Está en la página 1de 7

VENTILACION MECANICA

SOTANOS DE ESTACIONAMIENTO,

CUARTO DE MAQUINAS Y SS.HH


II. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

2.1 EXTRACTOR CENTRÍFUGO DE MONOXIDO DE CARBONO

Ventilador a utilizarse en la extracción del monóxido de carbono de los sótanos


del edificio. Tendrá rotor de simple entrada simple ancho, con aletas
inclinadas hacia atrás. Sin gabinete y montado en una base estructural
común con su motor eléctrico, con aisladores de vibración de caucho,
preparado en Arreglo 3 para descarga horizontal superior.

El eje será de acero e irá apoyado en chumaceras con rodamientos de


lubricación permanente que estará montado rígidamente en la estructura
metálica. Estos rodamientos serán para trabajo pesado, autoalineantes y
seleccionados para una duración de 80,000 horas funcionando a la velocidad
del rotor especificada.

El rodete y la carcasa serán construidos de plancha de fierro negro con un


espesor mínimo de 3/32"; el rodete estará unido mecánicamente a su eje por
medio de chaveta.
El rotor será accionado mediante motor eléctrico a través de fajas y poleas
siendo la polea motriz de paso variable; el motor deberá tener base metálica
con tensor de fajas y guardafajas de plancha galvanizada calibre 1/27".

El motor eléctrico girará a 1770 rpm nominales y su potencia será igual ó


mayor al BHP requerido por el ventilador. Su factor de servicio será de 1.15.
La alimentación eléctrica será 220 V. - 3 f.- 60 Hz. A fin de cumplir con las
condiciones de diseño, la velocidad de este motor será controlada por un
Variador de Frecuencia.

Se recomienda las marcas GREENHECK, TWIN CITY (USA), SOLER & PALAU
(MEXICO). Para los fabricantes nacionales se tomará en cuenta los
estándares de fabricación de dichas marcas para evaluar la calidad de los
equipos ofrecidos.

2.2.- VENTILADORES DE IMPULSION

Ventiladores que servirán para Impulsión del aire en los sótanos de estacionamiento hacia
sus respectivas zonas de extracción. Serán de tipo tubo-axial, con gabinete de acero
galvanizado de bajo perfil especial para instalación en zonas de baja altura. El gabinete del
ventilador deberá contar con aislamiento acústico de lana de vidrio. Igualmente se
suministrará con deflectores en la descarga para orientación del flujo del aire, que debe ser
unidireccional.

El sistema de transmisión consiste en accionamiento directo motor eléctrico para 220 v. 1 f.


60 Hz. El motor de 1 velocidad deberá tener jaula de ardilla con protección IP-55 y
aislamiento clase H; siendo totalmente accesible para trabajos de operación y
mantenimiento. Estos ventiladores y sus motores deberán ser listados y probados para
cumplir con Normas Internacionales de extracción de humos a alta temperatura.

Los ventiladores podrán ser de las marcas GREENHECK, CASALS o SOLER & PALAU y
deberán contar con certificaciones de capacidad por parte de reconocidas Instituciones
Internacionales. El nivel sonoro será conforme a lo indicado en la respectiva norma AMCA
para ambientes sótanos de estacionamiento.
2.3.- DETECTORES DE MONÓXIDO DE CARBONO
Aparatos de fabricación USA (las marcas MACURCO INC., KELE son las de mayor
aceptación). Cumplirán con las funciones de detección y control del monóxido de carbono,
así como con la operación automática del sistema de extracción de aire en los sótanos de
estacionamiento.

Por especificaciones de los fabricantes y de acuerdo a la normativa de Norteamérica, se


instalará en posición central en muro o columna, a una altura de 1.52 m. (aproximadamente
5 pies) sobre el piso, dentro de lo que se denomina la “zona de respiración” (“breathing
zone”: 4 a 6 pies sobre el piso). Para mayor información ver la página web:
enmet@enmetgasdetection.com. El detector tendrá un sensor de estado sólido, relays para
accionamiento del ventilador y alarma remota con opción de conectarse a un panel de
control centralizado.

Rango de temperatura de trabajo: - 18° C a + 52° C. Rango de humedad: 10 a 90 % sin


condensación. Tensión de trabajo: 24 voltios (0.12 amps). El detector será calibrado para
accionar el extractor cuando registre una concentración de 35 ppm de CO por más de 5
minutos.

2.4 VENTILACION DEL CUARTO DE BOMBAS


Equipo para la extracción de aire del cuarto de bombas. Equipo accionado mediante
transmisión con poleas y faja. El rotor centrífugo deberá ser de aletas inclinadas hacia
atrás, construido en acero galvanizado y deberá incluir un ojo de succión que estará a
tope -con las tolerancias precisas- con el cono de entrada del ventilador (venturi),
fijado a la carcasa. Este venturi debe curvarse suavemente hacia la rueda. El rotor
deberá ser estática y dinámicamente balanceado desde fábrica.

