Está en la página 1de 410

PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 1

Prima lo innato, el bagaje con el que venimos, tanto el general, propio de todos los seres humanos,
como el particular, que es la expresión de lo general en el caso concreto de cada cual. Estamos
hablando de:
a) Asociacionismo
b) Racionalismo
c) Constructivismo
d) Empirismo

Los presupuestos teóricos que subyacen al estudio del desarrollo humano son:
a) Racionalismo, Asociacionismo y Constructivismo
b) Hipotético-Deductivo, Innatismo, Perspectiva ecológica.
c) Racionalismo, Innatismo y Asociacionismo
d) Racionalismo, Innatismo y Constructivismo

Trata de poner el acento, más que en la herencia o en el medio ambiente, en la propia persona que
con ambos ingredientes tiene que construir su propio desarrollo. Estamos hablando de:
a) Asociacionismo
b) Racionalismo
c) Constructivismo
d) Empirismo

Qué teoría expresa el enfoque racionalista:


a) Perspectiva ecológica
b) Conexionismo
c) Innatismo
d) Empirismo

Qué teoría expresa el enfoque asociacionista:


a) Innatismo
b) Conexionismo
c) Empirismo
d) La b y la c son correctas

¿De qué filósofo viene el constructivismo?


a) Immanuel Kant
b) Henry Bergson
c) Rousseau
d) Ninguno de los anteriores

Las teorías de qué autores están inspiradas en la filosofía kantiana:


a) Vygotski
b) Bruner
c) Piaget
d) Los tres anteriores

En sus comienzos, la Psicología del Desarrollo sólo se preocupaba del desarrollo humano
a) En la infancia
b) En la vejez
c) En la infancia y en la adolescencia
d) En el primer año de vida
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 1

La psicología evolutiva está muy influida por la revolución cognitiva, que tuvo lugar en la psicología
general en
a) Los años 70 del siglo XX
b) Los años 60 del siglo XX
c) El siglo XIX
d) Los años 80 del siglo XX

A qué se llama metáfora del ordenador:


a) A la consideración de la mente humana como un procesador de información simbólica, con sus
representaciones internas
b) A comparar el desarrollo humano con un ordenador
c) A comparar el desarrollo humano con un ordenador
d) Ninguna de las anteriores

¿Quién acuñó el término de “zona de desarrollo próximo”?


a) Piaget
b) Kant
c) Thelen y Smith
d) Vygotski

Marca la respuesta verdadera


a) Mediante los diseños transversales comparamos lo que hacen personas de distinta edad en un
determinado año o momento temporal
b) Mediante los diseños transversales examinamos lo que un mismo grupo de personas hace a lo
largo del tiempo, de los años; es un seguimiento de una determinada cohorte de personas a lo
largo del tiempo
c) Mediante los diseños longitudinales comparamos lo que hacen personas de distinta edad en
un determinado año o momento temporal
d) Ninguna de las respuestas es correcta

Estudia la naturaleza y los organismos que la habitan desde el punto de vista de su evolución:
a) Procesos ontogenéticos
b) Psicología evolutiva
c) Teoría de la evolución
d) Teoría de la involución

Mientras que la teoría de la evolución centra su atención en los procesos filogenéticos, la psicología
del desarrollo lo hace
a) Procesos de desarrollo
b) Procesos ontogenéticos
c) Procesos de evolución de las especies
d) Ninguno de los anteriores

Las leyes son reglas de comportamiento colectivo que se desprenden de reglas de conducta más
primitiva y que tienen poder de predicción en ciertas circunstancias, no en todas. Hablamos de la
perspectiva del
a) Evolucionismo
b) Innatismo
c) Reduccionismo
d) Emergentismo
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 1

Las leyes son lo que dan impulso al universo, no privienen de ninguna parte y todo se derivsa de ellas,
desde el punto de vista del
a) Evolucionismo
b) Innatismo
c) Reduccionismo
d) Emergentismo

Por quién fue concebida la noción de emergencia


a) Por filósofos
b) Por biólogos
c) Por psicólogos
d) Por pedagogos

Indica qué frase referida a la noción de emergencia no es correcta


a) Es la estructura de organización simple que parte de leyes complejas
b) Es la estructura de organización compleja que parte de leyes simples
c) Es la inevitabilidad estable de la forma que adoptan ciertos fenómenos
d) La idea clave a retener es la complejidad que surge de lo primitivo, que emerge desde el nivel
elemental.

Esther Thelen y Linda Smith están proponiendo un nuevo marco conceptual para estudiar los cambios
que acontecen durante el desarrollo. Se tata de:
a) La teoría de la epistemología genética
b) La zona de desarrollo próximo
c) La noción de emergencia
d) La Teoría de los Sistemas Dinámicos

Los modelos dinámicos no están tan alejados de las propuestas de los dos autores clásicos por
excelencia en Psicología del desarrollo, J. Piaget y L. S. Vygotski
a) Falso
b) Verdadero
c) Sólo en el caso de Piaget
Sólo en el caso de Vygotski

Respuestas Test tema 1 Psicologia del desarrollo

1. B 11. D
2. A 12. A
3. C 13. C
4. C 14. B
5. D 15. D
6. A 16. C
7. D 17. B
8. C 18. A
9. B 19. D
10. A 20. B
Una persona inteligente se recupera de un fracaso, pero un tonto no se repone jamás de un éxito. Oscar Wilde.

GRADO EN PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

CAPÍTULO 1: EL SIGNIFICADO DEL DESARROLLO EN LOS SERES HUMANOS

Nos cuenta Apuleyo en sus “Metamorfosis” la leyenda de esta joven,


llamada Psique, el Alma. Un rey tenía tres hijas, de la que esta joven, Psique,
era tan bella que fue adorada como si fuera la propia Afrodita. La diosa,
celosa, le envió a Cupido para que le hiciese enamorarse de algún hombre,
pero, enamorado él mismo de ella, logró que su padre, que desesperaba ya de
poder casarla, pues los hombres se asustaban de su belleza, la abandonase en lo
alto de un monte. De allí el viento Céfiro, por mandato de Cupido, la llevó a un
Palacio, donde le servían numerosas criadas. Por la noche llegó su esposo
(Cupido), que la hizo feliz con su amor, imponiéndole, sin embargo, la
condición de que nunca tratase de ver su rostro, pues entonces lo perdería.
Todas las mañanas desaparecía al amanecer. Un día, Psique, sintió añoranza de
su padre y sus hermanas y volvió a su casa, pese a los consejos de su marido. Entonces sus hermanas, celosas
de su felicidad, le insinuaron que, quizá su marido, no se dejaba ver por ser monstruoso. De vuelta al Palacio,
escondió un día una lámpara y, por la noche, iluminó el rostro de su marido, que resultó ser un hermoso
joven. Pero Psique dejó caer una gota de aceite de su lámpara sobre Cupido, que despertó y desapareció en el
acto, por no haber sido obedecidos sus consejos. Vagó entonces la muchacha, desesperada, por toda la Tierra,
perseguida, además, por Afrodita, que la sometió a crueles trabajos: Llenar una vasija en una fuente
defendida por dos dragones, juntar montones de semillas diferentes y luego clasificarlas, etc..; por último le
hizo bajar a los infiernos para pedir a Perséfone un frasco, pero no pudo resistir la tentación y lo abrió,
quedando sumida en un sueño eterno. Cupido, todavía enamorado de ella, la despertó de un flechazo y,
volando al Olimpo, pidió permiso a Zeus para casarse con una mortal, permiso que el dios le concedió,
después de obligar a Afrodita a reconciliarse con Psique, que consiguió al fin la Inmortalidad.

Psiqué reanimada por el beso del Amor de Cupido.


Conservada en el Museo del Louvre, París.

IMPORTANTE: Leer el capítulo con la lectura: “Los comienzos del desarrollo y del estudio del niño.
Darwin”.

1
Una persona inteligente se recupera de un fracaso, pero un tonto no se repone jamás de un éxito. Oscar Wilde.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN.

Preguntas de elección múltiple:

1. Los seres humanos tienen una infancia muy prolongada que: a) Es fundamentalmente una
desventaja para la especie porque las crías son más vulnerables. b) Constituye una ventaja adaptativa
para la especie. c) No resulta relevante para explicar la adaptación de la especie al medio.

2. La.............. entre los seres humanos han hecho posibles logros que hubieren sido imposibles
colaborando sólo con unos pocos individuos: a) La cooperación. b) La competición c) La cooperación
y la competición.

3. Veamos si entiende el concepto de “representación”, por ejemplo, la representación de las


situaciones a las que un discurso se refiere (del referente) y no a la representación del propio
discurso, estamos hablando de: a) Los esquemas. b) Modelos mentales. c) Las proposiciones.

4. Cuando se habla de conocimiento sobre los hechos o conceptos, se hace referencia al conocimiento:
a) Declarativo. b) Procedimental. c) Implícito.

5. Señale la opción más correcta a la siguiente pregunta. El niño tiene que “construir” su desarrollo,
tiene que ir aprendiendo, a partir de sus acciones en el mundo físico, y de sus interacciones en el
mundo social. Pero ese proceso depende en gran parte de los padres. Tienen que ser sensibles a las
distintas necesidades que tiene el niño en las diferentes etapas de su vida y saber satisfacerlas.
Tienen que “tender puentes” entre las habilidades que ya poseen sus hijos y las que tienen que
construir. Tienen que enseñarles a ser cada vez más autónomos y responsables de sus actos; lo
expresado en la pregunta estaría relacionado con la postura…………..: a) Ambientalista. b)
Constructivista. c) Innatista.

6. Señale la opción más correcta a la siguiente pregunta. Los genes son los responsables del
desarrollo del niño y ellos poco pueden hacer, porque el “niño ha salido así; lo expresado en la
pregunta estaría relacionado con la postura…………..: a) Ambientalista. b) Constructivista. c)
Innatista.

7. La siguiente imagen representa el concepto de: a) La ontogenia. b) La filogenia. c) La cologenia.

2
Una persona inteligente se recupera de un fracaso, pero un tonto no se repone jamás de un éxito. Oscar Wilde.

8. El concepto de metacognición, se refiere: a) A los procesos de control ejecutivo del sistema cognitivo
y al conocimiento que el sujeto posee sobre el mismo. b) A las distintas teorías con las que se ha
abordado el estudio de la mente. c) Al desarrollo de la teoría de la mente.

9. Señale la opción más correcta, la metacognición es definida como: a) Un proceso relacionado con el
conocimiento de los procesos mentales. b) Un proceso relacionado con el aprendizaje del control de la
actividad propia y sobre todo la de los demás. c) Un proceso relacionado con el conocimiento de los
propios actos mentales del sujeto y el control de su propia actividad.

10. Señale la propuesta psicológica que se apoya en la filosofía kantiana: a) El asociacionismo


mentalista. b) El innatismo radical. c) El constructivismo.

11. La Psicología del Desarrollo es la disciplina científica que tiene como objeto de estudio la
descripción, explicación y optimización, principalmente, de los cambios.................. y
comportamentales que se producen en las personas como consecuencia de su desarrollo con la
edad: a) Evolutivos. b) Psicológicos. c) Del desarrollo.

12. La Psicología del Desarrollo tiene un objetivo de tipo epistemológico saber cómo se produce el: a)
De la evolución de los procesos psicológicos. b) El desarrollo anormal de la persona. c) Desarrollo
normal.

13. Si pretendemos comprender el desarrollo psicológico del ser humano, debemos incidir
principalmente en: a) Los aspectos cognitivos. b) En los aspectos sociales y afectivos. c) A y b son
correctas, pues los aspectos descriptos en las opciones a y b interaccionan, entre otros, durante el
desarrollo.

14. Señale la opción más correcta relacionada con el concepto de metacognición: a) La metacognición
es un proceso relacionado con el conocimiento que puede alcanzar el sujeto de sus propios procesos
mentales o de la información sobre la que éstos se ejercen. b) Está relacionado con el control de la
actividad por parte del sujeto. c) A y b son correctas.

15. El conductismo en psicología asume presupuestos: a) Empiristas. b) Racionalistas. c)


Constructivistas.

16. ¿Qué filósofo influyó en el Constructivismo?: a) Descartes. d) Platón. c) Kant.

17. Considerar que la capacidad de efectuar asociaciones entre dos estímulos visuales viene dada por
la herencia genética implica tener una concepción del desarrollo humano: a) Innatista. b) Empirista.
c) Constructivista.

18. Un nuevo innatismo ha surgido bajo la influencia de la obra de.......... que defiende la existencia de
un dispositivo innato para la adquisición del lenguaje: a) La Gestalt. b) Chomsky. c) Piaget.

19. ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta?: a) El innatismo considera al medio activo y al sujeto pasivo. b)
El empirismo considera al medio pasivo y al sujeto activo. c) El constructivismo considera al sujeto
activo.

3
Una persona inteligente se recupera de un fracaso, pero un tonto no se repone jamás de un éxito. Oscar Wilde.

20. Para los empiristas todo conocimiento proviene de: a) De la experiencia. b) La razón. c) La
apercepción.

21. Señale la opción más correcta relacionada con el concepto de metacognición: a) Básicamente el
término metacognición hace referencia al conocimiento que se posee sobre el propio conocimiento, el
cual, a su vez, se considera producto de la capacidad de la mente para “volverse sobre sí misma” y
analizar sus propios procesos de pensamiento y de conocimiento. b) No obstante, esta opción es más
importante, en el ámbito de la psicología cognitiva y del desarrollo, comúnmente se identifican dos
amplias formas de metacognición: la que se refiere propiamente al conocimiento declarativo y explícito
sobre el propio sistema cognitivo (conocimiento metacognitivo) y la que tiene que ver con el control,
dirección o regulación activa de sus procesos (control metacognitivo). c) A y b son correctas.

22. Cuando alguien se enfrenta a una situación irresoluble, tiene una representación, acepta que lo es
pero también trata de buscar una salida realista o práctica, está mostrando: a) Un estilo
metacognitivo que permite saber lo que se ignora. b) Una incapacidad para negociar los aspectos prácticos
de la existencia. c) La incapacidad de enfrentarse a un dilema moral.

23. El constructivismo por medio de Piaget recupera parcialmente las formulaciones de: a) Kant. b)
Chomsky. c) Hume.

24. La dotación genética es el factor determinante del desarrollo para: a) Los ambientalista. b) Los
innatitas. c) Para los constructivistas.

25. ¿Cómo adquirimos el conocimiento desde el constructivismo?: a) Por la formación en nosotros de


una copia de la realidad exterior. b) A partir de conocimientos innatos. c) El conocimiento es una
construcción del sujeto.

26. La contribución fundamental de Darwin fue proponer: a) Las leyes de la herencia. b) La explicación
del origen de la variabilidad. c) El principio explicativo de la evolución.

27. La teoría de la evolución de Darwin establece que: a) El organismo cambia para adaptarse a nuevas
condiciones ambientales. b) La diversidad de seres vivos es el resultado de creaciones múltiples e
independientes. c) La reproducción diferencial de los organismos es posible gracias a las variaciones
individuales existentes.

28. La evolución es el resultado de: a) La reproducción diferencial de los individuos de la población. b) De


la supervivencia diferencial de los individuos. b) Del carácter lamarckiano de las mutaciones. c) La
heredabilidad de los caracteres adquiridos.

29. La selección natural: a) Tiene como consecuencia única y exclusivamente una mayor probabilidad de
supervivencia en unos individuos que en otros. b) Determina la producción de diferencias entre los
individuos en el número de descendientes. c) Es una explicación tautológica de la evolución. d) No es
una explicación plausible de la evolución.

30. El evolucionismo biológico influyó en la aparición: a) Del conductismo. c) De la Psicología del


Desarrollo. c) De la etología.

31. Para Darwin, la supervivencia de los organismos se debe a: a) Una tendencia a reproducirse. b) La
selección natural. c) El principio de perfección.

32. El conexionismo: a) Sigue un modelo cerebro. b) Es innatista. c) Sigue un modelo ordenador.

4
Una persona inteligente se recupera de un fracaso, pero un tonto no se repone jamás de un éxito. Oscar Wilde.

33. La Psicología del desarrollo actual está muy influida por la revolución………… que tuvo lugar en
la psicología general en los años 50 del siglo XX: a) Conductista. b) Cognitiva. c) Asociacionista.

34. .............. es el estudio de la conducta típica de las especies en sus ambientes naturales, siendo el
instinto su tema central: a) La psicología animal. b) La psicología comparada. c) La etología.

35. La idea de que el comportamiento está también sujeto a la evolución, igual que cualquier otra
característica de los organismos, fue planteada originariamente por: a) Lamarck. b) Aristóteles. c)
Darwin.

36. La selección natural: a) Actúa sobre el ambiente natural seleccionando el más adecuado para la vida. b)
Es el mecanismo propuesto por Darwin para explicar el proceso evolutivo. c) Es el mecanismo de
manipulación genética realizado en experimentación biológica para la mejora y selección de razas.

37. La “selección natural” tal y como la formuló Darwin supone que: a) En el interior de todos los
organismos existe un impulso innato hacia la perfección. b) La naturaleza produce numerosas
variaciones entre los seres vivos y algunas de ellas se perpetúan. c) Ambas son correctas.

38. El pensamiento darviniano entiende que………: a) Todas las conductas motivadas están
genéticamente determinadas. b) La selección natural es responsable de la pervivencia de los mejores
genes. c) El planteamiento darvinista no influye en el desarrollo de la psicología comparada y por tanto
del estudio de la emoción.

39. El concepto de metacognición, se refiere: a) A las distintas teorías con las que se ha abordado el
estudio de la cognición, tanto en el plano declarativo como procedimental. b) A la regulación de los
procesos de control automático del sistema cognitivo (plano procedimental) y al conocimiento que el
sujeto posee sobre la eficacia de los mismos (plano declarativo). c) Al conocimiento que el individuo
posee sobre su propio conocimiento (plano declarativo), así como a la autorregulación del mismo que
puede conllevar (plano procedimental).

40. Elija la respuesta falsa: a) La evolución biológica es un proceso que afecta a las poblaciones
biológicas. b) Los organismos mejor adaptados, que son los más especializados, presentan mayores
dificultades para dejar descendencia. c) La selección natural es el mecanismo de cambio evolutivo.

41. La principal aportación de la Teoría de la Evolución de Darwin fue plantear: a) El principio de la


selección natural como agente del cambio evolutivo. b) Las leyes de la herencia que mantienen la
variabilidad en las poblaciones. c) El concepto tipológico de especie.

42. Entre los “mundos intelectuales” que caracterizan la historia y la psicología del siglo XIX, el que
trata de demostrar que el ser humano es parte de la naturaleza y no algo superior o ajeno a ella es
el mundo, dando lugar al estudio de la psicología, principalmente la comparada: a) Darwinista, con
su planteamiento de que unas especies pueden evolucionar a partir de otras. b) De los márgenes de la
ciencia, con su aplicación terapéutica del “magnetismo animal” al ser humano c) Romántico, con su
desprecio de la razón ilustrada en beneficio del poder de los sentimientos.

43. A la hora de concebir el conocimiento: a) Racionalismo y empirismo coinciden. b) El racionalismo lo


concibe como proveniente de los sentidos. c) Para el empirismo proviene de la reflexión, esta afirmación
es falsa como las dos anteriores.

5
Una persona inteligente se recupera de un fracaso, pero un tonto no se repone jamás de un éxito. Oscar Wilde.

44. La multiplicación de los organismos la atribuyó Darwin a: a) La selección natural. b) La adaptación.


c) Una tendencia a reproducirse.

45. Cuando hablamos de conocimiento declarativo nos referimos a: a) Al conocimiento que se declara
explícitamente en contextos sociales. b) Al conocimiento estratégico sobre cómo se conoce. c) Al
conocimiento semántico de los hechos y acontecimientos.

46. Darwin consideraba que el comportamiento: a) Es una propiedad biológica sujeta a la acción de la
selección natural. b) No tiene valor adaptativo. c) Es una propiedad exclusiva de la especie humana.

47. Según Darwin, la lucha por la supervivencia es el motor de la evolución porque: a) Sólo los mejores
competidores logran tener descendencia. b) Anula la influencia de las variaciones ambientales que se
produzcan durante el proceso competitivo. c) Ambas son correctas.

48. En el contexto de la Etología: a) Se estudian aquellos patrones conductuales que los individuos
despliegan para sobrevivir y reproducirse, estudio de la conducta típica de las especies en sus ambientes
naturales. b) Interesa conocer cómo se desarrolla una conducta concreta en el individuo, pero no la
historia filogenética de un patrón conductual. c) Se centra únicamente en el estudio de patrones
conductuales individuales.

49. La teoría de la evolución de Darwin, sostenía que: a) Los organismos cambian para adaptarse a las
nuevas condiciones ambientales. b) En las poblaciones naturales existen variaciones que pueden ser
ventajosas para adaptarse biológicamente a un nuevo ambiente. c) Cada especie actual es la versión más
perfecta de sus predecesoras.

50. La teoría que postula que el conocimiento de la realidad se produce gracias a la observación se
denomina: a) Empirismo. b) Innatismo c) Racionalismo.

51. Si ha estudiado el capítulo podrá contestar a esta pregunta. Hay un conjunto de características
relacionadas con el tamaño del cerebro como, por ejemplo, la duración de la gestación o la edad
del destete. En las especies que disponen de un cerebro mayor: a) Se produce una ampliación
temporal de estos procesos. b) Se puede observar una reducción temporal de tales procesos. c) No se
observa ninguna diferencia temporal con respecto a las especies que tienen un cerebro menor.

52. La metacognición implica un acceso a nuestro conocimiento: a) Automático. b) Reflexivo. c)


Directo.

53. El conocimiento de los procesos cognitivos y su regulación activa: a) Son los dos aspectos que
definen la formación de una “teoría de la mente”. b) Son los dos aspectos a los que suele aludirse con el
concepto de “metacognición”. c) Son los dos componentes básicos de lo que ha dado en llamarse
“teorías en acción”.

54. Ha hecho posible logros que hubieren sido imposibles colaborando sólo con unos pocos individuos:
a) La cooperación entre los seres humanos. b) La competición entre los seres humanos. c) A y b son
correctas.

55. La metacognición alude a: a) Regulación del conocimiento. b) Saber sobre el conocimiento. c) a y b


son correctas.

56. Darwin explicó la supervivencia de los mejor adaptados al medio mediante: a) El principio de
perfección. b) La herencia de los caracteres adquiridos. c) Mediante la selección natural.

6
Una persona inteligente se recupera de un fracaso, pero un tonto no se repone jamás de un éxito. Oscar Wilde.

57. Darwin descubrió: a) El origen de la variabilidad existente en las poblaciones. b) Las leyes que
gobiernan la herencia de los caracteres. c) Que la selección natural es la causa o motor de la evolución.

58. La Teoría de la Evolución de Darwin afirma que: a) Cada una de las especies actuales ha tendido a la
perfección a lo largo de la evolución. b) La acumulación de variantes que surgen por azar produce la
aparición de nuevas especies. c) La selección natural actúa sobre la variabilidad que existe en las
poblaciones produciendo cambios graduales y continuos que provocan la aparición de nuevas especies.

59. Señale la respuesta con la que nunca hubiera estado de acuerdo Darwin: a) La evolución biológica
es un proceso que afecta a las poblaciones biológicas. b) El registro fósil aporta importantes pruebas
acerca de la teoría de la Evolución. c) Los organismos mejor adaptados, que son los más especializados,
presentan mayores dificultades para dejar descendencia.

60. Para Darwin, el conjunto de mecanismos que controlan la reproducción de los seres vivos es……..:
a) La variación. b) El sentimiento interno. c) La selección natural.

61. Según la selección natural........: a) Se heredan los caracteres adquiridos. b) Se produce el uso y desuso
de los órganos. c) Sobrevivirán los individuos más favorecidos.

62. Si afirmamos que Darwin es el responsable de que los psicólogos diferenciales hayan estudiado y
estudien la inteligencia y del movimiento funcionalista americano para el que era tema capital la
adaptación al ambiente: a) Estaríamos en lo cierto, fue el responsable directo del interés en dicha materia.
b) Estaríamos equivocados, Galton fue el primero en investigar las diferencias individuales en inteligencia.
c) Estaríamos equivocados, tal influencia la ejerció Cattell.

63. La selección natural: a) Actúa sobre el ambiente natural seleccionando el más adecuado para la vida. b)
Es el mecanismo propuesto por Darwin para explicar el proceso evolutivo. c) Es el mecanismo de
manipulación genética realizado en experimentación biológica para la mejora y selección de razas.

64. Darwin en su teoría de la evolución propuso que la aparición de nuevas especies NO se debe a la:
a) Variabilidad existente en las poblaciones. b) Heredabilidad de la variabilidad. c) Existencia de actos
volitivos de los organismos para adaptarse a un medio ambiente cambiante.

65. La aportación fundamental de la teoría de la evolución de Darwin fue proponer que: a) La


selección natural es el agente causal de la evolución de los organismos. b) Los organismos están
adaptados a su medio ambiente. c) Existe gran diversidad entre los seres vivos.

66. La principal aportación de Darwin a la ciencia fue: a) Introducir la idea de la evolución en el


pensamiento científico. b) Descubrir que la selección natural es el origen de la variabilidad existente en
las poblaciones. c) Descubrir la selección natural como principio causal de la evolución.

67. Las observaciones realizadas por Tiedemann constituyen: a) Estudios observacionales biográficos.
b) Una confirmación de la ley biogenética. c) Un ejemplo de metodología sistemática y estadística.

68. El elemento clave de estudio de la Psicología del Desarrollo desde la perspectiva de la Psicología
Cognitiva: a) Son los procesos mentales. b) Es el papel del ambiente en el desarrollo psicológico. c) Es
la premisa del innatismo como elemento explicativo de los procesos de desarrollo.

7
Una persona inteligente se recupera de un fracaso, pero un tonto no se repone jamás de un éxito. Oscar Wilde.

69. Una teoría que fundamenta su explicación del desarrollo cognitivo-lingüístico en principios
universales de adquisición, sostiene que el programa genético del ser humano contiene toda la
información para el desarrollo, es: a) Constructivista. b) Innatista. c) Conductismo.

70. La idea según la cual el desarrollo humano se puede entender como un proceso en el que se
despliegan estructuras de carácter innato proviene del enfoque: a) Constructivista. b) Racionalista.
c) Tanto racionalista como constructivista.

71. La Psicología del Desarrollo tiene un objetivo de tipo epistemológico saber cómo se produce el: a)
La evolución de los procesos psicológicos. b) El desarrollo anormal de la persona. c) El desarrollo
normal.

72. La Psicología del Desarrollo es la disciplina científica que tiene como objeto de estudio la
descripción, explicación y optimización de los cambios.................. y comportamentales que se
producen en las personas como consecuencia de su desarrollo con la edad: a) Evolutivos. b)
Psicológicos. c) Del desarrollo.

73. Durante las primeras décadas del............ se inician los trabajos teóricos más importantes y
brillantes de la Psicología del Desarrollo, que han sido la guía del curso posterior de la misma: a)
Siglo XVIII. b) Siglo XIX. c) Siglo XX.

74. En el siglo XVIII,.............. publicó el primer diario infantil del que se tiene noticia: a) D.
Tiedemann. b) James Mark Baldwin. c) J. Piaget.

75. En 1882 el fisiólogo alemán............... publicó un libro sistemático sobre el desarrollo del niño y
puede considerarse como uno de los orígenes de nuestra disciplina: a) D. Tiedemann. b) James Mark
Baldwin. c) William Preyer.

76. Se despierta el interés hacia las propuestas teóricas de los grandes psicólogos del desarrollo (Piaget
y Vygotski), que previamente se habían ocupado de la construcción del conocimiento y surgen
nuevos planteamientos teóricos, se hace bajo la nueva influencia de la: a) De la psicología
Conductista. b) De la Ciencia Cognitiva. c) A y b son verdaderos.

77. La dotación genética es el factor determinante del desarrollo para: a) Los ambientalista. b) Los
innatitas. c) Para los contextualistas.

78. Una de las aportaciones más importantes de William Preyer a la Psicología del Desarrollo es: a)
La interpretación de la observación como un método no sistemático y no objetivo. b) La observación no
debe ser registrada. c) El registro sistemático y objetivo de lo observado.

79. Cuando Chomsky analiza la expresión de un niño: Mami, no me cupió el zapato; apoya la
hipótesis explicativa de la teoría de la adquisición del lenguaje: a) Innatista. b) Conductista. c)
Conexionista.

80. Con Darwin, la importancia concedida a………. propicia que éstas sean consideradas el auténtico
motor de la evolución de la naturaleza: a) Las teorías precientíficas. b) Las diferencias individuales,
expuestas en su libro del Origen de las especies. c) Las necesidades socio-económicas.

81. La Psicología del Desarrollo tiene como objeto de estudio: a) Describir los cambios que se producen
en el desarrollo cognitivo de los niños. b) Describir, explicar y analizar los cambios que se producen en
las personas como consecuencia de su desarrollo con la edad. c) Analizar las relaciones entre la herencia

8
Una persona inteligente se recupera de un fracaso, pero un tonto no se repone jamás de un éxito. Oscar Wilde.

genética y los procesos de aprendizaje para explicar los cambios que se producen en el desarrollo
infantil.

82. Una de las aportaciones más importantes de Preyer a la Psicología del Desarrollo es: a) La
interpretación de la observación como un método aleatorio de recogida de datos. b) Que el investigador
entrene previamente al niño en las conductas observadas. c) El registro sistemático de lo observado.

83. Las distintas especies de primates difieren entre sí: a) En el grado de maduración alcanzado por las
crías al nacer. b) Por el desarrollo cerebral producido durante el período postnatal. c) Las dos
alternativas anteriores son correctas.

84. El estudio del desarrollo cerebral humano ha permitido establecer que: a) Existen numerosas
diferencias estructurales con el resto de los mamíferos, incluidos los primates. b) Existen dos rasgos
distintivos con respecto al resto de los mamíferos, el desarrollo cortical y un período más largo de
desarrollo postnatal. c) Si eliminamos el tamaño relativo más grande del cerebro humano, no existen
diferencias de importancia.

85. Los primeros estudios sobre niños se realizaron sobre: a) Bebés. b) Niños normales. c) Sujetos
excepcionales, es decir, sobre niños cuyo desarrollo presentaba algún tipo de especificidad o anomalía.

86. Los primeros estudios sobre niños utilizaron métodos: a) Introspectivos. b) Objetivos. c) Subjetivos.

87. Contribuyo a recalcar la importancia que tiene el período de desarrollo para el desarrollo
posterior: a) Watson. b) Sigmund Freud. c) Wertheimer.

88. Funda/n la psicología de la Gestalt que ponía de manifiesto la importancia que tienen las
totalidades o las estructuras en el conocimiento, más allá de las simples asociaciones: a) Watson. b)
Sigmund Freud. c) Wertheimer, Köhler y Koffka.

89. Se rebela contra los métodos introspectivos y defiende que los psicólogos deben limitarse al estudio
de la conducta observable, proponiendo la orientación que se ha denominado el conductismo: a)
Watson. b) Sigmund Freud. c) Koffka.

90. El paradigma filosófico racionalista influyó en la aparición de la Psicología a través de: a) El


innatismo de las ideas. b) El asociacionismo del lenguaje. c) La causalidad lineal de la actividad mental.

91. En el conexionismo, el procesamiento es: a) Local. b) Serial. c) Distribuido.

92. En el conexionismo, la información se almacena: a) De forma simbólica. b) De forma


representacional. c) Como pesos de las fuerzas de conexión.

93. El procesamiento de la información, según el conexionismo, se efectúa de un modo: a) Secuencial y


distribuido. b) Paralelo y distribuido. c) Secuencial y serial.

94. El filósofo que más influyó en el constructivismo fue: a) Sócrates. b) Kant. c) Descartes.

95. Según el racionalismo las ideas son: a) Aprendidas. b) Innatas. c) Todas iguales.

96. ¿Quién establece que las conexiones entre los diferentes contenidos mentales dependen,
principalmente, de la experiencia?: a) El empirismo. b) El racionalismo. c) El contructivismo.

9
Una persona inteligente se recupera de un fracaso, pero un tonto no se repone jamás de un éxito. Oscar Wilde.

97. El intento superador de las posturas racionalistas y empiristas en la filosofía fue llevado a cabo
por: a) Descartes. b) Leibniz. c) Kant.

98. Según Kant el conocimiento se construye a partir de: a) La experiencia sensorial, lo empírico. b) Las
categorías o juicios sintéticos a priori, “formas a priori” o conceptos innatos, lo racional. c) A y b son
correctas.

99. ¿Qué tradición filosófica subyace a la idea de que el desarrollo es un proceso madurativo en el que
el sujeto se limita a desplegar las capacidades impresas en sus estructuras innatas?: a) El
constructivismo. b) El innatismo. c) El racionalismo.

100. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta? La Psicología del Desarrollo estudia: a) Únicamente
las etapas de la infancia y la adolescencia. b) El desarrollo desde el nacimiento hasta que se alcanza la
madurez. c) El desarrollo a lo largo de todo el ciclo vital.

101. Cuál de los siguientes procesos se corresponde con una perspectiva ontogenética del desarrollo: a)
Los procesos históricos de humanización. b) Los procesos de humanización desde el nacimiento en
adelante. c) Los procesos de humanización comparados con la evolución de otras especies.

102. En relación al constructivismo podríamos decir que: a) Surge como reacción al cognitivismo radical.
b) Su origen en la filosofía lo podemos encontrar en Kant. c) Posee postulados similares al empirismo.

103. Las teorías que consideran que tanto el desarrollo físico como el desarrollo psicológico son
fundamentalmente procesos de crecimiento o maduración de estructuras innatas, se
corresponden al siguiente planteamiento epistemológico: a) Racionalismo. b) Empirismo. c)
Constructivismo.

104. ¿Qué tradición filosófica subyace a la concepción del desarrollo como proceso de maduración de
estructuras innatas?: a) El racionalismo. b) Empirismo. C) Constructivismo.

105. La Psicología del Desarrollo se interesa por la............ del cambio en el desarrollo: a) Descripción. b)
Explicación. c) Descripción y explicación.

106. La Psicología del Desarrollo se ocupa específicamente de estudiar al ser humano desde: a) Una
perspectiva filogenética. b) Una perspectiva ontogenética. c) Una perspectiva transcultural.

107. ¿Cuál de los siguientes planteamientos teóricos subraya el papel activo del sujeto en su proceso de
desarrollo?: a) Innatismo. b) Constructivismo. c) Empirismo.

108. Una de las principales características del racionalismo es que: a) Tiene su origen en la filosofía de
Aristóteles. b) Subyace a los planteamientos innatistas. c) Subyace a los planteamientos asociacionistas.

109. La teoría según la cual todo conocimiento humano existe desde el nacimiento recibe el nombre de: a)
Asociacionista. b) Innatista. c) Materialista.

110. La idea de que la mente debe ser entendida como una compleja red de unidades que procesan la
información de manera distribuida y en paralelo, es propia de: a) El conductismo. b) El
conexionismo. c) El funcionalismo.

10
Una persona inteligente se recupera de un fracaso, pero un tonto no se repone jamás de un éxito. Oscar Wilde.

111. Nuestra mente construye el conocimiento a partir de los datos de la experiencia y gracias al orden
que impone a dichos datos mediante elementos a priori, propios de su estructura, es una definición
de: a) Descartes. b) Aristóteles. c) Kant.

112. El racionalismo cree posible alcanzar un conocimiento perfecto a partir de: a) La experiencia. b)
Principios y procedimientos innatos. c) Con la colaboración de ambos recursos.

113. Que corriente psicológica postula un procesamiento de infinidad de elementos en paralelo: a) El


computacionismo. b) El conexionismo. c) El propositivismo.

114. Una de las principales características del racionalismo es que: a) Tiene su origen en la filosofía de
Aristóteles. b) Subyace a los planteamientos innatistas. c) Subyace a los planteamientos asociacionistas.

115. “Todo lo que conocemos está ya en nuestra mente al nacer”. Esta afirmación puede considerarse
la base del: a) Racionalismo. b) Empirismo. c) Constructivismo.

116. Los modelos conexionistas: a) Son modelos simbólicos de la mente. b) Se inspiran en el ordenador
serial para explicar el funcionamiento de la mente. c) Admiten el procesamiento distribuido en paralelo.

117. Al curso del desarrollo durante el tiempo de vida de un individuo se le denomina: a) Filogénesis. b)
Ontogénesis. c) Microgénesis.

118. La Psicología Cognitiva es: a) Una perspectiva que estudia los estados emocionales desde la
introspección. b) Un conjunto de teorías que proponen las similitudes entre el funcionamiento del
ordenador y de la mente, el sujeto elabora información. c) Un grupo de teorías que se reúnen bajo el
supuesto de que el refuerzo es el núcleo del aprendizaje.

119. La Psicología del Desarrollo tiene como objeto de estudio: a) Describir los cambios que se producen
en el desarrollo cognitivo de los niños. b) Describir, explicar y analizar los cambios que se producen en
las personas como consecuencia de su desarrollo con la edad. c) Analizar las relaciones entre la herencia
genética y los procesos de aprendizaje para explicar los cambios que se producen en el desarrollo
infantil.

120. El paradigma del contructivismo defiende que las estructuras mentales: a) Están ya establecidas al
nacer. b) Son determinadas totalmente por los acontecimientos reforzantes. c) Se construyen a lo largo
del desarrollo ontogenetico.

121. La Psicología del Desarrollo se ocupa específicamente de estudiar al ser humano desde: a) Una
perspectiva filogenética. b) Una perspectiva ontogenética. c) Una perspectiva transcultural.

122. ¿Cuál de los siguientes planteamientos teóricos subraya el papel activo del sujeto en su proceso de
desarrollo?: a) Innatismo. b) Constructivismo. c) Empirismo.

123. Tradición filosófica propone que la organización que le imponemos al mundo exterior proviene de
ideas previas que están en nuestra mente. Según, esto, el mundo es una especie de proyección de
nosotros mismos. En psicología, esta corriente se suele identificar con las posiciones innatistas.
Según éstas, muchas de nuestras capacidades humanas – como el lenguaje- estarían prefijadas en
cada uno de nosotros de forma innata: a) Racionalismo. b) Empirismo. c) Constructivismo.

124. Según el............ el sujeto, partiendo de la experiencia y de sus mecanismos innatos de


conocimiento, elabora la información que recibe, es decir, construye contenidos mentales que van

11
Una persona inteligente se recupera de un fracaso, pero un tonto no se repone jamás de un éxito. Oscar Wilde.

más allá de la mera abstracción de lo percibido. Por tanto, el sujeto mismo es un factor de
desarrollo y de creación de conocimiento: a) Racionalismo. b) Empirismo. c) Constructivismo.

125. El constructivismo es.......... que subraya..........: a) Un planteamiento empirista; el papel de los


estímulos externos en la construcción del conocimiento. b) Una perspectiva biológica; el rápido
desarrollo cerebral durante los primeros años de vida. c) Un planteamiento teórico; el papel activo del
sujeto en la construcción del conocimiento.

126. Cuando un Psicólogo argumenta que lo que aprenden los alumnos se sustenta sobre lo que ya
saben, es decir, interpretan lo nuevo a partir del bagaje de conocimientos anteriores, adopta una
postura epistemológica: a) Constructivista. b) Empirista. c) Racionalista.

127. El objetivo que caracteriza a la Psicología del Desarrollo es el de: a) Describir las distintas fases del
desarrollo cognitivo y social durante la infancia. b) Describir y explicar los procesos de cambio que se
producen durante el ciclo vital. c) Determinar cuáles son los conocimientos innatos con los que viene
dotado el ser humano.

128. La idea según la cual el desarrollo humano se puede entender como un proceso en el que se
despliegan estructuras de carácter innato proviene del enfoque: a) Constructivista. b) Racionalista.
c) Tanto racionalista como constructivista.

129. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta? La Psicología del Desarrollo estudia: a)
Únicamente las etapas de la infancia y la adolescencia. b) El desarrollo desde el nacimiento hasta
que se alcanza la madurez. c) El desarrollo a lo largo de todo el ciclo vital.

130. El objeto de estudio de la Psicología del Desarrollo es: a) Describir los cambios que se producen en
los comportamientos de los niños. b) Analizar las relaciones entre la ontogénesis y la filogénesis, para
explicar los cambios que se producen en el desarrollo infantil. c) Describir, explicar y analizar los
cambios que se producen en las personas como consecuencia de su desarrollo con la edad.

131. Complete la línea de puntos con la opción correcta. Se entiende por desarrollo psicológico, desde
las perspectivas............, como un proceso que implica modificaciones globales en la conducta de la
persona, modificaciones que son a su vez duraderas y, en general, de carácter irreversible, por
oposición a otras modificaciones o cambios de carácter puntual o bien transitorio. Se halla ligado
también a la idea de procesos de cambio comunes a todos los miembros de la especie. Son cambios
universales e independientes de los contextos físicos y sociales concretos en que tiene lugar el
desarrollo de las personas. Es un proceso de cambio interno, natural y espontáneo de la conducta,
no ligado a la voluntad o consciencia de la persona. En el transcurrir del tiempo, a partir de la
maduración y de la puesta en funcionamiento de determinados mecanismos psicológicos y de
determinada experiencia genérica y personal con el entorno, el ser humano modifica
progresivamente su conducta: a) Biológicas o teoría innatitas del desarrollo. b) Deterministas
ambientales (aprendizaje social). c) Interaccionistas.

132. Relacionado con la pregunta anterior, señale que opción es la más correcta. Estas teorías han
propiciado una concepción del desarrollo como proceso interno e individual. Las personas que se
encuentran alrededor del individuo y que interactúan con él tienen un escaso papel en el proceso
de desarrollo o se considera como mucho que no es un factor determinante del mismo, que los
diferentes contextos sociales influirían en cuanto al ritmo de los cambios evolutivos, acelerando o
retrasando su aparición: a) Biológicas o teoría innatitas del desarrollo. b) Deterministas ambientales
(aprendizaje social). c) Interaccionistas.

12
Una persona inteligente se recupera de un fracaso, pero un tonto no se repone jamás de un éxito. Oscar Wilde.

133. Señale la opción más correcta: a) Los postulados constructivistas constituyen un intento por unir el
racionalismo y el empirismo. b) Desde esta perspectiva (constructivista) se enfatiza el papel pasivo del
sujeto en la elaboración de su propio conocimiento pero se acepta la idea de que existen ciertas
estructuras innatas que condicionan ese conocimiento. c) A y b son verdaderas.

134. Señale la opción más correcta: a) La psicología evolutiva estudia los cambios que se producen a lo
largo de la vida del hombre. Al ser éste el objeto de estudio, resulta de gran utilidad utilizar una
dimensión temporal que nos permita identificar cuándo aparecen dichos cambios y compararlos con los
que se dan en otros momentos. Por eso, la edad es en nuestra disciplina una referencia constante. b) Los
cambios afectan a la totalidad de la persona en evolución y su estudio debe ser integrado. Los cambios y
progresos cognitivos, afectivos y sociales se producen simultáneamente y se condicionan unos a otros de
tal forma que su estudio no puede realizarse de manera absolutamente independiente. c) A y b son
correctas en conjunto.

135. Señale la opción más correcta: a) El empirismo subyace a las teorías que defienden que parte de
nuestro conocimiento es innato porque las estructuras vienen determinadas desde el nacimiento. b) El
racionalismo tiene que ver con el asociacionismo y la idea de que nacemos en blanco. Así, el
aprendizaje y las experiencias a lo largo de la vida son las que determinan lo que conocemos y cómo lo
hacemos. c) A y b son falsas.

136. Para los empiristas: a) Todo conocimiento proviene de los sentidos. b) Existen ideas innatas. c) Es
posible conocer la realidad objetiva de las cosas.

137. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?: a) La conducta humana es una suma de una parte
genética y de otra ambiental. b) El organismo humano no puede ser comprendido al margen de su
dimensión histórica. c) Somos seres con una dimensión biológica y otra cultural.

138. En la consolidación de la Psicología del Desarrollo como disciplina científica autónoma,


influyó decisivamente: a) La aparición de la Ciencia Cognitiva. b) La adopción del método de la
introspección. c) El abandono de las grandes teorías genéticas (Piaget y Vygotski).

139. Una teoría que considere que el desarrollo del lenguaje es un proceso de crecimiento o
maduración de estructuras innatas, responde a un enfoque epistemológico: a) Racionalista. b)
Empirista. c) Constructivista.

Lea el siguiente relato y conteste a las preguntas relacionadas con el tema: El mito de la caverna
es una explicación alegórica, realizada por Platón en el VII libro de La República, de la situación en que se
encuentra el ser humano respecto del conocimiento. Así Platón explica su teoría de la existencia de dos
mundos: el mundo sensible (conocido a través de los sentidos) y el mundo de las ideas (solo alcanzable
mediante la razón).

Platón describió en su mito de la caverna una gruta cavernosa, en la cual permanecen desde el nacimiento
unos hombres hechos prisioneros por cadenas que les sujetan el cuello y las piernas, de forma que únicamente
pueden mirar hacia la pared del fondo de la caverna y no pueden escapar. Justo detrás de ellos, se encuentra
un muro con un pasillo y, seguidamente y por orden de lejanía respecto de los hombres, una hoguera y la
entrada de la cueva que da al mundo, a la naturaleza. Por el pasillo del muro circulan hombres cuyas sombras,
gracias a la iluminación de la hoguera, se proyectan en la pared que los prisioneros pueden ver.

13
Una persona inteligente se recupera de un fracaso, pero un tonto no se repone jamás de un éxito. Oscar Wilde.

En este mito, el ser humano sería


identificado con los prisioneros. Las
sombras de los hombres y de las cosas
que se proyectan, son las apariencias, es
decir, lo que captamos a través de los
sentidos y pensamos que es real (mundo
sensible). Las cosas naturales, el mundo
que está fuera de la caverna y que los
prisioneros no ven, sería el mundo de
las ideas, en el cual, la máxima idea, la
Idea del Bien, es el sol. Uno de los
prisioneros logra liberarse de sus
ataduras y consigue salir de la caverna
conociendo así el mundo real.
Es este prisionero ya liberado el que
deberá guiar a los demás hacia el mundo
real, es el símbolo del filósofo.
La situación en la que se encuentran
los prisioneros de la caverna viene a
representar el estado en el que
permanecen los seres humanos ajenos al
conocimiento, únicamente aquellos
capaces de superar el dolor que
supondría liberarse de las cadenas, volver a mover sus entumecidos músculos podrán contemplar el mundo de
las ideas con sus infrautilizados ojos.

Este tipo de alegoría, en la que pone de manifiesto como los humanos podemos engañarnos a nosotros
mismos o forzados por poderes fácticos, es repetida durante la historia por muchos filósofos u otros autores,
como Calderón de la Barca con La vida es sueño. Ejemplos más modernos pueden ser el libro Un mundo
feliz (Huxley, 1932) o la película Matrix (especialmente la primera).

Podríamos afirmar que en el extraño y bello mito de la caverna se concentra lo más profundo de todo su
pensamiento. El mito, haciendo uso de imágenes dotadas de una gran fuerza descriptiva, muestra pluralidad
de aspectos de su pensamiento: la visión de la naturaleza humana, la teoría de las ideas, el doloroso proceso
mediante el cual los humanos llegamos al conocimiento, etc. El mito, lleno de sublimes metáforas y abierto a
pluralidad de interpretaciones, es
fuente permanente de inspiración
para los artistas y para los
pensadores en general.

En el mito, Platón relata la


existencia de unos hombres
cautivos desde su nacimiento en el
interior de una oscura caverna.
Prisioneros de las sombras oscuras
propias de los habitáculos
subterráneos; además, atados de
piernas y cuello, de manera que

14
Una persona inteligente se recupera de un fracaso, pero un tonto no se repone jamás de un éxito. Oscar Wilde.

tienen que mirar siempre adelante debido a las cadenas sin poder nunca girar la cabeza. La luz que ilumina el
antro emana de un fuego encendido detrás de ellos, elevado y distante.

Llegados aquí, Platón, por boca de Sócrates, nos dice que imaginemos entre el fuego y los encadenados
un camino elevado a lo largo del cual se ha construido un muro, por este camino pasan unos hombres que
llevan todo tipo de figuras que los sobrepasan, unas con forma humana y otras con forma de animal; estos
caminantes que transportan estatuas a veces hablan y a veces callan. Los cautivos, con las cabezas inmóviles,
no han visto nada más que las sombras proyectadas por el fuego al fondo de la caverna -como una pantalla de
cine en la cual transitan sombras chinas- y llegan a creer, faltos de una educación diferente, que aquello que
ven no son sombras, sino objetos reales, la misma realidad.

En éstas, Glaucón, el interlocutor de Sócrates, afirma


que está absolutamente convencido que los encadenados no
pueden considerar otra cosa verdadera que las sombras de
los objetos. Debido a la obnubilación de los sentidos y la
ofuscación mental se hallan condenados en tomar por
verdaderas todas y cada una de las cosas falsas. Una vez
Sócrates ha comprobado que Glaucón ha comprendido la
situación, le explica que si uno de estos cautivos fuese
liberado y saliese al mundo exterior tendría graves
dificultades en adaptarse a la luz deslumbradora del sol; de
entrada, por no quedar cegado, buscaría las sombras y las
cosas reflejadas a el agua; más adelante y de manera gradual
se acostumbraría a mirar los objetos mismos y, finalmente,
descubriría toda la belleza del cosmos. Asombrado, se daría
cuenta de que puede contemplar con nitidez las cosas,
apreciarlas con toda la riqueza polícroma y en el esplendor de sus figuras.

No acaba aquí el mito, sino que Sócrates hace entrar de nuevo el prisionero al interior de la caverna para
que dé la buena noticia a aquella gente prisionera de la oscuridad y esclavizada, haciéndoles partícipes del
gran descubrimiento que acaba de hacer, a la vez que debe procurar convencerles de que viven en un engaño,
en la más abrumadora falsedad. Infructuoso intento, aquellos pobres enajenados desde la infancia le toman
por un loco y se ríen de él. Incluso, afirma Sócrates, que si alguien intentase desatarlos y hacerlos subir por la
empinada ascensión hacia la entrada de la caverna, si pudiesen prenderlo con sus propias manos y matarlo, le
matarían; así son los prisioneros: ignorantes, incultos y violentos.
Platón (427 - 347 a.C.)
140. El mito de la caverna planteado en la República de Platón, consiste en:
a) Un conocimiento acerca de la verdad mítica. b) La identificación del
conocimiento intelectivo. c) La contraposición del mundo de las ideas al de
las experiencias.

141. Platón afirmaba que sólo el alma racional puede contemplar el


verdadero conocimiento, mientras que el cuerpo está limitado a las
contribuciones imperfectas de las sensaciones. En esta propuesta de
Platón ya se evidenciaba: a) Una postura funcionalista del conocimiento.
b) El reconocimiento de la inteligencia humana. c) Un dualismo psicofísico
cuerpo y alma.

142. Platón nos describe a través de este mito como el filósofo debe llegar a comprender, y debe hacer
comprender a los demás: a) La primacía los sentidos en la adquisición del conocimiento. b) La
auténtica realidad del mundo de las Ideas y su relación con el mundo de los sentidos. c) A y b son falsas.

15
Una persona inteligente se recupera de un fracaso, pero un tonto no se repone jamás de un éxito. Oscar Wilde.

143. En el mundo de las ideas de Platón los presupuestos teóricos son: a) Racionalistas. b) Empiristas. c)
Constructivistas.

144. Podemos considerar que el constructivismo es: a) La teoría que ha surgido del conductismo radical. b)
La teoría cuyo origen filosófico hay que buscarlo en Kant. c) La teoría que defiende que los conceptos
empíricos son abstracciones a partir de la experiencia.

145. El desarrollo supone la “construcción individual” de ciertas estructuras psicológicas que permiten
al sujeto desenvolverse en su medio de manera progresivamente más adaptada; un proceso y unas
estructuras que son “universales” en sentido de que surgen y evolucionan con relativa indepen-
dencia del medio cultural y las prácticas sociales específicas, la idea contenida en la pregunta
pertenece a la teoría de: a) Piaget. b) Vygotski. c) A y b son correctas.

146. En relación con los fundamentos del estudio del desarrollo cognitivo, el constructivismo es: a) Una
perspectiva epistemológica, que trata de reconciliar las posiciones innatistas y empiristas. b) Un enfoque
filosófico que postula que todo conocimiento tienen su origen en la experiencia. c) Una posición
racionalista, que rechaza el empirismo como fuente del conocimiento.

147. Para Piaget, el conocimiento proviene de: a) Estructuras preformadas internamente a partir de las
representaciones de los objetos del exterior. b) La interacción del sujeto con los objetos,
transformándolos a partir de su acción. c) El aprendizaje por parte del sujeto de las características del
objeto a través de los reflejos y de los sentidos.

148. Piaget entiende el concepto de asimilación como el proceso por el que: a) Las representaciones del
sujeto se modifican para incorporar la información del exterior. b) Las estructuras psicológicas internas
se ajustan en función de las variaciones producidas en el medio ambiente. c) Los esquemas previos se
imponen a la nueva información modificándola para integrarla.

149. ¿En cuál de estos aspectos se centra o pone el énfasis la teoría del desarrollo de Piaget?: a) En el
orden de adquisición de las distintas operaciones intelectuales, que considera variable según las culturas.
b) En el orden de adquisición de las distintas operaciones intelectuales, que considera invariable. c) En
la influencia de la cultura en la que se desenvuelve la persona.

150. Según Piaget, las diferencias que se encuentran en el desarrollo de la inteligencia entre los
diferentes periodos se deben a: a) La utilización de diferentes mecanismos en cada periodo para
resolver los desequilibrios que surgen al interactuar con el medio. b) El tipo de operaciones que los
individuos pueden realizar en cada periodo y la forma en que organizan el conocimiento. c) La
importancia relativa entre la asimilación y la acomodación: en la infancia prevalece la asimilación
mientras que en la edad adulta se produce más acomodación.

151. Cuando un niño modifica, por ejemplo, su esquema de prensión para agarrar un nuevo objeto no
conocido hasta ese momento, está poniendo en práctica preferentemente un mecanismo: a) De
asimilación. b) De acomodación. c) Conexionista.

152. Según Piaget, la capacidad simbólica aparece: a) Al final del período sensoriomotor. b) A la par que
las primeras conductas intencionales. c) Las dos opciones anteriores son correctas.

153. Según Piaget, el razonamiento de los niños está centrado en su propio punto de vista: a) Durante
toda la infancia. b) Desde los 1 ½ a los 7 años. c) Hasta la emergencia de las operaciones lógico
formales.

16
Una persona inteligente se recupera de un fracaso, pero un tonto no se repone jamás de un éxito. Oscar Wilde.

154. Según el constructivismo piagetiano, el sujeto se caracteriza por: a) Interiorizar y elaborar el


conocimiento de forma activa. b) No disponer de ningún mecanismo innato para la construcción de su
conocimiento. c) Venir dotado desde el nacimiento de esquemas representacionales.

155. Según Piaget la asimilación es: a) Un recurso de interacción social similar a la imitación diferida. b)
Un invariante funcional que integra la información novedosa en los esquemas ya existentes. c) El
mecanismo psicológico que permite la adaptación de los esquemas a la información nueva.

156. Las edades que se proponen para cada estadio en la teoría piagetiana tienen un valor: a) Relativo,
pues no todas las edades tienen la misma importancia en el desarrollo. b) Esencial, ya que cada
conducta característica se adquiere siempre a la misma edad. c) Indicativo, pues sólo son un promedio
relativo al momento en que suelen aparecer las conductas características.

157. Complete la siguiente frase: Según Piaget, el recién nacido viene dotado de…….. para comenzar a
explorar los objetos: a) Esquemas de acción. b) Un conjunto de reflejos. c) Esquemas
representacionales.

158. Uno de los aspectos más relevantes de la propuesta teórica de Piaget es: a) La edad a la que se
adquiere las diferentes capacidades intelectuales. b) La independencia de los periodos del desarrollo
entre sí. c) El orden en el que se suceden los diferentes periodos del desarrollo.

159. Lea el siguiente texto y con lo estudiado en el tema conteste a las siguientes preguntas. “Si la
cultura impone tan pesados sacrificios, no sólo a la sexualidad, sino también a las tendencias
agresivas, comprenderemos mejor por qué al hombre le resulta tan difícil alcanzar en ella su
felicidad. En efecto, el hombre primitivo estaba menos agobiado en este sentido, pues no conocía
restricción alguna de sus instintos. En cambio, eran muy escasas sus perspectivas de poder gozar
largo tiempo de tal felicidad. El hombre civilizado ha trocado una parte de posible felicidad por
una parte de seguridad”. El texto al que pertenece el fragmento seleccionado trata sobre: a) La
enfermedad mental b) La estructura psíquica humana c) Los instintos violentos del ser humano.

160. Y se sostiene asimismo que las tendencias violentas del ser humano son: a) Innatas. b) Un producto
cultural. c) Un producto social.

161. ¿Quién es el autor del texto?: a) Freud. b) Watson. c) Piaget.

162. Para el autor del texto el motor principal del comportamiento humano es la: a) Conciencia. b)
Disonancia cognitiva. c) Sexualidad.

163. ¿A qué “psicología fundacional” podría adscribirse el autor del fragmento?: a) De la adaptación b)
De la conciencia c) Del inconsciente.

164. ¿Cuál es propiamente el objeto del psicoanálisis?: a) El psiquismo inconsciente. b) El psiquismo


consciente. c) La conducta.

165. Para explicar la conducta humana Freud puso especial énfasis en el instinto: a) Maternal. b) De
muerte. c) Sexual.

166. La piedra angular, lo determinante, del psicoanálisis es la hipótesis de: a) El complejo de Edipo. b)
El inconsciente. c) La sexualidad infantil.

17
Una persona inteligente se recupera de un fracaso, pero un tonto no se repone jamás de un éxito. Oscar Wilde.

167. El psicoanálisis……….. la sexualidad infantil: a) Admite. b) Rechaza. c) Ignora.

168. Los esquemas o estructuras mentales adquiridas tienen la característica de: a) Ser rígidas y poco
flexibles. b) Guiar a las personas en la interpretación de las situaciones exclusivamente atípicas. c) Verse
modificadas constantemente por las experiencias a las que se exponen las personas.

169. La adaptación de los organismos a las exigencias del medio es: a) Una característica exclusiva de los
seres humanos. b) Una tendencia de todos los organismos vivos. c) Un presupuesto tenido en cuenta
únicamente desde el enfoque etológico.

170. La psicología del desarrollo o psicología evolutiva: a) Es sinónimo de psicología infantil. b) Estudia
los cambios psicológicos que se producen a lo largo de todo el ciclo vital. c) Se ocupa de las
transformaciones de la conducta desde el nacimiento hasta la adolescencia.

171. Los estadios del desarrollo propuestos por Piaget se corresponden con: a) Estructuras subyacentes
cualitativamente diferentes. b) Mecanismos de funcionamiento distintos según el momento evolutivo de
que se trate. c) Momentos de equilibrio que permiten respuestas muy diferentes a los distintos sujetos.

172. El constructivismo: a) Es una reacción al racionalismo radical. b) Retoma parcialmente las


formulaciones Kantianas. c) Se apoya en una versión matizada de la “tabula rasa” propuesta por Locke.

173. Complete la línea de puntos con la opción correcta. Se entiende por desarrollo psicológico, desde
las perspectivas.............., como un proceso que implica modificaciones globales en la conducta de
la persona, modificaciones que son a su vez duraderas y, en general, de carácter irreversible, por
oposición a otras modificaciones o cambios de carácter puntual o bien transitorio. Se halla ligado
también a la idea de procesos de cambio comunes a todos los miembros de la especie. Son cambios
universales e independientes de los contextos físicos y sociales concretos en que tiene lugar el
desarrollo de las personas. Es un proceso de cambio interno, natural y espontáneo de la conducta,
no ligado a la voluntad o consciencia de la persona. En el transcurrir del tiempo, a partir de la
maduración y de la puesta en funcionamiento de determinados mecanismos psicológicos y de
determinada experiencia genérica y personal con el entorno, el ser humano modifica
progresivamente su conducta: a) Biológicas o teoría innatitas del desarrollo. b) Deterministas
ambientales (aprendizaje social). c) Constructivistas.

174. Relacionado con la pregunta anterior, señale que opción es la más correcta. Estas teorías han
propiciado una concepción del desarrollo como proceso interno e individual. Las personas que se
encuentran alrededor del individuo y que interactúan con él tienen un escaso papel en el proceso
de desarrollo o se considera como mucho que no es un factor determinante del mismo, que los
diferentes contextos sociales influirían en cuanto al ritmo de los cambios evolutivos, acelerando o
retrasando su aparición: a) Biológicas o teoría innatitas del desarrollo. b) Deterministas ambientales
(aprendizaje social). c) Constructivistas.

175. La siguiente imagen y que “la ontogénesis reproduce o es una síntesis o recapitulación de la
filogénesis”, están relacionadas con: a) La ley biogenética de Haeckel. b) Con las tesis lamarckianas.
c) Con Darwin.

176. La idea de que la ontogénesis recapitula la filogénesis


fue defendida por: a) Darwin en el siglo XIX. b)
Haeckel en el siglo XIX. c) Lamarck en el siglo XVIII.

18
Una persona inteligente se recupera de un fracaso, pero un tonto no se repone jamás de un éxito. Oscar Wilde.

177. La Psicología del Desarrollo es la disciplina científica que tiene como objeto de estudio la
descripción, explicación y optimización de los cambios.................. y comportamentales que se
producen en las personas como consecuencia de su desarrollo con la edad: a) Evolutivos. b)
Psicológicos. c) Del desarrollo.

178. El objeto de estudio de la Psicología del Desarrollo es: a) Describir los cambios que se producen en
los comportamientos de los niños. b) Analizar las relaciones entre la ontogénesis y la filogénesis, para
explicar los cambios que se producen en el desarrollo infantil. c) Describir, explicar y analizar los
cambios que se producen en las personas como consecuencia de su desarrollo con la edad.

179. La psicología empirista garantiza la validez del conocimiento acudiendo a: a) La actividad de la


mente. b) La pasividad de la mente. c) La interacción mente-cuerpo.

180. Una de las principales características del racionalismo es que: a) Tiene su origen en la filosofía de
Aristóteles. b) Subyace a los planteamientos innatistas. c) Subyace a los planteamientos asociacionistas.

181. “Todo lo que conocemos está ya en nuestra mente al nacer”. Esta afirmación puede considerarse
la base del: a) Racionalismo. b) Empirismo. c) Constructivismo.

182. En relación al constructivismo podríamos decir que: a) Surge como reacción al cognitivismo radical.
b) Su origen en la filosofía lo podemos encontrar en Kant. c) Posee postulados similares al empirismo.

183. Señale la opción que recoge las tres principales posiciones sobre el origen del conocimiento: a)
Racionalista-conductista-conexionista. b) Asociacionista-empirista-contextualista. c) Constructivista-
innatista-empirista.

184. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja una posición innatista fuerte?: a) El desarrollo
cognitivo es el resultado de la interacción de mecanismos innatos y del contacto del individuo con el
medio ambiente. b) El conocimiento innato puede surgir a través de la maduración o dispararse por la
experiencia, pero el aprendizaje y el procesamiento no parecen modelarlo. c) Los factores principales del
desarrollo cognitivos son importantes conocimientos básicos de tipo innato, poderosos mecanismos de
aprendizaje, y el apoyo de los adultos.

185. Para Piaget, el elemento clave que explica la adquisición del conocimiento es: a) La acción que el
sujeto lleva a cabo sobre los objetos y las transformaciones mentales que realiza al actuar sobre ellos. b)
El conjunto de reflejos innatos que determinan cómo y cuándo el sujeto puede empezar a conocer el
mundo. c) El proceso de internalización que permite al individuo reconstruir de forma individual el
conocimiento externo o social.

186. Según la teoría de Piaget, el principal proceso de adaptación que posibilita el cambio y la
reorganización de los esquemas cognitivos dentro de cada estadio es: a) La asimilación, puesto que
permite integrar información nueva en los esquemas que el sujeto ya posee. b) La maduración, ya que
para poder modificar esquemas previos es necesario que el organismo madure biológicamente. c) La
acomodación, mecanismo por el cual las estructuras internas se modifican de acuerdo con la
información que viene del exterior.

187. Cuando un sujeto se encuentra ante un desequilibrio, la solución menos costosa para resolverlo es:
a) Acomodar sus antiguos esquemas en función de la nueva información. b) Cambiar la estructura de
pensamiento y pasar a un nuevo estadio. c) Asimilar la información a los esquemas que ya posee.

19
Una persona inteligente se recupera de un fracaso, pero un tonto no se repone jamás de un éxito. Oscar Wilde.

188. La asimilación piagetiana es: a) Un mecanismo cognitivo que transforma la realidad. b) Un


mecanismo cognitivo por el que se transforman las estructuras del sujeto. c) Un proceso cognoscitivo
social que permite la interacción con el entorno.

189. Para Piaget el organismo humano es: a) Interactivo. b) Impulsivo. c) Pasivo.

190. Para el constructivismo el conocimiento es entendido como: a) Una copia de la realidad. b) Una
construcción genuina del sujeto. c) El despliegue de ideas innatas.

191. En cuanto a su intención epistemológica el constructivismo es: a) Empirista. b) Innatista. c) Es una


posición intermedia entre el empirismo y el innatismo.

192. Según Piaget el conocimiento surge: a) Del sujeto. b) Del objeto. c) De la interacción entre ambos.

193. Para Jean Piaget cada uno de los periodos del desarrollo se va a caracterizar, precisamente, por
la.............. de esquemas de conocimiento diferentes: a) Asimilación. b) Acomodación. c)
Construcción.

194. Si a partir de una nueva situación se realiza un cambio en el esquema, ha sucedido una: a)
Acomodación. b) Asimilación. c) Alteración.

195. Piaget concibe el conocimiento como: a) Construcción perpetua, nunca dejamos de asimilar y
acomodar. b) Construcción innata. c) Construcción asimilada.

196. Cuando modificamos lo existente en nosotros para poder asumir lo externo, ha sucedido....... a)
Una asimilación. b) Una acomodación. c) Una estructuración.

197. La posición............ entiende el conocimiento como un proceso de construcción genuina del sujeto:
a) Racionalista. b) Constructivista. c) Empirista.

198. Piaget entienda el desarrollo como el proceso de búsqueda continúa del equilibrio con......., señale
la opción más correcta: a) Con la asimilación. b) Con la acomodación. c) Entre la acomodación y la
asimilación.

199. La acomodación piagetiana es: a) Un proceso cognoscitivo que implica el equilibrio entre asimilación
y adaptación. b) Un proceso cognoscitivo por el que se transforman los esquemas del sujeto. c) Un
proceso cognoscitivo que transforma la realidad.

200. Para Piaget, el conocimiento se va organizando en unas unidades psicológicas básicas que él
denomina: a) Las ideas. b) Los esquemas. c) Los guiones.

201. Es el mecanismo que posibilita el paso de unas estructuras a otras y, en definitiva, el que garantiza
la continuidad en el desarrollo cognitivo, es un mecanismo de autorregulación necesario para
asegurar una interacción eficaz entre el desarrollo y el medio: a) La asimilación. b) La acomodación.
c) La adaptación o equilibración.

202. Para Piaget el desarrollo está en función de: a) La maduración orgánica de ciertas estructuras. b)
Principalmente la experiencia y el medio social. c) La interacción de los factores expuestos en a y b.

203. Desde la perspectiva piagetiana, la adquisición del conocimiento: a) Exige interactuar con el medio,
y precisamente por ello, el conocimiento constituye un reflejo de la realidad. b) Exige interactuar con el

20
Una persona inteligente se recupera de un fracaso, pero un tonto no se repone jamás de un éxito. Oscar Wilde.

204. Según Piaget los mecanismos adaptativos de asimilación y acomodación actúan: a) Sólo en algunos
procesos específicos como el de la lectura. b) Sólo en el periodo sensoriomotor en el que aún no ha
aparecido la función simbólica. c) A lo largo de todo el desarrollo, ayudando a explicar la construcción
de la inteligencia humana.

205. En su explicación del desarrollo, Piaget atribuye un papel activo al: a) Sujeto. b) Medio ambiente. c)
Sujeto, exceptuando el primer año de vida durante el cual es totalmente pasivo.

206. La teoría de Piaget se caracteriza por: a) Ser la única que propone una sucesión de estadios a lo largo
del desarrollo. b) Plantear una continuidad en el desarrollo de la inteligencia desde el recién nacido hasta
el pensamiento formal, científico. c) Demostrar que el comportamiento de un grupo de sujetos dentro de
un estadio determinado es estable.

207. Imagina un bebé que ha aprendido a coger un sonajero. Posteriormente, cuando ya tiene el
esquema de agarre del sonajero interiorizado, pretende coger una pelota pequeña y para ello
modifica la posición de los dedos. En este caso, el mecanismo que emplea para lograr coger la
pelota es: a) Asimilación. b) Acomodación. c) A y B son verdaderas.

208. ¿Qué proceso de adaptación al medio es el más importante en la teoría de Piaget?: a) Asimilación.
b) Acomodación. c) Del equilibrio entre los dos procesos señalados en las opciones anteriores.

209. Incorporación de los objetos a la estructura cognoscitiva: a) Asimilación. b) Acomodación. c)


Equilibrio.

210. Transformación de la estructura cognitiva para poder incorporar los objetos: a) Asimilación. b)
Acomodación. c) Equilibrio.

211. Seguro que ya está hecho/a un lío , pero piense y lea con detenimiento el libro, seguro que con
los ejemplos de las preguntas se aclara. Proceso mediante el cual el sujeto modifica sus esquemas
para poder incorporar a su estructura cognoscitiva nuevos objetos: a) Asimilación. b)
Acomodación. c) Equilibrio.

212. En la teoría piagentiana la acomodación hace referencia a un proceso cognoscitivo: a) Que opera
transformando la realidad en función de las propias estructuras de conocimiento. b) Que impide la
modificación de las estructuras psicológicas. c) De transformación de las estructuras psicológicas del
sujeto.

213. Señale la opción correcta: a) Si sólo existieran procesos asimilatorios podría haber habría posibilidades
de cambio. b) Si sólo existieran procesos asimilatorios no habría posibilidad de cambio. c) La
acomodación no propicia el cambio.

214. Dentro del proceso general de adaptación, la acomodación piagetiana es: a) Un proceso
cognoscitivo que implica el equilibrio entre asimilación y adaptación. b) Un proceso cognoscitivo por el
que se transforman las estructuras psicológicas internas del sujeto. c) Un proceso cognoscitivo que
transforma la realidad.

215. Según Piaget, los esquemas pueden ser considerados como: a) Conjuntos estructurados de datos o
conceptos que constituyen los bloques constructivos de la cognición humana. b) Sistemas condición-

21
Una persona inteligente se recupera de un fracaso, pero un tonto no se repone jamás de un éxito. Oscar Wilde.

acción que median la conducta cognitiva de los seres humanos. c) Las unidades básicas de las
estructuras psicológicas y del funcionamiento cognitivo.

216. Dentro del proceso general de adaptación, la asimilación piagetiana es: a) Un mecanismo cognitivo
por el que las estructuras psicológicas del sujeto se imponen a la realidad y la transforman. b) Un
mecanismo cognitivo por el que se transforman las estructuras psicológicas del sujeto en respuesta a los
cambios externos. c) Un proceso cognoscitivo y social que permite la interacción y la adaptación del
organismo al entorno.

217. Según Piaget, ¿cuál de estos factores del desarrollo es el más importante, ya que coordina los
restantes?: a) La maduración. b) La experiencia. c) La adaptación o equilibración.

218. ¿Qué mecanismo tiene lugar cuando un sujeto trata de incorporar la información nueva a un
esquema que ya posee?: a) Acomodación. b) Asimilación. c) Adaptación.

219. Según Piaget, la adquisición del conocimiento y en última instancia el origen de la inteligencia es
producto de la influencia: a) Del medio sobre el sujeto. b) Del sujeto sobre el medio. c) De las
relaciones recíprocas entre el medio y el sujeto.

220. Según Piaget, la adquisición del conocimiento y en última instancia el origen de la inteligencia es
producto de la influencia: a) Del medio sobre el sujeto. b) Del sujeto sobre el medio. c) De las
relaciones recíprocas entre el medio y el sujeto.

221. Para Piaget, el conocimiento proviene de: a) Estructuras preformadas internamente a partir de las
representaciones de los objetos del exterior. b) La interacción del sujeto con los objetos,
transformándolos a partir de su acción. c) El aprendizaje por parte del sujeto de las características del
objeto a través de los reflejos y de los sentidos.

222. Los mecanismos de asimilación y acomodación se ponen en funcionamiento: a) Durante todos los
periodos del desarrollo de la inteligencia. b) Sólo durante los primeros periodos del desarrollo:
sensoriomotor y de operaciones concretas. c) Durante el periodo sensoriomotor exclusivamente.

223. De acuerdo con Piaget,............ son estructuras psicológicas que organizan la experiencia: a)
Acomodación. b) Asimilación. c) Esquemas.

224. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) La asimilación es el mecanismo de adaptación


propuesto por Piaget para explicar el cambio de estadio. b) La asimilación y la acomodación son
mecanismos de adaptación que actúan de manera exclusiva, o asimilamos o nos acomodamos. c) En
cualquier interacción del sujeto con su medio podemos encontrar aspectos asimilativos y acomodativos.

225. Señale la opción correcta. La............ se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un
estímulo del entorno en términos de organización actual. “La............ mental consiste en la
incorporación de los objetos dentro de los esquemas de comportamiento, esquemas que no son
otra cosa sino el armazón de acciones que el hombre puede reproducir activamente en la realidad”
(Piaget, 1.948): a) Acomodación. b) Asimilación. c) Regulación.

226. Según la teoría Piaget, de manera global se puede decir que la........... es el hecho de que el
organismo adopte las sustancias tomadas del medio ambiente a sus propias estructuras.
Incorporación de los datos de la experiencia en las estructuras innatas del sujeto: a) Acomodación.
b) Asimilación. c) Regulación.

22
Una persona inteligente se recupera de un fracaso, pero un tonto no se repone jamás de un éxito. Oscar Wilde.

227. La........... implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del
medio. Es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a las condiciones externas. La............. no
sólo aparece como necesidad de someterse al medio, sino se hace necesaria también para poder
coordinar los diversos esquemas de asimilación: a) Acomodación. b) Adaptación. c) Regulación.

228. El término............ significa modificación de esquemas en función de la experiencia del sujeto: a)


Acomodación. b) Asimilación. c) Esquemas.

229. Los estadios del desarrollo propuestos por Piaget son: a) Estructuras cognitivas cualitativamente
diferentes que permiten organizar la información de forma coherente. b) Momentos de desequilibrio en
los que el sujeto crea nuevas estructuras para alcanzar la equilibración. c) Un conjunto de factores
hereditarios que posibilitan una secuencia de desarrollo similar en todos los seres humanos.

230. La asimilación y la acomodación son dos procesos: a) Complementarios y que utilizan sólo los bebés
para ejercitar sus reflejos. b) Innatos y que se utilizan durante toda la vida para construir nuevos
esquemas de conocimiento. c) Aprendidos y que se ponen en funcionamiento cuando el sujeto está en
equilibrio con el medio.

231. En los estadios del desarrollo de la inteligencia se caracterizan, según Piaget, señale la opción
correcta: a) Un orden aleatorio de aparición de los estadios. b) Cada estadio está definido por una
estructura de conjunto que Piaget nunca los formulo en términos lógico-matemáticos. c) Los diferentes
estadios están jerárquicamente relacionados, en cada uno de ellos se integran las características del
anterior pero incorporándolas a las nuevas estructuras que se han construido.

232. Si ha estudiado y entendido el tema, sabrá contestar a esta pregunta, La concepción piagetiana de
los estadios: a) Supone una estructura jerárquica que establece claramente la edad a la que aparecen. b)
Resalta un orden de sucesión y la integración de unos en otros. c) Cada estadio NO está caracterizado
por una estructura de conjunto.

233. La acomodación piagetiana es: a) Un proceso cognoscitivo que implica el equilibrio entre asimilación
y adaptación. b) Un proceso cognoscitivo por el que se transforman las estructuras del sujeto. c) Un
proceso cognoscitivo que transforma la realidad.

234. Señale la opción correcta: a) De acuerdo con Piaget, los esquemas son estructuras psicológicas que
organizan la experiencia. b) De acuerdo con Piaget, las asimilaciones son estructuras psicológicas que
organizan la experiencia. c) De acuerdo con Piaget, las acomodaciones son estructuras psicológicas que
organizan la experiencia.

235. Señale la opción correcta: a) El término acomodación significa modificación de esquemas en función
de la experiencia del sujeto. b) El término asimilación significa modificación de esquemas en función de
la experiencia del sujeto. c) El término egocentrismo significa modificación de esquemas en función de
la experiencia del sujeto.

236. La inmadurez: a) Es una característica de todos los mamíferos. b) Sólo constituye una desventaja desde
el punto de vista adaptativo. c) Hace a los seres humanos más dependientes pero más plásticos.

237. Las representaciones sobre el mundo: a) Son inmutables. b) Son innatas. c) Se perfeccionan
continuamente.

23
Una persona inteligente se recupera de un fracaso, pero un tonto no se repone jamás de un éxito. Oscar Wilde.

238. El constante perfeccionamiento de las representaciones que los sujetos elaboran sobre el mundo se
vincula estrechamente con: a) El nacimiento de la función semiótica. b) El conocimiento práctico. c)
La capacidad de metacognición.

239. El interés de la denominada ley biogénetica propuesta por Haeckel radica en: a) Que los resultados
de múltiples investigaciones le han dado vigencia hasta nuestros días. b) Haber dotado de un interés
teórico y no sólo educativo al estudio del niño. c) Haber ofrecido argumentos sólidos a los detractores de
la posición darwinista en psicología.

240. La influencia de la obra de Chomsky ha dado lugar al surgimiento en psicología de un nuevo: a)


Innatismo. b) Empirismo. c) Constructivismo.

241. La necesidad de adaptación es: a) Común a todos los seres vivos. b) Específica de los primates. c)
Mayor mientras más se desciende en la escala zoológica.

242. El conductismo es una corriente psicológica que asume presupuestos de corte: a) Racionalista. b)
Empirista. c) Innatista.

243. Los primeros trabajos sobre el desarrollo del niño consistieron en: a) Diarios biográficos de sujetos
normales. b) Observaciones sobre sujetos excepcionales. c) Recopilaciones de datos de gran número de
sujetos.

244. La teoría de la Gestalt constituye una forma de: a) Empirismo. b) Innatismo. c) Constructivismo.

245. La emergencia del punto de vista constructivista sobre el desarrollo se remonta en su inicio a las
aportaciones de: a) Darwin. b) Baldwin. c) Piaget.

246. "El hecho de que sea una teoría que coincide con el sentido común ha contribuido a la pervivencia
de ..... ": a) El innatismo. b) El empirismo. c) El constructivismo.

247. Para sobrevivir en su entorno, todos los animales requieren: a) Contar con una representación del
ambiente. b) Disponer de estrategias muy avanzadas de cooperación. c) Individualizar a sus congéneres.

248. La capacidad de recuperar objetos escondidos es más precoz en: a) Los seres humanos. b) Los
grandes simios. c) Los monos no antropoides.

249. Para sobrevivir, todos los animales precisan: a) Elaborar una representación de su entorno. b)
Construir una representación muy elaborada de sí mismos. c) Vivir en grandes grupos sociales.

250. La adaptación es una capacidad: a) Exclusiva de los seres humanos. b) Compartida por todos los seres
vivos. c) Ausente en los organismos unicelulares.

251. ¿Cuál de los siguientes autores puede considerarse el iniciador de la Psicología del Desarrollo?: a)
Heinz Werner. b) James Mark Baldwin. c) Wallon.

252. De acuerdo con Tomasello, la capacidad de cooperación: a) Es semejante en todas las especies que
viven en grandes grupos. b) Es superior en los humanos respecto de las demás especies. c) Es
equiparable en los humanos y en los chimpancés.

253. La capacidad de tomar conciencia de las propias representaciones es una manifestación de: a) La
metacognición. b) La descentración. c) La reversibilidad.

24
Una persona inteligente se recupera de un fracaso, pero un tonto no se repone jamás de un éxito. Oscar Wilde.

254. Toda conducta humana: a) Constituye la respuesta a una necesidad. b) Es el resultado de un


razonamiento. c) Es adaptativa para la especie.

255. El principio ortogenético (Werner): a) Se aplica exclusivamente a las funciones psicológicas. b)


Sostiene que el desarrollo avanza desde la diferenciación de las acciones hacia su asimilación reciproca.
c) Describe una tendencia muy general en el desarrollo a la diferenciación progresiva.

256. La influencia de la obra de Chomsky ha dado lugar al surgimiento de un nuevo: a) Innatismo. b)


Empirismo. c) Constructivismo.

257. La psicología infantil o psicología del niño se ha ocupado de: a) Explicar cómo surgen las conductas
y las representaciones. b) Describir las distintas etapas del desarrollo. c) Estudiar el proceso de
formación de la mente adulta.

258. Según Piaget, las diferencias que se encuentran en el desarrollo de la inteligencia entre los
diferentes periodos se deben a: a) La utilización de diferentes mecanismos en cada periodo para
resolver los desequilibrios que surgen al interactuar con el medio. b) El tipo de operaciones que los
individuos pueden realizar en cada periodo y la forma en que organizan el conocimiento. c) La
importancia relativa entre la asimilación y la acomodación: en la infancia prevalece la asimilación
mientras que en la edad adulta se produce más acomodación.

259. Si un teórico dice que en el desarrollo del niño influyen más los factores genéticos que el ambiente
donde se desarrolla, parte de presupuestos epistemológicos: a) Innatistas. b) Empiristas. c)
Constructivistas.

260. Según Piaget, la función semiótica o capacidad simbólica aparece: a) Al final del período
sensoriomotor. b) A la par que las primeras conductas intencionales. c) Las dos opciones anteriores son
correctas.

261. Considerar que la capacidad de efectuar asociaciones entre dos estímulos visuales viene dada por
la herencia genética implica tener una concepción del desarrollo humano: a) Racionalista o
innatista. b) Asociacionista o empirista. c) Constructivista.

262. Cuando un niño modifica, por ejemplo, su esquema de prensión para agarrar un nuevo objeto no
conocido hasta ese momento, está poniendo en práctica preferentemente un mecanismo: a) De
asimilación. b) De acomodación. c) Conexionista.

263. El razonamiento hipotético-deductivo que caracteriza el pensamiento formal es ......... al que se


emplea en la ciencia: a) Similar. b) Mucho menos complejo. c) Bien distinto.

264. La enorme capacidad de adaptación de los seres humanos se manifiesta en que: a) No estamos
limitados a vivir en un ambiente determinado. b) Podemos crear nuevos ambientes o contextos que no
estaban dados de antemano. c) Tanto lo expresado en a) como en b) es correcto.

265. Uno de los aspectos más relevantes de la propuesta teórica de Piaget es: a) La edad a la que se
adquieren las diferentes capacidades intelectuales. b) La independencia de los periodos del desarrollo
entre sí. c) El orden en el que se suceden los diferentes periodos del desarrollo.

266. Un psicólogo racionalista, innatista, sostendría que lo más importante para explicar el desarrollo
del niño es: a) La educación recibida. b) El entorno en el que se desarrolla. c) El bagaje genético con el
que nace.

25
Una persona inteligente se recupera de un fracaso, pero un tonto no se repone jamás de un éxito. Oscar Wilde.

267. Piaget concibe el desarrollo intelectual como un proceso continuo de organización y


reorganización de estructuras individuales, a las que suele referirse con el nombre de: a) Estadios.
b) Operaciones. c) Esquemas.

268. Señale la opción más correcta: a) Los esquemas son el componente estructural del modelo piagetiano.
Según Piaget, los esquemas son estructuras o modelos mentales que creamos para representar, organizar
e interpretar nuestras experiencias. Cuando el niño es muy pequeño cuenta comparativamente con pocos
de estos esquemas (esquema de succión, esquema de prensión, etc.) que se relacionan entre sí de forma
muy simple. b) Al avanzar el desarrollo, sin embargo, los esquemas aumentan tanto en número como en
la complejidad con que se organizan. Estas dos características de las estructuras cognitivas del niño
(número y complejidad) definen la inteligencia del niño en cualquier punto de su desarrollo. c) A y b son
correctas.

269. Dentro de la Psicología Evolutiva, Piaget distingue una sucesión de etapas a lo largo del proceso
evolutivo. ¿Con qué nombre designa la etapa que comienza con la aparición de la función
simbólica? comienzo de la representación: a) Estadio sensorio-motor. b) Estadio preoperacional. c)
Estadio de las operaciones concretas.

270. Según Piaget, el desarrollo cognitivo consiste en una sucesión de cambios que son resultado de dos
funciones básicas: la adaptación y la organización. La adaptación es alcanzada por los individuos
como resultado, a su vez, de dos procesos. ¿Cuáles son?: a) La asimilación y la acomodación. b) La
asimilación y la equilibración. c) La diferenciación y la acomodación.

271. La ________ supone el intento de entender la nuevas experiencias en términos de nuestras


estructuras cognitivas existentes: a) Asimilación. b) Acomodación. c) Adaptación.

272. Cuando la información nueva resulta demasiado diferente o compleja, tiene lugar la ________.
Nuestras estructuras cognitivas cambian para integrar las nuevas experiencias: a) Asimilación. b)
Acomodación. c) Adaptación.

273. De acuerdo con Piaget, el proceso que consiste en el ajuste de las estructuras internas del
organismo a las características de los elementos que se asimilan recibe el nombre de: a)
Equilibración. b) Acomodación. c) Asimilación.

274. Para Piaget, el desarrollo cognitivo y el aprendizaje tienen el mismo objetivo, que es: a) La
acomodación. b) La adaptación. c) La equilibración.

275. La característica distintiva del período de las operaciones formales, según Piaget, es: a) El
razonamiento hipotético-deductivo. b) La identidad cualitativa. c) La transitividad del pensamiento.

276. Señale la opción más correcta: a) Los esquemas son el componente estructural del modelo piagetiano.
Según Piaget, los esquemas son estructuras o modelos mentales que creamos para representar, organizar
e interpretar nuestras experiencias. Cuando el niño es muy pequeño cuenta comparativamente con pocos
de estos esquemas (esquema de succión, esquema de prensión, etc.) que se relacionan entre sí de forma
muy simple. b) Al avanzar el desarrollo, sin embargo, los esquemas aumentan tanto en número como en
la complejidad con que se organizan. Estas dos características de las estructuras cognitivas del niño
(número y complejidad) definen la inteligencia del niño en cualquier punto de su desarrollo. c) A y b son
correctas.

26
Una persona inteligente se recupera de un fracaso, pero un tonto no se repone jamás de un éxito. Oscar Wilde.

277. ¿En cuál de estos aspectos se centra o pone el énfasis la teoría del desarrollo de Piaget?: a) En el
orden de adquisición de las distintas operaciones intelectuales, que considera variable según las culturas.
b) En el orden de adquisición de las distintas operaciones intelectuales, que considera invariable. c) En
la influencia de la cultura en la que se desenvuelve la persona.

278. Según Piaget, el razonamiento de los niños está centrado en su propio punto de vista: a) Durante
toda la infancia. b) Desde los 18 meses a los siete años aproximadamente. c) Hasta la emergencia de las
operaciones lógico formales.

279. Cuando pedimos a un niño de cuatro o cinco años que nos diga si ha cambiado la cantidad de
materia en una bola de plastilina que hemos alargado en su presencia, la contestación más común
a esa edad es: a) "Hay la misma cantidad porque no hemos afiadido ni quitado nada". b) "Hay la misma
cantidad porque aunque es más larga, también es más estrecha que antes". c) "Ahora hay más porque es
más larga".

280. Un niño de 3 años habla con su madre, que está en otra ciudad, y le dice: "Mira, mami, qué
chuche me ha comprado papá". Esta frase constituye una manifestación de: a) El egocentrismo
cognitivo propio del periodo preoperatorio. b) El egocentrismo cognitivo propio del periodo operatorio.
c) El retraso en las habilidades lingüísticas de este niño.

281. El logro clave para entender el paso de la inteligencia sensoriomotora al periodo preoperatorio: a)
Es la capacidad de diferenciar medios y fines. b) Es el uso de símbolos. c) Es la conducta intencional,
que permite la búsqueda deliberada de una meta.

282. Una característica de la inteligencia intuitiva: a) Se da en el subperiodo preoperatorio. b) Pueden


considerar simultáneamente más de una dimensión de los objetos. c) Facilidad de descentración.

283. El Procesamiento de la Información, estudiar los proceso internos que tienen lugar en el sujeto, es
el enfoque con el que, dentro de la evolución de la Psicología, se inicia: a) El Conductismo. b) El
Conexionismo. c) La Psicología Cognitiva.

284. La teoría que afirma que el conocimiento no se adquiere, sino que existe desde que el hombre nace
se denomina: a) Asociacionismo. b) Empirismo. c) Innatismo.

285. ¿Cuál de éstas no es una característica de la Psicología Cognitiva?: a) Se sitúa en la misma línea que
la Psicología Conductista. b) Considera que el sujeto es un procesador de información. c) trata de
establecer modelos sobre cómo funciona el sistema cognitivo humano.

286. Señale las relaciones correctas entre autor y disciplina: a) Kohler/Psicología de la Gestalt. b)
Baldwin/Psicología del niño. c) Preyer/Psicología del Desarrollo.

287. El origen de la Psicología del Desarrollo como disciplina distinta de la Psicología del Niño se
remonta a: a) Los trabajos de Baldwin. b) Las observaciones de Tiedemann. c) Los diarios de Darwin.

288. Señale las relaciones correctas entre concepto y autor: a) Ley biogenética/Darwin. b) Principio
ortogenético/Werner. c) Adaptación/Wallon.

289. Piaget ha defendido que el desarrollo es un proceso: a) Con cambios cuantitativos en un conjunto de
etapas. b) Que cursa por un conjunto de etapas o fases variables. c) Que cursa por un conjunto de etapas
o fases necesarias.

27
Una persona inteligente se recupera de un fracaso, pero un tonto no se repone jamás de un éxito. Oscar Wilde.

290. ¿Cuál de las siguientes capacidades es sensiblemente mayor entre los seres humanos que entre los
miembros de otras especies?: a) La de adaptarse. b) La de cooperar. c) La de competir.

291. Las teorías empiristas sobre la adquisición de conocimientos han pervivido porque: a) Ofrecen
explicaciones que coinciden con el sentido común. b) Se ha demostrado que el conocimiento es una
copia de la realidad. c) Lo que el sujeto aprende coincide con lo que se le enseña.

292. Veamos si ha entendido el Capítulo. La teoría de estadios formulada por Piaget se vería muy
comprometida si se encontrara una cultura donde los sujetos: a) Alcanzaran los estadios a una edad
distinta de la reportada en los estudios originales. b) Adquirieran los estadios en un orden diferente al
propuesto. c) No llegarán en su mayoría al último de los estadios.

293. La teoría de la evolución y la Psicología del Desarrollo comparten la idea de que: a) La evolución
avanza hacia una mayor complejidad. b) La ontogenia es una recapitulación de la filogenia. c) Los
caracteres adquiridos son heredados.

294. La tradicional hipótesis de la recapitulación de Haeckel defiende que: a) El desarrollo filogenético


recapitula el ontogenético. b) El desarrollo ontogenético recapitula al filogenético. c) La evolución de la
especie humana recapitula el periodo ontogenético de la adolescencia.

295. La inmadurez de las crías humanas: a) Supone que muchas de las conductas del recién nacido se
conservan intactas hasta la edad adulta. b) Se traduce en que los recién nacidos cuentan con
disposiciones más que con conductas acabadas. c) Responde a la necesidad de ser una especie más
plástica.

296. Las primeras observaciones sistemáticas sobre el desarrollo del niño fueron realizadas por: a)
Darwin. b) Tiedemann. c) Preyer.

HOJA DE RESPUESTAS.

NOMBRE DEL ALUMNO:

ASIGNATURA: Psicología del desarrollo I. Grado en Psicología

Respuestas capítulo 1: EL SIGNIFICADO DEL DESARROLLO EN LOS SERES HUMANOS

1. -
2. -
3. -
4. -
5. -
6. -

28
GRADO EN PSICOLOGÍA

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

CAPÍTULO 1: EL SIGNIFICADO DEL DESARROLLO EN LOS SERES HUMANOS

Respuestas:

1. - B
2. - C
3. - B
4. - A
5. - B
6. - C
7. - B
8. - A
9. - C
10.- C
11.- B
12.- C
13.- C
14.- C
15.- A
16.- C
17.- A
18.- B
19.- C
20.- A
21.- C
22.- A
23.- A
24.- B
25.- C
26.- C
27.- C
28.- A

1
29.- B
30.- C
31.- B
32.- A
33.- B
34.- C
35.- C
36.- B
37.- B
38.- B
39.- C
40.- B
41.- A
42.- A
43.- C
44.- C
45.- C
46.- A
47.- A
48.- A
49.- B
50.- A
51.- A
52.- B
53.- B
54.- C
55.- C
56.- C
57.- C
58.- C
59.- C
60.- C
61.- C
62.- A
63.- B
64.- C
65.- A
66.- C
67.- A
68.- A
69.- B
70.- C
71.- C

2
72.- B
73.- C
74.- A
75.- C
76.- B
77.- B
78.- C
79.- A
80.- B
81.- B
82.- C
83.- C
84.- B
85.- C
86.- B
87.- B
88.- C
89.- A
90.- A
91.- C
92.- C
93.- B
94.- B
95.- B
96.- A
97.- C
98.- B
99.- C
100. -C
101. -B
102. -B
103. -A
104. -A
105. -C
106. -B
107. -B
108. -B
109. -B
110. -B
111. -C
112. -B
113. -B
114. -B

3
115. -A
116. -C
117. -B
118. -B
119. -B
120. -C
121. -B
122. -B
123. -A
124. -C
125. -C
126. -A
127. -B
128. -C
129. -C
130. -C
131. -A
132. -A
133. -A
134. -C
135. -C
136. -A
137. -A
138. -A
139. -A
140. -C
141. -C
142. -B
143. -A
144. -B
145. -A
146. -A
147. -B
148. -C
149. -B
150. -B
151. -B
152. -A
153. -B
154. -A
155. -B
156. -C
157. -B

4
158. -C
159. -C
160. -A
161. -A
162. -C
163. -C
164. -A
165. -C
166. -B
167. -A
168. -C
169. -B
170. -B
171. -A
172. -B
173. -A
174. -A
175. -A
176. -B
177. -B
178. -C
179. -B
180. -B
181. -A
182. -B
183. -C
184. -B
185. -A
186. -C
187. -C
188. -A
189. -A
190. -B
191. -C
192. -C
193. -C
194. -A
195. -A
196. -B
197. -A
198. -C
199. -B
200. -B

5
201. -C
202. -C
203. -C
204. -C
205. -A
206. -B
207. -B
208. -C
209. -A
210. -B
211. -B
212. -C
213. -B
214. -B
215. -C
216. -A
217. -C
218. -B
219. -C
220. -C
221. -B
222. -A
223. -C
224. -C
225. -B
226. -B
227. -A
228. -A
229. -A
230. -B
231. -C
232. -B
233. -B
234. -A
235. -A
236. -C
237. -C
238. -C
239. -B
240. -A
241. -A
242. -B
243. -B

6
244. -B
245. -B
246. -B
247. -A
248. -C
249. -A
250. -B
251. -B
252. -B
253. -A
254. -A
255. -C
256. -A
257. -B
258. -B
259. -A
260. -A
261. -A
262. -B
263. -A
264. -C
265. -C
266. -C
267. -C
268. -C
269. -B
270. -A
271. -A
272. -B
273. -B
274. -B
275. -A
276. -C
277. -B
278. -B
279. -C
280. -A
281. -B
282. -A
283. -C
284. -C
285. -A
286. -A

7
287. -A
288. -B
289. -C
290. -B
291. -A
292. -B
293. -A
294. -B
295. -B
296. -B

8
GRADO EN PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

EXAMEN DE PRUEBA:

CAPÍTULO 1: EL SIGNIFICADO DEL DESARROLLO EN LOS SERES


HUMANOS

EXAMEN NÚMERO 1

Para la realización de la prueba NO se podrá utilizar MATERIAL COMPLEMENTARIO

Aciertos - (Errores/2)
Nota = -------------------------------
3

Importante: Para cada pregunta sólo hay una respuesta correcta. Siempre que en una
pregunta haya más de una opción cuyo contenido no sea falso deberá considerarse como la
opción correcta aquella que sea más completa.

Preguntas:

1. El que la conducta desarrollada en distintas situaciones no sea la misma en términos


absolutos: a) Es siempre índice de inmadurez y labilidad emocional. b) Refleja capacidad
adaptativa. c) Tiende a ser un simple artefacto metodológico.

2. El proceso adaptativo: a) Es, en esencia, un proceso transactivo y altamente


individualizado. b) Se produce fundamentalmente ante la percepción de peligro. c) Presenta
escasa variabilidad inter e intraindividual.

3. Piaget concibe el desarrollo intelectual como un proceso continuo de organización y


reorganización de estructuras básicas internas, a las que denomina: a) Funciones. b)
Operaciones. c) Esquemas.

1
4. Una de las raíces del Constructivismo fue Piaget, que, en cuanto al problema de la
adquisición del conocimiento, defiende que el conocimiento: a) Nos viene dado de modo
innato. b) Es construido por el hombre como resultado de la interacción entre la persona y su
ambiente. c) Se adquiere a través de la experiencia.

5. ¿Cuáles de las siguientes teorías constituyen modelos constructivistas?: a) Las teorías de


Piaget y Vygotski. b) Las teorías innatistas, por ejemplo, la chomskiana. c) Las teorías del
aprendizaje de tipo conductista.

6. La Psicología del desarrollo o Psicología Evolutiva se ocupa fundamentalmente de los


procesos de evolución: a) Filogenéticos. b) Ontogenéticos. c) Orgánicos.

7. Completa: A partir del reflejo de prensión el bebé irá..................... sus.................. hasta


coger los objetos de forma intencionada: a) Acomodando y asimilando; capacidades
visuales. b) Suprimiendo; esquemas de acción. c) Asimilando y acomodando; esquemas de
acción.

8. El modelo de Vygotski sobre el desarrollo psicológico supone concebir la educación


como: a) El encadenamiento de aprendizajes condicionados a través del desarrollo. b) Un
proceso guiado externamente en el que el niño tiene un papel poco activo. c) La
reconstrucción individual de los logros socio-culturales e históricos.

9. Señale cuál de los siguientes enfoques permitió centrarse en el estudio de los aspectos
internos del ser humano: a) El conductismo. b) El asociacionismo. c) El cognitivismo.

10. Piaget explica los cambios que se dan entre los diferentes periodos del desarrollo en
función de: a) Los tipos de operaciones mentales que los sujetos pueden realizar. b) El
cambio de la asimilación a la acomodación que aparece hacia los 2 años. c) La desaparición
progresiva de las conductas innatas e involuntarias propias del bebé.

11. Una de las principales aportaciones de la teoría de Piaget es que: a) Describe periodos
del desarrollo universales que se adquieren siempre a las mismas edades. b) Se refiere a las
diferencias que cada cultura imprime al pensamiento y sostiene que el desarrollo es propio de
cada contexto. c) Elabora una teoría del desarrollo cognitivo que relaciona los mecanismos
más básicos con el pensamiento más complejo.

12. Señale qué afirmación es correcta en relación a la disciplina Psicología del Desarrollo:
a) La Psicología del Desarrollo trata de conocer cómo se construye y cómo evoluciona el ser
humano en los primeros años de vida. b) La Psicología del Desarrollo tiene que integrar todas
las áreas del conocimiento de la psicología. c) La Psicología del desarrollo tiene como objeto
de estudio la génesis de los procesos psicológicos y comportamentales en la vejez.

13. Puede considerarse el iniciador de la psicología del desarrollo: a) Tiedemann. b) William


Preyer. c) James Mark Baldwin.

14. Los trabajos de Darwin contribuyeron notablemente al nacimiento de la psicología


evolutiva debido a: a) Los estudios que Darwin realizó sobre su propio hijo. b) La defensa
de la llamada ley biogenética. c) La estimulación de publicaciones de estudios sobre el
desarrollo infantil y convertirlos en un campo de trabajo respetable.

2
15. La adaptación es un proceso que se produce: a) En el nivel mental. b) En el nivel de los
intercambios materiales. c) En ambos niveles.

16. Las posiciones empiristas sobre la formación del conocimiento sostienen que éste: a) Se
transmite de forma hereditaria. b) Proviene exclusivamente de la actividad del sujeto. c)
Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

17. La conducta de los individuos está tipificada o socialmente regulada en: a) La naturaleza.
b) Las instituciones sociales. c) Las relaciones personales.

18. Los seres humanos nacen inmaduros: a) Para poder ser más plásticos. b) Debido a los
cambios que supone la posición erguida. c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

19. La asimilación es un concepto clave ¿De qué teoría?: a) La teoría de Erikson. b) La teoría
de Piaget. c) La teoría de Vygotski.

20. La teoría evolucionista de Darwin influye, por ejemplo, en la Psicología del Desarrollo y
en la historia de la evaluación psicológica enfatizando: a) Las diferencias entre los
animales y el ser humano. b) El interés por las diferencias individuales. c) Las diferencias en
el volumen craneal.

21. La gran aportación de Darwin con su obra “Origen de las especies” es..............: a) La
idea de desarrollo como proceso de cambio. b) La búsqueda de un mecanismo causal que
permitía explicar cómo se había producido la evolución. c) El papel que desempeña la
herencia, el ambiente y la educación en el desarrollo ontogenético y filogenético.

22. Complete: El enfoque............. permitió centrarse en el estudio de los aspectos internos


del ser humano: a) Conductista. b) Asociacionista. c) Cognitivista.

23. Cual de estos rasgos no es específico de los seres humanos: a) Vivir en sociedades
complejas. b) Construir representaciones elaboradas de medio ambiente. c) Tener una
capacidad de adaptación al medio.

24. Cuando decimos que estamos incorporando a nuestro sistema de pensamiento un


conocimiento nuevo, nos estamos refiriendo: a) A que se ha producido una asimilación. b)
A que se ha producido una acomodación. c) Ambas son necesarias.

25. En las instituciones sociales se establecen relaciones entre individuos: a) En tanto que
individuos. b) En tanto que desempeñan papeles sociales. c) En tanto que compiten entre
ellos.

26. Cual de éstas no es una característica de la Psicología Cognitiva: a) Se sitúa en la misma


línea que la Psicología Conductista. b) Considera que el sujeto es un procesador de
información. c) Trata de establecer modelos sobre cómo funciona el sistema cognitivo
humano.

27. El constructivismo de Piaget: a) Trata de ser una síntesis entre el innatismo y el empirismo.
b) Se vincula con la filosofía crítica kantiana. c) Las dos respuestas anteriores son correctas.

3
28. La acumulación de conocimientos a la que llamamos cultura: a) Es un proceso
específicamente humano. b) Se da también en alguna medida en otros animales. c) Podemos
hablar de cultura en todas las especies animales.

29. El conductismo en Psicología, asume presupuestos: a) Empiristas. b) Racionalistas. c)


Constructivistas.

30. Los planteamientos innatistas suponen una clara expresión del: a) Racionalismo. b)
Empirismo. c) Asociacionismo mentalista.

4
HOJA DE RESPUESTAS CORRECTAS:

CAPÍTULO 1

EXAMEN NÚMERO 1

1. - B
2. - A
3. - C
4. - B
5. - A
6. - B
7. - C
8. - C
9. - C
10. - A
11. - C
12. - B
13. - C
14. - C
15. - C
16. - C
17. - B
18. - B
19. - B
20. - B
21. - B
22. - C
23. - C
24. - C
25. - B
26. - A
27. - C
28. - B
29. - A
30. - A

5
GRADO EN PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

EXAMEN DE PRUEBA:

CAPÍTULO 1: EL SIGNIFICADO DEL DESARROLLO EN LOS SERES


HUMANOS

EXAMEN NÚMERO 2

Para la realización de la prueba NO se podrá utilizar MATERIAL COMPLEMENTARIO

Aciertos - (Errores/2)
Nota = -------------------------------
3

Importante: Para cada pregunta sólo hay una respuesta correcta. Siempre que en una
pregunta haya más de una opción cuyo contenido no sea falso deberá considerarse como la
opción correcta aquella que sea más completa.

Preguntas:

1. Las principales características que deben cumplir los estadios en Piaget son: a) Cada
estadio íntegra las características del estadio anterior. b) El orden de sucesión es el aspecto
básico. c) La a y la b son correctas.

2. Cuando se modifica un esquema cognitivo se está produciendo un caso de: a)


Asimilación. b) Acomodación. c) Generalización.

3. El periodo preoperatorio es una etapa del desarrollo que se encuentra situada: a)


Después del periodo sensoriomotor. b) Después de las operaciones concretas. c) Ninguna de
las dos anteriores es correcta.

1
4. Un aspecto clave en la teoría de Piaget es el concepto de esquema. Lo podríamos definir
como: a) Los aspectos biológicos que condicionan el desarrollo y conocimiento. b) Las
unidades psicológicas básicas de funcionamiento. c) La interacción del sujeto con los iguales
necesaria para que se produzca el desarrollo.

5. Una de las principales aportaciones de la teoría de Piaget es: a) Considerar que el


desarrollo cognitivo está determinado por el contexto sociocultural al que pertenece el sujeto.
b) El reconocimiento del carácter activo del sujeto en la elaboración de su propio
conocimiento. c) Concebir el desarrollo cognitivo como manifestación de habilidades que el
ser humano posee de forma innata.

6. Julián está constantemente actualizando sus conocimientos sobre Psicología del


desarrollo. Para lograr esto, debe mejorar sus estructuras conceptuales. Lo que está
realizando Javier son continuas: a) Zonas de cambio macrogenético. b) Acomodaciones. c)
Asimilaciones.

7. Cuando se modifica un esquema cognitivo se está produciendo un caso de: a)


Asimilación. b) Acomodación. c) Adaptación.

8. ¿Qué mecanismo tiene lugar cuando un sujeto trata de incorporar la información nueva
a un esquema que ya posee?: a) Acomodación. b) Asimilación. c) Adaptación.

9. La asimilación y la acomodación son dos procesos: a) Complementarios y que utilizan


sólo los bebés para ejercitar sus reflejos. b) Innatos y que se utilizan durante toda la vida para
construir nuevos esquemas de conocimiento. c) Aprendidos y que se ponen en
funcionamiento cuando el sujeto está en equilibrio con el medio.

10. Los esquemas, señale la opción falsa: a) Son inmodificables, son rígidos y permanentes
para toda la vida. b) Se pueden modificar en ciertas situaciones mediante lo que Piaget
denomina asimilación. c) A y b son falsas.

11. Los esquemas, señale la más correcta: a) La modificación de un esquema es un caso de


acomodación. b) Decimos que un esquema se modifica cuando éste cambia para poderse
adaptar al mundo. c) A y b son correctas.

12. El enfoque piagetiano se considera constructivista porque sostiene que las estructuras
cognitivas son: a) Desencadenadas por la influencia del medio natural y social. b)
Elaboradas por el niño de un modo activo. c) De carácter innato, si bien luego se van
desplegando a lo largo del tiempo en función de la riqueza de los estímulos recibidos.

13. Señale la afirmación que sea correcta desde la perspectiva de la teoría de Piaget: a) La
acción motora del bebé es el punto de partida hacia la inteligencia lógica. b) El desarrollo
intelectual se inicia con la construcción de esquemas representacionales. c) Todas las
conductas humanas pueden catalogarse en ejemplos puros de asimilación, o ejemplos puros
de acomodación.

14. Según Piaget, cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) La asimilación, por sí
sola, provoca la adaptación. b) La acomodación es la responsable de la transición entre
estadios. c) La interacción entre asimilación y acomodación produce la adaptación.

2
15. Si ha entendido el tema sabrá contestar a esta pregunta. Para Piaget, el concepto de
esquema hace referencia a: a) Un conjunto estructurado de datos o conceptos que
constituyen los bloques constructivos de la cognición humana. b) Un determinado patrón de
conducta organizado que representa un modo de interacción del sujeto con el medio. c) La
capacidad de la mente humana para adquirir y repetir nuevas conductas mediante asociación.

16. La relación entre la acomodación y la asimilación es lo que Piaget denomina: a) Período


de operaciones formales. b) Equilibración. c) Esquema primario de desarrollo.

17. Cuando la información nueva es demasiado diferente o demasiado compleja para inte-
grarse en las estructuras existentes se produce un cambio en las estructuras cognitivas.
Este subproceso, en la teoría piagetiana se denomina: a) Adaptación. b) Asimilación. c)
Acomodación.

18. Según Piaget, el conocimiento se va organizando en unas unidades psicológicas básicas


que se denominan: a) Acomodaciones. b) Esquemas. c) Reflejos.

19. Las teorías racionalistas, suelen estar muy relacionadas con: a) Concepciones de
estructura innata. b) El reconocimiento de la existencia de cambios cualitativos en el curso
del desarrollo. c) La variedad de culturas en que se produce el desarrollo humano.

20. De acuerdo con Piaget, el proceso que consiste en el ajuste de las estructuras internas
del organismo a las características de los elementos externos dentro de las estructuras
del organismo recibe el nombre de: a) Equilibración. b) Acomodación. c) Asimilación.

21. Los estadios piagetianos suponen: a) Una secuencia de adquisición que variará en función
de las experiencias de cada individuo. b) Que cada estadio integra las características del
anterior, permitiendo a los individuos realizar las conductas de su estadio y de los previos. c)
Variabilidad intraestadio, con una estructura que diferirá de unos sujetos a otros según la
cultura en la que se vean inmersos.

22. Para Piaget, las diferencias que se encuentran en las edades de aparición de algunas
conductas son: a) Un problema de inconsistencia que cuestiona e invalida todo su sistema
explicativo. b) Una cuestión sin importancia puesto que lo relevante es el orden de
adquisición. c) Un dato relevante que apoya su teoría y la existencia de estructuras de
dominio general.

23. Cuando Piaget habla de “operaciones” se refiere a: a) Cálculos matemáticos que el niño
puede hacer para establecer relaciones cuantitativas entre los objetos de su entorno. b)
Manipulaciones directas que los niños hacen con los objetos que les permiten alcanzar una
mayor comprensión de los objetos que les rodean. c) Acciones interiorizadas que permiten
realizar transformaciones con los objetos, sin necesidad de llevarlas a cabo directamente.

24. Una de las principales ideas del pensamiento de Piaget es: a) La existencia de estructuras
previas de conocimiento en el individuo que se actualizan al interactuar con el medio. b) La
continuidad entre el pensamiento infantil, adulto y científico y la necesidad de analizarlo
desde su génesis. c) La consideración del entorno social como un elemento explicativo de las
diferencias interculturales.

3
25. Los datos experimentales de que se dispone sobre las capacidades tempranas de los
bebés para detectar la constancia de la forma, del tamaño y de la distancia de los
objetos, parecen contradecir: a) Las propuestas empiristas. b) Las teorías innatistas. c) Las
propuestas conexionistas.

26. Prima lo innato, el bagaje con el que venimos, tanto el general, propio de todos los seres
humanos, como el particular, que es la expresión de lo general en el caso concreto de
cada cual. Estamos hablando de: a) Racionalismo. b) Constructivismo. c) Empirismo.

27. Los presupuestos teóricos que subyacen al estudio del desarrollo humano son: a)
Innatismo, Empirismo y Constructivismo. b) Racionalismo, Innatismo y Asociacionismo. c)
Racionalismo, Innatismo y Constructivismo.

28. Trata de poner el acento, más que en la herencia o en el medio ambiente, en la propia
persona que con ambos ingredientes tiene que construir su propio desarrollo. Estamos
hablando de: a) Racionalismo. b) Constructivismo. c) Empirismo.

29. Qué teoría expresa el enfoque racionalista: a) Asociacionismo. b) Innatismo. c)


Empirismo.

30. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación a la llamada ley de Haeckel, la
idea de la recapitulación?: a) La filogénesis es una síntesis o recapitulación de la
ontogénesis. b) La ontogénesis es una síntesis o recapitulación de la filogénesis. c) La
evolución de las especies recapitula la evolución del individuo.

4
HOJA DE RESPUESTAS CORRECTAS:

CAPÍTULO 1

EXAMEN NÚMERO 2

1. - C
2. - B
3. - A
4. - B
5. - B
6. - B
7. - B
8. - B
9. - B
10. - C
11. - C
12. - B
13. - A
14. - C
15. - B
16. - B
17. - C
18. - B
19. - A
20. - B
21. - B
22. - B
23. - C
24. - B
25. - A
26. - A
27. - A
28. - B
29. - B
30. - B

5
Preguntas de exámenes Tema 1: El significado del desarrollo en los seres humanos.

Examen 2011 – Febrero A:

Soluciones TIPO A: b,b,c,c,c,c,c,b,c,b,c,a,b,b,a,a,c,c,c,a,b,b,a,c,a,a,b,c,a,c.

Examen 2011 – Febrero C:

Soluciones TIPO C: b,c,a,b,a,b,c,b,a,a,c,c,a,b,c,a,b,c,b,b,a*,c,c,a,c,c,c,c,b,b.

Página 1
Preguntas de exámenes Tema 1: El significado del desarrollo en los seres humanos.

Examen 2012 – Febrero A:

Examen 2012 – Febrero C:

Página 2
Preguntas de exámenes Tema 1: El significado del desarrollo en los seres humanos.

Examen 2013 – Febrero A:

Examen 2013 – Febrero C:

Página 3
Preguntas de exámenes Tema 1: El significado del desarrollo en los seres humanos.

Examen 2014 – Febrero A:

Examen 2014 – Febrero C:

Página 4
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 2

Qué filósofo fue uno de los que marcaron profundamente el pensamiento de Piaget (pg. 25)
a) Darwin
b) Henry Bergson
c) Rousseau
d) Paul Godet

Al marco teórico común en que Piaget intentó unir las teorías biológicas y las teorías epistemológicas
le denominó: (pg. 26)
a) Genética epistemológica
b) Epistemología evolutiva
c) Epistemología genética
d) Epistemología genetista

La propuesta teórica elaborada por Piaget tiene, como una de sus principales aportaciones (pg. 26)
a) El reconocimiento del carácter activo del sujeto en la elaboración de su propio conocimiento
b) El reconocimiento del carácter pasivo del sujeto en la elaboración de su propio conocimiento
c) El reconocimiento del carácter activo y pasivo del sujeto en la elaboración de su propio
conocimiento
d) Ninguna es correcta

El constructivismo constituye una posición intermedia entre (pg. 26)


a) empirismo y asociacionismo
a) Innatismo y empirismo
b) Conexionismo y empirismo
c) Racionalismo y empirismo

Según la teoría piagatiana existen 4 factores que posibilitan y explican la adquisición del
conocimiento (pg. 27)
a) Maduración, interacción con el mundo psíquico, interacción social y desarrollo
b) Maduración, interacción con el mundo psíquico, interacción social y equilibración
c) Desarrollo, interacción con el mundo psíquico, interacción social y equilibración
d) Maduración, interacción con el mundo físico, interacción social y equilibración

Qué tipos de condicionantes heredados definición PIaget: (Pg. 27)


a) Variantes estructurales
b) Invariantes funcionales
c) Invariantes estructurales e invariantes funcionales
d) Variantes funcionales

Los invariantes que se refieren a las características que tiene nuestro organismo – principalmente
nuestros sentidos – y que nos imponen una serie de restricciones en el conocimiento son: (pg. 27)
a) Invariantes funcionales
b) Invariantes estructurales
c) Asimilación
d) Acomodación

Los mecanismos de funcionamiento que posee el organismo para llevar a cabo la construcción del
conocimiento son: (pg. 27)
a) Invariantes funcionales
b) Invariantes estructurales
c) Variantes funcionales
d) Variantes estructurales
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 2

Señala la frase que es falsa (pg. 27)


a) Mediante la acomodación, el sujeto puede modificar las estructuras de conocimiento
b) Mediante la asimilación, el sujeto puede integrar conocimientos nuevos en un esquema ya
creado
c) La asimilación y la acomodación son mecanismos que se emplean a lo largo de toda la vida para
construir el conocimiento
d) La asimilación y la acomodación son mecanismos que se emplean en los seis primeros años de
vida para construir el conocimiento.

Para Piaget los esquemas son (Pg. 28)


a) Mecanismos funcionales
b) Acomodaciones
c) Las unidades psicológicas básicas de funcionamiento
d) Asimilación

En cada uno de los períodos del desarrollo se construyen esquemas de conocimiento diferentes. Los
recién nacidos vienen dotados únicamente con una serie de esquemas reflejos, como la succión o la
prensión, que les permiten realizar acciones simples sobre los objetos. Más tarde podrán coordinar
estas secuencias de acciones y constituirán (pg. 28)

a) Los primeros esquemas simples, denominados esquemas de acción


b) Los primeros esquemas simples, denominados esquemas representacionales
c) Los primeros esquemas complejos
d) Los esquemas reflejos secundarios

El desarrollo se concibe, según Piaget, como una sucesión de diferentes estadios o períodos
caracterizados por el empleo y la organización de unos esquemas determinados. Piaget describió 3
períodos: (pg. 30)
a) El período sensoriomotor, el operatorio formal y el concreto
b) El período sensoriomotor, el operatorio formal y el informal
c) El período sensioromotor, el de operaciones concretas (dividido, a su vez, en período
preoperatorio y operatorio concreto, propiamente dicho) y período de las operaciones
formales.
d) El período operatorio formal, el informal y el concreto.

