Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO
ESTUDIANTE: Jessenia Olmedo
CURSO: AE10-2
DOCENTE: Eco. Luis Morales Puruncaja, MAE
FICHA VIDEOGRÁFICA 1
Autor N° Disciplina

Verónica Rodríguez 01 ECONÓMICA Y SOCIAL

Gerente Plataformas Gubernamentales

ENTREVISTA

Nombre del Video: Desde hoy retornaron funcionarios


al trabajo presencial funcionarios
públicos

Tema del Video: Actividades presenciales

Subido por: Ecuavisa

Subido en: Youtube

Tipo o Formato de video: Mp4

Link del Video: https://www.youtube.com/watch?


v=jXWn3_gFb7w

País: Ecuador

Ciudad: Quito

Fecha: 01/07/2021

Duración: 1:51

RESUMEN

Idea Principal: Retorno progresivo a las oficinas

Ideas secundarias: Actividades presenciales

El 1de julio comenzaron cientos de funcionarios a trabajar en la plataforma financiera del norte
de Quito, en la que se encuentran 18 entidades y cuenta con aproximadamente 3500 empleados.

La Gerente de Plataformas Gubernamentales Verónica Rodríguez, explica bajo que parámetros


se retoman las actividades y manifiesta que cada entidad controla el aforo del 50% y sobre todo
que haya el debido distanciamiento y el uso de mascarillas.

En esta institución se han habilitado 4 ingresos al edificio, además de la atención al público, los
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

guardias controlan que se respeten las normas de bioseguridad, a pesar de que el Ministerio de
Trabajo dijo que solo se incorporarán las personas que hayan recibido la segunda dosis de la
vacuna anti covid, las autoridades desconocen si eso se está cumpliendo.

El Ministerio de Trabajo no tiene los datos de cuantos trabajadores se reintegraron hoy, pero
indica que cada entidad es responsable de velar por la salud de sus colaboradores en este
retorno progresivo en las oficinas.

Aporte personal:

El retorno progresivo al trabajo presencial es un impulso para la economía ya que con este
movimiento se benefician los taxistas y demás sectores.

Aunque el Ministerio del Trabajo no pueda llevar datos de si las personas que se han
reintegrado al trabajo presencial estén vacunadas o no, delega la responsabilidad a cada
institución a que velen por la salud de cada uno de sus trabajadores y así mismo que se esté
cumpliendo con todas las normas de bioseguridad para beneficio de todos.

Palabras Claves: trabajo presencial, oficinas, bioseguridad.

ELABORADO POR: Jessenia Olmedo FECHA: 01/07/2021

CURSO: AE10-2 LUGAR: Quito

FICHA VIDEOGRÁFICA 2
Autor N° Disciplina

Juan Carlos Aizprúa 02 ECONÓMICA

CONFERENCIA

Nombre del Video: Arancel se elimina o reduce para


667 productos

Tema del Video: Reducción arancelaria

Subido por: Ecuavisa

Subido en: Youtube

Tipo o Formato de video: Mp4

Link del Video: https://www.youtube.com/watch?


v=agP_WCf4zoI

País: Ecuador

Ciudad: Quito
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Fecha: 09/07/2021

Duración: 2:58

RESUMEN

Idea Principal: Reducción y eliminación de aranceles.

Ideas secundarias: Reactivación económica

A partir del 1 de agosto entrará en vigencia una nueva resolución del Comité de Comercio
Exterior para reducir y eliminar los aranceles es decir el impuesto a las importaciones de 667
partidas que corresponden a insumos, materia prima y maquinaria, los cuales son utilizados
para fabricar productos en el país.

De las 667 partidas, 590 partidas tendrán 0% de arancel lo que significa que no pagarán tributos
para ingresar al ecuador, estos cambios beneficiarían a más de 6381 empresas, las cuales están
agrupadas en 81 sectores productivos. El Ministro de Producción José Prado, espera que con
esto se pueda reactivar las empresas y empiecen a contratar personal.

Aporte personal:

Con la vigencia de esta nueva resolución se espera que la reactivación económica de cambios
positivos para el país y de esta manera se vaya reduciendo el desempleo y la pobreza, ya que
la mayoría de sectores productivos importan materia prima que, al pagar aranceles, se elevan
el precio del producto terminado.

Palabras Claves: aranceles, reactivación, empresas, sector productivo

ELABORADO POR: Jessenia Olmedo FECHA: 09/07/2021

CURSO: AE10-2 LUGAR: Quito


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

FICHA VIDEOGRÁFICA 3
Autor N° Disciplina

Marianne Fay 03 FINANCIERA

Directora del Banco Mundial para


América Latina y el Caribe

ENTREVISTA

Nombre del Video: #VistazoENVIVO con Marianne Fay:


Planes del Banco Mundial con Ecuador

Tema del Video: Unión de Fuerzas entre el Banco Mundial y


el Gobierno Ecuatoriano

Subido por: Revista Vistazo

Subido en: Youtube

Tipo o Formato de video: Mp4

Link del Video: https://www.youtube.com/watch?


v=4Sp7mFeqfzc

País: Ecuador

Ciudad: Guayaquil

Fecha: 17/06/2021

Duración: 34:14

RESUMEN

Idea Principal: El Banco Mundial como apoyo económico

Ideas secundarias: Acciones del Banco Mundial en Ecuador

El compromiso del Banco Mundial es que mínimo un tercio de sus financiamientos sea a proyectos

verdes, es decir combatir el cambio climático y además tienen fondos no reembolsables que son

donaciones de varios países para ayudar a países como Ecuador en la reforestación de la Amazonía.

