ajuste del cero
10 Escala graduada
11 Mando
12 Tornillos de soporte
13 Platillo
14 Pesas
15 Visor

Figura 34. Partes principales de una balanza analítica de sustitución (no se muestra el
sistema óptico).

OPERACIÓN
a) Localice el nivel colocado en la parte externa de la balanza y observe si la
burbuja se encuentra en el centro. Si no es así, gire los tornillos de soporte
(12) hasta colocarla en esa posición.

b) Verifique que todos los botones de sustitución de pesas estén en posición de


cero.

El botón de mando (11) de encendido y apagado se encuentra en el frente


o el costado según el modelo de la balanza. Al accionarlo hacia adelante
—o hacia la derecha— el giro es corto y el sistema de bloqueo (4) desciende
ligeramente. Hacia la izquierda —o hacia atrás—, el giro es largo y el sistema
de bloqueo libera completamente la balanza. En esta posición, observe en
el visor si el cero del nonio coincide con el cero de la escala luminosa. Si no
es así, gire el botón de ajuste de cero colocado a un costado de la balanza,
hasta hacer coincidir los ceros.

c) Regrese el botón de mando a la posición vertical (apagado).

25
También comparadas con el prototipo internacional de masa.

102
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

d) Coloque el objeto a pesar en el centro del platillo.

e) Gire el mando en su recorrido corto. Ahora, la escala luminosa indica algún


valor mayor que cero (no importa cual sea). Esto significa que el brazo del
platillo tiene una masa mayor que la del plato fijo.

f) Para equilibrar, los platos accione los conmutadores de sustitución de pesas,


comenzando por las decenas, hasta que la escala se desplace hacia arriba;
en ese momento la masa de las pesas que se ha retirado es mayor que la
del objeto. Se debe entonces retroceder el botón a la posición anterior y
continuar con las unidades. Cuando la escala se desplace nuevamente hacia
arriba, retroceda el botón a la posición anterior y continúe con las décimas
de gramo. Una vez la escala se ha desplazado nuevamente hacia arriba, re-
troceda en el giro un punto y gire el botón de mando al recorrido largo.

Figura 35. Visor. Figura 36. Lectura.

g) Haga la lectura: en el visor aparecen los dígitos correspondientes a las de-


cenas, unidades y décimas de gramo (32,5 en el ejemplo mostrado en la
figura 36). Los dos decimales siguientes son los de la escala luminosa que se
encuentra inmediatamente debajo del cero del nonio (60 en el ejemplo) y el
último decimal es el correspondiente a la línea del nonio que mejor coincide
con una y sólo una —cualquiera— de la escala luminosa (2 en el ejemplo). En
resumen, la lectura sería 32,560 2 g .

h) Coloque el mando en posición vertical y los conmutadores en cero. Retire el


objeto y cierre la ventanilla.

• BALANZA DE PLATILLO SUPERIOR (“TOP LOADING”)


La mayoría de las balanzas modernas son electrónicas y el plato se encuentra
ubicado en la parte superior del mecanismo electrónico. En general, las balan-
zas con resolución menor o igual a 1x10-3 g no requieren cubierta protectora
contra las corrientes de aire que alteran las medidas en balanzas más sensi-
bles, por lo cual son conocidas también como balanzas de platillo externo. Las

103
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

balanzas mecánicas de baja resolución también son con frecuencia de platillo


superior, por ejemplo, la balanza Mettler P1000 que tiene una capacidad máxi-
ma de 1,000 0 kg y resolución de 0,1 g aunque requiere energía eléctrica para
funcionar, al igual que la anterior es totalmente mecánica; el bombillo se utili-
za sólo para proyectar la escala.

Un problema asociado con las balanzas de platillo superior (top-loading) son las
desviaciones en la lectura de la masa causados por la ubicación no centrada de
la muestra sobre el platillo (off center errors). Colocar un objeto en diferentes
posiciones sobre el platillo causa diferentes torques y fricciones sobre el punto
de apoyo del platillo que no se presentan cuando se trata de una balanza con
plato colgante. El problema se detecta cuando se observa que la lectura cambia
cuando el objeto se mueve a diferentes posiciones en la superficie del plato.
Cada balanza tiene procedimientos para resolver el problema, sin embargo, por
lo general esos procedimientos están reservados al manual de servicio que no
se le entrega al cliente.

2. Balanzas electrónicas
Las balanzas electrónicas no requieren pesas de referencia para contrarrestar
la masa que se coloca sobre el platillo. La posición cero del platillo se define
con ayuda de un rayo de luz y un sensor fotoeléctrico, la masa colocada sobre el
platillo desplaza la luz de la posición inicial y el instrumento mide la magnitud
de la corriente eléctrica que le debe suministrar a un servomotor o una bobina
para restaurar la posición del platillo a su posición original. Las balanzas elec-
trónicas deben ser calibradas frecuentemente.

Figura 37. Balanza electrónica (top loading) de tres dígitos decimales.

104
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

Estas balanzas son muy sencillas de manejar pero son costosas y difíciles de
reparar, por lo cual se deben tratar con mucho cuidado. Para la calibración se
debe disponer de pesas de 100,000 0 g o 200,000 0 g . Algunas balanzas vienen
con procedimientos de autocalibración.

Las balanzas electrónicas son sensibles a campos electromagnéticos formados


por instrumentos cercanos. Una prueba que debe pasar su balanza es el movi-
miento de un imán en sus alrededores sin que se modifique la lectura de ceros
con el plato desocupado.

El procedimiento de uso para las balanzas electrónicas digitales es el siguien-


te:

a) Verifique la nivelación.

b) Encenda la balanza presionando suavemente el botón “on”.

c) Espere hasta que la lectura sea estable en cero según el tipo de balanza.

d) Coloque el objeto centrado sobre el platillo y cierre las ventanas.

e) Espere a que la lectura se estabilice.

f) Lea y escriba el resultado en el cuaderno de laboratorio.

g) Retire el objeto.

Figura 38. Balanza electrónica de cuatro dígitos decimales.

105
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

FUNCIÓN TARA
La tara es una función en las balanzas electrónicas y en algunas mecánicas, que
permite poner la pantalla en ceros aunque exista un objeto sobre el platillo. Se
utiliza cuando no se necesita conocer la masa del recipiente.

CONSIDERACIONES ADICIONALES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE SUS PESADAS


1. Siempre revise el nivel del instrumento.

2. Utilice la misma balanza para realizar todas sus pesadas. Esto permite la
eliminación de errores instrumentales al realizar los cálculos finales.

3. Si quiere pesar adecuadamente, no debe hacer las cosas de afán, los objetos
requieren tiempo para alcanzar el equilibrio térmico; pequeñas diferen-
cias de temperatura pueden hacer inestable la lectura del instrumento. La
muestra a pesar debe estar a la misma temperatura que la balanza, es decir,
a temperatura ambiente. Una muestra que se retira de la estufa toma cerca
de 30 minutos para alcanzar la temperatura ambiente.

4. Revise el punto cero antes de sus pesadas.

5. Asegúrese de que la balanza y sus alrededores están escrupulosamente lim-


pios.

6. Nunca maneje los recipientes directamente con las manos. Las huellas digi-
tales adicionan masa (que se evapora lentamente) de unos pocos miligramos
al recipiente. Maneje los recipientes con pinzas, guantes, o en su defecto
con toallas de papel. De igual manera, nunca maneje las pesas de calibra-
ción con las manos desnudas o con guantes de látex, utilice guantes de
algodón para este propósito.

7. Si la humedad relativa es muy baja (<40 %), puede generarse carga estática
al pesar polvos o granos, lo cual afectará la medida, en especial si se utili-
zan recipientes plásticos. Al pesar polvos o granos es conveniente el uso de
recipientes metálicos.

8. Asegúrese de que la balanza está conectada a una toma con polo a tierra; no
use cables de extensión de sólo dos hilos para conectar la balanza.

9. Nunca tome la calibración de la balanza como un hecho seguro. Es conve-


niente verificar esa calibración con frecuencia, en especial si el instrumento
se ha movido por alguna razón.

10. Si el volumen del objeto a pesar es relativamente grande y su densidad pe-


queña, es necesario corregir la masa observada en la balanza por el efecto
de flotación. Esta corrección se explica a continuación.

106
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

14.4. FLOTACIÓN O FUERZA ASCENSIONAL DEL AIRE

Cuando se coloca un objeto sobre la balanza, éste desplaza un volumen de aire


igual a su volumen. La masa del objeto medida en la balanza es disminuida en
la masa de aire desplazado por el objeto. El mismo efecto ocurre durante la
calibración de una balanza electrónica o mecánica con las pesas de calibración.
La fuerza aparente que disminuye la masa medida se llama flotación y es un fe-
nómeno similar a la sensación de pérdida de peso que experimentamos cuando
nos sumergimos en una piscina.

Para determinar la masa real del objeto que queremos pesar, se debe hacer la
corrección por la diferencia entre la densidad del objeto pesado y la densidad
de las pesas con que fue calibrada la balanza; esta diferencia de densidades
causa que haya una masa de aire diferente sobre la balanza entre el momento
de la calibración y la determinación de la masa del objeto. Si la masa leída en
la balanza es M, entonces la masa real del objeto m (como si fuera pesado en
el vacío) será:

donde dw es la densidad de las pesas utilizadas en la calibración de la balanza


la cual se puede medir si se dispone de ellas, (el valor típico es de 8,0 g/cm3),
d es la densidad del objeto que está siendo pesado y da es la densidad del aire,
expresada en g/mL , en el sitio donde se hace la determinación; este valor se
puede calcular con la ecuación de los gases ideales26 conociendo la presión at-
mosférica. La masa molar promedio del aire limpio y seco es de 28,96 g/mol27,
no obstante el agua siempre está presente en un laboratorio y para una hume-
dad relativa del 70 % (a 20 ºC), la masa molar del aire es 28,8 g/mol .

La corrección por el efecto de flotación se hace más importante en la medida


en que la diferencia en densidades entre el objeto pesado y las pesas de cali-
bración aumenta.

26

donde D es la densidad (g/mL), M es la masa molar, P es la presión en atmósferas y T es la tem-


peratura del gas en K.
27
Asumiendo una composición de (porcentajes en volumen) N2 78,084 %; O2 20,9476 %; Ar 0,934
%; CO2 0,0314 %; Ne 0,001818 %; He 0,000524 %; Kr 0,000114 %; Xe 0,0000087 %; CH4 0,0002; H2
5x10-5 %. Handbook of Chemistry and Physics, The Chemical Rubber Company, publicado anual-
mente.

107
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

Siempre que se requieran medidas finas de la masa se debe disponer de un


higrómetro, un termómetro y un barómetro en el mismo lugar donde se encuen-
tra la balanza para calcular la masa molar promedio (M) del aire, que se puede
calcular con la siguiente fórmula:

donde Xagua representa la fracción de agua en el aire. Este valor se puede cono-
cer con ayuda de un higrómetro, un termómetro, un barómetro y una tabla de
presión de vapor del agua en función de la temperatura, así:

donde Pvapor es la presión de vapor del agua a la temperatura del lugar cuyo valor
se puede conocer con ayuda de las tablas de vapor. Ptotal es la presión leída en
el barómetro en las mismas unidades de Pvapor. La humedad relativa se mide con
un higrómetro y se define como cien veces la presión parcial del agua en el aire
dividida la presión de vapor de agua a la misma temperatura.

Afortunadamente la corrección por el efecto de la fuerza ascensional del aire


sólo se hace importante para densidades realmente bajas, la corrección repre-
senta aproximadamente 0,1 % para densidades del orden de 1 g/cm3 y 0,3 %
para densidades del orden de 0,4 g/cm3 .

108
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

15. TÉCNICAS VOLUMÉTRICAS - LA MEDIDA


DEL VOLUMEN

En 1799, la “Commission sur l’unité des Poids du Système Métrique Décimal”


adoptó el sistema métrico basado en el gramo como unidad de masa y en el
metro como unidad de longitud. La Comisión designó el volumen de un decí-
metro cúbico de agua en su estado más denso (4 ºC) como un “litro” y designó
su masa como un “kilogramo”. El prototipo del “kilogramo estándar” original
se construyó de bronce pesándolo cuidadosamente utilizando el principio de
Arquímedes. Con el prototipo de bronce se construyó el prototipo de platino-
iridio que guarda el “Bureau International des Poids et Mesures” cerca de París.
Aproximadamente 100 años más tarde se descubrió que se había cometido un
pequeño error en la determinación de la masa del kg causado como consecuen-
cia pequeñas variaciones en la temperatura y por tanto en la densidad del agua,
lo cual condujo a errores en las pesadas; así, la masa de un decímetro cúbico de
agua es ligeramente menor que la masa del prototipo de kg . Para ese entonces,
el uso del kg como igual a la masa del prototipo de platino-iridio ya estaba bien
establecido y su cambio era impracticable, por tanto en 1872 la “Commission
Internationale du Métre” se reunió para redefinir el kilogramo como la masa
del prototipo internacional compuesto de platino e iridio en lugar de la masa
de un litro de agua a 4 ºC .
El concepto de litro como unidad de volumen entró en duda, y en 1901 el “Comité
International des Poids et Mesures” resolvió que “la unidad de volumen para
determinaciones de alta precisión es el volumen ocupado por la masa de un kg
de agua pura en su estado de máxima densidad a presión normal atmosférica”.
El volumen así definido fue identificado como un “litro”. De esta manera, el
litro fue redefinido como equivalente a 1,000 027 dm3. Para evitar confusiones
con la definición de litro, la 12ª conferencia del “Comité International des
Poids et Mesures” redefinió la unidad de volumen como el decímetro cúbico.
En el Sistema Internacional de Unidades (SI) la unidad de volumen es el metro
cúbico, pero para recipientes pequeños se acepta el centímetro cúbico. El litro
dejó de ser la unidad de volumen, sin embargo, es tan cercano al decímetro
cúbico que se sigue utilizando ampliamente; no obstante, para trabajos de alta
calidad no se acepta el uso del litro. Un mililitro es entonces equivalente a
1,000 027 cm3 . La diferencia corresponde a 27 partes en un millón.
La medición del volumen forma parte de la rutina diaria en un laboratorio.
En cualquier laboratorio se dispone de varios instrumentos para la medida del
volumen, estos se identifican como graduados o aforados. Los instrumentos gra-
duados se distinguen por poseer escala (graduación) y se pueden utilizar para
medir múltiples cantidades hasta el valor máximo de la escala de graduación.
Los instrumentos aforados poseen sólo una línea, llamada de afore, y sirven
únicamente para medir cantidades específicas. En general, los instrumentos
aforados son más exactos y precisos que los instrumentos graduados.

109
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

El material volumétrico puede estar construido de vidrio o de plástico. Se dis-


tinguen cuatro clases o calidades para el material volumétrico

Material certificado: Este material volumétrico es de clase A pero es acompañado


de un certificado de calibración que indica el volumen señalado y su tolerancia
para cada una de las marcas. Este material asegura gran exactitud en cada una
de las medidas. Como su calibración es certificada, debe ser ordenado especial-
mente y por tanto es altamente costoso. El certificado es expedido por institutos
especializados para tal fin y tiene fecha de vencimiento, por tanto una vez venci-
do debe renovarse y asumir el costo de la verificación de la calibración.

Clase A o AS: Es el material de mejor calidad por las exigencias que debe cum-
plir en su fabricación. La tolerancia (límite máximo de error), la exactitud y la
reproducibilidad están dentro de los límites fijados por normas internaciona-
les28. Este material se reconoce por la A impresa en él. La S que acompaña a la
A en algunos instrumentos (por ejemplo en pipetas y buretas) significa vaciado
rápido. El material graduado como pipetas, probetas y buretas clase A, se dis-
tingue por la A impresa y por las marcas de aforo principales que son anulares
y le dan la vuelta al cilindro (figura 39). La tolerancia no es la misma para una
bureta de 25 mL clase A que para una pipeta graduada de 25 mL clase A; la A
simplemente especifica que el material es de la mejor calidad en su clase.

Clase B: Esta clasificación corresponde a material que puede ser de vidrio o


plástico; para esta clase de material los límites de error aceptados (tolerancia)
son aproximadamente el doble de los aceptados para la clase A. Algunos fabri-
cantes se refieren a esta clase como “grado estándar” o “propósito estándar”
porque los instrumentos de esta categoría son aptos para el trabajo general de
laboratorio. La tolerancia se determina utilizando el recipiente en su capaci-
dad total, por tanto no necesariamente es la misma para las demás divisiones
en el caso del material graduado. Esta clase de material se reconoce por la B
impresa o por la ausencia de especificación cuando el material proviene de un
fabricante confiable. En el material graduado se observará que la graduación es
corta (ver figura 39).

Figura 39. Identificación de la clasificación del material graduado.


28
Ver por ejemplo las normas ASTM E542 y E694.

110
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

Material de propósito general: Este material no garantiza ninguna exactitud a


ningún nivel de calidad. Los fabricantes se refieren a él como material “grado
estudiante” o “grado económico”. Frecuentemente es construido de vidrio de
soda. Como su calibración no es verificada en ningún paso del proceso de pro-
ducción, es un material económico. Algunas veces se confunde con el material
clase B; para evitar esto, empresas como Kimble lo identifican como “Tekk”
pero no todas las empresas hacen esto, por lo cual siempre es conveniente
verificar la calibración de los instrumentos volumétricos como se indica en este
libro.

El material volumétrico puede ser calibrado por contenido o por vaciado y se


distingue por la especificación In o TC y Ex o TD.

In: En el material volumétrico calibrado por contenido “in”, la cantidad de lí-


quido contenida en el recipiente corresponde al volumen indicado. La cantidad
de líquido vertida de ese recipiente será por tanto reducida en la cantidad de
líquido que permanece en las paredes del vidrio debido a la humectación. Este
material también se clasifica como TC (to content). A este tipo de aparatos
pertenecen las probetas, los matraces aforados y las pipetas capilares hasta de
200 μL .

Ex: En el material volumétrico ajustado por vertido “Ex”, la cantidad de líquido


vertida corresponde al volumen indicado si el instrumento se maneja de acuer-
do con las instrucciones del fabricante, ya que la cantidad de líquido adherida
a las paredes se tuvo en cuenta para realizar la calibración. Este material tam-
bién se clasifica como TD (to deliver). A este tipo de aparatos pertenecen las
pipetas graduadas, aforadas y capilares de más de 200 μL y las buretas.

En esta clase de material el tiempo de vertido es un factor muy importante, ya


que el volumen de líquido entregado por el recipiente será menor al especifi-
cado, debido a la película de líquido que queda en las paredes del recipiente.
El volumen de la película depende del tiempo tomado para verter el líquido y
el volumen entregado disminuye al disminuir el tiempo de vertido. Cuanto más
corto el tiempo de vertido especificado mayor es la variación en el volumen
entregado a causa de pequeñas variaciones en el tiempo de vertido, las cuales
ocurren inevitablemente. Los tiempos de vertido especificados por los fabrican-
tes y señalados en las normas están dados para el agua pura.

Los vasos de precipitados son graduados solamente para dar una indicación
aproximada (tolerancia de ±10 %) del contenido y su escala no se debe utilizar
para trabajos cuantitativos. Los balones redondos o de fondo plano y los erl-
enmeyers que se rotulan con un volumen (por ejemplo, 250 mL) sólo indican
de manera aproximada el volumen requerido para llenar el recipiente hasta la
unión del cuerpo con el cuello, por lo tanto, esos recipientes tampoco se deben
utilizar para la medida del volumen.

111
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

15.1. LIMPIEZA DEL MATERIAL VOLUMÉTRICO

Para que el material de medida del volumen pueda cumplir su función a cabali-
dad, debe estar limpio. En el material limpio el agua moja y se distribuye uni-
formemente (en el gráfico, el tubo a la izquierda) mientras que en el material
sucio forma gotas (tubo a la derecha). Estas gotas causan errores en las medidas
realizadas con material volumétrico.

Figura 40. Limpieza del material volumétrico.

La limpieza del material de vidrio es un proceso que requiere múltiples pasos,


siendo por lo general el último un enjuague con agua destilada. La base química
del proceso de limpieza es: “polar disuelve polar, no polar disuelve no polar”;
la grasa no se disuelve en agua, los lubricantes basados en clorofluorocarbonos
sólo se disuelven bien en solventes clorofluorocarbonados, por lo tanto, para
una limpieza efectiva lo mejor es conocer que es lo que se desea retirar y pla-
near efectivamente el ataque.

El mejor momento para limpiar el material que se utiliza en el laboratorio es


inmediatamente se termina de usar, entre más tiempo pase entre el final del
experimento y el inicio de la limpieza más difícil es retirar las sustancias inde-
seables.

Antes de iniciar la limpieza de material de vidrio recuerde que se debe vestir la


blusa, utilizar las gafas y los guantes que resistan los solventes que se utilizarán
en la limpieza.

Existen muchas soluciones de efectividad reconocida y productos comerciales


para la limpieza del material de vidrio; como recomendación general no se
deben utilizar soluciones fuertemente alcalinas ni que contengan iones fluoruro
para la limpieza del material volumétrico, ya que éstas disuelven el vidrio y
cambian la calibración.

112
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

En las buretas es común que la grasa que se ha aplicado en la llave se deposite


en las paredes internas de la bureta, evitando el contacto entre las soluciones
acuosas y el vidrio. Si se adhieren gotas de agua a la pared interna de una bu-
reta, se encuentra sucia. Su limpieza comienza retirando la grasa de la llave
con ayuda de toallas de papel y de ser necesario copitos de algodón o limpia
pipas.