El periodo sensoriomotor abarca la edad de (pg. 31)


a) Del nacimiento a los 2 años
b) De 2 a 5/6 años
c) De 5/6 años hasta adolescencia
d) Desde la adolescencia (11/12 años)

El subperiodo preoperatorio abarca la edad de (pg. 31)


a) Del nacimiento a los 2 años
b) De 2 a 5/6 años
c) De 5/6 años hasta adolescencia
d) Desde la adolescencia (11/12 años)

El subperiodo de operaciones concretas abarca la edad de (Pg. 31)


a) Del nacimiento a los 2 años
b) De 2 a 5/6 años
c) De 5/6 años hasta adolescencia
d) Desde la adolescencia (11/12 años)
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 2

El periodo de operaciones formales abarca la edad de (pg. 31)


a) Del nacimiento a los 2 años
b) De 2 a 5/6 años
c) De 5/6 años hasta adolescencia
d) Desde la adolescencia (11/12 años)

En la teoría de Piaget, los logros propios de un estadio se integran en el siguiente, a la vez que se
superan; es decir, los períodos del desarrollo de la inteligencia tienen un carácter (pg. 31)
a) Integrador
b) Adicional
c) Operacional
d) Formal

En el esquema piagetiano lo básico es (pg. 31)


a) La edad
b) El orden de adquisición de las distintas habilidades intelectuales
c) El desarrollo
d) y b) son correctas

Una acción interna que permite al sujeto realizar transformaciones mentales con los objetos, como
reordenarlos, combinarlos, invertirlos, etc, es lo que Piaget definió como: (pg. 32)
a) Razonamiento de tipo inductivo
b) Razonamiento de tipo deductivo
c) Una operación mental
d) Conducta intencional

El razonamiento que va de lo particular a lo general, y permite generalizar a partir de una serie de


hechos que comparten un conjunto de características o propiedades es (pg. 33)
a) Un razonamiento de tipo inductivo
b) Un razonamiento de tipo deductivo
c) Un razonamiento de tipo transductivo
d) Un razonamiento preoperatorio

El razonamiento que va de lo general a lo particular, y permite atribuir a los hechos particulares


características de la generalidad a la que pertenecen es (pg. 33)
a) Un razonamiento de tipo inductivo
b) Un razonamiento de tipo deductivo
c) Un razonamiento de tipo transductivo
d) Un razonamiento preoperatorio

El razonamiento que establece relaciones entre lo particular y lo particular es


a) Un razonamiento de tipo inductivo
b) Un razonamiento de tipo deductivo
c) Un razonamiento de tipo transductivo
d) Un razonamiento preoperatorio

¿Qué pensamiento caracteriza al niño preoperatorio (pg 34)


a) De tipo prelógico
b) Intuitivo
c) Figurativo
d) Las tres anteriores
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 2

Para llevar a cabo sus investigaciones, Piaget inventó un sistema propio de indagación que denominó:
(pg. 34)
a) Método clínico-crítico
b) Método crítico
c) Método abstracto
d) Método hipotético-deductivo

El marco piagetiano... (pg.36)


a) Ha quedado completamente obsoleto
b) Sigue constituyendo la clave para entender la psicología del desarrollo actual
c) Ha recibido críticas, las más importantes referidas por una parte al propio concepto de
período del desarrollo y, por otra, a la universalidad de esos períodos.
d) Las respuestas b) y c) son correctas

Por una parte, se halló que un mismo sujeto no resolvía diferentes tareas con una estructura similar
y que requerían una misma operación. Por otra, se vio que sujetos que estaban en diferentes
períodos daban las mismas respuestas a determinadas tareas. (pg. 36)
a) En el primer caso, se habla de un desfase vertical y en el segundo, de un desfase horizontal
b) Ambas constataciones corresponden a un desfase vertical
c) En el primer caso, se habla de un desfase horizontal y en el segundo, de un desfase vertical.
d) Ambas constataciones corresponden a un desfase horizontal

A qué se denomina postura de dominio general (pg 37)


a) A la postura piagetiana, porque postula que las operaciones de pensamiento se aplican de
forma general, es decir, a todos los ámbitos del pensamiento o del conocimiento
b) A la postura de los críticos de Piaget, porque sostiene que la resolución de un problema o una
tarea dependerá de cuál sea su contenido, es decir, las estructuras de pensamiento se
movilizarán en función de cuál sea el contenido del problema planteado.
c) A la postura piagetiana, porque postula que las operaciones de pensamiento se aplican de
forma específica, es decir, a algunos ámbitos del pensamiento o del conocimiento.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

A qué se denomina postura de dominio específico (pg. 37)


a) A la postura piagetiana, porque postula que las operaciones de pensamiento se aplican de
forma general, es decir, a todos los ámbitos del pensamiento o del conocimiento
b) A la postura de los críticos de Piaget, porque sostiene que la resolución de un problema o una
tarea dependerá de cuál sea su contenido, es decir, las estructuras de pensamiento se
movilizarán en función de cuál sea el contenido del problema planteado.
c) A la postura piagetiana, porque postula que las operaciones de pensamiento se aplican de
forma específica, es decir, a algunos ámbitos del pensamiento o del conocimiento.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

El mecanismo denominado redescripción represantacional se debe a (pg. 37)


a) Piaget
b) Karmiloff-Smith
c) Chi
d) Dowglas y Wong

Una de las características más importantes de los períodos, según Piaget, es (Pg. 37)
a) Que son específicos
b) Que son generales
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 2
c) Que son universales
d) Que son estructurados

La mayor dificultad que la universalidad de los períodos ha encontrado, tiene que ver con el período
(Pg. 38)
a) De las operaciones concretas
b) Sensoriomotor
c) De las operaciones formales
d) Preoperatorio

El estudio de Dulit (1972) comparó la actuación de sujetos de 14,16, 17, 20 y 25 años en dos tareas
que requerían pensamiento formal. Este estudio apunta a que (pg. 38)

a) Existen ciertos aspectos ligados al entorno y la cultura que tienen repercusión en la


adquisición de las operaciones formales.
b) Existen ciertos aspectos ligados al entorno y la cultura que tienen repercusión en la
adquisición de las operaciones concretas.
c) No existen aspectos ligados al entorno y la cultura que tengan repercusión en la adquisición
de las operaciones formales.
d) Existen ciertos aspectos ligados al entorno y la cultura que tienen repercusión en la
adquisición de las operaciones preoperatorias.

¿Por qué ha sido criticado Piaget desde las teorías socioculturales, como la teoría de Vygotski y sus
desarrollos posteriores? (pg. 39)

a) Porque desde estas perspectivas teóricas el contexto social es fundamental para el


desarrollo de las funciones psicológicas superiores.
b) Porque desde estas perspectivas teóricas el contexto social no es fundamental para el
desarrollo de las funciones psicológicas superiores
c) Porque desde estas perspectivas teóricas el contexto social es fundamental para el
desarrollo de las operaciones concretas.
d) Porque desde estas perspectivas teóricas el contexto social es fundamental para el las
operaciones preoperatorias.

Respuestas test tema 2 Psicología del desarrollo

1. B 18. B
2. C 19. C
3. A 20. A
4. A 21. B
5. D 22. C
6. C 23. D
7. B 24. A
8. A 25. D
9. D 26. C
10. C 27. A
11. A 28. B
12. C 29. B
13. A 30. C
14. B 31. C
15. C 32. A
16. D 33. A
17. A
"Realmente no has aprendido nada hasta que le enseñas a alguien lo que sabes".

GRADO EN PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

CAPÍTULO 2: EL DESARROLLO BIOLÓGICO Y MOTOR.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN.

Preguntas de elección múltiple:

Importante: Para cada pregunta sólo hay una respuesta correcta. Siempre que en una pregunta
haya más de una opción cuyo contenido no sea falso deberá considerarse como la opción correcta
aquella que sea más completa.

1. Cuando se produce la concepción y el óvulo y el espermatozoide se funden para originar la


primera célula del nuevo organismo humano: a) Sólo tienen la mitad de los cromosomas de las demás
células, es decir, 23. b) Tiene los 46 cromosomas característicos de la especie humana. c) A y b son falsas.

2. Se denomina periodo fetal al periodo entre la............ semana y el final del embarazo. Durante
esta etapa, el nuevo ser que ahora se denomina feto, crecerá y madurará para poder afrontar el reto
de vivir fuera de la madre: a) Octava. b) Novena. c) Décima.

3. En qué periodo se sucede los cambios esenciales


que empiezan a formar las estructuras y órganos del
cuerpo: a) Periodo germinal. b) Periodo embrionario. c)
Periodo fetal.

4. Crecimiento y reproducción celular (mitosis).


Señale la opción más correcta: a) La reproducción celular
consiste en que la célula se divide en dos. Al igual que los
demás seres vivos, las células, antes de reproducirse, han
debido “madurar”. b) El ciclo celular es la serie ordenada de
pasos por los que tiene que pasar una célula desde que nace
por división de otra célula hasta que ella misma se divide en
dos. El ciclo celular se divide en dos periodos, la interfase y
la mitosis o división celular. La mitosis, que es el reparto
del material genético y su distribución equitativa en dos
núcleos distintos, es la fase más breve de todo el ciclo. Pero
antes, la célula tiene que crecer y fabricar las

1
"Realmente no has aprendido nada hasta que le enseñas a alguien lo que sabes".

infraestructuras necesarias para que el reparto sea el adecuado, es la interfase. c) A y b son correctas.

5. Desde............... comienza el intercambio y combinación del material genético que aportan el


padre y la madre para formar un futuro bebé: a) La concepción. b) El periodo germinal. c) El periodo
embrionario.

6. Principios que guían el desarrollo, proximodistal y cefalocaudal se dan en el: a) Periodo


germinal. b) Periodo embrionario. c) Periodo fetal.

7. El feto comienza a crecer rápidamente, a partir de este momento......... semana, sus órganos y
músculos, además de seguir madurando, comienzan a conectarse entre ellos: a) Octava. b) Novena. c)
Décima.

8. La capa embrionaria de la que se forma el sistema nervioso es el: a) Endodermo. b) ectodermo.


c) Mesodermo.

9. La célula fruto de la fusión de óvulo y espermatozoide es el: a) Cromosoma sexual. b) Gameto.


c) Zigoto.

10. Las estructuras que contienen la información genética y que la transmiten de célula a célula
son: a) El nucleolo. b) La membrana celular. c) Los cromosomas.

11. La capa embrionaria de la que se forma la piel, el pelo y los órganos sensoriales: a)
Endodermo. b) ectodermo. c) Mesodermo.

12. Señalar la respuesta correcta referida a la mitosis: a) Se produce un aumento del número de
células. b) Se generan células genéticamente idénticas. c) A y b son correctas.

13. La mitosis presenta cómo resultado: a) Dos células hijas con idéntico material genético que su
progenitor. b) Dos células hijas con núcleos diferentes. d) Dos células hijas con diferente material genético
al de su progenitor.

14. ¿En qué parte del aparato reproductor femenino tiene lugar normalmente la fecundación?: a)
Útero. b) Trompas de Falopio. c) Ovario.

15. El sistema nervioso procede embriológicamente de: a) La capa media o mesodermo. b) Los tres
estratos que componen la blástula. c) La capa más externa del embrión denominada ectodermo.

16. En relación al control motor, puede decirse que: a) Es independiente de la capacidad cognitiva.
b) Requiere de diversas capacidades, por ejemplo, comprender las demandas del entorno, o tomar
conciencia de los propios deseos y aptitudes. c) Adquiere un desarrollo importante a los dos años, pues a
esta edad el niño es capaz de correr y reducir sin mucha dificultad la velocidad de su carrera.

17. Lucía salta perfectamente. Inés muestra gran habilidad para coger unos botones de un
tamaño muy reducido. Una y otra despliegan, respectivamente, habilidades de: a) Motricidad fina y
motricidad gruesa. b) Motricidad gruesa y motricidad fina. c) Motricidad lateral y motricidad asimétrica.

18. La capa embrionaria de la que se forma el aparato digestivo y el respiratorio: a) Endodermo.


b) ectodermo. c) Mesodermo.

19. Las células que reciben mayor cantidad de “activina” formarán el...........: a) Endodermo. b)
Ectodermo. c) Mesodermo.

2
"Realmente no has aprendido nada hasta que le enseñas a alguien lo que sabes".

20. Las células que reciben menor cantidad de “activina” formarán el...........: a) Endodermo. b)
ectodermo. c) Mesodermo.

21. El período de mayor vulnerabilidad a las influencias


del ambiente prenantal: a) El periodo germinal. b) El periodo
embrionario. c) Periodo fetal.

22. El desarrollo se efectúa desde la parte más próxima


el eje central del cuerpo a la parte más alejada: a) Principio
proximodistal. b) Principio cefalocaudal. c) Principio
proximoventral.

23. El desarrollo progresa de la cabeza a los pies: a)


Principio proximodistal. b) Principio cefalocaudal. c) Principio
proximoventral.

24. El desarrollo físico principalmente después del nacimiento es: a) El desenvolvimiento de un


programa madurativo innatamente prefijado. b) Un incremento progresivo de habilidades que se van
sumando unas a otras. c) Producto de la interacción entre el niño o la niña y su entorno.

25. Periodos en el desarrollo del organismo durante los cuales tienen que darse determinados
sucesos biológicos o medioambientales para que el desarrollo ocurra con normalidad. Un ejemplo
representativo es el fenómeno de la impronta, que se refiere al breve espacio de tiempo al comienzo
de la vida de un animal en el cual éste es especialmente sensible a ciertos estímulos: a) Periodos de
actuación. b) Periodos críticos. c) A y b son verdaderas.

26. El ectodermo da lugar a la formación de: a) Al sistema nervioso. b) El aparato digestivo. c) El


aparato genito-urinario.

27. La unión del óvulo y el espermatozoide da origen a una nueva célula llamada..........., que
continúa dividiéndose y transformándose dando origen al embrión: a) Gameto. b) Zigoto. c)
Cromosoma.

28. Un adecuado desarrollo prenatal y postnatal precisa principalmente de unas buenas


condiciones: a) Sobre todo físicas y de un entorno social apropiado. b) Psicológicas. c) A y b son
correctas.

29. Es importante saber que el espermatozoide del hombre y el óvulo de la mujer son células
embrionarias o germinales que: a) Sólo tienen la mitad de los cromosomas de las demás células, es decir,
23. b) Tienen los 46 cromosomas característicos de la especie humana. c) A y b son falsas.

30. Durante el periodo fetal el órgano que tiene el desarrollo más espectacular es el/las............ que
en estos tres meses multiplica por seis su tamaño: a) Cerebro. b) Corazón. c) Piernas y brazos.

31. El potencial del desarrollo motor del niño está marcado principalmente por: a) Por la herencia
genética del bebé. b) Por el ambiente donde se desarrolla el bebé. c) A y b son verdaderas.

32. El sistema nervioso se forma a partir del: a) Endodermo. b) Mesodermo. c) Ectodermo.

33. Un adecuado desarrollo............. precisa de unas buenas condiciones físicas y psicológicas de la


madre y de un entorno social apropiado: a) Prenatal. b) Postnatal. c) A y b son correctas.

3
"Realmente no has aprendido nada hasta que le enseñas a alguien lo que sabes".

34. El embrión, que ha pasado por diferentes fases en cuanto a su apariencia, a los.......... meses ya
tiene un aspecto definitivamente humano: a) Dos. b) Tres. c) Cuatro.

35. La fertilización es el comienzo de un proceso que en el mejor de los casos, durará nueve meses
y que suele dividirse en......... periodo/s: a) Un gran periodo, el fetal. b) En dos periodos, embrionario y
fetal. c) En tres periodos, celular o germinal, embrionario y fetal.

36. El proceso mediante el cual se obtiene células “especializadas” para la reproducción sexual y
que contienen la mitad de la información genética, señale la opción correcta: a) La meiosis. b) La
mitosis. c) La blástula.

37. El cigoto (célula fruto de la fusión óvulo-espermatozoide), se compone de.......... cromosomas


del padre y otros.......... de la madre: a) 22, 22. b) 23, 23. c) 24, 24.

38. Las células de la capa exterior (ectodermo) son el origen de: a) El aparato digestivo y el
respiratorio. b) Los músculos, huesos, sistema circulatorio, excretor y reproductor. c) El origen de la piel,
los órganos de los sentidos y el sistema nervioso.

39. El gateo es una capacidad............ del desarrollo: a) Motora gruesa. b) Motora fina. c) A y b son
falsas.

40. Se denomina periodo fetal al periodo entre: a) El primer mes y el final del embarazo. b) El
segundo mes y el final del embarazo. c) El tercer mes y el final del embarazo.

41. Célula “individual” producida en la concepción por la unión del espermatozoide del padre y
el óvulo de la madre: a) Mórula. b) Blastocito. c) Zigoto.

42. Las células de la capa más interna o endodermo formarán: a) El aparato digestivo y el
respiratorio. b) Los músculos, huesos, sistema circulatorio, excretor y reproductor. c) El origen de la piel,
los órganos de los sentidos y el sistema nervioso.

43. El Zigoto es: a) El óvulo. b) El espermatozoide. c) La célula fruto de la fusión óvulo-


espermatozoide.

44. Se denomina desarrollo prenatal al proceso que transcurre entre: a) La concepción y el


nacimiento del bebé. b) La concepción y el primer año de vida. c) A y b son falsas.

45. La capa media o mesodermo dará lugar a: a) El aparato digestivo y el respiratorio. b) Los
músculos, huesos, sistema circulatorio, excretor y reproductor. c) El origen de la piel, los órganos de los
sentidos y el sistema nervioso.

46. Después del nacimiento, el cerebro humano tiende a:


a) Desarrollarse de modo uniforme. b) Acelerar su desarrollo en
ciertos momentos. c) Desarrollarse hasta aproximadamente los
diez años.

47. El córtex frontal: a) Es la región cerebral que antes


finaliza su desarrollo. b) Tiene como función mantener
información en la Memoria a Largo Plazo. c) Es el encargado de
reorganizar la corteza cerebral en su conjunto, dando lugar a las
funciones ejecutivas.

4
"Realmente no has aprendido nada hasta que le enseñas a alguien lo que sabes".

48. Las distintas especies de primates difieren entre sí: a) En el grado de maduración alcanzado por
las crías al nacer. b) Por el desarrollo cerebral producido durante el período postnatal. c) Las dos
alternativas anteriores son correctas.

49. Por los contenidos del capítulo, podemos inferir que a mayor tamaño cerebral: a) Mayor
tiempo de gestación y de lactancia. b) Menor tiempo de gestación y disminución de la edad de destete. c)
Mayor tiempo de gestación y menor tiempo de lactancia.

50. Seguro que sabe deducir esta pregunta por lo expuesto en clase y los contenidos del libro de
texto. La plasticidad cerebral es un rasgo básico del desarrollo de la corteza cerebral que: a)
Disminuye a partir de infancia y desaparece en la edad adulta y la vejez. b) Permite establecer nuevas
conexiones en la etapa adulta y la vejez, siempre que se mantenga la actividad intelectual. c) Aunque
disminuye durante la edad adulta y la vejez, se mantiene en lo fundamental siempre que no exista un
deterioro importante de los sentidos.

51. El estudio del desarrollo cerebral humano ha permitido establecer que: a) Existen numerosas
diferencias estructurales con el resto de los mamíferos, incluidos los primates. b) Existen dos rasgos
distintivos con respecto al resto de los mamíferos, el desarrollo cortical y un período más largo de
desarrollo postnatal. c) Si eliminamos el tamaño relativo más grande del cerebro humano, no existen
diferencias de importancia.

52. Ya estará cansado de contestar a tantas preguntas, lo siento, pero esta pregunta es
importante. Un rasgo fundamental del desarrollo del cerebro humano es: a) Aunque existe una “poda”
de conexiones sinápticas, el cerebro adulto continúa teniendo tanta actividad como el cerebro infantil. b)
La existencia de un patrón de ascenso-caída, tanto en las conexiones sinápticas como en la actividad
cerebral. c) Que al llegar la edad adulta la “poda” de las conexiones sinápticas impide la realización de
nuevos aprendizajes.

53. Y esta también es importante. Cuando una


zona del cerebro se lesiona o no ha tenido
oportunidades de desarrollarse adecuadamente, sus
tareas son asumidas por otras regiones cerebrales.
Esta característica se denomina: a) Neuroplasticidad o
plasticidad cerebral. b) Adaptación cerebral. c)
Adaptación neural.

54. Y esta no digamos. Durante el periodo


prenatal y a lo largo de los dos primeros años: a) El
cerebro contiene muchas más neuronas y conexiones
neuronales de las que tendrá a lo largo de su vida el
individuo. b) El cerebro contiene muchas menos
neuronas y conexiones neuronales de las que tendrá a lo largo de su vida el individuo. c) A y b son falsas.

55. La densidad sináptica: a) Al principio crece y luego decrece. b) Se mantiene constante durante la
primera infancia. c) No deja de crecer desde el nacimiento hasta la juventud.

56. Hay un conjunto de características relacionadas con el tamaño del cerebro como, por
ejemplo, la duración de la gestación o la edad del destete. En las especies que disponen de un cerebro
mayor: a) Se produce una ampliación temporal de estos procesos. b) Se puede observar una reducción
temporal de tales procesos. c) No se observa ninguna diferencia temporal con respecto a las especies que
tienen un cerebro menor.

5
"Realmente no has aprendido nada hasta que le enseñas a alguien lo que sabes".

57. El axón y las dendritas son componentes esenciales para transmitir información entre: a)
Células gliales. b) Neuronas. c) Vainas de mielina.

58. Indique la afirmación correcta: a) El proceso de mielinización está completado al nacer. b) El


proceso de mielinización no se produce en las neuronas. c) El proceso de mielinización dista mucho de
estar completado al nacer.

59. Usted trabaja como psicólogo en un hospital en rehabilitación de personas que han sufrido
accidentes de automóvil y que tienen distintos daños a nivel de la médula espinal, que consejo y
apoyo podrá dispensar a estas persona en su recuperación: a) Que confíen el la plasticidad neuronal
para su recuperación. b) Qué confíen en el nacimiento de nuevas células nerviosas que ayudarán a su
recuperación. c) No hace falta los consejos de las opciones anteriores, los daños a nivel de médula espinal
se recuperan con facilidad.

60. El............ se desarrolla durante la infancia más rápidamente que cualquier otra parte del
cuerpo: a) Cerebro. b) Tronco. c) Las extremidades superiores para poder manipular el entorno.

61. Envoltura que recubre el sistema nervioso, formada por oligodendrocitos en el SNC y por las
células de Schwann en el sistema nervioso periférico, facilita la transmisión de las señales
electroquímicas: a) Mielina. b) Microglía. c) Glía.

62. Con las explicaciones en clase y el libro de texto, podrá contestar a esta pregunta. ¿Qué
determina principalmente que unas células y sinapsis sobrevivan o se mantengan mientras otras
desaparecen durante el periodo prenatal y a lo largo de los dos primeros años?: a) La estimulación.
b) El nacimiento de nuevas neuronas. c) El proceso natural de renovación de neuronas.

63. Con respecto al desarrollo de la densidad sináptica podemos decir que: a) Sufre un
crecimiento paulatino desde el nacimiento hasta la pubertad. b) Se mantiene constante a lo largo de
la primera infancia. c) En un primer momento crece y en un momento posterior decrece.

64. En qué difieren las distintas especies de primates entre sí: a) En el grado de maduración
alcanzado por las crías al nacer y por el desarrollo cerebral producido durante el período postnatal. b) En el
grado de maduración alcanzado por las crías al nacer pero no en el desarrollo cerebral postnatal. c) Por el
desarrollo cerebral producido durante el período postnatal pero no por la madurez alcanzada por las crías al
nacer.

65. El concepto de neuroplasticidad, está relacionado directamente con: a) El crecimiento del


cerebro. b) A la capacidad del cerebro para modificar su estructura en el crecimiento natural del bebé. c)
La capacidad del cerebro para modificar su estructura en respuesta a las experiencias ambientales.

66. El proceso de mielinización termina: a) Antes del nacimiento. b) Después del nacimiento. c)
Durante el nacimiento.

67. Las neuronas son: a) Las células del cerebro que se encargan de fagocitar a otras células. b) Las
células del sistema nervioso especializadas en transmitir información. c) Células gliales encargadas del
aporte de nutrientes al sistema nervioso.

68. Las sinapsis tienen una propiedad curiosa y es que se ven reforzadas con el uso, esto es, el
contacto se vuelve más permanente. Esto es por ejemplo lo que ocurre en el cerebro cuando
realizamos algún tipo de aprendizaje. A esta capacidad se la ha denominado: a) Plasticidad cerebral.
b) Adaptación cerebral. c) Regeneración cerebral.

6
"Realmente no has aprendido nada hasta que le enseñas a alguien lo que sabes".

69. Después del nacimiento, el cerebro humano tiende a: a) Desarrollarse de modo uniforme. b)
Acelerar su desarrollo en ciertos momentos. c) Desarrollarse hasta aproximadamente los diez años.

70. En la relación entre desarrollo y cerebro: a) Se pone claramente de manifiesto el papel


determinante de la genética en el cambio evolutivo. b) Es necesario tomar en consideración la interacción
entre las disposiciones genéticas y los factores ambientales. b) Es ncesario tomar en consideración la
interacción entre las disposiciones genéticas y los factores ambientales. c) El entorno es considerado como
el elemento clave que explica la evolución de la ontogénesis.

71. En las especies con un cerebro proporcionalmente mayor: a) El hemisferio cerebral izquierdo es
siempre de mayor tamaño que el derecho. b) La infancia dependiente es más prolongada. c) Están dadas las
condiciones necesarias y suficientes para que aparezca un lenguaje articulado como el humano.

72. El desarrollo del cerebro humano comparado con el de otros primates: a) Difiere radicalmente
en el periodo previo al nacimiento. b) Es más prolongado una vez ocurrido el nacimiento. c) Es muy
similar antes y después del nacimiento.

73. ¿Qué afirmación es verdadera?: a) La mayoría de las células nerviosas del encéfalo mueren en la
primera semana desde el nacimiento. b) Las células nerviosas que no establecen conexiones sinápticas
mueren. c) Las características de las neuronas son independientes de las células vecinas.

74. ¿Qué afirmación es verdadera?: a) Las células que son capaces de establecer conexiones
sinápticas sobreviven, frente a aquellas que no tienen lugar para establecerlas. b) El número de células
nerviosas depende del tamaño de la superficie corporal que se conectará con una determinada zona del
sistema nervioso. c) A y b son correctas.

75. ¿Qué afirmación es verdadera?: a) La memoria explícita es de carácter voluntario. b) La


memoria implícita es de carácter automático. c) A y b son correctas.

76. En la fotografía de la pregunta aparece Konrad


Lorenz, recibió el Premio Nóbel de Fisiología o Medicina en
1973, compartido con Nicolás Tirbergen y Karl R. Von
Frisch los tres zoólogos y trabajando en el estudio del
comportamiento animal, marque la opción correcta que esté
relacionada con la imagen: a) El troquelado. b) La etología. c)
A y b son verdaderas.

77. Periodo limitado del desarrollo durante el cual el


sistema nervioso es especialmente sensible a la acción de
determinados factores del medio interno o externo del
organismo: a) Periodo de mínima susceptibilidad. b) Periodo
de acción. c) Periodo crítico.

78. El troquelado o impronta hace referencia a: a) Una conducta de seguimiento del primer objeto
que se mueve, por la que las crías de determinadas aves establecen un vínculo con la madre. b) Una
conducta de huida de los posibles depredadores, típica de las crías de determinadas aves que facilita su
supervivencia. c) Una conducta de seguimiento del primer objeto que se mueve por parte de las crías de
determinadas aves, que se mantiene a lo largo de su desarrollo.

79. Un rasgo fundamental del desarrollo del cerebro humano es: a) Aunque existe una “poda” de
conexiones sinápticas, el cerebro adulto continúa teniendo tanta actividad como el cerebro infantil. b) La

7
"Realmente no has aprendido nada hasta que le enseñas a alguien lo que sabes".

existencia de un patrón de ascenso-caída, tanto en las conexiones sinápticas como en la actividad cerebral.
c) Que al llegar la edad adulta la “poda” de las conexiones sinápticas impide la realización de nuevos
aprendizajes.

80. Relacionado con la neurociencia cognitiva del desarrollo, indique cuál de las siguientes
técnicas utilizaría si tuviera que estudiar las áreas de activación implicadas en distintas funciones
cognitivas como la memoria: a) El método de habituación. b) Técnicas de neuroimagen. c) simulación
computacional.

81. La “Neurociencia Cognitiva del Desarrollo” es una nueva disciplina que: a) Estudia el
desarrollo y modificaciones del cerebro durante todo el ciclo vital del individuo. b) Integra los estudios del
desarrollo cognitivo con los trabajos del desarrollo del cerebro y la etología. c) Analiza las bases biológicas
y cognitivas del concepto de cambio y desarrollo.

82. El troquelado o impronta NO hace referencia a: a) Una conducta de seguimiento del primer
objeto que se mueve, por la que las crías de determinadas aves establecen un vínculo con la madre. b) Una
conducta de huida de los posibles depredadores, típica de las crías de determinadas aves que facilita su
supervivencia. c) Una conducta de seguimiento del primer objeto que se mueve por parte de las crías de
determinadas aves, sirve para la supervivencia de las crías.

83. Los periodos críticos o sensibles en la adquisición del lenguaje: a) Están determinados
biológicamente y permiten explicar la facilidad con la que se adquiere durante un periodo de tiempo
concreto. b) Son un producto de la evolución social de la especie humana facilitado por la necesidad de
adaptarse al medio. c) Pueden ser considerados como la condición necesaria para que pueda operar el
sistema de ayuda para la adquisición del lenguaje.

84. El crecimiento físico está influido por factores: a) Internos (herencia). b) Externos (ambientales).
c) A y b son verdaderas.

85. Período específico del desarrollo temprano durante el cual un organismo adquiere ciertos
patrones de conducta como respuesta a indicios internos o externos: a) Período crítico. b) Periodo
sensible. c) A y b son correctas.

86. Tipo particular de aprendizaje que ocurre en los animales durante una etapa crítica del
desarrollo, se caracteriza por adquisición rápida y gran resistencia a la extinción. Parece representar
una tendencia biológicamente predeterminada para aprender ciertos patrones de conducta
persistentes y específicos de la especie, su papel preciso en la conducta humana no se ha establecido:
a) Impronta. b) Troquelado. c) A y b son correctas.

87. La conducta humana tiene una base: a) Genética. b) Ambiental, principalmente debido al
aprendizaje. c) La interacción entre las opciones a y b.

88. Impronta o troquelado, señale lo opción más correcta: a) Tipo particular de aprendizaje que
ocurre en los animales durante una etapa sensible del desarrollo, se caracteriza por adquisición rápida y
gran resistencia a la extinción. Parece representar una tendencia biológicamente predeterminada para
aprender ciertos patrones de conducta persistentes y específicos de la especie, su papel preciso en la
conducta humana no se ha establecido. b) Tipo particular de aprendizaje que ocurre en los animales
durante una etapa crítica del desarrollo, se caracteriza por adquisición rápida y gran resistencia a la
extinción. Parece representar una tendencia biológicamente predeterminada para aprender ciertos patrones
de conducta persistentes y específicos de la especie, su papel preciso en la conducta humana no se ha
establecido. c) Tipo particular de aprendizaje que ocurre en los animales durante una etapa crítica del
desarrollo, se caracteriza por adquisición lenta y gran resistencia a la extinción. Parece representar una

8
"Realmente no has aprendido nada hasta que le enseñas a alguien lo que sabes".

tendencia biológicamente predeterminada para aprender ciertos patrones de conducta persistentes y


específicos de la especie, su papel preciso en la conducta humana se ha establecido en aprendizajes
innatos.

89. Periodo limitado del desarrollo durante el cual el sistema nervioso es especialmente sensible a
la acción de determinados factores del medio interno o externo del organismo: a) Periodo de mínima
susceptibilidad. b) Periodo de acción. c) Periodo crítico.

90. El estudio del desarrollo cerebral humano ha permitido establecer que: a) Existen numerosas
diferencias estructurales con el resto de los mamíferos, incluidos los primates. b) Existen dos rasgos
distintivos con respecto al resto de los mamíferos, el desarrollo cortical y un período más largo de
desarrollo postnatal. c) Si eliminamos el tamaño relativo más grande del cerebro humano, no existen
diferencias de importancia.

91. El concepto de período crítico o sensible hace referencia a determinadas fases o etapas del
desarrollo en las que: a) Se ve facilitada la adquisición de ciertas habilidades cognitivas. b) Se producen
fijaciones o “vueltas atrás” en el desarrollo. c) El sujeto debe superar determinados conflictos cognitivos y
emocionales.

92. La plasticidad cerebral es un rasgo básico del desarrollo de la corteza cerebral que: a)
Disminuye a partir de infancia y desaparece en la edad adulta y la vejez. b) Permite establecer nuevas
conexiones en la etapa adulta y la vejez, siempre que se mantenga la actividad intelectual. c) Aunque
disminuye durante la edad adulta y la vejez, se mantiene en lo fundamental siempre que no exista un
deterioro importante de los sentidos.

93. El concepto de período crítico o sensible pone de manifiesto: a) La importancia de los


invariantes funcionales en el desarrollo. b) Cómo la maduración biológica determina en forma unilateral el
aprendizaje y el desarrollo. c) Que para que se produzcan determinados aprendizajes es necesaria una
sincronización entre experiencia y maduración.

94. La Neuropsicología Cognitiva tiene como objetivo: a) Establecer relaciones entre áreas
cerebrales y conductas. b) Principalmente, conocer como trabaja la mente. c) Conocer los déficits a nivel
de la fisiología cerebral a partir de conocimientos anatómicos.

95. Un rasgo fundamental del desarrollo del cerebro humano es que: a) Aunque existe una “poda”
de conexiones sinápticas, el cerebro adulto continúa teniendo tanta actividad como el cerebro infantil. b)
Se da un patrón de ascenso-caída, tanto en las conexiones sinápticas como en la actividad cerebral. c) Al
llegar la edad adulta la “poda” de las conexiones sinápticas impide la realización de nuevos aprendizajes.

96. La existencia de un patrón de ascenso-caída, tanto en las conexiones sinápticas como en la


actividad cerebral, caracteriza: a) El desarrollo del cerebro humano en el paso de la edad adulta a la
vejez. b) El desarrollo del cerebro de los mamíferos y, en particular, de los primates, aunque la caída es
menor en los humanos. c) El desarrollo del cerebro humano a lo largo de la infancia, tal y como muestra la
pérdida de actividad cerebral a partir de la pubertad y en la edad adulta.

97. Desde lo que algunos denominan neurociencia cognitiva del desarrollo lo que se enfatiza es: a)
La necesidad de un acercamiento multidisciplinar al desarrollo cognitivo. b) La importancia de las
observaciones biográficas acerca de la maduración física y biológica del sujeto. c) La distinta
configuración de las estructuras cerebrales del humano con respecto al resto de los primates.

98. En relación con el desarrollo neurobiológico, se ha resaltado que las capacidades cognitivas
del ser humano, son el resultado de: a) Las nuevas regiones cerebrales que desarrollamos en contraste

9
"Realmente no has aprendido nada hasta que le enseñas a alguien lo que sabes".

con otros primates. b) El notable incremento que se produce de las áreas corticales. c) La madurez del
desarrollo cerebral en el momento del nacimiento.

99. Señale la opción más correcta: a) Independientemente de la forma en que se materialice en el


cerebro, el concepto de periodo crítico se refiere a una ventana de tiempo en la que debe producirse un
aprendizaje so pena de no poder ser adquirido más tarde. b) Como el concepto “periodo crítico” es en
ciertas ocasiones excesivamente restringido, se habla también de periodo sensible. c) A y b son correctas.

100. Señale la opción más correcta. Los procesos de “poda”. Estarían relacionados con…………:
a) Durante el crecimiento es como si el cerebro creará más sinapsis de las necesarias, como si estuviera
probando las soluciones posibles, después muchas de estas sinapsis serían innecesarias y estas conexiones
serían podadas. b) Por tanto, hay muerte neuronal. c) La opción a) es correcta y la opción b) falsa, no hay
muerte neuronal sino que ciertas sinapsis desaparecen.

101. La preocupación por la naturaleza del conocimiento y por su adquisición y progreso en el ser
humano, están en la raíz de: a) Las principales críticas dirigidas a la Epistemología Genética. b) El
surgimiento de la Neurociencia Cognitiva del desarrollo. c) La constitución de la Psicología del Desarrollo
o Evolutiva como ciencia.

102. En las últimas décadas se ha aumentado ampliamente el conocimiento existente sobre las
relaciones entre desarrollo cognitivo y el desarrollo neurobiológico. Al comparar nuestras
capacidades cognitivas con las de otros primates se ha destacado el hecho de que éstas no
dependen de: a) El aumento de tamaño de la corteza cerebral. b) El desarrollo de nuevas
estructuras cerebrales. c) La prolongación del desarrollo cerebral postnatal.

103. Las investigaciones en neurociencia cognitiva han mostrado que los bebés humanos: a) Nacen
sin las células corticales desarrolladas por lo que en sus primeros meses debe desarrollarlas, así como la
densidad sináptica. b) Nacen con todas sus células corticales, desarrollando posteriormente la
extensión de las dendritas, la mielinización y la densidad sináptica. c) Nacen con las células
corticales y una mielinización y extensión de las dendritas suficientes, por lo que en los primeros
meses únicamente aumenta la densidad sináptica.

104. En comparación con otros animales, se ha destacado la singular plasticidad del cerebro
humano durante el desarrollo temprano. De hecho, esa especial plasticidad es la que hace que en los
humanos pueda hablarse de periodos: a) “Plásticos”, en los que los aprendizajes se producen sin
necesidad de ninguna experiencia con el medio. b) “Sensibles”, en los que ciertos aprendizajes se realizan
de forma más sencilla y directa. c) “Críticos” en sentido estricto, pues ciertas experiencias
durante los mismos son absolutamente necesarias para algunos aprendizajes.

105. Aunque se han destacado las notables diferencias que existen en el desarrollo cerebral
humano y el de otros animales, también existen semejanzas. Entre estas semejanzas podemos
destacar: a) La especial importancia de las áreas corticales. b) El idéntico periodo temporal de desarrollo.
c) La existencia de las mismas estructuras cerebrales fundamentales.

106. ¿De dónde proviene el concepto de “período crítico” y su posterior evolución a “período
sensible”?: a) De la teoría ecológica de sistemas. b) De la etología. c) De la teoría del aprendizaje social.

107. Veamos si ha entendido el capítulo. ¿Qué pone de manifiesto, por ejemplo, el período crítico o
sensible en la adquisición del lenguaje?: a) La gran dificultad de adquirir un nivel adecuado de lenguaje
en ausencia de modelos infantiles. b) El problema de sufrir alguna lesión o daño cerebral en edades
tempranas. c) Que la maduración cerebral facilita especialmente la adquisición en determinadas edades
infantiles.

10
"Realmente no has aprendido nada hasta que le enseñas a alguien lo que sabes".

108. El concepto de período crítico o sensible pone de manifiesto: a) La importancia de la interacción


con los adultos y de la zona de desarrollo próximo para que aparezcan determinadas conductas. b) La
existencia de invariantes funcionales cognitivos y emocionales en el aprendizaje y el desarrollo. c) La
necesidad de una sincronización entre experiencia y maduración para que se produzcan ciertos
aprendizajes.

109. Indique qué es un periodo crítico o sensible: a) Fase del desarrollo por la que pasan todos los
individuos y sin la cual no podría alcanzarse un desarrollo social adecuado. b) Fase que antecede al periodo
sensoriomotor sin el cual los bebés no pueden lograr los primeros aprendizajes. c) Fase del desarrollo que
facilita o permite el logro de ciertas adquisiciones cognitivas.

110. Uno de los rasgos fundamentales del desarrollo del cerebro humano es: a) El patrón de caída-
ascenso de las conexiones sinápticas, es decir, muy poca densidad de conexiones en las primeras etapas y
un aumento progresivo a lo largo de la vida. b) La existencia de períodos críticos de forma que si
determinados conocimientos o conductas no se adquieren en un momento determinado del desarrollo ya no
se podrán aprender. c) La plasticidad del córtex, lo que implica que diferentes áreas corticales puedan
servir como base a diferentes representaciones y elimina la idea de áreas totalmente predeterminadas.

111. Al período de tiempo de la vida de los organismos en que son especialmente sensibles para
ciertos estímulos a los que conectan un repertorio de conductas innatas, te doy una pista, la
adquisición del lenguaje, se conoce como periodo.........: a) De susceptibilidad. b) Crítico. c) Óptimo.

112. El fenómeno del troquelado se produce durante el periodo..........: a) Óptimo. b) Crítico. c) De


susceptibilidad.

113. El hecho de que, en ausencia de anomalías, en los seres humanos se mantenga el mismo
número de cromosomas a lo largo de la filogénesis se debe a que los gametos sexuales se producen a
través del proceso de: a) Meiosis. b) Mitosis. c) Cualquiera de los dos procesos.

114. La adquisición de la habilidad de montar en bicicleta se debe a la memoria: a) Implícita o


procedimental. b) Explícita o declarativa. c) Implícita o declarativa.

115. ¿Cómo se denomina la ciencia que trata de integrar los estudios sobre el desarrollo cerebral
con los estudios sobre el desarrollo cognitivo?: a) Neurología. b) Neurociencia conductual. c)
Neurociencia cognitiva del desarrollo.

116. ¿Cuál de los principios que guían el desarrollo indica que éste se produce de la cabeza a los
pies?: a) Proximodistal. b) Cefalocaudal. c) Proximocaudal.

117. Según Delval, ¿cuál es el nexo fundamental que existe entre el desarrollo físico e intelectual?:
a) La plasticidad cerebral. b) El desarrollo psicomotor. c) Las conexiones sinápticas.

118. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con las técnicas de neuroimágen?:
a) Permiten estudiar las estructuras del cerebro. b) Las más utilizadas son la resonancia y la tomografía. c)
Las dos alternativas anteriores son correctas.

119. Una de las características de las personas que tienen una lesión en el hipocampo es: a) La
incapacidad de recordar secuencias motoras tales como montar en bici. b) Mostrar un buen recuerdo del
pasado. c) La incapacidad de adquirir nuevos recuerdos.

11
"Realmente no has aprendido nada hasta que le enseñas a alguien lo que sabes".

120. Los principios que guían el desarrollo (proximodistal y cefalocaudal) se establecen: a) Antes
del nacimiento. b) Después del nacimiento. c) Antes y después del nacimiento.

121. Las personas que sufren la enfermedad de Parkison: a) Tienen una lesión en el hipocampo. b)
Tienen una lesión en los ganglios basales. c) Muestran una gran capacidad a la hora de aprender
habilidades motoras nuevas.

122. ¿Cómo se denomina la sustancia que debe producir el feto para transmitir el oxígeno del aire
a la sangre?: a) Activina. b) mielina. c) Surfactante.

123. ¿Cuál de las siguientes capacidades del bebé se relaciona con la posibilidad de realizar
acciones directas y rudimentarias sobre el mundo?: a) El llanto. b) La sonrisa. c) La prensión.

124. Una persona que tiene una lesión en los ganglios basales y es incapaz de aprender destrezas
motoras nuevas, probablemente: a) Mostrará un buen recuerdo del pasado. b) Padecerá la enfermedad de
Parkinson. c) Tanto a) como b) son correctas.

125. Los procesos de poda sináptica: a) Están fuertemente influidos por el ambiente y la experiencia.
b) Están bajo control genético. c) Finalizan en la adolescencia.

126. ¿Cuál de las siguientes características NO es cierta en relación a la meiosis?: a) Es la división


celular que se produce en los gametos. b) Las células resultantes poseen el mismo material genético que las
células madre. c) Las células resultantes reciben la mitad de los cromosomas de cada una de las células
madre.

127. Desde la octava semana al nacimiento, el nuevo ser denominado concretamente_______,


crecerá y madurará para poder afrontar el reto de vivir fuera de la madre: a) Embrión. b) Germinal.
c) Feto.

128. Desde la tercera a la octava semana de gestación, el nuevo ser denominado


concretamente_______: a) Embrión. b) Germinal. c) Feto.

129. El desarrollo se efectúa desde la parte más próxima el eje central


del cuerpo a la parte más alejada: a) Principio proximodistal. b) Principio
cefalocaudal. c) Principio proximoventral.

130. El desarrollo progresa de la cabeza a los pies: a) Principio


proximodistal. b) Principio cefalocaudal. c) Principio proximoventral.

131. El embrión posee una membrana externa denominada: a)


Amnios. b) Corión. c) Placenta.

132. A partir de_______ se origina el cordón umbilical: a) Amnios. b)


Corión. c) Placenta.

133. Periodo muy crítico en el embarazo por ser muy vulnerable a las
influencias del ambiente: a) Periodo germinal. b) Periodo embrionario. c)
Periodo fetal.

134. Las habilidades motoras gruesas se guían por el..............: a) Principio proximodistal. b)
Principio cefalocaudal. c) Principio proximoventral.

12
"Realmente no has aprendido nada hasta que le enseñas a alguien lo que sabes".

135. Las habilidades motoras finas se guían por el..............: : a) Principio proximodistal. b) Principio
cefalocaudal. c) Principio proximoventral.

136. ¿En qué periodo del desarrollo prenatal los órganos y músculos del futuro bebé además de
seguir madurando comienzan a conectarse?: a) Periodo germinal. b) Periodo embrionario. c) Periodo
fetal.

137. Las habilidades motoras gruesas consisten en: a) El control corporal para caminar. b) La
capacidad para utilizar las manos. c) Todas las capacidades del desarrollo motor durante el primer año de
vida.

138. Las células de la capa más interna (endodermo) formarán: a) La piel y el sistema nervioso. b)
Los músculos y el sistema circulatorio. c) El aparato digestivo y el respiratorio.

139. En el desarrollo del cerebro del niño, desde el nacimiento hasta la adolescencia, se observan:
a) Procesos de sinaptogénesis, es decir, establecimiento de sinapsis. b) Procesos de pérdida sináptica. c)
Tanto lo expresado en a) como en b) es correcto.

140. En el cerebro del recién nacido: a) No se han establecido todavía conexiones neuronales puesto
que no ha recibido estimulación ambiental. b) Existe una gran desorganización inicial, lo cual constituye
una ventaja al permitir un desarrollo menos ligado a la herencia. c) Se pierden ciertas sinapsis que, aunque
vienen determinadas genéticamente, no resultan adaptativas en determinados contextos.

141. La tarea de reorganizar la corteza cerebral en su conjunto, parece corresponder al lóbulo: a)


Parietal. b) Occipital. c) Prefrontal.

142. Veamos si ha entendido el capítulo, si le hacen la siguiente pregunta, que opción marcaría
como correcta. Hay un conjunto de características relacionadas con el tamaño del cerebro como, por
ejemplo, la duración de la gestación o la edad del destete. En las especies que disponen de un cerebro
mayor se produce: a) Una ampliación temporal de estas características. b) Una reducción temporal de
tales características. c) Una ampliación en los machos y una reducción en las hembras de esas
características.

143. Carlos y María son padres de Sara, una niña de tres meses con síndrome de Down. La
pediatra les ha recomendado que acudan tres veces por semana a sesiones de estimulación para
incidir en el desarrollo psicomotor siguiendo las leyes céfalo-caudal y próximo-distal. Carlos y María
no quieren que su hija acuda a estas sesiones, ya que han leído que el problema que presenta su hija
se debe a una alteración en un cromosoma y acudir a estas sesiones no va a servir para nada. Los
padres de Sara están resignados y admiten que nada se puede hacer por ella. Con esta actitud los
padres de Sara manifiestan una creencia del desarrollo de su hija eminentemente..........: a)
Constructivista. b) Ambientalista. c) Innatista.

144. El desarrollo prenatal contempla tres grandes periodos. Indique la alternativa que recoge la
denominación de los mismos y en el orden correcto de aparición: a) [1] Celular, [2] embrionario y [3]
fetal. b) [1] Germinal, [2] embrionario y [3] celular. c) [1] Embrionario, [2] celular y [3] fetal.

145. ¿En qué periodo de la vida el cerebro contiene más neuronas y conexiones neurales?: a)
Durante el periodo prenatal y a lo largo de los tres primeros años, (0-3 años). b) Entre los 7 y los 11 años,
es decir, en el periodo de las operaciones concretas. c) A partir de los 11 años, momento en que comienza a
emerger el pensamiento formal.

13
"Realmente no has aprendido nada hasta que le enseñas a alguien lo que sabes".

146. La infancia de los seres humanos se caracteriza por ser muy prolongada, lo cual: a) Constituye
una ventaja adaptativa para la especie. b) Es fundamentalmente una desventaja porque las crías son más
vulnerables. c) Es una ventaja sólo cuando las condiciones iniciales del contexto favorecen
intencionalmente los aprendizajes.

147. El periodo de mayor plasticidad cerebral se extiende entre el periodo ------------ y los 3 años,
seguramente debido a que, todavía se encuentran en proceso las conexiones sinápticas y la
mielinización. a) Prenatal. b) Postnatal. c) Perinatal.

148. Los cambios que experimenta el feto a lo largo del último trimestre (entre las semanas 29 a
38): a) Permiten la formación del disco embrionario. b) Permiten el anclaje del embrión en la pared del
útero. c) Garantizan su supervivencia fuera de la madre.

149. Javier es capaz de coger objetos pequeños y manipularlos. Observamos que agarra los objetos
utilizando una estrategia de oposición entre el dedo índice y el dedo gordo. Teniendo en cuenta que
el desarrollo motor de Alfredo es normal, lo más probable es que el niño se encuentre: a) En el primer
trimestre de vida. b) Al final del primer año de vida. c) En el segundo trimestre de vida.

150. ¿Cómo se denomina la capacidad del cerebro con la cual modifica su estructura en función de
las experiencias ambientales?: a) Mielinización. b) Plasticidad. c) Neurotransmisores.

151. La "poda" de conexiones en el lóbulo frontal es propia del cerebro: a) Adolescente, puesto que
es en esta etapa cuando se pierden las conexiones que se han ido acumulando y que no se utilizan. b)
Infantil, puesto que estas podas aparecen de forma simultánea en otras áreas cerebrales desde los 7 años. c)
Del bebé, ya que se trata de un proceso complementario a la mielinización que aparece desde el inicio de la
vida.

152. En el caso del desarrollo humano más que de períodos críticos cabría hablar de: a) Periodos
sensibles relacionados, por ejemplo, con la poda de las conexiones neuronales durante la pubertad. b)
Troquelado o improntación de las conductas más relevantes para el desarrollo. c) Mecanismos
estrictamente cerebrales -más que psicológicos- para comprender el desarrollo individual.

153. Complete: en la........... las personas poseen un concepto muy distorsionado de la nutrición y
suelen ser depresivas ocasionando problemas en el desarrollo físico: a) Anorexia. b) Bulimia. c) A y b
son correctas.

154. ¿En qué marco teórico se habla de "período crítico" y "período sensible"?: a) En la etología.
b) En la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. c) En la teoría del aprendizaje social.

155. Los seres humanos tienen una infancia muy prolongada que: a) Es fundamentalmente una
desventaja para la especie porque las crías son más vulnerables. b) Constituye una ventaja adaptativa para
la especie. c) No resulta relevante para explicar la adaptación de la especie al medio.

156. El lóbulo frontal termina de desarrollarse: a) A los 2 años aproximadamente. b) En la


adolescencia. c) Nunca, pues se desarrolla a lo largo de todo el Ciclo Vital.

157. La existencia de un patrón de ascenso-caída, tanto en las conexiones sinápticas como en la


actividad cerebral, caracteriza: a) El desarrollo del cerebro humano en el paso de la edad adulta a la
vejez. b) El desarrollo del cerebro de los mamíferos y, en particular, de los primates, aunque la caída es
menor en los humanos. c) El desarrollo del cerebro humano a lo largo de la infancia, tal y como muestra la
pérdida de actividad cerebral a partir de la pubertad y en la edad adulta.

14
"Realmente no has aprendido nada hasta que le enseñas a alguien lo que sabes".

158. Cuál es la característica del cerebro que le posibilita modificar su estructura en respuesta a
las experiencias ambientales: a) Proximodistal. b) Cefalocaudal. c) Neuroplasticidad.

159. ¿Cómo se denomina la capacidad del cerebro con la cual modifica su estructura en función de
las experiencias ambientales?: a) Mielinización. b) Plasticidad. c) Neurotransmisores.

160. Indique qué afirmación es correcta: a) La plasticidad cerebral no desaparece en la adultez. b)


Piaget considera que la cognición es modular. c) Donald no considera relevante el proceso de
hominización para explicar la cognición humana.

161. Con respecto a la relación entre la plasticidad y la edad, hoy se sabe que el cerebro: a) Pierde
plasticidad con la edad. b) Mantiene su plasticidad durante todo el ciclo vital. c) Es capaz de establecer
nuevas conexiones neuronales sólo hasta los 70 años.

162. Hoy sabemos que: a) El cerebro pierde plasticidad a lo largo del desarrollo. b) El cerebro mantiene
su plasticidad durante todo el desarrollo. c) La actividad cognitiva de calidad no puede favorece un brote o
recuperación de conexiones entre las neuronas.

163. Uno de los rasgos fundamentales del desarrollo del cerebro humano es: a) El patrón de caída-
ascenso de las conexiones sinápticas, es decir, muy poca densidad de conexiones en las primeras etapas y
un aumento progresivo a lo largo de la vida. b) La existencia de períodos críticos de forma que si
determinados conocimientos o conductas no se adquieren en un momento determinado del desarrollo ya no
se podrán aprender. c) La plasticidad del córtex, lo que implica que diferentes áreas corticales puedan
servir como base a diferentes representaciones y elimina la idea de áreas totalmente predeterminadas.

164. El concepto de período crítico o sensible hace referencia a determinadas fases o etapas del
desarrollo en las que: a) Se ve facilitada la adquisición de ciertas habilidades cognitivas. b) Se producen
fijaciones o "vueltas atrás" en el desarrollo. c) El sujeto debe superar determinados conflictos cognitivos y
emocionales.

165. Hablando del cerebro, ¿cuál es el lóbulo mediador de la conducta?: a) Lóbulo occipital. b)
Lóbulo parietal. c) Lóbulo frontal.

166. ¿Qué estructura es fundamental en el registro de diferentes tipos de memoria?: a) El cerebelo.


b) El hipocampo. c) Los ganglios basales.

167. En relación al concepto de impronta podríamos afirmar que: a) Tiene un alto valor adaptativo.
b) Fue descrito por Lorenz. c) Tanto a) como b) son correctas.

168. En qué difieren las distintas especies de primates entre sí: a) En el grado de maduración
alcanzado por las crías al nacer y por el desarrollo cerebral producido durante el período postnatal. b) En el
grado de maduración alcanzado por las crías al nacer pero no en el desarrollo cerebral postnatal. c) Por el
desarrollo cerebral producido durante el período postnatal pero no por la madurez alcanzada por las crías al
nacer.

169. El periodo embrionario es el periodo comprendido desde….....: a) Los primeros quince días de
gestación. b) La tercera a la octava semana de gestación. c) Desde la novena semana al nacimiento.

170. El principio proximodistal: a) Determina la dirección del desarrollo durante el periodo prenatal y
deja de operar en el momento del nacimiento. b) Alude a la dirección del desarrollo, que se efectúa desde
el eje central del cuerpo hacia las extremidades. c) Alude al hecho observado de que el desarrollo de las
extremidades se adelanta al desarrollo del tronco.

15
"Realmente no has aprendido nada hasta que le enseñas a alguien lo que sabes".

171. Con relación a la nutrición y el crecimiento se ha observado que: a) Las niñas obesas alcanzan
la pubertad antes que las niñas no obesas. b) Los niños obesos dan "el estirón" más tarde que los niños no-
obesos. c) Una nutrición deficiente suele ir acompañada de una pubertad más temprana.

172. ¿Cómo se denomina la propiedad que permite que diferentes zonas corticales sirvan de base a
diferentes representaciones?: a) Plasticidad cerebral. b) Patrón ascenso-caída. c) Poda neural.

173. El proceso de mielinización ...: a) Permite el crecimiento y la proliferación de dentritas y axones.


b) Incrementa la velocidad de transmisión de la actividad nerviosa. c) Alcanza su punto álgido en el
segundo año de vida.

174. ¿En qué periodo tiene lugar la diferenciación de las células del zigoto?, se multiplica
rápidamente: a) Periodo germinal. b) Periodo embrionario. c) Periodo fetal.

175. En relación al desarrollo del cerebro: a) Durante el periodo prenatal y a lo largo de los dos
primeros años, el cerebro contiene muchas más neuronas y conexiones neuronales de las que tendrá a lo
largo de su vida el individuo. b) Los procesos cerebrales que regulan aspectos como el autocontrol, el
ajuste entre los periodos de vigilia-sueño y las transiciones entre ellos, por ejemplo, se encuentran
estrechamente relacionados con la mielinización de las diferentes áreas del córtex cerebral. c) A y b son
correctas.

176. ¿En qué consiste el crecimiento postnatal del cerebro humano?: a) En un aumento del número y
complejidad de las dendritas. b) En un incremento en el proceso de mielinización. c) Las dos respuestas
anteriores son correctas.

177. ¿Cómo se denomina la conducta de seguimiento del primer objeto que se mueve que
muestran las crías de determinadas aves?: a) Período sensible. b) Período crítico. c) Troquelado.

178. La memoria implícita se relaciona con: a) La adquisición y recuerdo de destrezas motoras. b) El


funcionamiento neuronal del hipocampo. c) Las tareas tradicionales de reconocimiento y recuerdo.

179. Las personas que sufren la enfermedad de Parkinson: a) Tienen una lesión en el hipocampo. b)
Tienen una lesión en los ganglios basales. c) Muestran una gran destreza en el aprendizaje de habilidades
motoras nuevas.

180. La base neural del aprendizaje, respuestas condicionadas, y la memoria condicional está
en.......: a) Cerebro. b) Médula espinal. c) Cerebelo.

181. La realización de las tareas cognitivas más complejas: a) Se relaciona con la activación de
procesos de control ejecutivo que se localizan en el lóbulo frontal. b) Implica el establecimiento de
conexiones sinápticas específicas que sólo están presentes en forma plena en la edad adulta. c) Las dos
alternativas anteriores son correctas.

182. Según Piaget, la función semiótica o capacidad simbólica aparece: a) Al final del período
sensoriomotor. b) A la par que las primeras conductas intencionales. c) Las dos opciones anteriores son
correctas.

183. Se puede decir que el crecimiento es mucho más rápido que el que se produce durante el
resto del ciclo vital durante: a) Los tres primeros años. b) Los tres primeros meses de vida extrauterina.
c) El periodo de las operaciones lógico formales, porque es el logro más alto del desarrollo intelectual
según Piaget.

16
"Realmente no has aprendido nada hasta que le enseñas a alguien lo que sabes".

184. Las respuestas condicionadas son conductas que se asocian al funcionamiento de: a) La
memoria implícita. b) La memoria explícita. c) el hipocampo.

185. ¿Qué misión desempeña el líquido surfactante?: a) Permite que el zigoto se adhiera a las paredes
del útero. b) Prepara al feto para respirar de manera independiente. c) Transmite el oxigeno de la placenta
al feto.

186. Al desarrollo psicomotor se le considera el nexo privilegiado entre el desarrollo físico y el


desarrollo cognitivo porque facilita al bebé información: a) Sobre el mundo físico y social. b) Para
conocerse y reconocerse a sí mismo. c) Las dos respuestas anteriores son correctas.

187. En relación con la locomoción y el desarrollo postural del bebé, podríamos afirmar que: a)
Son las habilidades motoras finas. b) Se rigen por el principio cefalocaudal. c) Se rigen por el principio
proximodistal.

188. En el ser humano hablamos de períodos sensibles y no de períodos críticos porque: a)


Determinadas experiencias ambientales inciden de manera perdurable en el desarrollo. b) La maduración
cerebral es muy rápida. c) La experiencia ambiental posterior posibilita la adquisición de ciertas
habilidades.

189. Los principios proximodistal y cefalocaudal dirigen el desarrollo psicomotor: a) Durante el


periodo prenatal. b) Después del nacimiento. c) Antes y después del nacimiento.

190. ¿Cuál de la siguientes afirmaciones en relación con los principios que guían el desarrollo es
correcta?: a) El principio cefalocaudal indica que el desarrollo progresa de la cabeza a los pies. b) El
principio proximodistal indica que el desarrollo progresa de la cabeza a los pies. c) El principio
cefalocaudal indica que el desarrollo se efectúa del centro del cuerpo a las extremidades.

191. En la corteza cerebral humana hay_______ estratos y se forman a partir de los 7 meses: a) 6.
b) 7. c) 8.

192. El líquido que debe generar el feto para poder llegar a transmitir el oxígeno del aire a la
sangre se denomina: a) Líquido surfactante. b) Líquido activita. c) Líquido cefalorraquídeo.

193. ¿En qué periodo del desarrollo prenatal se empiezan a configurar los distintos órganos?: a)
Germinal. b) Embrionario. c) Fetal.

194. ¿Cómo se denomina la substancia responsable de la diferenciación celular en el zigoto?: a)


Activina. b) Surfactante. c) Pituitaria.

195. En el desarrollo físico influye: a) Exclusivamente la herencia genética. b) Exclusivamente factores


socio-culturales. c) La herencia genética y los factores socio-culturales.

196. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a las personas que tienen una
lesión en el hipocampo?: a) Son incapaces de recordar secuencias motoras como p.ej. montar en bici. b)
Sufren la enfermedad de Parkinson. c) Son incapaces de recordar o adquirir nuevos recuerdos.

197. En relación al desarrollo psicomotor se podría afirmar que: a) El proceso de empezar a caminar
obedece al principio proximodistal. b) La habilidad de coger los objetos con las manos se rige por el
principio cefalocaudal. c) La habilidad de coger los objetos con las manos se rige por el principio
proximodistal.

17
"Realmente no has aprendido nada hasta que le enseñas a alguien lo que sabes".

198. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la memoria explícita?: a) Montar
en bicicleta es una tarea típica de la memoria explícita. b) La memoria explícita también se denomina
memoria procedimental. c) La memoria explícita depende de áreas neo-corticales y de otras áreas que
rodean el hipocampo y del propio hipocampo.

199. Las personas que sufren de la enfermedad de Parkinson: a) Tienen una lesión en los ganglios
basales. b) La zona dañada es el hipocampo. c) Son incapaces de recordar o adquirir nuevos recuerdos.

200. El hecho de que los bebés de dos meses traten de coger los objetos con el puño en lugar de con
la mano abierta: a) Supone una evidencia en contra del principio proximodistal. b) Supone una evidencia
a favor del principio proximodistal. c) Indica que a esta edad aún no se ha establecido el control del
hombro y el brazo por parte del cerebro.

201. Indique el dato que sea cierto con relación al periodo fetal: a) El 80% de los fetos que nacen
entre las 24 y 28 semanas de gestación logra sobrevivir. b) En general un niño o niña nacido a término
mide 50 cm y pesa unos 3 kilos. c) Las dos alternativas anteriores son correctas.

202. La evolución de las habilidades motoras gruesas, esto es, la evolución del desarrollo postural y
la locomoción obedece a: a) La ley del destino común. b) El principio cefalocaudal. c) El principio
proximodistal.

203. En relación al proceso de aumento y posterior disminución o "poda" de la densidad sináptica


se ha observado que: a) Este proceso aparece a edades diferentes según las diversas regiones corticales. b)
Este proceso finaliza en la niñez, momento en que tiene lugar la última poda sináptica. c) Este proceso
termina a los 24 meses y determina los límites de las capacidades cognitivas del niño.

204. En relación a los factores que afectan al desarrollo físico se ha observado que: a) Los traumas
y abusos psicológicos no afectan al ritmo de crecimiento de los niños. b) Las niñas obesas tienden a llegar
a la pubertad mucho antes que las niñas no obesas. c) La pobreza suele estar asociada a un adelanto en el
crecimiento.

205. Con relación a los factores que pueden alterar el ritmo de crecimiento y la madurez, se ha
comprobado que: a) Los traumas y abusos psicológicos pueden acelerar el desarrollo debido a su efecto
sobre la glándula pituitaria. b) La obesidad puede ralentizar el desarrollo puberal de niños y niñas. c) El
entrenamiento intenso al que están sometidos algunos deportistas de élite puede provocar un menor
crecimiento.

206. ¿Cómo se denomina la propiedad que permite que diferentes zonas corticales puedan servir
de base a diversas representaciones?: a) Regla de Hebb. b) Plasticidad cerebral. c) Patrón ascenso-caída.

207. Adquirir las habilidades fonológicas de una lengua determinada resulta más difícil cuando la
exposición a la misma tiene lugar: a) En los momentos de mayor proliferación de conexiones sinápticas.
b) Una vez finalizado el periodo sensible. c) Antes de que se produzca "la poda" de las conexiones
sinápticas.

HOJA DE RESPUESTAS.

NOMBRE DEL ALUMNO:

ASIGNATURA: Psicología del desarrollo I. Grado en Psicología

18
"Realmente no has aprendido nada hasta que le enseñas a alguien lo que sabes".

Respuestas capítulo 2: EL DESARROLLO BIOLÓGICO Y MOTOR

1. -
2. -
3. -
4. -
5. -
6. -

19
GRADO EN PSICOLOGÍA

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

CAPÍTULO 2: EL DESARROLLO BIOLÓGICO Y MOTOR.

Respuestas:

1. - B
2. - B
3. - B
4. - C
5. - A
6. - B
7. - B
8. - B
9. - C
10. - C
11. - B
12. - C
13. - A
14. - B
15. - C
16. - B
17. - B
18. - A
19. - A
20. - B
21. - B
22. - A
23. - B
24. - C
25. - B
26. - A
27. - B
28. - C
29. - A
30. - A
31. - C
32. - C
33. - C
34. - A
35. - C
36. - A
37. - B
38. - C
39. - A
40. - C
41. - C
42. - A
43. - C
44. - A
45. - B
46. - B
47. - C
48. - C
49. - A
50. - B
51. - B
52. - B
53. - A
54. - A
55. - A
56. - A
57. - B
58. - C
59. - A
60. - A
61. - A
62. - A
63. - C
64. - A
65. - C
66. - B
67. - B
68. - A
69. - B
70. - B
71. - B
72. - B
73. - B
74. - C
75. - C
76. - C
77. - C
78. - C
79. - B
80. - B
81. - B
82. - B
83. - A
84. - C
85. - A
86. - C
87. - C
88. - B
89. - C
90. - B
91. - A
92. - B
93. - C
94. - B
95. - B
96. - C
97. - A
98. - B
99. - C
100. -C
101. -C
102. -B
103. -B
104. -B
105. -C
106. -B
107. -C
108. -C
109. -C
110. -C
111. -A
112. -B
113. -A
114. -A
115. -C
116. -B
117. -B
118. -C
119. -C
120. -C
121. -B
122. -C
123. -C
124. -C
125. -A
126. -B
127. -C
128. -A
129. -A
130. -B
131. -B
132. -C
133. -B
134. -B
135. -A
136. -C
137. -A
138. -C
139. -C
140. -B
141. -C
142. -A
143. -C
144. -A
145. -A
146. -A
147. -A
148. -C
149. -B
150. -B
151. -A
152. -A
153. -C
154. -A
155. -B
156. -B
157. -C
158. -C
159. -B
160. -A
161. -B
162. -B
163. -C
164. -A
165. -C
166. -B
167. -C
168. -A
169. -B
170. -B
171. -A
172. -A
173. -B
174. -A
175. -C
176. -C
177. -C
178. -A
179. -B
180. -C
181. -C
182. -A
183. -B
184. -A
185. -C
186. -C
187. -B
188. -C
189. -C
190. -A
191. -B
192. -A
193. -B
194. -A
195. -C
196. -C
197. -C
198. -C
199. -A
200. -B
201. -B
202. -B
203. -A
204. -B
205. -C
206. -B
207. -B
208. -C
209. -C
210. -C
211. -A
212. -B
213. -A
214. -A
215. -B
216. -B
GRADO EN PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

EXAMEN DE PRUEBA:

CAPÍTULO 2: EL DESARROLLO BIOLÓGICO Y MOTOR

EXAMEN NÚMERO 1

Para la realización de la prueba NO se podrá utilizar MATERIAL COMPLEMENTARIO

Aciertos - (Errores/2)
Nota = -------------------------------
3

Importante: Para cada pregunta sólo hay una respuesta correcta. Siempre que en una
pregunta haya más de una opción cuyo contenido no sea falso deberá considerarse como la
opción correcta aquella que sea más completa.

Preguntas:

1. ¿Qué pone de manifiesto el período crítico o sensible, por ejemplo, en la adquisición


del lenguaje?: a) La gran dificultad de adquirir un nivel adecuado de lenguaje en ausencia de
modelos infantiles. b) El problema de sufrir alguna lesión o daño cerebral en edades tempranas. c)
Que la maduración cerebral facilita especialmente la adquisición en determinadas edades
infantiles.

2. ¿De dónde proviene el concepto de “período crítico” y su posterior evolución a


“período sensible”?: a) De la teoría ecológica de sistemas. b) De la etología. c) De la teoría del
aprendizaje social.

3. Uno de los rasgos fundamentales del desarrollo del cerebro humano es: a) El patrón de
caída-ascenso de las conexiones sinápticas, es decir, muy poca densidad de conexiones en las
primeras etapas y un aumento progresivo a lo largo de la vida. b) La existencia de períodos
críticos de forma que si determinados conocimientos o conductas no se adquieren en un momento

1
4. La mielinización se produce de forma progresiva desde el cuarto mes de la gestación
y continúa hasta el final de la adolescencia. No obstante,............, es cuando este proceso los
cambios más importantes tienen lugar en: a) Desde el nacimiento y hasta los cuatro años. b)
Desde el primer año y hasta los cuatro años. c) La adolescencia.

5. La mala nutrición está relacionada con: a) Déficit en la alimentación. b) Excesos en la


alimentación. c) A y b son verdaderas.

6. El concepto de neuroplasticidad, está relacionado directamente con: a) El crecimiento


del cerebro. b) A la capacidad del cerebro para modificar su estructura en el crecimiento natural
del bebé. c) La capacidad del cerebro para modificar su estructura en respuesta a las
experiencias ambientales.

7. ¿Qué determina principalmente que unas células y sinapsis sobrevivan o se mantengan


mientras otras desaparecen durante el periodo prenatal y a lo largo de los dos primeros
años?: a) La estimulación. b) El nacimiento de nuevas neuronas. c) El proceso natural de
renovación de neuronas.

8. Las neuronas son: a) Las células del cerebro que se encargan de fagocitar a otras células.
b) Las células del sistema nervioso especializadas en transmitir información. c) Células gliales
encargadas del aporte de nutrientes al sistema nervioso.

9. El proceso de mielinización se produce: a) Durante el parto y está ya desarrollado al


nacer el individuo. b) Durante el desarrollo del individuo, incluso en la adolescencia. c) Durante el
proceso de envejecimiento neuronal.

10. El proceso de mielinización: a) Se produce exclusivamente durante el envejecimiento. b)


Al nacer ya se ha completado definitivamente. c) No está completamente desarrollado al
nacimiento.

11. No me diga que la pregunta anterior era difícil, ahora otra fácil. El proceso de
mielinización termina: a) Antes del nacimiento. b) Después del nacimiento. c) Durante el
nacimiento.

12. Una de las características más relevantes y ventajosas del cerebro del recién nacido
es: a) La plasticidad y flexibilidad neuronales. b) Que ya tienen establecidas la mayor parte de las
conexiones neuronales. c) Que está muy determinado genéticamente.

13. Señale la opción correcta, el proceso de crecimiento y proliferación de dendritas y axones


alcanza el punto álgido durante.............: a) El primer año de vida. b) En la infancia. c) En la
adolescencia.

14. Una de las características más importantes del cerebro del recién nacido es: a) Está
menos organizado que el de cualquier otra especie. b) Aún no tiene establecidas la mayor parte de
las conexiones neuronales necesarias para el desarrollo. c) Tanto lo expresado en a) como en b) es
correcto.

2
15. La ley del desarrollo céfalo-caudal, supone que el desarrollo se produce: a) Comenzando
en la zona más alejada de la cabeza hasta llegar a ella. b) Desde el tronco hacia la parte más
alejada de las extremidades. c) Comenzando por la cabeza, prolongándose por el tronco y
finalizando por las extremidades inferiores.

16. Juan controla el balón, siendo capaz de pararlo y lanzarlo justo al lugar donde quiere.
Por su parte, Miguel es capaz de insertar cuentas en hilos sin ninguna dificultad. A las
habilidades que demuestran ambos se les denomina, respectivamente: a) Motricidad fina y
motricidad gruesa. b) Motricidad gruesa y motricidad fina. c) Motricidad lateral y motricidad
simétrica.

17. El desarrollo motor se explica únicamente desde: a) El crecimiento y la maduración física.


b) El desarrollo psicológico. c) A y b son correctas.

18. Factor principal que afecta al desarrollo físico del bebé: a) Externo. b) Interno. c) A y b
son correctas.

19. En el momento del nacimiento el cerebro del recién nacido: a) Está más desorganizado que
el de las demás especies, es decir, faltan por establecerse la mayoría de las conexiones que son
necesarias para un adecuado desarrollo. b) Muestra una organización similar al cerebro de los
adultos, lo que indica que estamos muy determinados genéticamente. c) Tiene un volumen similar
al de los demás primates, pero está mucho más organizado.

20. En el ser humano hablamos de periodos sensibles y no de periodos críticos porque: a)


Determinadas experiencias ambientales inciden de manera perdurable en el desarrollo. b) La
maduración cerebral es muy rápida. c) La experiencia ambiental posterior posibilita la adquisición
de ciertas habilidades.

21. Los principios proximodistal y cefalocaudal dirigen el desarrollo psicomotor: a) Durante


el periodo prenatal. b) Después del nacimiento. c) Antes y después del nacimiento.

22. ¿En qué consiste el crecimiento postnatal del cerebro humano?: a) En un aumento del
número y complejidad de las dendritas. b) En un incremento en el proceso de mielinización. c)
Las dos respuestas anteriores son correctas.

23. Las habilidades tales como montar en bicicleta, nadar o abrocharse los zapatos son
tareas propias de: a) La memoria implícita. b) La memoria explícita. c) La memoria declarativa.

24. ¿Cuáles son los sistemas básicos de memoria?: a) La memoria explícita y/o procedimental.
b) La memoria explícita y la procedimental. c) La memoria implícita y/o declarativa.

25. ¿Qué tipo de proceso de división celular tiene lugar cuando las células resultantes no
poseen el mismo material genético que el de las células madre?: a) Mitosis. b) Meiosis. c)
Mielinización.

26. Al desarrollo psicomotor se le considera el nexo privilegiado entre el desarrollo físico y el


desarrollo cognitivo porque facilita al bebé información: a) Sobre el mundo físico y social. b)
Para conocerse y reconocerse a sí mismo. c) Las dos respuestas anteriores son correctas.

27. En relación con la locomoción y el desarrollo postural del bebé, podríamos afirmar que:
a) Son las habilidades motoras finas. b) Se rigen por el principio cefalocaudal. c) Se rigen por el
principio proximodistal.

3
28. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con los principios que guían el
desarrollo es correcta?: a) El principio cefalocaudal indica que el desarrollo progresa de la
cabeza a los pies. b) El principio proximodistal indica que el desarrollo se produce de la cabeza a
los pies. c) El principio cefalocaudal indica que el desarrollo se efectúa del centro del cuerpo a las
extremidades.

29. ¿En qué consiste el crecimiento postnatal del cerebro humano?: a) En un aumento del
número y complejidad de las dendritas. b) En un incremento en el proceso de mielinización. c)
Las dos respuestas anteriores son correctas.

30. Uno de los sistemas básicos de memoria es: a) La memoria explícita o procedimental. b) La
memoria explícita o declarativa. c) La memoria implícita o declarativa.

4
HOJA DE RESPUESTAS CORRECTAS:

CAPÍTULO 2: EL DESARROLLO BIOLÓGICO Y MOTOR

EXAMEN NÚMERO 1

1. - C
2. - B
3. - C
4. - C
5. - C
6. - C
7. - A
8. - B
9. - B
10. - C
11. - B
12. - A
13. - A
14. - C
15. - C
16. - B
17. - C
18. - C
19. - A
20. - C
21. - C
22. - C
23. - A
24. - B
25. - B
26. - C
27. - B
28. - A
29. - C
30. - B

5
Preguntas de exámenes Tema 2: El desarrollo biológico y motor.

Examen 2011 – Febrero A:

Soluciones TIPO A: b,b,c,c,c,c,c,b,c,b,c,a,b,b,a,a,c,c,c,a,b,b,a,c,a,a,b,c,a,c.

Examen 2011 – Febrero C:

Soluciones TIPO C: b,c,a,b,a,b,c,b,a,a,c,c,a,b,c,a,b,c,b,b,a*,c,c,a,c,c,c,c,b,b.

Página 1
Preguntas de exámenes Tema 2: El desarrollo biológico y motor.

Examen 2012 – Febrero A:

Examen 2012 – Febrero C:

Página 2
Preguntas de exámenes Tema 2: El desarrollo biológico y motor.

Examen 2013 – Febrero A:

Examen 2013 – Febrero C:

Página 3
Preguntas de exámenes Tema 2: El desarrollo biológico y motor.

Examen 2014 – Febrero A:

Examen 2014 – Febrero C:

Página 4
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 3

1.- Un pensador influyó mucho en toda la peripecia vital de Vygotski fue el filósofo (Pg. 49)
a) Spinoza
b) Henry Bergson
c) Rousseau
d) Descartes

2.- La idea más general que cabe atribuir a Vygotski es que (pg. 50)
a) Aborrecía los dualismos estériles
b) Buscó decididamente las unificaciones creativas que no anulaban, sino que potenciaban, las
dos partes constituyentes de cada idea
c) a) y b) son correctas
d) a) y b) son falsas

3.- En qué trabajaba Vygotski cuando murió (pg. 50)


a) En la correlación de pensamiento y lenguaje
b) En la correlación de psicología explicativa y psicología descriptiva
c) En la correlación de intelecto y lenguaje
d) En la correlación de intelecto y afecto

4.- La teoría de Vygotski (pg. 51)


a) Contiene una psicología explicativa que preserva la idea de una explicación causal
b) Contiene una psicología descriptiva que conserva el problema de los elementos superiores de
las pasiones humanas
c) Contiene en armonía la explicación causal y el problema del significado vital de las pasiones
humanas, es decir, a la vez las dos psicologías: la descriptiva y la explicativa.
d) Dualismos estériles

5.- Vygotski estaba convencido de la necesidad de superar la herencia de (Pg. 51)


a) Descartes
b) Piaget
c) Spinoza
d) Rousseau

6.- La idea primera y la más importante para entender a Vygotski es (pg. 51)
a) El constructivismo
b) El origen social y la estructura mediadora de los procesos psicológicos superiores
c) El origen individual y la estructura mediadora de los procesos psicológicos
d) El mecanicismo cartesiano, el automatismo y el dualismo

7.- Un ejemplo de la importancia de la mediación social en la constitución de las funciones


psicológicas es la explicación del propio Vygotski de la aparición en el niño de un gesto
prototípicamente humano (Pg. 52)
a) El llanto
b) La succión
c) El gesto de señalar
d) El gesto de sonreír

8.- ¿Cómo denominó Vygotski a su forma nueva de hacer psicología? (Pg. 53)
a) Psicología descriptiva
b) Psicología cultural
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 3

c) Psicología histórica
d) En un principio denominó a su forma nueva de hacer psicología, psicología cultural y,
posteriormente, psicología histórica.

9.- Vigotski pensaba que el desarrollo no es (Pg. 53)


a) Lineal
b) Sumativo
c) Acumulativo
d) Las tres son correctas

10.- Según Luria, fue uno de los más importantes descubrimientos realizados por Vygotski (pg. 54)
a) El descubrimiento de que el sentido de la palabra sufre cierta evolución y que el proceso no
se explica por la simple adquisición de nuevas asociaciones, sino que tiene un carácter
cualitativo y conduce a nuevas formas psicológicas de conducta humana
b) Ni la mano por sí sola, ni el intelecto por sí mismo tienen mucho poder. Los resultados se
obtienen con instrumentos y ayuda, que son tan necesarios para el entendimiento como para
la mano.
c) A cierta edad el lenguaje social del niño se encuentra dividido en forma bastante aguda en
habla egocéntrica y comunicativa.
d) La psicología cultural

11.- Según Vygotski, no podemos entender nada de la naturaleza humana si no la conceptualizamos


del modo adecuado. Y este modo adecuado no es otro que (pg. 54)
a) Su carácter intercultural, histórico y psicológico, tal y como se expresa en la ley general del
desarrollo cultural
b) Su carácter social, cultural e histórico, tal y como se expresa en la ley general del desarrollo
psicológico
c) Su carácter social y cultural, tal y como se expresa en la ley general del desarrollo cultural y
psicológico.
d) Su carácter social, cultural e histórico, tal y como se expresa en la ley general del desarrollo
cultural

12.- Vygotski lalmó a la reconstrucción interna de una operación externa: (pg. 54)
a) Alteración
b) Internalización
c) Desarrollo cultural
d) Psicología intrapersonal

13.- El proceso de internalización consiste en una serie de trasformaciones. Señala la queno es


correcta (Pg. 54)
a) Una operación que inicialmente representa una actividad externa se reconstruye y comienza
a suceder internamente
b) Un proceso interpersonal queda trasformado en otro intrapersonal.
c) La transformación de un proceso interpersonal en un proceso intrapersonal es el resultado
de una prolongada serie de sucesos evolutivos
d) La internalización de las actividades socialmente arraigadas e históricamente desarrolladas
no es el rasgo distintivo de la psicología humana.

14.- Es la diferencia fundamental, a juicio de Vygotski, entre los animales y el ser humano: (Pg54)
a) Alteración
b) Internalización
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 3

c) Desarrollo cultural
d) Psicología intrapersonal

15.- A que denominó Vygostski zona de desarrollo próximo (pg. 55)


a) La distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver
independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de
la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero
más capaz.
b) Es aquella que define aquellas funciones que todavía no han madurado, pero que se hallan en
proceso de maduración, funciones que en un mañana próximo alcanzarán su madurez y que
ahora se encuentran en estado embrionario
c) Es aquella que nos permite trazar el futuro inmediato del niño, así como su estado evolutivo
dinámico, señalando no sólo lo que ya ha sido completado evolutivamente, sino también aquello
que está en curso de maduración.
d) Todas son correctas

16.- El nivel de desarrollo real caracteriza el desarrollo mental (Pg. 55)


a) Retrospectivamente
b) Prospectivamente
c) Retrospectivamente y prospectivamente
d) Ninguna es correcta

17.- La zona de desarrollo próximo caracteriza el desarrollo mental (Pg. 55)


a) Retrospectivamente
b) Prospectivamente
c) Retrospectivamente y prospectivamente
d) Ninguna es correcta

18.- El rasgo esencial de la hipótesis de Vygotski es la noción de que (Pg. 55)


a) Los procesos evolutivos no coinciden con los procesos de aprendizaje
b) El proceso evolutivo va a remolque del proceso de aprendizje; esta secuencia es lo que se
convierte en la zona de desarrollo próximo
c) A y b son correctas
d) A y b son falsas

19.- Señala la frase que no es correcta: (pg. 56)


a) Vygotski señaló tres tipos fundamentales de defectos: la afección o defecto de los órganos
receptores, la afección o deficiencia de las partes del aparato de respuesta de los órganos
de trabajo y el defecto o afección del Sistema Nervios Central
b) Los seguidores de Vygotski plantean que el trabajo correctivo-compensatorio debía ser la vía
para que, a partir del defecto, se generara la potencialidad
c) Vygotski propuso el concepto de estructura del defecto, como enfoque organizador que
orientara en su estudio, análisis y atención.
d) para Vygostki los primeros años de vida no constituyen el período más saturado y rico en
contenido, más denso y lleno de valor del desarrollo en general

20.- La teoría histórico-cultural de Vygotski le lelvó a considerar la educación desde un punto de


vista (Pg. 57)
a) Sociocultural
b) Psicológico
c) Sociológico
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 3

d) Intercultural

21.- Para Vygotski (Pg. 57)


a) El conocimiento se construye colectivamente y el individuo, a través de procesos
psicológicos, no completamente conocidos, lo internaliza, lo hace suyo, es decir, se lo apropia.
b) El conocimiento se construye individualmente y el individuo, a través de procesos
psicológicos, no completamente conocidos, lo externaliza.
c) El conocimiento se construye colectivamente e individualmente y el individuo, a través de
procesos psicológicos, no completamente conocidos, lo internaliza, lo hace suyo, es decir, se
lo apropia.
d) El conocimiento se construye colectivamente y el individuo, a través de procesos psicológicos
conocidos, lo internaliza, lo hace suyo, es decir, se lo apropia.

Respuestas Test tema 3 Psicología del desarrollo

1. A 12. B
2. C 13. D
3. D 14. B
4. C 15. D
5. A 16. A
6. B 17. B
7. C 18. C
8. D 19. D
9. D 20. A
10. A 21. A
11. D
“CUANDO UNO NO TIENE MÁS HERRAMIENTAS QUE UN MARTILLO TIENDE A TRATAR A TODAS LAS
COSAS COMO SI FUERAN CLAVOS”. ABRAHAM MASLOW

GRADO EN PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

CAPÍTULO 3: EL CONOCIMIENTO INICIAL DEL MUNDO FÍSICO:


LA PERCEPCIÓN Y LA INTELIGENCIA
IMPORTANTE: Leer el capítulo con la lectura: “Los comienzos de la inteligencia. Piaget”.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN.

Preguntas de elección múltiple:

Importante: Para cada pregunta sólo hay una respuesta correcta. Siempre que en una pregunta
haya más de una opción cuyo contenido no sea falso deberá considerarse como la opción correcta
aquella que sea más completa.

1. Señale el llanto que aparece más tarde, a partir de la tercera semana: a) De cólera. b) De dolor.
c) De demanda de atención.

2. Señale que llama más la atención de un bebé: a) Una representación bidimensional. b) Un objeto
tridimensional. c) Un objeto estático.

3. Señale que llama más la atención de un bebé: a) Un objeto en movimiento. b) Un objeto estático.
c) Un objeto con poco contraste.

4. Meltzoff y Moore (1994) han encontrado que hay por primera vez imitaciones diferidas a: a) Los
6 meses. b) Las 6 semanas. c) Los 6 días.

5. Durante el estadio 2 de la inteligencia sensoriomotora: a) Aparecen las primeras adquisiciones


como las coordinaciones boca mano. b) La asimilación y la acomodación están claramente establecidas,
aunque todavía sin diferenciarse. c) Aparecen los primeros hábitos que muestran un carácter intencional.

6. La posición de Spelke (1994) sobre los estudios de imitación es: a) Asociacionista. b)


Constructivista. c) Innatista.

1
“CUANDO UNO NO TIENE MÁS HERRAMIENTAS QUE UN MARTILLO TIENDE A TRATAR A TODAS LAS
COSAS COMO SI FUERAN CLAVOS”. ABRAHAM MASLOW

7. Meltzoff y Moore sobre los estudios de imitación han encontrado: a) Diferencias cuantitativas entre
la mente de los adultos y los niños. b) Diferencias cualitativas entre la mente de los adultos y los niños. c)
Diferencias cualitativas y cuantitativas entre la mente de los adultos y los niños.

8. El estadio 2 de la inteligencia sensoriomotora: a) Se da entre los 2 y 4 meses y se caracteriza por las


reacciones circulares primarias. b) Se da entre los 1 y 4 meses y aparecen ya las primeras conductas
inteligentes. c) Se da entre los 4 y 6 meses, y aparecen los primeros hábitos.

9. Lo que caracteriza el estadio VI de la inteligencia sensoriomotora, es que el bebé ya es capaz de:


a) Resolver los problemas mediante combinaciones mentales. b) Descubrir nuevos esquemas mediante
experimentación activa. c) Introducir nuevas variaciones en los esquemas que le permitan solucionar los
problemas.

10. Es importante que lo entienda correctamente, ¿Qué son las reacciones circulares primarias?: a)
Ejercicios funcionales cuyo fin es mantener otra vez un resultado nuevo o interesante. b) Son ya conductas
adquiridas. c) A y b son correctas en conjunto.

11. El hecho de que la modalidad auditiva predomine sobre la modalidad visual en los primeros
meses de vida del bebé, se debe: a) A la necesidad de adaptarse al medio socia. b) A que las vías
nerviosas visuales están menos desarrolladas que las auditivas al nacer. c) A factores culturales.

12. Lo importante en las preferencia visuales de los bebés es: a) Si se mide la fijación visual o la tasa de
succión. b) Si hay diferencias en la atención prestada a los estímulos. c) Si hay oscilaciones bruscas en la
atención prestadas a los estímulos.

13. El estadio 6 de la inteligencia sensoriomotora: a) Se da entre los 18 y 24 meses, y aparecen ya las


representaciones internas. b) Se da entre los 24 y 28 meses, y aparecen las imágenes simbólicas. c) Supone
ya el logro completo de la función simbólica.

14. El reflejo de Moro que exhiben los bebés al nacer y que 6 meses más tarde desaparece consiste
en: a) Estirar la pierna cuando se les percute la rodilla. b) Abrir y cerrar los brazos cuando se le cambia
bruscamente de posición. c) Chuparse los dedos o la mano cuando tienen hambre.

15. Las conductas reflejas de succión y prensión: a) No son objeto de estudio para la Psicología del
Desarrollo. b) No son muy relevantes para el bebé. c) Se van transformando en acciones voluntarias para
explorar el mundo.

16. ¿A qué edad las sonrisas se hacen más amplias y los bebés empiezan a reír, sobre todo en
situaciones de interacción social?: a) A los pocos meses, tres-cuatro meses. b) Han de transcurrir muchos
meses, sobre los ocho meses. c) Al final del periodo sensoriomotor, 24 meses.

17. En el periodo sensoriomotor, las primeras conductas claramente intencionales se observan en el


estadio: a) Tercero. b) Cuarto. c) Quinto.

18. El hecho comprobado experimentalmente de que un recién nacido puede reproducir el gesto de
abrir y cerrar la boca: a) No es relevante para entender cómo integra el bebé la información procedente
de distintas modalidades sensoriales. b) Pone de manifiesto la capacidad para coordinar información visual
e información propioceptiva. c) Es una confirmación de que el bebé se encuentra en el estadio 3 del
periodo sensorimotor propuesto por Piaget.

19. Los reflejos son conductas: a) Aprendidas. b) Innatas. c) Que aparecen en el segundo año de vida.

2
“CUANDO UNO NO TIENE MÁS HERRAMIENTAS QUE UN MARTILLO TIENDE A TRATAR A TODAS LAS
COSAS COMO SI FUERAN CLAVOS”. ABRAHAM MASLOW

20. En relación a la percepción de las formas u objetos, la preferencia de los bebés por los rostros
humanos: a) Se ha interpretado como una prueba claramente a favor de la existencia de un esquema innato
sobre el rostro humano. b) Se observa a partir del segundo mes de vida y se ha interpretado a favor del
aprendizaje temprano. c) Ha dado lugar a interpretaciones distintas, unas más innatistas y otras que se
inclinan más por el aprendizaje temprano.

21. Un bebé de 15 meses juega con una cajita y la va tirando al suelo desde distintas alturas. Este
tipo de actividad constituye: a) Una reacción circular terciaria. b) Una reacción circular secundaria. c)
Una conducta simbólica.

22. Los estudios sobre percepción visual con bebés muestran que: a) No perciben los colores hasta el
sexto o séptimo mes de vida. b) Prefieren mirar el rostro humano frente a otro tipo de estímulo visual. c)
Enfocan incluso los estímulos que están muy lejos desde el nacimiento.

23. Un bebé se percata de forma casual de que, al tocar un móvil colocado en su cuna, aquél se
mueve y produce un sonido interesante. El bebé repite entonces la acción una y otra vez. Es lo que se
denomina: a) Reacción circular terciaria. b) Reacción circular secundaria. c) Reacción circular primaria.

24. El estadio 4 de la inteligencia sensoriomotora: a) Se da entre los 8 y 12 meses, y las conductas del
bebé son ya intencionales. b) Se da entre los 8 y 12 meses y aparecen las reacciones circulares terciarias. c)
Se da entre los 12 y 18 meses, y aparecen las primeras conductas anticipatorios.

25. El estadio 5 de la inteligencia sensoriomotora: a) Se da entre los 12 y 18 meses, y se caracteriza por


la coordinación de medios y fines. b) Se da entre los 12 y 18 meses, y aparecen ya los primeros rudimentos
de representación. c) Se caracteriza por el descubrimiento activo de nuevos esquemas.

26. Las reacciones circulares secundarias son: a) Repetición de conductas centradas en el sujeto típicas
del estadio 3. b) Ejercicios funcionales de algunas conductas típicas del estadio 2. c) Repetición de
conductas orientadas hacia los objetos.

27. En el desarrollo sensoriomotor la coordinación de esquemas secundarios: a) Aparece en el estadio


2 y supone la capacidad de subordinar unos esquemas a otros. b) Permite que en el estadio 4 los bebés
realicen ya conductas inteligentes en el sentido de ser capaces de utilizar medios para conseguir fines. c)
Da carácter inequívocamente intencional a las conductas del estadio 3 al tratar de prolongar espectáculos
interesantes.

28. Si ha entendido el tema sabrá contestar a esta pregunta. Piaget, en su concepción del
desarrollo de la inteligencia sensoriomotora, pone ya de manifiesto: a) La continuidad entre la
base biológica y el desarrollo intelectual. b) La importancia clave de la edad en la aparición de cada
conducta característica. c) La necesidad de algún tipo de representación mental como base de cada
subestadio.

29. El punto culminante del desarrollo sensoriomotor tiene lugar en el estadio 6, cuando los niños
comienzan a utilizar: a) Los símbolos. b) Las reacciones circulares secundarias. c) A y b son falsas.

30. Señale la opción correcta: a) Una reacción circular primaria es un evento que los niños tratan de
repetir porque produce resultados interesantes en relación a objetos exteriores. b) Una reacción circular
secundaria es un evento que los niños tratan de repetir porque produce resultados interesantes en relación a
objetos exteriores. c) Una reacción circular terciaria es un evento que los niños tratan de repetir porque
produce resultados interesantes en relación a objetos exteriores.

3
“CUANDO UNO NO TIENE MÁS HERRAMIENTAS QUE UN MARTILLO TIENDE A TRATAR A TODAS LAS
COSAS COMO SI FUERAN CLAVOS”. ABRAHAM MASLOW

31. Señale la opción correcta: a) El punto culminante del desarrollo sensoriomotor tiene lugar en el
estadio 6, cuando los niños comienzan a utilizar la lógica formal. b) El punto culminante del desarrollo
sensoriomotor tiene lugar en el estadio 6, cuando los niños comienzan a utilizar esquemas. c) El punto
culminante del desarrollo sensoriomotor tiene lugar en el estadio 6, cuando los niños comienzan a utilizar
símbolos.

32. La “reacción circular secundaria” aparecen en: a) Estadio I. b) Estadio II. c) Estadio III.

33. Señale la opción correcta, en el estadio IV: a) Aparece la conducta de imitación. b) Aparece la
conducta intencional. c) Todavía no aparece la conducta intencional.

34. Según Piaget, la inteligencia sensoriomotriz: a) Surge como un mecanismo ya montado y distinto de
los anteriores. b) Se adquiere en un momento dado del desarrollo como un despliegue de capacidades
básicas innatas. c) Se construye progresivamente a partir de los reflejos innatos y los primeros hábitos.

35. Según Piaget, lo que caracteriza la conducta plenamente inteligente en la etapa sensoriomotriz es
la capacidad para: a) Coordinar esquemas conocidos a través de experimentación interna. b) Crear
nuevos medios a través de combinaciones mentales. c) Inventar nuevos fines por experimentación activa.

36. Entre los 4 y los 8 meses el bebé comienza, según Piaget, a realizar acciones intencionales para
conseguir resultados que no están ligados a su cuerpo, se denomina: a) Reacciones circulares
primarias. b) Reacciones circulares secundarias. c) Reacciones circulares terciarias.

37. Son “experimentos para ver”: introducción de modificaciones en una actividad ya conocida para
ver lo que sucede: a) Reacciones circulares primarias. b) Reacciones circulares secundarias. c) Reacciones
circulares terciarias.

38. Conservación de un resultado nuevo referido al propio cuerpo y a la propia actividad: a)


Reacciones circulares primarias. b) Reacciones circulares secundarias. c) Reacciones circulares terciarias.

39. Resultado producido incidentalmente en el medio ambiente y la acción del sujeto tiende a
mantener ese resultado: a) Reacciones circulares primarias. b) Reacciones circulares secundarias. c)
Reacciones circulares terciarias.

40. Tocarse los ojos o chuparse los dedos son considerados por Piaget como: a) Asociaciones entre
esquemas. b) Reacciones circulares primarias. c) Coordinación (o asimilación) recíproca entre esquemas.

41. Según Spelke (1983), el concepto “coreconcepts” estaría ligado a concepciones radicalmente: a)
Innatistas. b) Constructivistas. c) Empiristas.

42. Durante los primeros meses de vida de un bebé: a) Ve mejor que oye. b) Oye mejor que ve. c) La
percepción auditiva y visual están igual de desarrolladas, sin que una predomine sobre la otra.

43. Lo característico del estadio 1 del desarrollo de la inteligencia sensoriomotora es que el bebé: a)
Está centrado en los reflejos. b) Durante los tres primeros meses se dedica a ejercitar los reflejos. c)
Aparece la reacción circular.

44. Las conductas reflejas de succión y prensión que el recién nacido no controla y realiza de forma
involuntaria cuando se presenta un estímulo: a) Constituyen, para algunos autores, la base del
pensamiento porque se van transformando en acciones voluntarias que permiten explorar el mundo. b) No

4
“CUANDO UNO NO TIENE MÁS HERRAMIENTAS QUE UN MARTILLO TIENDE A TRATAR A TODAS LAS
COSAS COMO SI FUERAN CLAVOS”. ABRAHAM MASLOW

son relevantes para el bebé puesto que desaparecen a las pocas semanas de vida y no se vuelven a adquirir
hasta meses más tarde. c) Son procesos que permiten una comunicación básica y a través de los cuales el
bebé expresa sus estados generales.

45. En relación a la evolución de los reflejos: a) Todos los reflejos se pierden unos meses después del
nacimiento y no se vuelven a aprender más tarde. b) Algunos reflejos se pierden unos meses después del
nacimiento y se vuelven a aprender de forma voluntaria. c) Ningún reflejo se pierde a lo largo de la vida.

46. Según la teoría de Piaget sobre el periodo sensoriomotor, la capacidad de representación


aparece: a) En el estadio 6 cuando el niño ya es capaz de planificar sus acciones. b) A partir del estadio 4
cuando ya se observan conductas intencionales y anticipatorias. c) A la vez que las reacción circular
terciaria (RCT) porque el niño ya puede experimentar con los objetos.

47. En la reacción circular secundaria se observa: a) Una verdadera experimentación. b) Una conducta
claramente intencional. c) Un interés por los efectos de las propias acciones.

48. Un bebé se percata de forma casual de que, al tocar un móvil colocado en su cuna, aquél se
mueve y produce un sonido interesante. El bebé repite entonces la acción una y otra vez. Es lo que se
denomina: a) Reacción circular terciaria. b) Reacción circular secundaria. c) Reacción circular primaria.

49. Presión a lo largo de la planta del pie desde el talón a los dedos, da como respuesta, flexión del
dedo gordo, separación hacia fuera de los dedos, tuerce los pies hacia adentro, esta definición
corresponde al reflejo: a) Patelar. b) Babinski. c) Reflejo de Moro.

50. Señale la opción más correcta: a) El conocimiento proviene del niño, es innato. b) El conocimiento
proviene del ambiente, por esa razón aprendemos conocimientos nuevos. c) El conocimiento es una tarea
de interacción entre las opciones contempladas en a y b en la que el niño se encuentra involucrado
activamente y que le llevará a comprender y actuar de forma cada vez mejor en el mundo que le rodea.

51. El reflejo de Babinski, señale la opción correcta: a) Desaparece hacia el final del primer año. b)
Desaparece hacia el final del segundo año. c) Permanece.

52. Señale la opción falsa sobre los reflejos: a) Muchos reflejos tienen como misión preservar la
supervivencia del bebé. b) Los reflejos se definen como conductas aprendidas que se desencadenan ante
estímulos específicos tanto de origen interno (sensación de malestar o de hambre, por ejemplo) como
externo (un objeto que le roza la palma de la mano o la sensación de caída). c) Algunos reflejos se
mantienen a lo largo de la vida porque son respuestas de protección ante estímulos del medio.

53. Señale la opción más correcta sobre el reflejo: a) Muchos reflejos tienen
como misión preservar la supervivencia del bebé. b) Son las bases sobre las que
se construirán habilidades motoras y cognitivas esenciales para el desarrollo. c) A
y b son correctas.

54. Según la definición del libro, que reflejo señala la imagen: a) Patelar. b)
Babinski. c) Reflejo de Moro.

55. Un adecuado desarrollo............. precisa de unas buenas condiciones


físicas y psicológicas de la madre y de un entorno social apropiado: a)
Prenatal. b) Postnatal. c) A y b son correctas.

5
“CUANDO UNO NO TIENE MÁS HERRAMIENTAS QUE UN MARTILLO TIENDE A TRATAR A TODAS LAS
COSAS COMO SI FUERAN CLAVOS”. ABRAHAM MASLOW

56. Golpe en el tendón debajo de la rótula, da como respuesta, extensión de la pierna, esta definición
corresponde al reflejo: a) Patelar. b) Babinski. c) Reflejo de Moro.

57. Señale la opción correcta sobre los reflejos: a) Una conducta refleja exagerada o el hecho de que
permanezcan aquellas que deben desaparecer, pueden ser indicios de que algo no marcha bien en el
desarrollo. b) En la desaparición o variaciones de los reflejos a lo largo de los primeros meses, no se
encuentra implicada la maduración del Sistema Nervioso. c) A y b son verdaderas.

58. Las primeras conductas del bebé son: a) Respuestas reflejas.


b) Reacciones Circulares Secundarias. c) Esquemas previos.

59. Según la definición del libro, que reflejo señala la imagen: a)


Patelar. b) Babinski. c) Reflejo de Moro.

60. El reflejo de Moro: a) Es un reflejo que desaparece a los pocos


meses de nacimiento y más tarde vuelve a aprenderse de forma
voluntaria. b) Consiste en un movimiento simétrico de apertura de los
brazos y las piernas para luego plegarlos de nuevo y se produce cuando
el niño pierde la base de sustentación o se golpea fuerte sobre la superficie en la que descansa el niño. c) Es
un reflejo que aparece alrededor del nacimiento y se mantiene con escasas alteraciones durante el resto de
la vida.

61. El reflejo en el que al tocar la planta del pie del bebé éste abre los dedos de los pies como un
abanico se denomina: a) Babinski. b) Moro. c) Magnus.

62. Un reflejo es una conducta: a) Voluntariamente aprendida. b) Que aparecerá a lo largo de la infancia
dependiendo del entorno. c) Innata.

63. El reflejo que consiste en extender los dedos del pie en forma de abanico separando el de do
gordo cuando se toca la planta del pie se denomina: a) Reflejo de Moro. b) Reflejo de Babinski. c)
Reflejo de Magnus.

64. El sentido que se encuentra menos desarrollado en el bebe al nacer: a) Oído. b) Vista. c) Gusto.

65. El reflejo de Moro: a) Consiste en extender los dedos del pie en forma de abanico separando el dedo
gordo cuando se toca la planta del pie. b) Es un reflejo que desaparece a los pocos meses de nacimiento y
más tarde vuelve a aprenderse de forma voluntaria. c) Consiste en un movimiento simétrico de apertura de
los brazos y las piernas para luego plegarlos de nuevo y se produce cuando el niño pierde la base de
sustentación o se golpea fuerte sobre la superficie en la que descansa el niño.

66. Respecto a los reflejos del bebé: a) Algunos se mantienen y otros desaparecen. b) Todos se
mantienen, de una u otra forma, a lo largo del ciclo vital. c) La mayoría se extinguen durante el
primer año de vida.

67. En el desarrollo sensoriomotor la coordinación de esquemas: a) Aparece en el estadio 2 y supone la


capacidad de subordinar unos esquemas a otros. b) Permite que en el estadio 4 los bebés realicen ya
conductas inteligentes en el sentido de ser capaces de utilizar medios para conseguir fines. c) Da carácter
inequívocamente intencional a las conductas del estadio 3 al tratar de prolongar espectáculos interesantes.

68. Según Piaget dentro del periodo sensoriomotor, la conducta propiamente inteligente comienza
cuando el niño: a) Pasa de las actividades corporales simples a actuar sobre los objetos utilizando las

6
“CUANDO UNO NO TIENE MÁS HERRAMIENTAS QUE UN MARTILLO TIENDE A TRATAR A TODAS LAS
COSAS COMO SI FUERAN CLAVOS”. ABRAHAM MASLOW

relaciones que guardan entre sí. b) Puede ya representarse los objetos aunque sea inicialmente de forma
rudimentaria. c) A partir de los primeros reflejos es capaz, por ejemplo, de mirar y coger un objeto.

69. Señale la opción más correcta, en las primeras fases del desarrollo: a) La percepción visual lleva la
delantera a la visual auditiva. b) La percepción auditiva lleva la delantera a la visual. c) A y b son falsas, el
niño tiene que desarrollar los dos sistemas.

70. La aparición del pensamiento simbólico permite a los niños: a) Manipular la realidad activamente.
b) Tener un pensamiento menos dependiente de la información perceptiva. c) Tener un pensamiento
desligado de la acción.

71. Los estudios sobre percepción de la profundidad han demostrado que: a) La percepción de esta
propiedad del medio es específicamente humana. b) Los bebés de seis meses evitan gatear sobre un
abismo visual. c) No hay un patrón evolutivo en la percepción de la profundidad sino muchas diferencias
individuales.

72. Según los estudios de Andrew Meltzoff y Moore. ¿Cuál es el primer


momento en el que el bebé prefiere mirar el rostro humano frente a otro tipo
de objetos?: a) Al cumplir un mes. b) Nada más nacer, desde prácticamente el
comienzo de la vida. c) A los quince días.

73. Según los estudios de Andrew Meltzoff y Moore cuando aparece un


rudimento de imitación diferida: a) Alrededor de 4 semanas. b) Alrededor de 6
semanas. c) Alrededor de 8 semanas.

74. La imitación diferida se ha utilizado en bebés para estudiar la: a) La memoria sensorial. b) La
memoria a corto plazo. c) La memoria a largo plazo.

75. El temprano interés de los niños, por el rostro humano se debe según algunos autores a: a) Que
existe alguna especificación de carácter innato hacia las características estructurales de los rostros. b) A
que la estructura facial es un estímulo enormemente simple que favorece su procesamiento. c) Al rápido
desarrollo del conocimiento figurativo que se produce en las primeras etapas.

76. Los estudios sobre percepción temprana permiten concluir que los niños perciben propiedades:
a) Relacionadas con sus propias acciones. b) Físicas y objetivas. c) Relevantes para el contexto.

77. En los bebés recién nacidos: a) El aparato auditivo funciona mejor que el visual. b) Todos los
sistemas sensoriales presentan el mismo nivel de desarrollo. c) No es necesaria la estimulación auditiva ni
visual porque aún no pueden procesarla.

78. Un reflejo es una conducta: a) Voluntariamente aprendida. b) Que aparecerá a lo largo de la infancia
dependiendo del entorno. c) Innata.

79. La investigación ha mostrado que la imitación aparece: a) Desde los primeros minutos de vida. b)
En los primeros meses, cuando la percepción intermodal lleva a detectar invariantes perceptivas. c) A
partir de los 3 meses no se pueden efectuar imitaciones.

80. Imagine que un bebé observa a un adulto realizando un movimiento facial de abrir y cerrar la
boca. A los pocos segundos, el bebé imita el movimiento y comienza él mismo a abrir y cerrar la
boca. Considere los datos actuales sobre la imitación temprana y señale la interpretación correcta: a)
Para poder imitar los movimientos invisibles del propio cuerpo es necesario haber alcanzado al menos el

7
“CUANDO UNO NO TIENE MÁS HERRAMIENTAS QUE UN MARTILLO TIENDE A TRATAR A TODAS LAS
COSAS COMO SI FUERAN CLAVOS”. ABRAHAM MASLOW

estadio 4 del periodo sensoriomotor, luego debe tratarse de un bebé de 8 ó 9 meses. b) Debe tratarse de un
bebé de 2 ó 3 semanas puesto que los recién nacidos ya pueden imitar gestos de forma inmediata. c) No se
puede saber ni la edad del bebé ni si está empleando una representación mental, puesto que la imitación
diferida es la única que requiere de una capacidad representacional.

81. Según la teoría de Piaget sobre el periodo sensoriomotor, la capacidad de representación


aparece: a) En el estadio 6 cuando el niño logra una nueva forma de conducta intencional y utiliza
imágenes simbólicas. b) A partir del estadio 4 puesto que ya se observan conductas intencionales y
anticipatorias. c) En el estadio 5 junto con las reacciones circulares terciarias porque el niño ya puede
experimentar con los objetos.

82. Los datos experimentales de que se dispone sobre las capacidades tempranas de los bebés para
detectar la constancia de la forma, del tamaño y de la distancia de los objetos, parecen: a) Apoyar las
propuestas innatistas. b) Contradecir las teorías innatistas. c) Matizar las propuestas innatistas.

83. El concepto de reacción circular primaria hace referencia a: a) Las acciones intencionadas del bebé
durante el primer mes de vida. b) La tendencia del bebé a repetir alguna acción que, realizada por azar la
primera vez, le produjo placer. c) La reacción refleja a un estímulo exterior al bebé.

84. Las reacciones circulares secundarias son: a) Repetición de conductas centradas en el sujeto típicas
del estadio 3. b) Ejercicios funcionales de algunas conductas típicas del estadio 2. c) Repetición de
conductas orientadas hacia los objetos.

85. Si un bebé de 18 meses tira una y mil veces un sonajero para experimentar cómo suena, dónde
cae, cómo cae, etc. analizando sus consecuencias, nos hallaríamos ante una: a) Reacción circular
primaria. b) Reacción circular secundaria. c) Reacción circular terciaria.

86. Señale la afirmación que sea correcta desde la perspectiva de la teoría de Piaget: a) La acción
motora del bebé es el punto de partida hacia la inteligencia lógica. b) El desarrollo intelectual se inicia con
la construcción de esquemas representacionales. c) Todas las conductas humanas pueden catalogarse en
ejemplos puros de asimilación, o ejemplos puros de acomodación.

87. Según la teoría de Piaget sobre el desarrollo sensoriomotor, la conducta de apartar un obstáculo
para coger un objeto deseado, sería un ejemplo claro de: a) Asimilación pura. b) Conducta intencional.
c) Reacción circular primaria.

88. Según la teoría de Piaget sobre el desarrollo sensoriomotor, la capacidad del bebé para chuparse
su dedo pulgar es un ejemplo de: a) Conducta adquirida gracias a la repetición de acciones sobre el sobre
el propio cuerpo. b) Puesta en acción de una conducta de carácter innato, esto es, no aprendida. c)
Coordinación de dos esquemas distintos donde uno se subordina al otro.

89. Decimos que un niño se encuentra en el periodo sensoriomotor porque: a) Tiene más de dos años.
b) Su forma de conocer está ligada a los sentidos y a las acciones que realiza sobre los objetos. c) Es capaz
de simbolizar pero aún no habla correctamente.

90. Las reacciones circulares primarias son: a) La repetición de conductas que tienen un resultado
interesante en el estadio 2. b) Ejercicios funcionales de algunas conductas típicas del estadio1. c) La
repetición de conductas reflejas típicas del estadio 2.

8
“CUANDO UNO NO TIENE MÁS HERRAMIENTAS QUE UN MARTILLO TIENDE A TRATAR A TODAS LAS
COSAS COMO SI FUERAN CLAVOS”. ABRAHAM MASLOW

91. Si un bebé de 18 meses deja caer una y otra vez su sonajero para ver cómo suena, nos
encontramos ante una: a) Reacción circular primaria. b) Reacción circular secundaria. c) Reacción
circular terciaria.

92. Un bebé de 3 meses que yace en la cuna aparentemente dichoso, chupándose el dedo, está
realizando lo que Piaget consideraría: a) Un esquema. b) Una reacción circular primaria. c) Una
reacción circular secundaria.

93. Si ha entendido el tema, no tendrá problema para contestarla. La inteligencia sensoriomotora


según Piaget: a) Viene dada en forma innata a través de los reflejos. b) Se construye progresivamente a
partir de los reflejos y los primeros hábitos. c) Es fruto de una construcción social que realizan los adultos
sobre los bebés.

94. En el estadio 6 el bebé es capaz de: a) Descubrir nuevos esquemas mediante experimentación activa.
b) Introducir nuevas variaciones en los esquemas que le permitan solucionar los problemas. c) Resolver los
problemas mediante combinaciones mentales.

95. Las reacciones circulares primarias son: a) Repetición de conductas que tienen un resultado
interesante en el estadio 2. b) Ejercicios funcionales de algunas conductas típicas del estadio 1. c)
Repetición de conductas reflejas típicas del estadio 2.

96. Durante el desarrollo en el estadio 2 sensoriomotor: a) Aparecen las primeras adquisiciones como
las coordinaciones boca-mano. b) Aparecen los primeros hábitos que muestran un carácter intencional. c)
La asimilación y la acomodación están todavía sin diferenciar.

97. La capacidad para imaginar soluciones sin necesidad de ensayarlas es una característica que
indica el inicio de: a) La conservación de la sustancia. b) La función simbólica. c) El periodo
sensoriomotor.

98. Las modificaciones de los reflejos que se producen durante el primer mes de vida, se denominan:
a) Reacciones Circulares Primarias. b) Esquemas Primarios o ejercicio de los reflejos como punto de
arranque para su desarrollo psicológico. c) Reacciones Circulares Secundarias.

99. Si ha entendido el tema, sabrá contestar a esta pregunta sin problemas. El desarrollo perceptivo
durante los primeros meses supone: a) El desenvolvimiento de un programa madurativo innatamente
prefijado. b) Un incremento progresivo de habilidades que se van sumando unas a otras. c) Un complejo
proceso basado fundamentalmente en la interacción entre las capacidades innatas y el medio.

100. Las reacciones circulares secundarias son: a) Repetición de conductas centradas en el sujeto
típicas del estadio 3. b) Ejercicios funcionales de algunas conductas típicas del estadio 2. c) Repetición de
conductas orientadas hacia los objetos.

101. En el estadio 4 de la inteligencia sensoriomotora: a) Las conductas del bebé son ya intencionales.
b) Aparecen las reacciones circulares terciarias. c) Aparecen las reacciones circulares secundarias.

102. El estadio 3 de la inteligencia sensoriomotora: a) Se da entre los 4 y 8 meses, y aparecen


conductas ya claramente intencionales. b) Se caracteriza porque el bebé se orienta hacia la exploración del
medio. c) Aparecen ya la asimilación y la acomodación como mecanismos claramente diferenciados.

103. La tendencia del bebé a repetir acciones que han producido un resultado placentero, se
denomina: a) Reacción circular primaria. b) Reflejo. c) Esquema primario.

9
“CUANDO UNO NO TIENE MÁS HERRAMIENTAS QUE UN MARTILLO TIENDE A TRATAR A TODAS LAS
COSAS COMO SI FUERAN CLAVOS”. ABRAHAM MASLOW

104. Las reacciones circulares terciarias son: a) Ejercicios funcionales de algunas conductas típicas
del estadio 3. b) Repetición de conductas introduciendo variaciones. c) Repetición de conductas, buscando
nuevos esquemas, típicas del estadio 4.

105. Vamos a ver, si no sabe esta pregunta es que no me ha prestado atención, nada de atención, y
no se ha fijado en las diferencias de las reacciones circulares. ¿Qué caracteriza la reacción circular
terciaria?: a) La repetición de lo nuevo. b) La búsqueda activa de lo nuevo. c) A y b son falsas.

106. La inteligencia sensoriomotora se desarrolla en una serie de estadios con manifestaciones


características. En concreto, el estadio 4 de se da entre: a) Los 8 y 12 meses y aparecen las reacciones
circulares terciarias. b) Los 8 y 12 meses y las conductas del bebé son ya intencionales. c) Los 12 y los 18
meses, y aparecen las primeras conductas anticipatorias.

107. Lo que caracteriza el estadio 6 de la inteligencia sensoriomotora, es que el bebé ya es capaz


de: a) Resolver los problemas mediante combinaciones mentales. b) Descubrir nuevos esquemas mediante
experimentación activa. c) Introducir nuevas variaciones en los esquemas que le permitan solucionar los
problemas.

108. El concepto de reacción circular primaria hace referencia a: a) Que el bebé es receptivo a
los estímulos internos. b) La tendencia del bebé a repetir acciones que han producido un resultado
placentero. c) Que el bebé desarrolla pautas de acción para el aprendizaje.

109. En el estadio 1 se da: a) Una acción encaminada a repetir un resultado placentero. b) Una
modificación de las acciones sobre el propio cuerpo. c) Una modificación de los reflejos a través del
ejercicio.

110. A lo largo del segundo estadio de la inteligencia sensoriomotora: a) Aparecen los primeros
hábitos de carácter intencional. b) Aparecen las primeras adquisiciones como las coordinaciones boca-
mano. c) La asimilación y la acomodación, aunque aún no se diferencian, están claramente establecidas.

111. En el estadio 5 de la inteligencia sensoriomotora: a) Se caracteriza por el descubrimiento activo


de nuevos esquemas, mediante la experimentación activa. b) Se da entre los 12 y 18 meses, y se
caracteriza por la coordinación de medios y fines. c) Se da entre los 12 y 18 meses y aparecen ya los
primeros rudimentos de representación.

112. El niño puede referirse a personas, situaciones, objetos, sin que tengan que estar presentes.
En que estadio ocurre lo explicitado en la pregunta: a) Estadio 4. b) Estadio 5. c) Estadio 6.

113. Las reacciones circulares secundarias son: a) Repetición de conductas centradas en el sujeto
típicas del estadio 3. b) Ejercicios funcionales de algunas conductas típicas del estadio 2. c) Repetición de
conductas orientadas hacia los objetos.

114. Entiendo que se haga un lío, pero piense y recuerde las diferencias entre las reacciones
circulares. Repetición de una acción por el bebé entre los meses cuarto y octavo con el fin de
producir un efecto interesante en su medio: a) Reacción circular primaria. b) Reacción circular
secundaria. c) Reacción circular terciaria.

115. Otra pregunta como las anteriores, es importante que lo entienda correctamente, ¿Qué son
las reacciones circulares?: a) Ejercicios funcionales cuyo fin es mantener otra vez un resultado nuevo o

10
“CUANDO UNO NO TIENE MÁS HERRAMIENTAS QUE UN MARTILLO TIENDE A TRATAR A TODAS LAS
COSAS COMO SI FUERAN CLAVOS”. ABRAHAM MASLOW

interesante. b) Ejercicios funcionales cuyo fin es descubrir otra vez un resultado nuevo o interesante. c) A
y b son correctas en conjunto.

116. Periodo sensoriomotor. ¿Cómo es la conducta en el estadio 4?: a) Todavía no es intencional. b)


Plenamente intencional. c) Puede despegarse del aquí y ahora con su conducta imaginativa.

117. Periodo sensoriomotor. ¿Cómo es la conducta en el estadio 3?: a) Todavía no es intencional, es


“casi intencional”. b) Plenamente intencional. c) Puede despegarse del aquí y ahora con su conducta
imaginativa.

118. Si ha entendido el tema, en el desarrollo sensoriomotor la coordinación de esquemas


primarios: a) Aparece en el estadio 2 y supone la capacidad de subordinar unos esquemas a otros. b)
Permite que en el estadio 4 los bebés realicen ya conductas inteligentes en el sentido de ser capaces de
utilizar medios para conseguir fines. c) Da carácter inequívocamente intencional a las conductas del
estadio 3 al tratar de prolongar espectáculos interesantes.

119. Según Piaget el papel de los reflejos en el desarrollo son: a) Capacidades innatas que ayudan al
desarrollo. b) Actividades espontáneas del bebé con potencialidad para permitir que, mediante la
experiencia (la repetición), vaya consolidando su capacidad para actuar sobre el mundo. c) A y b son
verdaderas.

120. Los esquemas sensoriomotores, las primeras adaptaciones adquiridas, aparecen en el: a)
Estadio 1. b) Estadio 2. c) Estadio 3.

121. Lea la siguiente pregunta. Hasta ahora, aunque la conducta del niño fuera intencional, se
limitaba a la utilización de esquemas (secuencias de conductas organizadas) conocidos. El
comportamiento típico de este estadio supone que el niño intenta encontrar soluciones mediante
acciones completamente novedosas. Para ello ensaya el efecto de sus acciones y valora su capacidad
para alcanzar la meta que se ha propuesto, en que estadio se desarrolla lo contenido en la pregunta:
a) Estadio 4. b) Estadio 5. c) Estadio 6.

122. El estadio 5 de la inteligencia sensoriomotora: a) Se da entre los 12 y 18 meses. b) Se da entre


los 24 y 28 meses, y aparecen las imágenes simbólicas. c) Supone ya el logro completo de la función
simbólica.

123. La imitación, según Melzoff y Moore (1983): a) Está presente en el recién nacido. b) Permanece
constante durante el primer año de vida. c) Surge alrededor de los diez meses de edad.

124. En relación a los estudios realizados con bebés: a) El aprendizaje comienza con la aparición del
lenguaje. b) Los niños perciben la relación entre las propiedades físicas de su propio cuerpo y las del
medio. c) Las habilidades perceptivas mostradas por los niños son exclusivas de la especie humana.

125. Sobre la percepción temprana, sabemos que: a) El recién nacido ni oye ni ve hasta las primeras
semanas de vida. b) La capacidad visual aparece antes en el desarrollo que la auditiva. c) La capacidad
auditiva aparece antes en el desarrollo que la visual.

