Está en la página 1de 4

MINISTERIO DE EDUCACION

UGEL05 SJL-EA
I.E. 168 “AMISTAD PERU-JAPON”

INFORME DE ACCIONES DE ACTITUD EN LA CONECTIVIDAD DE APRENDIZAJE REMOTO


EL AREA EDUCACION PARA EL TRABAJO

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. UGEL Nº : 05
2. I. E. Nº : 168 “Amistad Perú Japón”
3. DIRECTOR : SEGOVIA VASQUEZ Raul.
4. PROFESOR (a) : Solano Nolasco Abel

LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS


 Los estudiantes  Falta de apoyo de los  Implementar más talleres
cumplieron las normas padres de familia para el constantes de sensibilidad
de convivencia virtual. monitoreo y seguimiento emocional a los estudiantes y
de las actividades de las padres de familia.
clases virtuales aprendo
en casa.
 Se orientó a los  por las limitaciones  Sensibilizar a los padres el apoyo
estudiantes para el tecnológicas solo se constante a sus hijos en las
manejo de la plataforma estableció una obligaciones de las actividades
aprendo en casa. conectividad vía virtuales.
WhatsApp utilizando
recurso de la
plataforma aprendo en
casa.
 Se recuperó algunos  Limitado de apoyo del  Desprendimiento y mayor
estudiantes con posible psicólogo del TOE a los comunicación por parte de la
deserción por falta de estudiantes y Tutores de coordinación de TOE y Tutoría y
conectividad. . la I.E. los docentes del área de
Educación para el Trabajo para el
control de la disciplina.

Urb. Flores 78, 19 de diciembre del 2021.

______________________ _________________
PROFESOR DIRECTOR
MINISTERIO DE EDUCACION
UGEL05 SJL-EA
I.E. 168 “AMISTAD PERU-JAPON”

INFORME PEDAGÓGICO
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. UGEL Nº : 05
2. I. E. Nº : 168 “Amistad Perú Japón”
3. DIRECTOR : SEGOVIA VASQUEZ Raul.
4. PROFESOR (a) : Solano Nolasco Abel

II. LOGROS:
2.1. DIVERSIFICACIÓ N CURRICULAR: Se realizó de acuerdo a la realidad de nuestra Institución
Educativa, priorizando las capacidades que son indispensables para los grados en mención. En
equipo de docentes se determinó el cartel de contenidos de Formación Específica Modular y
Tecnología de Base.
2.2. PROGRAMACIÓ N CURRICULAR ANUAL: El avance de lo programado en el Área de EPT en el 1º
grado fue de un 92%. El avance de lo programado en el Área de EPT del 3º grado fue de un
92%.El avance de lo programado en el Área de EPT del 4º grado fue de un 90%. El avance de lo
programado en el Área de EPT del 5º grado fue de un 95%.
2.3. UNIDADES DIDÁ CTICAS: Se realizó mediante el trabajo en equipo colegiado con los alumnos
del área EPT. Se utilizó guías emanadas por los especialistas.
2.4. SESIÓ N DE APRENDIZAJE: Se realizaron teniendo en cuenta la secuencia: Motivación,
exploración demostración, construcción del proyecto y evaluación de resultados.
2.5. EVALUACIÓ N DE LOS APRENDIZAJES: Se aplicó en cada etapa el proceso de experiencia de
aprendizaje se determinó si éste es efectivo o no y se aplicó los cambios necesarios para
asegurar su efectividad. Mejoramiento de la comunicación virtual y las relaciones de sensibilidad
emocional en el aula virtual.
2.6. ESTRATEGIAS METODOLÓ GICAS: Se fomentó el aprendizaje basado en Proyectos y el trabajo
colaborativo, para que el educando participe en la construcción de sus propios conocimientos.
También se utilizaron otros métodos y estrategias como: Método del descubrimiento, estudio de
casos y sus respectivos procedimientos como Trabajos grupales, lluvia de ideas y otros
2.7. MATERIAL EDUCATIVO Se usó material del portafolio de actividades, láminas de la especialidad
virtual y los aportados por los estudiantes para confeccionar su proyecto.