La limpieza de la película de grasa adherida al vidrio depende del tipo de gra-


sa, así por ejemplo las grasas basadas en hidrocarburos se retiran con facilidad
utilizando varsol o solventes halogenados como cloroformo o percloroetileno.
El solvente orgánico se debe disponer apropiadamente, por lo general se utiliza
varias veces y se recupera por destilación.

La grasa de silicona también se solubiliza en los anteriores solventes pero, por


lo general, aún queda una delgada película sobre el vidrio que debe ser retirada
utilizando una solución de NaOH o KOH en etanol29. Como esta solución ataca
el vidrio, el contacto con el material volumétrico debe reducirse al mínimo
posible.

Para retirar los residuos de solvente se realiza un enjuague con acetona antes
de lavar con agua y jabón. Se debe evitar el uso de detergentes para el lavado
de platos o que contengan abrasivos como sílice capaces de rayar el vidrio.
Una superficie rayada facilita la acumulación de suciedad por lo que hace más
difícil el proceso de limpieza en el futuro y hace al vidrio más susceptible a la
rotura.

Durante el lavado con agua y jabón o detergente es conveniente utilizar un


churrusco para buretas. El churrusco no se debe utilizar con soluciones fuer-
temente alcalinas, ya que el material del que es construido se hidroliza. Ge-
neralmente los churruscos se encuentran en mal estado, tenga cuidado de que
el alambre del churrusco no raye la pared interna de la bureta. Enjuague con
abundante agua de la llave y por último con un poco de agua destilada.

La mayoría de los residuos inorgánicos y los depósitos orgánicos o carbonáceos


se pueden retirar del vidrio utilizando soluciones ácidas y oxidantes.

Es común el uso de mezcla sulfocrómica para la limpieza del material de vidrio,


aunque no es la más apropiada cuando de retirar grasa se trata. La mezcla sul-
focrómica se prepara mezclando volúmenes iguales de solución saturada de di-
cromato de potasio en agua y ácido sulfúrico concentrado. Esta mezcla se debe
utilizar vistiendo blusa, gafas de seguridad y guantes debido a su alto poder
corrosivo. No se debe desechar el anión dicromato por la alcantarilla debido a
su alta toxicidad (ver el apartado sobre eliminación de residuos).

29
12 g de NaOH o KOH en 12 mL de agua se mezclan con 100 mL de etanol al 96 %. Almacene en
recipiente plástico tapado.

113
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

Una alternativa a la mezcla sulfocrómica es la mezcla de tres partes de ácido


sulfúrico con una parte de ácido nítrico; esta solución no posee la ventaja del
cambio de color de amarillo a verde que muestra la mezcla sulfocrómica cuan-
do pierde su poder oxidante, pero de otro lado no deja residuos de metales
pesados.

Una solución que sirve para retirar grasa, tela, mugre en general se prepara di-
solviendo 1,8 g de (NH4)2S2O8 en 100 mL de H2SO4 del 98 %. La solución pierde su
poder oxidante con el uso y el tiempo, pero éste se recupera agregándole más
persulfato de amonio. Un efecto similar se consigue mezclando ácido sulfúrico
y peróxido de hidrógeno concentrado (30 % o 50 %). ¡Cuidado! El ácido sulfúrico
concentrado y el peróxido de hidrógeno causan graves quemaduras. No adi-
cione agua o solución de peróxido de hidrógeno sobre el ácido, adicione el
ácido sobre la solución de peróxido de hidrógeno.

Otra solución útil en la limpieza del material de vidrio es preparada mezclando


volúmenes iguales de solución 0,2 M de KMnO4 y solución 1M de NaOH. La so-
lución se volverá verde con el tiempo pero esto no afecta su actividad. No se
recomienda utilizar esta mezcla caliente o por largo tiempo para limpiar mate-
rial volumétrico, ya que las soluciones alcalinas disuelven el vidrio y por tanto
pueden cambiar el volumen del instrumento. Al utilizar esta mezcla se deposita
una capa de MnO2, de color marrón, sobre la superficie del vidrio, que poste-
riormente se puede eliminar fácilmente con la ayuda de una solución diluida de
H2O2 acidificada con HNO3.

En todos los casos, el uso de baños de ultrasonido puede acelerar la limpieza


del material de laboratorio. El ultrasonido crea ondas en el líquido que alter-
nativamente comprimen y descomprimen la solución limpiadora. Durante la
descompresión se forman pequeñas burbujas de gas que implotan durante la
compresión; este fenómeno de implosión (llamado cavitación), es la fuerza des-
tructiva que suelta las partículas de suciedad adheridas a la superficie.

15.2. INSTRUMENTOS PARA LA MEDIDA DEL VOLUMEN

15.2.1. Probetas
Las probetas son cilindros graduados usados para medir cantidades aproxima-
das, ya que el volumen del líquido que queda mojando las paredes no es tenido
en cuenta para la calibración. Sus características constructivas y los errores
máximos permitidos están descritos en la Norma Técnica Colombiana (NTC)
2321.

La superficie de un líquido en un tubo de vidrio se curva y no es perfectamente


horizontal. A las superficies curvas de los líquidos en los tubos se les llama me-
nisco. La figura 42 enseña cómo leer apropiadamente el menisco en cilindros

114
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

graduados como probetas y buretas de vidrio. Se debe levantar la probeta en


posición vertical al nivel del ojo y observar el menisco. Éste tiene forma cónca-
va con una pequeña sección plana hacia el centro, la proyección de esta sección
en la escala corresponde a la medida del volumen. Cuando se hacen medidas de
volumen, el ojo debe colocarse en el mismo nivel horizontal del menisco para
evitar el error de paralaje. Este error consiste en escoger un valor equivocado
de la medida debido a un ángulo inapropiado de visión.

Figura 41. La lectura debe hacerse al fondo del menisco y la vista debe estar perpendi-
cular al recipiente.

Figura 42. Técnica apropiada para leer una probeta o una bureta.

Es muy probable que el fondo del menisco no corresponda exactamente con


una de las marcas de graduación, sin embargo, es posible realizar una división
mental entre 2 marcas contiguas y así expresar la medida con una resolución
mayor que la que trae la escala. Por ejemplo, en una probeta de 25 mL la gra-
duación se hace cada mL pero fácilmente se pueden determinar diferencias de
0,2 mL .

115
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

Tabla 15. Tolerancias para probetas (NTC 2321).

Capacidad nominal Menor división de la escala Error máximo permitido


(mL) (mL) (mL)
5 0,1 ± 0,1
10 0,2 ± 0,2
25 0,5 ± 0,5
50 1 ±1
100 1 ±1
250 2 ±2
500 5 ±5
1000 10 ± 10
2000 20 ± 20

15.2.2. PIPETAS VOLUMÉTRICAS O AFORADAS


Las pipetas son instrumentos diseñados para el suministro de líquidos.

Las pipetas volumétricas se diferencian de las pipetas graduadas porque pre-


sentan un ensanchamiento al centro, no poseen graduación y tienen una sola
marca de calibración. Son utilizadas para entregar volúmenes específicos de lí-
quidos de manera muy precisa. Sus características constructivas, errores máxi-
mos permitidos y uso son descritos en las NTC 2052. Las pipetas no se pueden
secar con facilidad pero esto rara vez es necesario, por lo general se purgan con
la solución a medir.

Para llenar las pipetas se debe utilizar una pera o pipeteador; aspirar con la
boca está prohibido por ley en la mayoría de los países industrializados por el
riesgo que ello involucra.

USO DEL PIPETEADOR


Existen diferentes tipos de pipeteadores, entre ellos el pipeteador de caucho
universal (figura 43). Para utilizarlo, oprima la válvula A y saque el aire de la
pera, coloque la pipeta teniendo cuidado de no introducirla demasiado ya que
puede dañar la válvula S. Para succionar oprima la válvula S y para expulsar el
líquido oprima la válvula E.

USO DE LAS PIPETAS


Los siguientes son los pasos para utilizar adecuadamente una pipeta.

a) Antes de medir el líquido de interés, la pipeta aforada debe enjuagarse con


agua destilada.

116
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

Figura 43. Pipeteador de caucho.

b) Vacíe una porción del líquido de interés en un vaso limpio y seco.

c) Asegúrese de que la parte exterior de la pipeta se encuentre seca y que el


pipeteador esté limpio y libre de líquido en su interior.

d) Proceso de purga: tome una pequeña porción del líquido a ser medido e in-
cline la pipeta hasta la posición horizontal, gire hasta que el líquido entre en
contacto con toda la superficie interior de la pipeta. Finalmente deseche esa
porción del líquido y repita el procedimiento dos veces más.

e) Llene la pipeta por encima de la marca de afore, limpie la parte externa y


la punta de la pipeta con una toalla de papel. Deje descender lentamente el
nivel del líquido hasta que la parte inferior del menisco alcance la marca de
aforo. Elimine la gota que queda en la punta permitiendo que la punta de la
pipeta toque la pared del recipiente de donde se está tomando el líquido.

f) Suavemente, mueva la pipeta hacia el recipiente donde se desea depositar


la cantidad específica de líquido y descargue.

117
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

g) A partir del momento en el que no cae más líquido de la pipeta espere 15


segundos, luego toque la parte interior del recipiente con la punta de la
pipeta para remover la última porción y retire la pipeta. No sople la pipeta
para retirar la pequeña cantidad de líquido que queda dentro de ella, esta
porción se ha tenido en cuenta en la calibración (ver figura 44).

h) Al finalizar, lave la pipeta con abundante agua de la llave y purgue dos veces
con agua destilada.

Siguiendo las instrucciones anteriores la pipeta entrega la cantidad especifica-


da por el fabricante.

Las pipetas poseen código de color para disminuir la posibilidad de confusión a


la hora de usarlas. La tabla 16 brinda información sobre estos códigos y la tole-
rancia máxima aceptada para las pipetas de diferentes calidades y volúmenes.

b) d)

a) c)

e)

Figura 44. Uso de una pipeta aforada previamente lavada y purgada: a) Succione con
el pipeteador. b) Retire el líquido depositado en la parte externa. c) Afore y elimine la
gota que queda en la punta tocando el recipiente de donde se está tomando el líquido.
d) Después de la descarga espere 15 segundos y luego toque la punta de la pipeta con el
recipiente para retirar la última porción del volumen. No sople la pipeta. e) El líquido
que permanece en la punta no hace parte del volumen nominal que descarga la pipeta.

118
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

Tabla 16. Códigos de color (NTC 2053) y tolerancias para pipetas aforadas (NTC
2052).

Volumen nominal Código de Tolerancia Clase A Tolerancia Clase B


(mL) color (mL) (mL)
1 Azul ± 0,007 ± 0,012
2 Naranja ± 0,008 ± 0,02
5 Blanco ± 0,015 ± 0,03
10 Rojo ± 0,020 ± 0,04
20 Amarillo ± 0,030 ± 0,06
25 Azul ± 0,030 ± 0,06
50 Rojo ± 0,050 ± 0,1
100 Amarillo ± 0,080 ± 0,15

15.2.3. Pipetas graduadas


También conocidas como pipetas de Mohr. Las pipetas graduadas son cilindros
en vidrio con una escala grabada. Al igual que las buretas, se utilizan para
entregar cantidades por diferencia (la lectura final menos la inicial). Existen
pipetas graduadas con graduación hasta la punta y otras donde la punta no
está graduada, TD (to deliver). En estas últimas, la pipeta no se debe vaciar
completamente durante una medida; un error común al utilizar la capacidad
máxima en esas pipetas es permitir el vaciado total. Algunas de las pipetas
con graduación hasta la punta requieren ser sopladas para que entreguen la
cantidad especificada, en estos casos la pipeta trae un rótulo que dice TC (to
content), ausblasen, soplado o blow-out. Antes de soplar se deja salir el líquido
hasta que el menisco permanece quieto en la punta de la pipeta, una vez en
esta situación, se sopla una vez y brevemente. Si la pipeta no trae ese rótulo,
no se debe soplar.

Tabla 17. Tolerancias para pipetas graduadas (NTC 2201).

Capacidad División mínima de la Límite de error


nominal (mL) escala (mL) (tolerancia) mL
Clase A Clase B
1 0,01 ± 0,006 ± 0,01
2 0,02 ± 0,01 ± 0,02
5 0,05 ± 0,03 ± 0,05
10 0,1 ± 0,05 ± 0,1
25 0,1 ± 0,05 ± 0,1
25 0,1 ± 0,1 --------
25 0,2 ± 0,1 ± 0,2

119
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

Sus características constructivas, los errores máximos permitidos y utilización


están descritos en las Normas Técnicas Colombianas NTC 2198, 2199, 2200 y
2201.

15.2.4. Buretas y técnicas de titulación


Las buretas son cilindros graduados provistos de una llave para controlar con
mayor facilidad la cantidad y la velocidad de entrega del líquido. Las especi-
ficaciones de construcción y uso están descritas en las NTC 2175, 2176 y 2177.
Las buretas generalmente se utilizan para medir el volumen de un reactivo que
participa en una reacción (titulación). Si la llave es de vidrio, requiere ser cu-
bierta con una película delgada de grasa para facilitar su movimiento, sí la llave
es de Teflón® no requiere lubricación.

Engrasado de las buretas con llave de vidrio: Retire la llave y limpie las partes
interna y externa con papel; si se ha acumulado grasa en el orificio retírela con
ayuda de un palillo o un alambre delgado de cobre. Aplique una muy pequeña
cantidad de grasa en los extremos del cono macho, insértelo y rótelo suavemen-
te hasta que ambas superficies se observen cubiertas por una película delgada y
el macho gire suavemente. Aplicar grasa en exceso generalmente produce obs-
trucciones durante la titulación y la contaminación del tubo graduado, lo que
dificulta las lecturas. Las obstrucciones se eliminan calentando suavemente la
punta de la bureta llena de líquido y con la llave abierta; el calor funde la grasa
y la presión de la columna de líquido retira la obstrucción.

Figura 45. Engrasado de la llave de la bureta.

Manejo: La bureta limpia se debe enjuagar con agua destilada y luego pur-
gar tres veces con el líquido que se va a medir. Para esto, tome porciones de
aproximadamente 5 mL , incline la bureta hasta la posición horizontal y gírela
para que el líquido entre en contacto con la superficie interna del cilindro,
descargue el líquido de enjuague por la punta y repita el procedimiento dos
veces más.

120
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

Una vez purgada, se instala en el soporte en posición vertical con ayuda de la


pinza para bureta. Con la llave cerrada se llena hasta que el nivel del líquido se
encuentre por encima de la marca de cero, se permite que el exceso de líquido
evacue por la punta de modo tal que el espacio entre la punta y llave quede
completamente lleno y sin burbujas.

En algunas buretas es difícil eliminar las burbujas de la punta, si esto sucede


retire la bureta del soporte, inclínela suavemente y abra la llave, de esta ma-
nera la burbuja saldrá fácilmente. Si la burbuja de la punta no sale con este
procedimiento, no se preocupe, tampoco saldrá durante la titulación. Elimine
las gotas adheridas a la punta de la bureta antes de iniciar la titulación.

La bureta es un instrumento diseñado para diestros que se maneja con la mano


izquierda. Si se coloca la escala hacia el frente, se observa que la llave queda
hacia la derecha. En la mayoría de los diseños la llave es cónica y horizontal.
Para que no se salga la llave y para evitar escapes a través del cono, se requiere
una ligera presión hacia la izquierda. Cuando la bureta se maneja con la mano
derecha esa presión no se realiza, e inconscientemente el cono se tira hacia la
derecha, esto inevitablemente conduce a escapes a través de la llave. Mientras
que si la bureta se maneja con la mano izquierda la presión se hace en la direc-
ción que mantiene el cono en su lugar y la bureta funciona correctamente.

Las buretas son diseñadas para ser manejadas con la mano izquierda porque
generalmente se utilizan para medir el volumen de un reactivo que participa en
una reacción (titulación). Este procedimiento requiere la mezcla rápida de los
reactivos, por lo que el recipiente donde sucede la reacción (erlenmeyer) debe
ser agitado. Para los diestros es mucho más fácil agitar con la mano derecha
que con la mano izquierda; si la derecha se utiliza para agitar, la izquierda debe
manejar la llave.

En el caso de las personas zurdas, la bureta se maneja con la mano derecha y


el erlenmeyer se agita con la mano izquierda; sin embargo, la presión sobre el
cono de la llave se debe dirigir adecuadamente (ver figura 48).

Figura 46. Lectura del volumen indicado por una bureta.

121
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

Titulación: No es necesario enrasar la bureta en cero, el volumen de líquido


entregado se puede conocer por diferencia (la lectura final menos la inicial).
Para realizar la lectura correctamente, el menisco debe estar a la altura de los
ojos (ver figuras 46 y 48). La muestra a ser titulada se coloca en un erlenmeyer
y el agente titulante se adiciona desde la bureta. Como generalmente el punto
final se determina por un cambio de color, es adecuado colocar un papel blanco
debajo del erlenmeyer para facilitar la detección del cambio. El erlenmeyer se
debe agitar suavemente mientras se agrega reactivo desde la bureta. Es con-
veniente hacer una primera titulación rápida para darse una idea del volumen
necesario para la reacción. En un segundo experimento, se agrega rápidamente
un volumen de reactivo entre uno y dos mL inferior al determinado en el primer
ensayo, se enjuagan las paredes del erlenmeyer con una pequeña cantidad de
agua destilada para asegurar que no quede reactivo sin reaccionar y se continúa
la adición gota a gota hasta el punto final.
Después de alcanzar el punto final espere 15 segundos para leer el volumen, esto
dará tiempo para que drene la solución que está adherida al tubo. Lea el volu-
men utilizado en la titulación reportando las cifras exactas que le da la bureta
y una cifra aproximada calculada según el espacio que separa las dos divisiones
más finas de la bureta. En la mayoría de las buretas, el volumen se puede repor-
tar a la centésima de mililitro generalmente ± 0,02 mL . Si encuentra dificultad
para determinar el fondo del menisco, coloque un pedazo de papel oscuro deba-
jo y atrás del menisco. El menisco reflejará el papel y se hará más visible.

Figura 47. Menisco de una bureta con franja de Schellbach.

En algunos aparatos volumétricos, en especial en las buretas, se utiliza la franja


de Schellbach que consiste en una raya dibujada en la parte del cilindro opues-
ta de la escala. El líquido actúa como lupa y en la zona donde éste se encuentra
la raya se ve de mayor diámetro, en la zona donde no hay líquido la raya se ve
del tamaño real y en la interfase agua-aire donde se forma el menisco se ve
como en la figura 47. La franja de Schellbach facilita mucho hallar la posición
del menisco y la lectura, pero ésta aumenta el precio del instrumento.

122
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

a) b) c)

d) e)

Figura 48. Técnicas de titulación. a) Llenado de la bureta previamente lavada y purgada.


b) Eliminación del aire en la punta. c) Nuevo llenado de la bureta hasta un valor que que-
de a la altura de los ojos, no necesariamente 0,00 mL . d) Agitación del líquido durante la
titulación; a las personas diestras les es más fácil agitar el erlenmeyer con la mano dere-
cha, por tanto la llave se maneja con la izquierda. Lo contrario es válido para las personas
zurdas. e) Lavado de las paredes antes del punto final.

123
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

Si le es posible, repita la titulación varias veces para ver la reproducibilidad. En


ciencia, la forma de adquirir mayor seguridad en los resultados es aplicando la
leyes de la estadística.

Tabla 18. Tolerancias para buretas según la NTC 2175.

Capacidad División mínima Límite de error o


nominal (mL) (mL) tolerancia (mL)
Clase A Clase B
10 0,02 ± 0,02 ± 0,05
10 0,05 ± 0,02 ± 0,05
25 0,05 ± 0,03 ± 0,05
25 0,1 ± 0,05 ± 0,1
50 0,1 ± 0,05 ± 0,1
100 0,2 ± 0,1 ± 0,2

15.2.5. Balones volumétricos o matraces aforados


Los balones volumétricos, también conocidos como matraces aforados, son re-
cipientes diseñados para contener (no para entregar) el volumen especificado
cuando su temperatura y la del líquido que contienen es de 20 ºC . General-
mente se utilizan para preparar soluciones de concentración molar conocida.
Los volúmenes nominales más comunes son: 5, 10, 25, 50, 100, 200, 250, 500,
1 000, 2 000 y 5 000 mililitros.

La forma de ajustar el menisco, los errores máximos permitidos y sus carac-


terísticas están descritos en la Norma Técnica Colombiana (NTC) 2322 y en la
norma International Organization for Standarization (ISO) 1042:1998. Antes de
utilizar un matraz aforado se debe asegurar su limpieza para evitar contamina-
ciones. Si se observa que al agregar agua se forman gotas sobre las paredes del
matraz, el recipiente está sucio y se debe lavar con detergente. Si el matraz se
va a utilizar para preparar una solución no se debe purgar. Los siguientes son
los pasos para la utilización de los matraces aforados.

a) Utilizando un frasco lavador, enjuague el matraz tres veces con pequeñas


porciones de agua destilada.

b) Si el soluto es líquido, transfiera cuantitativamente el soluto a ser diluido en


el matraz con la ayuda de una pipeta aforada (ver figura 51).

c) Si el soluto es un sólido formado por partículas grandes, péselo en un vidrio


de reloj, un recipiente de poliestireno o un pedazo de papel de aluminio y
transfiéralo directamente al matraz.

124
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

d) Si el soluto es un sólido de tamaño de partícula pequeño y/o se adhiere


fácilmente a una superficie del vidrio o del papel de aluminio, entonces
la transferencia se realiza con ayuda del solvente. Se pesa el soluto en
un vaso pequeño, luego se le agrega una pequeña cantidad de solvente
(aproximadamente 1/10 del volumen del matraz) para disolverlo con ayuda
de una varilla agitadora. La solución o suspensión formada se transfiere al
matraz con ayuda de la varilla agitadora y el frasco lavador (si el solvente
es agua).