126. Complete con las opciones correctas: El recién nacido tiene más desarrolladas las habilidades
perceptivas……… que las……….: a) Visuales; táctiles. b) Visuales; auditivas. c) Auditivas; visuales.

127. Los estudios de percepción de la profundidad con bebés


muestran que: a) Todos los bebés a partir de los 3 meses evitan

11
“CUANDO UNO NO TIENE MÁS HERRAMIENTAS QUE UN MARTILLO TIENDE A TRATAR A TODAS LAS
COSAS COMO SI FUERAN CLAVOS”. ABRAHAM MASLOW

128. Para saber si los bebés prefieren un estímulo frente a otro o si reconocen un estímulo nuevo
frente a otro conocido, la principal medida que se utiliza es: a) El ritmo cardíaco. b) El tiempo de
fijación visual. c) La frecuencia de succión.

129. Meltzoff colocó en la boca de unos bebés dos tipos de chupete sin que estos pudieran verlos,
seguidamente, les retiró el chupete y comprobó que, frente a dos imágenes de los mismos, los bebés
miraban aquélla que se correspondía con el chupete que habían chupado. Este estudio demuestra
que: a) Los bebés siempre prefieren mirar la información que es discordante. b) Los bebés traducen la
información táctil en una imagen visual. c) No hay indicios de integración táctil-visual en los bebés de
pocos meses.

130. Los estudios con neonatos han mostrado que en las primeras semanas de vida: a) La
percepción auditiva predomina sobre la percepción visual. b) No hay predilección por los rostros humanos
frente a otros estímulos visuales. c) La percepción auditiva y visual funcionan al mismo nivel.

131. El reflejo de succión y el de prensión aparecen en el: a) Estadio 1. b) Estadio 2. c) Estadio 3.

132. Señale la opción correcta, en el estadio 4: a) Anticipa la salida de su madre de la habitación lo


que implica la capacidad de representación. b) Aparece la conducta intencional. c) A y b son correctas.

133. Los datos obtenidos a partir de la prueba del abismo visual indican que: a) Los bebés de seis
meses que pueden gatear evitan pasar por un abismo visual. b) Los cachorros de especies no humanas se
desplazan sin temor por un abismo visual. c) Sólo los bebés que han adquirido la permanencia del objeto
perciben la profundidad.

134. La capacidad que muestran los bebés para detectar propiedades invariantes de los objetos
independientemente de su movimiento, se considera: a) Una muestra de la corrección de la teoría de
Piaget. b) Un apoyo indudable a la teoría de la evolución mediante selección natural. c) Una muestra de su
habilidad para construir categorías perceptivas con la que organizar el mundo.

135. El periodo Sensoriomotor tiene........... estadios: a) 5. b) 6. c) 7.

136. El temprano interés de los niños por el rostro humano se podría deber: a) A que existe alguna
especificación de carácter innato hacia las características estructurales de los rostros. b) A que la estructura
facial es un estímulo enormemente simple que favorece su procesamiento. c) Al rápido desarrollo del
conocimiento figurativo que se produce en las primeras etapas.

137. El estadio 2 de la inteligencia sensoriomotora: a) Se da entre los 1 y 4 meses y se caracteriza por


las reacciones circulares primarias. b) Se da entre los 1 y 4 meses y aparecen ya las primeras conductas
inteligentes. c) Se da entre los 4 y 6 meses, y aparecen los primeros hábitos.

138. Las “reacciones circulares primarias” aparecen en el: a) Estadio 1. b) Estadio 2. c) Estadio 3.

139. Durante el estadio 2 de la inteligencia sensoriomotora: a) Aparecen las primeras adquisiciones


como las coordinaciones boca mano. b) La asimilación y la acomodación están claramente establecidas,
aunque todavía sin diferenciarse. c) Aparecen los primeros hábitos que muestran un carácter intencional.

12
“CUANDO UNO NO TIENE MÁS HERRAMIENTAS QUE UN MARTILLO TIENDE A TRATAR A TODAS LAS
COSAS COMO SI FUERAN CLAVOS”. ABRAHAM MASLOW

140. En el desarrollo de la inteligencia sensoriomotora, la asimilación y la acomodación: a)


Aparecen sólo con los primeros hábitos. b) Ambos procesos aparecen ya en forma diferenciada con los
reflejos, en el primer estadio. c) Aparecen ya en el primer estadio, aunque sin diferenciarse, alejándose las
conductas del bebé de lo puramente biológico-hereditario.

141. Señale la opción correcta, en el estadio 4: a) Aparecen las reacciones circulares secundarias. b)
Aparece la conducta intencional. c) Todavía no aparece la conducta intencional.

142. Conductas que efectúa el niño con el fin de explorar nuevas posibilidades. Repetición de una
acción con variaciones: a) Reacción circular primaria. b) Reacción circular secundaria. c) Reacción
circular terciaria.

143. Repetición de acciones simples que realiza el niño entre los meses primero y cuarto de vida
por la propia satisfacción que le procuran: a) Reacción circular primaria. b) Reacción circular
secundaria. c) Reacción circular terciaria.

144. En que estadio aparece los rudimentos de la representación simbólica: a) Estadio 4. b) Estadio
5. c) Estadio 6.

145. La principal variable utilizada para estudiar las capacidades discriminatorias del recién
nacido en el campo de la percepción visual es: a) La fijación visual. b) Los movimientos oculares. c) La
resistencia a los cambios bruscos de luz.

146. El “ejercicio de los reflejos” están en el: a) Estadio 1. b) Estadio 2. c) Estadio 3.

147. La “reacción circular secundaria” aparecen en: a) Estadio 1. b) Estadio 2. c) Estadio 3.

148. El estadio 4 de la inteligencia sensoriomotora se da entre los 8 y 12 meses y se caracteriza


porque: a) El niño es capaz de realizar combinaciones mentales antes de llevar a cabo una determinada
acción. b) Aparecen las reacciones circulares terciarias. c) Las conductas del bebé son ya plenamente
intencionales.

149. Las modificaciones de los reflejos que se producen durante el primer mes de vida, se
denominan: a) Reacciones circulares primarias. b) Esquemas primarios, ejercicio de los distintos reflejos.
c) Reacciones circulares secundarias.

150. El estadio 4 está comprendido entre los: a) 4-8 meses. b) 8-12 meses. c) 12-18 meses.

151. La “reacción circular terciaria” aparece en el: a) Estadio 4. b) Estadio 5. c) Estadio 6.

152. En los bebés recién nacidos: a) El aparato auditivo funciona mejor que el visual. b) Todos los
sistemas sensoriales presentan el mismo nivel de desarrollo. c) No es necesaria la estimulación auditiva ni
visual porque aún no pueden procesarla.

153. El estadio 4 de la inteligencia sensoriomotora: a) Se da entre los 8 y 12 meses, y las conductas


del bebe son ya intencionales. b) Se da entre los 8 y 12 meses y aparecen las reacciones circulares
terciarias. c) Se da entre los 12 y los 18 meses y aparecen las primeras conductas anticipatorias.

154. Las pruebas sobre la percepción de la profundidad han puesto de manifiesto que: a) Los bebés
que ya gatean evitan cruzar un abismo visual. b) Sólo los bebés humanos evitan cruzar un abismo visual. c)
Para que los bebés eviten cruzar un abismo visual es necesario que tengan la noción de objeto permanente.

13
“CUANDO UNO NO TIENE MÁS HERRAMIENTAS QUE UN MARTILLO TIENDE A TRATAR A TODAS LAS
COSAS COMO SI FUERAN CLAVOS”. ABRAHAM MASLOW

155. Hoy día nadie discute que el niño al nacer: a) Se encuentra en un estado de tabula rasa absoluto
como defiende el empirismo. b) Se encuentra en un estado pasivo desde el punto de vista visual, como ponen
de manifiesto los estudios actuales neurofisiológicos. c) Prefiere dibujos de rostros humanos frente a aquellos
donde los rasgos humanos están dispuestos de manera desordenada.

156. El estadio 3 de la inteligencia sensoriomotora: a) Se da entre los 1 y 4 meses, y aparecen las


conductas intencionales. b) Se caracteriza porque el bebé se orienta hacia la exploración del medio, con
procedimientos destinados a prolongar espectáculos interesantes. c) Aparecen ya la asimilación y la
acomodación como mecanismos claramente diferenciados.

157. Se denomina “reacción circular terciaria”: a) A la modificación deliberada de las acciones para
comprobar el resultado. b) A la repetición de conductas centradas en el sujeto típicas del estadio 3. c) A la
repetición de conductas orientadas hacia los objetos.

158. En los recién nacidos, ¿qué tipo de habilidades perceptivas están más desarrolladas?: a) Las
auditivas. b) Las táctiles. c) Las visuales.

159. ¿Cuál de los siguientes estímulos visuales provoca más interés en los bebés?: a) Un rostro
humano. b) Un objeto en movimiento. c) Un objeto de color brillante.

160. El niño al nacer: a) Viene dotado de los conocimientos físicos y sociales más importantes, lo único
que necesita es aprender a hablar para manifestarlos. b) Dispone de un conjunto de recursos que le van a
permitir estructurar el mundo físico y social. c) Ni ve, ni oye, el desarrollo perceptivo comienza meses más
tarde.

161. Los experimentos con recién nacidos que muestran que éstos miran más tiempo estímulos
visuales semejantes a rostros humanos esquemáticos usan el método de: a) Habituación. b)
Preferencia. c) Deshabituación.

162. ¿Cuál de los siguientes estímulos visuales provoca más interés en los bebés?: a) Un juguete de
colores. b) Un móvil. c) Un rostro humano.

163. Los estudios acerca de la percepción de recién nacidos nos indican que los bebés muestran: a)
Mayor interés por el rostro humano que por rasgos faciales colocados de manera desordenada. b) Mayor
interés por los rasgos faciales colocados de manera desordenada que por el rostro humano. c) Mayor
interés por los objetos móviles.

164. En el tercer estadio piagetiano del desarrollo de la noción de objeto: a) La desaparición de


algún objeto del campo visual del bebé no provoca ninguna reacción. b) La coordinación de la prensión
con la succión y la visión permite la aparición de nuevas conductas que suponen un claro avance. c)
Aparece el error típico o conducta “A, no-B”.

165. El “enfoque del proceso adaptativo” sostiene que el desarrollo del concepto de objeto se
produce: a) Mediante una teoría adaptativa global que, en forma semejante a la teoría de Piaget,
sostiene la importancia de las acciones del sujeto sobre los objetos. b) Merced a la actuación
coordinada de principios innatos, de tipo adaptativo, que pueden ser simulados en una red
conexionista. c) En forma gradual y merced a sutiles mecanismos de interacción entre el bebé y el
medio, que se ponen de manifiesto en la simulación conexionista.

14
“CUANDO UNO NO TIENE MÁS HERRAMIENTAS QUE UN MARTILLO TIENDE A TRATAR A TODAS LAS
COSAS COMO SI FUERAN CLAVOS”. ABRAHAM MASLOW

166. En la explicación del desarrollo del concepto de objeto, el “enfoque de los principios” sostiene
que: a) La concepción de Piaget es básicamente acertada si se le añaden unos pocos principios cognitivos.
b) El concepto de objeto se desarrolla, como mantiene la teoría de Piaget, a partir de las acciones del sujeto
sobre el medio externo. c) Existen ciertos principios innatos que orientan y restringen la relación del bebé
con el medio externo.

167. El “enfoque del proceso adaptativo” sostiene que el concepto de objeto se desarrolla: a) Como
mantiene la teoría de Piaget, a partir de las acciones del sujeto sobre el medio externo. b) En forma gradual
y merced a sutiles mecanismos de interacción entre el bebé y el medio. c) Merced a la actuación
coordinada de ciertos procesos adaptativos, de origen innato.

168. En el cuarto estadio del desarrollo de la noción de objeto: a) La coordinación de la


prensión con la succión y la visión permite la aparición de nuevas conductas. b) Aparecen ya las
conductas de búsqueda activa de los objetos ocultos. c) El niño es capaz ya de buscar el objeto
escondido en un 2° lugar si ha visto el desplazamiento.

169. Según el epígrafe del libro “RESUMEN Y CONCLUSIONES” la teoría de Piaget sobre
el desarrollo del concepto de objeto: a) No debe ser sustituida por su capacidad de establecer los
mecanismos específicos de cambio. b) Plantea tantos problemas que debe ser sustituida por las
teorías actuales. c) Debido a su carácter integrador y evolutivamente comprensivo no debe ser
sustituida por las miniteorías actuales.

170. En el desarrollo del concepto de objeto, el enfoque de los principios y el enfoque del proceso
adaptativo comparten: a) La defensa de una teoría o concepción global sobre el desarrollo. b) La
existencia de competencias cognitivas tempranas por parte de los bebés. c) Una perspectiva explicativa en
términos de miniteorías.

171. Las reacciones circulares secundarias: a) Están orientadas hacia las consecuencias ambientales.
b) Surgen a partir de resultados interesantes conseguidos por azar. c) Las dos alternativas anteriores son
correctas.

172. El error típico o conducta “A, no B” observado en el desarrollo de la noción de objeto


permanente, consiste en: a) La ausencia total de conductas de búsqueda de un objeto oculto. b) La
búsqueda de un objeto sólo en el primer lugar en el que se ocultó. c) La dificultad para buscar un objeto
que ha sido desplazado de manera invisible a un segundo escondite.

173. La coordinación entre la prensión y la visión se considera adquirida cuando el niño: a) Agarra
aquellos objetos que caen en el mismo campo visual de la mano. b) Reproduce con sus manos los
movimientos que ve en los objetos. c) Coge lo que ve y mira lo que toca sin restricciones asociadas al
campo visual.

174. Los estudios basados en la teoría de Piaget sobre el periodo sensoriomotor: a) Permiten
sostener la secuencia de estadios encontrada por el autor. b) Plantean desarrollos sutiles en el conocimiento
de los objetos que no fueron considerados por el autor. c) Las dos alternativas anteriores son correctas.

175. Comparadas con las de otras especies, las crías humanas cometen el error típico A-B durante:
a) Más tiempo. b) Menos tiempo. c) Igual tiempo.

176. La aplicación de diversos esquemas a un mismo objeto (i.e. chupar, mirar, asir, etcétera): a)
No influye en la objetivización de los objetos. b) Dificulta la objetivización de los objetos. c) Favorece la
objetivización de los objetos.

15
“CUANDO UNO NO TIENE MÁS HERRAMIENTAS QUE UN MARTILLO TIENDE A TRATAR A TODAS LAS
COSAS COMO SI FUERAN CLAVOS”. ABRAHAM MASLOW

177. Los estudios con bebés han mostrado que la percepción de la profundidad es: a) Un logro
exclusivo de la especie humana. b) Una capacidad presente en el ser humano desde el nacimiento. c) Una
capacidad que se manifiesta con claridad en el momento en que el bebé comienza a gatear.

178. ¿Quién o quiénes de los siguientes autores ha defendido que la imitación diferida es el punto
de partida de la inteligencia sensoriomotriz?: a) Piaget. b) Meltzoff y Moore. c) Vygotsky.

179. Un bebé desea un objeto atractivo bloqueado por un segundo objeto que no es de su interés.
Para conseguir su objetivo, el bebé aplica su esquema de apartar un obstáculo y, posteriormente,
coge el objeto deseado. Desde la teoría piagetina la escena narrada representa un ejemplo de: a)
Reacción circular secundaria destinada a la exploración del entorno. b) Reacción circular primaria
orientada a prolongar un espectáculo interesante. c) Conducta intencional, merced a la coordinación de
esquemas ya conocidos.

180. ¿Cómo se denomina la capacidad que nos permite atribuir a un mismo objeto infinitas
imágenes retinianas?: a) Constancia del tamaño. b) Constancia de la forma. c) Permanencia del objeto.

181. Según Piaget, ¿cuál de las siguientes características nos permite identificar una acción infantil
como intencional o inteligente?: a) La acción recae en el propio niño. b) La acción recae en el mundo
externo. c) La acción implica la coordinación de un esquema transitivo y un esquema final.

182. Indique lo que sea correcto con relación al desarrollo de la prensión: a) Su coordinación con la
succión precede a su coordinación con la visión. b) Al mes de vida el bebé ya es capaz de coger lo que sus
ojos miran. c) Durante el primer mes la prensión es un automatismo idéntico al estornudo o al bostezo.

183. En el tercer estadio piagetiano del desarrollo de la noción de objeto: a) La desaparición de


algún objeto del campo visual del bebé no provoca ninguna reacción. b) La coordinación de la prensión
con la succión y la visión permite la aparición de nuevas conductas que suponen un claro avance. c)
Aparece el error típico o conducta "A, no-B".

184. Según Haith y Benson (1998) la teoría de Piaget sobre el desarrollo del concepto de objeto: a)
No debe ser sustituida por su capacidad de establecer los mecanismos específicos de cambio. b) Plantea
tantos problemas que debe ser sustituida por las teorías actuales. c) Debido a su carácter integrador y
evolutivamente comprensivo no debe ser sustituida por las miniteorías actuales, que no suponen un desafío
real a la explicación piagetiana de la adquisición del concepto de objeto, sino más bien una demostración
del carácter gradual que esta adquisición tiene.

185. Los resultados de los estudios sobre las capacidades


psicológicas de los bebés han sido utilizados para justificar
posiciones muy extremas de tipo: a) Empirista. b) Innatista. c)
Racionalista.

186. Señale la opción más correcta: a) El cristalino está


situado justo detrás del iris, está formado por una serie de capas
transparentes. El cristalino enfoca objetos a diferentes distancias,
este ajuste del cristalino se llama acomodación, cuando se mira
un objeto distante los músculos del cristalino se relajan y cuando el objeto está cerca, los músculos se
contraen. b) El córtex visual está desarrollado completamente al nacer. c) La retina no está completa al
nacer.

16
“CUANDO UNO NO TIENE MÁS HERRAMIENTAS QUE UN MARTILLO TIENDE A TRATAR A TODAS LAS
COSAS COMO SI FUERAN CLAVOS”. ABRAHAM MASLOW

187. Los resultados sobre el desarrollo de la noción de profundidad en los niños pequeños ponen
de manifiesto que: a) El miedo que empiezan a experimentar los niños a los 6 meses ante el abismo visual
está más relacionado con su experiencia de gateo que con la edad cronológica. b) La información háptica
tiene preferencia sobre la información visual que están recibiendo cuando los niños se desplazan por el
precipicio. c) Los niños que gatean evitan el precipicio debido a factores innatos que les predisponen
emocionalmente ante situaciones potencialmente peligrosas desde el punto de vista adaptativo.

188. El metaanálisis hace referencia a: a) Medidas estrictamente cualitativas. b) Análisis estadístico de


los resultados de diversos estudios equivalentes según la misma hipótesis, o muy similar, para evaluar de
forma concienzuda la validez de un efecto. c) Los análisis de las variables extrañas de un experimento.

189. La capacidad del bebé para imitar ciertos movimientos labiales del adulto: a) Se puede
observar ya en las primeras horas de vida. b) Surge a los 10 meses, cuando las vías visuales han madurado.
c) Aparece tempranamente y permanece como un acto reflejo y obligatorio.

190. La tendencia a percibir los objetos que se desplazan en la misma dirección y a la misma
velocidad como un grupo se recoge dentro del principio o ley de: a) Semejanza. b) Destino común. c)
Región común.

191. Los estudios sobre percepción de la profundidad han demostrado que: a) La percepción de esta
propiedad del medio es específicamente humana. b) Los bebés de seis meses evitan gatear sobre un abismo
visual. c) No hay patrón evolutivo en la percepción de la profundidad sino muchas diferencias
individuales.

192. Indica qué alternativa es errónea: a) Los niños no pueden hacer imitaciones faciales hasta los dos
meses de edad. b) Los recién nacidos prefieren dibujos esquemáticos de rostros humanos a dibujos con
idénticos rasgos faciales pero puestos en una forma desordenada. c) Al empezar a gatear adquieren el
miedo a la profundidad.

193. Las investigaciones sobre percepción de la profundidad han puesto de manifiesto que, señale
la opción falsa: a) Los estudios con el abismo visual sólo se pueden realizar con niños de más de 6 meses.
b) Los niños no empiezan a percibir diferencias espaciales hasta al menos el año y medio. c) Fue ideada
por Walk y Gibson.

194. El descubrimiento de las “oportunidades de interacción” que ofrece el medio es una prueba
de que: a) La percepción actúa al servicio de la acción y viceversa. b) La percepción integra información
de diferentes canales sensoriales. c) Las dos opciones anteriores son correctas.

195. Los estudios sobre percepción temprana permiten concluir que los niños perciben
propiedades: a) Relacionadas con sus propias acciones. b) Físicas y objetivas. c) Relevantes para el
contexto.

196. Dentro del desarrollo perceptivo del niño, las investigaciones llevadas a cabo en los últimos
años ponen de manifiesto que los niños empiezan a reconocer las expresiones faciales de las
emociones y a reaccionar diferencialmente a ellas a partir: a) Al cabo de unos meses,
aproximadamente, de los cinco o seis meses. b) Desde el nacimiento. c) Desde las primeras semanas.

197. ¿Qué autor en 1977 presento datos sobre la existencia de imitaciones faciales y manuales en
bebés de 2 y 3 semanas?: a) Bower. b) Meltzoff. c) Lorenz.

17
“CUANDO UNO NO TIENE MÁS HERRAMIENTAS QUE UN MARTILLO TIENDE A TRATAR A TODAS LAS
COSAS COMO SI FUERAN CLAVOS”. ABRAHAM MASLOW

198. La capacidad del bebé para imitar ciertos movimientos labiales del adulto: a) Se puede
observar ya en las primeras horas de vida. b) Surge a los 10 meses, cuando las vías visuales han madurado.
c) Aparece tempranamente y permanece como un acto reflejo y obligatorio.

199. Algunas de las objeciones que se pueden hacer a las interpretaciones innatistas de los
resultados experimentales sobre la percepción en bebés son: a) Que el niño percibe, en función de su
propia capacidad de acción, relaciones entre sus propiedades físicas y las del medio. b) Que el recién
nacido utiliza información que ya posee de forma adaptativa para interpretar el conocimiento que capta a
través de los sentidos. c) Ambas son verdaderas.

200. Las investigaciones sobre las capacidades perceptivas, cognitivas y afectivo-sociales de los
bebés ponen de manifiesto que: a) Los principales canales sensoriales están inmaduros para procesar
información auditiva y visual. b) Sus sensaciones y percepciones son fragmentarias, confusas y caóticas. c)
Disponen de numerosos recursos que les van a permitir estructurar el mundo físico y social.

201. Los bebés pueden realizar algunas imitaciones faciales: a) Prácticamente desde que nacen. b)
Cuando han aprendido a comunicarse. c) Después de realizar imitaciones con objetos.

202. Algunos estudios recientes sobre imitación de conductas como “sacar la lengua” o “abrir
cerrar la boca” realizados por el equipo de A. Meltzoff, muestran que en el primer mes de vida: a)
Todavía no está presente ninguna de estas conductas y, a esta edad, no es posible provocarlas por
aprendizaje. b) Están presentes ambas habilidades sin necesidad de ningún aprendizaje previo. c) Pueden
aprender a imitar estas conductas pero requieren muchos ensayos.

203. Con respecto a la discriminación de los sonidos del habla, los resultados experimentales de
Eimas (1985) obtenidos con bebés de muy pocas semanas muestran que los mismos: a) Sólo
responden a los sonidos de la propia lengua materna. b) Responden a la mayoría de los contrastes fonéticos
usados por las distintas lenguas (mecanismos perceptivos innatos). c) No pueden responder todavía a los
contrastes fonéticos usados por las lenguas.

204. Lo que Meltzoff observó en 1977, en bebés, es un fenómeno de: a) Imitación diferida. b)
Imitación temprana. c) Integración intersensorial.

205. La tendencia a agrupar los elementos estimulares que se mueven conjuntamente se denomina
agrupamiento por: a) Proximidad. b) Buena continuación. c) Destino común.

206. Indique en qué estadio el niño es capaz de representarse la realidad y utilizar palabras e
imágenes mentales: a) Estadio I (0 a 1 mes). b) Estadio V (12-18 meses). c) Estadio VI (18-24 meses).

207. La imitación: a) Está presente en el recién nacido. b) Permanece constante durante el primer año
de vida. c) Surge alrededor de los diez meses de edad.

208. Dos niños de 4 años juegan en el parque. Uno de ellos coge un palo y simula que es un arma
láser con la que consigue paralizar a su adversario. Este último, ha cogido unas hojas del suelo que
son un magnífico escudo protector capaz de parar los rayos de su contrincante. El primer niño
formula unas palabras extrañas, que le permiten "volar" y lanzar rayos desde las alturas, facilitado
así la captura de su adversario. La secuencia lúdica descrita ejemplifica en términos piagetianos,
especialmente la: a) Asimilación. b) Acomodación. c) Conservación.

18
“CUANDO UNO NO TIENE MÁS HERRAMIENTAS QUE UN MARTILLO TIENDE A TRATAR A TODAS LAS
COSAS COMO SI FUERAN CLAVOS”. ABRAHAM MASLOW

209. Las reacciones circulares primarias se caracterizan por ser conductas.......... : a) Intencionales
dirigidas para alcanzar una meta determinada. b) Deliberadas para analizar las propiedades de los objetos.
c) Centradas única y exclusivamente en el propio cuerpo del bebé.

210. Algunos experimentos con bebés de muy pocos meses, parecen mostrar que ya a estas
tempranas edades son capaces de captar ciertas constancias perceptivas, por ejemplo, de la forma y
del tamaño. Este tipo de resultados: a) Apoyarían las posiciones constructivistas, ya que son indicativos
de las amplias capacidades con las que viene dotado el recién nacido. b) Parecen dejar claro que no son
innatas y que los recién nacidos no las tienen, pero que aparecen pronto. c) No ofrecen soporte empírico a
las tesis innatistas, puesto que el procesamiento de las "constancias" no requiere especiales capacidades.

211. Los estudios de replicación sobre el desarrollo de la inteligencia sensoriomotriz han mostrado
que la teoría de Piaget: a) Se adecua a los nuevos datos pero la secuencia de estadios no es la correcta. b)
Es correcta en su descripción de la secuencia de estadios y suficientemente precisa y detallada. c) Aunque
correcta en la descripción de la secuencia de estadios, no es suficientemente precisa y detallada.

212. Los resultados de los experimentos sobre correspondencia audio-visual ponen de manifiesto
que el bebé es capaz de integrar estímulos procedentes de distintas modalidades sensoriales: a) Desde
el momento del nacimiento. b) Sólo tras cierta experiencia perceptiva. c) Una vez que supera el periodo
sensoriomotor.

213. En el estadio 6 de la inteligencia sensoriomotriz el bebé es capaz de: a) Descubrir nuevos


esquemas mediante experimentación activa. b) Introducir nuevas variaciones en los esquemas que le
permitan solucionar los problemas. c) Resolver los problemas mediante combinaciones mentales.

214. La inteligencia sensoriomotora según Piaget: a) Viene dada en forma innata a través de los
reflejos. b) Se construye progresivamente a partir de los reflejos y los primeros hábitos. c) Es fruto de una
construcción social que realizan los adultos sobre los bebés.

215. Las reacciones circulares primarias son: a) Repetición de conductas que tienen un resultado
interesante en el estadio 2. b) Ejercicios funcionales de algunas conductas típicas del estadio 1. c)
Repetición de conductas reflejas típicas del estadio 2.

216. El estadio 2 de la inteligencia sensoriomotora: a) Se da entre el 1º y 4º mes, y aparecen ya las


primeras conductas inteligentes. b) Se da entre el 1º y 4° mes, y se caracteriza por las reacciones circulares
primarias. c) Se da entre el 4° y 6° mes, y aparecen los primeros hábitos.

217. El estadio 6 de la inteligencia sensoriomotora: a) Se da entre los 18 y 24 meses, y aparecen ya las


representaciones internas. b) Se da entre los 24 y 28 meses, y aparecen las imágenes simbólicas. c) Supone
ya el logro completo de la función simbólica.

218. En el desarrollo de la inteligencia sensoriomotora la asimilación y la acomodación: a)


Aparecen sólo con los primeros hábitos. b) Ambos procesos aparecen ya en forma diferenciada con los
reflejos, en el primer estadio. c) Aparecen ya en el primer estadio, aunque sin diferenciarse.

219. Las posiciones que sostienen la existencia de principios inherentes para explicar la actuación
mostrada por los bebés en tareas perceptivas, asumen: a) Que el desarrollo es un proceso gradual
resultado de complejas interacciones dinámicas. b) Cierta similitud conceptual entre esquemas
sensoriomotores y capacidades perceptivas. c) La existencia de competencias de carácter innato.

19
“CUANDO UNO NO TIENE MÁS HERRAMIENTAS QUE UN MARTILLO TIENDE A TRATAR A TODAS LAS
COSAS COMO SI FUERAN CLAVOS”. ABRAHAM MASLOW

220. ¿Qué proceso tiene lugar cuando estamos leyendo un libro con el propósito de aprender?: a)
Asimilación. b) Acomodación. c) Ambos procesos.

221. Los recién nacidos con pocas horas después de nacer muestran mayor preferencia por: a) Los
rostros humanos. b) Los rasgos faciales puestos de manera desorganizada. c) Tanto a) como b) son
correctas.

222. En relación al "precipicio visual" podríamos afirmar que: a) Los animales no muestran miedo
ni perturbación al colocarlos en el precipicio visual. b) Los niños de seis meses evitan gatear por el lado
visualmente profundo. c) Tanto a) como b) son correctas.

223. ¿Cómo se denomina la sustancia que rodea las fibras nerviosas?: a) Mielina. b) Dendrita.c)
Axón.

224. En el desarrollo de la inteligencia sensoriomotriz, la asimilación y la acomodación aparecen


ya en forma diferenciada: a) En el estadio 1, con el ejercicio de los reflejos. b) En el estadio 3 y se
manifiestan en las primeras conductas intencionales. c) En el estadio 2, con las primeras adquisiciones.

225. La concepción piagetiana sobre la inteligencia sensoriomotora durante la primera infancia,


resalta su carácter: a) De construcción progresiva, a partir de los reflejos y los primeros hábitos. b)
Innato, tal y como se muestra en los reflejos del recién nacido. c) Innato-constructivo, a partir de los
reflejos y de la mediación social que realizan los adultos.

226. Según Piaget, el error típico o conducta "A, no-B", aparece en: a) El estadio 3 del desarrollo de
la noción de objeto, junto con otras conductas de transición. b) El estadio 4 del desarrollo de la noción de
objeto e implica la búsqueda del los objetos ocultos. c) El estadio 4 del desarrollo de la noción de objeto y
muestra la incapacidad que tienen los niños de buscar los objetos ocultos.

227. La aparición de representaciones mentales en el desarrollo de la inteligencia sensoriomotriz se


da: a) En el estadio 5 mediante la búsqueda activa de nuevos esquemas de resolución de las tareas. b) En el
estadio 6 y coincide con la aparición de las imágenes simbólicas. c) Merced a la adquisición completa de la
función simbólica.

228. Durante el desarrollo de la inteligencia sensoriomotora la asimilación y la acomodación: a)


Con los reflejos aparecen ya ambos procesos en forma diferenciada. b) Aparecen en el primer estadio,
aunque sin diferenciarse. c) Aparecen a partir de los primeros hábitos.

229. El hecho de que los niño muestren un interés muy temprano por el rostro humano se
interpreta como consecuencia de que: a) En las primeras etapas del desarrollo se produce un avance en
el conocimiento figurativo del niño. b) Su procesamiento se ve favorecido dado que la estructura facial es
un estimulo muy simple. c) Existe alguna especificación de carácter innato hacia las características
estructurales de los rostros.

230. En relación al reflejo de natación, podríamos afirmar que: a) Es el precursor de la coordinación


ojo-mano. b) Es el precursor de la locomoción. c) Desaparece a los 6 meses y se aprende de forma
voluntaria.

231. Un bebé que lanza desde distintos ángulos un objeto para ver cómo afecta al resultado es
probable que esté en la fase de: a) Reacciones circulares primarias. b) Reacciones circulares secundarias.
c) Reacciones circulares terciarias.

20
“CUANDO UNO NO TIENE MÁS HERRAMIENTAS QUE UN MARTILLO TIENDE A TRATAR A TODAS LAS
COSAS COMO SI FUERAN CLAVOS”. ABRAHAM MASLOW

232. Es un concepto que utilizamos para referirnos a la transformación que realizamos de


nuestros esquemas previos para poder incorporar los diversos objetos de la realidad: a) Asimilación.
b) Esquemas de acción. c) Acomodación.

233. Se definen como conductas automáticas que se desencadenan ante estímulos específicos tanto
de origen interno como de origen externo: a) Reflejo. b) Reacción circular primaria. c) Control motor.

234. ¿Cuál es el reflejo cuyo estímulo desencadenante es la presión a lo largo de la planta del pie y
cuya respuesta es la flexión del dedo gordo del pie?: a) Presión con el pie. b) Babinski. c) Patelar.

235. Las reacciones circulares secundarias son: a) Repetición de conductas centradas en el sujeto
típicas del estadio 3. b) Ejercicios funcionales de algunas conductas típicas del estadio 2. c) Repetición de
conductas orientadas hacia los objetos.

236. La inteligencia sensoriomotora según Piaget: a) Se construye progresivamente a partir de los


reflejos y los primeros hábitos. b) Viene dada en forma innata a través de los reflejos. c) Es fruto de una
construcción social que realizan los adultos sobre los bebés.

237. En el estadio 4 de la inteligencia sensoriomotora: a) Las conductas del bebé son ya claramente
intencionales. b) Aparecen las reacciones circulares terciarias. c) Aparecen las reacciones circulares
secundarias.

238. En el desarrollo de la inteligencia sensoriomotora la asimilación y la acomodación: a)


Aparecen sólo con los primeros hábitos. b) Ambos procesos aparecen ya en forma diferenciada con los
reflejos, en el primer estadio. c) Aparecen ya en el primer estadio, aunque sin diferenciarse.

239. Las reacciones circulares terciarias son: a) Ejercicios funcionales de algunas conductas típicas
del estadio 3. b) Repetición de conductas introduciendo variaciones. c) Repetición de conductas,
buscando nuevos esquemas, típicas del estadio 4.

240. El estadio 2 de la inteligencia sensoriomotora: a) Se da entre el 1º y 4° mes, y aparecen ya las


primeras conductas inteligentes. b) Se da entre el 1º y 4° mes, y se caracteriza por las reacciones circulares
primarias. c) Se da entre el 4° y 6° mes, y aparecen los primeros hábitos.

241. En el desarrollo de la inteligencia sensoriomotriz, la asimilación y la acomodación


aparecen ya en forma diferenciada: a) En el estadio 1, con el ejercicio de los reflejos. b) En el
estadio 3 y se manifiestan en las primeras conductas intencionales. c) En el estadio 2, con las
primeras adquisiciones.

242. Durante el estadio 2 del desarrollo de la inteligencia sensoriomotriz: a) Aparecen los primeros
hábitos que muestran un carácter intencional. b) Aparecen las primeras adquisiciones como las
coordinaciones boca-mano. c) La asimilación y la acomodación están todavía sin diferenciar.

243. La coordinación de esquemas: a) Aparece en el estadio 2 y supone la capacidad de subordinar


un esquema a otro. b) Permite que en el estadio 4 los bebés realicen ya conductas inteligentes. c) Da el
carácter intencional a las conductas del estadio 3.

244. La aparición del pensamiento simbólico al formal del periodo sensoriomotor permite que a
esta edad los niños: a) Puedan manipular la realidad vicariamente. b) Tener un pensamiento menos
dependiente de la información perceptiva. c) Diferenciar entre signos y símbolos.

21
“CUANDO UNO NO TIENE MÁS HERRAMIENTAS QUE UN MARTILLO TIENDE A TRATAR A TODAS LAS
COSAS COMO SI FUERAN CLAVOS”. ABRAHAM MASLOW

245. La coordinación de esquemas: a) Aparece en el estadio 2 y supone la capacidad de subordinar


un esquema a otro. b) Permite que en el estadio 4 los bebés realicen ya conductas inteligentes. c) Da el
carácter intencional a las conductas del estadio 3.

246. En el quinto estadio del desarrollo de la noción de objeto: a) Aparece la reacción típica por la
que el niño busca activamente el objeto escondido. b) El niño encuentra objetos que han sido escondidos
mediante desplazamientos invisibles. c) El niño es capaz ya de buscar el objeto escondido en un 2º lugar si
ha sido testigo del desplazamiento.

247. Según Piaget, lo que caracteriza la conducta plenamente inteligente en la etapa


sensoriomotriz es la capacidad para: a) Coordinar esquemas conocidos a través de experimentación
interna. b) Crear nuevos medios a través de combinaciones mentales. c) Inventar nuevos fines por
experimentación activa.

248. Piaget, en su concepción del desarrollo de la inteligencia sensoriomotora, pone ya de


manifiesto: a) La falta de continuidad entre la base biológica y el desarrollo intelectual. b) La importancia
de la intencionalidad como rasgo característico de la inteligencia. c) La ausencia de diferencias en la edad
de aparición de los comportamientos característicos.

249. Las edades que se proponen para cada estadio en la teoría piagetiana tienen un valor: a)
Relativo, pues no todas las edades tienen la misma importancia en el desarrollo. b) Esencial, ya que cada
conducta característica se adquiere siempre a la misma edad. c) Indicativo, pues sólo son un promedio
relativo al momento en que suelen aparecer las conductas características.

250. En el estadio V del desarrollo del concepto de objeto: a) Aparece la reacción típica por la que el
niño busca activamente el objeto escondido. b) El niño encuentra objetos que han sido escondidos
mediante desplazamientos invisibles. c) El niño es capaz ya de buscar el objeto escondido en un 2º lugar si
ha sido testigo del desplazamiento.

251. Se denomina “reacción circular terciaria”: a) A la modificación deliberada de las acciones para
comprobar el resultado. b) A la repetición de conductas centradas en el sujeto típicas del estadio III. c) A la
repetición de conductas orientadas hacia los objetos.

252. Comienza el desarrollo de la inteligencia. Partiendo de simples esquemas reflejos, el niño, a


través de sus interacciones físicas con el medio, va a construir esquemas de acción genuinamente
inteligentes, esta afirmación pertenece al: a) Periodo Sensoriomotor. b) Periodo Preparación y
Organización de las Operaciones Concretas. c) Periodo Operaciones Formales.

253. La permanencia del objeto es una capacidad que se adquiere, según Piaget, en el período: a)
Sensoriomotor. b) Preoperacional. c) Operaciones concretas.

254. La existencia de imitación diferida: a) No se ha observado antes de la edad propuesta por Piaget.
b) Se ha observado antes de la edad propuesta por Piaget. c) Se ha observado a los seis días de vida.

255. En el periodo sensoriomotor de Piaget, ¿ cómo se denomina a la modificación deliberada de


las acciones para comprobar el resultado?: a) Reacción circular primaria. b) Reacción circular
secundaria. c) Reacción circular terciaria.

256. Un ejemplo de reacción circular secundaria es: a) La acción de mover o empujar un muñeco de
forma repetida. b) La coordinación del dedo pulgar y de la boca que permite la conducta de succión del
pulgar. c) Intentar reiteradamente acercar un objeto con un palo.

22
“CUANDO UNO NO TIENE MÁS HERRAMIENTAS QUE UN MARTILLO TIENDE A TRATAR A TODAS LAS
COSAS COMO SI FUERAN CLAVOS”. ABRAHAM MASLOW

257. Con respecto al desarrollo de la capacidad para distinguir personas y objetos durante los dos
primeros meses de vida, se puede afirmar que: a) Los bebés responden de modo diferente a las personas
porque emanan un tipo de información perceptual diferente al de los objetos. b) Los bebés responden a las
personas de forma diferente debido a predisposiciones innatas para distinguir el rostro y la voz humana. c)
Ambas alternativas son correctas. Ejemplifican posiciones teóricas contrapuestas desde las que se
interpretan los resultados de forma diferente.

258. Veamos si ha entendido el tema, la probabilidad de que no se produzca el error A, no B, es


mayor cuando: a) El número de escondites es superior a dos. b) La distancia entre los escondites A y B se
modifica. c) Aumenta el intervalo de demora entre la ocultación y la búsqueda.

259. Las posiciones que sostienen la existencia de competencias de carácter innato para explicar el
desarrollo perceptivo temprano, asumen también: a) Que el desarrollo es un proceso gradual resultado
de complejas interacciones dinámicas. b) La existencia de principios inherentes para explicar la actuación
mostrada por los bebés. c) Cierta similitud conceptual entre esquemas sensoriomotores y capacidades
perceptivas.

260. Según Melzoff y Moore (1977), la imitación tempranas en los bebés es: a) Un invariante
cognitivo. b) Un gesto que se puede aprender muy rápidamente. c) Una conducta innata.

261. Los datos experimentales de que se dispone sobre las capacidades tempranas de los bebés
para detectar la constancia de la forma, del tamaño y de la distancia de los objetos, parece que
apoyan a: a) Las propuestas empiristas. b) Las teorías innatistas. c) La teoría piagetiana.

262. Veamos si ha entendido el capítulo, con respecto a la probabilidad de que se produzca el error
A, no B, ésta es mayor cuando: a) Disminuye el intervalo de demora entre la ocultación y la búsqueda. b)
Aumenta la distancia entre los escondites A y B. c) Aumenta el intervalo de demora entre la ocultación y la
búsqueda.

263. La sensibilidad que presentan los niños hacia el rostro humano: a) Facilita las primeras
relaciones sociales. b) Es una preadaptación que no tiene ninguna funcionalidad en el desarrollo posterior.
c) Es común tanto a los bebés humanos como a los primates.

264. Indique en qué estadio los bebés siguen buscando un objeto escondido -en momento- en A, a
pesar de haber sido testigos de que ha sido desplazado a B: a) Cuarto. b) Quinto. c) Sexto.

265. Los seres humanos nacemos con un conjunto de reflejos primitivos que tienden a desaparecer
en distintos momentos durante el primer año de vida. Uno de ellos es el llamado reflejo de Moro, que
consiste en que: a) Cuando aparece un estímulo fuerte e inesperado, extiende las piernas, los brazos y los
dedos. b) Cuando se le toca la palma de la mano, cierra el puño tan fuerte que podría ser levantado. c)
Cuando se le toca la palma del pie, abre los dedos en forma de abanico.

266. Tocarse los ojos o chuparse los dedos son considerados por Piaget como: a) Asociaciones entre
esquemas. b) Reacciones circulares. c) Coordinación (o asimilación) recíproca entre esquemas.

267. Algunos estudios posteriores a Piaget sobre la adquisición temprana de la permanencia del
objeto, por ejemplo, Thelen y Smith (1994, 1998) o Fischer y Bidell (1991, 1998), subrayan: a) El
carácter adaptativo y gradual del proceso. b) Que los problemas son de tipo perceptivo. c) La importancia
de la estimulación previa.

23
“CUANDO UNO NO TIENE MÁS HERRAMIENTAS QUE UN MARTILLO TIENDE A TRATAR A TODAS LAS
COSAS COMO SI FUERAN CLAVOS”. ABRAHAM MASLOW

268. Un bebé de 3 meses que yace en la cuna aparentemente dichoso chupándose el dedo está
realizando lo que Piaget consideraría: a) Un esquema. b) Una reacción circular primaria. c) Una
reacción circular secundaria.

269. Según la teoría de Piaget sobre el periodo sensorio motor, la capacidad de representación
aparece: a) En el estadio 6 cuando el niño ya es capaz de planificar sus acciones. b) A partir del estadio 4
puesto que ya se observan conductas intencionales y anticipatorias. c) A la vez que las reacciones
circulares terciarias porque en ellas el niño muestra que ya puede experimentar con los objetos.

270. Si presentamos a un recién nacido de pocos días la cara de una persona a una distancia de 20
centímetros: a) Será capaz de inspeccionar la figura completa, comenzando por los contornos y
continuando por el interior. b) Podrá enfocar pero no percibirá los detalles de la figura. c) Sólo percibirá
los detalles de la cara si se trata del rostro de su madre.

271. Planificar una acción antes de llevarla a cabo en la práctica es un logro del periodo: a)
Sensoriomotor. b) Preoperatorio. c) De las operaciones concretas.

272. La teoría de Piaget sobre el periodo sensoriomotor abarca desde el nacimiento hasta la
aparición de: a) La función simbólica. b) La adquisición de las nociones de conservación. c) La
comprensión de los estados mentalistas.

273. Las reacciones circulares secundarias: a) Se realizan sobre el propio cuerpo. b) Implican objetos
externos al propio cuerpo. c) Tienen lugar en el estadio 2 del periodo sensoriomotor.

274. Las reacciones circulares primarias están centradas en: a) En el medio. b) En el propio niño. c)
La repetición con variaciones.

275. El error típico o conducta A, no-B durante la construcción de la permanencia del objeto: a)
Consiste en buscar un objeto en el último lugar en el que se escondió. b) Es una conducta típica del estadio
4. c) Se da en el estadio 6.

276. Situamos las teclas de un piano infantil cerca de los pies de un bebé. Casualmente, el bebé
mueve sus piernas y comprueba que se han producido unos sonidos. Después repite el movimiento de
piernas volviendo a generar sonidos en el piano. Repite esta acción durante un rato prolongado. Lo
descrito constituye un ejemplo de: a) Reacción circular primaria. b) Reacción circular secundaria. c)
Imitación diferida.

277. ¿Cuál es el eslabón entre el periodo sensoriomotor y el pensamiento preoperatorio?: a) La


coordinación ojo-mano. b) La capacidad de representación simbólica. c) El dominio integral del cuerpo.

278. Si observamos que un niño desde su sillita tira un objeto desde diferentes ángulos para ver el
efecto o resultado que produce, probablemente nos encontramos ante: a) Una reacción circular
primaria. b) Una reacción circular secundaria. c) Una reacción circular terciaria.

279. Las reacciones circulares primarias se caracterizan por ser conductas: a) Intencionales
dirigidas a alcanzar una meta determinada. b) Deliberadas para analizar las propiedades de los objetos. c)
Centradas única y exclusivamente en el propio cuerpo del bebé.

280. El llanto del recién nacido es: a) Un mecanismo de aprendizaje que le permite controlar el medio.
b) Una conducta intencional. c) Un sistema para recibir información que potencia las relaciones con los
adultos.

24
“CUANDO UNO NO TIENE MÁS HERRAMIENTAS QUE UN MARTILLO TIENDE A TRATAR A TODAS LAS
COSAS COMO SI FUERAN CLAVOS”. ABRAHAM MASLOW

281. Piensa en un bebé jugando con su peluche; lo tira y luego intenta alcanzarlo tirando de la
alfombra. Se trata de un ejemplo de: a) Una conducta claramente intencional. b) Una reacción circular
secundaria. c) Una conducta preoperatoria.

282. Según la teoría de Piaget sobre el periodo sensoriomotor, la capacidad de representación


aparece: a) En el estadio 6 cuando el niño ya es capaz de planificar sus acciones. b) A partir del estadio 4,
puesto que ya se observan conductas intencionales y anticipatorias. c) A la vez que las reacciones
circulares terciarias porque en ellas el niño muestra que ya puede experimentar con los objetos.

283. Respecto a los reflejos del recién nacido: a) Todos permanecen a lo largo de la vida, aunque
algunos se transforman. b) Solo algunos se pierden unos meses después del nacimiento y se reaprenden
después voluntariamente. c) Son índices de un desarrollo del recién nacido poco maduro, como el que se
observa por ejemplo en los niños prematuros.

284. El periodo sensoriomotor, según Piaget, termina cuando: a) Desaparecen las conductas reflejas.
b) Aparecen las reacciones circulares terciarias. c) Se inicia la capacidad simbólica.

285. Indique cuál de las siguientes alternativas no se corresponde con una característica del
periodo sensoriomotor: a) Ejercicio de los reflejos, reacciones circulares, invención de medios para
conseguir fines. b) Pensamiento simbólico y representacional e inteligencia operatoria. c) Coordinación de
esquemas secundarios y aplicación a situaciones nuevas y capacidad de imitación.

286. Según Piaget, en el quinto estadio del desarrollo sensoriomotor el niño: a) es capaz de resolver
un problema utilizando representaciones mentales. b) Realiza pequeños "experimentos" con los objetos
tratando de obtener nuevos resultados. c) Descubre la posibilidad de coordinar esquemas ya conocidos.

287. Según Piaget, ¿qué logro hace posible que el niño pueda entablarse en una verdadera
discusión en la se puedan adoptar diferentes enfoques?: a) La conquista de la función simbólica. b) La
descentración del pensamiento. c) La aparición de las operaciones formales.

288. Señale la alternativa que muestre la secuencia de adquisición correcta de las siguientes
habilidades del periodo sensoriomotor: a) Representaciones mentales - Conducta intencional-
Reacciones circulares secundarias. b) Reacciones circulares secundarias - Representaciones mentales-
Conducta intencional. c) Reacciones circulares secundarias - Conducta intencional- Representaciones
mentales.

289. Los estudios sobre la percepción de la profundidad encuentran que: a) La percepción de la


profundidad una habilidad innata en los bebes humanos. b) Los bebés de seis meses gatean sin miedo por
la parte profunda de un precipicio visual. c) La percepción de la profundidad se adquiere cuando el bebé
comienza a desplazarse por sus propios medios.

290. Según Haith y Benson, los datos actuales sobre la noción de permanencia del objeto sugieren
que: a) Los recién nacidos poseen representaciones sobre los objetos idénticas a las de los adultos. b) Las
conductas manipulativas se adelantan a las habilidades perceptivas en la búsqueda del objeto oculto. c) La
noción de permanencia del objeto tiene una construcción más gradual que la planteada originalmente en la
teoría de Piaget.

291. En el tercer estadio del desarrollo sensoriomotor la conducta del niño se caracteriza por: a)
La búsqueda de efectos interesantes que se localizan en el cuerpo del niño. b) El descubrimiento de

25
“CUANDO UNO NO TIENE MÁS HERRAMIENTAS QUE UN MARTILLO TIENDE A TRATAR A TODAS LAS
COSAS COMO SI FUERAN CLAVOS”. ABRAHAM MASLOW

coordinaciones novedosas de los esquemas. c) El interés por los efectos que provocan sus acciones en el
medio.

292. ¿Qué logro intelectual del desarrollo sensoriomotor se corresponde con la búsqueda, por
primera vez, de un objeto completamente cubierto?: a) La aparición de las reacciones circulares
primarias. b) La culminación del proceso de adquisición de la función simbólica. c) La adquisición de las
primeras conductas intencionales.

293. Los estudios recientes sobre la explicación del error A, no-B: a) Sugieren que la adquisición de
la permanencia del objeto podría ser aún más gradual que lo planteado en la teoría de Piaget; b) confirman
el carácter innato de la noción de objeto permanente a partir de los resultados obtenidos en las nuevas
pruebas manuales de búsqueda del objeto. c) Encuentran que el comportamiento visual del bebé reitera la
evolución temporal en la adquisición de la noción de objeto permanente planteada originalmente por
Piaget.

294. Los trabajos sobre percepción de la profundidad, realizados con el dispositivo de "precipicio
visual", indican que: a) Los recién nacidos dan muestras de perturbación cuando son se les sitúa en la
parte profunda del precipicio visual. b) Algunas especies de monos, a los tres días de edad, manifiestan
síntomas de perturbación cuando se les sitúa en la parte profunda del precipicio visual. c) La percepción de
la profundidad es una capacidad innata en el ser humano que responde a profundas raíces filogenéticas.

295. Un bebé desea coger un sonajero que está observando y que se encuentra bloqueado por un
segundo objeto. Para alcanzar el sonajero el bebé aplica primero su esquema de apartar obstáculos
y, a continuación, agarra el sonajero. Desde la teoría piagetiana la secuencia narrada representa un
ejemplo de: a) Conducta intencional. b) Reacción circular primaria. c) Uso de representaciones mentales.

296. En la teoría de Piaget sobre el desarrollo sensoriomotor, las reacciones circulares: a) Se


dividen en primarias y secundarias, en función de su importancia para el desarrollo intelectual. b) Se
definen como un ejercicio funcional cuyo fin es mantener un resultado nuevo o interesante. c) Son una
variación de los reflejos innatos y consisten en patrones estereotipados de conductas.

297. La constancia de la forma permite al bebé: a) Advertir que dos objetos no forman una unidad,
pese a que se muevan juntos. b) Atribuir al mismo objeto diferentes imágenes retinianas derivadas de
distintas posiciones de observación. c) Otorgar cualidad de existencia a un objeto del que no tiene
información perceptiva.

298. Cuando Piaget escondía ante la vista del bebé un objeto de su agrado para estudiar sus
reacciones, pretendía estudiar: a) La construcción de objeto permanente. b) La evolución de su
personalidad. c) Su capacidad de imitación espontánea.

299. En el estadio_____ de la inteligencia sensoriomotriz aparecen claras conductas de


anticipación: a) 3. b) 4. c) 5.

300. Diseña/n un test de 63 ítems para un estudio de replicación sobre el periodo sensoriomotor
confirmando la teoría piagetiana: a) Brainerd. b) Haith y Benson. c) Uzgiris y Hunt.

301. La reacción circular diferida. El niño entregado a una actividad sensomotriz con los objetos,
si es distraído durante unos momentos, es capaz de recuperar la actividad previa. La reacción
circular diferida pone de manifiesto un rasgo general de este estadio: a) Que ya se ha adquirido la
adquisición del concepto de objeto. b) Es una reacción circular terciaria. c) Es la actividad del sujeto la que
ha adquirido permanencia y no los objetos.

26
“CUANDO UNO NO TIENE MÁS HERRAMIENTAS QUE UN MARTILLO TIENDE A TRATAR A TODAS LAS
COSAS COMO SI FUERAN CLAVOS”. ABRAHAM MASLOW

302. La capacidad que muestran los bebés, antes del fin del primer año, hacia los 9 meses para
imitar de forma diferida demuestra que: a) Pueden memorizar durante periodos de tiempo relativamente
largos sus representaciones sobre ciertos eventos. b) Ya han adquirido la función simbólica que aparece en
la última etapa del periodo sensoriomotor. c) Han interiorizado ciertos esquemas de acción
sensoriomotores que les permiten la interacción temprana con los adultos.

303. Situamos las teclas de un piano infantil cerca de los pies de un bebé. Casualmente, el bebé
mueve sus piernas y comprueba que se han producido unos sonidos. Después repite el movimiento de
piernas volviendo a generar sonidos en el piano. Repite esta acción durante un rato prolongado. Lo
descrito constituye un ejemplo de: a) Reacción circular primaria. b) Reacción circular secundaria. c)
Imitación diferida.

304. En la última semana, observamos que cuando ponemos el abrigo a Marta, un bebé, ésta
empieza a agitarse y mirar hacia la puerta de la casa. Sus expresiones vocálicas y motoras denotan,
sin ninguna duda, su alegría por lo que anticipa que va a suceder. Sabiendo que Marta tiene un
desarrollo normal, lo más probable, en el contexto de la teoría piagetiana, es que Marta se encuentre
en el estadio sensoriomotor: a) 1: Partiendo de los reflejos. b) 2: Lo que me enseña actuar sobre el
mundo. c) 3: El mundo está lleno de acontecimientos interesantes ..... que puedo provocar.

305. Los niños, al nacer o muy poco después, presentan un conjunto de reflejos primitivos que
tienden a desaparecer en distintos momentos durante el primer año de vida. ¿Qué nombre recibe el
reflejo en el que al presionar suavemente la planta del pie, el niño extiende los dedos del pie en forma
de abanico y dobla el pie hacia dentro?: a) De Babinski. b) De Moro. c) Prensión.

306. ¿Qué método trata de ver si hay diferencia a la atención prestada por el bebé a dos
estímulos?: a) Preferencia. b) Habituación. c) Deshabituación.

307. Con relación a la permanencia del objeto, el estudio de Munakata y otros (1997) en el que
basta apretar un botón para conseguir que el objeto oculto se deslice hasta el niño y el estudio de
Bower y Wishart (1972) en el que se apaga la luz, en lugar de ocultar el objeto debajo de otro, tienen
en común: a) Los resultados que obtienen en relación con la búsqueda del objeto oculto. b) La
interpretación que hacen de sus resultados en relación con la adquisición de la noción de objeto
permanente. c) La simplificación que efectúan en la forma de buscar el objeto oculto respecto de las
pruebas originales de Piaget.

308. El reflejo de Moro consiste en: a) La extensión de los dedos de los pies en forma de abanico,
seguida de flexión de los dedos. b) La apertura y cierre posterior de los brazos y piernas, con cierre de
manos sobre la línea media del cuerpo. c) La iniciación de los movimientos de la marcha.

309. En la actualidad, el enfoque más compatible con el planteamiento de Piaget sobre la


adquisición de la noción de permanencia del objeto es: a) El enfoque que plantea la existencia de
conocimientos presentes ya desde el nacimiento o de adquisición muy temprana. b) El enfoque del proceso
adaptativo, que sostiene una concepción gradualista sobre la adquisición de esta noción. c) El enfoque
neurofisiológico, según el cual las dificultades infantiles para encontrar un objeto oculto se relacionan con
el modo en que se debe comunicar la respuesta.

310. Los estudios sobre la percepción de la profundidad basados en el dispositivo del precipicio
visual indican que: a) La percepción de la profundidad se manifiesta en el niño de manera similar a como
lo hace en especies de maduración rápida. b) A los seis meses la decisión de cruzar el abismo visual

27
“CUANDO UNO NO TIENE MÁS HERRAMIENTAS QUE UN MARTILLO TIENDE A TRATAR A TODAS LAS
COSAS COMO SI FUERAN CLAVOS”. ABRAHAM MASLOW

depende del tipo de apego que se haya establecido con la madre. c) El comportamiento de los bebés en el
precipicio visual está relacionado con sus posibilidades de desplazamiento autónomo.

311. Para Piaget las conductas intencionales se definen por: a) La utilización de imágenes o
representaciones mentales. b) La coordinación de esquemas secundarios para conseguir un fin
determinado. c) La puesta en marcha de reacciones circulares secundarias para mantener activo un
espectáculo interesante.

312. La llamada "Ley del destino común" hace referencia a: a) La tendencia


a manifestar las emociones básicas siguiendo unos patrones expresivos comunes a
todas las culturas. b) La tendencia a percibir como una unidad todo lo que se
mueve junto. c) La presencia en el neonato de reflejos que asemejan su
comportamiento al de los primates no humanos.

313. Comparando el desarrollo de distintas especies: a) Todas las especies


fallan inicialmente en la búsqueda de objetos completamente ocultos. b) Los humanos fallan durante
menos tiempo que las demás especies en la búsqueda de objetos completamente ocultos. c) Los
chimpancés logran hallar objetos completamente ocultos poco después de que lo hagan por término medio
los bebés humanos.

314. Los estudios sobre percepción visual han mostrado que en el momento del nacimiento el bebé:
a) Prefiere mirar a las figuras lisas frente a las figuras con una pauta o dibujo. b) Presenta los mismos
niveles de agudeza visual que los adultos. c) Muestra especial interés por las zonas de transición de
intensidades luminosas.

315. Un adulto golpea accidentalmente una máquina y con ello obtiene un efecto sonoro
interesante. Seguidamente el adulto repite la acción de golpear la máquina para mantener el
espectáculo interesante surgido por azar. Según la teoría sensoriomotora de Piaget esta exploración
mecánica del medio sería un ejemplo de: a) Reacción circular primaria. b) Reacción circular secundaria.
c) Conducta intencional.

316. Las reacciones circulares secundarias: a) Se desencadenan a


partir de resultados interesantes que han sido conseguidos por azar. b)
Están orientadas a conseguir efectos interesantes que se localizan en el
propio cuerpo. c) Preceden a la coordinación entre la visión y la
prensión.

317. La constancia de la forma hace referencia a la capacidad


perceptiva que permite: a) Atribuir al mismo objeto diferentes
imágenes retinianas. b) Reconocer la existencia de depresiones y
agujeros en el terreno. c) Interpretar como una unidad los objetos que se mueven juntos.

318. La exploración visual de las figuras revela que los bebés de un mes de vida: a) Exploran más
los límites de las figuras que el interior de las mismas. b) Se interesan más por el interior de las figuras que
por los contrastes entre la figura y el fondo. c) Exploran de manera distinta los rostros desconocidos y los
rostros familiares.

319. ¿Conforme a la teoría de Piaget, qué logro del desarrollo sensoriomotor se corresponde con la
búsqueda exitosa, por primera vez, de un objeto completamente cubierto?: a) La aparición de las
primeras conductas intencionales. b) La aparición de las primeras reacciones circulares secundarias. c) La
aparición de las primeras imágenes simbólicas.

28
“CUANDO UNO NO TIENE MÁS HERRAMIENTAS QUE UN MARTILLO TIENDE A TRATAR A TODAS LAS
COSAS COMO SI FUERAN CLAVOS”. ABRAHAM MASLOW

320. Los seres humanos nacemos con un conjunto de reflejos primitivos que tienden a desaparecer
en distintos momentos durante el primer año de vida. Uno de ellos es el llamado reflejo de Moro,
desaparece hacia los 6 meses, que consiste en que: a) Cuando aparece un estímulo fuerte e inesperado,
extiende las piernas, los brazos y los dedos. b) Cuando se le toca la palma de la mano, cierra el puño tan
fuerte que podría ser levantado. c) Cuando se le toca la palma del pie, abre los dedos en forma de abanico.

321. Consiste en que al mantener al bebé horizontalmente en el agua, apoyado en el vientre,


alterna los movimientos de piernas y brazos, exhalando aire por la boca. Este reflejo demuestra la
coordinación de brazos y piernas, desaparece hacia los 6 meses: a) Reflejo de búsqueda. b) Reflejo de
natación. c) Reflejo de Babinski.

322. Todos los bebés tienen este reflejo, la tendencia de mover la cabeza y la boca en dirección a
cualquier objeto que estimule suavemente la comisura de la boca. Este reflejo tiene un significado
porque ayuda a que el bebé introduzca el pezón en su boca, mientras los reflejos de tragar y
succionar también entran en juego: a) Reflejo de búsqueda. b) Reflejo de natación. c) Reflejo de
Babinski.

323. Los reflejos son para Piaget: a) Conductas automáticas que tiene el recién nacido y que sólo
sirven para dar información sobre el estado general de su sistema nervioso. b) La base sobre la que se
construye todo el desarrollo psicológico posterior. c) Respuestas residuales del desarrollo filogenético que
no influyen en el desarrollo ontogenético.

324. La investigación más reciente sobre el desarrollo perceptivo de los bebés muestra que tienen
capacidades perceptivas mucho mayores y que se muestran antes en el tiempo de lo que Piaget
suponía. Estos resultados ponen de manifiesto que: a) El desarrollo humano progresa más rápidamente
cuando se recibe una estimulación apropiada. b) Las capacidades perceptivas tempranas de los bebés
podrían ser, en parte, de origen innato según algunos autores, otros defienden que y/o venimos al mundo
con los procedimientos de descubrimiento que conducen al desarrollo de los conceptos adultos. c) La
función simbólica acelera significativamente el desarrollo perceptivo temprano.

325. Los estudios más recientes sobre la percepción de la profundidad, de la forma y de los objetos
indican que: a) Los bebés que tienen capacidades perceptivas mucho mayores y que se muestran antes en
el tiempo de lo que Piaget suponía. b) El desarrollo humano progresa más rápidamente cuando se recibe
una estimulación dentro de la zona de desarrollo próximo. c) La función simbólica acelera
significativamente el desarrollo perceptivo temprano en los bebés que siguen un curso de desarrollo
normal.

326. Reacciones circulares primarias, secundarias y terciarias son conceptos fundamentales para
explicar: a) El desarrollo de la teoría de la mente. b) La adquisición del lenguaje. c) El desarrollo
sensoriomotor.

327. Indique con qué concepto ligado al desarrollo se relacionan los cambios globales,
estructurales y cualitativos: a) Estadio. b) Operación. c) Esquema.

328. Entre las siguientes capacidades tempranas, señale la que no se considera como indicio de
memoria ya desde el nacimiento: a) La capacidad para reconocer estímulos previamente experimentados.
b) La capacidad para imitar en forma diferida. c) La capacidad para asociar estímulos y respuestas.

329. Las amplias competencias y nociones que se han observado en los bebés a los pocos días o
semanas de nacer, llevaron a algunos a defender su naturaleza innata. A este respecto, conviene

29
“CUANDO UNO NO TIENE MÁS HERRAMIENTAS QUE UN MARTILLO TIENDE A TRATAR A TODAS LAS
COSAS COMO SI FUERAN CLAVOS”. ABRAHAM MASLOW

tener en cuenta que: a) Si bien tales observaciones se basan casi exclusivamente en "el tiempo de mirada"
de los bebés, metodológicamente constituye una prueba irrefutable. b) Desde el punto de vista empírico, la
precocidad de una noción o capacidad no necesariamente es sinónimo de su naturaleza innata. c) Si una
capacidad se encuentra a los pocos días de nacer, puede concluirse que el aprendizaje no ha tenido un
papel importante.

330. Los trabajos transculturales, estudios de replicación, de orientación piagetiana tienen como
objetivo fundamental: a) Establecer las diferencias en el desarrollo de los niños según su distinta
procedencia cultural. b) Estudiar las peculiaridades del desarrollo cognitivo en otras culturas. c)
Comprobar la validez universal de la teoría de Piaget.

331. En el estadio 5 el bebé es capaz de: a) Descubrir nuevos medios mediante experimentación activa.
b) Construir una representación mental de la tarea. c) Resolver los problemas mediante combinaciones
mentales.

332. En el cuarto estadio del desarrollo de la noción de objeto: a) La coordinación de la prensión con
la succión y la visión permite la aparición de nuevas conductas. b) Aparece la reacción típica por la que el
niño busca activamente el objeto en el primer lugar en que fue escondido. c) El niño es capaz ya de buscar
el objeto escondido en un segundo lugar si ha visto el desplazamiento.

HOJA DE RESPUESTAS.

NOMBRE DEL ALUMNO:

ASIGNATURA: Psicología del desarrollo I. Grado en Psicología

Respuestas capítulo 3: EL CONOCIMIENTO INICIAL DEL MUNDO FÍSICO: LA PERCEPCIÓN


Y LA INTELIGENCIA

1. -
2. -
3. -
4. -
5. -
6. -

30
GRADO EN PSICOLOGÍA

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

CAPÍTULO 3: EL CONOCIMIENTO INICIAL DEL MUNDO FÍSICO:


LA PERCEPCIÓN Y LA INTELIGENCIA

Respuestas:
1. - C
2. - B
3. - A
4. - B
5. - A
6. - C
7. - B
8. - A
9. - A
10. - C
11. - B
12. - B
13. - A
14. - B
15. - C
16. - A
17. - B
18. - B
19. - B
20. - C
21. - A
22. - B
23. - B
24. - A
25. - C
26. - C
27. - B
28. - A
29. - A
30. - B
31. - C
32. - C
33. - B

1
34. - C
35. - B
36. - B
37. - C
38. - A
39. - B
40. - B
41. - A
42. - B
43. - A
44. - A
45. - B
46. - A
47. - C
48. - B
49. - B
50. - C
51. - A
52. - B
53. - C
54. - B
55. - C
56. - A
57. - A
58. - A
59. - C
60. - B
61. - A
62. - C
63. - B
64. - B
65. - C
66. - A
67. - B
68. - A
69. - B
70. - B
71. - B
72. - B
73. - B
74. - C
75. - A
76. - A
77. - A
78. - C
79. - A
80. - B
81. - A
82. - A
83. - B

2
84. - C
85. - C
86. - A
87. - B
88. - B
89. - B
90. - A
91. - C
92. - B
93. - B
94. - C
95. - A
96. - A
97. - B
98. - B
99. - C
100. -C
101. -A
102. -B
103. -A
104. -B
105. -B
106. -B
107. -A
108. -B
109. -C
110. -B
111. -A
112. -C
113. -C
114. -B
115. -C
116. -B
117. -A
118. -A
119. -C
120. -B
121. -B
122. -A
123. -A
124. -B
125. -C
126. -C
127. -C
128. -B
129. -B
130. -A
131. -A
132. -B
133. -A

3
134. -C
135. -B
136. -A
137. -A
138. -B
139. -A
140. -C
141. -B
142. -C
143. -A
144. -C
145. -A
146. -A
147. -C
148. -C
149. -B
150. -B
151. -B
152. -A
153. -A
154. -A
155. -C
156. -B
157. -A
158. -A
159. -A
160. -B
161. -B
162. -C
163. -A
164. -B
165. -C
166. -C
167. -B
168. -B
169. -C
170. -C
171. -C
172. -B
173. -C
174. -C
175. -A
176. -C
177. -C
178. -B
179. -C
180. -B
181. -C
182. -A
183. -B

4
184. -C
185. -B
186. -A
187. -A
188. -B
189. -A
190. -B
191. -B
192. -A
193. -B
194. -C
195. -A
196. -A
197. -B
198. -A
199. -A
200. -C
201. -A
202. -B
203. -B
204. -B
205. -C
206. -C
207. -A
208. -A
209. -C
210. -B
211. -B
212. -B
213. -C
214. -B
215. -A
216. -B
217. -A
218. -C
219. -C
220. -C
221. -A
222. -B
223. -A
224. -C
225. -A
226. -B
227. -B
228. -B
229. -C
230. -C
231. -C
232. -C
233. -A

5
234. -B
235. -C
236. -A
237. -A
238. -C
239. -B
240. -B
241. -C
242. -B
243. -B
244. -B
245. -B
246. -C
247. -B
248. -B
249. -C
250. -C
251. -A
252. -A
253. -A
254. -B
255. -C
256. -A
257. -C
258. -A
259. -B
260. -C
261. -B
262. -C
263. -A
264. -A
265. -A
266. -B
267. -A
268. -B
269. -A
270. -B
271. -A
272. -A
273. -B
274. -B
275. -B
276. -B
277. -B
278. -C
279. -C
280. -A
281. -A
282. -A
283. -B

6
284. -C
285. -B
286. -B
287. -A
288. -C
289. -C
290. -C
291. -C
292. -C
293. -A
294. -B
295. -A
296. -B
297. -B
298. -A
299. -B
300. -C
301. -C
302. -A
303. -B
304. -C
305. -A
306. -A
307. -C
308. -B
309. -B
310. -C
311. -B
312. -B
313. -A
314. -C
315. -B
316. -A
317. -A
318. -A
319. -A
320. -A
321. -B
322. -A
323. -B
324. -B
325. -A
326. -C
327. -A
328. -B
329. -B
330. -C
331. -A
332. -B

7
GRADO EN PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

EXAMEN DE PRUEBA:

CAPÍTULO 3: EL CONOCIMIENTO INICIAL DEL MUNDO FÍSICO: LA


PERCEPCIÓN Y LA INTELIGENCIA

EXAMEN NÚMERO 1

Para la realización de la prueba NO se podrá utilizar MATERIAL COMPLEMENTARIO

Aciertos - (Errores/2)
Nota = -------------------------------
3

Importante: Para cada pregunta sólo hay una respuesta correcta. Siempre que en una pregunta
haya más de una opción cuyo contenido no sea falso deberá considerarse como la opción
correcta aquella que sea más completa.

Preguntas:

1. Los datos experimentales de que se dispone sobre las capacidades tempranas de los bebés
para detectar la constancia de la forma, del tamaño y de la distancia de los objetos, parecen: a)
Apoyar las propuestas innatistas. b) Contradecir las teorías innatistas. c) Matizar las propuestas
innatistas.

2. El error A no-B que muestran los bebés: a) Aparece en el estadio 4 y pone de manifiesto cómo
los objetos están todavía ligados a la acción del niño sin que los pueda considerar elementos
independientes. b) Es propio del estadio 3 e implica que los niños todavía no pueden reconocer los
objetos que están totalmente tapados, aunque hayan visto cómo se desplazan y se esconden. c) Se da
sólo en el estadio 5 porque el bebé aún no tiene capacidad representacional y no es capaz de imaginar
los movimientos del objeto cuando no los percibe directamente.

1
3. Los resultados sobre el desarrollo de la noción de profundidad en los niños pequeños ponen
de manifiesto que: a) La información propioceptiva tiene preferencia sobre la información visual que
están recibiendo los niños cuando se desplazan por el precipicio. b) Los niños que gatean evitan el
precipicio debido a miedos innatos que sirven como mecanismos de adaptación ante situaciones
potencialmente peligrosas. c) La experiencia de gateo es más determinante que la edad cronológica en
el miedo que empiezan a experimentar los niños a los 6 meses ante el abismo visual.

4. Un bebé está sentado en una silla y tiene varios vasos de plástico delante. Va cogiendo los
vasos y tirándolos al suelo observando cómo caen pero modifica la forma de tirarlos, la posición
del brazo, etc. Estamos ante una: a) Reacción circular terciaria en la que el bebé experimenta
repitiendo una acción e introduciendo variaciones para conseguir nuevos resultados. b) Conducta
claramente intencional en la que el bebé utiliza representaciones mentales que le ayudan a planificar
la acción. c) Reacción circular secundaria en la que el bebé se centra en las características y la
exploración de los objetos externos.

5. Los resultados encontrados por Meltzoff y Moore sobre las capacidades de imitación de los
bebés han sido interpretadas por estos autores como: a) Una consolidación de la teoría piagetiana
al corroborar que la imitación diferida y la capacidad representacional constituyen la culminación del
periodo sensoriomotor. b) Una demostración irrefutable de la existencia innata de un núcleo de
conceptos y capacidades representacionales similares a los del adulto. c) La posible existencia de un
conjunto de procedimientos de descubrimiento que guían al bebé en su interés por comprender el
mundo y las personas.

6. Podemos decir que un bebé ha adquirido la noción completa y sin limitaciones de objeto
permanente cuando: a) Entiende que los objetos tienen una existencia independiente de sí mismo y
de las acciones que realiza sobre ellos. b) Busca de forma activa los objetos escondidos, incluso si
fracasa o busca en un lugar erróneo. c) Encuentra y reconoce objetos parcialmente ocultos, puesto que
esta conducta ya necesita de una representación.

7. Imagine un bebé al que se le presenta un objeto para que lo busque. A continuación el objeto
se esconde detrás de una pantalla y el bebé lo encuentra. Después se cambia el lugar donde se
esconde el objeto y aunque el bebé observa el desplazamiento vuelve a buscar en el primer
escondite. Esta conducta: a) Se denomina error A no-B, aparece en el cuatro estadio y pone de
manifiesto que el conocimiento de los objetos depende de la acción que el niño realiza sobre ellos. b)
Se denomina error típico A no-B, es propia del sexto estadio y se interpreta como una ausencia parcial
de la capacidad representacional. c) Se denomina conducta A no-B, aparece en el quinto estadio y
demuestra que en estas edades existe un desfase importante entre la competencia y la actuación.

8. Indique cuál de las siguientes alternativas podría considerarse un ejemplo de reacción


circular primaria: a) El bebé se chupa el pulgar. b) El bebé tira el sonajero una y otra vez para
escuchar el sonido que produce. c) El bebé aparta un coche para coger la pelota con la que quiere
jugar.

9. La concepción de los principios sobre el desarrollo del concepto de objeto: a) Es una


miniteoría que atribuye competencias tempranas a los bebés y puede explicar tanto los resultados de
las tareas de alcance como los de las tareas de mirada. b) Es una macroteoría que no atribuye
competencias tempranas a los bebés y puede explicar tanto los resultados de las tareas de alcance
como los de las tareas de mirada. c) Es una teoría global que no atribuye competencias tempranas a
los bebés y puede explicar tanto los resultados de las tareas de alcance como los de las tareas de
mirada.

2
10. En la reacción circular secundaria se observa: a) Una verdadera experimentación. b) Una
conducta claramente intencional. c) Un interés por los efectos de las propias conductas sobre los
objetos.

11. Cuando el bebé, en el estadio 4, en vez de buscar un objeto donde ha visto que lo escondían
va a buscarlo donde ha sido capaz de encontrarlo antes, decimos, siguiendo a Piaget, que está
cometiendo: a) Un error de constancia. b) Un error perceptivo. c) Un error A, no-B.

12. El metanálisis hace referencia a............: a) Medidas estrictamente controladas. b) Análisis


estadístico de los resultados de diversos estudios equivalentes según la misma hipótesis, o muy
similar, para evaluar de forma concienzuda la validez de un efecto. c) Investigación en la que las
variables preexistentes y no manipuladas entre las personas se miden en busca de una diferencia o
correlación.

13. Que opción de respuesta está relacionada con la teoría de principios y parámetros de
Chomsky: a) Enfoque del proceso adaptativo. b) Enfoque de los principios. c) La teoría del error A,
no-B.

14. El estadio 4 de la inteligencia sensoriomotora: a) Se da entre los 8 y 12 meses y aparecen las


reacciones circulares secundarias. b) Se da entre los 12 y los 18 meses y aparecen las primeras
conductas anticipatorias. c) Se da entre los 8 y 12 meses y las conductas del bebé ya son
intencionales.

15. En relación con el desarrollo de la noción de objeto, podemos decir que: a) Es fruto de una
construcción progresiva paralela al desarrollo de la inteligencia sensoriomotora. b) Se alcanza al final
del primer año cuando el bebé es capaz de manipular los objetos. c) Se logra cuando el bebé sale de su
absoluto egocentrismo al llegar la representación mental.

16. Señale en qué se distinguen las reacciones circulares secundaria y terciaria: a) La terciaria la
aplica el sujeto ya sobre los objetos. b) La terciaria se aplica ya sobre las personas. c) La terciaria
implica ya la introducción de variaciones.

17. Desde la teoría de Bowlby se postula que la ansiedad de separación que termina con la fase
de desapego, en la infancia se origina por: a) Patrones de crianza en los que no se realiza un
adecuado manejo de las contingencias de aprendizaje. b) Una desregulación en el proceso de
vinculación o apego entre el niño y sus cuidadores. c) Por continuas separaciones con la figura de
apego, por problemas en el trabajo de la madre.

18. La aparición de la función semiótica para Piaget se produce: a) Estadio de las operaciones
concretas. b) Al final del estadio sensoriomotor. c) Cuando aparecen los primeros hábitos.

19. Diversas investigaciones con recién nacidos muestran que éstos: a) Comprenden el habla
materna. b) atienden y muestran preferencia por los sonidos del habla frente a otros sonidos. c) No
distinguen entre los sonidos del habla y otros sonidos.

20. La inteligencia sensoriomotriz: a) Es la forma de inteligencia del recién nacido. b) Empieza


varios meses después del nacimiento y desaparece hacia los dos años. c) Empieza en la segunda mitad
del período sensorio-motor y continúa durante el resto de la vida al lado de otras formas de
inteligencia.

3
21. Tocarse los ojos o chuparse los dedos son considerados por Piaget como: a) Asociaciones
entre esquemas. b) Reacciones circulares primarias. c) Coordinación (o asimilación) recíproca entre
esquemas.

22. El esquema de objeto permanente alcanza su desarrollo total cuando el niño es capaz de
buscar un objeto: a) Parcialmente escondido. b) En el último lugar donde lo vio esconderse. c)
Cuyos desplazamientos han sido invisibles.

23. Podemos afirmar que un bebé tiene constancia perceptiva del tamaño cuando reacciona de
modo semejante: a) Ante dos objetos del mismo tamaño situados a la misma distancia (misma
imagen real y retiniana). b) Ante dos objetos del mismo tamaño situados a una distancia diferente
(distinta imagen retiniana). c) Ante dos objetos de distinto tamaño situados a la misma distancia
(distinta imagen real y retiniana).

24. Las investigaciones realizadas sobre el desarrollo de las capacidades auditivas nos permiten
afirmar que el sentido del oído funciona ya: a) Transcurridas las 12 primeras horas del nacimiento
del bebé. b) En el feto. c) En los primeros minutos posteriores al nacimiento del bebé.

25. Una de las tendencias que se han producido en la psicología del desarrollo en época reciente
es el incremento de los estudios sobre los recién nacidos. Esto se ha debido: a) Al empleo de
nuevas técnicas de investigación. b) Al uso de registros de tipo fisiológico. c) las dos respuestas
anteriores son correctas.

26. Diversas investigaciones de replicación sobre el desarrollo sensorio-motor en bebés de


distintos medios socio-culturales parecen apoyar la idea de que los estadios descritos por Piaget
en dicho período: a) Son universales en cuanto al orden de aparición y las pautas de conducta
descritas en cada uno. b) Siguen siempre el mismo orden y se producen a la misma edad. c) Varían
considerablemente tanto en el orden como en el ritmo de adquisición dependiendo del entorno social
del bebé.

27. El llanto en los bebés de menos de tres semanas es: a) Una conducta provocada por el sujeto
para llamar la atención de los adultos. b) Una respuesta refleja a un estado de malestar. c) Una
conducta intencional.

28. En sus estudios sobre percepción en bebés Fantz usaba principalmente el método de: a) Las
preferencias visuales midiendo el tiempo que el bebé mira a cada objeto. b) La habituación a objetos
que ya ha visto. c) El condicionamiento.

29. La coordinación entre la succión y la prensión supone que el niño: a) Mira el objeto, lo coge y
lo lleva a la boca. b) Agarra lo que tiene en la boca. c) Agarra lo que tiene en la boca, y lleva a la boca
lo que agarra.

30. Señale en qué momento es más fácil estudiar las capacidades de los recién nacidos: a) En las
fases de actividad, cuando está despierto. b) Durante el adormecimiento. c) En las fases de inactividad
alerta.

4
HOJA DE RESPUESTAS CORRECTAS:

CAPÍTULO 3: EL CONOCIMIENTO INICIAL DEL


MUNDO FÍSICO: LA PERCEPCIÓN Y LA
INTELIGENCIA

EXAMEN NÚMERO 1

1. - A
2. - A
3. - C
4. - A
5. - C
6. - A
7. - A
8. - A
9. - A
10. - C
11. - C
12. - B
13. - B
14. - C
15. - A
16. - C
17. - B
18. - B
19. - B
20. - C
21. - B
22. - C
23. - B
24. - B
25. - C
26. - A
27. - B
28. - A
29. - C
30. - C

5
GRADO EN PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

EXAMEN DE PRUEBA:

CAPÍTULO 3: EL CONOCIMIENTO INICIAL DEL MUNDO FÍSICO: LA


PERCEPCIÓN Y LA INTELIGENCIA

EXAMEN NÚMERO 2

Para la realización de la prueba NO se podrá utilizar MATERIAL COMPLEMENTARIO

Aciertos - (Errores/2)
Nota = -------------------------------
3

Importante: Para cada pregunta sólo hay una respuesta correcta. Siempre que en una
pregunta haya más de una opción cuyo contenido no sea falso deberá considerarse como la
opción correcta aquella que sea más completa.

Preguntas:

1. Según Melzoff y Moore, la imitación diferida en los bebés, es decir la imitación de


conductas y gestos nuevos en ausencia de un modelo, aparece: a) Alrededor de 6 semanas
después del nacimiento. b) Antes de lo que sostiene Piaget, después del primer año del nacimiento
de los bebés. c) Antes de lo que sostiene Piaget, alrededor de los seis meses después del
nacimiento.

2. En el desarrollo del concepto de objeto, el enfoque de los principios mantiene que el


comportamiento cognitivo de los bebés: a) Es fruto de la aplicación de unos principios innatos.
b) Responde a los principios de asociación y contigüidad característicos de el enfoque
conexionista. c) Responde a los principios de acomodación y asimilación característicos del
enfoque piagetiano.

1
3. En el cuarto estadio del desarrollo de la noción de objeto: a) La coordinación de la
prensión con la succión y la visión permite la aparición de nuevas conductas. b) Aparecen ya las
conductas de búsqueda activa de los objetos ocultos. c) El niño es capaz ya de buscar el objeto
escondido en un 2° lugar si ha visto el desplazamiento.

4. La concepción que sostiene que existen ciertos principios innatos que orientan y
restringen la relación del bebé con el medio externo: a) Es básicamente acertada ya que
fue defendida por Piaget y es actualmente sostenida por el enfoque de los principios. b) Ha
sido defendida por el enfoque de los principios, aunque haya sido criticada
fundamentalmente por las teorías chomskyanas. c) Ha sido defendida por el enfoque de los
principios y explica los retrasos en la adquisición en términos de déficits de actuación.

5. Según Piaget, el error típico o conducta “A, no-B”, aparece en: a) El estadio 3 del
desarrollo de la noción de objeto, junto con otras conductas de transición. b) El estadio 4 del
desarrollo de la noción de objeto e implica la búsqueda del los objetos ocultos. c) El estadio
4 del desarrollo de la noción de objeto y muestra la incapacidad que tienen los niños de
buscar los objetos ocultos.

6. Las concepciones sobre el desarrollo de la noción de objeto de la teoría de Piaget y el


enfoque del proceso adaptativo se asemejan en que ambas postulan: a) Teorías globales. b)
Teorías específicas o miniteorías. c) Ausencia de competencias cognitivas tempranas.

7. Los estudios de replicación sobre el desarrollo de la inteligencia sensorio-motriz han


mostrado que la teoría de Piaget: a) Se adecua a los nuevos datos pero la secuencia de estadios
no es la correcta. b) Es correcta en su descripción de la secuencia de estadios y suficientemente
precisa y detallada. c) Aunque correcta en la descripción de la secuencia de estadios, no es
suficientemente precisa y detallada.

8. Según Haith y Benson, la teoría de Piaget sobre el desarrollo del concepto de objeto: a)
Aunque se adecua de forma general al patrón de resultados encontrados recientemente, necesita
ser sustituida por las teorías más actuales. b) No debe ser desechada ni sustituida por miniteorías
de alcance más corto, concluyen que los hallazgos de los estudios no parecen dar la razón a
Piaget, tampoco parecen favorecer otras explicaciones alternativas. c) Debe ser modificada en su
explicación global del proceso, aunque algunas de las aportaciones básicas puedan permanecer.

9. Según Bower sobre la adquisición temprana de la permanencia del objeto, los problemas
eran: a) Eran conceptuales. b) Eran motores. c) Estaban fuera de la mente.

10. La aparición de representaciones mentales en el desarrollo de la inteligencia


sensoriomotriz se da: a) En el estadio 5 mediante la búsqueda activa de nuevos esquemas
de resolución de las tareas. b) En el estadio 6 y coincide con la aparición de las imágenes
simbólicas. c) Merced a la adquisición completa de la función simbólica.

11. En relación con el desarrollo de la noción de objeto, podemos decir que: a) Es fruto de una
construcción progresiva paralela al desarrollo de la inteligencia sensoriomotora. b) Se alcanza al
final del primer año cuando el bebé es capaz de manipular los objetos. c) Se logra cuando el bebé
sale de su absoluto egocentrismo al llegar la representación mental.

12. Señale la opción más correcta: a) La teoría de Piaget trata en primer lugar los esquemas. Al
principio los esquemas son comportamientos complejos, pero posteriormente incluyen
representaciones, hasta que tiempo después llegan a convertirse principalmente en operaciones

2
13. Señale la opción correcta: a) Una reacción circular primaria es un evento que los niños tratan
de repetir porque produce resultados interesantes en relación a objetos exteriores. b) Una reacción
circular secundaria es un evento que los niños tratan de repetir porque produce resultados
interesantes en relación a objetos exteriores. c) Una reacción circular terciaria es un evento que los
niños tratan de repetir porque produce resultados interesantes en relación a objetos exteriores.

14. Señale la opción correcta: a) El punto culminante del desarrollo sensoriomotor tiene lugar en
el estadio 6, cuando los niños comienzan a utilizar la lógica formal. b) El punto culminante del
desarrollo sensoriomotor tiene lugar en el estadio 6, cuando los niños comienzan a utilizar
esquemas. c) El punto culminante del desarrollo sensoriomotor tiene lugar en el estadio 6, cuando
los niños comienzan a utilizar símbolos.

15. El logro de la permanencia del objeto: a) Requiere de las capacidades representacionales del
final del período Sensoriomotor. b) Se alcanza en el estadio VI cuando el niño es capaz de seguir
el objeto escondido mediante desplazamientos invisibles. c) A y b son correctas.

16. Conductas que efectúa el niño con el fin de explorar nuevas posibilidades. Repetición de
una acción con variaciones: a) Reacción circular primaria. b) Reacción circular secundaria. c)
Reacción circular terciaria.

17. Comprensión de que los objetos tienen sustancia, son externos e independientes a uno
mismo y continúan existiendo cuando están fuera de nuestra vista: a) Conservación. b)
Seriación. c) Permanencia del objeto.

18. En torno a la permanencia del objeto, los últimos estudios realizados con tareas
novedosas, muestran que: a) Los niños son más competentes que lo que indicaba Piaget
resaltándose la diferencia entre competencia y actuación. b) Los estudios de Piaget siguen
teniendo vigencia ya que se confirma que la competencia se consolidad al final del primer año. c)
Los niños tienen una actuación correcta desde el nacimiento, confirmándose que la competencia
es innata en contra de la teoría piagetiana.

19. Según la teoría piagetiana, la adquisición de la noción de objeto supone: a) La


consideración de los objetos como entidades en sí mismas, aunque dependientes de la acción que
se ejerce sobre ellos. b) La primera evidencia de conservación, al considerar los objetos con
características permanentes. c) Un paso importante en el proceso de descentración al lograr
considerarse asimismo como un objeto entre los demás.

20. Piaget, en su concepción del desarrollo de la inteligencia sensoriomotora, pone ya


de manifiesto: a) La continuidad entre la base biológica y el desarrollo intelectual. b) La
importancia clave de la edad en la aparición de cada conducta característica. c) La necesidad de
algún tipo de representación mental como base de cada subestadio.

3
21. Aunque todavía pervive la influencia de las teorías y hallazgos piagetianos, en las teorías
actuales de la primera infancia frecuentemente se concibe al bebé como un ser: a) Dotado ya
de notables capacidades representacionales y simbólicas. b) Dotado únicamente de reflejos y, por
tanto, muy lejos aún del pensamiento simbólico. c) Dotado de capacidades de representación muy
precoces, pero en ningún caso de carácter innato.

22. En relación con los estudios de replicación de los hallazgos piagetianos respecto al
periodo sensoriomotor, el trabajo de Uzgiris y Hunt destaca por: a) Haber desarrollado una
prueba muy completa, fiable y válida sobre el desarrollo sensoriomotor. b) No haber confirmado
la secuencia de estadios encontrada por Piaget. c) Haber demostrado que en muchos aspectos
Piaget sobreestimó las capacidades de los niños.

23. Los estudios de replicación en torno a la “permanencia del objeto”, muestran que los
niños: a) La alcanzan en torno al final del primer año, confirmando la adecuación de la tarea y de
los estudios de Piaget. b) Son competentes desde el nacimiento pese a sus dificultades
psicomotoras para resolver la tarea piagetiana. c) Son más competentes que lo que afirmaba Piaget
y resaltan la diferencia entre competencia y actuación.

24. Entre los 4 y los 8 meses el bebé comienza, según Piaget, a realizar acciones intencionales
para conseguir resultados que no están ligados a su cuerpo, se denomina: a) Reacciones
circulares primarias. b) Reacciones circulares secundarias. c) Reacciones circulares terciarias.

25. Son “experimentos para ver”, introducción de modificaciones en una actividad ya


conocida para ver lo que sucede: a) Reacciones circulares primarias. b) Reacciones circulares
secundarias. c) Reacciones circulares terciarias.

26. Señale la opción errónea o más falsa: a) Piaget habla de coordinación entre reacciones
circulares primarias y secundarias. b) Piaget habla de coordinación de los esquemas
sensoriomotores, distintos esquemas empiezan a aplicarse simultáneamente al mismo objeto o
situación. c) En el Estadio 4 podemos hablar de conductas plenamente intencionales.

27. Conservación de un resultado nuevo referido al propio cuerpo y a la propia actividad: a)


Reacciones circulares primarias. b) Reacciones circulares secundarias. c) Reacciones circulares
terciarias.

28. Resultado producido incidentalmente en el medio ambiente y la acción del sujeto tiende a
mantener ese resultado: a) Reacciones circulares primarias. b) Reacciones circulares
secundarias. c) Reacciones circulares terciarias.

29. En el quinto estadio del desarrollo de la noción de objeto: a) Aparece la reacción típica por
la que el niño busca activamente el objeto escondido. b) El niño encuentra objetos que han sido
escondidos mediante desplazamientos invisibles. c) El niño es capaz ya de buscar el objeto
escondido en un 2º lugar si ha sido testigo del desplazamiento.

30. Según la teoría de Piaget, el principal proceso de adaptación que posibilita el cambio y la
reorganización de los esquemas cognitivos dentro de cada estadio es: a) La asimilación, puesto
que permite integrar información nueva en los esquemas que el sujeto ya posee. b) La
maduración, ya que para poder modificar esquemas previos es necesario que el organismo madure
biológicamente. c) La acomodación, mecanismo por el cual las estructuras internas se modifican
de acuerdo con la información que viene del exterior.

4
HOJA DE RESPUESTAS CORRECTAS:

CAPÍTULO 3: EL CONOCIMIENTO INICIAL


DEL MUNDO FÍSICO: LA PERCEPCIÓN Y LA
INTELIGENCIA

EXAMEN NÚMERO 2

1. - A
2. - A
3. - B
4. - C
5. - B
6. - C
7. - B
8. - B
9. - B
10. - B
11. - A
12. - B
13. - B
14. - C
15. - C
16. - C
17. - C
18. - A
19. - C
20. - A
21. - A
22. - A
23. - C
24. - B
25. - C
26. - A
27. - A
28. - B
29. - C
30. - C

5
Preguntas de exámenes Tema 3: El conocimiento inicial del mundo físico.

Examen 2011 – Febrero A:

Soluciones TIPO A: b,b,c,c,c,c,c,b,c,b,c,a,b,b,a,a,c,c,c,a,b,b,a,c,a,a,b,c,a,c.

Examen 2011 – Febrero C:

Soluciones TIPO C: b,c,a,b,a,b,c,b,a,a,c,c,a,b,c,a,b,c,b,b,a*,c,c,a,c,c,c,c,b,b.

Página 1
Preguntas de exámenes Tema 3: El conocimiento inicial del mundo físico.

Examen 2012 – Febrero A:

Examen 2012 – Febrero C:

Página 2
Preguntas de exámenes Tema 3: El conocimiento inicial del mundo físico.

Examen 2013 – Febrero A:

Examen 2013 – Febrero C:

Página 3
Preguntas de exámenes Tema 3: El conocimiento inicial del mundo físico.

Examen 2014 – Febrero A:

Examen 2014 – Febrero C:

Página 4
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 4

Para la genética conductual, son dos conceptos fundamentales: (pag. 66)


a) El genotipo y el fenotipo
b) El genoma y el fenoma
c) El óvulo y el espermatozoide
d) Las células corporales y las células germinales

El genotipo y el fenotipo se refieren (pg. 66)


a) El primero se refiere a la expresión concreta de la herencia genética de un sujeto a través
de rasgos observables y el segundo a la expresión concreta de esa herencia.
b) El primero se refiere a la expresión concreta de la herencia genética de un sujeto y el
segundo a la expresión concreta de esa herencia a través de rasgos observables
c) Ambos conceptos son sinónimos y se refieren a la expresión concreta de la herencia genética
de un sujeto.
d) Ninguna de las respuestas es verdadera

Macar la frase correcta (Pg. 66)


a) El fenotipo recoge la influencia que sobre la herencia tienen las variables ambientales que
inciden desde el momento de la concepción.
b) Un mismo genotipo puede dar lugar a diferentes fenotipos, puesto que la incidencia de las
variables ambientales y su interacción con la herencia genética puede traducirse de muy
diversas maneras.
c) Ciertos rasgos físicos como la estatura, que tienen un fuerte componente genético, pueden
variar de forma considerable de una generación a otra en función de los hábitos de nutrición
de las poblaciones.
d) A, b y c son correctas.

Quién formuló el concepto de canalización (Pg. 66)


a) Waddington
b) Vygotski
c) Piaget
d) Luria

“La capacidad de producir un resultado final definido a pesar de cierta variabilidad tanto en la
situación inicial de la que parte el desarrollo como en las condiciones que encuentra durante su curso
evolutivo” es la definición de (Pg. 66)
a) genética conductual
b) tendencia a la autocorrección
c) canalización
d) fenotipo

El nivel de canalización (Pg. 67)


a) En general, se dará en menor nivel en todos sus rasgos cuanto más inmaduro es el individuo
b) Difiere en función de los rasgos
c) Difiere en función del momento del desarrollo
d) Difiere en función de los rasgos pero también en función del momento del desarrollo

Los hermanos que se forman a partir de un único cigoto que posterioremnte se divide, se denominan
(Pg. 68)
a) Gemelos idénticos o monocigóticos
b) Gemelos fraternos o dicigógicos
c) Mellizos monocigóticos
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 4

d) Gemelos dicigóticos

Los hermanos gemelos que se forman a partir de dos cigotos genéticamente diferentes, se
denominan (Pg. 68)
a) Gemelos idénticos o monocigóticos
b) Gemelos fraternos o dicigógicos
c) Mellizos monocigóticos
d) Gemelos dicigóticos

Qué porcentaje de material genético comparten los gemelos idénticos y los gemelos fraternos (Pg.
68)
a) Los gemelos idénticos un 100% y los fraternos un 50%
b) Los gemelos idénticos un 75% y los fraternos un 25%
c) Los gemelos idénticos un 100% y los fraternos un 75%
d) Los gemelos idénticos un 50% y los fraternos un 100%

Gracias a los rasgos denominados por Mendel dominantes y recesivos hoy sabemos que existen
algunos rasgos cuya expresión depende sólo de un par de genes. Estos rasgos son: (pg. 69)
a) Bigénicos
b) Monogénicos
c) Poligénicos
d) Disgénicos

Cómo se denomina cada uno de los miembros que forman el par de genes (pg. 69)
a) Rasgo
b) Gen
c) Alelo
d) Unidad

Cómo se denominan a los rasgos que sólo necesitan un alelo para manifestarse (pg. 69)
a) Bigénicos
b) Monogénicos
c) Poligénicos
d) Codominantes

Los rasgos que son mucho más complejos y por tanto su expresión depende de varios pares de genes
se denominan (pg. 69)
a) Bigénicos
b) Monogénicos
c) Poligénicos
d) Codominante

Los rasgos poligénicos incluyen (pg. 69)


a) Tanto rasgos físicos como conductuales
b) Rasgos físicos
c) Rasgos conductuales
d) La inteligencia y la personalidad.

Hoy unos rasgos que aunque dependen sólo de un par de genes, en vez de transmitirse en función de
la dominancia de uno de ellos, llegan a una especie de compromiso. A estos rasgos se les llama. Este
tipo de herencia es llamada (Pg. 70)
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 4

a) Monogénicos
b) Poligénicos
c) Codominante
d) Bigénicos

El grupo sanguíneo es un ejemplo del timpo de herencia llamada (Pg. 70)


a) Monogénicos
b) Poligénicos
c) Codominante
d) Bigénicos

La mayor parte de los rasgos físicos que constituyen nuestra apariencia están determinados
genéticamente. Dentro de estos rasgos los hay (Pg. 70)
a) Poligénicos
b) Monogénicos
c) Dominantes
d) Poligénicos, monogénicos, dominantes y recesivos

Según Thomas y Chess (1977) los bebés que se caracterizan por ser tranquilos, desinhibidos, con
pautas regulares y curiosos, son: (Pg. 72)
a) Bebés fáciles
b) Bebés lentos de activar
c) Bebés difíciles
d) Bebés superdotados

Según Thomas y Chess (1977) los bebés que muestran un cierto desasosiego, son inhibidos y evitan
las aproximaciones ante lo desconocido (Pg. 72)
a) Bebés fáciles
b) Bebés lentos de activar
c) Bebés difíciles
d) Bebés superdotados

Según Thomas y Chess (1977) los bebés irritables, poco regulares en sus pautas, a los que les cuesta
mucho adaptarse a los cambios y que evitan todo lo que no les resulta familiar son (Pg. 72)
a) Bebés fáciles
b) Bebés lentos de activar
c) Bebés difíciles
d) Bebés superdotados

McCrae y Costa (1990) definieron ........ grandes dimensiones de la personalidad a partir de la


propuesta de Eysenck (1990). (Pg. 72)
a) 4
b) 5
c) 3
d) 2

Imaginemos unos padres muy creativos y que conceden mucha importancia a que sus hijos también lo
sean. Los hijos pueden heredar una disposición a la creatividad o incorporarla a través del ambiente
que sus padres crearán para fomentarla. Este tipo de interacción se denomina (Pg. 73)
a) Correlación pasiva genotipo/ambiente
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 4

b) Correlación provocadora genotipo/ambiente


c) Correlación activa genotipo/ambiente
d) Correlación ambiental

Un bebé sociable que busque la novedad provocará que los adultos interaccionen mucho con él y le
ofrezcan más estímulos nuevos que explorar. Al contrario, un bebé que no busque la proximidad con
los otros y esté más interesado por lo conocido, pasará más tiempo solo y tendrá menos
oportunidades para explorar objetos nuevos. Este tipo de interacción se denomina (Pg. 73)
a) Correlación pasiva genotipo/ambiente
b) Correlación provocadora genotipo/ambiente
c) Correlación activa genotipo/ambiente
d) Correlación ambiental

Una persona con una tendencia a la sociabilidad preferirá realizar actividades que le mantengan en
contacto con otras personas, mientras que una persona más introvertida encontrará más
satisfactorias las actividades que pueda realizar solo. Este tipo de interacción se llama (Pg. 73)
a) Correlación pasiva genotipo/ambiente
b) Correlación provocadora genotipo/ambiente
c) Correlación activa genotipo/ambiente
d) Correlación ambiental

Señala la frase correcta: (Pg. 73)


a) Al principio de la vida las correlaciones pasivas son las más importantes y las que mejor
explican la forma de ser y las similitudes entre padres e hijos o hermanos
b) A medida que los niños van creciendo, van ganando autonomía para elegir los ambientes que
más les satisfacen. En este periodo, que se sitúa durante la edad escolar, las correlaciones
activas cobran una gran importancia
c) Las correlaciones provocadoras parece que influyen a lo largo de todo el ciclo vital sin que
exista un período más relevante que otro
d) Todas las frases son correctas.

Dentro de lo que son las alteraciones físicas, podemos distinguir entre las alteraciones:
Estructurales y hereditarias. Las primeras se refieren a (Pg. 74)
a) Defectos en la estructura o en el número de cromosomas
b) Defectos en la estructura o en los alelos
c) Anomalías genéticas que se transmiten a través de generaciones
d) Defectos en la estructura genética

Dentro de lo que son las alteraciones físicas, podemos distinguir entre las alteraciones:
Estructurales y hereditarias. Las segundas se refieren a (Pg. 74)
a) Defectos en la estructura o en el número de cromosomas
b) Defectos en la estructura o en los alelos
c) Anomalías genéticas que se transmiten a través de generaciones
d) Defectos en la estructura genética

Para algunos desórdenes psicológicos se ha establecido la existencia de una predisposición


hereditaria. Nos referimos a (Pg. 74)
a) La esquizofrenia
b) Depresión mayor y el trastorno maníacodepresivo
c) Autismo
d) Las tres anteriores son correctas.
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 4

De los siguientes, indica qué trastorno está asociado a alteraciones estructurales asociado a
cromosomas autosómicos (alteraciones que se dan en los cromosomas no sexuales): (Pg. 75)
a) Síndrome de Down
b) Síndrome de Turner
c) Diabetes
d) Fibrosis Quística

De los siguientes, indica qué trastorno está asociado a alteraciones estructurales asociado a
cromosomas sexuales (alteraciones que se dan en los cromosomas que determinan el sexo, es decir,
en el cromosoma X que transmite la mujer o en el cromosoma X ó Y que transmite el hombre): (Pg.
75)
a) Síndrome de Down
b) Síndrome de Turner
c) Diabetes
d) Fibrosis Quística

La expresión de las alteraciones hereditarias depende de si se trata de genes recesivos o


dominantes. Cuando son recesivos (pg. 75)
a) El gen del otro progenitor suele asumir un funcionamiento normal y la persona se convierte
en portadora pero no padece la enfermedad
b) La persona padece la enfermedad desde su nacimiento o a lo largo de su vida
c) La persona no padece la enfermedad al nacer pero la desarrolla a lo largo de su vida
d) La persona padece la enfermedad desde su nacimiento pero no la transmite.

Las alteraciones asociadas a rasgos dominantes (Pg. 75)


a) Permiten la reproducción y la transmisión a la siguiente generación
b) Suelen desaparecer porque quienes las padecen no suelen llegar a reproducirse
c) Suelen curarse
d) No se transmiten a la siguiente generación

Qué alteración hereditaria de rasgos dominantes permite la reproducción y la transmisión a la


siguiente generación por manifestarse hacia los 30 ó 40 años (pg. 75)
a) Síndrome de Turner
b) Tumor de Wilms
c) Hemofilia
d) Corea de Huntington

Entendemos por desarrollo prenatal a (Pg. 76)


a) Todo lo que acontece desde el nacimiento hasta el primer año de vida
b) Todo lo que acontece desde la fecundación hasta el nacimiento
c) Todo lo que acontece desde la fecundación hasta el noveno mes de embarazo
d) Todo lo que acontece desde el tercer al noveno mes de embarazo.

A la primera etapa del período prenatal que se extiende desde la concepción hasta la segunda
semana de edad se le denomina: (Pg. 77)
a) Mórula
b) Blástula
c) Cigoto
d) Embrión
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 4

Alrededor de 4 días después de la concepción, cuando la división alcanza más o menos las 16 células,
el cigoto se convierte en una: (pg 77)
a) Mórula
b) Blástula
c) Cigoto
d) Embrión

Una vez que la masa de células ha alcanzado el útero comienza un proceso por el cual las células de la
mórula que eran todas idénticas, comienzan a diferenciarse. A este proceso se le llama: (pg. 77)
a) Blástula
b) Embrión
c) Diferenciación
d) Cigoto

En el proceso de diferenciación las células de la mórula empiezan a adquirir rasgos propios que las
hacen distintas de las demás y con una función específica. El centro de la mórula se hunde dando
lugar a una esfera hueca llamada (pg. 77)
a) Blástula
b) Embrión
c) Diferenciación
d) Cigoto

Las células que componen la blástula se separan en dos grupos distintos (Pg. 77)
a) Las exteriores formarán la placenta y las interiores darán lugar al embrión
b) Las exteriores formarán el líquido amniótico y las interiores darán lugar al embrión
c) Las exteriores formarán la placenta y las interiores darán lugar al líquido amniótico
d) Las exteriores formarán la membrana y las interiores darán lugar al embrión

El embrión constituye: (pg. 77)


a) La primera etapa del período prenatal y se extiende desde la primera semana a la tercera
semana
b) La segunda etapa del período prenatal y se extiende desde la tercera hasta la novena
semana.
c) La segunda etapa del período prenatal y se extiende desde la tercera semana hasta el
momento del nacimiento.
d) La primera etapa del período prenatal y se extiende desde la concepción hasta la segunda
semana

A partir de la tercera semana, las células interiores de la blástula se diferencian en 3 capas de


células que darán lugar a (pg. 77)
a) La mórula
b) El ectodermo
c) El ectodermo y el endodermo
d) El ectodermo, el endodermo y el mesodermo

El período del feto dura (Pg. 78)


a) Desde la tercera hasta la novena semana.
b) Desde la tercera semana hasta el momento del nacimiento
c) Desde la novena semana hasta el nacimiento (semana 38)
d) Desde la séptima semana hasta el nacimiento (semana 38)
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 4

Los teratógenos son (pg. 80)


a) Factores no genéticos que pueden alterar el desarrollo del embrión y el feto
b) Factoras genéticos que pueden alterar el desarrollo del embrión y el feto
c) Factores ambientales que pueden alterar el desarrollo del embrión y el feto
d) Las tres respuestas son correctas

Qué sucede al cortar el cordón umbilical (pg. 83)


a) El bebé expulsará el líquido amniótico
b) El sistema circulatorio empezará a funcionar por sí solo
c) El bebé tendrá que controlar y mantener su temperatura corporal de manera autónoma
d) No sucede nada.

Los sentidos son los sistemas (pg. 84)


a) Para recibir información
b) Para actuar en el mundo
c) Para transmitir información
d) Menos desarrollados al nacer

Los sistemas para actuar en el mundo son (Pg. 84)


a) La sonrisa
b) El llanto
c) Los reflejos
d) Los sentidos

Los sistemas para transmitir información son (Pg. 86)


a) Los sentidos
b) El llanto
c) La sonrisa
d) El llanto y la sonrisa

Qué sentido se encuentra menos desarrollado en el momento de nacer (Pg. 85)


a) El oído
b) El gusto
c) El olfato
d) La vista

Las respuestas denominadas reflejas son (Pg. 85)


a) Respuestas involuntarias programadas para activarse ante ciertos estímulos
b) Respuestas voluntarias programadas para desactivarse ante ciertos estímulos
c) Respuestas involuntarias programadas para desactivarse ante ciertos estímulos
d) Respuestas voluntarias programadas para activarse ante ciertos estímulos.

Los reflejos que posee el bebé se pueden clasificar en 3 grupos. Unos, como el respiratorio o el
parpadeo (pg. 85)
a) No son reflejos
b) Permanecen a lo largo de toda la vida
c) Se pierden unos meses después del nacimiento y se vuelven a aprender más tarde de forma
voluntaria
d) Se manifiesta en el nacimiento y desaparecen a los pocos meses sin volver a aparecer nunca
más.
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 4

Los reflejos que posee el bebé se pueden clasificar en 3 grupos. Unos, como el reflejo de Babinsky,
el reflejo del Moro o el de prensión plantar (pg. 86)
a) No son reflejos
b) Permanecen a lo largo de toda la vida
c) Se pierden unos meses después del nacimiento y se vuelven a aprender más tarde de forma
voluntaria
d) Se manifiesta en el nacimiento y desaparecen a los pocos meses sin volver a aparecer nunca
más.

Los reflejos que posee el bebé se pueden clasificar en 3 grupos. Unos, como el reflejo de la marcha
(pg. 86)
a) No son reflejos
b) Permanecen a lo largo de toda la vida
c) Se pierden unos meses después del nacimiento y se vuelven a aprender más tarde de forma
voluntaria
d) Se manifiesta en el nacimiento y desaparecen a los pocos meses sin volver a aparecer nunca
más.

Uno de los reflejos más importantes que posee el recién nacido es (Pg. 87)
a) La succión
b) Prensión
c) Búsqueda
d) Pataleo

Las principales diferencias entre nuestro cerebro y el de los primates son: (Pg. 88)
a) Su menor volumen (sobre todo en la corteza cerebral), su lento desarrollo y el disfrutar de
un largo período de plasticidad postnatal
b) Su mayor volumen (sobre todo en la corteza cerebral), su lento desarrollo y el disfrutar de
un largo período de plasticidad postnatal
c) Su mayor volumen (sobre todo en la corteza cerebral), su lento desarrollo y el disfrutar de
un corto período de plasticidad postnatal
d) Su mayor volumen (sobre todo en la corteza cerebral), su rápido desarrollo y el disfrutar de
un largo período de plasticidad postnatal

La mayor parte de las neuronas se producen entre las semanas (Pg. 88)
a) 12 y 28 de gestación
b) 4 y 24 de gestación
c) 15 y 28 de gestación
d) 12 y 24 de gestación

Si bien la actividad cerebral ya existe durante la gestación, es durante (Pg. 89)


a) Los tres primeros meses de vida cuando el cerebro alcanza su mayor nivel de actividad
b) El primer mes de vida cuando el cerebro alcanza su mayor nivel de actividad
c) Los dos primeros meses de vida cuando el cerebro alcanza su mayor nivel de actividad
d) El nacimiento cuando el cerebro alcanza su mayor nivel de actividad

¿El desarrollo del cerebro se produce de forma uniforme a lo largo del tiempo? (Pg. 89)
a) No, existen períodos de una actividad especial y se corresponden con los denominados
“acelerones de desarrollo”
b) No, existen períodos de una inactividad especial y se corresponde con los denominados
“acelerones del desarrollo”
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 4

c) No, existen períodos de una actividad especial y se corresponden con los denominados
“desacelerones de desarrollo”
d) Sí, no existen períodos de actividad especial.

RESPUESTAS TEST TEMA 4 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

1. A 45. A
2. B 46. C
3. D 47. D
4. A 48. D
5. C 49. A
6. D 50. B
7. A 51. D
8. B 52. C
9. A 53. A
10. B 54. B
11. C 55. A
12. B 56. C
13. C 57. D
14. A
15. C
16. C
17. D
18. A
19. B
20. C
21. B
22. A
23. B
24. C
25. D
26. A
27. C
28. D
29. A
30. B
31. A
32. A
33. D
34. B
35. C
36. A
37. C
38. A
39. A
40. B
41. D
42. C
43. A
44. B
“El mayor obstáculo para aprender algo nuevo es la creencia de que ya se sabe”

GRADO EN PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

CAPÍTULO 4: LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS VÍNCULOS SOCIALES

IMPORTANTE: Leer el capítulo con la lectura: “Los primeros vínculos sociales. Ainsworth”.

DEPRESIÓN ANACLÍTICA: Trastorno infantil debido a la privación parcial de amor


que se prolongue durante unos tres meses. El niño afectado se muestra lloroso y exigente en
el primer mes. Se abraza al observador tan pronto como ha conseguido establecer contacto
con él. En el transcurso del segundo mes, el llanto se transforma con frecuencia en gritos, y
el niño tiene tendencia a perder peso. En el tercer mes, el niño evita cualquier contacto y
permanece toda la jornada en la cama. La expresión del rostro comienza a quedarse rígida,
siendo ya permanente a partir de esta fecha; además, la falta de sueño y la pérdida de peso empeoran el
estado general de salud. Igualmente, aumenta el retraso motor, que termina en letargo, y el cociente de
desarrollo, auténtica medida de todo el desarrollo psíquico, experimenta una paulatina disminución. Si
durante este tiempo el niño encuentra un sustituto de la madre, la perturbación puede ser reversible. Pero
si la separación de la madre se prolonga más de seis meses, se desarrollará un síndrome que SPITZ
denomina “hospitalismo o marasmo”. Estos efectos negativos de la privación de amor ponen de
manifiesto la importancia de la atención amorosa en los primeros años de la vida del niño, pero no son
indicativos sobre los mecanismos del intercambio de amor entre la madre y el niño.

René Arpad Spitz (1887-1974)

Importante: Para cada pregunta sólo hay una respuesta correcta. Siempre que en una pregunta
haya más de una opción cuyo contenido no sea falso deberá considerarse como la opción correcta
aquella que sea más completa.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN.

Preguntas de elección múltiple:

1
“El mayor obstáculo para aprender algo nuevo es la creencia de que ya se sabe”

1. La imagen está relacionada directamente con: a) Las


emociones. b) El troquelado. c) La referencia social.

2. La expresión de emociones básicas (ira, miedo,


sorpresa, alegría etc.): a) Parece tener una base genética y
no depender del aprendizaje. b) Depende del aprendizaje
visual. c) Se caracteriza por presentar importantes
variaciones según la cultura en la que se observan.

3. Señale la emoción básica que aparece más tarde, sobre los siete meses a) Miedo. b) Sorpresa.
c) Cólera o enfado.

4. Los estudios que emplean el método de habituación en el estudio del reconocimiento de


expresiones emocionales por parte de bebés: a) No permite asegurar que conozcan el significado de las
distintas expresiones emocionales. b) Confirman que los bebés discriminan y comprenden el significado
de las expresiones emocionales. c) Ponen de manifiesto que a los niños les cuesta mucho diferenciar las
expresiones emocionales básicas.

5. Los estudios sobre expresiones emocionales básicas han


encontrado que los bebés: a) Distinguen las diferentes emociones
básicas pero no reaccionan a ellas de forma contingente. b) Los
bebés de sociedades industrializadas tienen más expresiones
emocionales básicas. c) Los bebés ciegos tienen las mismas
expresiones básicas que los videntes.

6. La expresión de las emociones básicas en los bebés: a)


Se aprende muy tempranamente. b) Se adquiere por imitación. c) Forma parte del repertorio innato.

7. ¿Qué es el macrosistema?: a) Es el sistema de relaciones entre el microsistema y el mesosistema


del niño. b) Es el sistema de relaciones entre los microsistemas del niño. c) Es la cultura y subcultura en
que el niño vive y que influye en él a través de sus creencias, actitudes y tradiciones.

8. En la situación extraña, utilizada para estudiar el apego infantil, un niño cuando se va la


madre no muestra señales de preocupación, sus protestas son escasas o muy débiles, y recibe a la
madre con frialdad. Este niño manifiesta un apego: a) Evitante. b) Resistente. c) Desorganizado.

9. En la situación extraña de Ainsworth, se considera que el niño presenta un apego resistente


cuando: a) Mientras está con su madre explora la habitación en que se encuentran, pero si ésta se va el
niño se enfada con ella cuando vuelve y muestra conductas agresivas. b) Muestra conductas
contradictorias al regresar la madre. c) Se comportan con la persona extraña de forma parecida a como lo
hacen con la madre.

10. Dos son los enfoques teóricos que han influido fundamentalmente en la teoría del apego de
Bowlby: a) Psicoanálisis y etnografía. b) Psicoanálisis y etología. c) Conductismo y antropología.

11. Burlinngham y Anna Freud (1942) llegaron a la siguiente conclusión: a) El niño siente,
instintivamente, la necesidad de vincularse afectivamente a la madre. b) Los niños amantados siguen un
desarrollo similar al de los niños alimentados con biberón, dado que la filogénesis prima sobre la
ontogénesis; c) Las dos opciones anteriores son correctas.

2
“El mayor obstáculo para aprender algo nuevo es la creencia de que ya se sabe”

12. Al preguntar a Juan, de cinco años, si su cuidadora principal, con la


que guarda un gran apego, obtiene dinero por cuidar de él, lo más probable
es que: a) Conteste que sí. b) Conteste que no. c) No entienda la pregunta.

13. La Dra. Mary Ainsworth ha desarrollado un sencillo proceso,


llamado el procedimiento de la Situación-Extraña, para examinar la
naturaleza del apego en los niños. Dicho simplemente, la madre y el niño
son observados en una secuencia de “situaciones”, las conductas del niño en
cada una de estas situaciones es observada y evaluada. Las conductas de los
niños en este paradigma son: a) Madre-niño solos en un salón de juegos;
extraño entra al salón; madre sale mientras que el extraño se queda y trata de consolar al niño. b) La
madre regresa y consuela al niño; el extraño sale; la madre deja al infante completamente solo; el extraño
entra para calmar al niño; la madre regresa y trata de consolar y distraer al niño. c) A y b son correctas.

14. Completa la siguiente frase con la opción correcta: Los trabajos realizados por
antropólogos, en los que se comparan por ejemplo, los cuidados, de los niños estadounidenses con
los cuidados de los niños pigmeos de África, estudian principalmente cómo afecta............ al
desarrollo del individuo: a) El microsistema. b) El exosistema. c) El macrosistema.

15. Después de leer el tema. ¿Qué factores pueden influir en la vinculación y el apego?: a) Un
impedimento importante a la formación de un apego saludable, es el miedo. Si un niño se siente
angustiado por un dolor, amenaza o un ambiente caótico, se le hará difícil participar, aún en una relación
de cuido amorosa. Niños que viven en ambientes de violencia doméstica, refugios, violencia comunal o
en zonas de guerra, son vulnerables a desarrollar problemas de apego. b) El “acoplamiento” entre los
temperamentos y capacidades del niño y la madre es crucial. c) A y b son correctas.

16. ¿Qué factores pueden influir en la vinculación y el apego?: a) El temperamento del niño no
tiene influencia en la vinculación. Si un niño es difícil de calmar, irritable o poco responsivo, comparado
con uno tranquilo, que pueda calmarse solo, no se le hará más difícil desarrollar un apego seguro, lo más
importante es la relación con la figura de apego. b) Las conductas del cuidador pueden afectar
negativamente la vinculación. Padres que critican, rechazan e interfieren, tienden a tener hijos que evitan
la intimidad emocional. Padres abusivos tienden a tener hijos que, al sentirse incómodos con la intimidad,
se retraen. c) A y b son correctas.