La caja protectora será de diseño cuadrado construido de plancha pesada de acero


galvanizado e incluirá collares (bridas) de instalación para su conexión a los ductos
metálicos. El gabinete metálico del ventilador debe incluir dos paneles de acceso
localizados perpendicularmente al panel de instalación del motor. Los paneles de
acceso tienen que ser de suficiente tamaño para permitir acceso fácil a los
componentes interiores. El gabinete deberá tener pintura esmalte de acabado y
protección anticorrosiva contra la intemperie.

El ventilador deberá instalarse apoyado sobre la pared y por base metálica angular
similar a la presentada en plano de detalles.

El motor debe llevar rodamientos de uso pesado, seleccionados para la carga del
ventilador y para el voltaje, fases y tipo de cerramiento de motor disponible .El motor y
la transmisión deberán quedar instalados fuera de la corriente de aire. El motor deberá
quedar accesible para su mantenimiento.
La transmisión será seleccionada para asumir un mínimo del 150% de la potencia de
operación del equipo. Las poleas deben ser de fierro fundido, con canal en V,
asegurada a la rueda y al eje del motor. Los rodamientos deben ser seleccionados
para una vida mínima (L10) con una duración de más de 100,000 horas a la velocidad
del funcionamiento máximo.
El ventilador deberá contar con certificaciones de funcionamiento y sellos tales como
los de AMCA para performance y sonido. Deberá llevar fijada una placa del fabricante
con el número de modelo y un número de serie individual para su identificación en un
futuro.

El Ventilador en caso de ser importado será de preferencia de las marcas


GREENHECK, TWIN CITY (USA), SOLER & PALAU (MEXICO) ò similares aceptados
que tengan la certificación AMCA. Si por decisión del Propietario, los Equipos a
adquirir sean de fabricación Nacional, éstos deberán ser aceptados por el Proyectista,
quién para evaluar la calidad de los equipos ofrecidos deberá tomar en cuenta los
estándares de fabricación de las marcas recomendadas para aprobar la selección.

2.5 EXTRACTORES E INYECTORE AXIALES EN SOTANOS

Los ventiladores de pared lateral de tipo axial, de accionamiento directo, se


suministrarán de la siguiente manera:
Las hélices se construirán con acero fabricado o aluminio fabricado. Una llave
cuadrada estándar y un tornillo de ajuste o un casquillo cónico deben bloquear la
hélice al eje del motor. Todas las hélices se equilibrarán estática y dinámicamente.
Los motores deben ser lubricados permanentemente, tipo de servicio pesado,
cuidadosamente adaptado a la carga del ventilador y provisto a las RPM, voltaje, fase
y recinto especificados.
Los conjuntos de bastidores de accionamiento del motor y los paneles de ventilador
deben ser de acero galvanizado o acero pintado. Los conjuntos de bastidor de
accionamiento serán alambre soldado o canales formados y los paneles de ventilador
deberán tener orificios de montaje preperforados, bridas formadas y un venturi de
entrada formado profundamente. Los bastidores y paneles de accionamiento deberán
ser de construcción atornillada o de construcción soldada (sólo ventiladores de nivel
2).
El escape axial llevará los Sellos de Calificaciones Certificadas AMCA tanto para el
sonido como para el aire.
Los ventiladores serán modelo SE como fabricado por Greenheck.

2.6 VENTILACION DE SERVICIOS HIGIENICOS

2.6.1 Extractores de aire tipo axial


Para los Servicios Higiénicos que no cuentan con ventilación natural en cada
piso. Equipos del tipo placa, de bajo nivel de sonido, accionados directamente
por motor eléctrico funcionando con 220 V. 1 f. 60 Hz. Cada ventilador debe
tener un dámper de gravedad para evitar el ingreso del aire cuando no esté
funcionando el equipo.
El impelente helicoidal estará montado en bastidor de PVC con elementos
antivibratorios. La succión del ventilador deberá estar protegida por una
rejilla. Los rotores de los extractores deberán suministrarse balanceados
estática y dinámicamente, con el fin de garantizar una operación libre de
vibraciones anormales.
Estos equipos podrán ser importados de las marcas SOLER & PALAU
(MEXICO), NOVOVENT (ESPAÑA) ò similares con Certificaciones
Internacionales de reconocida trayectoria.

2.6.2 Extractores de aire tipo Hongo


Equipos a ser instalados en la parte superior de las montantes
correspondiente a los Servicios Higiénicos del edificio. Cada uno tendrá un
rodete centrífugo de hojas inclinadas hacia atrás, el cual será balanceado
estática y dinámicamente como un solo conjunto con su eje.
El eje será de acero e irá apoyado en chumaceras con rodamientos de
lubricación permanente que estará montado rígidamente a la estructura
metálica.
El rodete será construido de plancha de aluminio, con un espesor mínimo de
1/20”, el rodete estará unido mecánicamente a su eje por medio de chaveta.
Cada extractor será accionado por medio de motor eléctrico a través de fajas y
poleas siendo la polea motriz de paso variable, el motor deberá tener base
metálica con tensor de fajas El cuerpo del extractor será construido
íntegramente en aluminio. Sus motores, trabajarán con 220 V. 1 f. 60 Hz. El
nivel de sonido máximo permitido será de 70 dBA.
Los rodamientos serán de lubricación permanente, 100% probados en fábrica
y seleccionados para una duración mínima de 100,000 horas.
Los motores eléctricos deberán llevar protección térmica en las bobinas, el
aislamiento de las bobinas será de clase “B”, factor de servicio = 1.15. La
velocidad del aire en la boca de descarga no deberá ser mayor de 2000
pies/min.