Figura 49. Transferencia de un soluto a un matraz aforado.

El vaso se debe enjuagar por lo menos tres veces con pequeñas porciones
de solvente para asegurar la trasferencia cuantitativa del soluto al matraz.
Si se transfirió sólido al matraz, éste se debe disolver antes de completar a
volumen.

e) Antes de que el volumen de la solución alcance el cuello del matraz, agite


suavemente para homogeneizar la solución que se ha agregado hasta ese
momento. Cuando dos líquidos se mezclan, el volumen total no necesa-
riamente es la suma de los volúmenes individuales; agitar antes de com-
pletar el volumen minimiza el cambio de volumen que se producirá al
homogeneizar al final. Continúe la adición de solvente con un vaso hasta
aproximadamente 1 cm por debajo de la marca de aforo. Si el solvente es
agua, ajuste la boquilla de su frasco lavador para obtener gotas (o utilice un

125
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

gotero para este propósito) y eleve el nivel del líquido en el matraz gota a
gota hasta alcanzar la línea de aforo. Es conveniente hacer esta operación
pacientemente; apurarse en este momento puede conducir a que se sobre-
pase el nivel y a tener que comenzar de nuevo. El menisco debe quedar
como lo indica la figura.

Figura 50. Menisco en un matraz aforado.

f) Tape firmemente el matraz y mezcle la solución invirtiendo varias veces el


recipiente. Después de mezclar, probablemente notará que el nivel del lí-
quido se encuentra por debajo de la marca, esto se debe a que una pequeña
cantidad de solución se ha quedado mojando el tapón y el cuello del matraz.
No se preocupe por eso y no adicione más solvente.

g) Transfiera la solución a un recipiente apropiado. Los matraces volumétri-


cos son muy costosos para ser utilizados como recipientes de almacena-
miento.

CUIDADO DE LOS BALONES VOLUMÉTRICOS


• Los matraces aforados se deben almacenar medio llenos de agua destilada
para evitar que se volteen con facilidad.

• Al almacenarlos, se debe colocar un pequeño pedazo de papel entre el tapón


y el matraz para evitar que el tapón se quede pegado.

• Nunca se deben preparar soluciones alcalinas concentradas o de ácido fosfó-


rico concentrado en matraces tipo A. Las soluciones alcalinas y los ácidos

126
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

fosfórico y fluorhídrico atacan el vidrio, lo disuelven y por supuesto cam-


bian el volumen del matraz.

• No se deben almacenar soluciones en matraces aforados; existe gran proba-


bilidad de que el tapón se quede atorado al evaporarse la pequeña cantidad
de solvente que queda entre el tapón y la pared.

• Para trabajos de análisis de trazas, especialmente de cationes, es indispen-


sable remover los cationes que se adsorben sobre la superficie del vidrio.
Para esto, llene el matraz con solución 3 M - 6 M de HCl(ac) y manténgalo en
la vitrina de extracción durante 30 a 60 minutos, retire el ácido y enjuague
con agua destilada. El ácido se puede utilizar muchas veces para el mismo
propósito. En análisis de trazas de cationes puede ser mejor utilizar balones
aforados de polipropileno para que el analito no se pierda por adsorción so-
bre las paredes del vidrio.

Figura 51. Uso del matraz aforado. 1. Coloque el reactivo a diluir dentro del matraz. 2.
Llene el matraz hasta un 80 % de su volumen con agua destilada. 3. Tape el matraz y agí-
telo suavemente. 4. Llénelo cuidadosamente hasta la línea de aforo. 5. Invierta el matraz
por lo menos diez veces para asegurar mezclado completo.

127
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

Tabla 19. Tolerancias o errores máximos permitidos para matraces aforados (NTC
2322).

Volumen nominal (mL) Tolerancia (mL) Clase A Tolerancia (mL) Clase B


5 ± 0,025 ± 0,05
10 ± 0,025 ± 0,05
25 ± 0,04 ± 0,08
50 ± 0,06 ± 0,12
100 ± 0,10 ± 0,20
200 ± 0,15 ± 0,30
250 ± 0,15 ± 0,30
500 ± 0,25 ± 0,50
1 000 ± 0,40 ± 0,80
2 000 ± 0,60 ± 1,20

128
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

16. VERIFICACIÓN DE LA CALIBRACIÓN


DEL MATERIAL VOLUMÉTRICO

Siempre que se realicen trabajos cuantitativos de análisis o de investigación,


se debe revisar la calibración de los instrumentos de medida. El control de la
calibración de los instrumentos volumétricos está descrito en la norma ISO 4787
y en la NTC 2454. Antes de iniciar el control de la calibración, se debe verificar
lo siguiente:
a) Limpieza: la superficie del vidrio debe estar limpia y exenta de grasa. Si
permanecen gotas en la pared del vidrio o si el menisco no se ajusta exacta-
mente, el aparato de medida se debe lavar según lo descrito en este libro.
Burfield y Hefter30 demostraron que el material volumétrico si se puede ca-
lentar y secar en la estufa, contrario a la creencia tradicional.
b) Daños: la superficie del vidrio debe estar libre de daños significativos como
rayas o roturas. En pipetas y buretas es de especial cuidado la punta. Las
llaves de las buretas deben cerrar herméticamente y en un período de 50
minutos no se debe formar ninguna gota en la punta.
c) Atemperar: el agua destilada o desionizada, la balanza y los aparatos volu-
métricos deben estar en el cuarto de ensayo sin embalaje por lo menos 16
horas antes de la verificación. La capacidad de un recipiente de vidrio varía
con los cambios de temperatura. La determinación de la temperatura del
agua es el factor más crítico en la determinación del volumen real del reci-
piente. Por lo general, el material volumétrico es calibrado a 20 ºC .
Nota: El coeficiente de expansión térmica del vidrio con el que es fabricado el
material volumétrico se encuentra en el rango de 1,0 x 10-6 a 3,0 x 10-5 ºC-1
. Un recipiente hecho de vidrio soda-cal (el vidrio ordinario con el más alto
coeficiente de expansión) con un coeficiente de expansión térmica de 3,0 x
10-5 ºC-1 , ajustado a 20 ºC pero usado a 27 ºC , mostraría a la temperatura
de uso un error extra de sólo 0,02 %, el cual es menor que los límites de
error de la mayoría de los objetos volumétricos de vidrio. La temperatura de
referencia no es de importancia crítica en el uso práctico de los recipientes
de vidrio, pero debe ser tenida en cuenta para efectos de la calibración. La
temperatura del agua utilizada en la verificación de la calibración sí juega un
papel muy importante en el proceso.
d) Recursos: La verificación de la calibración de los instrumentos de medida
requiere los siguientes aparatos y accesorios:

30
D. R. Burfield and G. Hefter, “Oven Drying of Volumetric Glassware”, Journal of Chemical Educa-
tion, 64, p. 1054 (1987).

129
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

1. Recipiente de reserva: Lleno de agua destilada y/o desionizada, apropia-


da para propósitos generales de laboratorio.
2. Termómetro con límite de error (tolerancia) no mayor que ± 0,1 ºC .
3. Balanza: La resolución de la lectura de la balanza debe ser por lo menos
diez veces mejor que el límite de error (tolerancia) del aparato a con-
trolar. La balanza debe estar calibrada y se debe disponer de las pesas
para su calibración. El pesaje del instrumento vacío y del instrumento
lleno o cargado se debe realizar en un tiempo lo suficientemente corto
para asegurar que se han realizado en las mismas condiciones. El pesaje
del instrumento cargado se debe realizar con cuidado y prontitud para
minimizar las pérdidas por evaporación.
4. Papel secante sin pelusa para limpiar cuando sea necesario.
5. Cronómetro para controlar el tiempo de espera en los instrumentos que
lo requieran.
6. Barómetro para medir la presión atmosférica.
7. Higrómetro para medir la humedad relativa del aire.
8. Auxiliar de pipeteado (pipeteador) si se va a verificar la calibración de
pipetas.
9. Soporte y pinzas si se va a controlar la calibración de pipetas ajustadas
por vertido (EX), para mantener el instrumento en posición vertical.
10. Recipiente de pesar con tapa, para pesar el agua descargada por instru-
mentos como pipetas y buretas.

PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE LA CALIBRACIÓN

16.1. PREPARACIÓN

Lo primero que se debe hacer es describir de manera inequívoca en el cuaderno


de laboratorio el aparato de medida a controlar: tipo de aparato, marca de
fábrica, material de construcción, número de lote o de serie, límites de error,
volumen nominal y demás información impresa sobre el aparato de medida.

16.2. CONTROL GRAVIMÉTRICO

16.2.1. Aparatos ajustados por contenido “IN”: balones


volumétricos y probetas graduadas
a) Determinar la temperatura del agua destilada.

130
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

b) Determinar cinco veces el peso del aparto seco sin carga (W1). Si el apara-
to se ha secado por desplazamiento del agua con un solvente más volátil,
se debe asegurar que todo el solvente se ha evaporado.
c) El aparato que debe encontrarse escrupulosamente limpio se debe llenar
hasta unos pocos milímetros debajo de la línea de aforo o graduación
escurriendo agua por las paredes. Se debe esperar un tiempo de drenaje
de dos minutos. El ajuste final se hace descargando el agua necesaria
contra la pared cerca de 1 cm sobre la línea de graduación y rotando el
recipiente para rehumectar la pared uniformemente. El agua se agrega
hasta sobrepasar la línea de graduación o de aforo en aproximadamente
5 mm .
d) Ajustar el menisco a la línea de afore o la graduación seleccionada extra-
yendo agua con un tubo o por capilaridad con papel libre de pelusa.
e) Determinar el peso del aparato de medida con carga (W2). El procedi-
miento se debe repetir cinco veces como mínimo para que tenga una
representación estadística.

16.2.2. Aparatos volumétricos ajustados por vertido “EX”


a) Pipetas aforadas y pipetas graduadas

1. Determinar la temperatura del agua destilada.


2. Determinar el peso del recipiente seco donde se va a pesar el líquido
drenado de la pipeta (W1).
3. Purgar la pipeta, según las instrucciones de este libro.
4. Sujetar la pipeta en el soporte en posición vertical.
5. Llenar la pipeta con el auxiliar de pipeteado hasta sobrepasar la mar-
ca anular del volumen nominal en aproximadamente 5 mm .
6. Limpiar el exterior de la punta de la pipeta con papel sin pelusa.
7. Ajustar el aparato de medida exactamente mediante vaciado de líqui-
do a través de la boquilla.
8. Eliminar gotas suspendidas tocando la punta de la pipeta con una su-
perficie de vidrio inclinada. El menisco no se debe alterar, si esto
ocurre es necesario repetir el procedimiento de llenado y afore.
9. Colocar la punta de la pipeta tocando la pared inclinada del recipien-
te a pesar y dejar salir el líquido. Tan pronto el menisco permanezca
quieto en la punta de la pipeta, se comienza a contar el tiempo de
espera especificado por el fabricante, generalmente 15 segundos.

131
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

10. Si después del tiempo de espera hay una gota en la punta de la pipeta,
ésta se debe escurrir dentro del recipiente tocando la pared interna.
La pipeta ajustada por vertido no se debe soplar.
11. Determinar el peso del recipiente de pesar con el líquido (W2).
12. El procedimiento se debe repetir cinco veces como mínimo para que
tenga representación estadística.

b) Buretas

1. Determinar la temperatura del agua destilada.


2. Determinar el peso del recipiente seco con tapa donde se va a pesar
el líquido drenado (W1).
3. Llenar la bureta hasta sobrepasar la marca de cero sólo un poco y
dejar salir líquido para evacuar el aire entre la llave y la punta. Seguir
las instrucciones descritas en este libro para el manejo de las bure-
tas.
4. Llenar nuevamente la bureta hasta sobrepasar la marca de cero en
aproximadamente 5 mm .
5. Ajustar exactamente el punto cero mediante evacuación del líquido.
6. Dejar salir el agua libremente hasta aproximadamente 10 mm por en-
cima de la marca de división más baja sin que la bureta toque la pared
del recipiente. Accionar el cronómetro.
7. Después del tiempo de espera de 30 segundos, ajustar el menisco
exactamente sobre la marca de división del volumen nominal y escu-
rrir la punta tocando la pared interior del recipiente.
8. Determinar el peso del recipiente de pesar con el líquido (W2).
9. El procedimiento se debe repetir cinco veces como mínimo para que
tenga una representación estadística.

16.3. EVALUACIÓN

La diferencia de los resultados entre la primera y la segunda pesada (W2 - W1)


es la masa aparente (masa no corregida por la fuerza ascensional del aire: flo-
tación) del agua contenida o suministrada por el recipiente sometido a ensayo.
Con el fin de obtener el volumen de la masa real del agua, contenida o vertida
por el recipiente bajo ensayo, a la temperatura de referencia, se deben tener
en cuenta los siguientes factores:

a) La densidad del agua a la temperatura de prueba.

132
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

b) La expansión térmica del vidrio entre la temperatura de prueba y la tempe-


ratura de referencia.

c) El efecto de la fuerza ascensional del aire en el agua medida y en las pesas


de referencia utilizadas para calibrar la balanza. Al pesar en una balanza
la diferencia de volumen entre la sustancia a pesar y las pesas con que la
balanza fue calibrada, implica una masa de aire que por lo general no se
tiene en cuenta, pero si se trata de un proceso de calibración es necesario
considerarla.

16.3.1. Cálculo general


La ecuación general para el cálculo del volumen promedio a la temperatura de
referencia 20 ºC , , de la masa del agua contenida o vertida por el recipiente
es:

donde

: Masa promedio del recipiente seco.

: Masa promedio del recipiente cargado con agua.

A es la densidad del aire, expresada en g/mL. Este valor se puede calcular


utilizando la ecuación de los gases ideales conociendo la presión atmosférica
del lugar donde se realiza la medida. Si es posible, se debe medir la humedad
relativa para involucrar la concentración de agua en el cálculo de la masa molar
promedio del aire. La masa molar del aire limpio y seco es de 28,96 g/mol, no
obstante el agua siempre está presente en la atmósfera típica de un laboratorio
y es necesario corregir este valor según la humedad relativa del lugar31.

B es la densidad de las pesas de la balanza o de las pesas con que ha sido ca-
librada la balanza (en el caso de balanzas electrónicas). Este valor se puede
obtener por cálculos geométricos sencillos si se tienen las pesas a disposición.

31
La corrección se realiza de la siguiente forma: por ejemplo, la verificación se realiza en Bogotá
en un día donde se mide una presión atmosférica de 565 torr, la humedad relativa es de 70,0 % y
la temperatura del lugar es de 20,0 ºC . A 20,0 ºC la presión de vapor del agua es de 17,54 torr, si
la humedad relativa es del 70,0 % significa que la presión de vapor del agua es de 17,54 x 0,700=
12,3 torr. Esto quiere decir que de los 565 torr de presión atmosférica 12,3 son ejercidos por
el agua y 553 por todos los demás gases constituyentes del aire. La masa molar de una mezcla
de gases es el promedio ponderado de las masas molares de los constituyentes de la mezcla.
La fracción de presión de un gas en una mezcla es igual a su fracción molar, por tanto la masa
molar promedio del aire bajo esas condiciones será [28,97 g/mol (553/565)] + [18,02 g/mol
(12,3 /565)] = 28,7 g/mol .

133
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

Nota: Las pesas que cumplen con la recomendación internacional No. 33 de la


Organización Internacional de Metrología Legal (OIML) han sido ajustadas para
dar resultados correctos cuando se pesa en aire como si la densidad de las pesas
fuera de 8,0 g/mL .

D es la densidad del agua a la temperatura T en ºC , expresada en gramos por


cada mililitro.

γ es el coeficiente de expansión térmica del vidrio expresado en ºC-1 . Este valor


puede ser suministrado por el fabricante del aparato de medida y por lo general
se encuentra en los catálogos. A modo de indicación se presentan los siguientes
valores:

Vidrio DURAN® γ = 3,3 x10-6 ºC-1


Vidrio Borosilicato (SBW) γ = 6,5 x10-6 ºC-1
Vidrio soda cal (AR-Glas®) γ = 9,1 x10-6 ºC-1
Polipropileno (PP) γ = 4,5 x10-5 ºC-1
Polimetilpentano (PMP) γ = 3,51 x10-5 ºC-1

Con el valor se calcula el porcentaje de exactitud (o porcentaje de error


relativo) %Er y el coeficiente de variación CV del instrumento. Con estos dos
parámetros se calcula la tolerancia (Tol.) o límite de error máximo (LE) del
instrumento, si el valor obtenido es inferior al reportado por el fabricante,
entonces el instrumento está en orden.

donde Tol. Es la tolerancia o límite de error, %Er es el porcentaje de error re-


lativo o porcentaje de exactitud, CV es el coeficiente de variación expresado
como porcentaje y Vn es el volumen nominal del instrumento.

Si el valor de tolerancia obtenido es mayor al reportado por el fabricante se


debe:

a) Revisar que el procedimiento de verificación se haya seguido correctamente.

b) Recalibrar el aparato si es posible (como en el caso de los dispensadores de


reactivos, las pipetas y buretas digitales).

c) De ser posible, hacer el reclamo al fabricante.

d) Utilizar el aparato conociendo su nuevo volumen y tolerancia o descargarlo y


comprar instrumentos a un fabricante certificado.

Con el fin de dar una impresión del alcance con que los diversos parámetros de
la ecuación para la determinación de influyen en el resultado; en la tabla

134
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

20 se dan algunas tolerancias paramétricas con el correspondiente error en la


determinación del volumen. De acuerdo con estas cifras es evidente que la me-
dida de la temperatura del agua de calibración es el factor más crítico.

En la práctica, la mayor fuente de error experimental asociada con la determi-


nación del volumen está en el ajuste del menisco. Este ajuste dependerá del
cuidado del operario y está relacionado con la sección transversal de la tubería
donde está localizado el menisco. En la tabla 21 se dan algunos valores típicos
del error en el volumen en función del error en la posición del menisco.

Tabla 20. Influencia de los diferentes parámetros en la calibración de un instrumento.

Tolerancia Porcentaje de
Parámetro
paramétrica error volumétrico
Temperatura del agua ± 0,5 ºC ± 1x10-2
Presión del aire ± 8 mbar ± 1x10-3
Temperatura del aire ± 2,5 ºC ± 1x10-3
Humedad relativa ± 10 % ± 1x10-4
Densidad de las pesas ± 0,6 g/mL ± 1x10-3

Tabla 21. Error en la determinación del volumen según la posición del menisco.

Error en la posición del menisco Diámetros típicos de cuello en mm


5,0 10 20 30
Error en el volumen
0,05 mm 1 μL 4 μL 16 μL 35 μL
0,1 mm 2 μL 8 μL 31 μL 71 μL
0,5 mm 10 μL 39 μL 0,16 mL 0,35 mL
1,0 mm 20 μL 78 μL 0,31 mL 0,71 mL
2,0 mm 39 μL 0,16 mL 0,63 mL 1,4 mL

135
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

17. TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS

Aislar y purificar son verbos comunes en el trabajo de laboratorio. Por lo ge-


neral nos enfrentamos a la necesidad de separar el producto de interés de una
mezcla de reacción o de aislar una sustancia de otras que interfieren en un
análisis, etc. Existen muchas técnicas de separación de mezclas y la selección
de cada conjunto apropiado de técnicas depende de las propiedades físicas y
químicas de las sustancias que componen la mezcla. A continuación discutire-
mos algunas técnicas que se utilizan con frecuencia en los cursos básicos de la
Carrera de Química.

Se llama gravimetría a aquellos procedimientos donde un sólido es determina-


do por pesada; en muchos procedimientos gravimétricos es necesario separar
el sólido de un líquido, para ello se utiliza la filtración, la decantación y/o la
centrifugación.

17.1. FILTRACIÓN SIMPLE

La filtración es una separación físico-mecánica que por lo general pretende


retirar componentes sólidos de corrientes gaseosas o líquidas, aunque también
es aplicable para separar líquidos inmiscibles y gotas de líquidos en corrientes
gaseosas. Comúnmente se realiza vaciando la mezcla sobre un embudo que
contiene un papel de filtro; procedimiento que sirve para retirar impurezas
insolubles en líquidos y/o para recuperar productos de cristalización. El líquido
pasa a través del papel y el sólido es retenido. El embudo de vidrio o plástico
se soporta generalmente sobre un aro de hierro o sobre un trípode. La figura 52
muestra como se dobla el papel de filtro. Si el proceso lo permite, el papel de
filtro se mantiene en su lugar mojándolo con un poco de agua destilada.

El medio filtrante más común es el papel, sin embargo, en el laboratorio tam-


bién se pueden hallar sinterizados de vidrio o sinterizados metálicos que se
pueden utilizar solos o como soportes del papel de filtro, membranas de dife-
rentes polímeros o de ayudas filtrantes como la tierra de diatomáceas.

Los papeles de filtro son aglomerados de fibras organizadas al azar generalmen-


te de celulosa y sus derivados, pero también pueden ser de vidrio o cuarzo. El
mecanismo de filtración consiste básicamente en la retención mecánica de las
partículas. Durante la filtración se forma un lecho de partículas retenidas que
actúa como lecho filtrante secundario y que determina el subsecuente proceso
de filtración. La filtración con papel permite remover partículas hasta del orden
de 1 μm , la remoción de partículas con tamaños hasta del orden de 0,001 μm
se logra con el uso de membranas especialmente diseñadas para ese propósito
y el proceso se conoce con el nombre de ultrafiltración.