17. Las formas de apego se desarrollan en forma temprana y poseen alta probabilidad de
mantenerse durante toda la vida, referente al apego seguro, señale la opción más correcta: a) Los
niños con estilos de apego seguro, son capaces de usar a sus cuidadores como una base de seguridad
cuando están angustiados. Ellos tienen cuidadores que son sensibles a sus necesidades, por eso, tienen
confianza que sus figuras de apego estarán disponibles, que responderán y les ayudarán en la adversidad.
b) En el dominio interpersonal, las personas con apego seguro tienden a ser más cálidas, estables y con
relaciones íntimas satisfactorias, y en el dominio intrapersonal, tienden a ser más positivas, integradas y
con perspectivas coherentes de sí mismo. c) A y b son correctas.

18. En el campo del desarrollo infantil, el apego se refiere a un vínculo específico y especial que
se forma entre la figura de apego y el niño, señale la opción más correcta: a) Es una relación
emocional perdurable con una persona en específico, la pérdida o la amenaza de pérdida de la persona,
evoca una intensa ansiedad. Los investigadores de la conducta infantil entienden como apego la relación
entre la figura principal de apego y el niño, describiendo que esta relación ofrece el andamiaje funcional
para todas las relaciones subsecuentes que el niño desarrollará en su vida. b) Es una relación sólida y
saludable con la madre o cuidador primario, se asocia con una alta probabilidad de crear relaciones

3
“El mayor obstáculo para aprender algo nuevo es la creencia de que ya se sabe”

saludables con otros, mientras que un pobre apego parece estar asociado con problemas emocionales y
conductuales a lo largo de la vida. c) A y b son correctas.

19. Es el entorno cultural o subcultura en que el niño vive: a) Macrosistema. b) Microsistema. c)


Mesosistema.

20. Ante la reunión con la madre, es como si no estuviera seguro de si lo que quiere es evitar al
cuidador o acercarse a él. Actúa con desinterés ante la aparición de la madre, acto seguido puede
acercarse a ella y, bruscamente, alejarse, no parece responder a ninguna organización lógica.
Exhibe conductas y movimientos estereotipados, repetitivos y confusión: el tipo de apego descrito
en la pregunta es el: a) Evitativo. b) Resistente. c) Desorganizado.

21. Usted ya es psicólogo, que opción daría como correcta ante la siguiente pregunta de una
futura mamá. Las conductas de crianza de la madre: a) No tienen relación con las conductas de apego
que manifiestan los niños en la situación extraña. b) Están relacionadas con el tipo de conducta que
muestran los niños en la situación extraña. c) Predice la aparición del tipo de apego seguro, pero el resto
de los tipos de conducta de apego no está relacionado con la conducta de la madre.

22. En la formación del apego inseguro, tiene más importancia: a) Los bebés con temperamento
difícil o lento. b) Madre con dificultades del mismo tipo o diferentes. c) A y b son correctas, pues las
razones expuestas en las dos opciones interaccionarían, haciendo más fácil la aparición de un apego
inseguro.

23. Un niño presenta un apego desorganizado cuando: a) Al volver la


madre muestra conductas contradictorias. b) No llora al irse la madre, pero sí
cuando vuelve. c) El niño llora al quedarse sólo, pero se comporta con la
persona extraña igual que con la madre.

24. Un niño presenta apego seguro según los trabajos de Ainsworth si:
a) Llora en la situación extraña mientras está la madre con él y cuando se va la
madre. b) Es capaz de explorar el entorno mientras está con la madre y se
tranquiliza cuando ésta vuelve después de la separación. c) Llora cuando, tras
la separación, vuelve la madre a la habitación en la que se ha quedado el hijo.

25. El vínculo de apego tiene como una de sus misiones fundamentales: a) Buscar y mantener
cerca a la madre. b) Poder explorar el entorno cuando está el bebé inseguro. c) A y b son verdaderas.

26. Según Bowlby y si ha entendido el tema el apego se establece: a) Porque el niño asocia la
presencia de la madre o cuidador con la satisfacción de necesidades primarias. b) Porque es adaptativo
para la especie, naciendo el niño con una serie de conductas innatas que favorecen su acercamiento a la
madre. c) Porque es adaptativo para la especie, estando completamente formado a partir de los tres meses
de edad, debido a la relación del niño con su entorno.

27. ¿A qué edad se puede observar las primeras y rudimentarias conductas de apego?: a) Desde
los 6 – 7 meses, los bebés empiezan ha establecer ya un vínculo de pago con su cuidador que en la
mayoría de las culturas es la madre. b) Hacia los 12 – 14 meses, los bebés han establecido ya un vínculo
de pago con su cuidador que en la mayoría de las culturas es la madre. c) Hacia los 16 – 18 meses, los
bebés han establecido ya un vínculo de pago con su cuidador que en la mayoría de las culturas es la
madre.

4
“El mayor obstáculo para aprender algo nuevo es la creencia de que ya se sabe”

28. El modo en que la madre trata al bebé: a) Resulta previsible en muchos casos desde antes del
nacimiento de éste. b) Resulta imprevisible durante meses. c) Depende sobre todo de factores
ambientales.

29. En la situación extraña de Ainsworth un niño mientras está con su madre explora la
habitación en la que se encuentra, cuando la madre vuelve después de haberse ausentado, el niño se
enfada con ella y muestra conductas agresivas. Este niño presenta un apego: a) Desorganizado. b)
Evitante. c) Resistente.

30. En la situación extraña de Ainsworth un niño mientras está con su madre explora la
habitación, llora cuando ésta se va, pero cuando vuelve se tranquiliza. Este niño presenta un apego:
a) Evitante. b) Seguro. c) Resistente.

31. Señale el autor que ideó una situación de laboratorio conocida como “Situación Extraña”, en
la que registraba comportamientos del bebé en distintos momentos, para el estudio de las conductas
de apego: a) John Bowlby. b) Mary Ainsworth. c) Piaget.

32. Si ha entendido el tema, sabrá contestar a esta pregunta, señale la opción más correcta, el
sistema de apego está relacionado con: a) El sistema de exploración del entorno. b) El inicio del
lenguaje. c) La capacidad de imitación.

33. Buscan la proximidad de la madre antes de la separación, pero cuando vuelve se muestran
enfadados y agresivos, que tipo de apego muestra el niño con lo expuesto en la pregunta: a)
Evitativo. b) Resistente. c) Desorganizado.

34. Muestran conductas contradictorias cuando regresa la madre, que tipo de apego muestra el
niño con lo expuesto en la pregunta: a) Evitativo. b) Resistente. c) Desorganizado.

35. Según la teoría del apego de Bowlby, ¿qué tipo de respuesta es el temor a la separación?: a)
Aprendida en niños. b) Adaptativa en los niños. c) A y b son falsas.

36. ¿Qué es el apego?: a) Un lazo afectivo fuerte y duradero que se establece entre el niño y las
personas más cercanas a él, que puede ser la madre o un ser cercano. b) Un lazo afectivo fuerte y
duradero que se establece entre el niño y la persona más cercana a él, que suele ser la madre. c) A y b son
verdaderas.

37. Con respecto a la formación del apego se puede decir que los
únicos factores responsables son: a) La madre y el entorno. b) Las
características temperamentales del niño. c) Ninguna de las dos alternativas
anteriores es correcta.

38. En la situación extraña de Ainsworth un niño mientras está con


su madre explora la habitación en la que se encuentra, cuando la madre
vuelve después de haberse ausentado, el niño se enfada con ella y
muestra conductas agresivas. Este niño presenta un apego: a)
Desorganizado. b) Evitante. c) Resistente.

39. En la situación extraña de Ainsworth un niño mientras está con su madre explora la
habitación, llora cuando ésta se va, pero cuando vuelve se tranquiliza. Este niño presenta un apego:
a) Evitante. b) Seguro. c) Resistente.

5
“El mayor obstáculo para aprender algo nuevo es la creencia de que ya se sabe”

40. Como psicólogo o educador social, le hacen la siguiente pregunta, que opción daría usted
como consejo. Pregunta: Cuál de los siguientes comportamientos estaría incluido entre los índices
de conducta que según Ainsworth predicen mejor la formación de un vínculo afectivo firme entre
madre-hijo: a) La sensibilidad de la madre para sincronizar sus intervenciones al ritmo del bebé. b) Que
la madre asegure al niño los cuidados físicos básicos. c) El nivel de desarrollo intelectual de la madre.

41. En la situación extraña de Ainsworth, se considera que el niño presenta un apego resistente
cuando: a) Mientras está con su madre explora muy poco la habitación en que se encuentran, pero si ésta
se va el niño grita y protesta, cuando vuelve está enfadado y muestra conductas agresivas. b) Muestra
conductas contradictorias al regresar la madre. c) Se comportan con la persona extraña de forma parecida
a como lo hacen con la madre.

42. Durante la fase de apego propiamente dicha (6-7 meses a los 24 meses): a) Las reacciones de
enfado cuando se va la madre son un inicio de que el apego está mal establecido. b) El niño muestra una
clara preferencia por la madre rechazando, incluso, el contacto con otras personas. c) El niño es capaz de
anticipar la vuelta de la madre cuando se separa de ella, por lo que no manifiesta conductas que reflejen
ansiedad.

43. El modelo de reducción del impulso es uno de los modelos entre las teorías conductistas que
explican el apego. Se caracteriza por defender que: a) El niño se apega a quien le alimenta. b) El
apego del bebé se debe principalmente a una conducta instintiva. c) Las conductas de apego son una
forma primaria de conducta.

44. Veamos si ha entendido el tema. Desde la teoría de Bowlby se postula que la “crisis de
separación” o “angustia de separación” en la infancia se origina por: a) Un conflicto en una etapa de
desarrollo psicosocial en la que juega un papel fundamental la superación del proceso edípico. b) Patrones
de crianza en los que no se realiza un adecuado manejo de las contingencias. c) Una desregulación en el
proceso de vinculación o apego entre el niño y sus cuidadores.

45. En la situación extraña de Ainsworth un bebé con apego seguro: a) Explorará el entorno
cuando su madre esté presente, llorará en su ausencia y será fácil de calmar cuando vuelva. b) Llorará al
encontrarse en un sitio nuevo, tanto cuando está con su madre como cuando esta se va de la habitación. c)
Sentirá menos ansiedad al encontrarse solo puesto que ya sabe que su madre es un “objeto permanente”.

46. Un niño de 12 meses que haya establecido un vínculo seguro con su madre, probablemente:
a) Protestará enérgicamente cuando se vea separado de ella. b) Reaccionará de forma negativa al quedarse
solo, pero no al verse separado de ella. c) Se tranquilizará al verse atendido por un extraño.

47. A mediados de los 60, en plena euforia de las teorías del aprendizaje con su panoplia de
refuerzos y castigos y en un momento de desatención casi total de los fenómenos afectivos, la
propuesta de.......... era atrevida y original. Hacía tambalear uno de los pilares de la doctrina
conductista que sostenía que la relación afectiva madre-criatura es una secuela de la alimentación y
los cuidados típicos de crianza (principio que también suscribió Freud). La tesis de ..........., en
cambio, equivale a reconocer que existen otros sistemas motivacionales en el niño, aparte de los
llamados “primarios” por los psicofisiólogos, desencadenantes de conductas afiliativas que cumplen
un importante papel en la existencia humana, estamos hablando según el capítulo de: a) Bowlby. b)
Ainsworth. c) Piaget.

48. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?: a) El apego que establece un bebé con su
madre puede estar condicionado por el que dicha madre estableció con la suya. b) Los efectos de la
privación materna pueden causar serios daños en el establecimiento de vínculos de apego pero no son

6
“El mayor obstáculo para aprender algo nuevo es la creencia de que ya se sabe”

irreversibles. c) Las conductas de apego pueden observarse desde el momento del nacimiento, por
ejemplo cuando el bebé llora y sólo se calma al ser cogido en brazos.

49. ¿Por qué hay más probabilidades de establecer un apego inseguro con los “niños difíciles”
(lloran mucho, se muestran irritables todo el tiempo, etc.)?: a) Porque son siempre niños que de modo
innato tienen déficits en el desarrollo emocional. b) Porque en realidad son los padres de dichos niños los
que presentan dificultades de tipo emocional y les “contagian” esas conductas. c) Porque las
características del niño hacen que sea más difícil (aunque no imposible) que los padres logren ajustar su
conducta a la del bebé.

50. Las conductas de crianza de la madre: a) No tienen relación con las conductas de apego que
manifiestan los niños en la situación extraña. b) Están relacionadas con el tipo de conducta que muestran
los niños en la situación extraña. c) Predice la aparición del tipo de apego seguro, pero el resto de los
tipos de conducta de apego no está relacionado con la conducta de la madre.

51. Los estudios actuales sobre los efectos que tiene la privación materna durante los primeros
años indican que los daños producidos en la capacidad del bebé para formar vínculos de apego son:
a) Irreversibles en todos los casos, sea cual fuere la edad del bebé en los momentos de privación materna.
b) Importantes, pero no definitivos ni necesariamente irreversibles. c) Fácilmente recuperables durante el
desarrollo posterior.

52. El modelo de reducción del impulso es defendido desde: a) Las teorías conductistas y
psicoanalíticas. b) El modelo del condicionamiento operante. c) La teoría etológica de Bowlby.

53. La teoría del apego de Bowlby insiste en que: a) El establecimiento de un vínculo afectivo entre el
bebé y la madre es vital para la supervivencia del bebé. b) La necesidad del bebé de alimento le lleva a
vincularse con la persona que se lo proporciona. c) El proceso de vincularse afectivamente a un objeto sigue
las leyes de aprendizaje por asociación.

54. Entre las teorías del apego se encuentra el modelo de reducción del impulso que defiende
que: a) El niño se apega a la madre por su propia supervivencia. b) El niño se apega con quien le da de
comer. c) El niño se apega con quien le estimula sus zonas erógenas.

55. En los dos primeros años, la ........... es la técnica más usada para analizar la ............ entre el
niño y su madre: a) Habituación / Cantidad de apego. b) Situación extraña / Calidad del apego. c)
Preferencia estimular / Existencia de vínculo afectivo.

56. En la formación del apego influye: a) La edad y nivel sociocultural de los padres. b) La presencia
de una madre que satisface las necesidades físicas del hijo. c) El grado de ajuste del entorno familiar a las
características del niño.

57. El vínculo afectivo hacia las figuras familiares se puede observar claramente en el niño: a)
Desde el nacimiento. b) A los tres meses. c) A partir de los 6-7 meses.

58. Si en la situación del extraño de Ainsworth un bebé no muestra enfado ni ansiedad cuando la
madre se va de la sala sino cuando se queda solo, estamos ante un apego: a) Resistente. b) Evitante. c)
Desorganizado / desorientado.

59. Melanie Klein manifiesta que la relación que se establece entre el niño y su madre va más
allá de la mera satisfacción de necesidades fisiológicas. Sin embargo, en una de sus últimas
publicaciones: a) Por una parte, hace hincapié en la primacía del pecho y la oralidad. b) Por otra parte,

7
“El mayor obstáculo para aprender algo nuevo es la creencia de que ya se sabe”

expresa que el niño, desde el principio tiene conciencia de que existe algo más. Este algo más supone la
formulación de la teoría de un deseo primario de regreso al vientre materno. c) Por tanto, esta autora
resalta la importancia del componente no oral de la relación que se origina en el deseo primario de volver
al vientre de la madre.

60. Según Spitz: a) Se adhiere plenamente a las tesis de Sigmund Freud sobre la teoría del impulso
secundario. b) Defiende que las auténticas relaciones objetales surgen de la necesidad de alimento. c) A y
b son correctas.

61. Un niño presenta apego seguro según los trabajos de Ainsworth si: a) Llora en la situación
extraña mientras está la madre con él y cuando se va la madre. b) Es capaz de explorar el entorno
mientras está con la madre y se tranquiliza cuando ésta vuelve después de la separación. c) Llora cuando,
tras la separación, vuelve la madre a la habitación en la que se ha quedado el hijo.

62. La teoría de apego de Bowlby está influida por dos enfoques teóricos fundamentalmente: a)
Psicoanálisis y etnografía. b) Conductismo y antropología. c) Psicoanálisis y etología.

63. En la formación del apego influyen: a) La madre y el entorno social que rodea al niño. b) La
relación entre la madre y el niño únicamente. c) La madre, el entorno social y las características
personales del niño.

64. Según Bowlby el apego se establece: a) Porque el niño asocia la presencia de la madre o
cuidador con la satisfacción de necesidades primarias. b) Porque es adaptativo para la especie, naciendo
el niño con una serie de conductas innatas que favorecen su acercamiento a la madre. c) Porque es
adaptativo para la especie, estando completamente formado a partir de los tres meses de edad, debido a la
relación del niño con su entorno.

65. En el trabajo de Harlow y Harlow los monos alimentados por las madres de alambre,
permanecían en contacto con ella durante la alimentación, pero preferían el contacto con la madre
de paño. Esto confirma: a) Que el apego está relacionado con la satisfacción de las necesidades de
cuidado y alimentación principalmente. b) Que el apego se puede explicar desde posturas conductistas. c)
Que la teoría de reducción del impulso no es la adecuada para explicar el apego.

66. Según Bowlby el apego se establece: a) Porque el niño asocia la presencia de la madre o
cuidador con la satisfacción de necesidades primarias. b) Porque es adaptativo para la especie, naciendo
el niño con una serie de conductas innatas que favorecen su acercamiento a la madre. c) Porque es
adaptativo para la especie, estando completamente formado a partir de los tres meses de edad, debido a la
relación del niño con su entorno.

67. Señala la opción que mejor refleja las conclusiones de los experimentos de Harlow con
monos rehsus, relativos al apego materno: a) El contacto físico acogedor entre la madre y el hijo ejerce
un efecto positivo en el desarrollo infantil. b) La madre que proporciona el alimento, también da
seguridad. c) Un ambiente rico en estímulos por si sólo no es suficiente para un desarrollo infantil
equilibrado.

68. En el desarrollo del apego se pueden distinguir cuatro fases cuyas características vienen
definidas en gran parte por el desarrollo madurativo del bebé. La segunda fase que se extiende
hasta los 6 /7 meses se caracteriza por: a) Una sensibilidad social indiscriminada. b) Una sensibilidad
social discriminada pero que aún no rechaza la presencia o cuidados de desconocidos. c) La formación de
una relación recíproca.

8
“El mayor obstáculo para aprender algo nuevo es la creencia de que ya se sabe”

69. De acuerdo con los planteamientos actuales sobre el establecimiento de las relaciones de
apego: a) La madre biológica es siempre la principal figura de apego, dado el fuerte componente
instintivo de estas relaciones. b) Cualquier persona que atienda a un bebé de modo prolongado y
adecuado puede constituir su figura de apego. c) Las madres que amamantan a sus hijos establecen
siempre relaciones de apego más estables que las que emplean lactancia artificial.

70. El concepto de modelo interno de trabajo relativo a la relación de apego incluye: a) Las
conductas del bebé para mantener la cercanía del adulto. b) Las expectativas del niño sobre la
disponibilidad de la figura de apego. c) Las acciones del adulto para expresar su afectividad hacia el niño.

71. La conducta típica de los niños con un tipo de apego evitante en la “situación extraña” que
planteó Mary Ainsworth se caracteriza por: a) Un alto nivel de ansiedad cuando la madre abandona la
sala. b) Mostrar enfado con la madre tras su vuelta a la sala. c) Su indiferencia ante la salida de la madre y
ante su regreso a la sala.

72. Según Bowlby, hacia los 12 meses es esperable que el bebé muestre: a) Ansiedad ante la
soledad, pero no ante la privación específica de la madre. b) Una marcada predilección por la figura
materna y un rechazo a los extraños. c) Una notable comprensión de los motivos que llevan a la madre a
desaparecer momentáneamente.

73. Si observamos que un niño comprende que la ausencia de su madre en un momento dado no
es definitiva, probablemente nos hallamos ante un niño de: a) Seis meses. b) Un año. c) Tres años.

74. Para la teoría etológica, el apego: a) Tiene como resultado probable la proximidad con la madre.
b) Se fundamenta en la necesidad de alimentación del niño. c) Se origina con la puesta en marcha de
mecanismos reflejos.

75. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera en relación con la depresión anaclítica?: a)
Es un desorden depresivo muy severo que sufren los bebés que son separados de sus madres entre el
tercer mes y el primer año de vida. b) El daño es prácticamente irreversible si el bebé no recupera pronto
a la madre o no se establece una adecuada relación con un cuidador. c) Su aparición depende de las
condiciones de crianza de los centros de acogida.

76. ¿Qué papel desempeña el temperamento del bebé en la formación del vínculo de apego?: a)
Influye en la relación con la figura de apego, pero el papel de la madre o cuidador suele ser más decisivo.
b) Determina claramente la calidad de la relación, especialmente en el caso de los niños muy apáticos. c)
Sólo tiene un impacto importante en el caso de los niños prematuros que suelen ser más irritables.

77. En la situación extraña que planteó Ainsworth, se considera que un niño tiene un apego
seguro cuando: a) La salida y entrada de la madre provoca reacciones de enfado en el niño. b) La madre
es un apoyo desde el que se explora el mundo. c) La salida de la madre no provoca ansiedad y a su vuelta
es ignorada.

78. El modelo interno de trabajo es: a) La manifestación conductual básica del apego. b) Una
representación mental de la relación de apego. c) El componente emocional que provoca un apego seguro.

79. Las conductas de crianza de la madre, seguro que...........: a) No tienen relación con las
conductas de apego que manifiestan los niños en la situación extraña. b) Están relacionadas con el tipo de
conducta que muestran los niños en la situación extraña. c) Predice la aparición del tipo de pego seguro,
pero el resto de los tipos de conducta de apego no está relacionado con la conducta de la madre.

9
“El mayor obstáculo para aprender algo nuevo es la creencia de que ya se sabe”

80. El modelo interno de trabajo relativo a la relación de apego: a) No se refiere al componente


mental del vínculo. b) Recoge las expectativas del niño sobre la disponibilidad de la figura de apego. c)
Es la parte más evidente del vínculo afectivo.

81. Si el olor de la madre es capaz de apaciguar al niño en una situación extraña, probablemente
estamos ante un tipo de apego: a) Inseguro. b) Seguro. c) Resistente.

82. Cuando el comportamiento del niño es inestable y contradictorio y parece que no responde a
un patrón lógico estamos ante un apego: a) Inseguro. b) Desorganizado. c) Resistente.

83. El concepto de “modelo interno de trabajo” en relación al establecimiento del apego: a) Se


refiere a un conjunto de representaciones o ideas conscientes sobre las figuras de apego. b) Incluye las
expectativas del niño sobre la disponibilidad y calidad de la relación con su figura de apego. c) Se
relaciona con un modelo conductista de explicación de este tipo de vínculo.

84. Desde el nacimiento el bebé es capaz de: a) Producir expresiones emocionales básicas similares
a los adultos. b) Experimentar y expresar verdaderas emociones como la vergüenza. c) Producir sonrisa
social ante la expresión emocional positiva de la madre.

85. La “situación extraña” de Ainsworth se diseñó para observar: a) El desarrollo emocional del
niño b) El tipo de apego que establece el niño con la madre. c) Las pautas de crianza que aplican las
madres.

86. Mary Ainsworth muestra que, en niños con apego seguro, la presencia de la madre favorece:
a) La conducta de búsqueda de la madre. b) La conducta de exploración. c) La conducta de exploración
en presencia de la extraña.

87. Los desarrollos de corte etológico supusieron una importante contribución en la elaboración
de la teoría de: a) El apego. b) Piaget. c) Vygotski.

88. La intensidad de la conducta de apego: a) Se mantiene constante en las diferentes situaciones.


b) Aumenta o disminuye según las diferentes condiciones situacionales. c) Ninguna de las respuestas
anteriores es correcta.

89. En los experimentos con la situación extraña, la intensidad del llanto depende
fundamentalmente de: a) La presencia de la extraña. b) La ausencia de la madre. c) La presencia de la
extraña y de la madre.

90. El naturalista inglés Charles Darwin: a) Trató de relacionar la expresión emocional con el
desarrollo cognitivo. b) Defendió la idea de la universalidad de las expresiones emocionales. c) Relacionó
las expresiones emocionales con las características de cada especie.

91. Darwin sostiene que las expresiones emocionales: a) Son producidas por la experiencia. b)
Tienen un carácter hereditario. c) Aparecen tardíamente.

92. Las emociones básicas, como la ira, la alegría, el miedo, son: a) Típicas de determinadas
culturas. b) Universales. c) Dependientes del contexto.

93. Las emociones básicas no permanecen estáticas sino que evolucionan a lo largo, incluso, de
los primeros meses de vida. Su expresión, así como los estímulos que las provocan van variando y la

10
“El mayor obstáculo para aprender algo nuevo es la creencia de que ya se sabe”

alegría, la tristeza o el miedo, van avanzando desde...........: a) Lo biológico a lo social. b) Lo social a


lo biológico. c) Es indiferente, por esa razón a y b son verdaderas.

94. La conducta de un bebé a partir de los 6/7 meses ante un desconocido, caracterizada por la
negativa o evitación a entrar en contacto se denomina: a) Fobia de contacto. b) Trastorno del vínculo.
c) Angustia de separación o crisis de separación.

95. Cuando Mary Ainsworth y sus colegas observaron a niños de un año de edad tanto en la
situación extraña como en el hogar, encontraron tres patrones principales que son: a) Apego seguro,
apego inseguro y apego de evitación. b) Apego seguro, apego de evitación y apego resistente. c) Apego
de apego, apego de rechazo y apego ambivalente.

96. Durante más de dos décadas la tipología de la pregunta anterior fue suficiente, pero la
acumulación de datos llevó a Main y Solomon a describir un cuarto tipo de apego, conocido como:
a) Apego natural. b) Apego desorganizado o desorientado. c) Apego común.

97. Exploran muy poco y se mantienen cerca de la madre. Se inquietan mucho en la separación,
contestando con gritos y protestas, exhiben un alto nivel de ansiedad incluso en compañía de la
madre: a) Niños con apego seguro. b) Niños con apego ambivalente o resistente. c) Niños con apego
evasivo o de evitación.

98. Poco malestar en la separación. Ignoran a la madre a su regreso. Pueden ser muy sociables
con extraños: a) Apego seguro. b) Apego de evitación. c) Apego resistente.

99. Se caracteriza por una demostración apropiada de angustia cuando los cuidadores se van, y
una cálida y entusiasta acogida a su regreso. Al parecer, estos niños han aprendido que su
progenitor está disponible y es confiable: a) Apego seguro. b) Apego de evitación. c) Apego resistente.

100. El vínculo afectivo de apego: a) Se produce de forma instantánea entre la madre y el bebé. b)
Depende exclusivamente del temperamento del bebé. c) Se construye desde las interacciones madre-bebé.

101. Pablo busca el apoyo y la proximidad de su pareja para afrontar los retos laborales, y se
siente más seguro con su pareja cuando está enfermo o vive situaciones estresantes. La situación
descrita: a) Es propia y exclusiva de una relación de pareja a muy temprana edad (antes de los veinte
años). b) Enfatiza la distinta cualidad del apego en la vida adulta frente a la vinculación afectiva que el
niño establece con su cuidador en los primeros años de vida. c) Evidencia las semejanzas existentes entre
el apego que se gesta en las relaciones de pareja y el apego entre padres e hijos.

102. El vínculo de apego supone: a) El aumento con los años de la disponibilidad física de la figura de
apego. b) Interpretar a la figura de apego como una base segura desde la que buscar situaciones difíciles.
c) Una progresiva capacidad infantil para explorar sin la presencia física de la figura de apego, pues el
niño ha internalizado la relación de confianza con el progenitor y el sentimiento de seguridad.

103. Los trabajos de Darwin contribuyeron notablemente al nacimiento de la psicología evolutiva


debido a: a) Los estudios que Darwin realizó sobre su propio hijo. b) Su defensa de la llamada “ley
biogenética”. c) Al escribir el libro “La expresión de las emociones en los animales y en el hombre” y
estimular la publicación de estudios sobre el desarrollo infantil y convertirlos en un campo de trabajo
respetable.

11
“El mayor obstáculo para aprender algo nuevo es la creencia de que ya se sabe”

104. ¿Cuál de las siguientes teorías en relación al apego defendería la existencia de respuestas
primarias de seguimiento a la madre?: a) Las teorías conductistas. b) El modelo de reducción del
impulso. c) La teoría etológica de Bowlby.

105. Entre las teorías del apego se encuentra el modelo de reducción del impulso que defiende
que: a) El niño se apega a la madre por su propia supervivencia. b) El niño se apega con quien le da de
comer. c) El niño se apega con quien le estimula sus zonas erógenas.

106. Los teóricos del apego (Bowlby, Ainsworth, etc.) insisten en que el proceso de vincularse
afectivamente a un objeto sigue leyes semejantes a las del: a) Aprendizaje por asociación y
condicionamiento. b) Carácter primario de la necesidad de establecer un vínculo afectivo. c) Carácter
secundario de dicha necesidad.

107. Veamos si ha entendido el concepto de apego, señale cuál de estos enunciados NO es correcto
de acuerdo: a) La conducta de apego se forma en cuatro etapas. b) El estar apegado facilita las conductas
exploratorias. c) Las situaciones amenazantes paralizan las conductas de apego.

108. En su obra La expresión de las emociones en los animales y en el hombre Darwin concluye:
a) Que la expresión de emociones básicas está determinada fundamentalmente por los factores culturales
en los que está inmerso el niño. b) Que los niños pequeños no son capaces de reconocer estados
emocionales expresados por los demás. c) Que algunos estados emocionales y determinadas expresiones
faciales están determinadas de forma innata.

109. El modelo interno de trabajo es: a) Una manifestación conductual del apego. b) Una
representación mental de la relación de apego. c) El componente emocional que activa la figura de apego.

110. Desde el nacimiento el bebé es capaz de: a) Producir expresiones emocionales básicas similares
a los adultos. b) Experimentar y expresar verdaderas emociones como la vergüenza. c) Producir sonrisa
social ante la expresión emocional positiva de la madre.

111. Señale cuál de estos enunciados NO es correcto de acuerdo con las propuestas de Mary
Ainsworth: a) La conducta de apego es incompatible con la conducta exploratoria. b) El estar apegado
facilita las conductas exploratorias. c) Las situaciones amenazantes paralizan las conductas de apego.

112. Las expectativas del niño sobre la disponibilidad de la figura de apego: a) Se identifican con
el concepto de modelo interno de trabajo. b) Se relacionan exclusivamente con el tipo de apego seguro. c)
Se consideran dentro de un modelo conductista de explicación del apego.

113. Cuando el comportamiento de los niños con respecto a la figura de apego es incoherente o
contradictorio estamos ante un apego: a) Seguro. b) Evasivo. c) Desorganizado.

114. La situación extraña de Ainsworth pretende estudiar: a) El grado de seguridad que el niño
confiere a la madre. b) El modo en que la madre atiende las necesidades del niño. c) El apego en la etapa
adulta.

115. Se considera que un niño tiene un apego seguro cuando: a) La madre es un apoyo cierto desde
el que explorar el mundo. b) La madre es capaz de provocar respuestas ambivalentes, lo que permite que
el niño se vaya adaptando poco a poco a sus ausencias. c) La ausencia de la madre no provoca ansiedad ni
su presencia regocijo.

12

2
“El mayor obstáculo para aprender algo nuevo es la creencia de que ya se sabe”

116. Lo que mejor predice el tipo de apego que establecerá un bebé con su figura de apego es: a)
El temperamento del bebé. c) El tipo de cuidados que recibe de dicha figura. c) La interacción entre el
tipo de cuidado que recibe el bebé y su temperamento.

117. Un niño presenta un apego desorganizado cuando: a) Al volver la madre muestra conductas
contradictorias. b) No llora al irse la madre, pero sí cuando vuelve. c) El niño llora al quedarse sólo, pero
se comporta con la persona extraña igual que con la madre.

118. Entre los índices de conducta que contribuyen al establecimiento de un vínculo seguro
destaca: a) La habilidad del bebé para enfrentarse a las frustraciones y la ansiedad. b) La regulación de
los ciclos de sueño y vigilia impuestos por el bebé. c) La sensibilidad de la madre ante las señales del
bebé y su habilidad para coordinar la interacción.

119. ¿Cuál cree usted que es el patrón de apego más frecuente en los niños?: a) El evitativo y
resistente. b) El desorganizado. c) El seguro.

120. Usted es psicólogo, tiene que evaluar el comportamiento de unos niños de familias con
problemas, con lo estudiado en el capítulo del libro, ante la siguiente descripción de la conducta del
chaval, señale que tipo de apego cree que ha tenido. Niños aislados, desconectados y evasivos: a)
Evitativo. b) Resistente. c) Desorganizado.

121. Los bebés cuyos padres son insensibles a las necesidades que les demandan suelen
caracterizarse por desarrollar: a) Una depresión anaclítica. b) Un apego seguro. c) Un apego inseguro.

122. Usted es psicólogo, tiene que evaluar el comportamiento de unos niños de familias con
problemas, con lo estudiado en el capítulo del libro, ante la siguiente descripción de la conducta del
chaval, señale que tipo de apego cree que ha tenido. Niños difíciles, molestos y con tendencia a tener
rabietas: a) Evitativo. b) Resistente. c) Desorganizado.

123. Niños que muestran ansiedad al quedarse solos, no por la ausencia de la madre, la evitan
cuando regresa, que tipo de apego muestra el niño con lo expuesto en la pregunta: a) Evitativo. b)
Resistente. c) Desorganizado.

124. La situación extraña es una situación de laboratorio que crea unas condiciones: a) Muy
extremas de encuentros y desencuentros. b) Parecidas a las que el niño se enfrenta en su vida diaria. c)
Alejada de las situaciones habituales pero potentes para analizar el tipo de apego que los niños establecen
con sus madres.

125. La situación extraña, diseñada por Ainsworth, en la que se observan las reacciones de los
niños a través de diferentes episodios de separación y reunión con un desconocido y con la
madre: a) Ha servido para determinar los diferentes tipos de apego. b) Constituye una importante teoría
sobre el desarrollo del apego. c) Es el marco necesario para poder establecer las etapas del apego.

126. Las relaciones de apego suponen el establecimiento de vínculos afectivos: a) Que se


circunscriben a las relaciones tempranas entres madres y bebés. b) Que están presentes a lo largo de toda
la vida. c) Relacionados exclusivamente con la ansiedad de separación.

127. Usted es psicólogo, eso espero si estudia, tiene que evaluar el comportamiento de unos niños
de familias con problemas, con lo estudiado en el capítulo del libro, ante la siguiente descripción de
la conducta del chaval, señale que tipo de apego cree que ha tenido. Niños sociables, alta

13
“El mayor obstáculo para aprender algo nuevo es la creencia de que ya se sabe”

autoestima, cooperadores, autónomos y empáticos: a) Evitativo. b) Resistente o desorganizado. c)


Seguro.

128. Burlinngham y Freud (1944) llegaron a la siguiente conclusión: a) El niño siente,


instintivamente, la necesidad de vincularse afectivamente a la madre. b) Los niños amamantados siguen
un desarrollo similar al de los niños alimentados con biberón, dado que la filogénesis prima sobre la
ontogénesis. c) Tanto a) como b) son correctas.

129. Cuáles son los diferentes tipos de apego: a) Apego seguro, evitante, de ansiedad, de reacción. b)
Apego seguro, evitante, resistente, desorganizado. c) Apego seguro, evitante, expresivo, de proximidad.

130. ¿Qué índices de conducta materna contribuyen al desarrollo de un vínculo afectivo entre la
madre y el bebé?: a) Contacto físico frecuente y sostenido entre el bebé y la madre. b) Sensibilidad de la
madre ante las señales del bebé. c) Ambas son correctas.

131. A vueltas con el apego, no debe de tener problemas para contestar a esta pregunta. Cuando
en la “situación extraña” los niños no manifiestan disgusto o muy poco por la marcha de la madre
ni especial alegría por su vuelta. Su comportamiento muestra un apego del tipo: a) Seguro. b)
Evitativo. c) Resistente.

132. Como futura psicóloga le interesa esta pregunta, podrá dar buenos consejos. Señala la
afirmación correcta: “El vínculo de apego con la madre.........”: a) Es el único vínculo de apego que
establecemos. b) Está totalmente predeterminado de forma genética. c) Puede influir en nuestras
relaciones afectivas posteriores.

133. Relacionado con el apego, seguro que sabe inferir la respuesta de los contenidos del libro. El
temperamento es una característica: a) Orgánica y variable. b) Constitucional y permanente. c) Física y
moral.

134. La Fase de apego propiamente dicha se caracteriza por: a) La aparición de un


reconocimiento rudimentario de los rasgos matemos. b) La capacidad del niño pera representarse
mentalmente a la madre. c) El deseo de acercamiento hacia la madre y el desconsuelo ante su
desaparición.

135. Considerando la descripción de las fases del establecimiento del apego que realiza Bowlby,
¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: a) En la fase de apego propiamente dicha el niño no
muestra enfado ni ansiedad cuando la madre desaparece. b) En la fase 2 de preapego el niño acepta a
cualquier persona que le proporcione comodidad. c) En la fase de formación del apego el niño no
reconoce perfectamente a su madre.

136. El concepto de “período crítico”, muy empleado en el estudio del desarrollo infantil, se
refiere a: a) El tiempo en el que el niño atraviesa por momentos difíciles en su desarrollo cognitivo. b) El
tiempo en el que el niño se paraliza en el establecimiento de sus relaciones de apego. c) El tiempo en el
que el organismo está biológicamente preparado para adquirir ciertas conductas.

137. Un bebé llora cuando su madre le deja en la Escuela Infantil. A su regreso el bebé se
acurruca en su regazo y muestra signos de alegría. Este comportamiento es típico de un bebé con
apego: a) Seguro. b) Inseguro. c) Evitativo.

138. La depresión anaclítica es: a) Una depresión muy severa de carácter irreversible debido a
una separación maternal muy prolongada durante la segunda mitad del primer año de vida. b) Una

14
“El mayor obstáculo para aprender algo nuevo es la creencia de que ya se sabe”

depresión muy severa que podría ser superada si el niño establece una adecuada relación con otra
persona. c) Una depresión muy severa de las cuidadoras que trabajan en instituciones con niños que
padecen privación materna.

139. Lo que mejor predice el tipo de apego que establecerá un bebé con su figura de apego es: a)
El temperamento del bebé. c) El tipo de cuidados que recibe de dicha figura. c) La interacción entre el
tipo de cuidado que recibe el bebé y su temperamento.

140. El apego es: a) Una necesidad secundaria. b) Una necesidad básica. c) No se considera una
necesidad para el ser humano.

141. La vinculación afectiva con la madre se produce: a) De forma instantánea en el momento del
nacimiento. b) A través de las interacciones entre madre e hijo durante los primeros meses de vida. c)
Cuando el bebé puede comprender las reacciones emocionales de los otros.

142. Ante la ausencia de su madre, un niño de 2 años y medio que ya dispone de la capacidad de
representación: a) Protestará de forma intensa y se calmará fácilmente cuando vuelva la madre si ha
establecido un apego seguro. b) Reaccionará de forma negativa si se queda solo pero no mostrará una
reacción específica ante la separación de su madre. c) Sentirá menos ansiedad puesto que ya puede
formarse una imagen mental de su madre y la considera “objeto permanente”.

143. Se observa que los bebés que muestran un apego seguro en la “situación del extraño” se
caracterizan por: a) Vivir en un contexto cultural en el que la madre y el bebé permanecen juntos
durante los dos primeros años de vida y el bebé interactúa poco con otras personas. b) Mostrar enfado y
conductas de rechazo cuando la madre vuelve después de haber estado solo con un extraño durante un
breve período de tiempo. c) Buscar de forma activa el contacto con su madre y calmarse fácilmente
cuando ésta vuelve a aparecer en la sala.

144. Los estudios actuales sobre los efectos que tiene la privación materna durante los primeros
años indican que los daños producidos en la capacidad del bebé para formar vínculos de apego son:
a) Importantes, pero no definitivos. b) Imposibles de recuperar. c) Irreversibles, sólo si la privación ocurre
durante el primer año.

145. Si un psicólogo del desarrollo declara que el niño se apega con quién le da de comer,
probablemente nos hallamos ante un psicólogo que defiende: a) El modelo de reducción del impulso.
b) La teoría etológica de Bowlby. c) La teoría de la enculturación de Gross.

146. Durante la fase de apego propiamente dicha (6-7 meses a los 24 meses): a) Las reacciones de
enfado cuando se va la madre son un indicio de que el apego está mal establecido. b) El niño ya es capaz
de anticipar la vuelta de la madre cuando se separa de ella, por lo que no manifiesta conductas que
reflejen ansiedad. c) El niño muestra una clara preferencia por la madre rechazando incluso el contacto
con otras personas.

147. Indique cuál de las siguientes situaciones ilustra un “apego evitante”: a) Un niño busca la
proximidad de la madre antes de la separación pero cuando regresa se muestran enfadado y agresivo con
ella. b) A una niña no le preocupa la separación de la madre, pero muestra ansiedad debido a que se
quedan sola cuando se marcha. c) Un niño llora cuando se va la madre, pero cuando regresa se acercan a
ella y se dejan consolar.

148. Piense un poco, si puede después de hacer tantas preguntas. En cuanto a las variables que
condicionan el establecimiento de una pauta de apego parece que: a) Los elementos que introduce la

15
“El mayor obstáculo para aprender algo nuevo es la creencia de que ya se sabe”

madre en la relación son mucho más complejos que los del bebé. b) Las pautas de relación que se han
establecido hacia el primer año permanecen invariables a lo largo de la infancia. c) Las características del
bebé son las que determinan el tipo de apego que se establece.

149. Usted es psicólogo, después de leer el tema que opción daría usted como consejo ante la
siguiente pregunta. En el establecimiento del apego entre madre y bebé en situaciones normales,
¿quién desempeña un papel más importante?: a) El bebé, ya que las características de su
temperamento determinan la conducta de la madre. b) La madre, ya que desempeña un papel más
activo y es más competente que el bebé. c) Ambos, ya que funcionan como un sistema en el que
se producen ajustes mutuos.

150. Para medir la seguridad del apego, Ainsworth realizó una investigación con lo que denominó
“la situación extraña”. Esto consiste en: a) Un procedimiento que implica separaciones cortas y
reuniones con la madre. b) Una habitación donde las paredes son móviles de manera que el niño puede
percibir cómo se agranda o estrecha. c) Una habitación grande donde hay niños con sus madres
procedentes de diferentes países hablando en distintas lenguas.

151. Spitz descubrió la importancia de las figuras de apego en el desarrollo humano, y describió
las consecuencias a corto y a largo plazo que conllevaba la separación de las mismas. ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones constituye una de las principales aportaciones de Spitz sobre el desarrollo
del niño?: a) La importancia de los mecanismos de defensa en la formación de la personalidad del niño.
b) Enfatiza la vulnerabilidad de los niños a padecer enfermedades psicosomáticas como consecuencia de
la pérdida de la madre y defiende que las auténticas relaciones objetales surgen de la necesidad de
alimento. c) El establecimiento de la etapa objetal como un estado de diferenciación.

152. Usted es psicólogo, conteste a la siguiente pregunta que le hace un vecino. Los niños con
“temperamento difícil” (irritables, lloran mucho, no se consuelan fácilmente) no siempre provocan
una relación o tipo de apego inseguro. Se evita este tipo de relación............: a) Cuando los padres
hacen caso omiso al llanto del bebé si a éste no le sucede nada. b) Cuando los padres tienen recursos
(afectivos, cognitivos) para manejar la conducta difícil del bebé. c) La afirmación que se hace es
incorrecta; estos niños siempre provocan apego inseguro.

153. María está desesperada con su niña de 18 meses porque siempre quiere estar a su lado.
Cuando María la deja con los abuelos, llora desconsoladamente y, cuando vuelve, la niña se
muestra enfadada con la madre y no hay forma de consolarla. Acabamos de ejemplificar un tipo de
apego: a) Seguro. b) Evitante. c) Resistente.

154. Pablo y Juan son unos bebés difíciles que lloran con mucha frecuencia; la madre de Pablo se
muestra muy sensible y sincroniza en todo momento su comportamiento con el del bebé; la madre
de Juan atraviesa una fuerte depresión que le provoca una actitud apática hacia su hijo. Es muy
probable que Pablo y Juan: a) Formen, respectivamente, un apego seguro e inseguro con sus
cuidadores. b) Formen un apego inseguro con sus cuidadores. c) Los datos aportados hacen pensar que
ambos tienen la misma probabilidad de tener un mismo tipo de apego.

155. Ana va a entrar por primera vez en la Escuela Infantil. Su mamá le explica que vendrá luego
a recogerla. Cuando la madre se va, Ana no juega mucho, pero tampoco llora. Cuando su madre la
recoge sale corriendo a abrazarla y aprovecha que mami está cerca para jugar con sus amigos
mientras las madres hablan entre ellas. Esta situación, ejemplifica un apego: a) Seguro. b) Evitante.
c) Resistente.

16
“El mayor obstáculo para aprender algo nuevo es la creencia de que ya se sabe”

156. Sidonie fue una niña gitana abandonada por su madre y acogida por una familia
alemana en 1933. En 1943 las autoridades nazis decidieron quitársela a sus padres adoptivos
para devolvérsela a su madre biológica con el objetivo final de mandarla, a continuación, a un
campo de exterminio donde murió de pena más que de hambre y enfermedades. La noche
anterior a su partida, Sidonie le dijo a su madre adoptiva que su muñeca, a la que tanto quería,
estaba triste. “Tiene miedo, le dijo, ¿puede dormir contigo?”. ¿Qué tipo de apego estaba
manifestando la niña la noche anterior a su partida?: a) Apego desorganizado y desorientado. b)
Apego seguro. c) Ninguna de las dos anteriores es correcta, pues la niña estaba dando muestras de
padecer una depresión anaclítica.

157. En un poema de Juan Ramón Jiménez dedicado a su madre puede leerse: Te digo al
llegar madre que tú eres como el mar. Aunque las olas de tus años se cambien y te muden siempre
es igual tu sitio al paso de mi alma. No es preciso medida ni cálculo para el señalamiento de ese cielo
total. El color hora única la luz de tu poniente te sitúan madre entre las olas, conocida y eterna en
su mudanza. Esta forma de expresar el vínculo con su madre es afín a un apego de tipo: a) Seguro.
b) Evitante. c) Resistente.

158. La Fase de apego propiamente dicha se caracteriza por: a) La aparición de un


reconocimiento rudimentario de los rasgos matemos. b) La capacidad del niño pera representarse
mentalmente a la madre. c) El deseo de acercamiento hacia la madre y el desconsuelo ante su
desaparición.

159. Usted es psicólogo, después de leer el tema que opción daría usted como consejo ante la
siguiente pregunta. La situación en que la madre alimenta al bebé es especialmente importante
para el desarrollo del vínculo afectivo del apego porque: a) El bebé asocia la persona que lo
alimenta (generalmente la madre) con la figura de apego. b) Es una situación frecuente en la que
se fomenta el intercambio de turnos. c) Es una situación frecuente en la que la que se expresan
sentimientos positivos hacia el bebé.

160. ¿En qué marco teórico se habla de “período crítico” y “período sensible”?: a) En la etología.
b) En la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. c) En la teoría sociocultural de Vygotsky.

161. La teoría del apego de Bowlby: a) Parte de supuestos etológicos. b) Surge de la idea de que
niños con temperamentos diferentes obtienen de la madre respuestas similares. c) Considera que las
pautas de interacción madre-hijo cambian de manera clara y evidente del primer al tercer año de vida.

162. El apego resistente se caracteriza porque en la situación del extraño de Ainsworth el bebé: a)
Se muestra enfadado e indiferente cuando la madre regresa a la sala. b) No muestra ninguna reacción
especial de alegría cuando vuelve su madre. c) Reacciona de la misma manera a su madre que a la
persona extraña cuando una u otra entran en la sala.

163. ¿Cómo se denomina el apego en que los niños no muestran enfado ni ansiedad cuando la
madre se va de la sala, sino cuando se quedan solos?: a) Apego resistente. b) Apego evitante. c) Apego
expresivo.

164. Indica qué crítica se le ha hecho a la teoría psicoanalítica en el desarrollo del apego: a) Los
niños se apegan incluso a madres que se comportan de manera cruel con ellos. b) El amor que surge del
niño hacia la madre es debido a la necesidad satisfecha de alimento. c) No existe un periodo crítico en la
formación del vínculo afectivo.

17
“El mayor obstáculo para aprender algo nuevo es la creencia de que ya se sabe”

165. Entre las teorías que tratan de explicar el apego, el modelo de reducción del impulso
defiende que: a) El niño se apega con quien le alimenta. b) El niño se apega fundamentalmente con
la figura materna. c) El niño no establece un vínculo de apego hasta casi los dos años de edad.

166. Indica qué crítica se le ha hecho a la teoría psicoanalítica en el desarrollo del apego: a) El
amor que surge del niño hacia la madre es debido a la necesidad satisfecha de alimento. b) No existe un
periodo crítico en la formación del vínculo afectivo. c) Los niños se apegan incluso a madres que se
comportan de manera cruel con ellos.

167. Cuando en la “situación extraña” los niños no manifiestan disgusto por la marcha de la
madre ni especial alegría por su vuelta. Su comportamiento muestra un apego del tipo: a) Seguro. b)
Evitante. c) Resistente.

168. Señala la afirmación correcta: “El vínculo de apego con la madre...........”: a) Es el único
vínculo de apego que establecemos. b) Está totalmente predeterminado de forma genética. c) Puede
influir en nuestras relaciones afectivas posteriores.

169. ¿Cómo se denomina el apego en que los niños no muestran enfado ni ansiedad cuando la
madre se va de la sala, sino cuando se quedan solos?: a) Apego evitante. b) Apego seguro. c) Apego
resistente.

170. Si el vínculo de apego dependiese únicamente de la asociación entre las conductas de


acercamiento a la madre y la obtención de comida, sería esperable que: a) Se extinguiese cuando el
sujeto ya no obtiene comida de la figura de apego. b) Se mantuviese incluso cuando la persona de
referencia fallece. c) Se estableciese sólo con la madre aunque sean varias las personas al cuidado de la
alimentación del niño.

171. Cuando el bebé no responde positivamente, una madre con apego autónomo: a) La madre no
puede hacer nada. b) Depende de factores hereditarios y médicos del bebé. c) La madre puede modificar
la situación con sus intervenciones.

172. Bowlby insiste en que la relación entre niño y madre depende principalmente: a) De las
características de la madre, el establecimiento de un fuerte vínculo madre-niño. b) De las características
del bebé. c) De ambos.

173. La calidad de la relación afectiva entre madre y niño depende: a) De que las primeras horas
tras el nacimiento sean reforzantes para la madre y el niño. b) Básicamente del temperamento del bebé
que hace más o menos difícil el establecimiento del vínculo afectivo. c) Tanto de la capacidad de ajuste
de la madre a las necesidades del niño, como de las características de éste.

174. ¿Cuál de las siguientes teorías del apego defendería que el niño se apega con quién le da de
comer?: a) El modelo de reducción del impulso. b) La teoría del impulso primario. c) La teoría instintiva
del apego.

175. La teoría etológica del apego defiende que: a) El niño establece el vínculo con la persona que le
satisface sus necesidades básicas. b) El establecimiento de un fuerte vínculo bebé-madre es vital para su
supervivencia. c) El tipo de vínculo que se establece depende sobre todo del temperamento del niño.

176. El vínculo de apego propiamente dicho entre la madre y su hijo: a) Se establece desde el
momento mismo del nacimiento. b) Está presente desde incluso antes del nacimiento del bebé. c) Tarda
unos meses en aparecer dada la complejidad del mismo.

18
“El mayor obstáculo para aprender algo nuevo es la creencia de que ya se sabe”

177. ¿Qué tipo de apego tendría un niño que en la “situación extraña de Ainsworth” no le
produce ninguna alegría ver a su madre, pero no rechaza el contacto físico con ella?: a) Apego
seguro. b) Apego resistente. c) Apego evitante.

178. Según la lectura del capítulo, Bowlby pone de relieve que una variable esencial para
predecir el tipo de vínculo que se establecerá entre madre e hijo es: a) La edad en que se produce el
destete. b) La sensibilidad de la madre a la señales del bebé. c) La alimentación según pautas
programadas.

179. Una característica definitoria de los niños con un apego evitante es que en la situación
extraña de Ainsworth: a) Muestran una marcada preferencia por la compañía de la madre frente a la de
un extraño. b) No muestran ansiedad o disgusto cuando su madre abandona la sala. c) Se muestran muy
enfadados con la madre cuando esta regresa a la sala.

180. Según Bowlby, la fase del apego caracterizada porque el niño siente ansiedad y enfado
cuando le alejan de la madre se denomina fase de: a) Apego propiamente dicha. b) Formación del
apego. c) Formación de las relaciones recíprocas.

181. ¿Qué posición teórica ha considerado que en la formación del vínculo de apego hay que
considerar las preadaptaciones sociales del bebé como el llanto o la sonrisa?: a) El psicoanálisis de
Freud. b) Las teorías conductistas. c) La teoría etológica de Bowlby.

182. A los niños que en la situación extraña de Ainsworth no muestran ansiedad ante la salida de
la madre pero sí cuando se quedan solos, se les supone un tipo de apego: a) Seguro. b) Evitante. c)
Resistente.

183. El hecho de que los lazos afectivos establecidos en la infancia perduren incluso cuando la
figura de apego está ausente y no puede dispensar ningún refuerzo, supone un desafío para los
supuestos de: a) Las teorías conductistas. b) La teoría etológica de Bowlby. c) Tanto lo expresado en a)
como en b) es correcto.

184. Según la situación extraña de Ainsworth, los niños que buscan insistentemente la
proximidad de su madre, incluso antes de que abandone la sala, y que a su regreso se muestran
muy enfados con ella, se clasifican como niños con apego: a) Seguro. b) Resistente. c) Evitante.

185. Entre las funciones fundamentales del apego se encuentran: a) Buscar y mantenerse cerca de
la madre. b) Regular la capacidad del niño para explorar el entorno. c) a) y b) son correctas.

186. El tipo de apego que se establece entre el bebé y sus cuidadores depende de: a) Ciertas
características del cuidador que tienen que ver con la actitud positiva, la sensibilidad, la estimulación, el
apoyo, etc. b) El temperamento del niño. c) a) y b) son correctas.

187. La tipología de los estilos de apego se basa, esencialmente, en: a) La conducta, en general, de la
madre. b) Las reacciones observadas en el niño ante la separación de la madre. c) La percepción y
valoración que el niño hace de sí mismo.

188. Los estilos de apego desarrollados en la primera Infancia: a) No tienen ninguna Influencia en
la conducta posterior. b) Afectan exclusivamente a la calidad de las relaciones interpersonales posteriores.
c) Se asocian tanto a la calidad de las relaciones interpersonales como a otras características de
personalidad.

19
“El mayor obstáculo para aprender algo nuevo es la creencia de que ya se sabe”

189. Los niños buscan insistentemente la proximidad de la madre antes que abandone la sala,
reaccionan con estrés a la separación de la madre, cuando regresa madre, no consigue calmar al
niño, muestran un estilo de apego: a) Resistente. b) Evitante. c) Seguro.

190. La teoría del apego de Bowlby: a) Parte de supuestos etológicos. b) Surge de la idea de que
niños con temperamentos diferentes obtienen de la madre respuestas similares. c) Considera que las
pautas de interacción madre-hijo cambian de manera clara y evidente del primer al tercer año de vida.

191. Un niño de 12 meses que haya establecido un vínculo seguro con su madre, probablemente:
a) Protestará enérgicamente cuando se vea separado de ella. b) Reaccionará de forma negativa al quedarse
solo, pero no al verse separado de ella. c) Se tranquilizará al verse atendido por un extraño.

192. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?: a) El apego que establece un bebé con su
madre puede estar condicionado por el que dicha madre estableció con la suya. b) Los efectos de la
privación materna pueden causar serios daños en el establecimiento de vínculos de apego pero no son
irreversibles. c) Las conductas de apego pueden observarse desde el momento del nacimiento, por
ejemplo cuando el bebé llora y sólo se calma al ser cogido en brazos.

193. ¿Por qué hay más probabilidades de establecer un apego inseguro con los “niños difíciles”
(lloran mucho, se muestran irritables todo el tiempo, etc.)?: a) Porque son siempre niños que de modo
innato tienen déficits en el desarrollo emocional. b) Porque en realidad son los padres de dichos niños los
que presentan dificultades de tipo emocional y les “contagian” esas conductas. c) Porque las
características del niño hacen que sea más difícil (aunque no imposible) que los padres logren ajustar su
conducta a la del bebé.

194. Imagine, usted es psicólogo y tiene que hacer un diagnóstico, después de estudiar el tema
conteste a la siguiente pregunta. El trastorno de ansiedad de separación se diagnosticará: a) Cuando
el comienzo ha tenido lugar asociado a una alteración generalizada del desarrollo de la personalidad. b)
Sólo cuando el temor a la separación constituya el foco de ansiedad y cuando la ansiedad aparezca en
edades tempranas por primera vez. c) Cuando existe desconfianza ante los extraños.

195. K. Lorenz describió en gansos la conducta de los polluelos recién nacidos, los cuales, una vez
salidos del huevo, tendían a seguir un estímulo en movimiento con determinadas carácterísticas
perceptuales. A este fenómeno se le denomina: a) Estímulo símbolo o estímulo llave. b) Troquelado o
impronta. c) Conducta innata de seguimiento.

196. El apego, según Ainsworth: a) Aparece alrededor de los 3 años. b) Se establece en un periodo
sensible y desaparece una vez el niño es autónomo y tiene establecida su identidad. c) A y b son falsas.

197. El apego, según Ainsworth: a) Está presente a lo largo del ciclo vital con una misma persona,
generalmente la madre o el cuidador principal. b) Aparece alrededor de los dos años. c) Está presente a lo
largo del ciclo vital, cambiando la figura de apego en función de la etapa.

198. ¿Qué es el apego en la infancia?: a) El resultado de condicionar el alimento a la presencia de la


madre. b) Un sistema de conductas instintivas básicas que no sufre modificaciones con la edad. c) Un
vínculo afectivo que se caracteriza por determinadas conductas, representaciones mentales y
sentimientos.

20
“El mayor obstáculo para aprender algo nuevo es la creencia de que ya se sabe”

199. Los fenómenos afectivos que presentan una mayor estabilidad a lo largo del tiempo y que
pueden influir en el desarrollo del apego son: a) Las emociones básicas. b) Los temperamentales. c)
Las emociones secundarias.

200. En relación a las fases de apego: a) El vínculo madre-hijo es tan fuerte, que a las dos semanas de
vida los niños sienten ansiedad ante la separación de las madres. b) Con 3-4 meses los niños se enfadan si
se les aleja del contacto humano. c) Al año y medio, el niño ya “sabe” que la madre volverá cuando le
deja solo, así que espera calmado y sin sentir ansiedad.

201. Es el primer día de guardería de Lucía. Cuando se da cuenta de que sus padres se han ido,
Lucía no parece enfadarse demasiado. Su cuidador se acerca a ella sin problemas, pero se enfada
cuando la deja sola. Cuando sus padres van a recogerla ella se acerca tranquilamente a donde están
sin mostrar excesiva alegría. Lucía muestra un estilo de apego: a) Evitante. b) Seguro. c) Resistente.

202. Es el primer día de guardería de Lucía. Cuando se da cuenta de que sus padres se han ido,
Lucía llora desconsoladamente, sin que parezca que pueda ser calmada. Llega incluso a rechazar
los brazos del cuidador. Con estos datos y con respecto a la formación del apego, lo más probable es
que Lucía esté en la fase de: a) Preapego. b) Formación del apego. c) Apego propiamente dicha.

203. Si en la situación del extraño una niña reacciona de forma similar ante la madre que ante un
extraño, no muestra ansiedad cuando se va la madre de la sala, aunque sí cuando se queda sola, y
no se alegra especialmente cuando la madre vuelve, la niña tendría un estilo de apego: a) Evitante.
b) Seguro. c) Resistente.

204. Señale la opción correcta: a) En la década de los treinta, John Bowlby comenzó a trabajar con
niños y adolescentes desadaptados, Bowlby pensó entonces que en las relaciones tempranas entre padres
e hijos debía estar la clave del desarrollo emocional. b) En la década de los treinta, John Bowlby comenzó
a trabajar con niños y adolescentes en familias felices y adaptadas, Bowlby pensó entonces que en las
relaciones tempranas entre padres e hijos debía estar la clave del desarrollo emocional. c) En la década de
los treinta, John Bowlby comenzó a trabajar con niños y adolescentes de familias monoparentales
adaptadas, Bowlby pensó entonces que en las relaciones tempranas entre padres e hijos debía estar la
clave del desarrollo emocional.

205. Señale la opción correcta: a) Con el apego seguro, el niño puede llorar y mostrar señales clara de
inquietud y desasosiego. b) Con el apego seguro, el niño no llorar ni muestras señales clara de inquietud y
desasosiego. c) A y b son falsas.

206. Si ha entendido el tema, sabrá contestar a esta pregunta, señale la opción más correcta, el
apego: a) Se puede observar directamente. b) Se infiere a partir de las conductas observables que se
denominan conductas de apego. c) Se infiere a partir de la capacidad de relación social del niño.

207. La situación extraña es una situación de laboratorio que crea unas condiciones: a) Muy
extremas de encuentros y desencuentros. b) Parecidas a las que el niño se enfrenta en su vida diaria. c)
Alejada de las situaciones habituales pero potentes para analizar el tipo de apego que los niños establecen
con sus madres.

208. Las relaciones de apego suponen el establecimiento de vínculos afectivos: a) Que se


circunscriben a las relaciones tempranas entres madres y bebés. b) Que están presentes a lo largo de toda
la vida. c) Relacionados exclusivamente con la ansiedad de separación.

21
“El mayor obstáculo para aprender algo nuevo es la creencia de que ya se sabe”

209. El matrimonio Harlow en sus investigaciones observó que los monos que habían sido criados
en condiciones de aislamiento social: a) Presentaban conductas autodestructivas. b) Presentaban
conductas de maternales inadecuadas. c) A y b son correctas.

210. El hecho de que hacia los 24 meses (fase 4 de la formación del vínculo de apego) se relaje la
tendencia a procurar la proximidad con la figura de apego, se relaciona con: a) Las mayores
posibilidades lingüísticas del niño. b) La facultad de concebir a la madre como un objeto persistente en el
tiempo. c) Las dos alternativas anteriores son correctas.

211. En la situación extraña de Ainsworth, el apego resistente o ambivalente se asocia a: a) La


alegría que muestra el niño hacia la madre en el momento de su regreso. b) La presencia en el niño de
altos niveles de ansiedad, incluso en presencia de la madre. c) La ausencia de reacciones visibles ante la
salida o el regreso de la madre.

212. Indique qué opción expresa una relación correcta entre autor y concepto: a)
Harlow/Situación extraña. b) Ainsworth/Periodo crítico. c) Lorenz/ Troquelado.

213. En el ámbito del apego, se entiende que el modelo interno de trabajo es una representación
de la relación vinculante: a) Que recoge el grado de confianza y disponibilidad que el bebé ha percibido
en los otros. b) Que determinará por completo la forma en que los niños enfoquen el resto de sus
relaciones afectivas. c) Las dos opciones anteriores son correctas.

214. Indique qué opción expresa una relación correcta entre autor y concepto: a) Harlow/
Deprivación afectiva. b) Ainsworth/Depresión anaclítica. c) Bowlby/ Troquelado.

215. Según el modelo evolutivo de Lewis (2000) en el momento del nacimiento el bebé: a) Es capaz
de experimentar las mismas emociones que los adultos. b) Presenta básicamente una vida emocional
bipolar limitada a muestras de bienestar o malestar. c) Expresa de forma nítida emociones diversas como
el asco, la alegría, la tristeza, la sorpresa y el miedo.

216. El hecho de que hacia los 12 meses (fase 3 de la formación del vínculo de apego) se tienda a
procurar continuamente la proximidad con la figura de apego se relaciona con: a) La intensificación
de las reacciones circulares terciarias. b) La incapacidad de concebir a la madre como un objeto
persistente en el tiempo. c) El establecimiento de un apego de tipo evitativo.

217. ¿Cuál es el entorno compuesto por los valores culturales, creencias, sucesos históricos, etc.,
en la teoría ecológica?: a) Exosistema. b) Mesosistema. c) Macrosistema.

218. Según el modelo evolutivo de Lewis (2000) en el momento del nacimiento el bebé.........: a) Es
capaz de expresar las emociones de miedo y sorpresa. b) Manifiesta todas las emociones básicas. c)
Básicamente muestra una vida emocional bipolar.

219. Según Ainsworth y Bell, el apego......: a) Se debe considerar extinguido cuando las conductas de
apego dejan de ser evidentes. b) Cumple importantes funciones biológicas que favorecen la supervivencia
de la especie. c) Tiene como función favorecer y mantener la exploración del entorno en situaciones
amenazantes.

220. En líneas generales la teoría del impulso secundario sostiene que......: a) El vínculo de apego
responde a una necesidad intrínseca de mantener el contacto y la proximidad afectiva con los adultos. b)
Las conductas de seguimiento de las crías se establecen en un periodo limitado merced a mecanismos

22
“El mayor obstáculo para aprender algo nuevo es la creencia de que ya se sabe”

221. El fenómeno de impronta o troquelado se caracteriza por: a) Presentar un periodo crítico. b)


Permitir la creación de un modelo interno de trabajo. c) Ser exclusivo del ser humano.

222. ¿Qué teoría considera que la conducta de un organismo es el resultado de laadaptación de


éste a su medio natural?: a) El cognitivismo. b) El psicoanálisis. c) La etología.

223. ¿De dónde proviene el concepto de “período crítico” y su posterior evolución a “período
sensible”?: a) De la teoría ecológica de sistemas. b) De la etología. c) De la teoría del aprendizaje social.

224. Los estudios sobre el desarrollo del apego se conectaron con la etología: a) Hacia finales de los
años 50. b) En los últimos años. c) Hacia los años 20.

225. Una madre y su hija de 20 meses van a participar en un estudio. Ambas entran en una sala
donde hay juguetes. En diversas ocasiones, la madre abandona la sala -sin su hija- y después
reaparece. También se introduce en la sala, en momentos concretos, una persona desconocida para
la niña, quien intenta consolarla cuando ésta se siente afligida. La descripción, aunque muy somera,
permite inferir que se trata de: a) Una situación de laboratorio con la que analizar las capacidades
menta listas infantiles. b) La situación extraña de Ainsworth. c) El test de empatía del adulto hacia el
niño, de Bowlby.

226. Según la teoría de Bronfenbrenner, ¿qué sistema está compuesto por los sucesos históricos y
los valores culturales?: a) Mesosistema. b) Exosistema. c) Macrosistema.

227. ¿Qué tipo de apego (según la situación extraña de Ainsworth) tendrá un bebé que se muestra
confuso y desorientado ante la ausencia de la madre, inestable y contradictorio y no parece
responder a ninguna organización lógica, y manifiesta conductas contradictorias de acercamiento y
evitación cuando ésta regresa?: a) Evitativo. b) Resistente. c) Desorganizado.

228. Pedro es un estudiante que está realizando el Trabajo Fin de Grado del Grado en Trabajo
Social. En este trabajo está estudiando el recuerdo, que una muestra de adultos, tienen sobre cómo
fue su relación con sus padres y madres (apego del adulto). Como instrumento de recogida de
información recurre a aplicar una entrevista diseñada en el siglo pasado por George, Kaplan y
Main, clasificando el apego de igual forma que los investigadores referenciados anteriormente. En
su estudio concluye que un número importante de su muestra, cerca del 90%, presenta un apego
que se caracteriza por: Facilidad y objetividad para recordar episodios de apego y una evaluación
positiva de experiencias de apego. Pedro ha estudiado una muestra de adultos que hacían
referencia a un apego eminentemente........: a) Seguro. b) Resistente. c) Preocupado.

229. ¿Qué tipo de apego es el más dañino para los niños y el que se ha relacionado con peores
consecuencias en el futuro?: a) Evitativo. b) Resistente. c) Desorganizado.

230. El apego ambivalente también es conocido como: a) Evitativo. b) Resistente. c) Desorganizado.

231. Un factor clave para determinar la calidad del apego que el niño establece con su cuidador
es..........: a) La capacidad del niño para experimentar y expresar emociones básicas. b) El tipo de cuidado
que despliega, sensibilidad, la figura de apego hacia el niño. c) A y b son correctas.

23
“El mayor obstáculo para aprender algo nuevo es la creencia de que ya se sabe”

232. Claudia es una estudiante que está realizando el Trabajo Fin de Grado del Grado en
Psicología. En este trabajo está estudiando el apego en las relaciones de pareja. Como instrumento
de recogida de información recurre a aplicar una entrevista diseñada en el siglo pasado por Hazan
y Shaver y a categorizar las respuestas siguiendo su misma clasificación. En su estudio concluye
que un porcentaje importante de su muestra, cerca del 90%, presenta unos sentimientos hacia su
pareja que se caracterizan por: Me resulta relativamente fácil intimar con los demás y estoy
cómodo cuando dependo de ellos y ellos pueden depender de mí. No suelo preocuparme porque
vayan a abandonarme, o porque hayan intimado demasiado con alguien. Claudia ha estudiado una
muestra de adultos que presentan un apego eminentemente...........: a) Seguro. b) Resistente. c)
Preocupado.

233. Lola ha sufrido negligencia por parte de sus padres en sus primeros años de vida. Es muy
probable que Lola haya generado con sus padres un apego: a) Seguro, subtipo evitante. b) Seguro,
subtipo resistente. c) Inseguro.

234. Señale qué afirmación es correcta o mejor alternativa en relación al apego (primera relación
afectiva): a) La vinculación afectiva entre madre e hijo no es algo instantáneo sino que se construye a lo
largo de las interacciones repetidas entre ambos y a lo largo de una serie de etapas. b) Los estudios en
relación al apego indican que los niños con apego inseguro (evitativo) tienen facilidad para establecer
relaciones de amistad y confianza desde edades tempranas y se muestran confiados ante las nuevas
situaciones. c) Una vinculación afectiva es algo instantáneo, es una construcción que requiere poco
tiempo y se realiza de forma casi inmediata.

235. El tipo de vínculo de apego que se establece entre el niño y su cuidador principal...: a) Se
establece de manera inmediata en el momento del nacimiento. b) Es independiente de cuál sea el
temperamento del niño. c) Está relacionado con el tipo de cuidados que recibe el niño.

236. En la situación extraña, por ejemplo, el apego evitante se identifica, entre otros aspectos,
porque el malestar del niño se relaciona con la soledad y no con la ausencia específica de la madre.
Esta condición también caracteriza la fase de formación del apego conocida como: a) Fase 2. b) Fase
3. c) Fase 4.

237. Considerando la pauta general de formación del vínculo de apego, indique en qué etapa
seria esperable que el niño mostrase mayor malestar ante su estreno en un centro de educación
infantil: a) Fase 2. b) Fase 3. c) Fase 4.

238. El modelo de reducción del impulso: a) Es adoptado por todos los psicólogos psicoanalistas para
explicar el apego. b) Es propuesto por Bowlby, quien se inspira inicialmente en los estudios de impronta.
c) Ninguna de las dos opciones anteriores es correcta.

239. En la formación del apego influyen: a) La relación entre la madre y el niño, únicamente. b) Las
pautas de alejamiento que la madre realiza al abandonar la habitación y dejarle con el extraño. c) La
madre, el entorno social y las características personales del niño.

240. ¿Qué tipo de apego tendrá un niño si en la situación extraña de Ainsworth, observamos que
muestra enfado con la madre, pero al mismo tiempo busca una cercanía física con ella?: a) Seguro.
b) Evitativo. c) Resistente.

241. En el mundo afectivo y emocional del bebé el tipo de apego que considera a modelos de los
otros positivos y a modelos de sí mismo negativos, patrón inverso al apego seguro es: a) Evitación. b)
Desorganizado. c) Resistente.

24
“El mayor obstáculo para aprender algo nuevo es la creencia de que ya se sabe”

242. ¿Cuál de las siguientes reacciones es más probable que muestre un niño en presencia de la
madre -en la situación extraña de Ainsworth- con apego resistente?: a) Explora el entorno con poco
contacto con la madre. b) El abandono de la madre es contestado con gritos y cuando vuelve la madre se
muestran muy enfadados, ambivalencia. c) Su comportamiento es alterado y confuso.

243. ¿Qué tipo de apego tendrá un niño si su reacción -en la situación extraña de Ainsworth- ante
la separación de la madre es de desorientación y confusión, comportamiento inestable y
contradictorio, debería lógicamente de llorar?: a) Evitativo. b) Resistente. c) Desorganizado.

244. El vínculo de apego que se establece entre padres e hijos: a) Responde a una necesidad
afectiva, inherente en el ser humano. b) Es fruto de la inmadurez del bebé que necesita de sus padres para
sobrevivir. c) Se relaciona específicamente con la necesidad de satisfacción de las necesidades primarias.

245. El tipo de apego que se establece entre los padres y el hijo/a: a) No tiene influencia en la
competencia social y emocional en etapas posteriores. b) Se relaciona con el desarrollo cognitivo del
niño, pero no tanto con el desarrollo social. c) Es un buen predictor de la competencia social posterior y
de la calidad de las amistades.

246. La variable que mejor predice el establecimiento de un vínculo seguro es: a) El temperamento
del bebé. b) La alimentación con leche materna. c) La sensibilidad del adulto a las necesidades del bebé.

247. Indique qué opción expresa una relación correcta entre autor y concepto: a) Harlow/
Deprivación afectiva. b) Ainsworth/Depresión anaclítica. c) Bowlby/ Troquelado.

248. En el desarrollo del apego la fase en la que el niño muestra ansiedad y enfado cuando se le
separa de la madre, y no muestra ansiedad cuando se le separa de otras personas se denomina: a)
Fase 2. b) Fase 3. c) Fase 4.

249. En relación al establecimiento de las relaciones de apego y a la calidad de estas: a) Los


modelos de relación generados en la infancia pueden ser modificados más tarde. b) Las pautas de apego
tempranas son extremadamente difíciles de modificar en fases posteriores del desarrollo. c) Solo es
posible cambiar de un tipo de apego evitante a un tipo de apego seguro.

250. Señale qué afirmación es correcta en relación a las emociones básicas: a) Las emociones
básicas no permanecen estáticas sino que evolucionan a lo largo, incluso, de los primeros meses de vida.
b) Las emociones básicas tienen una gran trascendencia en el desarrollo social y emocional y nos indican
de una forma bastante ajustada los estados emocionales del bebé. c) A y b son correctas.

251. Jorge, de 4 años, es un niño muy querido por sus compañeros, quienes le eligen
sistemáticamente como compañero de juego. Su profesora nos dice, además, que Jorge tiene una
gran habilidad para comprender los estados emocionales de los demás. Es muy probable, por lo que
indican algunos estudios, que el apego que Jorge se haya formado desde pequeño con su cuidador
principal sea de tipo: a) Evitativo. b) Seguro. c) Resistente.

252. Pedro, de dos años, llega junto a su madre a un lugar nuevo para él. Pedro ve algunos
objetos interesantes en ese lugar, y se encamina hacia ellos para tocarlos, investigar ... No mira a su
madre en todo este tiempo ni comparte con ella los descubrimientos que está haciendo. En un
momento, ve que su madre se retira, pero apenas parece causarle turbación. Cuando su madre
regresa, Pedro se muestra distante y sigue explorando los objetos. Por las conductas descritas, lo

25
“El mayor obstáculo para aprender algo nuevo es la creencia de que ya se sabe”

más probable es que Pedro tenga con su madre un apego: a) Seguro. b) Inseguro de tipo resistente. c)
Inseguro de tipo evitante.

253. Según algunos autores, los adultos con apego seguro: a) Son capaces de recordar las
experiencias de apego con sus padres mediante explicaciones confusas. b) Realizan evaluaciones
negativas de sus experiencias infantiles de apego. c) Recuerdan con facilidad y objetividad episodios de
apego.

254. ¿Qué tipo de apego (según la situación extraña de Ainsworth) tendrá un bebé que se muestra
confuso y desorientado ante la ausencia de la madre y manifiesta conductas contradictorias de
acercamiento y evitación cuando ésta regresa?: a) Evitativo. b) Resistente. c) Desorganizado.

255. ¿Cuál de las siguientes características son propias del cuidado de los padres en los bebés con
apego seguro?: a) Sensibilidad y rigidez en el trato. b) Sensibilidad y placer al estar con el bebé. c)
Sensibilidad y comportamiento inconsistente.

256. Según la situación extraña de Ainsworth, ¿qué tipo de apego tendrá un niño si cuando
regresa la madre muestra una gran alegría y se consuela fácilmente ante la presencia de ésta?: a)
Inseguro. b) Seguro. c) Resistente.

257. La mayoría de los bebés manifiestan un apego que podría definirse: a) Me siento un poco
incómodo estando cerca de otros; es difícil confiar en ellos. Me siento nervioso cuando alguien está muy
próximo. b) Encuentro fácil estar próximo a otros. No me preocupo por ser abandonado o porque alguien
esté muy próximo a mí. c) Encuentro que los otros se resisten a estar tan cercanos como me gustaría.
Quiero fundirme completamente con otra persona y este deseo ahuyenta, a veces, a la gente.

258. Un rasgo de inmadurez observado en un niño puede estar asociado a un estilo educativo: a)
Sólo permisivo. b) Sólo autoritario. c) Tanto autoritario como permisivo o indiferente.

259. Sobre la relación que existe entre el establecimiento de un apego seguro durante el primer
año de vida y el ajuste socioemocional posterior, podemos decir que: a) Es una relación causal directa,
de forma que un apego seguro predice el ajuste socioemocional a lo largo de todo el ciclo vital. b) Existen
datos contradictorios que no permiten establecer una relación clara entre ambas variables. c) Se trata de
una relación mediada por otros factores como la interiorización de pautas de relación social.

260. Si un bebé establece un apego seguro con sus figuras de referencia (madre, padre o ambos),
en el primer año de vida lo más probable es que: a) Tenga un amigo íntimo en los primeros años de
socialización (hacia los cinco años). b) Tenga problemas para establecer relaciones de confianza con otras
personas. c) Disfrute de una buena socialización al menos en las primeras etapas del desarrollo.

261. El estudio de la formación del vínculo de apego ha permitido concluir que los factores
decisivos son: a) Las variables biológicas y temperamentales de los niños. b) La habilidad del adulto para
responder de forma contingente a las demandas del niño. c) Ambas alternativas son correctas.

262. Para la teoría etológica, el apego: a) Tiene como resultado probable la proximidad con la madre.
b) Se fundamenta en la necesidad de alimentación del niño. c) Se reduce a la puesta en marcha de
mecanismos reflejos.

263. Del trabajo de Darwin parece desprenderse que las expresiones emocionales: a) Son
producidas por la experiencia. b) Tienen un carácter hereditario. c) Aparecen tardíamente.

26
“El mayor obstáculo para aprender algo nuevo es la creencia de que ya se sabe”

264. En los estudios sobre apego con humanos (Bowlby, Ainsworth) se habla de desapego cuando:
a) El niño busca a la madre cuando ésta desaparece. b) Se producen conductas de evitación de la
proximidad y la interacción con la madre como resultado de separaciones prolongadas. c) Aparecen las
conductas de evitación de la proximidad ante los extraños.

265. En líneas generales se podría afirmar que las “madres autónomas” suelen tener hijos con
apego: a) Evitante. b) Resistente. c) Seguro.

266. La afirmación según la cual el amor que surge del niño hacia la madre es debido a la
necesidad satisfecha de alimento corresponde a: a) La teoría etológica. b) La teoría de la reducción del
impulso. c) La impronta.

267. Los experimentos de Ainsworth y Bell muestran que, en niños con apego seguro, la presencia
de la madre favorece: a) La conducta de búsqueda. b) La conducta de exploración. c) La conducta de
exploración en presencia de la extraña.

268. En el contexto del apego, el modelo interno de trabajo (MIT) que se forma el niño: a) No
tiene capacidad para generar expectativas sobre el futuro. b) Opera de manera consciente en la mente del
niño. c) Refleja el grado de confianza y disponibilidad percibida en los otros.

269. "Un bebé de cinco meses no muestra displicencia o malestar cuando la madre lo pone en
brazos de un extraño y se aleja de ambos". ¿Cómo se interpreta esta situación desde la teoría de
Bolwby sobre el desarrollo del apego?: a) El vínculo de apego está completamente formado, y el bebé
sabe que la madre sigue existiendo incluso aunque no la vea. b) El vínculo de apego no está
completamente formado, y el bebé aún se deja cuidar por desconocidos. c) El bebé muestra un apego
evitante, motivo por el que confía en el extraño tanto como en la madre.

270. Complete el siguiente enunciado: "En la situación extraña de Ainsworth, se considera un


indicio de un apego .................... , que la vuelta de la madre sea contestada con alegría y una
recuperación de la tranquilidad": a) Seguro. b) Evitativo. c) Resistente.

271. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones desafiaría a la teoría del impulso secundario como
explicación del vínculo afectivo?: a) Hay niños que en situaciones de extrema necesidad permanecen
"pegados" a los adultos que les pueden proporcionar alimentos. b) Hay adultos que sufrieron desnutrición
infantil temprana y que no presentan relaciones afectivas estables ni con sus progenitores ni con sus
iguales. c) Hay personas que fueron alimentadas de manera adecuada y que presentan vínculos afectivos
desorganizados tanto con sus progenitores como con sus iguales.

272. Indique la opción que exprese una relación correcta entre autor y concepto: a) Harlow/
situación extraña. b) Ainsworth/ periodo crítico. c) Lorenz/ troquelado.

273. Según Ainsworth y Bell, el apego: a) Se debe considerar extinguido cuando las conductas de
apego dejan de ser evidentes. b) Cumple importantes funciones biológicas orientadas a favorecer la
supervivencia. c) Tiene como función esencial mantener la exploración del entorno en situaciones
amenazantes.

274. Indique lo que sea cierto en relación al fenómeno del troquelado en las aves: a) El troquelado
sucede en un periodo crítico que se inicia con el nacimiento y que finaliza 4 semanas después. b) Las
conductas de seguimiento sólo se pueden producir ante la madre o ante estímulos que tengan
características muy similares a ella. c) Durante el periodo crítico ni siquiera el castigo materno es capaz
de inhibir la conducta de seguimiento de los polluelos.

27
“El mayor obstáculo para aprender algo nuevo es la creencia de que ya se sabe”

275. Tomados en su conjunto, los resultados sobre la estabilidad del vínculo de apego indican
que: a) Enraras ocasiones el tipo de vínculo establecido en la infancia se prolonga en edades adultas. b)
Las experiencias tempranas determinarán el tipo de relaciones afectivas que se podrán establecer en la
vida adulta. c) El tipo de vínculo afectivo creado en la infancia tiende a mantenerse estable, pero puede
modificarse si las circunstancias así lo demandan.

276. En la situación extraña de Ainsworth, los niños con apego resistente tienden a reaccionar a
la vuelta de la madre mostrando: a) Indiferencia. b) Enfado. c) Alegría y tranquilidad.

277. Los estudios sobre comprensión emocional basados en el uso del paradigma de habituación
permiten afirmar que los bebés: a) Reaccionan de manera congruente a las expresiones emocionales
mostradas por los adultos. b) Discriminan los rasgos que definen o dan forma a las diferentes expresiones
emocionales. c) Comprenden el significado de las diferentes expresiones emocionales.

278. Los estudios realizados con primates no humanos revelan que: a) Las crías de monos
presentan muestras tempranas de búsqueda del contacto social, a la par que sus madres exhiben patrones
maternales de cuidado y protección. b) Las relaciones que establecen las crías de monos con sus madres
se limitan a la interacción necesaria para la obtención del alimento. c) Durante las primeras 24 horas de
vida, las crías de monos presentan los mismos patrones de seguimiento del objeto materno observados en
las aves.

279. En los experimentos de apego, la presencia de la madre en una situación extraña


(Ainsworth) suele propiciar: a) Un aumento de las conductas de apego. b) Un aumento del apego. c) Un
aumento de las conductas de exploración.

280. En el contexto de apego durante la primera infancia y en función de las interacciones que se
mantienen con el cuidador principal (componente---------(1)------) se desarrollan unos modelos
internos de trabajo sobre qué puede esperar el niño de otras personas cercanas a él (componente----
-----(2)-------------), lo que hará que se desarrolle mayor o menor seguridad en las relaciones
(componente---------(3)----------------): a) (1) cognitivo, (2) comportamental, (3) afectivo. b) (1)
comportamental, (2) cognitivo, (3) afectivo. c) (1) afectivo, (2) cognitivo, (3) comportamental.

281. Según los estudios generados bajo la perspectiva de los “estilos de apego” los niños con
apego evasivo o evitativo tienden a: a) Buscar la proximidad con la madre al tiempo que se resisten a su
contacto. b) Experimentar frustración en las relaciones con la madre, eludiendo su proximidad. c) No
tener problemas de interacción con la madre, pero sí con el padre.

282. La función esencial del vínculo de apego es: a) Procurar supervivencia y cuidados al bebé. b)
Lograr la supervivencia de la especie mediante el mecanismo de la selección natural. c) Favorecer la
cohesión familiar mediante las relaciones madre-hijo.

283. En el ámbito del apego, se entiende que el modelo interno de trabajo es una representación
de la relación vinculante: a) Que recoge el grado de confianza y disponibilidad que el bebé ha percibido
en los otros. b) Que determinará por completo la forma en que los niños enfoquen el resto de sus
relaciones afectivas. c) Las dos opciones anteriores son correctas.

284. Un niño de 2 años suele coger el pijama de su madre para dormir o cuando necesita
tranquilizarse. Esta conducta indica que el tipo de apego que con más probabilidad se ha
establecido es: a) Seguro. b) Evitante. c) Inseguro.

28
“El mayor obstáculo para aprender algo nuevo es la creencia de que ya se sabe”

285. El último tipo de apego postulado fue el: a) Seguro. b) Inseguro. c) Desorganizado.

286. Una madre consigue que su bebé se sienta más tranquilo cuando le deja alguna prenda
propia. Eso podría indicar que se está formando un apego: a) Inseguro. b) Desorientado. c) Seguro.

287. Un vínculo de apego bien establecido se manifiesta en: a) Conductas orientadas a mantener la
cercanía y el contacto con las figuras de apego. b) Respuestas emocionales orientadas a llamar la atención
de los adultos. c) Signos de señalamiento utilizados como medios para conseguir que los adultos les
presten atención.

288. El apego es un vinculo emocional duradero que los niños establecen pronto con las personas
de su alrededor, en especial con la madre. Para su explicación han surgido diferentes teorías y, en la
actualidad, la que goza de una mayor aceptación es: a) El modelo de reducción del impulso. b) Las
teorías psicoanalistas. c) La teoría de Bowlby.

289. Según Bowlby el vínculo entre madre e hijo: a) Presenta una pautas de interacción
características al final del primer año de vida. b) Se establece en el primer año de vida y permanece
inmodificable. c) Es tan personal que no es posible establecer pautas generales de desarrollo.

290. El protocolo de observación que se conoce como situación extraña se ha diseñado para: a)
Estudiar las emociones de los bebés. b) Analizar los diferentes tipos de apego. c) Investigar la percepción
temprana.

291. El procedimiento de evaluación diseñado por Mary Ainsworth denominado “la situación
extraña” se emplea en el estudio de: a) La resolución de conflictos morales en el modelo de Kohlberg.
b) La relación de apego. c) La noción de permanencia del objeto.

292. ¿A qué marco teórico podría pertenecer un psicólogo si defiende que el vínculo de apego
madre-hijo se explica por la asociación que el bebé establece entre su progenitora y la ingesta de
comida?: a) Reducción del impulso. b) Teoría etológica de Bowlby. c) Tanto a) como b) son correctas.

293. La teoría de la reducción del impulso defiende que: a) El bebé se apega con quién le da de
comer. b) La relación vinculante se establece debido a la reducción de necesidades primarias. c) Tanto a)
como b) son correctas.

294. Dos son los enfoques teóricos que han influido fundamentalmente en la teoría del apego de
Bowlby: a) Psicoanálisis y etnografía. b) Psicoanálisis y etología. c) Conductismo y antropología.

295. En conjunto, de los estudios que han abordado la estabilidad del vínculo de apego se puede
concluir que: a) El Modelo Interno de Trabajo generado en la infancia tiende a ser inestable. b) El
Modelo Interno de Trabajo tiende a ser estable. c) Cada relación afectiva genera su propio Modelo
Interno de Trabajo sin que haya influencia entre unos modelos y otros.

296. Los estudios sobre la formación del vínculo de apego han mostrado que en las diadas madre-
hijo: a) El comportamiento de los bebés es más variado e impredecible que el de las madres. b) El
comportamiento de las madres tiende a ser más variado e impredecible que el de los bebés. c) No se
aprecia ningún parámetro que permita discriminar entre la forma de interactuar de los bebés y la de las
madres.

297. Según los estudios basados en la situación extraña de Ainsworth, ¿qué comportamiento
infantil es propio de un apego evitante?: a) El niño se muestra muy enfadado con la madre cuando ésta

29
“El mayor obstáculo para aprender algo nuevo es la creencia de que ya se sabe”

regresa a la sala. b) Los únicos signos visibles de disgusto o ansiedad aparecen cuando el niño se queda
sólo. c) El niño muestra altos niveles de ansiedad incluso en presencia de la madre.

298. En la segunda fase del desarrollo del vínculo afectivo, denominada fase de orientación y
señales digiridas hacia una o más figuras discriminadas, es característico que el bebé: a) No se deje
cuidar por desconocidos y presente hacia ellos un rechazo notable. b) Comience a manifestar su
inclinación por algunas personas con las que se producen reacciones mucho más intensas. c) Reaccione
de manera muy intensa ante la separación de la madre, pero no ante la separación de otras personas.

299. Indique lo que sea cierto con relación al apego: a) Los niños con apego evitante suelen ser
adultos con un bajo nivel académico. b) Los tipos de apego no guardan relación con la clase social o la
cultura en la que se desarrolla la crianza. c) Como media, el 72% de los adultos mantiene el estilo de
apego que construyó en la infancia.

300. Bowlby (1969) plantea que el vínculo de apego: a) Se apoya en ciertas predisposiciones sociales
del bebé, pero se construye como un sistema abierto que actúa en función de cuales sean las
circunstancias que rodeen la crianza. b) Se desarrolla siguiendo una pauta genética, de modo que, en
función del tipo de apego que se hereda, surgen unas conductas u otras en momentos específicos del
desarrollo. c) Tiene una función adaptativa por lo que debe establecerse en un periodo crítico que se
extiende desde el nacimiento a los dos años.

301. La observación de las conductas de filiación en primates no humanos ha mostrado que: a)


Desde el nacimiento las crías muestran su orientación social en conductas como el abrazo o la elevación
de la cabeza. b) Aislamientos sociales de sólo unas semanas son suficientes para provocar miedo e
indiferencia a las relaciones sociales de manera perpetua. c) En ausencia de cualquier intervención
humana, las madres tienden a mostrar agresividad en sus relaciones con las crías.

302. Los estudios sobre los factores que afectan a la formación del apego indican que: a) Las
relaciones madre-hijo marcadas por la sensibilidad del adulto para responder a las demandas del bebé son
las que conducen con mayor probabilidad a un vínculo de apego seguro. b) El tipo de interacción que se
establece entre madre e hijo se asocia más a la personalidad del niño que a las características y
expectativas de la madre. c) La edad del destete es el factor que mejor predice el establecimiento de un
vínculo de apego seguro entre madre e hijo.

303. Con relación a la vida emocional del bebé el modelo de Lewis (2000) asume que: a) Desde el
momento del nacimiento los bebés experimentan el mismo rango de emociones que los adultos. b) Las
expresiones emocionales surgen en el bebé de manera gradual, en función del progreso de sus
capacidades cognitivas. c) La secuencia de desarrollo de las expresiones emocionales es diferente en
niños con y sin ceguera congénita.

HOJA DE RESPUESTAS.

NOMBRE DEL ALUMNO:

ASIGNATURA: Psicología del desarrollo I. Grado en Psicología

Respuestas capítulo 4: LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS VÍNCULOS SOCIALES

30
“El mayor obstáculo para aprender algo nuevo es la creencia de que ya se sabe”

1. -
2. -
3. -
4. -
5. -
6. -

31
GRADO EN PSICOLOGÍA

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

CAPÍTULO 4: LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS VÍNCULOS SOCIALES

Respuestas:
1. - B
2. - A
3. - A
4. - A
5. - C
6. - C
7. - C
8. - A
9. - A
10. - B
11. - A
12. - B
13. - C
14. - C
15. - C
16. - B
17. - C
18. - C
19. - A
20. - C
21. - B
22. - C
23. - A
24. - B
25. - A
26. - B
27. - A
28. - A
29. - C
30. - B
31. - B
32. - A
33. - B
34. - C
35. - B
36. - B
37. - C
38. - C
39. - B
40. - A
41. - A
42. - B
43. - A
44. - C
45. - A
46. - A
47. - A
48. - C
49. - C
50. - B
51. - B
52. - A
53. - A
54. - B
55. - B
56. - C
57. - C
58. - B
59. - C
60. - C
61. - B
62. - C
63. - C
64. - B
65. - C
66. - B
67. - A
68. - B
69. - B
70. - B
71. - C
72. - B
73. - C
74. - A
75. - C
76. - A
77. - B
78. - B
79. - B
80. - B
81. - B
82. - B
83. - B
84. - A
85. - B
86. - B
87. - A
88. - B
89. - B
90. - B
91. - B
92. - B
93. - A
94. - C
95. - B
96. - B
97. - B
98. - B
99. - A
100. -C
101. -C
102. -C
103. -C
104. -C
105. -B
106. -B
107. -C
108. -C
109. -B
110. -A
111. -C
112. -A
113. -C
114. -A
115. -A
116. -C
117. -A
118. -C
119. -C
120. -A
121. -C
122. -B
123. -A
124. -B
125. -A
126. -B
127. -C
128. -A
129. -B
130. -C
131. -B
132. -C
133. -B
134. -C
135. -B
136. -C
137. -A
138. -B
139. -C
140. -B
141. -B
142. -C
143. -C
144. -A
145. -A
146. -C
147. -B
148. -A
149. -C
150. -A
151. -B
152. -B
153. -C
154. -A
155. -A
156. -B
157. -A
158. -C
159. -C
160. -A
161. -A
162. -A
163. -B
164. -A
165. -A
166. -C
167. -B
168. -C
169. -A
170. -A
171. -C
172. -A
173. -C
174. -A
175. -B
176. -C
177. -C
178. -B
179. -B
180. -A
181. -C
182. -B
183. -A
184. -B
185. -C
186. -C
187. -B
188. -C
189. -A
190. -A
191. -A
192. -C
193. -C
194. -B
195. -B
196. -C
197. -C
198. -C
199. -B
200. -B
201. -A
202. -C
203. -A
204. -A
205. -A
206. -B
207. -B
208. -B
209. -C
210. -C
211. -B
212. -C
213. -A
214. -A
215. -B
216. -B
217. -C
218. -C
219. -B
220. -C
221. -A
222. -C
223. -B
224. -A
225. -B
226. -C
227. -C
228. -A
229. -C
230. -B
231. -B
232. -A
233. -C
234. -A
235. -C
236. -B
237. -B
238. -C
239. -C
240. -C
241. -A
242. -B
243. -C
244. -A
245. -C
246. -C
247. -A
248. -B
249. -A
250. -C
251. -B
252. -C
253. -C
254. -C
255. -B
256. -B
257. -B
258. -C
259. -C
260. -C
261. -B
262. -A
263. -B
264. -B
265. -C
266. -B
267. -B
268. -C
269. -B
270. -A
271. -C
272. -C
273. -B
274. -C
275. -C
276. -B
277. -B
278. -A
279. -C
280. -B
281. -B
282. -A
283. -A
284. -A
285. -C
286. -C
287. -A
288. -C
289. -A
290. -B
291. -B
292. -A
293. -C
294. -B
295. -B
296. -B
297. -B
298. -B
299. -C
300. -A
301. -A
302. -A
303. -B
Preguntas de exámenes Tema 4: Los primeros vínculos sociales.

Examen 2011 – Febrero A:

Soluciones TIPO A: b,b,c,c,c,c,c,b,c,b,c,a,b,b,a,a,c,c,c,a,b,b,a,c,a,a,b,c,a,c.

Examen 2011 – Febrero C:

Soluciones TIPO C: b,c,a,b,a,b,c,b,a,a,c,c,a,b,c,a,b,c,b,b,a*,c,c,a,c,c,c,c,b,b.

Página 1
Preguntas de exámenes Tema 4: Los primeros vínculos sociales.

Examen 2012 – Febrero A:

Examen 2012 – Febrero C:

Página 2
Preguntas de exámenes Tema 4: Los primeros vínculos sociales.

Examen 2013 – Febrero A:

Examen 2013 – Febrero C:

Página 3
Preguntas de exámenes Tema 4: Los primeros vínculos sociales.

Examen 2014 – Febrero A:

Examen 2014 – Febrero C:

Página 4
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 5

Los investigadores que se dedican a explorar el mundo del bebé han inventado algunas técnicas
que, aunque en su mayoría requieren inferencias e interpretación del resultado o de la conducta
que realiza el bebé, nos acercan su experiencia. Podemos dividir estas técnicas en dos grandes
grupos: (Pg. 98)
a) Las medidas psicofisiológicas y las medidas conductuales
b) Las medidas psicológicas y las medidas conductuales
c) Las medidas fisiológicas y las medidas conductuales
d) Las medidas fisiológicas y las medidas psicológicas

Las medidas que tienen en cuenta aspectos del sistema nerviosos central y autonómico son (Pg.
98)
a) Las medidas fisiológicas
b) Las medidas psicológicas
c) Las medidas conductuales
d) Las medidas psicofisiológicas

Existen tres técnicas principales dentro de las medidas conductuales. Estas son: (P.g 98)
a) La de preferencia, la de deshabituación y el condicionamiento
b) La de preferencia, la de habituación y el condicionamiento
c) La de preferencia, la de habituación y la de acondicionamiento
d) La de preferencia, la de deshabituación y la de acondicionamiento

La técnica de habituación consiste en (Pg. 98)


a) Presentar dos estímulos diferentes de forma simultánea al bebé y registrar el tiempo de
fijación visual ante cada uno de ellos. Si el bebé mira durante más tiempo uno de los
estímulos, se supone que percibe las diferencias entre ambos y prefiere mirar uno de
ellos.
b) Presentar un estímulo hasta que el bebé se acostumbra a él y a continuación presentar
otro distintos para ver si recupera la atención y , por tanto, lo diferencia del anterior.
c) Reforzar algunos movimientos voluntarios del bebé para ver si discrimina entre estímulos
diferentes.
d) Ninguna de las anteriores es correcta

La técnica de preferencia consiste en (Pg. 98)


a) Presentar dos estímulos diferentes de forma simultánea al bebé y registrar el tiempo de
fijación visual ante cada uno de ellos. Si el bebé mira durante más tiempo uno de los
estímulos, se supone que percibe las diferencias entre ambos y prefiere mirar uno de
ellos.
b) Presentar un estímulo hasta que el bebé se acostumbra a él y a continuación presentar
otro distintos para ver si recupera la atención y , por tanto, lo diferencia del anterior.
c) Reforzar algunos movimientos voluntarios del bebé para ver si discrimina entre estímulos
diferentes.
d) Ninguna de las anteriores es correcta
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 5

La técnica de condicionamiento consiste en (Pg. 99)


a) Presentar dos estímulos diferentes de forma simultánea al bebé y registrar el tiempo de
fijación visual ante cada uno de ellos. Si el bebé mira durante más tiempo uno de los
estímulos, se supone que percibe las diferencias entre ambos y prefiere mirar uno de
ellos.
b) Presentar un estímulo hasta que el bebé se acostumbra a él y a continuación presentar
otro distintos para ver si recupera la atención y , por tanto, lo diferencia del anterior.
c) Reforzar algunos movimientos voluntarios del bebé para ver si discrimina entre estímulos
diferentes.
d) Ninguna de las anteriores es correcta

Dentro de los procesos visuales básicos se encuentran: (Pg. 99)


a) La acomodación visual
b) La agudeza visual
c) La sensibilidad de contraste
d) Las tres anteriores son correctas

La agudeza visual es (Pg. 100)


a) La capacidad de enfocar
b) La capacidad que tiene el ojo de percibir detalle
c) La capacidad de contraste en la visualización
d) Ninguna de las tres es correcta

La acomodación visual es (Pg. 99)


a) La capacidad de enfocar
b) La capacidad que tiene el ojo de percibir detalle
c) La capacidad de contraste en la visualización
d) Ninguna de las tres es correcta

Uno de los elementos de la percepción visual que ha dado lugar a originales estudios tiene que
ver con la percepción de la profundidad. El sistema visual humano dispone de ciertos indicios
para percibir la profundidad. Estos son (Pg. 100)
a) Monoculares, que se pueden captar con un solo ojo
b) Binoculares, que captan con los dos ojos
c) Cinéticos, que dependen del movimiento
d) Las tres respuestas son correctas

Dentro de lo referido a las claves cinéticas, uno de los estudios más importantes realizados ha
sido (Pg . 100)
a) El abismo visual de Johnson y Morton
b) El abismo visual de Frant
c) El abismo visual de Gibson y Walk
d) El abismo visual de Kellman y Spelke
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 5

Uno de los elementos que más investigación ha generado, dentro de la percepción de la forma
tiene que ver: (Pg. 101)
a) Con la percepción de objetos simples
b) Con la percepción del rostro humano
c) Con la percepción de profundidad
d) Con la percepción de los colores

¿A qué edad ya parece que los bebés, igual que los adultos,perciben los objetos como unidades
independientemente de su movimiento y apesar de que estén parcialmente ocultos? (Pg. 103)
a) A los 4 meses
b) A los 5 meses
c) A los 6 meses
d) A los 7 meses

¿Ve el recién nacido el mundo en color o en blanco y negro? (Pg. 104)


a) Los estudios que se han llevado a cabo ponen de manifiesto que desde el primer o
segundo mes los bebés perciben y discriminan los colores.
b) Los estudios que se han llevado a cabo ponen de manifiesto que desde el nacimiento los
bebés perciben y discriminan los colores.
c) Los estudios que se han llevado a cabo ponen de manifiesto que desde el sexto mes los
bebes perciben y discriminan los colores
d) Los estudios que se han llevado a cabo ponen de manifiesto que desde el cuarto o quinto
mes los bebés perciben y discriminan los colores.

El sistema auditivo comienza a funcionar: (Pg. 105)


a) Durante el primer mes de vida
b) En el momento del nacimiento
c) Durante el período de gestación
d) Durante la primera semana de vida.

La preferencia por la voz materna no se ha encontrado cuando se comparan la voz del padre con
la voz de otros hombres, lo cual indica que (Pg. 105)
a) La preferencia se inclina por voces femeninas
b) La preferencia se debe a la experiencia intrauterina
c) La preferencia se debe a la agudeza de la voz materna
d) No hay indicios de que el bebé prefiera la voz materna

La capacidad de discriminación fonológica que hace que bebés pertenecientes a comunidades


lingüísticas diferentes distingan los mismos sonidos aunque no estén presentes en su lengua, algo
que los adultos no somos capaces de hacer, (Pg. 105)
a) Se mantiene durante toda la vida
b) Se mantiene durante unos días después del nacimiento
c) Se mantiene durante unos meses y luego se pierde
d) Se mantiene durante unos años
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 5

Los bebés distinguen entre tonos agudos y graves, discriminando mejor éstos últimos:(Pg. 107)
a) Desde el nacimiento
b) Desde el primer trimestre de vida intrauterina
c) Desde el segundo trimestre de vida intrauterina
d) Desde el tercer trimestre de vida intrauterina

La melodía y la tonalidad parecen ser elementos importantes (Pg. 107)


a) En la adquisición de oído musical
b) En la adquisición del lenguaje
c) En la adquisición del lenguaje, pero también en la comunicación afectiva
d) En la adquisición del lenguaje, pero también en la comunicación afectiva y en el
establecimiento del apego

Señalar la frase que no es correcta (Pg. 107 y 108)


a) Los recién nacidos no perciben sensaciones táctiles y dolor
b) A las pocas horas de nacer los bebés realizan muecas faciales diferentes al probar los
sabores dulce, amargo y ácido.
c) Algunos trabajos encuentran que el recién nacido no detecta el salado hasta los 4 meses,
mientras ue otros encuentran un rechazo de este sabor desde el nacimiento hasta los 4
meses.
d) El olfato, el gusto y el tacto han recibido mucha menos atención que la vista y el oído,
quizás porque las capacidades del recién nacido y el bebé en estos ámbitos están más
claras y suscitan menos debate.

En cuanto a la percepción intermodal, es necesario aclarar que un a cosa es relacionar eventos ,


por ejemplo, visuales y auditivos, y otra (Pg. 111)
a) Integrar información recibida mediante diferentes sentidos para identificar objetos
b) Integrar información recibida mediante diferentes sentidos
c) Integrar información recibida mediante diferentes sentidos para identificar situaciones
d) Integra información recibida mediante el mismo sentido para identificar objetos

Existen limitaciones que imponen un ritmo a la integración de información (Pg. 111)


a) La maduración de los sistemas periférico y central
b) El ejercicio de los sistemas periférico y central mediante la interacción con el entorno
c) La maduración de los sistemas periférico y central y el ejercicio de ambos sistemas
mediante la interacción con el entorno
d) La maduración del sistema central

La fase que Piaget denominó período sensoriomotor constituye un “viaje” evolutivo que conduce
al bebé humano (Pg. 111)
a) Desde la actividad refleja, con la que viene equipado tras su nacimiento, hasta la
conducta intencional más temprana
b) Desde la actividad refleja, con la que viene equipado tras su nacimiento, hasta la
conducta intencional más temprana y la capacidad simbólica.
c) Desde la actividad refleja, con la que viene equipado tras su nacimiento, hasta la
capacidad simbólica
d) Desde la actividad refleja, con la que no viene equipado, hasta la conducta intencional
más temprana y la capacidad simbólica.
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 5

Piaget diferenció ..... estadios dentro del período sensoriomotor (Pg. 112)
a) 3
b) 4
c) 5
d) 6

Las reacciones circulares primarias consisten en (Pg. 112)


a) La repetición de acciones sobre el propio cuerpo que conducen a un resultado interesante
b) Acciones orientadas hacia el exterior, hacia los objetos externos y que producen
resultados interesantes o atractivos para el bebé
c) La búsqueda de un efecto interesante o resultado atractivo para el sujeto, mediante la
variación y experimentación de distintas acciones que conduzcan a tal efecto
d) La búsqueda deliberada de una meta por medio de una serie de comportamientos
subordinados a ella. Es una característica básica de la conducta inteligente.

Las reacciones circulares secundarias consisten en (Pg. 112)


a) La repetición de acciones sobre el propio cuerpo que conducen a un resultado interesante
b) Acciones orientadas hacia el exterior, hacia los objetos externos y que producen
resultados interesantes o atractivos para el bebé
c) La búsqueda de un efecto interesante o resultado atractivo para el sujeto, mediante la
variación y experimentación de distintas acciones que conduzcan a tal efecto
d) La búsqueda deliberada de una meta por medio de una serie de comportamientos
subordinados a ella. Es una característica básica de la conducta inteligente.

El concepto de intencionalidad o conducta intencional se refiere a (Pg. 112)


a) La repetición de acciones sobre el propio cuerpo que conducen a un resultado interesante
b) Acciones orientadas hacia el exterior, hacia los objetos externos y que producen
resultados interesantes o atractivos para el bebé
c) La búsqueda de un efecto interesante o resultado atractivo para el sujeto, mediante la
variación y experimentación de distintas acciones que conduzcan a tal efecto
d) La búsqueda deliberada de una meta por medio de una serie de comportamientos
subordinados a ella. Es una característica básica de la conducta inteligente.

La reacción circular terciaria consiste en (pg. 112)


a) La repetición de acciones sobre el propio cuerpo que conducen a un resultado interesante
b) Acciones orientadas hacia el exterior, hacia los objetos externos y que producen
resultados interesantes o atractivos para el bebé
c) La búsqueda de un efecto interesante o resultado atractivo para el sujeto, mediante la
variación y experimentación de distintas acciones que conduzcan a tal efecto
d) La búsqueda deliberada de una meta por medio de una serie de comportamientos
subordinados a ella. Es una característica básica de la conducta inteligente.

El estadio 1 piagetiano del período sensoriomotor es (Pg. 114)


a) El ejercicio de los reflejos
b) Las primeras adaptaciones adquiridas y las reacciones circulares primarias
c) Reacciones circulares secundarias y procedimientos destinados a prolongar espectáculos
interesantes
d) La coordinación de los esquemas secundarios y asu aplicación a nuevas situaciones
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 5

El estadio 2 piagetiano del período sensoriomotor es (Pg. 115)


a) La reacción circular terciaria y el descubrimiento de los neuvos medios mediante
experimentación activa
b) Las primeras adaptaciones adquiridas y las reacciones circulares primarias
c) Reacciones circulares secundarias y procedimientos destinados a prolongar espectáculos
interesantes
d) La coordinación de los esquemas secundarios y asu aplicación a nuevas situaciones

El estadio 3 piagetiano del período sensoriomotor es (Pg. 116)


a) La reacción circular terciaria y el descubrimiento de los neuvos medios mediante
experimentación activa
b) Las primeras adaptaciones adquiridas y las reacciones circulares primarias
c) Reacciones circulares secundarias y procedimientos destinados a prolongar espectáculos
interesantes
d) La coordinación de los esquemas secundarios y su aplicación a nuevas situaciones

El estadio 4 piagetiano del período sensoriomotor es (Pg. 116)


a) La reacción circular terciaria y el descubrimiento de los neuvos medios mediante
experimentación activa
b) Las primeras adaptaciones adquiridas y las reacciones circulares primarias
c) Reacciones circulares secundarias y procedimientos destinados a prolongar espectáculos
interesantes
d) La coordinación de los esquemas secundarios y su aplicación a nuevas situaciones

El estadio 5 piagetiano del período sensoriomotor es (Pg. 117)


a) La reacción circular terciaria y el descubrimiento de los nuevos medios mediante
experimentación activa
b) Las primeras adaptaciones adquiridas y las reacciones circulares primarias Reacciones
circulares secundarias y procedimientos destinados a prolongar espectáculos interesantes
c) La coordinación de los esquemas secundarios y su aplicación a nuevas situaciones
d) La invención de nuevos medios mediante combinaciones mentales

El estadio 6 piagetiano del período sensoriomotor es (Pg. 117)


a) La reacción circular terciaria y el descubrimiento de los nuevos medios mediante
experimentación activa
b) La invención de nuevos medios mediante combinaciones mentales.
c) Reacciones circulares secundarias y procedimientos destinados a prolongar espectáculos
interesantes
d) La coordinación de los esquemas secundarios y su aplicación a nuevas situaciones

El Estadio 1: El ejercicio de los reflejos comprende el período sensoriomotor de (Pg. 113)


a) 0-1 mes aproximadamente
b) 1-4 meses aproximadamente
c) 4-8 meses aproximadamente
d) 8-12 meses aproximadamente
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 5

El Estadio 2: Las primeras adaptaciones adquiridas y las reacciones circulares primarias


comprende el período sensoriomotor de (Pg. 114)
a) 0-1 mes aproximadamente
b) 1-4 meses aproximadamente
c) 4-8 meses aproximadamente
d) 8-12 meses aproximadamente

El Estadio 3: Reacciones circulares secundarias y procedimientos destinados a prolongar


espectáculos interesantes comprende el período (Pg. 115)
a) 0-1 mes aproximadamente
b) 1-4 meses aproximadamente
c) 4-8 meses aproximadamente
d) 8-12 meses aproximadamente

El Estadio 4: La coordinación de los esquemas secundarios y su aplicación a nuevas situaciones


comprende el período (Pg. 116)
a) 0-1 mes aproximadamente
b) 1-4 meses aproximadamente
c) 4-8 meses aproximadamente
d) 8-12 meses aproximadamente

El Estadio 5: La reacción circular terciaria y el descubrimiento de los nuevos medios mediante


experimentación activa comprende el período sensoriomotor de(Pg. 116)
a) 4-8 mes aproximadamente
b) 18-24 meses aproximadamente
c) 8-12 meses aproximadamente
d) 12-18 meses aproximadamente

El Estadio 6: La invención de nuevos medios mediante combinaciones mentales comprende el


período sensoriomotor de (Pg. 116)
e) 4-8 mes aproximadamente
f) 18-24 meses aproximadamente
g) 8-12 meses aproximadamente
h) 12-18 meses aproximadamente

La noción de objeto permanente fue estudiada por Piaget en su libro (Pg. 119)
a) La construcción de lo real en el niño (1937)
b) La formación del símbolo en el niño (1937/1961)
c) El nacimiento de la inteligencia en el niño (1936/1985)
d) El lenguaje y el pensamiento en el niño (1931)

Imaginemos a un bebé que jugando con el sonajero lo ha arrojado fuera del alcance de su mano e
intenta cogerlo tirando de la manta sobre la que ha caído. Este es un ejemplo de: (Pg. 112)
a) Una conducta claramente intencional
b) Una reacción circular secundaria
c) Una conducta preoperatoria
d) Una reacción circular terciaria
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 5

Imaginemos a un bebé que tiene un móvil colgando de sus cuna y lo golpea una y otra vez
produciendo el movimiento de éste. Éste es un ejemplo de: (Pg. 112)
a) Una conducta claramente intencional
b) Una reacción circular secundaria
c) Una conducta preoperatoria
d) Una reacción circular terciaria

A un grupo de recién nacidos se les muestran dos tipos de estímulos visuales: unos son dibujos
de rostros humanos esquemáticos y otros son dibujos con los mismos rasgos faciales pero
colocados de forma desordenada. Midiendo el tiempo de fijación visual se observa que los bebés
miran más al primer tipo de dibujos. ¿Qué tipo de método se ha utilizado en este experimento?
(Pg. 101)
a) Habituación
b) Preferencia
c) Deshabituación
d) Condicionamiento

¿Qué es un símbolo? (Pg. 113)


a) Un tipo determinado de estímulo o código
b) Cualquier tipo de estímulo o código que carece de representación.
c) Cualquier tipo de estímulo o código que representa otra cosa (objeto, persona...). El
ejemplo prototípico de símbolo son las palabras.
d) Cualquier tipo de estímulo o código que representa una idea. El ejemplo prototípico de
símbolo son los dibujos.

Los símbolos tienen (Pg. 113)


a) Dos planos distintos: el llamado plano del significante o realidad y el plano del
significado o forma.
b) Un plano llamado del significado o realidad
c) Un plano llamado del significante o forma
d) Dos planos distintos: el llamado plano del significante o forma y el plano del significado
o realidad.

¿En qué estadio aparecen las primeras condcutas adquiridas y lo que Piaget denominó reacciones
circulares primarias? (Pg. 114)
a) Estadio 1
b) Estadio 2
c) Estadio 3
d) Estadio 4

¿En qué estadio el niño prevé, anticipa qué maniobras ha de llevar a cabo para conseguir lo que
quiere?
a) Estadio 6
b) Estadio 2
c) Estadio 3
d) Estadio 4
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 5

Indica cuál es la frase correcta (Pg. 119)


a) Piaget pensaba que el bebé sabe que los objetos siempre permanecen en algún lugar
b) La permanencia de los objetos no es un requisito básico para el desenvolvimiento en el
medio
c) Solamente cuando el bebé se interesa por buscar objetos desaparecidos demuestra
comprender que el objeto permanece en alguna parte mientras no está bajo su percepción
inmediata
d) En el mundo de los bebés los objetos tienen la permanencia que les otorgamos los
adultos.

Para Piaget, en el primer y segundo estadio sensoriomotor (Pg. 119)


a) El bebé reconoce todos los objetos con una existencia independiente del bebé
b) Hay una ausencia total de toda conducta eficaz relativa a los objetos desaparecidos.
c) Los bebés son capaces de recuperar un objeto que no ven
d) Los niños comienzan a buscar los objetos que desaparecen por completo tras una
pantalla, una mano o cualquier otro obstáculo.

Para Piaget, en el tercer estadio sensoriomotor (Pg. 119)


a) El bebé reconoce todos los objetos con una existencia independiente del bebé
b) Hay una ausencia total de toda conducta eficaz relativa a los objetos desaparecidos.
c) Los bebés son capaces de recuperar un objeto
d) El acercamiento a los objetos a través de las reacciones circulares secundarias permite al
niño importantes adelantos en el conocimiento de sus características, acercándose un
poco más al concepto de objeto permanente.

Según Piaget, en el cuarto estadio sensoriomotor (121)


a) A partir de este estadio los niños comienzan a buscar los objetos que desaparecen por
completo tras una pantalla, una mano o cualquier otro obstáculo.
b) Hay una ausencia total de toda conducta eficaz relativa a los objetos desaparecidos.
c) Los bebés son capaces de recuperar un objeto
d) El acercamiento a los objetos a través de las reacciones circulares secundarias permite al
niño importantes adelantos en el conocimiento de sus características, acercándose un
poco más al concepto de objeto permanente.

Uno de los mecanismos de aprendizaje más potentes y arcaicos de cuantos poseemos, por lo que
es prácticamente imposible hablar de desarrollo sin mencionarlo es: (Pg.122)
a) La imitación
b) La succión
c) La observación
d) La prensión

Según Piaget (Pg. 122)


a) Las conductas de imitación aparecen ligadas al deseo inconsciente y profundamente
humano de identificación con el otro
b) La imitación es el recurso de acción desde el que germinarán más tarde las imágenes
mentales
c) la imitación es una manifestación más de la inteligencia sensoriomotora y como tal
manifestación, se desarrolla siguiendo sus mismos seis estadios.
d) Las tres respuestas son correctas.
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 5

Para Piaget la imitación propiamente dicha comienza cuando el niño es capaz de imitar
conductas novedosas, cuando la imitación se ha especializado en la acomodación. Esto sucede en
el Estadio sensoriomotor (Pg. 123)
a) Estadio 4
b) Estadio 3
c) Estadio 2
d) Estadio 1

La capacidad imitativa alcanza su cenit (Pg. 124)


a) Al final del primer año de vida
b) Al final del segundo año de vida
c) A los 18 meses
d) A los 6 meses

La postura sostenida por Piaget relativa a la permanencia del objeto y la aparición de la imitación
ha sido (Pg. 124)
a) Muy criticada
b) Muy aceptada
c) Reelaborada por otros autores
d) Aceptada con diversas matizaciones

Hoy en día (Pg. 124)


Los extraordinarios datos sobre imaginería y razonamiento en bebés han llevado a muchos
autores a proponer la existencia de diferentes mecanismos o dispositivos innatos que facilitarían
la comprensión y adaptación al medio, en un movimiento que se conoce como (Pg. 125)
a) Piagetiano
b) Neonativismo
c) Innatismo
d) Nativismo
"Todas las cosas que hagan, háganlo con amor."

GRADO EN PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

CAPÍTULO 5: EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE


REPRESENTACIÓN

Importante: Para cada pregunta sólo hay una respuesta correcta. Siempre que en una pregunta
haya más de una opción cuyo contenido no sea falso deberá considerarse como la opción correcta
aquella que sea más completa.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN.

Preguntas de elección múltiple:

1. La función simbólica puede definirse como la capacidad para: a) Autorregularse


cognitivamente. b) Autorregularse emocionalmente. c) Representarse mentalmente la realidad.

2. Las primeras representaciones en aparecer son: a) Las del mundo social. b) Las abstractas. c) Las
motoras.

3. La capacidad de representación y comunicación se desarrolla a una enorme velocidad durante


el: a) El primer año. b) El segundo año. c) El tercer año.