Hay un proyecto de educación, que consiste en adecuar las instituciones educativas para la

reapertura de las instituciones y trabajar con los padres para convencerlos de enviarlos a clases y

poner en marcha todo un programa de recuperación.


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Aporte personal:

El Banco Mundial está aliándose estratégicamente con el presidente Guillermo Lasso para apoyar

en proyectos de reactivación económica, como el de adecuar instituciones educativas para el regreso

a clases y proyectos verdes que fomenten el cuidado del ambiente y potencien éstas áreas, lo cual es

beneficioso para nuestro país, ya que con todo el apoyo económico se podrá salir de la recesión.

ELABORADO POR: Jessenia Olmedo FECHA: 18/06/2021

CURSO: AE10-2 LUGAR: San Cristóbal – Galápagos

FICHA VIDEOGRÁFICA 4
Autor N° Disciplina

Carlos Rojas 04 POLÍTICA

CONFERENCIA

Nombre del Video: ¿Cuáles son las irregularidades dentro


de la remoción de Jorge Yunda?

Tema del Video: Remoción de Jorge Yunda alcalde de Quito

Subido por: Revista Vistazo

Subido en: Youtube

Tipo o Formato de video: Mp4

Link del Video: https://www.youtube.com/watch?


v=KeicaTC3AV4

País: Ecuador

Ciudad: Guayaquil

Fecha: 19/07/2021

Duración: 1:45

RESUMEN

Idea Principal: Remoción de Jorge Yunda

Ideas secundarias: Irregularidades dentro de la remoción


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

En medio de la crisis político judicial por la que atraviesa la capital de la república, interviene un
actor de peso que sin duda le ha complicado la vida al Alcalde removido Jorge Yunda, se trata de la
presidenta del Concejo de la judicatura María del Carmen Maldonado quien desde sus facultades de
control administrativo del servicio judicial dejó al descubierto que los recursos planteados por
Yunda, deben ser seriamente examinados. Los opositores de Yunda cuestionan que una jueza
encargada de violencia familiar María Belén Domínguez haya concedido una acción de protección
al alcalde removido y tratado de detener desde el ámbito judicial, su censura política por parte del
concejo metropolitano. Maldonado tomó conocimiento de los asuntos investigó el caso y descubrió
aparentes irregularidades que habrían direccionado la casa a la jueza Dominguez sin un sorteo
transparente, con estos antecedentes y tras encontrar nuevos elementos de la investigación, la
presidenta de la Judicatura suspendió a todos los funcionarios judiciales que aparentemente
manipularon el proceso de sorteo de medidas cautelares permitiendo que el juez Carlos Enrique
Soto favoreciera a Yunda en un fallo de 3 horas y nuevamente sin un sorteo transparente, el mensaje
de Maldonado es claro, no solo porque dispuso una auditoría nacional a todo el proceso de sorteos
sino porque este lunes 19 de julio, un nuevo juez Patricio Tello tendrá que resolver la revocatoria de
la medida cautelar y permitir que Quito encuentre una salida institucional.

Yunda por lo tanto está bajo la vigilancia de tres instituciones: el Concejo Metropolitano, el
Tribunal Contencioso Electoral que ya haya valido su remoción y ahora la Judicatura.

Aporte personal:

La remoción de Yunda ha sido tema de la mayoría de quiteños y ecuatorianos, por lo que en mi


opinión la ley siempre debe caer por igual a todos los que cometan actos que no sean acordes a sus
responsabilidades o designaciones y más si se trata de actividades guiadas a la corrupción, ya que
todo esto perjudica el avance de los municipios y el estado.

ELABORADO POR: Jessenia Olmedo FECHA: 23/07/2021

CURSO: AE10-2 LUGAR: San Cristóbal – Galápagos

FICHA VIDEOGRÁFICA 5
Autor N° Disciplina

Ekos Today 05 ECONÓMICA

ENTREVISTA

Nombre del Video: Presentamos el especial del sector de la


economía popular y solidaria

Tema del Video: Sector de la Economía Popular y Solidaria

Subido por: Revista Ekos

Subido en: Youtube


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Tipo o Formato de video: Mp4

Link del Video: https://www.youtube.com/watch?


v=L_FlR0JiYsI

País: Ecuador

Ciudad: Guayaquil

Fecha: 22/06/2021

Duración: 3:10

RESUMEN

Idea Principal: Sector de la Economía Popular y Solidaria

Ideas secundarias: Segmentación de la SEPS

518 cooperativas de ahorro y crédito, 4 asociaciones mutualistas y 2 organizaciones de segundo piso

dan vida al sector financiero de la Economía Popular y Solidaria de Ecuador SEPS, debido a la

naturaleza heterogénea de las instituciones, estas deben agruparse y supervisarse de forma separada,

así la SEPS estableció 5 segmentos en base a su nivel de activos, donde el segmento 1 está

compuesto por 35 instituciones junto con 4 mutualistas que concentran el 67% de socios, cerca del

81% de los activos y el 82% de los pasivos, el segmento 2 está constituido por 46 instituciones que

mantienen 1,34 millones de certificados de aportación.

Aporte personal:

El Sector de la Economía Popular y Solidaria, supo segmentar de manera organizada y

considerando el valor de los capitales para obtener mejores datos del progreso de las mismas

cooperativas, por ejemplo, en el segmento 1 se encuentran cooperativas con activos mayores a $80

millones, entre las cuales están: Juventud Ecuatoriana Progresista Ltda., Jardín Azuayo Ltda.,

Policía Nacional Ltda., entre otros, los cuales han aportado económicamente al país.

ELABORADO POR: Jessenia Olmedo FECHA: 28/07/2021

CURSO: AE10-2 LUGAR: San Cristóbal – Galápagos


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

También podría gustarte