136
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

Figura 52. Doblado del papel de filtro y filtración por gravedad.

17.2. DECANTACIÓN

La decantación consiste en una separación por densidad. Generalmente el sóli-


do es más denso que el líquido, por lo cual se deposita en el fondo del recipien-
te, mientras la parte superior del líquido queda prácticamente sin partículas
del sólido y se puede retirar con facilidad. En los procedimientos donde el
sólido requiere ser lavado para retirar algún producto soluble, es conveniente
combinar la filtración con la decantación.

El sólido que va a ser lavado, disperso en el líquido de lavado o en sus aguas


madres (la solución de la cual precipitó), se deja en reposo con en el vaso incli-
nado hacia la punta. Cuando el sólido ha decantado, suavemente se transfieren

137
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

las capas superiores del líquido al embudo que tiene el papel de filtro. Se agre-
ga más solución de lavado al vaso, se agita y se repite el procedimiento hasta
que los iones o el producto soluble que se quiere retirar no se detecte en el
filtrado; en ese momento ya se puede transferir todo el sólido al papel de filtro
con la ayuda de un frasco lavador como lo indica la figura 52.

Figura 53. Decantación.

17.3. FILTRACIÓN AL VACÍO

La filtración al vacío se utiliza cuando se requiere acelerar la filtración y/o


disminuir la cantidad de líquido que queda contenido entre las partículas del
sólido. En estos casos se utiliza un embudo Buchner, el cual posee una placa con
huecos para soportar el papel de filtro. Existen embudos Buchner de porcelana
y de plástico. Antes de colocar el papel, la placa debe estar seca, el papel se
coloca de modo tal que tape todos los huecos, pero sin que quede levantado en
las paredes. El papel se humedece con agua destilada o un poco del solvente
que se esté utilizando para fijarlo en su lugar. El embudo es provisto de un anillo
de caucho que encaja perfectamente en la boca de un erlenmeyer de tubula-
dura lateral. Cuando el líquido (filtrado) es importante, es conveniente colocar
una trampa entre el erlenmeyer que recibe el filtrado y la trompa de succión,
porque siempre existe el peligro de que el agua de la trompa de succión se de-
vuelva y contamine el filtrado.

Si la filtración es lenta aún a presión muy baja, es porque los poros del papel
se tapan rápidamente, para evitarlo, si el sólido no es el producto valioso, se
pueden depositar ayudas filtrantes sobre el papel como tierra de diatomáceas
(Celite®) o silicato de calcio (Hyflo-supercel®), que ofrecen un lecho filtrante
un poco grueso pero poroso donde el líquido tiene mayores caminos para pasar.
Otra opción un poco más costosa es utilizar pilas de círculos de papel que se van
retirando en la medida en que la filtración pierde velocidad.

138
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

Figura 54. Montaje para la filtración al vacío.

Cuando se trata de soluciones fuertemente ácidas, es conveniente utilizar fil-


tros de fibra de vidrio o sinterizados de vidrio. Estos filtros son producidos a
partir de vidrio molido con tamaño de partícula seleccionado, compactados y
luego calentados hasta una temperatura cercana al punto de fusión que hace
que las partículas se unan entre si dejando poros entre ellas.

Los sinterizados de vidrio se deben limpiar inmediatamente después de usarlos


utilizando un flujo de agua o solvente en la dirección opuesta a la de la filtra-
ción. Si existen sustancias oxidables en el sinterizado, se pueden aplicar unas
gotas de solución de KMnO4 al 1 % seguidas de unas gotas de H2SO4 concentrado,
el calor de dilución acelera el poder oxidante y de limpieza de la mezcla.

Cuando las partículas son muy finas y son un producto valioso a ser recuperado
pero la filtración es muy lenta, lo mejor es utilizar la centrifugación.

17.4. CENTRIFUGACIÓN

La centrifugación es un proceso que acelera la separación por decantación.


La centrífuga es una máquina que tiene un portatubos unido a un motor que
lo hace girar rápidamente. El portatubos posee huecos inclinados donde se
colocan los tubos que contienen la mezcla a separar. Es muy importante que el
portatubos gire balanceado para evitar que se dañe el eje que lo une al motor.

139
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

Si se coloca un tubo en uno de los huecos, se debe colocar otro en el hueco


opuesto, de modo tal que pesen aproximadamente lo mismo. Sí el balanceo no
se realiza, el conjunto comenzará a vibrar, el tubo se puede romper y se acorta
drásticamente la vida útil de la centrífuga.

Los tubos no se deben llenar más allá de las dos terceras partes y mientras sea
posible se deben centrifugar tapados o por lo menos cubiertos con papel de alu-
minio atado con banda de caucho para evitar salpicaduras y contaminaciones.

Figura 55. Balanceo de la centrífuga: los tubos opuestos deben poseer masas aproxima-
damente iguales.

Cuando se coloca un tubo que contiene una mezcla sólido-líquido con diferentes
densidades en una centrífuga, se logra una separación por decantación donde
el sólido se empaca en el fondo del tubo y el líquido se puede vaciar (como lo
indica la figura 56) o retirar con una pipeta.

Figura 56. Separación del sobrenadante.

140
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

Figura 57. Centrífuga.

17.5. DESTILACIÓN

La destilación es un método clásico de separación. Se aplica a todos los líquidos


volátiles y en condiciones ligeramente modificadas a sólidos volátiles. Se usan
diferentes métodos de destilación dependiendo del punto de ebullición de los
componentes de la mezcla, de la naturaleza de las sustancias a destilar y de
su estabilidad térmica; destilación simple, destilación a presión reducida, en
corriente de vapor, sublimación y microdestilación.

17.5.1. Destilación simple

Figura 58. Montaje para la destilación simple.

141
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

Cuando las impurezas son no volátiles, el compuesto tiene un punto de ebulli-


ción entre 30 ºC y 150 ºC y es térmicamente estable, normalmente se utiliza la
destilación a presión atmosférica para su purificación. Se realiza con un equipo
que consta de tres partes: un recipiente de destilación, que en el laboratorio
puede ser un matraz de fondo redondo, una cabeza de destilación donde se
acomoda el termómetro y que se conecta al condensador (el tercer compo-
nente). El condensador generalmente se refrigera con agua de la llave pero en
ocasiones puede ser necesario utilizar una corriente con temperatura inferior
a la ambiente.

La calefacción del matraz puede hacerse mediante un mechero (si los líqui-
dos no son inflamables), con un baño de aceite, una manta de calentamiento
eléctrica o una lámpara infrarroja (cuando los líquidos son muy volátiles). Para
minimizar el sobrecalentamiento del líquido (líquido a mayor temperatura que
su correspondiente punto de ebullición) y la ebullición súbita, el recipiente
debe calentarse sobre una gran parte de su superficie. Es conveniente agregar,
antes del calentamiento, piezas de algún material poroso e inerte (por lo gene-
ral pedazos de cerámica) que facilite la formación de burbujas. Las pequeñas
burbujas de aire atrapadas en los poros del material actúan como sitios de
nucleación para la formación de burbujas del líquido. En ocasiones se puede
agregar granallas de zinc, que reacciona con impurezas ácidas o básicas para
producir pequeñas burbujas de hidrógeno que regulan la ebullición. También se
puede y a veces puede ser indispensable pasar una pequeña corriente de gas
inerte a través del líquido.

Si el punto de ebullición varía progresivamente durante la destilación, es por-


que existen impurezas volátiles y la fase vapor se enriquece con las sustancias
de mayor punto de ebullición a medida que transcurre la destilación. En tal
caso, la separación de la mezcla o purificación de los compuestos requiere el
uso de la destilación fraccionada.

17.5.2. Destilación fraccionada


La destilación simple no es efectiva para la separación de mezclas de líquidos
volátiles, especialmente si la diferencia en las temperaturas de ebullición es
muy pequeña. En estos casos se utiliza la destilación fraccionada en la cual los
vapores que ascienden desde el matraz de destilación se condensan parcial-
mente y el líquido desciende por una columna. El propósito de la columna es
favorecer el contacto entre la corriente gaseosa que asciende con la corriente
líquida que desciende. De esta manera, los gases se enriquecen en el compo-
nente más volátil y se empobrecen en el o los componentes de mayor punto
de ebullición. Existen muchos diseños y modelos de columnas para destilación
fraccionada, pero en todos los casos lo que se pretende es maximizar el área de
contacto entre las fases líquida y gaseosa evitando restringir el flujo del gas y
que la columna se inunde de líquido.

142
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

En el laboratorio, generalmente se utilizan columnas rellenas de trozos de vi-


drio en diferentes formas, o columnas en cuya pared se han hecho hendiduras
(columna de Vigreux).

El relleno de la columna aumenta la eficiencia de la separación pero reduce


la cantidad de vapor y de líquido que es capaz de fluir a través de ella sin que
se inunde. Para una mayor eficiencia, el relleno debe ser de tamaño uniforme,
forma simétrica y de un diámetro menor que un octavo del diámetro de la
columna. La eficiencia de la separación aumenta rápidamente al reducir el ta-
maño del relleno, pero también lo hacen la posibilidad de inundación y la caída
de presión en la columna.

Figura 59. Montaje para la destilación fraccionada.

Para lograr una máxima separación por destilación fraccionada es conveniente:

a) Operar en modo reflujo por un rato antes de comenzar a retirar el destilado.

b) Para maximizar la eficiencia de la separación, la destilación debe hacerse


lentamente ya que se requiere que las fases líquida y gaseosa se hallen en
equilibrio en cada punto de la columna. La destilación lenta también evita
posibles sobrecalentamientos.

143
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

c) La relación reflujo (el condensado que se regresa a la columna) a destilado


debe ser alta, de modo que la destilación proceda lentamente y con las mí-
nimas perturbaciones del equilibrio en la columna.

d) La cantidad de material (líquido mas vapor) en la columna no debe exceder


un décimo de ninguno de los componentes a ser separado.

e) La eficiencia también se mejora si la columna posee un muy buen aislamien-


to térmico como enchaquetamiento al vacío o se calienta a una temperatura
justo debajo de la temperatura de ebullición del componente más volátil en
la mezcla. La pared interna se puede platear para reducir las pérdidas por
radiación.

f) La potencia térmica se debe mantener constante.

La destilación fraccionada también puede realizarse a presión reducida, pero


en estos casos se deben utilizar aditamentos especiales que permiten recolec-
tar las fracciones sin interrumpir el vacío. La presión también se debe contro-
lar cuidadosamente para evitar la inundación de la columna o la cesación del
reflujo.

17.5.3. Destilación a presión reducida o destilación al vacío


Es aconsejable reducir la presión de la destilación si el compuesto a separar
tiene un punto de ebullición alto o si es inestable térmicamente. Cuando baja
la presión ejercida sobre el líquido, su punto de ebullición desciende.

Para la destilación a presión reducida, si se trata de un equipo en vidrio es con-


veniente que posea uniones esmeriladas o roscadas. Para obtener un buen vacío
se deben engrasar las uniones con grasa de vacío, sin embargo, esto puede
conducir a contaminaciones, una alternativa a la grasa es el uso de manguitos
de teflón para recubrir las piezas esmeriladas.

El balón no se debe llenar más allá de las dos terceras partes y se debe permitir
la entrada de un pequeño flujo de gas inerte a través de un capilar que descarga
debajo del líquido, para ayudar a la evaporación del líquido y arrastre del gas.
El recibidor debe permitir recoger varias fracciones sin perder el vacío.

Es conveniente colocar un pequeño tapón de lana de vidrio en el cuello del ma-


traz con el objetivo de atrapar líquido que salte durante una rápida ebullición
o las gotas de aerosol que se forman durante la ebullición. Antes de iniciar el
calentamiento, la presión debe haber alcanzado un valor estable y el calenta-
miento se debe aplicar lentamente hasta alcanzar el punto de ebullición, donde
la potencia aplicada se debe mantener constante.

Como norma general, el vacío se debe aplicar antes de iniciar el calentamiento


de lo contrario la evaporación puede ser tan rápida que arrastra líquido.

144
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

Figura 60. Montaje para la destilación a presión reducida.

17.5.4. Destilación en corriente de vapor


Cuando dos líquidos inmiscibles destilan, la suma de sus presiones parciales
es igual a la presión atmosférica. En la destilación con vapor, la mezcla a ser
separada se trata con vapor de agua y se condensa el destilado. Los vapores en
equilibrio tendrán la siguiente composición:

donde Patm. es la presión atmosférica, Pagua es la presión de vapor del agua (en
mm Hg) a la temperatura de la destilación.

Este proceso se utiliza para purificar y separar sustancias de alto punto de ebu-
llición. Como el producto de interés no es soluble en agua, se separa fácilmente
por decantación o por extracción con solventes. Los componentes solubles en
agua no volátiles permanecen en el matraz de destilación.

145
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

17.5.5. Sublimación
Ciertos sólidos de punto de ebullición alto pueden purificarse por un método
estrechamente relacionado con la destilación, conocido como sublimación. Si el
sólido es estable pero volátil, se calienta en un recipiente cubierto por un vidrio
de reloj, el sólido se acumula lentamente en el fondo del vidrio de reloj y para
separarlo sencillamente se raspa. Sobre el vidrio de reloj se puede depositar
agua o un líquido que se evapore con facilidad para absorber el calor que libera
el sólido al depositarse.

Este procedimiento sencillo puede refinarse, por ejemplo, para sublimar sólidos
al vacío. Disminuir la presión, al igual que en la destilación, permite trabajar
a temperaturas más bajas. Pasar una corriente de gas inerte sobre el sólido
caliente favorece la sublimación.

El sólido es recogido sobre un dedo frío o sobre otra superficie enfriada, coloca-
da generalmente a corta distancia del sólido que se desea purificar. La técnica
es aplicable a muchos sólidos orgánicos y a algunos inorgánicos como cloruro de
aluminio, cloruro de amonio, óxido arsenioso y yodo.

17.5.6. Cromatografía
La cromatografía es un método de separación basado en la distribución selec-
tiva de los diferentes compuestos en dos fases inmiscibles, una móvil y la otra
inmóvil. Por fase se entiende una forma sólida, líquida o gaseosa. Las sustancias
a separar poseen diferentes afinidades por las fases; los compuestos más afines
con la fase inmóvil serán retenidos parcialmente mientras que los menos afines
por esta fase viajarán más rápido en la fase móvil. Se consideran dos tipos de
cromatografías, cromatografía de reparto y cromatografía de adsorción.

En la cromatografía de adsorción la fase inmóvil es un sólido como la alúmina,


la sílice, el papel entre otros, mientras que la fase móvil puede ser un gas o un
líquido. En la cromatografía de reparto, la fase inmóvil es un líquido soportado
sobre la superficie de un sólido para que permanezca fijo. Existen varios arre-
glos experimentales y combinaciones de fases; entre las más usadas están:

A) CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA


En este procedimiento se cubre una placa de vidrio con una capa fina de un
adsorbente como alúmina, sílice o celulosa. Para cubrir la placa se prepara una
suspensión del sólido en un líquido de fácil evaporación y se deposita homo-
géneamente sobre la superficie. Después de evaporar el líquido se forma una
capa delgada sobre la superficie del vidrio. Dependiendo de las necesidades
experimentales y de las características del adsorbente, puede ser necesario

146
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

calentar la placa a una determinada temperatura para facilitar el proceso de


separación.

Con ayuda de un capilar se deposita una pequeña cantidad de muestra cerca de


la base de la placa, de tal modo que al sumergir la placa en el solvente la mues-
tra quede por encima del nivel del líquido. La placa se sumerge en el solvente
o la mezcla apropiada de estos, contenida en un recipiente llamado cámara,
que puede ser un simple frasco de boca ancha con tapa. El solvente comienza
a ascender por el sólido, arrastrando consigo los componentes de la muestra y
compitiendo por ellos con el sólido. Cuando el solvente ha recorrido casi toda
la placa, ésta se retira de la cubeta, se deja secar y se revela. Los agentes re-
veladores varían con las sustancias de interés, pero es muy común el uso de luz
ultravioleta o la inmersión de la placa en una cámara que contiene yodo.

B) CROMATOGRAFÍA DE PAPEL
Esta cromatografía es similar en todos los aspectos a la cromatografía de capa
fina, solo que la fase estacionaria es una tira de papel. Este método de separa-
ción es particularmente útil para ciertos compuestos muy polares.

C) CROMATOGRAFÍA DE COLUMNA

Se utiliza cuando se desea separar mayor cantidad de muestra que la que se


puede aplicar en la cromatografía de capa fina. Se realiza después de seleccio-
nar los parámetros (mezcla solvente, fase sólida, activación, etc.) utilizando la
cromatografía de capa fina. La columna (que puede ser una bureta) se llena con
una suspensión del sólido de interés en la mezcla de solventes que se va a uti-
lizar durante la separación. La mezcla a separar se coloca en la parte superior
de la columna y se hace pasar el solvente a través de ella.

D) CROMATOGRAFÍA DE GASES

En la cromatografía de gases la fase móvil es una corriente gaseosa. La mues-


tra, que puede ser líquida, se evapora en esta corriente y viaja a través de una
columna rellena con el sólido. Las sustancias a separar tienden a ser adsorbidas
por la superficie del sólido, y de esta manera son retardadas selectivamente en
su camino hacia el detector. La afinidad por el sólido depende de la naturaleza
química de los componentes de la mezcla y de las características del sólido. El
arreglo experimental necesario hace que estos equipos sean un poco costosos y
no disponibles en los laboratorios de química general, sin embargo, funcionan
bajo los mismos principios de la cromatografía en general.

147
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

18. EL VACÍO

En un laboratorio de química, por el término vacío se entienden los procedi-


mientos que conducen a la reducción de la presión total por debajo de la pre-
sión atmosférica. La aplicación de vacío se hace cuando se desea disminuir la
temperatura de ebullición, prevenir reacciones indeseables con el oxígeno del
aire, evitar contaminaciones, transferir materiales, etc. El vacío absoluto es
una situación ideal inalcanzable en la práctica y como regla general entre más
baja la presión deseada mayor el costo de los equipos y accesorios requeridos;
no es ni económico ni práctico tener un equipo sofisticado si las necesidades no
lo ameritan.

Tabla 22. Calidad del vacío.

Calidad del vacío Presión (Pascales) a 25 K No. de partículas/m3


No vacío 100000 2,4x1025
Bajo 3x104 - 100 2,4x1022
Medio 100-0,1 2,4x1019
Alto 0,1-1x10-3 2,4x1017
Muy alto 1x10-3-1x10-7 2,4x1013
Ultra alto 1x10-7-1x10-10 2,4x1010
Extremo 1x10-11 2,4x109

Un vacío medio es suficientemente bueno para satisfacer la mayoría de las ne-


cesidades de un laboratorio químico.

La presión más baja que puede ser obtenida en un sistema de vacío está contro-
lada por la presión de vapor del compuesto con presión de vapor más alta a la
temperatura de trabajo, así, si lo que se desea es reducir la presión al máximo,
se deben eliminar todos los compuestos volátiles o reducir la temperatura para
disminuir la presión de vapor.

La función de una bomba de vacío es bajar la presión retirando gases y vapores


condensables del sistema en donde se desea establecer el vacío. Existen dos
mecanismos para lograr esto, el primero es la remoción de los gases, estos
se trasladan del lugar donde se desea el vacío a otro que por lo general es la
atmósfera y el segundo mecanismo es atrapar los gases en trampas. Los dos
métodos más comunes para obtener vacío en el laboratorio son las trompas de
agua y las bombas de vacío que funcionan con aceite.

148
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

18.1. TROMPA DE AGUA

La trompa de agua es un dispositivo sencillo y sin partes mecánicas móviles,


muy útil cuando se trata de disminuir la presión a valores bajos, por ejemplo,
durante la filtración al vacío. Consiste de un chorro de agua a presión que sale
a través de una boquilla situada en una cámara comunicada con el sistema en
donde se desea reducir la presión. El agua arrastra las moléculas del aire pre-
sentes en la cámara, las cuales son reemplazadas por difusión por moléculas de
gas del sistema que se desea evacuar. A mayor presión del agua mayor la efi-
ciencia de la trompa. Con las trompas, la presión más baja que se puede lograr
corresponde a la presión del vapor del líquido a la temperatura de trabajo, no
obstante ese es un límite teórico, en la práctica se obtienen presiones entre
350 Pa y 700 Pa por encima.

Los dispositivos comerciales son construidos por lo general de polipropileno y


poseen una válvula anti-retorno32 que impide que el agua de la trompa se de-
vuelva e ingrese al sistema donde se está haciendo vacío. Si la trompa no posee
la válvula antirretorno, se debe instalar una en la línea o se debe instalar una
trampa para impedir que el agua ingrese al sistema donde se está haciendo
el vacío, esto suele suceder cuando la presión o la temperatura del agua con
que se alimenta la trompa cambian con frecuencia. La trompa de agua no es
muy eficiente; los diseños que se comercializan arrastran entre 4 y 7 litros por
minuto y alcanzan presiones de unos 2000 Pa dependiendo de la temperatura
del agua de trabajo, no obstante si se acoplan con una trampa con nitrógeno
líquido pueden alcanzar presiones hasta de 1 Pa .

Figura 61. Trompa de agua.

32
También conocidas como válvulas cheque.

149
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

Por lo general se utiliza agua de la llave para el funcionamiento de las trompas


de agua. Cuando no se desea desperdiciar tal cantidad de agua, se puede reci-
clar el agua utilizando una bomba; sin embargo, se deben tomar precauciones
para mantener el agua a baja temperatura, ya que el trabajo mecánico que se
hace sobre el agua termina manifestándose en un aumento en la temperatura
y la presión de vapor de agua aumenta exponencialmente con la temperatura.
Lo anterior significa que la eficiencia de la trompa para hacer vacío disminuye
exponencialmente al aumentar la temperatura.