4. Al contenido semántico de un signo lingüístico de le denomina: a) Significante. b) Significado. c)


Referente.

5. ¿Qué autor defiende que el dibujo y la escritura tienen sus raíces en una función semiótica
común: a) Fodor. b) Ferreiro. c) Preyer.

6. La posición de Piaget con respecto a la génesis del dibujo y de la escritura es que: a) Ambas
habilidades proceden de la función semiótica. b) Sólo el dibujo procede de la función semiótica. c) Sólo
la escritura procede de la función semiótica.

7. Bruner dice textualmente en esta lectura “En el juego transformamos el mundo exterior de
acuerdo con nuestros deseos, mientras que en el aprendizaje nos transformamos nosotros para
conformamos mejor a la estructura de ese mundo externo”. Con relación a los planteamientos
piagetianos esta definición de juego sería afín al concepto de: a) Asimilación. b) Acomodación. c)
Adaptación.

1
"Todas las cosas que hagan, háganlo con amor."

8. Piaget establece una clasificación de los tipos de significantes, apoyándose en las ideas de: a) N.
Chomsky. b) Saussure. c) Skinner.

9. Es la última etapa del dibujo en aparecer: a) Realismo frustrado. b) Realismo intelectual. c)


Realismo visual.

10. Un niño jugando con una cruz como si fuera un avión, está relacionado con el significante de: a)
Índices o señales. b) Símbolos. c) Signos.

11. Al contenido semántico de un signo lingüístico de le denomina: a) Significante. b) Significado. c)


Referente.

12. Si observamos un señor que entra en un cine mojado, está relacionado con el significante de: a)
Índices o señales. b) Símbolos. c) Signos.

13. El juego de ejercicio: a) Lo practican los niños a partir de los siete años cuando juegan al ajedrez. b)
Necesita de símbolos y reglas para poder practicarse. c) Se relaciona con las actividades que el niño
realiza con su cuerpo.

14. Todavía no es capaz de organizar en una unidad los elementos del modelo, pero los coloca como
puede. En la representación de la figura humana aparecen los “cabezudos”, constituidos por
una cabeza de la que salen directamente líneas que representan las extremidades: a) Realismo
frustrado. b) Realismo intelectual. c) Realismo visual.

15. El juego de ejercicio: a) Sólo se produce durante el período sensoriomotor. b) Siempre se combina
con el juego de reglas. c) Contribuye a consolidar conductas que se están adquiriendo.

16. Piaget estaría de acuerdo en que el juego...........: a) Es fundamentalmente de carácter simbólico


desde su origen. b) Se encuentra en estrecha relación con el nivel de desarrollo cognitivo. c) Supone
un predominio de la acomodación sobre la asimilación.

17. Para poder practicarse, el juego simbólico necesita: a) La reversibilidad de papeles. b) La teoría de
la mente. c) La capacidad de representación.

18. El paso del juego de ejercicio al juego simbólico depende de: a) Los conflictos sociocognitivos que
se producen al interactuar con iguales. b) La capacidad de formar representaciones mentales. c) El
descenso del egocentrismo y el inicio de la adopción de perspectivas.

19. El juego y su evolución en el niño es un área del desarrollo que también se relaciona con: a) El
aprendizaje del lenguaje. b) La interacción entre iguales. c) Tanto lo expresado en a) como en b) es
correcto.

20. La consideración del juego como una actividad espontánea del niño, pero orientada
culturalmente es más coherente con el modelo de desarrollo psicológico de: a) Vigotsky. b)
Piaget. c) Freud.

21. Señale la opción falsa: a) Durante el segundo año de vida aparecen juegos que suponen la utilización
de símbolos. b) Para Piaget el juego es una actividad que no tiene el fin en sí misma. c) El juego,
según Gross, es necesario para la formación de mejores condiciones somáticas y en la práctica o
ensayo de actos y funciones vitales.

2
"Todas las cosas que hagan, háganlo con amor."

22. El nivel más elemental de juego simbólico o de ficción, coincide con el momento en que los
niños: a) Adquieren una teoría de la mente. b) Comienzan a usar sus primeros gestos comunicativos.
c) Empiezan a utilizar los objetos como si fuesen otra cosa.

23. Un niño juega a montar a caballo utilizando una escoba; su padre le pregunta qué hace y él se lo
explica a su manera. En este juego el significante es: a) La acción que lleva a cabo el niño: montar
a caballo. b) La explicación que da el niño a su padre. c) La escoba que hace de caballo.

24. Hacia los 8 o 9 años el niño empieza a representar el modelo tal y como se ve, tratando de ser
auténticamente realista: a) Realismo frustrado. b) Realismo intelectual. c) Realismo visual.

25. ¿Qué tipo de juego consiste en dar palmas?: a) El juego de reglas. b) El juego de ejercicio. c)
El juego simbólico.

26. El juego de ejercicio: a) Requiere de la capacidad de representar. b) Transcurre en el aquí y el ahora.


c) Surge ante la disminución del egocentrismo.

27. Jugando en el parque, un niño construye figuras con un molde y les pone una ramita diciendo
que es una bandera que ha puesto en su castillo, otro que hay a su lado hace también
construcciones. ¿Qué tipo de juego exhiben estos niños?: a) Motor. b) Simbólico. c) De reglas.

28. Una de las características del juego de reglas es que: a) Aparece hacia los 7 años, se consolida en
la adolescencia y desaparece en la edad adulta. b) Tiene un marcado origen cultural y se pueden
encontrar juegos diferentes en las distintas sociedades. c) Incluye únicamente juegos de mesa con
reglas que no se pueden modificar como, por ejemplo, el ajedrez o el parchís.

29. ¿Cuál de los siguientes juegos es más complejo y evolucionado teniendo en cuenta la secuencia
evolutiva de aparición?: a) Jugar a indios y vaqueros. b) El parchís. c) Jugar a perseguirse.

30. ¿Qué tienen en común jugar al escondite y jugar a subir y bajar escaleras?: a) Ambos son juegos
de ejercicio. b) En ambos predominan los medios frente a los fines. c) Ambos son juegos
egocéntricos.

31. Una niña juega con una muñeca diciendo “no te preocupes, sólo te van a mirar la sangre y es un
pinchacito de nada. Ya pasó, ya pasó, ¿has visto cómo casi no duele?”. Esta escena podría servir
para representar una de las características del juego como actividad que permite: a) Establecer
vínculos afectivos con el entorno. b) La representación y elaboración de experiencias propias. c)
Acomodar (en términos piagetianos) la realidad al mundo interno.

32. Cuando un niño de tres años juega con bloques de madera y simula que son un aparcamiento y
un coche podemos decir, en términos piagetianos, que este tipo de juego permite: a) La
consolidación de la capacidad de representación simbólica. b) Primar la equilibración sobre otros
mecanismos de desarrollo. c) Primar la acomodación sobre la asimilación.

33. Según Piaget, el juego del niño: a) Depende de las estructuras intelectuales y ayuda a consolidarlas. b)
Sirve para realizar deseos reprimidos asociados con los impulsos de vida y muerte. c) Aparece cuando
hay equilibrio entre la realidad y sus estructuras cognitivas.

34. Al observar a un niño que juega con una escoba como si fuera un caballo, se podría decir que:
a) La escoba es el significado y el caballo el significante. b) La escoba es el significante y el caballo el
significado. c) La escoba es el significado y el caballo el símbolo.

3
"Todas las cosas que hagan, háganlo con amor."

35. Tipo de juego que aparece hacia los 7 años: a) El juego de ejercicio. b) El juego de símbolos. c) El
juego de reglas.

36. Si observamos a un bebé de tres meses dando patadas al aire de forma repetitiva, podemos decir
que está realizando: a) Una reacción circular secundaria. b) Juego de ejercicio. c) Una reacción
circular terciaria.

37. Teniendo en cuenta la secuencia evolutiva en la aparición de los tipos de juegos, se puede pensar
que el más complejo y evolucionado es: a) El juego motor. b) El juego de reglas. c) El juego
simbólico.

38. Un grupo de niños que juegan a “indios y vaqueros” están practicando obligatoriamente un
juego: a) Simbólico. b) De reglas. c) De ejercicio.

39. De las siguientes, cuales son características del juego: a) El juego es placentero y divertido, en el
juego existe un predominio de los medios sobre los fines. b) El juego es una actividad espontánea y
libre, el juego es de carácter simbólico, el juego puede ser utilizado como instrumento de la terapia
infantil analítica. c) A y b son correctas.

40. Una de las características del juego es que: a) Constituye una interacción con el medio que viene
determinada por factores externos. b) Tiene conexiones con muchos procesos cognitivos, sociales y
emocionales en la infancia. c) Es una actividad principalmente orientada por los fines que se
pretenden conseguir.

41. El juego de reglas: a) Sirve para consolidar esquemas de acción incipientes en la inteligencia del
niño. b) Tiene un marcado carácter universal ya que aparece en todas las culturas. c) Es el juego más
complejo teniendo en cuenta la secuencia evolutiva de aparición.

42. Señala la opción más correcta, según las ideas contenidas en el libro de la asignatura: a) El juego
no incide en el desarrollo cognitivo del niño. b) El juego incide de manera muy directa en el
desarrollo cognitivo del niño. c) El juego, en numerosas ocasiones puede provocar ansiedad en los
niños.

43. Señala la frase correcta, según las ideas contenidas en el libro de la asignatura: a) A través del
juego el niño se acerca a la realidad exterior; la observa y puede ser capaz de comprenderla. b) El
juego es una actividad en la que el niño da rienda suelta a su imaginación y a su fantasía y de esta
manera logra resolver conflictos y llevar a cabo deseos inconscientes. c) A y b son correctas.

44. Si ha entendido el tema, sabrá encontrar la respuesta correcta a la siguiente pregunta. ¿Cuál de
los siguientes rasgos caracterizan al juego?: a) Su desvinculación con los procesos cognitivos. b)
Su predominio de los fines sobre los medios. c) Está orientado y dirigido culturalmente.

45. ¿Cuál de las siguientes características es la que mejor define a la teoría del pre-ejercicio de
Gross en relación al juego?: a) El juego consolida las estructuras intelectuales del niño. b) El juego
se puede utilizar como un instrumento en la terapia infantil. c) Los sujetos que practican el juego
desarrollarán mejor las funciones que son necesarias para los adultos.

46. El juego de reglas aparece: a) Alrededor de los siete años cuando el egocentrismo aumenta
considerablemente. b) En sociedades social y culturalmente muy avanzadas como defendió Piaget. c)
Después del juego simbólico o de ficción.

4
"Todas las cosas que hagan, háganlo con amor."

47. El nivel más elemental de juego simbólico, coincide con el momento en que los niños: a)
Adquieren una teoría de la mente. b) Comienzan a usar sus primeros gestos comunicativos. c)
Empiezan a utilizar los objetos como si fuesen otra cosa.

48. Un niño juega con su madre y con una caja grande de cartón como si fuera un barco en el que
navegan; él es el capitán y su madre el marinero y luego intercambian sus papeles. En este juego
el significante es: a) El papel desempeñado por la madre. b) La acción llevada a cabo por el niño:
“navegar” en la caja. c) La caja de cartón que hace de barco.

49. La evolución del juego simbólico hacia niveles más independientes del contexto (i.e. su
descontextualización) se apoya fundamentalmente en: a) El desarrollo del lenguaje y su evolución.
b) La interacción con los iguales, que se hace más frecuente. c) El crecimiento de las habilidades
físicas del niño.

50. El juego simbólico aparece cuando: a) Los objetos cotidianos logran utilizarse de manera adecuada.
b) Se emiten conductas comunicativas pero con una finalidad lúdica. c) El niño logra representarse los
objetos y sustituir unos por otros.

51. Una fotografía, está relacionado con el significante de: a) Índices o señales. b) Símbolos. c)
Signos.

52. Señale la opción correcta sobre la “arbitrariedad” de unidades, significantes arbitrarios: a)


Cada cultura tiene sus propios signos y gramática, que les permiten una manera peculiar de describir
objetos, actos, hechos de la realidad. Esta función está acentuada en la hipótesis del determinismo
lingüístico o relativismo cultural de Sapir y Whorf. b) Se refiere a la independencia entre signos y
referentes. c) Unidades básicas (sonidos, palabras); reglas (que permiten formar oraciones y textos);
restricciones (respecto al orden como las palabras forman oraciones); estructura predictiva o
proposicional. Gramática universal (Chomsky): ciertas propiedades formales del lenguaje son
universales y definen rasgos específicos de habilidades y potencialidades de la especie.

53. Según Piaget la “imitación diferida” aparece aproximadamente..........: a) En la mitad del periodo
sensorio-motor. b) Hacia el final del periodo sensorio-motor. c) Pasado el periodo sensorio-motor.

54. En la ontogénesis, el dibujo aparece: a) Antes que la escritura. b) A la vez que la escritura. c)
Después que la escritura.

55. Imaginemos un grupo de niños que dedican suficiente tiempo a desarrollar una actividad que
requiere un alto rendimiento cognitivo. Cuando luego un niño de ese grupo se encuentre
jugando en solitario mostrará: a) Una actividad rica, variada y muy elaborada. b) Una actividad
pobre y reducida porque no tiene delante el modelo. c) Una actividad poco elaborada por encontrarse
solo.

56. El juego simbólico surge: a) Al año, con las primeras palabras. b) Durante el segundo año de vida,
con la capacidad de utilizar objetos como si. c) A los 3 ó 4 años, con la capacidad de ejercer
diferentes roles en una situación sociodramática.

57. Santiago está absorto jugando en el arenero del parque. Coge un puñado de arena que deja caer
entre sus dedos para luego repetir la acción. Según Piaget, está realizando un juego: a) Simbólico.
b) De reglas. c) De ejercicio.

58. Un dibujo, está relacionado con el significante de: a) Índices o señales. b) Símbolos. c) Signos.

5
"Todas las cosas que hagan, háganlo con amor."

59. La capacidad para imaginar soluciones sin necesidad de ensayarlas es una característica que
indica el inicio de: a) La conservación de la sustancia. b) La función simbólica. c) El periodo
sensoriomotor.

60. Representa los rasgos esenciales del objeto sin tener en cuenta la perspectiva, con superposición
de varios puntos de vista. Se representan igualmente partes ocultas del modelo: a) Realismo
frustrado. b) Realismo intelectual. c) Realismo visual.

61. Piensa en la siguiente escena: dos niños deciden jugar a los “médicos”. Uno de ellos le dice al
otro “tengo que ponerte una inyección para que te cures, pero no te preocupes porque no
duele nada, nada. Ya verás”. Este puede considerarse un ejemplo de: a) Pérdida del vínculo
entre medios y fines. b) Transformación del mundo exterior con el objetivo de elaborarlo y ajustarlo
a los propios deseos. c) Predominio de acomodación a la realidad.

62. El tipo de juego simbólico que realizan los niños a partir de los 7 años es cada vez más: a)
Paralelo, puesto que continúan siendo demasiado egocéntricos para coordinar las interacciones. b)
Descontextualizado y más complejo, gracias al desarrollo del lenguaje y a la adquisición de
estructuras cognitivas más sofisticadas. c) Mágico, porque los niños comienzan a utilizar los objetos
de forma lúdica y hacer como si fueran otra cosa.

63. Según Piaget: a) En el juego predomina la asimilación. b) El juego infantil no refleja las estructuras
cognitivas del niño. c) El juego es la realización inmediata de deseos irrealizables.

64. Padre de la lingüística estructural: a) Saussure. b) Wundt. c) Von Humboldt.

65. La palabra perro, está relacionada con el significante de: a) Índices o señales. b) Símbolos. c)
Signos.

66. Señale la respuesta incorrecta. El juego infantil: a) Puede ser visto como un proceso de asimilación
de la realidad. b) Tiene como uno de sus objetivos prioritarios el aprendizaje. c) Resulta una actividad
en la que el niño prima el proceso en sí más que el producto.

67. Señale lo que es verdadero con relación al juego: a) Sucede al azar o por casualidad. b) El mundo
exterior se puede transformar de acuerdo a los deseos del niño. c) Predominan los fines sobre los
medios.

68. Una maestra de preescolar preocupada por el desarrollo de sus alumnos ha decidido incluir
sesiones de juego estructurado como parte de su programa educativo. Según lo que sabemos de
la propuesta de Bruner: a) La organización es esencial para que el juego resulte un elemento de
desarrollo. b) El autor no compartiría la idea de estructurar el juego, sino que el juego proporciona
una oportunidad para ensayar combinaciones de conductas que no serían intentadas en condiciones de
presión por alcanzar los resultados. c) Pondría como condición para que resultaran fructíferas las
sesiones, que los niños jugaran en solitario.

69. El elemento que marca el cambio entre el juego presimbólico y el juego simbólico es la
capacidad de niño para: a) Realizar conductas intencionales, es decir, encaminadas a un fin. b)
Emitir protoimperativos y protodeclarativos. c) Utilizar los objetos cotidianos como si fueran otra
cosa.

70. El juego característico del periodo sensoriomotor es el juego de tipo: a) De reglas, que se observa
durante el establecimiento de situaciones lúdicas de turnos entre madre-hijo. b) Simbólico, ya que el

6
"Todas las cosas que hagan, háganlo con amor."

bebé interpreta cualquier objeto con características especiales como “puede morderse” o “puede
lanzarse”. c) Motor.

71. Un niño juega a ser médico y pincha a su muñeco mientras dice: “¿lo ves?, no pasa nada, y
ahora te vas a curar”. Si interpretamos que el niño está superando la angustia que le supuso el
haber sido pinchado el día anterior, interpretamos el juego desde la teoría: a) Del pre-ejercicio
de Gross. b) Freudiana. c) De Piaget.

72. Una niña sienta a una muñeca en una silla y acercándole una cuchara a la boca dice: “tienes
que comértelo todo porque es la hora de la merienda y las niñas tienen que tomar mucha
fruta” ¿Cuál es el componente principal de este juego?: a) Motor. b) Símbolo. c) Regla.

73. Dos niños de tres años juegan uno enfrente del otro en el arenero del patio. Uno de ellos juega a
hacer montañas con la arena una y otra vez. El otro excava sistemáticamente diciendo que está
haciendo un túnel. ¿Cómo podemos definir el tipo de juego que llevan a cabo?: a) Juego de
reglas. b) Juego motor. c) Juego simbólico.

74. ¿Qué tipo de juego requiere la representación de un objeto ausente, tiene la función de realizar
deseos y resolver conflictos?: a) El juego simbólico. b) El juego de reglas. c) El juego de
ejercicio.

75. El juego es: a) Una actividad lúdica que no desempeña ningún papel relevante en el desarrollo
cognitivo del niño. b) Un modo de socialización que prepara al niño para la adopción de roles
sociales. c) Un tipo de actividad que desaparece en el curso del desarrollo.

76. Como características del juego, Bruner, señala, entre otras que: a) Proporciona placer, estimula la
capacidad combinatoria y permite la exploración. b) Es azaroso y permite interiorizar el mundo
exterior. c) Promueve la invención y está fuertemente vinculado a los resultados.

77. Los juegos de fútbol, canicas y escondite son fundamentalmente: a) Simbólicos. b) De reglas. c)
Motores.

78. ¿Cuál es el juego que es el primero en aparecer?: a) El juego de ejercicios. b) El juego de


símbolos. c) El juego de reglas.

79. La oración “Al jugar, las personas se acomodan mejor al medio y, por tanto, tienen más
probabilidades de sobrevivir” pertenece a la teoría de: a) El pre-ejercicio de Gross. b) El juego de
ejercicios de Piaget. c) La enculturación de Sutton-Smith.

80. El juego es una actividad básicamente............ y............. que tiene su origen en la acción
espontánea del niño, pero que está orientada y dirigida.............: a) Lúdica – competitiva –
culturalmente. b) Social – emocional – culturalmente. c) Física – emocional – culturalmente.

81. El inconsciente colectivo de Jung, está relacionado con el significante de: a) Índices o señales. b)
Símbolos. c) Signos.

82. ¿Qué autor sostenía que el juego es una actividad social a través de la cual se pueden adquirir
papeles complementarios del propio gracias a la cooperación con los otros niños?: a) Piaget. b)
Vigotsky. c) Gross.

7
"Todas las cosas que hagan, háganlo con amor."

83. Si observamos que un niño juega con una cuchara como si fuera un avión podríamos afirmar
que: a) La cuchara es el significado y el avión el significante. b) La cuchara es el significante y el
avión el significado. c) El avión representa simbólicamente a la caja.

84. Uno de los signos que ayudan a determinar si un niño está realizando juego simbólico es: a) La
utilización de los objetos en función de sus características físicas. b) La utilización de los objetos
como si fueran otra cosa. c) La utilización de los objetos en función de sus usos cotidianos.

85. Los juegos caracterizados por la utilización de símbolos aparecen en los niños en torno a: a) Los
tres años. b) Los dos años. c) Seis años.

86. El juego es una actividad en la que existe un predominio de: a) Los medios sobre los fines. b) Los
fines sobre los medios. c) Los fines sobre las metas.

87. El nivel más simple de juego simbólico implica: a) Esquemas de acción apropiados a los objetos y
su función. b) El juego de roles reversible con muñecos. c) La representación de acciones cotidianas y
sencillas.

88. Una de las principales características del juego es que: a) Fomenta única y exclusivamente el
desarrollo cognitivo del niño. b) Supone un fenómeno de estudio y análisis únicamente por parte de
los psicólogos. c) Se considera un medio muy importante de interacción con los iguales.

89. Gross sostiene respecto al juego que: a) No es un fin en sí mismo sino que sirve para aprender
conductas de la especie. b) Es necesario para la maduración psicofisiológica. c) Sirve para eliminar el
gasto de energía.

90. Piaget considera a la imagen mental como...........: a) Sólo como una imitación interiorizada. b) Sólo
como una imitación diferida. c) A y b son correctas en conjunto.

91. Señale la opción que tiene más dificultades para ser estudiada por la psicología de forma
experimental: a) El lenguaje. b) Las imágenes mentales. c) La imitación.

92. Elija entre los siguientes ejemplos el que corresponde con el nivel más elemental de juego
simbólico: a) Un niño juega en la bañera con unos vasitos: los chupa, muerde, tira……... b) Un niño
se coloca una toalla a modo de capa y hace de “Spiderman”. c) Un niño juega a mover una caja como
si fuera un cochecito.

93. El dibujo es una prolongación de la actividad motora, consistente en la realización de barridos


del papel o de garabatos. El niño descubre el significado del dibujo durante su realización: a)
Realismo frustrado. b) Realismo fortuito. c) Realismo visual.

94. En la actualidad el juego se considera: a) Una forma de derrochar energía. b) Un instrumento para
pasar rituales sociales. c) Una manera de ejercitar capacidades.

95. La observación del juego en diferentes etapas del desarrollo: a) No nos permite comprender cómo
se produce la socialización. b) Nos permite observar cómo van apareciendo las diferentes estructuras
cognitivas. c) Únicamente nos informa sobre el desarrollo de las capacidades motoras.

96. Uno de los signos que ayudan a determinar si un niño está realizando juego simbólico es: a) La
utilización de los objetos en función de sus características físicas. b) La utilización de los objetos
como si fueran otra cosa. c) La utilización de los objetos en función de sus usos cotidianos.

8
"Todas las cosas que hagan, háganlo con amor."

97. Es la primera etapa del dibujo en aparecer: a) Realismo frustrado. b) Realismo fortuito. c)
Realismo visual.

98. Las imágenes mentales, señale la opción más correcta: a) Son huellas de la percepción. b) Parecen
analizarse como una percepción real. c) Se exploran como si no se tuviese el objeto delante.

99. Según Bruner, una de las características fundamentales del juego es: a) La ausencia de
consecuencias frustrantes en su experimentación con conductas complejas. b) La transformación que
realiza el sujeto para adaptarse mejor a la estructura del mundo. c) Su desarrollo y aparición por
casualidad.

100. Un niño juega a montar a caballo utilizando una escoba; su padre le pregunta qué hace y él
se lo explica a su manera. En este juego el significante es: a) La acción que lleva a cabo el niño:
montar a caballo. b) La explicación que da el niño a su padre. c) La escoba que hace de caballo.

101. Si observamos los juegos que llevan a cabo niños de 5 años en el patio de su colegio lo más
probable es que el tema empleado para jugar sea: a) Un tema conectado con una experiencia
cotidiana, próxima a la vida de los niños. b) Juegos en solitario realizados de modo paralelo con
apenas interacción social. c) Un tema inventado que no guarda mucha relación con la experiencia
directa de los niños, ponen en ejecución los “guiones”.

102. El principal cambio que marca el inicio del juego simbólico es: a) La aparición de las primeras
conductas intencionales. b) La utilización de los objetos como si fueran otra cosa. c) La aparición de
las primeras conductas autosimbólicas.

103. El juego es una actividad que permite al niño: a) Introducirse en el mundo adulto, junto a sus
compañeros y practicando de forma autónoma. b) Conocer la forma de funcionamiento de la sociedad
con todas sus consecuencias. c) Es una práctica que no constituye un fin en sí mismo.

104. Para que el juego simbólico se haga cada vez más descontextualizado y los niños lleven a
cabo interacciones más complejas es necesario: a) Un adecuado desarrollo del lenguaje y de las
habilidades mentalistas. b) Aumentar el número de interacciones sociales para practicar estas
habilidades. c) Desarrollar ciertas características físicas que permiten participar en muchos juegos.

105. Según Piaget, en el juego de ejercicio propio del periodo sensoriomotor el niño utiliza: a)
Esquemas representacionales. b) Esquemas de acción. c) Esquemas reversibles.

106. Al dibujar los niños tratan de ser auténticamente realistas: a) Realismo frustrado. b) Realismo
intelectual. c) Realismo visual.

107. Un juego de ejercicio sería: a) Una reacción circular primaria. b) Dibujar una casa. c) El fútbol.

108. ¿Cuál de las teorías sobre el juego defiende que los seres humanos al igual que los seres del
reino animal juegan para adaptarse mejor al contexto y, por tanto, tener mayor
probabilidad de supervivencia?: a) La teoría de Gross. b) La teoría cognitiva de Piaget. c) La teoría
socio-histórica de Vygotsky.

109. Indique cuál de las siguientes opciones es FALSA con relación al juego: a) Hay un predominio
de los medios sobre los fines, o lo que es lo mismo el niño se interesa por más por los procesos que
por los productos de su actividad. b) No se relaciona otras capacidades como el lenguaje o la
creatividad. c) Puede ser utilizado como instrumento de la terapia infantil.

9
"Todas las cosas que hagan, háganlo con amor."

110. Para que un niño se sienta orgulloso del dibujo que acaba de hacer, necesita como requisito
previo: a) Tener conciencia de sí mismo. b) Haber alcanzado el estadio de representaciones sociales.
c) Tener empatía.

111. Según la clasificación de los juegos, podríamos considerar como juego simbólico la siguiente
situación: a) Un niño pequeño coge un trozo de tela parecida a su almohada, se chupa el dedo y se
acuesta cerrando y abriendo los ojos de forma exagerada. b) Un grupo de niños representa estar en un
mercado y mientras uno de ellos hace de dependiente el resto hace de compradores. c) Ambas
situaciones deben ser clasificadas como juegos simbólicos.

112. ¿Cuáles consideras que son las características comunes del juego?: a) Es placentero, hay
un predominio de los medios sobre los fines, es una actividad social y emocional. b) Es
placentero, hay un predominio de los fines sobre los medios, es una actividad espontánea, es una
actividad social y emocional. c) Es placentero, es una actividad impuesta, es de carácter
simbólico.

113. El dibujo es una prolongación de la actividad motora: a) Realismo frustrado. b) Realismo


fortuito. c) Realismo visual.

114. Freud, Piaget y Vygotsky, “podrían” compartir respecto a su visión del juego (en especial el
simbólico), señale la opción más correcta: a) Su enorme utilidad como instrumento para la terapia
analítica con niños. b) Que posibilita el desarrollo intelectual en la medida en que jugar genera
continuas zonas de desarrollo próximo y permite la reestructuración de esquemas sensoriomotores. c)
La idea de que mediante el juego se domina la realidad.

115. En el juego de reglas, señale la opción más correcta: a) Las reglas las imponen los adultos. b)
Las reglas forman parte de una cultura propia de los niños que se van transmitiendo de unos a otros. c)
Las reglas se van inventado en cada generación nueva de niños.

116. Veamos si ha entendido el tema, seguramente el juego está muy unido al contexto cultural en
que tiene lugar. Esto es particularmente cierto en el caso de: a) El juego simbólico y el juego de
reglas. b) El juego simbólico, de ejercicio y de reglas. c) El juego de ejercicio y de reglas.

117. El juego cumple las siguientes funciones en el desarrollo de los niños: a) Fomenta el desarrollo
cognitivo y motor. b) Es un medio esencial para la relación entre iguales. c) Tanto lo expresado en a)
como en b) es correcto.

118. ¿Qué tienen en común jugar a que una caja de zapatos es un coche y jugar a que un lápiz es
un teléfono?: a) Ambos son juegos sensoriomotores. b) Ambos son juegos simbólicos. c) Ambos son
juegos típicos de niños en el periodo de operaciones formales.

119. El ajedrez en un ejemplo de: a) Juego de reglas. b) Juego de ejercicio. c) Juego simbólico.

120. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es una característica propia del juego?: a) El juego no
tiene nunca un carácter simbólico. b) Existe un predominio de los medios sobre los fines. c) El juego
no tiene relación con otros procesos cognitivos.

121. Durante el juego con bloques de plástico, los niños pequeños suelen decir que quieren
construir, por ejemplo, un castillo, pero su actividad suele consistir en construir y destruir
estructuras con diversas formas. Este comportamiento revela que el juego infantil ha de
interpretarse como una actividad en la que: a) Lo esencial es alcanzar el objetivo final. b) Lo

10
"Todas las cosas que hagan, háganlo con amor."

realmente importante es el proceso y no el fin en sí mismo. c) Medios y fines se encuentran


mezclados.

122. Piaget estaría en acuerdo con que el juego..........: a) Ayuda a la realización de los deseos
inconscientes. b) Consolida las estructuras intelectuales por las que atraviesa el desarrollo de la
inteligencia. c) Supone la manera de desarrollar los instintos antes de que éstos estén consolidados.

123. El juego puede interpretarse como: a) Un elemento que favorece la consolidación de las
estructuras intelectuales. b) Una actividad encaminada a alcanzar el éxito inmediato en las tareas. c)
Una desconexión de las actividades de la vida cotidiana.

124. Tipo de juego que aparece hacia los 2 años: a) El juego de ejercicio. b) El juego de símbolos. c)
El juego de reglas.

125. Describe el orden correcto en la evolución de los juegos infantiles según Piaget: a) El juego
de ejercicio, el juego de reglas, el juego simbólico. b) El juego de ejercicio, el juego simbólico, el
juego de reglas. c) El juego egocéntrico, el juego de reglas, el juego simbólico.

126. ¿Cuáles consideras que son las características comunes del juego?: a) Es placentero, hay un
predominio de los fines sobre los medios, es una actividad espontánea, es una actividad social y
emocional. b) Es placentero, es una actividad impuesta, es de carácter simbólico. c) Es placentero,
hay un predominio de los medios sobre los fines, es una actividad social y emocional.

127. El fútbol se puede considerar un ejemplo de: a) Juego de reglas. b) Juego de ejercicio. c)
Juego simbólico.

128. En la representación de la figura humana aparecen los “cabezudos”, constituidos por una
cabeza de la que salen directamente líneas que representan las extremidades: a) Realismo
frustrado. b) Realismo intelectual. c) Realismo visual.

129. ¿Cuáles consideras que son las características comunes del juego?: a) Es placentero, hay un
predominio de los medios sobre los fines, es una actividad social y emocional. b) Es placentero, hay
un predominio de los fines sobre los medios, es una actividad espontánea, es una actividad social y
emocional. c) Es placentero, es una actividad impuesta, es de carácter simbólico.

130. Una de las etapas del desarrollo del dibujo infantil suele denominarse “realismo intelectual”
que consiste en que el niño: a) No representa lo que ve, sino lo que conoce y sus vivencias
personales. b) Representa únicamente lo que ve. c) Se esfuerza por aproximarse al máximo a la
realidad.

131. En su teoría sobre el desarrollo, Gross (1896) atribuye al juego (relaciónalo que a los
animales les sirve para la supervivencia): a) Un valor adaptativo. b) Un valor terapéutico. c) Un
valor cultural.

132. Indique cuál de las siguientes respuestas es incorrecta en relación a la risa y el juego: a) Se
originan más fácilmente en condiciones de bienestar. b) Siempre aparecen vinculados, indicando uno
la existencia del otro. c) Ambos muestran formas más variadas e intelectualizadas a medida que el
niño se desarrolla.

133. Las imágenes mentales: a) Son siempre visuales. b) Son rastros que deja la percepción. c) Son
imitaciones interiorizadas y diferidas.

11
"Todas las cosas que hagan, háganlo con amor."

134. Existe consenso en que los estados mentales: a) Tienen siempre compromiso de verdad. b) Son
de naturaleza representacional. c) Expresan contenidos proposicionales.

135. Perla y Daniela han distribuido una larga fila de muñecos sobre la alfombra del salón de su
casa. Curiosa, su madre les pregunta en qué consiste su juego. Le explican con palabras y gestos
que han puesto a los niños a echar la siesta. El juego que están practicando es
privilegiadamente: a) De ejercicio. b) Simbólico. c) De reglas.

136. El nacimiento de la función semiótica ocurre cuando: a) Existe un uso competente del lenguaje
articulado. b) Se emplean índices. c) Se emplean significados y significantes diferenciados.

137. En la producción de Laura asoman llamativamente los dedos de los pies a través de los
zapatos del personaje que ha dibujado. Probablemente Laura está atravesando la etapa del
desarrollo del dibujo conocida como: a) Realismo frustrado. b) Realismo intelectual. c) Realismo
visual.

138. En la producción de Daniel, a la vez que es visible el tablero completo de una mesa, asoman
ostentosa y horizontalmente sus cuatro patas. Probablemente Daniel está atravesando la etapa
del desarrollo del dibujo conocida como: a) Realismo frustrado. b) Realismo intelectual. c)
Realismo visual.

139. La relación entre significante y significado en los signos es: a) Motivada. b) Arbitraria. c) De
contigüidad.

140. Las distintas manifestaciones de la función semiótica: a) Guardan relaciones entre sí. b) Son
independientes las unas de las otras. c) Se subordinan al lenguaje.

141. La relación entre significante y significado en los símbolos es: a) Motivada. b) Arbitraria. c) De
contigüidad.

142. Perla y Daniela han distribuido una larga fila de muñecos sobre la alfombra del salón de su
casa. Curiosa, su madre les pregunta en qué consiste su juego. Le explican con palabras y gestos
que van poniendo por orden a los niños y gana la que con uno de sus muñecos alcanza el borde
de la alfombra. El juego que están practicando es privilegiadamente: a) De ejercicio. b)
Simbólico. c) De reglas.

143. Las imágenes reproductivas: a) Tienen el mismo grado de dificultad que las imágenes
anticipadoras; b) Permiten representarse algo que no ha sido percibido anteriormente. c) No suelen
presentar dificultades a los niños.

144. La capacidad de representar: a) Surge abruptamente en la primera parte del periodo


preoperatorio. b) Reconoce antecedentes en el periodo sensorio-motor. c) Está completamente ausente
en especies distintas de la humana.

145. En la génesis de la capacidad de representación Piaget atribuye un papel especialmente


relevante a: a) Las reacciones circulares. b) La imitación. c) La coordinación de esquemas.

146. En la especie humana, el juego de ejercicio: a) Se extingue cuando los niños comienzan a
practicar juego simbólico. b) Surge junto con el juego de reglas. c) Perdura a la largo de todo el
desarrollo.

12
"Todas las cosas que hagan, háganlo con amor."

147. El padre de Marcos le pregunta que ha dibujado. El niño mira fijamente el papel que tiene
en las manos y dice en voz baja, como para sí mismo, “parece..... caballo..... eso, caballo....”
Luego exclama satisfecho: “¡Pintado un caballo, papá!”. ¿A qué etapa del desarrollo del dibujo
corresponde la producción de Marcos?: a) Realismo fortuito. b) Realismo frustrado. c) Realismo
logrado.

148. ¿Cuál de las teorías sobre el juego defiende que los seres humanos al igual que los seres del
reino animal juegan para adaptarse mejor al contexto y, por tanto, tener mayor probabilidad de
supervivencia?: a) La teoría de Gross. b) La teoría cognitiva de Piaget. c) La teoría socio-histórica de
Vygotsky.

149. En el juego simbólico el niño interactúa con un objeto real - por ejemplo, una tiza-
atribuyéndole las características de un objeto imaginado -por ejemplo, un avión-. Este
comportamiento se adapta a una explicación de la conducta en términos: a) Asociacionistas. b)
Innatistas. c) Constructivistas.

150. En su teoría sobre el desarrollo, Gross atribuye al juego: a) Un valor adaptativo. b) Un valor
terapéutico. c) Un valor cultural.

151. Según Luquet el dibujo de la pregunta estaría en la


fase: a) Realismo fortuito. b) Realismo frustrado. c)
Realismo intelectual.

152. La conquista de la función simbólica hace posible:


a) El juego de ficción, la imitación diferida, el dibujo o el
lenguaje. b) El egocentrismo intelectual propio del
periodo preoperatorio y el pensamiento intuitivo. c) Las
reacciones circulares primarias y secundarias y la emisión
de gestos deícticos.

153. ¿Cuándo el niño empieza a ser capaz de reconocer situaciones a


partir de tan sólo un aspecto de la situación: a) Hacia el primer
estadio de periodo sensorio-motor. b) Hacia el segundo o tercer estadio
de periodo sensorio-motor. c) Hacia el cuarto o quinto estadio de
periodo sensorio-motor.

154. Según Luquet el dibujo de la pregunta estaría en la fase: a)


Realismo fortuito. b) Realismo frustrado. c) Realismo intelectual.

155. El estadio 6 de la inteligencia sensoriomotora: a) Se da entre los


18 y 24 meses, y aparecen ya las representaciones internas. b) Se da
entre los 24 y 28 meses, y aparecen las imágenes simbólicas. c) Supone
ya el logro completo de la función simbólica.

156. Veamos si ha entendido el Capítulo. De acuerdo con el enfoque


del procesamiento de información, el aspecto clave para explicar la
conducta humana en la resolución de una tarea cognitiva es: a) La experiencia anterior del sujeto
con esa tarea u otras semejantes. b) La influencia del contexto físico y social en el que se desarrolla la
tarea. c) La representación que el sujeto construye de la tarea.

13
"Todas las cosas que hagan, háganlo con amor."

157. La indicación de una línea ondulada en una carretera indica la próxima presencia de una
curva sería un significante: a) Índice o señal. b) Símbolo. c) Signo.

158. Según Luquet el dibujo de la pregunta estaría en la


fase: a) Realismo fortuito. b) Realismo frustrado. c)
Realismo intelectual.

159. Los animales se sirven de: a) Índices o señales. b)


Símbolos. c) Signos.

160. Veamos si ha entendido el Capítulo, piense. En todos


los mamíferos sociales existen regulaciones innatas sobre
cómo relacionarse con los demás para evitar conflictos.
Por lo que respecta a los seres humanos esas regulaciones innatas: a) No han perdido efectividad,
pese a estar moldeadas necesariamente por la cultura y las formas de sociedad. b) No son
determinantes, dado que su capacidad de representación les permite mayores posibilidades de
elección. c) Funcionan de manera autónoma, aunque condicionando fuertemente los sistemas de
reglas adoptados.

161. Los signo son: a) Individuales. b) Colectivos. c) A y b son correctas.

162. Según Luquet el dibujo de la pregunta estaría en la fase: a)


Realismo fortuito. b) Realismo frustrado. c) Realismo intelectual.

163. Si le hacen la siguiente pregunta porque saben que estudia


psicología, que respuesta daría. El juego de los niños invidentes se
caracteriza por: a) La simplicidad, la persistencia y la inseguridad. b)
Problemas en el establecimiento de significantes y significados. c) Ambas
son correctas.

164. La imagen mental es la representación.......... de estudiar: a) Más


fácil. b) Más difícil. c) Igual que las demás, no hay diferencia.

165. Las imágenes mentales se estudian de manera: a) Directa. b) indirecta. c) En paralelo.

166. Según algunos psicólogos cognitivos, el desarrollo cognitivo se caracteriza por la evolución
de los sistemas de representación. Esta evolución: a) Implica formas de representación
características que serían sucesivamente las procedimentales, perceptivas y episódicas. b) Supondría
distintos modos de tratar la información, desde el nacimiento por medio de la percepción, después las
más dependientes de las acciones y de la situación presente, hasta las más independientes y
simbólicas. c) Dependería no tanto de las mediaciones culturales, como de las capacidades
individuales.

167. Según Luquet el dibujo de la pregunta estaría en la fase: a)


Realismo fortuito. b) Realismo frustrado. c) Realismo intelectual.

168. Los niños prealfabetizados, según Ferreiro (1992): a) Son


incapaces de emparejar un dibujo con unas letras. b) Lo hacen al azar.
c) Lo hacen basándose en semejanzas como el tamaño de la palabra y
el objeto que supuestamente designan.

14
"Todas las cosas que hagan, háganlo con amor."

169. Los símbolos son: a) Individuales. b) Colectivos. c) Pueden ser individuales o colectivos.

170. Con respecto al juego simbólico, se puede afirmar que: a) Los niños y las niñas lo practican
hacia los 6 meses. b) Está afectado por diferencias de género. c) Se consolida hacia los 6 años como
juego en paralelo.

171. Según Piaget en el juego se produce un predominio de la.....: a) Asimilación. b) Acomodación.


c) No hay un predominio de una sobre otra, las dos por igual.

172. Entre los 4 y los 6 años el juego simbólico de ficción se convierte en: a) Un espacio ideal para
que los niños compartan intereses. b) El mejor contexto para que el niño se divierta con un adulto. c)
Un escenario social ajeno a los estereotipos de género.

173. Hacia los cuatro años, empieza a ser más frecuente: a) El juego con iguales, juegos colectivos.
b) El juego descontextualizado. c) El juego en paralelo.

174. Cuando los niños pueden manejar representaciones comienzan a: a) Realizar juego de ficción,
imitar de forma diferida, dibujar y hablar. b) Utilizar el pensamiento egocéntrico propio del periodo
preoperatorio. c) Implicarse en situaciones de atención conjunta.

175. Un niño de 2 años mueve la mano y dice "pu pu" como si fuera un tren. Este tipo de juego
es: a) Simbólico, porque el niño ya puede fingir que la mano es un tren. b) Presimbólico, porque
todavía no es capaz de sustituir un objeto por otro. c) Descontextualizado, porque no necesita del
objeto real.

176. Para que el juego simbólico se haga cada vez más descontextualizado y los niños lleven a
cabo interacciones más complejas es necesario: a) Un adecuado desarrollo del lenguaje y de las
habilidades mentalistas. b) Aumentar el número de interacciones sociales para practicar estas
habilidades. c) Desarrollar ciertas características físicas que permiten participar en muchos juegos.

177. Cuando los bebés alrededor del año emiten conductas comunicativas, moviendo un objeto,
mira a la madre y se ríe, pero de forma lúdica, podemos decir que están realizando: a) Juego de
ejercicio. b) Juego simbólico. c) Juego en paralelo.

178. El elemento que marca el cambio entre el juego de ejercicio y el juego simbólico es la
capacidad del niño para: a) Realizar conductas intencionales, es decir, encaminadas a un fin. b)
Emitir protoimperativos y protodeclarativos. c) Utilizar los objetos cotidianos como si fueran otra
cosa.

179. En términos piagetianos el fútbol se puede considerar un ejemplo de: a) Juego de reglas. b)
Juego de ejercicio. c) juego simbólico.

180. ¿Cuáles son las características comunes del juego?: a) Es placentero, hay un predominio de los
fines sobre los medios, es una actividad espontánea, es una actividad social y emocional. b) Es
placentero, es una actividad impuesta, es de carácter simbólico. c) Es placentero, hay un predominio
de los medios sobre los fines, es una actividad social y emocional.

181. Los primeros estereotipos que el niño aprende...........: a) Se refieren a habilidades y


capacidades psicológicas. b) Permanecen inmodificables a lo largo de la vida. c) Están relacionados
con aspectos físicos de su propio sexo y se pueden empezar a ver en el juego.

15
"Todas las cosas que hagan, háganlo con amor."

182. La "asimilación deformante" es: a) Un predominio de la acomodación en el juego sobre la


asimilación. b) Un predominio de la asimilación en el juego sobre la acomodación. c) Porque en el
juego sólo se produce asimilación.

183. ¿Cuál de las siguientes características del juego de reglas es FALSA?: a) Aparece por primera
vez cuando el niño ha alcanzado las operaciones formales. b) Tiene un gran componente cultural. c)
Las reglas pueden ser inventadas por los intervinientes en el juego.

184. Existen diferentes modos y razones que explican cómo los niños interactúan entre sí. En
concreto, entre los 2 y 5 años aproximadamente............: a) Se produce un gran despliegue en las
relaciones entre los compañeros y también aumenta su complejidad. b) No se muestra mucho interés
por otros iguales. c) La interacción entre iguales se produce en el contexto del grupo, comenzando los
juegos de reglas.

185. En el patio de la escuela hay un corro formado por seis niñas que, cada poco, se van
arrojando una a otra una pelota de trapo y, llegado su turno, bien estrechan la pelota contra su
pecho, bien la arrullan o le hacen muecas graciosas. Curiosa, la maestra se acerca y les pregunta
a qué están jugando y una de las niñas le cuenta: "cuando te cae la pelota, antes de dársela a
otra chica, tienes que hacer algo divertido con ella, si no, pierdes". El juego que están
practicando estas niñas es primordialmente un juego: a) De ejercicio. b) Simbólico. c) De reglas.

186. Cual de las siguientes afirmaciones se corresponde con el pensamiento de Piaget sobre la
evolución del juego: a) Las primeras manifestaciones de juego se caracterizan por su carácter
simbólico. b) Los tipos de juego son independientes de las estructuras intelectuales. c) El abandono
progresivo del egocentrismo intelectual se ve reflejado en la evolución de los juegos infantiles.

187. Las producciones gráficas propias de la etapa del realismo frustrado se caracterizan por la
presencia de: a) Garabatos. b) Transparencias. c) Cefalópodos.

188. Señale cuáles de los siguientes comportamientos constituyen manifestaciones de la función


simbólica según el modelo piagetiano: a) El desarrollo de los esquemas de acción, el lenguaje y el
dibujo. b) La imitación inmediata, el lenguaje y el dibujo. c) La imitación diferida, el lenguaje y el
dibujo.

189. El juego de ficción, la imitación diferida, el dibujo y el lenguaje: a) Según Vygotski, surgen de
la ley general del desarrollo cultural. b) Según Piaget, surgen de la función simbólica. c) Surgen de las
operaciones lógicas reversibles.

190. En la teoría de Piaget, aparición de la imitación diferida se considera una manifestación de:
a) La distinción entre apariencia y realidad. b) La capacidad simbólica. c) El razonamiento
transductivo.

191. La imitación diferida pone de manifiesto la existencia de: a) Modelos internos. b) Juego
simbólico. c) Anticipación de modelos.

192. Indique en qué estadio del periodo sensoriomotor se adquiere la imitación diferida según
Piaget: a) 4. b) 5. c) 6.

193. En los símbolos, la relación entre significante y significado: a) Es arbitraria. b) Está motivada.
c) Es indisoluble.

16
"Todas las cosas que hagan, háganlo con amor."

194. La evolución del dibujo infantil: a) Pone de manifiesto un desarrollo lineal por fases. b) Supone
un desarrollo no lineal en el que se producen avances y retrocesos. c) Muestra cómo el desarrollo de
la función semiótica se subordina progresivamente al lenguaje.

195. Los deportes son principalmente una forma de: a) Juego social. b) Juego motor. c) Juego de
reglas.

196. Los juguetes construidos ex profeso suelen ser imprescindibles para practicar: a) La mayoría
de los juegos de ficción. b) Buena parte de los juegos de mesa. c) Todos los juegos de ejercicio.

197. Pedro se halla en el tercer subestadio del periodo sensorio motor y presenta grandes
muestras de alegría cuando oye la voz de su madre. La voz de la madre es un ....... de su
presencia: a) Índice. b) Símbolo. c) Signo.

198. En las figuras humanas que Juan dibuja destacan la cabeza y las extremidades, pero no
siempre está presente el tronco. Probablemente, Juan se encuentra en la etapa del desarrollo del
dibujo infantil denominada: a) Realismo fortuito. b) Realismo frustrado. c) Realismo intelectual.

199. En el periodo sensorio-motor, la percepción de una parte de un objeto constituye un ....... de


su presencia: a) Índice. b) Símbolo. c) Signo.

200. En los signos, la relación entre significante y significado: a) Es arbitraria. b) Está motivada. c)
Es indisoluble.

201. Piaget concibe la imagen mental como: a) Una acción o una percepción diferidas. b) Una
imitación interiorizada y diferida. c) Una huella que deja la percepción.

202. A Marta le encanta mecer a sus muñecas. Su hermana Clara ríe mucho chupando una y otra
vez las manos o la nariz de las muñecas de Marta. Por eso, Marta se cuida mucho de que sus
muñecas no queden al alcance de Clara. Clara practica con las muñecas un juego: a) Simbólico.
b) De reglas. c) De ejercicio.

203. El empleo de trazos curvos y rectos que se repiten una y otra vez es típico de la etapa del
dibujo infantil que Luquet denominó: a) Realismo fortuito. b) Realismo frustrado. c) Realismo
visual.

204. Un indicio o señal es un signo en el que la relación entre significante y significado es: a) No
están diferenciados. b) Convencional. c) Arbitraria.

205. EI padre de la lingüística estructural: a) Piaget. b) Saussure. c) Grice.

206. De acuerdo con Piaget, la imitación diferida: a) Implica la existencia de un modelo mental. b)
Depende del modelo imitado y del contexto. c) Es sólo una representación en actos materiales.

207. Empleando la clasificación de Saussure que utiliza Piaget, la huella dactilar que permite a
un detective descubrir al autor de un crimen es un ...... del criminal: a) Índice. b) Signo. c) Rastro.

208. Pedro arroja su pelota al suelo una y otra vez mientras mira muy interesado cómo cae. Su
hermano mayor recoge la pelota en cada ocasión y vuelve a alcanzársela. Pedro está: a)
Ejercitando sus reflejos. b) Practicando un juego de ejercicio. c) Practicando un juego de reglas.

17
"Todas las cosas que hagan, háganlo con amor."

209. Se puede afirmar que: a) Las crías practican alguna forma de juego incluso en aquellas especies
cuya conducta está muy programada. b) El juego se manifiesta con mayor frecuencia en especies
cuyas conductas en la etapa adulta son más flexibles. c) Los animales juegan usualmente con
miembros de otras especies con las que comparten hábitat.

210. Empleando la clasificación de Saussure que utiliza Piaget, la estatua de un reyes un/a ..... de
su poder: a) Signo. b) Imagen. c) Símbolo.

211. Carla ha dibujado una casa. Pese a que la puerta y las ventanas están cerradas, se pueden
apreciar la lámpara y los muebles del salón. Carla atraviesa el periodo del dibujo infantil donde
también es muy frecuente: a) La dificultad de síntesis. b) La presencia de cabezudos. c) La aparición
de abatimientos.

212. Los resultados de los estudios de Besiach y Luzzatti pusieron de manifiesto que: a) Las
imágenes mentales de situaciones percibidas con anterioridad se preservan intactas tras una lesión. b)
Las imágenes mentales son huellas de percepciones previas. c) El daño cerebral afecta en igual
medida a la percepción que a las imágenes.

213. La relevancia para el desarrollo social de la práctica de juegos de reglas radica en que: a)
Obliga a los participantes a adoptar el punto de vista de los otros jugadores. b) Promueve que los
niños acaten reglas sociales sin discutirlas. c) Conduce a los niños a privilegiar la cooperación sobre
la competencia.

214. Complete la siguiente analogía en consonancia con las formulaciones de Saussure: "El humo
es al fuego lo que ... : a) ... las grafías a los fonemas". b) ... las huellas de las pisadas al caminante". c)
... el palo de escoba al caballo".

215. El dibujo infantil: a) Está presente en igual medida en los niños de distintas culturas. b)
Comienza siendo una prolongación de la actividad motora. c) Surge con cierto retraso respecto de las
demás manifestaciones de la función semiótica.

216. Careciendo de material especialmente diseñado para ello, resulta muy difícil practicar: a)
Juego simbólico. b) Juegos de construcción. c) Juegos de mesa.

217. Según Piaget, el juego simbólico está muy estrechamente ligado en su inicio a: a) La imagen
mental. b) La imitación diferida. c) El juego de ejercicio.

218. ¿Cuál de los siguientes autores señaló que la evolución del dibujo infantil muestra analogías
sorprendentes con la evolución orgánica?: a) Luquet. b) Piaget. c) Sully.

219. Si observamos que un niño juega con una caja como si fuera un coche: a) La caja es el
significado y el coche el significante. b) La caja es el significante y el coche el significado. c) La caja
es el símbolo y el coche el significante.

220. Tipo de significante que se asemeja a la realidad a la que se refiere se denomina: a) Señales o
índices. b. Signos. d. Símbolo.

221. Una expresión es semánticamente ambigua ...: a) Cuando tiene más de un significante. b)
Cuando tiene más de un significado. c) Cuando tiene más de un género.

18
"Todas las cosas que hagan, háganlo con amor."

222. Si observamos que un niño juega con una cuchara como si fuera un avión podríamos
afirmar que: a) La cuchara es el significado y el avión el significante. b) La cuchara es el significante
y el avión el significado. c) El avión representa simbólicamente a la caja.

223. Diga cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: a) Para que haya comunicación es
necesario el uso de un sistema de signos. b) Las lenguas de signos ponen de manifiesto la separación
entre comunicación y lenguaje. c) Aunque lenguaje y comunicación presentan áreas de intersección,
son realidades diferentes.

224. La función simbólica: a) Requiere del lenguaje. b) Permite la manipulación interna de la realidad,
por ejemplo, mediante símbolos y signos. c) Es condición suficiente para pensar sobre lo posible.

225. ¿Cuál de las siguientes conductas no requiere el uso de la capacidad simbólica?: a) Dibujar el
plano de una vivienda. b) Realizar una acción nueva emulando lo visto el día anterior en la televisión.
c) Golpear con diferente fuerza un bolígrafo contra una mesa para obtener sonidos de diferente
intensidad.

226. El juego de ficción: a) Aparece antes en los niños europeos que en los africanos. b) Se organiza -
de un modo absoluto- en torno a los estereotipos de género. c) Está relacionado, según Piaget, con la
función simbólica.

227. Indique a partir de qué momento los niños son capaces de interactuar simbólicamente con la
realidad: a) Cuando son capaces de imitar en diferido un comportamiento de los demás. b) Cuando
pueden buscar un objeto que se ha ocultado delante de ellos. c) Cuando han logrado emitir reacciones
circulares terciarias.

228. Indique el término que engloba la relación que guardan los siguientes conceptos: capacidad
de representación, imitación diferida y juego de ficción: a) Función simbólica. b) Pensamiento
prelógico. c) Esquemas operatorios.

229. Elija la alternativa correcta y más completa: El cambio fundamental entre el periodo
sensoriomotor y la primera infancia se relaciona con: a) La aparición del dibujo. b) El surgimiento
y desarrollo de la capacidad simbólica. c) El inicio de la imitación diferida.

230. La función simbólica: a) Proviene de la acción imitativa. b) Caracteriza la psicología infantil


durante los dos primeros años de vida. c) Es posterior a la aparición del lenguaje.

231. Según Piaget: a) En el juego predomina la acomodación. b) El juego es un reflejo de las


estructuras cognitivas del niño. c) En el juego simbólico se busca la realización de deseos inviables.

232. Señala la alternativa que contiene los dos términos correctos para completar la afirmación:
La imitación.......... es una manifestación de la capacidad simbólica propia del periodo.........: a)
Diferida - operacional. b) Diferida - preoperacional. c) Inmediata - sensoriomotor.

233. Entusiasmado, Ana enseña a su madre el dibujo en cuya realización se ha mostrado muy
atareado los últimos minutos. Sin saber cómo interpretarlo, la madre le pregunta qué ha
dibujado. Un tanto perpleja, Ana mira con atención su propia producción y dice: "Parece un
caballo...,dibujé un caballo, mamá". Este diálogo nos conduce a pensar que Ana está
atravesando el período del dibujo infantil conocido como realismo...: a) Fortuito. b) Frustrado. c)
Visual.

19
"Todas las cosas que hagan, háganlo con amor."

234. Sus relaciones con las imágenes mentales son igualmente muy estrechas, mientras que las
imágenes mentales son imitaciones __________, podríamos decir que el dibujo es una imitación
__________ realizada por el propio sujeto: a) exteriorizada, interiorizadas b) interiorizadas,
exteriorizada c) exteriorizadas, reproductiva.

HOJA DE RESPUESTAS.

NOMBRE DEL ALUMNO:

ASIGNATURA: Psicología del desarrollo I. Grado en Psicología

Respuestas capítulo 5: EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE REPRESENTACIÓN

1. -
2. -
3. -
4. -
5. -
6. -

20
GRADO EN PSICOLOGÍA

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

CAPÍTULO 5: EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE


REPRESENTACIÓN

Respuestas:

1. - C
2. - C
3. - B
4. - B
5. - B
6. - A
7. - C
8. - B
9. - C
10. - B
11. - B
12. - A
13. - C
14. - A
15. - C
16. - B
17. - C
18. - B
19. - C
20. - A
21. - B
22. - C
23. - C
24. - C
25. - B
26. - B
27. - B
28. - B
29. - B
30. - B
31. - B
32. - A
33. - A

1
34. - B
35. - C
36. - B
37. - B
38. - A
39. - C
40. - B
41. - B
42. - B
43. - C
44. - C
45. - C
46. - C
47. - C
48. - C
49. - A
50. - C
51. - B
52. - B
53. - B
54. - A
55. - A
56. - B
57. - C
58. - B
59. - B
60. - B
61. - B
62. - B
63. - A
64. - A
65. - C
66. - C
67. - B
68. - B
69. - C
70. - C
71. - B
72. - B
73. - C
74. - A
75. - B
76. - A
77. - B
78. - A
79. - A
80. - B
81. - B
82. - B
83. - B

2
84. - B
85. - B
86. - A
87. - C
88. - C
89. - B
90. - C
91. - B
92. - C
93. - B
94. - C
95. - B
96. - B
97. - B
98. - B
99. - A
100. -C
101. -C
102. -B
103. -A
104. -A
105. -B
106. -C
107. -A
108. -A
109. -B
110. -A
111. -C
112. -A
113. -B
114. -C
115. -B
116. -A
117. -C
118. -B
119. -A
120. -B
121. -B
122. -B
123. -A
124. -B
125. -B
126. -C
127. -A
128. -A
129. -A
130. -A
131. -A
132. -B
133. -C

3
134. -B
135. -B
136. -C
137. -B
138. -B
139. -B
140. -A
141. -A
142. -C
143. -C
144. -B
145. -B
146. -C
147. -A
148. -A
149. -C
150. -A
151. -A
152. -A
153. -B
154. -B
155. -A
156. -C
157. -B
158. -B
159. -A
160. -B
161. -B
162. -B
163. -C
164. -B
165. -B
166. -B
167. -B
168. -C
169. -C
170. -B
171. -A
172. -A
173. -A
174. -A
175. -A
176. -A
177. -A
178. -C
179. -A
180. -C
181. -C
182. -B
183. -A

4
184. -A
185. -C
186. -C
187. -C
188. -C
189. -B
190. -B
191. -A
192. -C
193. -B
194. -B
195. -C
196. -B
197. -A
198. -B
199. -A
200. -A
201. -B
202. -C
203. -A
204. -A
205. -B
206. -A
207. -A
208. -B
209. -B
210. -C
211. -C
212. -C
213. -A
214. -B
215. -B
216. -C
217. -B
218. -C
219. -B
220. -A
221. -B
222. -C
223. -A
224. -B
225. -C
226. -C
227. -A
228. -A
229. -B
230. -A
231. -B
232. -B
233. -A

5
234. -B

6
GRADO EN PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

EXAMEN DE PRUEBA:

CAPÍTULO 5: EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE REPRESENTACIÓN

EXAMEN NÚMERO 1

Para la realización de la prueba NO se podrá utilizar MATERIAL COMPLEMENTARIO

Aciertos - (Errores/2)
Nota = -------------------------------
3

Importante: Para cada pregunta sólo hay una respuesta correcta. Siempre que en una pregunta
haya más de una opción cuyo contenido no sea falso deberá considerarse como la opción correcta
aquella que sea más completa.

Preguntas:

1. El juego puede interpretarse como: a) Un elemento que favorece la consolidación de las


estructuras intelectuales. b) Una actividad encaminada a alcanzar el éxito inmediato en las tareas. c)
Una desconexión de las actividades de la vida cotidiana.

2. Jugando en el parque, un niño construye figuras con un molde y les pone una ramita diciendo
que es una bandera que ha puesto en su castillo, otro que hay a su lado, hace también
construcciones. ¿Qué tipo de juego exhiben estos niños?: a) Motor. b) Simbólico. c) De reglas.

3. ¿Qué autor sostiene que el juego ayuda a la supervivencia de la especie: a) Piaget. b) Gross. c)
Freud.

4. El juego de ejercicio es según………. el primero en aparecer y se relaciona con………: a)


Bowlby; la fase de formación del apego. b) Vygotski; la interiorización del lenguaje. c) Piaget; los
esquemas de la inteligencia sensoriomotora.

5. Señale cuál de las siguientes características no es propia de lo que denominamos juego: a)


Predominan los fines sobre los medios. b) Produce placer. c) Es una forma de interactuar con la
realidad determinada por factores internos.

1
6. Según Piaget, la conquista de la función simbólica a partir de los 2 años posibilita: a) El
manejo de los esquemas de acción y la imitación temprana. b) La asimilación de nueva información
y la acomodación de viejos esquemas. c) La aparición del dibujo, el juego de ficción, el lenguaje y
la imitación diferida.

7. Una clara manifestación de la función simbólica aparece en: a) El egocentrismo. b) La


imitación directa. c) El dibujo.

8. Llamamos función simbólica a: a) La capacidad para procesar símbolos procedentes de dos


canales sensoriales simultáneamente. b) La capacidad para manipular internamente la realidad
mediante representaciones. c) La capacidad para captar la importancia simbólica del contexto
social.

9. Señale cuáles de los siguientes comportamientos constituyen manifestaciones de la función


semiótica según el modelo Piagetiano: a) El desarrollo de los esquemas de acción, el lenguaje y el
dibujo. b) La imitación inmediata, el lenguaje y el dibujo. c) La imitación diferida, el lenguaje y el
dibujo.

10. El pensamiento simbólico: a) Se concreta únicamente mediante el lenguaje. b) Puede expresarse a


través de diversos medios, como los dibujos y el juego. c) Se extingue al alcanzar el período de las
operaciones formales.

11. Según Piaget en el juego el niño: a) Deforma la realidad en beneficio de su organización interna.
b) Reorganiza sus pautas de conducta en función de la presión del mundo externo. c) Pone de
manifiesto la existencia de estructuras estables con las que se adapta de forma eficaz.

12. Lo más importante en el juego simbólico es: a) Las acciones sobre los objetos. b) La capacidad
de representación. c) La acomodación que el niño tiene que realizar frente a la presión del mundo
externo.

13. Dos niños están jugando uno al lado de otro. Cada uno desarrolla su propia ficción, aunque a
veces hacen referencia el uno al otro: a) Cada niño tiene una representación individual en esta
situación lúdica. b) Los niños comparten una misma representación. c) Este es un ejemplo de juego
socio-dramático o protagonizado.

14. Señale cuál de estas características es propia de lo que denominamos juego: a) Es una forma de
interactuar con la realidad determinada por factores externos. b) En el juego predominan los medios
sobre los fines. c) Sufre pocos cambios durante la infancia.

15. Entendemos por pensamiento una actividad mental mediante la cual: a) Se puede resolver un
problema o tomar una decisión, mediante la utilización de símbolos o representaciones. b) Se
codifica la información del medio y se almacena correctamente, de forma que pueda ser
manipulada y recordada. c) Se alcanza la solución de un problema, mediante la utilización de
procedimientos creativos o de “insight”.

16. ¿Cuál de los siguientes tipos de juego es una forma de juego social en la primera infancia?: a)
El juego de ejercicio. b) El juego simbólico. c) El juego de reglas.

17. El juego se subordina a sus deseos y necesidades............: a) El juego de ejercicio. b) El juego


simbólico. c) El juego de reglas.

18. La psicología del desarrollo o evolutiva tiene como objeto: a) El estudio de niños y adultos. b) El
estudio de niños y adolescentes. c) El proceso de formación de las conductas y representaciones.
2
19. Entusiasmado, Pablo enseña a su madre el dibujo en cuya realización se ha mostrado muy
atareado los últimos minutos. Sin saber cómo interpretarlo, la madre le pregunta qué ha
dibujado. Un tanto perplejo, Pablo mira con atención su propia producción y dice: “Parece
un caballo........, dibujé un caballo, mamá”. Este diálogo nos conduce a pensar que Pablo está
atravesando el periodo del dibujo infantil conocido como realismo...........: a) Fortuito. b)
Frustrado. c) Visual.

20. La capacidad de representación de la que habla Piaget supone siempre la utilización de: a)
Significantes diferenciados de los significados. b) Una parte del objeto en representación del todo.
c) Significados diferenciados de los objetos.

21. Piaget entiende las imágenes mentales como: a) Una imitación interiorizada y diferida. b)
Huellas que deja la percepción. c) La reproducción en ausencia del modelo de una situación antes
percibida.

22. Su hermana señala a Marta una mancha anaranjada a la altura del pecho de uno de los
personajes que Marta acaba de pintar, y le pregunta: “¿por qué está sucia la camiseta de este
niño?”. Marta ríe condescendientemente antes de responder: “la camiseta no está sucia, boba,
el niño se ha tomado una fanta de naranja y la tiene dentro”. Este diálogo nos conduce a
pensar que Marta está atravesando el periodo del dibujo infantil conocido como
realismo.............: a) Fortuito. b) Intelectual. c) Visual.

23. De acuerdo con Piaget, el empleo de significantes diferenciados de los significados: a)


Caracteriza a la función semiótica. a) Sólo ocurre en el lenguaje verbal. b) Se aprecia de modo
privilegiado en el juego simbólico.

24. Piaget explica la coordinación entre la visión y la prensión diciendo que se produce por: a)
Una asociación entre lo visual y lo motor. b) Una coordinación entre los esquemas visuales y
motores por asimilación recíproca. c) Las dos respuestas anteriores son incorrectas.

25. En el patio de la escuela hay un corro formado por seis niñas que, cada poco, se van
arrojando una a otra una pelota de trapo y, llegado su turno, bien estrechan la pelota contra
su pecho, bien la arrullan o le hacen muecas graciosas. Curiosa, la maestra se acerca y les
pregunta a qué están jugando y una de las niñas le cuenta: “Cuando te cae la pelota, antes de
dársela a otra chica, tienes que hacer algo divertido con ella, si no, pierdes”. El juego que
están practicando estas niñas es primordialmente un juego: a) De ejercicio. b) Simbólico. c) De
reglas.

26. Se dice que la relación entre significante y significado está motivada en los: a) Índices. b)
Símbolos. c) Signos.

27. Como “imitación interiorizada y diferida”, Piaget define a: a) La imagen mental. b) La


operación intelectual. c) Las primeras vocalizaciones.

28. La cooperación es una característica propia del: a) Juego de ejercicio. b) Juego simbólico. c)
Juego de reglas.

29. Los abatimientos son característicos del: a) Realismo moral. b) Realismo intelectual. c) Realismo
visual.

30. Se dice que está motivado: a) El símbolo. b) El índice. c) El signo.

3
HOJA DE RESPUESTAS CORRECTAS:

CAPÍTULO 5: EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE REPRESENTACIÓN

EXAMEN NÚMERO 1

1. - A
2. - B
3. - B
4. - C
5. - A
6. - C
7. - C
8. - B
9. - C
10. - B
11. - A
12. - B
13. - A
14. - B
15. - A
16. - C
17. - B
18. - C
19. - A
20. - A
21. - A
22. - B
23. - A
24. - B
25. - C
26. - B
27. - A
28. - C
29. - B
30. - A

4
Preguntas de exámenes Tema 5: El desarrollo de la capacidad de Representación.

Examen 2011 – Febrero A:

Soluciones TIPO A: b,b,c,c,c,c,c,b,c,b,c,a,b,b,a,a,c,c,c,a,b,b,a,c,a,a,b,c,a,c.

Examen 2011 – Febrero C:

Soluciones TIPO C: b,c,a,b,a,b,c,b,a,a,c,c,a,b,c,a,b,c,b,b,a*,c,c,a,c,c,c,c,b,b.

Página 1
Preguntas de exámenes Tema 5: El desarrollo de la capacidad de Representación.

Examen 2012 – Febrero A:

Examen 2012 – Febrero C:

Página 2
Preguntas de exámenes Tema 5: El desarrollo de la capacidad de Representación.

Examen 2013 – Febrero A:

Examen 2013 – Febrero C:

Página 3
Preguntas de exámenes Tema 5: El desarrollo de la capacidad de Representación.

Examen 2014 – Febrero A:

Examen 2014 – Febrero C:

Página 4
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 6

Si hay una habilidad que caracteriza de forma muy específica a los miembros de la especie
humana es: (Pg. 131)
a) Su capacidad para comunicarse
b) Su capacidad para desarrollarse
c) Su capacidad auditiva
d) Su sensibilidad

Comunicación y lenguaje (Pg. 131)


a) Son sinónimos
b) Son antónimos
c) Son dos términos conceptualmente similares
d) No son sinónimos. Son dos términos conceptualmente diferentes

Es todo proceso de transmisión de información de un emisor a un receptor/es a través de


sistemas de señales – olfativas, visuales, et.- y signos muy distintos desarrollados
específicamente para comunicarse – voclaizaciones, palabras, gestos (Pg. 132)
a) El lenguaje
b) La comunicación
c) La socialización
d) El habla

La capacidad de comunicación o transmisión de información mediante signos arbitrarios,


sonidos verbales o gestos manuales, que tienen una forma convencional y un significado, y se
combinan siguiendo unas reglas determinadas es (Pg. 132)
a) El lenguaje
b) La comunicación
c) La socialización
d) El habla

El lenguaje es una capacidad (Pg. 133)


a) No específica de nuestra especie
b) Que compartimos con los primates
c) Específicamente humana
d) Ninguna de las respuestas es correcta

El lenguaje se materializa (Pg. 133)


a) En la lengua oral
b) En el habla
c) En la lengua signada
d) En el uso de las diversas lenguas construidas a la largo de la historia

El término habla sólo hace referencia a (pg. 133)


a) La lengua signada
b) La lengua oral
c) La lengua escrita
d) La lengua oral y escrita

La audición es un mecanismo muy variado. Comienza como un proceso acústico (Pg. 133)
a) Con la llegada de la onda sonora al oído externo
b) Cuando la onda sonora se transforma en movimiento de los huesecillos en el oído medio
c) En la cóclea, cuyo medio acuoso cambia los movimientos anteriores en ola
d) A su paso desde el órgano de Corti por el nervio auditivo hasta la corteza cerebral
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 6

El proceso mecánico de la audición se da (Pg. 133)


a) Con la llegada de la onda sonora al oído externo
b) Cuando la onda sonora se transforma en movimiento de los huesecillos en el oído medio
c) En la cóclea, cuyo medio acuoso cambia los movimientos anteriores en ola
d) A su paso desde el órgano de Corti por el nervio auditivo hasta la corteza cerebral

En cuanto a los componentes del lenguaje, además de los sistemas auditivos y nervioso, es
necesario disponer de un conjunto de sistemas de conocimiento o representaciones relativos a:
Pg. 133
a) Los sonidos lingüísticos (componente fonológico), el vocabulario de una lengua
(componente léxico-semántico)
b) Las reglas de combinación de las palabras para formar frases (componente gramatical)
c) El uso de las palabras y expresiones en función del contexto e interlocutor (componente
pragmático)
d) Todas las respuestas son correctas.

El componente fonológico se refiere a (Pg. 133)


a) Los sonidos lingüísticos
b) Las reglas de combinación de las palabras para formar frases
c) El vocabulario de una lengua
d) El uso de las palabras y expresiones en función del contexto e interlocutor

El componente léxico-semántico se refiere a (Pg. 133)


a) Los sonidos lingüísticos
b) Las reglas de combinación de las palabras para formar frases
c) El vocabulario de una lengua
d) El uso de las palabras y expresiones en función del contexto e interlocutor

El componente gramatical se refiere a (Pg. 133)


a) Los sonidos lingüísticos
b) Las reglas de combinación de las palabras para formar frases
c) El vocabulario de una lengua
d) El uso de las palabras y expresiones en función del contexto e interlocutor

El componente pragmático se refiere a (Pg. 133)


a) Los sonidos lingüísticos
b) Las reglas de combinación de las palabras para formar frases
c) El vocabulario de una lengua
d) El uso de las palabras y expresiones en función del contexto e interlocutor

Los bebés son (Pg. 134)


a) Como los chimpancés y demás antropoides, seres que pueden comunicarse, pero no de
modo lingüístico
b) Como los chimpancés y demás antropoides, seres que no pueden comunicarse
c) Seres que pueden comunicarse de modo lingüístico
d) Seres que pueden comunicarse igual que los adultos

Los bebés recién nacidos emiten conductas expresivas que son (Pg. 134)
a) Dirigidas a comunicarse con alguien
b) Dirigidas a comunicar algo a alguien
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 6

c) Sobreinterpretadas por el adulto, pero no son conductas dirigidas a comunicar algo a


alguien.
d) Sobreinterpretadas por el adulto y dirigidas a comunicar algo a alguien

La mayoría de los investigadores están de acuerdo en considerar que una conducta es


verdaderamente comunicativa (Pg. 134)
a) Cuando es intencionadamente comunicativa
b) Cuando se expresan algunas emociones y emiten sonidos vocales
c) Cuando el bebé llora
d) Cuando se emite una conducta expresiva.

Las acciones comunicativas son: (Pg. 135)


a) Intencionadas
b) Intencionales
c) Intencionadas, intencionales y semióticas
d) Semióticas

Por ejemplo “muevo la mano con el propósito de llamar la atención de alguien” es una acción
comunicativa (Pg. 135)
a) Intencionada
b) Intencional
c) Semiótica
d) Intencionada e intencional

Por ejemplo: “pienso sobre algo, adivino algo, creo algo... Se trata de acciones comunicativas
(Pg. 135)
a) Intencionada
b) Intencional
c) Semiótica
d) Intencionada e intencional

Las acciones comunicativas semióticas son: (Pg. 135)


a) Aquellas que se realizan mediante signos; los signos pueden tener distintos grados de
arbitrariedad (desde los índices o señales hasta las palabras)
b) Actividades con propósito, con la intención como finalidad
c) Son “acerca de algo”; es decir, son actividades mentales que tienen contenido.
d) Son actividades variadas

Las acciones comunicativas intencionadas son (Pg. 135)


a) Aquellas que se realizan mediante signos; los signos pueden tener distintos grados de
arbitrariedad (desde los índices o señales hasta las palabras)
b) Actividades con propósito, con la intención como finalidad
c) Son “acerca de algo”; es decir, son actividades mentales que tienen contenido.
d) Son actividades variadas

Las acciones comunicativas intencionales son (Pg. 135)


a) Aquellas que se realizan mediante signos; los signos pueden tener distintos grados de
arbitrariedad (desde los índices o señales hasta las palabras)
b) Actividades con propósito, con la intención como finalidad
c) Son “acerca de algo”; es decir, son actividades mentales que tienen contenido.
d) Son actividades variadas
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 6

Una mirada unida a una sonrisa en el marco de una interacción entre dos personas puede querer
decir algo para ambos. Tiene, por tanto, un valor (pag. 135)
a) Intencional
b) Intencionado
c) Semiótico
d) Emocional

Según el modelo funcional-interactivo la comunicación se plantea como (Pg. 135)


a) Proceso inserto en un contexto de interacciones sociales, es más que la mera transmisión
de información de un emisor a un receptor.
b) Una conducta intencionada que requiere la utilización y coordinación de esquemas que se
usan como medios para conseguir una meta (coordinación medios-fines)
c) Ambas son correctas
d) Ambas son erradas

Preferencias y respuestas atencionales que el bebé manifiesta desde que nace (señala la que no es
correcta) Pg. 136
a) Identificación tempranísima de la voz de la madre, que es la que prefiere entre otras
b) La débil orientación hacia la voz humana. A los bebés les es indistinto escuchar la voz
humana u otros sonidos del ambiente.
c) Preferencia por rostros humanos frente a otros estímulos visuales prácticamente desde el
nacimiento
d) Emparejamiento rostro-voz: los bebés miran más a caras “parlantes” que “silenciosas”;
les interesan más ya que remiten a un contexto social de interacción.

¿Quiénes mostraron en sus experimentos cómo recién nacidos eran capaces de imitar algunos
gestos que realizaba un adulto frente a ellos? Pg. 137
a) Trevarthen (1982)
b) Nadel y Camaioni (1993)
c) Meltzoff y Moore (1977)
d) Fiedlander (1970)

Las aportaciones que se alinean con un modelo funcional-interactivo sobre la comunicación son
de (Pg. 136)
a) Trevarthen (1982)
b) Nadel y Camaioni (1993)
c) Meltzoff y Moore (1977)
d) Fiedlander (1970)

La capacidad de imitación temprana es (Pg. 137)


a) Una herramienta muy útil para la interacción comunicativa
b) Un acto reflejo
c) Una experiencia
d) Una herramienta poco útil para la interacción comunicativa

Trevarthen (1982) también apoya la hipótesis de la intersubjetividad, pero postula que los niños
nacen ya con una motivación y una sociabilidad latentes, que denomina (Pg. 137)
a) Imitación temprana
b) Modelo funcional interactivo
c) Intersubjetividad primara
d) Intersubjetividad secundaria
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 6

Alrededor de los 9-10 meses, la “edad mágica”, el bebé empieza a ser capaz de integrar dos
maneras de actuar que hasta ese momento permanecen separada: la interacción social dirigida a
personas y la acción dirigida a objetos. Trevarthen denomina a esta capacidad (Pg. 138)
a) Imitación temprana
b) Modelo funcional interactivo
c) Intersubjetividad primara
d) Intersubjetividad secundaria

La sobreintepretación de miradas, sonrisas y vocalizaciones y las protoconversaciones son: (Pg.


139)
a) Fenómenos relacionados con los modos especiales de interacción bebés-adultos
b) Comunicación unidireccional
c) Imitación temprana
d) Fenómenos relacionados con los modos de relacionarse de los bebés.

Las protoconversaciones son (pg. 139)


a) Las conversaciones de bebés con otros bebés
b) Las interacciones verbales de los adultos con los niños
c) Las interacciones verbales que los adultos establecen con los bebés que poseen, desde el
principio, un formato de conversación
d) Las interacciones verbales de los adultos con los adultos.

Un requisito fundamental de toda acción comunicativa es (Pg. 137)


a) Hacerse entender
b) Estar en lo mismo
c) El habla
d) El lenguaje de signos

El papel del adulto en la interacción comunicativa con el bebé es, según el marco explicativo
funcional-interactivo o socioconstructivista, deudor del planteamiento inicial de Vygotski, es:
(Pg. 140)
a) Activante, reforzante y formativo
b) Activante
c) Reforzante
d) Formativo

Siguiendo a Reddy (1999) el período de la comunicación prelingüística, que abarca desde el


nacimiento hasta los 12-18 meses se divide en
a) 3 fases
b) 4 fases
c) 5 fases
d) 6 fases

En qué fase del período de la comunicación prelingüística aparece la sonrisa social: (Pg. 140)
a) Fase neonatal y comunicación de afectos (2-3 meses)
b) La mitad del primer año: conductas anticipatorias
c) El período de 8 a 12 meses: el inicio de la conducta intencional
d) El período de 12 a 18 meses: gestos comunicativos y vocalizaciones.

El concepto de formato fue elaborado por (Pg. 141)


PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 6

a) Trevarthen (1982)
b) Schaffer (1989)
c) Bruner (1982)
d) Fiedlander (1970)

“supone una interacción contingente entre al menos dos partes actuantes, contingente en el
sentido de que puede mostrarse que las respuestas de cada miembro dependen de una anterior
respuesta del otro” Con esto define Bruner (Pg. 141)
a) la asimilación recíproca
b) la sonrisa social
c) la protoconversación
d) el formato

La creación de rutinas interactivas (Pg. 142)


a) Constituyen las bases sobre las que se va construyendo el proceso de comunicación con
los otros.
b) No tienen vital importancia
c) Son de vital importancia sólo desde un punto de vista cognitivo
d) Son importantes sólo para regular al bebé

La creación de rutinas interactivas se da en la fase del período de la comunicación prelingüística:


Pg. 142
a) Fase neonatal y comunicación de afectos (2-3 meses)
b) La mitad del primer año: conductas anticipatorias
c) El período de 8 a 12 meses: el inicio de la conducta intencional
d) El período de 12 a 18 meses: gestos comunicativos y vocalizaciones.

El fenómeno conocido como búsqueda de referencia social en el que el niño mira la expresión
del adulto, buscando información en ella, cuando encuentra una persona, situación u objeto
ambiguo y no sabe cómo actuar ante él, constituye Pg. 142
a) Un formato
b) Una conducta de atención conjunta
c) Un sistema triádico único
d) Un gesto simbólico

Al final del primer año de vida se produce un hito muy importante en el desarrollo comunicativo
del bebé. (Pg. 142)
a) La sonrisa social
b) Va a ser capaz de coordinar los esquemas de acción con objetos y los esquemas de
interacción con personas, en lo que se de nomina un esquema triádico único
c) Los significados compartidos
d) Los gestos simbólicos

Qué constituye la materialización del proceso de triangulación y es reconocido por la comunidad


científica como índice de una auténtica comunicación intencional por parte del niño (Pg. 143)
a) La comunicación a tres bandas
b) La interacción con personas y la acción sobre objetos
c) La coordinación de los esquemas de acción
d) El empleo de conductas protoimperativa y protodeclarativas
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 6

Bates, Camaioni y Volterra (1975) en un trabajo ya clásico señalaron que dos de los gestos
comunicativos (intencionales, por tanto) más importantes son: (Pg. 143)
a) La sonrisa social y los significados compartidos
b) La referencia social y el esquema triádico único
c) Los protoimperativos y los protodeclarativos
d) El habla y la sonrisa social

Los protoimperativos son (pg. 143)


a) Gestos mediante los cuales el niño utiliza al adulto para conseguir algo. Son peticiones de
objetos, ayuda, acciones, etc., que los niños realizan utilizando medios no lingüísticos
aún.
b) Gestos que utiliza el niño para compartir la atención del adulto respecto a un objeto o
evento al que señala
c) La conducta de señalar
d) Todas son verdaderas

Los protodeclarativos son (Pg. 143)


a) Gestos mediante los cuales el niño utiliza al adulto para conseguir algo. Son peticiones de
objetos, ayuda, acciones, etc., que los niños realizan utilizando medios no lingüísticos
aún.
b) Gestos que utiliza el niño para compartir la atención del adulto respecto a un objeto o
evento al que señala
c) La conducta de señalar
d) Todas son verdaderas

La conducta de señalar (extender el dedo índice hacia algo) puede ser utilizada como (Pg. 143)
a) Un protoimperativo (por ejemplo: el niño señala una galleta para que su madre se la dé)
b) Un protodeclarativo (por ejemplo: el niño señala un conche que pasa por la calle para que
su madre repare en él, comente sobre él, etc.)
c) Un protoimperativo (por ejemplo: el niño señala una galelta para que su madre se la dé) o
como un protodeclarativo (por ejemplo: el niño señala un conche que pasa por la calle
para que su madre repare en él, comente sobre él, etc.)
d) Un protoimperativo (por ejemplo: el niño señala un conche que pasa por la calle para que
su madre repare en él, comente sobre él, etc.)

Las conductas expresivas que emiten los bebés de menos de 6 meses (pg. 134)
a) Son ya claramente comunicativas, como demuestra la evidencia empírica
b) Pueden ser comunicativas dependiendo del contexto concreto de emisión
c) No pueden ser aún conductas comunicativas intencionales.
d) Sólo en algunos casos

El uso del lenguaje constituye una habilidad muy compleja que implica muchos tipos de
conocimientos distintos. Desde este punto de vista, el niño comienza a adquirir el lenguaje
cuando: (Pg. 145)
a) Produce sus primeras palabras, en torno al año
b) Da muestras de atención y preferencia hacia la lengua materna
c) Empieza a comprender el lenguaje alrededor de los 8-10 meses
d) A partir de los 18 meses

Un niño de 9-10 meses comprende adecuadamente y responde con gestos ante las siguientes
emisiones cotidianas: “¿dónde está papá?”, “¿quieres papilla?”. Estas conductas ponen de
manifiesto el siguiente fenómeno: (Pg. 149)
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 6

a) El adelantamiento de la comprensión del lenguaje frente a la expresión o producción del


mismo
b) Se trata de un niño con un retraso del lenguaje incipiente al que habría que atender
c) Se trata de un niño que muestras claras preferencias por la comunicación gestual.
d) Se trata de un niño con problemas para la vocalización

La evidencia empírica acumulada hasta hoy permite concluir que los bebés menores de 6 meses
a) No pueden distinguir la lengua materna de otras lenguas (Pg. 146)
b) Pueden distinguir cualquier tipo de sonido
c) Pueden distinguir la lengua materna de otras lenguas
d) Pueden distinguir los sonidos agudos

A partir de experimentos que han utilizado técnicas de filtrado de las muestras de habla sabemos
que (Pg. 146)
a) Los bebés no discriminan los detalles fonéticos, sino la información suprasegmental o
prosódica (entonación, ritmo de las lenguas)
b) Los bebés discriminan los detalles fonéticos
c) Los bebés no discriminan los detalles fonéticos
d) Los bebés no discriminan los detalles fonéticos ni la información suprasemental o
prosódica (entonación, ritmo de las lenguas)

La respuesta ante la voz humana se produce desde (Pg. 147)


a) Nacimiento
b) Desde los 6 meses
c) Desde los 3 meses
d) Desde los 6-7 meses de edad gestacional

Los bebés alrededor de los 5 ó 6 meses (Pg. 147)


a) Parecen haber descubierto muchas de las características fonotácticas de su lengua
b) Comienzan a percibir el sistema vocálico de su lengua
c) Comienzan los procesos de segmentación y extracción de las primeras palabras
d) Reconoce como familiar la voz y la lengua de la madre, prefiere estos sonidos a otros, y
es capaz de darse cuenta de que esta lengua suena de modo diferente a otras.

Los bebés al nacer (Pg. 148)


a) Parecen haber descubierto muchas de las características fonotácticas de su lengua
b) Comienzan a percibir el sistema vocálico de su lengua
c) Comienzan los procesos de segmentación y extracción de las primeras palabras
d) Reconoce como familiar la voz y la lengua de la madre, prefiere estos sonidos a otros, y
es capaz de darse cuenta de que esta lengua suena de modo diferente a otras.

Los procesos de segmentación y extracción de las primeras palabras comienzan (Pg. 148)
a) En el nacimiento
b) Alrededor de los 5 ó 6 meses
c) Alrededor de los 12 meses
d) Alrededor de los 18 meses

El conjunto de preferencias que muestran los bebés hacia la voz humana y los osnidos de las
lenguas constituyen (Pg. 148)
a) Sesgos atencionales
b) Aprendizaje innatamente guiado
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 6

c) Características fonotácticas
d) Sesgos intencionales

Los sesgos atencionales, naturales en nuestra especia, contribuyen a iniciar el proceso de


adquisición del habla y del lenguaje, proceso que tiene su origen en:
a) El primer mes de vida
b) Hacia el tercer mes de vida
c) La experiencia intrauterina
d) El nacimiento

A qué denomina Jusczyk (1997)aprendizaje innatamente guiado: (Pg. 148)


a) A que la adquisición del lenguaje como proceso complejo parte de las preferencias
innatas, pero constituye un proceso de aprendizaje en sí.
b) A que la adquisición del lenguaje como proceso complejo parte de ciertas preferencias,
pero constituye un proceso de aprendizaje en sí.
c) A que la adquisición del lenguaje como proceso complejo no constituye un proceso de
aprendizaje en sí.
d) A que la adquisición del lenguaje como proceso complejo no parte de preferencias
innatas, sino que constituye un proceso de aprendizaje en sí.

¿Qué autor ha realizado múltiples investigaciones en percepción temprana del habla) (Pg. 148)
a) Trevarthen (1982)
b) Jusczyk (1997)
c) Meltzoff (1977)
d) Fiedlander (1970)

El proceso de identificación de los límites de las palabras (donde empieza y termina una palabra)
constituye (Pg. 148)
a) El aprendizaje innatamente guiado
b) Las características fonotácticas
c) Los sesgos atencionales
d) el denominado problema de la segmentación del habla

Las numerosas investigaciones realizadas en torno al problema de la segmentación del habla por
bebés indican que éstos (Pg. 148)
a) Utilizan información perceptiva, primero prosódica y luego fonética, como base para
apoyarse en este proceso
b) No utilizan información perceptiva como base para apoyarse en este proceso
c) Segmentan en unidades sin sentido las emisiones lingüísticas
d) Utilizan información propioceptiva

Las primeras palabras de los niños se dan en (Pg. 149)


a) Contextos cotidianos
b) Contextos significativos
c) Contextos cotidianos y significativos
d) Contextos infantiles

A la producción de series de sílabas con estructura de consonante-vocal, como por ejemplo


“tatatata” se la conoce como (Pg. 150)
a) Balbuceo
b) Balbuceo reduplicado o canónico
c) Reduplicación lingüística
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 6

d) Balbuceo duplicado

Para qué sirve el balbuceo (Pg. 250)


a) Para experimentar con los sonidos que se pueden hacer
b) Para practicar movimientos relacionados con el habla
c) Para darse cuenta de la relación entre los movimientos que se hacen (articulación) y los
sonidos a los que dan lugar (información auditiva)
d) Todas las respuestas son correctas.

En torno a los 14-18 meses, aunque varía de niño a niño, se produce la transición hacia las
primeras palabras. Se registran dos novedades: (Pg. A50)
a) Los gestos referenciales y simbólicos
b) Los gestos referenciales o simbólicos y las protopalabras
c) Las protopalabras y los gestos
d) El balbuceo reduplicado y los gestos referenciales.

Cuando un niño se sienta en el suelo y con la palma de la mano golpea a su derecha para que se
siente allí el adulto, se trata de (Pg. 150)
a) Protropalabras
b) Gesto referencial o simbólico
c) Balbuceo reduplicado
d) Una expresión articulada

A las expresiones articuladas que ocurren en contextos definidos y que no son imitaciones se las
denomina (Pg. 150)
a) Protropalabras
b) Gesto referencial o simbólico
c) Balbuceo reduplicado
d) Una expresión articulada

Tradicionalmente se han diferenciado dos grandes fases en el desarrollo gramatical temprano


(Pg. 152)
a) La fase de dos palabras o período holofrástico y la fase de una palabra o habla telegráfica
b) La fase de una palabra o período holofrástico y la fase de dos palabras o habla telegráfica
c) La fase de gestos y la fase de una palabra o período holofrástico
d) Las fases telegráficas

Al conjunto de estrategias no conscientes que los adultos utilizamos al interactuar con niños
pequeños se le denomina
a) Modelo natural
b) Modelo artifical
c) Modelo artificial de adquisicón
d) Modelo natural de adquisición

¿Qué características tienen las situaciones típicas de interacción adulto-niño?


a) Situaciones cotidianas (rutinas, actividades lúdicas, conversaciones sobre
acontecimientos o hechos de la vida cotidiana: visitas, juegos, etc.)
b) Situaciones de acción y atención conjunta donde adulto y niño se influyen mutuamente,
participan en la misma acción y atienden al mismo objeto o actividad
c) Situaciones de comunicación motivadoras –crean necesidad de comunicarse– y
significativas –se ajustan a los intereses y experiencias de los niños.
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 6

d) Todas las respuestas son correctas.

Un niño señala con el dedo para pedir un juguete, a la vez que emite vocalizaciones. Se trata de:
a) Balbuceo canónico o reduplicado
b) Conducta de búsqueda de referencia social
c) Conducta o gesto protoimperativo
d) Gesto comunicativo de tipo simbólico o referencial.

Un niño de 14 meses aprieta los labios haciendo el sonido “aummm” cuando come algo que le
gusta (Pg. 155-156)
a) Balbuceo canónico o reduplicado
b) Conducta de búsqueda de referencia social
c) Conducta o gesto protoimperativo
d) Gesto comunicativo de tipo simbólico o referencial.

Una niña de 15 meses señala por la ventana para mostrar a su cuidadora un globo que lleva otro
niño en la calle (Pg. 155-156)
a) Balbuceo canónico o reduplicado
b) Conducta de búsqueda de referencia social
c) Gesto protodeclarativo
d) Gesto comunicativo de tipo simbólico o referencial.

A veces los niños repiten una sílaba varias o muchas veces. Son sílabas con una estructura de
consonante-vocal (CV) emitidas generalmente en cadena (Pg. 155-156)
a) Balbuceo canónico o reduplicado
b) Conducta de búsqueda de referencia social
c) Conducta o gesto protoimperativo
d) Gesto comunicativo de tipo simbólico o referencial.

Una niña de 9 meses mira a su padre cuando la toma en brazos una persona que ella desconoce.
(Pg. 155-156)
a) Balbuceo canónico o reduplicado
b) Conducta de búsqueda de referencia social
c) Conducta o gesto protoimperativo
d) Gesto comunicativo de tipo simbólico o referencial.
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

GRADO EN PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

CAPÍTULO 6: LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: RELACIÓN CON LA


COMUNICACIÓN Y EL PENSAMIENTO

IMPORTANTE: Leer el capítulo con la lectura: “El estudio de la adquisición del lenguaje. Karmilof-
Smith”.

Importante: Para cada pregunta sólo hay una respuesta correcta. Siempre que en una pregunta
haya más de una opción cuyo contenido no sea falso deberá considerarse como la opción correcta
aquella que sea más completa.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN.

Preguntas de elección múltiple:

1. La gramática comienza a emerger hacia: a) Los 16 meses. b) Los 18 meses. c) Los 20 meses.

2. Señale cuál de las siguientes conductas revelan de forma inequívoca una intención
comunicativa por parte del bebé: a) Los gestos protoimperativos y protodeclarativos. b) La sonrisa
social. c) La imitación temprana de gestos.

3. Vygotski considera la relación entre lenguaje y pensamiento en los


siguientes términos: a) Aunque guardan relación lenguaje y pensamiento se
relacionan independientemente a lo largo de toda la vida. b) Lenguaje y
pensamiento se originan dependientemente para con posterioridad seguir un
desarrollo separado. c) El pensamiento del niño empieza a desarrollarse con
anterioridad al lenguaje.

4. El patrón evolutivo en la adquisición del léxico está caracterizado por:


a) La existencia de un primer período de crecimiento lento que irá seguido de uno
de crecimiento abrupto, junto con la ausencia de notables diferencias individuales. b) La existencia de
un primer período de crecimiento abrupto que irá seguido de uno de crecimiento lento, junto con la
precedencia de la comprensión sobre la producción. c) La existencia de notables diferencias individuales
y la precedencia de la comprensión sobre la producción.

1
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

5. Vygotsky interpreta el lenguaje egocéntrico que se observa en los niños pequeños como: a)
Una forma de comunicación cuyo objetivo es regular las acciones propias. b) Un monólogo no
comunicativo y centrado en el propio sujeto. c) La fase final y la culminación del proceso de adquisición
del lenguaje.

6. Los errores de sobrerregulación o hiperrregulación como decir “rompido” o “freido” son


un indicio de que el niño: a) Sufre un retraso en su desarrollo lingüístico. b) Ha adquirido una regla
gramatical. c) No es sensible a la concordancia entre sujeto y verbo.

7. Según Vygotski, el habla egocéntrica: a) Ayuda al niño a organizar sus


acciones. b) Sucede al lenguaje Interiorizado. c) No guarda relación con otras
conductas del niño.

8. La explicación tradicional, de origen chomskiano, del fenómeno de


la sobrerregularización morfológica sostiene la actuación de: a) Dos
mecanismos, uno biológico de activación de las conexiones cerebrales y otro
social a partir de las interacciones lingüísticas con los adultos. b) Dos
mecanismos, un modelo de doble ruta, un sistema de memoria que almacena los
casos irregulares y un sistema de reglas que construye los casos regulares. c) Un
único mecanismo que da cuenta tanto de la adquisición de los caso irregulares
como los regulares.

9. En el estudio de la adquisición del lenguaje, la perspectiva que enfatiza su dimensión


comunicativa: a) Se ha centrado en el estudio de la estructura de la lengua ignorando los aspectos
relativos al significado. b) Ha promovido un giro en la investigación hacia los aspectos semánticos del
lenguaje, además de los puramente sintácticos. c) Ha situado los aspectos pragmáticos como claves para
la emergencia de la comunicación tanto lingüística como no lingüística.

10. La función del lenguaje relacionada con la “comunicación consigo mismo” está conectada
con la interpretación que dio: a) Piaget al habla egocéntrica. b) Vygotski a la función pragmática del
lenguaje. c) Vygotski al habla egocéntrica.

11. Vygotski, plantea acerca de las funciones mentales superiores lo siguiente: a) Se forman
como resultado de la maduración biológica del individuo. b) Tienen su origen en las interacciones
sociales en las que participa el niño. c) Completan su desarrollo al final de la adolescencia, coincidiendo
con el periodo de las operaciones formales de Piaget.

12. Chomsky (1981) postula la existencia de dos tipos de gramática: a) Una universal,
común a todas las lenguas, y otra específica para cada idioma. b) Una profunda y otra superficial.
c) Una nominal y otra verbal.

13. La consideración de que el lenguaje tiene un valor funcional en el desarrollo intelectual y


que es clave para la regulación del comportamiento tanto en el plano personal como social, puede
atribuirse a: a) Vygotski. b) Piaget. c) Chomsky.

14. El concepto de “gramática pivote” de Braine hace referencia a: a) El habla característica de


los niños hacia los 18 meses, que contiene dos o tres palabras una de las cuales hace de “pivote”. b) El
habla telegráfica de los niños, hacia los 18 meses, que éstos copian de los adultos. c) El habla
característica de los niños hacia los 2 años que incluye ya nexos gramaticales o “pivotes”.

15. Vygotski interpreta el lenguaje egocéntrico como: a) Una forma de comunicación individual
en la que el niño conversa consigo mismo sin intención de transmitir información a los demás. b) Una
demostración de la aparición en primer lugar social y posteriormente individual de los procesos

2
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

psicológicos superiores. c) La etapa final del desarrollo del lenguaje que aparece después del lenguaje
comunicativo y del lenguaje interiorizado.

16. De acuerdo con la propuesta de Bruner, indique cómo influyen los formatos de interacción
en la adquisición del lenguaje: a) El niño aprende ciertas emisiones lingüísticas convencionales en
situaciones de interacción con los adultos en las que los propios niños toman la iniciativa. b) El adulto
orienta, selecciona, ajusta y modela la emisión de formas lingüísticas convencionales por parte del niño.
c) Adulto y niño interactúan al mismo nivel en situaciones, como las de juego, que permiten la práctica
adecuada de las emisiones lingüísticas.

17. Las relaciones entre lenguaje y pensamiento ha sido un tema de debate clásico en Psicología
y en Filosofía. En este contexto, la postura que identifica lenguaje y pensamiento corresponde: a)
A la tradición chomskiana, puesto que defiende una “interdependencia estructural” entre pensamiento y
lenguaje. b) Al conductismo clásico, en la medida en que reducía el pensamiento a una forma de
“lenguaje silencioso”. c) A la hipótesis del relativismo lingüístico, puesto que defiende que nuestra
percepción del mundo está determinada por el lenguaje.

18. El lenguaje egocéntrico aparece acompañando a la actividad infantil, según Vygotski,


porque dicho lenguaje: a) Sólo puede existir acompañando a la acción. b) Es un instrumento de
pensamiento que ayuda a planificar la actividad. c) Es una actividad instrumental cuyo ejercicio produce
placer.

19. A partir de los datos de que se dispone sobre las primeras emisiones gramaticales, se puede
afirmar que comienzan con: a) Las emisiones de holofrases, alrededor de los 12 meses. b) Las
emisiones sujeto-verbo-objeto, alrededor de los 18 meses. c) Las emisiones de dos o tres palabras,
alrededor de los 18 meses.

20. Según Vygotski el niño comienza a conversar consigo mismo: a)


Antes de conversar con otros. b) Después de hacerlo con los otros. c) A la
vez que lo hace con los otros.

21. El hecho de que, como se sostiene desde posiciones innatistas, el


lenguaje humano sea creativo y se desarrolle pese a la “pobreza del
estímulo”, se manifestaría en hechos como: a) Un niño, alrededor de los 5
años, sea capaz de producir y comprender emisiones lingüísticas a las que
nunca ha estado expuesto. b) Un bebé necesita el apoyo del habla maternal
para desarrollar el lenguaje, pero luego aprende palabras y frases nuevas
por sí solo. c) Algunos niños que han sido deprivados de la estimulación
lingüística, luego pueden llegar a desarrollar el lenguaje sin muchas
dificultades.

22. Según la teoría chomskyana de los principios y los parámetros, la adquisición del lenguaje
consiste básicamente en el establecimiento: a) De los principios básicos de cada lengua a partir de los
parámetros que el niño encuentra en el habla adulta. b) De los parámetros característicos de una lengua a
partir de la experiencia lingüística. c) De los parámetros característicos de una lengua merced a la
maduración cerebral de los niños.

23. La perspectiva funcional: a) Considera que el lenguaje depende de desarrollo cognitivo. b)


Subraya el uso instrumental del lenguaje. c) Enfatiza que el desarrollo lingüístico es innatista.

24. El lenguaje egocéntrico aparece acompañando a la actividad infantil, según Vygotski,


porque dicho lenguaje: a) Sólo puede existir acompañando a la acción. b) Es un instrumento de

3
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

pensamiento que ayuda a planificar la actividad. c) Es una actividad instrumental cuyo ejercicio produce
placer.

25. El hecho de que un niño, alrededor de los 5 años, sea capaz de producir y comprender
emisiones a las que nunca ha estado expuesto, es para Chomsky un índice de: a) El lenguaje
humano es creativo y se desarrolla pese a la “pobreza del estímulo”. b) La adquisición del lenguaje
humano es muy sensible al tipo de estimulación recibida. c) La adquisición del lenguaje está
mediatizada por las reglas gramaticales propias de cada lengua.

26. Las habilidades comunicativas tempranas se asientan en: a) La capacidad innata del bebé
para preferir ciertos estímulos y para reaccionar ante otros que favorecen las interacciones con los
adultos. b) El aprendizaje precoz de conceptos. c) Los esquemas reflejos.

27. Las posiciones teóricas de Piaget y Vygotsky, presentan un claro desencuentro, sobre todo
al principio de sus teorizaciones, en cuanto a: a) La importancia de la interacción del sujeto con el
medio. b) La perspectiva epistemológica de la que parten. c) Las relaciones existentes entre el
pensamiento y el lenguaje.

28. Las emisiones orales poseen ya con frecuencia 3 y 4 palabras e incluye nexos e inflexiones:
a) Los 22 meses. b) Los 24 meses. c) Los 26 meses.

29. Para Vygotsky, el “habla egocéntrica” supone: a) Un tipo de verbalización carente de función
comunicativa que sirve como acompañamiento de la acción. b) Un lenguaje privado e innato
independiente del diálogo social en sus inicios. c) Un lenguaje interior que ayuda a planificar y regular
la actividad en la solución de problemas.

30. Según la teoría de Vygotski, en el desarrollo de las funciones psicológicas: a) El papel


mediador de los interlocutores sociales es necesario y suficiente. b) Aparecen primero a nivel social y
luego a nivel individual. c) Únicamente requiere la interacción con los iguales.

31. Las conductas de referencia conjunta o atención conjunta: a) Se observan por primera vez
cuando los niños empiezan a decir sus primeras palabras. b) Constituyen un requisito importante para el
desarrollo de la comunicación y son anteriores a las primeras palabras. c) Son conductas no
intencionales que se observan desde los primeros meses del desarrollo.

32. Según Vygotski, Cuando un niño enfrenta situaciones difíciles: a) Aumentan las emisiones de
habla privada. b) Disminuyen las emisiones de habla privada. c) Las emisiones de habla privada pueden
aumentar o disminuir según las características del sujeto.

33. La creación de rutinas interactivas con los bebés en situaciones cotidianas juegos, comidas,
etc., constituyen: a) Una actividad irrelevante en relación al desarrollo de las habilidades
comunicativas. b) La base sobre la que se va construyendo el proceso de comunicación con los otros. c)
Un factor importante para regular los ritmos del bebé sin repercusiones claras en el desarrollo social.

34. La ventaja de las explicación conexionista con respecto a la tradicional sobre el fenómeno
de la sobrerregularización en la adquisición del lenguaje radica en que: a) Propone un único
mecanismo para aprender tanto las formas regulares como las irregulares de los verbos. b) Propone dos
mecanismos, uno para aprender las formas regulares de los verbos y otro para aprender las irregulares. c)
Propone varios mecanismos, que podrían explicar alternativamente la ejecución de los sujetos durante
los tres estadios.

4
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

35. Austin y Searle se refieren a la “fuerza ilocucionaria” de los enunciados como: a) La


expresión de las intenciones expuestas en los enunciados, objetivo con que se dice. b) La fuerza en la
entonación de los enunciados. c) El tipo de habla indirecto que representan.

36. En ciertas etapas del desarrollo del lenguaje se producen pautas y errores característicos.
Señale entre los siguientes casos, el que corresponde aun ejemplo de sobrerregularización
morfológica: a) Decir “de papá” en lugar de “suyo”.b) Decir “hacido” en lugar de “hecho”. c) Decir
“Aquí Luís” en lugar de “Aquí está Luís”.

37. El balbuceo que precede a la emisión de las primeras palabras: a) Es un tipo de actividad
lúdica, con características fonológicas bien diferentes de las propias de las primeras palabras. b) No
muestra ninguna continuidad con el desarrollo léxico inicial. c) Tiene relación con la fonología de las
primeras palabras.

38. El hecho de que un niño utilice la palabra “coche” sólo para referirse a uno de sus
juguetes, y sin embargo, no la emplee para referirse a los coches de la calle, o a otros coches
de juguetes diferentes en tamaño y color del primero, es un ejemplo de: a) Subextensión. b)
Sobreextensión. c) Superposición.

39. El postular una doble ruta para explicar el fenómeno de la sobrerregularización es


propio de: a) La explicación tradicional. b) La explicación conexionista. c) La explicación socio -
comunicativa.

40. Con respecto a la sobrerregularización puede decirse que: a) Comienza desde las primeras
emisiones de los niños, y sólo desaparece cuando se ha completado la adquisición gramatical,
independientemente de que los niños sean corregidos o no. b) Al principio los niños más pequeños no
cometen casi errores, pasan posteriormente por una fase de muchos errores, y en un tercer momento, su
ejecución es prácticamente correcta. c) Aparece muy al inicio de la adquisición de la gramática.

41. A partir de los datos de que se dispone sobre el desarrollo gramatical, se puede afirmar que
alrededor de los 18 meses: a) Comienzan las emisiones de holofrases. b) Comienzan las emisiones
sujeto-verbo-objeto. c) Comienzan las emisiones de dos o tres palabras.

42. El lenguaje egocéntrico según Vygotski: a) Constituye la


transición entre el habla social y el habla interna. b) Es exclusivamente
interpsicológico. c) Aumenta su frecuencia de aparición ante situaciones
sencillas.

43. La existencia de periodos sensibles, la regularidad observada


en la aparición de las primeras palabras y la tendencia universal a
realizar subextensiones y sobreextensiones, son algunos de los
argumentos utilizados por los investigadores sobre adquisición del
lenguaje para: a) Defender el papel jugado por la experiencia social. b)
Insistir en la importancia de las bases biológicas. c) Subrayar la
importancia de la estimulación lingüística.

44. Según Vygotski, que un niño hable en voz alta para sí mismo mientras juega es un ejemplo
de: a) Una conducta raramente observada. b) La función reguladora del lenguaje. c) Una reacción
circular secundaria.

45. Señale la alternativa correcta: a) Piaget y Vygotski coinciden en que el desarrollo tiende a
concebirse como un proceso de socialización progresiva. b) Vygotski interpretó los monólogos infantiles
como producto de la diferenciación progresiva de una nueva función del lenguaje denominada

5
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

conciencia con un origen social y comunicativo. c) Piaget en sus primeros modelos consideró que los
monólogos infantiles son una expresión de un pensamiento altamente socializado.

46. Según Vygotski, el lenguaje egocéntrico: a) No se relaciona con el pensamiento. b) Al


principio acompaña a las acciones. c) Siempre se emite antes de que se produzcan las acciones.

47. El hecho de que un niño cuando adquiere por primera vez una palabra, la utilice sólo
para designar un objeto en concreto (p. ej., utiliza la palabra “pío”, para de signar un dibujo
concreto de un pájaro), y posteriormente la utiliza esa misma palabra para designar a todos
los dibujos que representan pájaros, es un fenómeno de: a) Dependencia del contexto. b)
Sobreextensión. c) Solapamiento.

48. Samuel, de dos años, dice “guau” no sólo a los perros, también a los gatos y otros animales
de cuatro patas. Ello constituye un claro ejemplo de: a) Explosión léxica. b) Subextensión. c)
Sobreextensión.

49. Según Vygotski hablar para sí mismo, como hacen los niños pequeños es: a) Una fase previa
a la interiorización del habla. b) Una conducta muy infrecuente en los niños pequeños. c) Una
manifestación de la falta de autoconciencia en los niños.

50. Según Vygotski, el habla egocéntrica del niño: a) Es una de las manifestaciones de su
egocentrismo cognitivo. b) Desempeña una función reguladora y planificadora de la acción. c) No se
relaciona con el habla social ni con el habla interna.

51. La creatividad del lenguaje significa, en términos de N. Chomsky: a) La posibilidad de


producir y/o comprender un número infinito de oraciones gramaticales a partir de un número finito de
unidades lingüísticas. b) La posibilidad de producir y/o comprender un número infinito de unidades
lingüísticas a partir de un número reducido de unidades lingüísticas. c) La posibilidad, exclusiva de
nuestra especie, de hacer un uso literario (poético, narrativo) del lenguaje.

52. Señale la opción más correcta: a) El enfoque chomskyano subraya el papel de los factores
biológicos, la experiencia es un mero activador de un proceso innato. b) La posición de Bruner,
interaccionista, subraya que la clave no está en lo biológico o lo social, sino la interacción de ambos. c)
A y b son correctas.

53. Una de las premisas teóricas básicas de Vygotski es: a) El origen social de las funciones
psíquicas superiores. b) La determinación biológica del desarrollo. c) La importancia de la acción sobre
el medio físico corno motor del desarrollo.

54. Una de las contribuciones esenciales de............ ha sido la de concebir al sujeto como un ser
eminentemente social, y al conocimiento mismo como un producto social. Fue un auténtico
pionero al formular algunos postulados que han sido retomados por la psicología, y han dado
lugar a importantes hallazgos sobre el funcionamiento de los procesos cognitivos. Quizá uno de los
más importantes es el que mantiene que todos los procesos psicológicos superiores (comunicación,
lenguaje, razonamiento etc.) se adquieren primero en un contexto social y luego sé internalizan: a)
Vygotski. b) Piaget. c) Bárbara Rogoff.

55. La postura contraria a (1) ............, es defendida por (2) ............; para
él, el lenguaje se origina primero como medio de comunicación entre el niño y
las personas que le rodean, sólo después, convertido en lenguaje interno, se
transforma en función mental que proporciona los medios fundamentales al
pensamiento del niño. Es decir, en sus orígenes, el lenguaje es un fenómeno
social; con el paso del tiempo, va transformándose en un lenguaje interior,

6
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

que se caracteriza por no ser vocalizado y poseer una función egocéntrica: a) 1-Piaget. 2-Vygotski.
b) 1-Vygotski. 2-Piaget. c) 1-Vygotski. 2-Bárbara Rogoff.

56. Para........... el proceso de desarrollo empieza con la adquisición del habla en un contexto de
comunicación, es decir, se empieza hablando con y para los demás. Más tarde, ese mismo habla se
utiliza para comunicarse con uno mismo de tal forma que el habla autodirigida se internaliza y se
convierte en los rudimentos del pensamiento verbal. Para ............ el habla egocéntrica es una
especie de pensamiento en voz alta: a) Vygotski. b) Piaget. c) Chomsky.

57. La denominada “sobrerregularización” de las formas verbales: a) Evidencia un desarrollo


inadecuado de algunos niños en la adquisición del lenguaje, especialmente de la gramática. b) Es una
fase de la adquisición del lenguaje en niños en los que su lengua materna no coincide con la lengua
habitual de su entorno. c) Es un fenómeno característico del desarrollo lingüístico que indica cierta
rigidez en la aplicación de las reglas gramaticales.

58. Señale la perspectiva teórica que sostiene que el lenguaje responde a una facultad específica
de naturaleza innata: a) Enfoque chomskiano. b) Enfoque conexionista. c) El enfoque funcionalista.

59. Dependencia del contexto, subextensiones o restricciones, sobreextensiones, solapamiento y


desajuste son características o fenómenos asociados al: a) Desarrollo léxico temprano normativo. b)
Desarrollo gramatical de los niños con dificultades o trastornos del desarrollo. c) Desarrollo fonológico
de los niños sordos.

60. Puede decirse que la adquisición del lenguaje comienza: a) Prácticamente desde el nacimiento
puesto que ya los primeros sonidos que el niño emite tienen un valor precursor. b) Al final del primer
mes, con la emisión de las primeras secuencias silábicas CV. c) Hacia los 7 meses cuando el balbuceo se
hace comunicativo, yendo más allá de la mera expresión de estados de placer-displacer.

61. Dentro de las primeras adquisiciones relativas al desarrollo lingüístico, se considera que la
gramática comienza a emerger: a) Hacia los 8 meses aproximadamente cuando el niño comienza a
emitir secuencias silábicas. b) Hacia finales del primer año cuando el niño comienza a producir
holofrases. c) Hacia los 18 meses cuando el niño comienza a juntar dos palabras.

62. Cuál de los siguientes “continuos” muestra el desarrollo de la producción del lenguaje: a)
Sonidos reflejos, balbuceo, protopalabras y palabras. b) Sonidos reflejos, protopalabras, balbuceo y
palabras. c) Sonidos reflejos, protosílabas, balbuceo, protopalabras.

63. Si un niño presenta un proceso de adquisición del vocabulario caracterizado por un


crecimiento lento al principio seguido de un crecimiento abrupto, podemos afirmar que: a) Su
proceso de desarrollo gramatical es variable. b) Su proceso de desarrollo del significado es inadecuado.
c) Su proceso de desarrollo léxico es adecuado.

64. Veamos si ha entendido el tema. La competencia lingüística se adquiere.......... que la


competencia para la comunicación: a) A la vez. b) Después. c) Antes.

65. En el inicio de la gramaticalización el niño es capaz de: a) Usar reglas defectivas o prerreglas
basadas en un análisis parcial de las regularidades entre la forma de las palabras y la función que
cumplen. b) Emplear reglas gramaticales complejas que le permiten autorregularse, y por lo tanto,
autocorregir sus propias emisiones. c) Producir palabras morfológicamente complejas y mantener el
orden canónico de la frase (sujeto-verbo-objeto) prácticamente sin errores.

66. Los niños aprenden la lengua materna de una manera muy rápida (aproximadamente en
tres años) y tienen a esta edad un conocimiento rico de sus reglas a partir de una experiencia

7
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

previa reducida. En relación con las teorías sobre la adquisición del lenguaje, estos hechos son más
consistentes con las aproximaciones: a) Innatistas. b) Conexionistas. c) Socializadoras.

67. Señale la opción más correcta: a) Chomsky aporta la idea de que el habla es independiente de
cualquier otra actividad intelectual, no estando el lenguaje influido por el pensamiento. b) Los autores
del relativismo lingüístico indican que nuestro lenguaje está determinado por nuestra percepción del
mundo. c) Vigotsky indica que lenguaje y pensamiento no tienen ningún tipo de relación.

68. Lea el siguiente fragmento de un texto y señale con que autor estaría más relacionado. “La
interacción social y los instrumentos lingüísticos son fundamentales para comprender el
desarrollo. Ontogenia y filogenia evolucionan por distintos caminos. Pensamiento y lenguaje no
tienen un desarrollo en la misma línea, sino que confluyen. “El descubrimiento por parte del niño
de la importancia de una palabra como signo es similar al descubrimiento de la importancia
funcional de un palo como herramienta La conciencia se transforma en una forma superior de
adaptación del hombre para dominar la naturaleza. En el desarrollo socio cultural se superan las
leyes biológicas. Las herramientas permiten racionalizar energía, potenciar el aprovechamiento de
los elementos del medio ambiente y por fin complejizar la división del trabajo”: a) Vygotsky. b)
Piaget. c) Chomsky.

69. Señale la opción más correcta: a) Chomsky aporta la idea de que pensamiento y lenguaje son
dos cuestiones distintas. b) Chomsky aporta la idea de no interacción entre lenguaje y pensamiento. c)
Los universales lingüísticos no reflejan la estructura de una aptitud innata para el lenguaje.

70. Cuando un niño de dos años y medio, en lugar de decir “me he puesto”, dice “me he
ponido”, está cometiendo un error denominado: a) Sobrerregularización. b) Sobreextensión. c)
Superposición.

71. Según las explicaciones del capítulo podemos afirma que la comprensión y la producción
del primer lenguaje son procesos............: a) Simultáneos: los primeros signos de comprensión
coinciden con la producción de las primeras palabras. b) No sincronizados: la comprensión precede a la
producción de las primeras palabras. c) Muy variables; en algunos niños la comprensión precede a la
producción yen otros se observa el patrón inverso.

72. ¿Cuáles son las propiedades de las palabras pívote del modelo de Braine (1963)?: a) Grupo
reducido de palabras, palabras usadas muchas veces, tienen posición fija en los enunciados. b) Grupo
reducido de palabras, palabras usadas muchas veces, no tienen posición fija en los enunciados. c) Gran
número de palabras, palabras usadas muchas veces, no tienen posición fija en los enunciados.

73. La etapa en la que el niño produce secuencias de palabras que están faltas de elementos
relacionantes (artículos, preposiciones, conjunciones) se denomina: a) Etapa denominativa. b) Etapa
holofrástica. c) Etapa telegráfica.

74. Cuando un niño llama flor sólo a las rosas, restringiendo la palabra a este tipo de flor, está
cometiendo una: a) Subextensiones o restricciones. b) Sobreextensiónes. c) Desajuste.

75. Completa la siguiente afirmación con la alternativa más correcta y precisa: “Los adultos
facilitan que los bebés se inicien en la interacción social y en la comunicación
intencional...............”: a) A través del intercambio de miradas y expresiones emocionales,
especialmente si estas son de signo positivo. b) En la medida en que atribuyen una intencionalidad
comunicativa a las conductas de los bebés desde el principio. c) A partir de los 9 meses de edad,
momento en que los niños comienzan a producir protodeclarativos y protoimperativos.

8
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

76. Según Bates, Camaioni y Volterra (1976) las producciones en que el niño intenta conseguir
la atención del adulto para un objeto o suceso se denomina: a) Formatos. b) Producciones
protoimperativas. c) Producciones protodeclarativas.