2.7 DUCTOS METALICOS

Se fabricarán e instalarán de conformidad con los tamaños y recorridos mostrados en los


planos y en concordancia con la norma SMACNA (Sheet Metal and Air Conditioning
Contractors National Association. Inc.).

ANCHO DEL DUCTO CALIBRE EMPALMES Y REFUERZOS

Hasta 12” Nº 26 Correderas 1” a max - 2.38 m entre centros


13” hasta 30” Nº 24 Correderas 1” a max - 2.38 m entre centros
31” hasta 45” Nº 22 Correderas 1” a max - 2.38 m entre centros
46” hasta 60” Nº 20 Correderas 1 ½” a max - 2.38 m entre centros
Más de 61” Nº 21 Correderas 1 ½” a max - 2.38 m entre centros con
refuerzo ángulo 1” x 1” x 1/8” entre empalmes

2.8 REJILLA DE DESCARGA

Se instalará en el techo de la caja de la escalera del edificio. Será de doble deflexión vertical
y horizontal, de dimensiones mostradas en planos. De manufactura nacional, se fabricarán
con planchas de fierro negro, de acuerdo a las siguientes indicaciones:
 Será pintada con dos manos de pintura base zincromato y dos manos de pintura
esmalte del tipo tecnogloss, del color a definir por el propietario.
 Todas las uniones de plancha serán con soldadura de punto.
 Tendrá damper manual para regulación del caudal de aire.
 Será construida con marco de plancha de 1/24” y aletas de platina de 0.9 mm de
espesor.

2.9 CONEXIÓN ELÉCTRICA


En los planos de instalaciones eléctricas se indica el lugar donde se han dejado las
previsiones eléctricas para los equipos de ventilación mecánica. El Equipador ejecutará
totalmente la conexión eléctrica de los equipos desde dichas previsiones.
Se empleará tuberías CONDUIT galvanizada pesada americana y cajas CONDULET
cuando la instalación sea a la vista, pudiendo ser tubería plástica pesada únicamente
cuando la instalación sea empotrada. Los conductores eléctricos alimentadores serán de
calidad LSOH INDECO, libres de halógeno.
El cableado de los circuitos secundarios será con conductores LSOH.
Se deberá respetar el código de colores indicado en el Manual de Construcción y
Habilitación del Conjunto Residencial: R-rojo, S-negro, T-azul, Neutro-blanco y Tierra-
amarillo/verde.
Los alambres y cables de control serán de cobre con la protección blindada recomendada
por el fabricante del equipo de ventilación. Será parte de la instalación eléctrica la instalación
de todo el sistema de control, los arrancadores magnéticos y las botoneras de arranque
ubicadas en lugares accesibles. Todos los equipos de ventilación estarán conectados a
tierra con su respectivo cable.
Para la conexión eléctrica en general se seguirán las normas técnicas establecidas en el
código nacional de electricidad.

2.10 ARRANQUE Y PRUEBAS

Se ejecutará los arranques, pruebas, regulaciones y balances del aire para poner los
sistemas en condiciones normales de operación y su entrega en funcionamiento.

Se entregarán las instrucciones escritas de operación y se impartirán las instrucciones


prácticas, durante el período de arranque y pruebas, al personal calificado que sea
designado por el Propietario.

Se entregaran un juego de planos finales de replanteo (as built).

2.11 MOVIMIENTO DE EQUIPOS Y MATERIALES

Estarán a cargo del Instalador mecánico todos los movimientos de equipos y materiales,
tanto horizontales como verticales hasta el lugar de emplazamiento definitivo, estando a su
exclusivo cargo todos los elementos que sean necesarios a tal fin.

Igualmente será de su entera responsabilidad suministrar las estructuras metálicas de


soporte y los pads anti vibratorios para los equipos de ventilación que suministre e instale.

2.12 TRABAJOS A CARGO DEL CONTRATISTA CIVIL

Los trabajos que se enumeran a continuación estarán a cargo del contratista de Obra Civil:
 Provisión de circuito de fuerza eléctrica y tierra mecánica al pie del tablero eléctrico
de los sistemas de ventilación.
 Apertura y cierre de paredes, vigas, losas, etc. para el pase de ductos y tuberías. Los
trabajos afines de albañilería, carpintería y pintura.
 Ductos de mampostería y/o cobertura decorativa de ductos metálicos.
 Local destinado al Instalador, para depósito de equipos, materiales y vestuario,
incluyendo la provisión de fuerza motriz e iluminación.
 Provisión de fuerza motriz e iluminación en lugares de trabajo.

También podría gustarte