18.2. BOMBAS MECÁNICAS

Hay muchos diseños de bombas para hacer vacío pero éstas se pueden clasificar
en dos grandes grupos: de diafragma y rotatorias.

18.2.1. Bombas de diafragma


Como su nombre lo indica, la diferencia de presión es creada utilizando un
diafragma y un conjunto de válvulas para succionar y expulsar los gases. Son
equipos muy sencillos de operar, requieren poco mantenimiento y se pueden
ordenar resistentes a la corrosión donde las partes expuestas están constitui-
das de fluoropolímeros. Son la solución ideal cuando el vacío requerido no es
menor a 100 Pa , por ejemplo en la rotoevaporación, la destilación al vacío de
solventes orgánicos, la filtración, la transferencia de gases, etc. Es importante
evitar que partículas ingresen con los gases a la bomba. Las partículas pueden
acumularse y obstruir la bomba, además del riesgo de erosionar las membranas
que constituyen el diafragma.

18.2.2. Bombas rotatorias


Su nombre se deriva del uso de una parte interna que recoge, comprime y
expele el gas del sistema. Hay tres tipos de bombas mecánicas rotatorias; de
paletas (de una o dos aletas), de disco y de pistón. Las bombas rotatorias al-
canzan presiones entre 1 Pa y 0,01 Pa . En general, las bombas rotatorias son
equipos relativamente costosos y las versiones económicas no son resistentes a
la corrosión por el agua o las sustancias normalmente a filtrar o destilar en un
laboratorio de química típico.

Las bombas de paletas utilizan aceite y una lámina, por lo general de baquelita,
para separar los gases de la atmósfera de los gases del sistema que se desea
evacuar y comprimir estos últimos a una presión mayor que la atmosférica,
de modo tal que se puedan expeler de la bomba. Aunque son comunes en los
laboratorios, por lo general son mal manejadas, ya que es común no tomar pre-
cauciones para evitar los vapores corrosivos o la mezcla del aceite con vapores
condensables como el agua. El uso de una bomba rotatoria de paletas exige el

150
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

uso de trampas para condensar vapores y no permitir que contaminen el acei-


te. La contaminación del aceite reduce el vacío alcanzable y la vida útil de la
bomba.

Si es indispensable utilizar una bomba de aceite para filtraciones o procedi-


mientos que generan vapores condensables o solubles en el aceite, es aconse-
jable poner a funcionar la bomba media hora antes del procedimiento, de modo
tal que el aceite se halle caliente cuando reciba los vapores condensables. De
igual manera, es conveniente dejar la bomba funcionando media hora después
del proceso para evacuar las sustancias que pudiesen haberse solubilizado o
condensado. En estos casos se debe permitir una pequeña entrada de aire al
sistema. Existen válvulas adecuadas para ese propósito que se venden como
accesorios de la bomba.

Las bombas de disco y de pistón son aún más costosas que las de paletas con
aceite, por lo cual no son comunes en los laboratorios de química y no se dis-
cuten en este libro.

151
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

19. LA MEDIDA DE LA TEMPERATURA

La temperatura es una propiedad relacionada con el movimiento a escala ató-


mico molecular y aunque tiene relación con la energía, esta relación no es
directa33. La noción primaria de esta propiedad se deriva de las sensaciones
de “caliente” y “frío”. La experiencia muestra que si se ponen en contacto un
cuerpo “frío” y uno “caliente”, el primero se calienta y el segundo se enfría.
Se dice que ha ocurrido una transferencia de energía por medios no mecánicos,
eléctricos o magnéticos, del cuerpo caliente al cuerpo frío. La temperatura
es la propiedad que determina la dirección en que se transfiere la energía por
medios no mecánicos, eléctricos ni magnéticos. A esta energía en tránsito se le
denomina calor. El término calor más que un sustantivo es un verbo, hace refe-
rencia a un método para transferir energía entre sistemas que se encuentran a
temperatura diferente.

Antes de continuar es necesario definir algunos términos:

• Sistema: Es una parte del universo físico sometida a estudio.

• Alrededores: Así se le llama a todo aquello que no hace parte del sistema.

• Paredes: El sistema está separado de los alrededores por paredes que pue-
den ser reales o imaginarias.

• Pared adiabática: Es una pared que no permite el intercambio de energía


térmica. En realidad no existe ninguna pared completamente adiabática,
pero una pared cuya velocidad de transferencia de energía térmica sea muy
baja, se puede aproximar a una pared adiabática. Ejemplo: una capa gruesa
de icopor o de espuma.

• Pared diatérmica: Es una pared que facilita el intercambio de energía tér-


mica. Ejemplo: una lámina delgada de metal.

• Propiedad del sistema: Variable que permite describir al sistema. Ejemplo:


la masa, el volumen, la densidad, el color, etc.

• Estado del sistema: Es el conjunto de valores que poseen las propiedades del
sistema.

• Estado de equilibrio: Situación en la cual los valores macroscópicos de las


propiedades del sistema no varían con el tiempo.

33
Para una mejor definición de temperatura ver: C. King, “The Relation of Temperature to Energy”,
Journal of Chemical Education, 82, p. 861-866 (2005).

152
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

(1) (2)

Figura 62. Ley cero de la termodinámica: 1) Los sistemas A y B cada uno en equilibrio
térmico con C. 2) A y B están en equilibrio térmico entre sí.

La temperatura es una propiedad que macroscópicamente indica si un sistema


está en equilibrio térmico con otros sistemas. Equilibrio térmico significa que
el intercambio neto de energía entre los sistemas es cero; obsérvese que se
dice intercambio neto, esto quiere decir que existe intercambio de energía,
no obstante, bajo la condición de equilibrio térmico, la cantidad de energía
que gana un sistema por unidad de tiempo es exactamente igual a la cantidad
que pierde. Se dice que dos sistemas están en equilibrio térmico si al ponerlos
en contacto a través de una pared diatérmica los valores macroscópicos de sus
propiedades no cambian con el tiempo.

Para establecer si dos cuerpos que no se encuentran en contacto están o no en


equilibrio térmico, se utiliza un tercer cuerpo, el cual se pone en contacto con
cada uno. En la figura 62 (1) los cuerpos A y B están aislados térmicamente por
una pared adiabática pero cada uno está en contacto con el cuerpo C a través
de una pared diatérmica y se hallan en equilibrio térmico con éste.

Si se intercambian las paredes, como se aprecia en la figura 62 (2), se encuentra


que A y B también están en equilibrio térmico entre sí. Lo anterior se conoce
como ley cero de la termodinámica y se expresa así: “si un cuerpo A está en
equilibrio con C y otro cuerpo B está en equilibrio con C entonces A también
está en equilibrio con B”.

La temperatura es una propiedad de los cuerpos que determina la dirección de


los intercambios de energía térmica entre los mismos. No todas las expresiones
de la energía requieren de una diferencia de temperatura para transmitirse,
por ejemplo la energía eléctrica requiere de una diferencia de potencial eléc-
trico.

153
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

La temperatura no se puede medir directamente, pero con base en la ley cero se


le puede asignar un número mediante un dispositivo denominado termómetro.

Para construir termómetros se aprovecha la existencia de propiedades que son


funciones de la temperatura y que varían apreciablemente con ésta, de manera
que se pueden observar macroscópicamente sus cambios al cambiar la tempe-
ratura. A estas propiedades se les denominan propiedades termométricas.

(a) (b)
Figura 63. a) Los capilares están llenos del mismo líquido y están en equilibrio térmico
con un baño de hielo fundente b) los mismos capilares en equilibrio térmico con vapor de
agua a presión de una atmósfera. La altura de un líquido en un capilar es una propiedad
termométrica, pero no una medida directa de la temperatura, para que lo sea se requiere
calibración.

Desde la aparición del termoscopio diseñado por Galileo hacia el año 1592,
se ha avanzado mucho en el diseño de termómetros confiables y se dispone
de un buen número de modelos con diferentes aplicaciones en laboratorios e
industrias. El de Galileo consistía de un balón lleno de aire (figura 64), de cuya
parte inferior descendía un tubo parcialmente lleno de agua que terminaba en
un recipiente también lleno de agua. Cuando el aire en el balón se comprimía o
dilataba, el nivel de agua en el tubo variaba, lo cual indicaba la temperatura. El
problema de este dispositivo es que la altura de la columna de líquido depende
tanto de la temperatura como de la presión.

154
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

El primer termómetro de columna de líquido sellada en un tubo de vidrio y con


escala fue diseñado hacia 1650 por Leopoldo, Cardinal Dei Medici. El líquido
utilizado era vino destilado coloreado. No existía una escala de temperatura
universalmente reconocida hasta 1714 cuando Gabriel Fahrenheit produjo ter-
mómetros de mercurio reproducibles. Para el punto más bajo en su escala (cero
grados) escogió la temperatura de la mezcla hielo-sal (o cloruro de amonio)
que fue la temperatura más baja que pudo reproducir. Para la temperatura
más alta en su escala escogió la temperatura de la sangre y le dio el valor de
96º. ¿Por qué 96 y no 100? Las escalas anteriores estaban divididas de a doce, y
Fahrenheit, tratando de ganar mayor resolución, dividió su escala en 24, luego
en 48 y por último en 96. La escala de Fahrenheit ganó popularidad debido a la
reproducibilidad y a la calidad de los termómetros que él construía.

Figura 64. Termoscopio de Galileo.

En 1742, Anders Celsius propuso los puntos de fusión y de ebullición del agua
como puntos de referencia, lo que dio origen a la escala centígrada oficialmen-
te llamada escala Celsius desde 1948. En 1800 William Thomson (Lord Kelvin)
desarrolló la escala termodinámica basada en el coeficiente de expansión de
un gas ideal.

155
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

La temperatura es una de las propiedades más medidas en el laboratorio y en


general es extremadamente importante en el comportamiento de la materia.
Por ejemplo, la vida tal y como se conoce en el planeta tierra existe en un ran-
go de temperaturas que comprende desde aproximadamente -30 ºC hasta unos
120 ºC , mientras que en el universo se han detectado temperaturas desde -269
°C hasta unos 4X107 ºC , se calcula que sólo una parte en 1X109 de la materia
del universo se encuentra en el rango donde puede existir la vida tal y como la
conocemos34.

En la tabla 23 aparecen las propiedades termométricas más utilizadas en la


construcción de termómetros. Algunas de estas propiedades varían linealmente
con la temperatura.

Tabla 23. Termómetros y propiedades termométricas más comunes.

Termómetro Propiedad termométrica


Gas mantenido a volumen constante Presión (P)
Gas mantenido a presión constante Volumen (V)
Resistencia eléctrica
Resistencia eléctrica (R)
(a presión y tensión constantes)

Par termo eléctrico


Fuerza electromotriz (E)
(a presión y tensión constantes)
Columna líquida en un capilar de vidrio Longitud (L)
Par bimetálico Longitud de dilatación
Óptico Radiación

En los gases, la presión y el volumen son directamente proporcionales a la


temperatura. La variación de propiedades eléctricas como la diferencia de po-
tencial y la resistencia a través de conductores y semiconductores en general
no es lineal, aunque pueden construirse dispositivos para obtener respuestas
lineales.

Para calibrar los termómetros se aprovechan los cambios de estado de sustancias


conocidas que ocurren a temperatura constante. Para el Sistema Internacional
de unidades (SI), los puntos de referencia para la calibración de termómetros y
los instrumentos con los que se debe medir la temperatura están definidos por
la ITS-90 (Internacional Temperature Scale 1990) que entró en vigor a partir del
1990-01-01. Los puntos de calibración se presentan en la tabla 24.

34
http://www.capgo.com/Resources/Temperature

156
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

Tabla 24. Puntos fijos para calibración de termómetros según la ITS-9035.

Sustancia Cambio de estado36 Temperatura (K)


Helio Peb 4,22
Neón Pt 24,556 1
Oxígeno Pt 54,358 4
Argón Pt 83,805 8
Mercurio Pt 234,315 6
Agua Pt 273,16
Galio Pf 302,924 6
Indio Ps 429,748 5
Estaño Ps 505,078
Cinc Ps 692,677
Aluminio Ps 933,473
Plata Pf 1 234,93
Oro Ps 1 337,33
Cobre Ps 1 357,77

Hay dos razones para tener tantos puntos de calibración; la primera es que po-
cos materiales son afectados por la temperatura de manera lineal, así un gran
número de puntos permite tener en cuenta más fácilmente las variaciones no
lineales, la segunda es que pocos termómetros pueden leer en todo el rango
de temperaturas, por tanto muchos puntos de calibración hacen al sistema más
robusto.

La temperatura es una propiedad intensiva, esto quiere decir que no depende


de la masa que se esté considerando; no obstante, el acto de medir la tempera-
tura de un objeto implica que se transfiera energía del objeto al termómetro o
al contrario, por tanto, el acto de medir siempre alterará al objeto. Si el objeto
bajo estudio tiene una masa mucho mayor que el termómetro o está sometido
a procesos dinámicos (un flujo permanente de energía) este efecto es despre-
ciable, pero debe ser considerado importante cuando la masa del objeto es del
mismo orden o menor que la del termómetro. Lo óptimo es que la capacidad
calorífica del termómetro sea despreciable frente a la del objeto a medir.

35
International Temperatura Scale, 1990.
36
Pf: Punto de fusión, Peb: punto de ebullición, Pt: punto triple, Ps: punto de solidificación.

157
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

No existen termómetros capaces de medir en todas las condiciones en todo


el rango de temperaturas con la exactitud deseada, por tanto existe una gran
variedad de diseños de termómetros que utilizan diferentes propiedades ter-
mométricas. Los termómetros se clasifican de acuerdo con su propiedad termo-
métrica en lineales y no lineales.

19.1. TERMÓMETROS LINEALES

Son aquellos en los que la propiedad termométrica varía linealmente con la


temperatura.

19.1.1. De columna de líquido


Los termómetros comúnmente usados en los laboratorios de química son de
columna de líquido en un capilar; en éstos la propiedad termométrica es la
longitud de la columna de líquido, la cual cambia por la dilatación de la sustan-
cia con la temperatura. Estos termómetros sólo pueden utilizarse para medir
temperaturas entre el punto de congelación y el punto de ebullición del líquido
termométrico. El líquido termométrico más utilizado es el mercurio37 puro o
aleado con otros metales (generalmente talio) para ampliar su rango de utili-
zación. También se utiliza el etanol y algunos hidrocarburos como el pentano y
el tolueno. El uso de líquidos diferentes al mercurio tiene la ventaja de menor
toxicidad (en caso de rotura), el rango de medida se extiende hacia temperatu-
ras más bajas y, además, se les puede colorear para facilitar la lectura.

CUIDADO Y UTILIZACIÓN
Los termómetros de columna de líquido deben manejarse con cuidado, evi-
tando golpes —así sean ligeros— contra superficies duras, lo cual conduce a la
formación de pequeñas fracturas que afectan su exactitud. Los termómetros de
vidrio no se deben someter a cambios bruscos de temperatura, por ejemplo,
remover un termómetro de un baño de agua hirviendo y enseguida meterlo en
agua de la llave puede hacer que la columna de líquido se separe. Si los cambios
de temperatura son muy rápidos, la densidad del vidrio puede cambiar, lo cual
conduce a cambios en el volumen que afectan la calibración.

En el caso de los termómetros de mercurio, para volver a unir la columna se


enfría el termómetro en un baño de hielo y sal, si este procedimiento no es
suficiente se puede utilizar alcohol y hielo seco, pero en este caso no se debe

37
Aunque el mercurio está siendo rápidamente desplazado por hidrocarburos debido a la toxicidad
de este metal. Países como Alemania tienen prohibido el uso (mas no la fabricación) de termó-
metros de mercurio.

158
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

sumergir el termómetro ya que este baño tiene una temperatura más baja que
el punto de congelación del mercurio y aunque el mercurio sólido ocupa menor
volumen que la misma masa de mercurio líquido, cuando el termómetro se
caliente, por ser más grueso el vidrio en la zona donde comienza el capilar, se
corre el riesgo de que aún existan partículas de mercurio sólido bloqueando el
capilar. La expansión que ocurre durante la fusión del metal hace que el bulbo
se rompa. El enfriamiento se debe realizar lentamente evitando el congela-
miento del metal. Por la misma razón que no se debe sumergir el bulbo en hielo
seco, se debe evitar el uso de aire o nitrógeno líquido.

También se puede unir la columna calentando lentamente el termómetro hasta


que el líquido alcanza la cámara de expansión (la zona donde el capilar se ex-
pande por encima de la escala). Este procedimiento por lo general conduce a la
rotura del bulbo a menos que se tomen precauciones especiales tales como ca-
lentar muy lentamente en chorro de aire. Si se opta por el calentamiento debe
tenerse precaución de no llenar la cámara de expansión más allá de las dos ter-
ceras partes, ya que es el límite de diseño por encima del cual el termómetro
se rompe. Si el termómetro no tiene cámara de expansión, el calentamiento no
es apropiado para eliminar las burbujas.

La mayoría de los termómetros de columna de líquido son calibrados por inmer-


sión total, esto quiere decir que el punto de lectura de la columna de líquido
debe estar totalmente sumergido en el objeto al que se le mide la temperatura.
Como los termómetros dependen de la expansión de un líquido para medir, si
parte del líquido no está a la misma temperatura su expansión no será la misma
y se incurre en un error en la medida.

Existen termómetros calibrados por inmersión parcial; éstos se distinguen por


la línea que se encuentra debajo del último número de la escala y que indica la
longitud de inmersión máxima.

En ocasiones no es posible sumergir completamente el termómetro en el objeto


que se va a medir, Un termómetro de mercurio de inmersión total puede utili-
zarse en inmersión parcial si se aplica la siguiente corrección:

C= (T-t) KN

donde

C es la corrección a efectuar, T es la temperatura del baño leída en el termó-


metro, t es la temperatura promedio del vástago (la parte de la columna de
mercurio que no está sumergida en el baño), K es la expansión diferencial del
líquido (K vale 0,00016 ºC-1 para el mercurio y 0,001 ºC-1 para líquidos orgánic-
os) y N es el número de grados (ºC) que emerge la columna de mercurio desde
la superficie del líquido al que se le mide la temperatura.

159
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

Por ejemplo, la temperatura leída en un termómetro sumergido en un baño


líquido es de 160 ºC . El nivel del líquido al que se le mide la temperatura está
en el punto donde el termómetro marca 85 ºC , esto significa que el nivel de la
columna de mercurio se encuentra por encima del nivel del líquido en 75 gra-
dos. Colocando otro termómetro hacia la mitad de la columna de mercurio que
sobresale del baño donde se hace la medida, esto es, alrededor de donde el ter-
mómetro marca 122 ºC , se encuentra que la temperatura media de la columna
que sobresale es de 96 ºC . Por tanto, la corrección a efectuar será:

C=(160 ºC-96 ºC) x 0,00016 x75 = 0,768 ºC

Como la medida se ha realizado con aproximación al grado Celsius, la correc-


ción a efectuar es +1 ºC , esto significa que la temperatura real del baño medida
bajo esas condiciones es de 161 ºC .

Los termómetros de inmersión total son, por lo general, más exactos que los
termómetros calibrados por inmersión parcial, pero cuando un termómetro ca-
librado por inmersión total no se sumerge completamente en la muestra, su
exactitud se ve comprometida y puede llegar a ser menor que la de un termó-
metro calibrado por inmersión parcial.

Tabla 25. Límites de error para termómetros con líquido termométrico no humectante
(mercurio y sus aleaciones) calibrados por inmersión total, según la norma de contraste
alemana (Eichordnung) EO 14-1.

Límite de error según la división mínima de la escala


Temperaturas
0,05 ºC 0,1 ºC 0,2 ºC 0,5 ºC 1 ºC 2 ºC 5 ºC

De -58 ºC
±0,3 ºC ±0,4 ºC ±0,5 ºC ±1 ºC ±2 ºC ±5 ºC
hasta -10 ºC
Por encima de
±0,1 ºC ±0,2 ºC ±0,3 ºC ±0,5 ºC ±1 ºC ±2 ºC ±5 ºC
-10 ºC hasta 110 ºC
Por encima de
±0,4 ºC ±0,5 ºC ±1 ºC ±2 ºC ±5 ºC
110 ºC hasta 210 ºC
Por encima de
±1 ºC ±2 ºC ±2 ºC ±5 ºC
210 ºC hasta 410 ºC
Por encima de
±3 ºC ±4 ºC ±5 ºC
410 ºC hasta 610 ºC
Por encima de
±10 ºC ±10 ºC
610 ºC

160
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

Tabla 26. Límites de error para termómetros con líquido termométrico humectante
(por ejemplo, tolueno entre -100 °C y 100 ºC y pentano entre -200 °C y 30 ºC), calibra-
dos por inmersión total según la norma de contraste alemana (Eichordnung) EO 14-1.

Límite de error según la división mínima de la escala


Temperaturas
0,5 ºC 1 ºC 2 ºC 5 ºC
De -200 ºC hasta -100 ºC ±3 ºC ±4 ºC ±5 ºC

Por encima de -110 ºC


±1 ºC ±2 ºC ±4 ºC ±5 ºC
hasta -10 ºC
Por encima de -10 ºC
±1 ºC ±2 ºC ±3 ºC ±5 ºC
hasta -110 ºC
Por encima de 110 ºC
±3 ºC ±4 ºC ±5 ºC
hasta 210 ºC

19.1.2. Termómetros de gas


En los termómetros de gas, la propiedad termométrica Y (volumen o presión)
es directamente proporcional a la temperatura Kelvin (cuando la presión tiende
a cero).