77. ¿Cuál es la hipótesis más plausible acerca de por qué los niños dejan de
sobrerregularizar?: a) Que los niños reciban retroalimentación sobre la corrección o no de las formas
verbales que emiten. b) Que los niños empiecen a considerar que las formas verbales que no escuchan de
los adultos no son gramaticales. c) Ninguna de las alternativas anteriores es correcta.

78. La consideración de que el lenguaje es una característica emergente de la actuación de


redes interactivas en el marco de unas restricciones biológicas de tipo innato es propia de
posiciones: a) Socioculturales. b) Innatistas. c) Conexionistas.

79. Los datos de que se dispone sobre la diferenciación de fonemas en bebés, indican que los
niños nacen con la capacidad innata para discriminar: a) Muy pocos sonidos al principio, pero con
la experiencia lingüística aumenta mucho el número de sonidos de su lengua materna y de otras lenguas
que pueden diferenciar. b) Los sonidos característicos de su lengua materna, pero no pueden diferenciar
bien entre sonidos de otras lenguas. c) Gran número de sonidos (tanto de su lengua materna como de
otras), pero en poco tiempo pierden la capacidad para diferenciar sonidos de otras lenguas.

80. Lucía, al ver cómo su hija de 3 meses la mira, interpreta que la niña está aburrida y lo que
desea es que “le haga caso”, así que Lucía la coge, empieza a hablarla, etc. La interpretación de
Lucía refleja: a) Unas atribuciones intencionales que tendrán gran importancia en el desarrollo
psicomotor de la niña. b) Un aspecto de gran importancia en el desarrollo comunicativo del niño. c) Una
lectura incorrecta de la realidad infantil que, de repetirse con frecuencia puede originar un apego
inseguro.

81. El modelo de gramática transformacional de Noam Chomsky, apoyado por la teoría de los
principios y parámetros, postula la existencia de: a) Una gramática universal exclusivamente. b)
Gramáticas específicas para cada idioma. c) Una gramática universal y gramáticas específicas para cada
idioma.

82. El habla holofrásica es un tipo de lenguaje inicial caracterizado por emisiones vocales: a)
Pregramaticales de una sola palabra que tienen un significado global más amplio que la sola referencia.
b) De dos o tres palabras en las que no hay ni nexos ni morfemas. c) Ya plenamente gramaticales en las
que aparecen fenómenos como la sobrerregularización.

83. Para Chomsky la adquisición de la gramática de una lengua se puede caracterizar como: a)
El proceso de determinación de los valores correctos en los parámetros de la gramática universal. b) El
proceso social de aprendizaje de las reglas gramaticales de esa lengua. c) El proceso cognitivo de
aplicación de las capacidades mentales al campo lingüístico.

84. Si ha entendido el desarrollo fonológico debe de saber contestar a esta pregunta. Si no


estudia más que vas muy mal. El desarrollo fonológico muestran que: a) Inicialmente se tiene una
gran sensibilidad hacia el habla, pero la percepción posterior de la misma varía en función del contacto
con una determinada lengua. b) El desarrollo fonológico, al igual que otras muchas capacidades
cognitivas, está determinado innatamente, y por lo tanto, se produce por igual con independencia de la
lengua que se aprenda. c) La estimulación lingüística influye en el desarrollo fonológico inicial actuando
únicamente como mecanismo desencadenante de la información almacenada innatamente.

85. Los actos comunicativos intencionales, Protoimperativos y Protodeclarativos aparecen en el


Estadio…....... de las etapas de la comunicación preverbal: a) 2. b) 3. c) 4.

9
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

86. Relacionado con las habilidades comunicativas tempranas, señale qué opción es la más
completa: a) El bebé nace con unas predisposiciones innatas que le van a posibilitar su proceso de
adquisición del lenguaje, y también viene dotado de ciertas estructuras neuroanatómicas y
fonoaudiológicas sin las cuales ese proceso no sería posible, con estas capacidades el niño puede ya
comunicarse. b) El niño llega a adquirir el lenguaje porque se desarrolla en un contexto interactivo. c) A
y b son verdaderas.

87. Cuando un niño llama mamá a todas las mujeres adultas, está cometiendo una: a)
Subdenotación. b) Sobrerrestricción. c) Sobreextensión.

88. La teoría lingüística de Chomsky (1957), la versión más antigua, sostiene que la adquisición
del lenguaje consiste en: a) Procesos de refuerzo que permiten asociar una palabra y aquello a lo que
hace referencia. b) Un aprendizaje operante dependiente de estímulos ambientales. c) El aprendizaje de
reglas transformacionales.

89. Señale la opción correcta, en el Estadio 2, de las etapas de la comunicación preverbal: a)


Este periodo se caracteriza por el interés activo que el niño va a mostrar hacia las personas. b) Este
periodo se caracteriza porque aún no hay un interés activo en el niño hacia las personas. c) Aparecen las
primeras “sonrisas sociales”, que responden a estados de bienestar interno.

90. Chomsky defiende un modelo lingüístico en el que: a) Se puede generar todas las oraciones
mediante la aplicación de la Gramática Generativa. b) Resulta imposible desvincular el estudio de la
sintaxis respecto a la semántica. c) La adquisición del lenguaje se produce por mecanismos de refuerzo
diferencial.

91. Para que pueda darse un acto ilocutivo debe suceder: a) Que existan pautas de comunicación
intencional, objetivo con que se dice. b) Que exista una consecuencia directa en el interlocutor. c) Que
se produzca primero el acto locutivo.

92. “Aquellos gestos mediante los cuales el niño utiliza al adulto para conseguir algún fin,
algún objeto deseado, es un acto comunicativo intencional: a) Protoimperativo. b) Protodeclarativo.
c) A y b son falsas.

93. Sobre la adquisición del significado, patrón evolutivo y diferencias individuales en la


adquisición del léxico: a) En la adquisición de las palabras los niños muestran al principio un
crecimiento abrupto, seguido después por un crecimiento lento. b) El proceso de adquisición y el patrón
evolutivo está caracterizado por la no existencia de notables diferencias individuales y por la
precedencia temporal de la producción sobre la comprensión. c) Existen diversos fenómenos en el
desarrollo léxico temprano: dependencia del contexto, subextensión o restricciones, sobreextensión,
solapamiento y desajuste.

94. La pragmática, señale el enunciado falso: a) Con la que se explica fenómenos lingüísticos no
clasificables ni descriptibles dentro del ámbito de la semántica y la sintaxis. b) Considera el carácter
cooperativo de la comunicación. c) Se ocupa del estudio de las relaciones formales de los signos entre sí.

95. Analizar el lenguaje en su dimensión estructural: a) Hace referencia


a la forma en la que se organiza los signos lingüísticos. b) Implica ocuparnos
de la organización interna de los signos lingüísticos. c) Aborda los usos
lingüísticos, permite a los individuos relacionarse entre sí, pretendemos
descubrir para que sirve, como se almacena o transmite la información.

96. Lingüista que formuló la gramática generativa-transformacional:


a) Chomsky. b) Whorf. c) Vigotsky.

10
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

97. La adquisición del lenguaje no puede basarse exclusivamente en aspectos ambientales sino
que depende de un mecanismo interno específico que poseen los niños desde el momento del
nacimiento, innato, la gramática universal, fue formulado por: a) Noam Chomsky. b) Watson. c)
Vigotsky.

98. Piaget y Chomsky afirman: a) Que los procesos de pensamiento dependen del lenguaje. b) El
lenguaje actúa como medio de expresión del pensamiento. c) El lenguaje se adquiere como una
necesidad social.

99. Analizar el lenguaje en su dimensión funcional: a) Hace referencia a la forma en la que se


organiza los signos lingüísticos. b) Implica ocuparnos de la organización interna de los signos
lingüísticos. c) Aborda los usos lingüísticos, permite a los individuos relacionarse entre sí, pretendemos
descubrir para que sirve, como se almacena o transmite la información.

100. Si analizamos el lenguaje a partir de un punto de vista sintáctico estaríamos refiriéndonos a


la dimensión: a) Funcional. b) Estructural. c) Comportamental.

101. Chomsky defiende un modelo lingüístico en que: a) La competencia permite generar todas las
oraciones mediante la aplicación de la gramática generativa. b) Resulta imposible desvincular el estudio
de la sintaxis respecto a la semántica. c) La adquisición del lenguaje se produce por mecanismo de
refuerzo diferencial.

102. Señale la opción más correcta: a) El acto de ilocución ser refiere a que, al emitir un enunciado
se informa de algo. b) El acto de ilocución es el de ocasionar ciertos efectos en los auditores como
consecuencia de la emisión de un enunciado. c) El acto de ilocución tiene que ver con decir algo que
tiene sentido.

103. Disciplina que estudia la relación existente entre los aspectos estructurales de la lengua y el
contexto en el que se hace uso de ella con el fin de comunicar: a) Proxémica. b) Deixis. c)
Pragmática.

104. El modelo conductista del lenguaje se centra sólo en: a) Las manifestaciones observables del
lenguaje (el habla). b) La estructura del lenguaje. c) Las funciones del lenguaje.

105. Cual de las tres opciones tiene una mayor carga ilocutiva: a) Aquí se nota más temperatura.
b) Aquí hace un calor insoportable. c) Aquí hace un calor de mil demonios.

106. Según Piaget, el lenguaje y el pensamiento...........: a) Que los procesos


de pensamiento dependen del lenguaje. b) El lenguaje actúa como medio de
expresión del pensamiento. c) El lenguaje se adquiere como una necesidad
social.

107. El enunciado concreto, “¡Uf, que frío!, es un acto de habla: a)


Perlocutivo. b) De ilocución. c) De locución.

108. Si la intención de Juan hacia Pepe es insultarle con la frase “eres un


inútil”, es un acto de habla: a) Perlocutivo. b) De ilocución. c) De locución.

109. Estudiar las relaciones formales de los signos entre sí corresponde a


la: a) Sintaxis. b) Semántica. c) Pragmática.

11
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

110. Un niño de 4 años dice “yo no cabo en esta silla”. Este error: a) Se denomina
sobrerregulación o hiperregulación e indica un buen desarrollo lingüístico. b) Es sólo fonológico y de
pronunciación y no guarda relación con la gramática. c) Se da entre los 3 y los 5 años y muestra que el
niño aún no ha adquirido las reglas gramaticales.

111. La etapa en la que el niño produce secuencias de palabras que están faltas de elementos
relacionantes (artículos, preposiciones, conjunciones) se denomina: a) Etapa denominativa. b) Etapa
holofrástica. c) Etapa telegráfica.

112. Se ha impuesto el término “referencia conjunta” o de “atención conjunta” para: a)


Referirse a todas las conductas comunicativas preverbales que incluyen a los Protoimperativos y
Protodeclarativos. b) Para referirse al seguimiento de la mirada del adulto que hace el niño hacia su foco
de interés, o la referencia social, cuando el niño sigue la mirada del otro hacia un objeto y extrae
información de su expresión emocional. c) A y b son correctas.

113. El balbuceo aparece aproximadamente a los: a) 6-7 meses. b) 8-9 meses. c) 10-11 meses.

114. Gestos que usan los bebés para conseguir compartir la “atención” del adulto respecto a un
objeto señalado, es un acto comunicativo intencional: a) Protoimperativo. b) Protodeclarativo. c)
Formatos.

115. Acto de habla que hace referencia al sentido o intención que tiene un enunciado: a)
Locución. b) Ilocución. c) Perlocución.

116. El enfoque racionalista de Chomsky explica perfectamente en su modelo: a) La aplicación


práctica del lenguaje en los procesos de comunicación. b) Permite abordar las relaciones existentes entre
diferentes tipos de conocimiento lingüísticos: sintácticos, semánticos, y pragmáticos. c) Proporciona una
explicación estructural del lenguaje.

117. Después de leer el tema y las explicaciones en clase; desde la funcionalidad del lenguaje, “si
no se separa un plano literal de significado de otro intencional, la conversación carece de sentido”:
a) Es verdadera. b) No siempre tiene que ocurrir. c) Con transmitir proposiciones, ideas, es suficiente,
por tanto falsa.

118. Señale la opción más completa sobre la pragmática: a) Desde una perspectiva psicológica la
importancia de los fenómenos pragmáticos radica en analizar como los enunciados lingüísticos emitidos
en una dimensión espacio temporal concreta afectan y controlan el comportamiento de los oyentes. b) Se
vincula estrechamente con fenómenos de actos lingüísticos y es una parte de la semiótica que se ocupa
de estudiar las relaciones de los signos con los usuarios. c) A y b son correctas.

119. Señale la opción incorrecta, en el Estadio 3, de las etapas de la comunicación preverbal,


fíjate bien he dicho incorrecta: a) El mundo de los objetos físicos les llama poderosamente su
atención. b) Los juegos infantiles corporales con los adultos aún no se producen. c) Lo más
característico de ésta etapa es la profunda escisión que existe para el bebé entre el mundo de los objetos
físicos del mundo social. Su atención, sus acciones se dirigen bien a los objetos, bien a las personas pero
no puede coordinar en un acto integrado ambos mundos.

120. Cuando un niño de 10 meses señala un objeto y mira al adulto con la intención de que éste
se lo acerque: a) Está realizando un protoimperativo. b) Utiliza un Protodeclarativo. c) Estaría
realizando un gesto muy avanzado para su edad.

121. Desde la perspectiva de la psicolingüística evolutiva, el hecho de que los niños emitan
fórmulas como “teno” (tengo), “morido” o “juegué”, suele explicarse porque: a) La representación

12
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

interna de los sonidos no es la misma en niños y adultos al no haberse completado el desarrollo


fonológico. b) Los niños oyen con menos frecuencia formas irregulares que regulares. c) Están
adquiriendo y aplicando las reglas morfosintácticas básicas de su lengua.

122. El hecho de que un niño utilice la palabra “coche” para referirse no solo a los coches, sino
también a otros vehículos con los que comparte ciertas características, es un ejemplo de: a)
Dependencia del contexto. b) Sobreextensión. c) Superposición.

123. El hecho de que un niño, alrededor de los 5 años, sea capaz de producir y comprender
emisiones a las que nunca ha estado expuesto, es para Chomsky un índice de: a) La adquisición del
lenguaje está mediatizada por las reglas gramaticales propias de cada lengua. b) El lenguaje humano es
creativo y se desarrolla pese a la “pobreza del estímulo”. c) La adquisición del lenguaje humano es muy
sensible al tipo de estimulación recibida.

124. En la adquisición de la fonología, la producción de series de sílabas con estructura CV


(consonante-vocal) se denomina: a) Balbuceo abigarrado. b) Balbuceo reduplicativo. c) Jerga.

125. Cuando un niño llama pelota a todos los objetos de forma esférica, generalizando la
palabra a pelotas, naranjas y globos, está cometiendo una: a) Subdenotación. b) Sobrerrestricción. c)
Sobreextensión.

126. El balbuceo: a) Aparece hacia los 6-7 meses de edad y en él el niño ensarta diversos sonidos
idénticos. b) Consiste en la producción de sonidos vocálicos de una sílaba. c) Se caracteriza por la
combinación de diferentes sonidos a los que se añaden ciertas cualidades de habla como la entonación.

127. Si observamos que un niño se sirve de un adulto para conseguir un objeto estamos ante
un gesto: a) Protodeclarativo. b) Protoimperativo. c) Tanto a como b son correctas.

128. Cuando un niño listo como Javier, llama “perro” sólo al pastor alemán de su vecino y no al
dálmata de su abuelo, está utilizando lo que se denomina una: a) Sobreextensión. b) Subextensión o
restricción. c) Dependencia del contexto.

129. Señale la opción incorrecta, en el Estadio 1, de las etapas de la comunicación preverbal: a)


Hay intención de comunicación por parte del bebé. b) No hay intención de comunicación por parte del
bebé. c) Hay atribuciones intencionales por parte de los padres.

130. Cuando una madre se inclina hacia su bebé tendiéndole los brazos para cogerlo y él le echa
o eleva los suyos, estamos ante un ejemplo de: a) Referencia social. b) Conducta anticipatoria del
bebé. c) Petición preverbal por parte del bebé.

131. Señale lo más correcto sobre la retroalimentación o corrección (evidencia negativa). Señale
la opción más correcta a la siguiente pregunta. Si cuando un niño empieza a hablar, los padres
deben corregirle o no, esta práctica es positiva o negativa: a) Lo que ha enseñado la investigación es
que los niños aprenden la gramática de su lengua en condiciones poco favorables. Con padres con
diferentes niveles educativos y comunicativos. No es necesario corregirlo, sobre todo cuando empiezan
a hablar. Sencillamente los niños están captando las regularidades del idioma, pero el idioma tiene
también excepciones. b) Cuando regulariza el niño no está cometiendo un error sólo está demostrando
que ya conoce la regla, después introducirá las excepciones. Quizá es en fases bastante más tardías
cuando puede ayudarle que le expliques que hay verbos que no se pueden conjugar siempre a partir de
su raíz. Si no lo hacemos, igualmente acabará aprendiéndolo de su entorno. c) A y b son correctas en
conjunto.

13
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

132. Según el enfoque funcionalista, en cuanto a la comunicación, es falso que: a) El contenido


informativo del mensaje es suficiente para asegurar su comprensión. b) La comunicación eficaz requiere
contextos compartidos por el hablante y el oyente. c) La comunicación eficaz debe ser cooperativa.

133. Durante el período holofrástico el lenguaje infantil se caracteriza por: a) Producciones de


dos palabras asociadas sin que aparezcan nexos funcionales entre ellas. b) Producciones básicamente de
una única palabra que pueden ser interpretadas con valor de frase. c) Locuciones consistentes en frases
de estructura completa con sintagma nominal y verbal diferenciados.

134. El enunciado concreto que manifiesta el hablante es un acto: a) Perlocutivo. b) De locución.


c) De ilocución.

135. Señale la opción correcta, en el Estadio 4, de las etapas de la comunicación preverbal: a)


Aparece en el bebé la comunicación intencional. b) Los actos se orientan únicamente hacia los objetos.
c) A y b son verdaderas.

136. Desde la tradición funcionalista se interpreta la adquisición del lenguaje como: a)


Subordinado al desarrollo sensoriomotor, por lo que cierto desarrollo en este estadio es necesario para
iniciar la comunicación prelingüística. b) Orientada esencialmente por motivos sociales y favorecida
por la predisposición para la comunicación. c) Dependiente de una capacidad comunicativa innata,
donde la importancia del contexto se da sólo en las fases finales.

137. Indique a qué posición teórica sobre adquisición del lenguaje puede atribuirse la idea de
que el lenguaje es una manifestación más de las capacidades cognitivo-simbólicas de la especie
humana: a) A la perspectiva piagetiana. b) Al enfoque chomskiano. c) Al enfoque de la teoría de la
mente.

138. La ventaja de la explicación conexionista con respecto a la tradicional sobre el fenómeno de


la sobrerregularización en la adquisición del lenguaje radica en que: a) Propone un único
mecanismo para aprender tanto las formas regulares como las irregulares de los verbos. b) Propone dos
mecanismos, uno para aprender las formas regulares de los verbos y otro para aprender las irregulares. c)
Propone varios mecanismos, que podrían explicar alternativamente la ejecución de los sujetos durante
los tres estadios.

139. Indique a qué posición teórica sobre adquisición del lenguaje puede atribuirse la idea de
que el lenguaje responde a una facultad u órgano mental de naturaleza innata independiente de
otros procesos cognitivos, le doy una pista, palabra clave, módulo: a) A la perspectiva piagetiana. b)
Al enfoque chomskiano. c) Al enfoque de la socialización.

140. En el desarrollo de la gramática el niño atraviesa una serie de etapas. De la holofrase


podemos decir que: a) Es una frase constituida por la combinación de dos palabras. b) Marca el
comienzo del habla telegráfica. c) Es la utilización de una palabra con el objetivo de expresar una idea
completa.

141. El balbuceo reduplicado: a) Aparece hacia los 6-7 meses de edad y en él el niño ensarta
diversos sonidos idénticos. b) Consiste en la producción de sonidos vocálicos de una sílaba. c) Es
característico del inicio del segundo año de vida.

142. La relación existente entre los aspectos estructurales de la lengua y el contexto en el que se
hace uso de ella con el fin de comunicar, constituye el objeto de estudio de: a) La pragmática. b) La
lingüística. c) La teoría de la comunicación.

14
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

143. En la adquisición de la fonología, la producción de series de sílabas con estructura CV


(consonante-vocal) se denomina: a) Balbuceo. b) Jerga. c) Gorjeo.

144. Samuel, de dos años, dice “guau” no sólo a los perros, también a los gatos y otros animales
de cuatro patas. Ello constituye un claro ejemplo de: a) Explosión léxica. b) Subextensión. c)
Sobreextensión.

145. La perspectiva piagetiana sostiene que: a) La emergencia de la comunicación prelingüística es


dependiente del desarrollo sensoriomotor. b) El lenguaje es una capacidad que evoluciona de forma
independiente al desarrollo cognitivo. c) Los bebés muestran una predisposición innata hacia la
comunicación.

146. Según Bruner, el “sistema de apoyo para la adquisición del


lenguaje” es el sistema que: a) Permite el desarrollo del lenguaje a partir de
las estrategias aprendidas en la etapa prelingüística. b) Colabora en el paso de
la comunicación prelingüística a la lingüística por medio de formatos de
interacción adulto-niño. c) Despliega la estructura innata de esquemas y
motivaciones comunicativas que poseen los bebés para construir el lenguaje.

147. La consideración de las capacidades sociales tempranas de los niños


así como la influencia del contexto social en el estudio de la comunicación
prelingüística es característico de: a) La aproximación piagetiana. b) La
perspectiva chosmkiana. c) El enfoque funcionalista.

148. El modelo conductista del lenguaje se centra sólo en: a) Las manifestaciones observables
del lenguaje (el habla). b) La estructura del lenguaje. c) Las funciones del len guaje.

149. El cambio más espectacular del desarrollo morfológico en el lenguaje, tiene lugar en: a) Las
formas del artículo indefinido. b) Pronombres personales. c) En el inicio de lo modos verbales.

150. ¿Quién introdujo en la psicología, la idea que el lenguaje consiste en un conjunto de reglas
que dan lugar a la posibilidad de producir y comprender a partir de un número finito de
unidades, infinitas oraciones gramaticales?: a) N. Chomsky. b) Watson. c) Piaget.

151. Señale la opción correcta, en el Estadio 3, de las etapas de la comunicación preverbal, fíjate
bien he dicho correcta: a) Todavía no aparecen las conductas anticipatorias. b) Los juegos infantiles
corporales con los adultos aún no se producen. c) Lo más característico de ésta etapa es la profunda
escisión que existe para el bebé entre el mundo de los objetos físicos del mundo social. Su atención, sus
acciones se dirigen bien a los objetos, bien a las personas pero no puede coordinar en un acto integrado
ambos mundos.

152. En la adquisición de la fonología, la producción de series de sílabas con estructura VCV


(vocal-consonante-vocal) se denomina: a) Balbuceo abigarrado. b) Balbuceo reduplicativo. c) Jerga.

153. Señale lo más correcto sobre la retroalimentación negativa. Un compañero que estudia
menos que usted le hace la siguiente pregunta, marque la respuesta que le daría a su compañero:
Ya que en el texto se da por sentado que no se da en la estimulación lingüística de los padres hacia
los niños. Desconozco que estudios confirman esa afirmación, pero creo que no es del todo
correcta ya que los padres sí que corrigen las palabras que los niños emiten, lo digo por
experiencia (tengo 2 niños), y creo que es lo que dice el sentido común. Porque se afirma que no
existe retroalimentación negativa, cuando pienso que sí que existe: a) La ciencia no se base en tu
experiencia personal sino en la observación sistemática de muchos casos. b) Así que te recomiendo que
no establezcas conclusiones a partir de un sólo caso. Por otra parte, tengo serías dudas que cuando tus

15
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

hijos empezaron a producir habla telegráfica tú les corrigieras, es decir, con dos añitos, y después de
escuchar a tu hijo decir, “más pan”, tu le corrigieras nada. Es en ese momento donde los niños bien por
causas innatas bien porque lo aprenden, son capaces de aprender o parametrizar la gramática de su
lengua materna. Como las cadenas de palabras habladas poseen una explosión de probabilidades
millonarias, los científicos se preguntan cómo es posible que casi todos los niños consigan “sin
corrección sistemática” no perderse en el bosque de probabilidades y extraer la estructura oculta de la
gramática. c) A y b son correctas.

154. Las unidades mínimas de comunicación lingüística en términos intencionales son: a) Los
actos locutivos. b) Los actos ilocutivos. c) Los actos perlocutivo.

155. La rama de la lingüística que estudia los sonidos del lenguaje se denomina: a) Semántica. b)
Fonología. c) Sintaxis.

156. Cuando una niña llama “nene” a todos los niños, está utilizando lo que se denomina una: a)
Sobreextensión. b) Subextensión. c) Palabra vacía.

157. Para el enfoque funcionalista, en el lenguaje, el contenido informativo y los aspectos


contextuales son necesarios para: a) La correcta comprensión del lenguaje. b) El efecto perlocutivo. c)
Reducir la disonancia cognitiva.

158. Las tesis chomskianas: a) Defienden que las reglas que rigen la construcción formal de una
oración son de carácter aprendido. b) No abogan por la viabilidad de simular procesos cognitivos
mediante un ordenador. c) Admiten que la mente humana dispone de conocimiento abstracto en forma
de reglas.

159. El balbuceo abigarrado y el balbuceo reduplicativo, señale la opción más correcta: a) Son
secuenciales. b) No comienzan a la vez y no coexisten en el tiempo. c) Son simultáneos.

160. En la concepción chomskiana, capacidad del individuo para producir y comprender todos
los enunciados posibles de una lengua: a) Competencia. b) Actuación. c) Operante verbal.

161. Si ha entendido el concepto de formatos de interacción sabrá contestar a esta pregunta, si


no estudie más, que lo lleva muy mal. ¿Cuáles son las características de los formatos descritos por
Bruner?: a) Participación de al menos dos personas, secuencias repetitivas, predecibles, y dirigidas
hacia un fin. b) Participación de al menos dos personas, secuencias repetitivas, impredecibles, y
dirigidas hacia un fin. c) Secuencias poco repetitivas, impredecibles, y dirigidas hacia un fin.

162. Al estudiar las relaciones entre pensamiento y lenguaje, la perspectiva clásica postula que:
a) El pensamiento es anterior al lenguaje. b) El lenguaje es anterior al pensamiento. c) Existe una
dependencia progresiva del pensamiento respecto al lenguaje.

163. Las concepciones Chomskianas propugnan: a) Que la sintaxis solo puede estudiarse
conjuntamente con la semántica. b) La autonomía formal de la sintaxis. c) La inexistencia de reglas
innatas para la generación de oraciones.

164. La pragmática, como parte de la Psicología del Lenguaje, se ocupa de: a) La correspondencia
entre los patrones fonéticos y los fonológicos. b) La correspondencia entre las estructuras semánticas y
las sintácticas. c) El estudio de los aspectos intencionales y cooperativos del Lenguaje.

165. Cuando un niño llama rosa a todas las flores, generalizando la palabra a lirios, claveles y
geranios, está cometiendo una: a) Solapamiento. b) Sobrerrestricción. c) Sobreextensión.

16
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

166. ¿Con cuál de los enunciados siguientes está de acuerdo la teoría pragmática del lenguaje?:
a) El lenguaje es fundamentalmente un mecanismo de transmisión de información. b) El lenguaje es
fundamentalmente un mecanismo de construcción e interpretación de intenciones. c) Con los dos
enunciados anteriores tomados en conjunto.

167. La creatividad del lenguaje significa, en términos de N. Chomsky: a) La posibilidad de


producir y/o comprender un número infinito de oraciones gramaticales a partir de un número finito de
unidades lingüísticas. b) La posibilidad de producir y/o comprender un número infinito de unidades
lingüísticas a partir de un número reducido de unidades lingüísticas. c) La posibilidad, exclusiva de
nuestra especie, de hacer un uso literario (poético, narrativo) del lenguaje.

168. La capacidad para el lenguaje que tienen las personas puede entenderse como una facultad
cuyo ejercicio concreto requiere de: a) Ciertas condiciones físicas y mentales. b) Condiciones
únicamente psíquicas. c) Ciertas restricciones sociales y ambientales.

169. ¿Qué autor postuló que existe una gramática universal y que la capacidad lingüística
humana y la adquisición del lenguaje tienen una importante base biológica?: a) Chomsky. b)
Watson. c) Piaget.

170. ¿En qué fase del desarrollo lingüístico, el niño utiliza oraciones de una sola palabra?: a)
Primeras oraciones. b) Holofrástica. c) Paráfrasis.

171. Juego con sonidos de los recién nacidos: a) Protopalabra. b) Balbuceo. c) Habla telegráfica.

172. Una sola palabra expresa un mensaje completo: a) Protopalabra. b) Holofrase. c) Habla
telegráfica.

173. Son las primeras formas lingüísticas que el niño produce alrededor de los 12 meses, y
consisten en la emisión de ciertas secuencias de sonidos estables relacionados con personas, objetos
y acciones de su entorno familiar. Están ligadas a las acciones del niño, y fijadas a contextos
interactivos muy concretos (juegos, alimentación, baño): a) Los balbuceos. b) Las protopalabras. c)
A y b son verdaderas.

174. El hecho de que un niño utilice la palabra perro para referirse no sólo a los perros, sino
también a otros animales con los que comparte ciertas características, es un ejemplo de: a)
Descontextualización. b) Sobreextensión. c) Superposición.

175. Desde la funcionalidad del lenguaje, “si no se separa un plano literal de significado de otro
intencional, la conversación carece de sentido”: a) Es verdadera. b) No siempre tiene que ocurrir. c)
Con transmitir proposiciones, ideas, es suficiente, por tanto falsa.

176. Con el lenguaje, los interlocutores: a) Comunican ideas y creencias. b) Manifiestan


intenciones. c) Ambas respuestas son correctas.

177. ¿Cuál de los siguientes enfoques sostiene que pensamiento y lenguaje son procesos
independientes y este último es la herramienta de expresión del primero?: a) La perspectiva clásica
de Piaget y Chomsky. b) El planteamiento conductista de Watson. c) Vygotski en su obra “Pensamiento
y Lenguaje”.

178. Los protoimperativos son: a) Los gestos y las vocalizaciones cumplen la función de compartir
con la persona el interés o la atención con respecto al objeto. b) Son gestos y realizaciones de carácter
propositivo, dirigidos o un objeto y una persona, con el fin de conseguir el objeto a través de la persona.
c) a y b son falsas.

17
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

179. El lenguaje interior o privado, estructuralmente se caracteriza entre otras cosas por: a) La
supresión de palabras y la yuxtaposición de éstas en el plano léxico. b) Ser distintivo y propio del sujeto
a nivel semántico. c) A y b son correctas.

180. Las producciones infantiles que constan de una sola palabra con sentido consisten en: a)
Balbuceo. b) Unifrase. c) Holofrase.

181. Señale qué alternativa refleja la postura de Vygotski sobre el lenguaje y la formación de la
conciencia: a) Los monólogos infantiles son un reflejo del pensamiento egocéntrico de los niños
preescolares. b) Los monólogos infantiles permiten que los niños elaboren estrategias cognitivas y
regulen su comportamiento. c) El lenguaje de niños en edad preescolar tiene la función de reforzar su
egocentrismo para diferenciarse de los otros.

182. Señale la alternativa más correcta: a) Piaget y Vygotski


coinciden en que el desarrollo tiende a concebirse como un proceso de
socialización progresiva. b) Vygotski interpretó los monólogos infantiles
como producto de la diferenciación progresiva de una nueva función del
lenguaje denominada conciencia con un origen social y comunicativo. c)
Piaget en sus primeros modelos consideró que los monólogos infantiles
son una expresión de un pensamiento altamente socializado.

183. Datos que indican que los niños con deprivación lingüística, por
ejemplo en el balbuceo, presentan notables dificultades para adquirir
el lenguaje, demuestran que la estimulación lingüística: a) Es una
condición necesaria para la adquisición del lenguaje. b) Ayuda a la adquisición del lenguaje, pero no es
determinante para ello. c) Es determinante en las primeras etapas de la adquisición, para ir perdiendo
progresivamente importancia en etapas posteriores.

184. Señale la opción que define correctamente lo que son los actos ilocutivos: a) Son los actos
que se producen en el mismo hecho de decir algo. b) Son los efectos causados por el hecho de decir
algo. c) Son los actos que se realizan al hablar, como actividad comunicativa y social.

185. Seguro que ya sabe contestar a esta pregunta. Según Bruner, las rutinas preverbales que
consisten en marcos de interacción donde se producen secuencias interactivas muy repetitivas y
predecibles, se denominan: a) Intersubjetividad. b) Formatos. c) Holofrases.

186. El concepto de “formato de interacción” hace referencia a las interacciones niño-adulto que
tienen como característica: a) Su perfil marcadamente desordenado, con continuas y sorprendentes
introducciones de nuevos elementos en el juego. b) La asimetría entre los participantes, pues es el adulto
quien vela por mantener la interacción en los márgenes de lo que sería un diálogo. c) Su dependencia de
los entornos, pues está claro que no en todas las culturas se dan estas interacciones.

187. Desde ciertas posiciones funcionalistas en relación con la comunicación prelingüís tica
se postula la existencia de una capacidad innata para la comunicación que se manifestaría: a)
En la existencia de gramáticas infantiles. b) La sensibilidad que muestran los bebés desde el
nacimiento hacia los estímulos sociales. c) La aparición de gestos vocálicos estereotipados y
repetitivos que facilitan el inicio de la comunicación con los adultos.

188. En el Estadio 4 en el desarrollo de la comunicación preverbal: a) Se produce al final del 2°


año cuando los niños comienzan a hacer señalamientos referidos a objetos. b) Culmina con
señalamientos protocomunicativos pues les falta aún intención comunicativa. c) Se caracteriza por la
aparición de los gestos de señalamiento protoimperativos y protodeclarativos.

18
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

189. Los estudios sobre desarrollo fonológico muestran que: a) Inicialmente se tiene una gran
sensibilidad hacia el habla, pero la percepción posterior de la misma varía en función del contacto con
una determinada lengua. b) El desarrollo fonológico, al igual que otras muchas capacidades cognitivas,
está determinado innatamente, y por lo tanto, se produce por igual con independencia de la lengua que
se aprenda. c) La estimulación lingüística influye en el desarrollo fonológico inicial actuando
únicamente como mecanismo desencadenante de la información almacenada innatamente.

190. Desde la perspectiva funcionalista se sostiene que: a) La emergencia de la comunicación


prelingüística es dependiente del desarrollo sensoriomotor. b) El lenguaje es una capacidad que
evoluciona de forma independiente al desarrollo cognitivo. c) Los bebés muestran una predisposición
innata hacia la comunicación.

191. Indique en qué momento de la evolución de la comunicación prelingüística se puede hablar


inequívocamente de intencionalidad comunicativa: a) En cualquiera de sus fases, puesto que no se
puede hablar de comunicación sin intencionalidad. b) Con la aparición de la sonrisa social. c) Con la
emergencia de los gestos protoimperativos y protodeclarativos.

192. El hecho de que los niños sordos balbuceen pero produzcan distintos patrones de balbuceo
que los oyentes indica que: a) Es una capacidad innata que no está determinada por la estimulación
lingüística recibida. b) Probablemente es una capacidad innata que está modulada por el entorno
fonológico. c) Es una capacidad aprendida no dependiente de la estimulación auditiva.

193. Los datos de que se dispone sobre la diferenciación de fonemas en bebés, indican que los
niños nacen con la capacidad innata para discriminar: a) Los sonidos característicos de su lengua
materna, sin embargo, no diferencian bien entre sonidos de otras lenguas. b) Gran número de sonidos
(tanto de su lengua materna como de otras), pero más tarde, sólo pueden diferenciar los propios de su
lengua materna. c) Distintos tipos de sonidos bastante limitada al principio, pero ésta va aumentando
progresivamente a lo largo del curso del desarrollo.

194. Señale cómo influyen los formatos de interacción en la adquisición del lenguaje según
Bruner: a) El niño practica de forma independiente ciertas emisiones lingüísticas convencionales que ha
aprendido en interacción con los adultos que le cuidan. b) Adulto y niño interactúan al mismo nivel en
situaciones, como las de juego, que permiten la práctica adecuada de las emisiones lingüísticas. c) El
adulto orienta, selecciona y modela la emisión de formas lingüísticas convencionales por parte del niño.

195. Los estudios sobre el efecto de la estimulación lingüística en el desarrollo fonológico


inicial muestran que: a) Lo importante es que los niños estén expuestos a una lengua,
independientemente de cuál sea su medio de transmisión (adultos, medios de comunicación, etc.). b)
Influye de manera diferencial en la adquisición del lenguaje en función las características concretas de
cada lengua y la instrucción formal que reciba en otras lenguas. c) No es suficiente cualquier tipo de
estimulación, sino que es necesario una estimulación ajustada a las características del niño, como la
ofrecida a través del habla maternal.

196. El hecho de que los niños que no han tenido oportunidad de practicar el balbuceo
presenten retrasos en el desarrollo fonológico posterior indica que: a) El balbuceo en todo su
desarrollo es un patrón universal de emisiones lingüísticas innatamente determinadas. b) La oportunidad
de práctica y autorregulación de las emisiones lingüísticas que supone el balbuceo son muy importantes
para el desarrollo fonológico. c) Es importante mantener la secuencia “balbuceo reduplicativo” -
“balbuceo abigarrado” para determinar qué patrones son innatos y cuáles son adquiridos.

197. Si un bebé está jugando en el parque con su madre y se pone a señalar a un grupo de niñas
cantando, a la vez que intenta llamar la atención de la madre (con la mirada y sonidos), se puede

19
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

inferir que está utilizando: a) Gestos protodeclarativos, ya que intenta compartir con el adulto la
atención sobre la situación. b) Gestos protoimperativos ya que pretende que la madre le preste atención
inmediata y observe junto a él la situación. c) Gestos protocomunicativos, ya que trata de ganarse el
afecto de la madre para que le proporcione lo que llama su atención.

198. El balbuceo inicial: a) Se ajusta a los patrones lingüísticos. b) Son innatos. c) Evidencia la
influencia del aprendizaje.

199. La predisposición innata para la comunicación, la preferencia mostrada por los bebés
hacia la cara y la voz humana, y la capacidad para imitar sonidos y gestos humanos, pueden
todos considerarse como: a) Prerrequisitos para la interacción social. b) La base sobre la que se
construye las capacidades gramaticales innatas. c) La primera fase de la comunicación preverba l.

200. Si observamos que un niño se sirve de un adulto para conseguir un objeto estamos ante un
gesto: a) Protodeclarativo. b) Protoimperativo. c) Tanto a) como b) son correctas.

201. Una ilocución o acto ilocutivo es: a) La realización de una locución y tiene lugar en un plano
descriptivo. b) La intención subyacente a la locución lingüística. c) El estado de ánimo del oyente ante
lo que le ha dicho el hablante.

202. Las producciones en que el niño intenta conseguir que el adulto realice alguna acción se
denomina: a) Producciones protodeclarativas. b) Producciones protoimperativas. c) Formatos.

203. En el estudio de la comunicación temprana, desde la perspectiva piagetiana se ha postulado


que el inicio de la comunicación: a) Se produce con las primeras palabras. b) Está ligado esencialmente
a motivos sociales. c) Es el resultado del desarrollo sensoriomotor.

204. Para entender una conversación: a) Con el plano literal sobra, acto locutorio. b) Deben de ir
juntos el plano literal y plano intencional o pretendido. c) Deben de ir separados, el plano literal y plano
intencional, acto ilocutorio o pretendido.

205. Las unidades mínimas de la comunicación lingüística, proposiciones que están cualificadas
en términos intencionales o objetivos con que se dice, son: a) Locutivas. b) Ilocutivas. c)
Perlocutivas.

206. Vygotski considera la relación entre lenguaje y pensamiento en los siguientes términos: a)
El pensamiento no es otra cosa que lenguaje subvocalizado. b) Aunque guardan relación lenguaje y
pensamiento se relacionan independientemente a lo largo de toda la vida. c) Lenguaje y pensamiento se
originan independientemente, primero el pensamiento, para con posterioridad seguir un desarrollo
interactivo.

207. El lenguaje cumple una función global y esencial, señale la más correcta: a) La función de
comunicar. b) La función de comunicarse y trasmitir ideas. c) La función de comunicar
proposicionalmente intenciones.

208. El lenguaje permite conjugar diversos planos intencionales en una misma emisión,
graduando su................ con finalidades tales como las de “ser educado”, “sugerir”, etc.: a) Fuerza
locutiva. b) Fuerza ilocutiva. c) fuerza perlocutiva.

209. Los formatos constituyen: a) Manifestaciones de las competencias innatas que tienen los bebés
para resolver problemas. b) Estructuras interactivas que facilitan el acceso del niño a los significados
culturales. c) Expresiones concretas de intersubjetividad primaria.

20
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

210. Durante la fase ilocutiva del desarrollo de la comunicación infantil aparecen dos tipos de
actos comunicativos, uno de ellos denominados protoimperativos que se caracterizan por: a)
Contener una implicación intersubjetiva menor que los actos protodeclarativos. b) Tener el objetivo de
lograr un objeto a través de otra persona. c) A y b son ciertas.

211. Veamos a ver si ha entendido el tema. Respecto a las funciones del lenguaje y a los
componentes formales del mismo: a) Los componentes formales del lenguaje (fonológico, sintáctico,
semántico) dependen funcionalmente de las intenciones comunicativas. b) Las intenciones van
surgiendo gradualmente a medida que los componentes formales o estructurales están establecidos, pero
nunca antes. c) El análisis de las intenciones y el de los componentes formales siguen caminos
absolutamente diferentes y que no deben confundirse.

212. En relación con los actos de habla, el plano ilocutivo exige: a) El establecimiento del lenguaje
verbal en el niño. b) El desarrollo de pautas de comunicación intencional, aunque no necesariamente de
lenguaje. c) Que el mensaje cuando se produzca tenga un efecto en el oyente.

213. La aparición de gestos protoimperativos y protodeclarativos es una manifestación de: a) El


inicio del desarrollo fonológico. b) La aparición de intencionalidad comunicativa. c) Que el interés de
los niños sigue estando centrado preferentemente en los objetos, no en las personas.

214. Vygotski considera que los niños con retrasos mentales; recapacite antes de contestar a la
pregunta entre la relación que hay entre aprendizaje y desarrollo para Vygotski: a) Sólo pueden
utilizar un pensamiento concreto. b) Pueden utilizar formas de pensamiento abstracto. c) Pueden
desarrollar el pensamiento abstracto con métodos adecuados de enseñanza.

215. Al conjunto de interacciones y juegos estructurados y repetitivos que tienen lugar entre el
niño y su cuidador principal durante los primeros meses de vida se le denomina: a) Formato. b)
Esquema sensoriomotor. c) Comunicación asimétrica.

216. El concepto de “formato” de Bruner alude a: a) Un tipo de interacciones simétricas en las que
madre e hijo ponen de manifiesto sus conocimientos sobre las reglas que dirigen el diálogo. b) Las
interacciones y juegos estructurados y repetitivos que tienen lugar entre el bebé y su madre en los
primeros meses de vida. c) A y b son correctas.

217. Gestos protoimperativos, señale la opción más correcta: a) Gestos comunicativos que emiten
los niños para dirigir la atención de los adultos hacia un objeto, o para compartir la atención con ellos
sobre un objeto en concreto. Por ejemplo el niño señala algo en el parque, no para que se lo den, sino
para llamar la atención de su madre, para que su madre lo vea también. b) Gestos comunicativos que
emiten los niños para captar la atención de un adulto y así conseguir un objeto que desea. Por ejemplo,
una niña extiende el brazo en dirección a un objeto y mira a la madre; y no deja de hacerlo hasta que
consigue el objeto. c) A y b son falsas.

218. Desde un nivel de descripción intencional del lenguaje ¿cuál de estas afirmaciones es la más
correcta?: a) Los enunciados están más controlados por las circunstancias ambientales que rodean al
sujeto que por sus propias actitudes intencionales. b) Los enunciados de los sujetos están más
controlados por las actitudes intencionales de los sujetos que los producen o interpretan que por las
circunstancias ambientales. c) Los sujetos producen sus enunciados controlados de igual forma por sus
actitudes intencionales que por las circunstancias ambientales.

219. Un niño de 11 meses interrumpe su juego en el parque para señalar a su madre un tren que
pasa en las inmediaciones. Este gesto del niño probablemente no es: a) Protoimperativo. b)
Protodeclarativo. c) Protocomunicativo.

21
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

220. El habla holofrásica es un tipo de lenguaje inicial caracterizado por emisiones vocales: a)
Pregramaticales de una sola palabra que tienen un significado global más amplio que la sola referencia.
b) De dos o tres palabras en las que no hay ni nexos ni morfemas. c) Ya plenamente gramaticales en las
que aparecen fenómenos como la sobrerregularización.

221. Austin y Searle se refieren a la “fuerza ilocucionaria” de los enunciados como: a) La fuerza
en la entonación de los enunciados. b) La expresión de las intenciones expuestas en los enunciados. c)
El tipo de habla indirecto que representan.

222. Desde Austin y Searle a la intención comunicativa que subyace a los mensajes se le llama:
a) Acto de habla. b) Predisposición para el intercambio comunicativo. c) Componente o fuerza ilocutiva
de una emisión o objetivo con que se dice.

223. Sobre la intencionalidad del mensaje, señale la opción más correcta: a) En ocasiones la
intencionalidad se expresa sin una locución, por ejemplo, cuando los niños realizan actos comunicativos
sin la utilización del lenguaje oral. b) La intencionalidad va asociada al mismo hecho de querer
comunicarnos con los otros y en muchas ocasiones no se hace explícita en el texto o en el discurso sino
que está implícito. c) A y b son correctas.

224. La mayoría de las investigaciones sobre la adquisición de las funciones comunicativas del
lenguaje en niños han puesto de manifiesto: a) Que el desarrollo estructural es siempre previo al
funcional. b) Que el desarrollo funcional puede completarse antes que el estructural. c) Que el desarrollo
funcional y estructural suceden de forma simultánea.

225. Señale la alternativa correcta: a) Vygotski interpretó los monólogos infantiles como producto
de la diferenciación progresiva de una nueva función del lenguaje denominada conciencia con un origen
social y comunicativo. b) Piaget en sus primeros modelos consideró los monólogos como una expresión
de un pensamiento escasamente socializado. c) A y b son correctas.

226. Los gestos presimbólicos y las vocalizaciones preverbales de los niños de alrededor de un
año presentan una limitación importante: a) Necesitan que el adulto imite lo que el niño ha
manifestado. b) Precisan que sus referentes estén presentes en el momento de emitirse. c) Requieren que
se inicien tras la intervención de un interlocutor adulto.

227. Elija la alternativa que se corresponde con la siguiente definición: “Consisten en la


realización de vocalizaciones y gestos, de carácter propositivo, dirigidos a un objeto y una persona,
con el fin de conseguir el objeto a través de la persona": a) Protodeclarativos. b) Protoimperativos. c)
Conductas simbólicas.

228. El concepto de atención conjunta se refiere a: a) Las estrategias de cierre tardío, en concreto,
al principio de asociación a la derecha. b) Las secuencias de acciones necesarias para la consecución de
una meta. c) Las primeras conductas comunicativas intencionales en el niño.

229. Desde una perspectiva funcional la comprensión lingüística, requiere: a) Que el hablante
sepa, aunque sea inconscientemente, que puede modificar los mundos internos de sus oyentes. b) Que el
hablante utilice conocimientos compartidos sobre el lenguaje, sobre el mundo y las intenciones de sus
interlocutores. c) A y b son correctas.

230. El lenguaje interior o privado, se caracteriza entre otras cosas por: a) Una tendencia a la
concisión y eliminación de elementos léxicos, así como a la aglutinación de palabras. b) Predominio a
nivel semántico de sentidos idiosincráticos frente a significados de diccionario. c) A y b son correctas.

22
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

231. Según Bruner, la forma invariable, sujeta a reglas, que adoptan las interacciones habituales
entre el niño y su madre se llama: a) Formato. b) Intersubjetividad. c) Díada.

232. Gestos que usan los bebés para conseguir compartir la atención del adulto respecto a un
objeto señalado”, es un acto comunicativo intencional: a) Protoimperativo. b) Protodeclarativo. c) A
y b son falsas.

233. El concepto de formato fue elaborado por: a) Piaget. b) Brunner. c) Kaye.

234. “Aquellos gestos mediante los cuales el niño utiliza al adulto para conseguir algún fin,
algún objeto deseado, es un acto comunicativo intencional: a) Protoimperativo. b) Protodeclarativo.
c) A y b son falsas.

235. Relacionado con las habilidades comunicativas tempranas, señale qué opción es la más
completa: a) El bebé nace con unas predisposiciones innatas que le van a posibilitar su proceso de
adquisición del lenguaje, y también viene dotado de ciertas estructuras neuroanatómicas y
fonoaudiológicas sin las cuales ese proceso no sería posible, con estas capacidades el niño puede ya
comunicarse. b) El niño llega a adquirir el lenguaje porque se desarrolla en un contexto interactivo. c) A
y b son verdaderas.

236. Cuando un niño de 10 meses señala un objeto y mira al adulto con la intención de que éste
se lo acerque: a) Está realizando un protoimperativo. b) Utiliza un Protodeclarativo. c) Estaría
realizando un gesto muy avanzado para su edad.

237. La estructura que adoptan las interacciones de la diada madre-hijo que favorecen el acceso
del niño a los significados propios de su cultura, se denomina: a) Referencia social. b)
Intersujetividad. c) Formato.

238. Gestos protodeclarativos, señale la opción más correcta: a) Gestos comunicativos que emiten
los niños para dirigir la atención de los adultos hacia un objeto, o para compartir la atención con ellos
sobre un objeto en concreto. Por ejemplo el niño señala algo en el parque, no para que se lo den, sino
para llamar la atención de su madre, para que su madre lo vea también. b) Gestos comunicativos que
emiten los niños para captar la atención de un adulto y así conseguir un objeto que desea. Por ejemplo,
una niña extiende el brazo en dirección a un objeto y mira a la madre; y no deja de hacerlo hasta que
consigue el objeto. c) A y b son falsas.

239. Señale la opción más correcta, la atención conjunta versa sobre: a) El bebé aprende a
interpretar y dar significado a los sucesos externos en función de la expresión emocional o de la reacción
que provocan en los adultos; p. e., dejan de mirar a un objeto si comprueban –mirando a la cara de su
madre- que suscita miedo. b) La búsqueda de contacto social con los demás, para compartir afecto y
atención con ellos. c) Hace referencia a situaciones de interacción – por ejemplo madre hijo – en las que
se presta atención de forma coordinada a un mismo objeto o acontecimiento.

240. El aspecto clave en los enfoques que han subrayado la dimensión comunicativa del
lenguaje, es su postulado de que: a) Las capacidades comunicativas de los niños se inician con el
lenguaje. b) Existen habilidades comunicativas prelingüísticas como base para la adquisición del
lenguaje. c) La adquisición del lenguaje puede identificarse básicamente con la adquisición de la
gramática.

241. Los estudios sobre la influencia de la estimulación lingüística en las primeras etapas de
adquisición del lenguaje insisten en la importancia de: a) Las correcciones o retroalimentación
negativa que se da a los niños y en la cantidad de estimulación que se les proporciona. b) Que los
adultos faciliten a los niños la percepción del lenguaje ajustando paulatinamente el tipo de lenguaje que

23
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

utilizan a las capacidades comunicativas de los niños. c) Las estrategias individuales de carácter innato
que los niños utilizan para aprender una lengua, independientemente de las características de la
misma.

242. Desde la perspectiva piagetiana se sostiene que: a) La emergencia de la comunicación


prelingüística es dependiente del desarrollo sensoriomotor. b) El lenguaje es una capacidad que
evoluciona de forma independiente al desarrollo cognitivo. c) Los bebés muestran una predisposición
innata hacia la comunicación.

243. La tradición funcionalista en el estudio de la comunicación temprana, ha investigado


fundamentalmente: a) Los primeros gestos e interacciones comunicativas. b) El desarrollo fonológico
inicial. c) Las primeras verbalizaciones.

244. Los estudios sobre diferenciación de fonemas en bebés, muestran que: a) Los niños
diferencian los sonidos característicos de su lengua materna de forma innata, pero no los de otras
lenguas. b) Los niños son capaces de discriminar de forma innata los sonidos de cualquier lengua, pero
más tarde, sólo pueden diferenciar los de su lengua materna. c) Los niños al nacer presentan poca
capacidad de discriminación de los sonidos, por lo que ésta debe desarrollarse en la interacción con su
propia lengua.

245. Para Bruner la relación entre el adulto y el niño es.............: a) Asimétrica, dirigidas por el
adulto. b) Simétrica. c) Sincrética.

246. Cuando un niño llama pelota a todos los objetos de forma esférica, generalizando la
palabra a pelotas, naranjas y globos, está cometiendo una: a) Subdenotación. b) Sobrerrestricción. c)
Sobreextensión.

247. Las producciones infantiles que constan de una sola palabra con sentido consisten en: a)
Holofrase. b) Unifrase. c) Balbuceo.

248. La idea de que la mente debe ser entendida como una compleja red de unidades que
procesan la información de manera distribuida y en paralelo, es propia de: a) El conductismo. b) El
conexionismo. c) El funcionalismo.

249. La concepción constructivista sobre las relaciones entre aprendizaje y desarrollo supone
entenderlos como aspectos: a) Relacionados. b) Independientes. c) Idénticos.

250. Metáfora que se usa para indicar dos aspectos complementarios: por una parte, que el
organismo construye su entorno y no se limita a adaptarse a él; y, por otra parte, que construye su
propio conocimiento y no se limita a desplegar presuntas capacidades innatas. No existe
organismo sin entorno ni entorno sin organismo: a) Conductismo. b) Cognitivismo. c)
Constructivismo.

251. El enfoque de Chomsky se considera racionalista porque, según él, la competencia


lingüística es: a) Innata. b) Construida a lo largo del desarrollo. c) Construida en la interacción con el
medio natural y social.

252. El hecho de que los niños tiendan a regularizar todas las formas verbales tanto las
regulares como las irregulares es: a) Un reflejo de las notables diferencias individuales que existen en
la adquisición del lenguaje, especialmente de la gramática. b) Un error que cometen sólo algunos niños
que refleja que su desarrollo gramatical no está siendo adecuado. c) Una fase por la que pasan la
mayoría de los niños que indica cierta rigidez en la aplicación de las reglas gramaticales.

24
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

253. El enfoque conexionista en la adquisición del lenguaje subraya la importancia de aspectos


como: a) Principios universales, pobreza del estímulo y datos negativos. b) Sensibilidad al estímulo,
representaciones en continuo cambio, fuerza de conexión entre unidades. c) Capacidad representacional,
imitación y estimulación lingüística.

254. En el curso del desarrollo……, señale la opción más correcta: a) A partir del segundo año de
vida y en un período de tiempo relativamente corto, los niños son capaces hablar y entender su propia
lengua. b) El desarrollo de los diversos procesos y habilidades lingüísticas sigue patrones de adquisición
parecidos y no relacionados. c) Los niños ejercitan su habilidad para producir sonidos, después son
capaces de emitir y comprender palabras, por último expresan sus ideas y deseos mediante frases de una
creciente complejidad gramatical.

255. Dentro de la explicación del desarrollo del lenguaje, conceptos como “creatividad”,
“principios universales”, “fijación de parámetros” o “pobreza del estímulo”, se asocian a: a) La
teoría piagetiana. b) El enfoque chomskiano. c) La perspectiva conexionista.

256. Enfoques y problemas teóricos en la adquisición del lenguaje: “los seres humanos estamos
dotados de una gramática universal innata y la adquisición del lenguaje se reduce a la fijación de
los parámetros particulares de nuestra lengua, la estimulación verbal tiene sólo un papel
desencadenante”……., lo especificado en la pregunta estaría relacionado con: a) El enfoque
chomskiano. b) El enfoque conexionista. c) El enfoque de la socialización.

257. Enfoques y problemas teóricos en la adquisición del lenguaje: “muestra una gran
sensibilidad al input y es capaz de dar cuenta de la complejidad de las interacciones entre el
organismo y el medio”……., lo especificado en la pregunta estaría relacionado con: a) El enfoque
chomskyano. b) El enfoque conexionista. c) El enfoque de la socialización.

258. Sobre la adquisición de la gramática, señale la opción más correcta: a) La adquisición de la


gramática está caracterizada también por la homogeneidad entre los sujetos en su adquisición. b) No
obstante, a partir de los 18 meses aparecen las primeras emisiones organizadas gramaticalmente. c) A y
b son correctas.

259. Complete la línea de puntos con la opción correcta. Se entiende por desarrollo psicológico,
desde las perspectivas............, como un proceso que implica modificaciones globales en la conducta
de la persona, modificaciones que son a su vez duraderas y, en general, de carácter irreversible,
por oposición a otras modificaciones o cambios de carácter puntual o bien transitorio. Se halla
ligado también a la idea de procesos de cambio comunes a todos los miembros de la especie. Son
cambios universales e independientes de los contextos físicos y sociales concretos en que tiene
lugar el desarrollo de las personas. Es un proceso de cambio interno, natural y espontáneo de la
conducta, no ligado a la voluntad o consciencia de la persona. En el transcurrir del tiempo, a
partir de la maduración y de la puesta en funcionamiento de determinados mecanismos
psicológicos y de determinada experiencia genérica y personal con el entorno, el ser humano
modifica progresivamente su conducta: a) Biológicas o teoría innatitas del desarrollo. b)
Deterministas ambientales (aprendizaje social). c) Interaccionistas.

260. Relacionado con la pregunta anterior, señale que opción es la más correcta. Estas teorías
han propiciado una concepción del desarrollo como proceso interno e individual. Las personas
que se encuentran alrededor del individuo y que interactúan con él tienen un escaso papel en el
proceso de desarrollo o se considera como mucho que no es un factor determinante del mismo, que
los diferentes contextos sociales influirían en cuanto al ritmo de los cambios evolutivos, acelerando
o retrasando su aparición: a) Biológicas o teoría innatitas del desarrollo. b) Deterministas ambientales
(aprendizaje social). c) Interaccionistas.

25
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

261. Señale la opción más correcta: a) Entre los errores cometidos por los niños, destaca la
sobrerregularización morfológica. b) Existe una polémica entre las explicaciones de este fenómeno
ofrecidas desde el enfoque chomskyano y las proporcionadas por los modelos conexionistas. c) A y b
son correctas.

262. Cuál es la hipótesis más plausible de por qué los niños dejan de sobrerregularizar?: a) Que
los niños reciban retroalimentación sobre la corrección o no de las formas verbales que emiten. b) Que
los niños empiecen a considerar que las formas verbales que no escuchan de los adultos no son
gramaticales. c) Ninguna de las alternativas anteriores es correcta.

263. La predisposición innata hacia la comunicación, la preferencia hacia la voz humana y la


capacidad para imitar sonidos y gestos humanos son manifestaciones de los inicios de: a)
Comunicación intencional. b) Comunicación preverbal. c) Comunicación pseudo-verbal.

264. Cuando se alude a conceptos como “creatividad”, “principios universales”, “fijación de


parámetros” o “pobreza del estímulo” para explicar la adquisición del lenguaje, se está partiendo
de posiciones: a) Constructivistas. b) Innatistas, el enfoque chomskyano. c) Conexionistas.

265. Indique en qué momento de la evolución de la comunicación prelingüística se puede hablar


inequívocamente de intencionalidad comunicativa: a) Cuando el niño muestra preferencias hacia la
voz y la cara humanas. b) Con la aparición de los gestos protoimperativos y protodeclarativos. c) Con la
aparición de la sonrisa social.

266. En el contexto de la adquisición del lenguaje, sensibilidad al estímulo, representaciones en


continuo cambio, fuerza de conexión entre unidades, son conceptos relacionados con el enfoque: a)
Conexionista. b) Innatista. c) Constructivista.

267. Los estudios sobre el efecto de la estimulación lingüística en el desarrollo fonológico inicial
muestran que: a) Es necesario que los niños reciban estimulación lingüística con independencia del tipo
y de quién la reciban. b) No es suficiente cualquier tipo de estimulación, sino que es necesario una
estimulación ajustada a las características del niño, como la ofrecida a través del habla maternal. c) El
efecto de la estimulación lingüística puede variar en función de las características fonotácticas de la
lengua a la que el niño está expuesto.

268. Para…………., el lenguaje o cualquier otra capacidad cognitiva surge de una propiedad
universal de los individuos que es innata. El niño con su conocimiento innato de los universales
lingüísticos deriva a través del lenguaje hablado, un sistema de reglas gramaticales de la lengua
particular a la cual está expuesto, provocó una revolución de la lingüística insistiendo en tres
puntos fundamentales: a.- las personas hablan porque tienen cierto conocimiento de su gramática.
b.- una teoría de la gramática de un lenguaje debe especificar explícitamente las reglas, de modo
que pueda determinarse el conjunto de oraciones que las caracterizan sin necesidad de que el
teórico intuya o adivine. c.- una teoría del lenguaje debe explicar la forma por medio de la cual los
niños adquieren la gramática de sus lenguas nativas: a) Vygotski. b) Chomsky. c) Piaget.

269. La correcta comprensión del mensaje requiere: a) Contenido informativo. b) Aspectos


contextúales o pragmáticos. c) A y b conjuntamente.

270. Acto de habla que hace referencia al enunciado concreto que manifiesta el hablante: a)
Locución. b) Ilocución. c) Exposición.

271. A la aparición de la Psicología Cognitiva ayudaron algunas disciplinas, entre las que se
encuentra la Gramática Generativa-Transformacional de Noam Chomsky, que sostiene que todas
las lenguas habladas en el mundo tienen una estructura común, y que esa estructura: a) La aprende

26
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

el hombre a través de un proceso de ensayo-error. b) La posee el hombre de un modo innato. c) La


asimila el niño a través de la lengua materna.

272. El mecanismo innato de adquisición del lenguaje lo formuló: a) Chomsky. b) Skinner. c)


Piaget.

273. Según Chomsky............: a) Aporta la idea de que el habla es independiente de cualquier otra
actividad intelectual, no estando el lenguaje influido por el pensamiento. b) Aporta la idea de interacción
entre lenguaje y pensamiento, ambos son procesos dependientes. c) A y b son falsas.

274. Cuando Chomsky analiza la expresión de un niño: Mami, no me cupió el zapato; apoya la
hipótesis explicativa de la teoría de la adquisición del lenguaje: a) Innatista. b) Conductista. c)
Conexionista.

275. ¿Cuál de los siguientes enfoques sostiene que pensamiento y lenguaje son procesos
independientes y este último es la herramienta de expresión del primero?: a) La perspectiva clásica
de Piaget y Chomsky. b) El planteamiento conductista de Watson. c) La postura de Vygotski.

276. Una sola palabra expresa un mensaje o enunciado completo: a) Protopalabra. b) Holofrase. c)
Habla telegráfica.

277. Una teoría que considere que el desarrollo del lenguaje es un proceso de crecimiento o
maduración de estructuras innatas, responde a un enfoque: a) Innatista. b) Empirista. c)
Constructivista.

278. Atendiendo a las convergencias y contrastes sobre Piaget y Vygotsky, parece claro que sus
concepciones del desarrollo son: a) Equivalentes, ya que ambos apelan a los mismo tipos de
mecanismos (intra e interpsíquicos). b) Complementarias, ya que al tiempo que comparten una visión
constructivista del desarrollo, ponen el énfasis en distintos aspectos. c) Contra puestas, ya que mientras
Piaget se centra en procesos de carácter universal, Vygotsky se interesa por los particulares
condicionantes del contexto socio-histórico.

279. Parte de la gramática que estudia el significado de las palabras, oraciones y textos. En
psicología se utiliza este término en un sentido más amplio para referirse a cualquier tipo de
conocimiento general. Sin embargo, en sentido propio se refiere a una propiedad del lenguaje. En
general, el significado de una palabra se refiere a lo que esa palabra significa en el mundo. Por
ejemplo, “soltero” se refiere a un hombre adulto que no está casado. Sin embargo, también existen
palabras que representan conceptos que se refieren a algo que no existe en el mundo (por ejemplo,
unicornio, alienígena, extraterrestre): a) Fonología. b) Semántica. c) Sintáctica.

280. El modo en que los seres humanos utilizan el lenguaje los lingüistas lo denominan: a)
Pragmática. b) Semántica. c) Conciencia fonémica.

281. La distinción mínima significativa de los sonidos del lenguaje la constituyen los: a) Fonos. b)
Fonemas. c) Morfemas.

282. Las unidades mínimas de comunicación lingüística en términos intencionales son: a) Los
actos locutivos. b) Los actos ilocutivos. c) Los actos perlocutivo.

283. Para Vygotsky el lenguaje: a) Es inicialmente algo intrapsíquico (individual) que surge de la
función semiótica, para después convertirse en algo intersubjetivo (social) regulando el pensamiento y
la comunicación. b) Sirve en un primer momento para las funciones comunicativas (sociales) para
después tener exclusivamente una función autorregulatoria (individual). c) Comienza teniendo una

27
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

función comunicativa (social) para después desarrollar adicionalmente una función reguladora del
pensamiento (individual).

284. Una ilocución o acto ilocutivo es: a) La realización de una locución y tiene lugar en un plano
descriptivo. b) La intención subyacente a la locución lingüística. c) El estado de ánimo del oyente ante
lo que le ha dicho el hablante.

285. El habla egocéntrica interiorizada es: a) La última fase descrita por Vygotsky en el desarrollo
de la función reguladora del lenguaje. b) El término con el que Piaget designa las primeras
manifestaciones lingüísticas del niño preoperatorio. c) El tipo de manifestación que lleva a Watson a
identificar el pensamiento con una forma de lenguaje subvocal.

286. La teoría generativa-transformacional de Chomsky propone una gramática única: a)


Verdadero. b) Falso, postula la existencia de dos tipos de gramática. c) Falso, su modelo es conductista e
ignora el lenguaje.

287. Para entender una conversación, ¿usted qué cree con las siguientes afirmaciones, después
de leer el tema?: a) Con el plano literal de la comunicación sobra. b) Deben de ir juntos el plano literal
y plano intencional o pretendido de la comunicación. c) Deben de ir separados, el plano literal y plano
intencional o pretendido.

288. Para que pueda darse un acto ilocutivo debe suceder: a) Que existan pautas de comunicación
intencional. b) Que exista una consecuencia directa en el interlocutor. c) Que se produzca primero el
acto locutivo.

289. Tanto Piaget como Vygotsky atribuyen a la “acción” un papel fundamental como motor del
desarrollo. A este respecto hay que tener en cuenta, sin embargo, que en la concepción
vygotskiana esta acción se entiende como: a) La actividad física e instrumental que se realiza sobre el
medio ambiente con fines socialmente compartidos. b) La acción individual sobre el medio social que
produce la internalización del conocimiento y de la cultura. c) Actividad interpersonal que genera
significados compartidos y que es internalizada por el individuo.

290. Austin o Searle se refieren a la “fuerza


ilocucionaria” de los enunciados como: a) La expresión de
las intenciones expuestas en los enunciados. b) La fuerza en
la entonación de los enunciados. c) El tipo de habla indirecto
que representan.

291. El lenguaje egocéntrico según Vygotski: a)


Constituye la transición entre el habla social y el habla
interna. b) Es exclusivamente interpsicológico. c) Aumenta
su frecuencia de aparición ante situaciones sencillas.

292. Atendiendo al constructivismo dialéctico de Lev Vygotsky, puede señalarse que……....: a)


Lo fundamental de esta teoría es la separación de los aspectos internos y externos del aprendiz. b) Todas
las funciones cognitivas superiores del ser humano tienen su origen en las interacciones sociales de la
persona en un contexto social y cultural. c) El cambio cognitivo se produce justo antes de entrar en la
zona de desarrollo próximo, quizá su concepto más influyente.

293. Las unidades mínimas de la comunicación lingüística, proposiciones que están cualificadas
en términos intencionales son: a) Locutivas. b) Ilocutivas. c) Perlocutivas.

28
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

294. El tipo de intención que puede definir un enunciado es: a) Fuerza locutiva. b) Fuerza
ilocutiva. c) Fuerza perlocutiva.

295. Después de leer el tema que opinión tiene usted de la siguiente afirmación, “el lenguaje
cumple una función global y esencial, señale la más correcta”: a) La función de comunicar. b) La
función de comunicarse y trasmitir ideas. c) La función de comunicar proposicionalmente intenciones.

296. El lenguaje permite conjugar diversos planos intencionales en una misma emisión,
graduando su................ con finalidades tales como las de “ser educado”, “sugerir”, etc.: a) Fuerza
locutiva. b) Fuerza ilocutiva. c) fuerza perlocutiva.

297. Lo que hacemos al decirlo, es un acto...........: a) Locutivo. b) Ilocutivo. c) Perlocutivo.

298. Los signos son para Vygotski: a) Lo que media entre un individuo aislado y su realidad física.
b) Un producto social. c) Un producto innato.

299. Ya hemos estudiado a Piaget, en este tema a Vygotski, señale la opción más correcta a la
siguiente pregunta. Al comparar los modelos de desarrollo de Piaget y Vygotski, podemos decir
que: a) Aunque ambos asumen un modelo dialéctico, se diferencian en la importancia atribuida a los
factores sociohistóricos en el desarrollo del lenguaje y el pensamiento. b) Aunque ambos admiten
cambios cualitativos, Piaget considera que se producen espontáneamente mientras que para Vygotsky
son producto del conflicto. c) Piaget se centra especialmente en los procesos de aprendizaje, mientras
que Vygotski no está interesado en el contexto sociocultural del desarrollo.

300. Cual de las tres opciones tiene una mayor fuerza ilocutiva: a) Aquí se nota más viento. b)
Hace un viento insoportable. c) Aquí hace un viento de mil leches.

301. El objetivo de toda la obra vygotskiana es el conocimiento de la naturaleza, la génesis y el


desarrollo de las funciones psicológicas superiores. El autor soviético plantea que para llegar a ese
conocimiento hay que partir de una premisa básica que la Psicología de su época no había tenido
en cuenta: a) El origen social de las funciones psicológicas superiores. b) El origen biológico de las
funciones psicológicas superiores. c) El origen es producto de asociaciones reflejas más o menos
complejas.

302. La fuerza ilocutiva tiene que ver con: a) El acto de ilocución ser refiere a que, al emitir un
enunciado se informa de algo. b) El acto de ilocución es el de ocasionar ciertos efectos en los auditores
como consecuencia de la emisión de un enunciado. c) El acto de ilocución tiene que ver con decir algo
que tiene sentido.

303. La fuerza ilocutiva señale la opción correcta: a) Es la capacidad del lenguaje para expresar y
transmitir, más allá del contenido inmediato las creencias, actitudes y expectativas del hablante a su
interlocutor. b) Es la cantidad de información contenida en la oración. c) A y b son falsas.

304. De acuerdo con la interpretación de Piaget: a) El lenguaje depende de una estructura cognitiva
más básica de carácter simbólico. b) El lenguaje es la condición previa para la aparición del
pensamiento. c) Lenguaje y pensamiento tienen raíces genéticas diferentes y se desarrollan en paralelo.

305. Según Vygotsky, la adquisición del lenguaje se debe a: a) Los estímulos ambientales que
genera la cultura. b) La capacidad del cerebro humano junto a la introducción que hacen los adultos de
los significados, interacción social. c) La especificación genética en exclusiva.

306. El enfoque chomskiano sostiene que el lenguaje: a) Responde a una facultad específica,
independiente de otros proceso y de carácter innato. b) Es un producto de la capacidad simbólica del ser

29
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

humano. c) Es un instrumento para la comunicación cuyo origen debe buscarse en las interacciones
tempranas.

307. En los estudios sobre la adquisición del léxico y la gramática se ha observado que hacia los
12 meses: a) Se produce un crecimiento abrupto en el número de palabras que comprende el bebé. b) Se
produce un crecimiento abrupto en el número de palabras que produce el bebé. c) Se inician las primeras
combinaciones de dos o más palabras.

308. La dificultad que tienen los adultos para adquirir una segunda lengua se debe a que: a) El
desarrollo del lenguaje se produce en periodos críticos. b) El desarrollo del lenguaje se produce en
periodos sensibles. c) Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

309. Los estudios fetales sobre el leguaje: a) Investigan aspectos relacionados con la comprensión
del Léxico. b) Investigan aspectos relacionados con el procesamiento de los sonidos lingüísticos. c) Se
realizan desde el tercer mes de gestación.

310. Si los errores de sobregeneralización, como decir “no cabo” en lugar de decir “no quepo”,
persisten en la etapa escolar podrían ser indicio de que el niño: a) Sufre un retraso en el desarrollo
Lingüístico. b) Ha adquirido una regla gramatical. c) No es sensible a la concordancia entre sujeto y
verbo.

311. ¿Qué autor sostuvo que el lenguaje egocéntrico era un reflejo del pensamiento egocéntrico
y autocentrado del niño?: a) Vygotski. b) Piaget. c) Freud.

312. Sobre el desarrollo fonológico se ha observado que los recién nacidos: a) Disponen de una
capacidad innata para la detección de un amplio rango de contrastes fonéticos. b) Generan expectativas
prosódicas que les ayudan a identificar las regularidades de su lengua materna. c) No pueden diferenciar
las distintas categorías rítmicas de las lenguas.

313. Los primeros errores de sobregeneralización, como decir "no cabo" en lugar de decir “no
quepo”, son un indicio de que el niño: a) Sufre un retraso en su desarrollo lingüístico. b) Ha adquirido
una regla gramatical; c) No es sensible a la concordancia entre sujeto y verbo.

314. Según la técnica de mirada preferente, cuando un niño conoce el significado de una
palabra, tras oírla, debería mirar: a) Hacia el objeto que la representa. b) Hacia el objeto que no la
representa. c) Hacia los dos objetos por igual.

315. ¿Quién de los siguientes autores afirmó que el lenguaje egocéntrico tenía un origen social¿:
a) Chomsky. b) Piaget. c) Vigotsky.

316. ¿A qué edad es esperable que un bebé sea sensible a los contrastes fonéticos de cualquier
idioma?: a) A los 12 meses. b) A los 5 meses. c) A los 18 meses.

317. ¿Quién sostuvo que la transición desde el habla egocéntrica al habla comunicativa se
fundamentaba en la descentración del pensamiento?: a) Chomsky. b) Piaget. c) Vigotsky.

318. Con relación a la adquisición del lenguaje, el argumento de la "pobreza del estímulo" fue
utilizado por: a) Piaget. b) Chomsky. c) Bruner.

319. Las corrientes funcionales sobre la adquisición del lenguaje enfatizan la idea de que........: a)
El lenguaje es, ante todo, un instrumento para cooperar y actuar en el mundo a través de los otros. b) La
adquisición del lenguaje se reduce al establecimiento de los parámetros específicos de la gramática de
una lengua. c) El lenguaje infantil refleja el conocimiento sensoriomotor del mundo.

30
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

320. La aparición de gestos protoimperativos y protodeclarativos es una manifestación de: a) El


inicio del desarrollo fonológico. b) La aparición de intencionalidad comunicativa, punto de anclaje entre
la comunicación preverbal y la verbal. c) Que el interés de los niños sigue estando centrado
preferentemente en los objetos, no en las personas.

321. Las propuestas Noam Chomsky significaron una profunda transformación en la


concepción lingüística del aprendizaje del lenguaje ya que este autor defendió que la adquisición y
empleo del conocimiento sintáctico.......: a) Es de índole eminentemente conductual a través de
procesos de aprendizaje corno el modelado y la retroalimentación. b) Es, en una buena parte, innato. c)
Ni es innato ni es conductual, ya que se tratar de un conocimiento procedimental espontáneo y de alto
nivel.

322. Una de las principales características del pensamiento del niño en los años preescolares es
el egocentrismo, que en esta etapa parece estar causado porque el niño: a) Es incapaz de adoptar el
punto de vista de otra persona. b) Tiene un escaso desarrollo del concepto de causalidad. c) Su
pensamiento es irreversible.

323. Los estudios sobre la adquisición del lenguaje se han renovado por los cambios en la teoría
lingüística y en particular por la influencia de: a) Las teorías conductistas. b) La gramática generativa
de Chomsky. c) Las teorías estructuralistas.

324. Las primeras interacciones entre adultos y bebés se caracterizan por: a) Ser totalmente
aleatorias y desorganizadas. b) Estar dirigidas por el bebé, quien planifica cuándo debe intervenir el
adulto. c) El interés adulto por procurar mantener una alternancia de turnos.

325. Señale la opción más correcta, según Vigotsky: a) La actividad de los bebés se produce en un
contexto que está socialmente organizado por la cultura y las personas del entorno. b) Si la opción a) es
correcta implica que exista un desarrollo comunicativo previo a la aparición del lenguaje, la tesis niega
la primacía de lo cognitivo sobre lo lingüístico y afirma la solidaridad de ambos desarrollos. c) A y b son
correctas.

326. Son sistemas de entrada y procesamiento de la información que se caracterizan por un


funcionamiento independiente y específico para cada dominio de conocimiento (percepción,
lenguaje, espacio ... ) y sólo pueden operar con el tipo de información para el que están
innatamente especializados: a) Esquemas. b) Módulos. c) Guiones.

327. Señale la opción más correcta: a) Vygotski afirma que el desarrollo cognitivo y el desarrollo
lingüístico, cada uno con sus mecanismos propios y específicos, forman una unidad, de modo que uno
depende de otro y viceversa. b) Vygotski manifiesta que lo individual y lo colectivo no se pueden
separar en la explicación de la ontogénesis. c) A y b son correctas.

328. El desarrollo de las habilidades pragmáticas se encuentra muy ligado a: a) La


autorregulación e internalización del lenguaje. b) Las habilidades de interacción social y la teoría de la
mente o posesión de un marco de referencia compartido. c) Las habilidades de control, planificación y
ejecución de tareas.

329. Piaget afirma.........: a) La primacía de lo cognitivo sobre el desarrollo de la comunicación y el


lenguaje. b) El lenguaje aparece junto con otras conductas, como traducción o expresión de la función
simbólica. c) A y b son correctas.

31
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

330. La pragmática es un aspecto del lenguaje de gran interés por cuanto...: a) Es un elemento
fundamental de la estructura de una lengua. b) Se refiere a los usos de una lengua. c) Tiene que ver con
la manera en que se organizan las frases de una lengua para formar unidades superiores.

331. Vygotsky otorga al lenguaje un papel primordial en: a) La autorregulación del pensamiento y
en la construcción de la conciencia. b) La construcción del pensamiento lógico formal de tercer orden. c)
Las relaciones entre la asimilación y la acomodación.

332. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a los protodeclarativos: a) El


niño utiliza al adulto para conseguir algún objeto. b) La obtención del objeto es el objetivo del niño. c)
Conseguir la atención del adulto es la finalidad del niño.

333. Con relación al desarrollo del lenguaje, podríamos decir que Piaget y Vygotski tienen
posturas teóricas que son: a) Complementarias. b) Contrapuestas. c) Equivalentes.

334. Cuando se habla de mecanismos especializados en el procesamiento de información


específica, de naturaleza innata, con una arquitectura nerviosa fija, encapsulados
informacionalmente, y con funcionamiento autónomo, se está haciendo referencia a: a)
Representaciones. b) Dominios. c) Módulos.

335. Según Vigotsky, el hecho de que al enfrentarse a una tarea los niños emitan verbalizaciones
(no dirigidas a otras personas) y relacionadas con las acciones que están realizando o que van a
realizar, puede interpretarse como: a) Un ejemplo de autismo bastante comente en el desarrollo
normal y que desaparecerá cuando el niño se socialice. b) Una manifestación en el plano lingüístico del
egocentrismo intelectual que caracteriza al niño preoperatorio. c) Una demostración de que el lenguaje
está regulando las acciones que está realizando el niño.

336. Señale cómo influyen los formatos de interacción en la adquisición del lenguaje según
Bruner, por ejemplo en los formatos de interacción: a) El niño practica de forma independiente
ciertas emisiones lingüísticas convencionales que ha aprendido en interacción con los adultos que le
cuidan; b) adulto y niño interactúan al mismo nivel en situaciones, como las de juego, que permiten la
práctica adecuada de las emisiones lingüísticas. c) El adulto orienta, selecciona y modela la emisión de
formas lingüísticas convencionales por parte del niño.

337. Si has entendido el capítulo podrás contestar a la siguiente pregunta. Los chimpancés
producen gestos: a) Protoimperativos. b) Protodeclarativos. c) Protoimperativos y protodeclarativos.

338. El Sistema de Apoyo para la Adquisición del Lenguaje (DAL) según Chomsky podría........:
a) Opera a través de los formatos de interacción y ayuda a que se produzca la continuidad entre la
comunicación prelingüística y lingüística. b) Actúa fundamentalmente a través de la comunicación
lingüística y facilita el proceso de segmentación fonológica de las palabras. c) Interviene en la formación
de las metan-representaciones que sirven de andamiaje para la emisión de formas lingüísticas complejas.

339. El "habla egocéntrica" es un término que: a) Fue introducido por Piaget para referirse a las
verbalizaciones del niño preoperacional sin propósito, ni función comunicativa. b) Fue introducido por
Vigotsky para referirse a las verbalizaciones del niño preoperacional sin propósito, ni función
comunicativa. c) Aunque introducido por Piaget, fue utilizado por Vigotsky para referirse a las
verbalizaciones del niño preoperacional sin propósito, ni función comunicativa.

340. La centración es una característica del pensamiento preoperatorio que se caracteriza por la
tendencia a: a) Fijarse sólo en la experiencia subjetiva y confundirla con la realidad. b) Considerar que
el ser humano es el centro del universo. c) Focalizar la atención en un sólo rasgo del objeto sin tener en
cuenta otras características.

32
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

341. La concepción de que el lenguaje responde a una facultad, órgano mental específico o
módulo de carácter encapsulado y funcionamiento independiente de otros procesos cognitivos que
se transmite a través de la herencia de la especie, tiene una estrecha relación con la consideración
del lenguaje como: a) Una manifestación más de las aptitudes cognitivo-simbólicas. b) Un instinto. c)
Un producto histórico-cultural.

342. Un niño señala un objeto y mira al adulto y no deja de hacerlo hasta que consigue el objeto.
Indique cómo se denomina este gesto: a) Protodeclarativo. b) Protoimperativo. c) Reacción circular
secundaria.

343. Los estudios sobre la influencia de la estimulación lingüística en las primeras etapas de
adquisición del lenguaje, perspectiva funcional, insisten en la importancia de: a) Las correcciones o
retroalimentación negativa que se da a los niños y en la cantidad de estimulación que se les proporciona.
b) Que los adultos faciliten a los niños la percepción del lenguaje ajustando paulatinamente el tipo de
lenguaje que utilizan a las capacidades comunicativas de los niños. c) Las estrategias individuales de
carácter innato que los niños utilizan para aprender una lengua, independientemente de las
características de la misma.

344. Si un niño señala hacia un globo rojo no para que se lo den, sino para que la madre
comparta la experiencia de verlo con él, estamos ante un gesto: a) Protoimperativo. b)
Protodeclarativo. c) Protoimperativo y protodeclarativo.

345. Indique qué tres factores se han propuesto para explicar la adquisición de la lengua
materna: a) Segmentación del habla, detección de las regularidades estadísticas de la lengua producción
de los primeros sonidos. b) Mecanismos innatos, mecanismos de aprendizaje de las regularidades y
apoyo adulto. c) Habla telegráfica y egocéntrica, emisión de signos protodeclarativos y
protoimperativos, gramática pivote.

346. Los protoimperativos y los protodeclarativos: a) Emergen antes que la sonrisa social. b)
Aparecen entre los 8 y los 18 meses. c) Se han observado en chimpancés.

347. La diferenciación temprana que realizan los niños entre estímulos sociales y no sociales se
ha interpretado como: a) Un conjunto de datos empíricos a favor de posiciones de corte constructivista
como sostenía Piaget. b) La importancia del contexto social en el que se desarrolla el niño en el proceso
de categorización perceptiva temprana. c) Un indicio de la existencia de mecanismos de procesamiento
especializados (módulos) que sesgan la atención de los bebés hacia los estímulos sociales.

348. Indique cuál de las siguientes alternativas NO es una característica de los formatos de
interacción propuestos por Bruner: a) Son interacciones entre dos personas (adulto y niño) rutinizadas
y repetitivas. b) Evolucionan hacia la convencionalización. c) La relación entre las personas que
intervienen es simétrica.

349. Una de las características de los formatos de interacción es que: a) Intervienen tres personas.
b) La relación entre las personas que intervienen son simétricas. c) El adulto es quien sirve de modelo.

350. La estimulación lingüística: a) Es necesaria para la adquisición de una lengua concreta. b) No


modula el desarrollo del lenguaje. c) Se asemeja a la llamada retroalimentación negativa.

351. Si un niño dice anduvo en lugar de andó: a) Estamos ante un ejemplo de sobrerregularización.
b) Demuestra que el niño no está sobrerregularizando. c) Estamos ante un ejemplo de
hiperregularización.

33
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

352. Bruner se adscribe a una posición teórica: a) Piagetiana. b) Psicolingüística. c) Funcional.

353. ¿Qué tipo de acto comunicativo intencional realiza un niño si utiliza al adulto para
conseguir un objeto?: a) Protoimperativo. b) Protodeclarativo. c) Atención conjunta.

354. Indique a qué posición teórica sobre adquisición del lenguaje puede atribuirse la idea de
que el lenguaje es una manifestación más de las capacidades cognitivo-simbólicas de la especie
humana: a) A la perspectiva piagetiana. b) Al enfoque chomskiano. c) Al enfoque de la teoría de la
mente.

355. lndique qué teórico considera que el rasgo principal de la comunicación lingüística es la
creatividad: a) Piaget. b) Bruner. c) Chomsky.

356. ¿Qué tipo de acto comunicativo intencional realiza un niño si utiliza al adulto para
conseguir un objeto?: a) Protoimperativo. b) Protodeclarativo. c) Atención conjunta.

357. Cuando el niño dice ama ama ama, estamos ante lo que se denomina balbuceo: a)
Abigarrado. b) Reduplicativo. c) Abigarrado y reduplicativo.

358. ¿Cómo se denominan los gestos en los que el niño utiliza un objeto para llamar la atención
del adulto?: a) Protodeclarativo. b) Protoimperativo. c) Balbuceo.

359. Las posiciones innatistas radicales en el campo de la percepción de los bebés defienden que
los niños: a) Vienen dotados genéticamente con un conjunto de esquemas básicos que desarrollan en la
interacción con el medio. b) Desde el momento del nacimiento disponen de esquemas, representaciones
o módulos que les permiten procesar eficazmente la información del medio. c) Llegan a especializarse
en determinados dominios de conocimiento a partir de su propia actividad.

360. Indique cuál es el papel que juega la experiencia desde las posiciones innatistas sobre la
adquisición del lenguaje: a) Es una condición necesaria y suficiente. b) Es un mero desencadenante o
disparador del proceso. c) Es un factor que sesga el proceso innato.

361. En la comunicación prelingüística, la fase de los 8 a los 18 meses, se caracteriza por: a) La


aparición de la sonrisa facial. b) La aparición de los protodeclarativos y los protoimperativos. c) Que los
niños se interesan más por los objetos que por las personas.

362. Veamos si ha entendido el concepto de "habla maternal", se caracteriza, entre otras cosas,
por: a) Pausas excesivas entre palabras y sobrearticulación. b) La existencia de pocas pausas entre
palabras y alargamiento de las vocales. c) Sobrearticulación y pautas de entonación rítmicas no
exageradas.

363. Indique cuál de las siguientes relaciones conceptuales es cierta en lo que respecta al
desarrollo fonológico inicial: a) Segmentación del habla, detección de las regularidades estadísticas de
la lengua, producción de los primeros sonidos. b) Intersubjetividad, atención conjunta, teoría de la
mente. c) Habla telegráfica y egocéntrica, emisión de signos protodeclarativos y protoimperativos,
gramática pivote.

364. En la escena de una película en la que un niño señala un zapato para que se lo den. Se trata
de un ejemplo de: a) Protodeclarativo. b) Protoimperativo. c) Intersubjetividad secundaria.

365. Las concepciones de dominio específico de corte modularista defienden la existencia de: a)
Una estructura unitaria y estable que se pone de manifiesto de distinta manera de acuerdo al dominio a

34
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

que se aplica. b) Un conjunto de módulos interconectados que desempeñan funciones específicas en los
distintos dominios. c) Un conjunto de módulos que funcionan de manera autónoma.

366. Desde la postura que sostiene el desarrollo a través de módulos: a) El cambio se produce al
mismo tiempo en diferentes módulos, ya que las experiencias de los individuos afectan a los distintos
módulos. b) Se explica que haya personas muy hábiles con el lenguaje al tiempo que torpes con las
matemáticas. c) Los cambios en el desarrollo son cualitativos.

367. Los protodeclarativos: a) Aparecen al final del primer año. b) Se han encontrado en primates no
humanos. c) Pueden descartarse como precursores de la teoría de la mente.

368. Protodeclarativos y protoimperativos son comportamientos: a) De atención conjunta. b) Que


indican una comunicación no intencional. c) Que no aparecen hasta los 24 meses.

369. Con respecto a los inicios de la comunicación puede hablarse de la emergencia de una
auténtica comunicación intencional: a) Alrededor de los 12 meses, con la emergencia de los signos de
señalamiento protoimperativos y protodeclarativos. b) Alrededor los 24 meses, cuando comienzan a
emitirse las primeras estructuras gramaticales sujeto-verbo-objeto. c) Al finalizar el periodo
sensoriomotor, cuando aparece la función simbólica que permite la adquisición del lenguaje.

370. Señale los dos elementos nuevos que caracterizan el periodo en el que aparecen las primera
palabras: a) El balbuceo variado y la jerga. b) El juego vocálico y la segmentación del habla. c) Los
gestos referenciales y las protopalabras.

371. Indique cómo se denomina al fenómeno en el que el niño emplea una sola palabra para
referirse al sujeto, verbo y objeto: a) Habla egocéntrica. b) Habla holofrásica. c) Habla pivote.

372. Si un niño dice perro para referirse a los mastines, estamos ante un ejemplo de: a)
Desajuste. b) Subextensión o restricciones. c) Solapamiento.

373. El habla telegráfica, se caracteriza porque el niño emplea: a) Preposiciones y conjunciones.


b) Términos funcionales. c) Nombres, adjetivos y verbos, pero con ausencia de nexos y de morfemas.

374. ¿Cómo se denominan las palabras aisladas que utilizan los bebés y que cumplen
determinadas funciones comunicativas?: a) Holofrases. b) Habla telegráfica. c) Las dos opciones
anteriores son correctas.

375. Una de las características funcionales del pensamiento verbal consiste en que: a) Los
razonamientos del sujeto están basados fundamentalmente en lo real y no tanto en lo posible. b) El punto
de partida del pensamiento ya no son los objetos de la realidad, sino las proposiciones. c) Las dos
opciones anteriores son correctas.

376. Para Vygotski, el aumento de habla egocéntrica en los momentos de mayor dificultad de la
una tarea, probaba que el habla egocéntrica: a) Tiene un origen individual. b) Se transforma en
lenguaje comunicativo. c) Se relaciona con el control de la conducta.

377. ¿Qué autor ha propuesto que la adquisición del lenguaje debía apoyarse en dispositivos de
interacción previos, en los que el bebé aprendiese las reglas básicas de la conversación?: a)
Chomsky. b) Bruner. c) Vygotski.

378. Los estudios sobre adquisición del léxico ponen de manifiesto que ... : a) La comprensión y la
producción de palabras se adquieren al unísono y a la misma velocidad. b) A partir de los 12 meses se

35
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

registra un incremento abrupto en el número de palabras que comprenden los niños. c) Durante el primer
año de vida el número de palabras que utilizan los niños aumenta rápidamente.

379. Complete la siguiente afirmación: "Los estudios sobre fonología han encontrado que todos
los idiomas responden a una de ...... categorías rítmicas": a) Cinco. b) Siete. c) Tres.

380. La tendencia infantil de aplicar la terminación de los verbos regulares a todos los verbos es
un fenómeno lingüístico que: a) Es sistemáticamente corregido por los adultos, siendo esta
retroalimentación la razón de su desaparición. b) Es un fenómeno lingüístico que sucede tras un periodo
en el que los niños utilizan correctamente las formas verbales (tanto regulares como irregulares). c) Es
un fenómeno lingüístico que pone de manifiesto que el niño adquiere el lenguaje mediante la imitación
de las formas lingüísticas de los adultos.

381. Seleccione la opción que muestra una relación correcta entre autor y propuesta: a) Piaget /
el rasgo principal de la comunicación lingüística es la "creatividad", el hecho de que tempranamente el
niño pueda producir un número infinito de oraciones. b) Chomsky/ la adquisición del lenguaje se realiza
de manera similar a como se producen otros tipos de aprendizajes cognitivos. c) Bruner/ la adquisición
del lenguaje se apoya sobre dispositivos de interacción previos en los que el bebé aprende, las reglas
más básicas de la conversación.

382. Según la teoría de los principios y parámetros, para que se establezcan los parámetros
adecuados a una lengua determinada es preciso: a) Que los niños reciban una corrección sistemática
de sus errores. b) Que los niños sean instruidos de manera explícita en las reglas sintácticas de su
comunidad lingüística. c) Que haya una exposición mínima ("disparadora") a la lengua que se desea
aprender.

383. Los estudios sobre percepción del habla han comprobado que la habilidad auditiva de los
recién nacidos para discriminar los contrastes fonéticos de cualquier lengua: a) Se mantiene intacta
a lo largo de toda la vida. b) Se acaba acotando a los contrastes de la lengua a la que se está expuesto. c)
Es una capacidad específica de los seres humanos.

384. En relación al habla egocéntrica se ha observado que: a) Su evolución adopta una forma de
U" invertida. b) Su frecuencia aumenta significativamente hacia los siete años. c) Su interiorización
ompleta tiene lugar al final del periodo sensoriomotor.

385. Según Bates, las producciones en que el niño intenta conseguir la atención del adulto para
un objeto o suceso se denomina: a) Formatos. b) Producciones protoimperativas. c) Producciones
protodeclarativas.

386. ¿Cuáles son las propiedades de las palabras pívot del modelo de Braine (1963)?: a) Grupo
reducido de palabras, palabras usadas muchas veces, tienen posición fija en los enunciados. b) Grupo
reducido de palabras, palabras usadas muchas veces, no tienen posición tija en los enunciados. c) Gran
número de palabras, palabras usadas muchas veces, no tienen posición fija en los enunciados.

387. Indica cuál es la respuesta falsa: a) A los dos meses los bebés distinguen la voz de su madre de
otras voces femeninas. b) El feto es sensible a la estimulación auditiva. c) Los niños no perciben
diferencias en silabas iniciales con el contraste sonoro sordo hasta los tres meses de edad.

388. La hipótesis de la continuidad en la transición del nivel prelingüístico al nivellingüístico


propone: a) Una relación precursora de los sonidos del balbuceo respecto de los sonidos de las primeras
palabras. b) Un cambio radical entre los dos momentos prelingüístico y lingüístico. c) Los sonidos del
balbuceo no se encuentran después como sonidos preferentes de las palabras.

36
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

389. Cuando un niño usa la palabra rosa para referirse a cualquier tipo de flor, está cometiendo
una: a) Subdenotación. b) Sobrerrestricción. c) Sobreextensión.

390. Chomsky considera que el lenguaje, además de que es específico de cada especie, tiene una
serie de características distintivas como son: a) Es innato, biológicamente preprogramado e
independiente de otras estructuras cognitivas. b) Es innato, intuitivo y dependiente de otras estructuras
cognitivas. c) Es adquirido y depende del desarrollo y maduración de otras estructuras cognitivas.

391. En la adquisición de las primeras palabras, según Nelson los niños hablan sobre.........: a)
Sustantivos. b) Los roles de los objetos. c) A y b con correctas.

392. Responde qué alternativa es falsa: a) Alrededor de los 12 meses, los niños producen sus
primeras palabras. b) La comprensión es posterior a la expresión de las primeras palabras. c) La
comprensión inicial del lenguaje está limitada por los conocimientos y experiencias del niño.

393. La explicación conexionista del fenómeno de la sobrerregularización morfológica radica en


que: a) Propone un único mecanismo para aprender tanto las formas regulares como las irregulares de
los verbos. b) Propone dos mecanismos, uno para aprender las formas regulares de los verbos y otro para
aprender las irregulares. c) Propone varios mecanismos, que podrían explicar alternativamente la
ejecución de los sujetos durante los tres estadios.

394. Los estudios recientes sobre el desarrollo fonológico de los bebés indican que nacen con una
capacidad: a) Innata para diferenciar solamente los sonidos característicos de su lengua materna. b)
Innata para discriminar gran número de sonidos, aunque más tarde, diferenciaran sólo los propios de su
lengua materna. c) Bastante limitada para discriminar distintos tipos de sonidos, aunque va aumentando
progresivamente en el curso del desarrollo.

395. Se denomina competencia gramatical ...: a) A la capacidad de poner en práctica las reglas
gramaticales que formulan instituciones como la Real Academia Española. b) A las pruebas que
permiten establecer quién habla mejor una lengua. c) Al conocimiento práctico e interiorizado de las
reglas gramaticales de una lengua.

396. El concepto de competencia lingüística se asocia con ...: a) La teoría lingüística generativa. b)
Las teorías de comunicación preverbal. c) Las teorías lingüísticas de orientación funcional.

397. El hecho de que un enunciado pueda adquirir interpretaciones diferentes según el contexto
...: a) Es una muestra de variación lingüística. b) Indica que la interpretación se especifica
contextualmente, pragmática. c) Ilustra la polisemia.

398. A la Pragmática le interesa ...: a) Descubrir los principios que determinan el uso lingüístico. b)
Descubrir los principios que determinan la corrección lingüística. c) Ajustarse a la práctica
comunicativa.

399. Un niño señala con el dedo para pedir algo y a la vez emite vocalizaciones. Estamos ante
un: a) Balbuceo reduplicativo. b) Proceso de segmentación fonológica. c) Gesto protoimperativo.

400. Las conductas comunicativas que consisten en gestos y emisiones que cumplen la función de
compartir con los demás el interés o la atención con respecto a un objeto, se denominan: a)
Protoimperativos. b) Protointencionales. c) Protodeclarativos.

401. El hecho de que los niños que no han tenido oportunidad de practicar el balbuceo
presenten retrasos en el desarrollo fonológico posterior indica que : a) El balbuceo es un patrón
universal de emisiones lingüísticas innatamente determinadas. b) La oportunidad de práctica y

37
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

autorregulación de las emisiones lingüísticas que supone el balbuceo son muy importantes para el
desarrollo fonológico. c) Es importante mantener la secuencia "balbuceo reduplicativo"-"balbuceo
abigarrado" para determinar qué patrones son innatos y cuáles son adquiridos.

402. El desarrollo pragmático en adquisición del lenguaje se refiere a: a) La comprensión de los


aspectos gramaticales de la lengua. b) La adquisición progresiva de diferentes términos para designar a
los objetos. c) La comprensión y uso del lenguaje en contextos de habla reales y cotidianos.

403. Chomsky considera que.........: a) Los seres humanos no nacemos con una gramática universal
que se aplica con independencia de la estimulación lingüística recibida. b) El lenguaje es fruto de la
aplicación de las capacidades cognitivas generales y por lo tanto, dependiente del desarrollo cognitivo.
c) En la adquisición del lenguaje la estimulación verbal tiene un papel sólo desencadenante.

404. Indique cuál de las siguientes situaciones puede considerarse característica del desarrollo
fonológico inicial: a) Un niño utilice la palabra "guau" sólo para referirse a uno de sus juguetes y no a
otros perros de juguete diferentes en tamaño o a los perros de la calle. b) Una niña tiene dificultades para
articular una parte de la palabra, por lo que la pronuncia palabra de forma incompleta. c) Una niñas
escucha una nueva palabra para designar a un objeto nuevo y "supone" que hace referencia a todo el
objeto.

405. La perspectiva chomskiana de la adquisición del lenguaje se caracteriza por: a) Sostener la


afirmación de que, realmente, no existe una gramática universal innata. b) Poner el énfasis en los
aspectos culturales y sociales de la comunicación humana. c) Subrayar la importancia de la creatividad
para producir y comprender un número ilimitado de oraciones.

406. Una de las principales aportaciones de Bruner en relación con el origen y desarrollo del
lenguaje es: a) La propuesta de un Sistema de Ayuda para la Adquisición del Lenguaje (SAAL) que
sustituye al (DAL) chomskiano. b) Su énfasis en la necesidad de interacción entre el niño y los adultos
en juegos de formatos que constituyen un contexto ideal para aprender hablar. c) La idea de que el
lenguaje es producto de otras capacidades, como la lógica, por las que el niño es capaz de abstraer la
estructura gramatical del lenguaje (los formatos).

407. Señale la opción más correcta. Alrededor de los 18 meses...: a) En esta etapa se presenta una
gramática pivote que consiste en dos tipos de palabras, las “palabras pivote” que es una clase pequeña y
contiene palabras que aparecen con mucha frecuencia en las frases de los niños (por ejemplo; ven mami,
ven perrito, ven papá) y las “palabras abiertas” que es una clase más grande y pueden ir solas o
acompañadas por las pivote, (sería mami, perrito, papá, etc). b) No se producen oraciones organizadas
gramaticalmente. c) A y b son correctas.

408. El estudio del lenguaje limitado a sus manifestaciones observables, es postulado por el
psicólogo: a) Noam Chomsky. b) Watson. c) Vigotsky.

409. Autor que identifica pensamiento y lenguaje: a) Noam Chomsky. b) Watson. c) Vigotsky.

410. La perspectiva chomskiana de la adquisición del lenguaje se caracteriza por: a) La


afirmación de la existencia de una gramática universal innata. b) Poner el énfasis en los aspectos
culturales y sociales. c) La concepción de la lengua como un sistema finito.

411. Autor que considera la independencia entre pensamiento y lenguaje: a) Noam Chomsky. b)
Watson. c) Vigotsky.

412. Autor que considera las relaciones intimas entre pensamiento y lenguaje: a) Noam
Chomsky. b) Watson. c) Vigotsky.

38
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

413. Autor que considera que el desarrollo del lenguaje está subordinado al pensamiento: a)
Noam Chomsky. b) Piaget. c) Vigotsky.

414. El papel de la experiencia lingüística previa, relacionado con la regla de Donald Hebb es
una cuestión clave para las teorías: a) Conexionistas. b) Innatistas. c) Socializadoras.

415. En torno al problema de las relaciones entre el pensamiento y el lenguaje, Vygotski


considera: a) Que el lenguaje es una capacidad autónoma que no se ve afectada por el pensamiento. b)
Que son capacidades que partiendo de orígenes distintos, finalmente convergen adquiriendo sus
características propiamente humanas. c) Que el lenguaje es sólo una manifestación más de una
capacidad intelectual más amplia, la simbólica, basada en la interiorización de la acción.

416. La explicación chomskiana de la adquisición del lenguaje pone el énfasis en los siguientes
aspectos: a) Creatividad, principios universales, fijación de parámetros, pobreza del estímulo. b)
Creatividad, importancia de la cultura, principios universales y pobreza del estímulo. c) Creatividad,
principios universales, fijación de parámetros y unidades ocultas.

417. Indique a qué teoría sobre la adquisición del lenguaje apoya el argumento según el cual los
niños pequeños aprenden la lengua materna sin haber recibido apenas correcciones: a) Chomsky.
b) Piaget. c) Watson.

418. El método microgenético vygotskiano se caracteriza porque permite estudiar: a) El progreso


cognitivo a partir del análisis de los pequeños cambios producidos durante la sesión en los procesos
psicológicos de interés. b) Las pequeñas modificaciones estructurales que se van sucediendo a lo largo
del desarrollo y que son imperceptibles en la observación directa. c) De un modo preliminar la actividad
cerebral que se supone subyace al funcionamiento psicológico y cognitivo implicado en las tareas.

419. Un ejemplo de error fonológico podría ser: a) No cabo (por no quepo). b) Está doto (por está
roto). c) Este niño es idioto (por idiota).

420. Con respecto a las fases en el desarrollo gramatical puede afirmarse que: a) Hoy se acepta
que comienza muy tempranamente y se relaciona con los desarrollos fonológico y léxico. b) Todos los
niños pasan por las mismas fases a las mismas edades, lo cual es un indicio de que está determinado
innatamente como sugiere Chomsky. c) No se puede hablar de adquisición de la gramática hasta que no
se producen emisiones de dos o más palabras.

421. Los estudios sobre desarrollo fonológico han mostrado que nuestra capacidad para
discriminar fonemas es inicialmente ilimitada. No obstante, esta capacidad: a) Continúa
desarrollándose y perfeccionándose hasta la adolescencia. b) Se cercena a los pocos días del nacimiento.
c) Deja de observarse hacia los nueve meses de edad.

422. Chomsky defiende que para estudiar el lenguaje hay que centrarse en la: a) Competencia
lingüística. b) Actuación. c) Ambas respuestas son correctas.

423. La explicación chomskiana de la adquisición del lenguaje enfatiza conceptos como: a)


Creatividad, principios universales, fijación de parámetros, pobreza del estímulo. b) Retropropagación
del error, fuerza de asociación de las conexiones, unidades ocultas. c) Asimilación, acomodación,
equilibración.

424. El enfoque funcionalista en la adquisición del lenguaje subraya la importancia de aspectos


como: a) Principios universales, pobreza del estimulo y estimulación socio-cultural. b) Sensibilidad al

39
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

estimulo, representaciones en continuo cambio, fuerza de conexión entre unidades. c) Sensibilidad a los
estímulos sociales y estimulación lingüística.

425. Dentro de la explicación del desarrollo del lenguaje, conceptos como "creatividad",
"principios universales", "fijación de parámetros" o "pobreza del estímulo", se asocian a: a) La
teoría piagetiana. b) El enfoque chomskiano. c) La perspectiva conexionista.

426. En la adquisición de vocabulario producido se produce un incremento notable: a) A los 10 –


12 meses. b) A los 18 – 24 meses. c) A los 30 – 36 meses.

427. En el primer año de vida, el vocabulario comprendido es: a) Adquirido lentamente. b)


Adquirido rápidamente. c) No se adquiere.

428. Las regularidades interindividuales se producen en: a) La expresión de las primeras palabras,
su tipo. b) La comprensión del significado. c) La edad cronológica de comienzo a emitir las primeras
palabras.

429. La rama de la lingüística que estudia los sonidos del lenguaje se denomina: a) Semántica. b)
Fonología. c) Sintaxis.

430. ¿Cómo se denomina al conjunto de reglas que estructuran los tres componentes básicos del
lenguaje (sonido, significado, estructura)?: a) Semántica. b) Fonética. c) Gramática.

431. ¿Cómo se denomina el elemento mínimo significativo del lenguaje?: a) Morfema. b) Fonema.
c) Prefijo

432. Para Vygotski la ausencia de lenguaje egocéntrico en los niños mayores era indicio de: a) La
sustitución del lenguaje egocéntrico por el lenguaje adulto y socializado. b) La interiorización del
lenguaje egocéntrico, esto es, su ejecución en un plano interno y no audible. c) El fin del proceso de
autorregulación infantil por medio de cualquier tipo de lenguaje.

433. Durante muchos años la investigación del lenguaje se centro de forma casi exclusiva en
suproducción. ¿La obra de qué autor animó a los investigadores a acercase a la investigación de la
comprensión del lenguaje?: a) La teoría de Skinner. b) La teoría de Chomsky. c) La teoría de Piaget.

434. En relación con la adquisición del léxico se ha comprobado que: a) El ritmo de crecimiento
del número de palabras que el niño conoce y utiliza es muy rápido durante el primer año de vida. b) El
incremento en el número de palabras comprendidas y producidas por los niños se realiza de manera
regular y lineal. c) Este proceso presenta una gran variabilidad interindividual.

435. Para Piaget el lenguaje: a) Tiene un funcionamiento encapsulado, es decir, independiente de


otros procesos cognitivos. b) Se desarrolla en un periodo crítico que transcurre entre el nacimiento y los
3 años. c) Es una manifestación más de las aptitudes cognitivo-simbólicas de la especie.

436. Para Vygotski el aumento de habla egocéntrica en los momentos de mayor dificultad de
una tarea, es una evidencia directa de: a) El origen social del habla egocéntrica. b) La función
autorreguladora del habla egocéntrica. c) La transformación del lenguaje egocéntrico en lenguaje
interiorizado.

437. Si durante el periodo de desarrollo léxico temprano un niño decide utilizar la palabra
"pato", no para referirse a algún animal o pájaro, sino para referirse al lago en el que suele
encontrar los patos y donde ha oído la palabra, decimos que tiene lugar un fenómeno de: a)
Sobreextensión. b) Desajuste. c) Solapamiento.

40
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

438. Con relación a la adquisición del lenguaje, el argumento de la "pobreza del estímulo" fue
utilizado por: a) Piaget. b) Chomsky. c) Bruner.

439. Si durante el periodo de desarrollo léxico temprano un niño decide utilizar la palabra
"pato", no para referirse a algún animal o pájaro, sino para referirse al lago en el que suele
encontrar los patos y donde ha oído la palabra, decimos que tiene lugar un fenómeno de: a)
Sobreextensión. b) Desajuste. c) Solapamiento.

440. Con relación al desarrollo léxico temprano el estudio longitudinal de Dromi (1987) mostró
que: a) En la historia de una palabra la sobreextensión tiende a ocurrir tempranamente. b) En la historia
de una palabra el uso dependiente del contexto y la subextensión tienden a ocurrir muy pronto. c) El
90% de las palabras registradas presentaron cambios importantes en su modo de uso durante el periodo
de estudio.

441. ¿Qué autor o autores consideraron en sus teorías la existencia de un lenguaje egocéntrico?
a) Piaget. b) Vygotski. c) Tanto Piaget como Vygotski.

442. Las corrientes funcionales sobre la adquisición del lenguaje enfatizan la idea de que: a) El
lenguaje infantil refleja el conocimiento sensoriomotor que el niño tiene de su entorno. b) El lenguaje se
apoya en avances comunicativos que tienen lugar en las interacciones tempranas. c) El lenguaje
responde a una capacidad específica, independiente de otros procesos y de carácter innato.

443. El enfoque que sostiene que los niños vienen dotados de ciertos recursos conceptuales de
tipo innato que orientan y restringen su relación cognitiva con el medio se denomina: a) Enfoque
funcional. b) Enfoque de los principios. c) Enfoque del proceso adaptativo.

444. La gramática pivote se caracteriza por: a) La ausencia de nexos y morfemas. b) La presencia


de nexos y morfemas. c) El empleo de reglas de combinación que guardan relación con las reglas
gramaticales de los adultos.

445. El fenómeno infantil de la sobrerregularización morfológica: a) Desaparece antes de los


cinco años debido a la reacción correctora de los adultos. b) Desaparece alrededor de los 3 años o los 3
años y medio, momento a partir del cual el niño se muestra capaz utilizar las formas verbales irregulares
de manera correcta. c)Pone de manifiesto que el niño adquiere el lenguaje mediante la imitación de las
formas lingüísticas de los adultos.

446. El fenómeno de sobrerregularización morfológica: a) Aparece en el momento en que el niño


comienza a usar los tiempos pasados de los verbos. b) Se extingue como consecuencia de la corrección
adulta. c) Pone de manifiesto el uso de reglas para la formación de los tiempos pasados.

447. La etapa en la que el niño produce secuencias de palabras que están faltas de elementos
relacionantes, nexos y morfemas, (artículos, preposiciones, conjunciones) se denomina: a) Etapa
denominativa. b) Etapa holofrástica. c) Etapa telegráfica.

448. ¿Cuáles son las propiedades de las palabras pívot del modelo de Braine (1963)?: a) Grupo
reducido de palabras, palabras usadas muchas veces, no tienen posición fija en los enunciados. b) Grupo
reducido de palabras, palabras usadas muchas veces, tienen posición fija en los enunciados. c) Gran
número de palabras, palabras usadas muchas veces, no tienen posición fija en los enunciados.

41
Vygotski, el Mozart de la psicología. S. Tulmin

HOJA DE RESPUESTAS.

NOMBRE DEL ALUMNO:

ASIGNATURA: Psicología del desarrollo I. Grado en Psicología

Respuestas capítulo 6: LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: RELACIÓN CON LA


COMUNICACIÓN Y EL PENSAMIENTO

1. -
2. -
3. -
4. -
5. -
6. -

42
GRADO EN PSICOLOGÍA

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

CAPÍTULO 6: LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE:


RELACIÓN CON LA COMUNICACIÓN Y EL PENSAMIENTO

Respuestas:
1. - B
2. - A
3. - C
4. - C
5. - A
6. - B
7. - A
8. - B
9. - C
10. - C
11. - B
12. - A
13. - A
14. - A
15. - B
16. - B
17. - B
18. - B
19. - C
20. - B
21. - A
22. - B
23. - B
24. - B
25. - A
26. - A
27. - C
28. - B
29. - C
30. - B
31. - B
32. - A
33. - B
34. - A
35. - A

1
36. - B
37. - C
38. - A
39. - A
40. - B
41. - C
42. - A
43. - B
44. - B
45. - B
46. - B
47. - A
48. - C
49. - A
50. - B
51. - A
52. - C
53. - A
54. - A
55. - A
56. - A
57. - C
58. - A
59. - A
60. - A
61. - C
62. - A
63. - C
64. - C
65. - A
66. - A
67. - A
68. - A
69. - A
70. - A
71. - B
72. - A
73. - C
74. - A
75. - B
76. - C
77. - C
78. - C
79. - C
80. - B
81. - C
82. - A
83. - A
84. - A
85. - C
86. - C
87. - C

2
88. - C
89. - A
90. - A
91. - A
92. - A
93. - C
94. - C
95. - A
96. - A
97. - A
98. - B
99. - C
100. -B
101. -A
102. -B
103. -C
104. -A
105. -C
106. -B
107. -C
108. -B
109. -A
110. -A
111. -C
112. -C
113. -A
114. -B
115. -B
116. -C
117. -A
118. -C
119. -B
120. -B
121. -C
122. -B
123. -B
124. -B
125. -C
126. -A
127. -B
128. -B
129. -A
130. -C
131. -C
132. -A
133. -B
134. -B
135. -A
136. -B
137. -A
138. -A
139. -B

3
140. -C
141. -A
142. -A
143. -A
144. -C
145. -A
146. -B
147. -C
148. -A
149. -C
150. -A
151. -C
152. -A
153. -C
154. -B
155. -B
156. -A
157. -A
158. -C
159. -C
160. -A
161. -A
162. -A
163. -B
164. -C
165. -C
166. -C
167. -A
168. -A
169. -A
170. -B
171. -B
172. -B
173. -B
174. -B
175. -A
176. -C
177. -A
178. -B
179. -C
180. -C
181. -B
182. -B
183. -A
184. -C
185. -B
186. -B
187. -B
188. -C
189. -A
190. -C
191. -C

4
192. -C
193. -B
194. -C
195. -C
196. -B
197. -A
198. -B
199. -C
200. -B
201. -B
202. -B
203. -C
204. -C
205. -B
206. -C
207. -C
208. -B
209. -B
210. -C
211. -A
212. -B
213. -B
214. -C
215. -A
216. -B
217. -B
218. -B
219. -A
220. -A
221. -B
222. -C
223. -C
224. -B
225. -C
226. -B
227. -B
228. -C
229. -C
230. -C
231. -A
232. -B
233. -B
234. -A
235. -C
236. -A
237. -C
238. -A
239. -C
240. -B
241. -B
242. -A
243. -A

5
244. -B
245. -A
246. -C
247. -A
248. -B
249. -A
250. -C
251. -A
252. -C
253. -B
254. -C
255. -B
256. -A
257. -B
258. -B
259. -A
260. -A
261. -C
262. -C
263. -B
264. -B
265. -B
266. -A
267. -B
268. -B
269. -C
270. -A
271. -B
272. -A
273. -A
274. -A
275. -A
276. -B
277. -A
278. -B
279. -B
280. -A
281. -B
282. -B
283. -C
284. -B
285. -A
286. -B
287. -C
288. -A
289. -C
290. -A
291. -A
292. -B
293. -B
294. -B
295. -C

6
296. -B
297. -B
298. -B
299. -A
300. -C
301. -A
302. -B
303. -A
304. -A
305. -B
306. -A
307. -A
308. -B
309. -B
310. -A
311. -B
312. -A
313. -B
314. -A
315. -C
316. -B
317. -B
318. -B
319. -A
320. -B
321. -B
322. -A
323. -B
324. -C
325. -C
326. -B
327. -C
328. -B
329. -C
330. -B
331. -A
332. -C
333. -A
334. -C
335. -C
336. -C
337. -A
338. -A
339. -A
340. -C
341. -B
342. -B
343. -B
344. -B
345. -B
346. -B
347. -C

7
348. -C
349. -C
350. -A
351. -B
352. -C
353. -A
354. -A
355. -C
356. -A
357. -A
358. -A
359. -B
360. -B
361. -B
362. -A
363. -A
364. -B
365. -C
366. -B
367. -A
368. -A
369. -A
370. -C
371. -B
372. -B
373. -C
374. -A
375. -B
376. -C
377. -B
378. -B
379. -C
380. -B
381. -C
382. -C
383. -B
384. -A
385. -C
386. -A
387. -C
388. -A
389. -C
390. -A
391. -C
392. -B
393. -A
394. -B
395. -C
396. -A
397. -B
398. -A
399. -C

8
400. -C
401. -B
402. -C
403. -C
404. -B
405. -C
406. -B
407. -A
408. -B
409. -B
410. -A
411. -A
412. -C
413. -C
414. -A
415. -B
416. -A
417. -A
418. -A
419. -B
420. -A
421. -C
422. -A
423. -A
424. -C
425. -B
426. -B
427. -A
428. -A
429. -B
430. -C
431. -A
432. -B
433. -B
434. -C
435. -C
436. -B
437. -B
438. -B
439. -B
440. -B
441. -C
442. -B
443. -B
444. -A
445. -B
446. -C
447. -C
448. -A

9
GRADO EN PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

EXAMEN DE PRUEBA:

CAPÍTULO 6: LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: RELACIÓN CON LA COMUNICACIÓN


Y EL PENSAMIENTO

EXAMEN NÚMERO 1

Para la realización de la prueba NO se podrá utilizar MATERIAL COMPLEMENTARIO

Aciertos - (Errores/2)
Nota = -------------------------------
3

Importante: Para cada pregunta sólo hay una respuesta correcta. Siempre que en una pregunta
haya más de una opción cuyo contenido no sea falso deberá considerarse como la opción correcta
aquella que sea más completa.

Preguntas:

1. Un niño produce las siguientes expresiones nominales y verbales: “una fantasma”, “he pon ido
eto”, “dícemelo”. En estos ejemplos se observa el siguiente fenómeno morfológico: a) El escaso
vocabulario morfológico del niño. b) La falta de contrastes morfológicos o de productividad
morfológica. c) La presencia de errores morfológicos de sobrerregularización.

2. La idea de que la adquisición del lenguaje requiere ciertas capacidades comunicativas previas,
se corresponde con un enfoque: a) Modular. b) Innatista. c) Funcional.

3. Los estudios sobre desarrollo fonológico han mostrado que nuestra capacidad para
discriminar fonemas es inicialmente ilimitada. No obstante, esta capacidad: a) Continúa
desarrollándose y perfeccionándose hasta la adolescencia. b) Se cercena a los pocos días del nacimiento.
c) Deja de observarse hacia los nueve meses de edad.

1
4. El habla egocéntrica: a) Es para Piaget una manifestación más del egocentrismo intelectual propio
del periodo preoperatorio. b) Es para Vygotski un instrumento que sirve para la autorregulación del
pensamiento. c) Ambas alternativas son correctas.

5. El inicio de la auténtica comunicación intencional: a) Es en el momento del nacimiento. b) Surge


con la utilización de gestos protoimperativos y protodeclarativos. c) Aparece con la emisión de las
primeras palabras.