III. DIFICULTADES:

3.1. DIVERSIFICACIÓ N CURRICULAR: Las horas semanales de que se comparten entre Tecnología
de Base y Formación Modular son insuficientes por su misma naturaleza en la diversificación.
3.2. PROGRAMACIÓ N CURRICULAR: Las horas semanales de clases son insuficientes, para la
realización de los proyectos productivos, programación de actividades justamente en el horario
del área de Educación para el Trabajo.
3.3. UNIDADES DIDÁ CTICAS: Se reprogramó por la pérdida de labores, falta de apoyo de los padres
de familia y alumnos.
3.4. SESIÓ N DE APRENDIZAJE: Los alumnos no asumen de manera responsable su rol.
MINISTERIO DE EDUCACION
UGEL05 SJL-EA
I.E. 168 “AMISTAD PERU-JAPON”

3.5. EVALUACIÓ N DE LOS APRENDIZAJES: Los alumnos no asumen de manera responsable su rol
en el envió de sus evidencias virtuales en las fechas programadas y Escasas clases prácticas
desarrolladas hacen que resulte vacío el desarrollo de los temas en Gestión Empresarial.
3.6. ESTRATEGIAS METODOLÓ GICAS: Escasa capacitación en estrategias metodológicas. Falta de
gestión para implementación de actualizaciones de los docentes en la I.E.
3.7. MATERIAL EDUCATIVO: Los padres de familia son reacios a colaborar.

IV. SUGERENCIAS:

4.1. DIVERSIFICACIÓ N CURRICULAR: Diversificar de acuerdo a los avances científicos. Sugerir al


Ministerio de Educación a través de los directivos dar mayor importancia al área con
implementación de textos escolares para mejorar nuestro trabajo.
4.2. PROGRAMACIÓ N CURRICULAR ANUAL: Ampliar o mantener en lo posible horas semanales en
cada grado. Depuración de actividades intrascendentes para evitar pérdida de labores en el área
de Educación para el Trabajo.
4.3. UNIDADES DIDÁ CTICAS: Formar círculos de estudio virtual.
4.4. SESIÓ N DE APRENDIZAJE: Tener reuniones periódicas con los padres de familia. Crear
conciencia de la importancia de la Formación Tecnológica en la vida diaria.
4.5. EVALUACIÓ N DE LOS APRENDIZAJES: Mayor capacitación en el manejo de estrategias de
evaluación. Dar mayor realce e impulso al conocimiento de estos temas en gestión ya que esto
es el objetivo del mismo.
4.6. ESTRATEGIAS METODOLÓ GICAS: Implementar círculos de ínter aprendizaje virtual. Realizar
talleres de capacitación en manejo metodológico sistematizado.
4.7. MATERIAL EDUCATIVO: Implementar el taller de la especialidad de Computación e
Informática.

Urb. Flores 78, 19 de diciembre del 2021.

_____________________ __________________________
PROFESOR DIRECTOR
MINISTERIO DE EDUCACION
UGEL05 SJL-EA
I.E. 168 “AMISTAD PERU-JAPON”

INFORME ESTADÍSTICA FINAL


I. DATOS INFORMATIVOS:
1. . UGEL Nº : 05
2. I. E. Nº : 168 “Amistad Perú Japón”
3. DIRECTOR : SEGOVIA VASQUEZ Raul.
4. PROFESOR (a) : Solano Nolasco Abel

II. ESTADISTICA FINAL:

CONSOLIDADO ANUAL -2021


RANGO
1° 2° 3° 4° 5° TOTAL
N % N % N % N % N % N %
SATISFACTORIO AD/18-20 9 13 2 3 0 0 0 0 6 11 17 5
LOGRADO A/14-17 55 82 67 91 87 80 55 85 45 79 309 83
EN PROCESO B/11-- 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
RECUPERACIÓN 1 1 5 7 20 18 9 14 6 11 41 11
SIN ATENCIÓN SIN ATENCIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TRASLADADOS TRASLADADOS 2 3 0 2 2 1 2 0 0 5 1
TOTAL 67 100 74 100 109 100 65 100 57 100 372 100

Urb. Flores 78, 19 de diciembre del 2021.

_______________________ ___________________
PROFESOR DIRECTOR

También podría gustarte