Y= KT

En este caso se puede calibrar el termómetro escogiendo un sólo punto que


generalmente es el punto triple del agua al cual se le asigna el valor de 273,16
K (ver figura 66).

Figura 65. Termómetro de gas.

161
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

La temperatura Celsius (ºC) está relacionada con la temperatura kelvin (K) por
la ecuación

T (ºC) = T (K) –273,15

Los termómetros de gas por lo general son de volumen y cantidad de gas cons-
tante, por lo cual la temperatura se mide en función de la presión del gas atra-
pado. Los termómetros de gas de uso industrial poseen un depósito de gas o de
vapor, unido a un capilar conectado a tubo de Bourdon, éste acciona una aguja
que se mueve en una escala graduada en temperatura. Funcionan con el mismo
principio del tubo de Bourdon para medir presión. En los electrodomésticos se
emplean termómetros de gas para controlar la temperatura. Las neveras y los
hornos caseros son dotados con termómetros de gas para controlar la tempe-
ratura seleccionada en el botón. La presión generada acciona o interrumpe el
circuito eléctrico que alimenta el electrodoméstico. Tienen la ventaja de ser
sencillos, no requieren alimentación eléctrica y son económicos; sin embargo,
son poco prácticos en el trabajo normal de un laboratorio de química.

Figura 66. Esquema del dispositivo para calibrar termómetros utilizando el punto triple
del agua.

162
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

19.1.3. Termómetros bimetálicos


Muchos materiales se expanden con la temperatura; esta propiedad se utiliza
en la construcción de termómetros como los antes descritos de columna de
líquido en capilar. La expansión de los metales sólidos también se utiliza en la
construcción de termómetros y de interruptores eléctricos que activan o cortan
un circuito dependiendo de la temperatura. Los termómetros bimetálicos se
construyen con dos metales que posean diferentes coeficientes de dilatación;
por lo general, se construyen espirales que se abren o cierran en función de la
temperatura y que se pueden unir a una aguja que señala una escala. Este tipo
de termómetros se utiliza en termostatos, hornos, termómetros que se insertan
en alimentos como la carne o para determinar la temperatura de cocción. Son
la base del control de temperatura de electrodomésticos como las planchas,
tostadores, calentadores, etc. Son de construcción rígida y como controladores
de temperatura en circuitos eléctricos tienen la ventaja de no requerir energía
eléctrica para funcionar. Son económicos aunque poco sensibles, tienen poco
uso en los laboratorios de química, por lo cual los detalles de construcción y
calibración no se consideran en este libro.

19.2. TERMÓMETROS NO LINEALES

Son aquellos en los que la propiedad termométrica no varía linealmente con la


temperatura.

19.2.1. Termómetros de resistencia (RTD38)


Cuando la precisión es crucial sobre un amplio rango de temperatura, los ter-
mómetros de resistencia de platino son inigualables. El principio sobre el que
operan fue descubierto por Sir Humphrey Davy en 1821 quien observó que la
resistencia de los metales dependía marcadamente de la temperatura. Todos
los metales aumentan su resistencia eléctrica al aumentar la temperatura, pero
el metal preferido para la construcción de termómetros es el platino, aunque
también se utilizan el cobre, níquel, molibdeno y aleaciones hierro-níquel.

Las versiones más tradicionales de estos termómetros constan de un alambre


de platino helicoidal enrollado en una cruz de mica o alúmina; sin embargo, los
nuevos diseños impuestos por la miniaturización y los costos del platino están
formados por una pequeña y delgada capa de platino depositada sobre una su-
perficie plana de cerámica.

La relación entre resistencia R y temperatura T es de la forma

RPt = Ro ( 1+AT+ BT2)

38
Resistance Temperature Detectors.

163
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

En la que Ro es la resistencia del hilo de platino cuando está rodeado de hielo


fundente, A y B son constantes. Los termómetros de resistencia se utilizan
cuando se requiere sensibilidad y reproducibilidad en un amplio rango de tem-
peraturas. Son los termómetros preferidos cuando de calibrar otros termóme-
tros se trata; se utilizan en el rango 13,8 K a 1243 K , no obstante el mismo
termómetro no puede cubrir todo ese rango; se comercializan para los rangos
13,8 K a 943 K y de 273 K a 1243 K .

Los termómetros usados para calibrar otros termómetros por lo general son muy
costosos y sensibles a experimentar cambios por golpes, vibraciones o cambios
bruscos de temperatura, por tanto requieren precauciones especiales de ma-
nejo.

Los RTD de película delgada son sensibles a la deformación y pueden dar lectu-
ras erróneas cuando son sometidos a estrés mecánico.

19.2.2. Termistores
Son semiconductores cuya resistencia disminuye al aumentar la temperatura; al
ser los dispositivos más sensibles que existen son populares en los laboratorios
de investigación, mas no en la industria. Los termistores son manufacturados de
óxidos de níquel, manganeso, hierro, cobalto, cobre, magnesio, titanio y otros
metales encapsulados en resina epóxica. Desafortunadamente, la respuesta de
los termistores no es lineal y es muy dependiente de los parámetros de cons-
trucción, por lo que no existen tablas de resistencia contra temperatura como
sí existen para los RTD. Son químicamente estables, se pueden construir en
tamaños muy pequeños, y no se alteran por envejecimiento o por exposición a
campos magnéticos fuertes o radiación nuclear. El tiempo de respuesta es de 2
a 25 segundos y su temperatura máxima de utilización es de 250 ºC , siendo 150
ºC el valor típico. Se descalibran con facilidad cuando se excede su temperatura
de utilización.

Figura 67. Termistor.

La relación entre la resistencia y la temperatura en un termistor puede expre-


sarse por la siguiente ecuación:

1/T= A + B Ln R + C (Ln R)3

donde T es la temperatura en kelvin; R es la resistencia y A, B y C son cons-


tantes a hallar por calibración, generalmente suministradas por los fabricantes.
Para el intervalo entre -40 ºC y 150 ºC la interpolación mediante ésta ecuación
tiene una precisión de ± 0,01 ºC . Es posible conseguir termistores comerciales

164
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

con respuesta lineal o linealizarlos mediante un circuito electrónico que consti-


tuye la base de la mayoría de los termómetros digitales comerciales.

19.2.3. Termómetros basados en diferencia de potencial, termopares


Thomas Seebeck en 1821 descubrió que al unir dos metales de diferente compo-
sición por ambas puntas, fluye una corriente eléctrica al calentar una de ellas.
Si el circuito se rompe, es decir, sólo se unen los metales por una punta, enton-
ces se observa una diferencia de potencial que depende de la temperatura.

Un termopar (también conocido como termocupla, del inglés thermocouple)


es un sensor para medir la temperatura, formado por dos metales diferentes
soldados en un extremo.

Figura 68. Termopar.

En esta unión se produce una pequeña diferencia de potencial que depende de


la temperatura. La medida del voltaje correspondiente puede ser convertida a
unidades de temperatura mediante calibración adecuada.

Los termopares son los sensores de temperatura más versátiles que existen; son
resistentes, se pueden construir de muchos tamaños (microscópicos inclusive),
son económicos, de respuesta rápida, no requieren alimentación eléctrica por
tanto no se autocalientan, son insensibles a la vibración y su rango de aplica-
ción es muy amplio. Son los sensores preferidos en la industria, especialmente
cuando se trata de altas temperaturas o de sensar en puntos remotos.

La medición de la temperatura con un termopar exige una unión de referencia


para eliminar los voltajes generados al conectar los alambres del termopar a los
conductores de cobre; sin embargo, en los instrumentos modernos esta segunda
unión se elimina con la ayuda de compensación electrónica.

Existen diferentes tipos de termopares de acuerdo con la clase de metales, el


diámetro de los alambres y el intervalo de temperatura en que van a ser utili-
zadas. En la tabla 27 se ilustran las principales. Los cuatro tipos más comunes
son J, K, T y E.

Cada calibración tiene un intervalo de temperatura y ambiente diferentes, aun-


que la temperatura máxima de aplicación varía con el diámetro del alambre
usado en el termopar.

165
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

Tabla 27. Tipos de termopares más comunes.

Tipo Alambre positivo Alambre negativo Rango T (ºC)


J Hierro Aleación Cu-45 % Ni 0 a 750
K Aleación Ni-10 % Cr Aleación Ni-2 % Al, 2 % Mn, 1 % Si -200 a 1250
E Aleación Ni-10 % Cr Aleación Cu-45 % Ni -200 a 900
T Cu Cu-45 % Ni -200 a 350
S Pt 10 % Rh Pt 0 a 1450
B Pt 30 % Rh Pt 6 % Rh 0 a 1700
R Pt 13 % Rh Pt 0 a 1450

Los termopares tipo J son recomendados para ambientes reductores, no se


deben usar desnudos en ambientes donde haya azufre, en especial por encima
de 538 ºC , temperatura a partir de la cual la oxidación del hierro se hace muy
importante. Debido a la susceptibilidad del hierro a oxidarse, no se recomienda
su construcción con alambres delgados.

Los termopares tipo K son recomendados para atmósferas oxidantes, aunque


también pueden utilizarse en atmósferas reductoras mientras no alternen entre
oxidante y reductora. A mayor temperatura de utilización, más grueso debe ser
el alambre de construcción para garantizar su estabilidad en el tiempo. Si un
termopar tipo K va a estar sometido durante largos períodos de tiempo a alta
temperatura (por encima de los 1000 ºC), es recomendable comprar un termo-
par tipo R que, aunque es más costoso, es más estable. Desafortunadamente,
los daños en los termopares no se notan hasta que causan serios daños en los
equipos y/o procesos. Los termopares se van degradando por la oxidación o
la difusión de un metal dentro del otro y generan una diferencia de potencial
menor a la que deberían dar, por lo que el sistema de control entrega más po-
tencia al equipo para obtener la diferencia de potencial deseada en el sensor.
El resultado puede ser catastrófico.

Los termopares tipo T son útiles en medios ligeramente oxidantes o reductores


así como soportan bien los ambientes húmedos. Se desempeñan muy bien a
bajas temperaturas aunque son superadas por las tipo E que producen la ma-
yor fuerza electromotriz por grado kelvin y por tanto son los termopares más
sensibles.

CONSIDERACIONES PRÁCTICAS AL USAR TERMOPARES


• Los alambres del termopar pueden unirse a conductores de cobre. Si las dos
uniones se encuentren a la misma temperatura, esto no causará errores en
la medida.

166
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

• La punta del termopar puede soldarse o unirse a un tercer metal; mientras


los alambres del termopar se encuentren a la misma temperatura no se afec-
tará la calibración.

• La diferencia de potencial se genera a lo largo de los alambres, no sólo en la


punta, por tanto se debe mantener la calidad del alambre que es sometido al
calentamiento o enfriamiento. La oxidación y la difusión de impurezas puede
comprometer la calidad del alambre aunque esto sólo es importante para
temperaturas altas, (400 ºC para termopares tipo J). Si se desea trabajar
con frecuencia a altas temperaturas, se debe escoger un termopar aislado y
embebido en una coraza protectora de cerámica, alúmina, acero inoxidable
u otra aleación resistente al ambiente de trabajo.

• A mayor temperatura de uso, más grueso debe ser el alambre del termopar.

BIBLIOGRAFÍA
Gary S. Coyne, The Laboratory Companion; a practical guide to materials,
equipment and technique. John Wiley & Sons, 1997.

The OMEGA® Temperature Handbook and Encyclopedia, 5th Edition. 2005.

167
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

20. LA MEDIDA DEL pH POR POTENCIOMETRÍA

En 1904, H. Friedenthal sugirió que la concentración de ion hidrógeno podía


usarse para caracterizar soluciones y en 1909 el danés Soren P. L. Sørensen39
propuso el uso de PH para expresar la concentración de ion hidrógeno en lugar
de la concentración total de ácido. La expresión fue modificada posteriormente
a pH y en la actualidad el pH es una propiedad de altísima importancia en to-
dos los sistemas químicos y biológicos. El término pH es accesible al público en
general a través de los medios de comunicación, no obstante, su significado y el
fundamento de medida desafortunadamente no son tan populares.

El agua químicamente pura y neutra contiene iones, ya que siempre presentará


una pequeña fracción de moléculas disociadas.

H2O H+ + OH- [1]

El protón (H+) se denomina “ión hidrógeno” y el OH- “ion hidróxido”. El ion


hidrógeno se encuentra en solución acuosa hidratado al menos por una mo-
lécula de agua. Por lo tanto, la ecuación para la disociación del agua debería
escribirse

2 H2O H3O+ + OH- [2]

Al protón hidratado se le llama “ion oxonio”, este nombre reemplazó a “ion


hidronio”. La concentración de iones oxonio corresponde muy bien con la con-
centración de los hipotéticos iones hidrógeno (H+), por lo cual, en la mayoría de
los casos se utiliza la ecuación [1].

En condiciones normales, el equilibrio de la disociación del agua se encuentra


bastante desplazado hacia la izquierda. Según la ley de acción de masas, la
constante de equilibrio para la disociación del agua es:

KD = [H3O+] [–OH]/ [H2O]2

La disociación es extremadamente pequeña, por lo tanto, la concentración del


agua permanece prácticamente constante y para no tenerla en cuenta se com-
bina con KD para obtener KW; constante llamada producto iónico del agua.

KW = KD [H2O]2;

KW = [H3O+] [–OH]

39
S.P.L. Sörenson, Biochemische Zeitschrift, 21, 131-200 (1909).

168
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

Al igual que todas las constantes de equilibrio, la constante de disociación del


agua depende de la temperatura. Por ejemplo, a 0,0 ºC KW vale 1,15 x 10–15; a
25 ºC 1,01x10–14 y a100 ºC tiene un valor de40 54,3 x 10–14. Así, el efecto de la
temperatura sobre Kw no se puede ignorar a la hora de medir el pH.

Los iones en solución son separados por moléculas de agua; sin embargo, la
atracción entre ellos hace que la concentración efectiva sea diferente de la con-
centración nominal, por tal razón la medida realmente depende de la actividad
de los iones hidrógeno aH+ (concentración efectiva) en lugar de la concentración
[H+]. La actividad y la concentración están relacionadas por el coeficiente de
actividad (f), aH+ = f [H+]. Solo en soluciones infinitamente diluidas f toma el
valor de 1 y concentración y actividad se hacen numéricamente iguales.

La IUPAC (Internacional Union of Pure and Applied Chemistry)41 define el pH


como el logaritmo (base 10) negativo de la actividad de los iones hidrógeno.

pH = - log aH+

La actividad de los iones hidrógeno es una cantidad inmensurable y requiere


convención para su determinación. Los valores de pH medidos en la práctica
hacen referencia a una serie de soluciones tampón estándar, (ver tabla 28) don-
de la actividad de los iones hidrógeno ha sido establecida utilizando la celda
de Harned42 (Pt |H2| buffer, Cl– | AgCl | Ag) y aplicando la convención de Bates-
Guggenheim43. Los valores de pH se miden por comparación con los valores de
pH de estas soluciones estándar. Si la medida se realiza adecuadamente, los
valores de pH obtenidos deben ser reproducibles (hasta la segunda decimal) a
temperatura constante independientemente de la sonda y del instrumento de
medición con que se hayan obtenido.

El punto neutro se define como aquel donde la actividad de los iones hidrógeno
es igual a la actividad de los iones hidroxilo. A 25 ºC el pH del punto neutro es
7,00 mientras que a 0 ºC es 7,47 y a 50 ºC es 6,64. Se llaman soluciones ácidas a
las que tienen un pH inferior al del punto neutro, mientras que a las que poseen
un pH mayor se les llama soluciones básicas o alcalinas.

La comparación de valores de pH requiere la indicación simultánea de la tem-


peratura de medición. La dependencia de la temperatura del pH para solucio-
nes ácidas y básicas difiere de la del agua neutra. Las soluciones muy ácidas
casi no muestran dependencia de la temperatura, porque en las soluciones

40
Handbook of Chemistry and Physics, 81st ed., CRC, 2000.
41
R. P. BUCK et al. Pure Appl. Chem., Vol. 74, No. 11, pp. 2169–2200 (2002).
42
Herbert S. Harned, Benton B. Owen, The Physical Chemistry of Electrolytic Solutions. American
Chemical Society, monograph series No. 137. 3rd ed., Reinhold Publishing Co., 1958.
43
R. G. Bates and E. A. Guggenheim. Pure Appl. Chem. 1, 163 (1960).

169
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

ácidas la concentración de iones hidrógeno no depende de la disociación propia


del agua, sino de la disociación del ácido. La disociación de los ácidos fuertes
es muy poco afectada por la temperatura mientras que la disociación de los
ácidos débiles es ligeramente más afectada. El pH de las soluciones básicas
depende fuertemente de la temperatura ya que en las soluciones alcalinas los
iones hidrógeno son aportados por la disociación del agua y el producto iónico
del agua varía ampliamente con la temperatura. El pH de las soluciones básicas
disminuye marcadamente al aumentar la temperatura.

Tabla 28. Soluciones tampón estándar (primarios) según la IUPAC44 para la medida del
pH.
Temperatura (ºC)

Solución
0,05000 Solución 0,03043 0,02500
saturada 0,05000
mol kg-1 0,02500 mol kg–1 0,01000 mol kg-1
a 25 mol kg-1 -1
de citrato mol kg de Na2HPO4 mol NaHCO3,
°C de de ftalato
diácido de Na2HPO4 y y 0,008695 kg-1 de 0,02500
tartrato ácido de
potasio 0,02500 mol mol kg–1 de Na2B4O7 mol kg-1
ácido de potasio
KH2C6H5O7 kg-1 de KH2PO4 KH2PO4 Na2CO3
potasio
0 3,863 4,000 6,984 7,534 9,464 10,317
5 3,840 3,998 6,951 7,500 9,395 10,245
10 3,820 3,997 6,923 7,472 9,332 10,179
15 3,802 3,998 6,900 7,448 9,276 10,118
20 3,788 4,000 6,881 7,429 9,225 10,062
25 3,557 3,776 4,005 6,865 7,413 9,180 10,012
30 3,552 3,766 4,011 6,853 7,400 9,139 9,966
35 3,549 3,759 4,018 6,844 7,389 9,102 9,926
37 3,548 3,756 4,022 6,841 7,386 9,088 9,910
40 3,547 3,754 4,027 6,838 7,380 9,068 9,889
50 3,549 3,749 4,050 6,833 7,367 9,011 9,828

Nota: Los valores de pH asignados a estas soluciones como patrones primarios poseen
tres cifras decimales sólo cuando son medidos con la celda de Harned que no posee
interfases líquido-líquido. Cuando estas soluciones se utilizan para calibrar electrodos
combinados de pH, los cuales necesariamente poseen uniones líquido-líquido y el diafrag-
ma es del tipo de libre difusión con simetría cilíndrica, a causa de la incertidumbre que
introduce el potencial de la unión líquido-líquido, el valor medido no es consistente más
allá de 0,01 unidades de pH. Esta incertidumbre puede llegar a ser mayor para diafragmas
de otro tipo o geometría diferente45. Por tanto, cuando estas soluciones se utilizan para
calibrar electrodos comerciales el valor se debe redondear a sólo dos cifras decimales.

44
R. P. BUCK et al. Pure Appl. Chem., Vol. 74, No. 11, pp. 2169–2200 (2002).
45
R. P. BUCK et al. Pure Appl. Chem., Vol. 74, No. 11, pp. 2169–2200 (2002).

170
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

20.1. PREPARACIÓN DE LAS SOLUCIONES TAMPÓN ESTÁNDAR

En todos los casos debe utilizarse agua de muy buena calidad, preferiblemente
con una conductividad inferior a 0,1 mSm-1 .

Solución saturada de tartrato ácido de potasio HOOC(HOCH)2COOK: Agite un


exceso del reactivo grado analítico con agua a 25 ºC , por lo menos durante 10
minutos. Filtre el exceso de sólido.

Solución 0,050 00 mol kg-1 de citrato diácido de potasio KH2C6H5O7: Disuelva


1,141 g ± 0,001 g de KH2C6H5O7 en suficiente agua para completar 100,0 mL .

Solución 0,050 00 mol kg-1 de ftalato ácido de potasio (biftalato de potasio)


KHC8H4O4: Disuelva 1,012 g ± 0,001 g del reactivo en suficiente agua para com-
pletar 100,0 mL de solución.

Solución 0,025 00 mol kg-1 de Na2HPO4 y 0,025 00 mol kg-1 de KH2PO4: Disuelva
0,3538 g de Na2HPO4 y 0,3391 g de KH2PO4 en suficiente agua para completar
100,0 mL .

Solución 0,030 43 mol kg-1 de Na2HPO4 y 0,008 69 mol kg-1 de KH2PO4: Disuelva
0,4302 g de Na2HPO4 y 0,117 9 g de KH2PO4 en suficiente agua para completar
100,0 mL .

Solución 0,010 00 mol kg-1 de Na2B4O7: Disuelva 0,380 6 g de Na2B4O7.10H2O grado


analítico en suficiente agua para completar 100,0 mL .

Solución 0,025 00 mol kg-1 NaHCO3 y 0,02500 mol kg-1 Na2CO3: Disuelva 0,209 2 g
de NaHCO3 y 0,264 0 g de Na2CO3 en suficiente agua para completar 100,0 mL .