6. Indique cuál de los siguientes es un error de sobrerregularización morfológica: a) Decir ponido


en lugar de puesto. b) Decir aba en lugar de agua. c) Llamar perros a todos los animales de cuatro patas.

7. Para Vygotski el habla egocéntrica de los niños: a) Se internaliza, pero no desaparece. b)


Desaparece por completo en la edad escolar. c) Se transforma en habla social.

8. ¿Qué autor o autores han considerado en el marco de sus desarrollos teóricos la existencia de
un lenguaje egocéntrico?: a) Piaget. b) Vygotski. c) Tanto Piaget como Vygotski.

9. Los aspectos gramaticales del lenguaje comienzan a emerger: a) Hacia los 18 meses, cuando se
inician las emisiones de dos palabras. b) Hacia los tres años, cuando se adquieren las reglas
gramaticales. c) Hacia los 12 meses, cuando empiezan a emerger las holofrases.

10. El enfoque chomskiano sostiene que la adquisición del lenguaje: a) Se produce de forma similar
a cualquier otro proceso de aprendizaje. b) Se apoya en un dispositivo innato. c) Sucede en un corto
periodo de tiempo debido a la rica estimulación lingüística que reciben los niños.

11. En relación a la comunicación adulto-niño, ¿cuándo comienzan los niños a manifestar sus
intenciones comunicativas a los demás?: a) Desde el nacimiento el bebé expresa sus intenciones
comunicativas, aunque no lo haga mediante el lenguaje que adquirirá más tarde. b) Desde los 8-10
meses de edad: antes no se puede asegurar que el bebé manifieste intención clara de comunicarse con los
otros. c) Desde el año de edad, casi coincidiendo con el uso de las primeras palabras.

12. En las primeras protoconversaciones, formatos de interacción, entre el adulto y el bebé se


observa que: a) Desde el comienzo hay una alternancia clara de turnos o intervenciones. b) Al principio
son frecuentes los solapamientos entre la acción/vocalización del adulto y la del bebé. c) El bebé asume
con frecuencia la iniciativa del intercambio desde el nacimiento.

13. Los primeros usos del lenguaje se aprenden en situaciones de conversación cotidiana entre el
adulto y el niño, Los intercambios conversacionales que implican la toma de tumos se producen: a)
A partir del primer año, cuando el niño ya dice sus primeras palabras y entiende bastante lenguaje. b)
Antes de que el niño comience a producir lenguaje ya participa en intercambios en los que aprende y
practica habilidades conversacionales. c) Cuando el niño ya participa en situaciones en las que hay tres
interlocutores, el niño y dos personas más, que pueden ser o no adultos.

14. ¿Cuáles de los siguientes indicadores conductuales sirven como criterio para determinar que
una conducta de los bebés es ya comunicativa?: a) El establecimiento de contacto visual con el
interlocutor. b) El uso de gestos y vocalizaciones dirigidas a un adulto. c) Tanto lo expresado en a),
como en b) es correcto.

15. En relación a la comunicación adulto-niño, ¿cuándo comienzan los adultos a interpretar el


repertorio de conductas de los bebés como señales comunicativas?: a) Desde el nacimiento del bebé.

2
16. Plantear que el proceso de adquisición requiere mecanismos de procesamiento específicos es
coherente con: a) Una perspectiva conductista. b) Una perspectiva modularista. c) Una perspectiva
constructivista.

17. La etapa en la que el niño produce secuencias de palabras que están faltas de elementos
relacionantes (artículos, preposiciones, conjunciones) se denomina: a) Etapa denominativa. b) Etapa
holofrástica. c) Etapa telegráfica.

18. Cuando un niño usa la palabra carne para referirse a todo tipo de comida, está cometiendo
una: a) Subdenotación. b) Sobrerrestricción. c) Sobreextensión.

19. Cuando un niño llama flor sólo a las rosas, restringiendo la palabra a este tipo de flor, está
cometiendo una: a) Subextensiones. b) Sobreextensión. c) Subdenotación.

20. Responde qué alternativa es falsa: a) Los niños pueden discriminar aspectos de los sonidos
lingüísticos que los adultos no reconocen como distintos. b) Hay autores que preconiza la existencia de
capacidades neurológicamente programadas en los bebés humanos. c) A los dos meses el niño todavía
no distingue la voz de su madre de otras voces femeninas.

21. Responde qué alternativa es falsa: a) Los recién nacidos no son capaces de localizar fuentes
sonoras. b) A partir de los cuatro meses los bebés pueden apreciar diferencias de entonación en distintos
estados emocionales y afectivos. c) Con gran rapidez los niños hacen flexiones morfológicas con
elementos gramaticales muy usados.

22. Responde qué alternativa es falsa: a) Los formatos tienen una meta prefijada y pautas
estandarizadas. b) Las rutinas preverbales no se inician hasta los 10 meses, los llamados juegos “cara a
cara”, por ejemplo. c) La conducta intencional exige que el niño se asegure de la atención de adulto.

23. ¿Cuál de las siguientes conductas fue señalada por Vygotski como una manifestación
inequívoca del origen social del lenguaje egocéntrico?: a) La disminución de la tasa de habla
egocéntrica en contextos de aislamiento social. b) El silenciamiento del habla egocéntrica a la edad de 2
ó 3 años. c) El aumento de emisiones egocéntricas en los momentos de mayor dificultad de una tarea.

24. Señale qué alternativa refleja la postura de Vygotski sobre el lenguaje y la formación de la
conciencia: a) Los monólogos infantiles permiten que los niños elaboren estrategias cognitivas y
regulen su comportamiento. b) Los monólogos infantiles son un reflejo del pensamiento egocéntrico de
los niños en edad preescolar. c) El lenguaje de niños en edad preescolar tiene la función de reforzar su
egocentrismo para diferenciarse de los otros.

25. Según Vygotski, el lenguaje egocéntrico: a) No se manifiesta hasta que el niño es capaz de
coordinar los medios y los fines. b) Es el paso intermedio entre el habla social y el pensamiento. c) Sólo
aparece en situaciones de ficción, en las que el niño se permite dialogar consigo mismo.

26. Para Vygotski el habla egocéntrica de los niños: a) Se internaliza, pero no desaparece. b)
Desaparece por completo en la edad escolar. c) Se transforma en habla social.

27. El papel otorgado al lenguaje en la autorregulación del pensamiento y en la construcción de la


conciencia es una aportación de la teoría de: a) Vygotsky. b) Piaget. c) Pascual-Leone.

3
28. Vygotsky otorga al lenguaje un gran papel: a) En la autorregulación del pensamiento y en la
construcción de la conciencia. b) En la construcción del pensamiento lógico formal de tercer orden. c)
Las dos opciones anteriores son correctas.

29. Chomsky insistió en que el lenguaje humano se adquiere gracias a: a) La capacidad simbólica
del ser humano. b) Un mecanismo específico de naturaleza innata. c) La mediación adulta.

30. Los estudios sobre la adquisición del léxico han puesto de manifiesto que a los 12 meses: a)
Aparece la gramática pivote. b) Se produce un crecimiento notable en el número de palabras producidas
por el bebé. c) Se produce un crecimiento notable en el número de palabras comprendidas por el bebé.

4
HOJA DE RESPUESTAS CORRECTAS:

CAPÍTULO 6: LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: RELACIÓN CON LA


COMUNICACIÓN Y EL PENSAMIENTO

EXAMEN NÚMERO 1

1. - C
2. - A
3. - C
4. - C
5. - B
6. - A
7. - A
8. - C
9. - A
10. - B
11. - B
12. - A
13. - B
14. - C
15. - A
16. - B
17. - C
18. - C
19. - A
20. - C
21. - C
22. - B
23. - A
24. - A
25. - B
26. - A
27. - A
28. - A
29. - B
30. - A

5
GRADO EN PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

EXAMEN DE PRUEBA:

CAPÍTULO 6: LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: RELACIÓN CON LA


COMUNICACIÓN Y EL PENSAMIENTO

EXAMEN NÚMERO 2

Para la realización de la prueba NO se podrá utilizar MATERIAL COMPLEMENTARIO

Aciertos - (Errores/2)
Nota = -------------------------------
3

Importante: Para cada pregunta sólo hay una respuesta correcta. Siempre que en una
pregunta haya más de una opción cuyo contenido no sea falso deberá considerarse como la
opción correcta aquella que sea más completa.

Preguntas:

1. Una de las principales ideas de Lev S. Vygotski: a) El origen individual de las funciones
psicológicas superiores. b) El origen social de las funciones psicológicas superiores. c) A y b son
falsas.

2. Vygotski propuso que los procesos psicológicos superiores, entre ellos el lenguaje: a) Son
independientes de la cultura. b) Son una consecuencia de la evolución biológica. c) Surgen como
resultado de complejos procesos sociales e históricos.

3. Los experimentos de percepción temprana del habla indican que los bebés recién
nacidos: a) No discriminan aún entre la lengua materna y otras lenguas próximas; esto sucede a
partir del cuarto mes. b) Discriminan entre la lengua materna y cualquier otra lengua, pero
prefieren escuchar la lengua materna. c) Discriminan entre la lengua materna y otras, pero NO
manifiestan preferencia por la lengua materna.

1
4. Una niña de 16 meses mira a su madre y señala a otra niña que lleva un globo. Esta
conducta es un ejemplo de: a) Un gesto protodeclarativo. b) Un gesto protoimperativo. c) El
fenómeno de la referencia social.

5. La hipótesis de una doble ruta para explicar el fenómeno de la sobrerregularización es


propio de un enfoque: a) Tradicional. b) Asociacionista. c) Conexionista.

6. Señale la alternativa que relaciona correctamente autores y conceptos: a) Bruner- SAAL,


Chomsky-LAD, Vygotsky-egocentrismo intelectual. b) Bruner-formatos de interacción,
Chomsky-DAL, Piaget-lenguaje egocéntrico. c) Bruner-formatos de interacción,
Chomsky-SAAL, Vygotsky-habla interiorizada.

7. La ventaja de las explicación conexionista con respecto a la tradicional sobre el


fenómeno de la sobrerregularización radica en que: a) Propone un único mecanismo para
aprender tanto las formas regulares como las irregulares de los verbos. b) Propone dos
mecanismos, uno para aprender las formas regulares de los verbos y otro para aprender las
irregulares. c) Propone varios mecanismos, que podrían explicar alternativamente la ejecución
de los sujetos durante los tres estadios.

8. Los datos de que se dispone sobre diferenciación de fonemas en bebés, indican que los
niños nacen con una capacidad: a) Innata para diferenciar solamente los sonidos característicos
de su lengua materna. b) Innata para discriminar gran número de sonidos, aunque más tarde,
diferenciaran sólo los propios de su lengua materna. c) Bastante limitada para discriminar distintos
tipos de sonidos, aunque va aumentando progresivamente en el curso del desarrollo.

9. La postura piagetiana se caracteriza por considerar que el lenguaje: a) Aunque es


importante como base de las interacciones comunicativas, no tiene ninguna influencia en el
desarrollo intelectual. b) Es un elemento necesario para el desarrollo de la inteligencia
sensoriomotriz, pero posteriormente se hace independiente no afectando al desarrollo operatorio.
c) Es un factor necesario para el pleno desarrollo de las estructuras operacionales de la
inteligencia.

10. Indique a qué teoría sobre la adquisición del lenguaje apoya el argumento según el cual
los niños pequeños aprenden la lengua materna sin haber recibido apenas correcciones: a)
Chomsky. b) Piaget. c) Vygotski.

11. El hecho de que los niños sordos balbuceen pero produzcan distintos patrones de
balbuceo que los oyentes indica que el babuceo: a) Es una conducta innata que no está
determinada por la estimulación lingüística recibida. b) Probablemente es una conducta innata que
está influida por el entorno fonológico. c) Depende de una capacidad condicionada por la
estimulación recibida en el periodo prenatal.

12. Según la explicación tradicional, los niños empiezan a sobrerregularizar: a) Porque


reciben escasa retroalimentación sobre la corrección o no de las formas verbales que emiten. b)
Cuando aprenden la regla gramatical y la aplican indiscriminadamente. c) Empiezan a considerar
que las formas verbales que escuchan de los adultos no son gramaticales.

13. “Se puede aceptar la existencia de un mecanismo innato en el origen del lenguaje, pero
éste debe desarrollarse a partir del contacto del niño con la lengua en situaciones de
interacción estructuradas”. Esta frase define la postura de: a) Chomsky. b) Vygotski. c)
Bruner.

2
14. Los modelos innatistas sobre la explicación del lenguaje: a) Lo consideran como una
capacidad congénita que no necesita de experiencias lingüísticas para desarrollarse. b) Asumen la
idea de que se trata de una especie de “órgano mental” que, de manera semejante a los órganos
físicos, se desarrolla según un proceso esencialmente madurativo. c) Suponen que depende de
unas capacidades cognitivas generales y universales que, en contacto con la lengua, convergen
para producir la competencia lingüística.

15. Entendemos por pensamiento una actividad mental que: a) Nos permite codificar la
información del medio, manipularla y después recordarla correctamente. b) A través de símbolos
o representaciones, permite resolver un problema, extraer una conclusión en una inferencia lógica,
o tomar una decisión. c) Permite alcanzar una solución nueva y creativa de un problema a través
de símbolos o representaciones.

16. La teoría de los principios y parámetros afirma que: a) En cada idioma se especifican unos
principios y reglas propios. b) Existen principios y parámetros comunes a todos los idiomas. c)
Hay principios comunes a todos los idiomas y parámetros que varían en cada idioma.

17. ¿Cuáles son las propiedades de las palabras pívot del modelo de Braine (1963)?: a) Grupo
reducido de palabras, palabras usadas muchas veces, tienen posición fija en los enunciados. b)
Grupo reducido de palabras, palabras usadas muchas veces, no tienen posición fija en los
enunciados. c) Gran número de palabras, palabras usadas muchas veces, no tienen posición fija en
los enunciados.

18. Un niño de 9-10 meses comprende adecuadamente y responde con gestos ante las
siguientes emisiones cotidianas: “¿dónde está papá?”, “¿quieres papilla?”, Estas conductas
ponen de manifiesto el siguiente fenómeno: a) El adelantamiento de la comprensión del
lenguaje frente a la expresión o producción del mismo. b) Se trata de un niño con un retraso del
lenguaje incipiente, al que hay que atender. c) Se trata de un niño que muestra claras preferencias
por la comunicación gestual.

19. Un niño que tiene un vocabulario de 80 palabras a los 18 meses, pasa a tener un
vocabulario de unas 400 palabras a los 2 años; es decir, lo quintuplica en menos de 6 meses.
Este fenómeno, propio de la evolución lingüística, se conoce con el siguiente nombre: a)
Superléxico. b) Despegue del vocabulario, con carácter lineal. c) Explosión léxica o súbito
incremento, con carácter no-lineal.

20. Las primeras combinaciones de palabras son emisiones de dos unidades............: a) En un


mismo contorno entonativo. b) Que se refieren a un solo objeto, situación, acción.... c) Tanto lo
expresado en a), como en b) es correcto.

21. La sobrerregulación morfológica es un fenómeno lingüístico que: a) Desafía el supuesto de


que el lenguaje se adquiere mediante la imitación de las formas lingüísticas de los adultos. b) Se
produce desde el inicio de la gramaticalización, siendo un error propio de los niños muy
pequeños. c) Las dos alternativas anteriores son correctas.

22. Un niño de 1 año y 11 meses produce las siguientes expresiones nominales y verbales:
“nene ápo (=guapo)”, “mamá ápo”, “¡uy, cae!” -refiriéndose a él mismo-, “cae papá” -
hablando de su padre - .En estos ejemplos se observa el siguiente fenómeno morfológico: a)
El escaso vocabulario morfológico del niño. b) Utiliza reglas defectivas o prerreglas. c) La
presencia de errores morfológicos de sobregeneralización.

3
23. Señale la opción más correcta sobre la teoría de los principios y parámetros: a) Los
principios y los parámetros son dos categorías que, en las últimas versiones de la teoría de la
gramática universal de N. Chomsky, permiten explicar el concepto de competencia lingüística.
Los principios hacen referencia a las propiedades generales del lenguaje humano; son abstractos,
comunes a todas las lenguas, (por lo tanto, universales) e innatos. b) Si la opción a) es correcta,
en cambio, los parámetros hacen referencia a las distintas opciones que cada lengua adopta, son
concretos, particulares de cada lengua y aprendidos. Un parámetro es, así, el grado de variación
que admite un universal lingüístico en cada una de sus realizaciones particulares. Los valores
concretos de cada parámetro en una lengua determinada se fijan en la infancia durante el proceso
de adquisición. c) A y b son correctas.

24. El concepto chomskyano de “facultad para el lenguaje” se relaciona con la siguiente


idea: a) La especialización de los genes, y en consecuencia del cerebro humano, para el lenguaje,
innatismo. b) El dilema de Platón, es decir, la necesidad de que la mente humana disponga de
ideas innatas previas al aprendizaje. c) Tanto lo expresado en a) como en b) es correcto y
compatible con el concepto chomskyano.

25. ¿A qué se refiere el concepto de “formato” desarrollado por Bruner?: a) A los contextos
en que se producen las primeras interacciones lingüísticas. b) A la forma que presentan las
primeras emisiones vocálicas infantiles. c) A las pautas rutinarias de interacción adulto-niño,
como por ejemplo las situaciones de atención conjunta.

26. La pragmática implica fundamentalmente el estudio del lenguaje en conexión con: a) Los
aspectos formales, es decir, morfosintácticos de la lengua. b) Los contextos de uso (social,
personal y físico). c) Los aspectos semánticos y/o conceptuales.

27. El “habla maternal” o motherese es: a) Universal; se observa en todas las culturas. b) Se
utiliza más en sociedades occidentales. c) Es sólo propia de sociedades tribales.

28. ¿Cuáles de los siguientes indicadores conductuales sirven como criterio para determinar
que una conducta de los bebés es ya comunicativa?: a) El establecimiento de contacto visual. b)
El uso de gestos y vocalizaciones dirigidas a un adulto. c) Tanto lo expresado en a), como en b) es
correcto.

29. ¿A qué nos referimos cuando hablamos del componente léxico del desarrollo del
lenguaje?: a) Al vocabulario o diccionario mental de las palabras y expresiones de una lengua. b)
Al conjunto de reglas morfológicas y sintácticas de una lengua. c) Al conjunto de fonemas que
constituyen el sistema fonológico de una lengua.

30. Según Vygotski, la comunicación intencional constituye una función psicológica que
aparece: a) Primero en el plano interpersonal y luego en el plano intrapersonal. b) Primero en el
plano intrapersonal y luego en el interpersonal. c) Ni lo expresado en a) ni en b) es correcto.

4
HOJA DE RESPUESTAS CORRECTAS:

CAPÍTULO 6: LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: RELACIÓN CON LA


COMUNICACIÓN Y EL PENSAMIENTO

EXAMEN NÚMERO 2

1. - B
2. - C
3. - B
4. - A
5. - A
6. - B
7. - A
8. - B
9. - C
10. - A
11. - B
12. - B
13. - C
14. - B
15. - B
16. - C
17. - A
18. - A
19. - C
20. - C
21. - A
22. - B
23. - C
24. - C
25. - C
26. - B
27. - B
28. - C
29. - A
30. - A

5
EXAMEN DE PRUEBA CAPÍTULO 6

Aciertos - errores/2
Nota: -------------------------
5,5

1. El acto de habla realizado al decir algo se conoce como: a) Acto locutivo. b ) Acto ilocutivo. c) Acto
perlocutivo.

2. El innatismo y la gramática universal se asocian: a) Con Saussure. b) Con la gramática generativa. c) Con la
gramática funcional.

3. En la interpretación de los enunciados: a) Intervienen únicamente los aspectos estructurales que determinan
el significado. b) Intervienen tanto el significado estructural como los datos contextuales. c) Intervienen únicamente
las reglas del sistema lingüístico.

4. Indica cuál de las alternativas es una afirmación incorrecta: a) Los diferentes componentes de que consta el
lenguaje funcionan de forma aislada. b) El lenguaje es un código emitido en un sistema convencional y arbitrario. c)
La fonética estudia la parte física de los elementos fónicos que constituyen el lenguaje articulado.

5. Para las teorías de orientación funcional: a) La estructura de las oraciones se explica en términos puramente
sintácticos, sin hacer referencia al significado o el uso de las expresiones. b) En el estudio del lenguaje no son
importantes ni los usos sociales ni el entorno cultural. c) La estructura de la oración está motivada semántica y
pragmáticamente.

6. En la adquisición de la fonología, la producción de series de sílabas con estructura CV (consonante-vocal)


se denomina: a) Jerga. b) Balbuceo reduplicativo. c) Gorjeo.

7. ¿Qué acto comunicativo intencional está realizando un bebé si utiliza la atención del adulto para
conseguir un objeto?: a) Protoimperativo. b) Prodeclarativo. c) Balbuceo.

8. Indique qué aspectos han de tenerse en cuenta para valorar si existe comunicación intencional por parte
del niño: a) Utilización de gestos o vocalizaciones para transmitir información acerca de algo. b) Existencia de
balbuceo antes de la emisión de las primeras palabras. c) Utilización de movimientos, vocalizaciones y conductas
expresivas que los adultos sobre interpretan.

9. Un niño llama papá a todo varón adulto. Esto es un ejemplo de: a) Desajuste. b) Solapamiento. c)
Sobreextensión.

10. Cuando el niño emplea el término perro para referirse sólo a perros grandes, vacas y caballos está
cometiendo un error llamado: a) Sobreextensión. b) Solapamiento. c) Desajuste.

11. La teoría de los principios y parámetros sostiene que: a) El niño tiene una gramática universal innata. b) La
adquisición del lenguaje es un proceso muy dependiente de la interacción social. c) La necesidad de una experiencia
lingüística rica para la adquisición del lenguaje.

12. En el tema de la percepción del lenguaje oral seleccione la alternativa correcta: a) El lenguaje oral se
percibe en unidades fragmentadas desde los primeros momentos de análisis de nuestro sistema perceptivo. b)
Nuestro sistema perceptivo identifica las unidades lingüísticas más elementales que se perciben como una sucesión
continua de elementos perceptivos. c) La tarea perceptiva consiste en una tarea de reconocimiento de patrones.

13. ¿Cómo se denominan las palabras aisladas que utilizan los bebés y que cumplen determinadas funciones
comunicativas?: a) Holofrases. b) Habla telegráfica. c) Las dos opciones anteriores son correctas.

14. Los aspectos gramaticales del lenguaje comienzan a emerger: a) Hacia los 18 meses, cuando se inician las
emisiones de dos palabras. b) Hacia los tres años, cuando se adquieren las reglas gramaticales. c) Hacia los 12
meses, cuando empiezan a emerger las holofrases.

1
15. Los estudios sobre la adquisición del léxico han puesto de manifiesto que a los 12 meses: a) Aparece la
gramática pivote. b) Se produce un crecimiento notable en el número de palabras producidas por el bebé. c) Se
produce un crecimiento notable en el número de palabras comprendidas por el bebé.

16. Indique qué perspectiva considera que el lenguaje es una capacidad que depende del desarrollo cognitivo
a) El enfoque funcional-interactivo. b) El conexionismo. c) La perspectiva piagetiana.

17. Intersubjetividad, predisposición innata para la comunicación y sensibilidad para la cara y la voz
humanas, son las bases conceptuales básicas para: a) La perspectiva chomskiana. b) El enfoque piagetiano. c) La
perspectiva funcional interactiva.

18. Desde ciertas posiciones funcional-interactivas en relación con la comunicación prelingüística se postula
la existencia de una capacidad innata para la comunicación que se manifestaría: a) En la existencia de
gramáticas infantiles. b) La sensibilidad que muestran los bebés desde el nacimiento hacia los estímulos sociales. c)
La aparición de gestos vocálicos estereotipados y repetitivos que facilitan el inicio de la comunicación con los
adultos.

19. Indique qué postura teórica sobre la adquisición del lenguaje defiende que los bebés muestran una
predisposición innata hacia la comunicación: a) Funcional-interactiva. b) Innatista. c) Piagetiana.

20. ¿Cuándo se adquiere el pensamiento simbólico de Piaget, que permite la capacidad de representar un
objeto, acción o hecho concreto, por medio de un signo (i.e. fingir que una escoba es un caballo)?: a) Al final
del periodo sensoriomotor. b) En la etapa de las operaciones concretas. c) En la etapa de las operaciones formales.

21. A diferencia de la posición vygotskiana sobre el "habla egocéntrica", Piaget la considera como: a) Un
mero acompañamiento de la acción, sin función social ni comunicativa. b) Una manifestación más del pensamiento
de nivel ya operacional. c) Un instrumento del propio pensamiento en la planificación y regulación de las tareas.

22. Indique de qué autor provienen las siguientes afirmaciones: el lenguaje precede al desarrollo; el
pensamiento se desarrolla en un contexto social y se produce una fusión entre lenguaje y pensamiento a
medida que el niño aprende a hablar: a) Piaget. b) Chomsky. c) Vygotski.

23. Señale qué alternativa refleja la postura de Vygotski sobre el lenguaje y la formación de la conciencia: a)
Los monólogos infantiles son un reflejo del pensamiento egocéntrico de los niños preescolares. b) Los monólogos
infantiles permiten que los niños elaboren estrategias cognitivas y regulen su comportamiento. c) El lenguaje de
niños en edad preescolar tiene la función de reforzar su egocentrismo para diferenciarse de los otros.

24. Señale la alternativa correcta: a) Piaget y Vygotski coinciden en que el desarrollo tiende a concebirse como
un proceso de socialización progresiva. b) Vygotski interpretó los monólogos infantiles como producto de la
diferenciación progresiva de una nueva función del lenguaje denominada conciencia con un origen social y
comunicativo. c) Piaget en sus primeros modelos consideró que los monólogos infantiles son una expresión de un
pensamiento altamente socializado.

25. Según Piaget, ¿cómo se denomina el lenguaje que utiliza el niño pequeño (de 2 a 6/7 años) cuando se
habla a sí mismo en voz alta, mientras realiza una tarea intelectual (o afectiva) sin darse cuenta que le
escuchan?: a) Lenguaje egocéntrico. b) Lenguaje lógico. c) Lenguaje social.

26. Con respecto a las relaciones entre pensamiento y lenguaje, Vygotski considera que: a) No guardan la
misma relación a lo largo del desarrollo. b) Tienen la misma relación a lo largo del desarrollo. c) El pensamiento no
se desarrolla hasta que no surge el lenguaje.

27. Con respecto al habla egocéntrica: a) Piaget apoya la postura de Vygotski. b) Hay diferencias entre Piaget y
Vygotski. c) No hay datos para poder pronunciarse.

28. Los monólogos que acompañan a la realización de una tarea por parte del niño se denominan: a) Función
simbólica. b) Habla interna. c) Habla egocéntrica.

29. ¿Cuál de las siguientes conductas fue señalada por Vygotski como una manifestación inequívoca del
origen social del lenguaje egocéntrico? (una única respuesta correcta): a) La disminución de la tasa de habla

2
egocéntrica en contextos de aislamiento social. b) El silenciamiento del habla egocéntrica a la edad de 2 ó 3 años. c)
El aumento de emisiones egocéntricas en los momentos de mayor dificultad de una tarea.

30. Si ha contestado correctamente a la pregunta anterior ha sido por: a) La opción a) es la correcta, el habla es
un instrumento social y comunicativo, y de esta función primigenia se desprenden todas las demás funciones. Por
ello, y sobre todo en momentos tempranos del desarrollo el aislamiento social, que obviamente no favorece la
interacción social, no favorece tampoco las emisiones egocéntricas. b) La opción b), esta evidencia muestra la
transformación del lenguaje externo en lenguaje interno. Dicha transformación consiste en una menor aparición del
lenguaje egocéntrico externo y un mayor nivel de ininteligibilidad en el mismo. Todo ello indica que la función
reguladora del lenguaje comienza a realizarse en un plano interno. Es decir, que, en su forma, el lenguaje se va
alejando de su forma social. Se trata de una evidencia directa del proceso de individualización. c) La opción c) esta
evidencia indica la relación entre el habla egocéntrica y la acción. El hecho de que se emita más habla en los
momentos de más dificultad, indica que el habla está implicada en el control de la acción. Imagine el uso de una
calculadora, si los cálculos son cada vez más complejos, posiblemente usaremos más este dispositivo electrónico.
De igual manera, Vygotski razonó que si el lenguaje egocéntrico que aparecía en los niños era un instrumento
intelectual, su uso aumentaría a medida que la tarea de estuviesen desempeñando fuese más y más compleja. Y así
sucedió, a mayor dificultad de la tarea, mayor necesidad de controlar la conducta y mayor uso del lenguaje
egocéntrico.

31. El habla egocéntrica para Vygotski: a) Es una manifestación más del egocentrismo infantil. b) Sirve para
regular el pensamiento. c) Favorece la consolidación de los vínculos de apego.

32. El lenguaje no es sólo un sistema de relación con los demás, sino que lo emplean los usuarios para
"comunicarse consigo mismos". Esta función del lenguaje está relacionada con: a) La función del habla
egocéntrica según Vygotski. b) La función del habla egocéntrica según Piaget. c) Las dos alternativas anteriores son
correctas.

33. Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre el habla egocéntrica es verdadera para Piaget: a) El
habla egocéntrica ayuda al niño a organizar su acción. b) El habla egocéntrica no tiene ninguna función relevante. c)
En los adultos no se da el fenómeno del habla egocéntrica.

34. Frente a la posición piagetiana sobre el "habla egocéntrica", Vygotski la considera como: a) Un
acompañamiento de la acción, con función social y comunicativa. b) Un lenguaje interior con función
autorreguladora del pensamiento y la actividad. c) Un instrumento comunicativo al servicio de la mediación externa.

35. Según Piaget el habla egocéntrica: a) No desaparece, sino que evoluciona hacia el pensamiento verbal. b)
Desaparece cuando el niño supera el egocentrismo preoperatorio. c) Implica la existencia de una base innata del
lenguaje.

36. Según Vygotski: a) El habla egocéntrica desaparece cuando se supera el egocentrismo. b) El habla egocéntrica
evoluciona hacia el pensamiento verbal. c) El lenguaje es una conducta verbal que puede aprenderse mediante el
reforzamiento.

37. Vygotski comprobó que el habla egocéntrica: a) Es más frecuente a medida que aumenta la dificultad de la
tarea. b) Disminuye con la dificultad de la tarea. c) No facilita la resolución de la tarea.

38. En relación a la percepción inicial del habla, hay evidencia de que los niños comienzan a discriminar dos
lenguas: a) Coincidiendo con el momento de producción de las primeras palabras. b) Alrededor de los seis meses,
cuando comienzan a comprender el lenguaje. c) Desde el momento del nacimiento, como se ha demostrado
experimentalmente.

39. ¿Qué autor postuló que existe una gramática universal y que la capacidad lingüística humana y la
adquisición del lenguaje tienen una importante base biológica?: a) Chomsky. b) Vygotski. c) Piaget.

40. De acuerdo con la teoría del desarrollo cognitivo propuesta por Brunner, ¿cuál es la primera etapa por la
que pasan los niños en su proceso de desarrollo de la capacidad de representación de la información? a)
Empleo de acciones o actividades instrumentales. b) Empleo de imágenes o visualización. c) Uso del lenguaje u
otros símbolos.

3
41. Chomsky considera que el lenguaje aparte de que es específico a cada especie tiene una serie de
características distintivas como son: a) Es innato, biológicamente preprogramado e independiente de otras
estructuras cognitivas. b) Es innato, intuitivo y dependiente de otras estructuras cognitivas. c) Es adquirido y
depende del desarrollo y maduración de otras estructuras cognitivas.

42. La gramática transformacional de Chomsky proporcionaba una explicación de: a) La competencia del
lenguaje. b) El refuerzo conductual. c) a y b son correctas.

43. La propuesta de Noam Chomsky, con una gramática universal, apoya que la capacidad lingüística
humana: a) Es aprendida a través del contacto social. b) Tiene una importante base biológica. c) Se adquiere en los
primeros años de vida.

44. Las investigaciones ponen de manifiesto que los niños y la niñas: a) Comprenden mejor que producen el
lenguaje. b) Producen mejor de lo que lo comprenden el lenguaje. c) Ambas respuestas son incorrectas.

45. La dificultad de reconocer sufijos de palabras supone problemas en el área de la: a) Morfología. b)
Sintaxis. c) Fonología.

46. El interés por estudiar el lenguaje en relación con su uso por los hablantes es propio de: a) El modelo de
Principios y Parámetros. b) Las corrientes funcionalistas. c) La gramática generativa.

47. En relación al desarrollo de la pragmática, indica cuál es la respuesta incorrecta: a) La adquisición de la


función semiótica permite al niño separar significantes de significados. b) Las comunicaciones intencionales
empiezan a establecerse en el último trimestre del primer años de vida. c) Las rutinas preverbales se inician entre los
12 y 18 meses de edad.

48. Uno de los principales requisitos para el desarrollo del lenguaje en los niños es: a) El egocentrismo. b) La
simbolización. c) La interiorización.

49. ¿Cuál de las siguientes descripciones NO se corresponde con la Pragmática?: a) Se ocupa de la relación
entre el lenguaje y otros sistemas cognitivos externos a la facultad del lenguaje. b) Es un nivel de análisis que se
ocupa de la relación entre estructuras gramaticales y variaciones morfofonológicas. c) Analiza la conexión entre el
sistema lingüístico y los condicionantes cognitivos y sociales que determinan la actividad verbal y contempla la
relación entre lo lingüístico y lo extralingüístico.

50. Si se define el verbo como la clase de palabras que tiene flexión de tiempo y modo, se está empleando un
criterio: a) Semántico. b) Morfológico. c) Sintáctico.

51. Entendemos por gramática universal: a) EI conjunto de distinciones gramaticales presentes en todas las
lenguas. b) La reconstrucción de reglas gramaticales de las lenguas originarias. c) EI conjunto mínimo de reglas
gramaticales necesarias para que exista una lengua.

52. En cuanto a la adquisición del vocabulario podemos decir que se adquiere de manera: a) Progresiva y
continua y con una pauta semejante para todos los niños, los cuales comienzan a hablar a partir del primer año. b)
Simultánea en relación con la comprensión y la producción de sonidos, aunque pueden existir notables diferencias
individuales. c) Discontinua y con notables diferencias individuales ya que algunos niños no empiezan hablar hasta
los dos años.

53. Qué autor sostuvo que el lenguaje evidenciaba el egocentrismo intelectual del niño y su aislamiento
comunicativo: a) Bowlby. b) Piaget. c) Vygotsky.

54. Indica cuál es la respuesta incorrecta: a) Según Piaget, el lenguaje es sólo una de las diversas habilidades que
derivan de la maduración cognitiva. b) Según Piaget, las estructuras del lenguaje emergen como resultado de la
interacción entre el nivel de funcionamiento cognitivo del niño y su entorno lingüístico y no lingüístico. c) La
aparición de las combinaciones de dos palabras está relacionada con la fase final de las operaciones concretas.

55. Indica cuál es la respuesta incorrecta: a) Piaget situó el inicio de la socialización del pensamiento a partir de
los doce años. b) Algunas oraciones no se limitan a describir o a transmitir información. c) Los actos de habla tienen
los componentes de acto locutivo, acto ilocutivo y acto perlocutivo.

4
1. -A
2. -B
3. -B
4. -A
5. -C
6. -B
7. -B
8. -A
9. -C
10. -B
11. -A
12. -B
13. -A
14. -A
15. -C
16. -C
17. -C
18. -B
19. -A
20. -A
21. -A
22. -C
23. -B
24. -B
25. -A
26. -A
27. -B
28. -C
29. -A
30. -A
31. -B
32. -A
33. -B
34. -B
35. -B
36. -B
37. -A
38. -C
39. -A
40. -A
41. -A
42. -A
43. -B
44. -A
45. -A
46. -B
47. -C
48. -B
49. -B
50. -B
51. -A
52. -C
53. -B
54. -C
55. -A

1
Preguntas de exámenes Tema 6: La adquisición del Lenguaje.

Examen 2011 – Febrero A:

Soluciones TIPO A:
1b,2b,3c,4c,5c,6c,7c,8b,9c,10b,11c,12a,13b,14b,15a,16a,17c,18c,19c,20a,21b,
22b,23a,24c,25a,26a,27b,28c,29a,30c.

Examen 2011 – Febrero C:

Soluciones TIPO C:
1b,2c,3a,4b,5a,6b,7c,8b,9a,10a,11c,12c,13a,14b,15c,16a,17b,18c,19b,20b,
21a*,22c,23c,24a,25c,26c,27c,28c,29b,30b.

Página 1
Preguntas de exámenes Tema 6: La adquisición del Lenguaje.

Examen 2012 – Febrero A:

Examen 2012 – Febrero C:

Página 2
Preguntas de exámenes Tema 6: La adquisición del Lenguaje.

Examen 2013 – Febrero A:

Examen 2013 – Febrero C:

Página 3
Preguntas de exámenes Tema 6: La adquisición del Lenguaje.

Examen 2014 – Febrero A:

Examen 2014 – Febrero C:

Página 4
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 7

Según Bowlby, la calidad en la relación afectiva entre madre y niño depende (Pg. 178)
a) De la cantidad de horas que el bebé pase con la madre: a mayor número de horas, mayor
posibilidad de un vínculo de apego seguro
b) Tanto de la capacidad de ajuste de la madre a las necesidades del niño, como de las
características de éste
c) Básicamente del temperamento del bebé, que hace más o menos difícil establecimiento
del vínculo afectivo.
d) Básicamente del temperamento de la madre, que hace más o menos difícil el
establecimiento del vínculo afectivo.

Para Bowlby la necesidad de afecto (Pg. 165)


a) Es tan primaria como el hambre
b) No es necesaria
c) Es secundaria
d) Se va desarrollando a lo largo de la vida

En 1969, reformulando su primera versión, Bowlby sostiene que las conductas de apego (Pg.
165)
a) Son el resultado literal de una pauta biológica e instintiva
b) No son el resultado literal de una pauta biológica e instintiva
c) Dependen de carácter del niño
d) Dependen del medio ambiente

¿Cómo denomina J. Bowlby a sus dos posiciones teóricas? (Pg. 165)


a. Posición teórica del instinto y posición teórica de la autorregulación
b. Posición teórica del apego y posición teórica de indefensión
c. Posición teórica del apego y posición teórica de la autorregulación
d. Todas las respuestas son falsas.

Siguiendo el modelo evolutivo de Lewis, en el momento del nacimiento el bebé mostraría (Pg.
167)
a. Una vida emocional compleja. El bebé denota su angustia a través del llanto y la
irritabilidad, y su regocijo y placer con muestras generales de satisfacción y atención
b. Una vida emocional bipolar. El bebé denota su angustia a través del llanto y la
irritabilidad, y su regocijo y placer con muestras generales de satisfacción y atención.
c. Una vida emocional superior. El bebé denota su angustia a través del llanto y la
irritabilidad, y su regocijo y placer con muestras generales de satisfacción y atención
d. Escasos signos vitales

La expresión de cólera o enfado emerge de forma más nítida (Pg. 167)


a. Hacia el tercer mes
b. No suele aparecer antes de los seis meses
c. Entre el cuarto y el sexto mes de vida
d. A los siete meses

La expresión de sorpesa (Pg. 167)


a. Aparece hacia el tercer mes
b. No suele aparecer antes de los seis meses
c. Aparece entre el cuarto y el sexto mes de vida
d. Aparece a los siete meses
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 7

La expresión de miedo (Pg. 167)


a. Aparece hacia el tercer mes
b. No suele aparecer antes de los seis meses
c. Aparece entre el cuarto y el sexto mes de vida
d. Es propia de los siete meses

Podemos pensar que más allá de las diferencias culturales o de edad, hay un conjunto de
expresiones básicas que se reflejan en el rostro y que son compartidas por todos, incluidos los
niños afectados de ceguera congénita. Po resto (Pg. 169)
a. La opinión general es que ni la producción y ni la comprensión iniciales de expresiones
emocionales básicas parecen depender del aprendizaje.
b. La opinión general es que la producción y la comprensión iniciales de expresiones
emocionales básicas dependen del aprendizaje
c. La opinión general es que la producción inicial de expresiones emocionales básicas
depende del aprendizaje.
d. La opinión general es que la comprensión inicial de expresiones emocionales básicas
depende del aprendizaje.

El modelo evolutivo de Bowlby (1969) contempla.......... que acompaña de unas esdaes


aproximadas. En ellas podemos apreciar cómo el vínculo afectivo se desarrolla parejo a la
comprensión que el niño va teniendo de sí mismo y del otro (Pg. 169 y 170)
a. 2 fases
b. 3 fases
c. 4 fases
d. 5 fases

Señala la frase que no es correcta (Pg. 169)


a. El apego no necesariamente se establece con una única persona
b. Al final del primer año el bebé podrá sentirse apegado a diferentes personas, como su
padre, madre, familiares cercanos y otros cuidadores.
c. Los distintos vínculos suelen organizarse en una jerarquía de apegos y suelen responder a
un estilo de apego.
d. Los distintos vínculos no suelen organizarse jerárquicamente sin que respondan
particularmente a ningún estilo de apego.

A qué se llama estilo de apego (Pg. 169)


a. A un estilo que tiene el bebé
b. A una tendencia a comportarse de un modo determinado que sobresale por encima de
adaptaciones particulares
c. A sentirse apegado a varias personas
d. A una tendencia determinada

Aunque es arriesgado precisar cuándo un niño ya está apegado a los adultos, Bowlby (1969)
creía que esto sucede en algún punto (Pg. 169)
a. De la primera y la segunda fase, es decir, desde el nacimiento en adelante
b. De la segunda o la tercera fase, es decir, desde los dos/tres meses en adelante
c. Entre la tercera y la cuarta fase, es decir, entre el primer año y el segundo año de vida
d. De la cuarta fase, a partir de los dos años de vida
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 7

En qué fase del desarrollo del vínculo afectivo según Bowlby es característico que el bebé
comience a manifestar su inclinación por algunas personas, con las que se producen reacciones
mucho más intensas. (Pg. 170)
a. Fase 1 : Orientación y señales sin discriminación de figura
b. Fase 2 : Orientación y señales dirigidas hacia una o más figuras discriminadas
c. Fase 3 : Mantenimiento de la proximidad hacia una figura por medio tanto de la
locomoción como de señales
d. Fase 4 : Formación de una asociación con adaptación al objetivo.

La crisis de separación o angustia de separación se produce, según Bowlby, en la (Pg. 170


a) Fase 1 : Orientación y señales sin discriminación de figura
b) Fase 2 : Orientación y señales dirigidas hacia una o más figuras discriminadas
c) Fase 3 : Mantenimiento de la proximidad hacia una figura por medio tanto de la
locomoción como de señales
d) Fase 4 : Formación de una asociación con adaptación al objetivo.

Cuándo el niño inicia las primeras estrategias par influir en la conducta materna (Pg. 170)
e) Fase 1 : Orientación y señales sin discriminación de figura
a) Fase 2 : Orientación y señales dirigidas hacia una o más figuras discriminadas
b) Fase 3 : Mantenimiento de la proximidad hacia una figura por medio tanto de la
locomoción como de señales
c) Fase 4 : Formación de una asociación con adaptación al objetivo

Quién contribuyó al descubrimiento y clasificación de las variaciones del grado de confianza que
el niño deposita en sus figuras de apego (Pg. 171)
a) Mary Ainsworth
b) Charles Darwin
c) John Vowlby
d) Lev. S Vygotski

Al protocolo de observación que Ainsworth y sus colaboradores diseñaron para evaluar el grado
de seguridad que el niño deposita en la madre le denominaron
a) La situación cotidiana
b) La situación extraña
c) La situación compleja
d) La situación añadida

El protocolo de observación denominado la situación extraña permite (Pg. 171)


a) Estudiar las reacciones de los niños ante diferentes situaciones amenazantes
b) Estudiar las reacciones de los niños ante el mundo
c) Estudiar las reacciones de los adultos
d) Estudiar las reacciones de los niños antes diferentes situaciones cotidianas

La prueba de la situación extraña consta de (Pg. 171)


a) Ocho episodios, de unos tres minutos de duración, en los que madre e hijo son
observados en diferentes situaciones.
b) Diez episodios, de unos tres minutos de duración, en los que madre e hijo son observados
en diferentes situaciones
c) Ocho episodios, de unos ocho minutos de duración, en los que madre e hijo son
observados en diferentes situaciones
d) Ocho episodios, de unos cinco minutos de duración, en los que madre e hijo son
observados en diferentes situaciones.
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 7

¿Qué tipo de apego tiene un niño cuando disfruta de los juguetes en presencia de su madre, pero
detiene su exploración cuando ella abandona la sala.? (Pg. 172)
a) Apego desorganizado o desorientado
b) Apego resistente
c) Apego evasivo o evitante
d) Apego seguro

¿Qué tipo de apego tiene un niño que no parece causarles ansiedad la salida de la madre y
tampoco tienden a saludarla cuando regresa? (Pg. 172)
a) Apego desorganizado o desorientado
b) Apego resistente
c) Apego evasivo o evitante
d) Apego seguro

¿Qué tipo de apego tiene un niño que exhiben un alto nivel de ansiedad incluso en compañía de
la madre? (Pg. 172)
a) Apego desorganizado o desorientado
b) Apego resistente
c) Apego evasivo o evitante
d) Apego seguro

¿Qué tipo de apego tiene un niño cuya conducta es difícil de describir, siendo su comportamiento
inestable y contradictorio y no pareciendo responder a ninguna organización lógica? (Pg. 172)
a) Apego desorganizado o desorientado
b) Apego resistente
c) Apego evasivo o evitante
d) Apego seguro

¿Qué tipo de apego tiene un patrón atípico que es más frecuente en niños que han sufrido alguna
experiencia de maltrato? (Pg. 172)
a) Apego desorganizado o desorientado
b) Apego resistente
c) Apego evasivo o evitante
d) Apego seguro

Los tipos de apego guardan relación con (Pg. 173)


a) La madre
b) El niño
c) La madre y el padre
d) Las distintas culturas en que tiene lugar la crianza

En general, suele admitirse que el perfil del bebé influye en su crianza. Sin embargo, suele
sostenerse (Pg. 173)
a) que los cuidadores desempeñan un papel mucho más decisivo
b) que esta influencia es desdeñable
c) que el perfil del bebé influye sólo positivamente
d) que el perfil del bebé influye sólo negativamente
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 7

Los autores convienen de forma notable que son las relaciones marcadas por la sensibilidad del
adulto las que conducen, con mayor probabilidad, a un vínculo de apego firme. Dicha
sensibilidad se refiere a (Pg. 174)
a) La habilidad del niño para responder de forma contingente y con la intensidad y cualdiad
adecuadas a las señales y demandas del adulto
b) La habilidad del adulto para criar al niño
c) La destreza del adulto para responder adecuadamente a las necesidades
d) La habilidad del adulto para responder de forma contingente y con la intensidad y
cualidad adecuadas a las señales y demandas del bebé.

Desde su conocimiento sobre el apego, intente estimar la fase o el tipo de apego que se
manifiesta en el siguiente ejemplo: “Una familia nos indica que su bebé, de muy corta edad, se
deja cuidar por cualquier adulto que se muestre afable con él. También nos dicen que se
encuentra más cómodo en el salón de casa, donde se desarrolla la vida familiarque en el
ambiente más recogido y cálido de su habitación.” (Pg. 178)
a) Indica que el niño podría encontrarse en las fases 1 ó 2 de la formación del apego. El
pequeño aún no tiene una preferencia social muy marcada y simplemente disfruta de los
entornos donde no se encuentra solo
b) Pone de manifiesto un fenómeno común en el vínculo afectivo: el reconocimiento
privilegiado de los rasgos íntimos de la figura de apego (como su olor o el sonido de sus
pisadas). Si alguno de estos rasgos ya puede apaciguar una siguación, posiblemente el
vínculo que se está formando sea de tipo seguro
c) Prototípico de un comportamiento seguro. Se siente confiado para explorar y sólo cesa en
su labor cuando necesita consejo
d) Los apegos en los adultos tienen características particulares. No obstante, en muchos
aspectos el vínculo con la pareja recuerda al vínculo con los progenitores y, en este caso,
a un vínculo inseguro resistente.

Desde su conocimiento sobre el apego, intente estimar la fase o el tipo de apego que se
manifiesta en el siguiente ejemplo: “Una madre nos comenta que, según su experiencia, dejar a
su bebé alguna ropa suya ayuda a que se sienta más tranquilo en la cuna.” (Pg. 178)
a) Indica que el niño podría encontrarse en las fases 1 ó 2 de la formación del apego. El
pequeño aún no tiene una preferencia social muy marcada y simplemente disfruta de los
entornos donde no se encuentra solo
b) Pone de manifiesto un fenómeno común en el vínculo afectivo: el reconocimiento
privilegiado de los rasgos íntimos de la figura de apego (como su olor o el sonido de sus
pisadas). Si alguno de estos rasgos ya puede apaciguar una siguación, posiblemente el
vínculo que se está formando sea de tipo seguro
c) Prototípico de un comportamiento seguro. Se siente confiado para explorar y sólo cesa en
su labor cuando necesita consejo
d) Los apegos en los adultos tienen características particulares. No obstante, en muchos
aspectos el vínculo con la pareja recuerda al vínculo con los progenitores y, en este caso,
a un vínculo inseguro resistente.

Desde su conocimiento sobre el apego, intente estimar la fase o el tipo de apego que se
manifiesta en el siguiente ejemplo: “Un niño de 3 años de edad, acostumbra a bajar al parque con
su padre, allí se relaciona bien con otros niños, y sólo busca a su padre en momentos de riesgo o
ante la necesidad de que su padre intervenga para darle explicaciones sobre algunos de sus
muchos descubrimientos.”
PREGUNTAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1º CUATRIMESTRE – TEMA 7

a) Indica que el niño podría encontrarse en las fases 1 ó 2 de la formación del apego. El
pequeño aún no tiene una preferencia social muy marcada y simplemente disfruta de los
entornos donde no se encuentra solo
b) Pone de manifiesto un fenómeno común en el vínculo afectivo: el reconocimiento
privilegiado de lso rasgos íntimos de la figura de apego (como su olor o el sonido de sus
pisadas). Si alguno de estos rasgos ya puede apaciguar una siguación, posiblemente el
vínculo que se está formando sea de tipo seguro
c) Prototípico de un comportamiento seguro. Se siente confiado para explorar y sólo cesa en
su labor cuando necesita consejo
d) Los apegos en los adultos tienen características particulares. No obstante, en muchos
aspectos el vínculo con la pareja recuerda al vínculo con los progenitores y, en este caso,
a un vínculo inseguro resistente.
En la vida hay que ser un poco tonto porque si no, lo son sólo los demás y no te dejan nada.
Ramón Gómez de la Serna

GRADO EN PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

CAPÍTULO 7: EL INICIO DEL CONOCIMIENTO PSICOLÓGICO:


LA “TEORÍA DE LA MENTE

IMPORTANTE: Leer el capítulo con la lectura: “La teoría de la mente. Frith”.

Importante: Para cada pregunta sólo hay una respuesta correcta. Siempre que en una pregunta
haya más de una opción cuyo contenido no sea falso deberá considerarse como la opción correcta
aquella que sea más completa.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN.

Preguntas de elección múltiple:

1. Una de las principales aportaciones de las “teorías de la teoría” respecto del desarrollo
conceptual ha sido: a) Establecer que la competencia conceptual depende del dominio específico de
conocimiento al que se aplica. b) Confirmar que los niños aprenden a diferenciar conceptos basándose en
las semejanzas perceptivas. c) Describir las diferencias conceptuales entre niños y adultos en términos
cualitativos y no cuantitativos.

2. La “teoría de la mente” hace referencia: a) A los distintos modelos teóricos que dentro de la
ciencia cognitiva se han propuesto para explicar el funcionamiento cognitivo humano. b) A la hipótesis
representacional de la mente que la considera independientemente de su valor funcional para explicar la
conducta. c) A la capacidad que las personas demuestran para representar la propia mente y la de los
demás.

3. Imagine que un día por la ventana ve que un coche atropella a alguien; el conductor sale
precipitadamente del coche, mira hacia el herido inmóvil en el suelo y rápidamente saca un móvil
con el hace una llamada. Inmediatamente piensa que el conductor cree que las heridas son graves y
alarmado por ello prefiere que se ocupe una ambulancia. Esta interpretación que usted hace de la
situación y de la conducta que observa, puede describirse diciendo que usted tiene una teoría: a) De
la mente del conductor. b) De la conducta del conductor. c) De la moral del conductor.

1
En la vida hay que ser un poco tonto porque si no, lo son sólo los demás y no te dejan nada.
Ramón Gómez de la Serna

4. En relación con el desarrollo de la teoría de la mente, la gran sensibilidad que ya muestran los
bebés hacia los estímulos provenientes de los humanos, se han interpretado como: a) uno de los
principales precursores de la teoría de la mente. b) Posible base de las representaciones iniciales en las
que se funda la teoría de la mente. c) Una parte importante del sistema modular de dominio general que
constituye la teoría de la mente.

5. El desarrollo metacognitivo supone ir adquiriendo mayor conocimiento en torno a: a) Las


condiciones que facilitan y promueven el desarrollo intelectual. b) Las variables que pueden afectar el
rendimiento en tareas cognitivas. c) Las características de la mente como sistema de conocimiento.

6. Observe la imagen, “LA TAREA DE LAS TRES


MONTAÑAS”, y señale la opción más correcta: a) Está
relacionada con el egocentrismo. b) Los niños menores de 6 ó 7 años
suelen dar una explicación desde el punto de vista del muñeco. c) A y
b son verdaderas.

7. Cuando se habla de mecanismos especializados en el


procesamiento de información específica, de naturaleza innata,
con una arquitectura nerviosa fija, encapsulados
informacionalmente, y con funcionamiento autónomo, se está
haciendo referencia a: a) Representaciones. b) Dominios. c)
Módulos.

8. Indique qué relación guarda la teoría de la mente con la intención comunicativa: a) Para poder
realizar gestos comunicativos intencionales es necesario que el niño se represente ciertos estados
mentales de los demás. b) Para la realización de los gestos comunicativos intencionales es necesario el
apoyo social de los adultos. c) Para la realización de gestos comunicativos intencionales es necesario
cierta sensibilidad innata para la comunicación.

9. El razonamiento causal que permite la formación de una “teoría de la mente” supone asumir
que la mente: a) Determina la conducta de las personas, principalmente a través de deseos y creencias. b)
Condiciona lo que se piensa sobre la realidad en función de los resultados de la conducta. c) Modula el
influjo de las creencias y modelos culturales en las relaciones interpersonales.

10. Los primeros antecedentes significativos en el estudio de la teoría de la mente se reconocen en


los estudios de Piaget sobre la génesis de las ideas y conceptos mentales de los niños. A este respecto
la evolución que plantea tiene que ver con: a) El desarrollo de la inteligencia sensoriomotriz que
culmina con la “permanencia del objeto”. b) La superación del pensamiento “egocéntrico” que caracteriza
el periodo preoperatorio. c) El logro del pensamiento de segundo orden propio de la lógica proposicional.

11. En torno al origen de la “teoría de la mente”, algunos autores defienden su raíz filogenética
en el sentido de que: a) La inteligencia habría evolucionado principalmente para promover teorías
intuitivas sobre la realidad que permiten una mejor adaptación al medio natural. b) El cerebro humano
se habría ido transformando para proporcionar al individuo capacidad de adaptación y control de su
“medio ambiente”. c) Habría surgido como una adaptación a las presiones y exigencias de la vida en el
grupo social.

12. Desde el enfoque de la “teoría de la mente” como sistema conceptual, uno de los aspectos
funcionales básicos a los que se alude como tal “teoría” es su carácter: a) Explicativo, ya que permite
dar cuenta de los cómputos que suponen algunos fenómenos mentales. b) Interpretativo, inferencial y

2
En la vida hay que ser un poco tonto porque si no, lo son sólo los demás y no te dejan nada.
Ramón Gómez de la Serna

predictivo, ya que constituye la base para realizar pronósticos sobre la conducta futura. c) Causal, ya que
supone establecer relaciones de causa-efecto entre los distintos procesos cognitivos.

13. Una maestra le pregunta a un niño: Si a la palabra gusano le quitamos la “gu”, ¿qué pasa? El
niño responde: Que se muere. Esta respuesta nos muestra una característica del pensamiento
infantil que es: a) El egocentrismo. b) El animismo. c) El realismo.

14. Según diversos estudios, puede decirse que el desarrollo completo de la teoría de la mente se
produce: a) A los 3 años cuando el niño capta la naturaleza “interpretativa” de la mente. b) Hacia los 4-5
años con el desarrollo del razonamiento causal. c) En torno a los 6-7 años al configurarse ya con una
“ontología consistente”.

15. Al estudiar las bases cognitivas en las que se apoya el desarrollo de la “teoría de la mente” se
han distinguido las capacidades iniciales que son meros prerrequisitos de aquellas que pueden
considerarse ya claros precursores. Señale cuál de las siguientes es un precursor: a) Imitación de
acciones humanas. b) Comprensión de la “intencionalidad” de los estados mentales. c) Discriminación de
los sonidos lingüísticamente relevantes.

16. Los niños que superan la tarea de la falsa creencia demuestran comprender que las personas:
a) Siempre buscan los objetos en el lugar donde están realmente. b) Se guían por representaciones
mentales que no necesariamente se corresponden con la realidad. c) Tienen, bajo cualquier circunstancia,
una percepción del mundo idéntica a la que ellos mismos tienen.

17. Un niño preescolar que en la situación de la falsa creencia prediga que la persona que ha salido
de la habitación buscará el objeto escondido en el lugar en el que realmente se encuentra está
manejando, según Leslie: a) Meta-representaciones. b) Representaciones secundarias. c) A y b son
correctas.

18. Al tratar de explicar el origen y las funciones de la “teoría de la mente”, ha cobrado gran
importancia la perspectiva: a) Filogenética, en la que se interpreta como fundamento de la adaptación al
medio físico. b) Evolucionista, en la que se interpreta como fundamento de la adaptación al medio social.
c) Interaccionista, en la que se interpreta como fundamento de la adaptación ontogenética individual.

19. Desde el punto de vista evolutivo, dos son los aspectos que se consideran esenciales para
establecer que se ha desarrollado una teoría de la mente: a) Tener una idea integrada de deseos-
creencias y comprender que la conducta responde a la realidad interna. b) Captar la naturaleza
representacional de la mente y coordinar adecuadamente las creencias propias y ajenas. c) Saber detectar
falsas creencias y atribuir intenciones correctas a los demás.

20. El objetivo en la tarea de la falsa creencia es evaluar si el niño: a) Comprende la diferencia entre
una broma y un robo deliberado. b) Es capaz de pensar desde el punto de vista de la muñeca. c) Puede
adoptar diferentes perspectivas visuales con relación al mismo espacio físico.

3
En la vida hay que ser un poco tonto porque si no, lo son sólo los demás y no te dejan nada.
Ramón Gómez de la Serna

21. La completa formación de la teoría de la mente implica: a) Un sistema conceptual coherente


sobre los estados mentales y una visión “realista” sobre las limitaciones cognitivas de la mente humana.
b) La capacidad para discernir entre los componentes cognitivos y emocionales de la conducta, así como
un sistema inferencial eficaz para la interpretación y predicción de la misma. c) Un sistema conceptual
coherente sobre los estados mentales y un sistema inferencial eficaz para la interpretación y predicción de
la conducta.

22. La teoría de la mente se reconoce como un aspecto crucial del desarrollo en la primera
infancia, ya que en él parecen converger muchos otros aspectos y capacidades de singular
importancia. Por ejemplo, se ha relacionado con: a) La capacidad de representación y el pensamiento
creativo. b) El desarrollo psicomotor y el juego simbólico. c) La comunicación temprana y la
metacognición.

23. El razonamiento causal que permite la formación de una “teoría de la mente” supone asumir
que la mente: a) Determina la conducta de las personas, principalmente a través de deseos y creencias. b)
Condiciona lo que se piensa sobre la realidad en función de los resultados de la conducta. c) Modula el
influjo de las creencias y modelos culturales en las relaciones interpersonales.

24. Las meta-representaciones son los fundamentos de: a) La teoría de la mente. b) La base de
destrezas comunicativas que son decisivas en los usos lingüísticos. c) A y b son verdaderas.

25. La afirmación de que el desarrollo de las capacidades metacognitivas presupone en el niño la


formación de una teoría de la mente: a) Es verdadera si alude a la primera distinción necesaria entre la
realidad material y la realidad mental que está en la base de ambas capacidades. b) Es verdadera sólo si se
refiere a la capacidad del niño para resolver la tarea de la falsa creencia que se produce hacia los 3 años.
c) Es falsa porque las capacidades metacognitivas comienzan con la capacidad simbólica ya al final del
primer año.

26. Desde el enfoque de la “teoría de la mente” como sistema conceptual, las denominadas teorías
“de la teoría”, uno de los aspectos funcionales básicos a los que se alude como tal “teoría” es su
carácter: a) Provisional, en cuanto debe someterse a comprobaciones empíricas periódicas. b)
Sistemático, en la medida en que sirve para crear una estructura interrelacionada de ideas científicas sobre
la mente. c) Interpretativo, dado que permite representar el mundo mental a partir de un sistema elaborado
de conceptos.

27. Desde la perspectiva filogenética, algunos autores defienden que el cerebro humano y la
inteligencia han evolucionado principalmente para adaptarse a la complejidad y demandas del
medio social, más que del medio físico. Este es un planteamiento que ha cobrado especial relevancia
al estudiar el desarrollo de: a) La noción de objeto. b) La teoría de la mente. c) La memoria temprana.

28. Indique en qué momento de la evolución de la comunicación prelingüística se puede hablar


inequívocamente de intencionalidad comunicativa: a) Cuando el niño muestra preferencias hacia la
voz y la cara humanas. b) Con la aparición de los gestos protoimperativos y protodeclarativos. c) Con la
aparición de la sonrisa social.

29. Un precursor o primer paso hacia la teoría de la mente es: a) La capacidad para captar y
comprender la intencionalidad de los estados mentales. b) La habilidad para imitar movimientos sencillos
relacionados con el propio cuerpo. c) La especial sensibilidad que muestran los bebés para procesar
estímulos humanos.

4
En la vida hay que ser un poco tonto porque si no, lo son sólo los demás y no te dejan nada.
Ramón Gómez de la Serna

30. Las respuestas típicas de los niños de 4 y 5 años en la tarea de la falsa creencia muestran que:
a) Los niños aún no entienden la tarea y sólo tienen en cuenta sus propios deseos para predecir la
conducta del personaje. b) Aunque separan su propio conocimiento del conocimiento del personaje, no
predicen de forma correcta porque la tarea es excesivamente compleja. c) Ya son capaces de separar el
pensamiento propio del de los demás porque atribuyen al personaje una creencia diferente de la propia.

31. Entendemos por teoría de la mente: a) La capacidad exclusivamente humana de pensamiento


simbólico y la utilización de dichos símbolos para comunicarse con los otros. b) Las explicaciones sobre
el funcionamiento mental, sus procesos, su evolución y sus cambios a lo largo de todo el ciclo vital. c) La
capacidad universal del hombre para entender la mente propia y ajena utilizando los estados internos
como explicativos de las conductas.

32. La concepción de que el cerebro y la inteligencia humana han evolucionado, no para adaptarse
al ambiente físico, sino para adaptarse a la creciente complejidad del mundo social y responder a
sus presiones, se corresponde con una visión: a) Filogenética. b) Ontogenética. c) Microgenética.

33. Indique cuáles de las siguientes competencias pueden considerarse como prerrequisitos para el
desarrollo de la teoría de la mente: a) Captación y comprensión de la intencionalidad de los estados
mentales como creencias o deseos y emisión de gestos protodeclarativos. b) Discriminaciones sociales
tempranas: preferencia hacia la voz y la cara humanas. c) Capacidad de descentración, uso de gestos de
señalamiento protoimperativos y diferenciación entre el mundo físico y mental.

34. Las posturas de Johnson, Trevarthen y Hobson sobre la comprensión de los otros como seres
con mente, defienden que dicha comprensión depende de: a) El intercambio afectivo y la
intersubjetividad. b) Un conocimiento intuitivo ligado a la experiencia. c) Los procesos de simulación y la
capacidad para adoptar otra perspectiva.

35. El denominado “error realista” que cometen los niños cuando se les plantea la tarea de la falsa
creencia es: a) La respuesta propia de los niños de 4 y 5 años en la que predicen la conducta del
personaje separando el conocimiento propio y ajeno. b) La pauta de respuesta típica de los niños más
pequeños en la que atribuyen al personaje su propio conocimiento. c) La respuesta propia de los niños de
3 y 4 años en la que confunden la naturaleza mental con la existencia real del personaje.

36. La conceptualización de las raíces filogenéticas de lo que es propiamente humano en términos


de inteligencia social es propio de: a) La Teoría de la Mente. b) La Teoría de la Conducta. c) La Teoría
Etológica.

37. Señale cuál de las siguientes conductas se considera un precursor de la teoría de la mente: a)
La imitación de acciones humanas, porque implica adoptar el punto de vista de otro y actuar en sintonía.
b) La emisión de protodeclarativos, puesto que se intenta manipular el estado mental del otro. c) El
reconocimiento del rostro humano, ya que es necesario reconocerse a sí mismo e identificarse con el otro.

38. Señale qué puede considerarse como el primer paso previo, necesario para el desarrollo
metacognitivo y conectar con una teoría de la mente es.........: a) La capacidad representacional que se
adquiere ya hacia el final del primer año. b) Una distinción clara entre el mundo físico y la realidad
mental, lo que se produce hacia los 3 años. c) La no superación del realismo infantil.

39. Desde el enfoque de la “teoría de la mente” como sistema conceptual, uno de los aspectos
funcionales básicos a los que se alude como tal “teoría” es su carácter: a) Provisional, en cuanto debe
someterse a comprobaciones empíricas periódicas. b) Sistemático, en la medida en que sirve para crear

5
En la vida hay que ser un poco tonto porque si no, lo son sólo los demás y no te dejan nada.
Ramón Gómez de la Serna

una estructura interrelacionada de ideas científicas sobre la mente. c) Interpretativo, dado que permite
representar el mundo mental a partir de un sistema elaborado de conceptos.

40. La teoría sobre la mente implica comprender: a) Las diferencias que pueden existir en las
creencias propias respecto a los deseos de los demás. b) La distinta naturaleza de los estados mentales
frente a los estados físicos. c) El efecto negativo de las falsas creencias en el desarrollo de un sistema
conceptual coherente.

41. Algunos autores como Wellman mantienen que el niño desarrolla ya desde el principio una
“teoría biológica” independiente. Con ello quiere decir que esta teoría: a) Tiene su propia “ontología”
y sus propias “leyes causales”. b) Atañe a un dominio específico independiente aunque se desarrolle
inicialmente sobre la base de la teoría de la mente. c) Conlleva un pensamiento “esencialista” acerca de
los entes vivos que surge como una particular diferenciación desde la teoría física o psicológica.

42. La tarea de “las tres montañas”: a) Fue utilizada por Piaget e Inhelder para estudiar la
construcción del espacio euclidiano. b) Sirve para investigar la capacidad del niño para coordinar distintas
perspectivas espaciales. c) Las dos anteriores son correctas.

43. Indique cuál es el indicador más claro de la Teoría de la Mente: a) El deseo humano. b) El
engaño. c) Las intuiciones.

44. En relación con el desarrollo de la teoría de la mente (TM), la gran sensibilidad que ya
muestran los bebés hacia los estímulos provenientes de los humanos, se ha interpretado como: a)
Uno de los principales precursores de la TM. b) Posible base de las representaciones iniciales en las que
se funda la TM. c) Una parte importante del sistema modular de dominio general que constituye la TM.

45. A los 5 años ya se resuelve la ‘tarea de la falsa creencia’. Este dato: a) Es incompatible con
considerar al niño un ser egocéntrico. b) Apoya las predicciones de Piaget respecto al periodo
preoperacional. c) Es compatible con la aplicación del mecanismo de asimilación.

46. Las investigaciones sobre la formación de la “teoría de la mente” tratan de analizar y precisar:
a) Las distintas teorías que desarrollan los niños sobre la base de sus experiencias en los distintos ámbitos
(biológico, físico, social, etc.). b) El proceso a través del cual los niños desarrollan un conocimiento
específico acerca de la realidad mental, el cual les permite hacer atribuciones sobre sus estados
psicológicos y los de los demás. c) Cómo funciona el sistema cognitivo humano entendiendo como un
dispositivo que construye y maneja representaciones mentales.

47. El realismo se caracteriza porque el niño: a) Atribuye a los objetos las propiedades de los
seres vivos. b) Es muy limitado a la hora de diferenciar entre el mundo psíquico y físico. c) Considera
que todo es debido a la creación humana.

48. Los teóricos “de la teoría” han estudiado la teoría de la mente como: a) Una de las principales
capacidades cognitivas de dominio general que permiten al niño conducirse de una forma adaptada. b)
Uno de los más importantes sistemas conceptuales de dominio específico que el niño desarrolla para
interpretar y categorizar la experiencia. c) Una de las estructuras de dominio general que se van
desarrollando hasta configurarse como una auténtica teoría psicológica, aunque intuitiva e ingenua.

49. En los contextos sociales cotidianos las personas usualmente interpretan y predicen la
conducta de los demás en función de los estados mentales que les atribuyen (creencias, deseos, etc.).
Desde el punto de vista psicológico y evolutivo esta disposición tiene que ver con lo que se ha
denominado: a) Teoría de la teoría. b) Teoría de la mente. c) Teoría de la meta-representación.

6
En la vida hay que ser un poco tonto porque si no, lo son sólo los demás y no te dejan nada.
Ramón Gómez de la Serna

50. En relación con la formación de la teoría de la mete, una distinción clara entre el mundo
mental y el mundo material: a) Es el primer paso, lo que se produce en torno a los 3 años. b) Supone el
desarrollo de una “ontología consistente”, lo que se produce en torno a los 4-5 años. c) Es un prerrequisito
necesario que suele alcanzarse hacia 3 años.

51. Cuando un niño le dice a su madre, en plena pesadilla, “que paren esta película”, nos hallamos
ante un niño con una filosofa: a) Animista. b) Artificialista. c) Realista.

52. Las denominadas teorías “de la teoría” a sobre la “teoría de la mente”, Wellman asume que
ésta configura todo un sistema conceptual elaborado. Como tal se entiende que este sistema
conceptual supone: a) Distinciones ontológicas específicas y un marco explicativo-causal propio. b) La
organización taxonómica de las categorías desarrolladas en torno a los fenómenos mentales. c) El
desarrollo de una “psicología natural” basada en el conocimiento y control metacognitivos.

53. La teoría sobre la mente implica comprender: a) Las diferencias que pueden existir en las
creencias propias respecto a los deseos de los demás. b) La distinta naturaleza de los estados mentales
frente a los estados físicos. c) El efecto negativo de las falsas creencias en el desarrollo de un sistema
conceptual coherente.

54. Con el fin de investigar la edad a la que los niños desarrollan una teoría de la mente, el
paradigma de evaluación que se ha utilizado tiene como principal referencia: a) La tarea de las tres
montañas. b) La prueba de la falsa creencia. c) La prueba de reversibilidad del pensamiento.

55. El desarrollo de la capacidad metacognitiva, en cuanto implica un “conocimiento sobre el


conocimiento”: a) Es paralelo al desarrollo de la noción de objeto. b) Presupone en el niño la formación de
una teoría de la mente. c) Requiere un desarrollo pleno de carácter epistemológico.

56. Los organismos que poseen una teoría de la mente lo demuestran, principalmente en hechos
tales como 1.- Su capacidad de engañar. 2.- Su capacidad de reconocer cuándo otro organismo es
engañado. 3.- La capacidad de reconocer cuándo otro organismo engaña o trata de engañar. Señale
la opción más correcta: a) La 1 y 2 son correctas. b) La 1 y 3 son correctas. c) Las tres opciones son
correctas.

57. Las............. son los fundamentos de la teoría de la mente, y ésta es, a su vez, la base de
destrezas comunicativas que son decisivas en los usos lingüísticos: a) Meta-representación. b)
Representación literal. c) Desacoplamiento.

58. La razón por la que el engaño intencionado constituye el indicador más claro de la teoría de la
mente es evidente en: a) El engaño expresa la capacidad de no poder diferenciar los estados mentales y
de esa manera poder engañar. b) El engaño se expresa la capacidad de diferenciar los estados propios de
creencia de los ajenos. c) a y b son falsas.

59. La capacidad de engañar a otros o de reconocer cuando una persona engaña o es engañada, es
un indicador de que el individuo posee: a) La capacidad para realizar un juego simbólico. b) Una teoría
de la mente. c) A y b son verdaderas.

60. Algunos autores defienden que desde la perspectiva filogenética, el cerebro y la inteligencia
han evolucionado para adaptarse principalmente a la complejidad y demandas del medio social. En
este sentido, como principales medios de esta adaptación, se postulan: a) La capacidad de

7
En la vida hay que ser un poco tonto porque si no, lo son sólo los demás y no te dejan nada.
Ramón Gómez de la Serna

autoconciencia y la teoría de la mente. b) Las capacidades metacognitivas y la función simbólica. c) Las


capacidades lógicas y el lenguaje.

61. En relación con la formación de la teoría de la mente, una distinción clara entre el mundo
mental y el mundo material: a) Es el primer paso en su desarrollo, lo que se produce en torno a los 3
años. b) Supone el desarrollo de una “ontología consistente”, lo que se produce en tomo a los 4-5 años. c)
Es un prerrequisito necesario que suele alcanzarse hacia 3 años.

62. ¿Cuál es para la teoría cognitiva de Leslie el déficit cognitivo central, por ejemplo, de los niños
autistas?: a) La falta de desarrollo de la pragmática del lenguaje. b) El déficit en las habilidades de
simbolización. c) La falta de la capacidad de metarrepresentación.

63. ¿Cuál es para la teoría de Leslie el déficit cognitivo central, por ejemplo, de los niños autistas?:
a) La falta de desarrollo de la pragmática del lenguaje. b) El déficit en las habilidades de simbolización. c)
La falta de la capacidad de metarrepresentación.

64. La teoría sobre la mente implica comprender: a) Las diferencias que pueden existir en las
creencias propias respecto a los deseos de los demás. b) La distinta naturaleza de los estados mentales
frente a los estados físicos. c) El efecto negativo de las falsas creencias en el desarrollo de un sistema
conceptual coherente.

65. En relación con el desarrollo de la teoría de la mente (ToM), la gran sensibilidad que ya
muestran los bebés hacia los estímulos provenientes de los humanos, se han interpretado como: a)
Uno de los principales precursores de la ToM. b) Posible base de las representaciones iniciales en las que
se funda la ToM. c) Una parte importante del sistema modular de dominio general que constituye la ToM.

66. Las investigaciones sobre la formación de la “teoría de la mente” tratan de analizar y precisar:
a) Las distintas teorías que desarrollan los niños sobre la base de sus experiencias en los distintos ámbitos
(biológico, fisico, social, etc.). b) El proceso a través del cual los niños desarrollan un conocimiento
específico acerca de la realidad mental, el cual les permite hacer atribuciones sobre sus estados
psicológicos y los de los demás. c) Cómo funciona el sistema cognitivo humano entendido como un
dispositivo que construye y maneja representaciones mentales.

67. Desde la perspectiva filogenética, algunos autores defienden que el cerebro humano y la
inteligencia han evolucionado principalmente para adaptarse a la complejidad y demandas del
medio social, más que del medio físico. Este es un planteamiento que ha cobrado especial relevancia
al estudiar el desarrollo de: a) La noción de objeto. b) La teoría de la mente. c) la memoria temprana.

68. Las teorías de la simulación parte de la idea de que: a) Las atribuciones mentalistas se basan en
inferencias y cómputos racionales sobre los estados mentales de los demás. b) Lo que se desarrolla es la
comprensión por parte del niño de las características de la representación y de la mente como sistema
representacional. c) Tenemos un acceso directo e intuitivo a nuestros propios estados mentales.

69. Algunos autores defienden que desde la perspectiva filogenética, el cerebro y la inteligencia
han evolucionado para adaptarse principalmente a la complejidad y demandas del medio social. En
este sentido, como principales medios de esta adaptación, se postulan: a) La capacidad de
autoconciencia y la teoría de la mente. b) Las capacidades metacognitivas y la función simbólica. c) Las
capacidades lógicas y el lenguaje.

70. Según la teoría de Leslie, la capacidad para formar una “teoría de la mente”: a) Se basa en la
comprensión de la mente como sistema representacional por parte del niño. b) Depende de un mecanismo

8
En la vida hay que ser un poco tonto porque si no, lo son sólo los demás y no te dejan nada.
Ramón Gómez de la Serna

cognitivo especial que permitiría representar representaciones. c) Es innata, de manera que se manifiesta
antes de que aparezca la capacidad simbólica.

71. Imagine una situación en la que observamos a una persona que sale de su coche y lo cierra;
minutos después, vuelve, abre la puerta, abre la guantera, revuelve los papeles, abre el maletero,
busca por debajo de los asientos... A partir de esta situación un observador infiere que esa persona
tiene una intención: buscar algo que necesita o que se le ha olvidado, y que busca en el coche
porque cree que está ahí. El observador está utilizando: a) Una teoría de la conducta. b) Una teoría de
la mente. c) Una teoría evolucionista.

72. Indique cuáles de las siguientes características pueden considerarse como prerrequisitos de la
Teoría de la Mente: a) Reconocimiento de la sonrisa y del rostro humano, discriminación de sonidos
lingüísticos relevantes, discriminación de movimientos humanos. b) Comprensión de la intencionalidad
de los estados mentales, pragmática y comprensión de las intenciones comunicativas, emisión de
protodeclarativos. c) Comprensión de los deseos y de las creencias de los demás, comprensión de que la
mente tiene estados intencionales, predicción de la conducta de los demás a partir de sus estados
mentales.

73. De acuerdo con la teoría de la simulación de Harris, la conciencia de los estados mentales
propios y la capacidad de simularlos a partir, por ejemplo, del juego simbólico, son dos capacidades
que ayudan a: a) Comprender el desarrollo socio-afectivo en sus primeras etapas. b) Autorregular las
emociones propias en circunstancias de la vida real. c) Imaginar las emociones que experimentarán las
otras personas en una determinada situación.

74. Imaginación e identificación son dos elementos clave para explicar la Teoría de la Mente desde
una perspectiva: a) Representacional. b) Computacional. c) Socio-afectiva.

75. En el desarrollo del proceso de simulación mental, necesario según Harris para explicar las
habilidades de los niños cobra una especial importancia, por ejemplo: a) Las verbalizaciones que el
niño realiza. b) El juego simbólico o de ficción. c) El desarrollo de la percepción social.

76. El desarrollo de la Teoría de la Mente está relacionado con aspectos como: a) La adquisición del
lenguaje, el juego simbólico y la metacognición. b) El desarrollo sensoriomotor, el desarrollo de la
memoria y el desarrollo de la percepción social. c) El desarrollo perceptivo temprano, la adquisición de la
reversibilidad del pensamiento y la capacidad de descentración.

77. Indique cuáles de las siguientes características pueden considerarse como precursores de la
Teoría de la Mente: a) Reconocimiento de la sonrisa y del rostro humano, discriminación de sonidos
lingüísticos relevantes, discriminación de movimientos humanos. b) Comprensión de la intencionalidad
de los estados mentales, pragmática y comprensión de las intenciones comunicativas, emisión de
protodeclarativos. c) Comprensión de los deseos y de las creencias de los demás, comprensión de que la
mente tiene estados intencionales, predicción de la conducta de los demás a partir de sus estados
mentales.

78. La conceptualización de la Teoría de la mente como un sistema conceptual elaborado que


supone distinciones ontológicas específicas y un marco explicativo-causal de la conducta humana
en términos de deseos y de creencias, dentro de un sistema integrado y coherente, es propio del
enfoque: a) Etológico. b) Cognitivo-computacional. c) Afectivo-emocional.

79. Cuando un niño llega a diferenciar entre las creencias propias y las ajenas; a darse cuenta de
que las creencias de los demás pueden ser verdaderas o falsas; y a predecir la conducta de los

9
En la vida hay que ser un poco tonto porque si no, lo son sólo los demás y no te dejan nada.
Ramón Gómez de la Serna

demás en función de las creencias que tienen, podemos afirmar que: a) Posee una teoría de la mente
consistente. b) Ha superado la falsa dicotomía conceptual entre las teorías biológicas y las mentalistas. c)
Ha alcanzado un nivel aceptable de autorregulación y control de sus procesos cognitivos.

80. El hecho de que los gestos protodeclarativos sean específicos de los humanos (no se han
observado en primates no humanos) y no estén presentes en niños autistas han llevado a algunos
autores a considerarlos como: a) Signos de señalamiento sin intención comunicativa. b) Indicios de
desarrollo cerebral. c) Precursores de la Teoría de la Mente.

81. ¿Cuál de los siguientes elementos se consideran precursores de teoría de la mente?: a)


Comprender la naturaleza intencional de los estados mentales y emitir protodeclarativos. b) Comprender
la naturaleza representacional de los estados mentales e imitar acciones humanas. c) Comprender la
naturaleza situacional de los estados mentales y reconocer el rostro humano frente a otros estímulos.

82. Podemos afirmar que un sujeto posee una teoría de la mente consistente cuando observamos
que: a) Predice correctamente conductas en función de los estados mentales (verdaderos o falsos)
separando lo propio de lo ajeno. b) Entiende la naturaleza intencional de los estados mentales y la
distinción ontológica entre objetos y representaciones. c) Tiene conciencia de sus propios estados
mentales y puede utilizarlos para predecir sus propias capacidades.

83. En la tarea de la falsa creencia, en la que los niños tienen que predecir la conducta de un
personaje, los niños de 3 años suelen dar respuestas: a) Incorrectas, afirmando que el personaje
buscará donde realmente está el objeto. b) Incorrectas, atribuyendo su propio conocimiento al personaje
de la tarea. c) Incorrectas, a pesar de la sencillez de la tarea puesto que el niño ve el cambio de lugar del
objeto.

84. Los protodeclarativos se consideran precursores de teoría de la mente porque son conductas:
a) Universales que aparecen alrededor del año y se dan incluso en trastornos del desarrollo como el
autismo. b) Específicas humanas y que implican un intento explícito de manipular los estados mentales de
los otros. c) Compartidas con los primates y en los que el niño utiliza al adulto para conseguir objetos que
están fuera de su alcance.

85. El cambio de respuesta que se produce entre los 4 y los 5 años en la tarea de la falsa creencia,
se debe a: a) La separación ontológica entre representaciones y objetos, es decir, entre el mundo mental y
el mundo físico y la adquisición del razonamiento causal. b) La comprensión de que las creencias pueden
ser falsas, la separación del conocimiento propio y ajeno y la explicación de la conducta en función de la
realidad subjetiva. c) La comprensión del engaño, la separación entre emociones y creencias y la
capacidad de predicción de las emociones asociadas a los estados de creencia.

86. Para que los niños adquieran las habilidades mentalistas a través de la simulación, tal y como
propone Harris, es necesario que: a) Infieran los estados de creencia en otras personas. b) Sientan
empatía y se identifiquen emocionalmente con el personaje. c) Tengan conciencia de sus propios estados
mentales.

87. La pauta de respuesta típica de los niños de 3 años en la tarea de la falsa creencia se ha
denominado: a) Error realista, porque aluden al lugar donde realmente se encuentra el objeto. b)
Egocentrismo, porque se centran en su propio punto de vista. c) Centración, porque consideran un solo
elemento para resolver la tarea.

88. Las respuestas típicas de los niños de 3 años en la tarea de la falsa creencia se deben a que ya
son capaces de: a) Distinguir entre sus representaciones mentales y las de los demás. b) Explicar la

10
En la vida hay que ser un poco tonto porque si no, lo son sólo los demás y no te dejan nada.
Ramón Gómez de la Serna

conducta a partir de la realidad objetiva. c) Comprender la mediación de las representaciones internas en


las conductas.

89. Según la teoría de Leslie, la capacidad para formar una “teoría de la mente”: a) Se basa en la
comprensión de la mente como sistema representacional por parte del niño. b) Depende de un mecanismo
cognitivo especial que permitiría representar representaciones. c) Es innata, de manera que se manifiesta
antes de que aparezca la capacidad simbólica.

90. La prueba de la “falsa creencia” tiene como objeto evaluar la capacidad de los niños para: a)
Hacer atribuciones correctas sobre el estado mental de una persona en una determinada situación. b)
Hacer juicios de verificación adecuados sobre las creencias de una persona sobre un tema determinado. c)
Comportarse de forma socialmente aceptable ante una situación de engaño.

91. Al explicar la pauta evolutiva que se ha observado en el desarrollo de la “teoría de la mente”,


ésta se ha relacionado con otras habilidades, particularmente con: a) La capacidad de imitación. b)
Las habilidades socio-comunicativas tempranas. c) La capacidad inferencial.

92. Al estudiar las bases cognitivas en las que se apoya el desarrollo de la “teoría de la mente” se
han distinguido las capacidades iniciales que son meros prerrequisitos de aquellas que pueden
considerarse ya claros precursores. Señale cuál de las siguientes es un precursor: a) Imitación de
acciones humanas. b) Comprensión de la “intencionalidad” de los estados mentales. c) Discriminación de
los sonidos lingüísticamente relevantes.

93. El enfoque teórico de las teorías de la simulación, parte de la idea de que: a) Las atribuciones
mentalistas se basan en inferencias y cómputos racionales sobre los estados mentales de los demás. b) Lo
que se desarrolla es la comprensión por parte del niño de las características de la representación y de la
mente como sistema representacional. c) Tenemos un acceso directo e intuitivo a nuestros propios estados
mentales.

94. La concepción que contempla la formación y desarrollo de una “teoría de la mente”: a) Se


inscribe dentro de la teoría piagetiana como una de las manifestaciones del "egocentrismo" de las
primeras edades. b) Es propia del enfoque cognitivo-computacional acerca del desarrollo del
conocimiento de dominio específico. c) Ha sido elaborada desde la perspectiva contextualista para
enfatizar los aspectos subjetivos e intersubjetivos del conocimiento social.

95. La “teoría de la mente” hace referencia: a) A los distintos modelos teóricos que dentro de la
ciencia cognitiva se han propuesto para explicar el funcionamiento cognitivo humano. b) A la hipótesis
representacional de la mente que la considera independientemente de su valor funcional para explicar la
conducta. c) A la capacidad que las personas demuestran para representar la propia mente y la de los
demás.

96. Según diversos estudios, puede decirse que el desarrollo completo de la ToM se produce: a) A
los 3 años cuando el niño capta la naturaleza “interpretativa” de la mente. b) Hacia los 4-5 años con el
desarrollo del razonamiento causal. c) En torno a los 6-7 años al configurarse ya con una “ontología
consistente”.

97. Desde el punto de vista evolutivo dos son los aspectos que se consideran esenciales para
establecer que se ha desarrollado una teoría de la mente: a) Tener una idea integrada de deseos-
creencias y comprender que la conducta responde a la realidad interna. b) Captar la naturaleza
representacional de la mente y coordinar adecuadamente las creencias propias y ajenas. c) Saber detectar
falsas creencias y atribuir intenciones correctas a los demás.

11
En la vida hay que ser un poco tonto porque si no, lo son sólo los demás y no te dejan nada.
Ramón Gómez de la Serna

98. La completa formación de la teoría de la mente implica: a) Un sistema conceptual coherente


sobre los estados mentales y una visión “realista” sobre las limitaciones cognitivas de la mente humana.
b) La capacidad para discernir entre los componentes cognitivos y emocionales de la conducta, así como
un sistema inferencial eficaz para la interpretación y predicción de la misma. c) Un sistema conceptual
coherente sobre los estados mentales y un sistema inferencial eficaz para la interpretación y predicción de
la conducta.

99. La teoría de la mente se reconoce como un aspecto crucial del desarrollo en la primera
infancia, ya que en él parecen converger muchos otros aspectos y capacidades de singular
importancia. Por ejemplo, se ha relacionado con: a) La capacidad de representación y el pensamiento
creativo. b) El desarrollo psicomotor y el juego simbólico. c) La comunicación temprana y la
metacognición.

100. La teoría sobre la mente implica comprender: a) Las diferencias que pueden existir en las
creencias propias respecto a los deseos de los demás. b) La distinta naturaleza de los estados mentales
frente a los estados físicos. c) El efecto negativo de las falsas creencias en el desarrollo de un sistema
conceptual coherente.

101. El rasgo del pensamiento infantil denominado “realismo” se refiere al hecho de que los niños:
a) Empiezan a considerar y valorar lo "posible" sin perder de vista los parámetros y restricciones
objetivas. b) Tratan los sueños, los nombres de las cosas y las obligaciones morales como entidades
sustanciales. c) Perciben la realidad objetivamente superando el “egocentrismo” propio de la primera
infancia.

102. ¿Al proceso, a través del cual dos interlocutores, comparten, negocian y pactan una misma
definición del problema que están trabajando conjuntamente, se llama?: a) Díada. b) Socialización.
c) Intersubjetividad.

103. Al estudiar las bases cognitivas en las que se apoya el desarrollo de la “teoría de la mente” se
han distinguido las capacidades iniciales que son meros prerrequisitos de aquellas que pueden
considerarse ya claros precursores. Señale cuál de las siguientes es un prerrequisito: a)
Reconocimiento del rostro humano. b) Comprensión de la “intencionalidad” de los estados mentales. c)
Los protodeclarativos propios de comunicación preverbal.

104. Los pilares básicos de la “teoría de la mente” son: a) La centración, la posterior descentración y la
recentración. b) Las creencias, los deseos y las intenciones. c) La conducta, los conceptos y las
inferencias.

105. La madre guarda el chocolate en un bolso a la vista de Ana. Cuando la madre se va, Ana se lo
guarda en su bolsillo. Para conocer si un determinado niño ha desarrollado una teoría sobre la
mente se le debe preguntar: a) Dónde buscará la madre el chocolate. b) Dónde buscará Ana el
chocolate. c) Dónde crees que está el chocolate.

106. En la tarea de la falsa creencia se trata de ver si los niños: a) Distinguen entre creencias y estados
objetivos (realidad). b) Son capaces de comprender la inclusión jerárquica de clases. c) Distinguen entre
creencias, deseos e intenciones.

107. Indique cuál de los enfoques en el estudio de la teoría de la mente subraya su carácter
interpretativo, inferencial y predictivo: a) El enfoque etológico. b) El enfoque cognitivo-
computacional. c) Las teorías de la teoría.

12
En la vida hay que ser un poco tonto porque si no, lo son sólo los demás y no te dejan nada.
Ramón Gómez de la Serna

108. La capacidad para representarnos la propia mente y la de los demás que permite interpretar y
predecir la conducta de los otros en términos de creencias y deseos es lo que se denomina: a) Teoría
de la mente. b) Capacidad de autoconciencia. c) Metacognición.

109. Indique cuál de las siguientes alternativas ilustra un precursor de la teoría de la mente: a)
Discriminaciones perceptivas tempranas hacia los estímulos humanos. b) Comprensión de la
intencionalidad de los estados mentales. c) Emisión de protoimperativos.

110. En la tarea de la falsa creencia se trata de ver si los niños: a) Distinguen entre creencias y estados
objetivos (realidad). b) Tienen una teoría de la mente. c) Las dos alternativas anteriores son correctas.

111. En la tarea de “Falsa creencia”, la falsedad se atribuye a: a) El contenido proposicional. b) El


estado mental. c) Ambos.

112. La capacidad de ponerse en el punto de vista de los otros se relaciona con: a) Los procesos de
descentración descritos por Piaget. b) El desarrollo de una Teoría de la Mente. c) Las dos respuestas
anteriores son correctas.

113. Habida cuenta del orden evolutivo en que los niños atribuyen deseos y creencias a las
personas: a) Dichas atribuciones parecen tener el mismo nivel de dificultad. b) Los deseos parecen ser
más fáciles de atribuir que las creencias. c) Los deseos parecen ser más difíciles de atribuir que las
creencias.

114. La tarea piagetiana de las tres montañas puede considerarse precursora de las que luego se
han empleado en el estudio de: a) La percepción temprana. b) La Teoría de la Mente. c) La inteligencia
práctica.

115. Cuando un sujeto comete el llamado error realista en la tarea de falsa creencia, se puede
concluir que: a) Es autista. b) No dispone de una ToM completa. c) Tiene menos de cuatro años y medio.

116. Para disponer de una Teoría de la Mente: a) Basta con descubrir que las personas tienen deseos.
b) Se requiere además entender que los deseos pueden no cumplirse. c) Resulta preciso tener una idea
integrada de la relación entre deseos y creencias.

117. A los cuatro años y medio es esperable que un niño con desarrollo típico: a) Resuelva la tarea
clásica de falsa creencia. b) Haya superado completamente el egocentrismo infantil. c) Cometa el llamado
error realista.

118. Tener una Teoría de la Mente completa o madura: a) Supone disponer de un sistema inferencial
eficaz para la explicación y predicción de las conductas. b) Es independiente del desarrollo del
razonamiento causal. c) Permite entender que la conducta de las personas responde siempre a los cambios
objetivos de la realidad.

119. La concepción de un carácter modularizado de la Teoría de la Mente asume los presupuestos


teóricos defendidos por: a) Melzoff. b) Fodor. c) Harris.

120. En el experimento llevado a cabo por Baron-Cohen, Leslie y Frith, los niños con autismo
mostraron un rendimiento bajo en las historietas: a) Conductuales. b) Mentalistas. c) Mecánicas.

13
En la vida hay que ser un poco tonto porque si no, lo son sólo los demás y no te dejan nada.
Ramón Gómez de la Serna

121. La expresión teoría de la mente se refiere a que: a) Tenemos un conocimiento científico de los
otros. b) Tenemos un conocimiento práctico. c) Somos capaces de averiguar lo que piensan otros.

122. Hablar de teoría de la mente supone referirse a: a) Estados de conocimiento. b) Estados


emocionales. c) Ambas respuestas son correctas.

123. La noción de “teoría de la mente” fue empleada, por primera vez por: a) Premack y Woodruff
(1978). b) Spencer y Wilson (1978). c) Goodall (1986).

124. La posición de Harris (1992, 1994), acerca de sus propios estados mentales del niño, puede
relacionarse con: a) El desarrollo perceptivo. b) La teoría de la mente. c) La teoría del aprendizaje.

125. Las metarrepresentaciones son los fundamentos de: a) La teoría de la mente. b) La base de
destrezas comunicativas que son decisivas en los usos lingüísticos. c) A y b son verdaderas.

126. Los organismos que poseen una teoría de la mente lo demuestran, principalmente en hechos
tales como, señale la opción más correcta: a) Su capacidad de engañar y su capacidad de reconocer
cuándo otro organismo es engañado. b) La capacidad de reconocer cuándo otro organismo engaña o trata
de engañar. c) Las 2 opciones son correctas.

127. Marta, de dos años, juega con su oso de peluche, simulando que éste se encuentra enfermo y
ella es la doctora. A Marta le encanta coger un lápiz y realizar garabatos; cuando lo hace, nos
explica que ha dibujado a su oso u otros juguetes o elementos de su realidad físicosocial. También
comprobamos que Marta es una muy buena imitadora de diversas acciones que desarrollan sus
padres. Además, les imita incluso cuando no están presentes. Todas estas conductas nos indican que
Marta ha alcanzado: a) La capacidad de desplegar reacciones circulares secundarias y terciarias. b) Una
mayor sofisticación de los esquemas sensoriomotores. c) La función simbólica o capacidad para
representarse mentalmente el mundo.

128. La aparición del pensamiento ---[1]----- (capacidad para representar mentalmente la realidad,
a los otros y a sí mismo, para reflexionar y para comunicarse mediante el lenguaje) hace que el
mundo emocional del niño cambie radicalmente: a) Sensoriomotor. b) Simbólico. c) Lógico formal.

129. El engaño intencionado constituye una actividad lingüística que nos permite saber que el
individuo posee: a) Teoría de la mente. b) La capacidad de diferenciar los estados propios de creencia de
los ajenos. c) A y b son correctas.

130. Son sistemas de entrada y procesamiento de la información que se caracterizan por un


funcionamiento independiente y específico para cada dominio de conocimiento (percepción,
lenguaje, espacio ... ) y sólo pueden operar con el tipo de información para el que están innatamente
especializados: a) Esquemas. b) Módulos. c) Guiones.

131. Señale la opción más correcta: a) La teoría de "la teoría", nos dice que inferimos los estados
mentales de otras personas realizando suposiciones sobre ellos, computo mentalista. b) La teoría de la
simulación, que se apoya en el descubrimiento de las neuronas espejo, según esta teoría, inferimos
estados mentales de otras personas al simularnos en nuestro propio cuerpo, como resultado de la actividad
de las neuronas espejo. c) A y b son correctas.

132. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta en relación a la teoría de la mente?: a) La


teoría de la mente es un requisito básico para el desarrollo cognitivo y social de la persona. b) La teoría de

14
En la vida hay que ser un poco tonto porque si no, lo son sólo los demás y no te dejan nada.
Ramón Gómez de la Serna

la mente aparece alrededor de los siete años. c) La teoría de la mente capacita al niño comprender su
propia mente y la de los demás.

133. La denominada teoría de la mente, está basada en: a) Avances en las habilidades metacognitivas.
b) Mejoras de las habilidades de relación con los demás. c) Adquisición de las operaciones mentales.

134. La predisposición innata para la comunicación, la preferencia mostrada por los bebés hacia la
cara y la voz humana, y la capacidad para imitar sonidos y gestos humanos, pueden todos
considerarse como: a) Posibles prerrequisitos de la ToM. b) La base sobre la que se construye las
capacidades gramaticales innatas. c) No están relacionados con la ToM.

135. Se denominan_____ a una cierta clase de neuronas que se activan cuando un animal o persona
desarrolla la misma actividad que está observando ejecutar por otro individuo, especialmente un
congénere: a) Neuronas espejo. b) Glias. c) Neurotransmisores.

136. La capacidad de engañar a otros o de reconocer cuando una persona engaña o es engañada, es
un indicador de que el individuo posee: a) La capacidad para realizar un juego simbólico. b) Una teoría
de la mente. c) A y b son verdaderas.

137. Afecto, empatía, simulación e intersubjetividad, son aspectos clave para el enfoque de la teoría
de la mente que suponen: a) Complejas inferencias y procesos cognitivos sobre representaciones. b)
Que las personas tienen un acceso privilegiado a sus propios procesos mentales. c) Que no se pueden
estudiar los procesos mentales desde un punto de vista objetivo.

138. Algunos autores como Wellman y Gelman mantienen que el niño desarrolla ya desde el
principio una “teoría biológica” independiente, en referencia a dos aspectos funcionales básicos, su
carácter interpretativo y su carácter inferencial y predictivo, con ello quieren decir que esta teoría:
a) Tiene su propia “ontología” y sus propias “leyes causales”. b) Atañe a un dominio específico
independiente que se desarrolla prontamente y de un modo tan coherente como lo hace la “teoría de la
mente”. c) No conlleva un pensamiento “esencialista”.

139. Las investigaciones sobre la formación de la "teoría de la mente" tratan de analizar y precisar:
a) Las distintas teorías que desarrollan los niños a partir de sus experiencias en los distintos ámbitos
(biológico, fisico, social, etc.). b) El proceso a través del cual los niños desarrollan un conocimiento
específico acerca de la realidad mental, lo que les permite hacer atribuciones sobre sus estados
psicológicos y los de los demás. c) Los mecanismos a través de los cuales se llega a comprender cómo los
estados mentales llegan a ser considerados materiales y objetivos por parte de los niños.

140. Desde la perspectiva filogenética, algunos autores defienden que el cerebro humano y la
inteligencia han evolucionado principalmente para adaptarse a la complejidad y demandas del
medio social, más que a las demandas del medio físico. Este es un planteamiento que ha cobrado
especial relevancia al estudiar el desarrollo de: a) La noción de objeto. b) La teoría de la mente. c) La
memoria temprana.

141. El hecho de que un niño de 5 años considere a la mentira como "una mala palabra" es un claro
ejemplo de: a) Animismo. b) Artificialismo. c) Realismo.

142. La ausencia de juego simbólico y la incapacidad de inferir o atribuir estados mentales podría
considerarse marcadores de riesgo para presentarse un trastorno: a) De Rett. b) Desintegrativo
infantil. c) Autista.

15
En la vida hay que ser un poco tonto porque si no, lo son sólo los demás y no te dejan nada.
Ramón Gómez de la Serna

143. Uno de los elementos clave para detectar el trastorno autista es: a) El retraso mental. b) La
ausencia de gestos protodeclarativos y juego simbólico. c) El establecimiento de un apego inseguro.

144. Algunos defensores del estudio de la teoría de la mente sostienen que los niños autistas: a) No
aprecian la existencia de estados mentales en general. b) Tienen una discapacidad mental generalizada. c)
No aprecian la existencia de estados de activación en ellos mismos.

145. La metacognición hace referencia: a) Al conocimiento sobre los propios procesos mentales. b) Al
conocimiento sobre el pensamiento de los otros. c) El pensamiento operatorio formal de la teoría
piagetiana.

146. Con el término metacognición nos referimos: a) Al conocimiento declarativo y al procedimental.


b) A los procesos automáticos y controlados. c) Al conocimiento y al control de los procesos cognitivos.

147. Al estudiar las bases cognitivas en las que se apoya el desarrollo de la “teoría de la mente” se
han distinguido las capacidades iniciales que son meros prerrequisitos de aquellas que pueden
considerarse ya claros precursores. Señale cuál de las siguientes es un prerrequisito: a)
Reconocimiento del rostro humano. b) Comprensión de la “intencionalidad” de los estados mentales. c)
Los protodeclarativos propios de comunicación preverbal.

148. El enfoque alternativo al punto de vista cognitivista sobre la teoría de la mente postula: a) Que
representamos la mente de los demás a través de mecanismos medidos por el afecto, la empatía y la
simulación, aspectos afectivos-emocionales. b) Representaciones primarias que permiten el acceso a las
creencias de los demás. c) Que el término de “teoría” es una descripción adecuada del tipo de
conocimiento o habilidad involucrada.

149. Indique cuál es la relación entre la intención comunicativa y teoría de la mente: a) Los gestos
de señalamiento implican comprender que otro organismo es capaz de tener estados mentales. b) Los
protoimperativos y los protodeclarativos son manifestaciones del estadio sensoriomotor. c) La diferencia
entre los gestos de indicación deícticos es sólo de orden conductual.

150. Algunos autores han relacionado el desarrollo de la “Teoría de la Mente” con el desarrollo de
la comprensión metacognitiva del niño acerca de cómo la mente "conoce" el mundo. Así, se ha
postulado que los niños de 3 años, epígrafe "Desarrollo de la representación y del razonamiento
mentalista" fracasan en la "tarea de falsa creencia" porque a esta edad: a) Todavía se conciben las
representaciones mentales como una "copia directa" de la realidad objetiva, por lo que la mente sólo
genera conocimiento y creencias verdaderas. b) Creen que lo que se piensa es siempre una
"interpretación" personal de las cosas en función del mayor o menor conocimiento que se posee sobre las
mismas. c) No son capaces de hacer una "construcción" personal y propia de la realidad, de manera que
asumen las creencias de los demás sobre la situación de referencia.

151. Por lo que se refiere a la teoría de la mente se observa que los niños resuelven las tareas sobre
las creencias falsas entre: a) Los 4 y los 5 años. b) Los 6 y los 7 años. c) Los 7 y los 8 años.

152. Según la ‘teoría de la mente’ la atribución de……. permite dar sentido a la acción humana:a)
Creencias. b) Deseos. c) Tanto lo expresado en a) como en b) es correcto.

153. El déficit específico en teoría de la mente de las personas con autismo permite explicar sus
dificultades: a) A la hora de diferenciar la información relevante de la irrelevante. b) En la inhibición de
conductas repetitivas y estereotipadas. c) En la comprensión de la propia mente y de la mente ajena.

16
En la vida hay que ser un poco tonto porque si no, lo son sólo los demás y no te dejan nada.
Ramón Gómez de la Serna

154. Un programa para promover el altruismo y las conductas prosociales en los niños será eficaz:
a) Si incluye el fomento de las habilidades relacionadas con la teoría de la mente. b) Independientemente
del estado de ánimo de los niños; su eficacia dependerá sólo de sus habilidades cognitivas. c) Lo
expresado en a) y en b) es incorrecto.

155. La distinción entre las cualidades materiales y externas del mundo físico y las características
internas e inmateriales del mundo mental que el niño de 3 años ya es capaz de hacer es un ejemplo
de: a) Una incipiente metacognición. b) Teoría de la mente. c) Andamiaje.

156. En la tarea de las tres montañas, la incapacidad del niño para reconocer otra perspectiva que
no sea la suya, es una muestra de: a) Egocentrismo. b) Ausencia de la teoría de la mente. c) Falta de
conocimiento declarativo.

157. El engaño intencionado constituye una actividad lingüística que nos permite saber que el
individuo posee: a) Teoría de la mente. b) La capacidad de diferenciar los estados propios de creencia de
los ajenos. c) A y b son correctas.

158. Los teóricos de la mente parten del supuesto de que.............: a) Cada persona posee un mundo
mental y emocional propio e independiente de los otros. b) Se pueden manipular las causas que provocan
una determinada emoción. c) Nuestro comportamiento se encuentra influido por los estados mentales
(deseos, creencias, expectativas, etc.).

159. Hablar de teoría de la mente supone referirse a: a) Estados de conocimiento. b) Estados


emocionales. c) Ambas respuestas son correctas.

160. El término acuñado por Premack y Woodruff (1978) para hacer referencia a la habilidad
específica de los seres humanos de inferir y representar los estados internos de los otros y los
propios fue: a) Empatía. b) Teoría de la mente. c) Apego.

161. El engaño intencionado constituye un indicador de: a) La teoría de la mente. b) El uso de reglas
morfosintácticas. c) La incapacidad para diferenciar lo real de lo ficticio.

162. El autismo supone: a) Un déficit específico en la capacidad para representarse los estados mentales.
b) Una incapacidad para utilizar los gestos protodeclarativos. c) Ambas alternativas son correctas.

163. Uno de los síntomas más claros del síndrome de autismo es: a) Que siempre va asociado a retraso
mental aunque en diferente grado. b) Un enlentecimiento del desarrollo motor en las primeras etapas. c)
La incapacidad para adoptar el punto de vista de los demás.

164. Si en la tarea clásica de falsa creencia un niño se sorprende de que la muñeca busque la canica
donde la había dejado antes de abandonar el cuarto, podemos inferir que: a) No dispone de una
teoría de la mente. b) No dispone de una teoría de la conducta. c) No puede establecer relaciones
causales.

165. Cuando un niño es capaz de atribuir deseos a otro: a) También es capaz de atribuirle creencias
falsas. b) Es incapaz de atribuirle creencias falsas. c) No podemos afirmar que sea competente para
atribuirle creencias falsas.

166. A propósito de las competencias mentalistas, A. Leslie ha defendido una teoría: a) Modular. b)
General. c) De dominio específico.

17
En la vida hay que ser un poco tonto porque si no, lo son sólo los demás y no te dejan nada.
Ramón Gómez de la Serna

167. Los estudios realizados con alternativas no verbales han puesto de manifiesto que existe cierta
comprensión de creencias falsas: a) Antes de los seis meses. b) Antes del año. c) Antes de los dos años.

168. La herramienta natural más potente con la que contamos los seres humanos para predecir la
conducta de los demás es: a) Una teoría de la mente. b) Una teoría de la conducta. c) Una teoría de las
metas.

169. Cuando un niño es capaz de atribuir creencias falsas a otro: a) También es capaz de atribuirle
deseos. b) Es incapaz de atribuirle deseos. c) No podemos afirmar que sea competente para atribuirle
deseos.

170. Las discriminaciones tempranas que realizan los bebés entre seres humanos y seres
inanimados se consideran: a) Rudimentos de una ToM. b) Prerrequisitos de una ToM. c) El inicio de
una ToM.

171. Para defender que la ToM es una teoría aunque no cumpla con requisitos formales que en
términos más estrictos se exige a una teoría desde la perspectiva científica para que sea aceptada
como tal, según el capítulo se debe de tener como criterio/os: a) Una teoría sirve, para formar
representaciones. b) Que pueda explicar y hacer predicciones sobre la conducta de los demás y la nuestra.
c) A y b son correctas.

172. Un sistema conceptual es.........: a) Grupo de conceptos definidos de forma general y organizados
de forma sistemática para proporcionar un planteamiento, un fundamento. b) Una herramienta para la
integración e interpretación de la información. c) A y b son correctas en conjunto.

173. El razonamiento causal de una auténtica ToM de carácter representacional, se desarrolla


básicamente hacia los 4-5 años: a) Cuando el niño desarrolla una teoría intuitiva integrada y coherente
de creencias-deseos. b) Cuando el niño desarrolla una teoría intuitiva integrada de conductas-deseos. c)
Cuando el niño desarrolla una teoría intuitiva integrada de creencias-conductas.

174. Decir que el desarrollo cognitivo es un proceso de dominio específico implica: a) Suponer
necesariamente la existencia de módulos o mecanismos innatos y automáticos para el procesamiento y la
representación de tipos de información muy específica. b) Asumir que el procesamiento de la información
puede tener características específicas en determinadas áreas de conocimiento, pero que no tiene por qué
ser necesariamente modular. c) Aceptar que el procesamiento y la representación de la información
estimular se realiza de forma similar en las distintas áreas de conocimiento, gobernado por un proceso de
redescripción representacional específico para cada dominio.

175. Cuando Marta sale del cuarto, su hermano Esteban esconde en una caja su muñeco favorito y
luego continua jugando con el pequeño Pablo, el menor de los tres. Al regresar, Marta busca su
muñeco y al no encontrarlo se enfada. Pablo no entiende por qué Marta está furiosa y le sorprende
mucho que ella no busque el muñeco en la caja. Pablo: a) Sabe que las creencias a veces son
verdaderas y otras veces son falsas. b) No cree que haya que enfadarse porque a uno le escondan un
juguete. c) Comete un "error realista" respecto de las creencias de Marta.

176. Las protoconversaciones, el intercambio de miradas, los gestos, etc.: a) Pueden ser considerados
inequívocamente como signos comunicativos intencionales. b) Probablemente responden a un deseo de
contacto social, pero no necesariamente implican intencionalidad comunicativa. c) Son formas
convencionales de interacción con las otras personas en ausencia del lenguaje.

18
En la vida hay que ser un poco tonto porque si no, lo son sólo los demás y no te dejan nada.
Ramón Gómez de la Serna

177. Hacía qué edad la adquisición de una Teoría de la Mente permite al niño comprender que las
emociones se relacionan con factores internos, en concreto, con estados mentales: a) 2-3 años. b) 4-5
años. c) 7-8 años.

178. El rasgo del pensamiento infantil denominado "realismo" se refiere al hecho de que los niños:
a) Empiezan a considerar y valorar lo "posible" sin perder de vista los parámetros y restricciones
objetivas. b) Tratan los sueños, los nombres de las cosas y las obligaciones morales como entidades
sustanciales. c) Perciben la realidad objetivamente superando el "egocentrismo" propio de la primera
infancia.

179. El realismo, es una característica del pensamiento infantil durante el periodo preoperatorio
consideradas por Piaget como manifestaciones de: a) El egocentrismo. b) El lenguaje socializado. c) El
razonamiento intuitivo.

180. La posesión de una "teoría de la mente" por parte de los niños implica la capacidad de: a)
Distinguir entre un mundo mental y un mundo material. b) Ser capaz de autorregular nuestras emociones.
c) Hacer hipótesis sobre las capacidades cognitivas humanas.

181. Considerar que los estados mentales son ___________ constituye un aspecto de la capacidad de
atribución de dichos estados que se encuentra en la base de la denominada "teoría de la mente": a)
Inobservables y sirven para predecir la conducta de los demás. b) Universales y los compartimos con
otros animales. c) Innatos y nos ayudan a entender las diferencias interpersonales.

182. Ubicar el pensamiento en la boca o los sueños en el dormitorio es un ejemplo de: a) Animismo.
b) Artificialismo. c) Realismo.

183. Se podría afirmar que el realismo es: a) Una característica del pensamiento pre-operatorio. b) Una
dificultad de diferenciar entre el mundo físico y el mundo psíquico. c) Las dos respuestas anteriores son
correctas.

184. Considerar que el nombre de "luna" es un atributo de la propia luna, es una muestra de: a)
Realismo. b) Animismo. c) Artificialismo.

185. La interacción entre adulto y niño en la que se presta atención de forma coordinada a algo, se
denomina: a) Referencia social o atención conjunta. b) Referencia social. c) Atención conjunta.

186. Los gestos protodeclarativos: a) Aparecen entre los 18-24 meses, es decir, al final del periodo
sensoriomotor. b) Han sido observados en gorilas y chimpancés. c) No se dan en niños autistas.

187. El desarrollo de una teoría de la mente por parte del niño: a) Es necesaria y suficiente para la
comprensión de las emociones. b) Forma parte de su desarrollo metacognitivo. c) Constituye la base de
los aprendizajes operacionales.

188. Señale la opción más correcta: a) Las teorías que adoptan el enfoque de dominio general defienden
que hay una única forma de procesamiento de la información con independencia del tipo de imput de que
se trate. b) Por el contrario, las de dominio específico sostienen que el funcionamiento cognitivo difiere
según el dominio que se esté procesando. c) A y b son correctas.

189. En psicología el concepto de “dominio” alude: a) A una cierta parcela de la realidad con
propiedades comunes, y cuyo conocimiento está sujeto a un proceso de desarrollo evolutivo. b) A la
asimetría característica de las relaciones de poder en las interacciones sociales, tanto entre adultos y niños

19
En la vida hay que ser un poco tonto porque si no, lo son sólo los demás y no te dejan nada.
Ramón Gómez de la Serna

como entre iguales. c) Al conocimiento que desarrollamos específicamente acerca de la realidad social,
como producto de una ontología espontánea.

190. ¿Cuál de los siguientes enfoques presta especial atención en su explicación del desarrollo de las
competencias mentalistas a los aspectos afectivos?: a) Teorías de "la teoría". b) Teorías de la
"simulación". c) Teorías modularistas.

191. En el contexto de la tarea de Wimmer y Perner, "Sally y Anna", Laura espera que la muñeca
busque la canica en el sitio donde efectivamente se halla. Podríamos afirmar que: a) Laura ha
coordinado deseos y creencias. b) Laura comete el llamado error realista. c) Laura es capaz de atribuir
creencias falsas.

192. ¿Cuál de los siguientes autores ha defendido que hacia los 9 meses los niños son capaces de
comprender la intencionalidad de las acciones humanas sobre la base del desarrollo de una
instancia innata?: a) Leslie. b) Meltzoff. c) Harris.

193. Los niños distinguen claramente entre el mundo mental y el mundo material hacia los: a) 3
años. b) 4 años. c) 5 años.

194. De acuerdo con Leslie, las dificultades de los niños menores de cuatro años para resolver las
tareas de falsa creencia se relacionan con la falta de: a) Competencias meta-cognitivas. b)
Experiencias previas. c) Suficiente control inhibitorio.

195. La idea de que en un determinado momento del desarrollo los niños comienzan a ser
conscientes de sus propios estados mentales y sobre esa base pueden inferir los de otras personas se
corresponde con: a) las Teoría de la Teoría. b) la Teoría de la simulación. c) las Teorías modularistas.

196. En los cambios que se han producido en la psicología del desarrollo desde la 2ª mitad del siglo
XX, ha tenido gran peso la exploración de nuevos campos, como el denominado "teoría de la
mente". Señale en cuál de las siguientes tareas se basó inicialmente su estudio: a) La situación
extraña. b) Las tres montañas. c) La falsa creencia.

197. El creciente conocimiento del cerebro humano está contribuyendo al avance de distintas áreas
de la investigación psicológica. En este contexto, un descubrimiento particularmente prometedor es
el de las: a) Simulaciones conexionistas, ya que abordan el estudio de la actividad cerebral que subyace al
funcionamiento psicológico y cognitivo. b) Técnicas de neuroimagen, que permiten sintetizar
"fotogramas" sobre el curso del pensamiento mientras se realiza una determinada tarea. c) Neuronas
espejo, en tanto pueden ayudar a entender los orígenes de la comprensión interpersonal y la teoría de la
mente.

198. En los cambios que se han producido en la psicología del desarrollo desde la 2ª mitad del siglo
XX, ha tenido gran peso la exploración de nuevos campos, como el denominado "teoría de la
mente". Este campo hace referencia al estudio de: a) Los distintos modelos teóricos que dentro de la
ciencia cognitiva se han propuesto para explicar el funcionamiento cognitivo humano. b) La capacidad
que las personas demuestran para entender y representar los estados mentales propios y los de los demás.
c) La hipótesis representacional de la mente que la considera independientemente de su valor funcional
para explicar la conducta.

199. El engaño intencionado constituye un indicador de: a) La teoría de la mente. b) El uso de reglas
morfosintácticas. c) La incapacidad para diferenciar lo real de lo ficticio.

20
En la vida hay que ser un poco tonto porque si no, lo son sólo los demás y no te dejan nada.
Ramón Gómez de la Serna

200. Teoría de la mente hace alusión a: a) Los procesos involucrados en la codificación y recuperación
de la información. b) El conocimiento sobre los procesos mentales propios y de los demás. c) El subjetivo
conocimiento sobre la propia cognición.

201. El moderno enfoque sobre los conceptos entendidos como representaciones basadas en teorías,
parte de considerar a los niños: a) Como pequeños psicólogos, capaces de elaborar una “teoría de la
mente” que les permite hacer atribuciones causales sobre su conducta y la de los demás en función de
estados psicológicos. b) Como científicos ingenuos, se considera al niño como un "pequeño teórico" que
construyen teorías intuitivas sobre la realidad (física, psicológica, biológica, etc.) a fin de explicar y
predecir los fenómenos. c) Como organismos activos y adaptativos, que desarrollan su conocimiento, no
tanto a partir de experiencias mediadas (educativas) sino, sobre todo, a través de las experiencias directas
con el medio.

202. Imagine a un niño que piensa que los estados mentales que representan erróneamente la
realidad dirigen nuestra conducta. Este niño: a) Es incapaz de distinguir los fenómenos mentales y los
físicos. b) Tiene capacidades mentalistas anteriores a la comprensión de las creencias falsas. c) Ha
desarrollado ya la teoría de la mente.

203. Los estudiosos de la llamada teoría de la mente: a) Han observado un gran retraso en las niñas con
respecto a los niños en la tarea de la creencia falsa. b) Distinguen entre representación y
metarrepresentación. c) Emplean las tareas de la conservación de la cantidad de materia.

204. Indique cuáles de los siguientes aspectos tienen en común la teoría de la mente y la adquisición
del lenguaje: a) Signos de señalamiento protodeclarativo. b) Intersubjetividad. c) Ambos respuestas son
correctas.

205. Veamos si ha entendido el Capítulo. Algunos autores relacionan el desarrollo de la "teoría de


la mente" con el desarrollo de la comprensión metacognitiva del niño acerca de cómo la mente
"conoce" el mundo. Así, se ha postulado que los niños a partir de los 4-5 años comienzan a resolver
adecuadamente la "tarea de falsa creencia" porque ya a esta edad: a) Conciben las representaciones
mentales como una "copia directa" de la realidad objetiva, por lo que son capaces de representarla
correctamente. b) Reconocen el papel mediador del sujeto al entender que la mente no "reproduce" la
realidad, sino que la "interpreta", y por tanto, puede generar creencias falsas. c) Son capaces de hacer una
"construcción" personal y propia de la realidad, de manera que a partir de su amplio conocimiento general
pueden resolver la tarea.

206. Indique cuál de las siguientes relaciones conceptuales es cierta en lo que respecta a la
comunicación preverbal: a) Segmentación del continuo sonoro - intersubjetividad - teoría de la mente.
b) Intersubjetividad - atención conjunta - teoría de la mente. c) Detección de las regularidades estadísticas
de la lengua-atención conjunta-teoría de la mente.