20.2. DETERMINACIÓN POTENCIOMÉTRICA DEL PH

LA MEMBRANA DE VIDRIO COMO SENSOR DE PH


En 1906 el biólogo Cremer M. Z.46 observó que el cambio en la acidez de una
solución acuosa causaba un cambio en el potencial eléctrico de una membrana
de vidrio. Esta observación despertó la curiosidad de Haber (el mismo de la
síntesis del amoníaco) quien invitó al polaco Z. Klemensiewicz a estudiar esta
propiedad. Esas investigaciones condujeron posteriormente al desarrollo del
electrodo de vidrio para la medida del pH47.

46
Cremer. M. Z., Biol., 47. 562 (1906)
47
Dole M. J. Chem. Ed., 1980, 57, p. 134.

171
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

Cuando el vidrio se sumerge en agua, las terminaciones ≡Si-O-Na+ se hidratan y


liberan iones alcalinos de la superficie, también algunos puentes ≡Si-O-Si≡ se
convierten parcialmente, por hidrólisis, en grupos ≡Si-OH. En contacto con agua
se forma una capa superficial de un grosor aproximado a los 500 nm que actúa
como intercambiador de iones.

≡Si-O-Na+(s) + H+(ac) ≡Si-O-H (s) + Na+

La estructura del vidrio apropiado para la construcción de electrodos de pH


permite a los iones sodio (o litio) alguna movilidad, lo que convierte al vidrio
en un electrolito o conductor de segundo grado. A bajas concentraciones de ion
sodio en la solución acuosa el grupo ≡Si-O-Na+ se comporta como un electrolito
fuerte y el equilibrio puede ser reescrito

≡Si-O-(s) + H+(ac) ≡Si-O-H (s)

donde la constante de equilibrio depende sólo de la actividad de iones hidróge-


no en la solución acuosa.

Si a los dos lados de una membrana de vidrio se colocan soluciones con dife-
rente actividad de iones hidrógeno, se establece un potencial eléctrico que es
directamente proporcional a la diferencia de los logaritmos de las actividades
de los iones hidrógeno a ambos lados de la membrana. Si se altera la actividad
de los iones hidrógeno en uno de los lados de la membrana, cuando se reesta-
blezca el equilibrio entre la superficie y la solución el potencial será diferente
del anterior. De esta manera, una membrana de vidrio puede servir como sensor
de la actividad de los iones hidrógeno y por tanto como sensor de pH.

Para utilizar una membrana de vidrio como sensor de pH, sería suficiente con
establecer una correlación entre el potencial de la membrana y la actividad
de los iones hidrógeno. En la práctica ninguna de las dos variables es medible,
ya que como se anotó anteriormente, la actividad de los iones hidrógeno no es
cuantificable de manera directa, por lo cual fue necesario establecer conven-
cionalmente patrones de pH (ver tabla 28). De otro lado, el potencial eléctrico
de un sitio aislado tampoco se puede determinar, sólo se puede medir la dife-
rencia de potencial entre dos puntos, en este caso entre dos electrodos, siendo
la membrana de vidrio sólo uno de ellos.

Para utilizar la membrana de vidrio como sensor de pH se requiere fijar la ac-


tividad de los iones hidrógeno a uno de los lados de la membrana, de modo tal
que el potencial varíe solo con la actividad de los iones hidrógeno en la solución
donde se desea realizar la medida; esto se logra colocando a uno de los lados
una solución amortiguadora de pH.

Los equipos de medida de potencial eléctrico no se pueden conectar directa-


mente a soluciones acuosas, debe mediar un conductor metálico. Aunque se
puede unir metal a vidrio, es requisito indispensable que haya agua a ambos

172
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

lados de la membrana, por tanto el conductor metálico no se puede unir di-


rectamente a la membrana. Poner un metal en contacto con agua induce un
problema técnico, ya que cuando un metal se sumerge en agua se desprenden
átomos del metal que pasan a la solución acuosa en la forma de iones positi-
vos. El metal se carga negativamente y la solución positivamente, el proceso
continúa hasta cuando el potencial es tan grande que la carga negativa del
metal impide que se desprendan más iones positivos. La tendencia de un metal
a liberar iones positivos se cuantifica de manera relativa al hidrógeno como “el
potencial de oxidación”. A un metal en contacto con una solución salina se le
denomina “electrodo”.

El contacto del metal con la solución acuosa a un lado de la membrana intro-


duce entonces otro potencial eléctrico que necesariamente se suma al poten-
cial de la membrana de vidrio. El potencial de un metal en contacto con una
solución salina depende de la actividad de los iones con los que se encuentra
en equilibrio. Para evitar que al introducir el metal —en la solución que está al
lado de la membrana que tiene pH conocido— el potencial de ese nuevo equi-
librio se convierta en otra variable, es necesario fijar la actividad de los iones
metálicos en la solución. Para esto, lo más sencillo es hacer que el metal se
encuentre en equilibrio con una solución saturada de una sal poco soluble que
contenga sus iones. Por ejemplo, en el par Ag/AgCl, el metal plata sirve como
conductor metálico y el AgCl por ser una sal insoluble regula la concentración
de iones Ag+ mediante el equilibrio:

AgCl(s) Ag+(ac) + Cl-(ac)

por tanto, regula el potencial eléctrico del equilibrio:

Ag+(ac) + e- Ag(s)

Estas combinaciones se llaman “electrodos de referencia”, ya que su potencial


es muy constante y sirve de referencia puesto que a concentraciones altas del
anión que acompaña al catión metálico, el potencial sólo depende de la tem-
peratura.

En la construcción de electrodos de vidrio para la medida del pH, los electrodos


de referencia más utilizados son: Ag/AgCl en contacto con solución 3,0 mol kg-1
de KCl, Hg/Hg2Cl2 (calomel) en contacto con solución saturada de KCl y HgTl/
TlCl en contacto con solución de 3,5 mol kg-1 de KCl. El KCl actúa como electro-
lito que facilita el contacto eléctrico entre la membrana y el metal además de
mantener constante la actividad de los iones cloruro y la fuerza iónica. Cuando
se desean evitar los cloruros, también se utiliza el par Hg/HgSO4 en contacto
con solución 0,60 M de K2SO4. Si se requiere trabajar a temperaturas por debajo
del punto de congelación del agua, el electrolito se modifica agregando gliceri-
na y disminuyendo la concentración de KCl o reemplazando este por LiCl. Para
aplicaciones en solventes no acuosos, se utilizan soluciones de LiCl saturado en
ácido acético o etanol.

173
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

Un electrodo de vidrio para la medida del pH consiste de una membrana de


vidrio humedecida por un lado por la solución a la que se le desea medir el pH
y por el otro lado en contacto con una solución que consiste de KCl, LiCl o K2SO4
y un sistema amortiguador de pH, que por lo general está basado en la segunda
disociación del ácido fosfórico para mantener un pH alrededor del pH neutro.
La solución de pH conocido se conoce como electrolito interno y embebe al
electrodo de referencia que está unido a un conductor metálico, el cual permi-
te la conexión con el voltímetro (medidor de diferencia de potencial eléctrico).
Todo el conjunto se conoce como electrodo de pH o de vidrio.

Figura 69. Estructura básica de un electrodo de vidrio.

Desde el punto de vista del equipo de medida, el electrodo de vidrio o de pH


representa únicamente un punto de medida y como tal no es posible medir su
potencial eléctrico ya que el equipo sólo puede determinar diferencias de po-
tencial entre dos puntos. Para medir el potencial eléctrico del electrodo de pH,
se requiere definir otro punto de tal forma que se pueda establecer un circuito
eléctrico. Esto exige introducir otro electrodo en la solución a medir, electrodo
que debe tener componentes metálicos para que se pueda conectar al equipo
de medida. Sin embargo, se presenta el mismo problema descrito anteriormen-
te, cuando un metal se pone en contacto con agua. Este electrodo auxiliar intro-
duce un nuevo potencial que se suma algebraicamente al del electrodo de pH.

Como lo que se desea es que las variaciones en el potencial que mide el instru-
mento dependan únicamente del potencial de la membrana, para construir el
segundo electrodo (electrodo auxiliar) se escoge nuevamente un sistema cuyo
potencial introduzca los cambios más pequeños posibles y no se convierta en
otra variable en el proceso de medida del pH. Para esto, se hace lo mismo que
se hizo al construir el electrodo de pH; se utiliza un metal en contacto con una
sal insoluble que contenga sus iones. Por simplicidad, el electrodo auxiliar se
escoge del mismo sistema que se utilizó en la construcción del electrodo de

174
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

pH, de modo tal que al encontrarse el mismo sistema de referencia en ramas


opuestas del instrumento de medida, su potencial se anula, ya que el equipo
lo que determina son diferencias. De esa manera, cualquier valor que se mida
dependerá sólo del potencial generado en la membrana.

Es necesario recordar que un electrodo de referencia sólo tiene un potencial


constante si la temperatura y la actividad de los iones que participan en el
equilibrio es constante, por ejemplo, el sistema Ag/AgCl está gobernado por el
equilibrio:

AgCl(s) + e- Ag(s) + Cl-(ac)

Por ser sólidos, el AgCl y la plata no hacen parte de la constante de equilibrio y


el potencial del electrodo a temperatura constante sólo depende de la activi-
dad del ion cloruro. En el electrolito interno de un electrodo de pH se utilizan
concentraciones altas de KCl, de modo tal que la actividad del ion cloruro no
cambie con facilidad. Sin embargo, el electrodo auxiliar debe sumergirse en la
solución a medir y técnicamente no es posible hacer que la solución a la que se
le desea medir el pH tenga la misma actividad del ion cloruro. Este requisito es
indispensable para hacer que el electrodo (de referencia) interno del electrodo
de pH y el electrodo de referencia auxiliar tengan el mismo potencial y de esta
manera se anulen al hallarse en ramas opuestas del equipo de medida.
 


  
 
 
  




 

   





 

 
  


   

 

  
    

  
  
   


 

Figura 70. Diagrama del circuito utilizado en la medida del pH. El circuito se cierra por-
que el electrolito puede salir a través del diafragma y la membrana de vidrio sensible a los
iones hidrógeno es a la vez un conductor iónico.

175
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

Figura 71. Corte de un electrodo combinado.

El problema se resuelve encerrando el electrodo auxiliar en un recipiente, de


modo tal que siempre esté rodeado de solución de electrolito de la misma con-
centración que el electrolito interno del electrodo de pH. Pero al encerrarlo en
un recipiente para que siempre esté rodeado de electrolito de la concentración

176
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

adecuada, queda aislado de la solución de medida y no se completa el circui-


to eléctrico. Para que se cierre el circuito eléctrico se le abre al recipiente
un hueco de tamaño muy pequeño llamado diafragma o puente salino, cuya
función es permitir que salga electrolito hacia la solución a la que se le desea
medir el pH y de esa forma permitir el transporte de carga eléctrica.

Por conveniencia, el electrodo de pH y el electrodo (de referencia) auxiliar se


combinan en una sola unidad llamada electrodo combinado de pH. La figura 71
presenta la estructura típica de un electrodo combinado.

Con frecuencia, los electrodos de referencia consisten de un alambre de plata


recubierto de cloruro de plata y el electrodo de referencia interno se acomoda
en el interior de la membrana como lo muestra la figura 71.

  

  

   


Figura 72. Electrodo combinado de pH.

El diafragma o puente salino permite la unión líquido-líquido y tiene como fun-


ción cerrar el circuito eléctrico permitiendo que los iones del electrolito del
electrodo auxiliar puedan pasar a través de él pero debe evitar que las solucio-
nes se mezclen. Es una función complicada ya que debe permitir la salida de
electrolito desde el electrodo auxiliar hacia la solución, pero evitar la difusión
de iones desde la solución hacia el electrolito. El electrolito debe fluir hacia la
solución a una velocidad tan baja que no represente peligro de contaminación

177
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

para la solución de medida, pero evitando a la vez la difusión de iones hacia


el interior. No obstante, si la velocidad de vertido del electrolito es muy baja,
existe la posibilidad de que se creen potenciales de difusión causados por gra-
dientes de concentración de iones a causa de diferencias en su movilidad. Los
potenciales de difusión son la principal causa de que al calibrar sensores de pH
los valores de los patrones de pH (ver tabla 28) sólo puedan utilizarse hasta la
segunda cifra decimal.

Tabla 29. Tipos de diafragma.

Tipo de diafragma Características principales

Construido con cerámica no vitrificada, bajo nivel de


vertido y alta resistencia eléctrica. Se bloquea fácilmente
Cerámico por la acción de hongos y sólidos en suspensión. Forma
fácilmente potenciales de difusión en soluciones de alta
fuerza iónica.

Formado por alambres finos de platino enrollados


en forma de fibra para atravesar el vidrio. No se tapa
De platino fácilmente ni favorece la formación de hongos, no es
apropiado en soluciones fuertemente oxidantes. Nivel de
vertido ligeramente más alto que el diafragma cerámico.

Funciona como un esmerilado normal, sólo que no


engrasado. La velocidad de vertido es relativamente alta
Esmerilado por lo cual es utilizado en dispersiones y soluciones con
alta y baja fuerza iónica. Fácil de limpiar. Requiere relleno
del electrolito con frecuencia.

Puede construirse de fibras de nylon, polipropileno,


teflón o vidrio. Es el diafragma utilizado en los electrodos
con vástago de plástico. Si el material es nylon no
Fibra debe utilizarse en solventes no acuosos. Susceptible
al crecimiento de hongos y al bloqueo por sólidos
suspendidos, su velocidad de vertido puede cambiar con
la agitación, lo cual hace oscilante la medida.

178
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

Un diafragma obturado puede interrumpir el circuito y por tanto inutilizar el


sensor; aún si el circuito no se interrumpe, el potencial de difusión puede ha-
cerse tan importante que puede afectar la medida del pH en la primera cifra
decimal y hacer inestable la lectura en el instrumento. El ion hidrógeno tiene
una movilidad muy alta y a pH bajo (concentración alta de ion hidrogeno) el
potencial de difusión en un electrodo con un diafragma en mal funcionamiento
puede falsear los resultados hacia valores más altos.

Existen varios diseños de diafragmas, cada uno con ventajas y desventajas. En


general, se puede afirmar que entre más pequeño sea el flujo de electrolito,
mayor probabilidad tiene de taparse y crear problemas de mal funcionamiento
del sensor. De otro lado, si el flujo de electrolito es alto, es necesario reem-
plazar el electrolito con mayor frecuencia; también existe la posibilidad de
cambiar la fuerza iónica de la solución a medir, aunque esto solo es importante
cuando se trata de agua pura o soluciones de muy baja conductividad.

En los laboratorios de docencia, la principal causa de mal funcionamiento de un


sensor de pH es la obturación del diafragma por el crecimiento de hongos en el
sólido poroso o material fibroso utilizado en la construcción del puente salino.

Por lo general, los sensores de pH económicos se venden con vástago de plástico


y electrolito gelatinoso (también llamado electrolito sólido). Estos electrodos
se ofrecen como de bajo mantenimiento ya que no tienen orificio para rellenar
electrolito, lo cual limita la duración del sensor a la duración del electrolito
interno del electrodo auxiliar. Este tipo de electrodos utiliza un diafragma de
fibra de muy bajo vertido que hace a estos sensores susceptibles a la generación
de potenciales de difusión que falsean la medida o la hacen inestable, especial-
mente en soluciones con pH extremos, de alta fuerza iónica o en dispersiones.
Para alargar la vida de estos sensores, siempre deben almacenarse secos o en
solución de electrolito de la concentración correspondiente al electrolito del
electrodo de pH, por lo general 3,0 mol kg-1. El electrolito de almacenamiento
por lo general se comercializa saturado de AgCl para evitar el crecimiento de
hongos. En caso de almacenamiento en seco es necesario permitirles rehidrata-
ción 24 horas antes del uso por inmersión en solución de KCl.

Los sensores de pH con electrolito líquido requieren reemplazo de la solución


de electrolito y pueden ser un poco más exigentes en su manejo pero ofrecen
mayor duración del sensor y seguridad en la medición.

20.3. EL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

La membrana de vidrio se comporta como un electrolito pero su conductividad


eléctrica es muy baja presentando resistencias del orden de 100 MΩ a 400 MΩ
dependiendo de la composición y de la temperatura. La medida de la diferencia
de potencial eléctrico en un circuito exige que el aparato de medida tenga una
resistencia por lo menos 1000 veces mayor que las otras resistencias del circuito.

179
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

Los instrumentos asociados a los sensores de pH no son voltímetros comunes


y son llamados pHmetros; se diferencian en su resistencia interna, mientras
que los pHmetros tienen resistencias del orden de 500 GΩ un voltímetro típico
tiene una resistencia de 10 MΩ . Un electrodo de pH no se debe conectar a un
voltímetro normal.

Figura 73. pH-metro.

20.4. CALIBRACIÓN DEL PH-METRO

Es necesario indicarle al pH-metro cuáles potenciales corresponden a qué pH,


esto se logra por medio de la calibración. Sólo es posible hacer medidas preci-
sas de pH si las diferencias y las variaciones del sensor de medición son com-
pensadas por medio de una calibración regular y cuidadosa. Por lo general, la
calibración se realiza con dos soluciones amortiguadoras de pH, una para el
punto cero y otro para la pendiente del sistema de medición. El punto de po-
tencial cero corresponde a una solución de pH igual al del electrolito interno
del electrodo, generalmente pH 7,00; sin embargo, se puede utilizar cualquier
tampón cercano a este valor, por ejemplo 6,87. Como tampón para calibrar la
pendiente se utiliza un tampón que difiera en aproximadamente tres unidades
de pH del utilizado para el punto cero. Este segundo tampón se escoge ácido si
la mayoría de las mediciones se realizan hacia el lado ácido o se escoge básico
si las mediciones que interesan se van a llevar a cabo en el lado alcalino. Lo
ideal es que el pH de la solución a medir se encuentre entre del rango cubierto
por los patrones utilizados para la calibración.

180
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

El procedimiento de calibración que se describe a continuación está diseñado


para un electrodo combinado.
1. Poner ambos tampones a la misma temperatura. Usualmente a la tempera-
tura ambiente, pero si la temperatura de medida es otra, es conveniente
calibrar directamente a la temperatura a la que se va a realizar la medida.
2. Verter suficiente cantidad de solución tampón en un recipiente pequeño, de
modo tal que al sumergir el electrodo el diafragma quede cubierto por la
solución.
3. Abrir el tapón del orificio para rellenar electrolito al electrodo de referen-
cia. Si no se abre este tapón, se provoca un vertido no constante del elec-
trolito a través del diafragma causado por el desequilibrio en las presiones.
Este vertido no constante hace que la medida oscile y no se estabilice. Este
paso no es realizable con los sensores de bajo mantenimiento que no poseen
orificio para el reemplazo del electrolito.
4. Enjuagar el electrodo con agua destilada.
5. Medir la temperatura del tampón de calibración y ajustar el botón del ins-
trumento a la temperatura correspondiente. (Existen instrumentos con
compensación automática de temperatura que utilizan sensores con termó-
metro, que simplifican el procedimiento en este punto. Sin embargo, tanto
el equipo como el electrodo son más costosos).
6. Sumergir el electrodo en el tampón de pH 7,00 (o de un valor cercano,
mientras sea conocido) hasta que la esfera de vidrio y el diafragma se en-
cuentren totalmente en la solución. Para un vertido constante del electro-
lito y un buen funcionamiento del sensor, la distancia entre el nivel de la
solución a medir y el nivel del electrolito interno debe ser de 5 cm .
7. Si la medida se va a realizar con agitación, es conveniente que la calibración
se realice con una agitación similar, esto es importante cuando el diafragma
es de bajo vertido ya que los potenciales de unión líquido-líquido pueden
verse afectados por la velocidad de agitación. Se debe esperar mínimo 30
segundos antes de leer el pH, después de este tiempo y si la lectura es esta-
ble, se gira el botón de graduación del punto cero (ΔpH, std.) hasta el valor
correspondiente. Atención: Si el pH todavía varía después de un minuto,
posiblemente la membrana de vidrio, el diafragma o el cable de medición
no se encuentran en buen estado.
8. Retirar el electrodo de la solución amortiguadora de punto cero, enjuagarlo
con agua destilada y sumergirlo en la segunda solución.
9. Cuando la lectura se haya estabilizado, girar el botón de graduación de la
pendiente (slope, mV/pH) de tal forma que el valor indicado sea igual al pH
del tampón. No se debe olvidar que el pH del tampón depende de la tempe-
ratura.

181
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

10. Si se trata de un pH-metro análogo (de lectura de aguja) se repite el proce-


so de calibración con ambos tampones, ya que en aparatos con electrónica
analógica se pueden influenciar mutuamente el ajuste del punto cero y de
la pendiente.

11. Enjuagar el electrodo con agua destilada. Ahora el pH-metro está calibra-
do y listo para medir. De ninguna manera se debe arrastrar solución de la
calibración hacia la solución a medir, ya que esto acarreará errores en la
medición.

20.5. MEDIDA DEL PH

a) La profundidad a la que se sumerge el electrodo debe ser la misma a la que


se ha calibrado (ver procedimiento de calibración).

b) La compensación de temperatura del instrumento debe ser ajustada a la


temperatura de la sustancia a medir, que preferiblemente debe ser la misma
de los tampones utilizados en la calibración.

c) Al medir, no se debe leer inmediatamente después de sumergir el electro-


do sino después de un tiempo de espera, cuando ya no varía el pH. Este
tiempo de medición por lo general es de unos 30 segundos. En caso de que
después de un minuto de espera la pantalla aún no deja de moverse, pue-
de ser indicativo de que las temperaturas de las sustancia a medir y del
sensor son muy diferentes o que el sensor está defectuoso, lo cual puede
ocurrir —entre otras causas— porque el diafragma (unión líquido-líquido)
está obstruido.

20.6. CONSIDERACIONES ADICIONALES EN LA MEDIDA DEL PH

• Las medidas serán mucho mejores en la medida en que se utilice un tampón


de calibración cercano a los valores a medir.

• La temperatura del tampón de calibración debe ser lo más cercana posible a


la temperatura de la sustancia a ser medida.

• Se debe cuidar de no sumergir el electrodo más de lo necesario. Es impor-


tante que la diferencia de alturas entre la solución a medir y el nivel del
electrolito interno no sea inferior a 5 cm .

• La solución tampón sólo debe ser vertida de los frascos de reserva, nunca se
debe retornar.

• Para las soluciones tampón alcalinas se debe evitar el contacto con el aire
puesto que el CO2 neutraliza poco a poco el tampón y agota su capacidad.

182
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

• En el campo muy básico, por encima de pH 11, se modifica rápidamente o


incluso se destruye la monocapa sensible a los iones hidrógeno; esto se mani-
fiesta en tiempos prolongados de ajuste y errores en la medida debido a po-
tenciales de asimetría (las áreas interna y externa de la membrana se hacen
muy diferentes). Existen sensores optimizados para medidas en medios fuer-
temente alcalinos. Si su rango de trabajo involucra con mucha frecuencia el
rango alcalino, lo mejor es adquirir un sensor con la membrana optimizada
para medidas en ese rango.

• Si las soluciones básicas contienen iones sodio o litio, se presenta un error


conocido como error alcalino causado por la inclusión de iones alcalinos en la
membrana. El resultado se falsifica hacia pH menores. Si se requiere realizar
mediciones en pH fuertemente alcalinos o con altas concentraciones de io-
nes Na+ o Li+ se deben utilizar membranas de vidrio especialmente diseñadas
para tal fin. Se debe tener en cuenta que los sensores con membranas espe-
ciales por lo general tienen tiempos de estabilización más largos.

• Los electrodos de vidrio son atacados por los iones fluoruro especialmente
a pH inferiores a 6. La medida del pH en estos casos requiere condiciones
especiales y los fabricantes de electrodos pueden recomendar soluciones
apropiadas a este problema.

• Si se requiere medir el pH de soluciones que contienen ácido fosfórico o


agentes fuertemente oxidantes (cloro, bromo, yodo, cromatos, permanga-
natos), no se deben utilizar los electrodos comunes, existen electrodos que
pueden tolerar esas condiciones extremas. En soluciones fuertemente oxi-
dantes se debe evitar el diafragma de platino.

• Al medir el pH de soluciones que contienen sulfuros, existe la posibilidad de


que el diafragma se obstruya por formación de sulfuro de plata, de mercurio
o de talio, dependiendo del electrodo de referencia en el sensor. En estos
casos se debe utilizar un diafragma doble o de doble electrolito.

• La medida del pH a temperaturas extremas también requiere de condiciones


especiales, en esos casos se deben consultar los manuales del electrodo y
del potenciómetro (pH-metro) para verificar los rangos donde la medida es
posible y válida. Por ejemplo, el electrodo de calomel no debe usarse a tem-
peraturas superiores a 60 ºC , mientras que el de Ag/AgCl puede usarse hasta
130 ºC , lo cual permite la construcción de sensores esterilizables.

• El cable del electrodo no se debe remendar. Contactos flojos, blindajes in-


terrumpidos, cortocircuitos y similares no sólo pueden llevar a resultados
de medición erróneos sino también a la destrucción de los electrodos. Un
cortocircuito hace que la reacción espontánea de los electrodos de referen-
cia ocurra y, por tanto, que el potencial que estos generan desaparezca o
cambie.

183
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

20.7. MANEJO Y CUIDADO DE LOS SENSORES DE pH

ALMACENAMIENTO
Para almacenar los electrodos combinados se coloca una caperuza protecto-
ra llena de KCl de la concentración igual a la del electrolito interno. El agua
destilada no se recomienda ya que podría diluir el electrolito del electrodo de
referencia auxiliar, esto es serio especialmente cuando se trata de sensores de
bajo mantenimiento con electrolito gelatinoso o sólido, el cual no puede ser
reemplazado. Si el sensor ha sido almacenado en seco, entonces debe ser colo-
cado por lo menos 24 horas en agua destilada o en solución de KCl para que se
forme nuevamente la película sensible a los iones hidrógeno.

La temperatura de almacenamiento debe estar entre 15 ºC y 25 ºC , a tempe-


raturas inferiores el electrolito puede cristalizar y a temperaturas superiores
el electrodo envejece rápidamente. El envejecimiento consiste en pérdida de
sensibilidad de la membrana asociada a un aumento de la resistencia eléctrica
así como la generación de potenciales de asimetría por cambios en el tamaño
de las superficies interna y externa de la membrana por desgaste. El envejeci-
miento se manifiesta en tiempos de respuesta más prolongados.

BIBLIOGRAFÍA
Michael Huber, Apuntes de interés sobre la medición de pH. SCHOTT GERÄTE.
Fecha no disponible.

Roger G. Bates. Determination of pH, theory and practice, 2nd. Ed. John Wiley
& Sons, New York, 1973.

Herbert S. Harned, Benton B. Owen. The Physical Chemistry of Electrolytic


Solutions, 3rd. Ed. Reinhold Publishing Corporation, New York, 1958.

184
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

21. EL ESPECTROFOTÓMETRO

El espectro electromagnético comprende una inmensa gama de longitudes de


onda o energías, de las cuales el ojo humano sólo detecta un pequeño rango
comprendido entre los 400 y 700 nm . La luz blanca posee todas las radiaciones
electromagnéticas del rango. Cuando un objeto es iluminado con luz blanca,
este puede absorber algunas de las longitudes de onda y reflejar las otras, en-
tonces el objeto aparecerá coloreado ante nuestros ojos. Cuando pasa radiación
por una capa transparente coloreada de un sólido, líquido o gas, se eliminan
selectivamente ciertas frecuencias y la energía de la radiación electromagnéti-
ca es absorbida por los átomos o moléculas de la muestra para alcanzar estados
excitados o de más alta energía. Los átomos o moléculas excitados tienen una
vida muy corta y regresan a su estado original liberando el exceso de energía
generalmente por el método del calor.

Es posible determinar la concentración de una solución que contenga un soluto


coloreado por comparación con concentraciones de concentración conocida, ya
que bajo ciertas condiciones la cantidad de radiación absorbida es proporcional
a la concentración de la especie absorbente. A este método de análisis de le
conoce con el nombre de colorimetría. Cuando la comparación se realiza “al
ojo”, el método no es muy sensible, aun cuando puede dar resultados acepta-
bles. Para obtener mayor exactitud y precisión se utilizan los colorímetros o
espectrofotómetros (este último es un término más general).

21.1. LEY DE LAMBERT BEER

En 1852, Beer postuló que la reducción de energía radiante de un haz de radia-


ción monocromática (de una sola longitud de onda) era proporcional a la poten-
cia del haz y a la cantidad de centros absorbentes situados en su trayectoria.
Lo anterior se expresa matemáticamente como:

-ΔP = k P ΔN (1)

donde P es la potencia del haz de radiación y se define como la energía radian-


te que atraviesa una sección de 1 cm2 en un segundo, N el número de centros
absorbentes que interactúan con los fotones y k una constante de proporciona-
lidad. ΔP tiene signo negativo porque la intensidad de la radiación disminuye
en la medida en que atraviesa la solución. Si se integra la ecuación (1) se ob-
tiene:

185
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

La potencia Po es la potencia del haz antes de ingresar a la muestra y P la po-


tencia del haz al atravesar una región donde se hallan unos centros absorbentes
N. El número de centros absorbentes N estará dado por:

N=Cb

donde C es la concentración molar de centros absorbentes y b la distancia en


cm que atraviesa la luz por la solución (espesor del recipiente). Sustituyendo
en la ecuación (1) se tiene que:

(2)

donde el término ∈ reemplaza a la k de la ecuación (1) para incluir el factor


de conversión de logaritmo natural (ln) a logaritmo base 10 (log). ∈ es una
constante llamada absortividad molar cuando C se expresa en moles/litro y b
en cm.

El lado izquierdo de la ecuación (2) se conoce como absorbancia y se representa


por la letra A, de este modo:

A = ∈ b C (3)

También se utiliza con frecuencia la expresión transmitancia, representada por


la letra T y definida como:

valor que por lo general se expresa como porcentaje:

*100

A y T están relacionadas entre sí:

A = - log T o A = 2 - Log %T

21.2. APLICACIÓN DEL MÉTODO COLORIMÉTRICO

De acuerdo con la ley de Lambert-Beer, la concentración de una solución puede


determinarse midiendo en el colorímetro el valor de absorbancia A, si se cono-
cen la absortividad molar ∈ y el espesor del recipiente.

A= ∈ bC

186
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

de donde:

(4)

No obstante, en la práctica tienen lugar algunos fenómenos que pueden dar


origen a errores sistemáticos como reflexiones de la luz en las paredes del
recipiente, absorción debida al solvente o a pequeñas impurezas, entre otros.
Por tal razón, la ecuación (4) rara vez se aplica directamente y el método colo-
rimétrico se utiliza generalmente como método de comparación; se compara la
absorbancia de soluciones de concentración conocida con la absorbancia de la
solución que queremos analizar.

Figura 74. Spectronic 21D de Baush and Lomb.

Un espectrofotómetro visible o colorímetro que normalmente se encuentra en


los laboratorios de educación, es el Spectronic 20 o 21 de Baush and Lomb. Este
equipo permite lecturas en el rango de 340 a 600 nm con una tolerancia de ± 2,5
nm , cambiando el fototubo el rango puede extenderse hasta los 900 nm . Las
lecturas de absorbancia varían entre 0,0 y 1,5. Como fuente de luz emplea un
bombillo con filamento de tungsteno (como los bombillos normales); la intensi-
dad de la luz es detectada por un fototubo o fotocelda que convierte la luz en
corriente eléctrica. La escala está graduada en porcentaje de transmitancia y
en absorbancia directamente. Su utilización puede resumirse en los siguientes
pasos:

187
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

1. Conecte el equipo a la toma de alimentación y enciéndalo. Permita que el


instrumento se caliente y se estabilice durante 10 minutos antes de empezar
las medidas.

2. Ajuste el equipo en la longitud de onda apropiada. Para lograr una sensibili-


dad alta, se utiliza la longitud de onda donde la absorción es máxima.

3. Cierre el portamuestras, y con el botón de encendido haga coincidir la aguja


con el cero %T de la escala.

4. Introduzca en el portamuestras un tubo con el solvente o el blanco de reacti-


vos, una solución que no contiene la muestra de interés pero contiene todos
los reactivos usados en su preparación en la misma proporción. Con el botón
de control de luz se hace coincidir la aguja con el 100 %T de la escala. De
esta manera se eliminan los errores causados por la absorción de energía por
especies diferentes a la sometida a estudio.

5. Cambie el blanco de reactivos por la muestra objeto de análisis y lea el %T.

188
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

22. PRINCIPIOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS


EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

La imagen de la química ante la opinión pública se ha visto afectada por los


problemas ambientales que han generado el uso y la disposición inadecuada
de muchos productos químicos. Hoy en día existe obligación legal y moral de
manejar adecuadamente los desechos de sustancias tóxicas o potencialmente
tóxicas. Los desechos en el laboratorio, aunque son de menor cantidad que en
la industria, se deben tratar de igual manera.

Los residuos de un laboratorio pueden ser muy variados y no se puede definir


un método universal de tratamiento; no obstante, se pueden trazar unas líneas
generales de la estrategia a seguir. En todos los casos, se deben aplicar los prin-
cipios de la química y el sentido común.

22.1. MINIMIZACIÓN DE LOS DESECHOS

Si se quiere contaminar menos, lo primero que se debe buscar es la manera


de disminuir los desechos. El método más obvio para reducir los residuos en el
laboratorio es reducir la cantidad de reactivos utilizados en los experimentos.
Para disminuir el volumen de reactivos en los experimentos es aconsejable tra-
bajar con material pequeño. En muchos experimentos se puede lograr el mismo
objetivo utilizando un tubo de ensayo en lugar de un vaso de precipitados o
mezclando gotas de los reactivos sobre una placa blanca de cerámica o plástico
(pruebas a la gota). Una buena preparación del experimento antes de la prác-
tica permitirá hacer las cosas bien desde el principio y disminuir el desperdicio
de reactivos y la contaminación que estos generan.

22.2. RECOLECCIÓN APROPIADA DE LOS DESECHOS

No todos los desechos son igualmente peligrosos o se tratan de la misma manera


para eliminarse, por tanto es importante separar los desechos en el recipiente
indicado. La falta de atención para la disposición de los residuos puede inhabili-
tar productos que podrían reciclarse o hacer más dispendiosa y costosa su elimi-
nación. No se deben agregar los residuos directamente al desagüe, a menos que
sea explícitamente especificado que no representan peligro. En ocasiones no es
posible eliminar los residuos inmediatamente estos se producen, en estos casos
los residuos se deben almacenar en frascos debidamente rotulados. El rótulo
debe incluir la información suficiente para conocer el origen y la composición
de los residuos, la fecha y el nombre de la persona responsable.

189
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

Los residuos se almacenan en recipientes de plástico si son soluciones acuosas,


y de vidrio en caso de solventes orgánicos capaces de atacar o atravesar las
paredes del recipiente plástico.

Generalmente los residuos se clasifican y almacenan en cuatro grupos:

a) Soluciones acuosas que contienen ácidos, bases y metales. Compuestos con


mercurio y cianuros se almacenan y tratan de manera independiente.

b) Solventes y compuestos orgánicos que no contienen halógenos ni nitrógeno.

c) Solventes y compuestos orgánicos con halógenos.

d) Compuestos orgánicos nitrogenados.

22.3. PRINCIPIOS PARA LA ELIMINACIÓN DE ALGUNAS SUSTANCIAS

22.3.1. Ácidos y bases


Los ácidos y las bases inorgánicas (excepto los cianuros) se deben neutralizar
antes de ser agregadas al desagüe. Como agentes neutralizantes generalmente
se utilizan el carbonato de sodio y el ácido clorhídrico.

22.3.2. Metales pesados


Muchos iones metálicos son tóxicos por encima de una concentración límite,
aunque algunos de ellos son esenciales y cumplen importantes funciones en
los organismos vivos. Por ejemplo, los compuestos de cadmio, cobalto, cro-
mo, manganeso y níquel son cancerígenos. Los compuestos de cadmio, plomo y
manganeso son teratogénicos (producen malformaciones). Los compuestos de
manganeso son tóxicos al sistema nervioso central. El plomo, el talio y el mer-
curio son venenos que se acumulan en el organismo. El molibdeno, el selenio,
el vanadio, el cobre y el zinc se requieren en muy pequeñas cantidades porque

190
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

son constituyentes de algunas enzimas en el organismo, pero a concentracio-


nes mayores son tóxicos. El ion Ag+ es bactericida e impide la degradación de
la materia orgánica en las aguas de cañería. En conclusión, las soluciones que
contienen metales pesados no deben descargarse por el desagüe.

Una estrategia económica para eliminar iones cargados positivamente (Cd2+,


Co2+, Co3+, Ni2+, Ni3+, Cr3+, Al3+, Ba2+, Fe2+, Fe3+, Pb2+, Sn2+, Mn2+, Tl+, Sr2+, Zn2+,
Ce3+) consiste en tratar los residuos con carbonato de sodio. De esta manera,
se forman los hidróxidos o los carbonatos correspondientes, que en la mayoría
de los casos son lo bastante insolubles para reducir la concentración del metal
en solución hasta límites aceptables. La eliminación del Cu2+, Ni2+ y del Ag+ por
este mecanismo no es completa especialmente cuando coexisten con aminas o
amoníaco. En estos casos y también si se quiere disminuir aún más la concentra-
ción de otros metales pesados, (especialmente cuando las soluciones presentan
agentes complejantes como el EDTA) se trata la solución con silicato de sodio
para formar los silicatos correspondientes. No obstante, la mejor forma de eli-
minar estos tres metales es reducirlos con ayuda de hierro metálico en medio
ligeramente ácido.

Muchos metales también pueden precipitarse en forma de sulfuros con Na2S;


sin embargo, éste a su vez es muy tóxico y el exceso de ion sulfuro debe ser
eliminado de la solución por oxidación con hipoclorito de sodio.

El precipitado sólido se debe separar de la solución inicialmente por decanta-


ción y luego por filtración. El sólido se calcina y se incorpora en concreto para
ser dispuesto en el relleno sanitario y la solución se puede descargar por el
desagüe.

a) Las soluciones que contengan mercurio (I) o (II) se deben tratar con hierro en
polvo y aire a pH 8. Este procedimiento reduce el mercurio iónico a mercurio
metálico.

b) Las especies aniónicas como el Cr2O4= o Cr2O7=, MnO4-, deben ser reducidas
con sulfito de sodio antes del tratamiento de precipitación.

22.3.3. Cianuros
Los cianuros inorgánicos (NaCN, KCN etc.) son compuestos extremadamente
tóxicos por la capacidad del anión CN- de complejar el hierro de la hemoglobina
evitando su unión con el oxígeno. Estos compuestos deben ser manejados con
gran cuidado y no se debe permitir su contacto con ácidos porque se forma el
gas HCN. El cianuro de hidrógeno es muy tóxico y produce mezclas explosivas
con el aire. El envenenamiento con HCN es muy rápido y por lo general fatal.
Los cianuros incluyendo el bromuro de cianógeno (CNBr) se eliminan por oxida-
ción en medio alcalino con hipoclorito de sodio NaOCl (blanqueador de ropa) o
de calcio Ca(OCl)2.

191
CARLOS ALEXANDER TRUJILLO · JOSÉ EDILBERTO SÁNCHEZ ROJAS

22.3.4. Compuestos orgánicos

22.3.4.1. SOLVENTES
Los solventes orgánicos se deben recuperar por destilación. En las prácticas
de química general, las cantidades de solventes que se utilizan son pequeñas
y en ocasiones no se justifica procesarlas inmediatamente, en estos casos los
residuos se deben almacenar en frascos debidamente rotulados. El rótulo debe
incluir la mayor cantidad de información posible sobre la composición de las
mezclas, de modo que cuando se vayan a procesar no haya duda sobre su origen
y el procedimiento que debe ser aplicado sobre ellas. Se debe evitar mezclar
residuos de solventes, ya que esto hará más dispendiosa la separación.

22.3.4.2. COMPUESTOS ORGÁNICOS SIN HALÓGENOS Y SIN NITRÓGENO


Estos compuestos se eliminan por incineración. Como los productos de la com-
bustión no contienen ácidos o sus precursores los gases no requieren ser la-
vados.

22.3.4.3.COMPUESTOS ORGÁNICOS CON HALÓGENOS Y/O CON


NITRÓGENO

Estos compuestos también se eliminan por incineración, pero los gases se deben
lavar con solución de carbonato de sodio para atrapar ácidos como el clorhídri-
co y el nítrico que se generan durante la combustión. Cuando se queman com-
puestos que contienen cloro, las aguas del lavado de los gases se deben tratar
con carbón activado antes de eliminarlas por el desagüe, ya que siempre existe
la posibilidad de que se formen dioxinas (compuestos altamente tóxicos).

22.3.4.4. SOLUCIONES ACUOSAS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS


En algunas ocasiones el químico se enfrenta a la necesidad de eliminar solu-
ciones acuosas de compuestos orgánicos altamente tóxicos. Estas soluciones
no queman por ser el agua su principal componente. En estos casos se deben
utilizar nuestros conocimientos químicos sobre las sustancias para diseñar un
procedimiento apropiado. En general, se realizan oxidaciones con KMnO4 en
H2SO4 3M, o NaOCl en medio alcalino o con H2O2 en medio neutro con o sin
ayuda de luz UV. Algunos compuestos resistentes a la oxidación son fácilmente
reducidos y eliminados por reducción con Zn o Sn. En cualquier caso el procedi-
miento apropiado dependerá de la sustancia y se debe consultar la bibliografía
correspondiente para tomar la mejor decisión sobre el método de eliminación.
Internet es una fuente muy importante de información sobre la eliminación de
residuos.

192
TÉCNICAS Y MEDIDAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA

BIBLIOGRAFÍA
George Lunn, y Eric B. Sansone, Destruction of Hazardous Chemicals in the
Laboratory, 2nd Ed., John Wiley & Sons, New York, 1994.

Prudent Practices in the Laboratory; Handling and Disposal of Chemicals. Na-


tional Academy Press, Washington, D.C., 1995.

Prudent Practices for the Disposal of Chemicals from Laboratories, 2nd Ed.,
National Academy Press, Washington, D.C., 1983.

Armour, M. A., Browne, L. M. and Weir G. L., Hazardous Chemicals Information


and Disposal Guide, University of Alberta, 1982.

Solid Waste Information, U.S. Environmental Protection Agency, Disposing of


Small Batches of Hazardous Wastes, Cincinnati, Ohio 45268, 1976.

Department of Educational Activities, American Chemical Society, Health and


Safety Guidelines for Chemistry Teachers, 1155 Sixteenth Street, N.W.,
Washington, D.C. 20036, 1979.

Department of Educational Activities, American Chemical Society, Safety in


Academic Chemistry Laboratories, 1155 Sixteenth Street, N.W., Washing-
ton, D.C. 20036, 1995.

Working Safely with Chemicals in the Laboratory, 2nd Ed., Kareful, H. B., Ge-
nium Publishing Corporation, Dept. GLSG94B, Genium Plaza, Schenectady,
NY, 12304-4690.

193

También podría gustarte