207. Se defiende que las ideas sobre la mente configuran una teoría por su carácter: a)
Interpretativo, inferencial y predictivo. b) Causal, subjetivo y atributivo. c) Ambas respuestas son
correctas.

208. ¿Cuál de los siguientes se considera un prerrequisito, pero no un precursor de la teoría de la


mente: a) Las discriminaciones sociales tempranas. b) La comprensión de la intencionalidad. c) La
atención conjunta.

209. A fin de investigar la capacidad de los niños para atribuir estados mentales, se elaboró la
denominada "tarea de la falsa creencia". Esta tarea sólo se resuelve con éxito si el niño se da cuenta

21
En la vida hay que ser un poco tonto porque si no, lo son sólo los demás y no te dejan nada.
Ramón Gómez de la Serna

de que las personas pueden tener: a) Imaginaciones alejadas de la realidad. b) Creencias y deseos
independientes. c) Creencias que no se corresponden con la realidad.

210. Se considera que hacia los tres años, el niño mantiene una concepción "reproductora" de la
mente, cuyas representaciones serían mera copia de la realidad objetiva. Esto supone que el niño: a)
No acepta la posibilidad de representaciones que no se corresponden con la realidad y de ahí su fracaso en
la tarea de la falsa creencia. b) Se muestra realista, al aceptar que las personas pueden mantener creencias
que no se corresponden con la realidad. c) Mantiene una visión del conocimiento puramente objetiva,
pero entiende que ha de evaluarse su ajuste a la realidad.

211. El llamado "paradigma de la falsa creencia" se ha utilizado en los estudios: a) Piagetianos sobre
las representaciones infantiles y la dificultad de los niños preoperatorios para adoptar el punto de vista del
otro. b) Sobre el desarrollo del razonamiento prosocial, planteando dilemas en los que las creencias
erroneas del niño entran en conflicto con sus deseos. c) Acerca de cómo el niño va comprendiendo la
existencia de los estados mentales de los demás y a diferenciarlos de los propios.

212. Algunos autores relacionan el desarrollo de la "teoría de la mente" con el desarrollo de la


comprensión metacognitiva del niño acerca de cómo la mente "conoce" el mundo. Así, se ha
postulado que los niños a partir de los 4-5 años comienzan a resolver adecuadamente la "tarea de
falsa creencia" porque ya a esta edad: a) Conciben las representaciones mentales como una "copia
directa" de la realidad objetiva, por lo que son capaces de representarla correctamente. b) Reconocen el
papel mediador del sujeto al entender que la mente no "reproduce" la realidad, sino que la "interpreta", y
por tanto, puede generar creencias falsas. c) Son capaces de hacer una "construcción" personal y propia
de la realidad, de manera que a partir de su amplio conocimiento general pueden resolver la tarea.

213. Por "realismo" entendemos la tendencia en el pensamiento por la que: a) Se considera que los
objetos reales están sujetos al deseo y propósitos de los sujetos. b) Se otorga existencia material y objetiva
a los fenómenos psicológicos. c) Considera como seres reales dotados de vida a los objetos.

214. Las explicaciones modularistas sobre el desarrollo de la teoría de la mente comparten algunos
supuestos con: a) Las de dominio específico. b) Las de simulación. c) Las dos opciones anteriores son
falsas.

215. Veamos si ha entendido el capítulo. Los resultados de algunos estudios que muestran que los
niños sordos -que no tienen acceso al lenguaje y adquieren tardíamente el lenguaje de signos- no
resuelven la tarea de la falsa creencia hasta los 16 años: a) Cuestionan la utilidad del lenguaje de
signos como instrumento de autorregulación del pensamiento. b) Plantean dudas sobre la utilidad de los
implantes cocleares para el desarrollo cognitivo. c) Muestran la gran importancia que tiene el lenguaje
para el desarrollo de la cognición social.

216. Se ha observado en un estudio que todos los participantes resuelven la tarea de la creencia
falsa. Eso indica que: a) No son capaces de descentrarse de su propio estado mental. b) Se dan cuenta de
que las representaciones que nos hacemos de las situaciones no tienen por qué coincidir con la realidad. c)
No distinguen todavía entre creencias y realidad.

217. En psicología el concepto de “dominio” alude: a) A una cierta parcela de la realidad con
propiedades comunes, y cuyo conocimiento está sujeto a un proceso de desarrollo evolutivo. b) A la
asimetría característica de las relaciones de poder en las interacciones sociales, tanto entre adultos y niños
como entre iguales. c) Al conocimiento que desarrollamos específicamente acerca de la realidad social,
como producto de una ontología espontánea.

22
En la vida hay que ser un poco tonto porque si no, lo son sólo los demás y no te dejan nada.
Ramón Gómez de la Serna

218. Distinguir implícita o explícitamente entre el mundo físico y la realidad mental es: a) Condición
indispensable para el desarrollo de las capacidades metacognitivas. b) El aspecto clave involucrado en el
desarrollo de una “teoría de la mente”. c) Las dos anteriores son correctas.

219. Cuando Marta sale del cuarto, su hermano Esteban esconde en una caja su muñeco favorito y
luego continúa jugando con el pequeño Pablo, el menor de los tres. Al regresar, Marta busca su
muñeco y al no encontrarlo se enfada. Pablo no entiende por qué Marta está furiosa y le sorprende
mucho que ella no busque el muñeco en la caja. Pablo: a) Sabe que las creencias a veces son
verdaderas y otras veces son falsas. b) No cree que haya que enfadarse porque a uno le escondan un
juguete. c) Comete un error realista respecto de las creencias de Marta.

220. La expresión Teoría de la Mente proviene de: a) Los estudios piagetianos. b) La Psicología
Comparada, un estudio de Premack y Woodruff. c) Los trabajos sobre inteligencia social.

221. Podemos decir que la teoría de Piaget sobre el desarrollo del conocimiento es: a) De dominio
general, puesto que postula la aplicación de las mismas estructuras de pensamiento independientemente
de los contenidos de los problemas a resolver. b) De dominio específico, puesto que la utilización de las
estructuras de pensamiento varía en función del contenido de las tareas a resolver. c) Tanto lo expresado
en a) como en b) es correcto.

222. En el desarrollo de la Teoría de la Mente, los niños atribuyen creencias a las personas: a) En el
mismo momento en que les atribuyen deseos. b) Antes de adjudicarles deseos. c) Después de descubrir
que tienen deseos.

223. Disponer de una Teoría de la Mente supone: a) Comprender que las creencias pueden ser falsas.
b) Atribuir siempre a los otros el mismo conocimiento que uno tiene de una situación. c) Saber que los
otros tienen deseos.

224. La tarea de la falsa creencia sólo se puede solucionar si el niño: a) Conoce su propio estado
mental. b) Interpreta adecuadamente el estado mental del experimentador. c) Acepta que las personas
pueden tener creencias que no se corresponden con la realidad.

225. Los protodeclarativos son comportamientos: a) De atención conjunta y pueden ser uno de los
aspectos precursores de la teoría de la mente. b) Que indican una comunicación no intencional. c) Que no
aparecen hasta los 24 meses.

226. Las concepciones de dominio específico de corte modularista defienden la existencia de: a) Una
estructura unitaria y estable que se pone de manifiesto de distinta manera de acuerdo al dominio a que se
aplica. b) Un conjunto de módulos interconectados que desempeñan funciones específicas en los distintos
dominios. c) Un conjunto de módulos que funcionan de manera autónoma.

227. Históricamente, puede decirse que el descubrimiento de las notables capacidades psicológicas
que ya posee el recién nacido: a) Jugó a favor de las posiciones constructivistas sobre el aprendizaje. b)
Se utilizó como prueba de la naturaleza aprendida de los conceptos fundamentales. c) Sirvió de respaldo a
la perspectiva modularista de la mente y el desarrollo.

23
En la vida hay que ser un poco tonto porque si no, lo son sólo los demás y no te dejan nada.
Ramón Gómez de la Serna

HOJA DE RESPUESTAS.

NOMBRE DEL ALUMNO:

ASIGNATURA: Psicología del desarrollo I. Grado en Psicología

Respuestas capítulo 7: EL INICIO DEL CONOCIMIENTO PSICOLÓGICO:


LA “TEORÍA DE LA MENTE

1. -
2. -
3. -
4. -
5. -
6. -

24
GRADO EN PSICOLOGÍA

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

CAPÍTULO 7: EL INICIO DEL CONOCIMIENTO PSICOLÓGICO:


LA “TEORÍA DE LA MENTE

Respuestas:
1. - A
2. - C
3. - A
4. - B
5. - B
6. - A
7. - C
8. - A
9. - A
10. - B
11. - C
12. - B
13. - C
14. - B
15. - B
16. - B
17. - C
18. - B
19. - A
20. - B
21. - C
22. - C
23. - A
24. - A
25. - A
26. - C
27. - B
28. - B
29. - A
30. - C
31. - C
32. - A

1
33. - B
34. - A
35. - B
36. - A
37. - B
38. - B
39. - C
40. - B
41. - A
42. - B
43. - B
44. - B
45. - A
46. - B
47. - B
48. - B
49. - B
50. - A
51. - C
52. - A
53. - B
54. - B
55. - B
56. - C
57. - A
58. - B
59. - C
60. - A
61. - A
62. - C
63. - C
64. - B
65. - B
66. - B
67. - B
68. - C
69. - A
70. - B
71. - B
72. - A
73. - C
74. - C
75. - B
76. - A
77. - B
78. - B
79. - A
80. - C
81. - A
82. - A
83. - B

2
84. - B
85. - B
86. - C
87. - A
88. - B
89. - B
90. - A
91. - B
92. - B
93. - C
94. - B
95. - C
96. - B
97. - A
98. - C
99. - C
100. -B
101. -B
102. -C
103. -A
104. -B
105. -A
106. -A
107. -B
108. -A
109. -B
110. -C
111. -A
112. -C
113. -B
114. -B
115. -B
116. -C
117. -A
118. -A
119. -B
120. -B
121. -B
122. -C
123. -A
124. -B
125. -A
126. -C
127. -C
128. -B
129. -C
130. -B
131. -C
132. -B
133. -A
134. -A

3
135. -A
136. -C
137. -B
138. -A
139. -B
140. -B
141. -C
142. -C
143. -B
144. -A
145. -A
146. -C
147. -A
148. -A
149. -A
150. -A
151. -A
152. -C
153. -C
154. -A
155. -A
156. -A
157. -C
158. -C
159. -C
160. -B
161. -A
162. -C
163. -C
164. -A
165. -C
166. -A
167. -C
168. -A
169. -A
170. -B
171. -A
172. -C
173. -A
174. -B
175. -C
176. -B
177. -B
178. -B
179. -A
180. -A
181. -A
182. -C
183. -C
184. -A
185. -C

4
186. -C
187. -B
188. -C
189. -A
190. -B
191. -B
192. -A
193. -A
194. -C
195. -B
196. -C
197. -C
198. -B
199. -A
200. -B
201. -B
202. -C
203. -B
204. -C
205. -B
206. -B
207. -A
208. -A
209. -C
210. -A
211. -C
212. -B
213. -B
214. -A
215. -C
216. -B
217. -A
218. -C
219. -C
220. -B
221. -A
222. -C
223. -A
224. -C
225. -A
226. -C
227. -C
228. -A
229. -B
230. -B
231. -C
232. -A
233. -A
234. -A
235. -C
236. -A

5
237. -B
238. -A
239. -C

6
GRADO EN PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

EXAMEN DE PRUEBA:

CAPÍTULO 7: EL INICIO DEL CONOCIMIENTO PSICOLÓGICO: LA “TEORÍA DE


LA MENTE

EXAMEN NÚMERO 1

Para la realización de la prueba NO se podrá utilizar MATERIAL COMPLEMENTARIO

Aciertos - (Errores/2)
Nota = -------------------------------
3

Importante: Para cada pregunta sólo hay una respuesta correcta. Siempre que en una
pregunta haya más de una opción cuyo contenido no sea falso deberá considerarse como la
opción correcta aquella que sea más completa.

Preguntas:

1. En cuanto a las teorías de la mente ¿quién de estos autores fue el primero en utilizar
este término?: a) Piaget. b) Wimmer y Perner. c) Premack y Woodruf.

2. Cuando interpretamos la conducta de los demás en función de las creencias o


intenciones que les atribuimos, decimos que estamos utilizando una: a) Teoría de la conducta.
b) Teoría de la mente. c) Teoría de la motivación.

3. Desde el punto de vista cognitivo y representacional, la teoría de la mente se ha


relacionado con los aspectos que parecen más propiamente humanos, como: a) La
comunicación y el desarrollo de las capacidades metalingüísticas. b) El razonamiento y el
desarrollo de las capacidades de inferencia epistemológica. c) La autoconciencia y el desarrollo de
capacidades metacognitivas.

1
4. La capacidad para formar y utilizar convenientemente una “teoría de la mente” se ha
interpretado como una de las manifestaciones de la inteligencia: a) General. b) Social. c)
Emocional.

5. Por la ventana vemos que alguien para su coche, sale y abre el capó. Ante esta situación
estamos usando una teoría de la mente si pensamos que el conductor: a) Tendrá que cambiar
de coche en breve. b) Es un irresponsable porque está creando una situación de peligro. c) Cree
que se ha estropeado algo y quiere arreglarlo.

6. Según algunos teóricos, los niños van desarrollando “teorías intuitivas” respecto a los
principales ámbitos de la realidad que experimentan. Una de esas teorías es la denominada:
a) Teoría de la mente. b) Teoría de la meta-representación. c) Teoría de la falsa creencia.

7. La carencia de una teoría de la mente se ha identificado como un déficit característico y


específico: a) Del periodo sensoriomotor. b) De los primates no humanos, como el chimpancé. c)
De los niños con síndrome autista.

8. De los trabajos que estudian las teorías de la mente, ¿a quién corresponde el definir las
teorías de la mente como el conocimiento de la existencia de un mundo mental? Que la
mente determina la conducta de las personas: a) Piaget. b) Wellman. c) Leslie.

9. ¿Quien aproxima el estudio de la teoría de la mente con la teoría del procesamiento de


la información?, con un dispositivo cognitivo especial, meta-representacional: a) Piaget. b)
Wellman. c) Leslie.

10. En el ámbito de la psicología evolutiva, llevaron a cabo el primer trabajo


específicamente dirigido a poner a prueba cuándo los niños habrían adquirido una teoría de
la mente: a) Piaget. b) Wimmer y Perner. c) Premack y Woodruf.

11. Según los teóricos de “la teoría”, uno de los principales sistemas conceptuales
específicos que el niño desarrolla a fin de categorizar e interpretar el mundo en que vive y
responder de forma adaptada es el relativo al dominio de: a) Los números. b) La experiencia
lingüística. c) La realidad psicológica.

12. En el desarrollo cognitivo del niño, una de las manifestaciones características de un


déficit en la formación de una teoría de la mente, se encuentra en: a) La ausencia de juego
simbólico o de ficción. b) La tendencia a conducirse según sus creencias y deseos. c) La
sustitución de representaciones por meta-representaciones.

13. La Teoría de la Mente hace referencia a: a) La capacidad para interpretar a los otros y a
uno mismo como seres psicológicos. b) Las intuiciones infantiles sobre las regularidades en las
conductas de los otros. c) Las interpretaciones infantiles acerca del mundo físico.

14. La teoría de la mente se basa: a) En un conocimiento explícito de lo que piensan y sienten


los otros. b) En hacer inferencias acerca de lo que no se ve. c) En utilizar algunas informaciones
muy dispares e incoherentes.

15. La Teoría de la Mente es una línea de investigación que en el ámbito del conocimiento
social estudia: a) Las relaciones interpersonales. b) Las relaciones grupales. c) El conocimiento
psicológico o personal.

2
16. Indique cómo se relacionan teoría de la mente (ToM) e intención comunicativa: a) La
comprensión de los estados mentales de los demás es el mecanismo psicológico capaz de explicar
los gestos protodeclarativos y protoimperativos. b) La ToM se relaciona con el desarrollo
emocional de los niños y sus deseos de compartir emociones y experiencias con los demás. c) La
intención comunicativa es independiente de la ToM, puesto que ya desde el nacimiento los niños
tienen una predisposición innata hacia la comunicación.

17. El déficit específico en teoría de la mente de las personas con autismo permite explicar
sus dificultades en la comprensión: a) De las reglas que regulan la interacción social. b) De la
propia mente y de la mente ajena. c) Las dos opciones anteriores son correctas.

18. Lea con atención el siguiente supuesto práctico: Laura está jugando dentro del parque,
cerca de ella está su padre escribiendo algo. La niña se ha puesto en pie y arroja fuera del
parque el aro rojo que sostenía en su mano; comienza a vocalizar mirando hacia el objeto y
después hacia su padre que en ese momento levanta la mirada encontrándose con la de su
hija, la niña, sin dejar de vocalizar, dirige su mirada y su brazo extendido en dirección al aro
que se encuentra en el suelo e inmediatamente después vuelve a dirigir su mirada a su padre,
quien se levanta, recoge el aro y se lo entrega sonriendo a la niña diciéndole “más, no, ¿eh?”.
Qué paralelismo hay en lo expuesto en la pregunta relacionándolo con la teoría de la mente:
a) Las preadaptaciones para la interacción. b) El interés activo por las personas. c) La aparición de
la comunicación intencional.

19. Se defiende que las ideas sobre la mente configuran una teoría por su carácter: a)
Interpretativo, inferencial y predictivo. b) Causal, subjetivo y atributivo. c) Ambas respuestas son
correctas.

20. Disponer de una teoría de la mente permite representarse: a) La propia mente. b) La


mente de los demás. c) Las dos respuestas son correctas.

21. En el desarrollo de la Teoría de la Mente, los niños atribuyen deseos a las personas: a)
En el mismo momento en que les atribuyen creencias. b) Antes de adjudicarles creencias. c)
Después de descubrir que sostienen creencias.

22. Cuando Marta sale del cuarto, su hermano Esteban esconde en una caja su muñeco
favorito y luego continua jugando con el pequeño Pablo, el menor de los tres. Al regresar,
Marta busca su muñeco y al no encontrarlo se enfada. Pablo no entiende por qué Marta está
furiosa y le sorprende mucho que ella no busque el muñeco en la caja. Pablo: a) Sabe que las
creencias a veces son verdaderas y otras veces son falsas. b) No cree que haya que enfadarse
porque a uno le escondan un juguete. c) Comete un error realista respecto de las creencias de
Marta.

23. Un niño autista abre un tubo de lacasitos y se encuentra que dentro hay lápices. Frente
a la pregunta: ¿Qué creías que había dentro?, lo más probable es que responda: a) Lacasitos.
b) Lápices. c) No sabía qué había dentro porque no lo había mirado.

24. Las explicaciones modularistas sobre el desarrollo de la Teoría de la Mente comparten


algunos supuestos con: a) Las de dominio específico. b) Las de la simulación. c) Las dos
opciones anteriores son falsas.

3
25. Cuál de los siguientes se considera un prerrequisito, pero no un precursor de la Teoría
de la Mente: a) Las discriminaciones sociales tempranas. b) La comprensión de la
intencionalidad. c) La atención conjunta.

26. En el desarrollo de la Teoría de la Mente, los niños atribuyen creencias a las personas:
a) En el mismo momento en que les atribuyen deseos. b) Antes de adjudicarles deseos. c) Después
de descubrir que tienen deseos.

27. Se denomina teoría de la mente a la capacidad de atribuir estados mentales a: a) Uno


mismo. b) Los demás. c) Las dos respuestas anteriores son correctas.

28. Con relación a la Teoría de la Mente, A. Leslie defiende una posición: a) Modular. b) De
dominio general. c) En la que destacan los conceptos de empatía y simulación.

29. Disponer de una Teoría de la Mente supone: a) Comprender que las creencias pueden ser
falsas. b) Atribuir siempre a los otros el mismo conocimiento que uno tiene de una situación. c)
Saber que los otros tienen deseos.

30. La expresión Teoría de la Mente proviene de: a) Los estudios piagetianos. b) La


Psicología Comparada. c) Los trabajos sobre inteligencia social.

4
HOJA DE RESPUESTAS CORRECTAS:

CAPÍTULO 7: EL INICIO DEL CONOCIMIENTO PSICOLÓGICO: LA “TEORÍA DE


LA MENTE

EXAMEN NÚMERO 1

1. - C
2. - B
3. - C
4. - B
5. - C
6. - A
7. - C
8. - B
9. - C
10. - B
11. - C
12. - A
13. - A
14. - B
15. - C
16. - A
17. - C
18. - C
19. - A
20. - C
21. - B
22. - C
23. - B
24. - A
25. - A
26. - C
27. - C
28. - A
29. - A
30. - B

5
Preguntas de exámenes Tema 7: El inicio del conocimiento psicológico.

Examen 2011 – Febrero A:

Soluciones TIPO A:
1b,2b,3c,4c,5c,6c,7c,8b,9c,10b,11c,12a,13b,14b,15a,16a,17c,18c,19c,20a,21b,
22b,23a,24c,25a,26a,27b,28c,29a,30c.

Examen 2011 – Febrero C:

Soluciones TIPO C:
1b,2c,3a,4b,5a,6b,7c,8b,9a,10a,11c,12c,13a,14b,15c,16a,17b,18c,19b,20b,
21a*,22c,23c,24a,25c,26c,27c,28c,29b,30b.

Página 1
Preguntas de exámenes Tema 7: El inicio del conocimiento psicológico.

Examen 2012 – Febrero A:

Examen 2012 – Febrero C:

Página 2
Preguntas de exámenes Tema 7: El inicio del conocimiento psicológico.

Examen 2013 – Febrero A:

Examen 2013 – Febrero C:

Página 3
Preguntas de exámenes Tema 7: El inicio del conocimiento psicológico.

Examen 2014 – Febrero A:

(Veo que en este examen sólo pusieron esta única pregunta del tema y 3 de la lectura 5…)

Examen 2014 – Febrero C:

(Veo que en este examen sólo pusieron esta única pregunta del tema y 3 de la lectura 5…)

Página 4
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

GRADO EN PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

CUADRO 1: PRIMER SEMESTRE

Leer las lecturas en el siguiente orden:

1. “Los comienzos del desarrollo y del estudio del niño. Darwin”. Con Capítulo 1

2. “Los comienzos de la inteligencia. Piaget”. Con Capítulo 3

3. “Los primeros vínculos sociales. Ainsworth”. Con Capítulo 4

4. “El estudio de la adquisición del lenguaje. Karmilof-Smith”. Con Capítulo 6

5. “La teoría de la mente. Frith”. Con Capítulo 7

LECTURAS

1ª P.P. FEBRERO

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN.

LECTURA 1: LOS COMIENZOS DEL DESARROLLO Y DEL


ESTUDIO DEL NIÑO

DARWIN. BOSQUEJO BIOGRÁFICO DE UN BEBÉ (1877)

1
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

Preguntas de elección múltiple:

1. Darwin publica unas observaciones biográficas sobre su hijo animado por unos trabajos de:
a) Haeckel. b) Taine. c) Bernard Pérez.

2. Según Darwin y respecto a la expresión de las emociones, los niños: a) Las reconocen
progresivamente en contacto con el medio social. b) Una capacidad innata para expresarlas y reconocerlas.
c) Sólo a partir de los ocho meses las reconocen.

3. En las primeras semanas de vida de un bebé ¿Cómo provoca Darwin el efecto de succión?: a)
Lo acerca al pecho de la madre. b) El bebé asocia la succión con la postura en que es mantenido. c)
Poniendo una mano cálida sobre la cara del niño.

4. Un bebé es zurdo según Darwin: a) Si desde el principio coge el biberón con la mano izquierda
aproximadamente a los tres meses. b) Esta tendencia la ha heredado. c) Cuando cogen indistintamente un
objeto antes de los tres meses.

5. La tendencia a arrojar objetos a partir de los dos años es: a) Heredada en los varones. b) Propia
de las niñas junto con gritos llenos de rabia. c) Imitada por los niños de sus padres.

6. El miedo es uno de los primeros sentimientos que experimentan los niños. Según Darwin es
debido a: a) Que el niño está rodeado de ruidos desde que nace y se sobresalta. b) Que es un efecto
heredado de peligros reales de antiguos tiempos salvajes. c) Que el niño no reconoce a quien le cuida hasta
los dos meses.

7. Darwin afirma que la primera acción que mostró un tipo de razonamiento práctico, no
casual, la realizó su bebé cuando: a) Miraba objetos que estaban cerca de él a los cuatro meses. b) Cierra
los ojos cuando oye un ruido. c) Coge la mano de su padre e introduce la punta del dedo en su boca.

8. Según Darwin los monos y los niños a partir de 7 meses actúan frente a un espejo: a) De
manera distinta. b) De igual manera porque se tapan los ojos. c) De igual manera porque se divierten
mirándose.

9. Darwin afirma que la asociación de ideas en un bebé de 5 meses es: a) Independiente de las
instrucciones que se fijan en su mente. b) Innata. c) Debida a la repetición de las conductas.

10. De la lectura 1 se desprende que Darwin educa a su hijo: a) Castigándole con una palmada en
la mano. b) Haciendo valer sus buenos sentimientos. c) Le dice repetidas veces la palabra NO cuando su
comportamiento no es bueno.

11. Darwin afirma que antes de que el hombre utilizara un lenguaje articulado: a) Se
comunicaban mediante gestos. b) Utilizaba tonos sumamente expresivos de los sonidos. c) Emitía notas en
una escala musical.

12. ¿Cómo se realizaron los primeros estudios sobre el desarrollo del niño?: a) Observaciones
sistemáticas. b) Utilización de tests. c) Estudios en laboratorios.

2
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

13. ¿Quién defiende la ley de la biogenética según la cual el desarrollo del individuo reproduce el
desarrollo de la especie?: a) Darwin. b) Haeckel. c) Piaget.

14. ¿Qué filósofo inspiró a Darwin en la publicación de sus observaciones biográficas realizadas
sobre uno de sus hijos?: a) Haeckel. b) Taine. c) Pollock.

15. ¿Qué aparece primero en el desarrollo de un niño?: a) Las emociones. b) Las sensaciones. c)
Las acciones reflejas.

16. ¿A qué atribuye Darwin el nivel de perfección de los movimientos reflejos de un niño en sus
primeros días de vida?: a) Al estado de sus músculos. b) A los centros de coordinación. c) A la
localización de la voluntad.

17. ¿Cuál es el primer sentimiento que experimenta el niño?: a) El miedo. b) El enojo. c) La


curiosidad.

18. ¿Cual es el sentimiento observado en los niños que evoca la ley de recapitulación de Haeckel,
a saber que efectos heredados de nuestros ancestros aparecen en los primeros años de vida del
individuo?: a) El enojo. b) El miedo. c) El placer.

19. ¿A qué edad aproximada aparece la primera acción que muestra un tipo de razonamiento
práctico?: a) Entre 3 y 4 meses. b) Al año. c) A los dos años.

20. ¿Cuál es la distinción más sobresaliente según Darwin entre la mente de un niño y la de un
perro?: a) La facilidad con la que el niño adquiere las ideas asociadas. b) El orden del aprendizaje. c) Las
etapas del aprendizaje.

21. ¿En qué manifestación destaca la rápida evolución del instinto al acto volitivo?: a) En el
llanto. b) En el miedo. c) En la sonrisa.

22. Darwin defiende que el niño comprende inicialmente a los adultos que le atienden a través
de: a) Las expresiones emocionales. b) Los gestos. c) Ambas respuestas son correctas.

23. Darwin encuentra las primeras manifestaciones de imitación: a) En el nacimiento. b) Hacia los
4 Meses. c) A los 10 meses.

24. Darwin sostiene que las distintas conductas que describe aparecen: a) Aproximadamente a la
misma edad en todos los niños. b) Varían bastante entre unos niños y otros. c) Dependen de las tareas de
que se trate.

25. Respecto al miedo Darwin sugiere que algunos miedos de los niños: a) Son hereditarios. b) Son
efecto de la experiencia. c) Se pueden condicionar.

26. Darwin sostiene que el miedo es un sentimiento que: a) Aparece tardíamente. b) Es uno de los
primeros que aparece. c) Depende de las experiencias que haya tenido el niño.

27. Darwin afirma que los niños golpean los objetos cuando están enojados: a) Para hacerles daño.
b) Porque lo han aprendido de hermanos mayores. c) Como una respuesta instintiva de enojo.

3
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

28. El naturalista inglés Darwin: a) Trató de relacionar la expresión emocional con el desarrollo
cognitivo. b) Defendió la idea de la universalidad de las expresiones emocionales. c) Relacionó las
expresiones emocionales con las características de cada especie.

29. Del trabajo de Darwin parece desprenderse que las expresiones emocionales: a) Son
producidas por la experiencia. b) Tienen un carácter hereditario. c) Aparecen tardíamente.

30. Cuando se refiere a la aparición en el niño de las primeras palabras, Darwin sostiene que: a)
Son copia de las que escucha de los adultos. b) La entonación tiene una considerable importancia. c)
Tienen un significado muy restringido.

31. Los trabajos de Darwin contribuyeron notablemente al nacimiento de la psicología evolutiva


debido a: a) Los estudios que Darwin realizó sobre su propio hijo. b) Su defensa de la llamada “ley
biogenética”. c) Estimular la publicación de estudios sobre el desarrollo infantil y convertirlos en un
campo de trabajo respetable.

32. Según Darwin el niño comprende primero: a) Las palabras que dicen otros. b) Los rasgos de las
caras. c) Los gestos y las entonaciones.

33. Los primeros estudios basados en observaciones sistemáticas sobre el desarrollo de los niños
se empezaron a realizar: a) En el siglo XX. b) En el siglo XIX. c) En el siglo XVIII.

34. Darwin sostiene que las expresiones emocionales: a) Son producidas por la experiencia. b)
Tienen un carácter hereditario. c) Aparecen tardíamente.

35. Los primeros estudios basados en observaciones sistemáticas sobre el desarrollo de los niños
se empezaron a realizar: a) En el siglo XX. b) En el siglo XIX. c) En el siglo XVIII.

36. De la exposición de Darwin parece desprenderse que las distintas conductas que describe
aparecen: a) Aproximadamente a la misma edad en todos los niños. b) Varían bastante entre unos niños y
otros. c) Dependen de las tareas de que se trate.

37. Cuando se refiere a la aparición en el niño de las primeras palabras Darwin sostiene: a) Que
son copia de las que escucha de los adultos. b) Una considerable importancia a la entonación. c) Que
tienen un significado muy restringido.

38. Del trabajo de Darwin parece desprenderse que las expresiones emocionales: a) Son
producidas por la experiencia. b) Tienen un carácter hereditario. c) Aparecen tardíamente.

39. Según Darwin el niño comprende primero: a) Las palabras que dicen otros. b) Los rasgos de las
caras. c) Los gestos y las entonaciones.

40. Los trabajos de Darwin contribuyeron notablemente al nacimiento de la psicología evolutiva


debido a: a) Los estudios que Darwin realizó sobre su propio hijo. b) Su defensa de la llamada “ley
biogenética”. c) La estimulación de publicaciones de estudios sobre el desarrollo infantil y convertirlos en
un campo de trabajo respetable.

41. El naturalista inglés Darwin: a) Trató de relacionar la expresión emocional con el desarrollo
cognitivo. b) Defendió la idea de la universalidad de las expresiones emocionales. c) Relacionó las
expresiones emocionales con las características de cada especie.

4
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

42. Darwin defiende que el niño comprende inicialmente a los adultos que le atienden a través
de: a) Las expresiones emocionales. b) Los gestos. c) Ambas respuestas son correctas.

43. Darwin prestó especial atención en sus descripciones de la conducta de los bebés a lo que
denominó reflejos voluntarios. Estos reflejos también desempeñan un papel importante en la obra
de: a) Piaget. b) Vygotski. c) Bowlby.

44. La influencia de los trabajos de Darwin: a) Tuvo un efecto inmediato en el estudio del niño. b)
Dio lugar a la formulación de la ley biogenética. c) Puso de relieve la necesidad de hacer estudios de tipo
educativo.

45. La idea de que la ontogénesis recapitula la filogénesis fue defendida por: a) Darwin en el siglo
XIX. b) Haeckel en el siglo XIX. c) Lamarck en el siglo XVIII.

46. Darwin sostuvo que la expresión de las emociones: a) Difiere notablemente en las distintas
especies. b) Es semejante entre los individuos de distintos países. c) Es una capacidad adquirida.

47. La tradicional hipótesis de la recapitulación de Haeckel, ley biogenética defiende que: a) El


desarrollo filogenético recapitula el ontogenético. b) El desarrollo ontogenético recapitula al filogenético.
c) La evolución de la especie humana recapitula el periodo ontogenético de la adolescencia.

48. Según Darwin, difiere notablemente entre especies: a) La expresión de las emociones. b) El
reconocimiento en el espejo. c) El reconocimiento de las emociones.

49. Del trabajo de Darwin parece desprenderse que las expresiones emocionales: a) Son
producidas por la experiencia. b) Tienen un carácter hereditario. c) Aparecen tardíamente.

50. Según Darwin el niño comprende primero: a) Las palabras que dicen otros. b) Los rasgos de las
caras. c) Los gestos y las entonaciones.

51. Darwin sostiene que las distintas conductas que describe aparecen: a) Aproximadamente a la
misma edad en todos los niños. b) Varían bastante entre unos niños y otros. c) Dependen de las tareas de
que se trate.

52. Respecto al miedo Darwin sugiere que algunos miedos de los niños: a) Son hereditarios. b) Son
efecto de la experiencia. c) Se pueden condicionar.

53. Darwin sostiene que el miedo es un sentimiento que: a) Aparece tardíamente. b) Es uno de los
primeros que aparece. c) Depende de las experiencias que haya tenido el niño.

54. Darwin afirma que los niños golpean los objetos cuando están enojados: a) Para hacerles daño.
b) Porque lo han aprendido de hermanos mayores. c) Como una respuesta instintiva de enojo.

55. Darwin defiende que el niño comprende inicialmente a los adultos que le atienden a través
de: a) Las expresiones emocionales. b) Los gestos. c) Ambas respuestas son correctas.

56. Darwin encuentra las primeras manifestaciones de imitación: a) En el nacimiento. b) Hacia los
4 meses. c) A los 10 meses.

5
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

57. El naturalista inglés Darwin: a) Trató de relacionar la expresión emocional con el desarrollo
cognitivo. b) Defendió la idea de la universalidad de las expresiones emocionales. c) Relacionó las
expresiones emocionales con las características de cada especie.

58. Del trabajo de Darwin parece desprenderse que las expresiones emocionales: a) Son
producidas por la experiencia. b) Tienen un carácter hereditario. c) Aparecen tardíamente.

59. Cuando se refiere a la aparición en el niño de las primeras palabras, Darwin sostiene que: a)
Son copia de las que escucha de los adultos. b) La entonación tiene una considerable importancia. c)
Tienen un significado muy restringido.

60. Los trabajos de Darwin contribuyeron notablemente al nacimiento de la psicología evolutiva


debido a: a) Los estudios que Darwin realizó sobre su propio hijo. b) Su defensa de la llamada "ley
biogenética". c) Estimular la publicación de estudios sobre el desarrollo infantil y convertirlos en un
campo de trabajo respetable.

61. Según Darwin el niño comprende primero: a) Las palabras que dicen otros. b) Los rasgos de las
caras. c) Los gestos y las entonaciones.

62. Los trabajos de Darwin contribuyeron notablemente al nacimiento de la psicología evolutiva


debido a: a) Los estudios que Darwin realizó sobre su propio hijo. b) Su defensa de la llamada "ley
biogenética". c) La estimulación de publicaciones de estudios sobre el desarrollo infantil y convertirlos en
un campo de trabajo respetable.

63. El naturalista inglés Darwin a) Trató de relacionar la expresión emocional con el desarrollo
cognitivo. b) Defendió la idea de la universalidad de las expresiones emocionales. c) Relacionó las
expresiones emocionales con las características de cada especie.

64. Señale qué afirmación es correcta en relación a las emociones básicas: a) Las emociones
básicas no permanecen estáticas sino que evolucionan a lo largo, incluso, de los primeros meses de vida.
b) Las emociones básicas tienen una gran trascendencia en el desarrollo social y emocional y nos indican
de una forma bastante ajustada los estados emocionales del bebé. c) A y b son correctas.

65. El naturalista inglés Darwin: a) Trató de relacionar la expresión emocional con el desarrollo
cognitivo. b) Defendió la idea de la universalidad de las expresiones emocionales. c) Relacionó las
expresiones emocionales con las características de cada especie.

66. Darwin sostiene que las expresiones emocionales: a) Son producidas por la experiencia. b)
Tienen un carácter hereditario. c) Aparecen tardíamente.

67. El naturalista inglés Darwin: a) Trató de relacionar la expresión emocional con el desarrollo
cognitivo b) Defendió la idea de la universalidad de las expresiones emocionales c) Relacionó las
expresiones emocionales con las características de cada especie.

68. ¿Qué orientación defiende una base innata e universal de las emociones?: a) James. b) Freud.
c) Darwin.

69. Los primeros estudios basados en observaciones sistemáticas sobre el desarrollo de los niños
se empezaron a realizar: a) En el siglo XX. b) En el siglo XIX. c) En el siglo XVIII.

6
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

70. Darwin sostiene que las expresiones emocionales: a) Son producidas por la experiencia. b)
Tienen un carácter hereditario. c) Aparecen tardíamente.

71. Cuando se refiere a la aparición en el niño de las primeras palabras Darwin sostiene: a) Que
son copia de las que escucha de los adultos. b) Una considerable importancia a la entonación. c) Que
tienen un significado muy restringido.

72. Quién afirmó que: "En general el niño presenta en estado pasajero caracteres mentales que
se encuentran en estado fijo en las civilizaciones primitivas, aproximadamente como el embrión
humano presenta en estado pasajero caracteres físicos que se encuentran en estado fijo en clases de
animales inferiores": a) Taine. b) Haeckel. c) Darwin.

73. De acuerdo con la lectura de Darwin, el miedo: a) Aparece mucho más tarde que otros
sentimientos. b) Es uno de los primeros sentimientos en aparecer. c) Su momento de aparición difiere
notablemente de un niño a otro.

74. De acuerdo con Darwin, la edad a la que surgen las conductas que describe: a) Es muy estable
en los distintos sujetos a los que alude. b) Puede presentar una considerable variabilidad de un sujeto a
otro. c) Difiere según el contexto cultural en el que se desarrolla el niño.

RESPUESTAS LECTURA 1:

1. –
2. –
3. –
4. –

7
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

LECTURA 2: LOS COMIENZOS DE LA INTELIGENCIA

PIAGET. EL NACIMIENTO DE LA INTELIGENCIA.


LA PRENSIÓN (1936)

Preguntas de elección múltiple:

1. Piaget basó su trabajo sobre la prensión apoyándose en observaciones de autores que le


precedieron; pero sobre todo en la observación y experimentación realizada: a) Con animales. b) Con
bebés de orfanatos. c) Con sus propios hijos.

2. Piaget, en sus trabajos de investigación sobre la prensión usó el método clínico que se
caracteriza: a) En que el investigador interviene en la situación. b) En que la investigación se realiza en el
laboratorio. c) En que su validez es externa.

3. Piaget, en su obra El nacimiento de la inteligencia en el niño intenta explicar el cómo se va


construyendo la inteligencia: a) A través de experiencias personales que se inscriben en una “tabula
rasa”, sobre un vacío inicial. b) Sobre estructuras innatas generales e iguales de todos los humanos que
interactúan con el medio. c) A partir de adaptaciones hereditarias que interactúan con el medio.

4. En El nacimiento de la inteligencia en el niño, Piaget trata de explicar cómo las adaptaciones


hereditarias que se manifiestan en los reflejos con los que nace el ser humano van dando lugar a
nuevas adaptaciones adquiridas: a) Que se van integrando en actividades corticales y que denomina
esquemas. b) Que denomina asimilaciones, que aún no forman parte de actividad cortical alguna. c) Que
denomina acomodaciones, que son reflejos complejos.

5. Según Piaget, al nacer, el ser humano ejercita sus reflejos sobre los objetos de su entorno más
cercano, incluso en el vacío, en una actividad incesante que se denomina: a) Reflejos innatos. b)
Asimilación general. c) Asimilación reproductiva.

6. Los reflejos que presenta el bebé tienden a reproducirse incorporando objetos cada vez más
variados a su incesante actividad refleja. Esta particularidad se denomina: a) Asimilación
generalizadora. b) Asimilación de reconocimiento. c) Adaptación primaria.

7. Piaget sostiene que mediante la asimilación el niño incorpora la realidad a sus reflejos: a) En
virtud de las propiedades de los objetos. b) Al relacionarlos con alimentos. c) En función del filtro que le
imponen sus propios conocimientos o esquemas de acción.

8
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

8. Piaget denomina mecanismo de acomodación a: a) Cualquier modificación de un esquema o


reflejo causada por los elementos que se asimilan. b) A elementos que se van asimilando aunque no
modifiquen sus esquemas en ningún caso. c) A la modificación de la conducta del bebé sin nuevas
asimilaciones.

9. Piaget considera el desarrollo de la inteligencia: a) Como un proceso adaptativo que tiene dos
aspectos fundamentales: la asimilación de elementos y una posterior acomodación al modificar alguno de
sus esquemas en función de los nuevos elementos. b) Un proceso adaptativo independiente de la
asimilación de nuevos elementos que no modifican sus esquemas c) Independiente de la interacción con el
medio.

10. Se reconoce como reacción circular: a) A la obsesiva repetición de acciones que desembocan en
algún resultado de interés adaptativo. b) A la actividad repetitiva de acciones sin un fin determinado. c)
No es propia de los lactantes.

11. La reacción circular: a) Produce las primeras adaptaciones adquiridas que suponen una
acomodación a la realidad; que se materializa en una adaptación de sus mecanismos reflejos a las
propiedades de los nuevos objetos con los que interacciona. b) No tiene efectos sobre la adaptación ya que
no tienen un fin específico relacionado con la adaptación. c) Es una conducta refleja que no aporta
asimilación alguna de nuevos elementos.

12. Las conductas de prensión: a) Son innatas y solamente sirven a la adaptación del individuo en
etapas posteriores al primer semestre de vida; cuando ya se coordina con la vista. b) Son fundamentales
desde el primer momento. c) Piaget no les dedica apenas atención.

13. Según Piaget, los reflejos iniciales tienen un carácter relativamente automático que se
traduce en actividades que se van acomodando a las diferentes características de los objetos sobre
los que interactúan: a) Como fruto de estas actividades, se forman los primeros esquemas, sucesiones de
acciones, que se repiten de forma semejante en sustancias diferentes. b) Estos esquemas no son
adaptaciones conductuales. c) Las nuevas conductas, si las hay, no se aplican de modo indiscriminado
sobre cualquier objeto al alcance del individuo.

14. Los diferentes esquemas que va presentando el individuo: a) Cada esquema se activa cada vez
que aparece el mismo estímulo relacionado con el mismo objeto y solamente con éste. b) Los esquemas
son independientes entre sí y activan conductas diferenciadas. c) Los diferentes esquemas interaccionarán
entre sí.

15. Piaget establece para el desarrollo de las conductas de prensión: a) Seis etapas que se solapan
con sus seis estadios del periodo sensorio-motor. b) Cinco etapas que se desarrollan, principalmente,
durante sus estadios sensorio-motores primero y segundo, completándose a principios del tercero. c) La
cuarta etapa se solapa con el tercer estadio sensorio-motor.

16. Según Piaget, siempre existen diferencias individuales entre los sujetos; y otras debidas a la
distinta experiencia de los mismos: a) Sin embargo, el margen de edad de cada etapa del desarrollo de
las conductas de prensión es similar en todos los niños. b) El margen de edad de cada etapa del desarrollo
de las conductas de prensión puede ser diferente; y las conductas también pueden serlo de unos niños a
otros dentro de la misma etapa. c) Lo que resulta verdaderamente importante y esencial en la descripción
del desarrollo psicológico del niño es que el orden de sucesión de las conductas de cada etapa parece
mantenerse.

9
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

17. La primera etapa piagetana del desarrollo de las conductas de prensión: a) Es la de los
movimientos impulsivos y de puro reflejo. b) Aparecen ya actividades de prensión coordinadas con la
visión del objeto pero no de la mano. c) En esta etapa, las conductas de prensión son puro automatismo; el
neonato al cerrar la palma sobre el objeto que ha rozado su palma, no muestra el más mínimo interés.

18. En la segunda etapa piagetana del desarrollo de las conductas de prensión: a) El niño presenta
reacciones circulares primarias en relación con los movimientos de su mano. b) Esta etapa es ajena a una
acomodación gradual a los objetos. c) Es la etapa de las primeras reacciones circulares relativas a los
movimientos de las manos coordinadas con la succión sobre objetos que no están en el mismo campo
visual de la mano.

19. La tercera etapa piagetana del desarrollo de las conductas de prensión es la de: a) La
coordinación de la prensión con la succión; y se desarrolla durante el tercer estadio sensorio-motor de
Piaget. b) La coordinación de la prensión con la succión; y se desarrolla durante el segundo estadio
sensorio-motor de Piaget. c) La vista regula ya la prensión; aunque no ejerce influencia alguna en los
movimientos de la mano.

20. En la cuarta etapa piagetana del desarrollo de las conductas de prensión: a) El niño puede
dirigir la prensión con la vista cuando la mano y el objeto se hallan en el campo visual. b) Si la mano no
está visible, algunas veces el niño puede dirigir la prensión con la vista; y ello depende de si está
suficientemente familiarizado con el objeto. c) Estas conductas se desarrollan durante el tercer estadio
sensorio-motor de piaget.

21. La quinta etapa piagetana del desarrollo de las conductas de prensión: a) Pertenece al tercer
estadio sensorio-motor piagetano; aunque todavía no se completa la coordinación de la visión y la
prensión. b) Sí se completa la coordinación de la visión y la prensión; todo objeto que esté a la vista puede
dar lugar a un movimiento de prensión, aunque la mano no aparezca en el mismo campo visual del objeto.
c) El comportamiento de la quinta etapa no es una generalización de los comportamientos de la cuarta.

22. En relación con las etapas piagetanas del desarrollo de las conductas de prensión: a) Durante
la segunda etapa la mirada trata de seguir, asimilar, todo cuanto hace la mano. b) La mano intenta
aquellos de sus movimientos que el ojo mira. c) El niño no establece relación alguna entre movimiento de
su mano y la vista.

23. Durante la tercera etapa piagetana del desarrollo de las conductas de prensión: a) El niño
intenta asimilar a sus esquemas manuales el aspecto visual. b) La asimilación recíproca de esquemas
manuales con aspectos visuales es ya completa. c) No se aprecia relación alguna entre esquemas manuales
y aspectos visuales.

24. Los esquemas de prensión: a) Se organizan entre sí para adaptarse al mundo exterior. b) Se
organizan en coordinación con esquemas de otra índole, principalmente con los de la succión y la visión.
c) a y b son ciertas.

25. La coordinación entre la succión y la prensión supone que el niño: a) Mira el objeto, lo coge y
lo lleva a la boca. b) agarra lo que tiene en la boca. c) Agarra lo que tiene en la boca, y lleva a la boca lo
que agarra.

10
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

26. Piaget explica la coordinación entre la visión y la prensión diciendo que se produce debido a:
a) Una asociación entre lo visual y lo motor. b) Una coordinación entre los esquemas visuales y motores
por asimilación recíproca. c) Ambas respuestas son incorrectas.

27. Piaget, en su estudio sobre la prensión, establece una oposición entre reflejos como el bostezo
o el estornudo, y reflejos como la succión, la prensión o la visión: a) Porque los primeros son
automáticos. b) Porque los segundos son voluntarios. c) Porque los segundos despiertan mayor interés en
el sujeto.

28. Piaget considera que la coordinación entre la succión y la prensión queda establecida: a) En
la primera etapa. b) En la tercera etapa. c) En la cuarta etapa.

29. La coordinación entre la succión y la prensión se realiza cuando el niño es capaz de: a)
Llevarse objetos a la boca. b) agarrar objetos. c) Agarrar lo que tiene en la boca, y llevar a la boca lo que
agarra.

30. La cuarta etapa del desarrollo de la prensión se diferencia de la quinta: a) En que en la cuarta
el niño agarra objetos que no ve y los lleva ante la vista. b) En la quinta el niño dirige intencionalmente la
mano hacia los objetos que ve. c) En la quinta el niño consigue sacarse lo que tiene la boca.

31. En las conductas que Piaget describe en sus tres hijos encuentra que se producen: a) A edades
bastante semejantes. b) Que varía el orden en que se producen. c) Que las edades varían pero el orden se
mantiene constante.

32. Tocarse los ojos o chuparse los dedos son considerados por Piaget como: a) Asociaciones entre
esquemas. b) Reacciones circulares. c) Coordinación (o asimilación) recíproca entre esquemas.

33. Piaget encuentra que la coordinación entre la prensión y la succión: a) Comienza antes que la
coordinación entre la visión y la prensión. b) Comienza después que la coordinación entre la visión y la
prensión. c) Se producen más o menos hacia el mismo momento.

34. Cuando el niño aprende a arañar el embozo de su cuna, y luego pasa a arañarse la cara,
tocarse las manos, etc. se trata de una actividad de: a) Repetición de los esquemas. b) Generalización
de los esquemas. c) Reconocimiento por medio de esquemas.

35. Las observaciones que Piaget presenta en la lectura, referentes a la prensión, se desarrollan
en lo que constituye/n: a) El primer estadio del período sensoriomotor. b) El segundo estadio del período
sensoriomotor. c) Los tres primeros estadios del período sensoriomotor.

36. Piaget encuentra que la coordinación entre la prensión y la succión: a) Comienza antes que la
coordinación entre la visión y la prensión. b) Comienza después que la coordinación entre la visión y la
prensión. c) Se producen más o menos hacia el mismo momento.

37. Tocarse los ojos o chuparse los dedos son considerados por Piaget como: a) Asociaciones entre
esquemas. b) Reacciones circulares. c) Coordinación (o asimilación) recíproca entre esquemas.

38. Cuando el niño aprende a arañar el embozo de su cuna, y luego pasa a arañarse la cara,
tocarse las manos, etc. se trata de una actividad de: a) Repetición de los esquemas. b) Generalización
de los esquemas. c) Reconocimiento por medio de esquemas.

11
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

39. Piaget establece una oposición entre reflejos como el bostezo o el estornudo, y reflejos como
la succión, la prensión o la visión: a) Porque los primeros son automáticos. b) Porque los segundos son
voluntarios. c) Porque los segundos despiertan un interés en el sujeto.

40. Las observaciones que Piaget presenta en la lectura referentes a la prensión se desarrollan en
lo que constituye: a) El primer estadio del periodo sensoriomotor. b) El segundo estadio del periodo
sensoriomotor. c) Los tres primeros estadios del periodo sensoriomotor.

41. Piaget explica la coordinación entre la visión y la prensión diciendo que se produce por: a)
Una asociación entre lo visual y lo motor. b) Una coordinación entre los esquemas visuales y motores por
asimilación recíproca. c) Las dos respuestas anteriores son incorrectas.

42. Piaget explica que la coordinación entre la visión y la prensión se produce por: a) Una
asociación entre lo visual y lo motor. b) Una coordinación entre los esquemas visuales y motores por
asimilación recíproca. c) Las dos respuestas anteriores son incorrectas.

43. En el contexto del Método Clínico piagetiano, las respuestas espontáneas y desencadenadas:
a) No interesan al investigador, al no reflejar fielmente la estructura de pensamiento infantil. b) Surgen
como consecuencia de sugerencias realizadas por el propio investigador. c) Permiten conocer el
pensamiento infantil, y en este sentido, ambas son deseables.

44. Según se indica en el libro de lecturas, la coordinación completa de la visión y la prensión: a)


Precede a la coordinación de la succión y la prensión. b) Sucede con posterioridad a la coordinación de la
succión y la prensión. c) Se alcanza en el mismo estadio que la coordinación de la succión y la prensión.

45. Según se indica en el libro de lecturas, la coordinación completa de la visión y la prensión se


alcanza: a) En el tercer estadio del desarrollo sensoriomotor. b) En el segundo estadio del desarrollo
sensoriomotor. c) Cuando el niño es capaz de coger los objetos que se perciben dentro del mismo campo
visual de la mano.

46. Indique lo que sea correcto con relación al desarrollo de la prensión: a) Su coordinación con la
succión precede a su coordinación con la visión. b) Al mes de vida el bebé ya es capaz de coger lo que sus
ojos miran. c) Durante el primer mes la prensión es un automatismo idéntico al bostezo o al estornudo.

47. En las conductas que Piaget describe en sus tres hijos encuentra que se producen: a) A edades
bastante semejantes. b) Que varía el orden en que se producen. c) Que las edades varían pero el orden se
mantiene constante.

48. Tocarse los ojos o chuparse los dedos son considerados por Piaget como: a) Asociaciones entre
esquemas. b) Reacciones circulares . c) Coordinación (o asimilación) recíproca entre esquemas.

49. Cuando el niño aprende a arañar el embozo de su cuna, y luego pasa a arañarse la cara,
tocarse las manos, etc. se trata de una actividad de: a) Repetición de los esquemas. b) Generalización
de los esquemas. c) Reconocimiento por medio de esquemas.

50. Piaget encuentra que la coordinación entre la prensión y la succión: a) Comienza antes que la
coordinación entre la visión y la prensión. b) Comienza después. c) Se producen más o menos hacia el
mismo momento.

12
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

51. Piaget establece una oposición entre reflejos como el bostezo o el estornudo, y reflejos como
la succión, la prensión o la visión: a) Porque los primeros son automáticos. b) Porque los segundos son
voluntarios. c) Porque los segundos despiertan un interés en el sujeto.

52. Tocarse los ojos o chuparse los dedos son considerados por Piaget como: a) Asociaciones entre
esquemas. b) Reacciones circulares. c) Coordinación (o asimilación) recíproca entre esquemas.

53. Las observaciones que Piaget presenta en la lectura referentes a la prensión se desarrollan en
lo que constituye: a) El primer estadio del periodo sensoriomotor. b) El segundo estadio del periodo
sensoriomotor. c) Los tres primeros estadios del periodo sensoriomotor.

54. Piaget considera que la coordinación entre la succión y la prensión queda establecida: a) En
la primera etapa. b) En la tercera etapa. c) En la cuarta etapa.

55. La coordinación entre la succión y la prensión se realiza cuando el niño es capaz de: a)
Llevarse objetos a la boca. b) Agarrar objetos. c) Agarrar lo que tiene en la boca, y llevar a la boca lo que
agarra.

56. La cuarta etapa del desarrollo de la prensión se diferencia de la quinta: a) En que en la cuarta
el niño agarra objetos que no ve y los lleva ante la vista. b) En la quinta el niño dirige intencionalmente la
mano hacia los objetos que ve. c) En la quinta el niño consigue sacarse lo que tiene la boca.

57. La coordinación entre la succión y la prensión supone que el niño: a) Mira el objeto, lo coge y
lo lleva a la boca. b) Agarra lo que tiene en la boca. c) Agarra lo que tiene en la boca, y lleva a la boca lo
que agarra.

58. Piaget explica la coordinación entre la visión y la prensión diciendo que se produce debido a:
a) Una asociación entre lo visual y lo motor. b) Una coordinación entre los esquemas visuales y motores
por asimilación recíproca. c) Ambas respuestas son incorrectas.

59. Las observaciones que Piaget presenta en la lectura, referentes a la prensión, se desarrollan
en lo que constituye/n: a) El primer estadio del período sensoriomotor. b) El segundo estadio del período
sensoriomotor. c) Los tres primeros estadios del período sensoriomotor.

60. Tocarse los ojos o chuparse los dedos son considerados por Piaget como: a) Asociaciones entre
esquemas. b) Reacciones circulares. c) Coordinación (o asimilación) recíproca entre esquemas.

61. Piaget encuentra que la coordinación entre la prensión y la succión: a) Comienza antes que la
coordinación entre la visión y la prensión. b) Comienza después que la coordinación entre la visión y la
prensión. c) Se producen más o menos hacia el mismo momento.

62. Cuando el niño aprende a arañar el embozo de su cuna, y luego pasa a arañarse la cara,
tocarse las manos, etc. se trata de una actividad de: a) Repetición de los esquemas. b) Generalización
de los esquemas. c) Reconocimiento por medio de esquemas.

63. Cuando el niño aprende a arañar el embozo de su cuna, y luego pasa a arañarse la cara,
tocarse las manos, etc. se trata de una actividad de: a) Repetición de los esquemas. b) Generalización
de los esquemas. c) Reconocimiento por medio de esquemas.

13
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

64. Según la lectura de Piaget sobre el desarrollo de la prensión, la capacidad del bebé para
dirigir la mano hacia la boca, con o sin objetos, y agarrar lo que está en la boca: a) Es previa a la
capacidad de coger un objeto situado en el mismo campo visual de la mano. b) Es inmediatamente anterior
a la capacidad de llevar la mano hasta un objeto fuera del campo visual de la mano. c) Es posterior a la
capacidad de coger los objetos que están situados en el mismo campo visual de la mano.

65. La coordinación completa de la visión y la prensión se consigue en: a) El tercer estadio del
desarrollo sensoriomotor. b) El estadio en que aparecen las primeras reacciones circulares secundarias. c)
Las dos opciones anteriores son correctas.

RESPUESTAS LECTURA 2:
1. –
2. –
3. –
4. –

14
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

LECTURA 3: LOS PRIMEROS VÍNCULOS SOCIALES.


MARY AINSWORTH

Preguntas de elección múltiple:

1. Los seres humanos nacen inmaduros y, para su supervivencia, dependen de los adultos. Por
lo que: a) El establecimiento de vínculos robustos entre el bebé y el adulto que le cuida es un elemento
clave en la supervivencia de la especie. b) Suele establecerse este vínculo, pero es indiferente a la
adaptación de la especie. c) La supervivencia del bebé depende exclusivamente de si adquiere este
vínculo.

2. El establecimiento del vínculo de apego: a) No tiene nada que ver con el desarrollo mental del
bebe y su crianza. b) Va a influir de modo fundamental sobre el desarrollo mental del bebé. c) Se
establecerá, inequívocamente, con aquel adulto que le de comer.

3. Se conoce como “modelo interno de trabajo”: a) La capacidad de metacognición innata del


bebé. b) La capacidad del bebé de reconocer sus propias emociones desde las primeras semanas; lo que le
permite interactuar de modo adaptativo con su entorno inmediato. c) La posibilidad de manipular
internamente la realidad que, más adelante, permitirá al niño generar una representación de la relación
vinculante.

4. En la primera infancia se genera un modelo de relación fuertemente vinculante con el


cuidador. Este modelo de relación: a) Puede afectar al bebe en el modo que en el futuro afrontará las
relaciones interpersonales. b) Es irrelevante para la ontogénesis y no va a influir en el desarrollo del bebé.
c) Impedirá cualquier otra relación importante para el niño en el futuro.

5. Antes de descubrirse y definirse el apego: a) Freud considera muy importantes los primeros años
de vida para el desarrollo; y que los factores filogenéticos predominan sobre las experiencias personales
accidentales. b) Freud nos dice que no importa si el bebé es criado con biberón o ha mamado de la madre.
El desarrollo será el mismo en ambos casos. c) Ambas: a y b son correctas.

6. Antes de descubrirse y definirse el apego; psiquiatras, psicólogos y otros estudiosos del


desarrollo del niño: a) Sostuvieron que se establecía una primera robusta relación afectiva vinculante
entre el niño y su cuidador/a principal a través de la satisfacción de las necesidades del niño. b) Que la
satisfacción por parte del cuidador/a de las necesidades primarias del bebé eran causales de una relación

15
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

secundaria que con el tiempo se haría autónoma en calidad de relación afectiva vinculante robusta y
duradera entre el niño y su cuidador/a. c) Ambas: a y b, son correctas.

7. No apoya la consideración de la cuestión 6 anterior el hecho constatado de que: a) En el caso


de personas que cuidan de modo negligente a sus bebés; o que, incluso, los sometan a maltrato; puede
establecerse el apego. b) Niños sin vínculo emocional alguno; han sido alimentados y recibido cuidados,
aunque estos hayan sido mínimos. c) Ambas, a y b son ciertas.

8. Los teóricos etológicos del desarrollo del niño; teniendo en cuenta a y b de la pregunta 7
anterior, han considerado que: a) La relación vinculante entre madre-hijo que perdura en el tiempo de
cuidados del niño debe responder, también, a alguna otra razón diferente de la satisfacción de las
necesidades primarias del bebé. b) Eran irrelevantes para el desarrollo posterior. c) Lo causal de la
relación vinculante madre-niño reside en el contacto físico continuado madre-niño.

9. Watson decía que el amor es una respuesta condicionada. Se produce y construye en casa: a)
Es una propuesta conductista. b) Es una propuesta de tipo etológico. c) No considera la satisfacción de las
necesidades primarias del niño.

10. Uno de los avances más importantes de la psicología de la segunda mitad del pasado siglo XX
ha sido: a) La ratificación de las teorías basadas en el establecimiento de potentes vínculos afectivos entre
madre-hijo causados en la satisfacción de las necesidades primarias de éste relacionadas con la
alimentación y el confort. b) La constatación de que el recién nacido no está dotado de ninguna facultad
para establecer ningún tipo de relación con su entorno más inmediato. c) Demostrar que era falsa la teoría
de que la relación afectiva vinculante, robusta y duradera madre-hijo se debía a la satisfacción por parte de
ésta de las necesidades primarias relacionadas con la alimentación y el confort. Que este vínculo se
establecía al margen de estas necesidades.

11. La primera relación que establecen polluelos recién salidos del cascarón de muchas especies
de aves con el primer objeto que ven desplazándose en su proximidad se denomina: a) Apego. b)
Relación primaria. c) Troquelado

12. El conductista Conrad Lorenz, premio Nobel de medicina del 1973: a) Consiguió que polluelos
de ocas y patos recién salidos del cascarón se vincularan a él. b) Era etólogo, no conductista. c) Ambas, a
y b son verdaderas.

13. Conrad Lorenz afirmaba que cualquier cosa que facilitara el mantenimiento de la
proximidad entre el adulto y sus crías: a) Era altamente beneficioso para las crías. b) El troquelado y las
conductas íntimamente relacionadas por el mimo habían sido seleccionado/a/s por la filogenia. c) Ambas,
a y be son verdaderas

14. A partir de los trabajos etológicos de Lorenz, principalmente, se abrieron dos vías de
investigación que contribuyeron a entender las relaciones madre-hijo, que postulaba Lorenz en las
aves, también en los mamíferos. Los investigadores fueron: a) John Bowlby y Harry Harlow. b) John
Bowlby y Mary Ainsworth. c) Harry Harlow y Silvia M. Bell.

15. El experimento de las madres sustitutas (sobre monitos separados de sus madres desde el
momento del nacimiento) fue realizado por: a) Bowlby. b) La Dra. Van Wanegen. c) Harlow

16. Los descubrimientos de Harlow a través de sus experimentos con monitos saparados de sus
madres desde el momento del nacimiento: a) No tuvieron repercusión alguna. b) Ratificaron la validez

16
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

de las posiciones conductistas en relación al vínculo afectivo madre-hijo. c) Derrumbaron las hipótesis de
que la relación madre-hijo se establecía a través de la alimentación.

17. En 1951, un eminente psiquiatra inglés elaboró un informe para la OMS en el que ponía el
énfasis sobre la necesidad de que el niño se criara junto a su madre de manera plena. Fue: a) Lorenz.
b) Bowlby. c) Hamburg

18. En 1958, Bowlby expone su primera teoría sobre el apego: a) En ella se ratifican posiciones
conductistas. b) En ella se ratifican las posiciones del psicoanálisis. c) En ella se proponen posiciones
desde la etología.

19. En su teoría del apego (1958), Bowlby nos dice que las conductas de apego: a) Tienen un cierto
valor; pero no esenciales para la supervivencia de la especie. b) Son una respuesta que aparece en la
ontogenia. c) Son un resultado de la filogenia.

20. En 1969, Bowlby refina su primera versión de su teoría del apego sosteniendo, ahora, que: a)
El apego solamente se desarrolla en humanos. b) El apego sólo se desarrolla en mamíferos. c) El vínculo
de apego: surge, desde la activación inicial de sistemas sociales muy básicos; se desarrolla, durante el
primer año; y en el segundo año, se dan como resultado las conductas prototípicas de apego.

21. En 1969, Bowlby, en su nueva versión de su teoría del apego nos dice: a) No hay aspecto
biológico alguno de carácter innato que determine la conducta de apego. b) Habría una sensibilidad
biológica hacia el otro que, más tarde y ante la respuesta positiva de este otro, permite que se fijen unos
parámetros de acción que entendemos como conductas de apego. c) Ratifica en todos sus puntos su
primera versión; como respuesta a las críticas recibidas desde posicionamientos conductistas y
cognitivistas.

22. Mary Ainsworth. En el artículo en que nos presenta su "situación extraña" y en su apartado
"discusión" nos dice que: a) Las respuestas de evitación observadas en la situación extraña en relación
con su madre, como desviar la mirada y apartarse, pueden ser desapego en su forma y constituyen en tipo
primitivo de defensa. b) Pueden presentarse pruebas irrefutables de lo afirmado en a). c) Ambas, a y b, son
falsas.

23. Mary Ainsworth. En su artículo propone: a) Que apego es lo mismo que conducta de apego. b)
Que apego no es lo mismo que conducta de apego. c) Una serie de propuestas, que considera esenciales
para un concepto comprensivo del apego, basándose en un punto de vista conductista-evolutivo

24. Mary Ainswort. Propone: a) Que el apego es una predisposición, discontinua, a buscar la
proximidad del objeto de apego que se puede concebir que tenga una base interna, estructural. b) Que el
apego son las manifestaciones de conductas de búsqueda de proximidad con el objeto de apego; y estas
manifestaciones son siempre de la misma intensidad. c) La conducta de apego no aumenta ni disminuye ni
ante situaciones de amenaza grave.

25. Los experimentos de Ainsworth y Bell muestran que, en niños con apego seguro, la presencia
de la madre favorece: a) La conducta de búsqueda de la madre. b) La conducta de exploración. c) La
conducta de exploración en presencia de la extraña.

26. La intensidad de la conducta de apego: a) Se mantiene constante en las diferentes situaciones. b)


Aumenta o disminuye según las diferentes condiciones situacionales. c) Ninguna de las respuestas
anteriores es correcta.

17
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

27. ¿Cuál de estas no se considera una conducta de apego?: a) La empatía. b) El seguimiento. c) La


sonrisa.

28. La interacción entre la conducta exploratoria y de apego: a) Es específica de los seres


humanos. b) Ha sido documentada también en estudios sobre primates no humanos. c) Se manifiesta en
todos los mamíferos.

29. En los experimentos con la situación extraña, la intensidad del llanto depende
fundamentalmente de: a) La presencia de la extraña. b) La ausencia de la madre. c) La presencia de la
extraña y de la madre.

30. Indique la opción correcta en relación con la información que aparece sobre el apego en la
lectura de Ainsworth y Bell: a) La característica inconfundible del apego es procurar y mantener un
cierto grado de proximidad al objeto de apego. b) No existe una disposición genética a estar apegado, es
un vínculo totalmente adquirido. c) La desaparición de las conductas de apego significa que ha habido una
extinción del vínculo de apego.

31. En los estudios sobre apego con humanos (Bowlby, Ainsworth) se habla de desapego cuando:
a) El niño busca a la madre cuando ésta desaparece. b) Se producen conductas de evitación de la
proximidad y la interacción con la madre como resultado de separaciones prolongadas. c) Aparecen las
conductas de evitación de la proximidad ante los extraños.

32. ¿Cuál de estas no se considera una conducta de apego?: a) La empatía. b) El seguimiento. c) La


sonrisa.

33. La interacción entre las conductas exploratorias y de apego: a) Es específica de los seres
humanos. b) Ha sido documentada también en estudios sobre primates no humanos. c) Se manifiesta en
todos los mamíferos.

34. Los estudios sobre el desarrollo del apego se conectaron con la etología: a) Hacia finales de los
años 50. b) En los últimos años. c) Hacia los años 20.

35. En los experimentos de apego, la presencia de la madre en una situación extraña (Ainsworth)
suele propiciar: a) Un aumento de las conductas de apego. b) Un aumento del apego. c) Un aumento de
las conductas de exploración.

36. Para la teoría etológica, el apego: a) Tiene como resultado probable la proximidad con la madre.
b) Se fundamenta en la necesidad de alimentación del niño. c) Se reduce a la puesta en marcha de
mecanismos reflejos.

37. Los experimentos de Ainsworth y Bell muestran que, en niños con apego seguro, la presencia
de la madre favorece: a) La conducta de búsqueda. b) La conducta de exploración. c) La conducta de
exploración en presencia de la extraña.

38. Los teóricos del apego (Bowlby, Ainsworth, etc.) insisten en que el proceso de vincularse
afectivamente a un objeto sigue leyes semejantes a las del: a) Aprendizaje por asociación y
condicionamiento. b) Carácter primario de la necesidad de establecer un vínculo afectivo. c) Carácter
secundario de dicha necesidad.

18
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

39. Señale cuál de estos enunciados NO es correcto de acuerdo con las propuestas de Ainsworth
y Bell: a) La conducta de apego es incompatible con la conducta exploratoria. b) El estar apegado facilita
las conductas exploratorias. c) Las situaciones amenazantes paralizan las conductas de apego.

40. Ainsworth y Bell proponen que: a) El apego varía entre unas situaciones y otras. b) Las
conductas de apego aumentan o disminuyen según las situaciones. c) Apego y conductas de apego están
siempre ligados y varían de la misma forma.

41. En la situación extraña Ainsworth y Bell registraron como medidas de conducta


exploratoria: a) La locomoción, la manipulación y la exploración visual del entorno. b) Las conductas
que mantienen el contacto, las conductas de búsqueda y el llanto. c) Las conductas que mantienen el
contacto, las que se oponen a la interacción y al contacto y las conductas procuradoras de contacto y
proximidad.

42. Según se explica en la lectura de Ainsworth, la conducta exploratoria se situaba en su nivel


más bajo: a) En el último episodio, cuando la extraña vuelve a la sala mientras la madre aún sigue
ausente. b) En el episodio quinto, cuando la extraña se va de la sala y la madre regresa con el bebé. c) En
el episodio segundo, cuando la madre y el bebé se quedan solos en la sala.

43. Según se indica en la lectura de Ainsworth, la situación extraña es un procedimiento dirigido


a: a) Explorar el equilibrio entre las conductas de apego y las conductas exploratorias. b) Cuantificar, de
manera independiente, las conductas de apego y las conductas exploratorias. c) Generar situaciones
prolongadas de desapego, utilizando la técnica de la deprivación afectiva.

44. La situación extraña de Ainsworth pretende estudiar: a) El grado de seguridad que el niño
confiere a la madre. b) El modo en que la madre atiende las necesidades del niño. c) El apego en la etapa
adulta.

45. La posición de Bowlby y Ainsworth sobre el apego coincide con: a) La posición de Freud. b) La
posición de los psicólogos conductistas. c) Con ninguna de los dos.

46. Los estudios sobre el desarrollo del apego se conectaron con la etología: a) Hacia finales de los
años 50. b) En los últimos años. c) Hacia los años 20.

47. En los experimentos de apego, la presencia de la madre en una situación extraña (Ainsworth)
suele propiciar: a) Un aumento de las conductas de apego. b) Un aumento del apego. c) Un aumento de
las conductas de exploración.

48. Los experimentos de Ainsworth y Bell muestran que, en niños con apego seguro, la presencia
de la madre favorece: a) La conducta de búsqueda. b) La conducta de exploración. c) La conducta de
exploración en presencia de la extraña.

49. Para la teoría etológica, el apego: a) Tiene como resultado probable la proximidad con la madre.
b) Se fundamenta en la necesidad de alimentación del niño. c) Se reduce a la puesta en marcha de
mecanismos reflejos.

50. La interacción entre las conductas exploratoria y de apego: a) Es específica de los seres
humanos. b) Ha sido documentada también en estudios sobre primates no humanos. c) Se manifiesta en
todos los mamíferos.

19
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

51. ¿Cuál de estas no se considera una conducta de apego?: a) La empatía. b) El seguimiento. c) La


sonrisa.

52. La intensidad de la conducta de apego: a) Se mantiene constante en las diferentes situaciones. b)


Aumenta o disminuye según las diferentes condiciones situacionales. c) Ninguna de las respuestas
anteriores es correcta.

53. La interacción entre la conducta exploratoria y de apego: a) Es específica de los seres


humanos. b) Ha sido documentada también en estudios sobre primates no humanos. c) Se manifiesta en
todos los mamíferos.

54. Para la teoría etológica, el apego: a) Tiene como resultado probable la proximidad con la madre.
b) Se fundamenta en la necesidad de alimentación del niño. c) Se origina con la puesta en marcha de
mecanismos reflejos.

55. Los experimentos de Ainsworth y Sell muestran que, en niños con apego seguro, la presencia
de la madre favorece: a) La conducta de búsqueda de la madre. b) La conducta de exploración. c) La
conducta de exploración en presencia de la extraña.

56. En los estudios sobre apego con humanos (Bowlby, Ainsworth) se habla de desapego cuando:
a) El niño busca a la madre cuando ésta desaparece. b) Se producen conductas de evitación de la
proximidad y la interacción con la madre como resultado de separaciones prolongadas. c) Aparecen las
conductas de evitación de la proximidad ante los extraños.

57. Los teóricos del apego (Bowlby, Ainsworth, etc.) insisten en que el proceso de vincularse
afectivamente a un objeto sigue leyes semejantes a las del: a) Aprendizaje por asociación y
condicionamiento. b) Carácter primario de la necesidad de establecer un vínculo afectivo. c) Carácter
secundario de dicha necesidad.

58. Ainsworth y Bell proponen que: a) El apego varía entre unas situaciones y otras. b) Las
conductas de apego aumentan o disminuyen según las situaciones. c) Apego y conductas de apego están
siempre ligados y varían de la misma forma.

59. Señale cuál de estos enunciados NO es correcto de acuerdo con las propuestas de Ainsworth
y Bell: a) La conducta de apego es incompatible con la conducta exploratoria. b) El estar apegado facilita
las conductas exploratorias. c) Las situaciones amenazantes paralizan las conductas de apego.

60. Según la lectura de Ainsworth y Bell, en su estudio las conductas procuradoras de


proximidad y mantenedoras del contacto: a) Se mantuvieron estables y en niveles altos a lo largo de
todos los episodios de la situación extraña. b) Se intensificaron con los episodios de separación breve; c)
Fueron igual de frecuentes e intensas ante la extraña que ante la madre.

61. En relación con las conductas de evitación de la proximidad y la interacción, Ainsworth y


Bell indican que: a) Si estas conductas están referidas a la madre pueden ser desapego en su forma y
constituir un tipo primitivo de defensa. b) Si estas conductas están referidas a la persona extraña pueden
ser indicadoras de miedo. c) Las dos alternativas anteriores son correctas.

62. Según Ainsworth y Bell: a) La conducta de apego aumenta en situaciones percibidas como
amenazantes. b) La activación intensa de la conducta de apego es compatible con la activación de la

20
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

conducta exploratoria. c) La presencia del objeto de apego provoca una disminución de la conducta
exploratoria.

63. La lectura del trabajo de Bowlby pone de relieve que una variable esencial para predecir el
tipo de vínculo que se establecerá entre madre e hijo es: a) La edad en que se produce el destete. b) La
sensibilidad de la madre a la señales del bebé. c) La alimentación según pautas programadas.

64. Los teóricos del apego (Bowlby, Ainsworth, etc.) insisten en que el proceso de vincularse
afectivamene a un objeto sigue leyes semejantes a las del: a) Aprendizaje por asociación y
condicionamiento. b) Carácter primario de la necesidad de establecer un vínculo afectivo. c) Carácter
secundario de dicha necesidad.

RESPUESTAS LECTURA 3:

1. -
2. -
3. -
4. -

21
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

LECTURA 4: EL ESTUDIO DE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE

KARMILOFT Y ANNETTE KARMILOFT-SMITH (2001)

Preguntas de elección múltiple:

1. ¿Cuál de estas afirmaciones es verdadera?: a) En sus comienzos el lenguaje es de difícil


observación. b) En sus comienzos el lenguaje se presta muy bien a la observación. c) En sus comienzos
muy pocos psicólogos y lingüistas llevan a cabo trabajos de observación sobre la adquisición de lenguaje.

2. ¿Quién es el autor del libro “estructuras sintácticas” con el que se iniciaba una ruptura con
el estructuralismo lingüístico norteamericano?: a) Vygotski (1934). b) Chomsky (1957). c) Skinner
(1957).

3. Señala la opción correcta. Los paradigmas para el estudio de la adquisición del lenguaje
pueden clasificarse en tres áreas: a) Palabras, gramática y discurso. b) Adquisición del lenguaje,
formación de imágenes y procesamiento del habla. c) Percepción del habla, producción del lenguaje y
comprensión del lenguaje.

4. ¿Cuál de estas afirmaciones es falsa?: a) Childes aporta un lenguaje estándar accesible desde
todo el mundo sobre la producción infantil del lenguaje. b) El sistema Childes se actualiza continuamente
y se enriquece con nuevos materiales y nuevos métodos de análisis. c) Childes pretende reemplazar los
largos procesos de investigación y servir de punto de partida para nuevas investigaciones.

5. Señala la opción correcta: a) Dentro de los estudios postnatales se ha utilizado la técnica de


succión de gran amplitud. b) Dentro de los estudios postnatales se ha utilizado el procedimiento de giro de
la cabeza. c) Son correctas las dos anteriores.

6. Las técnicas de acontecimientos simultáneos ______________ miden el procesamiento del


lenguaje tal como se produce en tiempo real: a) On-line. b) Of-line. c) Post factum.

7. Señala la opción correcta. Los pioneros de la investigación del lenguaje infantil, Slobin,
Bloom y Susan Ervin-Tripp reconocieron la validez de: a) Las investigaciones realizadas en un entorno
de laboratorio estrictamente experimental. b) Las investigaciones en el ambiente natural del hogar. c)
Tanto a como b son correctas.

8. ¿Qué diferencia claramente a los seres humanos de otras especies?: a) Su capacidad para la
conducción. b) El uso del lenguaje. c) La facilidad de reproducción.

22
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

9. A mediados del Siglo XX empezaron a producirse estudios efectuados sobre un mayor


número de sujetos y con una intención más_____________: a) Descriptiva. b) Cualitativa. c)
Cuantitativa.

10. Se preocupó por la relación del lenguaje con el pensamiento y la cultura en su libro
“Pensamiento y Lenguaje” (1934): a) Chomsky. b) Vygotski. c) Kyra Karmiloff.

11. Annette Karmiloff Smith y Kyra K. Ponen de manifiesto en el ejemplo de “Meter la cuchara
en la taza”..........: a) Como en la utilización de métodos conductuales hay que ser muy cuidadoso con las
interpretaciones. b) Como en la utilización de métodos correlacionales hay que ser muy cuidadoso con las
interpretaciones. c) Las respuestas a y b son falsas.

12. Lo que Chomsky pone de relieve en su caracterización del lenguaje: a) Es el carácter


explicativo del empleo del mismo por los hablantes. b) Es el carácter descriptivo del empleo del mismo
por los hablantes. c) Es el carácter creativo del empleo del mismo por los hablantes.

13. En la década de los 60, Chomsky hizo una revisión crítica del conductismo de_________ que
revolucionó el pensamiento psicolingüístico y condujo a los investigadores a buscar nuevos métodos
para sacar a la luz la competencia lingüística: a) Skinner. b) Piaget. c) Vygotski.

14. ¿En qué tipo de estudios utilizaríamos la Técnica de habituación?: a) Estudios fetales. b)
Estudios post-natales. c) En ninguno de los dos.

15. En los métodos para provocar la narración, los análisis de las narraciones se basan en: a)
Identificar la estructura del relato. b) Examinar los elementos lingüísticos utilizados en él. c) Tanto la
respuesta a como la b son correctas.

16. La técnica de la mirada preferente se utiliza para: a) Estudiar la comprensión de las palabras. b)
Estimular al niño/a. c) Ninguna de las dos.

17. ¿En qué experimento utilizaríamos una caja de Fagan?: a) Técnica de succión de gran
amplitud. b) Técnica de la mirada preferente. c) Técnica de acontecimientos simultáneos.

18. Técnicas de imagen cerebral: a) IRM, EGM, MAC, PRA, TEP. b) TEP, PRA, IRM, EGM. c)
PRA, PET, EGM, IRM.

19. Hay 3 campos de estudio para la adquisición del lenguaje según Annette Karmiloff-Smith: a)
Percepción del habla, adquisición del lenguaje, producción y comprensión del lenguaje. b) Comprensión
del habla, adquisición y producción. c) Percepción, producción, comprensión.

20. Se considera percepción del habla: a) Procesamiento del niño al sonido de la lengua. b)
Percepción del adulto de los sonidos lingüísticos. c) Percepción del habla como procesamiento, desde el
feto al adulto, de los sonidos de una lengua.

21. En que momento el experimentador puede empezar a estudias la percepción del habla: a)
Desde el nacimiento hasta los 2 años. b) Desde el nacimiento hasta la adolescencia en base al significado
palabras, gramática, discurso. c) Desde el feto hasta el adulto.

22. Investigaciones confirman que: a) El feto reconoce los sonidos ambientas. b) El feto sólo
reconoce el sonido maternal. c) El feto reconoce ciertos estímulos.

23
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

23. La producción del lenguaje estudia: a) Cómo asimila el individuo los sonidos lingüísticos. b) Se
centra en la comprensión de las palabras, la gramática y el discurso. c) Se centra en lo que los niños y
niñas dicen desde el significado de las palabras, gramática y el discurso.

24. Una de las áreas, comprensión del discurso, en el estudio del lenguaje se centra en: a)
Averiguar niveles de asimilación de la lengua. b) Se centra en lo que los niños dicen. c) Se ocupa qué se
comprende a través del significado de las palabras, gramática y el discurso.

25. En qué época y con qué autor se vio renovados los estudios sobre el lenguaje: a) Años 60 con
Noam Chomsky. b) Años 50 y 60 con Noam Chomski y Burrthus Skinner, entre el Conductismo y el
Cognitivismo. c) A final de los 50, como progresivo abandono del conductismo y aparición del
cognitivismo. Noam Chomsky y sus trabajos uno de los elementos desencadenante.

26. Qué se añadió a los estudios y métodos experimentales desde los años 50: a) La observación
sistemática combinando la interacción del experimentador. b) La intervención, observación y la
introspección. c) Métodos objetivos, preferencias visuales, habituación, estudios neurológicos.

27. El conductismo postulaba que: a) El lenguaje se podía estudiar desde el nacimiento. b) El


lenguaje se podía estudia sobre todo en las primeras fases de la infancia. c) No explicaba la competencia
lingüística subyacente al nacer.

28. En la actualidad los científicos pueden investigar al: a) El feto en crecimiento, los juicios
metalingüísticos de la infancia intermedia y la complejidad del adolescente hablante. b) La infancia,
adolescencia y al individuo adulto. c) Estudios fetales y primera infancia.

29. En los estudios fetales hay dos métodos de mediación en la evaluación fetal: a) El ritmo
cardíaco y movimiento general en respuesta a estímulos. b) El ritmo de patadas y su movimiento. c) El
ritmo de las patadas y el ritmo cardíaco como respuesta a estímulos.

30. A qué se denomina “tasa de recuperación”: a) El feto que al procesar dos estímulos se habitúa y
al introducir un estímulo incrementa el ritmo cardíaco, las patadas, ha detectado la diferencia. b) Es una
reacción ante estímulos aprendidos. c) Al proceso por el cual el feto se habitúa ante varios estímulos.

31. Según los experimentadores la técnica de succión de gran amplitud: a) Mide los reflejos de
succión. b) Mide el ritmo de succión del bebe ante la presentación de varios estímulos. c) Sólo mide el
ritmo cardíaco.

32. En las técnicas de succión de gran amplitud: a) Los padres juegan un papel importante. b)
Padres y experimentadores ayudan en los reflejos de succión del bebe. c) Padres y observadores se les
impide oír los estímulos, pues pueden influir en la conducta del bebe provocando un sesgo en los
resultados.

33. Qué investigaciones postnatales estudian: a) Procedimiento preferencia giro cabeza HPP, ante
estímulos de luz y auditivos, se registra duración y dirección. b) Preferencia giro cabeza, ante estímulos
auditivos, HPP. c) Preferencia giro cabeza.

34. Qué métodos se utilizan para estudiar la percepción del habla: a) Estudios fetales, postnatales,
neurológicos. b) Estudios fetales y postnatales. c) Postnatales, fetales, TEP.

24
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

35. Qué métodos se utilizan para estudiar la producción del lenguaje: a) Observar y transcribir las
expresiones lingüísticas. b) Observar, transmitir, base de datos informática y métodos para provocar la
narración en ambiente natural. c) Observar, transcribir, experimentar.

36. Que métodos se usan para la comprensión del lenguaje: a) Técnica mirada preferente, imagen
cerebral y acontecimientos sucesivos. b) Técnica mirada preferente, de acontecimientos sucesivos,
acontecimientos simultáneos e imagen cerebral. c) Acontecimientos sucesivos, simultáneos.

37. Para el estudio del procesamiento del habla en el feto se suelen medir: a) Las modificaciones
de movimientos fetales. b) Las variaciones en el ritmo cardíaco. c) Ambas respuestas son correctas.

38. Los estudios sobre la adquisición del lenguaje se han renovado por los cambios en: a) Las
teorías Lingüísticas. b) Los métodos de investigación con niños pequeños. c) Ambas cosas.

39. El método de las preferencias visuales consiste en determinar: a) Cuándo los niños se cansan
de atender a un estímulo. b) Si renuevan su atención cuando se presenta un estímulo nuevo. c) Qué objetos
prefieren mirar los niños.

40. El estudio de la percepción del habla se ocupa de: a) Cómo entendemos lo que otros dicen. b)
Qué efectos emocionales produce el habla de otros. c) Ninguna de las dos respuestas anteriores es
correcta.

41. El estudio de la percepción del habla se ocupa del: a) Significado de las palabras. b)
Procesamiento de los sonidos. c) Estudio de la producción del lenguaje.

42. Si un niño que sólo ha pronunciado hasta un determinado momento la palabra “coche”
comienza a decir “coches”: a) Debemos suponer que ha adquirido una regla para formar el plural de las
palabras. b) Tenemos que cerciorarnos con otras palabras si es capaz de formar plurales. c) Debemos
suponer que está imitando algo que ha escuchado.

43. El retraso que se produjo en el estudio de la comprensión del lenguaje puede deberse a: a) La
falta de métodos adecuados para estudiarlo. b) La perspectiva teórica adoptada. c) Ambas cosas son
correctas.

44. Los estudios sobre la adquisición del lenguaje se han renovado por los cambios en la teoría
lingüística y en particular por la influencia de: a) Las teorías conductistas. b) La gramática generativa
de Chomsky. c) Las teorías estructuralistas.

45. Para estudiar si el bebé es capaz de discriminar entre expresiones en francés y en ruso se
suele utilizar una técnica de: a) Preferencias visuales. b) Movimientos de cabeza. c) Ninguna de las dos
respuestas anteriores es correcta.

46. Las investigaciones ponen de manifiesto que los niños y las niñas: a) Comprenden mejor que
producen el lenguaje. b) Producen mejor de lo que lo comprenden el lenguaje. c) Ambas respuestas son
incorrectas.

47. Los estudios sobre la adquisición del lenguaje se han renovado por los cambios en: a) Las
teorías lingüísticas. b) Los métodos de investigación con niños pequeños. c) Ambas cosas.

25
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

48. El estudio de la percepción del habla se ocupa del: a) Significado de las palabras. b)
Procesamiento de los sonidos. c) Estudio de la producción del lenguaje.

49. La concepción conductista del lenguaje favoreció: a) La creencia de que el niño comprende más
lenguaje del que es capaz de producir. b) Que los estudios sobre el lenguaje se centrasen en los aspectos
de producción. c) las dos alternativas anteriores son correctas.

50. Los estudios sobre la adquisición del lenguaje se han renovado por los cambios en la teoría
lingüística y en particular por la influencia de: a) Las teorías conductistas. b) La gramática generativa
de Chomsky. c) Las teorías estructuralistas.

51. El estudio de la percepción del habla se ocupa de: a) Cómo entendemos lo que otros dicen. b)
Qué efectos emocionales produce el habla de otros. c) Ninguna de las dos respuestas anteriores es
correcta.

52. Chomsky defiende que para estudiar el lenguaje hay que centrarse en la: a) Competencia. b)
Actuación. c) Ambas respuestas son correctas.

53. El procedimiento de preferencia del giro de la cabeza se suele utilizar: a) Para los estudios de
producción del lenguaje. b) Para el estudio de la percepción del habla en fetos. c) Ambas respuestas son
incorrectas.

54. Los estudios sobre la adquisición del lenguaje se han renovado por los cambios en: a) Las
teorías lingüísticas. b) Los métodos de investigación con niños pequeños. c) Ambas cosas.

55. El estudio de la percepción del habla se ocupa del: a) Significado de las palabras. b)
Procesamiento de los sonidos. c) Estudio de la producción del lenguaje.

56. Se suele sostener que los niños están más avanzados en la: a) Comprensión del lenguaje. b)
Producción del lenguaje. c) Ambas respuestas son incorrectas.

57. ¿Cuál de estos enunciados describe mejor el “paradigma de habituación” que habla
Karmiloff-Smith?: a) Se presentan a bebés simultáneamente un dibujo de líneas y unas letras o palabras
y se mide el tiempo que los sujetos miran cada uno de ellos. b) Se presentan sucesivas veces una secuencia
de letras o palabras, se determina el tiempo que las miran, luego se presenta un dibujo de líneas (o
números), si lo miran más tiempo se infiere que lo diferencian de las letras. c) Se presenta una vez una
secuencia de letras o palabras, luego se presenta una vez un dibujo de líneas, si el sujeto no lo mira se
infiere que lo diferencian de las letras.

58. Los experimentos que se basan en la habituación tienen en cuenta que los bebés: a) Prolongan
el tiempo de fijación visual cuando se acostumbran a un estímulo. b) Prestan atención durante más tiempo
en aquel estimulo que les resulta novedoso. c) Prestan aproximadamente la misma atención a los estímulos
nuevos que a los conocidos.

59. ¿Qué técnica sería la más adecuada para estudiar la comprensión de estructuras
gramaticales sencillas?: a) El procedimiento de giro de cabeza. b) La versión informatizada de la técnica
de mirada preferente. c) La técnica de succión.

60. ¿Qué medida sería la más adecuada para estudiar la percepción del habla en recién nacidos y
bebés muy pequeños?: a) La frecuencia de succión. b) El giro de cabeza. c) El ritmo de las patadas.

26
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

61. En el estudio de la comprensión del lenguaje, la técnica de potenciales relacionados con el


acontecimiento (PRA) ... : a) Se utiliza para registrar la actividad del cerebro mientras se realizan tareas
lingüísticas complejas. b) Es adecuada para adultos pero no debe utilizarse en niños debido a su carácter
invasivo. c) Permite cartografiar la actividad cerebral mientras se escuchan estímulos lingüísticos
cambiantes.

62. Con relación a los métodos dirigidos al estudio de la percepción y comprensión del lenguaje
se sabe que: a) Los estudios fetales sobre percepción del habla no permiten el uso de la técnica de
habituación. b) El procedimiento de preferencia de giro de cabeza es el más adecuado en estudios con
bebés menores de cuatro meses. c) La versión informatizada de la técnica de la mirada preferente permite
evaluar la comprensión de estructuras gramaticales sencillas.

63. El estudio de la percepción del habla se ocupa de: a) Cómo entendemos lo que otros dicen. b)
Qué efectos emocionales produce el habla de otros. c) Ninguna de las dos respuestas anteriores es
correcta.

64. Los estudios sobre la adquisición del lenguaje se han renovado por los cambios en: a) Las
teorías lingüísticas. b) Los métodos de investigación con niños pequeños. c) Ambas cosas.

65. El estudio de la percepción del habla se ocupa del: a) Significado de las palabras. b)
Procesamiento de los sonidos. c) Estudio de la producción del lenguaje.

66. Se suele sostener que los niños están más avanzados en la: a) Comprensión del lenguaje. b)
Producción del lenguaje. c) Ambas respuestas son incorrectas.

67. El estudio de la percepción del habla se ocupa de: a) Cómo entendemos lo que otros dicen. b)
Qué efectos emocionales produce el habla de otros. c) Ninguna de las dos respuestas anteriores es
correcta.

68. El estudio de la percepción del habla se ocupa del: a) Significado de las palabras. b)
Procesamiento de los sonidos. c) Estudio de la producción del lenguaje.

69. Si un niño que sólo ha pronunciado hasta un determinado momento la palabra "coche"
comienza a decir "coches": a) Debemos suponer que ha adquirido una regla para formar el plural de las
palabras. b) Tenemos que cerciorarnos con otras palabras si es capaz de formar plurales. c) Debemos
suponer que está imitando algo que ha escuchado.

70. Para el estudio del procesamiento del habla en el feto se suelen medir: a) Las modificaciones
de movimientos fetales. b) Las variaciones en el ritmo cardíaco. c) Ambas respuestas son correctas.

71. Los estudios sobre la adquisición del lenguaje se han renovado por los cambios en: a) Las
teorías lingüísticas. b) Los métodos de investigación con niños pequeños. c) Ambas cosas.

72. El estudio de la percepción del habla se ocupa del: a) Significado de las palabras. b)
Procesamiento de los sonidos. c) Estudio de la producción del lenguaje.

73. Las investigaciones ponen de manifiesto que los niños y las niñas: a) Comprenden mejor que
producen el lenguaje. b) Producen mejor de lo que lo comprenden el lenguaje. c) Ambas respuestas son
incorrectas.

27
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

74. Para estudiar si el bebé es capaz de discriminar entre expresiones en francés y en ruso se
suele utilizar una técnica de: a) Preferencias visuales. b) Movimientos de cabeza. c) Ninguna de las dos
respuestas anteriores es correcta.

75. Las investigaciones ponen de manifiesto que los niños y las niñas: a) Comprenden mejor que
producen el lenguaje. b) Producen mejor de lo que lo comprenden el lenguaje. c) Ambas respuestas son
incorrectas.

76. ¿Cuál de estos enunciados describe mejor el "paradigma de habituación" de que habla
Karmiloff-Smith?: a) Se presentan a bebés simultáneamente un dibujo de líneas y unas letras o palabras
y se mide el tiempo que los sujetos miran cada uno de ellos. b) Se presentan sucesivas veces una secuencia
de letras o palabras, se determina el tiempo que las miran, luego se presenta un dibujo de líneas (o
números), si lo miran más tiempo se infiere que lo diferencian de las letras. c) Se presenta una vez una
secuencia de letras o palabras, luego se presenta una vez un dibujo de líneas, si el sujeto no lo mira se
infiere que lo diferencian de las letras.

77. CHILDES es una base de datos sobre la producción lingüística infantil que: a) Incluye
material sobre la adquisición de una segunda lengua. b) No incluye información sobre la prosodia, el
acento y las pautas de pausas que confieren identidad al hablante. c) Hace referencia exclusiva a datos del
idioma inglés.

78. Indique lo que sea cierto con relación a los métodos dirigidos al estudio de la percepción y
comprensión del lenguaje: a) La versión informatizada de la técnica de mirada preferente permite
evaluar la comprensión de estructuras gramaticales sencillas. b) Los estudios fetales sobre la
percepción del habla no permiten el uso de la técnica de la habituación. c) La técnica de potenciales
relacionados con el acontecimiento (PRA) es adecuada para adultos pero no debe usarse con niños
debido a su carácter invasivo.

RESPUESTAS LECTURA 4:

1. –
2. –
3. –
4. –

28
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

LECTURA 5: LA TEORÍA DE LA MENTE.


UTA FRITH.

Preguntas de elección múltiple:

1. Las historias mentalistas se diseñaron tomando como referencia: a) Los experimentos sobre
tipos de secuencias de dibujos. b) El experimento de Sally y Ana. c) Las narraciones mecánicas.

2. Todos los niños autistas comprendían: a) Los fenómenos de naturaleza mecánica. b) Los
fenómenos de naturaleza comportamental. c) Los fenómenos de naturaleza mentalista.

3. Los niños………. superaban a los autistas en la resolución de las historias mentalistas: a)


Normales. b) Con síndrome de Down. c) A y b son correctas.

4. El mecanismo “desacoplador” de Leslie estaría relacionado con los niños autistas en………:
a) La incapacidad para efectuar metarrepresentaciones. b) La incapacidad para conectar diversas
informaciones con el fin de alcanzar significados de nivel superior. c) En las relaciones que hay que
superar para ponerse en el punto de vista del otro.

5. Los niños autistas son incapaces de distinguir expresiones emocionales…………: a) Siempre.


b) Las distinguen si pueden observarlas en varios pasos. c) Las distinguen siempre que dependan de una
sola clave.

6. La representación es una construcción mental que resulta adaptativa para el individuo


porque: a) Permite el almacenamiento de las experiencias pasadas y la anticipación de las futuras. b)
Aumenta la capacidad de procesamiento del sistema cognitivo humano ante situaciones demandantes. c)
Permite el procesamiento de la información de forma inconsciente y automática.

7. Según la lectura, las personas que padecen un trastorno autista: a) No desarrollan una teoría
de la mente. b) Sufren una alteración específica que les impide la representación de estados mentales. c)
Las dos anteriores son correctas.

8. La teoría del déficit de coherencia central para explicar el autismo: a) Consigue responder a
los interrogantes sobre el autismo que aún quedaban abiertos. b) Consiste en la alteración de la capacidad

29
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

de integrar diferentes informaciones para elaborar significados de más alto nivel. c) Consiste en un déficit
lingüístico y pragmático a la hora de resolver las tareas.

9. En lo que respecta a la evolución de la representación a lo largo del desarrollo, para los niños
normales respecto a los autistas implicaría………: a) A medida que aumenta el nivel de desarrollo
aumenta también la probabilidad de construir representaciones muy dependientes del entorno y con alto
grado de intencionalidad. b) La emergencia de nuevas formas de representación complejas a medida que
se progresa en el desarrollo conlleva la desaparición de las formas de representación más simples en una
dirección que siempre va de lo sensoriomotor hacia lo simbólico. c) El progreso representacional a lo
largo del desarrollo implica una mayor independencia del entorno, una progresión hacia lo simbólico y un
aumento en el grado de conciencia y de intencionalidad.

10. Imaginemos un grupo de niños normales que dedican suficiente tiempo a un juego de ficción
que requiere desarrollar una actividad con un alto rendimiento cognitivo, representaciones, cuando
luego un niño de ese grupo se encuentre jugando en solitario mostrará: a) Una actividad rica, variada
y muy elaborada. b) Una actividad pobre y reducida porque no tiene delante el modelo. c) Una actividad
poco elaborada por encontrarse solo.

11. Si la pregunta anterior se hiciera sobre niños autistas: a) Una actividad poco elaborada por
encontrarse solo. b) Una actividad rica, pero poco variada y elaborada. c) La pregunta no sería correcta los
niños autistas no hacen nunca o casi nunca juegos de ficción.

12. Si observamos un grupo de niños y niñas autistas interactuando, probablemente: a) Se


implicarán en acciones conjuntas. b) Realizarán juego de ficción. c) No se comunicarán de forma
intencional.

13. La dificultad que reconocen tener algunas personas autistas para procesar la información de
forma global se ha explicado a partir de un déficit: a) En la planificación de la acción y la flexibilidad.
b) En la coherencia central. c) En la función ejecutiva.

14. Las dificultades que tienen las personas con autismo para mentir, se explican por un déficit
en: a) Teoría de la Mente. b) Funciones ejecutivas. c) Desarrollo intelectual.

15. La lectura sostiene que los autistas carecen de una teoría de la mente. Según esta posición, los
autistas presentarán problemas: a) Motores y viso-espaciales. b) Para comprender y predecir las
intenciones de los demás. c) En el desarrollo estructural del lenguaje.

16. Señale la opción más correcta: a) La Teoría de la Mente se refiere a la capacidad que nos permite
atribuir, a los demás y a nosotros mismos, estados mentales inobservables, tales como, creencias, deseos,
pensamientos, etc. Atribución que nos posibilita poder predecir y entender la conducta propia y de los
otros. Es decir, es la capacidad de darnos cuenta de que lo que los demás hacen, y lo que hacemos
nosotros mismos, depende del conocimiento, los deseos, los sentimientos, que tenemos en la mente . Esta
teoría predice que los sujetos, al carecer de esa capacidad de TM, de pensar sobre los pensamientos o de
mentalizar, presentaran problemas en todas las áreas que requieran de esa capacidad (comunicación,
relaciones sociales, lenguaje como instrumento de comunicación, creación de mundos imaginados o
ficciones, etc.), pero no tienen porque presentarlos en aquellas otras que no exijan dicha capacidad
(habilidades visoespaciales, desarrollo estructural del lenguaje, etc.). b) Desde la teoría del Déficit en la
Coherencia Mental o Estilo cognitivo de Débil Coherencia Mental se considera que las personas con
autismo tienden a procesar la información no en totalidades coherentes, sino en elementos independientes

30
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

de contexto; se trata de un procesamiento de detalles, se captan y retienen los detalles a costa de una
configuración global y de un significado contextualizado. c) A y b son correctas.

17. Se ha propuesto una teoría para explicar que las personas con autismo tienen una manera
diferente de procesar la información ¿Cuál es?: a) La Teoría de la Intersubjetividad. b) La Teoría de la
Mente. c) La Teoría de la Coherencia Central.

18. En los experimentos de Uta Frith y colaboradores: a) Los niños con síndrome de Down eran
especialmente buenos en la resolución de historietas mecánicas. b) Los niños autistas tenían muchas
dificultades con las historietas mentalistas. c) Los niños autistas tenían grandes dificultades con las
historietas mecánicas.

19. Algunos defensores del estudio de la teoría de la Mente sostienen que los niños autistas: a) No
aprecian la existencia de estados mentales en general. b) Tienen una discapacidad mental generalizada. c)
No aprecian la existencia de estados mentales en ellos mismos.

20. Conocemos los estados mentales de los otros mediante: a) El análisis consciente y
pormenorizado de distintos índices. b) Procesos inconscientes de cómputo. c) Una simple percepción de
diferentes elementos relevantes.

21. En las experiencias sobre la falsa creencia los niños autistas: a) No conseguían entender el
problema. b) Manifestaban un retraso mental generalizado. c) No conseguían inferir que si Sally no vio
que cambiaron de lugar su canica supondrá que estaba donde la dejó.

22. Según sostiene Uta Frith, los niños autistas: a) No consiguen integrar la información que les
permitiría comprender los estados mentales de otros. b) No son capaces de entender las intenciones de los
otros. c) Ambas respuestas son correctas.

23. En el experimento con Sally y Ana sobre la falsa creencia, los niños autistas resolvían el
problema: a) Mejor que los que tenían síndrome de Down. b) Peor que los normales y que los que tenían
síndrome de Down. c) Mejor que los normales.

24. En el experimento con Sally y Ana sobre la falsa creencia los niños autistas resolvían el
problema: a) mejor que los que tenían síndrome de Down. b) Lo resolvían peor que los normales y que
los que tenían síndrome de Down. c) Lo resolvían mejor que los normales.

25. Hablar de teoría de la mente supone que: a) Tenemos un conocimiento psicológico implícito. b)
Somos capaces de entender los estados mentales de los otros. c) Ambas respuestas son correctas.

26. La teoría de la mente se basa en: a) Un conocimiento explícito de lo que piensan y sienten los
otros. b) Hacer inferencias sobre la mente, acerca de lo que no se ve. c) Utilizar algunas informaciones
muy dispares e incoherentes.

27. Algunos defensores del estudio de la teoría de la mente sostienen que los niños autistas: a) No
aprecian la existencia de estados mentales en general. b) Tienen una discapacidad mental generalizada. c)
No aprecian la existencia de estados mentales en ellos mismos.

28. De acuerdo con la lectura de U. Frith, en el experimento con Sally y Ana sobre la falsa
creencia los niños autistas resolvían el problema: a) Mejor que los que tenían síndrome de Down. b)
Peor que los normales y que los que tenían síndrome de Down. c) Peor que los normales.

31
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

29. Según los estudiosos de la teoría de la mente la adquisición de esta capacidad: a) Es un


proceso muy largo que se prolonga varios años. b) Es un proceso corto. c) Varía mucho según los
individuos.

30. Hablar de teoría de la mente supone referirse a: a) Estados de conocimiento. b) Estados


emocionales. c) Ambas respuestas son correctas.

31. Algunos defensores del estudio de la teoría de la mente sostienen que los niños autistas: a) No
aprecian la existencia de estados mentales en general. b) Tienen una discapacidad mental generalizada. c)
No aprecian la existencia de estados mentales en ellos mismos.

32. La expresión teoría de la mente se refiere a que: a) Tenemos un conocimiento científico de los
otros. b) Tenemos un conocimiento práctico. c) Somos capaces de averiguar lo que piensan otros.

33. Algunos defensores del estudio de la teoría de la mente sostienen que los niños autistas: a) No
aprecian la existencia de estados mentales en general. b) Tienen una discapacidad mental generalizada. c)
No aprecian la existencia de estados de activación en ellos mismos.

34. Hablar de teoría de la mente supone referirse a: a) Estados de conocimiento. b) Estados


emocionales. c) Ambas respuestas son correctas.

35. En los experimentos de Uta Frith y colaboradores: a) Los niños con síndrome de Down eran
especialmente buenos en la resolución de historietas mecánicas. b) Los niños autistas tenían muchas
dificultades con las historietas mentalistas. c) Los niños autistas tenían grandes dificultades con las
historietas mecánicas.

36. Según sostiene Uta Frith, los niños autistas: a) No consiguen integrar la información que les
permitiría comprender los estados mentales de otros. b) No son capaces de entender las intenciones de los
otros. c) Ambas respuestas son correctas.

37. Conocemos los estados mentales de los otros mediante: a) El análisis consciente y
pormenorizado de distintos índices de la situación. b) Procesos inconscientes de cómputo. c) Una simple
percepción de diferentes elementos.

38. En el experimento con Sally y Ana sobre la falsa creencia los niños autistas: a) Resolvían el
problema mejor que los niños normales y mejor que los niños que tenían síndrome de Down. b) Resolvían
el problema peor que los niños normales y peor que los niños que tenían síndrome de Down. c) Resolvían
el problema peor que los niños normales y mejor que los niños con síndrome de Down.

39. Los niños autistas fallan cuando se les pide que establezcan la secuencia de los hechos en historias
de tipo: a) Mecánico. b) Mentalista. c) Comportamental.

40. Las personas autistas: a) No disponen de una teoría de la mente madura. b) No desarrollan juego
de ficción. c) Las dos respuestas anteriores son correctas.

41. En los experimentos de Uta Frith y colaboradores: a) Los niños con síndrome de Down eran
especialmente buenos en la resolución de historietas mecánicas. b) Los niños autistas tenían muchas
dificultades con las historietas mentalistas. c) Los niños autistas tenían grandes dificultades con las
historietas mecánicas.

32
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

42. Según sostiene Uta Frith, los niños autistas: a) No consiguen integrar la información que les
permitiría comprender los estados mentales de otros. b) No son capaces de entender las intenciones de los
otros. c) Ambas respuestas son correctas.

43. Los primeros trabajos sobre habilidades mentalistas en los que se adopta la denominación
"Teoría de la Mente" fueron realizados con: a) Chimpancés. b) Niños con desarrollo típico. c) Niños
con trastornos del espectro autista.

44. Complete la siguiente frase: "De acuerdo con Frith, los nlnos con autismo resuelven las
historietas mentalistas ........... que los niños con síndrome de Down": a) Mejor. b) Peor. c) Igual.

45. De acuerdo con los resultados presentados por Frith, cuando a los niños con autismo que han
constatado que el tubo de smarties contiene un lápiz se les pregunta por las creencias de otro sujeto
que aún no ha realizado la prueba: a) Le atribuirán una creencia falsa. b) Cometerán el llamado error
realista. c) Responderán al azar.

46. De acuerdo con U. Frith, una vez que los niños con autismo han constatado que el tubo de
smarties contiene un lápiz, habitualmente prevén que otro niño que aún no ha realizado la prueba
dirá que dentro del tubo de smarties hay: a) Un lápiz. b) Smarties. c) Canicas.

47. Según los estudiosos de la teoría de la mente la adquisición de esta capacidad: a) Es un


proceso muy largo que se prolonga varios años. b) Es un proceso corto. c) Varía mucho según los
individuos.

48. Hablar de teoría de la mente supone referirse a: a) Estados de conocimiento. b) Estados


emocionales. c) Ambas respuestas son correctas.

49. Algunos defensores del estudio de la teoría de la mente sostienen que los niños autistas: a) No
aprecian la existencia de estados mentales en general. b) Tienen una discapacidad mental generalizada. c)
No aprecian la existencia de estados mentales en ellos mismos.

50. La expresión teoría de la mente se refiere a que: a) Tenemos un conocimiento científico de los
otros. b) Tenemos un conocimiento práctico. c) Somos capaces de averiguar lo que piensan otros.

51. En los experimentos de Uta Frith y colaboradores: a) Los niños con síndrome de Down eran
especialmente buenos en la resolución de historietas mecánicas. b) Los niños autistas tenían muchas
dificultades con las historietas mentalistas. c) Los niños autistas tenían grandes dificultades con las
historietas mecánicas.

52. Según sostiene Uta Frith, los niños autistas: a) No consiguen integrar la información que les
permitiría comprender los estados mentales de otros. b) No son capaces de entender las intenciones de los
otros. c) Ambas respuestas son correctas.

53. Conocemos los estados mentales de los otros mediante: a) El análisis consciente y
pormenorizado de distintos índices de la situación. b) Procesos inconscientes de cómputo. c) Una simple
percepción de diferentes elementos.

54. Hablar de teoría de la mente supone referirse a: a) Estados de conocimiento. b) Estados


emocionales. c) Ambas respuestas son correctas.

33
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

55. Algunos defensores del estudio de la teoría de la mente sostienen que los niños autistas: a) No
aprecian la existencia de estados mentales en general. b) Tienen una discapacidad mental generalizada. c)
No aprecian la existencia de estados de activación en ellos mismos.

56. Conocemos los estados mentales de los otros mediante: a) El análisis consciente y
pormenorizado de distintos índices. b) Procesos inconscientes de cómputo. c) Una simple percepción de
diferentes elementos relevantes.

57. Algunos defensores del estudio de la teoría de la Mente sostienen que los niños autistas: a) No
aprecian la existencia de estados mentales en general. b) Tienen una discapacidad mental generalizada. c)
No aprecian la existencia de estados mentales en ellos mismos.

58. En el experimento con Sally y Ana sobre la falsa creencia los niños autistas: a) Resolvían el
problema mejor que los niños normales y mejor que los niños. que tenían síndrome de Down. b) Resolvían
el problema peor que los niños normales y peor que los niños que tenían síndrome de Down. c) Resolvían
el problema peor que los niños normales y mejor que los niños con síndrome de Down.

59. En las experiencias sobre la falsa creencia los niños autistas: a) No conseguían entender el
problema. b) Manifestaban un retraso mental generalizado. c) No conseguían inferir que si Sally no vio
que cambiaron de lugar su canica supondrá que estaba donde la dejó.

60. Según sostiene Uta Frith, los niños autistas: a) No consiguen integrar la información que les
permitiría comprender los estados mentales de otros. b) No son capaces de entender las intenciones de los
otros. c) Ambas respuestas son correctas.

61. La teoría de la mente se basa: a) En un conocimiento explícito de lo que piensan y sienten los
otros. b) En hacer inferencias acerca de lo que no se ve. c) En utilizar algunas informaciones muy dispares
e incoherentes.

62. La posición de Paul Harris acerca de las emociones puede relacionarse con: a) El desarrollo
perceptivo. b) La teoría de la mente. c) La teoría del aprendizaje.

63. Hablar de teoría de la mente supone referirse a: a) Estados de conocimiento. b) Estados


emocionales. c) Ambas respuestas son correctas.

64. En el experimento con Sally y Ana sobre la falsa creencia, los niños autistas resolvían el
problema: a) Mejor que los que tenían síndrome de Down. b) Peor que los normales y que los que tenían
síndrome de Down. c) mejor que los normales.

65. La teoría de la mente se basa en: a) Un conocimiento explícito de lo que piensan y sienten los
otros. b) Hacer inferencias sobre la mente, acerca de lo que no se ve. c) Utilizar algunas informaciones
muy dispares e incoherentes.

66. Algunos defensores del estudio de la teoría de la mente sostienen que los niños autistas: a) No
aprecian la existencia de estados mentales en general. b) Tienen una discapacidad mental generalizada. c)
No aprecian la existencia de estados mentales en ellos mismos.

34
El error más grande, es querer quitar de la cabeza lo que no se puede borrar del corazón.

67. Según Frith, los niños autistas resuelven bien las secuencias comportamentales porque éstas
pueden relatarse: a) Atribuyendo intenciones simples a los actores. b) Sin hacer referencia a estados
mentales. c) Haciendo tan sólo inferencias sobre los deseos.

68. En el contexto de la tarea de los Smarties, Sara espera que otro niño, que aún no ha
participado del experimento, anticipe que dentro del tubo de Smarties hay Smarties. Podríamos
afirmar que: a) Sara ha coordinado deseos y creencias. b) Sara comete el llamado error realista. c) Sara
es incapaz de atribuir creencias falsas.

69. De acuerdo con U. Frith, los niños con síndrome de Down fallan especialmente en la
resolución de historietas: a) Comportamentales. b) Mentalistas. c) Mecánicas.

70. La tarea de los Smarties se ha empleado para: a) Identificar si se dispone de una Teoría de la
Mente. b) Valorar la capacidad de tomar conciencia de los propios deseos. c) Determinar el compromiso
de verdad de los enunciados mentalistas.

71. Los niños con trastornos del espectro autista: a) Fallan en la resolución de tareas
comportamentales. b) Desarrollan juego de ficción. c) Manifiestan déficits mentalistas.

72. El juego simbólico: a) Está ausente en los niños que padecen transtornos del espectro autista. b)
Desaparece cuando los niños comienzan a practicar juego de reglas. c) Requiere del empleo de juguetes
para que resulte placentero a los jugadores.

73. Indique en qué trastorno del desarrollo se produce una incapacidad para atribuir estados
mentales a los otros: a) Síndrome de Down. b) Autismo. c) Tanto en el síndrome de Down como en el
autismo.

RESPUESTAS LECTURA 5:

1. –
2. –
3. –
4. –

35
GRADO EN PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I

LECTURAS

1ª PP. FEBRERO

RESPUESTAS LECTURA 1:

LOS COMIENZOS DEL DESARROLLO Y DEL ESTUDIO DEL NIÑO


DARWIN. BOSQUEJO BIOGRÁFICO DE UN BEBÉ (1877)

1. B
2. B
3. C
4. B
5. A
6. B
7. C
8. A
9. A
10. B
11. C
12. A
13. B
14. B
15. C
16. B
17. A
18. B
19. A
20. A
21. A
22. - C
23. - C
24. - B
25. - A
26. - B
27. - C
28. - B
29. - B
30. - B
31. - C
1
32. - C
33. - C
34. - B
35. - C
36. - B
37. - B
38. - B
39. - C
40. - C
41. - B
42. - C
43. - A
44. - B
45. - B
46. - B
47. - B
48. - B
49. - B
50. - C
51. - B
52. - A
53. - B
54. - C
55. - C
56. - C
57. - B
58. - B
59. - B
60. - C
61. - C
62. - C
63. - B
64. - C
65. - B
66. - B
67. - B
68. - C
69. - C
70. - B
71. - B
72. - A
73. - B
74. - B

RESPUESTAS LECTURA 2:

LOS COMIENZOS DE LA INTELIGENCIA


PIAGET. EL NACIMIENTO DE LA INTELIGENCIA. LA PRENSIÓN (1936)

1. C
2
2. A
3. C
4. A
5. C
6. A
7. C
8. A
9. A
10. A
11. B
12. B
13. A
14. C
15. B
16. C
17. A
18. A
19. B
20. A
21. B
22. A
23. A
24. C
25. - C
26. - B
27. - C
28. - B
29. - C
30. - B
31. - C
32. - B
33. - A
34. - B
35. - C
36. - A
37. - B
38. - B
39. - C
40. - C
41. - B
42. - B
43. - C
44. - B
45. - A
46. - A
47. - C
48. - B
49. - B
50. - A
51. - C
52. - B
53. - C
54. - B
3
55. - C
56. - B
57. - C
58. - B
59. - C
60. - B
61. - A
62. - B
63. - B
64. - A
65. - C

RESPUESTAS LECTURA 3:

LOS PRIMEROS VÍNCULOS SOCIALES. MARY AINSWORTH

1. A
2. B
3. C
4. A
5. C
6. C
7. C
8. A
9. A
10. C
11. C
12. B
13. C
14. A
15. C
16. C
17. B
18. C
19. C
20. C
21. B
22. A
23. B
24. A
25. B
26. B
27. A
28. B
29. B
30. A
31. B
32. A
33. B
4
34. A
35. C
36. A
37. B
38. B
39. C
40. B
41. A
42. A
43. A
44. A
45. - C
46. - A
47. - C
48. - B
49. - A
50. - B
51. - A
52. - B
53. - B
54. - A
55. - B
56. - B
57. - B
58. - B
59. - C
60. - B
61. - C
62. - A
63. - B
64. - B

RESPUESTAS LECTURA 4:

EL ESTUDIO DE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE


KARMILOFT Y ANNETTE KARMILOFT-SMITH (2001)

1. - B PG. 81
2. - B PG. 82
3. - C PG. 86
4. - C PG. 96
5. - C PG. 90-91
6. - A PG. 102
7. - C PG. 97
8. - B PÁG.81
9. - C PÁG.81
10. - B PÁG.82
11. - C PÁG.84
12. - C PÁG.82
5
13. - A
14. - A
15. - C
16. - A
17. - B
18. – B
19. – C
20. – C
21. – C
22. – C
23. – C
24. – C
25. – C
26. – C
27. – C
28. – C
29. – C
30. – A
31. – B
32. – C
33. – A
34. – B
35. – B
36. – B
37. - C
38. - C
39. - C
40. - C
41. - B
42. - B
43. - C
44. - B
45. - B
46. - A
47. - C
48. - B
49. - B
50. - B
51. - C
52. - A
53. - C
54. - C
55. - B
56. - A
57. - B
58. - B
59. - B
60. - A
61. - C
62. - C
63. - C
64. - C
65. - B
6
66. - A
67. - C
68. - B
69. - B
70. - C
71. - C
72. - B
73. - A
74. - B
75. - A
76. - B
77. - A
78. - A

RESPUESTAS LECTURA 5:

LA TEORÍA DE LA MENTE
UTA FRITH. LA TEORÍA DE LA MENTE. AUTISMO (1989)

1. – B
2. – A
3. – C
4. – A
5. – C
6. – A
7. – C
8. – B
9. – C
10. – A
11. – C
12. – C
13. – B
14. – A
15. – B
16. – C
17. – C
18. - B
19. - A
20. - A
21. - C
22. - C
23. - B
24. - B
25. - C
26. - B
27. - A
28. - B
29. - A
30. - C
31. - A
32. - B
7
33. - A
34. - C
35. - B
36. - C
37. - B
38. - B
39. - B
40. - C
41. - B
42. - C
43. - A
44. - B
45. - B
46. - A
47. - A
48. - C
49. - A
50. - B
51. - B
52. - C
53. - B
54. - C
55. - A
56. - A
57. - A
58. - B
59. - C
60. - C
61. - B
62. - B
63. - C
64. - B
65. - B
66. - A
67. - B
68. - A
69. - C
70. - A
71. - C
72. - A
73. - B

También podría gustarte